Está en la página 1de 17

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO DEL ESTUDIANTE Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE:

DESARROLLO MORAL
La formación ética ha recibido distintos nombres: educación en valores, educación para la
tolerancia, formación del carácter, educación ciudadana y otros muchos. Estos son distintos
nombres para un objetivo común: desarrollar en los niños y jóvenes aquellos aspectos que
tienen que ver con lo esencial de los seres humanos y que permiten construir relaciones justas
y solidarias.
Actualmente tenemos mayor conciencia de la necesidad de desarrollar en nuestros estudiantes no
solamente destrezas y capacidades académicas, sino también valores y actitudes que los convertirán en
seres humanos solidarios, justos, responsables de sus actos, cuidadosos de la naturaleza e interesados
en respetar y proteger a los demás. Solo así conseguiremos que nuestro mundo sea un lugar agradable
para vivir, y que sea aún mejor para las generaciones futuras.
Ética. Reflexión crítica sobre los principios y valoraciones que dan sentido a la vida y sobre las
reglas y principios que rigen la vida en común. Implica determinar racionalmente el bien y el
mal.
La ética es pues una actividad de reflexión, que compromete la esencia de lo que somos como
personas. La ética se encuentra tanto en la búsqueda del sentido de la vida, aquello que nos
hace felices y nos permite ser lo que somos, como en las regulaciones que nos permiten la vida
en común. Dado que las personas no somos islas solitarias, la vida en común implica
necesariamente reconocer al otro como ser humano y entender su particular experiencia vital.
Organizarse para convivir y normar dicha convivencia para que sea justa y fraterna con todos
es un fin fundamental de toda ética. Sin ética, la vida colectiva y la búsqueda de la felicidad
personal no serían posibles. En su libro Ética Mínima, Adela Cortina afirma que el pluralismo
moral implica la articulación de dos tipos de ética: una ética cívica mínima y unas éticas de
máximos, este es un engranaje entre mínimos de justicia (universalizables y exigibles a toda la
humanidad) y máximos de vida buena o de felicidad (aplicables según los valores particulares y
la manera de entender la vida de cada ser humano). Adela Cortina lo explica del siguiente
modo: En el conjunto del fenómeno moral, la ética suele fijarse en dos orientaciones centrales
que serían la orientación de la justicia y la orientación de la felicidad, y en ese sentido entiendo
que en una sociedad plural se trata de establecer unos mínimos de justicia compartidos por
todos los grupos…, grupos que por su parte defienden lo que a mí me parece oportuno llamar
unos máximos de felicidad o de vida buena; a fin de cuentas, todos los seres humanos tienden
a la felicidad, como ya dijera Aristóteles hace más de veinticinco siglos. Todos los seres
humanos tienden a la felicidad, distintos grupos humanos proponen distintos modelos de vida
feliz, pero lo que es también cierto es que todos los seres humanos plantean unas exigencias
de justicia… Pluralismo querría decir que en una sociedad hay distintas éticas de máximos que
hacen distintas propuestas de vida feliz, y esas distintas éticas de máximos comparten unos
mínimos de justicia que se concretan en valores y en principios.
Para que las sociedades puedan funcionar más o menos armónicamente, es necesario contar
con ciertos valores compartidos por todos los miembros de la sociedad. Estos son valores sin
los cuales la vida en común simplemente no es posible… estos valores constituyen los mínimos
de los que Adela Cortina nos habla. Los máximos, por el contrario, están vinculados a la idea de
felicidad que persigue cada ser humano para sí mismo. Como hay muchas maneras de ser feliz
y realizarse como persona, los máximos no son exigibles… solo son exigibles los mínimos.
Ambos aspectos, sin embargo, mínimos de justicia y máximos de felicidad son dos aspectos de
la ética, importantes para entender su sentido a plenitud.
El desarrollo moral según Piaget
La teoría del desarrollo moral de Piaget se encuentra profundamente vinculada a su teoría del
desarrollo cognitivo. La moral es valorada como un conjunto de reglas que el menor es capaz

pág. 1
de

pág. 2
obedecer y comprender en mayor o menor medida, generalmente vinculadas a la idea de
justicia.
El autor considera que de cara a poder hablar de moral va a ser necesario adquirir un nivel de
desarrollo equivalente a los dos años de edad, equivalente al periodo preoperacional
(anteriormente se considera que no existe la suficiente capacidad mental para hablar de algo
semejante a la moral).
A partir de dicho punto, el ser humano va a ir desarrollando una moral cada vez más compleja
según su capacidad cognitiva se va haciendo mayor y con capacidad para el pensamiento
abstracto e hipotético-deductivo. Así, la evolución de la moral depende de la de las propias
habilidades cognitivas: para ir avanzando es necesario ir reorganizando y añadiendo
información a los esquemas previamente existentes, de tal manera que se pueda desarrollar
un conocimiento cada vez más profundo y a la vez crítico con la consideración que merece un
comportamiento determinado.
Además de ello será necesaria la interacción con sus iguales, como principal mecanismo para
adquirir información y dejar de lado el egocentrismo propio de las primeras etapas vitales. Por
último es imprescindible que, poco a poco y según se van adquiriendo y dominando las
capacidades y el pensamiento hipotético-deductivo, se vaya produciendo un progresivo
alejamiento e independencia de los progenitores y su punto de vista, siendo esto necesario
para que se desarrolle cierto relativismo y capacidad crítica propia.
Si bien la teoría del desarrollo moral de Piaget no es en la actualidad la mejor considerada, lo
cierto es que sus estudios sirvieron de inspiración e incluso de base para el desarrollo de otras
muchas. Ello incluye la teoría de Kohlberg, probablemente una de las más conocidas.
Estadios del desarrollo moral según Piaget
En la teoría del desarrollo moral de Piaget, el autor propone la existencia de tal y como hemos
dicho un total de tres fases o etapas (si bien son las dos últimas las que serían propiamente
morales), las cuales el menor va pasando según va adquiriendo e integrando cada vez más
información y habilidades cognitivas. Las tres etapas o estadios propuestos son los siguientes.

1. Etapa premoral o de presión adulta. En esta primera etapa, que se corresponde a un nivel
de desarrollo equivalente al propio del de un niño entro los dos y seis años de edad, surge el
lenguaje y empiezan a poder identificar sus propias intenciones, si bien no existe una
comprensión del concepto moral o de las normas.
Los patrones de comportamiento y las limitaciones a este dependen por entero de la
imposición externa por parte de la familia o las figuras de autoridad, pero no se concibe la
regla o norma moral como algo relevante.

2. Solidaridad entre iguales y realismo moral.


La segunda de las etapas del desarrollo moral se da entre los cinco y diez años, apareciendo las
reglas como algo procedente del exterior pero que se comprende como relevante y de
obligado cumplimiento, siendo algo inflexible.
La ruptura de la norma se ve como algo enteramente castigable y visto como una falta, siendo
pues mal vista. Surge la idea de justicia y de honestidad, así como la necesidad de respeto
mutuo entre iguales.
La mentira está mal vista, y se acepta el castigo por la disidencia sin tener en cuenta posibles
variables atenuantes o las intenciones, siendo lo relevante las consecuencias de la conducta.
Con el tiempo dejan de verse las reglas como algo impuesto por otros pero que siguen siendo
relevantes per se sin que se precise de una motivación externa.

pág. 3
3. Moral autónoma o relativismo moral.
Esta etapa surge aproximadamente a partir de los diez años de edad, en la etapa de las
operaciones concretas e incluso en el inicio de las formales. En esta etapa el menor ya ha
alcanzado la capacidad de utilizar la lógica a la hora de establecer relaciones entre las
informaciones y fenómenos que vive.

pág. 4
A partir de aproximadamente los doce años ya existe la capacidad de operar con
informaciones abstractas. Ello hace que aparezca poco a poco una mayor comprensión de las
situaciones y de la importancia de diferentes factores a la hora de tener en cuenta las normas,
como por ejemplo la intención.
Es en esta etapa en la que se alcanza una moral crítica, tomando conciencia de que las normas
son interpretables y que obedecerlas o no puede depender de la situación y la propia
voluntad: ya no es necesario que la norma se obedezca siempre, sino que dependerá de la
situación.
También se valora la responsabilidad individual y la proporcionalidad entre acción-castigo. La
mentira ya no es vista como algo negativo per se a menos que suponga traición.

El desarrollo Moral según Kohlberg


La teoría del desarrollo moral de Kohlberg, muy influenciada por la teoría de las 4 fases de
desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Al igual que Piaget, Lawrence Kohlberg creía que en la
evolución de los modos típicos de razonamiento moral hay etapas cualitativamente distintas
entre sí, y que la curiosidad por aprender es uno de los principales motores del desarrollo
mental a lo largo de las distintas fases de la vida.
Además, tanto en la teoría de Kohlberg como en la de Piaget hay una idea básica: el desarrollo
del modo de pensar va de unos procesos mentales muy centrados en lo concreto y lo
directamente observable hasta lo abstracto y más general.
En el caso de Piaget, eso significaba que en nuestra primera infancia tendemos a pensar solo
en aquello que podemos percibir directamente en tiempo real, y que poco a poco vamos
aprendiendo a razonar sobre elementos abstractos que no podemos experimentar en primera
persona.
En el caso de Lawrence Kohlberg, significa que el grupo de personas a los que podemos llegar a
desear el bien se va haciendo cada vez más grande hasta el punto de incluir a quienes no
hemos visto ni conocemos. El círculo ético cada vez se va haciendo más extenso e inclusivo,
aunque lo que importa no es tanto la expansión gradual de este, sino los cambios cualitativos
que se producen en el desarrollo moral de una persona a medida que va evolucionando. De
hecho, la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se basa en 6 niveles.
Los tres niveles del desarrollo moral
Las categorías que Kohlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral son una manera de
expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de razonar de alguien a medida
que va creciendo y aprendiendo.
Estas 6 etapas se engloban en tres categorías más amplias: la fase pre-convencional, la
convencional y la post-convencional.
1. fase pre-convencional
En la primera fase del desarrollo moral, que según Kohlberg suele durar hasta los 9 años, la
persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella.
1.1. Primera etapa: orientación a la obediencia y el castigo
En la primera etapa, el individuo solo piensa en las consecuencias inmediatas de sus acciones,
evitando las experiencias desagradables vinculadas al castigo y buscando la satisfacción de las
propias necesidades.
Por ejemplo, en esta fase se tiende a considerar que las víctimas inocentes de un suceso son
culpables, por haber sufrido un "castigo", mientras que las que perjudican a las demás sin ser
castigadas no obran mal. Se trata de un estilo de razonamiento extremadamente egocéntrica
en la que el bien y el mal tiene que ver con lo que experimenta cada individuo por separado.
1.2. Segunda etapa: orientación al interés propio
En la segunda etapa se empieza a pensar más allá del individuo, pero el egocentrismo sigue
presente. Si en la fase anterior no se puede concebir que exista un dilema moral en sí porque
solo existe un punto de vista, en este empieza a reconocerse la existencia de choques de
intereses.

pág. 5
Ante este problema, las personas que se encuentran en esta fase optan por el relativismo y el
individualismo, al no identificarse con valores colectivos: cada uno defiende lo suyo y obra en
consecuencia. Se cree que, si se establecen acuerdos, estos deben ser respetados para no
crear un contexto de inseguridad que perjudique a los individuos.
2. Fase convencional
La fase convencional suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos
adultos. En ella, se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de intereses individuales
como de una serie de convenciones sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo que
ayuda a crear un "paraguas" ético colectivo.
2.1. Tercera etapa: orientación hacia el consenso
En la tercera etapa las acciones buenas están definidas por cómo repercuten sobre las
relaciones que uno tiene con los demás. Por eso, las personas que se encuentran en la etapa
de orientación hacia el consenso tratan de ser aceptadas por el resto y se esfuerzan por hacer
que sus acciones encajen muy bien en el conjunto de reglas colectivas que definen lo que es
bueno.
Las acciones buenas y malas están definidas por los motivos que hay detrás de ellos y el modo
en el que estas decisiones encajan en una serie de valores morales compartidos. La atención
no se fija en lo bien o mal que puedan sonar ciertas propuestas, sino por los objetivos que hay
detrás de ellas.
2.2. Cuarta etapa: orientación a la autoridad
En esta etapa de desarrollo moral, lo bueno y lo malo emana de una serie de normas que se
perciben como algo separado de los individuos. El bien consiste en cumplir las normas, y el mal
es incumplirlas.
No cabe la posibilidad de actuar más allá de estas reglas, y la separación entre lo bueno y lo
malo es tan definida como concretas sean las normas. Si en la etapa anterior el interés está
puesto más bien en aquellas personas que se conocen y que pueden mostrar aprobación o
rechazo por lo que hace uno, aquí el círculo ético es más amplio y engloba a todas aquellas
personas sujeta a la ley.
3. Fase post-convencional
Las personas que se encuentran en esta fase tienen como referencia principios morales
propios que, a pesar de no tener por qué coincidir con las normas establecidas, se apoyan
tanto en valores colectivos como en libertades individuales, no en exclusivamente en el propio
interés.
3.1. Etapa 5: orientación hacia el contrato social
La manera de razonamiento moral propia de esta etapa surge de una reflexión acerca de si las
leyes y las normas son acertadas o no, es decir, si dan forma a una buena sociedad.
Se piensa en el modo en el que la sociedad puede afectar a la calidad de vida de las personas, y
se piensa también en el modo en el que las personas pueden cambiar las normas y las leyes
cuando estas son disfuncionales.
Es decir, que existe una visión muy global de los dilemas morales, al irse más allá de las reglas
existentes y adoptar una posición teórica distanciada. El hecho de plantearse, por ejemplo, que
la esclavitud fue legal pero ilegítima y que a pesar de eso existía como si fuese algo totalmente
normal entraría dentro de esta etapa del desarrollo moral.
3.2. Etapa 6: orientación hacia los principios universales
El razonamiento moral que caracteriza a esta fase es muy abstracto, y se basa en la creación de
principios morales universales que son diferentes a las leyes en sí mismas. Por ejemplo, se
considera que cuando una ley es injusta, cambiarla debe ser una prioridad. Además, las
decisiones no emanan de suposiciones acerca del contexto, sino de consideraciones
categóricas basadas en los principios morales universales.
La ética desde la perspectiva formativa del docente
La ética se vincula a la educación de tres maneras, que se derivan directamente desde el marco general
de los fines de la educación:

pág. 6
 La deliberación ética debería ser parte de cualquier reflexión sobre propuestas y
políticas educativas. Cuando se plantean estas políticas y propuestas, siempre
debemos

pág. 7
detenernos a pensar si son justas, si ayudan a la convivencia y si sirven a metas que
valen la pena.
 La educación cumple una función moral. La educación no solo debe orientarse a dar
conocimientos y desarrollar capacidades, sino también a formar el juicio moral y el
desarrollo ético de los estudiantes.
 La conducta profesional del docente y la gestión institucional de las instituciones
educativas deben estar regidas por principios éticos. Las normas que rigen la vida
profesional docente deberían responder a tales principios.

A manera de resumen, podemos concluir que la docencia es en sí misma una actividad ética.
Los padres de familia y la sociedad en su conjunto confían a los niños y jóvenes a los docentes,
asumiendo que estos se comportan éticamente en las clases y que promueven valores morales
entre los estudiantes. Desde esta perspectiva, la ética es inherente a la escuela: los profesores
se relacionan entre ellos, dirigen, premian y sancionan la conducta de los estudiantes, toman
exámenes, evalúan y juzgan, opinan sobre cosas e influyen en las relaciones de los estudiantes
y jóvenes en el salón de clases. La vida de las personas y la vida en la institución educativa
tiene siempre una dimensión ética.

Práctica
01

1. Sobre el juego de monopolio, su creadora Elizabeth Magie, ideo el juego, en 1904,


con la intención de mostrar la maldad del sistema capitalista al demostrar como las
rentas enriquecían a los propietarios y empobrecían a los inquilinos. Dado que las ideas
económicas subyacentes eran muy difíciles de transmitir a las víctimas del sistema,
invento un juego con el que despertar en los niños una natural suspicacia hacia la
injusticia. Lo cierto es que la idea de Magie no prosperó y su creación es hoy vista
como un juego más. La actitud contestataria como la de Magie es factible de observar
en estudiantes que están pasando por la siguiente etapa del desarrollo moral, según
Kohlberg.
a.convencional
b.heterónoma
c.post convencional
2.En el espacio de juego, Francisco, de dos años, está saltando. Al hacerlo, pierde el
equilibrio y cae, pero él se levanta y salta nuevamente. Para continuar favoreciendo la
autonomía del niño en relación con su desarrollo motor, ¿cuál de las siguientes
acciones es pertinente que realice la docente?
a. Tomar de una mano a Francisco y animarlo a continuar saltando las veces que él
desee.
b. Colocar juguetes pequeños delante de Francisco y proponerle que salte sobre ellos.
c. Dejar que Francisco continúe saltando e intervenir solo en caso él lo solicite.
3. En el mundo de la escuela todos sabemos que los padres son fundamentales en el
desarrollo moral del niño, particularmente en el escenario familiar del hogar en el cual
se cimienta la formación de valores. Pero, a medida que éste crece, el papel de la
escuela y de sus iguales adquiere más relevancia. En el nivel primario se plantean las
siguientes estrategias para el desarrollo moral de los niños:
a. asambleas periódicas para estimular la reflexión y el diálogo sobre valores.
b. el trabajo curricular transversal, los valores están presentes en todas las áreas
pág. 8
escolares.
c. discusión de dilemas morales
4. La profesora Dorita en base a su experiencia sostiene que el desarrollo moral de los
estudiantes es producto de una buena comunicación emocional en la familia y del logro
de haber satisfecho sus necesidades afectivas y emocionales desde los primeros años
de su vida. Por su parte el psicólogo de la institución educativa afirma que el desarrollo
moral de los estudiantes se ve muchas veces interrumpido por trastornos de
personalidad caracterizados por comportamientos antisociales que son producto de
ambientes familiares desestructurados y sin adultos referentes, lo cual se refleja en
un comportamiento de los estudiantes carente por

pág. 9
completo de remordimientos, tendientes a crear códigos propios, por lo que sólo
sienten culpa al infringir sus propias reglas, pero no los códigos comunes establecidos
por la sociedad. En sentido, la escuela debe centrar su atención en el aspecto esencial
del desarrollo moral como es:
a. la empatía
b. la solidaridad
c. el respeto a las normas y reglas dadas.
5. Para la aplicación de la estrategia del dilema se puede hacer mediante lectura
colectiva o individual, apoyar la lectura con dramatizaciones, presentándolo en forma
de historieta o comic. Seguidamente se separa un momento para la reflexión, donde
los participantes piensan y plantean la decisión. Luego, se procede a la discusión del
dilema, se puede optar por dialogar con todo el grupo o en grupos pequeños. Cuando
el diálogo comienza a decaer se debe finalizar la actividad planteando conclusiones.
Finalmente, se debe tener presente que para elaborar los dilemas estos no deben:
a. Recrear una situación claramente definida.
b. La persona protagonista deben experimentar un conflicto vinculado al ámbito
cognitivo.
c. El dilema debe plantearse en forma clara, las dos opciones deben ser defendibles
desde diferentes razones (valores).
6. Una buena estrategia para el logro del desarrollo moral es influir en el estudiante a
través del dialogo, en donde las respuestas que el maestro da, hacen que él medite
sobre lo que eligió, lo que aprecia, y lo que está haciendo. Durante el dialogo el
docente debe estar atento a plantear respuestas clarificativas, es decir, la respuesta
que alienta a la otra persona a examinar su vida y sus ideas. Se debe tener en cuenta
en calidad de docente y durante el desarrollo de la estrategia; excepto:
a. No criticar o señalar valores y no moralizar.
b. Dejar en manos del docente la responsabilidad de examinar la conducta del
estudiante
c. Las respuestas clarificativas operan en aquellas situaciones en donde no hay
respuestas correctas.
7. Rafael, de cinco años, está llorando, pues los cordones de sus zapatillas se han
desatado. Luego de calmarlo, ¿qué acción es más pertinente que realice la docente
para promover la autonomía del niño en esa situación?
a. Atar el cordón de una zapatilla de Rafael mientras se le explica paso a paso
cómo hacerlo. Luego, decirle que intente hacer lo mismo con la otra zapatilla.
b. Atar los cordones de las zapatillas de Rafael. Luego, decirle a su mamá que él
todavía es un niño pequeño y, por tanto, es preferible que le ponga zapatos sin
cordones.
c. Indicar a Rafael que le enseñará un truco que puede usar cuando se desaten los
cordones de sus zapatillas. Luego, decirle que este consiste en enrollar los
cordones y esconderlos en sus mismas zapatillas.
8.El docente presenta a los estudiantes la siguiente situación:
La mejor amiga de Claudia le acaba de contar en confidencia que hace varias semanas
ya no come regularmente, pues quiere ser más delgada y que, cuando come, se
provoca el vómito para no engordar. Claudia teme que su amiga esté sufriendo un
desorden alimentario y sabe que eso sería muy peligroso para su salud. Claudia no
pág.
10
sabe si contarle esto a la mamá de su amiga o mantener en secreto la confidencia.
Luego, el docente solicita a los estudiantes que formen equipos y discutan acerca de lo
que debería hacer Claudia en la situación presentada. Si el propósito del docente es
promover que los estudiantes reflexionen éticamente, ¿cuál de las siguientes pautas es
más adecuada para orientar a los estudiantes en sus discusiones?

pág.
11
a. Pedir a los estudiantes que identifiquen las razones que pueden fundamentar
los dos cursos de acción posibles de Claudia. Luego pedirles que, antes de
discutirlas, clasifiquen. esas razones según sean normas, valores o
consecuencias de ambos cursos de acción
b. Pedir a los estudiantes que respondan por qué es moralmente válido romper
una confidencia cuando hay otros valores en juego. Luego, solicitar que
discutan por qué las razones de Claudia para traicionar la confianza de su amiga
son válidas.
c. Pedir a los estudiantes que discutan teorías éticas pertinentes para resolver el
dilema de Claudia. Luego, pedirles que elaboren un resumen de las principales
ideas de esas teorías que pueden servir para orientar la resolución correcta del
dilema.
9. Durante una actividad, los estudiantes tienen que dibujarse a sí mismos en
cartulinas. Accidentalmente, Norma, una estudiante, derramó jugo sobre su cartulina.
Su compañera Kelly le ofreció sentarse cerca para que puedan compartir la cartulina
que trajo. Al terminar la sesión, la docente le preguntó a Kelly por qué decidió
compartir su cartulina con Norma. Teniendo en cuenta la teoría del desarrollo moral
según Kohlberg, ¿cuál de las siguientes posibles respuestas de Kelly corresponde a un
razonamiento moral convencional?
a. “Lo hice porque al inicio del año establecimos la regla de ayudarnos”.
b. “Lo hice porque ayudar a los demás cuando lo necesitan es nuestro deber como
personas”.
c. “Lo hice porque, si yo no la ayudo ahora, ella no va a querer ayudarme
cuando yo lo necesite”.
10. Comúnmente se observa que los sujetos afrontan los conflictos que se les
presentan bajo el condicionamiento del estímulo - respuesta, por esta razón pocas
veces reflexionan sobre sus actos o sus respuestas ante los problemas. Un ejemplo de
esto se observa en la escuela cuando una estudiante es agredida, ésta reacciona
agrediendo física o verbalmente a aquel de quien procede la acción. Dicha situación de
violencia es muy común ahora en las instituciones educativas, reflejándose con ello el
entorno familiar y social en que los niños se desenvuelven. Desde la perspectiva
teórica de la moral convencional propuesta por Kohlberg usted afirmaría lo siguiente:
a. los niños y niñas suelen actuar de manera violenta porque es propio de la etapa pre-
moral
b. los niños y niñas optan por las acciones violentas debido a que no logran
comprender lo abstracto de las normas.
c. las reacciones de violencia de los niños y niñas contradicen la orientación del niño
bueno que es propia de su edad que están viviendo.
11.Hoy nuestro país presenta una situación de conflicto interno en varias de sus
regiones debido a la forma como se viene dando solución a los problemas. Esta
situación es muchas veces generada por la “política del bombero” (apagar incendios y
no evitarlos) que tienen nuestras autoridades, lo cual genera que grupos movidos por
intereses políticos, económicos, sociales, etc actúen al margen de la ley, imponiendo
su autoridad en el sector donde se encuentren. Desde el punto de vista científico de la
moral post convencional de Kohlberg tal situación de violencia generada al interior de
pág.
12
nuestro país es producto de:
a. Pensar racionalmente como persona con valores y derechos previos a cualquier pacto
social.
b. Considerar la voluntad social reflejada en la ley: obedecen la norma, no por temor al
castigo sino porque la ley mantiene el orden social
c. Ser empáticos y actuar en función a los sentimientos, acuerdos y expectativas
compartidas.
12. Desde la mirada del campo didáctico el desarrollo moral demanda que el proceso
educativo cuente con el desarrollo de estrategia definidas como acciones conscientes y
sistemática del orientador o maestro que tiene por objeto estimular el proceso de
valoración en los estudiantes con el fin de que éstos lleguen a darse cuenta de cuales
son relativamente sus valores y puedan así, sentirse responsables y comprometidos
con ellos. El fin de esta

pág.
13
estrategia es que cada estudiante pueda tomar
conciencia sobre aquello que le gusta, quiere y aprecia.
a. clarificación de valores
b. discusión de dilemas morales
c. discusión grupal
13. Lea las siguientes
situaciones: Situación I
Cecilia, una trabajadora de una bodega, está atendiendo clientes en un momento de
mucha demanda. Uno de los clientes está comprando varios artículos y lleva mucha
prisa, de modo que le pide a Cecilia que se apure con la atención. Sin darse cuenta, el
cliente se lleva menos del cambio que le corresponde. Cecilia no sabe si avisarle o no.
Situación II
Martín, un servidor público, está regresando de una comisión oficial en una movilidad
de la institución en la que se desempeña. En el camino, recuerda que a unos kilómetros
de la ruta queda una tienda en la que quiere comprar un regalo para su esposa. Martín
no sabe si desviar a la movilidad de su ruta para poder comprar el regalo o no.

Situación III
Fernando, un empresario, está trabajando horas extras en un proyecto. Sabe que el
éxito del proyecto beneficiaría a sus trabajadores y a sus familias, pero también
recuerda la emoción de su hijo cuando le prometió que asistiría a su presentación de
teatro de hoy. El tiempo para presentar su proyecto se acaba hoy. Fernando no sabe si
asistir a la obra de su hijo o no.

A partir de lo descrito en cada situación, ¿cuál de ellas constituye un dilema moral?


a. La situación I.
b. La situación II.
c. La situación III.
14.Un docente detectó que tres estudiantes habían sustraído una evaluación una
semana antes de ser aplicada. Al enterarse de lo sucedido, el docente entrevistó a cada
uno de los estudiantes. Uno de ellos le dijo que, si bien él no necesitaba conocer la
evaluación con anticipación para garantizar su buen rendimiento y reconocía que podía
ser castigado por ello, ayudó a sus compañeros porque uno de ellos estaba corriendo
el riesgo de ser desaprobado y, como ellos son amigos, no podía permitir que eso
sucediera si él podía hacer algo al respecto. ¿Por qué lo expresado por el estudiante
evidencia un razonamiento moral convencional según la teoría de desarrollo moral de
Kohlberg?
a. Porque justifica su acción en función de las consecuencias directas, como
castigos o recompensas que podría recibir.
b. Porque justifica su acción en función de lo que sus pares u otras personas
significativas para él hacen, sin evaluar las consecuencias.
c. Porque justifica su acción en función de la aprobación de personas significativas
para él o en función de brindar ayuda a los que son importantes para él.
15. Es una técnica que busca desarrollar el juicio moral en el alumnado enfrentándolo
a conflictos cognitivos. Según los trabajos de Kohlberg, a través del conflicto cognitivo
el individuo logra desarrollar un juicio moral propio, ya que pone en cuestión las
pág.
14
creencias, las convicciones y el razonamiento, entre otros; con el objeto de superar
críticamente las posturas iniciales.
a. clarificación de valores
b. discusión de dilemas morales
c. discusión grupal

pág.
15
16. En la actualidad, a lo que más se le hace énfasis en las instituciones educativas es a
la socialización para procurar una convivencia armónica, por ello, se educa en el
rechazo hacia los actos de agresión entre los mismos compañeros. Los maestros
constantemente les recuerdan a los estudiantes que no deben lastimarse. ¿Pero qué
sucede en realidad, en los diferentes establecimientos educativos? Día a día los niños
son más agresivos y por cualquier circunstancia le dan un golpe al compañero, con esto
se percibe que lo que los maestros hacen por evitar estos actos no es suficiente, los
niños en su mayoría no saben dialogar, no saben resolver los conflictos de otras formas
y creen que golpeando al otro se elimina el problema; esto es una característica
normal de la edad debido a que atraviesan por un momento egocéntrico que se ve
reflejado en sus actos y comportamientos. En el plano moral tal situación descrita
corresponde a una de las etapas de Kohlberg denominada:
a. Orientación hacia el castigo y la obediencia
b. Hedonismo, instrumental ingenuo
c. Orientación del niño bueno
17. Un estudiante después de una brillante exposición sobre la formación ciudadana y
la conciencia social que debe tener el estudiante del siglo XXI para poder ser forjador
de una sociedad democrática llego a la conclusión que el actuar moral se debe
identificar con la función social y que todos deben obedecer la norma, no por temor al
castigo sino porque la ley mantiene el orden social, por lo que no debe transgredirse a
menos que haya un motivo que lo exija. Este tipo de razonamiento del estudiante
Renato corresponde a la siguiente etapa del desarrollo moral planteado por Kohlberg.
a. Orientación hacia el castigo y la obediencia
b. Orientación del niño bueno
c. Preocupación y conciencia social.
18. Un grupo de docentes que forman parte de un GIA se han puesto a discutir un
tema de interés educativo actual, el desarrollo moral en los estudiantes de los
diferentes niveles educativos, llegando a las siguientes conclusiones:
1. La moral filosóficamente tiene que ver con la formación en valores
2. La ética y la axiología son disciplinas filosóficas distintas
3. La moral de una sociedad cambia en la medida que se dan los cambios sociales
4. La moral familiar es la única que no cambia en relación a la moral social.
¿Cuál de las siguientes conclusiones cree usted que no es
correcta? a. 1 y 4 b. 2 y 3 c. 3 y 4 d. 2 y 4 e. 1 y 3

pág.
16

También podría gustarte