Está en la página 1de 20

ADMINISTRACION DE LA

PRODUCCION

DESARROLLO DE PRODUCTOS
ING. CARMEN SOSA

Elaborado por:

Juan Carlos Urbina Ulloa 216140001


Arnol Misael Moreno Cáceres 116090030
Edwin Gutiérrez 117140018
Klendy Sugey Gonzales Ramos 117390106
Gladys Peña 214140016
Ana Karina Martínez 115010049

Cede: Tegucigalpa
Fecha: 08-08-2020
Asesor de la Investigación
ING. Carmen Sosa
PROYECTO: DESINFECTANTE MULTILIMPIADOR PINOL

INTRODUCCION

En el presente trabajo se plantea investigación sobre desarrollo de productos las


fuentes predominantes las encontramos en el desarrollo de la clase guiados el
conocimiento científico y técnico de nuestra profesora ingeniero Carmen Sosa.

Se presenta en los siguientes capítulos los lineamientos de la investigación iniciando


con el tema DESINFECTANTES MULTILIMPIADOR PINOL creado por una empresa
Mexicana que se llama AlEn del Norte y distribuido por diferentes distribuidoras en
Estados Unidos, Centro América y el Caribe en forma de desarrollo de una
investigación buscamos que por medio de ella aprender a formular un proyecto que en
el futuro nos pueda servir para poner nuestro propio negocio y de esa manera alcanzar
los objetivos deseados

Además, se presenta el enfoque, alcance y el instrumento de investigación por medio


de la Distribuidora Disna de Honduras, que facilita la información para este Proyecto.

INDICE

Contenido
PROYECTO: DESINFECTANTE MULTILIMPIADOR PINOL.................................2
INTRODUCCION.......................................................................................................2
INDICE.......................................................................................................................2
OBJETIVOS..............................................................................................................3
VISION.......................................................................................................................3
MISION......................................................................................................................3
ALCANCE.................................................................................................................3
SITUACION ACTUAL...............................................................................................4
Análisis de FODA del producto de desinfectantes Pinol....................................4
FACES DEL PROCESO DE DESARROLLO DE PRODUCTO..............................5
DIAGRAMA DE FLUJO............................................................................................6
GRAFICOS DE MENSUAL DE VENTAS MARCA PINOL.......................................8
PARETO DE OPORTUNIDADES DE MEJORA......................................................8
DIAGRAMA PARETO 80/20.....................................................................................8
DIAGRAMA DE CUASA Y EFECTO........................................................................9
DIAGRAMA DE GANTT DE ACTIVIDADES POR SEMANA................................10

2
OBJETIVOS

Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar el Desarrollo de Producto y el impacto comercial que este tenga en el
mercado.

Objetivos específicos
 Identificar la situación actual de Marketing, el diseño, producción y los diagramas
predominantes del rubro al cual está dirigido el proyecto

VISION

Ser el producto más y rentable en la distribución de consumo para Honduras y


Centroamérica.

MISION

Ser el grupo de empresas líder en distribución de productos de consumo utilizando


nuestro amplio conocimiento del mercado, desarrollamos de forma progresiva las
marcas de nuestros proveedores, logrando así una rentabilidad sostenible de nuestros
accionistas y oportunidades de desarrollo para nuestros empleados.

ALCANCE

El alcance del proyecto por su parte son las actividades o trabajo que deben llevarse a
cabo para poder entregar el producto o servicio con las características o
funcionalidades requeridas de acuerdo a los requisitos dados por el cliente o la
organización ejecutante. Es decir, es todo el esfuerzo que debe realizarse para cumplir
con el alcance del producto.

Entre las distintas actividades que incluye el alcance del proyecto se pueden encontrar,
por ejemplo: Diseño, producción, diagramas de flujo, diagrama de distribución de planta
y otros gráficos que son importantes para la ejecución del proyecto.

SITUACION ACTUAL

Una de las principales necesidades de los emprendedores es conocer la  situación


actual de la empresa. La idea es tener un claro entendimiento del entorno de
actuación, de las fortalezas y debilidades del proyecto y las posibles mejoras que se
pudieran adoptar para mejorar constantemente. Este es un proceso que permitirá tener
claro los pasos a seguir para lograr el éxito empresarial.

3
ANÁLISIS DE FODA DEL PRODUCTO DE DESINFECTANTES PINOL

Analisis FODA FORTALEZAS DEBILIDADES


Escases de
Mercado Objetivo bien recursos
AN ALISIS IN TERN O atendido financieros
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Implementacion de Nuevas Nuevos
tecnologias para competidores en el
AN ALISIS EXTERN O aunmentar la produccion mismo rubro

Acciones Corregir las debilida de s


1 hacer pr oduct os de mayor calidad y bajo costo
2 Atacar con pr ecios competit ivos a las compet ecias
C Colocar a cada empleado metas de pr oduccion
3 accesibles
4 t rabajar bajo incadicador es de cr ecimiento
Afrontar las ame na zas
5 Haceder a pr estamos con bajos inter eses par a mejor ar
6 Buscar nuevos socios que desean inver t ir
A
7 capacit ar al per sonal para afr antar
FACES las
DELamenazas
PROCESO DE DESARROLLO DE
8 Aunmentar la car t er a de client PRODUCTO
es
Ma ntener las fortalezas
9 Implementar la mejor a continua en todas las ar eas

10 Ger entes bien capacit ados


FORMULACION
M LA IDEA
Diseño de marketing
Estrategia
DE HIPOTESIS
11 Cuidar los activos fijos y cir culantes de la empr esa
Mantener bien satisfecho a nuet r os clientes con
12 nuestr os ser vicios
Explotar la s oportunidades
Desarrollo detentativas
Explicaciones
Análisis la ideadely
del negocio
Fenómeno investigado que se
13 Tr azar objet ivos alcanzables bien definidos prueba
donde va de
PRESENTACION
enuncian producto
dirigido a que
BOTELLA, PESO NETO
E 14 buscar nuevos mer cados de expansión
mercado
Como proposiciones o
DE 500ML, LARGO 4.5
afirmaciones.
PULGADAS ANCHO 2,7
15 seguir siendo compet itivos con calidad y precio
PULGADAS, ALTURA
16 Poder de negociacion de los pr oveedor es 8.10 PULGADAS

Ejemplo: El efecto
persuasivo paraMayoristas
Supermercado, dejar de y
MARCA
fumar no será
Detallistas PINOL
igual en los
y consumidor
INSTRUCCIONES DE USO: adolescentes
final. que vean la
INGREDIENTES: SULFATO versión del comercial
DE SODIO, HOROXIDO DE Televisivo a colores, que el
SODIO, AGUA HERBIDA, efecto en los adolescentes
COLORANTE VEGETAL que vean la versión del
comercial en blanco y
Negro.

4
DESARROLLO DEL
MANCHAS
DESINFECTACION DISEÑO DE
DIFICILES PISO Y SUPERFICIES
INVESTIGACION

Plan o estrategia que se


MATA EL 99% DE APLICALO
CON 120 ML LIMPIA Y Desarrolla para obtener la
VACTERIAS Y virus DIRECTAMENTE
DEJA ACTUAR POR 1 información
ELIMINA EL CORONA DEJALO 5 MINUTOS Y
MINUTO Y LUEGO Que se requiere en una
VIRUS HUMANO ENJUAGA
REMUEBA LA MUGRE investigación y
Responder al planteamiento.

PROCESO.

LLENADO DEL ETIQUETADO EMPACADO


PRODUCTO

SATISFACCION DEL
CLIENTE

DIAGRAMA DE FLUJO

AGUA

HIPOCLORITO EVASADO
DE SODIO MEZCLADO

FOSFATO PRODUCTO
TRISODICO FINAL

5
GRAFICOS DE MENSUAL DE VENTAS MARCA PINOL

TOTAL PAIS
Mes Cajas 2020 Cajas 2019 % Dif Valor 2020 Valor 2019 % Dif TOTAL PAIS
Enero 5029 4816 4% $ 66,389.73 $ 65,904.38 1%
$120,000.00
Febrero 4748 4709 1% $ 63,546.54 $ 70,444.87 -10%
Marzo 4121 4709 -12% $ 60,267.80 $ 73,363.69 -18% $100,000.00
Abril 3890 5106 -24% $ 56,023.37 $ 70,616.64 -21% $80,000.00
Mayo 4236 5009 -15% $ 60,301.29 $ 75,278.81 -20%
$60,000.00
Junio 6263 5278 19% $ 91,837.97 $ 99,083.95 -7% Valor 2019
Julio 7094 -100% $ 80,540.54 -100% $40,000.00
Valor 2020
Agosto 5536 -100% $ 77,303.98 -100% $20,000.00
Septiembre 5659.5 -100% $ 83,944.86 -100%
$-
Octubre 5865 -100% $ 72,291.08 -100%
Noviembre 5911 -100% $ 72,075.93 -100%
Diciembre 5095 -100% $ 78,504.21 -100%
Total País 28287 64787.5 $ 398,366.70 $ 919,352.94

6
PARETO DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

OPORTUNIDADES DE MEJORA Oportunidad Frecuencia


Frecuencia acumulada
RelativaRelativa acumulada

●Como ya es una marca conocida resulta más fácil


Marca Reconocida 30 30 30% 30%
dar a conocer los productos a partir de pinol original.

●Dada la efectividad del producto original pinol los Disponibilidad en


consumidores están dispuestos a probar otros aceptaciòn de 25 55 25% 55%
productos. productos
●Nuevos productos para involucrar a toda la familia
lanzamiento de
en el cuidado y limpieza de la casa 20 75 20% 75%
nuevos productos
● Los consumidores siempre responden a las Clientes
promociones. responden a 15 90 15% 90%
promociones
●Puede enfocar su atención a mayor número de Ampliar su
10 100 10% 100%
mercados y consumidores. mercado meta
100 100%

DIAGRAMA PARETO 80/20

Diagrama de Pareto 80/20 Analisis de Diagrama de Pareto

120% Si nosotros hacemos proponemos la marca


reconocida acumulamos un 30% de
oportunidades de mejora
100% 100%

90% Si hacemos que los clientes acepten nuestros


80% productos hay un 55% de mejora en la
75% empresa

60%
55% Con lanzamientos de nuevos productos se
mejora un 75% la empresa
40%
30%
30% 25% Haciendo promociones a los productos de
20% Pinol, siempre y cuando la respuesta a esas
20% 15%
10% promociones es positiva hay un 90% de
mejora
0%
Marca Disponibilidad lanzamiento Clientes Ampliar su
Al ampliar el mercado meta que
Reconocida en aceptaciòn de nuevos responden a mercado meta
de productos productos promociones principalmente esta dirigido a amas de casa,
mejoraria un 100%

7
DIAGRAMA DE CUASA Y EFECTO

8
9
3 Planificacion de Proyecto
4 Introduccion
6 Definir objetivos
5 Hacer la Vision y Mision
2 Situacion Actual
7 Faces del Proceso
1 Distribucion de la Planta
3 Diseños y graficos
3 Diagrama de ishikawa
8 Pereto de oportunidades

fecha de inicio duracion


DIAGRAMA DE GANTT DE ACTIVIDADES POR SEMANA

CICLOS PARA LOS TIEMPOS DE ELABORACION

PREOCEDIMIENTO
CILCLOS TIEMPO
Toma de tiempos para el envasado PINOL (Segundos) 1 6.40
Ciclos Datos 2 7.00
6.4 Holgura 10% 3 7.50
7.0 Tiempo Nomal 6.24 4 5.50
7.5 5 6.20
5.5 Tiempo Normal considerando una 6 6.10
6.2 Holgura de 10% 6.93 7 5.90
6.1 8 5.00
5.9 Tiempo Estandar 6.93 9 6.00
5.0 10 6.30
6.0 Nota: Tiempo de elaboracion para el envasado por 11 6.70
6.3 unidad de 500 ml 68.60/11=6.24
6.7 PROMEDIO 6.24
TE= 6.24
1-0.10
TE = 6.93
6.24/0.90= 6.93

TIEMPO ESTANDAR ES 6.93 SEG

10
Diagrama de Procesos.

LIMPIADOR PINOL

N° DESCRIPCIÓN
OPERACIÓNTRANSPORTE INSPECCIÓN ALMACENAMIENTOESPERA DECISIÓN
1 Recepción de Materias Primas (MP)
2 Control y Analisis de las MP
3 Aprobación de las MP
4 Almacenamiento MP
5 Apertura ordenes de proceso
6 Almacen fracciona MP
7 Almacen envia MP a Producción
8 Alistamiento de los equipos para el proceso
9 Proceso de Fabricación Adición y mezcla
Control y Analisis de producto terminado
10
Granel
11 Aprobación Granel
12 Proceso de Envasado
13 Proceso de Embalaje
14 Almacenamiento Producto terminado

11
La Ergonomía
En el área de producción de la realización de nuestro producto desinfectante
multilimpiador Pinol, aquí influye mucho lo que es la correcta colocación de las
máquina, que hayan un suficiente margen de espacio entre áreas para mejor
comodidad y desempeño para los colaboradores, y que tengan una buena salud
laboral.
1. Estación de trabajo para el supervisor de producción: Una estación de trabajo
demasiada alta o demasiado baja, puede hacer que la persona este incomoda y
tenga problemas en su físico, se tiene que proporcionar una estación ajustable
en la altura del colaborador donde no tenga presión en el cuerpo.

2. En el área de producción de Pinol en la elaboración del producto, donde los


colaboradores hacen fuerza, y repetición de pasos, y posturas inadecuadas, y
que haya un descanso insuficiente, no será adecuado para el colaborador ya
que habrá un desgaste físico y saludable en la persona.

3. En el taller de área de etiquetas que el colaborador pueda tener una área


adecuada donde tenga a mano, todas las herramientas que utilizara, y que haya
un orden y espacios adecuados para mejor facilidad y rapidez a la hora de
elaboración.

12
13
MANUAL DE CALIDAD

Este documento es un ejemplo del contenido y formato del Manual de Calidad exigido
por la norma ISO 9001 su Sistema de Gestión de la Calidad de forma rápida y sencilla,
garantizando la consecución de los certificados

AlEn del Norte dedicado a la fabricación de productos de limpieza están


comprometidos con la organización y la responsabilidad de calidad,
El manual de calidad se compone de requisitos de la norma iso 9001: 2008 sistema de
gestión de la calidad.

REQUISITOS GENERALES.
• Identificar los procesos necesarios del sistema y su aplicación a través de toda la
organización.
• Determinar la secuencia e interacción de los procesos
• Determinar los criterios y métodos necesarios que aseguren que los procesos son
eficaces.
• Proveer a la organización de los recursos e información necesaria para apoyar la
operación y el seguimiento de los procesos.
• Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.
• Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la
mejora continua de estos procesos.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

La dirección de ALEN DEL NORTE es la principal responsable en el desarrollo e


implementación de nuestro sistema de gestión de la calidad, así como de la mejora
continua del mismo.

Para asegurar esto, la dirección comunica a todos los empleados, mediante los canales
establecidos, la necesidad de satisfacer, determinar y cumplir las necesidades del
cliente.

14
Manual de calidad

15
Segundos requisitos del producto cumpliendo con la norma iso9001:2008

16
Política de calidad.

Nuestra política de calidad está basada en la innovación, en darles la mayor fiabilidad y


confianza, mediante la utilización de nuestros productos, con un cuidadoso control de calidad y
con la incorporación de nuevas tecnologías basadas en las exigencias de mercado.

Cada día mejoramos más, para dar a nuestros productos una calidad, presentación y servicio de
forma que se sienta siempre los beneficios de una limpieza bien cuidada a base de productos
biodegradables, siendo esta la mejor base para la conservación del medio ambiente.

Fundamentamos nuestra política en los siguientes pilares:

 Conseguir que la calidad del desinfectante multilimpiador PINOL, sea una clara
diferencia frente a empresas que realizan nuestra misma actividad.

 Enfoque de todos nuestros esfuerzos y recursos hacia una mejora continua de la calidad
de nuestros productos, mostrando así a nuestros clientes la capacidad de reacción del
desinfectante multilimpiador PINOL y en busca la eficacia en la rentabilidad de la
empresa y optimización del Sistema de Gestión. Sin desviar nuestra responsabilidad
medioambiental en el desarrollo de nuestros procesos.

 Clara implicación y participación activa, a cualquier nivel de todo el personal, ya que con
su esfuerzo y aportación, se contribuirá a mejorar la calidad del desinfectante
multilimpiador PINOL.

 Facilitar a nuestro personal una formación constante y efectiva, asegurando el reciclaje de


conocimientos para una mayor calidad en la prestación del servicio.

 Mantener adecuadamente los edificios, máquinas y equipamientos utilizados en la labor


productiva.

 Cumplimiento de todos aquellos requisitos, tanto normativos que nos apliquen, como los
internos, de cliente y de producto, incluyendo los relacionados con la seguridad, calidad,
legalidad y especificaciones del proceso.

 Vigilar y comprobar el funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad.

17
ESPECIFICACION DE CALIDAD DESINFECTANTE MULTILIMPIADOR PINOL.

Objetivo Documentar el proceso para efectuar la fabricación de un limpiador,


desinfectante y aromatizante de pino para asegurar que las actividades involucradas
durante dicho proceso se lleven a cabo en condiciones controladas, además de
desarrollarlas con seguridad y de cumplimiento a los aspectos de calidad.

MATERIAL Y EQUIPO

 1 Vaso de precipitados de 500 ml


 Un agitador de vidrio espátula
 1/4 vaso de plástico desechable
 Una balanza digital
 Un frasco con el colorante disuelto en agua.
 Un recipiente de plástico para envasado.

REACTIVOS (PARA 500 ml)

1. Lauril eter sulfato de sodio (texapon) 12% 60 g


2. Alcohol isopropilico 2% 10 g
3. Aceite de pino 5% 25 g
4. Colorante vegetal verde fosforescente 0.2% 1 g
5. Agua cbp 100% 80.8% 404 g

PROCEDIMIENTO

1.- En un recipiente se colocan el lauril éter “sulfato de sodio”, el aceite de pino y el


alcohol Isopropílico, Con agitación media se mezclan perfectamente.

 Lista la mezcla se le va adicionando el agua sin dejar de agitar.


 El producto quedará cristalino

2. Adicionar con agitación constante el colorante y envasar.

18
TOLERACIA DE CALIDAD PARA PRODUCTO PINOL

Detalle Especificación Tolerancia

Recipiente 500 lm 5 ml +/-

sulfato de sodio 12% 0,05% +/-

Alcohol isopropilico 2% 0,002% +/-

Aceite de pino 5% 0,027% +/-

fosforescente 0,2% 0,0001% +/-

Agua cbp 80,8% 3 % +/-

¿Qué es la norma Iso?

ISO son las siglas en inglés International Organización por Estandarización. Se trata de


la Organización Internacional de Normalización o Estandarización, y se dedica a la
creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de
productos y servicios, Son las llamadas normas Iso.

NORMAS ISO 9000

ISO 9000 es un conjunto de Control de calidad y gestión de calidad, establecidas por


la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier
tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las
normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas
de implantación como los métodos de auditoría.
ISO 9000 específica la manera en que una organización opera sus estándares de
calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los
estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

Normas Iso 14000

La globalización actual de la competencia, la cual es cada día mayor, consigue cierto


impacto social en las empresas que, con más frecuencia, insisten en adoptar medidas

19
de responsabilidad medioambiental. La familia de normas ISO 14000 llega para dar
solución a esta necesidad, tan solo necesitando de un servicio de consultoría
medioambiental.

Diferencia entre Iso 14000 e Iso 9000.

La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para los sistemas de gestión
medioambiental, mientras que la ISO 9000 es una serie de normas para los sistemas
de gestión de la calidad. Deben resultar en una mejor gestión ambiental.

20

También podría gustarte