Está en la página 1de 8

Los Lugares y Tiempos Sagrados (can 1205-1253

Presentado a:
Pbro.: Joaquín Eduardo Cortez. PSS

Presentado por:
Robinson Herrera Malaver.

Seminario Conciliar de María Santísima de la Inmaculada Concepción.

Derecho Canónico

Diócesis de Pereira

Nobsa

2020
1. Informe de lectura de las pp. 108-114 del libro: “derecho canónico: el derecho en la
misión de la Iglesia – los lugares y tiempos sagrados “. En su informe debe hacer
mención de cada uno de los subtítulos que aparecen mencionados en el libro.
R/
LOS LUGARES Y TIEMPOS SAGRADOS
1) El templo
 Es un edificio sagrado destinado al culto divino mediante la dedicación o
bendición prescrita por los libros litúrgicos, es signo visible de la cercanía de
Dios e indicador.
 Por tratarse de un lugar sagrado, sólo puede admitirse aquello que favorece el
ejercicio y el fomento del culto, de la piedad y de la religión.
 Se prohíbe lo que no está en consonancia con la santidad del lugar.
 Esto no obsta para que, excepcionalmente y con licencia del Ordinario,
pueda ser utilizado para otros usos que no vayan en desdoro del lugar
 Actos académicos.
 Conferencias de temas religiosos.
 Conciertos de música religiosa, etc.
 Nunca para usos contrarios a la santidad del lugar tales como:
 Bailes.
 Mercados.
 Comicios políticos.
 Conciertos de música profana, etc.
 Pueden darse incluso lugares de culto interconfesional, previstos en el
directorio de colaboración ecuménico, por más que se trate siempre de
situaciones pastorales excepcionales (c 1210).
 La limpieza y seguridad:
 Se debe cultivar positivamente:
 La limpieza.
 La pulcritud.
 El buen gusto.
 Lo mismo se ha de decir en cuanto a las medidas de segundad cuya
necesidad confirma la experiencia diaria (c 1220).
 El lugar así profanado no puede emplearse para el culto hasta que se repare la
injuria por el rito penitencial previsto en el Pontifical para lugares dedicados y
en el Ritual para lugares bendecidos (c 1211).

2) El altar
 El altar ocupa una posición preeminente, pues ha de ser realmente el centro
hacia el que se dirija espontáneamente la atención de toda la asamblea de
fíeles.
 El altar bloque de piedra, en el que, sin abandonar el esquema general de
mesa, se subraya más el aspecto de ara sacrificial y el altar-mesa, sobre varias
columnas o sobre un único tronco central, que acentúa el aspecto de mesa
convivía.
 Conviene que en todas las iglesias haya un altar fijo de manera que no pueda
moverse.
 Su construcción debe ser noble y hermosa.
 Estos altares han de ser dedicados (c. 1235-1237).
 Ni uno ni otro necesitan ya llevar el ara o piedra consagrada, antes habitual.
 excluido absolutamente cualquier uso profano
 Ni comodín.
 Ni lugar para colocar papeles.
 Vinajeras o cualquier otro objeto (c.1239).
 En las nuevas iglesias conviene que se erija un solo altar, para que en la única
asamblea de fíeles signifique al único Salvador nuestro Jesucristo y la única
eucaristía de la Iglesia.
 Un altar exento, en torno al cual pueda girar el sacerdote y celebrar la misa
cara al pueblo.

3) Los cementerios
 Es el dormitorio donde descansan los fieles en espera de la resurrección y lugar
de oración de los fieles por los difuntos. (cf. c.1205).
 Tres tipos de cementerios:
 Persona jurídica eclesiástica de una parroquia, de un instituto de vida
consagrada.
 Civiles donde haya un espacio destinado a los fieles católicos.
 Civiles sin tal espacio, en el que es bendecida cada tumba
individualmente (C. 1240).
 Se reitera la prohibición de sepultar en las iglesias con las excepciones en favor:
 Romano Pontífice
 En su propia iglesia.
 Los cardenales
 En su propia catedral.
 Si son diocesanos o la de su título y obispos diocesanos, incluso eméritos
y de todos los equiparados en derecho a ellos (cf. c.381 § 2).
 Pero no alcanza a los obispos coadjutores ni auxiliares (c.1242).
 Será el obispo diocesano el que legisle sobre cementerios propio.
 cementerios civiles, su competencia sólo afectará a la protección de su carácter
sagrado o la posibilidad de denuncia en caso de abusos como pastor de la
comunidad católica (c.1243).
4) Los tiempos sagrados
 Para la parroquia, como para toda la comunidad cristiana, es un deber el
celebrar con sagrado recuerdo, a lo largo del año litúrgico:
 Todo el misterio de Cristo, desde:
 La Encarnación.
 La Navidad.
 La Ascensión
 Pentecostés.
 La expectativa de la dichosa esperanza y venida del Señor (SC
102),
 Incluyendo también la especial veneración:
 De la Virgen María.
 El recuerdo de los santos.
 El obispo diocesano, dentro de su jurisdicción, puede señalar especiales días de
fiesta o de penitencia, pero sólo a modo de acto, nunca de manera estable y
definitiva (c.1244; cf. c.1246 § 2; 1251).
 El párroco puede dispensar o conmutar las obligaciones del día de fiesta o de
penitencia no sólo a feligreses individuales, sino también a grupos enteros, con
causa justa, según las prescripciones del obispo diocesano y en casos
particulares.

a) Días de fiesta
 EL domingo, día del Señor, es el fundamento y núcleo de todo el año
litúrgico (SC 106) y tiene un valor primordial por celebrarse en él el
misterio pascual.
 La legislación litúrgica afirma que el domingo tiene precedencia sobre otras
fiestas y celebraciones, salvo las solemnidades y las fiestas del Señor.
 Los domingos de:
 Adviento.
 Cuaresma.
 Pascua tienen prioridad absoluta.
 Si coincide con ellos alguna solemnidad, ésta se anticipa al sábado para
que el domingo conserve su peculiar identidad (c.1246 § 1).
 En estos días de fiesta existe la obligación de asistir a la misa, obligación
que se cumple asistiendo a la misa dondequiera que se celebre en un rito
católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde, y esto
entendido en sentido amplio, por lo que debe celebrarse la misa propia del
domingo, con la correspondiente:
 Homilía.
 Oración de los fieles, siempre que sea con asistencia de pueblo
(c.1248 § 1).
 Los días de fiesta implican también abstenerse de aquellos trabajos y
actividades que impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día
del Señor o disfrutar del debido descanso de la mente del cuerpo (c. 1247).

b) Días de penitencia
 La verdadera penitencia no puede prescindir de una «ascesis» que incluya
la mortificación del cuerpo:
 Todo nuestro ser.
 Cuerpo y alma.
 Debe participar activamente en este acto religioso, en el que la
criatura reconoce la santidad y majestad divina.
 Los días penitenciales son aquellos en los que los fieles se dedican, por la
mortificación y el dominio de sí mismos, de una manera especial a la
oración y a las obras de piedad y caridad como medios importantes para
favorecer una auténtica vida cristiana.
 Para la Iglesia universal:
 Son días penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de
cuaresma (c.1250).
 En la Iglesia particular
 Determinados por el obispo diocesano, pero no de forma estable,
sino a modo de acto (c.1244 § 2).
 En el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo se guardarán ayuno y
abstinencia, que significan muy adecuadamente el necesario dominio de la
voluntad sobre los deseos y necesidades y la asociación a la pasión de
Cristo, por lo que no se aplica a estos días la sustitución de la abstinencia
de carne por otras prácticas (c.1251).
 El ayuno
 Consiste en hacer una sola comida al día; pero no se prohíbe tomar
algo de alimento a la mañana y a la noche, guardando las legítimas
costumbre respecto a la cantidad y a la calidad de los alimentos.
 Están obligados a la ley de la abstinencia
 Los fíeles que han cumplido catorce años.
 El ayuno
 Todos los que ya cumplieron dieciocho años, hasta que hayan
cumplido cincuenta y nueve años.
 Los pastores de almas y los padres
 De que también se formen en un auténtico espíritu de penitencia
quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al
ayuno y la abstinencia (c.1252).
 Por ley divina
 todos los fieles están obligados a hacer penitencia.
2. Debes de hacer una lectura de los apuntes aportados por el profesor de la clase
función de enseñar de la Iglesia del código de derecho canónico, contestar las
siguientes preguntas:

A. Al explicar qué nos señala el código de derecho canónico con relación a los lugares
sagrados, exponga todo lo referente al altar y a los cementerios.
R/
El Altar
 Ocupa una posición preeminente, pues ha de ser realmente el centro hacia
el que se dirija espontáneamente la atención de toda la asamblea de los
fieles.
 La dignidad del Altar estriba en que es el ara peculiar en la que se perpetúa
sacramentalmente el sacrificio de la Cruz y la mesa en torno a la cual son
congregados los hijos de Dios (Cf Can 1235; OGMR 261).
 Estos altares deben ser dedicados (Cf Can 1235-1237).
 En otros lugares de culto puede ponerse un altar móvil, fabricado de
cualquier materia sólida que esté en consonancia con el uso litúrgico y, al
menos, bendecido (Cf Can 1236,2; 1237,1).
 No se pueden utilizar:
 Ni comodín.
 Ni lugar para colocar papeles, vinajeras o cualquier otro objeto (Cf
Can 1239).
Los Cementerios.
 El cementerio es el lugar donde descansan los fieles en espera de la
resurrección y lugar de oración de los fieles por los difuntos (Cf Can 1205).
 Existen tres tipos de cementerios:
 Propios de una persona jurídica eclesiástica de una parroquia, de
un instituto de vida consagrada
 Civiles donde haya un espacio destinado a los fieles católicos.
 Civiles sin tal espacio, en el que es bendecida cada tumba
individualmente (Cf Can 1240).
 Se reitera la prohibición de sepultar en las iglesias con las excepciones en
favor:
 Del Romano Pontífice
 En su propia iglesia
 Los cardenales
 En su propia catedral
 Si son diocesanos o la de su título y obispos diocesanos, incluso
eméritos y de todos los equiparados en derecho a ellos (Cf Can
381,2).
 Pero no alcanza a los obispos coadjutores ni auxiliares (Cf Can
1242).
 Se confía al derecho particular dictar normas sobre el funcionamiento de
los cementerios, especialmente para proteger y resaltar su carácter
sagrado (Cf Can 1243
 Será el obispo diocesano el que legisle sobre cementerios propios.
 Si se trata de cementerios civiles, su competencia sólo afectaría a la
protección de su carácter sagrado o la posibilidad de denuncia en caso de
abusos como pastor de la comunidad católica (Cf Can 1243).

B. Qué entiende el código de derecho canónico por tiempo sagrado y hable de la


manera cómo han sido reorganizados los días de precepto en Colombia.
R/

Tiempo Sagrado
 El Obispo diocesano
 Dentro de su jurisdicción, puede señalar especiales días de fiesta o
de penitencia, pero sólo a modo de acto, nunca de manera estable
y definitiva (Cf Can 1244; Can 1246,2;1251).
 El párroco
 Tiene la obligación de recordar a los fieles esta disciplina que en
gran medida se ha ido perdiendo en la conciencia y vida práctica de
éstos-, porque al conmemorar así los misterios de la redención, la
Iglesia abre la riqueza de las virtudes y de los méritos de su Señor,
de modo que se los hace presentes en cierto modo, durante todo
tiempo, a los fieles para que los alcancen y se llenen de la gracia de
la salvación (Cf CIC 1163).
 Puede dispensar de la obligación de guardar un día de fiesta o de
penitencia el obispo diocesano por derecho propio (Cf Can 87; Can 381,1;
CD 8b).
Los días de precepto en Colombia
 El Papa Juan Pablo II, aprobó la solicitud de la Conferencia Episcopal en el
sentido de reducir, para Colombia, el número de fiestas de precepto que
ocurren dentro de la semana y pasar algunas de ellas al domingo. En
consecuencia, a partir del 14 de Julio de 1983, el calendario festivo
religioso en Colombia queda como se describe a continuación:
 Días de precepto.
 Con la obligación para los católicos de participar en la Santa
Misa y observar el descanso festivo:
 Todos los Domingos del año.
 El 1º de enero, solemnidad de Santa María, Madre de
Dios.
 El 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada
Concepción de la Santísima Virgen María.
 El 25 de diciembre, solemnidad de la Navidad del
Señor.

 Se trasladan a Domingo
 Las siguientes fiestas:
 La solemnidad de la Epifanía del Señor, al Domingo
ocurrente entre el dos y el ocho de enero.
 la solemnidad de la Ascensión del Señor, al Domingo
siguiente al jueves en que solía celebrarse.
 La solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor
(Corpus), al Domingo siguiente al jueves en que solía
celebrarse.

 No serán fiestas de precepto


 (es decir, en lo sucesivo no es obligatorio participar en la Misa
ni abstenerse de trabajar) los siguientes días:
 El 19 de marzo, solemnidad de San José.
 El 29 de junio, solemnidad de los Santos Apóstoles
Pedro y Pablo.
 El 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la
Santísima Virgen.
 El 1º de noviembre, solemnidad de todos los Santos.

 El Jueves y el Viernes Santos


 Que, sin ser fiestas de precepto, son observados
religiosamente por los fieles, seguirán celebrándose con la
misma solemnidad de siempre.

También podría gustarte