Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Condiciones del ambiente de trabajo
Código: 153005

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Planificar

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 90 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: sábado, 19
21 de febrero de 2022 de marzo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Reconocer los fundamentos teóricos y normativos vigentes asociados a
la exposición a los peligros físicos, químicos y biológicos en los ambientes
de trabajo de las organizaciones.

La actividad consiste en:


En este momento de evaluación se desarrollará la fase 2,
correspondiente a la identificación y análisis de peligros físicos
únicamente, donde cada estudiante debe:

1. Leer los documentos correspondientes a la unidad 1, que encontrará


en el entorno de aprendizaje, con sus respectivos enlaces (también los
encuentra en el syllabus del curso con sus enlaces).
2. Leer y entender las definiciones de peligro y de riesgo que se
encuentran en el artículo 2.2.4.6.2 definiciones, del Decreto 1072 de
2015, del Ministerio de Trabajo.
3. Leer el artículo 2.2.4.6.24 medidas de prevención y control, del
Decreto 1072 de 2015, del Ministerio de Trabajo.
4. Leer y entender el Anexo A de la GTC 45 del Icontec en pdf, que
encontrará en la bibliografía ubicada en el entorno de aprendizaje.
5. Observar los videos de un proceso productivo de curtiembres que
encontrará en los siguientes enlaces:

1
Documental Curtiembres de San Benito – Bogotá,
https://youtu.be/L31aQEemfNM

https://youtu.be/adb0aEKSb-s

https://youtu.be/c4nanOgmu0Q

6. A partir de allí, cada uno de los estudiantes debe realizar una


descripción de los pasos o etapas del proceso productivo en orden lógico.

Descripción del proceso productivo. Diligenciar la siguiente tabla con los


elementos de trabajo de cada etapa del proceso (máquinas, equipos (no
se refiere a los elementos de protección personal sino a los equipos
utilizados en el proceso productivo ej: equipo de soldadura),
herramientas, insumos, materias primas, instalaciones, saneamiento
básico, entre otros).

Paso o Insumos y
Materias Saneamiento
etapa del Maquinas Equipos Herramientas sustancias
primas básico
proceso químicas

7. Anexar diagrama de flujo del proceso de producción y presentarlo en


el foro para ser discutido y mejorado por el grupo.
(El diagrama de flujo debe realizarse atendiendo a las normas para
elaboración de diagramas de flujo, en la cual se especifica como
características: debe tener un inicio y un fin, cada figura representa un
símbolo de operación, punto de decisión, documento, etc. según sea el
caso y por lo tanto debe usarse el símbolo adecuado en cada etapa de
proceso, los conectores deben unir a cada símbolo, tienen un solo final,
entre otras), puede consultar el uso adecuado de los símbolos en
https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm

8. Construir una lista de chequeo (check list).


Orientación: A partir de los requisitos legales establecidos en la
legislación vigente, cada estudiante aporta a la construcción de una lista
de verificación o lista de chequeo que permita inspeccionar los peligros
físicos únicamente, teniendo en cuenta toda la legislación para los
peligros estudiados.
Ejemplo: usa como insumo los requisitos legales establecidos en la
Resolución 2400 de 1979 (retilap, normas sobre ruido, entre otras

2
normas), relacionados con los peligros físicos y los convierte en
afirmaciones o preguntas, que permitan conformar una lista de chequeo
muy completa para inspeccionar los peligros físicos.
9. Después de complementar y mejorar la lista de chequeo, la aplica; la
diligencia de acuerdo a lo observado en los videos anteriormente
relacionados.
10. Identificar y relacionar la normatividad legal vigente y las normas
técnicas asociadas a los peligros físicos únicamente, y presentarla
en el foro para ser discutido, complementado y mejorado por el grupo.
(Ver syllabus y videoconferencia).
11. Diligenciar el Anexo A - Matriz de identificación de peligros,
(Únicamente con los peligros físicos identificados en cada etapa
del proceso de producción observado en el video).
(De acuerdo a lo establecido en el artículo 2.2.4.6.15. Identificación de
peligros, evaluación y valoración de los riesgos del Decreto 1072 de 2015
del Ministerio de Trabajo, leer) y presentarlo en el foro para ser
discutido, complementado y mejorado por el grupo. Se debe diligenciar
identificando únicamente los peligros físicos, en cada una de las áreas o
etapas del proceso productivo observado en los videos.
12. Al diligenciar el Anexo A - Matriz de identificación de peligros, deben
proponer los controles teniendo en cuenta la jerarquía de controles
establecida en el artículo 2.2.4.6.24 medidas de prevención y control,
del Decreto 1072 de 2015, del Ministerio de Trabajo.
Orientación: Ver OVI jerarquía de controles que se encuentra en la
bibliografía en el entorno de aprendizaje.
13. El grupo, a partir del trabajo presentado en el foro por cada
integrante deberá revisar la información publicada en el foro, escoger,
ajustar y complementar la información con los aportes de cada uno para
presentar un informe robusto y entregar el trabajo final en el entorno de
evaluación.
14. Presentar en el entorno de evaluación un archivo comprimido en Zip.
o Rar que contenga los siguientes archivos:
a. Informe del trabajo colaborativo.
b. El Anexo A - Matriz de identificación de peligros, diligenciada con todas
las áreas o etapas e identificando los peligros físicos en cada una de
ellas.

El archivo debe estar denominado de la siguiente manera de acuerdo


con el número del grupo: cond. Ambiente + código curso+#Grupo.

3
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Consultar el material del curso para elaborar la actividad de la fase 2.

En el entorno de aprendizaje debe:


Participar en el foro para presentar sus aportes individuales y
colaborativos.

Realimentar a sus compañeros. Para el desarrollo de un verdadero


trabajo colaborativo se deben realimentar entre estudiantes, las
realimentaciones no provienen únicamente del docente.

En el entorno de evaluación debe:


Realizar la entrega de la actividad solicitada en esta fase.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Leer y analizar los contenidos presentados en las referencias


bibliográficas de la Unidad 1. Cada integrante deberá observar los videos
y presentar la propuesta con las especificaciones solicitadas en ítem de
las actividades a desarrollar.

Realimentar a sus compañeros con aportes significativos.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
El grupo deberá presentar en el entorno de evaluación un archivo
comprimido en .Zip o .Rar que contenga los siguientes archivos:

a. Informe del trabajo colaborativo realizado que contenga las siguientes


partes:

Portada
Introducción.
Objetivos.
Normatividad legal vigente. Relacionada únicamente con los peligros
físicos.
Descripción de la empresa.

4
Descripción del proceso productivo. Con los elementos del proceso de
trabajo (máquinas, equipos, herramientas, insumos, materias primas,
instalaciones, saneamiento básico, entre otros), (pasos o etapas, anexar
el diagrama de flujo del proceso de producción).

Paso o Insumos y
Materias Saneamiento
etapa del Maquinas Equipos Herramientas sustancias
primas básico
proceso químicas

La lista de chequeo elaborada y aplicada, para peligros físicos.

Conclusiones. Mínimo una por cada estudiante identificando de quien


cada conclusión.
Referencias. De acuerdo a las normas APA. (Ver este mismo documento
en uso de referencias).

b. El Anexo A - Matriz de identificación de peligros, diligenciado con todas


las áreas o etapas e identificando los peligros físicos en cada una de ellas
y los controles propuestos.

El archivo debe estar denominado de la siguiente manera de acuerdo


con el número del grupo: cond. Ambiente + código curso+#Grupo.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Se debe realizar el trabajo de forma coordinada estableciendo un


cronograma en el cual se asocie la actividad, la fecha de
cumplimiento y los responsables:

El vigía de tiempo debe presentar el cronograma, en el foro


definiendo las fechas y sugiriendo responsables y solicitando que
se completen los demás responsables.

Actividad Fecha /hora Responsables


Lectura contenidos curso
Preparación aportes
individuales
Interacción grupo con base
en los aportes individuales
Preparación de los
entregables
Revisión de los productos
Preparación de los
entregables según norma
establecida
Fuente: Planeación trabajo colaborativo – UNAD

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades para


la producción del entregable:

• Compilador: consolidar el documento que se constituye como el


producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes.
• Revisor: asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente y a la vez que el
compilador haya incluido todos los aportes propuestos por los
compañeros.
• Evaluador: asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la a los demás
integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema.
• Encargado de Entrega: enviará el documento en los tiempos
establecidos, utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

6
• Encargado de las alertas o Vigía del tiempo: Informar a los
integrantes del grupo y al docente, sobre el desarrollo del
cronograma y las novedades en el trabajo para el cumplimiento
en la entrega del mismo.
Elaborar el cronograma y publicarlo en el foro.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

Puede consultar como implementarlas ingresando a la página


https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 90 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro con el objetivo de
desarrollar una discusión, demostrando el conocimiento adquirido
y realizó la realimentación a mínimo tres compañeros del grupo
colaborativo, con aportes pertinentes y oportunos para el
desarrollo de la actividad.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 8 puntos y 10 puntos

Participación en el Nivel Medio: El estudiante participa en el foro con el objetivo de


foro fase 2 desarrollar una discusión, demostrando el conocimiento adquirido
Realimentaciones y realizó la realimentación a mínimo dos compañeros del grupo
colaborativo, con aportes pertinentes y oportunos para el
Este criterio desarrollo de la actividad.
representa 10
puntos del total
de 90 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 2 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante publicó su actividad en el foro, pero no


realizó la realimentación oportuna a alguno de sus compañeros
del grupo colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante entregó correctamente el informe
de evaluación: individual con lo solicitado anteriormente demostrando un buen
manejo del tema.
Participación
Aporte individual al Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
informe entre 8 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante entregó el informe individual, sin


representa 10 embargo este no cumple con todo lo solicitado.

8
puntos del total
de 90 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 4 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante nunca entregó el informe individual


solicitado, o el informe enviado no corresponde a lo solicitado en
la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: La primera entrega del proyecto es pertinente,
Tercer criterio de adecuado en cuanto a su estructura y elaboración; cumple con
evaluación: los criterios o parámetros definidos en la guía y por el tutor.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Formales entre 10 puntos y 15 puntos
Estructuración
primera entrega del Nivel Medio: La primera entrega del proyecto es pertinente en
proyecto cuanto a su estructura, contiene algunos los elementos
solicitados y cumple parcialmente con los criterios o parámetros
Este criterio
definidos en la guía y por el tutor.
representa 15
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 90 puntos de la
entre 4 puntos y 9 puntos
actividad
Nivel bajo: Los elementos presentados en la primera entrega del
proyecto son insuficientes según los criterios o parámetros
definidos en la guía y por el tutor.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: La evidencia de aprendizaje presenta descripción


Cuarto criterio de
detallada del proceso y flujograma de proceso asociado al video.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De Contenido
entre 15 puntos y 20 puntos
Diseño primera
entrega del proyecto
Nivel Medio: La evidencia de aprendizaje presenta descripción
parcial del proceso y flujograma de proceso asociado al video.

9
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 4 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 90 puntos de la Nivel bajo: La evidencia de aprendizaje presentada es limitada
actividad y no cumple con la descripción del proceso y/o flujograma de
proceso asociado al video.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: Se entrega el Anexo A - Matriz de identificación de
peligros, completamente diligenciado, identificando los peligros
físicos de manera adecuada en todas las etapas del proceso, con
los controles propuestos.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 20 puntos y 25 puntos
De contenido
Nivel Medio: Se entrega el Anexo A - Matriz de identificación de
Anexo A - Matriz de
peligros, parcialmente diligenciado, identificando los peligros
identificación de
físicos en algunas etapas del proceso o los identifica o alguno de
peligros.
ellos los identifica correctamente, con algunos controles
propuestos.
Este criterio
representa 25
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 4 puntos y 19 puntos
de 90 puntos de la
actividad
Nivel bajo: No entrega el Anexo A - Matriz de identificación de
peligros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos
Sexto criterio de Nivel alto: La primera entrega del proyecto contiene buena
evaluación: redacción, lo que permite una lectura coherente y continua, con
ortografía e información pertinente al tema requerido.
Formales
Redacción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ortografía entre 4 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel Medio: La primera entrega del proyecto contiene redacción
representa 5 deficiente, no permitiendo una lectura coherente y continua, con

10
puntos del total errores de ortografía e información parcialmente pertinente al
de 90 puntos de la tema requerido.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Nivel bajo: La primera entrega del proyecto contiene muchos
errores de redacción y ortografía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: El manejo de citas y referencias es satisfactorio. Se
hace uso de las normas de referenciación APA.
Séptimo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 4 puntos y 5 puntos
Formales
Nivel Medio: Aunque presenta referencias, estas no se
Referencias
correlacionan con las citas presentadas en el trabajo. O no se
bibliográficas
hace uso de las normas de referenciación APA.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 90 puntos de la
Nivel bajo: Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y
actividad
referencias.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 punto

11

También podría gustarte