Está en la página 1de 5

MACROENTORNO

ANALISIS DEL
MACRO & MICRO
ENTORNO DEL
SUBSECTOR
MICROENTORNO
Tercer Encuentro
Sincrónico
ANALISIS DEL MACROENTORNO

• Las nuevas
• Grado de • La legislación.
• La • Las políticas tecnologías
Formación • Formas
económicas. posibles (internet,
estabilidad jurídicas para
• Ingreso per clientes o informática, e-
política. la
cápita. clientes. bussines). • Normas construcción
• Tratados de • La inflación. • Fuerza sindical. • Facilidad de ambientales. de empresas
libre • Índices de • Seguridad personal
• Costos del sector.
comercio. precios al ciudadana. especializado.
• Leyes
• • ambientales.
• Gobierno. consumidor. Cambios en la Servicios
laborales.
• Tasa del familia. tecnológicos y • Productos
• Conflictos. • Distribución de • Contratación
interés. logísticos. ambientales.
• Iniciativas, la población. con el Estado.
• Valor de la • Facilidad de
bonos, • Conductas de • Tratados de
moneda. creación y
incentivos. consumo. libre
• El PIB. adquisición de
• Calidad de vida. comercio.
conocimiento.
ANALISIS DEL MICROENTORNO
Nuevos Participantes Poder de Negociación de los compradores

Rivalidad entre
Competidores

Poder de Negociación los Proveedores Amenaza de Sustitutos


El esfuerzo de mayor
número de competidores
Las empresas del sector aumenta la demanda y el
explotan una oportunidad sector se hace apetecible
del negocio. para otros sectores.

Al aumentar la
competitividad disminuyen
Se amplia la oferta y los los márgenes de
clientes tienen más rentabilidad, lo que
posibilidad de obtener provoca que las empresas
mejores ofertas. se desinteresen y busquen
otras inversiones

El mercado ha aumentado
Al subir el número de y otras empresas van
competidores se buscando alternativas al
incrementa el número de producto actual que
compradores a los mejoren la calidad o precio,
proveedores y nace la nacen sustitutos
fuerza de los compradores.

A CONSIDERAR EN EL ANALISIS

También podría gustarte