Está en la página 1de 83

MODULO DE APRENDIZAJE

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

AREA: COMUNICACIÓN

8
TEMA: LA LECTURA DE TEXTOS
Compilador: Prof. Alejandro Díaz Montes

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 HABILIDADES Y/O DESTREZAS:
 Expresa ideas coherentes con claridad.
 Utiliza el vocabulario de acuerdo al nivel de su formación.
 Lee con entonación y ritmo adecuado.

8
 Comprende el sentido general de la lectura en voz alta.
 Argumenta el texto de la lectura.

Expositor:

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Prof. Alejandro Díaz Montes

PUCALLPA - 2007
8
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07
DEDICATORIA

Para todas las personas que decidieron elegir la carrera más


sublime de la tierra, esperando al término de lectura se tome
en cuenta la importancia de su contenido y, la reflexión
personal hacia una visión global y positiva para una calidad
de vida.

8
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
LA LECTURA

1. NOCIONES GENERALES

El término lectura se refiere a una actividad humana destinada al aprendizaje. Sin embargo, las acepciones
varían. Así, en informática es el proceso por el que se accede a un información de la memoria. En teatro y oratoria,

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 una lectura dramática. En música, es la transformación mental de una partitura en sonidos, y una "lectura a primera
vista" es cuando se interpreta una obra sin haberla visto nunca antes, son algunas aproximaciones generales sobre el
tema.

Leer es un proceso complejo, porque demanda el uso continuo de ciertos procesos mentales que nos
ayudan a saber recibir e interpretar información. Estos procesos son llamados procesos cognitivos y metacognitivos.
La cognición se refiere a todo lo que hacemos mentalmente, cuando aprendemos, y los procesos metacognitivos que
regulan tales procesos. Nos permite comprender el lenguaje escrito, descifrar y llegar a comprender el sentido del

8
mensaje. Es decir, se desarrolla en un proceso dinámico de construcción cognitiva, en situaciones de comunicación
real. En tal sentido, la lectura no es un simple desciframiento de palabras, supone un proceso complejo que implica:

 Reconocer: símbolos, letras, gráficos y organización del texto.

 Organizar: los símbolos en palabras y las frases en conceptos.

 Predecir e hipotetizar: acerca del contenido de la lectura.

Tal  Recrear: lo que dice el autor, que implicar también imaginar.

ler  Evaluar: a través de la comparación de lo personal con lo que dice el autor y obtener conclusiones propias. Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 2. ¿PARA QUÉ LEER?

Se lee por muchos motivos: diversión, pasatiempo, aprendizaje, investigación, etc. Pero se lee básicamente
para desarrollar competencias lingüísticas que permiten al lector tener mejores posibilidades de comunicación,
convivencia positiva, adaptación, creación, resolución de problemas y autonomía intelectual. Las competencias
lingüísticas implican:

8
 Saber leer y escribir

 Ser capaz de comunicarse en diferentes contextos y situaciones.

 Pensar críticamente

 Razonar en forma lógica

 Utilizar los avances tecnológicos del mundo actual.


Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Para desarrollar estas competencias se debe:

 Enfrentar al interesado con experiencias comunicativas auténticas.

 Interactuar con sus pares.

 Interactuara con usuarios competentes del lenguaje.

8
 Proporcionar oportunidades reales de aprendizaje.

3. CLASES DE LECTURA

Evidentemente la lectura se clasifica en función al contenido del texto y al objetivo que persigue el lector. Es
así que existen múltiples clasificaciones de las cuales vamos a anotar dos que, a nuestro parecer, son las más
exactas.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Para Armando Zubizarreta, desde el punto de vista de la aspiración intelectual, existen los siguientes tipos de
lectura:

1º La Lectura cultural, en la que caben diversos contenidos de ciencia, de filosofía, de arte, de espiritualidad;
participan en algo del intento de ensayo imaginativo, pero propiamente es una lectura de perfección. Sin ser
directamente necesaria para el quehacer especializado, sirve a la aspiración de poseer una concepción rica y amplia
del mundo del hombre».

8
2º La Lectura especializada, en cambio, es aquella que se limita al más o menos reducido campo de la especialidad
científica, y es la que nos provee -nos informa- de una temática singular y de una metodología especial para nuestra
formación técnica» (Zubizarreta, Armando F. Op. cit. p. 24)

Juan Ontza, por su parte, hace la siguiente clasificación:

1º Lectura de búsqueda de datos aislados. «No nos interesa el resto del texto y podemos proceder a la máxima
velocidad. Es por ejemplo el caso de la utilización de la guía telefónica, cuando queremos hallar el número de teléfono
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 de una persona de la que conocemos el apellido (por ejemplo, un apellido que se repita mucho) y la dirección».

2º Lectura de información. «Leemos un texto entero. Nos Interesa enterarnos de todo lo que dice, pero no para
retenerlo todo al detalle, sino más bien para tener una idea general de lo leído, o bien para señalar determinados
puntos importantes que queremos leer o estudiar más tarde con detención».

3º Lectura reflexiva o lectura de estudio. «La velocidad, pasa a segundo plano. Lo que interesa ante todo es la
perfecta comprensión y la retención de lo comprendido. Para ello habría que invertir todo el tiempo que sea preciso, e

8
incluso habría que hacer frecuentes retrocesos a partes ya leídas del libro o habrá que consultar otros libros, según lo
exija la mayor o menor dificultad del texto estudiado».

4º Lectura de disfrute. Lo que en ella se busca es placer estético producido por el valor literario del texto. Es el tipo de
lectura empleada sobre todo al leer poesía donde la forma de expresión, la cadencia, etc., tienen un valor en sí y
donde la vocalización o al menos la audición imaginativa, pueden contribuir grandemente a la captación de la calidad
estética».

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Es correcto pensar que cualquiera de las clasificaciones dadas no difieren totalmente una de otras. No existen entre
ellas fronteras tajantes, sino más bien suelen combinarse.

8
COMPRENSIÓN LECTORA

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 1. CONCEPTO

Anderson y Pearson afirman que “es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su
interacción con el contexto.

Heimilich y Pittelmen afirman “que la comprensión lectora es un proceso activo que permite al que lee
integrar los conocimientos que posee con la información del texto para que a partir de este momento estén en
capacidad de construir nuevos conocimientos.

8
Dubois afirma “que el sentido del texto honesta en las palabras u oraciones que componen e mensaje
escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa para él.

En síntesis, comprender lo que se lee,es abrazar, ceñir, rodear por todas partes el texto; es decir, alcanzar,
penetrar, entender. Es tener una noción, calar y precisar ideas que trasmite un conjunto de palabras que componen
un documento escrito, un pasaje citado de una obra literaria o un enunciado o conjunto de enunciados orales o
escritos.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 2. IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA TAREA EDUCATIVA

La lectura es práctica permanente en casi todos los escenarios y situaciones de la vida escolar. En todas las
materias los alumnos acuden a un texto escrito para confirmar información, aclarar dudas, preparar un examen,
cumplir con tareas de extensión, etc. Sin embargo, al ponerse en contacto con el libro o cualquier fuente escrita, los
estudiantes carecen de las estrategias adecuadas para descubrir lo que pretende decir el autor. Esto es producto de
una enseñanza que ha centrado su interés en el desarrollo de habilidades simples, relacionados con la

8
descodificación mecánica de lo escrito y, sobre todo, en el énfasis otorgado a la enseñanza de nociones gramaticales
y reglas ortográficas de manera descontextualizada.

La lectura es una de las actividades que contribuye a la formación integral de la persona, en sus
dimensiones cognitivas, socio emocional y axiológica. Ella nos permite tener una visión más amplia y distinta del
mundo, conocer otras realidades, ampliar nuestro horizonte cultural, desarrollar nuestra sensibilidad y fortalecer
nuestro espíritu de indagación, la creatividad y la reflexión crítica. Aprender a leer equivale a aprender a aprender,

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 esto es, adquirir autonomía en la generación de nuestros propios aprendizajes.

La enseñanza de la lectura debe orientarse a brindar las estrategias indispensables para que los alumnos
procesen diferente tipo de información y para que desarrollen su juicio crítico. En todos los casos, la lectura será una
actividad agradable y placentera, no impuesta, sino que surja como respuesta a la necesidad e intereses de los
alumnos.

8
La enseñanza y el aprendizaje de la lectura requieren de un ambiente agradable y de la participación activa y
entusiasta de quien enseña y de quien aprende.

3. HABILIDADES QUE INVOLUCRA LA COMPRENSIÓN LECTORA.

La comprensión de lo leído es un proceso mental muy complejo que abarca, al menos, cuatro aspectos

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 básicos: interpretar, retener, organizar y valorar. Cada uno de los cuales supone el desarrollo de habilidades
diferentes y de la puesta en práctica de estrategias concretas, donde:

INTERPRETAR ES:

Formarse Una opinión. Inferir significados por el contexto. Sacar ideas centrales y reconocer el apoyo que ofrecen las
ideas secundarias a la idea principal. Deducir conclusiones. Relacionar datos. Predecir unas consecuencias.

8
RETENER ES:

Adueñarse conceptos fundamentales Datos para responder a preguntas. Detalles aislados. Detalles coordinados.

ORGANIZAR ES:

Formular hipótesis y predicciones. Establecer consecuencias. Seguir instrucciones. Secuencial izar hechos.
Esquematizar a partir del modelo quinario. Resumir y generalizar. Encontrar datos concretos en la relecturas.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 VALORAR ES:

Captar el sentido de lo leído. Establecer relaciones. Deducir relaciones de causa-efecto. Separar hechos de
opiniones. Diferenciar lo verdadero de lo falso. Diferenciar hechos de opiniones. Diferenciar lo real de lo imaginario.

IDENTIFICAR:

Las ideas principales. Las ideas secundarias. La intención del emisor. La información complementaria.

8
SELECCIONAR:

Información complementaria. Secuencias relevantes. Los detalles. Fuentes de información.

ANTICIPAR El contenido del texto en:.

El tipo de texto. El estilo del autor. Los asuntos discrepantes. La trama del texto. Relaciones causa-efecto.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 INFERIR. Significados a partir del
contexto:

Datos implícitos. Información nueva.


Conclusiones.

ORGANIZAR, Esquemas:

8
Redes conceptuales. Resúmenes

ENJUICIAR

La validez de la información. La coherencia interna y externa. La consistencia del argumento. El empleo de


conectores. La corrección ortográfica. La adecuación del código. La intención del emisor. El proceso de comprensión.

4. ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA ALCANZAR LA COMPETENCIA LECTORA.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Las estrategias de lectura implican procedimientos cognitivos y meta cognitivos que el lector realiza con el
objetivo de comprender mejor un texto, en donde lo cognitivo tiene que ver con el conocimiento y lo metacognitivo con
la conciencia que se tiene de ese conocimiento y la forma de lograrlo. Estos aspectos están íntimamente relacionados
y en permanente interacción. Además, sitúan la comprensión de lectura como un proceso estratégico que exige al
lector que planifique, regule y evalué sus propios procesos de una manera flexible, de acuerdo con las características
del texto, los requerimientos de la tarea y el logro de sus objetivos.

8
Por ello es importante que el lector aprenda a seleccionar y utilizar las estrategias de lectura más adecuadas
para un determinado texto, es decir, que aprenda cuándo, cómo y porqué utilizarlas para favorecer su comprensión.

Sin embargo, existen diferentes modelos de organización de las estrategias de lectura, el que se encuentra
el propuesto por Solé (2000), quien las organiza según el momento de la lectura, es decir, antes, durante y después
de la misma, veamos:

Estrategias antes de la lectura.


Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Las estrategias antes de la lectura son todas aquellas que van a permitir al lector, planificar la forma en que
abordará el texto, prepararse para su comprensión y asumir un rol activo en la construcción de significados.

A continuación se presentan las estrategias más importantes en este momento de la lectura:

 Motivación
Despertar el interés y el gusto por la lectura es una condición necesaria, aunque muchas veces soslayada,
para que el lector consiga afrontar e implicarse en la tarea de leer. Para ello, es importante que se considere a sí

8
mismo con los recursos necesarios para tener éxito e esta empresa. También será importante contar con
materiales variados y adecuados a las características del lector, y brindarle las ayudas necesarias.

 Establecimiento del objetivo


El propósito de la lectura determina la forma en que el lector leerá, regulará y evaluará todo el proceso. Los
objetivos que puede tener la lectura resultan muy variados; entre ellos, podemos mencionar la búsqueda de
información precisa o información general, el seguimiento de instrucciones, el aprendizaje, la revisión de un texto
personal y el placer de leer, entre otros. Una vez definido este propósito, se iniciará la actividad autorreguladora.
Tal Esta consiste en plantear distintas acciones y operaciones que se realizarán desde ese momento y continuarán
durante y después de todo el proceso de lectura.
ler Ins
de  Planificación de la lectura
Se refiere a la selección que hace el lector de los procedimientos más adecuados para afrontar la lectura, de
titu
Ca tal manera que logre su comprensión. Como señalan algunas investigaciones, los lectores más eficaces son to
pac aquellos capaces de decidir, en función de la tarea y del tipo de texto, los procedimientos más adecuados y Su
efectivos.
itac per
ión  Activación del conocimiento previo ior
Los conocimientos previos que tiene el lector sobre la temática del texto son los que se posibilitan tender
y puentes con la información que esta le aporta. Una mirada preliminar del texto le permite al lector conocer sus Pe
de características generales y, a partir de ello, activar sus conocimientos previos sobre el tema. Sin los da
per conocimientos previos sería muy difícil encontrar algún significado al texto, pues no se contaría con los

elementos necesarios para poderlo interpretar y lograr a construcción de significados. Algunos de los elementos
fec que puede contribuir al procesos de activación de los conocimientos previos son la lectura del título y la del gic
cio índice, la observación de las ilustraciones, los cuadros y las leyendas, y la lectura de de la introducción, entre o
otros.
na Pú
mi  Planteamiento de Hipótesis bli
El planteamiento de hipótesis se refiere a las predicciones que el lector puede hacer con respecto al
ent contenido de la lectura y se basa e la estructura, los títulos y sub títulos y las ilustraciones, así como en la co
o experiencia que tenga como lector. Este proceso consiste en la formulación de preguntas o en la realización de “H
del predicciones acerca de lo que tratará el texto. El planteamiento de hipótesis, antes de iniciar la lectura, contribuye
ora
a dirigir y guiarla de tal manera que el lector podrá ir verificando dichas hipótesis en el proceso.
per cio
fil En investigaciones realizadas comprobaron que plantearse una hipótesis antes de leer un texto resultó ser
Ze
una estrategia fructífera entre los lectores expertos, Para poder plantear sus hipótesis, dichos lectores realizaron
del una mirada preliminar y se fijaron en palabras claves que les permitieron evocar sus conocimientos previos. bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA
07
Las estrategias durante la lectura
son las que permiten que el lector vaya
elaborando y construyendo los
significados del texto. Así mismo, en
función de los distintos problemas que
surjan durante la lectura, él podrá
encontrar las vías de solución más

¡Ya
8
sé a
qué
se
re!

convenientes. En esta etapa, la principal función de las estrategias consiste en regular el proceso de
comprensión, de modo que el lector no sólo comprenda, sino que, cuando logre, sea capaz de decidir qué hacer
para lograr dicha comprensión, lo que además exige que el lector ponga en marcha su actividad metacognitiva
(Solé, 2000).

A continuación, se presentan algunas de las estrategias más importantes que el lector puede utilizar en esta
etapa de a lectura con el objetivo de construir los significados:

 Regulación y supervisión ( figura que exprese de que esta entendiendo o no la lectura


Tal Esta estrategia implica que el lector lleve a cabo un proceso de auto regulación mientras lee, es decir, que
ler vaya supervisando y dándose cuenta de si logra o no comprender mientras avanza su lectura. Para ello, se Ins
de requiere que identifique la información relevante y deje de lado aquella que no lo es. En este proceso juegan un
titu
papel muy importante tanto el propósito que se haya establecido para la lectura como los conocimientos previos
Ca sobre el tema. to
pac Su
 Elaboración de inferencias
itac La producción de inferencias es una tarea fundamental en el proceso de comprensión y está basada, per
ión principalmente, en los conocimientos previos que tenga el lector, de tal forma que pueda contextualizar la ior
construcción de significados que realiza mientras lee. La elaboración de inferencias permite solucionar distintos
y problemas de comprensión que pueden surgir durante la lectura, como llenar los vacíos de información, aclarar el Pe
de significado o el sentido que pueden tener algunas frases o ideas, la formulación de hipótesis sobre el significado da
per que quiere transmitir el autor, entre otros. gó
fec Además de las estrategias mencionadas, durante la lectura también se puede hacer uso de otras estrategias gic
cio denominadas "de apoyo", con el fin de favorecer la comprensión. Entre las principales están:
o
na - El subrayado, que permite identificar las ideas principales del texto, así como la información literal que puede Pú
recordar el lector y favorece el procesamiento posterior del texto.
mi - La toma de notas implica la reelaboración de las ideas que se presentan en el texto como base para la bli
ent elaboración de resúmenes, mapas semánticos o mapas conceptuales. co
o Las ilustraciones ofrecen información que permite activar los conocimientos previos del lector o brindarle “H
del información previa sobre el tema tratado de la cual el lector no dispones, Sin embargo, las sola presentación de ora
las ilustraciones no es suficiente para favorecer la comprensión; se requiere del diálogo o la discusión para que
per cio
resulte eficaz.
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 ESTRATEGIAS DESPUES DE LA LECTURA

Son aquellas estrategias que se utilizan una vez finalizado el proceso lector y tienen como finalidad analizar
si aquellas que fueron utilizadas resultaron adecuadas, así como reflexionar sobre la pertinencia o no de su uso en
textos similares.

8
A continuación se describen algunas de las estrategias para después de la lectura:

 Identificación de la idea principal


Si bien esta estrategia se puede también utilizar
durante la lectura, emplearla al final de la misma, hace
posible que el lector pueda afianzar su comprensión
global en relación con el significado del texto, Para
realizar esta tarea, de carácter cognitivo, es necesario
Tal seguir los pasos que se indican a continuación: Elaborar
una presentación global del texto, Formular juicios
ler Haré acerca de la relevancia de la información y reflexionar Ins
de un respecto a las ideas relevantes con el fin de sintetizarlas. titu
resu
Ca  Elaboración del resumen to
men
pac Para resumir un texto es necesario, inicialmente, Su
que el lector pueda diferenciar la información relevante de la que no lo es, de tal manera que se mantenga el
itac per
significado del texto. A continuación reemplaza conjuntos de conceptos por otros más amplios que los contienen,
ión Para resumir se requiere que el lector omita, seleccione, generalice, y construya o integre la información. ior
y Pe
 Verificación de la comprensión
de Es una estrategia metacognitiva mediante la cual el lector auto evalúa el procesos seguido, con el fin de da
per verificar su compresión del texto y la elaboración de una interpretación del mismo teniendo en cuenta los

objetivos planteados inicialmente para la lectura.
fec gic
cio Si se verifica que no se ha logrado la comprensión del texto, es recomendable que el lector utilice otras
estrategias para favorecerla, como la relectura del texto. También es importante que se identifiquen las causas
o
na por las que no se ha logrado la comprensión. Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Momentos y estrategias de comprensión de lectura

8
Ahora,
MOMENTOS DE LA ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
LECTURA

 Presentación de la lectura
 Presentación de los objetivos de la lectura
ANTES  Activación de conocimientos previos
 Estimulación del planteamiento de hipótesis
 Revisión preliminar del texto
Tal  Utilización de guías de lectura
 Realización de un modelado de estrategias
ler DURANTE  Orientación a través de indicaciones verbales Ins
de  Indagación sobre el proceso seguido titu
Ca  Planteamiento de preguntas literales to
pac  Planteamiento de preguntas inferenciales Su
 Planteamiento de preguntas de opinión
itac  Realización de actividades de creación per
ión  Identificación de la idea principal ior
 Auto evaluación de las estrategias de comprensión
y Pe
 Utilización de estrategias de apoyo:
de DESPUES - Elaboración de esquemas da
- Elaboración de resúmenes
per - Elaboración de mapas conceptuales gó
fec - Toma de apuntes gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 veamos otro modelo de organización de las estrategias de lectura y producción de texto, propuesto por Jolibert
(1998).

5. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

El proceso de comprensión lectora se da de manera gradual; en este proceso se pueden identificar fases o
niveles de menor a mayor complejidad que se desarrolla a modo de espiral y no linealmente.

8
Danilo Sánchez, presenta la siguiente propuesta sobre los niveles de comprensión lectora:

Literal, se refiere a los contenidos explícitos del texto

Retención, capacidad de captar y aprehender los contenidos del texto.

Organización, ordena elementos y vinculaciones que se dan en el texto.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Inferencia, Cuando se descubre aspectos implícitos en el texto

Interpretación, ordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto.

Valoración, formula juicios basándose en la experiencia y valores.

Creación, se expresa con ideas propias, integrando las ideas que ofrece el texto a situaciones parecidas a la
realidad.

8
Juana Pinzás, hace otra propuesta interesante acerca de los tipos de comprensión:

La comprensión literal.- Entender lo que el texto dice. (Información explícita)

La comprensión inferencial.- Elaboración de ideas o elementos que no están expresados explícitamente en el texto.
(Información implícita)

La lectura metacognitiva.- Capacidad para darse cuenta de que no se está entendiendo lo que se lee y aplicación de

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 estrategias que regulen la comprensión.

Betty Merino. Ella se refiere a los niveles de comprensión lectora como diez destrezas que debe desarrollar el joven:

• Vocabulario.

• Retención de la información.

• Comprensión literal.

8
• Interpretación.
• Extrapolación.
• Inferencias.
• Análisis – síntesis.
• Evaluación
• Valoración y recreación.
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 • Transferencia.

8
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION DE TEXTOS

1. EL SUBRAYADO

El subrayar tiene la finalidad de resaltar las ideas principales, fundamentales o primarias del texto. El objetivo de
trazar una raya por debajo de las ideas principales, es el de destacar o resaltar lo más importante del texto,
capítulo o unidad que esta leyendo, para facilitarle su estudio.

Ventajas del subrayado:


Tal
 Desarrolla su comprensión lectora
ler Ins
de  Facilita la concertación. Ayuda a concentrase en lo más importante
titu
Ca  Fija su atención en las ideas más importantes to
pac  Economiza el tiempo en la lectura Su
itac  Incrementa su sentido critico per
ión ior
 Desarrolla su capacidad de análisis
y Pe
 Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o ensayos
de da
per  Ayuda a entender, retener y aprender con más facilidad lo leído en el texto. gó
fec  Subrayar las ideas principales de los libros de texto le permitirá desarrollar con mayor eficiencia y gic
rapidez sus ensayos o resúmenes, así que es muy importante que aprenda a subrayar.
cio o
na Recomendaciones para subrayar libros de textos: Pú
mi  No subraye a la primera lectura, hágalo una vez que haya entendido lo que leyó. bli
ent  Una vez que subraye pregúntese que sabe del tema. co
o “H
 No lea por leer, lea y comprenda.
del ora
 Después de leer y subrayar ponga aprueba su memoria.
per cio
fil  Profundice y cuestione lo que subraye.
Ze
del  Subraye sólo la idea principal. bal
alu  No subraye oraciones completas, solamente las ideas más importantes. los
mn  Suprima la lectura de lo innecesario, localice solo los puntos importantes. Gá
o- me
 Tenga a la mano un diccionario para que consulte las palabras que no comprenda.
20 z”
07  Cuando realice su lectura y al ir subrayando adopte una actitud critica y reflexione.

 No lea por leer, recuerde que lo que esta estudiando le servirá en un futuro.

 La cantidad de texto a subrayar dependerá de la importancia del tema.

 No subraye solo por subrayar. Recuerde que lo subrayado debe tener sentido.

 Subraye suavemente y utilice lápiz para que pueda corregir en caso que sea necesario.

8
 En sus primeras lecturas lea primero y después subraye. Con el tiempo podrá subrayar en la medida
que va leyendo.

 Puede subrayar de forma horizontal o vertical. Puede realizar anotaciones en el espacio del margen del
texto.

 Para entender mejor la lección, anote en los márgenes, subtítulos en las partes que ha subrayado para
darle estructura.

2. LA ELABORACIÓN DE APUNTES O NOTAS


Tal
ler Elaborar notas o apuntes de lo que se está estudiando le auxiliará al momento de realizar sus ensayos y Ins
resúmenes. La función principal de tomar notas consiste en auxiliar a su memoria, la cual le ayudará a redactar
de titu
los trabajos que se le indiquen realizar.
Ca to
Al momento que este elaborando sus notas o apuntes procure que su letra sea limpia y entendible, cuide su
pac ortografía, redacción y lo más importante es que sus notas sean breves y entendibles, para que posteriormente le Su
itac sirvan de pauta para desarrollar sus ideas referentes al tema estudiado, no anote nada innecesario, escriba sólo per
ión lo indispensable. ior
y Elaborar notas o apuntes de manera sintética, rápida y clara le ayudará a desarrollar su capacidad de: Pe
de  Concentración. da
per gó
 Fijar las ideas centrales (identificar las ideas más importantes)
fec gic
 Analizar las ideas.
cio o
na  Emitir juicios o críticas personales. Pú
mi  Resumir con mayor facilidad. bli
ent  Distinguir las distintas partes de los textos. co
o “H
 Expresión escrita.
del ora
Recomendaciones para elaborar notas o apuntes:
per cio
 No anote todo lo que esta leyendo, sólo lo esencial.
fil Ze
del  No abuse en las abreviaturas. bal
alu  Procure que su apunte tenga estructura, coherencia y sentido lógico los
mn  Escriba en orden y con letra clara. Gá
o- me
 Utilice materiales adecuados (cuaderno, hojas etc)
20 z”
 Piense y escriba. No escriba solo por escribir.
07
 Deje márgenes para que pueda hacer anotaciones.

 Exprese todas las ideas centrales.

 Exprese las ideas de forma sintética.

 Anote sólo lo que haya entendido.

8
 Investigue lo que no haya entendido y después anótelo.

3. EL ESQUEMA

El esquema es una herramienta que representa una síntesis o resumen de los conocimientos adquiridos.

¿Qué es un esquema?

 Es la expresión gráfica de las ideas más importantes de un tema.


Tal  Es la expresión gráfica del subrayado (las ideas más importantes ordenas de forma secuencias y lógica)
ler Ins
 Es una técnica que se basa en la memoria visual.
de titu
Los elementos fundamentales del esquema son los títulos y los apartados donde se explican las ideas.
Ca to
pac Se redacta utilizando las palabras del autor y comentarios y opiniones propias. Su
itac Objetivos del esquema: per
ión  Permite captar rápidamente con la vista los datos más relevantes. ior
y Pe
 Facilita la realización de síntesis, resúmenes o ensayos.
de da
 Desarrolla la memoria lógica.
per gó
fec  Desarrolla el pensamiento.
gic
cio  Ayuda a expresarnos de forma clara y concisa. o
na  Facilita la fijación. Pú
mi Un esquema bien hecho es aquel que presenta un resumen o síntesis grafica suficiente para poder contestar bli
ent cualquier pregunta referente al tema. co
o El método más común a seguir para elaborar un esquema es el deductivo, que consiste en detectar la idea central “H
del de cada párrafo y redactarla en pocas palabras. El objetivo es descubrir en una palabra el concepto clave que ora
per sintetiza lo esencial de cada párrafo, así como las ideas secundarias que apoyan al concepto y la relación que
cio
existe entre ellas.
fil Ze
del Recomendaciones al elaborar un esquema:
bal
alu  Seleccione las ideas más importantes. los
mn  Organice las ideas de forma sintética y lógica. Gá
o-  Organice las ideas de mayor a menor importancia. me
20 z”
 Entienda y explique las ideas en sus propias palabras (no las copie)
07
 El titulo del esquema debe expresar la idea central.

 En los apartados posteriores expresará el resto de las ideas.

 Utilice sus propias palabras, esto le ayudará a asimilar y retener mejor la información.

Divida el esquema de la siguiente forma:

8
 Dé un apartado a cada idea principal.

 Añada las ideas secundarias que apoyen a la idea principal de mayor a menor importancia.

 Añada los detalles que enriquezca a las ideas secundarias.

Idea secundaria 1 Detalles de la idea secundaria 1

Idea principal 1 Idea secundaria 2 Detalles de la idea secundaria 2


Tal Idea secundaria 3 Detalles de la idea secundaria 3
ler Ins
Idea secundaria 1 Detalles de la idea secundaria 1
de titu
Ca Idea principal 2 Idea secundaria 2 Detalles de la idea secundaria 2 to
pac Idea secundaria 3 Detalles de la idea secundaria 3 Su
itac per
ión ior
Idea principal Idea secundaria Detalles de la idea secundaria
y Pe
de da
per Detalles de la idea principal gó
fec Al elaborar su esquema puede utilizar sólo texto, graficas, signos, imágenes, dibujos, etc. gic
cio o
El estilo y tipo de esquema que elaborará dependerá de usted. No existen recetas predeterminadas para elaborar
na esquemas. Lo importante de un esquema es que usted lo entienda y que la información le se de utilidad tal que Pú
mi pueda contestar cualquier pregunta referente al tema en cuestión. bli
ent 4. EL RESUMEN O SINTESIS. co
o “H
Elaborar un resumen no es tan fácil como pudiera parecer a primera vista. Todos creemos que sabemos realizar
del un resumen, pero en general se corre el peligro de realizar trabajos con un contenido innecesario, dejando fuera ora
per los puntos importantes del tema que se esta resumiendo. Los casos más frecuentes que suelen presentarse en la cio
elaboración de resúmenes son: el resumen de una conferencia, de un tema y de un libro.
fil Ze
del Durante el desarrollo de los cursos del plan de estudios, se deberán elaborar una serie de resúmenes, tanto de bal
textos completos, como de temas, capítulos o unidades específicas, por lo que deberá conocer la técnica correcta
alu los
para su elaboración ya que de este modo se le facilitará la realización de sus trabajos. La ventaja principal de
mn hacer un resumen es que le ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que leyó. Gá
o- me
El resumen o síntesis consiste en:
20 z”
 Reducir, a pocos términos precisos, lo esencial de un tema.
07
 Su objetivo es condensar un texto en pocas palabras.

 Utilizar las palabras del autor sin hacer cambios ni agregar comentarios u opiniones personales.

RESUMEN DE UN LIBRO

8
Cuándo se trate de resumir un libro, se presentarán dos puntos importantes para poder desarrollar un resumen.
Primero un libro suele ser más denso que la disertación oral, está más lleno de ideas y datos interesantes. En
segundo lugar, porque lo tiene a la mano y puede consultarlo siempre que sea preciso. Se impone, pues,
averiguar los capítulos más importantes. Para ello, el índice suele ser de gran valor. En realidad, el problema de
resumir un libro depende del tiempo de que disponga para ello. Si tiene tiempo suficiente para leerlo despacio,
conviene tener a mano un cuaderno de notas en el que escriba los conceptos fundamentales y la página
correspondiente del libro. Otras veces se suele leer subrayado sobre el texto, pero sin olvidar el cuaderno de
notas. No es preciso resumir todos los capítulos. Conviene marcar el resumen donde este lo más interesante.
Tal
El orden del resumen debe seguir la pauta expuesta para las conferencias. Lo primero que conviene decir al
ler lector es lo que significa el libro en cuestión, su valor, su novedad, sus ideas originales que aporta. No es preciso Ins
de seguir el orden del autor; más efectivo es seguir el orden del interés: de lo más importante a lo más interesante. titu
Ca Lo que deberá de procurar - técnica informativa- es atraer la atención del lector. Para esto, nada más útil que to
pac seguir el sistema descendente, dejando para el final lo de menos interés. También aquí conviene no olvidar las Su
seis preguntas clave: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
itac per
ión ior
y ELABORACIÓN DE RESÚMENES DE LIBROS Y DE TEMAS ESPECÍFICOS Pe
de Es muy importante desarrollar los resúmenes o síntesis que se le piden en las guías de estudio da
per debidamente, para alcanzar resultados óptimos al momento de que sus trabajos sean evaluados. Cuando se gó
elaboran resúmenes es necesario que conozca el contenido del o los temas que va a desarrollar, después debe
fec distinguir las ideas generales, las principales y las secundarias del contenido global de tema para que cuando lo gic
cio lea recuerde dichos contenidos. o
na La característica principal de un resumen es la de expresar en forma breve, el contenido de un tema, Pú
mi conservando la misma estructura del autor; de manera que cuando cualquier persona lo lea obtenga un bli
conocimiento preciso y completo de las ideas básicas del tema. En un resumen nunca se anotaran ideas, juicios
ent co
ni interpretaciones personales, además no se deberá omitir los elementos fundamentales del tema original.
o Cuando realice un resumen trate de seguir los siguientes pasos: “H
del ora
PASOS PARA ELABORAR UN RESUMEN:
per cio
Comprenda. De una lectura general al tema que va a estudiar.
fil Ze
del Captar la idea principal. Averigüe cuáles son los capítulos o temas más importantes del texto que va a resumir.
bal
alu Seleccione. Subraye las ideas que a su juicio considere más importantes. los
mn Enliste. Las ideas principales y las secundarias y establezca una relación entre ellas . Gá
o- Compare. Escriba un primer borrador para que haga una revisión del trabajo. me
20 z”
Rectifique. Haga las correcciones necesarias para que el trabajo este listo y pueda realizar la redacción
07 final. Elimine las palabras y frases innecesarias.

No generalice. Al redactar sus notas procure no generalizar.

Ordene su resumen. Procure seguir el orden de exposición del autor.

No anote ideas propias. Nunca al realizar un resumen, anote sus ideas, reflexiones, juicios,
conclusiones u opiniones personales. Recuerde que sólo esta resumiendo las ideas y pensamientos del
autor (al final puede agregar un aparado de “conclusiones personales”)

8
Realice sus resúmenes respetando las palabras del autor. Si tiene comentarios, opiniones, críticas o
reflexiones personales, agréguelas al final de su resumen a manera de “conclusiones personales”.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
SIETE GRUPOS DE CLAVES LINGUÍSTICAS PARA LEER Y PRODUCIR TEXTOS

PROYECTO DEL LECTOR

¿Qué estoy espectando?


Tal ¿Para qué me va servir la
ler comprensión del texto
Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac 1. Identificación del per
CONTEXTO que permite
ión situar el texto ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na 3. Identificación del Pú
mi TIPO DE TEXTO a que
pertenece. bli
Xxxxxxxxxxx
ent co
o 2. Identificación de los “H
elementosxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.Xx
de la
del SITUACIÓN xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DE ora
per COMUNICACIÓN
xxxxx.
4. Identificación de la
cio
fil LÓGICA de su
ORGANIZACIÓN
Ze
del Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx bal
7. Última presición de sus 5. identificación de sus TEMAS
PALABRAS aluy micro xxxxxxxxxxxx¡! generales (semántica) y de los
estructuras significativas COHERENCIA DE SU
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
(letras, mn
sílabas, sufijos, ENUNCIACIÓN (Ling. Textual) Gá
prefijos, puntuación, etc.) xxxxxxxx.Xxxxxxxxxxxxxxxxx
o- xxxxxxxx;xxxxxxxxxxxxx2007 me
20 , xxxxxxx.
z”
6. Presición de su LÉXICO y de sus
07 rasgos significativos de sus
ORACIONES (concordancias,
desinencias,
Xxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxx, etc).
xxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Una estrategia interesante es la interrogación de


xxxxxxxxxxxxxxxxx.Xxxxxxxx textos que consiste en aprender a hacer y hacerse
preguntas sobre el contenido del texto a partir de
sus intereses , también esta la lectura silenciosa que es

8
el primer encuentro del texto, la relectura completa y corrida que permita apreciar el sentido global del texto y la
sistematización que permite la reflexión de los textos tomando en cuenta siete grupos de claves lingüísticas para leer
y producir textos.

Los siete niveles de claves lingüísticas constituyen una sistematización de las señales lingüísticas que
comúnmente aparecen en los textos que se usan en nuestra sociedad y, cuando leemos o escribimos, los tomamos en
cuenta para comprender el texto y para precisar lo que queremos escribir. A veces, hacemos esto espontáneamente, y

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 otras de manera muy conciente.

Son una herramienta para abordar los diversos niveles lingüísticos cuando leemos y escribimos.

Estas claves muchas veces se cruzan y se repiten, y no todas aparecen siempre en todos los textos. Muchas
de estas señales se interpretan en un solo golpe de vista; no hay una secuencia rígida; mas bien un constante recorrido
de unas a otras, una y otra vez.

8
Cuando el lector lee un tipo de texto, lo lee para algo; por ello, de acuerdo a su propósito y según el tipo de
texto que esta leyendo, se detiene más en unas claves que en otras.

La reforma educativa la toma por que es una herramienta que permite trabajar la lectura comprensiva y son:

1. Contexto del texto.- Aspectos que tienen que ver con el contexto en el que apareció

el texto.

Tal  ¿Cómo llego el texto a nuestras manos? ¿Es un texto suelto? ¿Forma parte de un texto mas complejo?
¿Dónde suelen estar textos como éste?. Este texto, ¿forma parte de alguna actividad o proyecto?
ler Y muchas otras preguntas parecidas Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 2. Principales elementos de la situación de comunicación.- Se refiere a la situación

de comunicación en la cual se lee el texto

 ¿Quién lo escribió? ¿Para qué fue escrito? ¿A quién o quiénes está dirigido? ¿Para qué fue escrito?
¿Qué reacción espera el autor del lector?, etc.

3. Tipo de texto .- Se refiere a los textos que usamos en nuestra sociedad.

8
 ¿Es una carta? ¿Es un cuento? ¿Es una entrevista? ¿Es una noticia?, etc.

4. Organización y forma del texto. Se refiere a la forma en la que el texto está puesto

en el papel; es decir, cómo están ordenadas las diferentes partes del texto:

 ¿Cómo es el contorno del texto? ¿Cómo se organiza el texto? ¿Tiene título? ¿Uno solo? ¿Más?
¿Hay sub títulos? ¿Cuántas partes tiene el texto? ¿Cómo comienza? ¿Cómo sigue? ¿Cómo termina?, etc.
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 5. Como se usa la lengua a lo largo del texto:lingüística textual. Se trata de

enfrentar el texto como una unidad estructurada. Hay comprender cómo el autor/emisor cohesiona las partes
del texto y cómo establece la coherencia al interior del texto.

 ¿Cuál es el tema del texto? ¿De que habla el texto?


 La red semántica, ¿Con qué palabras el autor/emisor se refiere al tema? ¿Hay palabras con significados
contrarios y parecidos?, etc.

8
 ¿Cuáles son lo conectores o nexos? ¿Qué palabras/expresiones relacionan las oraciones del texto?
¿Cómo es la puntuación en el texto? ¿Hay oraciones largas que tiene la y en el medio?

¿Aparece la palabra porque, pero, si entonces, etc. en las oraciones?, etc.

 ¿Cuáles son los sustitutos?


¿Cuáles son los nombres de los personajes del texto? ¿Con qué palabras se los nombra? Con qué
palabras se sustituyen los nombres de los lugares?, etc.

Tal  ¿Cómo se usan los tiempos verbales?


¿El texto se refiere a algo pasado? ¿Presente? ¿Futuro?, etc.
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 6. Las frases y las oraciones. Se refiere a la sintaxis, vocabulario y la puntuación de

oraciones y de las frases.

 Las líneas del texto, ¿son todas del mismo largo? ¿Hay unas más cortas y otras más largas?.
 ¿Cómo sabemos dónde comienza y dónde termina una oración?.
 ¿Hay oraciones parecidas?
 ¿Hay oraciones iguales? ¿Todas son diferentes?

8
 ¿Con qué palabras empieza la oración, el texto?
 ¿Hay palabras desconocidas o todas son conocidas?
 ¿Cómo sabemos que la oración indica pregunta, alegría, sorpresa o enojo?
 A parte de las letras y palabras, ¿qué más hay en el texto?

7. Las palabras y sus estructuras. Se refiere a las partes de las palabras: Grafemas,

mayúsculas/minúsculos, sílabas, letras que marcan plurales/singulares, persona, tiempo, género, prefijos,
Tal sufijos y raíz.
ler Ins
 ¿Esta palabra, ¿Se refiere a una cosa o a varias?
de  ¿Hay muchas palabras en singular? ¿En plural? titu
Ca  ¿Será esto una palabra? ¿Qué palabra será?
to
 ¿Todas las letras son del mismo tamaño?
pac  Las palabras útil-inutil en qué se diferencian? ¿por qué?, etc. Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
MOMENTOS DE LA LECTURA

Tal
¿cómo llegó el
ler texto a nuestras Ins
manos.
de Debo leer tomando en titu
cuenta las claves
Ca lingüísticas. to
pac Su
itac per
ión ¿Cuál es el tema del ¿cómo se organiza ior
y texto? el texto?
Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Son cinco los momentos que se utiliza para acercar a los lectores al texto y ayudarle a comprender lo que dice el texto.

1. Preparación para el encuentro con el texto

En este momento se crea la expectativa para el encuentro con el texto.

¿Qué texto será?

8
¿Quien lo habrá traído?

¿Será un cuento, novela, leyenda…?. Etc.

2. Lectura individual y silenciosa.

Cada lector lee el texto de acuerdo a sus posibilidades y comienza a darle el significado al texto. En este
momento el lector esta concentrado.

Tal  Observan
 Leen silenciosamente el texto
ler  Recorren el texto en forma desordenada Ins
de  Se preguntan: ¿Qué dice el texto? ¿qué palabras ya conozco? ¿Que me informa los soportes gráficos?
¿Qué quieren decir los números?, etc.
titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 3. Intercambio y confrontación oral de lo comprendido en la lectura, búsqueda colectiva de claves.

En este momento, en pares o en grupo tratan de elaborar el significado global del texto, intercambiando
resultados confrontando sus descubrimientos, buscando juntos algunas claves que le ayudaran a aproximarse al
texto.

 Confrontan hipótesis Aquí dice… no, yo creo que dice…

8
 Justifican ¡ Se trata del problema del agua. Por los
soportes gráficos¡

 Verifican sus anticipaciones ¡Ya sé¡ el texto trata sobre el problema del agua.

4. Síntesis del significado del texto

En este momento los lectores realizan la síntesis o el resumen del texto para encontrara la síntesis global del
Tal texto.
ler El resumen es después de un intercambio oral entre todas. Ins
de titu
Este es el momento en que los lectores aprenden a leer. Tiene dos fases:
Ca to
pac 1. Los lectores recuerdan cómo leyeron.
Su
itac 2. Elaboran algunos instrumentos para acordar cómo leyeron. per
ión Recapitulan la lectura con: ¿Qué claves del texto ayudará a comprender el texto? ior
y Pe
 Soportes gráficos
de  Estructura del texto da
per  El título gó
 Las fechas
fec  Las palabras conocidas, etc. gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 ¿Qué de nuevo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron?

BIBLIOGRAFÍA

1. Burón, J. . Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones

8
Mensajeros 1993.

2. Cairney, T. H.. Enseñanza de la comprensión lectora. 1 992

1. JOSETTE JOLIBERT Y JEANNETTE JACOB “Interrogar y producir Textos Autenticos:


Vivencias en el Aula” . DOLMEN ESTUDIO . Lima – Perú 1998.

2. ISABEL SOLÉ Estrategias de Lectura. Barcelona. Grau. 1992.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07
3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “GUÍA DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA
DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA”. Primera edición. Lima – Perú. 2006.

4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “GUÍA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES


COMUNICATIVAS”. Primera edición. Lima – Perú. 2006.

8
5. ROJAS MOROTE, Nori “La Lectura y su Comprensión”

IRONYOLA Editores – Lima – 1995.

HOJA DE APLICACIÓN Nº 01

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Nombres y Apellidos: __________________________ Especialidad: __________________

Lea el título y observe la imagen:

8
Tal
ler Ins
Dice que debe desaparecer la “opulencia” de sus
de titu
prioridades
Ca to
pac Responsable del Foro Ecológico del Su
itac per
ión Perú admite errores en política de Devida ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi 1. ¿Qué te dice el título acerca del texto? bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

2. ¿Según la imagen, de qué tratará el texto?

8
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Ahora leamos:

DIARIO ÍMPETU de Ucayali Jueves 07 de Septiembre del 2006

8
Dice que debe desaparecer la “opulencia” de sus prioridades

Responsable del Foro Ecológico del Perú admite errores en política de Devida

El responsable de la campaña “Quiero a mi país sin coca ilegal” del Foro Ecológico
del Perú, biólogo Sandro Chávez Vásquez consideró ayer que la Comisión
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) cometió errores en su
política de lucha contra las drogas, debido a notorias deficiencias en los
Tal programas que promovió. Indicó que uno de los errores mas evidentes mostrados
ler por algunos funcionarios del ente rector de la política antidrogas del país fueron los signos de opulencia Ins
que mostraban, y que los campesinos cocaleros eran testigos de excepción. “Debe desaparecer la
de opulencia que existe hoy en esa institución (Devida). Todo financiamiento que viene del ente cooperante titu
Ca tiene que ser invertido de manera concertada entre los funcionarios y los principales interesados en to
cambiar hábitos de cultivos que generen economías lícitas”, dijo Chávez Vásquez. Otro de los yerros de
pac la política de Devida fue la excesiva –pero no por ello mala- priorización de la actividad agraria en sus Su
itac programas de financiación, descuidando las inversiones en infraestructura básica, salud y educación, per
segmentos que fueron tomados en cuenta de manera efímera. Respecto a la reciente designación de
ión Rómulo Pizarro como presidente ejecutivo de Devida, el experto en temas ambientales precisó que tal ior
y nombramiento le cayó de sorpresa considerándose su origen partidario –Perú Posible-, pero dijo que Pe
esperará a que se pronunciase para percibir las líneas maestras de su trabajo al frente de dicha
de institución. Sin embargo, adelantó que definitivamente deberían existir cambios en la estrategia de trabajo da
per a iniciar por la nueva gestión de Devida, convocando a los principales actores que en la actualidad se gó
mantienen totalmente aislados del problema. “Desde aquí quiero reiterar nuestro pedido al gobierno del
fec Apra de elaborar una estrategia nacional compartida en el tema de la coca, considerando a todos sus gic
cio actores”, dijo. Sandro Chávez, dio estas declaraciones durante la conferencia de prensa realizada en la o
víspera, anunciando que el 15 de setiembre el Foro Ecológico del Perú realizará una audiencia pública
na regional sobre la problemática de la coca ilegal y su negativo impacto en el medio ambiente. Indicó que Pú
mi este foro va dirigido principalmente a los candidatos que postularán a la presidencia del gobierno regional bli
de Ucayali a fin de escuchar sus propuestas y su posición respecto al tema cocalero. El representante del
ent Foro Ecológico indicó que no solo el control de los insumos químicos que ingresan al país para la co
o elaboración de drogas, sino que otras estrategias como la política concertada entre Perú, Colombia y “H
Bolivia –principales productores de coca al mundo- deben promoverse para lograr resultados efectivos e
del importantes. “Por ello consideró que parte de la nueva estrategia que deben emplear quienes lideran este ora
per tema es la de reformular la legislación en cuanto al problema cocalero”, acotó. cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

3. ¿Cuál de tus hipótesis se han confirmado?


4. ¿Cuáles de tus hipótesis no se han confirmado?
5. ¿Cuáles son los yerros de la política antidrogas de DEVIDA, según Chávez Vásquez?
6. ¿Qué pretende el Foro Ecológico con la política de DEVIDA?
7. ¿Qué opinión te merece el artículo?
8. ¿Qué otros aportes darías para solucionar el problema cocalero?

8
HOJA DE APLICACIÓN Nº 02

Nombres y Apellidos: _______________________________________ Especialidad: _____________

1. Lea en forma silenciosa la lectura “Los gallinazos sin pluma”.


2. ¿Qué opinión te merece el texto leído?. Explique
3. Si en un párrafo se encuentran definiciones señalarlas con una línea vertical en el margen derecho.
4. Escriba, luego, la relación de ideas subrayadas, debidamente jerarquizadas.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

(Fragmento)
Autor: Julio Ramón Ribeiro

(…) La última noche de luna llena nadie pudo dormir. Pascual lanzaba verdaderos rugidos. Enrique había oído decir que los cerdos,
cuando tenían hambre, se volvían locos como los hombres. El abuelo permaneció en vela, sin apagar siquiera el farol. Esta vez no
salió al corralón ni maldijo entre dientes. Hundido en su colchón miraba fijamente la puerta. Parecía amasar dentro de sí una cólera

8
muy vieja, jugar con ella, aprestarse a dispararla. Cuando el cielo comenzó a desteñirse sobre las lomas, abrió la boca, mantuvo su
oscura oquedad vuelta hacia sus nietos y lanzó un rugido:

¡Arriba, arriba, arriba! – los golpes comenzaron a llover –. ¡A levantarse haraganes! ¿Hasta cuándo vamos a estar así? ¡Esto se
acabó! ¡De pie!...

Efraín se echó a llorar, Enrique se levantó, aplastándose contra la pared. Los ojos del abuelo parecían fascinarlo hasta volverlo
insensible a los golpes. Veía la vara alzarse y abatirse sobre su cabeza como si fuera una vara de cartón. Al fin pudo reaccionar.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 – ¡A Efraín no! ¡El no tiene la culpa! ¡Déjame a mí solo, yo saldré, yo iré al muladar!

El abuelo se contuvo jadeante. Tardó mucho en recuperar el aliento.

– Ahora mismo... al muladar... lleva los dos cubos, cuatro cubos...

Enrique se apartó, cogió los cubos y se alejó a la carrera. La fatiga del hambre y de la convalecencia lo hacían trastabillar. Cuando
abrió la puerta del corralón, Pedro quiso seguirlo.

8
– Tú no. Quédate aquí cuidando a Efraín.

Y se lanzó a la calle respirando a pleno pulmón el aire de la mañana. En el camino comió yerbas, estuvo a punto de mascar la
tierra.  Todo lo veía a través de una niebla mágica. La debilidad lo hacía ligero, etéreo: volaba casi como un pájaro. En el muladar se
sintió un gallinazo más entre los gallinazos. Cuando los cubos estuvieron rebosante emprendió el regreso. Las beatas, los
noctámbulos, los canillitas descalzos, todas las secreciones del alba comenzaban a dispersarse por la ciudad. Enrique, devuelto a
su mundo, caminaba feliz entre ellos, en su mundo de perros y fantasmas, tocado por la hora celeste.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Al entrar al corralón sintió un aire opresor, resistente, que lo obligó a detenerse. Era como si allí, en el dintel, terminara un mundo y
comenzara otro fabricado de barro, de rugidos, de absurdas penitencias. Lo sorprendente era, sin embargo, que esta vez reinaba en
el corralón una calma cargada de malos presagios, como si toda la violencia estuviera en equilibrio, a punto de desplomarse[55]. El
abuelo, parado al borde del chiquero, miraba hacia el fondo. Parecía un árbol creciendo desde su pierna de palo. Enrique hizo ruido
pero el abuelo no se movió.

– ¡Aquí están los cubos!

8
Don Santos le volvió la espalda y quedó inmóvil. Enrique soltó los cubos y corrió intrigado hasta el cuarto. Efraín apenas lo vio,
comenzó a gemir:

– Pedro... Pedro...

– ¿Qué pasa?

– Pedro ha mordido al abuelo... el abuelo cogió la vara... después lo sentí aullar.(…)


HOJA DE APLICACIÓN Nº 03

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Nombres y Apellidos:____________________________________ Especialidad: ________________

1. Lea la lectura Tito y el caimán


2. Subraya los enunciados y palabras y/o frases relevantes.
3. Resuma el texto empleando pocas palabras y evite las apreciaciones personales.
4. Elabore un organizador visual (esquema) del resumen.

8
TITO Y EL CAIMÁN

Tito era manco de la mano derecha. Sin embargo era el más travieso del pueblo. Un gran
pendenciero; con el muñón golpeaba a todo el mundo. Nunca estaba quieto.

¡Manco! –le decían sus camaradas de la escuela en son de insulto, de burla, hasta que una
tarde el maestro les relató en el patio la acción en que Tito perdió la mano.

Tito y Vero fueron a arponear paiche, ese pez gigante de los ríos y lagos de la amazonía.
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Iban por el río en una pequeña canoa: Tito en la proa y Vero en la Popa. Con los remos
impulsaban la embarcación río abajo, pasando con velocidad de flecha en los sectores
torrentosos. Debían pescar en un lago de la selva adentro, donde había mucho paiche. Cuando
llegaron al brazo de agua que une al caudaloso río con el lago, empujaron con todas sus fuerzas la
canoa en esa dirección, entrando en él como por un canal; este canal era estrecho que las ramas
de los árboles chicoteaban la canoa, amenazando voltearla, igual que los troncos oscuros que,
cual lomos de enormes serpientes, sobresalían del agua.

8
Tito y Vero eran expertos bogas. Con gran pericia sorteaban los peligros. De pronto un
inmenso claro, lleno de luz, hirió sus ojos: era el lago que, bañado por el alegre sol mañanero, se
semejaba un descomunal espejo dentro del bosque. Una vez en el lago, los muchachos se
aprestaron a pescar: Tito debía arponear y Vero manejar la canoa con el remo.

La canoa se deslizaba suavemente por el lago al esfuerzo de Vero, mientras que Tito,
arrodillado, con el arpón en la mano y a ras del agua iba atento para prenderlo en el lomo del
paiche que se presentara. Pero inesperadamente un caimán sacó a Tito de la canoa, mordiéndole

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 el brazo y, lo hundió en el lago. Vero se quedó de pie, con el remo en la mano, en inútil ademán de
defensa. Junto a la embarcación se producían burbujas y cierto oleaje: señales que Tito estaba
luchando con el caimán en el fondo del lago, por lo que Vero no se separó de allí; su amigo podía
flotar vivo o muerto.

En efecto, Tito estaba luchando con el hambriento saurio, dentro del lago. Como buen
buceador que es, contenía la respiración, frustrando la intención del caimán de ahogarlo para
conducirlo luego a comérselo en la orilla. De repente Tito se acordó de lo que había oído decir en

8
el pueblo: que el caimán suelta al hombre, si éste logra trizarle los ojos con los dedos. Le hundió
los dedos en los ojos. El saurio, con el dolor, apretó las mandíbulas y le destrozó el brazo al
muchacho. Tito salió a la superficie chorreando sangre, débil. Fue recogido en el acto por Vero.

El caimán enfurecido y casi ciego, persiguió a los fugitivos. Vero hizo milagros de
resistencia: remó en dirección del río, salvando su vida y la de su amigo.

“¡Ese es Tito!”, terminó su relato el maestro, señalando al muchacho que sonreía

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 satisfecho.

Autor: Francisco Izquierdo Ríos

HOJA DE APLICACIÓN Nº 04

8
Nombres y Apellidos: _______________________________________ Especialidad: ______________

1. Lea en voz alta el texto “El Barco Fantasma”.


2. Identifique las ideas principales en cada párrafo.
3. ¿Cuál es tu apreciación de la lectura?
4. Organizar y jerarquizar las ideas seleccionadas del texto en un mapa semántico.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 EL BARCO FANTASMA

Autor: Donatilda Huiza Barriento

Los habitantes de Pucallpa cuentan estas historias. Dicen que hace muchos años, por los lentos ríos
amazónicos, navegaba un barco fantasma en misteriosos tratos con la sombra, pues siempre se la ha
encontrado de noche.

8
Está extrañamente iluminado por luces rojas, tal sí en su interior hubiese un incendio resulta extrañamente
equipado de mesas, que son en realidad enormes tortugas; de hamacas, que son grandes anacondas; de
bateles, que son caimanes gigantesco. Sus tripulantes son bufeos vueltos hombres. A tales peces cabezas,
llamados también delfines, nadie los pesca y menos lo comen. En la selva amazónica se los puede nadar en
fila y por decenas, en ríos y lagunas, apareciendo uno tras otro, tan rítmica como placidamente, junto a las
canoas de los pescadores.

Ninguno osaría arponear a un bufeo, por que es pez mágico. De noche se vuelve hombre y, en la ciudad de

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 pucallpa, ha concurrido alguna vez a los bailes requebrando y enamorando a las hermosas muchachas. Se
dio el caso de una muchacha que se quedó entretenida hasta la madrugada con su galán y vio con pavor
que se convertía en bufeo.

Puede ocurrir, en el pez mismo fuera atraído por la hermosa muchacha hasta el punto que se olvidó su
condición. Corrientemente, esos visitantes suelen irse de las reuniones antes de que brille el amanecer.
Muchas personas saben, porque muchos los han seguido y vieron que, en ves de llegar a casa, se fueron al
río y entraron a las aguas recobrando su forma de peces.

8
El barco fantasma está, pues, tripulado por bufeos. Un indio del alto Ucayali vio a la misteriosa nave no hace
mucho, según cuentan en Pucallpa y sus contornos. Sucedió que tal indígena, perteneciente la tribu de los
shipibos, estaba cruzando el río en una canoa cargada de plátanos. Ya oscurecido, a medio río, distinguió
un pequeño barco a voces ofreciéndole comprar de los plátanos; y, como se daban buen precio, vendió todo
el cargamento.

El barco era chato. El shipibo se limitó a alcanzar los racimos y ni sospechó que clase de nave era. Pero, no
bien había alejado la canoa unos brazos, oyó que del interior del barco salía un gran rumor, y luego vio con

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 espanto que la armazón entera se inclinaba hacia delante y se hundía iluminando desde dentro las aguas,
de modo que dejó una estela rojiza unos instantes hasta que todo se confundió con la sombría profundidad.

De ser barco igual que todos, los tripulantes se habrían arrojado al agua tratando de salvarse del
hundimiento. Ninguno lo hizo: era el barco fantasma. El indio shipibo, remando velozmente llegó a la orilla
del río y de allí se fue derecho a su choza metiéndose bajo su toldo.

8
HOJA DE APLICACIÓN Nº 05

Nombres y Apellidos: _____________________________________ Especialidad: ______________

1. Lea en voz alta el texto “La Carachaza Fracasada”


2. Escriba el concepto principal en una hoja elabore una red conceptual.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 LA CARACHAMA FRACASADA

Autor: Boris Gonzáles Macedo

Bajaré el precio de las subsistencias, construiré el palacio municipal, daré agua potable a todos los pueblos
jóvenes, afirmaba, con firmeza, la carachama, ante la multitud.

8
Un dentón que por ahí curioseaba pregunto ¿Quién propuso a la carachama para la alcaldía?.... ¿quien ? …

¡La impusieron desde Lima!, acotaron varias corvinas, visiblemente descontentas.

Costosa propaganda por la radio, la TV, pintas en las paredes, volantes impresos, etc., colmaron su
candidatura.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Sus partidarios creían a pies juntillas, en la victoria y lo celebraban ya por anticipado.

Vinieron las justas electorales, el escrutinio .Y la pobre carachama que tanta bulla hizo y tanto dinero gasto,
perdió irremediablemente el sillón consistorial.

8
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
HOJA DE APLICACIÓN Nº 06

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 PARTICIPANTE: __________________________________ Especialidad: _____________

Lea, silenciosamente, dos veces el texto siguiente:

YO LUCHÉ CONTRA UN TIGRE

8
Por dos días ya estábamos instalados en un tambo grande, que construimos en pleno
bosque, donde había varios árboles de chiringa, que nosotros buscábamos, ya que vivíamos en la
época de oro de ese preciado vegetal, que era materia prima para la fabricación de diversos
productos que se usaban por entonces, especialmente las llantas de los carros, que se fabricaban
en Europa y Estados Unidos.

Varios jóvenes, que éramos muy amigos, laborábamos en ese sitio; dicho sea de paso

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 vivíamos disfrutando de lo lindo de una cordial camaradería, pese a todas las dificultades que
sufríamos, y entre nosotros abundaban las bromas, las risotadas, tomaduras de pelo, que era la
evidencia de nuestro buen humor.

Cuando teníamos que ir al trabajo cada uno iba a lo suyo, y cuando reñíamos que cocinar y
buscar mitayo, lo hacíamos en conjunto, para evitar la perdida de tiempo en estos menesteres.
¡Qué días aquellos!

8
Nuestra juventud no permitía advertir las dificultades que teníamos que sortear, pues sólo
percibíamos lo bello de ese bosque, a los animales disfrutando de esa paz y a las aves, que
pasaban cantando en raudo vuelo sus endechas de amor, que nos deleitaban grandemente.

Pero una mañana, que aún recuerdo como si fuera ayer, estaba trabajando en mi zona, ya
había hecho varias incisiones con la rasqueta en los árboles de shiringa, por tanto había colocado
las tishelas (depósitos) respectivas para recoger el preciado látex, que fluiría de los cortes que hice

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 en las plantas y me puse a descansar, esperando que islas se llenaran.

Al poco rato desperté sobresaltado, pues creí que había dormido mucho, por eso me
levanté apresuradamente para revisar los envases que estarían desbordándose.

Al empinarme para ver, sentí un brutal e inesperado zarpazo en la espalda, desgarrándome


la camisa y mi piel. Rápidamente me volví y medí cara a cara con un tigre que me miraba
atrevidamente, como midiendo sus fuerzas con las mías.

8
Todo fue cuestión de segundos. Nuevamente se me vino encima; sin poder esquivar su
arremetida, me tiró al suelo; en esos instantes sentí que me desgarraba el brazo, se veía
claramente que quería acabar de una vez conmigo, aunque en el colmo de la desesperación, me
defendía utilizando mis piernas, con las cuales le daba fuertes patadas, que no hacían mella en él,
pues seguía golpeándome por donde podía.

Sintiendo que mi muerte estaba próxima, con un supremo esfuerzo me levanté y, al

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 hacerlo, sentí que tenía mi rasqueta sujeta a mi cintura y aprisionada por la correa del pantalón.
No sé cómo, en un instante de coraje, alcance a agarrar esa arma fuertemente en mis manos.
Cuando el tigre me atacó nuevamente, le hice un corte profundo en la barriga, que le vació sus
tripas y le hizo tambalear. En esos segundos aproveché la ocasión para propinarle otro corte en la
frente, con esa arma que era mi única salvación. Seguidamente, advertí que de su sien manaba
abundante sangre y le rematé dándole golpes a diestra y siniestra con un palo duro que logré
alcanzar.

8
Fue entonces que el animal retrocedió, ya no embestía. Yo le veía atontado y sin poder
mantenerse en pie, se tendió pesadamente en el suelo. Seguí golpeándolo, pues temía que se
levantara nuevamente a agredirme, hasta que finalmente noté que había muerto.

¿Pero cómo quedé yo? Ni pensarlo. Tenía rasguños profundos en el rostro. Mi espalda
estaba desgarrada por su garras. Una de mis piernas con un tendón afuera, del cual salía mucha
sangre y me impedía caminar, por eso caí tendido, sin fuerzas para llegar hasta el tambo, después

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 de haber luchado como un león, con es fiera atroz.

Felizmente mis compañeros advirtieron mi tardanza y vinieron a buscarme justo en el


momento que más necesitaba de ellos, pues de lo contrario era seguro que hubiera muerto
desangrando.

Consumo cuidado me cargaron y llevaron al campamento, lavaron mis heridas, me


aplicaron torniquetes y, en el colmo de la solidaridad, no sabían que hacer para salvar mi vida.

8
Rápidamente acordaron trasladarme a Iquitos. En una camilla improvisada me llevaron hasta el río
que distaba un largo trecho. De ahí, en una canoa, navegando toda la noche, llegamos a esa
ciudad.

Tres meses duró mi recuperación, y aunque quedé cojo para toda la vida, sin duda me
merezco un premio, pues vencí a un tigre, que se ensaño conmigo sin piedad, allá en las
profundidades de esos bosques de chiringa.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

Ahora responda:

1. ¿Qué hizo el protagonista al sentir cerca la muerte?


2. ¿En qué ambiente se desarrolla la trama del texto?
3. ¿Qué opiniones le merece el protagonista y el antagonista?
4. ¿Cuántas palabras y/o expresiones le fueron difíciles de comprender? Elabore un listado.

8
5. ¿Qué interrogantes se formuló durante la lectura del texto?
6. ¿En qué le ayudó releer, revisarlo, recapitular y autointerrogarse acerca del texto?
7. ¿Cuál es el tema central del texto y cuál el propósito del autor?
8. Grafique un esquema mental de la lectura.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
LECTURA DE LECTURA Nº 06

APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________________________

ESPECIALIDAD: _______________________ AÑO Y SECCION: _______________

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07
WARMA KUYAY

8
(Amor de niño)

Noche de luna en la quebrada de Viseca.

Pobre palomita, por donde has venido, buscando la arena, por Dios, por los suelos.

-¡Justina! !Ay,Justinita!

En un terso lago canta la gaviota, memorias me deja de gratos recuerdos.


Tal - ¡Justinay, te pareces a las torcazas de Sauciyok'! - ¡Déjame, niño, anda donde tus señoritas!
ler -¿Y el Kutu? ¡Al Kutu le quieres, su cara de sapo te gusta! Ins
de titu
- ¡ Déjame, niño Ernesto! Feo, pero soy buen laceador de vaquellas y hago temblar a los novillos de cada
Ca zurriago. Por eso Justína me quiere. to
pac La cholita se rió, mirando al Kutu; sus ojos chispeantes como dos luceros. Su
itac -¡Ay Justinacha! per
ión ior
¡Zonzo, niño zonzo! -habló Gregorio la cocinera.
y Pe
Celedonia, Pedrucha, Manuela, Anitacha... soltaron la risa; gritaron a carcajadas
de da
per ¡Niño zonzo!

fec Se agarraron de las manos y empezaron a bailar en ronda, con la musiquita de Julio el charanguero. Se gic
volteaban a ratos, para mirarme, y reían. Yo me quedé fuera del círculo, avergonzado, vencido para siempre.
cio o
na Me fui hacia el molino viejo; el blanqueo de la pared parecía moverse, como las nubes que correteaban en las Pú
laderas del "Chawala". Los eucaliptos de la huerta sonaban con ruido largo e intenso: sus sombras se tendían
mi hasta el otro lado del río. Llegué al pie del molino, subía la pared más alta y miré desde al¡( la cabeza del bli
ent "Chawala": el cerro, medio negro, recto, amenazaba caerse sobre los alfalfares de la hacienda. Daba miedo por co
o las noches; los indios nunca lo miraban a esas horas y en las noches claras conversaban siempre dando las
“H
espaldas al cerro.
del ora
per -¡Si te cayeras de pecho, tayta "Chawala", nos
cio
moriríamos todos!
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
Al medio del Witron, Justina empezó otro canto: “Flor de mayo, flor de mayo, flor de mayo, primavera, por qué no te
libertaste de esa tu falsa prisionera”.

Los cholos se habían parado en círculo y Justina cantaba al medio. En el patio inmenso, inmóviles sobre el empedrado,
los indios se veían como estacas de tender cueros.

-Ese puntito negro que está al medio es Justina, y yo la quiero, mi corazón tiembla cuando ella se ríe, llora cuando sus
ojos miran al Kutu. ¿Por qué, pues, me muero por ese puntito negro?
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Los indios volvieron a zapatear en ronda. El charanguero daba vueltas alrededor del círculo, dando ánimo, gritando
como potro enamorado. Una paca-paca empezó a silbar desde un sauce que cabeceaba a la orilla del río; la voz del
pájaro maldecido daba miedo. El charanguero corrió hasta el cerco del patio y lanzó pedradas al sauce; todos los cholos
le siguieron. Al poco rato el pájaro voló y fue a posarse sobre los duraznales de la huerta; los cholos iban a perseguirle,
pero don Froylán apareció en la puerta del Witron.

-¡Largo! ¡Adormir!

8
Los cholos se fueron en tropa hacia la tranca del corral; el Kutu se quedó solo en el patio.

- ¡A ése le quiere!

Los indios de don Froylán se perdieron en la puerta del caserío de la hacienda y don Froylán entró al patio tras de ellos.

-¡Niño Ernesto!- llamó el Kutu.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Me bajé al suelo de un salto y corrí hacia él.

Vamos niño.

Subimos al callejón por el lavadero de metal que iba desmoronándose en un ángulo del Witron; sobre el
lavadero había un tubo inmenso de fierro y varias ruedas, enmohecidas, que fueron de las minas del padre de Don
Froylán.

8
Kutu no hablo nada hasta llegar a la casa de arriba.

La hacienda era de don Froylán y de mi tío; tenía dos casas. Kutu y yo estábamos solos en el caserío de arriba; mi tío y
el resto de la gente fueron al escarbe de papas y dormían en la chacra, a dos leguas de la hacienda.

Subimos las gradas, sin mirarnos siquiera; entramos al corredor, y tendimos allí nuestras camas para dormir alumbrados
por la luna. El Kutu se echó callado; estaba triste y molesto. Yo me senté al lado del cholo.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 - ¡Kutu! ¿Te ha despachado Justina?

- ¡Don Froylán le ha abusado, niño Ernesto!

-¡Mentira, Kutu, mentira!

- ¡Ayer no más le ha forzado; en la toma de agua, cuando fue a bañarse con los niños!

8
-¡Mentira, Kutullay, mentira!

Me abracé al cuello del cholo. Sentí miedo; mi corazón parecía rajarse, me golpeaba. Empecé a llorar, como si hubiera
estado soto, abandonado en esa gran quebrada oscura.

-¡Déjate, niño! Yo, pues , soy "endio", no puedo con el patrón. Otra vez, cuando seas "abugau", vas a fregar a don
Froylán.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Me levantó como a un becerro tierno y me echó sobre mi catre.

-¡Duérmete, niño! Ahora le voy a hablar a Justina para que te quiera. Te vas a dormir otro día con ella ¿quieres, niño?
¿Acaso? Justina tiene corazón para ti, pero eres muchacho todavía; tiene miedo porque eres niño.

Me arrodille sobre la cama, mire al “Chawala” que parecía terrible y fúnebre en el silencio de la noche.

- ¡Kutu, cuando sea grande voy a matar a don Froylán!

8
-¡Eso sí, niño Ernesto! ¡Eso sí, mak'tasu!

La voz gruesa del cholo sonó en el corredor corno el maullido del león que entraba hasta el caserío en busca de
chanchos. Kutu se paró; estaba alegre, como si hubiera tumbado al puma ladrón.

-Mañana ¡lega el patrón. Mejor esta noche vemos a Justina. El patrón seguro te hace dormir en su cuarto. Que se entre
la luna para ir.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 Su alegría me dio rabia.

-¿Y por qué no matas a don Froylán? Mátale con tu honda, Kutu, desde el frente del río, como si fuera puma ladrón.

-¡Sus hijitos, niño! ¡Son nueve! Pero cuando seas abugau ya estarán grandes.

-¡Mentira, Kutu, mentira! ¡Tienes miedo, como mujer!

8
-No sabes nada niño. ¿Acaso no he visto? Tienes pena de !os becerritos, pero a los hombres no los quieres.

-!Don Froylán! ¡Es malo! ¡Los que tienen hacienda son malos hacen llorar a los indios como tú; se llevan !as vaquitas
de !os otros, o las matan de hambre en su corral! ¡Kutu, don Froylán es peor que toro bravo! ¡Mátale, no más, Kutucha,
aunque sea con galga, en el barranco de Capitana.

- ¡Endio no puede niño! ¡Endio no puede!

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 ¡Era cobarde! Tumbaba a los padrillos cerriles, hacía temblara los potros, rajaba a látigos el lomo de !os aradores,
hondeaba desde lejos a las vaquillas de los potros cholos cuando encontraba a los potreros de mi tío, pero era cobarde.
¡Indio perdido!

Lo miré de cerca: su nariz aplastada, sus ojos casi oblicuos, sus labios delgados, ennegrecidos por la coca, ¡A este le
quiere! Y ella era bonita: su cara rosada estaba siempre limpia, sus ojos negros quemaban; no era como !as otras
cholas, sus pestañas eran largas, su boca llamaba al amor y no me dejaba dormir. A los catorce años yo la quería; sus

8
pechitos parecían limones grandes, y me desesperaban. Pero ella era de Kutu, desde tiempo; de este cholo con cara de
sapo. Pensaba en eso y mi pena se parecía mucho a la muerte. ¿Y ahora? Don Froylán la había forzada.

- ¡Mentira, Kutu! ¡Ella misma, seguro ella misma!

Un chorro de lágrimas saltó de mis ojos. Otra vez el corazón me sacudía, como si tuviera más fuerza que todo mi
cuerpo.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 - ¡Kutu! Mejor !a mataremos los dos a ella ¿quieres?

El indio se asustó. Me agarró la frente: estaba húmeda de sudor. -¡Verdad! Así quieren los mistis.

- ¡Llévame donde Justina, Kutu! Eres mujer, no sirves para ella. ¡Déjala!

- ¡Cómo no, niño, para ti voy a dejar, para ti solito. Mira en Wayrala se está apagando la luna.

8
Los cerros ennegrecieron rápidamente, las estrellitas saltaron de todas partes del cielo; el viento silbaba en la oscuridad,
golpeándose sobre los duraznales y eucaliptos de la huerta; más abajo, en el fondo de la quebrada, el río grande
cantaba con voz áspera.

Yo despreciaba al Kutu; sus ojos amarillos, chiquitos, cobardes, me hacían temblar de rabia,

¡Indio, muérete mejor, o lárgate a Nazca! ¡Allí te acabará la terciana, te enterrarán como a perro!

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Pero el novillero se agachaba no más, humilde, y se iba
al Witron, a los alfalfares, a la huerta de los becerros, y
Su
itac se vengaba en el cuerpo de los animales de don per
ión Froylán. al principio yo lo acompañaba. En las noches ior
entrábamos, ocultándonos, al corral; escogíamos los
y Pe
becerros más finos, los más delicados; Kutu se escupía
de las manos, empuñaba duro el zurriago, y rajaba el lomo da
per a los torillitos. Uno, dos, tres. . . cien zurriagazos; las gó
crías se retorcían en el suelo, se tumbaban de espaldas,
fec lloraban, y el indio seguía encorvado, feroz. Y yo me gic
cio sentaba en u n rincón y gozaba. Yo gozaba. o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07
- ¡De don Froylán es, no importa! ¡Es de mi enemigo!

Hablaba en voz alta para engañarme, para tapar el dolor que encogía mis labios e inundaba mi corazón.

Pero ya en la cama, a solas, una pena negra, invencible, se apoderaba de mi alma, y lloraba dos, tres horas. Hasta que
una noche mi corazón se hizo grande, se hinchó. El llorar no bastaba; me vencían la desesperación y el arrepentimiento.

8
Salté de la cama, descalzo, corrí hasta la puerta; despacito abrí el cerrojo y pasé al corredor. La luna ya había salido; su
luz blanca bañaba la quebrada; los árboles rectos, silenciosos, estiraban sus brazos al cielo. De dos saltos bajé al
corredor y atravesé corriendo el callejón empedrado, salté la pared del corral y llegué junto a los becerritos. Ahí estaba
"Zarinacha", la víctima de esa noche, echadita sobre la bosta seca con el hocico en el suelo; parecía desmayada; me
abracé a su cuello; la besé mil veces en su boca con olor a leche fresca, en sus ojos negros y grandes.

-¡Ninacha, perdóname! ¡Perdóname, mamaya! Junté mis manos y, de rodillas, me humillé ante ella.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 -Ese perdido ha sido, hermanita, yo no. ¡Ese Kutu, canalla, indio perro!

La sal de las lágrimas siguió amargándome durante largo rato. Zarinacha me miraba seria, con su mirada humilde, dulce.

-¡Yo te quiero, niñacha; yo te quiero! Y una ternura sin igual, pura, dulce, como la luz en esa quebrada madre, alumbró
mi vida.

8
A la mañana siguiente encontré al indio en el alfalfar de Capitana. El cielo estaba limpio y alegre, los campos verdes
llenos de frescura, El Kutu ya se iba, tempranito, a buscar "daños" en los potreros de mi tío, para ensañarme contra
ellos.

-Kutu, vete de aquí. En Viseca ya no sirves. Los comuneros se ríen porque eres maula.

Sus ojos opacos me miraron con cierto miedo.

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 - ¡Asesino también eres, Kutu! ¡Un becerrito es como una criatura. ¡Ya en Viseca no sirves, indio!

-¿Yo no más, acaso? Tú también, Pero mírale al tayta Chawala: diez días más atrás me voy a ir.

Resentido, penoso como nunca, se largo a galope en el bayo de mi tío.

8
Dos semanas después, Kutu pidió licencia y se fue. Mi tía lloró por él, como si hubiera perdido un hijo. Kutu tenía sangre
de mujer; le temblaba a don Froylán, casi a todos los hombres les temía. Le quitaron su mujer y se fue a ocultar después
en los pueblos del interior, mezclándose con las comunidades de Sondondo; Chacralla... ¡Eres cobarde!

Yo solo me quedé junto a don Fraylán, pero cerca de Justina, de mi Justinacha ingrata. Y no fui desgraciado. A la orilla
de ese río espumoso, oyendo el canto de las torcazas y de las tuyas, yo vivía sin esperanzas; pero ella estaba bajo el
mismo cielo que yo, en esa misma quebrada que fue mi nido; contemplando sus ojos negros, oyendo su risa, mirándola

Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07 desde lejitos, era casi feliz, porque mi amor por Justina fue un "Warma Kuyay" y yo creía tener derecho todavía sobre
ella; sabía que tendría que ser de otro, de un hombre grande, que manejara ya zurriago, que echara ajos roncos y
peleara a látigos en los carnavales.

Y como amaba a los animales, las fiestas indias, las cosechas, las siembras con música y jarawi, vivía alegre en esa
quebrada verde y llena de calor amoroso del sol. Hasta que un día me arrancaron de mi querencia para traerme a este
bullicio, donde gentes que no quiero, que no comprendo.

8
El Kutu en un extremo y yo en otro. El quizá habrá olvidado: está en su elemento, en un pueblecito tranquilo, aunque
maula, será el mejor amansador de potrancas, y le respetarán los comuneros. Mientras yo, aquí vivo amargado y pálido,
como un animal de los llanos fríos, llevado a la orilla del mar, sobre los arenales candentes y extraños.

José María Arguedas

Preguntas :

1. ¿Quiénes son los personajes y quién o quiénes son los protagonistas?


Tal
2. ¿Cuáles son las características de los personajes y del o los protagonistas?
ler Ins
3. ¿La presencia de cuantas culturas se evidencia en el texto?
de titu
Ca 4. Si tu fueras Kutu ¿Cómo habrías reaccionado?
to
pac 5. Si fueras Justina, después del ultraje, ¿qué actitud tomarías? Su
itac 6. ¿Qué opinión te merece la actitud del hacendado? per
ión 7. ¿Es justo que los principales sean dueños del aire, tierra, agua y las persona? ¿Por qué? ior
y 8. Si tu fueras Kutu ¿Cómo hubieras reaccionado? Pe
de da
9. ¿Quién de los personajes es intercultural? fundamente.
per gó
10. Grafique un esquema mental de la lectura. Tenga en cuenta la idea principal y la jerarquización de las ideas
fec secundarias. gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

8
Tal
ler Ins
de titu
Ca to
pac Su
itac per
ión ior
y Pe
de da
per gó
fec gic
cio o
na Pú
mi bli
ent co
o “H
del ora
per cio
fil Ze
del bal
alu los
mn Gá
o- me
20 z”
07

También podría gustarte