Está en la página 1de 18

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ”

SEPARATA DE APOYO
AREA ACADEMICA: COMUNICACIÓN
ASIGNATURA: LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACION SUPERIOR
CARRERA: EDUCACION INICIAL – EDUCACION FISICA
CICLO ACADEMICO: I
SEMESTRE ACADEMICO: I – 2023
DOCENTE RESPONSABLE: MANUEL REATEGUI RENGIFO (COMPILADOR)

HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN


El Habla
Introducción
El lenguaje como instrumento de pensamiento y del aprendizaje juega un papel
fundamental porque es parte esencial del desempeño del individuo en sociedad,
haciendo uso de habilidades comunicativas a través de la lengua en sus cuatro formas
de aplicaciones distintas: habla, escucha, lee y escribe. Estas habilidades también se
evidencian en “destrezas” o “capacidades comunicativas”, permitiendo al lenguaje
aplicarlas en las diversas situaciones sociales, según se actúe. Las habilidades
lingüísticas (el habla, la escucha, expresión escrita), permiten recibir información,
mediante la cual se procesan y expresan nuestros pensamientos; influyendo de
manera determinante en la calidad y precisión de los contenidos recibidos, a su vez,
es la premisa para la transformación y la reflexión manifestada en las diversas formas
de actuar sentir y pensar.
El Habla como base del lenguaje
El lenguaje oral es una habilidad propia del ser humano, cuya base técnica en el
proceso de enseñanza y aprendizaje radica en la motivación mediante el desarrollo de
las destrezas y habilidades comunicativas del lenguaje verbal y no verbal, como la
forma más empleada por el ser humano por medio de la representación de palabras,
gestos y entonación, conocimientos, ideas o sentimientos y para relacionarnos con
los demás en comunidad y hacernos comprender.
El Habla; es un elemento que ofrece la capacidad al ser humano para comunicarse
con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos
Por lo que constituye una herramienta del desarrollo del pensamiento, permite
establecer comunicación de diversas formas, a través de signos retenidos en la
memoria que facilitan mensajes y la trasmisión de ideas individual o colectiva, es decir
que es un proceso por el cual el emisor, a través de la fonación (emisión de sonidos) o
de la escritura, utiliza el habla para establecer un acto de comunicación, determinando
la comprensión del lenguaje hablado.
Cualidades del habla
El Habla como elemento fundamental dentro del proceso de comunicación en la
utilización individual de una lengua, tiene cualidades favorecedoras para el
aprendizaje, entre las cuales están:
Certeza y claridad: Es necesario tener seguridad en lo que se dice y cómo se dice en
la presentación de las ideas.
Coherencia: Los contenidos, las ideas y conceptos deben de tener cohesión en el
mensaje.

Buena dicción: Es necesario emplear las palabras y sus construcciones con


dicción para articular ideas y emitir un buen mensaje.

La Escucha como base del lenguaje


El proceso de la escucha requiere el uso adecuado de palabras oraciones y los
párrafos fundamentales en el mensaje lógico claro y preciso, para comprender y
mejorar la comunicación hablada o escrita y obtener la totalidad del mensaje,
interpretando el significado correcto del mismo. La escucha requiere el empleo de
otras estrategias de aprendizajes que posibiliten el adiestramiento y el desarrollo de
capacidades para la comunicación, eficaz clara precisa en forma oral y escrita para
que puedan resolver los problemas de comprensión lectora y exponer de manera
coherente ideas precisas las emociones.
cualidades de la escucha
La escucha activa:
La comunicación es una herramienta para hacer valer nuestras intenciones frente a los
demás, respetando a la vez, las opiniones ajenas. Conocer las técnicas de la escucha
nos permitan su uso adecuado, fortalece nuestra autoestima, relaja posibles tensiones
y evitar malos entendidos. Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el
proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy
día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más
tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar
se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los
demás.
Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se
ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha
activa? La escucha activa significa escuchar y entender el mensaje desde el punto de
vista del que habla.
¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar? Existen grandes diferencias. El oír es
simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender,
comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha activa se refiere a la habilidad
de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber
ponerse en el lugar de la otra persona.
Elementos que facilitan la escucha activa:
Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro:
identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
Expresar al otro que le escucha con comunicación verbal (ya veo, umm, uh,) y no
verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo).
Elementos a evitar en la escucha activa:
 No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de
la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje
continúa y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir
esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto
de que nuestra atención no decaiga.
 No interrumpir constantemente al que habla.
 No juzgar. Dejando a un lado nuestras impresiones subjetivas sobre lo que nos
están contando
 No ofrecer ayuda o soluciones rápidamente. Sin dejar que el interlocutor se
explique
 No negar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es
nada".
 No contar "tu vida" cuando el otro necesita hablarte, retomar la conversación con lo
que te ha pasado a ti.
 No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo
también".
 Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra
persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
Por lo tanto, se afirma que cuando escuchamos estamos avanzando un paso más,
oímos los sonidos que nuestro/a interlocutor/a emite, pero además los interpretamos,
los valoramos, y les dotamos de sentido.
La Lectura como base del lenguaje
El proceso de la lectura considerada fundamental para un buen aprendizaje, ya que
permite el desarrollo del pensamiento creativo e innovador, en todas las áreas del
conocimiento; desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración,
análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo, de igual manera se
logra entusiasmo, motivación, diversión, reflexión, estimulación y satisfacer la
curiosidad. Su práctica conduce a desarrollar hábitos logrando en el individuo
enriquecer su acervo cultural.
La lectura es el procedimiento mediante el cual las personas decodifican un mensaje
transmitido mediante el código escrito. El enorme valor de la expresión escrita reside
en su perdurabilidad: el lector puede releer un texto cuantas veces lo desee. La
difusión de la comunicación escrita y la práctica de la lectura facilitaron el
acercamiento entre personas que tenían algo para contar o decir y aquellos ávidos de
tomar ese mensaje, entre los que se cuentan historias inventadas o bien relatos
acerca de acontecimientos reales.
Esto significó uno de los fenómenos sociales más importantes de la historia de la
humanidad: la introducción del libro. A partir de los libros, los individuos pudieron
establecer un medio de comunicación que perduró por siglos, dando testimonio de
épocas pasadas. La lectura permite el acceso a la cultura, a la tradición, a la
información, al conocimiento de nuevas culturas y al pensamiento crítico. Por lo tanto,
vale diferenciar la importancia del proceso de la lectura para interpretar mensajes
como actividad habitual, recomendable para todas las edades.
La lectura como medio de comunicación
Etimológicamente la lectura es una palabra que procede del latín “lectum” “legere” que
significa elegir o seleccionar. Es el proceso de significación y comprensión de algún
tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún
tipo de código.
Leer es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos,
evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades. La lectura, por tanto, es un medio de
comunicación, a través del cual se transmite un contenido o “mensaje”.
Ahora veamos que la lectura como instrumento de comunicación es un proceso que a
la vez que pone de manifiesto las ideas y pensamientos del escritor, sus propósitos,
sentimientos, visión del mundo, etc., provoca en el lector un proceso comunicativo
interno de reacción frente a lo leído que mueve igualmente sus pensamientos,
sentimientos y concepción del mundo.
Usted que es el lector es el más importante en este proceso, puesto que se comunica
con el autor, lo interpela, lo critica y determina su propia concepción sobre el mensaje.
Leer es un arte de la armonía, dedicar tiempo para familiarizarse con las letras, con las
imágenes, la historia y el espacio en un ambiente cómodo. Comenzar y detenerse
cuando se quiera y necesite, poder redescubrir el relato y las opciones para que sea
una experiencia divertida y pueda expresarse con libertad.
La lectura es una actividad tranquila que se utiliza como complemento de la
comunicación oral porque permite explorar diferentes lugares en un mismo espacio
físico.
importancia de la lectura
La lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación
de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. La lectura constituye un
vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición
de cultura y para la educación de la voluntad.
No le parece que es incuestionable la importancia de la lectura como medio de
comunicación; por ello, para su aprendizaje, perseguimos el logro de competencias
como: la capacidad de expresión y la capacidad de comprensión; ambas se
desarrollan de forma paralela para comprender fielmente el pensamiento de los
demás, mediante la conversación y comprensión correcta de la lectura, es tan
importante como saber expresarse.
Por ello podemos deducir que aquellos alumnos que no posean un desarrollo y
dominio del lenguaje de acuerdo a su edad, no progresarán adecuadamente en las
diversas áreas de estudio, pues la lectura es una herramienta de trabajo y de estudio.
Debemos considerar la lectura como núcleo central de trabajo, como punto de partida
para desarrollar una serie de actividades: observación, conversación, vocabulario,
dramatización, recitación, ortografía, redacción, composición escrita, etc.
Una serie de lecturas escogidas, nos servirán para introducirnos en la realización
posterior de otras actividades programadas: comentarios de textos orales y escritos,
debate sobre el mensaje, adquisición de vocabulario, redacción, morfosintaxis, etc.
El beneficio que usted tendrá como lector, de la lectura es muy variado, pues todas las
actividades humanas —por ser libres— son irrepetibles y personales. Con la lectura
llegan a la persona un cúmulo de bienes que la mejoran. La lectura no solo
proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de
reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.
La lectura para los estudiantes universitarios es una actividad sustantiva para el
aprendizaje, mediante ella logramos obtener los beneficios siguientes:
• Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y
escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.

• Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.

• Es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las


funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento
escolar. Amplía los horizontes del estudiante permitiéndole ponerse en contacto con
lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
• Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.

• Despierta aficiones e intereses, desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de


espíritu

crítico, fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. Exige una
participación activa, una actitud dinámica.

• Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.

• Facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante


la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él.

La Escritura como base del lenguaje


La escritura es una habilidad cuyo dominio requiere el conocimiento lingüístico de
varios aspectos de razonamiento lógico, articulado con acciones de formación,
elaboración, modificación de conocimientos, comprensión de la realidad, permitiendo
entrar en contacto con una gran cantidad de información, mediante textos escritos,
logrando intercambio social de comunicación relevante e importante para cultivar y
enriquecer el pensamiento socio-cultural conquistando aprendizajes significativos
Permite la expresión de ideas pensamientos y conducción correcta y armónica de
enunciados oraciones y párrafos, constituyendo una unidad de expresión, análisis,
comprensión de un marco lógico de pensamiento de un resumen donde se presentan
todas las ideas coherentes y precisas, manifestando a la vez emociones y
sentimientos con palabras propias, que permiten evaluar el nivel de comprensión
alcanzado y desarrollar habilidades de escritura con objetividad.
La escritura es una habilidad compleja que establece una serie de exigencias
simultáneas: buscar nuevos contenidos, generar nuevas ideas, decidir cómo organizar
el texto, usar
correctamente signos de puntuación y lo más importante hacer que la lectura sea una
forma de comunicación, al pensar en la audiencia a la cual va dirigido el mensaje.
El enfoque comunicativo de la lengua se centra en el estudio del desarrollo de
procesos y en el conocimiento lingüístico, sociolingüístico, estratégico y discursivo que
el hablante pone en juego para producir y comprender discursos adecuados a la
situación, al contexto de comunicación y al grado de formalidad requeridos.
Ustedes notaran que cuando se desenvuelven en distintos ámbitos y con diversas
personas van descubriendo y apropiándose de las normas adecuadas para manejarse
en las diferentes situaciones comunicativas.
Saben que deben usar un lenguaje diferente si se dirigen a un directivo de la escuela
que cuando hablan con un compañero de curso y, de acuerdo con ello, pondrán en
juego estrategias diferentes para encauzar el diálogo.
El lenguaje no es homogéneo, no se habla con cualquiera de cualquier tema, ni en
cualquier circunstancia ya que una situación lingüística es un campo en que no sólo se
necesita el uso gramaticalmente correcto de las palabras sino también que las palabras
sean socialmente aceptadas. Es decir, el lugar, el tema, el que escucha, el contexto de
la comunicación, nuestras competencias, condicionan nuestro discurso ante diferentes
audiencias y circunstancias.
En el caso de manejarnos con la escritura ocurre lo mismo. La perspectiva comunicativa
de la escritura se refiere al conocimiento que tienen los sujetos acerca de la manera
más eficaz de comunicarse, a través de diferentes formatos textuales y diferentes
lenguajes, según la situación planteada en cualquier instancia de la vida.
La escritura es la representación gráfica del lenguaje con símbolos y signos. Peor estos
símbolos y signos no son los mismos en todo el mundo, todo el tiempo. La escritura,
como la lectura, también es un proceso muy complejo, tal vez originado en la necesidad
humana de sobrevivir y fundamentado en nuestra capacidad de simbolizar. (León, M;
González O. 2010).
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ”

SEPARATA DE APOYO
AREA ACADEMICA: COMUNICACIÓN
ASIGNATURA: ARGUMENTACION
CARRERA: COMUNICACIÓN
CICLO ACADEMICO: VI
SEMESTRE ACADEMICO: I – 2023
DOCENTE RESPONSABLE: MANUEL REATEGUI RENGIFO (COMPILADOR)

ARGUMENTACIÓN
La argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del
punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o
veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.  Aparte de
esta intención comunicativa, el texto argumentativo se caracteriza por una
organización del contenido que lo define como tal: se presentan unas opiniones, que
deben ser defendidas o rechazadas con argumentos, y que derivan de forma lógica en
una determinada conclusión o tesis.
Así también podemos determinar que la argumentación es una práctica discursiva que
tiene como propósito defender una postura o una opinión y disuadir al otro de la
propia. Para ello emplea razonamientos (argumentos) lógicos, conscientes,
demostrables.
se trata de un ejercicio común en ámbitos de confrontación de ideas, como los
parlamentos nacionales, los debates públicos o las negociaciones. Se
considera saludable para la convivencia democrática y para la pluralidad de opiniones,
ya que permite el contraste apasionado de ideas, en lugar de recurrir a la violencia.

Al mismo tiempo, se llama argumentación (o Teoría de la argumentación) al estudio de


los argumentos, de la mano de la lógica, la filosofía y la oratoria, así como a los textos
argumentativos que una persona puede producir, en los cuales hace uso de sus
capacidades expresivas y de su razonamiento para defender o atacar ciertas ideas.
El estudio de la argumentación proviene de épocas antiguas, cuando numerosas
escuelas de filosofía estudiaban el arte de la persuasión. De particular importancia
fueron los Sofistas de la Grecia clásica, quienes florecieron durante la Atenas
democrática del siglo V a. C., así como los posteriores filósofos Platón (c. 427-347 a.
C.) y Aristóteles (384-322 a. C.), quienes cultivaron ampliamente el arte de la
argumentación.

Características
En líneas generales, todo ejercicio de argumentación cumple con las siguientes
características:
 Aspira a convencer, a modificar el punto de vista contrario, o sea, a la
persuasión.
 No consiste simplemente en opinar, sino en sustentar las opiniones de manera
comprobable.
 Se basa en la construcción y el manejo de argumentos. Emplea para ello
premisas, datos e información para sustentar lógicamente un punto de vista.
 Apela a la razón y no las emociones.

propiedades textuales.
Al igual que todos los textos, cuando elaboramos una argumentación tenemos que
tener en cuenta las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión:
 Adecuación: es muy importante conocer el contexto comunicativo y el tipo de
argumentación, pues no es lo mismo diseñar un anuncio publicitario para la
televisión que redactar un texto escrito de opinión sobre un tema determinado,
como una tarea de clase. Aunque el objetivo en ambos casos es el mismo,
convencer, los destinatarios y la situación comunicativa son completamente
diferentes.
 Coherencia: como hemos visto en los textos analizados en unidades
anteriores, las ideas planteadas y los argumentos para defenderlas o
rechazarlas deben estar de acuerdo con un orden lógico, sin que existan
contradicciones que puedan dar lugar a ambigüedades o confusión.
 Cohesión: en el texto argumentativo es donde se hace más necesario el
empleo de conectores y organizadores textuales, debido a que se plantean y
defienden ideas, en muchas ocasiones contrapuestas, o bien se emplean
distintos tipos de argumentos, necesarios para cumplir el objetivo comunicativo
de convencer.
Estructura
Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una
argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión. A pesar de que la
mayoría de los textos argumentativos suele presentar estos tres elementos, puede
ocurrir que esté ausente alguno de ellos: la tesis, en muchos casos, es sustituida por
una exposición inicial sobre el tema que se va a tratar. Es muy importante, por esta
razón, señalar que el texto expositivo y argumentativo funcionan conjuntamente en el
caso de la argumentación: no podemos defender ideas o situaciones sin haberlas
puesto, previamente, en conocimiento de nuestro receptor.
 La tesis
Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al
principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. En
este último caso muchas veces se omite la conclusión por considerarse
innecesaria, pues es la tesis la que ocupa su lugar.
Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el
núcleo en torno al cual gira la argumentación que se va a desarrollar a
continuación.
 El cuerpo de la argumentación
A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la
argumentación propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto
tipo, y otra serie de recursos que tienen como fin fortalecer la opinión defendida
y refutar la contraria.
La refutación o rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en
ella puede encontrarse el éxito de nuestro objetivo (recordemos: convencer a
los demás).
Debe prestarse especial atención a los argumentos que empleamos para
rechazar ideas contrarias a la nuestra: podemos emplear la ironía, introducir
elementos subjetivos, pero siempre desde el respeto y la tolerancia ante las
ideas ajenas, sin caer en el insulto o comentarios despectivos que podrían
ofender a alguna persona.
 La conclusión
Constituye la última parte de nuestra argumentación. Recuerda que un buen
principio es fundamental, pero, en este caso, un buen final todavía lo es más.
La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación
precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente
con todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido inútil.

Tipos de argumentos.
 El argumento de autoridad
Se trata de un recurso que se basa en testimonios o citas de personas,
célebres en muchos casos, o especialistas en el tema sobre el cual redactamos
nuestra argumentación. De esta forma, podemos conseguir adelantarnos a
posibles opiniones contrarias, además de reforzar la idea o tesis que queremos
defender, apoyándonos en expertos que gozan de un gran respeto o prestigio
dentro de la sociedad.
 Argumento de la mayoría.
Es otro tipo de argumento muy empleado en el que se recurre al sentir de la
mayoría de la gente o de la sociedad. Al igual que en el caso anterior, tiene
como finalidad reforzar aquello que queremos defender, presentándolo no
como una idea propia, sino como algo compartido por la mayoría de personas.
 Argumento del conocimiento y la experiencia.
Un texto argumentativo tiene con frecuencia una parte expositiva, en la cual se
incluyen datos diversos, datos en los que nos apoyamos para argumentar.
Las experiencias que hemos vivido, lo que nos ha pasado a nosotros y a los
que nos rodean, también son una útil fuente de datos, que podemos incluir en
nuestra argumentación, si se relacionan con el tema que estamos tratando.
Es frecuente utilizar los ejemplos para ilustrar lo que se quiere defender o
rechazar. Con ellos se hace referencia a situaciones vividas por nosotros
mismos o por personas cercanas de las que tenemos conocimiento. Es un
recurso muy efectivo para persuadir al receptor o receptores a quienes nos
dirigimos.
Orden de los argumentos
Es muy importante realizar una adecuada presentación y organización de los
argumentos que queremos utilizar, de forma que facilitemos su comprensión al
receptor. Estas son algunas indicaciones que debe tener en cuenta:
 Evitar las divagaciones y los juegos de palabras:  céntrate en la idea que
vas a defender y en la exposición clara de los argumentos que utilices; que no
se conviertan en palabras sin sentido.
 Utiliza párrafos para distribuir y organizar cada uno de los
argumentos: los párrafos tienen la ventaja de presentar la información
esencial de una idea con los argumentos a favor o en contra. Si el texto está
adecuadamente dividido en párrafos es más fácil de leer y de interpretar por el
receptor o receptores.
 Relaciona los distintos párrafos empleando conectores: son los
indicadores de que el razonamiento y el proceso argumentativo siguen un
orden lógico. Los párrafos no funcionan aisladamente, sino que forman parte
de un conjunto, al que contribuyen dando unidad y sentido global al texto. Entre
ellos pueden existir distintos tipos de relación: oposición, causa-consecuencia,
etc.

Recursos lingüísticos para elaborar el texto argumentativo.


Igual que los textos (narrativos, descriptivos,), cuando redactamos una argumentación
existe una serie de rasgos lingüísticos que la caracterizan y que debemos aplicar:
 El empleo de la primera persona gramatical (yo o nosotros), dado que se
expresa una opinión propia, en algunos casos incluso sentimientos y emociones. 
 Suelen predominar sustantivos abstractos de acuerdo con el tema que se
trate: pueden ser de tipo teórico o científico.
 Es frecuente el uso de verbos que expresan voluntad (gustar, querer,
desear,); verbos de dicción (decir, preguntar, manifestar,), y de pensamiento (creer,
opinar, pensar,…).
A veces se emplea la interrogación retórica para llamar la atención del receptor e
invitarlo a la reflexión sobre el tema en cuestión.
Predominio de oraciones largas que expresan causa, consecuencia, condición, …
Empleo de adjetivos valorativos, pues se expresa una opinión o juicio subjetivo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ”

SEPARATA DE APOYO
AREA ACADEMICA: COMUNICACIÓN
ASIGNATURA: PERSPECTIVA DE LA ESCRITURA.
CARRERA: COMUNICACIÓN
CICLO ACADEMICO: VI
SEMESTRE ACADEMICO: I – 2023
DOCENTE RESPONSABLE: MANUEL REATEGUI RENGIFO (COMPILADOR)

LA ESCRITURA

El verbo "escribir" viene del latín scribere y este de una raíz indoeuropea
*skribh- relacionada con la idea de rayar. Antes de la tinta y pluma, la gente
escribía haciendo incisiones sobre barro fresco o sobre tablas de madera
cubiertas de cera, es así que la escritura es el acto de rayar signos orales de la
lengua oral, quiere decir es la representación gráfica del lenguaje hablado.

Desde el punto de vista lingüístico, la escritura es un sistema por medio del cual
se plasman un conjunto de ideas o palabras a través de signos, letras o códigos;
mediante un proceso mental y motor realizado por el hombre, utilizado como
herramienta para poder comunicarse, este conjunto de símbolos y letras son comunes
y entendibles para una determinada cultura a través del cual pueden expresar sus
sentimientos, pensamientos, emociones y tristezas.

Así también podemos colegir que la escritura  es la representación gráfica de


un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido,
la escritura es un modo gráfico específicamente humano de conservar y
transmitir información.
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática
mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el  lenguaje
hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos.

Existen dos principios generales en la escritura, por un lado la representación


mediante logogramas que pueden representar conceptos o campos semánticos, y por
otro lado la codificación mediante grafemas que representan sonidos o grupos de
sonidos (pudiéndose distinguir entre sistemas. Las escrituras egipcia y china
combinan ambos tipos de principios (logogramas y grafemas), mientras que las
escrituras en alfabeto latino son puramente grafémicas. (Wiquipedia 1019)

Es así que podemos determinar también que la escritura es una destreza que permite
traducir el habla a signos visibles. Desde una perspectiva cognitiva, la escritura se
define como un conjunto de procesos cognitivos y lingüísticos que nos permiten
componer un texto. Desde una perspectiva sociocultural, el lenguaje escrito es
una herramienta construida en el transcurso de la historia en determinados
ámbitos y con diversos usos y funciones.

ORIGEN DE LA ESCRITURA
De acuerdo a los estudios de la enciclopedia Wiquipedia y siguiendo los aportes de los
semiólogos y lingüísticas, consideran totalmente probado que la escritura es posterior
al habla, allí tenemos las pruebas arqueológicas, que determinan que la escritura
apareció al mismo tiempo en Mesopotamia y Egipto, aproximadamente un siglo
antes del año 3000 AC. Cuando en Mesopotamia se asentaban poblaciones de
campesinos, que vivían de su agricultura y ganadería en las tierras tranquilas de Acad
y Sumer.De este modo de vida, surgió la necesidad de llevar una contabilidad de las
cabezas de ganado y de los productos de la agricultura, estadillo que se llevaba a
cabo en los templos. Así, en el templo Sumerio de Uruk, se encontraron las primeras
inscripciones hasta ahora conocidas, que daban a entender que los sumerios
fueron los primeros en utilizar signos gráficos para darse a entender.  

En China, la escritura aparece por primera vez en los llamados “huesos oraculares” de
la civilización Shang, que se encontraron hace alrededor de un siglo en Anyang, al
norte de China, y que datan de 1200 AC. Muchos de sus signos tienen un parecido
indudable que los caracteres chinos modernos, y resultan muy fáciles de leer para los
investigadores. Sin embargo, se han encontrado signos mucho más antiguos en la
cerámica de la cultura Yangshao, que data de entre 5000 a 4000 AC, y que
posiblemente pueden ser precursores de una forma más antigua de la escritura china,
aún por descubrir. Muchas zonas de China todavía no se han excavado
arqueológicamente. En Europa, la escritura más antigua conocida es la escritura lineal
A, descubierta en Creta en 1900, y que data de alrededor del 1750 AC. Aunque está
sin descifrar, sus signos se parecen mucho a los de la escritura lineal B, La escritura
lineal A (calificada "lineal" porque el trazado de los signos pudo parecer
menos "dibujado", menos "realista" que el de los jeroglíficos cretenses)
aparece sin duda ya hacia el siglo XVIII antes de Cristo y se utiliza durante el
período de los segundos palacios cretenses, de 1625 a 1450
aproximadamente. En América Central, la escritura más antigua es la olmeca,
perteneciente a la civilización artísticamente sofisticada de los olmecas, que existió en
la región de Veracruz en el Golfo de México. La primera muestra convincente de esta
escritura se descubrió a finales de la década de 1990. Se ha fechado alrededor del
año 900 AC, más de un milenio antes de la aparición de la escritura jeroglífica maya
en la región de Yucatán. Aunque esta muestra olmeca es muy pequeña, y la escritura
está sin descifrar, hay razones para creer que puede ser un sistema de escritura
completo, el primero de América. Así pues, tenemos las siguientes fechas
aproximadas de origen para la escritura: Mesopotamia 3100 AC, Egipto 3100-3000
AC, Creta 1750 AC, China 1200 AC, América Central, 900 AC. Sobre la base de esta
cronología, parece lógico suponer que la idea de la escritura se difundió poco a poco
desde Mesopotamia a otras culturas.

La Escritura fenicia; El fenicio es una lengua cananea estrechamente relacionada


con el hebreo. Se sabe muy poco sobre la lengua cananea, excepto lo que se puede
extraer de las cartas de El-Amarna, escritas por los reyes cananeos a los faraones
Amenhopis III (1402 - 1364 AEC) y Akenatón (1364 - 1347 AEC). Parece ser que el
idioma, la cultura y el sistema de escritura fenicios tuvieron una gran influencia de
Egipto, que controló Fenicia durante mucho tiempo, tal y como admite el rey Rib-Adda
de Biblos en una de las cartas que envió al faraón.

Se han identificado varias etapas en la evolución de esta lengua. Se sabe que las
poblaciones cananeas habitaban la región desde 8000 años a.C. Sin embargo, no hay
registros escritos de esa época. Por ello comienza la clasificación desde finales del
cuarto milenio a.C. cananeo o fenicio arcaico de 3200 a 2000 a.C. Ejemplos son los
escritos de Ebla.

Fenicio clásico (2000 a.C. en adelante).


Incluye numerosas palabras e influencia de la lengua amorita. El fenicio clásico se
mantuvo como la lengua común en toda la región hasta al menos dos siglos d.C. Se
usaba también como lengua litúrgica (religiosa) y convivió con el arameo (herederos
del amorita) desde 900 a.C. el cual se fue imponiendo gracias a que los imperios
Asirio, Babilonio y Persa lo adoptaron como lengua comercial y política para toda la
región. También convivió con el griego y el latín cuando estos imperios llegaron al
país. En el siglo II d.C. fue sustituido por el arameo siriaco y en el siglo VII d.C. se
fusionó o fue sustituido por el árabe.

Fenicio Púnico o Cartaginés.

Es el fenicio clásico hablado y escrito en el Occidente principalmente en Cartago y sus


asentamientos y colonias a partir del siglo VIII a.C. El fenicio púnico se habló en el
norte de África (Marruecos y Túnez principalmente) al menos hasta el siglo quinto d.C.
y en el siglo VII fue sustituido por el árabe. El alfabeto cartaginés era prácticamente el
mismo que el alfabeto fenicio de oriente. Es el fenicio clásico hablado y escrito en el
Occidente principalmente en Cartago y sus asentamientos y colonias a partir del siglo
VIII a.C. El fenicio púnico se habló en el norte de África (Marruecos y Túnez
principalmente) al menos hasta el siglo quinto d.C. y en el siglo VII fue sustituido por el
árabe. El alfabeto cartaginés era prácticamente el mismo que el alfabeto fenicio de
oriente.

LAS PRIMERAS ESCRITURAS.


LOS PICTOGRAMAS
Las primeras escrituras, las pictográficas, consistían en dibujos que representaban
objetos, de modo que cada signo representaba una palabra.
Por necesidades del lenguaje, los pictogramas evolucionaron a ideogramas: había
palabras que no podían representarse únicamente con un objeto, así que éstas
comenzaron a representarse con objetos asociados a ellas o que recordaban a ellas,
de modo que una palabra se representaba con varios signos alegóricos.
Por ejemplo, en algunos jeroglíficos egipcios se han encontrado dos ojos para
representar la acción de ver, un ternero en carrera hacia el agua para significar sed,
una estrella para la noche, y un sol para el día.
La combinación de estos símbolos fue evolucionando y poco a poco se pudo llegar a
expresar un mayor número de ideas. 
El salto hacia el fonetismo
El paso siguiente fue el fonetismo: dar a cada signo ideográfico el valor fonético de la
primera sílaba de la palabra que representaba.
Esto no sólo surgió en los jeroglíficos egipcios sino también en la escritura maya,
donde encontramos el nombre del cuarto rey de México, Itzcohualt, escrito con el
dibujo de cinco flechas en obsidiana (itzli) y de una serpiente (cohualt). Y en los
jeroglíficos egipcios encontramos ejemplos como la figura de un león (labo) para
representar la letra l, el círculo de un ojo era la o, y el dibujo de un águila (ahom) nos
daba la a. A este sistema fonético tan representativo se le llamó acrológico. 
Deducir que del fonetismo derivó el sistema alfabético no resulta ya difícil. Se trataba
de simplificar cada vez más, y de evitar ambigüedades, lo que dio lugar a la asignación
de un valor fonético para cada sílaba primero (lo que se llamó “silabario”) y después
para cada una de las letras de la palabra. Así nació el alfabeto.  
La escritura cuneiforme
La escritura en tablillas de arcilla, la primera de la que se tiene conocimiento, era
llamada “cuneiforme” por la ejecución de sus signos en forma de cuña (cuneum).
Procedente del sur de Mesopotamia, se dice que fue inventada por los Sumerios,
heredada de éstos por los Acadios, y difundida por ambos pueblos por toda Asia
Menor, Siria, Persia, llegando a ser incluso la escritura utilizada en los documentos
diplomáticos del imperio egipcio. 
Los símbolos cuneiformes evolucionaron desde el pictograma, pasando por
el ideograma, hacia el silabario, pero nunca se llegó a formar un alfabeto, estadio que
sólo consiguieron las escrituras ugras y la persa antigua. 
Los escritos cuneiformes se realizaban en tablillas, principalmente de arcilla fresca,
pero también se han encontrado inscripciones en piedra e incluso en metales.
No se tiene constancia materia del instrumental utilizado para fijar los signos en las
tablillas, pero se cree que los punzones estaban hechos con cañas o con madera y
que eran de tres clases: uno triangular para formar las cuñas, otro de punta hueca
para hacer los clavos y un tercero de punta redonda para marcar cifras.  
La primitiva escritura cuneiforme se realizaba de arriba a abajo, pero posteriormente
rotó 90 grados y se convirtió en una dirección de izquierda a derecha. Como hemos
dicho, los acadios heredaron este sistema de los sumerios y, obviamente, al hacerlo
propio, lo modificaron dando lugar a varias lecturas de una misma escritura cuneiforme
y, por lo tanto, a problemas de transcripción. 
Los primeros descubrimientos de escrituras cuneiformes tuvieron lugar en las ruinas
de la ciudad de Persépolis (hoy Irán), pero esos investigadores jamás sospecharon el
significado de las cuñas.

También podría gustarte