Está en la página 1de 2

OpenAI se ha diferenciado de otras empresas de IA al ser una organización sin fines de lucro, lo

cual significa que no busca generar ganancias, si no buscar impactar positivamente a la sociedad,
pero esto ha cambiado en parte con los pasos posteriores de la compañía.

El principal foco de OpenAI es la inteligencia artificial general (IA general o AGI, por sus siglas en
inglés) se refiere a la capacidad de un sistema de inteligencia artificial para realizar una amplia
variedad de tareas cognitivas, como aprender, razonar, planificar, entender el lenguaje natural y
percibir su entorno, sin ser programado específicamente para cada una de estas tareas. Es decir, un
sistema de IA general debe ser capaz de adaptarse a una variedad de problemas y situaciones,
como lo haría un ser humano.

Este tipo de inteligencia habilita la construcción de sistemas altamente autónomos que podrían
superar a los humanos en el trabajo con más aportación de valor, algo que según sus fundadores
podría beneficiar a toda la humanidad. OpenAI considera que también cumple la misión si su
trabajo ayuda a otros a lograr esos resultados.

El objetivo de OpenAI según Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, «OpenAI es una
organización sin fines de lucro que está enfocada en desarrollar inteligencia artificial de manera
responsable y segura para el beneficio de toda la humanidad. Estamos comprometidos a garantizar
que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa y a fomentar una comprensión
general de la IA para ayudar a garantizar que esta tecnología se utilice de manera segura y
beneficiosa».

*La Inteligencia Artificial, IA, solía ser vista con desconfiada o de manera incierta y la
representación mediática ha contribuido a ello con imágenes siniestras como Terminator. Sin
embargo, la tecnología se ha vuelto más accesible y útil, ya que cada vez es más frecuente tanto en
la vida personal como en la profesional.

Puede que incluso se pregunte qué es exactamente la Inteligencia Artificial, lo cual tiene una
respuesta sencilla: es el un software que puede realizar tareas que normalmente requieren
inteligencia humana. Aprender acerca de estos programas e introducirlos en su vida no solo puede
hacerla más fácil, sino que también puede ayudarlo a comprenderse mejor a sí mismo y al mundo
que lo rodea. Pero, ¿hay realmente una “mejor” Inteligencia Artificial?

La ingeniera Nury Farelo Velásquez, docente investigadora programa Ingeniería de Software Udes,
explica que “no podemos decir que haya una mejor porque la inteligencia artificial se va
construyendo a medida que se van requiriendo en diferentes aspectos y en diferentes entornos”.

Eso sí, la experta aclara que existen pues múltiples herramientas que han sido construidas
utilizando modelos de inteligencia artificial que realizan diversas tareas y cuya popularidad ha
creciendo.
Sin embargo, Farelo Velásquez señala que existen algunas herramientas que destacan de otras,
como el producto DALL-E, la nueva red neuronal de OpenAi, la compañía fundada por Elon Musk y
asociada a Microsoft, con 12.000 millones de parámetros de GPT-3.

GPT-3 es el modelo de lenguaje de OpenAI, que es capaz de programar, diseñar y hasta conversar
sobre lo que quiera. “Ya están en la versión número 2. Es un algoritmo que permite generar
imágenes a partir de un pequeño texto. La nueva versión es una versión mejorada de la primera y
que fue una especie de prueba privada. DALL-E 2 es abierto al público y permite utilizar lo que se
llaman modelos de difusión para generar cualquier imagen a partir de un texto muy pequeño”,
señala la experta.

También podría gustarte