Está en la página 1de 11

JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN

DE SENTENCIAS
CONSTANCIA SECRETARIAL – Medellín, 10 de julio de 2020 – Rad. 010
2019 00350

Señora Juez, le pongo en conocimiento que el día 8 de julio de 2020, la apoderada


General de MEDIMAS, allegó un escrito informando que, en cumplimiento a la
orden de tutela, se generó el día 6 junio de 2020, una orden de autorización para
el servicio médico de NEUROCIRUGÍA CONSULTA, el cual se identifica con el
consecutivo de autorización 434638783, para lo cual solicitan la suspensión del
incidente, mientras verifica qué otros servicios están pendientes por autorizar.

A raíz de lo anterior, instauré comunicación telefónica con el accionante, el señor


JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA, al número celular 3016171739, a fin de
verificar el cumplimiento de la orden de tutela por parte de la EPS MEDIMAS, y a
su vez verificar si tenía conocimiento de la autorización de servicios expedida por
la EPS, quien manifestó que sigue a la espera que le realicen de manera efectiva
el procedimiento médico de “corrección de defecto óseo pre-existente por
craneoplastia, con injerto autólogo o heterólogo con prótesis o
biomodelo “a la medida” previa reconstrucción 3D”, además manifestó que
no tenía conocimiento que le fuera autorizado el servicio médico de CONSULTA
CON NEUROCIRUGÍA, toda vez que nunca le fue informado por la entidad
accionada

JUAN SEBASTIÁN CASAS AGUDELO


Asistente Administrativo.

Medellín, Diez (10) de julio de dos mil veinte (2020).

Radicado 05001 43 03 010 2019 00350 00


Proceso INCIDENTE DE DESACATO – ACCIÓN DE TUTELA
Accionante JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA
Accionado E.P.S. MEDIMAS
Asunto SANCIÓN DE INCIDENTE DE DESACATO

Procede el Despacho a resolver el incidente de desacato incoado por el señor


JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA aduciendo el incumplimiento de la E.P.S
MEDIMAS, a la orden de tutela impartida por este Despacho en sentencia del 29
de noviembre de 2019, luego de sanear la nulidad decretada por el JUZGADO
CATORCE CIVIL DEL CIRCUITO DE ORALIDAD, mediante auto del 23 de junio
de 2020.

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 1 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
ANTECEDENTES

Mediante en auto calendado 23 de junio de 2020, el JUZGADO CATORCE CIVIL


DEL CIRCUITO DE ORALIDAD, declaró la nulidad de lo actuado, a efectos de
que este Despacho, adelante el trámite de desacato en contra del presidente de la
E.P.S MEDIMAS.

Dentro de la causal decretada, el superior estimó que esta instancia había incurrido
en un error procesal, al no identificarse debidamente la persona encargada en
acatar la orden dada en sede de tutela, toda vez que se sancionó al representante
legal judicial de la EPS MEDIMAS, cuando el responsable del cumplimiento de la
sentencia en primer lugar es el PRESIDENTE de la EPS MEDIMAS, esto es, el
señor ALEX FERNANDO MARTÍNEZ GUARNIZO.

Por lo anterior, y a efectos de rehacer la actuación viciada, este Despacho mediante


auto del 26 de junio de 2020, estimó indispensable requerir al señor FREIDY
DARÍO SEGURA RIVERA, en calidad de PRESIDENTE SUPLENTE DE
MEDIMAS E.PS., a fin de que informara de qué manera había dado cumplimiento
a lo ordenado por este Despacho mediante sentencia de tutela proferida el día 29
de noviembre de 2019, y a lo ordenado por el JUZGADO CATORCE CIVIL DEL
CIRCUITO, mediante sentencia de tutela de segunda instancia proferida el día 28
de enero de 2020 en favor del señor JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA, so
pena de iniciar el trámite incidental en su contra; además, lo requirió para que
informara el nombre de la persona que ocupa el cargo de Presidente de la EPS
MEDIMAS, allegando copia del documento que soporte dicha información.

Dicha actuación fue necesaria, toda vez que al revisar el certificado de existencia
y representación legal de la EPS MEDIMAS, se encontró que seguía apareciendo
como Presidente de dicha entidad el señor ALEX FERNANDO MARTÍNEZ
GUARNIZO, pero con la anotación sobre la renuncia al cargo radicada el 30 de
abril de 2020, información que al día de hoy, no ha sido actualizada por parte de
la entidad accionada.

Ante el silencio del señor FREIDY DARÍO SEGURA RIVERA, en calidad de


PRESIDENTE SUPLENTE DE MEDIMAS E.PS., mediante providencia del 3 de
julio de 2020, se ordenó la apertura del incidente de desacato otorgándole el
término de TRES (3) DÍAS, para que se pronunciara sobre el incidente iniciado
en su contra, y acompañara los documentos y pruebas que se encontraran en su
poder y pretendiera hacer valer.

Dentro del término otorgado, la apoderada general de MEDIMÁS EPS, presentó un


memorial, dando respuesta al requerimiento, manifestando que ya se encuentra
autorizado el servicio de cita con NEUROCIRUGÍA CONSULTA en favor del
usuario, servicio que fue direccionado a una IPS adscrita a su red de prestadores.

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 2 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
En el mismo escrito, pone en conocimiento las dificultades que ha presentado para
garantizar los servicios en salud, ya que las IPS con las que ha contratado la
prestación de los servicios médicos, están priorizando la atención de casos vitales,
y debido a ello se ha presentado la suspensión de la asignación de servicios hasta
tanto no se supere la situación actual por la emergencia sanitaria, solicitando con
ello, suspenda el trámite incidental y se le conceda un término prudencial para
verificar cuáles servicios se encuentran pendientes a favor del usuario.

PROBLEMA JURÍDICO

El problema jurídico a resolver para el asunto sub-examen se circunscribe a


establecer si el señor FREIDY DARÍO SEGURA RIVERA, en calidad de
PRESIDENTE SUPLENTE DE MEDIMAS E.P.S., con su proceder ha incurrido o
no, en incumplimiento a la decisión emanada de este Despacho Judicial. En caso
de concluirse que sí ha existido incumplimiento por parte de dicha entidad a la
orden impartida por esta Judicatura, deberá determinarse la procedencia o no de
la aplicación de las sanciones legales dispuestas para tales fines.

CONSIDERACIONES

Del incumplimiento del amparo constitucional y el desacato.

El artículo 27 del Decreto 2591 de 1991, dispone:

(...) proferido el fallo que concede la tutela, la autoridad responsable del agravio
deberá cumplirlo sin demora.

Si no lo hiciere dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el Juez se dirigirá


al Superior del responsable y lo requerirá para que lo haga cumplir y abra el
correspondiente procedimiento disciplinario contra aquel. Pasadas cuarenta y ocho
horas, ordenará abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido
conforme a lo ordenado y adoptará directamente todas las medidas para el cabal
cumplimiento del mismo. El Juez podrá sancionar por desacato al responsable y al
superior hasta que cumplan su sentencia. (...)

Por su parte, el artículo 52 del mismo Decreto indica las sanciones a que se puede
ver avocada la persona que incumpla una orden de tutela, así:

Desacato: La persona que incumpliere una orden de un juez proferida con base en
el presente Decreto incurrirá en desacato sancionable con arresto hasta de seis
meses y multa de 20 salarios mínimos mensuales, salvo que en este Decreto ya se
hubiere señalado una consecuencia jurídica distinta y sin perjuicio de las sanciones
penales a que hubiere lugar.

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 3 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
Es así como el citado artículo 52 siguiendo las orientaciones de otros estatutos
procesales, establece la competencia del juez que ha conocido de la acción de
tutela en primera instancia para hacer cumplir la sentencia, dotado por ende, de
una serie de poderes y conservando competencia para adoptar las medidas que
dichas normas contienen a fin de lograr el total cumplimiento del fallo de tutela.

La sanción será impuesta por el mismo juez mediante trámite incidental y será
consultado ante el superior jerárquico quien decidirá dentro de los tres días
siguientes si debe revocarse la sanción. Las medidas son drásticas contra quien
incurre en desacato, al encontrarse en juego la eficacia socio-jurídica de la orden
de tutela.

Además, la función del trámite incidental de desacato, a más de procurar el


cumplimiento del fallo, es sancionar cuando ello no se da, motivo por el cual previo
al inicio del mismo se procura el acatamiento, tal como sucedió en este caso,
cuando en cumplimiento del artículo 27 del decreto 2591 de 1991 se requirió a la
parte accionada para que obedeciera el fallo.

Respecto a la finalidad el incidente de desacato se ha pronunciado la Corte


Constitucional en los siguientes términos:

La finalidad del incidente de desacato no es la imposición de la sanción en sí misma,


sino la sanción como una de las formas de búsqueda del cumplimiento de la
sentencia. Al ser así, el accionante que inicia el incidente de desacato se ve
afectado con las resultas del incidente puesto que éste es un medio para que se
cumpla el fallo que lo favoreció. En el trámite incidental de desacato se debe
estudiar si se desacató o no el fallo por la entidad accionada en la tutela,
y, en caso positivo, cuál es la sanción que esto amerita. Al denominarse
este trámite procesal incidente de desacato, como su nombre lo indica, en éste
solo se debe estudiar lo referente al incumplimiento de la sentencia. No se puede,
por tanto, reabrir el debate relativo a la procedencia de la tutela frente a los hechos
planteados en la demanda1.

Así, el desacato consiste en una conducta que, observada objetivamente, implica


que la orden contenida en el fallo de tutela no ha sido cumplida; sin embargo,
desde el ámbito subjetivo consiste en establecer la responsabilidad de quien ha
dado lugar a ese incumplimiento, lo que implica determinar si de su parte hubo
negligencia en cuanto a procurar la satisfacción de lo ordenado en el respectivo
proveído. Si la hubo, se impondrán las sanciones del caso, lo que no obsta para
cumplir la orden de tutela y así evitar la aplicación de la pena o su pago, según el
caso, puesto que lo realmente trascendente en este tipo de asuntos no es la
condena en sí misma, sino la búsqueda del cumplimiento de lo decidido.

1 Corte Constitucional, Sentencia T- 421 de 2003

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 4 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
En tal sentido, tratándose de incidentes de desacato, y específicamente de sanción
por incumplimiento al fallo de tutela no basta con acreditar una responsabilidad
objetiva tal como lo ha advertido la Corte Constitucional cuando afirma "Puesto
que se trata de un procedimiento disciplinario, el incidente de desacato está
cobijado por las garantías que el derecho sancionador prodiga al disciplinado,
entre ellas la necesidad que se demuestre la responsabilidad subjetiva
en el incumplimiento del fallo de tutela. Por ende, para declarar el desacato
de la autoridad responsable no basta con que se compruebe la omisión, sino que
esta debe ser atribuible al sancionado. "2

Es decir, en virtud del desacato por responsabilidad objetiva de la autoridad


obligada a cumplir la orden impartida, la Corte Constitucional ha indicado que "La
exigencia de responsabilidad subjetiva para la declaratoria del desacato significa,
del mismo modo, que el juez de tutela deberá abstenerse de imponer la sanción
cuando se demuestre que la obligación derivada de la orden de tutela no ha sido
determinada o que a la autoridad responsable no se le ha dado la oportunidad de
cumplirla, a pesar de actuar de buena fe."3 (Resaltos del Despacho).

Facultades del juez constitucional frente a la materialización de sus


decisiones. El trámite de cumplimiento y el incidente de desacato de las
sentencias de tutela.

La norma precisa que las órdenes consignadas en los fallos de tutela estimatorios
deben asegurar que quien formuló la acción goce plenamente de los derechos
fundamentales que le fueron vulnerados y que, si es posible, retorne a la situación
en la que se encontraba antes del momento de su lesión. Si la infracción
denunciada se presentó a raíz de una omisión, el fallo debe asegurar que la
conducta omitida se realice. Si, en cambio, la tutela se promovió ante la amenaza
de un derecho fundamental, el juez debe ordenar que cese e impartir las medidas
necesarias para evitar que el derecho comprometido vuelva a ser violado,
perturbado o restringido4.

Sobre las sanciones, las reglas aplicables que se encuentran en los


artículos 52 y 53 del Decreto 2591 de 1991.

En el artículo 52, se señala que incumplir una orden judicial proferida con base en
este decreto, puede hacer incurrir a la persona responsable de ello en una sanción
de “arresto hasta de seis meses y multa hasta de 20 salarios mínimos mensuales”,
salvo que se haya previsto una sanción distinta y sin perjuicio de las sanciones
penales que correspondan. Esta sanción se impondrá por el juez autor de la orden
mediante trámite incidental.

2
Sentencia T — 123 de 2010 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva
3 Ibídem

4
Sentencia t 226-16

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 5 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
En el artículo 53 se fijan tres tipos de responsabilidad penal imputables a la persona
que incumple el fallo de tutela y al juez. Sea por incumplir el fallo de tutela o
por repetir la acción o la omisión que dio lugar a la tutela, la persona
puede incurrir en el delito de fraude a resolución judicial. Por incumplir con
las funciones dadas por ese decreto, el juez puede incurrir en el delito de
prevaricato por omisión.

El juez que dictó la providencia judicial, como los demás jueces, tiene un poder
disciplinario frente a la persona que incumple su providencia. Este poder
disciplinario, al cual corresponde el desacato, se ejerce por medio de actos de
naturaleza jurisdiccional, conforme a un trámite incidental y tiene como propósito
juzgar y, si es del caso, sancionar la conducta de quien omite cumplir con la
providencia judicial.

DEL FUNCIONARIO COMPETENTE PARA CUMPLIR LA ORDEN DE


AMPARO EMITIDA POR ESTE DESPACHO

Para claridad del presente asunto, y ante las consideraciones que motivaron al
JUZGADO CATORCE CIVIL DEL CIRCUITO DE ORALIDAD a declarar la
nulidad de lo actuado, el Despacho realizó nuevamente un estudio respecto de la
persona responsable para dar cumplimiento al fallo de tutela, descargando el
respectivo certificado de existencia y representación legal de la EPS MEDIMAS, en
donde se encontró que el señor ALEX FERNANDO MARTÍNEZ GUARNIZO, fue
el Presidente de la EPS y presentó renuncia mediante documento privado del 30
de abril de 2020.

Ante este caso en particular, se debe tener presente que cuando se registró el
documento privado que daba cuenta de la renuncia del señor ALEX FERNANDO
MARTÍNEZ GUARNIZO al cargo de presidente, la información de datos que
reposa en el certificado de cámara y comercio, respectivamente sobre el cargo de
presidente, adquiere una carácter meramente formal, ya que al momento de
presentarse el incidente de desacato, había expirado el plazo que tenía el órgano
social competente para realizar el nuevo nombramiento y a su vez el registro del
nuevo presidente de dicha entidad, cosa que no hizo por cuanto a la presente
fecha, MEDIMAS EPS, sigue sin modificar esta novedad, y en esa medida se tiene
que operó el fenómeno de la cesación de la responsabilidad legal y penal
por parte del señor MARTÍNEZ GUARNIZO.

Respecto a este punto, la Honorable Corte Constitucional determinó que:

“(ii) Para el nombramiento del reemplazo y el registro del nuevo nombramiento se deben
observar, en primer lugar, las previsiones contenidas en los estatutos sociales. (iii) Si los
estatutos sociales no prevén expresamente un término dentro del cual debe proveerse el
reemplazo del representante legal o del revisor fiscal saliente, los órganos sociales

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 6 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
encargados de hacer el nombramiento deberán producirlo dentro del plazo de treinta
días, contados a partir del momento de la renuncia, remoción, incapacidad, muerte,
finalización del término estipulado, o cualquier otra circunstancia que ponga fin al ejercicio
del cargo. Durante este lapso la persona que lo viene desempeñando continuará
ejerciéndolo con la plenitud de las responsabilidades y derechos inherentes a
él. A esta conclusión arriba la Corte, aplicando por analogía las normas que regulan la
terminación del contrato de trabajo a término indefinido, contenidas en el artículo 47 del
Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 5° del Decreto Ley 2351 de
1956.[26] (iv) Pasado el término anterior sin que el órgano social competente
haya procedido a nombrar y registrar el nombramiento de un nuevo
representante legal o revisor fiscal, termina la responsabilidad legal del que
cesa en el ejercicio de esas funciones, incluida la responsabilidad penal. No
obstante, para efectos de la cesación de la responsabilidad a que se acaba de hacer
referencia, el representante legal o el revisor fiscal saliente debe dar aviso a la Cámara de
Comercio respectiva, a fin de que esa información se incorpore en el certificado de
existencia y representación legal correspondiente a la sociedad. (v) Si vencido el término
de treinta días y mediando la comunicación del interesado a la Cámara de Comercio sobre
la causa de su retiro no se produce y registra el nuevo nombramiento de quien
reemplazará al representante legal o al revisor fiscal saliente, este seguirá figurando en
el registro mercantil en calidad de tal, pero únicamente para efectos
procesales, judiciales o administrativos, sin perjuicio de las acciones que pueda
interponer en contra de la sociedad por los perjuicios que esta situación pueda
irrogarle. (vi) No obstante todo lo anterior, la falta de publicidad de la causa que da
origen a la terminación de la representación legal o de la revisoría fiscal, hace inoponible
el acto o hecho frente a terceros, ante quienes el representante legal o revisor fiscal que
figure registrado como tal continuará respondiendo para todos los efectos legales.”5

Es por ello, que cuando se verificó el certificado de representación legal, se


encontró que a renglón seguido, especifican como PRESIDENTE SUPLENTE al
señor FREIDY DARÍO SEGURA RIVERA, quien al mismo tiempo funge como
Representante Legal Judicial según el mismo documento, lo cual motivó a este
Despacho a requerirlo para que informara el nombre de la persona que ocupa el
cargo de Presidente de la EPS MEDIMAS, exigiéndole copia del documento que
soporte dicha información, so pena de iniciar el trámite incidental en su contra,
pese a esto, esta persona guardó silencio al requerimiento realizado, llevando a
concluir que es el sujeto procesal dentro del ámbito de las obligaciones
constitucionales y legales en materia territorial, encargado de velar por el
cumplimiento efectivo por parte de sus dependencias a la orden de tutela.

CASO CONCRETO

Realizada la aclaración respecto de la persona responsable del cumplimiento al


fallo de tutela, se tiene entonces que en el sub júdice, mediante sentencia de tutela
proferida por este Despacho el día 29 de noviembre de 2019, y mediante sentencia
de tutela de proferida en segunda instancia por el JUZGADO CATORCE CIVIL
DEL CIRCUITO DE ORALIDAD, el día 28 de enero de 2020, se le ordenó a la

5
Sentencia C621 de 2003

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 7 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
E.P.S MEDIMAS que programara el procedimiento de “CORRECCIÓN DE
DEFECTO ÓSEO PRE-EXISTENTE POR CRANEOPLASTIA, CON INJERTO
AUTÓLOGO O HETERÓLOGO CON PRÓTESIS O BIOMODELO “A LA
MEDIDA” PREVIA RECONSTRUCCIÓN 3D”, en la forma ordenada por el
médico tratante “en cualquiera de las IPS con las que MEDIMAS tuviera contrato
activo”.

Ahora bien, luego del trámite surtido, la apoderada general de MEDIMÁS EPS,
presentó un memorial, dando respuesta al requerimiento, manifestando que ya se
encuentra autorizado el servicio de cita con NEUROCIRUGÍA CONSULTA en
favor del usuario, servicio que fue direccionado a una IPS adscrita a su red de
prestadores, precisando que dicha respuesta fue allegada, luego de que se
ordenará la apertura del trámite incidental.

Al analizar el escrito, se encuentra que, en términos de la jurisprudencia


constitucional, están integrados, tanto el elemento objetivo para efectos de la
sanción, ya que existe un incumplimiento de la orden emitida por este Despacho
en sede constitucional; como el subjetivo, pues está demostrado que la obligación
derivada de la orden de tutela, a pesar de ser determinada, no ha sido cumplida
por la autoridad responsable, ya que han transcurrido SEIS MESES de la orden
de tutela, sin que logre justificar de manera suficiente su omisión, partiendo de
que para la fecha en que se emitió la orden de tutela, no se había decretado la
emergencia sanitaria, con el agravante que emitió una orden médica para el
servicio de CONSULTA de NEUROCIRUGÍA, sin que sea este servicio, el
requerido en el presente trámite.

Ahondando en el elemento subjetivo, se observa que persiste el actuar renuente


de la entidad accionada en cumplir lo mandado, ya que del análisis de las razones
fácticas y jurídicas presentadas por la entidad accionada, para pregonar el
cumplimiento al fallo de tutela y solicitar la suspensión del trámite incidental, no
se desprende en ninguna medida la materialización del procedimiento médico
requerido por el señor JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA, demostrado una
conducta omisiva para realizar de manera efectiva el procedimiento de
“CORRECCIÓN DE DEFECTO ÓSEO PRE-EXISTENTE POR
CRANEOPLASTIA, CON INJERTO AUTÓLOGO O HETERÓLOGO CON
PRÓTESIS O BIOMODELO “A LA MEDIDA” PREVIA RECONSTRUCCIÓN
3D”, en la forma ordenada por el médico tratante “en cualquiera de las IPS con
las que MEDIMAS tuviera contrato activo”., teniendo en cuenta que el
cumplimiento se acredita una vez al usuario se le garantice la prestación del
servicio de salud por parte de la Entidad Promotora, y no mediante gestiones
administrativas que no concluyen en nada cierto para el paciente.

Así las cosas, es menester concluir que, ante la demora en garantizar el


procedimiento médico, resulta procedente sancionar por desacato al señor
FREIDY DARÍO SEGURA RIVERA, en calidad de PRESIDENTE SUPLENTE
DE MEDIMAS E.P.S., con multa de DOS (2) salarios mínimos legales

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 8 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
mensuales vigentes que deberá depositar a favor del Tesoro Nacional, dentro
de los díez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta providencia, de conformidad
con el artículo 10 de la Ley 1743 de 2014, lo anterior, sin perjuicio del cumplimiento
del fallo.

Para concluir se advierte que, no se accederá a las solicitudes de suspender el


trámite incidental y de conceder un término prudencial para verificar cuáles
servicios se encuentran pendientes a favor del usuario, por las razones ya
anotadas.

Finalmente, en aplicación del artículo 52 del Decreto 2591 de 1991, se dispondrá


la consulta de esta providencia ante los Juzgados Civiles del Circuito.

En consecuencia, de conformidad con el artículo 27 del Decreto 2591 de 1991, el


JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE
MEDELLÍN;

RESUELVE

PRIMERO: NO ACCEDER A LAS SOLICITUDES de suspender el trámite


incidental y de conceder un término prudencial para verificar cuáles servicios se
encuentran pendientes a favor del usuario, por las razones ya anotadas.

SEGUNDO: DECLARAR que el señor FREIDY DARÍO SEGURA RIVERA, en


calidad de PRESIDENTE SUPLENTE DE MEDIMAS E.PS, incurrió en desacato
a lo ordenado por este Despacho mediante sentencia de tutela proferida el día 29
de noviembre de 2019, y a lo ordenado por el JUZGADO CATORCE CIVIL DEL
CIRCUITO DE ORALIDAD, mediante sentencia de tutela de segunda instancia
proferida el día 28 de enero de 2020, en favor del señor JONATÁN JOSUÉ
GÓMEZ GUEVARA.

TERCERO: SANCIONAR, por desacato a orden de tutela al señor FREIDY


DARÍO SEGURA RIVERA, en calidad de PRESIDENTE SUPLENTE DE
MEDIMAS E.PS, con MULTA DE DOS (2) SALARIOS MÍNIMOS LEGALES
MENSUALES VIGENTES.

La multa se depositará en la cuenta Nº 3-0820-000640- del Banco Agrario de


Colombia a favor del Tesoro Nacional (Rama Judicial Multas y Rendimientos),
dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta providencia, de
conformidad con el artículo 10 de la Ley 1743 de 2014.

CUARTO: Se le CONMINA para que DE MANERA INMEDIATA proceda a


programar el procedimiento denominado “CORRECCIÓN DE DEFECTO ÓSEO
PRE-EXISTENTE POR CRANEOPLASTIA, CON INJERTO AUTÓLOGO O

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 9 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
HETERÓLOGO CON PRÓTESIS O BIOMODELO “A LA MEDIDA” PREVIA
RECONSTRUCCIÓN 3D”.

QUINTO: ADVERTIR que de no efectuarse la consignación en el término


señalado, se oficiará a la Administración Judicial - Jurisdicción coactiva
suministrando los datos de los sancionados y copia de este auto debidamente
autenticado, con la constancia de su ejecutoria.

SEXTO: CONSULTAR la presente decisión ante el inmediato Superior Jerárquico,


de conformidad con lo previsto en el artículo 52 del Decreto 2591 de 1991.

SÉPTIMO: Notifíquese el presente auto por el medio más expedito a los


interesados.

NOTIFÍQUESE

SANDRA SÁNCHEZ OSORIO


Juez

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 10 de 11
JUZGADO DÉCIMO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS
Medellín, diez (10) de julio de dos mil veinte (2020)

Radicado 05001 43 03 010 2019 00350 00


Proceso INCIDENTE DE DESACATO – ACCIÓN DE TUTELA
Accionante JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA
Accionado E.P.S. MEDIMAS
Asunto SANCIÓN DE INCIDENTE DE DESACATO

Señores:

1. FREIDY DARÍO SEGURA RIVERA, REPRESENTANTE LEGAL DE MEDIMAS E.P.S,


2. JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA, ACCIONANTE

Por medio del presente me permito NOTIFICARLES que, en el incidente de desacato de la


referencia, se dispuso lo siguiente:

“PRIMERO: NO ACCEDER A LAS SOLICITUDES de suspender el trámite incidental y de


conceder un término prudencial para verificar cuáles servicios se encuentran pendientes a favor del
usuario, por las razones ya anotadas. SEGUNDO: DECLARAR que el señor FREIDY DARÍO
SEGURA RIVERA, en calidad de PRESIDENTE SUPLENTE DE MEDIMAS E.PS, incurrió en
desacato a lo ordenado por este Despacho mediante sentencia de tutela proferida el día 29 de
noviembre de 2019, y a lo ordenado por el JUZGADO CATORCE CIVIL DEL CIRCUITO DE
ORALIDAD, mediante sentencia de tutela de segunda instancia proferida el día 28 de enero de
2020, en favor del señor JONATÁN JOSUÉ GÓMEZ GUEVARA. TERCERO: SANCIONAR, por
desacato a orden de tutela al señor FREIDY DARÍO SEGURA RIVERA, en calidad de
PRESIDENTE SUPLENTE DE MEDIMAS E.PS, con MULTA DE DOS (2) SALARIOS MÍNIMOS
LEGALES MENSUALES VIGENTES. La multa se depositará en la cuenta Nº 3-0820-000640- del
Banco Agrario de Colombia a favor del Tesoro Nacional (Rama Judicial Multas y Rendimientos),
dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta providencia, de conformidad con el
artículo 10 de la Ley 1743 de 2014. CUARTO: Se le CONMINA para que DE MANERA
INMEDIATA proceda a programar el procedimiento denominado “CORRECCIÓN DE DEFECTO
ÓSEO PRE-EXISTENTE POR CRANEOPLASTIA, CON INJERTO AUTÓLOGO O
HETERÓLOGO CON PRÓTESIS O BIOMODELO “A LA MEDIDA” PREVIA
RECONSTRUCCIÓN 3D”. QUINTO: ADVERTIR que de no efectuarse la consignación en el
término señalado, se oficiará a la Administración Judicial - Jurisdicción coactiva suministrando los
datos de los sancionados y copia de este auto debidamente autenticado, con la constancia de su
ejecutoria. SEXTO: CONSULTAR la presente decisión ante el inmediato Superior Jerárquico, de
conformidad con lo previsto en el artículo 52 del Decreto 2591 de 1991. SÉPTIMO: Notifíquese el
presente auto por el medio más expedito a los interesados”. Fdo. SANDRA SÁNCHEZ OSORIO,
JUEZ.

Atentamente;

Firmado por, ROSA MARÍA RUDA VERGARA


PROFESIONAL UNIVERSITARIA

EN CONSIDERACIÓN A LA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA GENERADA POR EL


COVID – 19 LA CONTESTACIÓN DEBERÁ SER ALLEGADA AL CORREO
ELECTRÓNICO j10ejecmmed@cendoj.ramajudicial.gov.co
UNA VEZ RESTABLECIDA LA LIBRE CIRCULACIÓN, LAS RESPUESTAS
SÓLO SERÁN RECIBIDAS FÍSICAMENTE POR LA OFICINA DE APOYO
JUDICIAL UBICADA EN LA CALLE 49 #45-65, EDIFICIO ANTIGUO ICETEX, PISO 9,
MEDELLÍN.

República de Colombia, Rama Judicial del Poder Público, Juzgado Décimo Civil Municipal de Ejecución de Sentencias Medellín.
Calle 49 No. 45-65, Medellín.
Página 11 de 11

También podría gustarte