Está en la página 1de 6

I Sílabo Investigación aplicada I – II Semestre, 2019

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Dirección Regional de Educación de Loreto


Unidad de Gestión Educativa Local de Ucayali

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público


“Edislao Mera Dávila” de Contamana
Formand
o profesionales capaces de producir conocimientos que contribuyan al mejoramiento de la Calidad Educativa.

SÍLABO
ÁREA: INVESTIGACIÓN APLICADA I

I. DATOS GENERALES:

I.1. Especialidad : Educación Inicial.


I.2. Sección : “única”
I.3. Periodo Académico : VI – 2019
I.4. Semestre : II Semestre
I.5. Etapa : Formación Especializada
I.6. Programa : Regular
I.7. Créditos :2
I.8. Horas Semanales : 2 horas pedagógicas
I.9. Horas Semestrales : 36 horas pedagógicas
I.10. Duración : 18 Semanas (del 26-08-2019 al 27-12-2019)
I.11. Responsable del Área : Mg. Polo Giusti Manguinuri Riveiro
I.12. Email : pomari999@hotmail.com.

II. MISIÓN Y VISIÓN

Misión Visión

Somos una Institución de Educación Superior dedicada a


Al 2020 el Instituto de Educación Superior Pedagógico
la Formación Inicial Docente y en Servicio, cimentada en
Público “Edislao Mera Dávila” de Contamana, será una
el enfoque pedagógico de los cuatro saberes propuestos
institución acreditada, reconocida por tener egresados
por el Ministerio de Educación y respaldado por la
formadores, facilitadores, investigadores y promotores,
UNESCO para la educación del siglo XXI. En el marco de
líderes de la región en Educación Superior no
los principios de una educación de calidad brindamos una
Universitaria. Por su infraestructura, ubicación y gestión,
formación científica y humanista con la pertinencia
seguiremos siendo el alma mater de la Formación
académica a nivel local, regional y nacional, promoviendo
Pedagógica y cultural de la provincia de Ucayali.
valores y el desarrollo sostenible de la región y el país.

Página 1
I Sílabo Investigación aplicada I – II Semestre, 2019

III. SUMILLA

El área de Investigación aplicada I, desarrolla el pensamiento reflexivo y critico mediante la


selección de temas o problemas de índole educativo, para efectuar estudios de investigación
descriptiva, correlacional o causal.

IV. PRINCIPIOS Y VALORES

PRINCIPIOS VALORES
- Respeto por las personas - Responsabilidad.
- Calidad educativa - Justicia.
- Desarrollo y reconocimiento del recurso humano. - Puntualidad.
- Conciencia ecológica. - Tolerancia.
- Interculturalidad. - Solidaridad.
- Trabajo en equipo. - Libertad.
- Compromiso social.

V. LECTURAS SUGERIDAS

 “Cuentos para Pensar” – Jorge Bucay (Análisis)

VI. PROYECTO DE PERIODO

 “IMPLEMENTACIÓN DE COMPUTADORES PARA EL AULA DE INNOVACIÓN”

VII. PRODUCTO DE ÁREA:


 MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE DE CLASES PARA LA REVALIDACIÓN
INSTITUCIONAL.

Página 2
I Sílabo Investigación aplicada I – II Semestre, 2019

VIII. MATRIZ ORGANIZATIVA DEL ÁREA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


TÉCNICAS E PRODUCTOS O
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES COMPONENTES CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRONOGRAMA
INSTRUMENTOS EVIDENCIAS
Promueve relaciones de respeto, - Aproximación a la realidad.
cooperación y sensibilidad social en Lista de cotejo Organizador visual - Diagnóstico de desarrollo de Semana 1, 2
Dimensión Personal: diversos contextos y escenarios. habilidades sociales. - Búsqueda, organización y
1.1.1. Demuestra sensibilidad - Planificación e introducción selección de la información.
social y capacidad de escucha, Demuestra confianza y motivación para Hoja de resumen
Lista de cotejo DESARROLLO hacia la investigación Semana 3, 4, 5
tolerancia y respeto en diversos el logro de sus metas. Organizador visual - Actividades de sensibilización
PERSONAL educativa.
contextos comunicativos en contextos educativos
afianzando su vocación de Demuestra compromiso y concretos.
servicio. autodisciplina en las tareas que asume
Lista de cotejo
Hoja de resumen - Diagnostico institucional Semana 6, 7
como parte de su formación Organizador visual (FODA) - Presentación de informes de
profesional. avances de la investigación
Identifica demandas y expectativas de
Hoja de resumen - El problema de la
diversos escenarios y contextos Lista de cotejo investigación. Características, Semana 8,9
educativos. Organizador visual
Dimensión Profesional clases - Aproximación a la realidad.
Pedagógica:
2.1.1. Analiza y sistematiza Identifica características de la realidad Fichas de
Hoja de resumen - Planteamiento del problema: - Búsqueda, organización y Semana
información de fuentes primarias, educativa aplicando métodos, enfoques diagnósticos y descripción formulación y selección de la información.
y paradigmas de la investigación.
Organizador visual 10,11,12
de resultados de innovaciones e recolección de datos. objetivos.
investigaciones, así como de Demuestra conocimiento y PEDAGÓGICO - Actividades de sensibilización
bibliografía actualizada que le comprensión de las características en contextos educativos
individuales, socioculturales y Lista de cotejo
Hoja de resumen - Planteamiento del problema: Semana 13
permita demostrar conocimiento y Organizador visual concretos.
evolutivas de los estudiantes de la justificación e importancia.
comprensión actualizada de
teorías y prácticas pedagógicas EBR. - Presentación de informes de
pertinentes. Identifica demandas y expectativas de avances de la investigación
diversos escenarios y contextos Diario del estudiante
Hoja de resumen - Planteamiento del problema: Semana 14
educativos.
Organizador visual limitaciones.
Demuestra conocimientos actualizados - Marco teórico de la
Dimensión Socio comunitaria: y comprensión de los conceptos Hoja de resumen - Aproximación a la realidad. Semana
Lista de cotejo investigación: características
3.3.3. Planifica y ejecuta una fundamentales del área investigación. Organizador visual 15,16.17
y estructura.
sesión de ayudantía con enfoque Diseña la secuencia y estructura de la DOMINIO Y - Búsqueda, organización y
interdisciplinario y pertinencia, Carpeta de ACTUALIZACIÓN selección de la información.
información de acuerdo al esquema del
investigación - Marco teórico de la
involucrando a los diferentes proyecto de investigación institucional. Guía de Observación DISCIPLINAR investigación: selección de la
actores de la comunidad - Presentación de informes de Semana 18
al estudiante información, variables
institucional, local, regional. Avance de avances de la investigación
investigación sustentación teórica.

Página 3
I Sílabo Investigación aplicada I – II Semestre, 2019

IX. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CRITERIOS DE TÉCNICAS E PRODUCTOS O
INDICADORES ACTORES
DESEMPEÑO INSTRUMENTOS EVIDENCIAS
Promueve relaciones de respeto,
Docente
cooperación y sensibilidad social Lista de cotejo Hoja de resumen
Estudiantes
Dimensión Personal: en diversos contextos y escenarios.
1.1.1. Demuestra
sensibilidad social y Demuestra confianza y motivación Docente
capacidad de escucha, Lista de cotejo Hoja de resumen
para el logro de sus metas. Estudiantes
tolerancia y respeto en
diversos contextos
comunicativos afianzando Demuestra compromiso y
su vocación de servicio. autodisciplina en las tareas que Docente
Lista de cotejo Hoja de resumen
asume como parte de su formación Estudiantes
profesional.

Identifica demandas y expectativas


Docente
de diversos escenarios y contextos Lista de cotejo Hoja de resumen
Estudiantes
educativos.
Dimensión Profesional
Pedagógica:
2.1.1. Analiza y
Identifica características de la
sistematiza información de realidad educativa aplicando Docente
Lista de cotejo Hoja de resumen
fuentes primarias, de métodos, enfoques y paradigmas Estudiantes
resultados de de la investigación.
innovaciones e
investigaciones, así como Demuestra conocimiento y
de bibliografía actualizada
comprensión de las características
que le permita demostrar Docente
conocimiento y individuales, socioculturales y Lista de cotejo Hoja de resumen
Estudiantes
comprensión actualizada evolutivas de los estudiantes de la
de teorías y prácticas EBR.
pedagógicas pertinentes.
Identifica demandas y expectativas
Docente
de diversos escenarios y contextos Lista de cotejo Hoja de resumen
Estudiantes
educativos.

Demuestra conocimientos
Dimensión Socio actualizados y comprensión de los Docente
Lista de cotejo Hoja de resumen
comunitaria: conceptos fundamentales del área Estudiantes
3.3.3. Planifica y ejecuta de investigación.
una sesión de ayudantía
con enfoque
interdisciplinario y
pertinencia, involucrando Diseña la secuencia y estructura de Carpeta de
investigación
a los diferentes actores de la información de acuerdo al Docente
la comunidad institucional, Lista de cotejo
esquema del proyecto de Estudiantes Avance de
local, regional. investigación institucional. investigación

X. CALIFICACIÓN

Página 4
I Sílabo Investigación aplicada I – II Semestre, 2019

Para aprobar el Área, el estudiante deberá haber asistido como mínimo el 70% de las clases
programadas y haber cumplido con los procesos evaluativos del área, el cual se detallan:

% Procesos Evaluativos del Área


 Prácticas calificadas
 Evaluaciones permanentes:
 Intervenciones Orales y/o participación en clase.
 Asistencia puntual a clases.
 Presentación de trabajos de investigación.
 Diario de Aprendizaje del Estudiante
 Exposiciones de trabajos
25%  Desarrollo de talleres individuales y grupales
 Controles de lectura
 Desarrollo de sesiones de ayudantía en I.E de la EBR.
 Exámenes Parciales:
 1er Examen Parcial
 2do Examen Parcial
 Examen final

15%  Autoevaluación y Co-evaluación


 Planificación, organización, implementación y ejecución del Proyecto de Periodo.
 Planificación, organización, implementación y ejecución del Proyecto de Área.
35%
 Planificación, organización, implementación y elaboración del proyecto de investigación
(avance)
25%  Portafolio Integrado de Aprendizaje.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

-MED : DISEÑO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE


PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES .
Lima. 2010.
-MED : DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Lima. 2009.
-CALLEJO, Javier M. : EL GRUPO DE DISCUSIÓN (Introducción a una práctica de investigación.). Ariel
Practicum. 2001. Barcelona.
-COOK y REICHARDT : MÉTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN INVESTIGACIÓN
EVALUATIVA. Ediciones Morata. 1997. Madrid.
-FOX, David J. : EL PROCESO DE INVESTICACIÓN EN EDUCACIÓN. Ediciones Universidad de
Navarra. 1981. Zaragoza. (Obra que se encuentra en la biblioteca del IESPPT)
-FLORES BARBOZA, J. : LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL (Una guía para la elaboración y desarrollo
de proyectos de investigación). Ediciones Desirée. 1993. Lima-PERÚ. (Obra que se encuentra en la
biblioteca del IESPPT)
- MEJÍA MEJÍA, E. : TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA; CENIT-Editores. 1a Edición. 1994.
Lima-PERÚ. (Obra que se encuentra en la biblioteca del IESPPT)

Página 5
I Sílabo Investigación aplicada I – II Semestre, 2019

-MEJÍA-REYES : OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES CONDUCTUALES. CENIT-Editores. 1a


Edición. 1994. Lima-PERÚ. (Obra que se encuentra en la biblioteca del IESPPT)
-SCHROEDER, J. : LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE
MATEMÁTICA; MED-GTZ. Julio 2001. (Obra que se encuentra en la biblioteca del IESPPT)
-FLORES BARBOZA, J. : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 1a Edición. Septiembre
1995. UNMSM. (Obra que se encuentra en la biblioteca del IESPPT)

Contamana, agosto de 2019

……………………………..……………… ……………………..………………………
V°B° Jefe de Unidad Académica
Responsable del Área

…………..………………………………… ………………………..……………………
INICIAL VI
Delegado del Aula

Página 6

También podría gustarte