Está en la página 1de 11

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Edislao Mera Dávila- Contamana

INFORME ACADÉMICO

Título

“Las canciones populares para mejorar la


pronunciación del idioma ingles en el segundo
grado “A” del nivel secundario en la Institución
Educativa Emblemática “Genaro Herrera” de
Contamana, Loreto, 2020”

Autor

Especialidad:

INVESTIGACION v

Docente:

EDGAR RENE CHOQUE MIRANDA

CONTAMANA – LORETO
2020
Tabla de Contenidos
Capítulo I INTRODUCCIÓN ..........................................................................................

Capítulo II DESARROLLO ............................................................................................

Capítulo III CONCLUSIONES........................................................................................

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................

ANEXOS...........................................................................................................................10

2
I. INTRODUCCION.

La finalidad de este trabajo, como responsables de esta investigación es que


abordamos un tema que nos permitió, en parte, conocer un poco más la
relación que existe entre la tecnología y la educación, lo cual permitirá entender
mejor a nuestros estudiantes, por lo mismo nuestras practicas fueron
necesarias para poder observar la problemática planteada en la Institución
Educativa Emblemática “Genaro Herrera” de Contamana, en la que a través de
nuestra practica pedagógica hemos podido observar que los estudiantes tienen
dificultades en cuanto al aprendizaje del idioma ingles, es muy lento y no
muestran ánimos para su aprendizaje, y que en definitiva perjudica su proceso
de aprendizaje de esta área.

Esta preocupación nos ha conllevado a investigar y aplicar estrategias


sobre formas de estimular el aprendizaje del idioma extranjero y por ,lo mismo
fue necesario el poder realizar o desarrollar estrategias que permitan al
estudiante despertar de este aletargo pedagógico.

Hernández (2010) manifiesta que toda investigacion siempre busca


encontrar respuestas a las interrogantes manifestadas por el investigador y que
su experimentación brindara respuestas a las interrogantes. Asimismo,
Ordorica Silva, Daniel (2010) quien manifestó que la motivación es la mejor
forma de estimular al estudiante en su proceso académico, el brinda la
importancia a esta forma de estímulo del estudiante para apertura sus sentidos
a la apreciación del estudio. Por lo mismo el grupo quiso conveniente elegir
estas variables de investigación en funcio a las canciones populares para poder
estimular y despertar el interés del estudiante por esta área.

El problema de investigación se formuló ¿Cómo las canciones populares se


relacionan con la mejora de la pronunciación del idioma ingles en el segundo
grado “A” del nivel secundario en la Institución Educativa Emblemática “Genaro
Herrera” de Contamana, Loreto, 2020?

3
El trabajo de investigación está estructurado en seis capítulos:

En el primer capítulo, se presenta el problema de investigación que


comprende: Planteamiento del problema, delimitación de objetivos,
fundamentación, alcances, y limitaciones de la investigación.

En el segundo capítulo, denominado marco teórico científico, se


encuentran los antecedentes de estudio, las bases teórico científicas y la
definición de conceptos.

En el tercer capítulo, referido a la hipótesis científica, se hallan la


formulación de hipótesis, el sistema de variables y la matriz de investigación.

En el cuarto capítulo, relacionado con la metodología de la investigación,


encontramos el nivel y tipo de investigación, diseño de investigación, la
población y muestra, las técnicas e instrumentos de investigación, el
procedimiento de recolección de datos y las técnicas de procesamiento y
análisis de los datos.

El quinto capítulo, tiene que ver con los resultados de la investigación y


comprende el procesamiento, análisis e interpretación de los datos. El sexto
capítulo, finaliza con las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y
anexos.

Asimismo, es necesario precisar que todo el proceso de desarrollo de


nuestra investigación como grupo, desarrollamos algunas etapas en conjunto,
así como algunas responsabilidades que de forma individual cada miembro
resolvería. Y en este trabajo de informe académico detallaré cada paso.

4
II. DESARROLLO

La presente investigación que el grupo realizó con la finalidad de encontrar


respuestas a problemas planteados, en el ámbito educativo, tuvo una
secuencia organizativa fundamental para el logro de objetivos propuestos y que
en definitiva la coordinación, responsabilidad y voluntad permitieron que esta
investigación llegue a buen puerto con objetivos cumplidos y respuestas
brindadas a los problemas planteados.

Este proceso lo pasaré a detallar:

DE LA CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

Para la conformación del grupo de investigación tuvimos que tener ciertos


criterios en común, entre los integrantes del grupo: disponibilidad,
responsabilidad y por sobre todo compromiso con las actividades que
implicaría un proceso de dos años hasta la sustentación de nuestro informe de
tesis.

Para ello el grupo de investigación se conformó en mayo del 2019, firmando


todos los integrantes en conformidad con lo acordado.

DE LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO TÍTULO DE INVESTIGACIÓN:

Para poder tener nuestro título de investigación, se realizó un diagnostico en la


institución donde realizamos nuestras prácticas, donde solicitamos el
documento FODA institucional para poder ver las debilidades y amenazas de la
institución y de ahí obtener los insumos para nuestro título en la cual
observamos que los estudiantes no están motivados en algunas áreas por la
cual su aprendizaje es pobre y que nos permitió determinar la variable las
canciones populares para el aprendizaje del idioma ingles para poder mejorar
la condición de aprendizaje de nuestros estudiantes.

5
El título quedo definido respetando sus dimensiones especificas para poder
recoger la información pertinente cuando se realiza el trabajo de campo.
DE LA PLANIFICACIÓN:

Se procedió a organizar nuestro proyecto partiendo de la problemática


planteada: ¿Cómo las canciones populares se relacionan con la mejora de la
pronunciación del idioma ingles en el segundo grado “A” del nivel secundario
en la Institución Educativa Emblemática “Genaro Herrera” de Contamana,
Loreto, 2020?

Y de ella se pudo construir nuestros objetivos de investigación, asimismo


generamos la literatura de nuestras variables, la cual la construimos
investigando en artículos y tesis similares a nuestra investigación. Al igual la
determinación de nuestra metodología y el capítulo del cronograma de gastos y
acciones.

Entre las principales concepciones de nuestras variables tenemos

DE LA EJECUCIÓN:

Nuestro proyecto fue ejecutado de acuerdo a las fechas de recolección de


nuestros datos y la recolección de información, haciendo uso de nuestros
instrumentos:
Los integrantes del grupo

GAVIRIA ROSALES, Allan Sting


OCHOA PEREZ, Victor Alexis
GONZALES SANGAMA, Herles Américo
QUEVEDO PINEDO, Eddy Sein

Nuestros instrumentos estuvieron organizados por dimensiones de acuerdo a la


variable.

Siempre Casi A
Nunca
N° Ítems (3)
siempre veces (0)
(2) (1)

6
VARIABLE CANCIONES POPULARES
Dimensión vocabulario
1 Uso frecuente de verbos en las letras de las canciones
Uso frecuente de sustantivos en las letras de las
2
canciones
3 Uso frecuente de adjetivos en las letras de las canciones
Se encuentra términos comunes en las letras de las
4
canciones
5 El contexto de las letras está en relación a la localidad
Dimensión material didáctico
6 El material didáctico es pertinente para el aprendizaje
7 Despierta el interés en los alumnos
8 Es de fácil entendimiento
9 Buena calidad de sonido
10 Te permite repeticiones
VARIABLE PRONUNCIACIÓN EN INGLES
Dimensión fluidez
11 Relaciona las palabras con facilidad
12 Expresa las palabras con soltura
13 Articula las ideas de la canción con suficiencia
Dimensión entonación
14 Entona con énfasis los verbos de la canción
15 Entona con énfasis los sustantivos de la canción
16 Entona con énfasis los adjetivos de la canción
Dimensión pronunciación
17 Pronuncia las palabras de forma correcta
18 Vocaliza los términos correctamente
Pronuncia las palabras de acuerdo a las normas
19
fonológicas
20 Hace uso de buen registro vocal al cantar

Asimismo, se procedió al consolidado de información para su próxima


tabulación y así culminar con el informe de tesis final.

DE LAS RESPONSABILIDADES:
En todo el proyecto de investigación hasta su ejecución y posterior
construcción de nuestra tesis; hemos asumido responsabilidades afines como
particulares para el logro de objetivos trazados en este proyecto de
investigación, y de las cuales mi persona tuvo las siguientes responsabilidades
que sirvieron de aporte a la investigación y a los objetivos del grupo:

7
Mi trabajo como miembro del grupo, fue muy importante, debido a que, como
presidente, asumo todas las gestiones, organizaciones y autorizaciones para
que nuestro proyecto sea una realidad. Es decir, que, desde la búsqueda de
nuestro asesor, hasta la sustentación de nuestra tesis, estaré pendiente de
cada uno de los detalles y responsabilidades que cada integrante asume.

Las consultas y preguntas en relación a nuestro proyecto de investigación son


mi responsabilidad para luego explicar al grupo, así que me preocupe en
conocer aún más, investigar para luego ser productivo con nuestros proyectos.

También colaboré con cada una de las responsabilidades que tuvieron los
miembros del grupo: ayude a la búsqueda y selección de la información,
coordine con las profesoras del pedagógico y otras docentes, en la
construcción de nuestras sesiones de aprendizaje. Así también, en la compra
de todos los materiales que sirvieron para nuestras prácticas y ejecución de
nuestro proyecto con la el tesorero del grupo, visite domicilios con mis
compañeros para poder coordinar con los padres para su aceptación con las
sesiones itinerantes con sus hijos estudiantes.

Este trabajo que asumí lo cumplí con respeto a mis demás compañeros, jamás
me sentí superior a ellos, más bien hicimos un solo esfuerzo para lograr metas
que nos llevan a nuestra ansiada titulación.

Mi responsabilidad me lleva también a coordinar las prácticas y ensayos con


nuestra exposición final, sustentación donde mostraremos todo lo aprendido en
estos dos años de investigación.

El camino nunca fue fácil, tuvimos tropiezos, y hasta discusiones, pero lo


asumimos con respeto y solucionamos cualquier inconveniente que pueda
destruir al grupo, y eso fue muy importante.
III. CONCLUSIONES

8
De esta experiencia sobre nuestra investigación, tuvimos muchas cosas
positivas que sirvieron para el logro de nuestros objetivos, por lo cual, concluyo
manifestando que:

- El trabajo en equipo es una forma de asumir responsabilidades grandes


para trabajarlo con mejor resultados, cuando todos se esfuerzan los
logros son vivibles y esta experiencia de los dos años que trabajé con mi
grupo pude entender lo gratificante que es cuando los resultados
aparecen con el esfuerzo de todos.

- Es necesario manifestar que nuestro trabajo en grupo lo realizamos en


los dos años que duro desde la construcción de nuestro anteproyecto
hasta la tesis ejecutada. Y cada uno de los procesos estuvo asumida por
todos con voluntad y respeto a nuestra carrera.

- Asimismo, existieron personas que fueron importantes en el logro de


objetivos, como los docentes del Instituto, que nos asesoraron
permanentemente, el profesor de investigación quien nos orientó sobre
procesos últimos de nuestra investigación, la directora de la institución
donde realizamos nuestra investigación, así como nuestros familiares
que supieron entender nuestro compromiso y nos apoyaron
denodadamente.

- El conocimiento de toda la estructura de la tesis fue muy pertinente,


nuestro asesor nos explicó sobre las variables, el planteamiento del
problema y otros aspectos importantes en la construcción de nuestra
tesis.

9
IV. BIBLIOGRAFIA

Hernández, M. (2007). Algunas reflexiones y aportaciones en torno a los


enfoques teóricos y prácticos de la investigación en trabajo social.
Revista Acciones e investigaciones sociales, 23, 25-55.

Ordorica Silva, Daniel (2010), en la tesis de Maestría en Educación titulada:


“Motivación de los alumnos universitarios para estudiar inglés como
lengua extranjera” por la Universidad Autónoma de Baja California-
México

10
V. ANEXOS

11

También podría gustarte