Está en la página 1de 34

Nutrición

MANUAL DEL ALUMNO

NOMBRE:

GRUPO: DOCENTE:
Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
CONTENIDO TEMÁTICO

Nutrición

Introducción

Nutrición

Conceptos básicos

Nutrientes esenciales

Lípidos, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales

Clasificación de los alimentos

El plato del bien comer

La jarra del buen beber

Alimentación

Alimentación correcta

Alimentación incorrecta

Medidas de Seguridad e Higiene en los alimentos

Lactancia Materna

Ablactación y Destete

Alimentación del Lactante y Maternal

Alimentación del Preescolar

Patologías consecuencia de una inadecuada alimentación en niños y niñas

Alergias alimentarias

Obesidad Infantil

Desnutrición Infantil

Anemias infantil

Caries infantil

Prohibido fotocopiar este documento 2


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

OBJETIVO GENERAL.

Que el alumno conozca los principios fundamentales de la nutrición humana: las necesidades

de energía y nutrientes del organismo y las características del equilibrio nutricional, así como la

nutrición en las diferentes etapas temprana de la vida y en situaciones fisiológicas especiales.

Prohibido fotocopiar este documento 3


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

INTRODUCCIÓN

Actividad. Contesta según tu criterio las siguientes preguntas.

¿Qué entiendes por nutrición?

¿Qué entiendes por alimentación?

¿Porque consideras importante conocer a cerca de la nutrición infantil?

NUTRICIÓN

Conceptos básicos

Nutrición: Es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos por los que el cuerpo humano recibe
y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos, que son hidratos de carbono, proteínas, lípidos,
sales minerales y vitaminas.
La adecuada alimentación permitirá un suministro de nutrientes adecuado, sin deficiencias ni excesos,
que ayude a mantener el peso adecuado e impida o retrase la aparición de enfermedades.

Nutriología: Parte de la medicina que se ocupa del estudio de la mejor relación entre losalimentos
y la salud.

Alimentación: Es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de
alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir.

Nutrición Infantil: Mantenimiento de una dieta adecuada y equilibrada, constituida por nutrientes
esenciales y por las calorías necesarias para favorecer el crecimiento y cubrir las necesidades
fisiológicas en las diversas fases del desarrollo.

La mejor nutrición será aquella que cubra los requerimientos de energía a través de la metabolización
de nutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes no energéticos como las vitaminas
y minerales, la hidratación gracias al consumo de agua y de fibra dietética.

Dieta: Es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin


importar si cubre o no sus necesidades de mantenimiento.
Prohibido fotocopiar este documento 4
Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

NUTRIENTES ESENCIALES.
Lípidos, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales

CARBOHIDRATOS GRASAS
Son la mejor fuente de Proporcionan energía y
energía para el forman bajo la piel una
crecimiento, el capa de tejido que
mantenimiento y la conserva el calor del
actividad física y mental. cuerpo.

FIBRA PROTEÍNAS
Produce heces Son la materia prima de
abundantes y blandas. las células y tejidos, y
Combate el estreñimiento producen hormonas y
y las enfermedades otras sustancias químicas
intestinales. activas.

VITAMINAS MINERALES
Regulan los procesos Ayudan a construir los
químicos del cuerpo y huesos y controlan el
ayudan a convertir las equilibrio líquido y las
grasas en energía. secreciones glandulares.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Existen tres grupos de alimentos, mismos que han sido clasificados de acuerdo a su aporte nutricional
al cuerpo humano. Es importante el consumo de estos grupos alimenticios, sin caer en el uso de uno
solo.

Frutas y verduras.- Aportan vitaminas, minerales y fibra y su consumo debe ser diario.
Ejemplos:____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Cereales y tubérculos.- Consumir de preferencia, cereales integrales y tubérculos por su alto


contenido de fibra. No exceder su consumo.
Ejemplos:__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Leguminosas y alimentos de origen animal.- Fuente de proteínas que participan en la formación y


reparación de tejidos. Evitar alimentos de origen animal altos en grasas. Grasas vegetales.
Ejemplos:__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Prohibido fotocopiar este documento 5


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Actividad. Describe las características que observas en el plato del Bien Comer.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Prohibido fotocopiar este documento 6


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Actividad.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Prohibido fotocopiar este documento 7


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Actividad. Investiga y comenta en una lluvia de ideas la JARRA DEL BUEN BEBER
y su importancia, posteriormente colorea la siguiente representacióngráfica.

Prohibido fotocopiar este documento 8


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Actividad. Realiza la siguiente actividad y en el círculo de abajo COLOREA,


RECORTA y PEGA las partes en el lugar que corresponda.

Cada alimento en su plato

Relaciona con una flecha el


alimento con su grupo.
Pinta los platos siguiendo el
siguiente código:
• El plato del grupo de
alimentos que debemos
comer MUCHO de color
VERDE.
• El plato del grupo de
alimentos que debemos
comer SUFICIENTE de color sandía frijoles alubias soja
NARANJA. huevo guayaba toronja quelites yogurt
• El plato del grupo de maíz garbanzos chayote pescado cacahuate
alimentos que debemos plátano avena betabel carnes rojas nuez
comer POCO de color ROJO. arroz leche mango calabaza papa
• El plato del grupo de queso papaya chícharos pollo
alimentos que debemos como
COMBINAR de color
AMARILLO

Prohibido fotocopiar este documento 9


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

ALIMENTACIÓN

Se le llama alimentación correcta a la dieta que cumple con las


necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida,
promueve en los niños y las niñas el crecimiento así como su
desarrollo adecuado, en los adultos permite conservar o alcanzar
el peso esperado para la talla, previniendo el desarrollo de
enfermedades. En cada tiempo de alimentación (desayuno, comida
y cena), debe de incluir por lo menos un alimento de cada grupo,
reuniendolas siguientes características:

๏ Completa, incluir alimentos de los tres grupos; no existe un solo alimento o grupo de
alimentos que proporcione al individuo todas las sustancias que requiere.
๏ Equilibrada, comer alimentos que tengan la cantidad de sustancias nutritivas
recomendadas para crecer, desarrollarse y mantenerse sanos.
๏ Higiénica, preparar los alimentos con la limpieza necesaria para no enfermarse.
๏ Suficiente, consumir en cada comida la cantidad necesaria de alimentos para cubrir las
necesidades nutricias.
๏ Variada, incluir alimentos de diferentes sabores, colores, olores y consistencias en
cada comida, para evitar la monotonía y asegurar el consumo de los diferentes
nutrimentos que requiere el organismo.

Alimentación correcta
✓ El objetivo de una buena alimentación infantil es que el niño coma bien para que su crecimiento sea
completo y adecuado.
✓ Al niño hay que enseñarle a comer y tiene que haber un punto de autoridad en ese aprendizaje.
✓ El niño tiene que comer de todo en cantidad no muy grande. Tiene que comer dependiendo de su
edad, de su tamaño y también de su apetito.

Alimentación Incorrecta
Debe ser evitada desde los primeros años de vida de los pequeños, a través de prácticas que lo
conduzcan a hábitos saludables.

✓ Obligar a que el niño coma más de lo que puede.


✓ Premiar un buen comportamiento con golosinas y otros alimentos
calóricos.
✓ Castigar al niño sin comida por si presenta alguna conducta
desfavorable.
✓ Festejar acontecimientos importantes de la vida del niño
ofreciéndole comida calórica.
✓ Permitir el consumo diario de bollería, bebidas gaseosas y
azucaradas.

Prohibido fotocopiar este documento 10


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Recomendaciones:
A la hora de elegir los platos que componen el menú, se deberá considerar la oferta de nuestro
patrón gastronómico que se adapte perfectamente a nuestros gustos y necesidades. No existen
alimentos buenos o malos, lo que existe es una dieta correcta, en la que debes:

✓ Comer de preferencia alimentos preparados en casa.


✓ Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno, comida y cena.
✓ Consumir frutas y verduras.
✓ Preparar y/o consumir alimentos limpios.
✓ Moderar el consumo de grasas, azúcar y sal.
✓ Tomar por lo menos ocho vasos de líquidos al día, de preferencia agua potable.

Actividad. Realiza la siguiente SOPA DE LETRAS.

SOPA DE LETRAS

NUTRICIÓN
VITAMINAS
GRASAS
DIETA
SALUD
NUTRIMENTOS
CARBOHIDRATOS
MINERALES
COMIDA CHATARRA
PROTEINAS
FRUTAS
VERDURAS

Actividad. Por equipos. Como explicarías el plato del bien comer a los niños y como los
motivarías a comer sano, debes realizar físicamente el material a utilizar.
Posteriormente comenta tu actividad.

Prohibido fotocopiar este documento 11


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS ALIMENTOS.

Es fundamental contar con protocolos de limpieza y desinfección diaria de áreas, superficies y objetos
de contacto de uso común, ya que existen diversos peligros para bebes y niños al administrarles
alimentos preparados en una higiene deficiente. Además es recomendable implementar protocolos de
limpieza y desinfección entre los distintos turnos que puedan tener las instalaciones, sobre todo si
habrán distintos grupos que utilicen un mismo espacio. Lo anterior incluye superficies de preparación
de alimentos como son mesas, sillas, manijas, puertas, superficies y materiales que se utilicen para
dicho fin, así como la limpieza profunda y general del piso periódicamente.

Higiene personal. Toda persona que entre en contacto con los alimentos es necesario que siga una
serie de recomendaciones para evitar la contaminación del alimento en proceso, desde el personal que
prepara, como el personal que entra a cocina por alimento y el personal que proporciona al niño el
alimento. Esta higiene personal debe incluir el baño diario, ropa limpia, uñas cortas y limpias y deberá
lavarse las manos de acuerdo a la técnica de lavado de manos al preparar y administrar los
alimentos.

Higiene en los alimentos. Son las medidas necesarias para garantizar que los alimentos no se
contaminen y así conservar la salud de quien los consume. Es necesario:

✓ Lavar y desinfectar frutas, verduras y utensilios de cocina.


✓ Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los
alimentos.
✓ Utilizar cuchillos diferentes o bien lavarlos y desinfectarlos para
alimentos crudos y cocidos.
✓ Usar trapos de cocina de colores, uno para cada actividad, o
bien mantener un recipiente con cloro para desinfectar el trapo que
se utilice.

Prohibido fotocopiar este documento 12


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Debemos evitar:
✓ Estornudar frente a los alimentos.
✓ Picarse la nariz, toser o escupir durante la preparación o administración del alimento.
✓ Tocar alimentos cocidos si no se tiene las manos limpias.
✓ Preparar o administrar los alimentos cuando se está enfermo.
✓ Compartir alimentos, bebidas, vasos, cubiertos entre los niños.

Medidas de seguridad. Debemos evitar enfermedades transmisibles por los alimentos (ETA).
Tipos: Infección e Intoxicación.

✓ Infección: consumir alimentos con microbios o parásitos.


✓ Intoxicación: consumir alimentos que contienen toxinas.

Formas correctas de ofrecer alimentos a un niño.


✓ Uso correcto de cofia y cubre bocas (tapando el cabello en su totalidad y
cubriendo nariz y boca).
✓ Lavado y sanitizacion de manos antes de tocar el alimento a ofrecer al
niño.
✓ Verificar que los utensilios se encuentren limpios.
✓ No manipular los alimentos ya servidos del niño.

Actividad. Realiza un TRÍPTICO, donde se muestre la importancia de la higiene en la


preparación y distribución de alimentos en infantes.

Prohibido fotocopiar este documento 13


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

LACTANCIA MATERNA
¿Cómo está formado el pecho?

El pecho visto por fuera.

Areola: Es la parte más oscura alrededor del pezón. Durante el


embarazo se oscurece aún más, para hacerse más visible
cuando el bebé empiece a mamar. El niño o niña debe tomar
parte de la areolapara mamar bien.

Pezón: Es la punta del pecho por donde sale la leche a través de


15 a 20 pequeños agujeros.

Glándulas de Montgomery: Son los bultitos que se encuentran


en la areola. Estas glándulas producen un líquido aceitoso que
mantiene los pezones suaves y limpios. Además tiene un olor
que atrae el niño al pezón. Tener pechos grandes o pequeños no
tiene nada que ver con la producción de leche.

El pecho visto por dentro.

Alvéolos: Es donde se produce la leche. Con cada mamada éstos


se contraen para sacar la leche.

Conductos lactíferos: Son los que conducen la leche de los


alvéolos a los senos lactíferos. Continuamente la leche baja por
ellos.

Senos lactíferos: Los senos lactíferos quedan debajo de la


areola; es allí donde se almacena la leche. Por eso, es importante
que el niño o niña abarque parte de la areola para exprimir la
leche.

Nervios: Son los que mandan la orden al cerebro de hacer más


leche en los alvéolos. También transmiten la orden al cerebro para
hacerla salir del pecho.

Tejido graso: Envuelve todo el seno y le sirve de colchón


protector. Algunas mujeres tienen más grasa en los pechos que
otras. Por eso, lasmujeres tienen diferentes tamaños de pechos.

Tener senos grandes o pequeños no afecta la producción de leche. La lactancia materna es la forma
ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo
saludables, según la OMS.

El cerebro humano se desarrolla casi completamente en los primeros 2 años de vida. La leche materna
favorece su desarrollo y le da al niño o niña el alimento que necesita para estar bien nutrido. La
leche materna contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro. También los
protege contra las infecciones y enfermedades. No hay ningún alimento más completo que la leche de
la madre para que un niño o niña crezca protegida, inteligente, despierta y llena de vida. Por eso, la
leche materna es importante durante los primeros años.
Prohibido fotocopiar este documento 14
Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
¿Cómo se produce la leche?
Cuando el niño o niña mama bien, la lengua y la boca
estimulan el pezón. Entonces los nervios del pezón mandan
el mensaje al cerebro de la madre de que el niño o niña
quiere leche.

El cerebro responde y ordena la producción de una


sustancia llamada prolactina. La PROLACTINA hace que la
leche se comience a formar en los alvéolos. Entre más
mama el niño o niña más leche produce la madre. Para que
la leche baje de los alvéolos al pezón, el cerebro hace
producir otra sustancia que se llama oxitocina. A veces la
madre puede sentir la bajada. Si el niño o niña no mama
bien, la madre no recibe el estímulo adecuado y no
produce suficiente leche.

¿Qué es el calostro?
El suministro de leche materna al niño durante la primera hora de vida se conoce como “inicio
temprano de la lactancia materna”; así se asegura que reciba el calostro u oro líquido. El calostro es
la primera leche que produce la madre después del parto, es espeso, puede ser transparente o
amarillo pegajoso. El calostro es una leche muy valiosa debido a las siguientes características:

★Tiene todos los elementos necesarios para nutrir al bebe desde su


nacimiento.
★Protege al bebe contra infecciones y otras enfermedades. S on
bebés más sanos.
★Tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son
necesarios desde el nacimiento.
★Protege al bebe contra infecciones y otras enfermedades a las
cuales la madre ha sido expuesta.
★Es un purgante natural porque limpia el estómago del recién
nacido.

PRODUCCIÓN DE
LECHE
SEMANA 1 SEMANA 3 SEMANA 6

Prohibido fotocopiar este documento 15


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
Leche materna.
La leche materna es el mejor alimento para el bebe porque tiene las cantidades necesarias de:

‣ Vitaminas, como la A, B y C para que crezca saludable y esté


bien protegido.
‣ Fósforo y Calcio, para que tenga huesos sanos y fuertes.
‣ Hierro, para mantener la energía.
‣ Proteínas, para protegerlo contra las enfermedades y para que
crezca grande e inteligente.
‣ Grasas, las grasas de la leche materna los protegerán cuando
sean mayores de padecer enfermedades del corazón y de la
circulación. Las grasas de la leche materna también favorecen la
inteligencia de los niños.
‣ Azúcares, proporcionan energía para la realización de las
actividades vitales.

Demanda de leche materna.


El volumen depende de la frecuencia con que el niño estimule la glándula mamaria mediante la
succión.
‣ De 8 a 10 veces al día el niño es capaz de vaciar el pecho en 15 min o menos.
‣ El vaciamiento gástrico del niño ocurre en un lapso aproximado de 2 horas, por ello es
aconsejable que se establezca un horario de cada 3 horas. (8 veces al día).
‣ Después del segundo mes el horario es de cada 4 horas ( 6 veces al día)
Las fórmulas lácteas para niños se recomiendan después de los primeros 6 meses de vida y son
denominadas leches de seguimiento o de continuación.

1 Nutrición ideal para los recién nacidos.


1
Quema calorías extra, por lo que se
pierde más rápido el peso ganado
2
Muy rica combinación de vitaminas, durante el embarazo.
proteínas y grasa (todo lo necesario para
crecer).
2 Libera la hormona oxitocina, la cual,
luego del parto, ayuda al útero a
3 Más fácil de digerir que los productos
alternativos.
regresar a su tamaño original y reduce
el sangrado uterino.

4 Contiene anticuerpos que ayudan a


combatir virus y bacterias. 3 Podría disminuir el riesgo de cáncer de
mama y ovario, y de osteoporosis.

5 Reduce el riesgo de asma y alergias.


4 La lactancia materna exclusiva funciona
como un método natural (aunque no
6 Aquellos bebés que durante los primeros 6
meses lactan únicamente la leche materna,
totalmente seguro) de control de la
natalidad (98% de protección durante
tienen menos infecciones del oído, los primeros seis meses de vida).
problemas respiratorios o episodios de
diarrea.

Prohibido fotocopiar este documento 16


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Técnica para dar pecho:

La madre sostiene el pecho con los dedos formando una “C”. La madre coloca la
cara del niño o niña mirándole el pecho. Si el niño o niña no abre la boca la
madre le roza los labios conel pezón para que la abra.

Cuando el niño o niña abre la boca la madre lo acerca al


pecho debe tomar completamente una buena parte de la
areola.

La barriga del niño o niña debe estar pegada contra la


barriga de la madre y la cabeza, la nuca y la espalda del
bebé están en línea recta sostenidas por el brazo de la
madre.

Posiciones para amamantar.

Lo importante es que la madre esté cómoda. La buena posición ayuda a


mantener una buena producción de leche, evita el cansancio y que se le
lastimen los pezones.

✴Posición acostada:
Es la posición más cómoda después del parto y
durante la siesta o por la noche.

✴Posición de sandía: Buena posición para


después de una Cesárea y para amamantar
gemelos.

✴ Posición sentada: Apoye la espalda sobre un buen respaldo para estar lo más
cómoda posible.

Madres que trabajan:


➡ La reanudación del trabajo no tiene por qué significar el final de la lactancia
materna.
➡ Es aconsejable que se aprenda a extraer la leche.
➡ Puede hacerse de forma manual o mediante un sacaleches.

Con las manos limpias colocar en forma de “C” los dedos pulgar, índice y
corazón, dos dedos alrededor de la areola. Presionar los senos lactíferos con
las yemas de los dedos y empujar hacia adentro rítmicamente. Siguiendo el
borde de la areola, colocar los dedos en otro sitio de la misma y repetir
los movimientos: empujar y presionar, empujar y
presionar... Recoger la leche en un recipiente
limpio. El sacarse la leche toma unos 20 minutos.

La leche se puede conservar sin dañarse en un lugar fresco durante 8


horas. Si se refrigera, se conserva durante 48 horas sin dañarse. La leche
materna nunca debe hervirse. Se puede tibiar a “baño maría” sólo si la
leche está muy fría. Debe darse siempre en taza o con cucharita cuidando
que estén limpios.
Prohibido fotocopiar este documento 17
Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

ABLACTACIÓN Y DESTETE
DESTETE.

El destete se refiere al retiro gradual de la leche materna, el momento adecuado para la introducción
de la alimentación complementaria ha sido controversial, sin embargo se considerará la
recomendación de la OMS: iniciar la alimentación complementaria a los 6 meses de vida, manteniendo
la lactancia materna hasta los 2 años de edad. La mitad de los casos de destete precoz están
asociados a decisiones o percepciones maternas que no necesariamente reflejan la realidad en cuanto
a la alimentación del niño.

Los tipos de destete son:

✓ Destete natural. El niño voluntariamente suspende la lactancia materna.

✓ Destete inducido. La madre reduce poco a poco la alimentación al pecho materno, hasta
eliminarla por completo. Poco a poco se refiere a sustituir cada dos o tres semanas, una tetada
al día por un vaso de leche hervida, fresca o pasteurizada, después dos tetadas por dos vasos
de leche y así sucesivamente, hasta que se destete completamente al niño, en este tipo de
destete la madre no reciente molestias por el llenado excesivo de los senos.

✓ Destete brusco. Manera menos indicada para destetar a un bebé, ya que se quita
completamente de un día para otro la alimentación al seno materno y esto causa que afecte el
estado emocional del niño, sintiéndose rechazado, de mal humor y que no quiera comer.

ABLACTACIÓN.

Según la OMS la Alimentación Complementaria se define como el proceso que


inicia cuando la leche materna ya no es suficiente para cubrir todas las necesidades
nutrimentales del lactante y por lo tanto otros alimentos son necesarios para
complementarla. De acuerdo a la adecuada alimentación de la madre, las
necesidades nutricionales de los niños sanos generalmente son bien cubiertas por
la leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses. Sin embargo después de
este periodo es poco probable que se sigan cubriendo las necesidades
nutrimentales solo con leche materna, haciendo énfasis en requerimientos de
energía, proteínas, hierro, zinc y vitaminas liposolubles como A y D.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad del niño y
continuarla con la alimentación complementaria hasta los dos años de edad, siendo una estrategia de
prevención, para favorecer el adecuado estado nutricional, óptimo crecimiento y desarrollo, así como la
disminución de mortalidad en los lactantes y niños menores.

La importancia de iniciar en el momento oportuno la alimentación


complementaria, no solo comprende la necesidad de cubrir los
requerimientos nutrimentales del niño, sino también el hecho de
aprovechar la oportunidad que ofrece este periodo para poder
establecer las primeras bases de lo que en un futuro serán los
patrones de hábitos alimentarios del individuo.

Recomendaciones para una correcta ablactación.

1. Iniciación temprana de la lactancia materna exclusiva.

2. Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad.

Prohibido fotocopiar este documento 18


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
3. Continuar la lactancia materna hasta el año de edad (de ser posible hasta los dos años de edad).

4. Introducción de alimentos sólidos a más tardar a los 9 meses de edad. Esta recomendación hace
énfasis en la habilidad de masticar, ya que identifica que de no enfrentar al bebé a masticar en este
período, es posible que se cierre esta oportunidad y con ello la construcción de hábitos
relacionados con la masticación como: el gusto por los sabores, olores y texturas diversos, tiempo
adecuado para el consumo de alimentos duros como: manzana, jícama y carne de res.

5. Consumo de una dieta diversa. Que incluya al menos cuatro de los siguientes alimentos: cereales
o tubérculos, leguminosas, derivados de leche, alimentos de origen animal: carnes rojas, pescado,
vísceras, huevo, frutas y verduras especialmente ricas en vitamina A. La introducción de los
alimentos para conseguir una dieta diversa debe ser paulatina, introduciendo un alimento a la vez.

6. Frecuencia de consumo de alimentos suficientes. Se refiere a las frecuencias mínimas de consumo


según la edad del lactante y el tipo de lactancia. Es necesario relacionar la frecuencia de consumo
de alimentos y densidad energética de los alimentos tomando en cuenta el patrón de consumo de
leche materna: alto, moderado y bajo.

7. Consumo de alimentos ricos en hierro. Es necesario que el alimento del niño incluya diariamente
cualquiera de los siguientes grupos: alimentos de origen animal: carnes rojas, pescado, pollo y
alimentos comerciales fortificados con hierro. El riesgo de padecer deficiencias de hierro durante
los dos primeros años de vida aumenta, debido a que es una etapa de rápido crecimiento y
desarrollo, en donde las reservas de hierro se agotan a partir del sexto mes de vida

Medidas a considerar para llevar una correcta ablactación.

✓ Alimentar a los lactantes directamente y asistir al niño o niña mayor cuando come por sí solo.

✓ Alimentar despacio y pacientemente, animar al niño o niña a comer, pero sin forzarlos.

✓ Si el niño o niña rechaza varios alimentos, experimentar con diversas combinaciones: sabores,
texturas y métodos para animarlos a comer.

✓ Promover el consumo de alimentos de acuerdo con el Plato del Bien Comer.

✓ Evitar las distracciones durante las horas de comida si el niño o niña pierde interés rápidamente;
recordar que los momentos de comer son periodos de enseñanza y aprendizaje.

✓ Hablar con los niños y mantener el contacto visual.

Prohibido fotocopiar este documento 19


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

✓ Lavarse las manos antes de preparar alimentos y lavar las manos de los niños antes de comer.

✓ Servir los alimentos inmediatamente después de su preparación y guardarlos de forma segura si


no son consumidos al momento.

✓ Utilizar utensilios limpios y adecuados, permitir que el niño intente comer solo, aunque se
ensucie.

✓ Introducir un solo alimento a la vez, ofrecerlo durante dos o tres días, lo que permitirá conocer su
tolerancia.

✓ Iniciar con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar la cantidad conforme crece el niño(a).

✓ Ofrecerse agua simple potable. Los jugos de fruta deben ofrecerse cuando el niño o niña pueda
tomar líquidos en taza, de preferencia deben ser naturales sin la adición de edulcorantes.

Esquema de alimentación complementaria

EDAD CUMPLIDA ALIMENTOS A INTRODUCIR FRECUENCIA CONSISTENCIA


0-6 meses Lactancia materna exclusiva A libre demanda Líquidos
Carne: ternera, pollo, pavo, res, cerdo,
hígado.
Verduras y frutas.
6-7 meses Cereales: arroz, maíz, trigo, avena, 2-3 veces al día Purés, papillas
centeno, amaranto, cebada, tortilla, pan,
galletas, pastas, cereales infantiles
precavidos adicionados.
Leguminosas: frijol, haba, garbanzo, Purés, picados
7-8 meses lenteja, alubia. 3 veces al día finos, alimentos
machacados.
Derivados de leche: queso, yogurt y Picados finos,
8-12 meses 3-4 veces al día
otros. trocitos.
Frutas cítricas, leche entera.
Trocitos
>12 meses El niño o niña se incorpora a la dieta 4-5 veces al día
pequeños.
familiar.

Prohibido fotocopiar este documento 20


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y MATERNAL

La Nutrición en el primer año de vida es de gran importancia, ya que debe satisfacer las necesidades
del crecimiento, maduración de los tejidos y órganos, así como las posibles implicaciones que pueda
tener en la morbilidad y mortalidad del adulto, previniendo enfermedades crónicas. Para permitir un
óptimo crecimiento y desarrollo, es fundamental aportar los elementos nutrimentales necesarios
mediante una alimentación adaptada a las funciones digestivas, metabólicas y renales de los niños y
niñas. Además se deben tener en cuenta las características fisiológicas de la digestión en esta edad.

La nutrición del lactante presenta exigencias especiales debido a la velocidad de crecimiento, intenso
metabolismo, falta de maduración tisular e inmadurez de los órganos implicados en la regulación
endógena. El aparato digestivo del lactante está adaptado especialmente a la alimentación láctea en
los primeros meses de vida, sin embargo a lo largo del primer año surge una maduración funcional, la
cual permitirá la entrada progresiva de alimentos más complejos, logrando una alimentación completa
y variada.

Requerimiento energético.- Las necesidades energéticas se estiman en 100 kcal/kg y 98 kcal/kg


durante el primero y segundo semestres de vida, respectivamente. Cifras aproximadamente tres veces
mayores a las recomendaciones para el adulto.

Requerimiento hídrico.- Las necesidades diarias de agua son aproximadamente de 150 ml/kg/día, sin
embargo varia ampliamente con la temperatura ambiental, fiebre, perdidas anormales de líquidos
(heces, orina) y carga de solutos de la alimentación.

Requerimientos proteicos.- Constituyen un 10-12% de la ingestión de energía y proporcionan


nitrógeno, necesario para la renovación de los aminoácidos y síntesis de las diferentes proteínas del
organismo. De acuerdo a los valores en lactantes, se recomiendan para lactantes de 1-3 meses, 2.2 g/
kg/día y se disminuye hasta 1.6 g/kg/día para niños de 6 a 12 meses. Los requerimientos de
aminoácidos descienden progresivamente con la edad, especialmente los aminoácidos esenciales.
Además de los ocho aminoácidos esenciales: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano, valina; hay algunos que durante la infancia se deben considerar como esenciales,
ya que las necesidades son mayores debido a la inmadurez de los sistemas enzimáticos. Es el caso
de la cisteína en el recién nacido y de la histidina hasta los 6 meses de vida.

Requerimientos lipídicos.- Durante los primeros 4 meses de vida, los lípidos deben representar el
40-55%, del aporte energético y el 30-35% a partir de esa edad, representando el ácido linoleico el
4.5-10.8% del valor calórico total. Se recomienda que el aporte de ácido α-linolénico sea alrededor del
1% de la energía diaria. Después del sexto mes de vida, al producirse el cambio a dieta mixta, se
recomienda un valor de ácidos grasos polinsaturados totales alrededor de 5-8% del aporte energético.

Requerimientos de hidratos de carbono.- Durante los primeros 4


meses de edad deben representar el 32-48% del aporte calórico total,
porcentaje que se irá modificando durante el primer año de vida hasta
representar el 55-60% al año de edad. La lactosa se sitúa como el
hidrato de carbono predominante, para los lactantes de -0-4 meses:
lactosa, dextrinomaltosa y almidón para 4-6 meses; y lactosa,
dextrinomaltosa, almidón, fructosa y sacarosa para lactantes mayores
de 6 meses. La sacarosa y fructosa deben restringirse en lo posible
para evitar que el niño se acostumbre al sabor dulce.

Requerimientos de vitaminas.- vitamina A: 375 µg/día en el lactante y etapas posteriores: 1.000 µg/
día, vitamina D: lactantes menores de 6 meses: 300 UI/día y 400 UI/día para mayores de esta edad,
vitamina K: 5µg/día niños menores de 6 meses y mayores 10µg/día, vitamina E: 0.9mg por gramos de
ácidos grasos poliinsaturados o 0.6 mg/100 kcal de α- tocoferol, vitamina C: 16mg/100 kcal.

Prohibido fotocopiar este documento 21


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

ALIMENTACIÓN DEL PREESCOLAR

Posterior al primer año de vida, el niño entra en periodo preescolar (3-5 años). En esta etapa todos los
órganos, sistemas y mecanismos fisiológicos han alcanzado madurez similar a la del adulto. Se
caracteriza por ser una etapa de transición entre la fase de crecimiento acelerado por el lactante y el
periodo de crecimiento estable. Hay un crecimiento lento y estable, por la progresiva madurez
biopsicosocial, de gran variabilidad individual de hábitos incluyendo el alimentario y el de actividad
física, con aumento progresivo de influencias sociales. En esta edad ya se han adquirido habilidades
neuromotoras, madurez de órganos y aparatos; que permiten que el niño coma solo, utilizando
instrumentos adaptados por la familia cada vez más complejos y se puede incorporar completamente a
la dieta familiar. En esta etapa, la alimentación, además de favorecer el crecimiento y desarrollo optimo
del niño, el acto de comer debe de ser un medio de enseñanza familiar para la adquisición de hábitos
alimentarios saludables, los cuales repercutirán en edades posteriores.

Un objetivo nutricional de gran importancia en esta etapa, es prevenir la aparición de enfermedades de


base nutricional, que actualmente son la causa principal de morbimortalidad en países desarrollados,
como: obesidad, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, síndrome metabólico, enfermedad
cardiovascular y algunos tipos de cáncer.

La disminución del crecimiento en estos primeros años de vida, provoca que el apetito sea menor y la
ingestión de alimentos puede volverse impredecible, causando confusión y preocupación en los
padres.

Requerimiento energético.- Existe una gran variabilidad en las necesidades energéticas durante la
infancia, requiere, casi el doble de energía que un adulto, 80-100 kcal/kg/día frente a 30-40 kcal/kg/día.

Requerimiento proteico.- De 2.2 g/kg del primer semestre, desciende a 1.5 g/kg en el segundo, y a
0.8 g/kg en años posteriores, esta diferencia es porque la proteína sirve para el crecimiento y este
disminuye en los primeros dos años, promoviendo poco la actividad física. La estimación para esta
etapa se sitúa alrededor del 12% del valor calórico total de la dieta, asegurándose de la calidad
proteica y el perfil de aminoácidos.

Requerimiento lipídico.- A partir de los 2 años, los ácidos grasos se distribuirán en ácidos grasos
saturados (7-8% de energía), ácidos grasos monoinsaturados (15-20%) y ácidos grasos
poliinsaturados (7-8%), procurando mantener la relación entre omega-6 y omega-3. El aporte de
colesterol no debe pasar los 100 mg/1.000 kcal al día. Se debe prestar atención en el aporte de ácidos
omega-3.

Requerimiento de hidratos de carbono.- Deben constituir el aporte


calórico mayoritario de la dieta (55%), dentro de los glúcidos los
azucares simples no deben constituir más del 10%, siendo el aporte
mayoritario polisacáridos o glúcidos complejos y fibra.

Requerimiento de fibra.- La escasez de alimentos ricos en fibra en la


dieta puede contribuir al estreñimiento, problema común entre la
población infantil. Se recomienda una cantidad que corresponde con la
edad en años + 5 y con un límite máximo igual a la edad en años + 10.

Requerimiento de vitaminas.- Folato: 120 µg/día, niacina: 5mg/día,


riboflavina: 0.4 mg/día, tiamina: 0.4mg/día, vitamina A: 210 µ/día,
vitamina B12: 0.7µg/día, vitamina C: 13 mg/día, vitamina D: 5 mg/día,
vitamina E: 5 mg/día, vitamina K: 30µg/día.

Prohibido fotocopiar este documento 22


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Se debe considerar dentro la alimentación en estas edades, que hay una diferencia muy notoria, el
niño en edad preescolar prefiere los alimentos que llamen su atención, para ello debemos considerar
que la presentación de los platillos tienen gran valor al momento de decidir si los consumen o no.

Actividad. Elaboración de MENÚS. Según la siguiente tabla crea un menú según la


edad que corresponda.

Edad Menú Consistencia Frecuencia

6 a 7 meses

8 a 9 meses

10 a 12 meses

Maternales
(1 a 3 años)

Preescolares
(3 a 6 años)

Prohibido fotocopiar este documento 23


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
PATOLOGÍAS CONSECUENCIA DE UNA INADECUADA ALIMENTACION EN NIÑOS Y
NIÑAS

Alergias Alimentarias.

La alergia alimentaria es la reacción adversa causada por mecanismos inmunológicos, es decir, es una
reacción que consiste en que el organismo percibe como nociva una sustancia que no lo es; este
contacto activa una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos órganos del
cuerpo.

La mayoría de los pacientes alérgicos a un alimento se


mantienen asintomáticos (sin síntomas) evitando su
ingestión, pero algunos tienen síntomas con cantidades muy
pequeñas del alimento (trazas), que pueden encontrarse de
forma insospechada como contaminantes. Estos pacientes
tienen especial riesgo. El primer síntoma de la alergia
alimentaria suele ser un intenso picor en la boca y/o paladar
al ingerir el alimento. Otras veces se manifiesta por una
erupción en la piel (ronchas) con intenso picor (urticaria).

La alergia a los alimentos también puede causar síntomas


digestivos como vómitos o diarrea, o respiratorios como
estornudos, taponamiento nasal o dificultad para respirar.
Muchas veces, sobre todo en niños, una alergia alimentaria
puede llegar a producir solo asma. En casos más graves, la ingesta del alimento puede desencadenar
un shock anafiláctico. En la anafilaxia, en pocos minutos, se sufre intenso picor en cuero cabelludo,
palmas y plantas, con enrojecimiento de la piel generalizado, dificultad para respirar, hipotensión y
pérdida de conocimiento. La anafilaxia es una urgencia médica vital, esta reacción no depende de la
cantidad de alimento ingerida, sino de la sensibilidad del paciente. Por ello, es vital en estos pacientes
no entrar en contacto ni con cantidades insignificantes del alimento. Los que producen con más
frecuencia esa reacción anafiláctica son el cacahuete y los mariscos.

¿Cuáles son las causas de la alergia alimentaria?

La prevalencia de alergia alimentaria es mayor durante los primeros años de vida, afecta
aproximadamente 6% de los niños y niñas menores de 3 años y desciende durante la primera etapa de
la vida. Los niños que presentan enfermedades alérgicas suelen tener mayor prevalencia de alergia
alimentaria.

Uno de los principales factores predisponentes para el desarrollo de alergias alimentarias en los niños,
es la prematura introducción de alimentos diferentes a la leche materna, así como exponer a los niños
a los alimentos considerados alergénicos, además de la exposición a contaminantes.

‣ En niños menores de 5 años, la alergia a la


leche, la alergia al huevo y la alergia al
pescado son las causas más frecuentes.

‣ A partir de los 5 años, son más frecuentes


los alimentos vegetales, como las
legumbres, frutas, frutos secos o las
hortalizas.

‣ A partir de los 15 años, los pólenes es la


causa frecuente de alergia.

Prohibido fotocopiar este documento 24


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
Los alérgenos más comunes son:
‣ Alérgenos graves: cacahuetes.
‣ Alérgenos fuertes: cereales con gluten (avena, trigo, cebada, centeno), marisco, huevos,
pescado, soja, proteínas lácteas, frutos secos (almendras, avellanas, pistachos, nueces,
piñones etc.).
‣ Alérgenos leves: apio, frutas con hueso (albaricoques, cerezas, melocotones y ciruelas).
¿Es lo mismo intolerancia que alergia alimentaria?

El término "intolerancia alimentaria" NO es sinónimo de alergia


alimentaria. Las intolerancias (la más frecuente es a la lactosa)
están ocasionadas por deficiencias enzimáticas. Los síntomas
suelen ser muy inespecíficos, con alteraciones del ritmo
intestinal, flatulencia, malas digestiones, dolor abdominal
difuso, etc.

Actividad. Completa el siguiente cuadro del tema Alergias Alimentarias.

Prohibido fotocopiar este documento 25


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
Obesidad Infantil.

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. México ocupa
uno de los primeros lugares en presentar esta enfermedad a nivel mundial, se ha registrado un
aumento en los últimos años en sobrepeso y obesidad en menores de 5 años, observando el principal
aumento en la región norte del país.

La obesidad es una enfermedad caracterizada por el exceso de


tejido adiposo en el organismo. Los niños obesos y con
sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y
tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas
enfermedades no transmisibles como la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las
enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por
consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la
obesidad infantil. Las causas para obtener obesidad infantil se dan
cuando los niños comen más alimento de lo que su cuerpo
necesita para la actividad y el crecimiento normales, las calorías
adicionales se almacenan en los adipocitos para su uso posterior.
Si este patrón continúa con el tiempo, ellos desarrollan más
adipocitos y pueden presentar obesidad.

Según un estudio realizado en Cuba, la alimentación complementaria precoz, de incorrecta


introducción e incorrecta inducción, es un factor de riesgo de alta prevalencia para que el niño
desarrolle obesidad. Después del primer año de vida debido a la desaceleración de crecimiento del
niño, comúnmente hay una disminución del apetito, y con ello de ingestión alimentaria, produciendo
ansiedad en los padres, que con el fin de arreglar la situación le ofrecen al niño cantidades excesivas
de vitaminas y nutrimentos inorgánicos, con la intención de que los niños presenten apetito, así como
la sustitución de alimentos por golosinas u otros alimentos con gran cantidad energética, lo cuál puede
contribuir a la aparición de obesidad en años posteriores.

Normalmente, los bebés y los niños pequeños responden a las señales de hambre y llenura, de
manera que ellos no consumen más calorías de las que su cuerpo necesita. Sin embargo, los cambios
en las últimas décadas en el estilo de vida y las opciones de alimentos han provocado el aumento de
la obesidad entre los niños. Los niños están rodeados de muchas cosas que los llevan fácilmente a
comer en exceso y difícilmente a estar activos. Los alimentos que son ricos en contenido de grasa y
azúcar a menudo vienen en tamaños de porciones grandes. Estos factores pueden llevar a los niños a
ingerir más calorías de las que necesitan antes de que se sientan llenos. Los comerciales de televisión
y otros anuncios en pantallas pueden conducir a la elección de alimentos poco saludables. La mayoría
de las veces, los alimentos en anuncios dirigidos a los niños es rica en azúcar, sal o grasas. Las
actividades que implican "tiempo frente a una pantalla" como ver televisión, juegos, mensajes de texto
y jugar en la computadora requieren muy poca energía. A menudo toman el lugar de la actividad física
saludable. Además, los niños tienden a anhelar los refrigerios poco saludables que ven en los anuncios
de televisión.

Otros factores en el ambiente del niño también pueden conducir a la obesidad. La familia, los amigos y
el entorno escolar ayudan a moldear la dieta y las opciones de ejercicio del niño. El alimento puede
utilizarse como una recompensa o para consolar a un niño. Estos hábitos aprendidos pueden conducir
a comer en exceso. Muchas personas tienen dificultad para romper estos hábitos más adelante en
vida. La genética, las afecciones médicas y los trastornos emocionales también pueden aumentar el
riesgo de obesidad para un niño.

Actividad. Crea una INFOGRAFÍA del tema de Obesidad Infantil, que contenga
definición, causas, consecuencias y formas de prevención.

Prohibido fotocopiar este documento 26


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Desnutrición Infantil.

La infancia es una etapa trascendental dentro del proceso evolutivo del ser humano. En ella se
producen dos fenómenos: el crecimiento y el desarrollo. Para que estos se den, es imprescindible que
el niño reciba una alimentación adecuada. Los daños provocados por desnutrición en la infancia
pueden ser muy serios, ya que es la etapa de mayor impacto en elcerebro del niño, se pueden producir
alteraciones metabólicas y estructurales irreversibles o incluso la muerte.

La desnutrición infantil es el resultado de la ingestión insuficiente de


alimentos, en cantidad y calidad, la falta de una atención adecuada y
oportuna y la aparición de enfermedades infecciosas. Mundialmente
cerca de 200 millones de niños menores de 5 años sufren
desnutrición crónica, un 13% de los niños menores de 5 años sufre
desnutrición aguda y un 5% de ellos desnutrición aguda grave. La
desnutrición es originada por tres causas:

- Causas básicas.- Pobreza, desigualdad y escasa educación de


las madres.
- Causas subyacentes.- Falta de acceso a alimentos, falta de
atención sanitaria, agua y saneamiento insalubres.
- Causas inmediatas.- Alimentación insuficiente, atención
inadecuada y enfermedades.

La introducción tardía de alimentos complementarios, se ha reportado con mayor frecuencia en áreas


rurales y entre hogares indígenas, siendo una causa básica para presentar desnutrición infantil. El
índice de desnutrición se determina mediante observación directa, medición de talla, peso, perímetro
de brazo y conociendo la edad del niño para comprarlo en estándares de referencia. Se manifiesta de
diferentes formas: es más pequeño de lo que debería a su edad, pesa poco para su altura o pesa
menos de lo que corresponde para su edad. Estas manifestaciones están relacionadas con un tipo
específico de carencias, la altura refleja carencias durante un tiempo prolongado, mientras que el peso
indica carencias agudas.

Según su etiología, la desnutrición asociada al consumo inadecuado de alimentos puede ser:


- Primaria, esta se determina si la ingestión de alimentos es insuficiente;
- Secundaria, ocurre cuando el organismo no utiliza el alimento consumido y se interrumpe el
proceso digestivo o absortivo de los nutrimentos;
- Mixta o terciaria, cuando hay una asociación de ambas situaciones, tanto poca ingestión de
alimentos y alguna situación que impide al organismo aprovechar el alimento.

La escasez de hierro y zinc, durante los primeros 2 años de vida, son las deficiencias nutrimentales
más frecuentes, ya que es una etapa de crecimiento acelerado y desarrollo, en donde las reservas
neonatales de estos nutrimentos se agotan desde el sexto mes de vida y cuando su ingestión en la
alimentación complementaria es inadecuada.

Por otra parte, se sabe que la anemia por deficiencia de hierro trastorna el funcionamiento de todo el
organismo del niño, particularmente la baja capacidad de aprendizaje, la reducción en algunos
mecanismos de defensa y el efecto en la actividad física, afecta la función inmune y limita el desarrollo
cognitivo de los niños. La anemia tiene consecuencias graves sobre el desarrollo motor e intelectual de
los niños, este daño es irreversible, si no se corrige antes de los dos años de edad. La anemia por
deficiencia de hierro se asocia con la reducida ingestión de tejidos animales (fuente de hierro
disponible) y alta ingestión de maíz, con alto contenido de fitatos, que inhiben la absorción de hierro.

Prohibido fotocopiar este documento 27


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Existen dos tipos de desnutrición:

Marasmo: es un tipo de desnutrición por deficiencia energética,


acompañada de resultado de un déficit calórico total. El
marasmo se da dentro del primer año, se produce cuando la
madre deja de amamantar al niño a muy temprana edad. Un
niño con marasmo tiene una apariencia de delgadez extrema,
su peso corporal puede reducirse hasta menos del 80 % de su
peso normal para su altura. El marasmo aparece en niños con
desnutrición o con déficit nutricional en sus primeros años de
vida.

Kwashiorkor: es una enfermedad de los niños debida a la


ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta. Los signos
de kwashiorkor incluyen abombamiento abdominal, coloración rojiza
del cabello y despigmentación de la piel. El abdomen abombado es
debido a retención de líquidos en la cavidad abdominal por ausencia
de proteínas en la sangre y favorece el flujo de agua hacia el
abdomen. Generalmente, la enfermedad puede ser tratada
añadiendo a la comida alimentos energéticos y proteínas.

Actividad. Elabora un MAPA CONCEPTUAL del tema de Desnutrición Infantil.

Prohibido fotocopiar este documento 28


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Anemia Infantil.

La anemia infantil se caracteriza por una disminución del número de glóbulos rojos en la sangre, que
son los encargados de trasladar el oxígeno a todos los órganos del cuerpo, gracias a la hemoglobina
que contienen. La hemoglobina es una proteína muy importante para nuestro organismo, pues es la
encargada de transportar el oxígeno necesario para el buen funcionamiento de todos los tejidos y
órganos de nuestro cuerpo. Cuando la cifra o el contenido de la hemoglobina se presenta más bajo de
lo esperado en un análisis de sangre, significa que el niño tiene anemia.

Su causa más frecuente es la falta de hierro, un


mineral necesario para la formación de la
hemoglobina de la sangre. Otra causa habitual
suele ser la dificultad para absorberlo. Algunas
enfermedades también pueden causar anemia en
los niños. La anemia infantil se reconoce por la
palidez en el tono de la piel, el cansancio y la
falta de energía en los niños. Es posible que el
niño tenga también la boca o la lengua de un tono
blanquecino.

La anemia puede estar causada por distintos motivos:

1) La deficiencia de hierro es la principal causa de la anemia infantil. Una alimentación pobre en


alimentos ricos en hierro puede provocar la anemia.

2) Una enfermedad parasitaria intestinal también puede provocar pérdidas de sangre, al consumida
por los parásitos.

3) Algunas enfermedades o infecciones, como las infecciones urinarias, la tuberculosis, el paludismo,


los tumores, la fiebre tifoidea y la leucemia, entre otras, pueden causar anemia.

4) Una ingestión de leche entera de vaca u otros animales en los menores de 1 año puede producir
una pérdida de glóbulos rojos, lo que provocaría una salida periódica de glóbulos rojos hacia la luz
intestinal y con el tiempo, anemia.

5) Una exposición diaria a la contaminación ambiental que producen las fábricas de pinturas, tintes,
baterías y talleres de metalmecánica. Esas situaciones pueden llevar a una intoxicación progresiva
por plomo del organismo y ocasionar una anemia severa.

6) Algunos antibióticos pueden producir anemia cuando se usan por largos periodos de tiempo. Por
esta razón, cuando el pediatra recete algún antibiótico al bebé, es importante seguir estrictamente
sus instrucciones en cuanto a la dosis y al tiempo de duración del tratamiento.

7) La deficiencia en vitamina B12 también puede ser una causa de anemia.

Prohibido fotocopiar este documento 29


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

Actividad. Contesta el siguiente CRUCIGRAMA del tema de Anemia Infantil.

HORIZONTAL VERTICAL
3. Se caracteriza por una disminución del 1. Al usar este medicamento por largos
número de glóbulos rojos en la sangre. periodos de tiempo, también puede producir
7. Otra causa de anemia es la deficiencia de anemia.
esta vitamina. 2. Principalmente afecta el desarrollo
8. La deficiencia de este mineral es su principal _________.
causa. 4. Una señal de anemia es el escaso o nulo
9. Los daños por anemia antes de esta edad __________.
son irreversibles. 5. Algunas enfermedades como ésta,
10. Existe una disminución de esta sustancia en tambiénpueden ocasionar anemia.
la sangre. 6. Una enfermedad ___________ intestinal,
11. Una intoxicación por este elemento puede puede provocar perdidas de sangre y
provocar anemia severa. produciranemia.
13. En los niños con anemia se observa falta de 10. Este alimento es rico en HIERRO.
energía y ________________. 11. La anemia infantil se reconoce por
________ en el tono de la piel.
12. La hemoglobina es la encargada de
transportar _________ a nuestro organismo.

Prohibido fotocopiar este documento 30


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
Diabetes Infantil

La diabetes es una enfermedad crónica, ésta se produce cuando el páncreas no fabrica la cantidad de
insulina que el cuerpo necesita. La insulina es una hormona que se encarga de transformar en energía
los azúcares que se encuentran en los alimentos. Si falla, se produce un aumento excesivo del azúcar
que contiene la sangre, esto se conoce como hiperglucemia.

Una persona sana ingiere hidratos de carbono, proteínas y grasas. El alimento es digerido en el
estómago y luego se absorbe en el intestino delgado. El hígado interviene en el metabolismo de los
alimentos. Una parte se transforma en glucosa, que entra en el torrente sanguíneo y estimula al
páncreas a que produzca insulina. La función de la insulina es permitir que la glucosa entre en las
células para aportarles energía. Se puede decir que la insulina abre las puertas de las células para que
la glucosa pueda ingresar. Cuando una persona diabética se alimenta, el páncreas no produce la
insulina necesaria para que la glucosa entre a las células, esto lleva a una acumulación o a un
aumento de azúcar en la sangre, conocido como glucemia elevada. En consecuencia el organismo
consume grasas y proteínas para obtener energía.

La diabetes infantil es una de las


enfermedades más comunes a largo
plazo en los niños en edad escolar, sin
embargo no es fácil de detectar en las
consultas médicas de rutina. La
obesidad, falta de ejercicio y hábitos
alimenticios poco saludables son
principalmente las causas de la
enfermedad entre los niños. La
diabetes tipo 1 es la más común entre
los niños escolares. En poco más de 20
años, las tasas de incidencia entre los
niños y adolescentes se han casi
triplicado, hay dos picos de mayor
incidencias que se encuentran entre los
4 y 5 años y en mayor medida antes de
la pubertad.

Los factores genéticos también pueden influir en la posibilidad de que un niño padezca diabetes
mellitus. Una persona con un familiar cercano, como un hermano o un padre con diabetes son más
propensos a contraer la enfermedad. Los niños con diabetes pueden presentar una serie de síntomas,
tales como aumento de la sed, dolor de cabeza, problemas de comportamiento, pérdida repentina de
peso, fatiga, quejas sobre el dolor abdominal y orina frecuente. Se puede prevenir esta enfermedad a
partir del nacimiento de los niños. La prevención puede empezar con la lactancia materna, evitando así
la alimentación artificial, rica en azúcares innecesarios durante esta fase.

Para evitar la obesidad infantil y, también la diabetes, es necesario que los niños disfruten de una
alimentación saludable así como de actividades físicas, evitando que lleven una vida sedentaria,
permaneciendo mucho tiempo delante de la televisión, la computadora o los videojuegos. Los niños
necesitan una dieta rica en fibras y pobre en azúcar. Lo ideal sería disminuir la ingesta de azúcares
de absorción rápida como el azúcar refinado, moreno, cristal y de miel, y sustituirlos por los azúcares
que ya existen en las pastas y frutas.

Actividad. Realiza un DIAGRAMA DE LLAVES del tema de Diabetes Infantil.

Prohibido fotocopiar este documento 31


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
Caries Infantil.

Son muchos los factores relacionados con la aparición de la caries en los dientes de los niños sin
embargo las causas más comunes son las siguientes:

1. Dieta rica en azúcares.


2. Higiene oral deficiente.
3. Causas hereditarias y genéticas.

Teniendo en cuenta las principales causas que existen es de vital importancia la actitud para evitar la
caries, siendo en el caso de los niños una responsabilidad que deberán asumir los progenitores, que
se encargarán de que sus hijos no consuman excesivos dulces, así como también será necesario
inculcar unos hábitos de higiene oral correctos y que serán de gran ayuda para evitar el desarrollo de
caries. Por otra parte es también muy recomendable la visita al dentista cada seis meses para realizar
una revisión rutinaria, cuyo principal objetivo es localizar caries en los dientes.

¿Qué son las caries de biberón?


Las caries de biberón son aquellas que se originan por la exposición frecuente de los dientes del niño
a líquidos que contienen azúcares. Estos líquidos incluyen, entre otros, leche, fórmula, jugo de fruta,
refrescos y otras bebidas azucaradas. Los azúcares que contienen estos líquidos se fijan alrededor de
los dientes y las encías del bebé y sirven de alimento para las bacterias que originan la placa. Cada
vez que un niño consume un líquido azucarado, los ácidos atacan los dientes y la encía. Después de
varios de estos ataques, los dientes comienzan a cariarse. La enfermedad también se asocia a los
bebés que se alimentan con leche materna durante mucho tiempo o a aquellos niños cuyos chupones
se humedecen en miel, azúcar o jarabe. Los fluidos dulces que quedan en la boca aumentan las
probabilidades de la aparición de caries mientras el bebé duerme.

Para prevenir la carie de biberón, es importante que no permitir que los niños se queden dormidos con
un biberón con leche, fórmula, jugo o cualquier líquido azucarado. Se deben limpiar y masajear las
encías del bebé una vez por día para ayudarlo a desarrollar dientes saludables y facilitar la dentición,
para esto se puede envolver un trozo de gasa humedecido o una toallita alrededor del dedo y masajear
suavemente las encías.

Actividad. Coloca la respuesta correcta en el espacio en blanco y posteriormente busca


las respuestas en la SOPA DE LETRAS.

1. Es importante limpiar y ____________ las encías del bebé una vez al día para ayudarlo a
desarrollar dientes saludables y facilitar la dentición.

2. Para prevenir la __________, es importante que no permitir que los niños se queden
dormidos con un biberón con leche, fórmula, jugo o cualquier líquido azucarado.

3. Existen causas _____________ y genéticas asociadas con la aparición de la caries en los


dientes de los niños.

Prohibido fotocopiar este documento 32


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica
4. Una dieta rica en __________ puede ser un factor importante para la apariciónde la caries en los
dientes de los niños.

5. Es importante visitar a este profesionista cada seis meses para realizar una revisión rutinaria:
______________.

6. Los azúcares que contienen ciertos ___________ se fijan alrededor de los _________ y
las _____________ del bebé y sirven de alimento para las __________ que originan la
__________.

7. Cada vez que el niño consume un líquido azucarado, los ___________ atacan los dientes y la
encía. Después de varios de estos ataques, los dientes comienzan a ______________.

8. La enfermedad también se asocia a los infantes cuyos ______________ se humedecen


en ____________, azúcar o _______________.

PROYECTO FINAL
El grupo realizara una exposición de platillos saludables
y atractivospara niños de 6 meses a 5 años de edad.

Prohibido fotocopiar este documento 33


Escuela de Asistentes en la Formación Inicial Dirección Académica

BIBLIOGRAFÍA.

https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/nutrition/ http://www.salud.gob.ec/lactancia-
materna/ http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/008ssa23.html

https://www.unicef.org/ecuador/Manual_lactancia_materna_web_1.pdf http://
www.cdi.salud.gob.mx:8080/BasesCDI/Archivos/Saludalimentaria/
3_alimentacion_correcta_lugares_trabajo.pdf

P.L.N. Lorena Sánchez Sánchez, 2014. “Nivel de conocimientos sobre ablactación que presentan los
padres de familia de la estancia CENDI mexiquense”. TESIS.

Prohibido fotocopiar este documento 34

También podría gustarte