Está en la página 1de 10

AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019

DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.

AGENDA LITERARIA
● FUNDAMENTACIÓN

A través del lenguaje y de los intercambios que éste posibilita, el niño accede y participa en el universo de las tradiciones y costumbres
de la comunidad, de las creencias y valores, de los bienes simbólicos, de los acervos culturales. La palabra literaria - a través de la
tradición oral o manifiesta en el universo de los libros- en razón de su alto poder simbólico, permite al niño mirar el mundo de otra
manera, dándole nuevo sentido a lo que vive, a la vez que habilita el acceso a otros mundos posibles. Por otra parte, la experiencia literaria
–dice Yolanda Reyes (2005) -, vinculada al afecto de los adultos significativos y la constatación permanente de las estrechas conexiones entre los
libros y la vida constituyen un sustrato de ―nutrición emocional.

El propósito es que, a medida que avanzan en la escolaridad primaria, los niños puedan elegir y sostener la lectura de textos literarios cada vez
más extensos y complejos, ejerciendo los derechos propios de un lector literario (comentar, criticar, recomendar, confrontar
interpretaciones con las de otros lectores, abandonar la lectura cuando se comprueba que no resulta interesante, construir el propio
itinerario de lectura, comparar versiones de la misma obra, volver a leer, etc.). Se trata, también, de que tengan oportunidades frecuentes de
expresarse a través de la creación literaria, conmover, hacer reír, asustar, intrigar (Argentina, Ministerio de Educación, 2008)1.

Garantizar que los alumnos lean mucho y variado a lo largo de su educación primaria, construyendo condiciones escolares como los espacios
y tiempos para la lectura en general y la literaria en particular. Es una tarea indelegable de la escuela proveer variedad, calidad y
sistematicidad en el abordaje de títulos, autores, géneros, temáticas, personajes, colecciones y versiones. Para ello se organizan y planifican
las Agendas literarias quincenales o mensuales, a partir de diversos criterios de selección, como por ejemplo seguir un autor, seguir a un
personaje, conocer una colección. Las Agendas se construyen con los alumnos, a partir de la exploración de los libros de las bibliotecas, y
en ellas se agendan los títulos de los libros elegidos. Docentes y alumnos toman decisiones sobre qué y cuándo leer, quedando a cargo del
docente ampliar y profundizar la propuesta y variedad de lecturas y a cargo de los alumnos reclamar los espacios y tiempos acordados.

El instrumento Agenda nos permite registrar datos que colaboran en la organización de los tiempos destinados a la lectura literaria, permite
prever la frecuencia y variedad de lecturas, permite a los docentes leer antes de proponer. A su vez permite construir la memoria de la clase,
como una huella del recorrido lector.
Se trabaja sobre una idea central: la literatura tiene valor en sí misma, no “sirve” para abrir o cerrar un tema o unidad, no “sirve” para
trabajar adjetivos y sustantivos, sirve para disfrutarla, para llorar o reír, para dejarla o volverla a tomar, para vernos y sentirnos, para discutir
acordar o seguir discutiendo, para identificarnos y ser parte o no 2.

1
DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 2012-2015
2
PROYECTO DE AGENDAS LITERARIAS BASADO EN EL LIBRO DE ANA MARÍA KAUFMAN: LEER Y ESCRIBIR: EL DIA A DIA EN LAS AULAS.
AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.

● PROPÓSITOS:

El propósito de este trabajo es que los estudiantes puedan descubrir que la literatura es importante para el desarrollo del gusto por la lectura,
revalorizando la misma, otorgándole tiempos y espacios pensados especialmente para las prácticas sociales de oralidad, lectura y
escritura; del que irán apropiándose elaborando diversas capacidades.
Instalar la importancia de leer, viviendo situaciones en las que la lectura tenga sentido, por eso la agenda literaria como instrumento.

● OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DE LENGUA Y LITERATURA E IDENTIDAD Y CONVIVENCIA

LENGUA Y OBJETIVOS CONTENIDOS


LITERATURA

-Fortalecer su capacidad y disposición para -Participación en conversaciones acerca de experiencias


expresar y compartir ideas, conocimientos, personales, temas de interés, textos leídos y escuchados, con
experiencias, sentimientos, deseos y preferencias, toma de conciencia progresiva de pautas básicas de
demostrando interés por ser escuchado y intercambio.
entendido.

-Utilizar la palabra como herramienta creativa


ORALIDAD para improvisar diálogos. -Escucha comprensiva y producción de descripciones de
objetos, mascotas, personas, etc.
-Asumir una participación activa en
conversaciones acerca de experiencias personales,
de lo que ha visto, leído, escuchado y para -Comprensión y ejecución de diversos tipo de consignas e
planificar actividades, realizando aportes instrucciones.
pertinentes al contenido y al propósito de la
comunicación.

-Escuchar comprensivamente y producir diversos


tipos de narraciones.

-Disfrutar de la escucha de cuentos.


AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.
-Anticipar el significado global de un texto a partir -Frecuentación, exploración e interacción asidua con variados
de las características del portador y de algunos materiales escritos en distintos escenarios: biblioteca áulica y
elementos paratextuales, con progresiva escolar con diferentes propósitos.
independencia de la imagen.
-Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos
LECTURA Y -Iniciarse en el respeto de algunas convenciones literarios a cargo del docente y otros.
ESCRITURA ortográficas (en palabras de uso frecuente) en
situaciones de escritura y/o revisión/corrección de -Escritura de textos breves en colaboración con el docente y
textos. pares.

-Familiarizar a los niños con los libros a través de -Participación en situaciones de revisión colectiva de la
la exploración en la biblioteca. escritura.

-Iniciarse en la producción de textos escritos de -Lectura de palabras, frases y oraciones que conforman textos y
manera colectiva hacia la autonomía en la de fragmentos de textos (títulos, diálogos de un cuento leído por
producción. el docente, parlamentos de un personaje en una historieta,
respuestas a adivinanzas).

-Escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto


(afiches, folletos, avisos, epígrafes para una foto o ilustración,
mensajes invitaciones, respuestas a preguntas sobre temas
conocidos), con respeto progresivo de convenciones
ortográficas y de puntuación, teniendo presente que son textos
de circulación social.

-Apreciar la literatura en su valor creativo y -Escucha atenta de la lectura en voz alta (realizada por el
lúdico. maestro u otro adulto): *sosteniendo el hilo argumental;
*infiriendo cambio –no explícito- de voces de los personajes y
-Enriquecer el lenguaje hablado y la imaginación a de escenarios.
LITERATURA través de la literatura.
-Anticipación del significado global de un texto a partir de
-Escuchar atentamente la lectura en voz alta diversos indicios (portador, paratexto verbal e icónico, palabras
(realizada por el maestro u otro adulto): conocidas).
*sosteniendo el hilo argumental; *infiriendo
cambio –no explícito- de voces de los personajes y -Interpretación, apreciación y disfrute en situaciones de escucha
AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.
de escenarios de poemas, coplas, canciones, etc

-Participar en situaciones de escritura de -Exploración de las posibilidades lúdicas y estéticas del


narraciones usando formulas de inicio y de cierre lenguaje poético.
en colaboración con el docente y sus pares.

-Reflexionar sobre las palabras leídas o -Reflexión sobre el sentido de los turnos de intercambio y otras
escuchadas para ampliar el vocabulario. pautas que rigen los intercambios conversacionales.

-Participar como lectores y escritores desplegando -Reflexión sobre las palabras leídas o escuchadas para ampliar
sus posibilidades como intérpretes y productores el vocabulario.
USOS Y de textos. -Participación en diversas situaciones como lectores y
REFLEXIÓN -Evaluar la propia escritura para reconocer errores escritores desplegando sus posibilidades como intérpretes y
y proponer modificaciones pertinentes. productores de textos.

-Avanzar progresivamente hacia la escritura -Desarrollo de estrategias de solución de problemas de


convencional. escritura.

-Reflexión en situaciones de escritura delegada al docente


vinculada con la segmentación léxica.

IDENTIDAD Y OBJETIVOS CONTENIDOS


CONVIVENCIA

-Valorar la práctica del diálogo como -Ejercicio del diálogo como herramienta para relacionarse con
herramienta para afrontar conflictos. los demás, debatir, y afrontar conflictos.
REFLEXION
ETICA -Establecer vínculos de compañerismo y trabajo
cooperativo con los demás miembros del grupo,
aceptando participar en tareas comunes y -Reconocimiento de las diferencias personales y el respeto de
diferenciando responsabilidades personales. las mismas en interacción con los otros.
AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.

DERECHOS Y Disponerse para que la convivencia sea favorable Diferenciación de acciones personales y grupales que facilitan
PARTICIPACIÓN la convivencia y el trabajo, de otras acciones.

● ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONFECCIÓN DE LA AGENDA

1- Lectura exploratoria y selección de cuentos en la biblioteca àulica de la escuela.

2- Introducción al concepto de AGENDA LITERARIA como herramienta para organizar actividades de Lengua y literatura.

3- Se acordará y registrará las fechas de lectura de los cuentos con ayuda del calendario áulico y el individual

4- Se Confeccionará la agenda.

TITULO DE Los cuentos seleccionados

FECHA cuento ACTIVIDADES DE LECTURA ACTIVIDADES DE ESCRITURA

-Localización del título de la novela en -Reconstrucción oral del capítulo 1.


la tapa del libro.
-Escritura grupal del listado secuencial de
-Lectura compartida del título. Y lugares donde Alicia se había caído.
comentario sobre el mismo, para aclarar
AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.
vocabulario y descubrir nombre del -Posteriormente en el cuaderno escriben
personaje. nombre de la novela siguiendo con el
listado anterior.
-Lectura por parte del docente de la
1 - Alicia Paf
contratapa del cuento para comenzar a - Producción grupal: cada 4/5 alumnos se
conocer algo sobre el personaje. les entregará una hoja para que dibujen
uno de los lugares donde cayó Alicia, y
-Lectura del 1er cap. en voz alta a elaboren una oración- texto breve
cargo del maestro, en el aula. Pero antes explicativo de la imagen realizada. Previo
de terminar de leerlo, se invitará a los a comenzar decidimos juntos con qué
estudiantes a anticipar algún final lugar trabajará cada grupo.
posible.
-A continuación se realizará la puesta en
-Luego del intercambio de ideas el común y se pegarán todos los trabajos en
docente culmina la lectura del capítulo. un afiche que se confeccionará junto a los
Momento ideal para expresar y alumnos.
justificar apreciaciones personales sobre
lo escuchado. -En casa con la familia: contar sobre
quién es Alicia y que cosas le suceden.
-Lectura del 2do cap. en voz alta a Ilustrar y escribir en familia algún
cargo del maestro. momento de Alicia en el mar.
-Reconstrucción oral-colectiva del -Registro de lo leído en la agenda áulica
capítulo escuchado ALICIA EN EL y cuaderno.
MAR.

2- Alicia en el mar
AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.

-Antes de retomar el ritmo de la


historia. Se recuperan momentos ya
3- Alicia en la leídos, personajes, lugares, situaciones -Reconstrucción oral de los dos capítulos.
pompa de jabón. sucedidas etc. -Elaboración grupal del listado (afiche)
de los cuentos donde Alicia había caído
-Se puede recurrir a las tareas que en el 4to cap. Conversamos en que
debían hacer con sus familias. O invitar cuento te hubiese gustado caer como le
a compartir/imaginar a dónde les pasó a Alicia?
gustaría caerse si fueran como Alicia.
-Producción individual: luego de
-Lectura del 3er cap. y 4to cap. en voz comentar, cada alumno se dibujará (hoja
alta a cargo del docente, esta vez en la blanca) dentro del cuento que desea.
biblioteca escolar. Elaborando por escrito una tarjeta que
exprese: IGUAL QUE ALICIA, ME
-Se interrumpe la lectura ante una GUSTARÍA CAER EN …………….
4- Alicia en las
pregunta en el 3er capitulo para que los
ilustraciones oyentes imaginen y respondan. -Volver al aula para el registro de lo leído
en la agenda áulica y cuaderno.

-Para recapitular. Quién es Alicia?


Cómo es? Lectura de unos carteles a
cargo de alumnos ( pompa de jabón,
botella, almeja, cajón de servilletas, -Intercambio de opiniones. Te gustó este
dibujos de cuentos, despertador) para capítulo? Por qué?
leer, ordenar según la secuencia
AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.
5-Alicia en el temporal y recuperar oralmente la -Escritura colectiva, alrededor de la
tintero historia leída de Alicia. imagen presentada al inicio del capítulo,
de las palabras que encontró Alicia
-Lectura del nombre del 5to cap dentro del tintero. Conversamos sobre sus
apoyada en una imagen alusiva. significados.
Anticipar/imaginar que podría estar
haciendo Alicia en el tintero?

-Lectura en voz alta del capítulo a cargo


del docente.

…………………………………………

-Lectura en voz alta, a cargo de un


estudiante, del nombre del 6to cap .

-Lectura por parte de los alumnos de la …………………………………………..


escritura en sus cuadernos sobre dónde - Actividad individual: Así como “Alicia
hubiesen viajado con la luciérnaga de cayó en una luciérnaga”, imaginar y
6-Alicia cae en una Alicia. dibujar por dónde te hubiese llevado a
luciérnaga -Lectura completa del capítulo en voz vos esa luciérnaga. Escribe algo sobre tu
alta a cargo del docente. Comparamos ilustración.
el viaje de Alicia con el de cada uno. -Registro en la agenda áulica y en el
cuaderno.

- Reconstrucción de toda la historia. En


un afiche colectivamente leer y
-Inferir el tema del 7mo cap a partir de completar.
las imágenes del libro.
Seguro que tenés una memoria de
7-Alicia en la torta -Lectura del capítulo en voz alta a cargo elefante, así que leé con atención y
del docente.
AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.
escribí quién lo ha dicho.

1- En los cuentos todo está permitido.

2 -Seguro que lo ha picoteado un pajarito.

3 -¿Sabés lo que hay que hacer para


convertirse en un pez?
-Última aventura de Alicia. Llega el
8-Alicia en la capítulo final. Alguna vez leíste o te 4- Pobres de nosotros si no la
pelota leyeron un libro completo? Te gustó la encontramos antes de que vuelvan sus
idea de seguir una historia de este
modo? padres del trabajo.

- Lectura del 8vo cap en voz alta a 5 -Estoy esperando a un príncipe


cargo del docente. que debe despertarme con un beso.

6 -Seguro que se ha ido a su casa sin


despedirse.

7- No paro de hacer burlas.

Conmigo, se ríen los demás.

8 -¡Golosa!

9 -¡Hmm! Una niña. Nunca hemos tenido


niños.

¿Qué comerá?

Enumerá, por orden, las frases según


aparezcan dentro del libro.

…. …. …. ….. …. …. …. …. …..

-Registro en la agenda áulica y en el


AGENDA LITERARIA DE PRIMER GRADO AÑO 2019
DE LA ESCUELA FRANCISCO A ORTIZ DE OCAMPO.
cuaderno.

- Individualmente responde

Te gustó la historia de ALICIA PAF? Por


qué? Dibuja tu momento favorito.

También podría gustarte