Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
No. De lectura: 0 0 3
García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163. México, D.F.,
MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=148&docID=11046624&tm=1481412234028
La motivación es un estado del organismo que impulsa para lograr un objetivo. Este estado permite que
la persona se mueva y actúe de tal forma que pueda lograr la meta propuesta independiente del motivo
que quiera lograr.
13. RESUMEN
Este libro habla sobre el concepto de la motivación, del cómo surge y de las teorías del mismo. De su
surgimiento habla sobre las necesidades y motivos que conllevan al ser humano a tener una meta y por
ende a motivarse para lograrla. Dentro de las necesidades cita la pirámide de Maslow las cuáles van en
el siguiente orden.
Necesidades fisiológicas: Estas incluyen las necesidades básicas para vivir dignamente como agua,
alimento, y demás.
Necesidades de seguridad: Un techo que no entren goteras, que no esté en riesgo de caer y cosas así.
Necesidades de estimación: Se refiere a las sugerencias y opiniones que tienen los demás sobre las
acciones y apariencia de cada uno. Aquí se incluye también la autoestima
Necesidades de autorrealización: Practicar el deporte por hobbies, alguna actividad artística entre otros.
Hipotálamo: regula funciones biológicas que incluyen, comer y beber, generando deseos asociados con
el agua, la comida y compañeros sexuales.
Córtex pre-frontal: procesa información relacionada con incentivos ayudando a las personas a tomar
decisiones y opciones.
Amígdala: son núcleos interconectados con la motivación, la estimulación de esta genera enojo y
comportamientos defensivos.
Los segundos hacen énfasis en factores ambientales, culturales que impulsan al ser humano a tener
conductas para lograrlos.
No obstante, también habla sobre la frustración que se refiere al sentimiento de impotencia de no haber
logrado una meta propuesta.
Todos los seres humanos experimentan motivaciones que los impulsan a lograr metas u
objetivos. Generalmente, a medida que se va logrando una meta se quiere lograr otra y otra. En
este caso, las personas tienen a tener metas como tener su propia casa, carro, finca etc., esto
hace que se motiven para trabajar, conseguir ingresos y de esta forma lograr la meta.
Es importante que las personas planeen su vida y así establezcan sus metas y los pasos que
deben seguir para poderlas lograr.
Las frustraciones son sentimientos inevitables de sentir cuando no se logran los objetivos
propuestos, sin embargo, no se deben quedar en ese sentimiento sino tener resiliencia para
adaptarse a cualquier situación y poder cumplir su meta.
15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
Como estudiante de psicología esta lectura deja grandes enseñanzas que se pueden aplicar en la vida
personal, laboral y profesional ya que en todos estos ámbitos se tienen metas por cumplir y a estas las
impulsan los motivos y motivaciones, algo importante que deja es el orden, como se puede ver en la
pirámide de Maslow sobre las necesidades, esto es fundamental aplicarlo a la vida cotidiana, hay cosas
importantes que se deben cumplir y a veces por el afán de impresionar a otros se dejan atrás, por
ejemplo en la escala de comprar una casa y un auto, muchas personas por querer impresionar compran
primero el auto sin importar que no tienen vivienda propia o que hay otras prioridades como el estudio
de los hijos, pagar deudas entre otras.