Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 1

Nombre de quien realiza la ficha: Freddy Omar Vera


Fecha de realización: 20-10-2020

1. Título de la lectura: psicología general (3ª-ed.) Emoción


2. Autor principal: Eva Laura García González
3. Otros autores: Ma. del Carmen Paniagua Gómez, Gerardo Briones González, Juan Bernardo
Rosado Solís, Jorge Antonio Martínez Jiménez/Gustavo Vargas Martínez José Contreras Femat,
Perla Alejandra López Romo, Jorge González Rodríguez, Clara María Hernández Rosas, Adriana
Prieto y Juan José Morín
4. Nombre del editor: Javier Enrique Callejas, Grupo Editorial Patria
5. Año de edición: 2014
6. Año de publicación: 2014-01-01
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 2020
9. Otros datos que considere importantes: no

Bibliografía en normas APA: Ballesteros, S. (2009). Procesos psicológicos básicos. ESPAÑA: UNED.


 
Canestreros, A. R. (2010). Procesos cognitivos y activadores: un enfoque práctico. CERA.
 
Forqus, R. H. (1972). Percepción, procesos básicos en el desarrollo cognoscitivo. México: Trillas.
 
García, X. G. (2010). Fisiología médica. México: Intersistemas. UNAM.
 
Ortiz, G. (1991). El signifi cado del color. México. Editorial Trillas.
 
Schiffman, H. R. (1991). La percepción sensorial. México. Limusa.
 
Schneider, D., Hastorf, A. y Ellsworth, P. (1982). Percepción personal. EUA. Fondo Educativo
Interamericano.
 
Smith, E. (2010). Procesos cognitivos. Modelos y bases neuronales. Ed. Pearson.
10. Palabras claves: Educación emocional, Creatividad. Evaluación. Aprendizaje emocional.
Dimensión emocional. Estilos de vida

11. Tesis central: Inicia con el concepto de la conducta motivada, sus principales teorías y estudios
recientes, ofrece una descripción de algunos motivos, los más representativos y finaliza con una
sección sobre la emoción, sus características y la importancia de saber expresar y reconocer las
emociones propias y ajenas.

12. RESUMEN

Las emociones ejercen una gran fuerza sobre nosotros e influyen en nuestro pensamiento y nuestra
conducta, por eso tiene un gran peso en el estudio de la psicología. En los últimos años, han surgido
distintas teorías que intentan explicar el cómo y el porqué de las emociones humanas y, además, en el
mundo de la psicología, la inteligencia emocional ha ido ganando terreno por sus beneficios en el
bienestar de las personas y el desarrollo emocional.

Las teorías más importantes de la emoción se pueden agrupar en tres


categorías: fisiológicas, neurológicas y cognitivas.

Las teorías fisiológicas sugieren que las respuestas intracorporales son las responsables de las emociones.
Las teorías neurológicas proponen que la actividad en el cerebro lleva a respuestas emocionales. Y,
finalmente, las teorías cognitivas argumentan que los pensamientos y otras actividades mentales juegan
un papel esencial en la formación de las emociones. 

Podemos encontrar una gran variedad de explicaciones sobre qué son las emociones, como, por ejemplo:

- Proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de
movilizar los recursos a su alcance para controlar la situación (Fernández-Abascal y Palmero, 1999).

- Funciones biológicas fundamentales, producto de la evolución, que permiten al organismo sobrevivir en


entornos hostiles, por lo que se han conservado prácticamente intactas a través de la historia evolutiva
(Le Doux, 1999).
La teoría de James-Lange enfatiza que los sentimientos de agrado o desagrado se producen cuando los
cambios fisiológicos ya han ocurrido. La posición contraria es la teoría de Cannon-Bard , que considera
que primero nos damos cuenta de los estímulos emocionales y después vienen las reacciones
fisiológicas.

Charles Darwin propuso que las expresiones faciales de las emociones son un mecanismo innato que sirve
para comunicar estados emocionales. Tomkins modificó y adaptó este concepto; además, encontró que
las expresiones de emociones son reacciones a cierto tipo de estímulos y son iguales en todos los
humanos sin importar su cultura.

La teoría psicoanalítica considera que las emociones son la expresión desarrollada a través de la experiencia
de las pasiones internas de los impulsos de Eros y Tanatos. La libido es la fuerza motivadora que
impulsa a todos los pensamientos, sentimientos y conductas que se generan constantemente, de tal
manera que si se reprimen causan tensión, angustia y estados emocionales negativos. La catarsis es la
expresión abierta de los sentimientos reprimidos.

En la teoría cognoscitiva de la emoción, Plutchic considera que ante una crisis emocional se evalúa y
construye una estimación cognoscitiva de lo que sucede. También interpreta la excitación fisiológica,
los sentimientos inconscientes, las respuestas conductuales y los pensamientos conscientes, a esto se
llama emoción.

13. Principales conclusiones

 Podemos concluir que las emociones son la fuerza que activan y dirigen nuestro
comportamiento y que yacen a todas las tendencias por la supervivencia, así mismo están son
reacciones subjetivas al ambiente en el cual se van a acompañando por las respuestas de
nuestras neuronas y hormonas. las cuales generalmente se experimentan agradables o
desagradables y se consideran reacciones adaptativas que afectan en nuestra manera de pensar
y de desarrollarnos.
 Conocer las propias emociones es algo fundamental. Reconocer cuál es la emoción que
estamos sintiendo, en el momento en que la sentimos es tremendamente útil, ya que nos
permite un mayor conocimiento de nosotros mismo y también nos permite saber canalizar y
expresar esas emociones hacia los demás de manera adecuada.
 Todas las emociones son buenas, mirándolas desde el papel adaptativo que juegan, sin
embargo, hoy se sabe que hay algunas que, si se salen de los límites normales y se vuelven
crónicas, ya no son tan buenas.

14. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
Como futuro psicólogo es bueno saber las consecuencias y virtudes que nos ofrecen las emociones ya que
en algunas ocasiones no nos damos cuenta la carga emocional que tiene el ser humano. Es muy
esclarecedor, cuando podemos ayudar a alguien, Las emociones y los sentimientos son las
notas con las que componemos la melodía a nuestra vida.  Aprender lo que nos quieren
transmitir es esencial para desenvolverse en el océano de circunstancias que van a
acompañar nuestra evolución como seres humanos.

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

ninguna

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De 0 0 2
lectura:

Nombre de quien realiza la ficha: Freddy Omar Vera


Fecha de realización: 21-10-2020

1. Título de la lectura: Fisiología humana (3a. ed.). Sueño


2. Autor principal: J.A.F. TRESGUERRES
3. Otros autores: Ricardo A. Velluti, Marisa Pedemonte
4. Nombre del editor: Marisa Álvarez, Rosario Femenía, Cristina Sánchez Mc GRAW-HILL
INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
5. Año de edición: 1992
6. Año de publicación: 2005
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 2020
9. Otros datos que considere importantes:

Bibliografía en normas APA:

 Brandenberger G. Episodic hormone release in relation to REM sleep. J Sleep Res 1993; 2:193-
198

Cardinali DP et al. Relojes y calendarios biológicos. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
1992.

Franzini C. Brain metabolism and blood flow during sleep. J Sleep Res 1992; 1:3-36.

Greenberg JH. Sleep and the cerebral circulation. En: Orem H, Barnes Ch. New York (ed).
Physiology in Sleep. Academic Press, 1980, 57-94.

Hastings MH, Reddy AB, Maywood ES. A clockwork web: circadian timing in brain and
periphery, in health and disease. Nature Reviews Neuroscience 2003; 4:649-661.

Hernández-Peón R et al. Limbic cholinergic pathways involved in sleep and emotional behavior.
Exp Neurology 1963; 8:93-111.

Jouvet M. Paradoxical sleep. A study of its nature and mechanisms. En: Akert K, Bally C, Shadé
JP. Amsterdam (ed). Sleep Mechanisms, Progress in Brain Research. Elsevier, 1965; 20-62.

Mancia G, Zanchetti A. Cardiovascular regulation during sleep. En: Orem H, Barnes Ch. (ed).
Physiology in Sleep. New York, Academic Press, 1980; 1-55.

Maquet P et al. Cerebral glucose utilization during sleepwake cycle in man determined by positron
emission tomography and [18 F] 2-fluoro-2-deoxy-D-glucose method. Brain Res 1990; 513:136-143.

Maquet P. Functional neuroimaging of normal sleep by positron emission tomography. J Sleep


Res 2000; 9:207-231.

Steriade M, McCarley RW. Brainstem control of wakefulness and sleep. New York, Plenum Press,
1990.

Marks GA et al. A functional role for REM sleep in brain maturation. Behav Brain Res 1995;
69:1-11.

McCarley RW, Hoffman EA. REM sleep dreams and the activation-synthesis hypothesis. Am J
Psychiatry 1981; l38:904912.

Moruzzi G: The functional significance of sleep with particular regard to the brain mechanisms
underlying consciousness. En: Eccles JC. Brain and conscious experience. Berlin, Springer, 1966; 345-
388.

Morrison AR, Reiner PB. A dissection of paradoxical sleep. En: McGinty D, Drucker-Colin R,
Morrison AR, Parmeggiani PL (eds.). Brain Mechanisms of Sleep . New York, Raven Press, 1985; 97-
110.
Parker DC et al. Endocrine rhythms across sleep wake cycles in normal young men under basal
state conditions. En: Orem H, Barnes Ch (eds.). Physiology in Sleep. New York, Academic Press,
1980; 146-179.

Parmeggiani PL. Temperature regulation during sleep: a study in homeostasis. En: Orem H,
Barnes Ch (eds.). Physiology in Sleep. New York, Academic Press, 1980; 97-143.

Pedemonte M et al. Auditory deprivation modifies sleep in the guinea-pig. Neurosci Lett 1996;
233:1-4.

Pedemonte M, Peña JL, Velluti, RA. Firing of inferior colliculus auditory neurons is phase-locked
to the hippocampus theta rhythm during paradoxical sleep and waking. Exp Brain Res 1996; 112:41-46.

Pedemonte M. El ritmo theta del hipocampo: un organizador temporal de la información sensorial


y autonómica en la vigilia y el sueño. Vigilia-Sueño (España) 2002; 14:73-85.

Sullivan CE. Breathing in sleep. En: Orem H, Barnes Ch (eds.). Physiology in Sleep. New York,
Academic Press, 1980; 213-272.

Szymusiak R. Magnocellular nuclei of the basal forebrain: substrates of sleep and arousal
regulation. Sleep 1995; 18:478500.

Velluti RA, Hernández-Peón R. Atropine blockade within a cholinergic hypnogenic circuit. Exp
Neurology 1963; 8:20-29.

Velluti RA. An electrochemical approach to sleep metabolism. A pO 2 paradoxical sleep system.


Physiology and Behavior 1985; 34:355-358.

Velluti RA. A functional viewpoint on paradoxical sleeprelated brain regions. Acta Physiol
Pharmacol Latinoam 1988; 38:99-115.

Velluti RA. Interactions between sleep and sensory physiology. A review paper. J Sleep Res
1997; 6:61-77.

Velluti RA. Procesamiento de la información auditiva en vigilia y sueño. Vigilia-Sueño (España)


2002; 14:87-98.

Velluti RA, Pedemonte M. In vivo approach to the cellular mechanisms for sensory processing in
sleep and wakefulness. Cell Molecular Neurobiology 2002; 22:501-516.

Zoccoli et al . The cerebral circulation during sleep: regulation mechanisms and functional
implications. Sleep Medicine Rev 2002; 6:443-455.

10. Palabras claves: los ritmos biológicos, la polisomnografía, acciones responsables del ciclo sueño –
vigilia, aspectos generales, sueño y ensueño, fisiología general del sueño y la vigilia, posibles
funciones del sueño
11. Tesis central: Hobson (2000) describe de la siguiente forma lo que es un sueño: “La actividad
mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se
experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la
imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el
miedo, el regocijo, y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces
alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy
vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se
tomen medidas especiales para retenerlo”.

12. RESUMEN

La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas.
Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y
con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas interpretaciones.
Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado
cuanto antes, como así sucede en realidad (Hobson, 1997). Otros autores siguen manteniendo y
fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en
momentos en los que baja la censura (ver modelo de Solms (1997)).

La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra
memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin
embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este
autor propone que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en
proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.

Resumiendo, nuestra postura podemos afirmar que el sueño actúa sobre nuestra memoria emocional
activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y
desactivando el control consciente de la corteza frontal y la entrada y salida de estímulos desactivando
partes del tronco cerebral.

Planteamos la hipótesis de que lo que consolida el sueño es la actitud, entendida como preparación a actuar
(Bull, 1951), en la que se inhibe la acción, y al inhibirse la acción aparece el componente emocional, en
el mismo sentido que da Frijda (1989) a las emociones como preparaciones a actuar.

En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas
(Bobes, Diaz y Bomper, 1999):

 La Etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en
adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son
substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un
enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible.
Esta etapa dura pocos minutos.
 La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se
caracteriza por ondas electroencefalografías con una frecuencia mayor, que la theta. El tono
muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del
sueño propiamente dicho.

 Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo porque durante ellas aparecen las
ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y
respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror
nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son
lentos.

13. Principales conclusiones

 Los trastornos primarios del sueño son alteraciones que no tienen su origen en los efectos
fisiológicos directos de sustancia, de una enfermedad médica o mental, que provocan deterioro
en las actividades sociales y laborales de la persona que lo padece, además provocan un
desequilibrio físico y emocional, que le impide un desempeño apropiado en las áreas de
oportunidad del individuo.

 Sus causas entre muchos factores pueden deberse a estrés psicológico, social o médico,
perturbaciones ambientales, adquisición de hábitos negativos, por antecedentes familiares o por
alguna psicopatología general como depresión o ansiedad que no reúnen los criterios
diagnósticos de un trastorno específico.

 Las necesidades de sueño varían de unas personas a otras y también en las distintas etapas de la
vida; la cantidad de horas de sueño tiende a disminuir según avanza la edad; lo habitual en los
adultos es un ciclo de ocho horas de sueño por 16 horas de vigilia, mientras que en personas
jóvenes es frecuente un mayor número de horas al dormir. Por lo que es importante mantener
hábitos de sueño apropiados, una dieta balanceada y ejercicio de manera regular acorde a la
edad para prevenir la presencia de algún trastorno del sueño, así mismo es importante no
preocuparse en exceso por no poder dormir y evitar el consumo excesivo de alcohol, café, té o
bebidas excitantes, ya que esto puede empeorar el problema.

14. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura

Como futuro psicólogo es bueno saber El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede
causar dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo o hacer que te despiertes demasiado
temprano y no puedas volver a dormirte, le puedo ofrecer mi ayuda al paciente que tengan esta
dificultad asi que trabajaría la parte cognitiva de esta terapia te enseña a reconocer y cambiar las
creencias que afectan tu capacidad de dormir. Este tipo de terapia puede ayudarte a controlar o
eliminar los pensamientos negativos y las preocupaciones que te mantienen despierto.
La parte conductual de la terapia te ayuda a adquirir buenos hábitos de sueño y a evitar los
comportamientos que te impiden dormir bien.
Según tus necesidades, el terapeuta puede recomendarte algunas de estas técnicas de la terapia
cognitivo-conductual para el insomnio.

1. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

ninguna

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 3

Nombre de quien realiza la ficha: Freddy Omar Vera


Fecha de realización: 22-10-2020

1. Título de la lectura: psicología general (3ª-ed.) Motivación


2. Autor principal: Eva Laura García González
3. Otros autores: Ma. del Carmen Paniagua Gómez, Gerardo Briones González, Juan Bernardo Rosado
Solís, Jorge Antonio Martínez Jiménez/Gustavo Vargas Martínez ,José Contreras Femat, Perla
Alejandra López Romo, Jorge González Rodríguez, Clara María Hernández Rosas, Adriana Prieto y
Juan José Morín
4. Nombre del editor: Javier Enrique Callejas, Grupo Editorial Patria
5. Año de edición: 2014
6. Año de publicación: 2014-01-01
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 2020
9. Otros datos que considere importantes:

Bibliografía en normas APA: Ballesteros, S. (2009). Procesos psicológicos básicos. ESPAÑA: UNED.


 
Canestreros, A. R. (2010). Procesos cognitivos y activadores: un enfoque práctico. CERA.
 
Forqus, R. H. (1972). Percepción, procesos básicos en el desarrollo cognoscitivo. México: Trillas.
 
García, X. G. (2010). Fisiología médica. México: Intersistemas. UNAM.
 
Ortiz, G. (1991). El significa cado del color. México. Editorial Trillas.
 
Schiffman, H. R. (1991). La percepción sensorial. México. Limusa.
 
Schneider, D., Hastorf, A. y Ellsworth, P. (1982). Percepción personal. EUA. Fondo Educativo
Interamericano.
 
Smith, E. (2010). Procesos cognitivos. Modelos y bases neuronales. Ed. Pearson.

10. Palabras claves: Teorías de la motivación, Bases biológicas de la motivación, Tipos de motivos
(Motivos primarios, Motivos secundarios), Frustración y conflicto, emoción, naturaleza, Bases
biológicas de la emoción.

11. Tesis central: En psicología, ¿qué es la motivación? Esta pregunta tiene varias respuestas que
dependen de la orientación del psicólogo, pues la motivación es un estado del organismo que
energética y dirige la conducta hacia la obtención de una meta y sólo a través del comportamiento
de la persona la podemos estudiar y conocer; además, algunas conductas pueden corresponder a
diferentes motivos. La palabra motivación se deriva del vocablo latino moveré, que significa
moverse, refiriéndose a esta actividad dirigida a metas del organismo. Casi todos los teóricos
coinciden en que la motivación surge de las necesidades del organismo y la diversidad de
manifestaciones se presenta por el tipo de objetivo o meta que satisface esas necesidades. Un
motivo es una necesidad o deseo específico, que activa y dirige la conducta hacia una meta. Todos
los motivos son desencadenados por algún tipo de estímulo, ya sea externo al individuo o interno al
producto de una condición corporal.

12. RESUMEN

La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo
del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de las
personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y en una misma persona
puede variar en diferentes momentos y situaciones.

Motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un entorno en el que éste pueda satisfacer sus
objetivos aportando su energía y esfuerzo, de ahí la importancia de que los directivos dominen esta
temática para que valoren y actúen, procurando que los objetivos individuales coincidan lo más posible
con los de la organización.

El propósito de este texto no es la elaboración de un profundo tratado teórico acerca del concepto de
motivación y su aplicación en las organizaciones, sino por el contrario, intenta dar un enfoque práctico
que a su vez permita la reflexión sobre este tema cuya importancia y utilidad resulta incuestionable, a
nivel personal y organizacional.

De acuerdo con López  (p.143), existen cinco principios motivacionales, a saber:

1. Principio de la predisposición. Cuando estamos predispuestos positivamente hacia una tarea, su


ejecución resulta casi siempre agradable. Cuando cambiamos el « ¿por qué?» por el « ¿por qué
no?», o el «esto es inaguantable» por el « ¿qué estoy aprendiendo de esta situación?», o «estoy
enfadado porque…» por el «me pregunto por qué me estoy enfadando ante este hecho» (es
decir, cambio la ira por la curiosidad), estamos aplicando este principio.
2. Principio de la consecuencia. Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que tienen
consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables. Cuando
obtenemos una consecuencia igual o mejor de la prevista nos sentimos recompensados y
guardamos, a nivel consciente o inconsciente, ese agradable recuerdo por lo que tendemos a
repetir esa estrategia.
3. Principio de la repetición. Cuando un estímulo provoca una reacción determinada positiva, el
lazo que une el estímulo con la respuesta puede reforzarse con el ejercicio o repetición. Así la
maestría en la ejecución de una tarea vendrá dada, entre otros aspectos, por la repetición que se
ve reforzada por un modelaje hacia la excelencia.
4. Principio de la novedad. En igualdad de condiciones, las novedades controladas suelen ser más
atractivas y motivadoras que aquello ya conocido. Este principio es cierto siempre que se aborde
con un cierto control y con una dosis elevada de seguridad personal ya que, en caso contrario,
puede aparecer el fenómeno de la resistencia al cambio.
5. Principio de la vivencia. Relacionar una vivencia que nos haya resultado agradable con lo que
pretendíamos alcanzar puede ser muy motivador, esa vivencia puede referirse tanto a alguna
experiencia vivida anteriormente como a alguna experiencia novedosa que podamos llevar a
cabo gestionándola sensorialmente.

En esta aproximación al concepto de motivación se encuentran los siguientes elementos:

 Indiferencia: estado “regular” del sujeto que aún no ha encontrado motivo alguno para entrar en
acción.
 Motivo: ese algo que moviliza al sujeto, en este caso se identifica como un “valor”.
 Objetivo: lo que el sujeto desea conseguir una vez se ha puesto en marcha.
 Satisfacción: estado ser sujeto una vez alcanzado el objetivo.

En ocasiones se confunden los términos motivación y satisfacción por lo que aclaramos:

 La motivación es el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta, es anterior al


resultado.
 La satisfacción es el gusto experimentado cuando alcanzamos el deseo, es posterior al resultado.

¿Es diferente el auto motivación a la motivación? Se podría decir que el auto motivación es el siguiente
nivel de la motivación intrínseca. La motivación intrínseca es algo más instintivo que elaborado,
mientras que la auto motivación requiere de un proceso tiene, al menos, los siguientes componentes:

 Objetivos claros. El auto motivación se nutre de metas bien definidas, tan específicas como sea
posible. Si son de largo plazo, mejor.
 Un plan para lograrlos. El auto motivación se alimenta de la conciencia que se tenga
sobre cómo lograr los objetivos.

13. Principales conclusiones

 Sabemos que la motivación son todos aquellos anhelos, estímulos, deseos que llevan al ser
humano a realizar acciones para lograr objetivos. La motivación se inicia cuando hay una
necesidad que cubrir, de esta forma la persona se impulsa a ejecutar las actividades necesarias
para cubrir esa determinada carencia. Los factores que motivan al ser humano pueden ser de dos
clases, por un lado, están aquellos que provienen de la incentivación externa (factores
extrínsecos como el dinero) y por otro lado se encuentran aquellos que dependen del
entendimiento personal del mundo (factores intrínsecos como la autorrealización).
 En materia de administración es importante el manejo de la motivación, ya que este elemento
permitirá a los gerentes o administradores lograr maximizar el desempeño y rendimiento de sus
empleados, lo que será importante en el crecimiento de la empresa y en el logro de un buen
ambiente laboral. El administrador debe tener la capacidad de usar la motivación para lograr
unificar los intereses de la empresa con los intereses de los empleados y así alcanzar las metas
de una forma eficaz y eficiente.
 Las teorías motivacionales son diversas, cada una tiene sus fortalezas y debilidades y podemos
hacer uso de ellas de la forma que más nos parezca adecuada, lo importante es lograr que el
empleado realice su trabajo de la mejor y más satisfactoria manera posible.

14. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura

Como futuro psicólogo es bueno buscar un tratamiento psicológico para ayudar a los pacientes a recuperar
la ilusión, la motivación, las ganas por realizar actividades y poder volver a disfrutar de su vida.

15. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

ninguna

También podría gustarte