Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 001

Nombre de quien realiza la ficha: María del Pilar Sandoval


Fecha de realización: 13 octubre 2020

1. Título de la lectura: Proceso Psicológico de la Emoción


2. Autor principal: Eva Laura García González
3. Otros autores:
4. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria
5. Año de edición: 3ra edición
6. Año de publicación: 2014
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 12 octubre 2020
9. Otros datos que considere importantes: Capitulo 6 Pág. 150-163

10. Bibliografía en normas APA:

García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a


163. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40402

11. Palabras claves:


Emoción
Inhibir
Amígdala
Conflicto
Aproximación
Evitación
Excitación
Inhibición
Hormonas
12.Tesis central:

La emoción vista desde la ciencia, teniendo en cuenta la reacción psicológica y


la física, uniendo integralmente lo que genera la emoción en el ser humano
como conjunto, teniendo en cuenta elementos clave como los cambios
fisiológicos de excitación o inhibición notables, sentimientos de agrado o
desagrado, conductas expresivas de la emoción tanto en cara como en el
resto del cuerpo, conciencia clara y posibilidad de evaluación de la experiencia
e influencias y consecuencias ambientales.

13.RESUMEN
Interpretación entre la motivación y emoción, tomando como ejemplo el resultado
de un estímulo doloroso que provoca una respuesta no sólo emocional si no la
convicción necesaria para huir. Se tienen en cuenta bases científicas sólidas como
tres elementos fundamentales: la activación del sistema nervioso autónomo, que
genera cambios viscerales, el comportamiento expresivo según las expresiones
facial y corporal y, por último, la experiencia o conciencia subjetiva de la
situación, lo que genera en el individuo la capacidad de reaccionar y entender
cada situación como agradable o desagradable.
Se toma en cuenta un punto importante, el poder de las emociones que causa el
conflicto entre sentimientos y razón; guiada por la región más primitiva del
cerebro que es el tronco encefálico, encargado de regular funciones básicas
vitales, como la respiración y el metabolismo, de este, emergen centros
emocionales que luego de millones de años, dieron lugar a el cerebro emocional
proveniente del neocórtex o corteza.

14. Principales conclusiones

A través de los años y las distintas teorías existentes sobre la emoción, se


pudo demostrar que es necesario conocer desde la anatomía y fisiología
cerebral, como se fueron generando las emociones, que nacen a partir de la
evolución y la necesidad de relacionarse y motivarse.
De lo anterior, se logran entrelazar conceptos y el origen de distintas
patologías como las adicciones, resultado de la combinación de esta
racionalidad y el manejo emocional que dio luz además, a distintos temas
modernos como inteligencia emocional, que uno estos dos aspectos.
15 Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el
contenido de la lectura

Obtener el conocimiento de cómo se generan las emociones y que partes


del cuerpo se activan para que estas se ejecuten son de gran
importancia, para inicialmente reconocerlas en nosotros mismos y
aprender a regularlas para que no se genere el estrés y por ende el
desgaste que este nos trae, y segundo para reconocer las emociones en
los demás y orientarlos hacia la regulación de las mismas.

16. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de


información

¿Con que otra prueba diferente al polígrafo podrían medirse los cambios
emocionales?
¿Es posible que se pueda intencionalmente, omitir gestos que denotan alguna
emoción?
Queda un poco superficial la información de la amígdala siendo esta tan
importante en el proceso de las emociones.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 002

Nombre de quien realiza la ficha: María del Pilar Sandoval


Fecha de realización: 14 octubre 2020

1.Título de la lectura: Motivación y emoción


2.Autor principal: Eva Laura García González
3.Otros autores:
4.Nombre del editor: Grupo editorial Patria
5.Año de edición: 2014
6.Año de publicación:
7.Ciudad:
8.Fecha de consulta: 13 octubre 2020
9.Otros datos que considere importantes: Capitulo 6 Pág. 135-150

10. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a.


ed.). Capítulo 6, página 135 a 150. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40402

11.Palabras claves:
Motivación
Homeostasis
Conducta
Estímulos
Pulsión

12. Tesis central:


La conducta motivada nace de la necesidad, que están directamente
relacionadas con las metas personales y los sueños o ambiciones que cada
individuo tenga, cumple con tres características principales tener una
conducta motivada: activa, ya que invertirá un gran esfuerzo en conseguir su
meta; selectiva, porque es basada en un interés propio y satisfactorio y
cíclica, ya que aparece una y otra vez.

13. RESUMEN
Las teorías de la motivación son regidas por la creencia que la persona
controla su comportamiento y es libre de elegir lo que quiere hacer, sin
importar si sus decisiones vienen guiadas por estímulos externos o no.
Existen en estas teorías, dos vertientes principales:

Teoría de la pulsión: por Clark Hull, basada en el concepto de homeostasis,


haciendo referencia al equilibrio necesario para que el ambiente externo
funcione. Teniendo dos conceptos principales en mente; el dolor como pulsión,
que plantea que cualquier desviación del equilibrio homeostático produce una
necesidad y esta a su vez una pulsión, estado biológico en que el organismo
funciona a través de una fuerza motivadora. El segundo concepto, el incentivo,
es uno de los conceptos psicológicos de más trascendencia y de mayor utilidad
del quehacer humano.

Teoría de la activación: Plantea que cuando el organismo no está en pulsión,


está en reposo. Esta teoría plantea que solo hay motivación cuando hay
activación o estado de alerta y que cada individuo tiene un nivel óptimo de
activación propio, que varía de un día a otro y de una situación a otra.

14. Principales conclusiones


Una persona está motivada cuando su conducta se dirige activamente hacia
una meta, no funciona solo con intenciones, debe estar siempre acompañada
de una acción. Teniendo en cuenta que los propósitos a las que se dirige la
persona no siempre son evidentes y pueden tener diferentes finalidades,
haciéndolas diversas.

15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera


el contenido de la lectura
La importancia de conocer cuál es la motivación de los pacientes, entendiendo
que es un indicativo de cómo se siente a lo largo del tiempo, cobra importancia su
actitud y sus aspiraciones, que además de mostrar probables trastornos, deja ver
más allá, como están funcionando diferentes aspectos de su vida.

16.Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de


información
Como se entrelazan las distintas necesidades de autorrealización,
estimación, pertenencia y amor, fisiológicas a la hora de tratar un individuo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 003

Nombre de quien realiza la ficha: Maria del Pilar Sandoval


Fecha de realización: 31 octubre 2020

1.Título de la lectura: Fisiología de la vigilia y el sueño


2.Autor principal: Ricardo A. Velluti
3.Otros autores: Marisa Pedemonte
4.Nombre del editor:
5.Año de edición:
6.Año de publicación:
7.Ciudad:
8.Fecha de consulta: 30 octubre 2020
9.Otros datos que considere importantes: Capítulo 9, página 178, Edición
No 3

10.Bibliografía en normas APA

Velluti, R., & Pedemonte, M. (s.f.). Fisiología de la vigilia y el sueño. En J.


Tresguerres, Fisiología humana . Mc Graw Hill .

11.Palabras claves:
Fisiología
Ritmos
Actividad
Reposo
Ontogenia
Polisomnografía
12.Tesis central:

El sueño es una función humana que ha sido estudiada a través de los años, que
cumple con funciones fisiológicas fundamentales y se ha demostrado que existe
un ciclo de vigilia-sueño que ha logrado descifrar no sólo su importancia si no su
funcionamiento, entendiendo que el fenómeno del sueño va más allá del ritmo
circadiano.

13 RESUMEN

El sueño, cumple funciones de gran complejidad biológica, está sujeto a cambios


cualitativos y cuantitativos que se pueden interpretar como un proceso de
maduración en la ontogenia. El tiempo de sueño a través del tiempo disminuye.
Debido a estas y distintas patologías que se fueron presentando, creo la
necesidad de una prueba que identificara como estaban dándose las etapas del
sueño.
De esto nace la polisomnografía, creada en 1937, clasificó el sueño en cuatro
etapas. El sueño no-REM o sueño lento, que dura pocos minutos que, además,
tiene ondas alfa. La etapa 2, se presenta con husos y complejos K y, por último,
las etapas 3 y 4, predomina en la primera mitad de la noche.
El sueño paradójico o REM, que va cambiando progresivamente hasta despertar y
se presenta en la segunda mitad de la noche.

14 Principales conclusiones
15
El sueño funciona a partir de ondas que logran ser captadas a través de la
polisomnografía, que detecta en específico, cuales son las patologías o la etapa
del sueño que está siendo afectada, a través del análisis del sueño REM o NO-
REM.

16Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el


contenido de la lectura

Es importante ya que muchas patologías del sueño van más allá, teniendo
en cuenta que viene desde el aspecto fisiológico y desde el ámbito físico,
considero que su importancia radica en la relación entre profesionales para
tratar este tipo de pacientes.
16.Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos
de información

Profesionales encargados de la interpretación de la polisomnografía


Como podría ser evaluado el sueño, en una relación entre profesionales,
en este caso, entre psicólogo-psiquiatra.

También podría gustarte