Está en la página 1de 8

SECUENCIA DIDACTICA MATEMÁTICA

TEMA: LAS FRACCIONES.

GRADO: 4 B

DOCENTE: VEGA BLANCA

AÑO 2021

PROPÓSITOS COMUNICATIVOS

 Formular y resolver situaciones problemáticas empleando los saberes previos.


 Interpretar y comunicar información en forma oral y escrita.
 Participar activamente en forma oral.
 Favorecer el intercambio y la argumentación de ideas.
 Fomentar la argumentación en diferentes procedimientos de cálculo.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS

 Introducir al análisis de las fracciones de uso frecuente, como 1/2, 1/4, 3/4, 1/10,
1/8
 Comprender y utilizar las fracciones en situaciones problemáticas
 Generar diferentes procedimientos de resolución en la que requiera interpretar,
registrar o comparar resultados de una medición.
OBJETIVOS:
 Promover la producción, análisis y validación de diferentes representaciones
(gráficas y numéricas) de una misma fracción en situaciones de partición.
 Reconocer y usar fracciones en situaciones problemáticas que requieran
interpretar, registrar o comparar el resultado de una medición, de un reparto o de
una partición a través de varias escrituras.
 Comparar fracciones entre sí y con números naturales a través de varios
procedimientos.
 Reconocer y hacer operaciones de suma y resta entre números fraccionarios.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
 Abordaje y resolución de situaciones problemáticas
 Pensamiento crítico y creativo
SITUACIÓN POTENTE:
¿Qué es una fracción? ¿Para qué sirven? ¿Para qué se usan? ¿Cómo se escriben?

EJE: OPERACIONES.
 Fracciones.
 Reconocimiento y utilización de fracciones de uso frecuente, como 1/2, 1/4, 3/4,
1/10, 1/8 y escrituras aditivas y multiplicativas como 1 + 1/2; 1/4 + 1/4; 3 x 1/4
para resolver problemas en los que se requiera interpretar, registrar o comparar el
resultado de una medición, de un reparto o una partición.
 Uso de diferentes procedimientos (expresiones equivalentes, representaciones
gráficas) para comparar fracciones.
 Interpretación de la información presentada en tablas y gráficos ya
confeccionados.
CLASE 1

¡QUÉ RICA GALLETA!

Se repartirá a los niños 2 cuadrados blancos y la docente tendrá en su manos dos de mayor
tamaño.

Luego se les pedirá que tomen uno y lo doblen a la mitad (la docente también lo hará con el
suyo) y se les pedirá que remarquen la línea que se formó por el plegado.

¿En cuántas partes quedo dividido?

¿Qué es esta parte del entero?

Se les pedirá a los niños que piten una mitad de su cuadrado y le escriban la fracción ½.

Se preguntara interrogantes acerca de situaciones de la vida cotidiana en que es necesario


partir “un todo” en dos partes iguales.

Después se les pedirá que tomen el otro cuadrado y lo doblen a la mitad y otra vez a la
mitad.

¿En cuántas partes quedo dividido? Remarcaran las líneas que se formaron.

¿Cómo se llama cada una de estas partes que se formaron?

Se les pedirá que pinten ¼ de su cuadrado y escriban la fracción.

¿Cómo se llamarán estos números?

En conclusión:

Una fracción representa una parte de un todo que se ha dividido en partes iguales.

Pegar los dos cuadrados de papel.

Entre todos leemos cada una de las fracciones, analizaremos su representación gráfica y
como se escribe la fracción.

Los números fraccionarios tienen dos partes:

1 numerador
2 denominador.
El denominador indica las partes iguales en que se divide el todo

El numerador indica la cantidad de partes del todo que se toman.

CLASE 2

Nos ejercitamos
CLASE 3

¿QUIÉN COMPRO MÁS?

Lucas y Noelia fueron a la fiambrería a comprar queso.

Lucas y Noelia compraron la misma cantidad.

Esto significa que:

1/ 2 y 2/4 SON FRACCONES EQUIVALESNTES Representan la misma


cantidad.

Actividad:

Resuelve y completa.
CLASE 4

MÁS SOBRE FRACCIONES EQUIVALENTES

¿CÓMO OBTENER UNA FRACCION EQUIVALENTE A OTRA?

MULTIPLICANDO o DIVIDIENDO NUMERADOR Y DENOMINADOR POR EL MISMO


NUMERO.

Ej: 1 4 4 2

3 12 8 4

Actividad:

Resuelve:
CLASE 5

COMPARAMOS FRACCIONES

¿CUÁL ES MÁS GRANDE? RESPONDÉ CADA PREGUNTA

Cuanto mayor es la cantidad de partes en la que está dividido el entero más pequeña
será cada parte. Por eso ⅓ es más pequeños que ½.

½ 1/3

Piensa, representa y responde:

Juan comió 1/5 de pizza

Lucas comió 3/6 de pizza

¿Quién comió más?

CLASE 6

NOS EJERCITAMOS
CLASE 7

OPERACIONES CON FRACCIONES.

1. Los chicos decidieron pintar el portón

¿Cuánto pintaron entre los dos?

¿Qué operación hacemos?


Para sumar fracciones de
igual denominador se suman
los numeradores y se pone el
mismo denominador.
1/5 + 3/5 = 4/5

2. ¿Qué dicen los ratoncitos?

a. ¿Qué cantidad de queso tienen?


b. ¿Cuánto comerán?
c. ¿Cuánto queda?
d. ¿Qué operación hacemos Para restar fracciones de
4/5 – 3/5 = 1/5 igual denominador se restan
los numeradores y se pone el
mismo denominador.

Actividad:

Resuelve:

1. 1/5 + 3/5 + 2/5 = 3/8 + 1/8 +2/8=


9/6 – 3/6 = 10/15 – 6/15=

2.

También podría gustarte