Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estática y resistencia de materiales
Código: 212019

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 –


Análisis del diseño

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 5 La actividad finaliza el: domingo, 18
de octubre de 2020 de octubre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Diferenciar entre los términos "partícula y cuerpo rígido" en la aplicación


de las teorías de equilibrio estático a cuerpos rígidos en 2 y 3
dimensiones.

Aplicar los principios fundamentales de la estática y la mecánica de


materiales en la solución de problemas relacionados con el diseño
mecánico a carga estática de elementos simples.
La actividad consiste en:

Actividad individual:

Cada estudiante debe hacer la lectura y aprehensión de la temática en el


libro guía para la unidad 1 de Estática entre las páginas 73-81 y 103-
124. Luego revisa los videos dejados en el foro por el tutor.
A partir de allí hacer lo siguiente:

1. Elaborar un mapa mental acerca de los contenidos temáticos


leídos. Éste mapa debe ser original y contener los aspectos más
importantes de la temática con figuras explicativas y ecuaciones
principales relacionadas.

2. Cada estudiante debe resolver los siguientes ejercicios propuestos,


1
mostrando el diagrama de fuerzas, planteando las ecuaciones
correspondientes y explicando paso a paso el desarrollo (Hacer
análisis). La solución la debe hacer a mano y escaneada con
la firma del estudiante frente a cada respuesta. Con el
mismo sistema de unidades que presenta el ejercicio.

1) Ejercicio 4.9 de la página 130 del libro guía de la Unidad 1.


2) Ejercicio 4.13 de la página 131 del libro guía de la Unidad 1.
Libro guía de la unidad 1 (Abrirlo desde el mismo curso):

Rodríguez Aguilera, J. (2015). Estática. Grupo Editorial Patria (pp. 73-81


y 103-124). Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39441?page=86

Actividad colaborativa:

Las actividades a desarrollar en ésta actividad corresponden a la Fase 3


- Análisis del diseño. Y será la segunda parte del proyecto de curso.

DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE CURSO

El proyecto de curso, que se desarrollará como trabajo colaborativo


durante las fases 2, 3, 4 y 5, consiste en diseñar una estructura para una
cubierta (cercha).

En la FASE 2. Síntesis del diseño: Se hizo el diseño inicial de la cercha y


se calcularon las cargas externas que debe soportar la estructura.

En la FASE 3. Análisis del diseño: Se calcularán las fuerzas


internas en cada una de las barras de la estructura asignada por
el método de los nodos y harán una verificación por el método de
las secciones.

Para el desarrollo de ésta fase, deben revisar el video guía para el cálculo
de las fuerzas internas, que también será subido en el primer mensaje
del foro colaborativo en la Fase 3:

Barbosa, J. E. (2017). Cálculo de fuerzas internas en estructuras método


nodos. Recuperado de:

2
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11858
Con base en la estructura que el tutor les dejará en el foro de
discusión de la Fase 3, el estudiante con su grupo de trabajo
colaborativo participará continuamente para el desarrollo de las
siguientes actividades:

1. Calcular las fuerzas internas en cada una de las barras de la cercha


asignada, utilizando el método de los nodos y clasificarlas como de
tracción (T), de compresión (C) o de fuerza nula (N). Haciendo los
diagramas de cuerpo libre para cada nodo y resolviendo
detalladamente. Introducir los valores en una tabla-resumen.

2. Tomar un tramo de la estructura que involucre solo 2 o tres nodos


y calcular la fuerza interna en una de las barras utilizando el
método de las secciones. Utilicen este resultado como criterio de
verificación del valor encontrado para la misma barra por el
método de los nodos.

Todos los aportes deben ser evidenciados en el foro de discusión


para ésta fase. Allí mismo se hará entrega del informe del grupo por el
estudiante con el roll de entregas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar la fecha de la webconferencia programada para la unidad 1


y asistir a ella para aclarar dudas al respecto de la temática y/o las
actividades.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Revisar los contenidos en el libro guía que se describen en ésta


guía.
 Revisar los videos que el tutor les dejará en el primer mensaje del
foro de discusión para ésta fase. Allí mismo puede subir sus
avances individuales en caso de que quiera que el tutor se los
revise y le guíe.
 En el foro de discusión para ésta fase debe evidenciar su
participación en el desarrollo del proyecto de curso de manera
colaborativa. Allí mismo debe entregar el producto del trabajo

3
colaborativo el estudiante encargado.

En el entorno de Evaluación debe:

 Hacer entrega del producto individual (Mapa mental y ejercicios)

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Un sólo archivo Word o pdf con:

1. Portada.
2. El mapa mental basado en los contenidos.
3. Los 2 ejercicios resueltos a mano y escaneados con la firma del
estudiante frente a cada respuesta.
4. Bibliografía

Entregar en el entorno de evaluación.


Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Un documento Word que contenga:


1. Portada.
2. Todos los cálculos realizados para llegar a la fuerza soportada por
cada elemento de la estructura (Para cada nodo, debe hacer
diagrama de fuerzas, planteamiento de ecuaciones y solución paso
a paso).
3. Tabla de resumen de resultados.
4. Bibliografía.
Debe entregar en el foro de discusión de la fase 3, el estudiante con el
rol de entregas.
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Los ejercicios deben ser resueltos a mano, con su firma frente a


cada respuesta y escaneados con buena resolución.
2. El mapa mental debe tener buena resolución y pueden colocar un

4
enlace del mapa mental en el documento, para los que utilizan
alguna herramienta para construir mapas (deben asegurarse de
que sea de libre acceso y sin clave ni membrecía).

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad. Las actividades que se consideran
aportes y que se pueden distribuir son:

a. Cálculo de reacciones.
b. Cálculo de fuerzas internas por el método de los nodos (ésta
parte pueden dividirla en 3 integrantes).
c. Cálculo de una fuerza interna por el método de secciones.

2. En el documento no se pide introducción, ni objetivos, ni


conclusiones. Por lo tanto no serán consideradas como aportes
para ser incluido en el producto.

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus

5
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Organiza, jerarquiza y divide correctamente las
Primer criterio temáticas estudiadas. Identifica la ecuación para cada concepto
de evaluación: principal y su deducción gráfica por medio de una figura ilustrativa.

Organiza y clasifica Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


las temáticas en 21 puntos y 25 puntos
un mapa mental,
identificando las Nivel Medio: Organiza, jerarquiza y divide correctamente las
ecuaciones temáticas estudiadas. Pero no identifica la ecuación para cada
principales para concepto principal y/o su deducción gráfica por medio de una
cada concepto y su figura ilustrativa.
respectiva
deducción gráfica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio 2 puntos y 20 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: No presenta un mapa mental y/o éste no tiene
de 125 puntos de relación con la temática estudiada.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Utiliza la teoría y/o ecuación correcta en la solución de
de evaluación: todos los problemas prácticos. Realiza correctamente los
diagramas de cuerpo libre para cada planteamiento de ecuaciones.
Utiliza Resuelve las ecuaciones planteadas hasta llegar a la solución
correctamente correcta de todos los ejercicios. Trabaja correctamente las
métodos gráficos unidades en cada respuesta para el mismo sistema de unidades
y/o analíticos para planteado por cada problema.
la solución de
problemas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
relacionados con el 36 puntos y 40 puntos
equilibrio de
partículas y Nivel Medio: Utiliza la teoría y/o ecuación incorrecta en la
cuerpos rígidos. solución de uno o más problemas prácticos. No realiza diagrama de
cuerpo libre en uno o más ejercicios. Las soluciones son incorrectas

7
Este criterio en uno o más ejercicios. No trabaja el mismo sistema de unidades
representa 40 planteado en uno o más problemas.
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
la actividad 2 puntos y 35 puntos

Nivel bajo: No presenta la solución a los ejercicios prácticos de


acuerdo a las instrucciones dadas en la guía de actividades y/o
todos presentan las soluciones incorrectas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Identifica correctamente los parámetros de partida
para dar solución a la fase del proyecto de curso. Utiliza la teoría
y/o ecuaciones correctas en la solución de todos los cálculos
necesarios en la fase. Realiza correctamente los diagramas de
Tercer criterio de
cuerpo libre para cada planteamiento de ecuaciones. Resuelve las
evaluación:
ecuaciones planteadas hasta llegar a la solución correcta de todos
los parámetros solicitados. Maneja correctamente el sistema de
Identifica unidades trabajado en el proyecto.
correctamente los
requerimientos y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
56 puntos y 60 puntos
restricciones para
dar solución a cada
Nivel Medio: Utiliza la teoría y/o ecuación incorrecta en la
fase de un
solución de uno o más parámetros solicitados. Las soluciones son
proyecto de diseño incorrectas en uno o más parámetros solicitados. Maneja
mecánico a carga incorrectamente el sistema de unidades trabajado en el proyecto.
estática.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio
2 puntos y 55 puntos
representa 60
puntos del total
Nivel bajo: No presenta la solución a su parte asignada del
de 125 puntos de
proyecto de acuerdo a las instrucciones dadas en la guía de
la actividad
actividades y/o todo presenta soluciones incorrectas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte