Está en la página 1de 41

CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DEL GRUPO B DE LA


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA PEREIRA EN EL AÑO 2019

AUTORES

JEFFERSON CASTAÑO ALZATE


NAILA XIMENA CERON VALENCIA
DIANA LORENA HERNANDEZ SALCEDO
YURANI QUINAYAS TUQUERREZ

JULIAN FELIPE UMAÑA APONTE


DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PEREIRA 2019
CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DEL GRUPO B DE LA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA PEREIRA EN EL AÑO 2019

AUTORES

JEFFERSON CASTAÑO ALZATE


NAILA XIMENA CERON VALENCIA
DIANA LORENA HERNANDEZ SALCEDO
YURANI QUINAYAS TUQUERREZ

PRESENTACION ANTEPROYECTO INVESTIGACION III

JULIAN FELIPE UMAÑA APONTE


DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PEREIRA 2019
INTRODUCCIÓN

Una alimentación saludable es la base para una adecuada calidad de vida y salud. el
consumo de una dieta sana permite un adecuado crecimiento y desarrollo en niños, un mejor
rendimiento en la etapa escolar y una forma de prevenir enfermedades crónicas de origen
nutricional.
Entre los grupos claves para condicionar estilos de alimentación saludable se encuentran los
adultos jóvenes que desarrollan una vida académica. Estos tienden a moldear una identidad
personal en esta etapa, en la que surgen diferentes conductas, entre ellas una inadecuada
calidad de alimentación, sumando a esto que no todas las instituciones educativas
universitarias tienen políticas que se orienten a fomentar una mejor calidad de vida de los
estudiantes, aumentando el riesgo de padecer patologías crónicas de origen nutricional.
Las consecuencias que presenta una mala alimentación para los adultos jóvenes que
estudian en la Universidad Andina programa de enfermería del grupo B es la base de esta
investigación, que tiene como objetivo interpretar la percepción de la importancia que
presenta la alimentación en los estudiantes universitarios.
En la investigación se utilizó el diseño cualitativo. Se entrevistó a estudiantes de la
Universidad Andina que estudian sexto semestre de enfermería en el grupo B, que
cumplieron con los criterios de selección: ser estudiantes de fin de semana, de entre 25 y 40
años de edad y aceptar voluntariamente participar en el estudio, firmando el consentimiento
informado, controlando a través de este último los aspectos éticos de la investigación.
El instrumento de recolección de la información corresponde a una entrevista en un grupo
focal, aplicada para estudiantes de enfermería de sexto semestre de enfermería del grupo B.
Previa presentación del tema por parte de los investigadores. las entrevistas fueron
registradas en grabadora video.
El análisis de las entrevistas fue realizado por los investigadores principalmente mediante
análisis de texto.
Como resultado se presenta una concepción negativa sobre la alimentación que realizan los
estudiantes entrevistados, opinión unánime entre los entrevistados.
Al identificar las causas que originan esta percepción, se menciona especialmente la falta de
disponibilidad de tiempo durante su jornada académica, los horarios de clase son percibidos
como limitantes para mantener horarios de comida habituales.
También se menciona el factor económico, ya que la mayoría de los estudiantes viajan,
costeando su estadía durante los fines de semana, recalcando también que la universidad
no ofrece un valor asequible a los alimentos que ofrece.
Se menciona que la inadecuada alimentación realizada en la etapa universitaria condiciona
la calidad de vida de los estudiantes, influenciando en su estado anímico. Además, algunos
entrevistados mencionan la importancia que presenta la alimentación en adquirir
enfermedades crónicas como dislipidemia, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial
entre otras, y el riesgo que presentan al padecer algunas de estas por la inadecuada
alimentación que realizan.
El rendimiento académico también es indicado como afectado por la alimentación,
atribuyéndole una percepción negativa. la totalidad de los entrevistados interpreta que la
alimentación podría ser modificada durante el periodo académico. esto se conseguiría si la
universidad estableciera horarios de alimentación para el desayuno y almuerzo, destinando
tiempo para poder consumir alimentos saludables y que la universidad ofrezca un menú de
alimentos nutritivos con un precio asequible para los estudiantes.
Los entrevistados consideran necesario que se integren al programa de enfermería,
asignaturas electivas con contenidos acerca de la alimentación saludable, esta percepción
manifiesta que a pesar de que están en un programa de salud, la universidad no ofrece
programas de alimentación saludable para ellos.
La universidad no es interpretada por parte de los estudiantes, como facilitadora en la
entrega de contenidos y espacios para desarrollar una alimentación saludable. Mencionando
la extensión de la jornada académica y el costo de los alimentos dentro del plantel
universitario como un factor negativo.
Los resultados de la investigación realizada, se centra especialmente en la calidad de los
alimentos que ingieren los estudiantes y los factores de riesgo a los que esta conlleva al no
ser la adecuada.
La mayoría de los estudiantes entrevistados concuerdan en que la alimentación en el
periodo académico no es saludable argumentando diversas percepciones, como la falta en
disponibilidad de tiempo, situación económica, preferencias alimentarias.
Otro resultado de la investigación, es la situación de que son estudiantes de fin de semana,
que se hospedan en residencias cercanas a la universidad, identificando la falta de
restaurantes que brindan una alimentación nutritiva, optando por el consumo de alimentos
rápidos o comida chatarra.
En conclusión la universidad no es percibida por los estudiantes en forma favorable para
mantener una alimentación saludable. debido a la carga académica y al elevado costo de los
alimentos dentro de la universidad.
Se interpreta que sería necesaria la incorporación de programas alimentarios saludables en
los programas de estudio.
Los estudiantes identifican la importancia que presenta la alimentación en su etapa
académica y los factores de riesgo que atribuyen al no recibir una alimentación con aporte
nutricional.

2.0 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA

Las actividades diarias de los estudiantes universitarios, implican un fuerte desgaste tanto
físico como intelectual, por este motivo las necesidades energéticas aumentan y se necesita
el aporte de ciertos nutrientes; la insuficiencia o exceso de algunos alimentos pueden
desequilibrar las necesidades óptimas, y por ende afectar la salud.
Al iniciar estudios universitarios, generalmente modificamos nuestra dieta por diversos
factores: dinero, tiempo, esto hace que nuestra alimentación dependa en muchas ocasiones
de nuestros horarios e ingresos de estudiantes, entre otras circunstancias.
Ciertamente en oportunidades resulta mucho más fácil ceder ante la costumbre de comprar
comidas rápidas, por la facilidad, la economía, aun sabiendo que estos alimentos contienen
un elevado índice de grasas saturadas, sal y calorías.
La falta de disponibilidad de tiempo para realizar los horarios de alimentación establecidos,
se percibe que esta carencia impide el desarrollo de adecuadas conductas alimentarias,
especialmente a la hora del almuerzo.
Las situaciones de estrés académico se interpretan como un factor que influye en la
modificación de la alimentación de los estudiantes.
La publicidad también es mencionada como influyente en las conductas alimentarias de los
estudiantes, aunque no es suficiente para modificar los hábitos de alimentación.
Cabe destacar que los jóvenes prefieren la comida “rápida” debido a sus precios
relativamente económicos y su disponibilidad en cualquier hora y en cualquier lugar.
Según expertos, la comunidad estudiantil universitaria presenta con frecuencia
problemas de salud como gastritis, náuseas, dolor de cabeza, a causa del consumo de
comidas rápidas, por escasez de tiempo en las jornadas de clase.
La ingesta de alimentos altos en grasa, azúcar, colorantes y saborizantes artificiales por
parte de los estudiantes universitarios han llevado a expertos en el tema a considerar
que estos hábitos alimenticios son el resultado de una mala educación nutricional.
El alto consumo de grasas saturadas puede llevar a enfermedades como el sobrepeso y
diabetes tipo II, alta prevalencia para desnutrición, en algunos casos se puede
considerar el riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria, principalmente
anorexia. Por otro lado alta tendencia de riesgo cardiovascular. En esta época actual y
todo lo que influye vivir en ciudad hace que se reduzca el tiempo de dar una pausa para
comer. Lo que hace que nuestra consistencia y hábitos alimenticios se vuelvan
extremadamente irregulares y optamos por la comida rápida, o simplemente se dejan de
lado ciertas horas para comer. Además se reduce la opción de alimentación dejando de
consumir frutas y verduras, optar por las bebidas con cafeína y saborizantes. Esto trae
como consecuencia problemas de obesidad, diabetes, indigestión, hipertensión,
problemas de sueño, problemas de concepción y embarazo.
Se proponen alternativas para que la situación actual se oriente con los paradigmas
propios del momento actual desarrollando estrategias para la prevención de las
deficiencias de micronutrientes e implementar acciones de estrategias y
complementación.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS


ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DEL GRUPO B DE LA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA PEREIRA EN EL AÑO 2019

Esta situación influye en el desempeño académico de los estudiantes, lo cual permite


formular otras preguntas que permiten especificar y relacionar con la pregunta general del
problema:

¿Qué tipo de alimentación consumen los estudiantes?


¿Qué tipo de lugares frecuentan los estudiantes para consumir alimentos?
¿Es satisfactoria la oferta alimenticia?
¿Qué factores influyen en que la alimentación sea de baja, mediana o alta calidad?
Cabe relacionar que el problema planteado tiene relación con los objetivos del programa,
ya que se está tratando un tema importante para el mantenimiento de la salud,
promoción y prevención.

La situación del problema ocurre en el departamento de Risaralda en la ciudad de


Pereira, Fundación Universitaria del Área Andina en el año 2019.
Los temas que apoyaran la investigación son Nutrición, estilos de vida saludable, dieta,
ejercicio, sedentarismo, enfermedades cardiovasculares.
4.0 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de la alimentación de la población objeto de estudio del programa de


enfermería del grupo B de la Universidad del Área Andina 2019.

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar socio demográficamente la población objeto de estudio.

2. Analizar la oferta y la demanda alimenticia para los estudiantes a fin de conocer sus
consecuencias en relación con los factores de influencia.

3. Construir una guía alimenticia para los estudiantes del grupo B.


5. JUSTIFICACIÓN

Es interesante porque de esta forma podemos conocer los factores influyentes en la buena
o mala calidad de alimentación de los estudiantes.
Es importante porque por medio del trabajo de investigación podemos recolectar información
real y de esta forma plantear posibles soluciones.
Es interesante porque por medio de este trabajo podemos brindar recomendaciones para
futuras generaciones de estudiantes.
Es útil para mejorar la calidad en la alimentación y por ende la calidad de vida y se pueden
generar propuestas de mejoramiento.
Es innovador porque se está realizando un estudio sobre una problemática actual, en los
estudiantes de la Universidad del Área Andina.
6. ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO
El tema central de la investigación es formas de alimentación de los estudiantes. Los
subtemas de la investigación son desnutrición, obesidad, enfermedades cardiovasculares,
déficit de concentración y problemas metabólicos. las variables propias de la investigación:

INDEPENDIENTE: alimentación.

DEPENDIENTE: desempeño académico.

7. DISEÑO METODOLÓGICO
Es un diseño cualitativo en el que se presentan particularidades de este enfoque en relación
con la construcción de objeto de investigación, momento del proceso de investigación,
características, selección de fuentes e informantes, selección de técnicas de recolección,
generación y registro de la información. Para esto se llevará a cabo entrevistas, técnica de
diseño de encuestas y estudio de casos individuales para evaluar los resultados de una
escala más amplia.
Planeación: Se realizará el planteamiento del problema, donde se plantea la pregunta de
investigación, los objetivos y la justificación del estudio, realizando la planeación del
problema y desarrollando el anteproyecto.
Ejecución: Es el análisis de los resultados de la investigación en el que se van a explicar y
fundamentar desde un punto de vista teórico, desarrollando el marco teórico, ejecutando el
diseño metodológico, en el cual se realiza el marco referencial y las recomendaciones,
aplicación, análisis y tabulación de instrumento.
Evaluación: Es el informe final en el que las fuentes de información, incluye datos no
numéricos, utilizando principalmente la técnica de análisis de datos que consiste en la
descripción, interpretación y análisis de los patrones observados en la información
cualitativa, para esto se desarrolla un documento donde se establece de qué manera se
realiza, los hallazgos que se encontraron y las recomendaciones a las necesidades y
problemáticas a la propuesta y estrategias de intervención que propone el proyecto.

Método de investigación aplicada descriptiva


Se basa fundamentalmente en los hallazgos de la investigación, describiendo la realidad de
situaciones, eventos, personas o grupos de comunidades, en el cual se están observando y
se pretenden analizar.
Método de investigación deductivo
Se realiza la formulación de hipótesis y su comprobación relacionados al método científico
llegando a una conclusión después de un razonamiento, demostrando unas deducciones
acertadas de la afirmación o consecuencia de una o varias afirmaciones.
Naturaleza del fenómeno
Cualitativa: se toma en cuenta las actitudes, aspectos culturales, percepciones, relaciones y
estimaciones, realizando distintas formas de acercarse a fenómenos propios de la
investigación. Se aplican técnicas de información.
Población
Unidad de análisis. Estudiantes de la fundación universitaria del área andina del programa
de enfermería grupo B de sexto semestre con un rango de edad de 20 a 40 años.
Nivel de conocimiento
Descriptiva.
Representa los estamentos de hecho que proveen marcos de trabajo los cuales las
personas trabajan, como propiedad de información técnica y características de las
herramientas, generalmente aplicadas al conocimiento científico.
La población o unidad de análisis de la investigación está conformada por el Grupo de
estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina del programa de enfermería grupo
B de sexto semestre con un rango de edad de 20 a 40 años.
La naturaleza del fenómeno que se está estudiando es cualitativa.
El alcance de la investigación es construir una guía alimenticia para los estudiantes de la
Fundación Universitaria del Área Andina del programa de enfermería grupo B de sexto
semestre con el fin de concientizarlos para que mejoren sus hábitos alimenticios, mejorar la
calidad de vida y el desempeño en el estudio.
MARCO LEGAL:

Ley 1355 de 2009 que establece reglamentaciones para los establecimientos


educativos donde se ofrezcan alimentos.
-Según el CONPES Social 113 de 2008, la Seguridad Alimentaria Nacional se refiere
a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno
y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las
personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para
llevar una vida saludable y activa.

LEY 1355 DE 2009 -LEY DE OBESIDAD: Define a la Comisión Intersectorial de


Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN, como la máxima autoridad rectora de la
Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia, establece sus integrantes y
funciones.
-Plan Nacional y los planes territoriales de SAN -PNSAN -PTSAN: Es el conjunto
de objetivos, metas, estrategias y acciones que desde el Estado y la sociedad civil
tiene como objeto proteger a la población del hambre y alimentación inadecuada,
asegurar el acceso a los alimentos y coordinar intervenciones intersectoriales.
3514 de 2008: "Política Nacional Fitosanitaria y de inocuidad para la cadena de
frutas y otros vegetales"

3468 de 2007: " Política Nacional de sanidad e inocuidad para la cadena avícola"

3458 de 2007: " Política Nacional de sanidad e inocuidad para la cadena porcícola "

3376 de 2005: " Política Nacional de sanidad e inocuidad para las cadenas de la
carne bovina y de la leche"

3375 de 2005: "Política nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad de los


Alimentos para el Sistema de medidas Sanitarias y Fitosanitarias"
MARCO CONCEPTUAL:

Nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del


organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el
ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Obesidad: aumento de composición de grasa corporal. Este aumento se traduce


en un incremento del peso y aunque no todo incremento del peso corporal es debido
a un aumento del tejido adiposo, en la práctica médica el concepto de obesidad está
relacionado con el peso corporal.

Anorexia: consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone


una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de
inanición.

Alimentación: Es el acto y la consecuencia de alimentar o alimentarse, es decir, de


suministrar comida a un ser viviente o de abastecer de energía a una maquinaria.
Cuando una persona ingiere alimentos, se da inicio al proceso llamado digestión,
que permite convertir los alimentos en nutrientes que el organismo necesita para su
funcionamiento.

Enfermedades cardiovasculares: La enfermedad cardiovascular es un término


amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a
menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el
colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta
acumulación se llama placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos
sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida,
esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente
cerebrovascular.

Alimentación saludable: es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo


necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o
restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la
reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. Para lograrlo,
es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres,
leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y variadas.

Nutrientes: son elementos o compuestos químicos que se encuentran en los


alimentos. Éstos participan de forma activa en las reacciones metabólicas necesarias
para que funcione el organismo.
Dieta: sinónimo de régimen alimenticio, que alude al conjunto y cantidades de los
alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente.
Ejercicio físico: Cualquier actividad física que tiene el objetivo de mejorar y
mantener un estado corporal saludable, aumentando también el bienestar de la
persona.

Sedentarismo: es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30


minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. La conducta
sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en las sociedades
avanzadas.

Problemas metabólicos: Trastornos metabólicos, problemas del metabolismo,


problemas metabólicos. El metabolismo es el proceso que usa el organismo para
obtener o producir energía por medio de los alimentos que ingiere.Ocurre un
trastorno metabólico cuando hay reacciones químicas anormales en el cuerpo que
interrumpen este proceso. Cuando eso ocurre, es posible que tenga demasiada
cantidad de algunas sustancias o demasiado poco de otras que necesita para
mantenerse saludable.

Déficit de concentración: La concentración puede definirse como la capacidad de


focalizar de manera eficaz nuestra atención en la tarea que estamos llevando a
cabo.Los problemas de concentración son la incapacidad para centrar y atender al
estímulo que debemos atender. El hambre y una dieta inadecuada pueden causar
problemas de concentración. El hambre es una sensación muy desagradable que
nuestro cuerpo utiliza para advertirnos de que nos faltan nutrientes y energía.La falta
de nutrientes también va a afectar al correcto funcionamiento del cerebro.

Desempeño académico: medida de las capacidades respondientes o indicativas


que manifiestan, en forma estimativa, lo que un individuo ha aprendido como
consecuencia de un proceso de instrucción o formación.
MARCO DEMOGRÁFICO

La universidad andina de Pereira cuenta con 6480 estudiantes, en todos sus programas de
pregrado y posgrado, en las modalidades presencial, distancia y virtual.
La población estudiantil de la universidad andina de fin de semana se caracteriza por su
diversidad de culturas, ya que en su gran mayoría está conformada por estudiantes de las
diferentes regiones del país. Una generación integrada por jóvenes de 25 y 45 años de
edad que han crecido en diferentes ciudades que se caracterizan por sus diversas culturas,
contextos socioculturales diferentes y situaciones económicas que limitan la equidad entre
los estudiantes.

La mayoría de los estudiantes pertenecen a un nivel socioeconómico medio, empleados


dependientes, con un nivel educativo técnico y tecnológico, que tienen como proyecto
terminar sus estudios de pregrado y cumplir con un rol profesional.
Son universitarios que además cumplen con un rol muy importante en sus lugares de origen,
muchos de ellos dejan a sus familias para viajar y cumplir con el horario académico que
exige la universidad.

Teniendo en cuenta que muchos de ellos se desplazan desde otras regiones cercanas, su
situación económica cuenta un papel importante en su desarrollo profesional, esto atribuido
al difícil acceso académico que tienen en sus lugares de origen.
MARCO ÉTICO:
RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 (Octubre 4) Por la cual se establecen las
normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
EL MINISTRO DE SALUD En ejercicio de sus atribuciones legales en especial las
conferidas por el Decreto 2164 DE 1992 y la Ley 10 de 1990

ARTÍCULO 13. Es responsabilidad de la institución investigadora o patrocinadora,


proporcionar atención médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere
relacionado directamente con la investigación, sin perjuicio de la indemnización que
legalmente le corresponda.
ARTÍCULO 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito,
mediante el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal,
autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza
de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de
libre elección y sin coacción alguna.
ARTÍCULO 15. El Consentimiento Informado deberá presentar la siguiente,
información, la cual será explicada, en forma completa y clara al sujeto de
investigación o, en su defecto, a su representante legal, en tal forma que puedan
comprenderla.
a. La justificación y los objetivos de la investigación.
b. Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la identificación
de aquellos que son experimentales.
c. Las molestias o los riesgos esperados.
d. Los beneficios que puedan obtenerse.
e. Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto.
f. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda
acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la
investigación y el tratamiento del sujeto.
g. La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar
en el estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su cuidado y
tratamiento.
h. La seguridad que no se identificará al sujeto y que se mantendrá la
confidencialidad de la información relacionada con su privacidad.
i. El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante el
estudio, aunque ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar
participando.
j. La disponibilidad de tratamiento médico y la indemnización a que legalmente
tendría derecho, por parte de la institución responsable de la investigación, en el
caso de daños que le afecten directamente, causados por la investigación.
k. En caso de que existan gastos adicionales, éstos serán cubiertos por el
presupuesto de la investigación o de la institución responsable de la misma.
MARCO DISCIPLINAR:

TENDENCIAS DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA

Virginia Henderson: define la Enfermería en términos funcionales: “La función


propia de la Enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo, en la realización de
aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a la muerte
pacífica), que éste realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el
conocimiento necesarios. Y hacerlo de tal manera que lo ayude a ganar
independencia a la mayor brevedad posible”. Ella define catorce necesidades
básicas del individuo, que comprenden los componentes de los Cuidados de
Enfermería; y dentro de ellas la número dos es “Comer y beber adecuadamente”.
Planteó que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del paciente, sino
también las condiciones y los estados patológicos que lo alteran, puede modificar el
entorno en los casos en que se requiera y debe identificar al paciente y familia como
una unidad.
La necesidad de alimentación es esencial para que el ser humano mantenga su vida
o asegure su bienestar, e incluye todos los mecanismos y procesos que van a
intervenir en la provisión de alimentos y líquidos, así como en su ingestión,
deglución, digestión e integración de los nutrientes para el aprovechamiento
energético por parte del cuerpo. La manera de satisfacer esta necesidad es muy
variable según las culturas, las forma de vida, etc. e incluso puede variar, en una
misma persona, por causas físicas, psicológicas o sociales, o sencillamente por
cualquier situación, pero lo que es incuestionable es su necesidad para la vida y por
ello, la correcta e imprescindible valoración por parte de enfermería.

NECESIDAD 2: COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA


Justificación: El organismo precisa de líquidos y nutrientes para sobrevivir.
Pretende: conocer la idoneidad de la nutrición e hidratación de la persona, teniendo
en cuenta sus requerimientos nutricionales según edad, sexo y estado de salud.
Incluye: Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos alimenticios).
Medidas antropométricas. Aspectos psicológicos de la alimentación.

Callista Roy: agrupa las etapas del Proceso de Atención y de Cuidados enfermeros
en cinco elementos, a los que añadimos los subsiguientes contenidos. 1. Valoración
de los hechos: Introducción al tema y valoración del paciente en tratamiento. 2.
Diagnóstico enfermero: Manejo inefectivo del régimen terapéutico, déficit de
conocimientos, alteraciones en la nutrición por exceso o por defecto
MARCO CONTEXTUAL
NATURALEZA
La Fundación Universitaria del Área Andina es una entidad de derecho privado, de
utilidad común y sin ánimo de lucro, dotada de Personería Jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio independiente, sometida a la Constitución Política y leyes
de Colombia.
MISION
Contribuir al desarrollo sostenible con calidad y pertinencia mediante la apropiación,
aplicación y transferencia de conocimiento y la formación integral y permanente de
personas, desde un enfoque humanista, y de pensamiento crítico y reflexivo.
VISION
Areandina será una Institución de Educación Superior, con impacto en las regiones
de Colombia, reconocida nacionalmente por su contribución a la transformación
social.
VALORES
· Excelencia: Buscamos proactivamente alcanzar las más altas calidades en
nuestro quehacer tanto individual como colectivo, con sentimientos que nos
inspiran para ser mejores y desear con vehemencia convertirnos en personas
disciplinadas, cultas, éticas y sobresalientes.
· Respeto: Reconocemos y garantizamos los derechos y deberes individuales y
colectivos. Aceptamos y valoramos complacidos el derecho a ser diferentes, para
favorecer un ambiente de sana convivencia, pluralidad y tolerancia.
· Responsabilidad: A nivel individual, colectivo e institucional, estamos
comprometidos con la sociedad en dar cumplimiento a nuestros mandatos
misionales. Reflexionamos, orientamos, valoramos y asumimos las
consecuencias de nuestros actos, para afrontarlas de manera propositiva e
integral.
· Liderazgo: Influimos proactiva y positivamente en las personas para fortalecer
el desarrollo de una concepción humanista del ser humano, para formar
integralmente personas con sensibilidad social, capaces de ver más allá de lo
evidente y de analizar las causas y consecuencias de lo que les rodea, que
piensan y actúan en pro del bienestar de la sociedad y están comprometidos con
la mejora de su entorno.
· Transparencia: Actuamos con honradez, visibilidad e integridad para
garantizar procesos de confianza, seguridad y respaldo.
· Solidaridad: Hacemos nuestras las necesidades, los intereses y las
expectativas de la comunidad interna y externa, con prácticas socialmente
responsables, grupales e institucionales para el bienestar colectivo. Entendemos
y valoramos que el ser humano es social por naturaleza y como tal debe
desarrollarse en interacción con otros seres humanos.
· Servicio: Generamos procesos creativos con calidad y valor agregado
diferenciado, para impactar positivamente y contribuir al desarrollo de nuestros
grupos sociales objetivo.
· Identidad: En todas nuestras actuaciones estamos comprometidos con el
Pensamiento Fundacional, siempre velando por dejar en alto el nombre de la
Fundación Universitaria del Área Andina y tomando como propios los valores y
los propósitos estratégicos institucionales, llevando a cabo todas nuestras
acciones con orgullo y pasión.
· Felicidad: Promovemos y facilitamos conductas y comportamientos que
inspiran sentimientos de alegría, de amor y de esperanza en un futuro siempre
mejor.
· Efectividad: Trabajamos equilibradamente con eficiencia y eficacia, haciendo
la mejor utilización de los recursos en todas nuestras actuaciones y asegurando
el logro de los propósitos institucionales, con criterios de sostenibilidad.

PRINCIPIOS
La Fundación Universitaria del Área Andina hace suyos los principios constitucionales y
legales vigentes sobre Educación Superior y participa de los siguientes principios
institucionales.

· La Fundación será orientada por personas de su propio seno y en función del


desarrollo nacional.
· Desarrollará en el estudiante una conciencia clara de la ciencia y la
tecnología, de los problemas nacionales y de su responsabilidad ante ellos.
· Propiciará la formación integral del hombre y el desarrollo de su personalidad.
· Examinará y revisará permanentemente sus programas de formación,
investigación, docencia, extensión y servicios para asegurar sus objetivos y
ajustarlos al progreso de la ciencia.
· Desarrollará la capacidad de investigación científica y tecnológica,
propenderá por la formación de investigadores dentro de sus estamentos
docentes y estudiantiles, con el fin de generar y renovar el conocimiento y
contribuir a los procesos de transformación y desarrollo del país, asimilar y crear
cultura.
· Estará abierta a quienes en ejercicio de la igualdad de oportunidades y
derechos demuestren poseer las capacidades académicas requeridas.
Estará integrada a la comunidad nacional e internacional en continua comunicación e
intercambio de experiencias para captar y difundir los avances científicos y los logros
académicos de la Institución.
Marco Teórico

La comunidad universitaria vive permanentemente influenciada por factores


psicológicos, sociales, culturales y económicos [CITATION Dua \l 9226 ], dichos factores
pueden contribuir, de manera directa o indirecta con la formación de sus hábitos
alimentarios, y por ende afectando su estado nutricional [ CITATION Var08 \l 9226 ]. El
estudiante universitario debe cumplir con todos sus requerimientos académicos, lo
cual genera probablemente un elevado estrés, el cual, a la postre, puede modificar
las costumbres alimentarias, que eventualmente se conviertan en una conducta
repetitiva durante su vida [CITATION Muñ17 \l 9226 ] [ CITATION Riz14 \l 9226 ]. De igual forma,
la influencia social ejercida por la familia y las amistades, junto con el cumplimiento
de una jornada académica, pueden contribuir tanto negativa como positivamente
sobre el consumo dietario, dependiendo del peso específico de cada factor externo
que influye en el estudiante [ CITATION Tro09 \l 9226 ], por lo que se puede llegar al
extremo de que el individuo solo se alimente con una comida en el día, lo que a su
vez puede dejar claro que de esa manera nunca estarán cubiertas sus necesidades
fisiológicas de nutrientes [ CITATION Ang99 \l 9226 ].

El ambiente universitario obliga a que el individuo desarrolle relacionados con el


dinero, permitiendo que escoja los alimentos que consumirá, en función del tiempo
disponible durante sus actividades académicas o simplemente por decisión personal,
a pesar de ese tiempo disponible. Por lo tanto, el consumo de snacks industriales,
comidas rápidas, fritos, dulce, gaseosas y productos similares, pueden
incrementarse en esta esfera social, por consiguiente, el consumo de frutas,
verduras y fuentes de proteína de origen animal y vegetal, pueden pasar a un
segundo plano [CITATION Bec \l 9226 ], y así mismo, afectar la cantidad y calidad de
alimentos consumidos en el hogar durante el día [ CITATION Muñ17 \l 9226 ]
[CITATION Rod13 \l 9226 ] [ CITATION Vel15 \l 9226 ] [ CITATION Rat12 \l 9226 ].
Adicionalmente, y de manera paradójica, la población de los estudiantes
relacionados con áreas disciplinares de la salud, no hacen uso de los conocimientos
que puedan tener sobre nutrición y salud. Todo parece indicar que es la influencia
directa e indirecta de los factores externos antes mencionados, la que contribuye en
mayor medida a la elección que cada individuo hace en el momento de consumir
alimentos [ CITATION Mon06 \l 9226 ] [CITATION Arg09 \l 9226 ].
Algunos estudios han demostrado que el estado nutricional de los estudiantes en las
universidades es más bajo en hombres que en mujeres [CITATION Fab \l 9226 ]
[CITATION Luc \l 9226 ], pero en otros casos han demostrado que los estudiantes de
género masculino presentan sobrepeso y obesidad, relacionado con los malos
hábitos alimenticios [CITATION Ale \l 9226 ], adicionalmente, han encontrado una
correlación positiva entre el índice de masa corporal (ICM), la hiperglicemia y el
aumento en la presión sistólica [CITATION Men \l 9226 ], incluso otros reportes han
señalado la aparición de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia [CITATION Ira11 \l
9226 ].

Parece evidente que los estudiantes debido a sus compromisos académicos y a su


ausencia prolongada durante el día de su hogar, o por los desplazamientos desde
lugares lejanos para estudiar, en el caso de la población de estudiantes mayores de
20 años, quienes prefieren comprar y consumir alimentos disponibles en su entorno
que son de bajo costo y que se encuentran listos para ser consumidos, descuidando
aspectos importantes como el valor nutricional de los mismos [CITATION Fab1 \l
9226 ]. Por otro lado, el periodo de estudios universitarios suele ser el momento en
que los estudiantes asumen por primera vez la responsabilidad de su alimentación,
específicamente en la población estudiantil con edades por debajo de los 20 años,
por lo cual se convierte en una etapa crítica para el desarrollo de hábitos
alimentarios que repercutirán en su futura salud [CITATION Ber \l 9226 ].

Bibliografía
Angel A, M. L. (1999). Habitos y actitudes alimentarias en estudiantes de la Universidad
Nacional de Colombia. Acta Medica Colombiana., 24(5), 202-208.
Arguello, M. (2009). Estilos de vida en estudiantes del area de la salud de Bucaramanga.
Revista de Psicologia Universidad de Antioquia., 1(2), 27-41.
Becerra-Bulla, F., Pinzón-Villate, G., Vargas-Zárate, & M. (2015). : Practicas alimentarias de
un grupo de estudiantes universitarios y las dificultades percibidas para realizar una
alimentación saludable. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3), 457-453.
De Piero, A. B. (2015). Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios.
Nutr. Hosp, 31(4), 1824-1831.
Duarte-Cuervo, C., Ramos-Caballero, D., Latorre-Guapo, A., & González-Robayo, P.
(2015). : Factores relacionados con las prácticas alimentarias de estudiantes de tres
universidades de Bogotá. Revista de Salud Pública, 17(6), 925-937.
Gallardo Wong I, B. A. (2011). Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de
Dietética y Nutrición del ISSSTE. Rev Med UV, 11(1), 6-11.
Menecier N, L. D. (2018). Indicadores bioquímicos de riesgo cardiometabólico, exceso de
peso y presión arterial en estudiantes universitarios.Catamarca, Argentina. Nutr. Clín.
Diet. Hosp., 38(2), 57-63.
Montero Bravo A, U. M. (2006). Evaluacion de los habitos alimentarios de una poblacion de
estudiantes universitarios en relacion con sus conocimientos nutricionales. Rev Nutr
Hosp., 21(4), 466-473.
Muñoz de Mier G, L. E. (2017). Evaluación del consumo de alimentos de una población de
estudiantes universitarios y su relación con el perfil académico. Nutricion
Hospitalaria, 34(1), 134-143.
Pérez-Gallardo, L. M. (2015). Calidad de la dieta en estudiantes universitarios con distinto
perfil académico. Nutr. Hosp., 31(5), 2230-2239.
Rater R, H. P. (2012). Calidad de la alimentacion y estado nutricional en estudiantes
universitarios de 11 regiones de Chile. Rev. Med. chile., 140, 1571-1579.
Rizo-Baeza M, G.-B. N. (2014). Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de
ciencias de la salud. Rev. Nutr. Hosp, 29(1), 153-157.
Rodriguez, F. (2013). Hábitos alimentarios, actividad fisica y nivel socioeconomico en
estudiantes universitarios de Chile. Rev. Nutr. Hosp., 23(2), 447-455.
Troncoso C, A. J. (2009). Factores sociales en las conductas alimentarias de estudiantes
universitarios. Revista chilena de nutricion., 36(4), 1090-1097.
Vargas-Zárate F, B.-B. G.-V. (2015). : Practicas alimentarias de un grupo de estudiantes
universitarios y las dificultades percibidas para realizar una alimentación saludable.
Rev. Fac. Med., 63(3), 457-463.
Vargas-Zárate M, B.-B. F.-S. (2008). Evaluación Antropométrica de Estudiantes
Universitarios en Bogotá, Colombia. Rev. Salud Publica., 10(3), 433-442.
Vargas-Zarate, F. B.-B. (2015). Estado nutricional y consumo de alimentos de estudiantes
universitarios admitidos a nutrición y dietética en la Universidad Nacional de
Colombia. Revista de Salud Pública, 17(5).
Velandia M, A. J. (2015). Estilos de vida en los estudiantes de enfermeria. Revista Ciencia y
Cuidado., 12(1), 27-39.

DIAGRAMA DE GANTT
9 febrero 16 febrero 23 febrero
2019 2019 2019

TEMA DE
INVESTIGACION
DESCRIPCION DEL
AREA
PROBLEMÁTICA

FORMULACION
DEL PROBLEMA

OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION

JUSTIFICACION

ESTRUCTURA
MARCO TEORICO

DISEÑO
METODOLOGICO

ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
8.2 Presupuesto necesario para llevar a cabo la investigación son 100000 que serán utilizados en
papelería, fotocopias

ANEXOS

Fichas técnicas de los artículos consultados

TEXTO: 1 INVESTIGACIÓN: Factores relacionados con las


EDICIÓN: REVISTA DE SALUD prácticas alimentarias de estudiantes de tres
PÚBLICA · Volumen 17 (6). p. universidades de Bogotá.
925-937, 2015. ISSN electrónico TEMA: prácticas alimenticias en estudiantes.
2539-3596. ISSN impreso 0124-
0064.
EDITORIAL: DUARTE CUERVO
CIUDAD Y FECHA: Bogotá,
2015.
TITULO: Factores relacionados con las prácticas alimentarias de estudiantes de tres
universidades de Bogotá.

AUTOR: Clara Yamile Duarte Cuervo, Diana Marcela Ramos Caballero, Ángela
Consuelo Latorre Guapo, Pedro Nel González Robayo.

PRINCIPALES FRASES 1. “Los hábitos alimentarios de los PALABRAS CLAVE:


estudiantes han despertado especial interés en las Preferencias
instituciones de educación superior en Colombia y otros alimentarias, conducta
países, un hallazgo recurrente en los estudios en este campo alimentaria, estudiantes,
es que estos se modifican drásticamente con el paso del salud escolar (fuente:
colegio a la universidad; entre los factores relacionados DeCS, BIREME).
destacan el tiempo y los recursos económicos” 2. “Se toma
como marco de referencia, desde la antropología nutricional,
la propuesta de Pelto, Pelto y Messer (4), quienes plantean
que en la selección de los alimentos entran en juego la
interrelación entre factores biológicos y culturales. La posición
de los autores se sustenta en la teoría que relaciona la
nutrición con los procesos socio-culturales, económicos y
ecológicos, fundamentada en estudios desde diferentes
enfoques antropológicos y con aportes desde la nutrición y
las ciencias sociales. Así, “…lo cultural que incluye factores
simbólicos, sociales y económicos, en interacción con la
información y las preferencias sensoriales, moldean los
patrones alimentarios e influencian la selección de alimentos”
3. CUADROS, FIGURAS

COMENTARIO:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n6/v17n6a09.pdf
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38368

TEXTO: 2 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: Revista de la Facultad de Medicina, TEMA: Nutrición humana.
[S.l.], v. 63, n. 3, p. 457-453, jul. 2015. ISSN
2357-3848.
EDITORIAL: Becerra-Bulla
CIUDAD Y FECHA: 2015

TITULO: Practicas alimentarias de un grupo de estudiantes universitarios y las


dificultades percibidas para realizar una alimentación saludable.

AUTOR: Fabiola Becerra-Bulla, Gloria Pinzón-Villate, Melier Vargas-Zárate

PRINCIPALES FRASES 1. “En la edad adulta, llevar PALABRAS CLAVE:


a cabo una alimentación saludable es una actividad que Consumo de alimentos; Estado
compite y algunas veces puede verse desplazada por nutricional; Estudiantes;
otras como los horarios de estudio o de trabajo, los Conducta alimentaria
viajes, las salidas a comer y la exploración de nuevas
relaciones y vínculos comunitarios. 2. “De otra parte, el
estado nutricional de un individuo puede verse
modificado durante el proceso vital por factores
fisiológicos, sociales, culturales y económicos, que son
cambiantes a lo largo de su paso por los años escolares:
desde la educación básica, superior y su posterior
ingreso a la vida laboral, desplazando la importancia de
una adecuada alimentación.” 3. “En cuanto a la ingesta
de alimentos, los estudios sobre evaluación nutricional
de los estudiantes de la Universidad Nacional de
Colombia reportan inadecuados hábitos alimentarios
dentro de los cuales se encuentran el bajo consumo de
alimentos saludables como hortalizas y frutas”.

COMENTARIO:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/48516
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48516.

TEXTO: 3 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL: tesis doctoral TEMA: Nutrición
CIUDAD Y FECHA: Albacete,2014

TITULO: Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios: Universidad de Castilla-La


Mancha. Estudio piloto en la Universidad Virtual de Túnez

AUTOR:
Cervera Burriel, Faustino

PRINCIPALES FRASES 1. “Más del 96% de los PALABRAS CLAVE: nutrición,


participantes de la UCLM necesitan cambios que dieta, hábitos alimentarios.
conduzcan a hábitos más saludables, reflejando
una adherencia media-baja a la dieta mediterránea.
Las principales desviaciones respecto a patrón de
dieta mediterránea son la baja ingesta de verduras
y fruta, y el elevado consumo de carne y productos
lácteos. Siendo alta la ingesta de grasas saturadas,
azúcares y proteína.” 2. “El único factor analizado
que mostró influencia en la calidad de la dieta de
los estudiantes fue el género. En el caso de la
UVT, los participantes mostraron ser bastante
sedentarios, con hábitos alimentarios saludables
respecto a la distribución, horarios, tipo, variedad y
número de comidas, presentando sobrepeso u
obesidad casi el 50% de los individuos estudiados.”

COMENTARIO:
http://hdl.handle.net/10578/5953
https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/5953?show=full

TEXTO: 4 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL: Rev. Chil. TEMA: Nutrición
nutr. [Online]. 2013, vol.40, n.3
CIUDAD Y FECHA: Santiago de
Chile,2013

TITULO: Alimentación de estudiantes de pregrado chilenos en el contexto de la


modernidad alimentaria
AUTOR: María Sol Anigstein

PRINCIPALES FRASES 1. “El sentido común indica que una PALABRAS CLAVE:
buena alimentación conlleva una buena salud. En Chile, Hábitos alimentarios;
actualmente la alimentación aparece como un problema, percepciones; jóvenes;
vinculada al hecho de que a pesar de haber superado la universidad; malestar.
desnutrición por escasez, se ha avanzado en otro tipo de
malnutrición, provocada por una alimentación desequilibrada,
con un alto consumo de azúcar y grasas, que ha generado
altos índices de obesidad y enfermedades crónicas.” 2.
“Tales transformaciones se enmarcan en lo que se ha
llamado la transición alimentaria y epidemiológica, o lo que
Kain et al. (3), llaman post transición alimentaria y
epidemiológica, que es una transformación en los hábitos de
las personas a consecuencia de un aumento en los ingresos,
cambio de los precios relativos de alimentos, mayor
tecnología alimentaria y nuevas estrategias de distribución.
Se trata de un proceso que ha venido transformado tanto a
los seres humanos como a los ambientes socioculturales y
ecológicos con los que estos interactúan”.

COMENTARIO:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000300005

Revista chilena de nutrición

TEXTO: 1 INVESTIGACIÓN: Factores relacionados con las


EDICIÓN: REVISTA DE SALUD prácticas alimentarias de estudiantes de tres
PÚBLICA · Volumen 17 (6). p. universidades de Bogotá.
925-937, 2015. ISSN electrónico TEMA: prácticas alimenticias en estudiantes.
2539-3596. ISSN impreso 0124-
0064.
EDITORIAL: DUARTE CUERVO
CIUDAD Y FECHA: Bogotá,
2015.
TITULO: Factores relacionados con las prácticas alimentarias de estudiantes de tres
universidades de Bogotá.

AUTOR: Clara Yamile Duarte Cuervo, Diana Marcela Ramos Caballero, Ángela
Consuelo Latorre Guapo, Pedro Nel González Robayo.

PRINCIPALES FRASES 1. “Los hábitos alimentarios de los PALABRAS CLAVE:


estudiantes han despertado especial interés en las Preferencias
instituciones de educación superior en Colombia y otros alimentarias, conducta
países, un hallazgo recurrente en los estudios en este campo alimentaria, estudiantes,
es que estos se modifican drásticamente con el paso del salud escolar (fuente:
colegio a la universidad; entre los factores relacionados DeCS, BIREME).
destacan el tiempo y los recursos económicos” 2. “Se toma
como marco de referencia, desde la antropología nutricional,
la propuesta de Pelto, Pelto y Messer (4), quienes plantean
que en la selección de los alimentos entran en juego la
interrelación entre factores biológicos y culturales. La posición
de los autores se sustenta en la teoría que relaciona la
nutrición con los procesos socio-culturales, económicos y
ecológicos, fundamentada en estudios desde diferentes
enfoques antropológicos y con aportes desde la nutrición y
las ciencias sociales. Así, “…lo cultural que incluye factores
simbólicos, sociales y económicos, en interacción con la
información y las preferencias sensoriales, moldean los
patrones alimentarios e influencian la selección de alimentos”
3. CUADROS, FIGURAS

COMENTARIO:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n6/v17n6a09.pdf
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38368

TEXTO: 2 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: Revista de la Facultad de Medicina, TEMA: Nutrición humana.
[S.l.], v. 63, n. 3, p. 457-453, jul. 2015. ISSN
2357-3848.
EDITORIAL: Becerra-Bulla
CIUDAD Y FECHA: 2015

TITULO: Practicas alimentarias de un grupo de estudiantes universitarios y las


dificultades percibidas para realizar una alimentación saludable.

AUTOR: Fabiola Becerra-Bulla, Gloria Pinzón-Villate, Melier Vargas-Zárate

PRINCIPALES FRASES 1. “En la edad adulta, llevar PALABRAS CLAVE:


a cabo una alimentación saludable es una actividad que Consumo de alimentos; Estado
compite y algunas veces puede verse desplazada por nutricional; Estudiantes;
otras como los horarios de estudio o de trabajo, los Conducta alimentaria
viajes, las salidas a comer y la exploración de nuevas
relaciones y vínculos comunitarios. 2. “De otra parte, el
estado nutricional de un individuo puede verse
modificado durante el proceso vital por factores
fisiológicos, sociales, culturales y económicos, que son
cambiantes a lo largo de su paso por los años escolares:
desde la educación básica, superior y su posterior ingreso
a la vida laboral, desplazando la importancia de una
adecuada alimentación.” 3. “En cuanto a la ingesta de
alimentos, los estudios sobre evaluación nutricional de
los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia
reportan inadecuados hábitos alimentarios dentro de los
cuales se encuentran el bajo consumo de alimentos
saludables como hortalizas y frutas”.

COMENTARIO:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/48516
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48516.

TEXTO: 3 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL: tesis doctoral TEMA: Nutrición
CIUDAD Y FECHA: Albacete,2014

TITULO: Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios: Universidad de Castilla-La


Mancha. Estudio piloto en la Universidad Virtual de Túnez

AUTOR:
Cervera Burriel, Faustino

PRINCIPALES FRASES 1. “Más del 96% de los PALABRAS CLAVE: nutrición,


participantes de la UCLM necesitan cambios que dieta, hábitos alimentarios.
conduzcan a hábitos más saludables, reflejando
una adherencia media-baja a la dieta mediterránea.
Las principales desviaciones respecto a patrón de
dieta mediterránea son la baja ingesta de verduras
y fruta, y el elevado consumo de carne y productos
lácteos. Siendo alta la ingesta de grasas saturadas,
azúcares y proteína.” 2. “El único factor analizado
que mostró influencia en la calidad de la dieta de
los estudiantes fue el género. En el caso de la
UVT, los participantes mostraron ser bastante
sedentarios, con hábitos alimentarios saludables
respecto a la distribución, horarios, tipo, variedad y
número de comidas, presentando sobrepeso u
obesidad casi el 50% de los individuos estudiados.”
COMENTARIO:
http://hdl.handle.net/10578/5953
https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/5953?show=full

TEXTO: 4 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL: Rev. Chil. TEMA: Nutrición
nutr. [Online]. 2013, vol.40, n.3
CIUDAD Y FECHA: Santiago de
Chile,2013

TITULO: Alimentación de estudiantes de pregrado chilenos en el contexto de la


modernidad alimentaria
AUTOR: María Sol Anigstein

PRINCIPALES FRASES 1. “El sentido común indica que una PALABRAS CLAVE:
buena alimentación conlleva una buena salud. En Chile, Hábitos alimentarios;
actualmente la alimentación aparece como un problema, percepciones; jóvenes;
vinculada al hecho de que a pesar de haber superado la universidad; malestar.
desnutrición por escasez, se ha avanzado en otro tipo de
malnutrición, provocada por una alimentación desequilibrada,
con un alto consumo de azúcar y grasas, que ha generado
altos índices de obesidad y enfermedades crónicas.” 2.
“Tales transformaciones se enmarcan en lo que se ha
llamado la transición alimentaria y epidemiológica, o lo que
Kain et al. (3), llaman post transición alimentaria y
epidemiológica, que es una transformación en los hábitos de
las personas a consecuencia de un aumento en los ingresos,
cambio de los precios relativos de alimentos, mayor
tecnología alimentaria y nuevas estrategias de distribución.
Se trata de un proceso que ha venido transformado tanto a
los seres humanos como a los ambientes socioculturales y
ecológicos con los que estos interactúan”.
COMENTARIO:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000300005

Revista chilena de nutrición

TEXTO: 5 INVESTIGACIÓN:Estudio observacional, descriptivo y


EDICIÓN: EDITORIAL:REVISTA transversal.
DE SALUD PÚBLICA · Volumen 17 TEMA: NUTRICIÓN
(5), Octubre 2015
CIUDAD Y FECHA: Bogotá ,2015

TITULO: Estado nutricional y consumo de alimentos de estudiantes universitarios admitidos a


nutrición y dietética en la Universidad Nacional de Colombia

AUTOR: Fabiola Becerra-Bulla y Melier Vargas-Zarate

PRINCIPALES FRASES “Según el índice de masa corporal- PALABRAS CLAVE:


IMC, aproximadamente tres de cada cuatro estudiantes fueron Estado nutricional,
clasificados como normales. La prevalencia de malnutrición fue estudiantes del área de la
mayor en hombres que en mujeres. Aproximadamente 70 % de los salud, desnutrición,
estudiantes consumía leche y derivados lácteos y 61 % consumía sobrepeso, consumo de
carnes diariamente. Cerca de la mitad de los estudiantes consumía alimentos
huevo 2 a 3 veces por semana y sólo un 27 % lo hacía a diario. La
mitad de los estudiantes manifestó consumir diariamente fruta en
jugo, y sólo un 37 % las consumía enteras con la misma frecuencia.
Las verduras fueron las de menor frecuencia de consumo. Cerca
del 10 % de los estudiantes consumía diariamente alimentos de
baja densidad nutricional (productos de paquete, gaseosa y adición
de grasa a los alimentos), y 5 % consumía comidas rápidas.
COMENTARIO:

https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2015.v17n5/762-775/es

TEXTO: 6 INVESTIGACIÓN:estudio epidemiológico


EDICIÓN: EDITORIAL: Nutr. observacional de tipo transversal
Hosp. vol.31 no.5 Madrid may. 2015 TEMA: valoración nutricional

CIUDAD Y FECHA: Madrid 2015

TITULO: Calidad de la dieta en estudiantes universitarios con distinto perfil académico

AUTOR: Lucía Pérez-Gallardo, Teresa Mingo Gómez, Isabel Bayona Marzo, M a ángeles Ferrer
Pascal, Enrique Márquez Calle, Roberto Ramírez Domínguez, Carlos Navas Ferrer y Francisco
Navas Cámara

PRINCIPALES FRASES 1 “En España son varios los estudios PALABRAS CLAVE:
universitarios que abordan los temas de alimentación y estilo de Dieta mediterránea.
vida, y demuestran que éstos son una estrategia eficaz para la Estudiantes universitarios.
prevención de enfermedades crónicas”. Perfil académico. Energía.
2”Los estudiantes encuestados, con independencia de su perfil Nutrientes
académico, siguen una dieta hipocalórica con mayor consumo de
proteínas y de grasas de las recomendadas y menor de hidratos de
carbono y fibra, lo que se refleja en el aporte insuficiente de
algunas vitaminas y minerales. A pesar de ello, observamos un
mayor porcentaje de encuestados con adhesión alta a los
parámetros de la DM en el grupo CS (51,4%) que en el grupo no
CS (30,8 %”
COMENTARIO:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n5/43originalvaloracionnutricional02.pdf

TEXTO: 7 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL: Nutr. TEMA: NUTRICION
Hosp. [online]. 2015, vol.31,n.4,
pp.1824-1831.ISSN1699-5198.
http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.
4.8361.
CIUDAD Y FECHA: Tucuman
Argentina,2015

TITULO: Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios

AUTOR: Alexia De Piero, Natalia Bassett, Analia Rossi y Norma Sammán

PRINCIPALES FRASES 1 “Los jóvenes universitarios necesitan PALABRAS CLAVE:


consolidar buenos hábitos alimentarios basados en una adecuada Adulto joven. Patrón de
selección de alimentos, los cuales constituyen un factor de consumo.
fundamental importancia para mantener un buen estado de salud y Recomendaciones
prevenir enfermedades” nutricionales.
2 “Los estudiantes resultaron 25,2% hombres y 74,8% mujeres,
con edad promedio de 23±3 años. En general, en ambos grupos, la
mayoría de los estudiantes presentó un IMC normal, sin embargo
se destacó un elevado porcentaje de hombres con sobrepeso
(18,2%) y obesidad (12,1%) y mujeres con bajo peso (11,6%).”
3.Según los grupos analizados y en función del sexo se observaron
algunas diferencias estadísticamente significativas en la
composición de macronutrientes de la dieta: en G1 fue mayor el
consumo de carbohidratos en detrimento de proteínas y lípidos; se
encontraron también diferencias en la ingesta de algunos
micronutrientes, observándose mayor consumo de hierro y menor
de vitaminas B1, B2, niacina y C en el G2. La dieta fue monótona
para ambos grupos y con diferencias en el perfil de nutrientes que
la conforman.
COMENTARIO:

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n4/49originalotros04.pdf

TEXTO: 8 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL:Revista TEMA: Nutrición
chilena de nutrición

CIUDAD Y FECHA:Chile,
diciembre 2009

TITULO:FACTORES SOCIALES EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS

AUTOR: Claudia Troncoso P., Juan Pablo Amaya P.

PRINCIPALES FRASES “El ser humano, como todo organismo PALABRAS CLAVE:
vivo, se comporta como un sistema complejo e integrado, que Estudiantes universitarios;
presenta la capacidad de generar y mantener sus propias conductas alimentarias;
estructuras y permitir un equilibrio interno constante.Entre las factores sociales; estudio
conductas adquiridas por los seres humanos, las alimentarias cualitativo.
pueden ser definidas como un comportamiento habitual relacionado
con hábitos alimentarios, selección de alimentos, preparaciones.
Los hábitos alimentarios se adquieren desde la infancia y estas
pautas alimentarias pueden ser el origen de patologías crónicas
relacionadas con la malnutrición por exceso en edades posteriores.
En los adultos estos riesgos se refieren a la ingesta excesiva de
grasas de tipo saturada y de sal, el bajo consumo de frutas y
verduras, además del consumo de tabaco, alcohol, baja actividad
física y factores de riesgo biológicos asociados. Los estudiantes
universitarios corresponden a una población adulta joven clave para
las actividades de promoción y prevención en salud. el objetivo de
esta investigación fue interpretar la percepción de los estudiantes
universitarios de las condicionantes que ejercen la familia, entorno
social y plantel de educación superior en sus conductas
alimentarias.”

COMENTARIO:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182009000400005&script=sci_arttext

TEXTO: 9 INVESTIGACIÓN: Estudio de tipo transversal,


EDICIÓN: EDITORIAL: Nutr. clín. descriptivo
diet. hosp. 2018; 38(2):57-63 TEMA: Nutrición
DOI: 10.12873/382menecier
CIUDAD Y FECHA:
Catamarca,argentina 2018

TÍTULO: Indicadores bioquímicos de riesgo cardiometabólico, exceso de peso y presión


arterial en estudiantes universitarios.Catamarca, Argentina

AUTOR: Menecier, Natalia; Lomaglio, Delia Beatriz

PRINCIPALES FRASES 1 “El exceso de grasa corporal y su PALABRAS CLAVE:


relación con lípidos en sangre, glucemia y presión arterial, está Colesterol, triglicéridos,
asociado con el aumento de riesgo a desarrollar enfermedades obesidad, universitarios
coronarias y metabólicas.Su detección temprana puede prevenir la
aparición de tales enfermedades o permitir un inicio temprano de
tratamiento. En 133 estudiantes, ingresantes a la Universidad
Nacional de Catamarca, Argentina, cohortes 2011 a 2013, entre
17 y 22 años, se analizaron las variables: peso, talla, índice de
masa corporal, glucemia, colesterol total, triglicéridos y presión
arterial diastólica y sistólica” 2 Los estudiantes analizados
presentaron alta prevalencia de exceso de peso y colesterolemia.
En menor medida hiperglucemia, hipertrigliceridemia e hipertensión
arterial, sin diferencias significativas entre sexos. Se observó
correlación positiva del índice de masa corporal con glucemia y
presión arterial sistólica

COMENTARIO:

http://revista.nutricion.org/PDF/MENECIER.pdf
TEXTO: 10 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: Tesis TEMA: Nutrición

CIUDAD Y FECHA: Barbula,


febrero de 2015

TITULO: Hábitos Alimenticios de los Estudiantes Universitarios

AUTOR: Ana Pérez, Melwins Bencomo

PRINCIPALES FRASES Múltiples estudios sobre PALABRAS CLAVE:


alimentación universitaria demuestran que los cambios en la Alimentación,
dieta producidos en los últimos años en los países más Nutrición, Hábitos,
desarrollados han provocado un alarmante aumento del Programa, Salud,
número de personas con problemas alimenticios. La juventud Praxis.
es una etapa crucial en el desarrollo de la persona en la que
se van adquiriendo hábitos que en la mayoría de los casos se
mantienen en la edad adulta. En la población universitaria se
suele asociar su patrón alimentario y de estilo de vida con la
irregularidad en el patrón de comidas, el consumo elevado de
comida rápida y de bebidas con contenido alcohólico. El
adulto joven modifican sus hábitos alimentarios debido a la
vida universitaria y el alejamiento en muchas ocasiones del
entorno familiar. Una dieta equilibrada, suficiente en calidad y
cantidad de nutrientes, es necesaria para disminuir el riesgo
de enfermedades crónicas de origen nutricional y mejorar la
calidad de vida universitaria profesional.

COMENTARIO:

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3027/10521.pdf?sequence=3
TEXTO: 11 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL TEMA: Nutrición
Irazusta, A. [et al.]: Alimentación de
estudiantes universitarios Osasunaz,
8, 2007, 7-18
CIUDAD Y FECHA 2007

TITULO: Alimentación de estudiantes universitarios

AUTOR: Hoyos Cillero, Itziar; Díaz Ereño, Elena; Irazusta Astiazaran, Jon; Gil Goikouria,
Javier

PRINCIPALES FRASES El estilo de vida de determinados PALABRAS CLAVE:


grupos de población, especialmente de jóvenes, puede Nutrición.
conducir a hábitos alimentarios y modelos dietéticos y de Alimentación.
actividad física que se comporten como factores de riesgo en Estudiantes
enfermedades crónicas. El acceso a la universidad supone universitarios.
un cambio importante en el individuo que puede repercutir en
su estilo de vida. El acceso a la universidad de la población
juvenil puede considerarse como un momento crucial en el
que se modifican hábitos de vida que en la mayoría de los
casos se mantiene en la edad adulta con el consiguiente
efecto sobre la salud. la alta tasa de sobrepeso y obesidad,
el alto porcentaje de lípidos ingeridos en la dieta y por último,
el escaso aporte de glúcidos complejos ricos en fibra.

COMENTARIO:
https://www.researchgate.net/profile/Jon_Irazusta/publication/29823624_Alimentaci
on_de_estudiantes_universitarios/links/02bfe50f591f272169000000.pdf
http://www.edpcollege.info/ebooks-pdf/08007018.pdf
TEXTO: 12 INVESTIGACIÓN:
EDICIÓN: EDITORIAL TEMA: Nutrición

CIUDAD Y FECHA: México, 2010

TITULO: Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de

Dietética y Nutrición del ISSSTE


AUTOR: Irazú Gallardo Wong, Laura Leticia Buen Abad Eslava

PRINCIPALES FRASES La disponibilidad de alimentos y el PALABRAS CLAVE:


estilo de vida han originado una transición epidemiológico- mala nutrición, estado
nutricional.Así mismo, se sabe que en la actualidad de nutrición, estilo de
predominan las enfermedades no transmisibles como el vida.
sobrepeso y la obesidad (prevalencia del 70% en adultos),
por encima de la desnutrición (prevalencia menor a 2% en
adultos). Por otro lado, existen evidencias de que los hábitos
de alimentación son factores modificables que intervienen en
la expresión o el desarrollo de diversas patologías tanto por
deficiencia como por exceso de energía y nutrientes.Por ello
diversas enfermedades crónico-degenerativas no
transmisibles pueden prevenirse si se lleva a cabo un estilo
de vida saludable

COMENTARIO:

https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num1/articulos/mala.pdf
TEXTO: 13 INVESTIGACIÓN:Estilos de vida saludable en
EDICIÓN: Revistas Científicas de estudiantes de enfermería en la Universidad
América Latina y el Caribe, España
Cooperativa de Colombia
y Portugal
EDITORIAL:Elveny Laguado
CIUDAD Y FECHA:Colombia 2014 TEMA: Nutrición

TÍTULO:Estilos de vida saludable en estudiantes de enfermería en la Universidad


Cooperativa de Colombia
AUTOR: Elveny Laguado Jaimes Martha Patricia Gómez Díaz

PRINCIPALES FRASES :1.“Los estilos de vida de las personas PALABRAS


pueden conducir a comportamientos considerados no saludables y, CLAVE:Nutrición,
por ende, se convierten en factores de riesgo para las actividad física, estilo
enfermedades crónicas no transmisibles; en 2005 de vida, relaciones
aproximadamente 35 millones de personas del mundo fallecieron; interpersonales,
siendo actualmente la principal causa de morbi-mortalidad de
conducta de salud
nuestro país (1). Llevar un estilo de vida saludable, se relaciona con
(fuente: DeCS,
la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles. Una
etapa, que se considera puede llevar a que las personas tomen BIREME).
diferentes decisiones y entre estas la adquisición de buenos
hábitos, es la vida universitaria.” 2. “En este proyecto se
establecerá desde cada una de las dimensiones, los
comportamientos que presentan mayor frecuencia, los cuales
determinan un estilo de vida saludable. En el caso de los
estudiantes universitarios, un grupo social que tiende a cambiar su
estilo de vida debido a factores relacionados con largas jornadas de
clases, escasez de tiempo, dinero, las tradiciones, creencias y los
valores, medios de comunicación y publicidad, el ideal de delgadez,
alimentos, estados de ánimo y estrés, entre otros “3“Nola Pender,
autora del MPS, expresó que la conducta está motivada por el
deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se interesó
en la creación de un modelo enfermero que diera respuestas a la
forma como las personas adoptan decisiones acerca del cuidado de
su propia salud“

COMENTARIO:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bos/issue/view/1727
TEXTO: 14 INVESTIGACIÓN:Calidad de la alimentación y
EDICIÓN: Rev Med Chile 2012; 140: estado nutricional en estudiantes universitarios
1571-1579 de 11 regiones
EDITORIAL:PAULINAHERNÁNDEZ TEMA: Nutrición
CIUDAD Y FECHA:Chile 2012

TÍTULO: Calidad de la alimentación y estado nutricional en estudiantes universitarios de


regiones de Chile

AUTOR: PAULINA HERNÁNDEZ J.1,a , JORGE MARTEL A.1,c EDUARDO ATALAH S.

PRINCIPALES FRASES:1“Diversos estudios nacionales han PALABRAS CLAVE:


demostrado la mala calidad de la alimentación de la población
chilena a través de todo su ciclo vital. Los principales
problemas alimentarios se vinculan con bajos consumos de
frutas, verduras, leguminosas, pescados y lácteos y alto
consumo de alimentos industrializados, que generalmente
contribuyen a un aporte excesivo de calorías, grasas, azúcar y
sal 1-4. Existe también una alta prevalencia de tabaquismo,
obesidad y enfermedades crónicas vinculadas con los estilos
de vida 2,5-7, al igual que en muchos otros países.2“El objetivo
de este estudio es analizar la calidad de la alimentación,
actividad física y antecedentes de patologías previas en
estudiantes de educación superior en función de su estado
nutricional y de su participación en las Becas BAES. Sus
resultados pueden contribuir a conocer mejor las brechas
existentes en la calidad de la alimentación en esta población y
a definir nuevas estrategias de intervención.“

COMENTARIO:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v140n12/art08.pdf
TEXTO:15 INVESTIGACIÓN: Hábitos alimentarios y
EDICIÓN: Nutr Hosp. bienestar subjetivo en estudiantes universitarios
2013;28(6):2221-2228 del sur de Chile
EDITORIAL: Berta TEMA: NUTRICION
Schnettler1 , Marianela Denegri
CIUDAD Y FECHA: Chile 2013

TITULO: Hábitos alimentarios y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios del sur de


Chile

AUTOR: Berta Schnettler1 , Marianela Denegri2 , Horacio Miranda1 , José Sepúlveda2


, Ligia Orellana2 , Galo Paiva3 y Klaus G. Grunert4

PRINCIPALES FRASES: 1”En el último tiempo se ha PALABRAS CLAVE:


incrementado la preocupación internacional por los problemas de Satisfacción con la
nutrición en la adolescencia y la juventud, sobre todo en relación vida. Satisfacción con
a la prevalencia de sobrepeso, obesidad y patologías la alimentación. Lugar
asociadas1, así como también por sus consecuencias negativas de residencia. Salud.
en los ámbitos psicológicos y social2. El periodo de estudios
Condición nutricional.
universitarios suele ser el momento en que los estudiantes
Familia.
asumen por primera vez la responsabilidad de su alimentación,
por lo cual se convierte en una etapa crítica para el desarrollo de
hábitos alimentarios que repercutirán en su futura salud.
Investigaciones realizadas con muestras de estudiantes
universitarios en América dan cuenta de una prevalencia de
sobrepeso y obesidad que fluctúa entre 20 y 40%2”2”Sin
embargo, a pesar de la elevada prevalencia de hábitos
alimentarios no saludables y su asociación con el sobrepeso y
obesidad en estudiantes universitarios, son pocos los estudios
que han analizado sus consecuencias psicológicas15, algo
necesario para formular estrategias e intervenciones más
eficaces en materia de salud pública16. El Bienestar Subjetivo
(BS)”

COMENTARIOS
https://www.researchgate.net/publication/275718050_Habitos_alimentarios_y_bienesta
r_subjetivo_en_estudiantes_universitarios_del_sur_de_Chile
TEXTO: 16 INVESTIGACIÓN: Evaluación
EDICIÓN: Nutr. clín. diet. hosp. 2010; nutricional en estudiantes de
30(3):21-26 enfermería
EDITORIAL: Iglesias Mª Teresa1, Escudero TEMA: Nutrición
Elena1
CIUDAD Y FECHA: MADRID 2010

TITULO: Evaluación nutricional en estudiantes de enfermería

AUTOR : Iglesias Mª Teresa1, Escudero Elena

PRINCIPALES FRASES 1.” La evaluación del PALABRAS CLAVE: Hábitos


estado nutricional, es importante de cara a dietéticos, estudiantes enfermería,
identificar potenciales grupos de riesgo. Hoy es mujeres
posible, con la modificación de la dieta, retrasar la
aparición de enfermedades causadas tanto por
deficiencia como sobre todo por exceso. Sabemos
que existe una prevalencia cada vez mayor de
patologías relacionadas, tales como la obesidad, la
diabetes, las dislipemias, la hipertensión arterial,
distintos tipos de cáncer o cardiopatías.”2” La
calidad de la dieta en los jóvenes y en los
estudiantes universitarios es importante que sea
estudiada, puesto que coincide con cambios en su
estilo de vida, siendo además una etapa
vulnerable por el poder de la publicidad (dietas
milagro, alimentos saludables, etc.), lo que hace
que modifiquen sus hábitos alimentarios, que en
ocasiones serán para toda la vida6. En cuanto a la
población femenina, va a pasar por distintas
situaciones fisiológicas a lo largo de su vida que
hará que sus ingestas recomendadas se
modifiquen7.

COMENTARIO:
http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2010_03/Evaluacion_nutricional_estudiant
es.pdf
TEXTO: 17 INVESTIGACIÓN: Practicas alimentarias de un
EDICIÓN: Rev. Fac. Med. 2015 Vol. 63 grupo de estudiantes universitarios y las dificultades
No. 3: 457-63 percibidas para realizar una alimentación saludable
EDITORIAL: Fabiola Becerra-Bulla TEMA:NUTRICION
CIUDAD Y FECHA: 28/02/2015

TITULO: Practicas alimentarias de un grupo de estudiantes universitarios y las dificultades


percibidas para realizar una alimentación saludable

AUTOR: Fabiola Becerra-Bulla1 • Gloria Pinzón-Villate1 • Melier Vargas-Zárate


PRINCIPALES FRASES 1.” En la edad adulta, llevar a cabo una PALABRAS CLAVE:
alimentación saludable es una actividad que compite y algunas veces Consumo de
puede verse desplazada por otras como los horarios de estudio o de alimentos; Estado
trabajo, los viajes, las salidas a comer y la exploración de nuevas nutricional;
relaciones y vínculos comunitarios”21” Estudios sobre evaluación Estudiantes;
nutricional de estudiantes realizados en la Universidad Nacional de
Conducta alimentaria.
Colombia, sede Bogotá (2005), muestran una prevalencia de
(DeCS).
malnutrición de 21.7% en la población universitaria, siendo mayor el
exceso de peso que el déficit: 12.4% y 9.3% respectivamente”3” Es
evidente que los estudiantes debido a sus compromisos académicos y
a su ausencia prolongada durante el día de su hogar prefieren
comprar y consumir alimentos disponibles en su entorno que son de
bajo costo y que se encuentran listos para ser consumidos,
descuidando aspectos importantes como el valor nutricional de los
mismos. Los resultados tanto de este estudio como los de otras
instituciones universitarias, en general, reflejan inadecuados hábitos
alimentarios con bajo consumo de frutas y verduras y alto consumo de
golosinas.”

COMENTARIO: Brown J. Nutrición en las diferentes etapas de vida. Segunda Edición.


México: Mc Graw Hill; 2006.

También podría gustarte