Está en la página 1de 39

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

TEMA : LA ARGUMENTACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN, VENTAJAS DEL


COACHING EMPRESARIAL

DOCENTE : LIC. ROSA YSELA SALAZAR BLANCO

CURSO: ESPECIALIZACIÓN III (COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO)

ESTUDIANTE:

CAPRA RIVERA KENDRY


LUJERIO GARCIA CLARIBEL
SOSA TAPIA SAIRA
ECHEVARRIA MEJIA KATHERINE
MEJIA JARA FRANK
REYES GUILLERMO HECTOR
CICLO: VIII

HUARAZ - PERÚ

2020
DEDICATORIA

A Dios por estar siempre a nuestro lado, porque es


nuestro refugio en momentos de necesidad,
manteniéndonos saludable y fuertes en cada instante
de nuestras vidas; dándonos la fortaleza necesaria
para alcanzar cada logro y de esta manera poder ser
grandes profesionales.
A nuestros padres por estar ahí cuando más los
necesitamos.
Y al docente del curso por su fuerza motivacional,
orientación y enseñanza.

Alumnos

i
RESUMEN

ii
ABSTRACT

iii
ÍNDICE

DEDICATORIA...............................................................................................................i

RESUMEN......................................................................................................................ii

ABSTRACT...................................................................................................................iii

ÍNDICE...........................................................................................................................iv

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1

LA NEGOCIACIÓN.......................................................................................................2

I. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA NEGOCIACIÓN................................3

II. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NEGOCIACIÓN...............................................3

III. TIPOS DE NEGOCIACIÓN SEGÚN ROLDAN (2017)......................................4

IV. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN:.................................................................6

V. ESTILOS DE NEGOCIACIÓN:...........................................................................6

VI. ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN..............................................................8

VII. FASES DE UNA NEGOCIACIÓN SEGÚN LA ESCUELA J. BESTEIRO


(2001) 10

7.1. PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN.................10

7.2. PRESENTACIÓN E INICIO DE LA DISCUSIÓN........................................12

7.3. LAS PROPUESTAS Y EL INTERCAMBIO.................................................12

7.4. EL CIERRE Y EL ACUERDO.......................................................................13

VIII. HABILIDADES PARA LOS NEGOCIADORES...........................................13

ARGUMENTACIÓN:...................................................................................................15

I. PARTES DEL ARGUMENTO...........................................................................15

II. TIPOS DE ARGUMENTACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA........................15

III. TIPOS DE ARGUMENTACIÓN SEGÚN WESTON (2006)............................16

iv
IV. ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN SEGÚN FAHNESTOCK Y
SECOR 17

V. CARACTERÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN SEGÚN MOESCHLER.18

VI. FALACIAS..........................................................................................................18

VENTAJAS DEL COACHING EMPRESARIAL.......................................................20

I. ¿QUÉ ES EL COACHING?................................................................................20

II. ¿QUÉ ES EL COACHING EMPRESARIAL?...................................................21

III. COMPONENTES DEL COACHING.................................................................21

IV. ¿QUÉ APORTA EL COACHING A LA ORGANIZACIÓN?...........................22

V. VENTAJAS DE COACHING EMPRESARIAL:...............................................23

V. EL COACH EN EL SIGLO XXI DE ACUERDO CON TALERO (2011)........28

CONCLUSIONES.........................................................................................................30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................31

v
INTRODUCCIÓN

1
LA NEGOCIACIÓN, LA ARGUMENTACIÓN Y VENTAJAS DEL COACHING
EMPRESARIAL

LA NEGOCIACIÓN

La negociación es la estrategia que ponemos en funcionamiento cuando dos o más partes


interesadas en un asunto, acuerdan unas pautas y buscan un acuerdo que satisfaga los intereses de
cada uno.

Según Pumariño (2014) la negociación es un medio principal para la obtención de algo de


nuestro interés de otro individuo. La negociación es un dialogo de doble vía para así poder
alcanzar un acuerdo en donde existe intereses comunes, así como también intereses opuestos.

Toda negociación implica un intento de influencia mutua, en que cada negociador pretende
conseguir el máximo de sus intereses, a ser posible dentro de un acuerdo satisfactorio para ambas
partes. Es la negociación un proceso que tiene lugar directamente entre las partes (o entre sus
representantes), sin la presencia de terceros, la cual:

• Se produce entre personas o “partes” que son, de alguna forma, interdependientes.

• Está orientada a conseguir resultados.

• Influye (tiene consecuencias) en las relaciones.

• En general, es más fácil, eficaz y productiva cuando se trabaja cooperativamente en


una búsqueda de ganancia para ambas partes, que cuando se compite por la victoria
de una de ellas.

En este contexto, Roldan (2017) la negociación se suele dar en manera de diálogo entre las
partes, en donde cada uno tiene espera en lo que la otra constituyente tiene o pueda dar, a pesar
de no está inclinado a resistir todas sus condiciones. De esta manera, cada elemento exploración
que la otra ceda en algo su altura para poder lograr acuerdo aceptable por uno y otro.

2
I. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA NEGOCIACIÓN

Roldan (2017) menciona que libremente del contexto en el que se realice, la negociación tiene
las siguientes características:

• Existen dos o más sujetos que tienen interés en negociar.

• Ambas partes están interrelacionadas, cada una de ellas tienen algo de atención para
la otra parte, lo que establece en gran ímpetu su poder de condición.

• Se da un proceso realista en donde las partes dialogan, informan de sus posiciones y


discuten cuanto está cada uno oportuno a calmar a proceso de algo que el otro le
puede aprobar.

• Cada una de las partes negociadoras tendrá una determinada táctica negociadora cuyo
neutro será que el mayor elemento de sus condiciones sea aceptado.

• Es exitosa y se presenta ante un pacto serio en adonde las partes se comprometen con
lo sensato.

Todos sabemos negociar en ciertas ocasiones. a pesar de, a veces somos más eficaces sin utilizar
conscientemente elaboradas técnicas que en otras ocasiones en las que nuestro empeño es mayor
y discrecional, hay dos juicios fundamentales: la preocupación de las situaciones y como las
enfocamos. este segundo ítem es equitativamente el más notable.

II. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NEGOCIACIÓN

De acuerdo con Caballero (s.f) aunque una negociación puede ser una tarea altamente compleja,
que difícilmente se puede simplificar, es cierto que existen principios básicos que la hacen más
sencilla para enfocarnos en el objetivo central, en vez de irnos por las ramas, estos principios
son:

1. Separar a las personas de los problemas En toda negociación intervienen dos factores:
los problemas y las personas. Existe un conflicto que resolver y para ello hemos de tratar
con personas que tienen las claves de nuestros deseos o de las que depende la solución del

3
conflicto. Con mucha frecuencia se confunden estos dos factores, se mezclan, se
identifica el problema con las personas hasta el punto de que las personas llegan a ser el
problema, tienen deseos antagónicos y acaban olvidando sus verdaderos intereses
ofuscados por la presión de las emociones.

2. Céntrate en los intereses, no en las posiciones. Se podría suponer que una posición es
en consecuencia a un respectivo interés, sin embargo, esto no siempre se da y puede
haber una confusión de interpretación y después se vuelve una discusión vaga, por eso ha
que dejar los intereses en grupo y personales claros antes de iniciar el proceso de
negociación.

3. Inventa opciones en beneficio mutuo. Siempre se debe dar la opción de que todas las
partes ganen y reciban una tajada de su torta.

4. Insiste en usar criterios objetivos. Siempre hay que tener los puntos claros y discuten
base a ello, para ahorrar tiempo y malos entendidos.

III. TIPOS DE NEGOCIACIÓN SEGÚN ROLDAN (2017)

1. Acomodativa: El negociador adopta todas las restricciones de la parte contraria con el


fin de resolver una relación a atención. Probablemente en una futura compromiso su
poder agigantará y reclamará que se cumpla alguna de sus condiciones.

2. Competitiva o distributiva: Se trata de conseguir que el mayor número de condiciones


propias sea reconocido en el ajuste. Se compite con la contraparte parte contraria de
imponer su aspecto. A esta categoría de estipulación todavía se le conoce como:
obtener-perder.

3. Colaborativa o integrativa: Los negociadores pueden aceptar a disminuir en gran


constituyente de sus condiciones con el fin de arribar a un tratado favorable para
ambas partes. En este evento el negociador es más empático con la vertiente de su
contraparte y busca que la relación sea de rendimiento recíproco. A esta variedad de
convenio incluso se le conoce como: lograr-lograr.

4
4. Estipulación: Se trata de negociar de forma insignificante para poder continuar la
relación, sin embargo, no se resuelven todos los puntos en aprieto. es decir, es un
pacto “señal” para poder medrar, pero que posterga la decisión del problema.

5. Evitativa: Intenta amparar una disposición de apatía. Evita la negociación debido a se


cree que por el periquete no traerá ganancias.

Figueroa (2010) clasifica los tipos de negociaciones teniendo en cuenta diferentes criterios
(como se citó en Sánchez, 2013):

1. Según las personas afectadas: persona-persona, persona-conjunto, conjunto-conjunto.


De modo que continua el aumento de la cifra de personas, la negociación se hace más
complicada.

2. Según el protagonismo de los interesados: Directas (con público o no de juez) e


indirectas (a través de intermediarios o de representantes). La perspicacia de
representantes tiende a hacer el pacto más sólida y severa.

3. Según los asuntos que se negocian: laborales, políticos, comerciales, personales,


afectivos, ascendientes, etcétera.

4. Según el status concerniente de los negociadores: horizontales, verticales, diagonales


(entre negociadores de diferente nivel jerárquico, pero que, al ser de grupos
diferentes, no tienen una relación de autoridad entre ellos).

5. Según el garbo humano: amistosas u presionadas, sinceras o manipuladoras.

6. Según las circunstancias desencadenantes: libres (por tópico, compraventas, proyectos


de cambio, etc.) forzadas (accidentes,) morales o afectivas ( divorcios) y legales
(demandas judiciales).

7. Según el estilo o logística de acuerdo: Competitivas (distributivas o de elenco de


atrevimiento) o cooperativas (integrativas, de principio de intrepidez). Es frecuente
que en un mismo convenio haya aspectos de ambas, con medios de lucha (protestar
valentía) y vaca (generar decisión).

5
IV. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN:

Según la Escuela J. Besteiro (2001) se pueden citar cuatro tipos principales de estrategias:

1. ESTRATEGIA INTEGRATIVA (Ganar- Ganar): El indefinido es demarcar fórmulas


que tengan en cuenta los intereses de ambas partes, y entrar a una decisión que sea
aceptable para todos, lo preciso es que las dos o más partes salgan muy beneficiadas (p.
37).

2. ESTRATEGIA COMPETITIVA (Ganar-Perder) El equitativo es obtener las máximas


ventajas a desembolso de la otra integrante. Se rudimentos en la idealización de un
aprieto antagonista de ambas partes. El recurso ajado consiste en efectuar las máximas
demandas, manteniéndose inflexible en esas posturas sin concesiones Esta táctica es la
más habitual Al inicio de todo convenio. El indeterminado estratégico no es tanto que la
otra pierda, fortuna obtener como sea (p. 38).

3. ESTRATEGIA DE FLEXIBILIDAD (Perder-Ganar): Consiste en reducir mano los


intereses como las demandas explícitas, alcanzando a grandes concesiones. Se utiliza
generalmente en situaciones de naturalidad entre las partes. El importe de la
desvinculación del arreglo o del cortejo se percibe como muy dificultoso; redondamente
sublime al valor de las concesiones realizadas. El perder-ganar es una táctica a abundante
división. En ella se pierde o se abandonó En principio a conseguir, para ganar con ello
mejores ingresos o ganancias (p. 38).

4. ESTRATEGIA DE PASIVIDAD (Perder-Perder): En ocasiones surge esta estrategia


para cerrar con ella la negociación. Consiste en plantearse que nuestras pérdidas van a ser
menores o iguales que las de la otra parte (p. 38).

V. ESTILOS DE NEGOCIACIÓN:

Tomando en cuenta los aportes de la Escuela J. Besteiro (2001) Los estilos de la negociación son
formas de obrar que pueden ser aplicadas de forma refleja, o adecuadamente derivarse de manera
espontánea de la actitud y comportamiento de los negociadores (p. 53). Algunos estilos de
negociación son:

6
1. ESTILO IMPOSITIVO Y ESTILO AGRESIVO: Tiene como meta vencer en el
arreglo, y a costa de la otra parte: “gano yo, pierde él”. El negociador se mantiene sereno,
mordaz, bueno y victorioso. Pretende presentarse sagaz al acuerdo, y emplea la fortaleza
como ingrediente motivador. Crea un viento de bullicio, y nada más acepta cooperar si
aceptan sus reglas de aplicación. Analiza cada entusiasmo temerario y pone objeciones;
es expreso, preciso y directo. Dedica la asamblea que sea instintivo para comerciar. No
asomo saturación. jerga más que audición, e intimida con el idioma vocal y los gestos. El
estilo agresivo va además más allá que el arancelario, debido a trata de prevalecer en sus
planteamientos a toda ribera, antaño que buscar una solución suplicio (p. 54).
2. ESTILO COOPERADOR: “El objetivo es evitar la confrontación, y encontrar una
solución aceptable para ambas partes. Este tipo de negociador busca proponer objetivos
comunes. Actúa de manera flexible, y prefiere la comunicación a la disputa”. (p. 54)
3. ESTILO ARGUMENTATIVO Da mucha importancia a los razonamientos, y eso con
dos subtipos principales. En uno de ellas, el negociador pesquisa envolver a la otra parte
con palabras, no obstante, no tiene escrúpulos en porfiar a razonamientos sofisticados, en
otras palabras, se utiliza el engaño. Hay otro encurtido, que es la del negociador sincero:
el que se mueve por razones y por ideales. Esta categoría de personas es de una
operatividad nula para defender intereses poco legítimos. Sin embargo, son arrolladoras
cuando están convencidas de que los intereses que defienden son legítimos. La energía de
estos negociadores deriva de su sinceridad. Su manera de actuar es tal que impone la
perentoriedad de demostrar y averiguar la licitud de las distintas posturas. Ellos mismos
muestran una disposición sincera a aceptar los argumentos del otro ingrediente como
valiosos (p. 55).
4. ESTILO FORMALISTA Se averigua el delante definitivo, y los acuerdos
proporcionadamente terminados. El ritmo suele ser sosegado, y estar precedido de
muchos preparativos. A veces se emplea el sitio intencionadamente, pretextando por
ejemplo que ciertas normas no están claras. El negociador es meticuloso y perfeccionista,
cauteloso y privado. Prefiere guardar las cosas por escrito. No se implica
emocionalmente, y exige con rotundidad el acatamiento del acuerdo (p. 56).
5. ESTILO DIPLOMÁTICO El meta es buscar la armonía entre las partes, intentando que
los ingresos obtenidos sean interesantes para ambas. El comerciante es atinado, estoico,

7
recta lítico y reflexivo. Se indicio firme si es instintivo. Tiene gran aptitud de diálogo, le
gusta comerciar con riesgo; es discreto en la documentación que maneja, y no se
compromete con lo que no puede cumplir (p. 57).

VI. ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN

1. Alternativas. Tobón (2002) Las alternativas son opciones distintas de decisión al


apremio de las partes, son formas de conseguir los objetivos de cada elemento mirando
con estrella a distintos partes con la alerta de no favor solo una posibilidad estática
riqueza ver formas que pueden presentarse a ser incluso mejores que la forma de decisión
original. En este afligido es muy importante que los negociadores estén muy bien
preparados, saber muy perfectamente lo que está ofreciendo y lo que su contraparte
ofrece, de esa forma puede investigar alternativas que sean buenas para ambas partes que
es la alternativa en la que se debe centrar la ajuste pues por debajo de ésta no se debe
cerrar el trato.

2. Intereses. Gando (2008) Son los objetivos y es por lo que se está negociando, se debe ser
muy flexible al santiamén de presentar intereses y las dos partes deben existir abiertas a
seguir sus intereses, rebuscar los que son comunes y obrar en ojeo de alternativas que
puedan alcanzar los intereses reales de las dos partes, permitiendo intervenir más
eficazmente, siendo justos con ambas partes y encontrando otras soluciones que
individualmente no se habían encontrado.

3. Opciones. Hermosa (2005) Se buscan en conjunto las distintas formas en las que las dos
partes terminen satisfechas. Para esto se necesita mucha comunicación y comprensión,
para poder emplazar esas correcciones de opción creativamente, es de biológica esquina
en este hito pensar en definir soluciones a la necesitad propio grupo como a la de la
contraparte. En esta circunstancia es importante elucidar que solo se están definiendo las
formas de alternativa y que no están cerrando la condición.

4. Legitimidad (criterios). Tobón (2002) Con el ánimo de juzgar que el acuerdo no


perjudique a ninguna de las partes y sobre todo que los involucrados no se sienta
engañados por el otro, se deben cobrar intereses objetivos, que permitan calibrar las

8
metas y los acuerdos con argumentos que sean valederos para las partes. Estos valores
normalmente deben ser dados por personas, entidades externas o publicaciones públicas u
oficiales. Los negociadores deben de enfrentarse a un pacto capital acicalado la
compostura de licitud para imponer bases objetivas sobre la condición, además de
enseñar que se está trabajando en decretar un pacto certamen, lo que aprobaría lanzar
lazos de calma más fuertes.

5. Compromisos. Gando (2008) En el momento en que se analizan los intereses de las dos
partes, se encontaran opciones, alternativas con interés y criterios legítimos, es potencial
concretar los compromisos sobre las opciones escogidas, indicando cuales son las
obligaciones y tributo de cada una de las partes, esta condición debe ser cumplible y
verificable y normalmente queda plasmado en un pacto folleto. Este panfleto debe ser
entendible en su colectividad por ambas partes y no pueden residir dudas para que sea
firmado con mucha soltura.

6. Explicación. Cavallucci (2015) es el recurso de arreglo, la comunicación juega un papel


preponderante, baza para realizar aprender los intereses de las partes, como para sostener
y dotar la relación con la escucha activa por ambas partes. La mala explicación puede
portear no únicamente la imposibilidad de lograr acuerdos estrella que puede barbechar el
rompimiento de relaciones, por lo que todo comerciante debe arreglar una explicación
flexible, diáfana, activa y de ambas partes. Los involucrados deben confirmar que su
informe fue conocido acertadamente y además que lo que entiende del texto cobrado es lo
que el otro ingrediente en realidad quiere anunciar. De esa manera hay que escuchar con
todo el grupo y con todos los sentidos, pudiendo entender lo que el otro sujeto dice entre
líneas o con su multitud, todavía de hacerle percatar a la contraparte que lo que dice es
interesante, con esto se genera un ambiente de tranquilidad mutua y facilita la
comunicación. Las preguntas de retro ingestión para aprender que lo que escuchamos e
interpretamos es lo debido son un utensilio que ayuda a regentar la explicación la
audición activa.

7. Relación. Fisher, et al. (1991) uno de los objetivos primordiales de toda negociación es el
inclinarse que se mantengan una relación a lo liberal de la legislatura, pues de esa forma

9
se pueden realizar más negocios en la atención, también que cuando las relaciones son
abiertas, de voluntad y naturalidad, las dos partes procuran ayudarse mutuamente creando
sinergias y provocando no solo negocios transaccionales fortuna además sociedades
donde se aprovechen.

VII. FASES DE UNA NEGOCIACIÓN SEGÚN LA ESCUELA J. BESTEIRO (2001)


VII.1. PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN

Dentro de esta primera fase distinguiremos varios pasos:

1. Describir el problema: Define la puntualización y quién está involucrado. antiguamente del


tratado, es obligatorio de deber convenientemente identificado la naturaleza y la categoría de
dificultad (p. 25).

2. Recoger información: “La información es una gran fuente de recursos, y por tanto uno de
los factores que contribuyen a situar al negociador en una posición favorable, está recogida
de información debe servir para adaptar la oferta de negociación a los intereses de la otra
parte, preparar la estrategia argumental y prever con suficiente antelación las posibles
objeciones” (p. 25).

3. Determinar los objetivos y los límites de la negociación: La definición de los objetivos


dependerá como criterio de evaluación del tratado firmado, en otras palabras, indicaran el
éxito o decadencia que se consiga, todavía, será el aspecto primario para elegir la estrategia
ideal (p. 26). En representación de esos objetivos, se pueden dar varias posiciones en el
marco de una negociación:

a) La postura más ventajosa. En otras palabras, la relación acabada de objetivos, todo


aquel que a una integrante le llamaría conseguir sin llevar a cabo hormiguero alguno.

b) El porte intermedio. Se trata de los objetivos que es supuesto conseguir. Es el porte


auténtico.

c) El límite o empleo de desunión, más allá del cual no puedes durar nadie acuerdo.
superado este confín, se entiende que el acuerdo aporta más gratificación que ventajas.

10
4. Formular la estrategia general que se va a desarrollar: Una vez que el grupo negociador
tiene toda la información imaginaria sobre el aprieto y se han cuidado los objetivos en
organización de prioridades, llega el momento de bosquejar la táctica que se va a seguir, y
mientras dictaminar la dialéctica (p. 27).

5. Elección del equipo negociador: Si la negociación es compleja, convendrá que cada


elemento esté representado por una caterva de personas. Por tanto, es necesario calcular las
funciones que estas personas tendrán en el equipo negociador. Por ejemplo, se puede separar
por tres: portavoz, sumario e investigación.

 El portavoz: Viene a ser cualquiera que se encarga de transportar el trato seguido, el


face to face de la negociación. Es una ocupación muy estimulante, por lo cual es
importante que en nadie segundo pierda el rumbo de los objetivos planteados (p. 27).

 El sintetizador: Es el encargado de especificar, compendiar la información disponible


y los avances en la negociación, para lo cual ha de suceder visión de grupo y, también,
estratégica. Formula preguntas, aclara determinado prisma, resume generalidades y en
ocasiones conduce el concierto, para ayudar al individuo que lleva el trato más
derecho (p. 27).

 El observador debe escuchar y registrar, obtener sutilezas y matices, “leyendo” en el


ambiente del ajuste, puede ser adecuado que no se implique activamente en la
negociación misma, para que dé una declaración más acabada y de manera libre (p.
27).

6. Preparar la negociación: “Es conveniente preparar el conjunto de la negociación y, sobre


todo, los primeros pasos. Se elaboran criterios de acción, y posiciones concretas, en muchos
casos cuando condicionadas a iniciativas o reacciones de la otra parte” (p. 28). Una buena
preparación produce en los negociadores varios beneficios importantes:

• Dará entereza, ya que tendrá muy claros los objetivos que quiere lograr y de qué
manera hacerlo

11
• Permitirá pensar con especificación: debido a que entenderá las líneas de su
planificación interesante, lo cual le permite verter en escuchar activamente por otra
parte.

• Podrá dialogar de manera positiva: adaptándose a la forma y estilo de negociar del


otro, intentando advertir sus puntos de vista.

• Optimizará el tiempo de la negociación: al desarrollar, tácticas y argumentos,


ganando de esta forma no alejarse e ir a objetivamente al caso primordial.

VII.2. PRESENTACIÓN E INICIO DE LA DISCUSIÓN

Al comenzar la negociacion, se tiene que fijar las cuestiones de petición: première de las partes;
gobierno en su contingencia; el orden en el uso de la habla; el distribución del día; y en su
eventualidad, la origen de comisiones.

Una vez que se acepte los aspectos formales, empieza la negociacion de los contenidos. En estos
primeros momentos de la acuerdo se tratará de:

 Entender la verdad tal como la percibe la otra parte. Debemos saber cuáles son sus
planteamientos, su circunscripción de arrebatamiento.

 Dar a entender la sinceridad tal y como la percibimos nosotros

 Aclarar inicialmente los compromisos o las posibles soluciones que pueden reconocer
para un interés futuro.

La información que vaya a suministrar a la contr parte, debe mostrarse progresivamente. No es


adecuado que la otra contra parte conozca toda la información que se dispone desde el inicio. Lo
mejor es que se vaya dosificándola durante todo el cambio (p. 28).

VII.3. LAS PROPUESTAS Y EL INTERCAMBIO

En la negociacion, se suelen ir modificando las posturas sigla, y refrescando las propuestas y


contrapropuestas, en una acercamiento entre las partes.En la recepción de las propuestas, existen
algunas reglas importantes:

12
• No interrumpir la exposición, escúchalar hasta el final y mientras hacerte las preguntas
que te permitan saber los puntos que no tengas claros.

• Analizar cada ofrecimiento minuciosamente, se debe pedir reunión para estudiarlas y


responder cuando estés adecentado.

• A veces pueden surgir complicaciones de explicación. En muchos casos puede ser


correcto acelerar la disposición de la otra contra parte para aclarar ciertos puntos.

• Se tiene que estar listo para recibir y dar propuestas.

En unos casos, puede ser debido ir consiguiendo acuerdos rápidamente, e ir aparcando los temas
más discutidos. luego se abordan éstos, y a veces es más comprensible emplazar soluciones
considerando estos temas de manera conjunta, y proponiendo transacciones en que se equilibren
los logros en unos temas y otros (p. 31).

VII.4. EL CIERRE Y EL ACUERDO

“Es el momento culminante de la negociación, y requiere un cuidado especial, ya que pueden


surgir tensiones que se hayan ido acumulando a lo largo del proceso” (p. 32)

VIII. HABILIDADES PARA LOS NEGOCIADORES

Escuchar. Kimball (1994) Logra más el que audición el falaz de lo que lenguaje. Por lo normal
el cliente es el que sabe lo que quiere, como lo quiere y cuanto quiere, por eso déjelo conversar,
haga buenas preguntas y escuche. igualmente, de conseguir hacer aumentar la relación, va a
entender la premura y deseo del cliente. Deje que el comprador se cinta solo, Ud. solo
acompáñelo.

Aprender regir el poder. Kimball (1994) Es destacado aprender quien tiene el poder en la
conversación y qué papel juega en ese instante del concierto, el tendero se debe separar de toda
señal de orgullo y teniendo mucha honestidad de solucionar el poder, la sensatez y la entorno
para dar néctar y realizar observar cóestilo a su interlocutor.

13
La creatividad, Lewicki, Saunders, & Barry (2012) pues con ella puede gestar alternativas y
opciones para los intereses, puede soltar y desasistir cuenta de lo que el otro don nadie quiere sin
que lo exprese abiertamente.

Por su componente Belford (2015) Indica también que un negociador cooperativo tiene que
mostrarse con poder mutuo para ambas partes y vivido en la materia, para ganar originar un
atmósfera de entereza en el libreto, pues las personas pretenden efectuar negocios con alguien
que sea baqueteado en lo que la otra constituyente desea pues es quien le va a dar las soluciones
a su apremio, advertir como un experimentado es el escala de la voz, cualquier bajo recurso en el
escala de la voz puede llevar diferentes significados a las otras personas, por eso es notable
manejar buenos tonos de voz y ser conscientes de los mismos para poder crear la respuesta
adecuada del mensaje que estamos entregando.

14
ARGUMENTACIÓN:

Galindo (2007) menciona que argumentar, ante todo, es dar razones a auxilio de un anhelo
(postulado, tesis o punto de vista), pero añadiríamos que no cualquier juicio, sino juicios
correctas y aceptables por el destinatario del discurso que puede ser el juzgador, las partes, la
jefatura, la contraparte en un debate. asimismo, otro componente notable en la argumentación es
la persuasión: no serviría demostrar razones si no convencen a la otra parte en la instrucción o en
el debate, al constituyente, o a la misma jefatura (p. 32).

Weston (2006) la argumentación viene a ser la agrupación de intelectos o de referencias de


sostenimiento de una idea en discusión. En este contexto no solo es la afirmación de ideas o una
discusión. La argumentación es el sostenimiento de algunas opiniones con razones claras y
válidas.

Falcón y Rojas (2003) El argumento viene a ser la defensa mediante un discurso intelecto con el
fin de convencer a los demás individuos con posturas opuestas (p. 54).

I. PARTES DEL ARGUMENTO

Según Toulmin (2007) las partes de la argumentación son las siguientes:

1. La pretensión: Viene a ser el punto de inicio del argumento y el fin que se desea
lograr con la argumentación.
2. Las razones: Están conformadas por las intenciones favorables y que respaldan
nuestras pretensiones.
3. La garantía: Son intelectos, juicios que dan soporte a las pretensiones.
4. El respaldo: Esta parte nos da las pautas para la argumentación mediante sucesos
reales y convincentes.

II. TIPOS DE ARGUMENTACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA

1. Argumentación simple: Atienza (2001) La argumentación siempre viene a ser el


sostenimiento de una idea o conclusión mediante una sola línea argumentativa, se da

15
cuando se toma un conjunto de juicios parciales para defender una tesis o postulados (p.
256).

2. Argumentación Compleja: Este tipo de argumentación trata de sostener y defender


varias ideas mediante argumentos compuestos y coordinados buscando que en la unión de
ideas se sustentan mejor para la solución de algo.

3. Argumentación múltiple: Eemeren (2006) Viene a ser la argumentación mediante


múltiples juicios con el mismo punto de referencia, las cuales son independientes y
sostienen las ideas mediante juicios de pesos equivalentes; dentro de esta argumentación
se denota por: A parte de…, otra razón para ello es……, en primer lugar…, además…,
etc. (p. 70).

4. Argumentación coordinada: Eemeren (2006) Este tipo de argumentación se da


mediante la fusión de argumentos para así poder sostener un punto de vista o tesis. Esta
estructura argumentativa se identifica cuando vemos los conectores: además el hecho
que…, por encima de eso, especialmente porque…, sino también, de manera más
importante (p. 70).

5. Argumentación compuesta subordinada: Eemeren (2006) se da cuando una idea que


sostiene la postura inicial no puede justificarlo del todo, entonces es apoyado por otras
ideas formando así un sostenimiento más sólido y defender nuestra tesis de manera
asertiva y clara. Se reconoce cuando vemos los conectores: porque, por esa razón, por lo
tanto, dado que…, por eso es que, en vista de… (p. 71).

III. TIPOS DE ARGUMENTACIÓN SEGÚN WESTON (2006)

1. Argumento de autoridad: Amoldarse a autores, entidades u organizaciones que han


trabajado o verificado la conclusión en cuestión, sea para sostener datos y sucesos, para
aclarar conceptos o para comprobar una causa. largar a fuentes autorizadas permite
suministrar el contenido del entusiasmo, siempre y cuando se trate de información
relevante, venga de una sujeto o institución con trayectoria investigativa y no cojín sus
afirmaciones en suposiciones o especulaciones.

16
2. Argumento de ejemplo: Se refiere a barbechar generalizaciones o deducciones
concluyentes sobre una sinopsis, citando hechos representativos, que se asemejen entre sí.
Con este argumento se deben investigar hechos que apoyen las conclusiones, sin
embargo, es destacado recordar que para realizar una extensión lo suficientemente recio
es necesario determinar como mínimo tres historias que dificulten el surgimiento de
contraejemplos (excepciones).

3. Argumento por analogía: Consiste en concordar o contrastar instrumentos en datos,


gráficas, casos, situaciones cotidianas, a fin de tirar de una teoría que apoye la relación
planteada. La división táctica del argumento por parecido con el de una suposición es que
este no debe corregir o ampliar unas secciones de las situaciones mencionadas, ya que
intenta examinar semejanzas entre dos casos. Para construirlo es inevitable percibir dos
situaciones reales que tengan semejanzas notables. No se basa en suponer conclusiones
sino más bien en hacer una comparación como estos dos contextos son semejantes
entonces también podrán ser semejantes en otras circunstancias.

4. Argumento acerca de las causas: Se responde una memoria recurriendo al realizado que
la origina. Weston afirma que no es claro percatar la creencia por la cual algo sucede,
abrigo porque en muchas ocasiones cuando intentamos explicar el enjuiciamiento de algo
no estamos encontrando sus causas últimas, estrella que estamos haciendo una
interpretación en un contexto. sin embargo, éste es el entusiasmo más raído
cotidianamente. Por patrón: “no llegué a lapso a variedad porque se varó el bus.” Está
clara el enjuiciamiento de la demora, sin retención, hay alguna biografía cuyas causas son
complejas y diversas.

IV. ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN SEGÚN FAHNESTOCK Y SECOR

a) “La declaración o exposición (cualificada, elaborada, compleja, o esparcida por todo el


ampulosidad), y caracterizada por la probabilidad de ser justa y razonabke mediante
juicios”

b) “Un auditorio, sobre el que se quiere sobrevenir cierto rastro (hacer considerar,
aumentar su creencia, obligar a actuar o a darle mas afirmacion a una determinada

17
conclucion o postua), y que va a deteriorar sobre la” manera de contestar (fríamente o con
fogosidad, con amorfo o con una gigantesco convicción, elípticamente o en gran
sucedido)

c) “Razones, o premisas que apoyen la ofrecimiento, aunque que dentro de ellos haya
algunos supuestos (un presunto o corazonada es una premisa que no es confort o escrita)
que conformen las creencias y preconcepciones del área común entre argumentador y
socorro”.

V. CARACTERÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN SEGÚN MOESCHLER

 Carácter intencional: Es presentado intencionalmente un juicio relacionado a una


conclusión buscando al defensa de la conclusión dada.
 Carácter convencional: “Asociado a las marcas argumentativas: marcas
axiológicas (de orientación positiva o negativa), operadores argumentativos
(dentro de la misma oración), conectores argumentativos (entre oraciones), y
responsables de la actividad argumentativa”
 Aspecto institucional: imponiendo un conjunto de normas en el cuadro de la
interacción, y obligando al interlocutor a sacar un determinado tipo de conclusión.
 Se dirige a un auditorio mediante sus juicios, posturas, intelectos para defender su
tesis.
 Es expresado en lenguaje oral o escrita usando las reglas gramáticas y la retórica.
 Sus premisas se basan en lo probable. Y, al sostenerse sobre lo que puede ser
cierto con fundamentos, ello puede comportar unos elementos demostrativos,
cuando sea necesarios probar su originalidad o veracidad.
 Las conclusiones se sumergen a opiniones del interlocutor quien puede aceptar o
rehusarse mediante juicios distintos.

VI. FALACIAS

Antes de escribir un argumento debemos pensar explícitamente qué queremos probar y qué
razones tenemos para concluir que eso es cierto

18
Las falacias argumentativas según Weston (2006) ocurren cuando se desarrolla un argumento
que parece válido, pero realmente no lo es. Estos son los principales tipos:

1. Ad hominem: Consiste en “atacar a la persona de la autoridad delegada, en vez de


atacar sus cualificaciones”. En efecto, no atacamos las ideas sino a quien las expone.
Por ejemplo, “Juan es fascista y por tanto sus argumentos no valen”.

2. Petición de principio: Usar de un modo implícito la conclusión como una premisa.


Por ejemplo: ¿de qué color es el caballo blanco de Napoleón? La referencia al color
está implícita en la pregunta y ello es una grave contradicción.

3. Ad ignorantiam (apelar a la ignorancia): es levantar una afirmación que es


verdadera solamente porque no se ha demostrado que es falsa. Por ejemplo, “A
afirma: ha ocurrido hoy una grave caída de la Bolsa de Valores de Lima; B replica:
Eso no es cierto, no hay ningún reporte oficial al respecto; A reconviene: ¿Puede Ud.
acaso demostrar que no ha habido caída?”. En este caso es necesario notar que, si B
desarrolla una aclaración de negación, evidentemente no podrá demostrar algo que no
existe. Siempre es más sencillo demostrar que algo existe a demostrar algo que no.

4. De generalización precipitada: Surge cuando se generaliza a partir de casos que son


insuficientes o poco representativos. Por ejemplo, “este libro no analiza los temas de
fondo en su introducción. Por lo tanto, ha de ser por cierto incompleto”. No podemos
juzgar el contenido total de un libro si solo analizamos una parte del mismo.

19
VENTAJAS DEL COACHING EMPRESARIAL

El autor Menendez (2009) afirma que el Coaching mejora las habilidades claves del individuo
como: auto-confinza y gestión de las emociones, , capacidad de liderazgo, comunicación y
negociación, recurso de compromiso personales y profesionales, desarrollo individual,
crecimiento de la motivación, tiro del ingenio, reforma del flato sindical, más flema a la hora de
recibir decisiones, mayor casta de los trabajos en clan.

Según Ejenavi (2011), el Coaching beneficia, mano en el ámbito unipersonal como sindical, a las
personas, a los equipos y, por lo dicho antes, a las organizaciones. Las personas se benefician del
Coaching porque favorece su autoconocimiento, la honradez de sus prioridades y utilidad y el
cambio de una mayor proporción unipersonal (p. 6)

Reforzando a todo esto el Articulo publicado en la web por Coaching para la conciencia (2019)
mencionan que “uno de los beneficios del coaching es potenciar el rendimiento en momentos
clave de una organización, por ejemplo, en situaciones de cambio corporativo. También facilita
la comprensión y aceptación del cambio, y habilita espacios de aprendizaje que permiten reducir
el costo emocional que genera un momento de inestabilidad, ampliando así las posibilidades de
acción efectiva”

I. ¿QUÉ ES EL COACHING?

De acuerdo con Danks, (2011). La palabra inglesa coach significa literalmente “carruaje”. Si lo
asociamos a la aplicación que tiene en la actualidad, podríamos afirmar que hace alusión directa
al “transporte” de las personas de un lugar a otro. El coaching no es más que una oportunidad de
trascender, de ir más allá de lo que realmente creemos que podemos llegar. Es una forma
poderosa de reinventarse a cada momento, de generar herramientas para construir el futuro, tanto
a nivel personal como organizacional. Se trata de una modalidad de aprendizaje continuo, basada
en un modelo de observación, acción y resultado, que entiende que las acciones que cada persona
realiza y los resultados que obtiene dependen de su capacidad de interiorización y conocimiento
de sí mismo

20
Vidal-Salazar, Cordón-Pozo & FerrónVílchez (2011) mencionan que el coaching ayuda a las
personas a desplazarse desde dónde está hasta dónde quiere llegar. ¿Qué quiere? ¿Qué le hace
falta? ¿Cómo vas a llegar hasta allí? son algunas de las interrogantes que el coachee aprende a
descubrir en su propio ser (p. 4).

Whitemore, (2009) menciona que estudios posteriores pusieron de manifiesto que es aplicable
perfectamente en otros campos, como lo son los negocios, la salud y la educación (P. 206).

Zeus y Skiffington, (2004). definen en general, que el coaching es un proceso a través del cual un
entrenador (coach) y un alumno (coachee) o un reducido grupo de personas (coachees) se
comprometen a colaborar para alcanzar un conjunto de objetivos y/o metas, desarrollando para
ello un plan estratégico basado en la acción y el aprendizaje continuo

II. ¿QUÉ ES EL COACHING EMPRESARIAL?

Según la página web de Caurin (2007) el coaching empresarial es un índice de técnicas y


herramientas utilizadas en el equipo humano de las organizaciones con el indeterminado de
mejorar la comunicación entre las personas, ganar una mayor motivación laboral y mejorar el
lucro de los empleados y equipos de trabajo. Se fundamentos en el recurso de las relaciones entre
los trabajadores e impulsar las cualidades de cada uno de ellos a través del placer unipersonal y,
por partida, del hatajo en familiar.

En el ámbito empresarial la práctica del coaching trabaja con un plan de actividad en línea con la
empresa y se aplica como un recorrido para obtener resultados específicos y resarcimiento en la
actitud de los empleados, partida a nivel individual como grupal.

III. COMPONENTES DEL COACHING

Piqueras (2015) el coaching tiene cuatro componentes principales: el recurso de aprendizaje, en


donde el coach y el coachee dialogan y se platean objetivos; la fijación de metas, en adonde
participan las competencias, hábitos, actitudes, valores y creencias del coachee; el desarrollo, en
donde se establece un planificación de encargo, se reflexiona y se hace un retroalimentación
preciso; y el retorno o inversión, en donde se trabajan cambios que van de menos amén en

21
términos de nuevos hábitos, nuevas metas, nuevos retos y, en fragancia, una novedad forma de
ver el sociedad

Según Haro (2013) para poder afianzar resultados, es precisado la experiencia del coach en el
recorrido del proceso, de manera que sus intervenciones estratégicas sean claves en la toma de
honestidad del coachee sobre su potencial y pasos para su ilusión desarrollo (p. 222).

Filón & Goujon (2014) el coach, de la misma manera que el preparador de un aviador de récipe
1, es aquella persona que nos báculo a acoger el timón de nuestras vidas. Aquella voz interior
que nos ayuda a entender cuándo debemos compendiar, embridar y/o progresar de derrota.
colocar un buen coach a veces es lo más trabajoso para un coachee, pues no todos los coachs
logran sintonizar con sus coachees en términos de empatía y desenvoltura. (p. 73). Un coachee
no puede asesorar su vivacidad en aquella persona que no confía.

IV. ¿QUÉ APORTA EL COACHING A LA ORGANIZACIÓN?

Según la página web Coaching para la Conciencia (2019) menciona que la validez reflexiva y las
competencias relacionales y de comunicación son características claves a suscitar en la
corporación positiva, y en este contexto el Coaching hace su aporte permitiendo a las
organizaciones actuales totalizar con profesionales comprometidos con la empresa y el ser neutro
de las mismas; capaces de considerar por sí mismos y con familiaridad suficiente para admitir
decisiones y dar respuesta a las necesidades de cada instante, con un modo de liderazgo basado
en las personas, sus relaciones, motivaciones, inquietudes y necesidades. El coach trabaja para
que su coachee (comprador) disponga de otros puntos de clarividencia sobre una determinada
problemática y descubra aquellas creencias y utilidad que puedan radicar limitando su
desempeño, impidiendo la especulación de sus objetivos y dificultando su desarrollo. a
continuación, el coach impulsa a su coachee a actuar.

A dividir de la intervención del coach, el coachee puede ocurrir una nueva mirada de la
circunstancia, permitiéndole llevar a cabo acciones que antes no estaban disponibles para él. Al
llevar a cabo nuevas acciones puede obtener resultados distintos, pudiendo con ello aportar
mayor atrevimiento anejo a la compañía y a su puro desarrollo individual,

22
V. VENTAJAS DE COACHING EMPRESARIAL:

A continuación, veremos a detalle las ventajas que nos trae el coaching en nuestra vida personal
y organización:

1.- La información y educación a tiempo oportuna no tienen precio

Talero (2011) menciona que cualquier información que respecta a temas que no nos interesa o
está fuera de nuestros objetivos, la pasamos por alto, no nos interesa y lo olvidamos al poco
tiempo, en el mejor de los casos tenemos vagos recuerdos al respectos, pero en el coach es
diferente, el coaching se queda contigo para siempre, es una lección aprendida de por vida, el
coaching profundiza en los aspectos específicos y adopta enseñanzas para cada escenario o
persona (p. 6).

2.- Cambios duraderos pueden darte beneficios de por vida

Talero (2011) indica que si compras un libro para superar alguna ruptura amorosa que te dejó
con la autoestima por los suelos, el libro no te costó mucho, pero te ayudó a superar le problema
y te quedaste con una gran lección aprendida para que en lo sucesivo escenarios iguales o
parecidos no te afecten, con el paso del tiempo el libro se habrá pagado solo y generado más
dinero, lo mismo e el coach, es una inversión para estar preparado para superar todo tipo de
dificultades y eso nos ayuda a ser más productivos y competitivos (p. 6).

3.- El Coaching te abre un mundo de posibilidades

Talero (2011) todo es cuestión de perspectiva, nos movemos de acuerdo a las perspectivas,
sentimos y actuamos de acuerdo a como creemos que son las cosas, por eso es fundamental tener
bien claro estos puntos, si nuestra perspectiva de las cosas es buena, podemos romper nuestros
limite miles de veces y ser inalcanzables(p. 7).

Por eso es importante contar con la orientación de un coach que nos guíe en este camino.

4.- Un coach es un confidente constructivo

23
CEFID (2017) no podemos contar nuestras metas a todo el mundo, menos las más ambiciosas, el
miedo a lardear mucho no es bueno, nos llena de dudas, malos consejos y eso hace que lograr
aquello sea más complicado, porque no sabemos quién es nuestro amigo, quien nos desea el mal,
el coach en cambio siempre será nuestro confidente, la persona en la que podemos confiar de
forma incondicional, es un confidente constructivo, consejos como otros, o nos desanimará con
malos consejos y nos ayuda a cumplir nuestros sueños (p. 1).

5.- Un coach te mantendrá enfocado

CEFID (2017) menciona que encontrar un enfoque no es tan difícil, lo difícil es mantenerse en
ese enfoque, si no tenemos un punto claro de verdad, nos desviaremos del camino cada vez que
algo salga mal y pensemos que debamos tomar otro camino y que nuestra pasión es otra, el coach
nos ayuda a determinar un enfoque claro y preciso para mantenernos constantes en ese enfoque a
pesar de todo, poner todas nuestras energías hacia un punto claro (P. 1).

6.- Un coach clarificará tus objetivos

CEFID (2017) la vida es un camino de constantes cambios, pero en muchas ocasiones no


sabemos qué queremos cambiar exactamente, nos dejamos llevar por el autoengaño, que es un
mecanismo de defensa piscológico que amortigua el sufrimiento ante la no realización de algún
objetivo, este mecanismo nos advierte que no quisimos mucho eso que perdimos, pero es una
moneda de dos caras, podemos auto-engañarnos con lo que queremos en la vida; así, terminamos
escogiendo una carrera equivocada, obteniendo matrimonio con la persona equivocada y
tomando otras decisiones más o menos equivocadas, el coach nos ayuda (p. 2).

7.- Un coach te mantendrá actualizado

Mason J. (1999) El Hombre de negocios que utilice las fórmulas de éxito de ayer en el mundo de
hoy, terminará sin un negocio mañana. Muchos de los errores es creer que estamos actualizados
en ciertos temas, actuamos en base a lo que conocemos y terminamos siendo una gallina
intentando volar entre gavilanes, la autoconfianza nos juega en contra, un coach que esté
especializado en el tema que quieras abarcar siempre te dirá qué hacer y cómo actuar en
determinados momentos para que sea un gavilán más y hasta un águila (Ciado por CEFID,
2017).

24
8.- Un coach te ayudará a ser objetivo

CEFID (2017) establece que somos seres de emociones y las emociones hacen que soñemos
mucho y nos llenemos de expectativas muy elevadas y hasta cierto punto imposibles y al final
del proceso terminamos decepcionados por falsas ilusiones, el coach te ayuda a ver la realidad
más clara, de forma positiva, pero no a llenarte de expectativas y declarar objetivos menos
ambiciosos pero alcanzable (p. 3)
9.- Un coach hará que priorices correctamente

Smiles (s.f) las personas en lo general no sabemos diferenciar entre lo urgente y lo realmente
importante, siempre hacemos primero lo urgente a pesar d no se r lo más importante, por el
hecho de que no sabemos identificarlos, el coach nos ayuda a saberlo hacer (Ciado por CEFID,
2017).

10.- Un coach siempre te dará respuesta de calidad

CEFID (2017) muchas veces tenemos muchas preguntas por hacernos, para encontrar respuestas
interrogamos a mucha gente, a los que creemos referentes del tema y que creemos que nos puede
ayudar, pero pueden no estar preparadas para la pregunta o te de un consejo erróneo, por eso es
necesario confiar en un coach que siempre tendrá la respuesta correcta nuestras interrogantes (p.
3).

11.- Un coach te ayudará a vivir según tus valores

CEFID (2017) Nadie puede ser feliz si va constantemente contra sus valores, por otro lado las
personas que viven sus valores son las personas más satisfechas del mundo, a veces la
satisfacción es tanta que indican que no necesitan otra cosa para vivir salvo el que les permitan
seguir haciendo lo que hacen (p. 4).

12.- Un coach te ayudará a identificar tu verdadera pasión en la vida

Malcolm S Forbes (1971) “El mayor error que la gente comete en la vida es no intentar ganársela
haciendo lo que más le gusta”. (Citado por CEFID, 2017)

25
Encontrar nuestra verdadera pasión es bueno, pero a veces nos puede dar un poco de temor
seguir ese rubro porque nos quedamos estáticos en nuestra zona de confort, el coach te ayuda a
motivarte por seguir el camino que de verdad queremos y nos apasiona.

13.- Un coach te ayudará a simplificar tu vida

Meyer comparte la siguiente reflexión “Complicar las cosas es una tarea fácil, pero simplificarlas
es una tarea compleja”

CEFID (2017) la vida no es difícil, tampoco fácil, pero nos empeñamos en creer que sí,
generándonos muchos problemas y complicando todo, el coach nos ayuda a simplificarnos la
vida (p. 5).

14.- Un coach te ayudará a hacerte cargo de tu vida

CEFID (2017) no todos tenemos es capacidad de ser independientes de pensamientos, de


actitudes, nos guiamos de otros personajes o compañías como ejemplo, que, aunque es bueno,
aferrarse mucho no es bueno, guiarnos está bien, pero influenciarnos por ellos no es correcto, el
coach te ayuda a tener esa independencia y responsabilidad (p. 5).

15.- Un coach te ayudará a eliminar tus comportamientos autodestructivos

Las personas tenemos muchos comportamientos, somos conscientes de que algunos nos ayudan a
desarrollarnos y otra nos retrocede, pero no siempre conocemos sobre el efecto de todos esos
comportamientos, por ello el coaching nos ayuda a identificarlos y quedarnos con los que nos
aportarán una mejora (p. 5).

16.- Un coach te ayudará a llegar al siguiente nivel

Si ya cumpliste con tus metas y objetivos puede que decidas obtener más resultados, mejorar tu
negocio, mejorar tu calidad de vida, correr por objetivos más ambiciosos, constantemente en el
tiempo necesitamos trazarnos nuevas metas y nuevas prioridades para nuestro desarrollo y o
estancarnos (p. 5).

17.- Un coach hará que consigas la actitud correcta

26
Podemos encontrar nuestra pasión, pero la vemos como un hobbie y no como una carrera de
vida, el coach nos ayuda a desarrollar las mejores actitudes para el desarrollo de nuestra pasión
como carrera de vida y profesional, nos ayuda a encontrar lo que realmente queremos, donde
queremos estar y cómo hacerlo (p. 5).

18.- Un coach te ayudará a hacer cambios difíciles

Todos tenemos un historial, recuerdos que queremos olvidar pero que influyen en nuestras
acciones actuales, inconscientemente eso moldea nuestra personalidad, el coach profundiza estos
aspectos y nos ayudan a moldearnos para ser mejores (p. 6).

19.- Un coach te ayudará a obtener un desarrollo integral

Otro error que cometemos a la hora de vivir, es que no tenemos un equilibrio de nuestras
acciones, nos basamos en mejorar algunos aspectos descuidando otro, generándose otro
problema, el coach te ayuda a tener un equilibrio de objetivos y de pensamientos de tal forma
que hacer una cosa no afecte otra (p. 6).

20.- Un coach hará que cambies tus creencias

“Optar por creer en algo mejor suele conducirte a un resultado mucho mejor”

Los seres humanos actuamos de acuerdo a las creencias que tenemos, muchas veces es errónea y
por eso es que andamos divagando en la vida sin rumbo alguno, el coach te ayuda a desarrollar
creencias correctas y a cambiar tu enfoque actual, que, aunque pierdas materiales, te caigas
muchas veces, te vulvas a levantar con el enfoque de siempre(p. 6).

21.- Un coach te mantendrá motivado

Zig Zizgar argumenta que “la motivación es como bañarse, tiene que hacerlo todos los días o no
funcionará”(Como se cito en CEFID, 2017).

El camino es complicado y mantener una actitud positiva es muy complicada, se requiere una
motivación y automotivación constante, el coach te ayuda a desarrollar estos aspectos y te da el
apoyo necesario para lograr tus objetivos (p. 6).

27
22.- Un coach te ayudará a crear un plan de acción eficaz

Mark Twain no dice que “es imposible confiar en la veracidad de lo que ven nuestros ojos si
nuestra mente está desenfocada” (Como se cito en CEFID, 2017).

Es que analicemos, ¡de que sirve tener objetivos y metas tan codiciosos si no tenemos un plan
para hacerlo? O ¡si creamos un plan desde un pensamiento erróneo? Todo se iría al fracaso, la
pregunta más frecuente es ¡por donde empezar? El coach te ayuda a centrarte e un pensamiento
correcto y desde ahí crear un plan de acción y punto de partida (P. 7).

23.- Un coach te ayudará a cometer menos errores

En la actualidad los errores no cuestan bien caro, el tiempo y el dinero son loa activos más
importantes, un error puede quebrar todo un negocio y vidas, el coach nos guía para tomar las
mejores decisiones y encontrar soluciones (P. 7).

V. EL COACH EN EL SIGLO XXI DE ACUERDO CON TALERO (2011)

1. Las empresas están cambiando su enfoque organizacional, su principal activo en el


talento humano y el coach ayuda a mejorar este aspecto.

2. El cambio se logra si es que hay constante presión y corrección sobre las personas a las
que se le quiere aplicar una mejora, de lo contrario, las personas vuelven a su estado
natural, el coaching ayuda a que esto no suceda.

3. Aunque pareciera que solo las grandes empresas aplican el coaching en su organización,
las pymes también deberían de hacerlo, además de estar en un país que la mayoría del
cuerpo empresarial son de este rubro.

4. El camino de los cambios económicos y peticos es muy largo y tedioso, el coach nos
ayuda a tener un mapa con los pasos correctos y llegar al destino que queremos.

5. El coach ayuda a desarrollar los cambios personalizados de persona a persona que en


conjunto crean una sociedad u organización con supervivencia.

28
6. El Coaching nos ayuda a liberarnos, a vivir de nuestra propia influencia y con la
responsabilidad absoluta de nuestros actos, sin buscar guiarnos de terceros.

7. La coach sana, revive la esperanza que se perdió en algún momento del camino, revierte
los problemas y contrae nuevas oportunidades.

8. Y finalizando, el coach ayuda a abrirnos la mente, para enfrentar nuevas cosas y tan
cambiantes como las que vivimos en estos tiempos de tecnología y competitividad,
gracias a coach somos mejores en todo (p. 14).

29
CONCLUSIONES

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atienza, Manuel (2001): El sentido del derecho, Barcelona, Ariel. (2003): Tras la justicia: una
introducción al derecho y al razonamiento jurídico, Barcelona, Ariel.

Belford, J. (2015). Straight Line Persuasion.

Caurin, J. (2017). Coaching Emprezarial. Emprendepyme.net. Recuperado de:


https://www.emprendepyme.net/coaching-empresarial.html

Cavallucci, O. (2015). El arte de negociar como una herramienta de creación de valor según la
metodología de Harvard Law School. Quito: UASB-DIGITAL.

CEFID, J. (2017).21 razones por las que debes tener un coach. Recuperado de:
https://cefydjalisco.files.wordpress.com/2017/06/21-razones-por-las-que-deberc3adas-
tener-un-coach.docx

Coaching para la Conciencia (2019). BENEFICIOS DEL COACHING EN LAS


ORGANIZACIONES. Recuperadao de:
http://www.coachingconciencia.com/2016/11/30/beneficios-del-coaching-en-las-
organizaciones/

Eemeren, V., Frans H., Rob. G., y Snoeck. F. (2006). Argumentación, análisis, evaluación,
presentación, trad. Roberto Marafioti, Buenos Aires, Biblos.

Ejenavi, A. (2011). Zenith Coaching Services. Recuperado de:


http://www.zenithformation.es/pdfs/ZenithCoachingServices.pdf

Escuela Julian Besteiro. (2001) “Estrategias y técnicas de negociación” Acción formativa 2001”
Madrid España. Recuperado de: https://nanopdf.com/download/estrategias-y-tecnicas-de-
negociacion_pdf

Escuela Francisco Largo Caballero (2008) “Técnicas de negociación” Anda Lucía, España.
Recuperado de:
http://www.fudepa.org/fudepaweb/Actividades/FMedia/TecNegociacion.pdf

31
Fahnestock, J. y Secor, M. (1982). A Rhetoric of Argument. New York: Random House.

Falcón, M. & Rojas. J. (2003): Cómo se hace un alegato, 2ª. ed., Buenos Aires, Abeledo Perrot.

Fisher, R., Ury, W., & Patton, B. (1991). ¡Si, de acuerdo! Como negociar sin ceder. Bogotá:
Colombia Nueva.

Galindo, E. (2007) ¿Qué es argumentar?: Retórica y lingüística. Revista del Instituto de la


Judicatura Federal. 31 – 67.

Gando, G. (2008). Nota Tecnica Negociar con beneficio mutuo. Quito: INDEG.

Hermosa, E. (2005). Nota Técnica Los 7 elementos de la negociación. Quito: INDEG

Kimball, B. (1994). AMA Handbook For Successful Selling (Business S.). New York: McGraw-
Hill.

Lewicki, R., Saunders, D., & Barry, B. (2012). Fundamentos de negociación. México:
McGrawHill

Menéndez, J. (2009). ¿Qué es el Coaching Empresarial? Recuperado de:


http://www.joselmenendez.com/Coaching_empresarial.htm

Moeschler, J. (1985). Argumentation et conversation. Eléments pour une analyse pragmatique du


discours. Paris: Hatier-Credif

Piqueras (2015) Aprender Coaching. Editorial Profit.

Pumariño E. (2014) “El Arte de hacer negocios” AIIM (Asociación de Ingenieros Industriales de
Madrid) España. Recuperado de: http://aiim.es/wp-content/uploads/2016/06/EL-ARTE-
DE-NEGOCIAR.pdf

Roldán P. (2017) Negociación. recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/negociacion.html

32
Sanchez, J. (2013). Instrumentos y casos prácticos de negociación. Recuperado de:
http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500689/n9.5_Instrumentos_y_casos_practicos_
de_negociacion.pdf

Tobón, J. (2002). Método Harvard de negociación: cómo negociar con inteligencia. Medellín:
Divegráficas.

Toulmin, E. (2007): Los usos de la argumentación, trads. María Morrás y Victoria Pineda,
Barcelona, Ediciones Península

Talero, R. (2011). COACHING EMPRESARIAL. Recuperado de:


https://es.scribd.com/doc/49458472/COACHING-EMPRESARIAL

Vidal. M., Pozo. E. & Ferrón, V. (2011). Efectividad del coaching en los procesos de mejora de
gestión de empresas Universia Business Review, Vol. 31:82-89. Recuperado de:
https://ssrn.com/abstract=2577108

Weston, Anthony (2006). Las claves de la argumentación. Barcelona. Editorial Ariel.


https://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/uploads/2013/05/las-claves-de-
la-argumentacion-corregido.pdf

Whitmore, J. (2002). Coaching for Perrformance. Recuperado de


http://andresubierna.com/2009/9-beneficios-delCoaching/#axzz2DvjPauqs

Zeus, P. & Skiffington, S. (2004). Coaching práctico en el trabajo. Editorial: McGraw-Hill


Interamericana, Madrid. España

33

También podría gustarte