Está en la página 1de 6

SIGCMA

JUZGADO CUARTO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE SANTIAGO DE


CALI – VALLE DEL CAUCA

INCIDENTE DE DESACATO EN ACCION DE TUTELA

AUTO SANCION D. No. 112


RADICACION 76001 43 03 004 2024-00038-00
Santiago de Cali, veinticuatro (24) de abril de dos mil veinticuatro (2024)

I. OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO

Se procede con fundamento en el artículo 52 del Decreto 2591 de 1991 y demás normas
concordantes, a resolver sobre el incidente de desacato promovido por LEIDY LIZETH MUÑOZ
RECALDE C.C. 1.143.954.448 a través de agente oficiosa, la señora ANA ROSA RECALDE VIDAL
contra EMSSANAR EPS-S S.A.S, a través de VICTOR HUGO LABRADOR RINCON C.C.
1.022.322.897 y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C. 13.011.632, los citados en su calidad
de Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos judiciales de EMSSANAR EPS-S,
procedimiento que se adelanta seguido a la acción de tutela que cursó en este estrado judicial entre
las mismas partes.

II. ANTECEDENTES

LEIDY LIZETH MUÑOZ RECALDE, eleva escrito de desacato en contra de EMSSANAR EPS-S
S.A.S, por el presunto incumplimiento a la orden que le fuera impartida en el fallo de tutela No. 035
del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho judicial.

III. TRÁMITE IMPARTIDO AL INCIDENTE

Por auto de fecha 21 de marzo de 2024, previo a iniciar tramite incidental, se dispuso requerir a la
accionada a través del Representante Legal y/o quien haga sus veces de conformidad con el Art. 27
del Decreto 2591 de 1991, para que en el término de cuarenta y ocho (48) horas, contado a partir
del recibo de la pertinente comunicación, so pena de la iniciación de trámite de desacato, cumpla o
haga cumplir el fallo de tutela No. 035 del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho
judicial, a instancias de LEIDY LIZETH MUÑOZ RECALDE y proceda a remitir prueba de su
cumplimiento.

EMSSANAR EPS allega respuesta el 18 de marzo de 2024, en la que indica: “De acuerdo al caso
se informa que se revisa solicitud del usuario donde la funcionaria de soluciones especiales informa
que SE ENVIA CORREO PARA SOLICITUD DE VALORACION POR REUMATOLOGIA el cual se
solicita a hospital universitario del valle la asignación para la misma” (…)

En llamada telefónica, la señora LEIDY LIZETH MUÑOZ RECALDE manifiesta que le fue asignada
y atendida en consulta con la especialidad de dermatología y también le fue practicada la ecografía
doppler de arterias renales, sin embargo no se le ha asignado CITA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
POR ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGIA y VALORACIÓN POR REUMATOLOGIA.

Por lo que se dio apertura al incidente de desacato en el presente asunto, sin que la accionada haya
emitido respuesta alguna; siguiendo los lineamientos normativos se continuó con la etapa probatoria.

IV. CONSIDERACIONES

Mediante sentencia No. 035 del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho judicial, se
accede a la protección de los derechos fundamentales invocados por LEIDY LIZETH MUÑOZ
RECALDE, y al no existir cumplimiento de la orden emitida, se presenta incidente de desacato; en
consecuencia, se requiere a EMSSANAR EPS-S S.A.S, para que efectué pronunciamiento sobre el
presunto incumplimiento.

1
SIGCMA

Por auto de fecha 05 de abril de 2024, se ordenó la apertura del incidente de desacato en contra de
EMSSANAR EPS-S S.A.S a través de VICTOR HUGO LABRADOR RINCON C.C. 1.022.322.897
y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C. 13.011.632, los citados en su calidad de
Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos judiciales de EMSSANAR EPS-S, por
incumplimiento del fallo de tutela No. 035 del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho
judicial.

EMSSANAR EPS-S S.A.S, no aportó respuesta, manteniendo una actitud silente.

Así las cosas, vemos como está siendo afectada la salud de la accionante por trámites
administrativos ajenos a su condición de paciente que adolece de ESCLEROSIS SISTÉMICA
LIMITADA, HIPOTIROIDISMO Y HTA y de esta manera, EMSSANAR EPS-S S.A.S, está haciendo
caso omiso de la sentencia No 035 del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho judicial.

La sentencia de tutela dispuso:

“PRIMERO. - TUTÉLANSE los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud de la accionante,


LEIDY LIZETH MUÑOZ RECALDE identificada con C.C. 1.143.954.448, por lo expuesto en la parte motiva
de esta providencia.
SEGUNDO. - ORDÉNASE en consecuencia de lo anterior a EMSSANAR EPS, a través del Representante
Legal y/o quien haga sus veces, que dentro de los CINCO (5) días hábiles siguientes a la notificación de la
presente providencia y sin dilaciones de índole administrativo; disponga de todo lo necesario, si aún no lo ha
hecho, para que a la accionante, señora LEIDY LIZETH MUÑOZ RECALDE identificada con C.C.
1.143.954.448, se le autorice y materialice la CITA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO CON DERMATOLOGIA,
CITA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGIA y ECOGRAFIA
DOPPLER DE ARTERIAS RENALES, conforme a su diagnóstico de ESCLEROSIS SISTÉMICA LIMITADA,
HIPOTIROIDISMO Y HTA.
TERCERO. – ORDÉNASE a EMSSANAR EPS, que por intermedio de su Representante Legal y/o quien haga
sus veces, proceda a autorizar TODOS los medicamentos, exámenes, terapias, procedimientos, insumos,
consultas con especialistas, etc., que, en cualquier momento, y por cualquier motivo, los médicos tratantes de
la señora LEIDY LIZETH MUÑOZ RECALDE identificada con C.C. 1.143.954.448, estimen necesarios para
su proceso recuperatorio, paliativo o su tratamiento en general, dentro del diagnóstico de “ESCLEROSIS
SISTÉMICA LIMITADA, HIPOTIROIDISMO Y HTA”; otorgándole al paciente un trato preferente y diligente, y
eliminando todas las barreras administrativas y económicas que puedan retardar o dificultar de cualquier modo
el cumplimiento de las disposiciones de sus médicos tratantes.

El incumplimiento del ordenamiento acarreara las sanciones contempladas en el Decreto 2591 de 1991 ”.

Es del caso traer a colación jurisprudencia frente a la naturaleza de este trámite, tomando en cuenta
que el incidente de desacato es un instrumento procesal para garantizar el goce efectivo de los
derechos fundamentales amparados mediante la acción de tutela, que tiene lugar cuando el obligado
a cumplir una orden de tutela no lo hace. El cumplimiento de las providencias judiciales se erige
como un componente del derecho fundamental al debido proceso.

La Corte en sentencia SU034/2018 ha dicho: “La ejecución de las sentencias es una de las más
importantes garantías de la existencia y funcionamiento del Estado social y democrático de Derecho
(CP art. 1) que se traduce en la final sujeción de los ciudadanos y los poderes públicos a la
Constitución. El incumplimiento de esta garantía por parte de uno de los órganos del poder público
constituye un grave atentado al Estado de Derecho. “El sistema jurídico tiene previstos diversos
mecanismos (CP arts. 86 a 89) para impedir su autodestrucción. Uno de ellos es el derecho
fundamental al cumplimiento de las sentencias comprendido en el núcleo esencial del derecho a un
debido proceso público sin dilaciones injustificadas consagrado en el artículo 29 de la Constitución
(CP. Preámbulo, arts. 1, 2, 6, 29 y 86).”1

1 sentencia t-554 de 1992, m.p.: eduardo cifuentes muñoz


2
SIGCMA

Se reitera lo ya mencionado en otras providencias de esta naturaleza y es que el acudir a las


autoridades jurisdiccionales quedaría desprovisto de sentido si, luego de agotadas las etapas
previstas para cada trámite y emitida la decisión que desata el litigio, la parte vencida pudiera
deliberadamente hacer tabla rasa de lo resuelto o cumplirlo de forma tardía o defectuosa,
comprometiendo el derecho al debido proceso de la parte vencedora y perpetuando indefinidamente
la afectación a sus bienes jurídicos, pues “incumplir la orden dada por el juez constitucional en un
fallo de tutela es una conducta de suma gravedad, porque (i) prolonga la vulneración o amenaza de
un derecho fundamental tutelado y (ii) constituye un nuevo agravio frente a los derechos
fundamentales a un debido proceso y de acceso a la justicia.”2 (SU034/18)

Así las cosas, se tiene que EMSSANAR EPS-S S.A.S a través de VICTOR HUGO LABRADOR
RINCON C.C. 1.022.322.897 y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C. 13.011.632, los citados
en su calidad de Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos judiciales de EMSSANAR
EPS-S, no han dado cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia de tutela citada, continuando con
la conducta negligente que dio origen a la acción de tutela y que fue objeto de amparo,
concluyéndose con lo anterior, que la entidad omite el cumplimiento de la sentencia, justificación
emitida que no es aceptada por esta célula judicial como se indicó líneas atrás.

El Decreto 2591 de 1991 dispone lo siguiente:

“Artículo 27. Cumplimiento del fallo. Proferido el fallo que concede la tutela, la autoridad responsable del agravio deberá
cumplirla sin demora.
Si no lo hiciere dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez se dirigirá al superior del responsable y le requerirá
para que lo haga cumplir y abra el correspondiente procedimiento disciplinario contra aquél. Pasadas otras cuarenta y
ocho horas, ordenara abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido conforme a lo ordenado y adoptará
directamente todas las medidas para el cabal cumplimiento del mismo. El juez podrá sancionar por desacato al responsable
y al superior hasta que cumplan su sentencia.
(…)
Artículo 52. Desacato. La persona que incumpliere una orden de un juez proferida con base en el presente decreto incurrirá
en desacato sancionable con arresto hasta de seis meses y multa hasta de 20 salarios mínimos mensuales, salvo que en
este decreto ya se hubiere señalado una consecuencia jurídica distinta y sin perjuicio de las sanciones penales a que
hubiere lugar.
La sanción será impuesta por el mismo juez mediante trámite incidental y será consultada al superior jerárquico quien
decidirá dentro de los tres días siguientes si debe revocarse la sanción.

De lo anterior se tiene que cuando se trata de hacer efectivas las órdenes de las decisiones de tutela,
es preciso comprender que ellas son producto explícito del valor normativo y del sentido vinculante
de la Constitución (artículo 4° Superior). En efecto, entendiendo que el objeto de la acción de tutela
se concentra en brindar una protección “inmediata” de los derechos fundamentales cuando éstos
han sido violados o amenazados por “cualquier autoridad pública” o por los particulares en los casos
que determine la ley, hay que señalar que la propia Constitución (artículo 86) se encargó de definir
las reglas básicas para asegurar su vigencia y efectividad: (i) que el procedimiento que corresponde
a esta acción sea preferente y sumario; (ii) que la acción pueda ser interpuesta directamente por la
persona afectada o por quien actúe a su nombre; (iii) que pueda promoverse en todo momento y
lugar, ante cualquier juez de la República, (iv) que sea fallada por la autoridad judicial competente
dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud; (v) que en caso de accederse a
la tutela, la decisión debe consistir en una orden para que aquel respecto de quien se ha interpuesto
el amparo, actúe o se abstenga de hacerlo; y (vi) que el fallo sea de inmediato cumplimiento, sin
perjuicio de que pueda ser impugnado y posteriormente sometido al trámite de la revisión eventual
ante la Corte Constitucional.

Los artículos 23, 27 y 52 del Decreto 2591 de 1991 fijaron los diferentes eventos y las facultades de
los jueces de instancia para que éstos hagan cumplir las decisiones, haciendo explícitos el objetivo
y contenido que deben tener los fallos de tutela, las garantías de su cumplimiento y las sanciones
derivadas de su eventual inobservancia.

Sobre el incumplimiento de los fallos judiciales la Corte Constitucional1 ha expresado: “Ha de


partirse del supuesto de que el orden jurídico fundado en la Constitución no podría subsistir sin la
debida garantía del acatamiento a los fallos que profieren los jueces. Ellos han sido revestidos de

2 sentencia c-367 de 2014, m.p.: mauricio gonzález cuervo


3
SIGCMA

autoridad suficiente para resolver los conflictos que surgen en los distintos campos de la vida en
sociedad y, por tanto, constituyen elemento fundamental de la operatividad y eficiencia del Estado
de Derecho. En el caso de los derechos fundamentales, de cuya verdadera eficacia ha querido el
Constituyente ocuparse en forma reiterada, el desacato a las sentencias judiciales que los reconocen
es en sí mismo un hecho flagrantemente violatorio del Ordenamiento fundamental.

Todos los funcionarios estatales, desde el más encumbrado hasta el más humilde, y todas las
personas, públicas y privadas, tienen el deber de acatar los fallos judiciales, sin entrar a evaluar si
ellos son convenientes u oportunos. Basta saber que han sido proferidos por el juez competente
para que a ellos se deba respeto y para que quienes se encuentran vinculados por sus resoluciones
contraigan la obligación perentoria e inexcusable de cumplirlos, máxime si están relacionados con
el imperio de las garantías constitucionales.

De allí se desprende necesariamente que si la causa actual de la vulneración de un derecho está


representada por la resistencia de un funcionario público o de un particular a ejecutar lo dispuesto
por un juez de la República, nos encontramos ante una omisión de las que contempla el artículo 86
de la Carta, como objeto de acción encaminada a la defensa efectiva del derecho constitucional
conculcado. (…)

Por tanto, cuando el obligado a acatar un fallo lo desconoce, no sólo viola los derechos que con la providencia
han sido protegidos, sino que se interpone en el libre acceso a la administración de justicia, en cuanto la hace
imposible, frustrando así uno de los cometidos básicos del orden jurídico, y truncando las posibilidades de
llevar a feliz término el proceso tramitado. Por ello es responsable y debe ser sancionado, pero con su
responsabilidad y sanción no queda satisfecho el interés subjetivo de quien ha sido víctima de la violación a
sus derechos, motivo por el cual el sistema tiene que propiciar, de manera indiscutible, una vía dotada de la
suficiente eficacia para asegurar que lo deducido en juicio tenga cabal realización”.

En relación con el significado y alcance del término “desacato” previsto en el artículo 52 del Decreto
2591 de 1991 antes mencionado ha explicado la Corte Constitucional2:

“El desacato consiste en una conducta que, mirada objetivamente por el juez, implica que el fallo o providencia
de tutela no ha sido cumplido. Desde el punto de vista subjetivo, la responsabilidad de quien ha dado lugar a
ese incumplimiento debe ser deducida en concreto, en cabeza de las personas a quienes está dirigido el
mandato judicial, lo que significa que estas deben gozar de la oportunidad de defenderse dentro del incidente
y estar rodeadas de todas las garantías procesales.
(...)

El concepto de desacato, por otra parte, según se puede leer en la norma transcrita, alude de manera
genérica a cualquier modalidad de incumplimiento de ordenes proferidas por los jueces con base en
el Decreto 2591 de 1991, de lo cual resulta que no solamente puede configurarse a partir de la
desatención, burla o incumplimiento de lo dispuesto en el fallo de tutela sino también de la
desobediencia a otras decisiones adoptadas por el juez en el curso del proceso, como por ejemplo
las que ordenan la práctica de pruebas, la remisión de documentos, la presentación de informes, la
supresión de aplicación de un acto o la ejecución de medidas provisionales para proteger los
derechos en peligro.

De la misma manera, cabe el incidente de desacato y por supuesto la sanción, cuando se


desobedece la orden judicial en que consiste la prevención de no volver a incurrir en ciertas
conductas porque en el caso específico haya un hecho superado o un evento de sustracción de
materia. (...)

Dígase en primer término que las sanciones por desacato de providencias de tutela no solamente pueden
imponerse a solicitud de parte interesada. También de oficio o por intervención del Ministerio Público o de la
Defensoría del Pueblo, en guarda de los derechos fundamentales (arts. 277, núms. 1º, 2º y 7º, y 282 de la C.
P.), pueden los jueces de tutela iniciar los trámites enderezados a establecer si una determinada providencia
basada en el artículo 86 de la Constitución ha sido eventualmente desacatado.

Ahora bien, en el caso de que la actuación provenga de solicitud de parte, cualquiera de los interesados y no
obligatoriamente todos —como si la norma exigiera que estuviesen integrados en litis consorcio necesario—,
tiene derecho a promover el incidente y a pedir que se impongan las sanciones que contempla el Decreto 2591
de 1991”.
4
SIGCMA

Se reitera entonces, que en el caso sub judice, no se encuentra acreditado que VICTOR HUGO
LABRADOR RINCON C.C. 1.022.322.897 y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C.
13.011.632, los citados en su calidad de Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos
judiciales de EMSSANAR EPS-S, hayan dado cabal cumplimiento a la sentencia de tutela proferida,
pues la única respuesta recibida indicó que: “De acuerdo al caso se informa que se revisa solicitud del
usuario donde la funcionaria de soluciones especiales informa que SE ENVIA CORREO PARA SOLICITUD
DE VALORACION POR REUMATOLOGIA el cual se solicita a hospital universitario del valle la asignación
para la misma”. Información que no se acompasa con lo resuelto en sentencia.

De lo antes dicho, observa el Despacho que persiste una dilación injustificada, ausencia de
pronunciamiento concreto, y falta de diligencia en la carga que les fue impuesta de dar efectivo
cumplimiento a la sentencia No 035 del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho judicial,
hubiera realizado un pronunciamiento concreto y de fondo, tendiente a solucionar y tramitar el caso
del incidentalista, generándose tal como se reseñó anteriormente, incumplimiento a la orden judicial
emitida por el estrado judicial.

Teniendo en cuenta que el incumplimiento por parte de la accionada es recurrente se sancionará


con pena sustitutiva de arresto además de la sanción pecuniaria que se impone.

Igualmente, como la omisión del encargado del cumplimiento de la orden judicial puede adecuarse
a conductas criminales consagradas en la normativa sustancial penal, se dispondrá la compulsa de
copias con destino a la Fiscalía General de la Nación con el fin de que se investiguen tales
comportamientos omisivos.

No obstante, las sanciones impuestas, se previene a VICTOR HUGO LABRADOR RINCON C.C.
1.022.322.897 y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C. 13.011.632, los citados en su calidad
de Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos judiciales de EMSSANAR EPS-S, que
deben dar INMEDIATO cumplimiento a la orden emitida.

En mérito de lo expuesto, El JUZGADO CUARTO CIVIL MUNICIPAL DE EJECUCIÓN DE


SENTENCIAS DE CALI,

RESUELVE

PRIMERO. - DECLARAR que VICTOR HUGO LABRADOR RINCON C.C. 1.022.322.897 y


MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C. 13.011.632, los citados en su calidad de Representante
Legal para Acciones de Tutela y asuntos judiciales de EMSSANAR EPS-S, incurrieron en desacato
a la Sentencia No 035 del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho judicial, en los
términos allí establecidos.

SEGUNDO. - Como consecuencia de la anterior declaración, se ORDENA a VICTOR HUGO


LABRADOR RINCON C.C. 1.022.322.897 y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C.
13.011.632, los citados en su calidad de Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos
judiciales de EMSSANAR EPS-S, que procedan a dar CUMPLIMIENTO INMEDIATO a la orden
proferida por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias de Cali en sentencia
de tutela No. 035 del 15 de febrero de 2024, proferida por este despacho judicial.

TERCERO.- Como consecuencia de lo anterior, SANCIÓNESE a VICTOR HUGO LABRADOR


RINCON C.C. 1.022.322.897 y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C. 13.011.632, los citados
en su calidad de Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos judiciales de EMSSANAR
EPS-S con pena sustitutiva de ARRESTO de DOS (02) DÍAS y multa equivalente a DOS (02)
Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, la que deberá pagar a favor del CONSEJO
SUPERIOR DE LA JUDICATURA mediante consignación en la cuenta No. 3-0820-000640-8 CSJ-
MULTAS Y SUS RENDIMIENTOS -CUN, Convenio 13474 del Banco Agrario de Colombia S.A.,
dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta providencia. De no cancelarse
oportunamente la multa impuesta, se procederá a su cobro coactivo.

5
SIGCMA

CUARTO.- COMPÚLSANSE copias de esta decisión con destino a la FISCALÍA GENERAL DE LA


NACIÓN, a efectos de que se investigue el posible delito de fraude a resolución judicial, o al que
hubiere lugar, y en los cuales pudieron haber incurrido los sancionados VICTOR HUGO LABRADOR
RINCON C.C. 1.022.322.897 y MELCHOR ALFREDO JACHO MEJIA C.C. 13.011.632, los citados
en su calidad de Representante Legal para Acciones de Tutela y asuntos judiciales de EMSSANAR
EPS-S, al haberse sustraído al cumplimiento de la orden impartida en la sentencia No. 035 del 15
de febrero de 2024, proferida por este despacho judicial, de conformidad con lo establecido en el
artículo 53 del Decreto 2591 de 1991.

QUINTO. - REMÍTASE el presente trámite incidental a los JUZGADOS CIVILES DEL CIRCUITO
DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS de esta ciudad, a fin de que se surta la CONSULTA de la
providencia, acorde con lo dispuesto en el inciso 2º del artículo 52 del decreto 2591 de 1991,
indicando que la sentencia de tutela no fue impugnada.

SEXTO. - NOTIFÍQUESE a las partes la presente decisión por el medio más expedito en la localidad,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 del Decreto 2591 de 1991. (Notificación de
providencias). Teniendo en cuenta que mediante Resolución 2023320030003631-6 del 01 de junio
2023 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud fue nombrando como INTERVENTOR para
la intervención forzosa administrativa para administrar de EMSSANAR EPS al Ingeniero LUIS
CARLOS ARBOLEDA MEJÍA, identificado con la cédula de ciudadanía número 75.103.417 de
Manizales., póngase en su conocimiento el presente trámite.

CÚMPLASE

La Juez,

GLORIA EDITH ORTIZ PINZÓN

También podría gustarte