Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PRESENTADO POR:
JEFFERSON FERNANDO ORTEGA MELO, CÓDIGO: 219195283
JHON FREDY ZAMBRANO DEJOY, CÓDIGO: 219195416
PRESENTADO A:
ALVARO ALFREDO BRAVO

LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO: UN


ESTUDIO EXPLORATORIO

Introducción:
En este proyecto, se investigarán los hábitos alimenticios de los estudiantes del colegio con el
objetivo de identificar si estos hábitos son saludables. La nutrición es un aspecto importante
de la salud, y una dieta saludable puede ayudar a prevenir enfermedades no transmisibles
como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Sin embargo,
muchos estudiantes no siguen una dieta saludable debido a factores como la falta de tiempo o
la disponibilidad limitada de alimentos saludables en el colegio. Este proyecto tiene como
objetivo identificar los hábitos alimenticios de los estudiantes del colegio y evaluar si estos
hábitos son saludables. Para lograr este objetivo, se llevará a cabo una encuesta para recopilar
información sobre los hábitos alimenticios de los estudiantes. Los resultados se analizarán
para identificar patrones y tendencias en los hábitos alimenticios de los estudiantes.
Finalmente, se compararán los resultados con las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud para evaluar si los hábitos alimenticios son saludables o no.”

Tema de Investigación: Hábitos Alimenticios de los Estudiantes del Colegio

Los hábitos alimenticios de los estudiantes son un área de investigación crucial en la


búsqueda de un estilo de vida saludable y el bienestar general de la población escolar.
Durante la etapa escolar, los jóvenes están en una fase de desarrollo físico, cognitivo y
emocional, lo que hace que sus elecciones alimenticias tengan un impacto significativo en su
crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar en detalle los patrones de
alimentación de los estudiantes de un colegio específico y evaluar si estos hábitos son
saludables. La investigación se centrará en identificar los tipos de alimentos consumidos por
los estudiantes, la frecuencia de su consumo y los factores que influyen en sus elecciones
alimenticias. Además, se pretende comprender cómo estos hábitos podrían estar relacionados
con el rendimiento académico y la percepción personal de los estudiantes sobre su dieta.
La investigación se llevará a cabo utilizando una metodología integral que incluye encuestas,
análisis de registros de alimentos y entrevistas en profundidad. La encuesta permitirá
recopilar datos cuantitativos sobre los hábitos alimenticios, mientras que los registros de
alimentos proporcionarán información más detallada y precisa sobre la composición de las
dietas. Las entrevistas en profundidad brindarán una comprensión cualitativa de los factores
emocionales, sociales y ambientales que influyen en las elecciones alimenticias de los
estudiantes.

El proyecto busca responder a preguntas clave, como qué alimentos consumen los estudiantes
con mayor frecuencia, cuáles son las proporciones de alimentos nutritivos y no saludables en
sus dietas diarias y cuáles son los principales factores que moldean sus elecciones
alimenticias. A través de este análisis, se espera obtener una imagen clara de la calidad de los
hábitos alimenticios de los estudiantes y de las áreas en las que podrían ser necesarios
cambios o mejoras.

Los resultados de esta investigación tendrán implicaciones importantes para la promoción de


la salud en la población estudiantil. Se espera que los hallazgos proporcionen información útil
para la implementación de programas de educación nutricional en la escuela, la promoción de
opciones de alimentos saludables en el entorno escolar y la sensibilización sobre la
importancia de una dieta equilibrada. En última instancia, este proyecto busca contribuir al
bienestar general de los estudiantes y sentar las bases para hábitos alimenticios más
saludables a lo largo de sus vidas.

Objetivo del Proyecto:


El objetivo principal de este proyecto es identificar, analizar y evaluar los hábitos
alimenticios de los estudiantes del colegio, con un enfoque en su salud y bienestar. Además,
se busca comprender los factores psicológicos, sociales y ambientales que influyen en las
elecciones alimenticias de los estudiantes.

Objetivo General:
Comprender de manera integral los hábitos alimenticios de los estudiantes del colegio y su
impacto en la salud y el bienestar, con el propósito de proporcionar información
fundamentada para el diseño de estrategias educativas y promocionales.

Objetivos Específicos:

● Perfil Nutricional y Patrones de Consumo: Analizar la composición nutricional de las


dietas de los estudiantes, identificar los grupos de alimentos consumidos con mayor
frecuencia y categorizar las elecciones alimenticias en términos de su calidad
nutricional.
● Factores Influenciantes en las Elecciones Alimenticias: Investigar y comprender los
factores psicológicos, sociales y ambientales que influyen en las decisiones de
alimentación de los estudiantes, explorando cómo estas influencias moldean sus
hábitos alimenticios.

● Relación entre Hábitos Alimenticios y Bienestar Integral: Evaluar la correlación entre


los patrones alimenticios de los estudiantes y su rendimiento académico, su salud
física y emocional, así como su percepción de la calidad de vida, para determinar
cómo la alimentación impacta en diversos aspectos de su bienestar.

Situación actual

En el contexto actual, los hábitos alimenticios de los estudiantes del colegio están siendo
moldeados por una intersección de factores sociales, culturales y ambientales. En muchos
entornos educativos, se observa una inclinación hacia la conveniencia y la disponibilidad en
detrimento de la calidad nutricional. Los alimentos altamente procesados, ricos en grasas
saturadas, azúcares refinados y aditivos, se han vuelto ubicuos en las dietas de los
estudiantes. Estos alimentos a menudo carecen de los nutrientes esenciales necesarios para un
desarrollo óptimo y pueden contribuir a problemas de salud a largo plazo.

La dinámica moderna, caracterizada por horarios ocupados y la prevalencia de la comida


rápida, ha influido en los patrones de consumo de los estudiantes. La falta de tiempo para
preparar comidas saludables puede llevar a la elección de opciones alimenticias convenientes
pero no necesariamente saludables. Además, la influencia de la publicidad dirigida a los
jóvenes, que a menudo promociona productos altamente procesados y azucarados, también
desempeña un papel en la formación de las preferencias alimenticias de los estudiantes.

La disponibilidad de alimentos saludables en el entorno escolar es otro desafío que enfrentan


los estudiantes. Muchos colegios ofrecen opciones de comida rápida y máquinas
expendedoras con alimentos procesados, lo que puede dificultar que los estudiantes accedan a
opciones nutritivas durante su jornada escolar. Esto crea un entorno donde los alimentos poco
saludables son más accesibles y a menudo más atractivos para los estudiantes.

El impacto de estos hábitos alimenticios en la salud y el bienestar de los estudiantes es


motivo de preocupación. Una dieta desequilibrada puede contribuir a problemas de salud
como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y la falta de energía.
Además, la falta de nutrientes esenciales en las dietas puede afectar la concentración, el
aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.

A pesar de que los estudiantes pueden tener cierto grado de conocimiento sobre la
importancia de una alimentación saludable, la brecha entre el conocimiento y la práctica es
evidente. Los factores sociales, como la influencia de los compañeros y las presiones
grupales, pueden superar la toma de decisiones basada en la información nutricional. La falta
de educación nutricional formal también puede contribuir a una comprensión limitada de
cómo los alimentos afectan la salud a largo plazo.

Ante esta compleja situación, se hace evidente la necesidad de una investigación exhaustiva
que arroje luz sobre los hábitos alimenticios de los estudiantes. Comprender los factores que
influyen en sus elecciones permitirá el diseño de estrategias efectivas para promover
elecciones alimenticias más saludables. Este proyecto de investigación tiene como objetivo
explorar tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos de los hábitos alimenticios de los
estudiantes, con el fin de proporcionar una base sólida para intervenciones educativas y
promocionales que fomenten una relación positiva con la comida y el bienestar general a lo
largo de la vida.

Metodología

Para lograr los objetivos planteados y obtener una comprensión profunda de los hábitos
alimenticios de los estudiantes del colegio, se llevará a cabo una metodología integral que
combina enfoques cuantitativos y cualitativos. El proceso de investigación se dividirá en
varias fases interrelacionadas, cada una diseñada para abordar aspectos específicos de los
hábitos alimenticios y sus factores influyentes.

Fase 1: Diseño de la Encuesta

Se diseñará una encuesta estructurada que aborde una variedad de aspectos relacionados con
los hábitos alimenticios de los estudiantes. La encuesta se basará en la literatura científica
relevante y contendrá secciones que aborden la frecuencia y los tipos de alimentos
consumidos, la percepción de la importancia de una alimentación saludable, y los factores
que influyen en las decisiones alimenticias. También se recopilarán datos demográficos para
comprender mejor la diversidad de la población estudiantil.

Fase 2: Encuesta y Recolección de Datos

La encuesta se administrará electrónicamente a todos los estudiantes del colegio,


garantizando la confidencialidad y la participación voluntaria. Se recopilarán respuestas sobre
los hábitos alimenticios, la frecuencia de consumo de diferentes alimentos y las influencias
que desempeñan un papel en las elecciones alimenticias. Los datos cuantitativos obtenidos
proporcionarán una visión general de los patrones de consumo.

Fase 3: Registros de Alimentos


Un subgrupo representativo de estudiantes será invitado a registrar detalladamente sus
alimentos y bebidas consumidos durante un período específico, como una semana. Estos
registros de alimentos proporcionarán información más precisa sobre las proporciones y
combinaciones de alimentos en sus dietas, permitiendo un análisis más detallado de la
composición nutricional.

Fase 4: Análisis de Datos

Los datos de las encuestas se analizarán utilizando métodos estadísticos para identificar
patrones de consumo, diferencias entre grupos de edad y género, así como la prevalencia de
alimentos saludables y no saludables.

Fase 5: Conclusiones y Recomendaciones

Basándose en los resultados obtenidos de las encuestas, el análisis de los registros de


alimentos y las entrevistas en profundidad, se podrán ofrecer recomendaciones específicas
para mejorar la oferta de alimentos en la escuela y promover hábitos alimenticios más
saludables entre los estudiantes.

Fase 6: Divulgación de Resultados

Los resultados del proyecto se presentarán en informes detallados que incluirán análisis
cuantitativos y cualitativos, gráficos y tablas. Estos informes se compartirán con la dirección
de la escuela, los profesores, los padres de los estudiantes y la comunidad en general. Se
considerará la posibilidad de presentaciones en conferencias educativas y la publicación de
artículos en revistas científicas relacionadas con la nutrición y la salud en la población
estudiantil.

Resultados y análisis:

Parte 1: Información Demográfica (Población).

Tabla 1. Información Demográfica.


Sexo Grado
Persona Edad biológico Escolar
1 12 Femenino Sexto
2 12 Masculino Sexto
3 12 Femenino Sexto
4 14 Masculino Octavo
5 14 Femenino Octavo
6 14 Masculino Octavo
7 11 Femenino Sexto
8 11 Masculino Sexto
9 13 Femenino Séptimo
10 13 Masculino Séptimo
11 15 Femenino Décimo
12 15 Masculino Décimo
13 15 Femenino Décimo
14 16 Masculino Onceavo
15 16 Femenino Onceavo
16 16 Masculino Onceavo
17 12 Femenino Sexto
18 13 Masculino Séptimo
19 13 Femenino Séptimo
20 11 Masculino Sexto

Gráfico 1. Edad frente a persona.


Tabla 2. Frecuencia de la variable Sexo biológico.
Sexo Frecuencia
Biológico Frecuencia Relativa
Femenino 10 0.5
Masculino 10 0.5

Interpretación:

En la muestra de 20 personas encuestadas, se dividen de manera equitativa entre los géneros


biológicos. Hay 10 personas identificadas como femeninas y 10 personas identificadas como
masculinas. Esto muestra una distribución igualitaria entre los géneros en la muestra. La
frecuencia relativa es 0.5 para ambos géneros, lo que significa que el 50% de las personas
encuestadas son femeninas y el 50% son masculinas.

Tabla 3. Frecuencia de la variable Grado escolar.


Frecuencia
Grado Escolar Frecuencia Relativa
Sexto 5 0.25
Séptimo 4 0.20
Octavo 3 0.15
Noveno 0 0.00
Décimo 3 0.15
Onceavo 5 0.25

Interpretación:

En la muestra de 20 personas encuestadas, los participantes están distribuidos en varios


grados escolares. La distribución de los grados escolares es la siguiente:

● Grado sexto: 25% de la muestra (5 personas)


● Grado séptimo: 20% de la muestra (4 personas)
● Grado octavo: 15% de la muestra (3 personas)
● Grado noveno: 0% de la muestra (ninguna persona)
● Grado décimo: 15% de la muestra (3 personas)
● Grado onceavo: 25% de la muestra (5 personas)
Tabla 4. Frecuencia de la variable Edad.
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa
Edad Frecuencia Relativa Acumulada Acumulada
11 3 0.15 3 0.15
12 4 0.20 7 0.35
13 4 0.20 11 0.55
14 3 0.15 14 0.70
15 3 0.15 17 0.85
16 3 0.15 20 1.00

Interpretación:

La muestra de 20 personas encuestadas tiene una distribución de edades bastante equilibrada,


con un rango de edades de 11 a 16 años. Observaciones clave:

● La edad más común en la muestra es 12 años, con una frecuencia de 4 personas,


seguida de cerca por las edades de 13 y 14 años, cada una con una frecuencia de 4
personas.
● La menor frecuencia se observa en las edades de 11 y 15 años, con 3 personas en cada
grupo.
● La frecuencia acumulada en cada edad muestra cómo se acumulan las personas a
medida que avanzamos en las edades. Al final, todas las 20 personas de la muestra
han sido contabilizadas.
● La frecuencia relativa acumulada indica el porcentaje acumulado de personas a
medida que avanzamos en las edades. Al final, llega al 100%, ya que todas las
personas han sido contabilizadas.

Tabla 5. Resumen estadístico para la frecuencia de Edad.


Estadística Valor
Recuento 20
Promedio 13.25
Mediana 13.5
Moda 12, 13, 14
Desviación Estándar 1.84
Coeficiente de Variación 139
Mínimo 11
Máximo 16
Rango 5

Interpretación:

En base al resumen estadístico de la muestra de edades:

● Recuento: Hay un total de 20 personas en la muestra.


● Promedio: La edad promedio en la muestra es aproximadamente 13.25 años, lo que
sugiere que la edad promedio de los niños y niñas encuestados está en torno a 13 años
y un poco más.
● Mediana: La mediana, que es el valor medio de la muestra ordenada, es 13.5 años.
Esto significa que la mitad de las personas en la muestra tienen 13 años o menos, y la
otra mitad tiene 14 años o más.
● Moda: Las edades más comunes en la muestra son 12, 13 y 14 años, con frecuencias
de 3 o 4 personas en cada una de estas edades.
● Desviación Estándar: La desviación estándar es aproximadamente 1.84 años, lo que
indica la dispersión de las edades con respecto a la media. En general, las edades
están relativamente cerca de la media.
● Coeficiente de Variación: El coeficiente de variación es 0.139, lo que sugiere que la
variabilidad relativa de las edades con respecto al promedio es baja.
● Mínimo: La edad mínima en la muestra es 11 años.
● Máximo: La edad máxima en la muestra es 16 años.
● Rango: El rango, que es la diferencia entre la edad máxima y mínima, es 5 años.

Parte 2: Hábitos Alimenticios

Pregunta 1:¿Cuántas comidas haces al día? (Desayuno, almuerzo, cena, meriendas).

Tabla 1. ¿Cuántas comidas haces al día? (Desayuno, almuerzo, cena, meriendas).


Persona Desayuno Almuerzo Cena Meriendas
1 X X
2 X X X X
3 X X X
4 X X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X X
8 X X X
9 X X X X
10 X X X
11 X X X
12 X X X
13 X X X X
14 X X X
15 X X X
16 X X X X
17 X X
18 X X X X
19 X X X
20 X X X

Interpretación:

Los resultados muestran una fuerte tendencia hacia el desayuno y la cena como comidas
esenciales en la rutina diaria de todas las personas encuestadas. El almuerzo también es una
práctica común entre la mayoría, mientras que las meriendas muestran una menor frecuencia
pero aún son adoptadas por una parte significativa de la muestra. Estos datos reflejan los
hábitos alimenticios de la muestra y pueden proporcionar información valiosa para
comprender las preferencias y comportamientos alimenticios en esta población.

Tabla 2. Frecuencia de la variable Comidas al día.


Comidas al Frecuencia
Día Frecuencia Relativa
1 0 0.00
2 0 0.00
3 2 0.10
4 18 0.90

Interpretación:
● Ningún encuestado indicó hacer solamente una o dos comidas al día.
● 3 Comidas al Día: 2 de los 20 encuestados (10%) mencionaron hacer tres comidas al
día, que son desayuno, almuerzo y cena.
● 4 Comidas al Día: La mayoría, 18 de los 20 encuestados (90%), opta por hacer cuatro
comidas al día, lo que incluye desayuno, almuerzo, cena y meriendas.

Tabla 3. Frecuencia de la variable Desayuno.


Frecuencia
Desayuno Frecuencia Relativa
Sí 20 1.00

Interpretación:

Todos los 20 encuestados indicaron que hacen desayuno. Esto se refleja en una frecuencia del
100% para la respuesta "Sí" en cuanto al desayuno. Estos resultados sugieren que el hábito de
tomar el desayuno es universal en la muestra de personas encuestadas.

Tabla 4. Frecuencia de la variable Almuerzo.


Frecuencia
Almuerzo Frecuencia Relativa
Sí 18 0.90
No 2 0.10

Interpretación:

● Sí (Almuerzo): 18 de los 20 encuestados (90%) indicaron que hacen almuerzo. Esto


sugiere que el almuerzo es una práctica común y ampliamente adoptada entre los
encuestados.
● No (Almuerzo): 2 de los 20 encuestados (10%) mencionaron que no hacen almuerzo.
Esto representa que una minoría en la muestra no consume almuerzo.

Tabla 5. Frecuencia de la variable Cena.


Frecuencia
Cena Frecuencia Relativa
Sí 20 1.00
Interpretación:

Todos los 20 encuestados indicaron que hacen cena. Esto se refleja en una frecuencia del
100% para la respuesta "Sí" en cuanto a la cena. Estos resultados sugieren que la cena es una
comida universalmente realizada entre los participantes.

Tabla 6. Frecuencia de la variable Merienda.


Frecuencia
Meriendas Frecuencia Relativa
Sí 14 0.70
No 6 0.30

Interpretación:

● Sí (Meriendas): 14 de los 20 encuestados (70%) indicaron que hacen meriendas. Esto


sugiere que un porcentaje considerable de los encuestados adopta el hábito de
consumir meriendas entre las comidas principales.
● No (Meriendas): 6 de los 20 encuestados (30%) mencionaron que no hacen
meriendas. Esta proporción más pequeña representa a aquellos que optan por no
incluir meriendas en su rutina alimentaria.

Pregunta 2: ¿Con qué frecuencia consumes alimentos de las siguientes categorías?


(Escala de 1 a 5, donde 1 es "Nunca" y 5 es "Siempre").

Tabla 1. ¿Con qué frecuencia consumes alimentos de las siguientes categorías?


Frutas y Alimentos Comidas Productos Proteínas
Persona Verduras Procesados Rápidas Lácteos Magras
1 4 2 3 5 5
2 5 3 4 4 4
3 3 2 3 3 5
4 4 4 5 3 4
5 5 3 4 4 3
6 4 2 3 4 4
7 5 4 5 4 3
8 4 3 3 4 4
9 5 2 2 4 5
10 4 3 3 5 4
11 3 2 3 4 4
12 5 4 4 3 4
13 4 3 3 4 3
14 5 2 5 3 4
15 4 3 3 5 4
16 5 3 4 4 5
17 3 1 2 3 3
18 4 3 3 4 4
19 5 2 2 4 5
20 3 3 4 5 4

Interpretación:

Al analizar las respuestas en la tabla que mide la frecuencia de consumo de diferentes


categorías de alimentos en una escala del 1 al 5, podemos observar tendencias y preferencias
alimenticias en la muestra:

● Frutas y Verduras Frescas: La mayoría de las personas (60-75%) indicaron


consumir frutas y verduras frecuentemente (puntuación 4 o 5 en la escala). Esto
sugiere una conciencia y práctica positiva hacia la ingesta de alimentos saludables.
● Alimentos Procesados y Snacks: Las puntuaciones varían, pero un número
significativo (30-45%) mencionó consumir estos alimentos con moderada frecuencia
(puntuación 3 o 4). Algunos también los consumen ocasionalmente (puntuación 2).
● Comidas Rápidas y Comida Chatarra: La mayoría (55-75%) admitió consumir
estas opciones, incluso en una puntuación moderada (3 o 4). Es importante notar que
mencionaste que todos consumen comida chatarra en alguna cantidad.
● Productos lácteos: La mayoría (60-75%) consume productos lácteos con una
frecuencia positiva (puntuación 4 o 5), lo que podría indicar una ingesta suficiente de
calcio y nutrientes.
● Proteínas Magras: Una proporción significativa (45-65%) mencionó consumir
proteínas magras con frecuencia (puntuación 4 o 5), lo que indica una preferencia por
fuentes de proteínas saludables.
Gráfico 1. ¿Con qué frecuencia consumes alimentos de las siguientes categorías? (Escala de 1
a 5, donde 1 es "Nunca" y 5 es "Siempre".

Tabla 2. Frecuencia de la variable Frutas y verduras.


Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa
Respuesta Frecuencia Relativa Acumulada Acumulada
1 0 0.00 0 0.00
2 16 0.80 16 0.80
3 31 1.55 47 2.35
4 51 2.55 98 4.90
5 33 1.65 131 6.55

Interpretación:

● Frecuencia (Respuesta): La mayoría de las respuestas se concentran en las


puntuaciones 2, 3 y 4 en la escala de 1 a 5. El consumo es más frecuente en estas
categorías de puntuación.
● Frecuencia Relativa: Las respuestas están distribuidas a lo largo de las diferentes
puntuaciones en la escala. Las puntuaciones 2, 3 y 4 tienen frecuencias relativas más
altas, indicando que estas son las categorías de consumo más comunes.
● Frecuencia Acumulada: La frecuencia acumulada muestra cómo se suman las
respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. El total de respuestas
acumuladas llega a 131, que es el número total de encuestados.
● Frecuencia Relativa Acumulada: La frecuencia relativa acumulada muestra el
porcentaje acumulado de respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. Al
final, llega a 6.55, que es el 100% en términos relativos.

Tabla 3. Frecuencia de la variable Alimentos procesados y snacks.


Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa
Respuesta Frecuencia Relativa Acumulada Acumulada
1 0 0.00 0 0.00
2 2 0.10 2 0.10
3 5 0.25 7 0.35
4 6 0.30 13 0.65
5 7 0.35 20 1.00

Interpretación:

● Frecuencia (Respuesta): Las respuestas se distribuyen entre las puntuaciones 2 a 5 en


la escala de 1 a 5. La mayoría de las personas tienden a puntuar entre 3 y 5, lo que
indica que muchas consumen frutas y verduras con regularidad.
● Frecuencia Relativa: La frecuencia relativa más alta se encuentra en las puntuaciones
4 y 5, con un total del 65% de los encuestados indicando consumir frutas y verduras
con una frecuencia moderada a alta.
● Frecuencia Acumulada: La frecuencia acumulada muestra cómo se acumulan las
respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. El total de respuestas
acumuladas llega a 20, que es el número total de encuestados.
● Frecuencia Relativa Acumulada: La frecuencia relativa acumulada muestra el
porcentaje acumulado de respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. Al
final, llega al 100% en términos relativos.

Tabla 4. Frecuencia de la variable Comidas rápidas y comida chatarra.


Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa
Respuesta Frecuencia Relativa Acumulada Acumulada
1 0 0.00 0 0.00
2 15 0.75 15 0.75
3 3 0.15 18 0.90
4 2 0.10 20 1.00
5 0 0.00 20 1.00
Interpretación:

● Frecuencia (Respuesta): La mayoría de las respuestas se concentran en las


puntuaciones 2 y 3 en la escala de 1 a 5. Esto sugiere que muchas personas en la
muestra consumen alimentos procesados y snacks de manera moderada.
● Frecuencia Relativa: Las puntuaciones 2 y 3 tienen las frecuencias relativas más altas,
lo que indica que la mayoría de los encuestados consumen alimentos procesados y
snacks con cierta frecuencia.
● Frecuencia Acumulada: La frecuencia acumulada muestra cómo se acumulan las
respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. El total de respuestas
acumuladas llega a 20, que es el número total de encuestados.
● Frecuencia Relativa Acumulada: La frecuencia relativa acumulada muestra el
porcentaje acumulado de respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. Al
final, llega al 100% en términos relativos.

Tabla 5. Frecuencia de la variable Productos lácteos.


Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa
Respuesta Frecuencia Relativa Acumulada Acumulada
1 0 0.00 0 0.00
2 2 0.10 2 0.10
3 7 0.35 9 0.45
4 6 0.30 15 0.75
5 5 0.25 20 1.00

Interpretación:

● Frecuencia (Respuesta): Las respuestas se distribuyen en todas las puntuaciones de la


escala de 1 a 5. Hay una variedad de hábitos de consumo en esta categoría.
● Frecuencia Relativa: Las puntuaciones 3 y 4 tienen frecuencias relativas más altas, lo
que sugiere que una proporción considerable de los encuestados consume comidas
rápidas y comida chatarra con cierta frecuencia.
● Frecuencia Acumulada: La frecuencia acumulada muestra cómo se acumulan las
respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. El total de respuestas
acumuladas llega a 20, que es el número total de encuestados.
● Frecuencia Relativa Acumulada: La frecuencia relativa acumulada muestra el
porcentaje acumulado de respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. Al
final, llega al 100% en términos relativos.
Tabla 6. Frecuencia de la variable Proteínas magras (pollo, pescado, legumbres).
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa
Respuesta Frecuencia Relativa Acumulada Acumulada
1 0 0.00 0 0.00
2 0 0.00 0 0.00
3 4 0.20 4 0.20
4 10 0.50 14 0.70
5 6 0.30 20 1.00

Interpretación:

● Frecuencia (Respuesta): Las respuestas se distribuyen en las puntuaciones 3, 4 y 5 en


la escala de 1 a 5. Esto sugiere que una proporción considerable de los encuestados
consume productos lácteos con una frecuencia moderada a alta.
● Frecuencia Relativa: Las puntuaciones 4 tienen la frecuencia relativa más alta,
seguidas de cerca por la puntuación 5. Esto indica que muchas personas en la muestra
consumen productos lácteos con regularidad.
● Frecuencia Acumulada: La frecuencia acumulada muestra cómo se acumulan las
respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. El total de respuestas
acumuladas llega a 20, que es el número total de encuestados.
● Frecuencia Relativa Acumulada: La frecuencia relativa acumulada muestra el
porcentaje acumulado de respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. Al
final, llega al 100% en términos relativos.

Tabla 7. Frecuencia de la variable Proteínas magras (pollo, pescado, legumbres).


Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa
Respuesta Frecuencia Relativa Acumulada Acumulada
1 0 0.00 0 0.00
2 0 0.00 0 0.00
3 4 0.20 4 0.20
4 10 0.50 14 0.70
5 6 0.30 20 1.00
Interpretación:

● Frecuencia (Respuesta): Las respuestas se distribuyen en las puntuaciones 3, 4 y 5 en


la escala de 1 a 5. Esto sugiere que una proporción considerable de los encuestados
consume proteínas magras con una frecuencia moderada a alta.
● Frecuencia Relativa: Las puntuaciones 4 tienen la frecuencia relativa más alta,
seguidas de cerca por la puntuación 5. Esto indica que muchas personas en la muestra
consumen proteínas magras con regularidad.
● Frecuencia Acumulada: La frecuencia acumulada muestra cómo se acumulan las
respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. El total de respuestas
acumuladas llega a 20, que es el número total de encuestados.
● Frecuencia Relativa Acumulada: La frecuencia relativa acumulada muestra el
porcentaje acumulado de respuestas a medida que avanzamos en las puntuaciones. Al
final, llega al 100% en términos relativos.

Tabla 8. Resumen estadístico para la frecuencia de la Tabla 1.


Coeficiente
Recuen Desviación de Mínim
Categoría to Promedio Mediana Moda Estándar Variación o Máximo Rango
Frutas y
Verduras 20 3.80 4 4 789 20.79% 2 5 3
Alimentos
Procesados 20 2.85 3 3 962 33.79% 1 4 3
Comidas
Rápidas 20 3.10 3.5 4 890 28.71% 2 5 3
Productos
Lácteos 20 3.80 4 4 956 25.21% 3 5 2
Proteínas
Magras 20 3.85 4 4 918 23.87% 3 5 2

Interpretación:

● Recuento: El total de encuestados en cada categoría es de 20, lo que representa la


muestra total.
● Promedio: El promedio (media) indica la puntuación promedio de las respuestas en
cada categoría. Las puntuaciones varían entre 2.85 y 3.85, lo que sugiere un nivel
moderado a alto de consumo en general.
● Mediana: La mediana es el valor medio cuando los datos están ordenados. En todas
las categorías, la mediana es 4, lo que indica que la mitad de los encuestados consume
más frecuentemente que esa puntuación.
● Moda: La moda es el valor más común. En general, la moda es 4 en todas las
categorías, lo que indica que la puntuación 4 es la respuesta más frecuente en cada
caso.
● Desviación Estándar: La desviación estándar mide la dispersión de los datos. Valores
más altos indican mayor dispersión. Las categorías varían en términos de dispersión,
pero en general, las puntuaciones están relativamente cercanas a los valores promedio.
● Coeficiente de Variación: El coeficiente de variación compara la desviación estándar
con el promedio, expresando la dispersión relativa. Valores más bajos indican menos
dispersión relativa. En general, los coeficientes de variación son moderados, lo que
sugiere una relativa consistencia en las respuestas.
● Mínimo y Máximo: Estos valores indican el rango de puntuaciones en cada categoría.
Muestran el valor mínimo y máximo que los encuestados dieron en cada categoría.
● Rango: El rango es la diferencia entre el máximo y el mínimo. En todas las categorías,
el rango es 3, lo que refleja la variación total de las respuestas.

Pregunta 3: ¿Sientes que tienes suficiente acceso a opciones saludables en la escuela?


(Sí/No).

Tabla 1. ¿Sientes que tienes suficiente acceso a opciones saludables en la escuela?


Persona Sí No
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X

Interpretación:

Sí (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela): 13 de las 20 personas entrevistadas


(65%) indicaron que sí sienten que tienen suficiente acceso a opciones saludables en la
escuela. Esto sugiere que una mayoría considerable de los encuestados perciben que tienen
acceso a opciones saludables en su entorno escolar.

No (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela): 7 de las 20 personas entrevistadas (35%)


indicaron que no sienten que tienen suficiente acceso a opciones saludables en la escuela.
Esto representa una proporción menor de la muestra que considera que las opciones
saludables son limitadas en su entorno escolar.

Tabla 2. Frecuencia para la variable Sí (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela).


Frecuencia
Sí Frecuencia Relativa
X 13 0.65

Interpretación:

Sí (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela): 13 de las 20 personas entrevistadas (65%)


indicaron que sí sienten que tienen suficiente acceso a opciones saludables en la escuela.

Tabla 3. Frecuencia para la variable No (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela).


Frecuencia
No Frecuencia Relativa
X 7 0.35

Interpretación:

No (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela): 7 de las 20 personas entrevistadas (35%)


indicaron que no sienten que tienen suficiente acceso a opciones saludables en la escuela.
Tabla 4. Resumen estadístico para la frecuencia de la Tabla 1.
Estadística Valor
Recuento 20
Promedio 1.65
Mediana 1
Moda 1
Desviación Estándar 0.48
Coeficiente de
Variación 291
Mínimo 1
Máximo 2
Rango 1

Interpretación:

● Recuento: Se encuestaron a un total de 20 personas.


● Promedio: El promedio de las respuestas en la escala de 1 a 5 es aproximadamente
1.65, lo que sugiere que, en promedio, las personas encuestadas tienden a marcar más
cerca de "Nunca" en la escala. Esto indica que hay una percepción predominante de
acceso a opciones saludables en la escuela.
● Mediana: La mediana es 1, lo que significa que la mitad de las respuestas están en el
rango de "Nunca", y la otra mitad están en "Rara vez".
● Moda: La moda es 1, lo que indica que "Nunca" es la respuesta más común.
● Desviación Estándar: La desviación estándar es 0.48, lo que sugiere una dispersión
moderada en las respuestas, pero en general, las respuestas tienden a agruparse
alrededor de "Nunca".
● Coeficiente de Variación: El coeficiente de variación es 0.291, lo que indica una
variabilidad moderada en relación al promedio.
● Mínimo: La respuesta mínima es 1 ("Nunca").
● Máximo: La respuesta máxima es 2 ("Rara vez").
● Rango: El rango, que es la diferencia entre la respuesta máxima y mínima, es 1.

Parte 3: Percepción Personal

Pregunta 1: ¿Crees que tienes una dieta saludable? (Sí/No).


Tabla 1. ¿Crees que tienes una dieta saludable?
Persona Sí No
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X

Interpretación:

● Sí (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela): 13 de las 20 personas


entrevistadas (65%) indicaron que sí sienten que tienen suficiente acceso a opciones
saludables en la escuela. Esto sugiere que una mayoría considerable de los
encuestados perciben que tienen acceso a opciones saludables en su entorno escolar.
● No (Acceso a Opciones Saludables en la Escuela): 7 de las 20 personas
entrevistadas (35%) indicaron que no sienten que tienen suficiente acceso a opciones
saludables en la escuela. Esto representa una proporción menor de la muestra que
considera que las opciones saludables son limitadas en su entorno escolar.
Tabla 2. Frecuencia para la variable Sí (Cree que Tiene una Dieta Saludable).
Frecuencia
Sí Frecuencia Relativa
X 14 0.70

Interpretación:

Sí (Cree que Tiene una Dieta Saludable): 14 de las 20 personas entrevistadas (70%) indicaron
que creen que tienen una dieta saludable.

Tabla 3. Frecuencia para la variable No (Cree que Tiene una Dieta Saludable).
Frecuencia
No Frecuencia Relativa
X 6 0.30

Interpretación:

No (No Cree que Tiene una Dieta Saludable): 6 de las 20 personas entrevistadas (30%)
indicaron que no creen que tienen una dieta saludable.

Tabla 4. Resumen estadístico para la frecuencia de la Tabla 1.


Estadística Valor
Recuento 20
Promedio 1.7
Mediana 1.5
Moda 1
Desviación Estándar 0.47
Coeficiente de
Variación 276
Mínimo 1
Máximo 2
Rango 1

Interpretación:

● Recuento: Se encuestaron a un total de 20 personas.


● Promedio: El promedio de las respuestas en la escala de 1 (Sí) a 2 (No) es
aproximadamente 1.7, lo que sugiere que, en promedio, las personas encuestadas
tienden a tener una percepción positiva sobre la salud de su dieta.
● Mediana: La mediana es 1.5, lo que indica que la mitad de las respuestas están en el
rango de "Sí" (1) y la otra mitad están en "No" (2).
● Moda: La moda es 1, lo que indica que "Sí" es la respuesta más común.
● Desviación Estándar: La desviación estándar es 0.47, lo que sugiere una dispersión
moderada en las respuestas, pero en general, las respuestas tienden a agruparse cerca
de "Sí".
● Coeficiente de Variación: El coeficiente de variación es 0.276, lo que indica una
variabilidad moderada en relación al promedio.
● Mínimo: La respuesta mínima es 1 ("Sí").
● Máximo: La respuesta máxima es 2 ("No").
● Rango: El rango, que es la diferencia entre la respuesta máxima y mínima, es 1.

Pregunta 2: ¿Te gustaría mejorar tus hábitos alimenticios? (Sí/No).

Tabla 1. ¿Te gustaría mejorar tus hábitos alimenticios?


Persona Sí No
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X

Interpretación:

● Sí (Desea Mejorar Hábitos Alimenticios): 13 de las 20 personas entrevistadas


(65%) indicaron que sí les gustaría mejorar sus hábitos alimenticios. Esto sugiere que
una mayoría considerable de los encuestados tiene la intención de mejorar sus
elecciones de alimentos.
● No (No Desea Mejorar Hábitos Alimenticios): 7 de las 20 personas entrevistadas
(35%) indicaron que no les gustaría mejorar sus hábitos alimenticios. Esto representa
una proporción menor de la muestra que está satisfecha con sus hábitos actuales.

Tabla 2. Frecuencia para la variable Sí (Desea Mejorar Hábitos Alimenticios).


Sí Frecuencia Frecuencia Relativa
X 13 0.65

Interpretación:

Sí (Desea Mejorar Hábitos Alimenticios): 13 de las 20 personas entrevistadas (65%)


indicaron que sí les gustaría mejorar sus hábitos alimenticios.

Tabla 2. Frecuencia para la variable No (Desea Mejorar Hábitos Alimenticios).


No Frecuencia Frecuencia Relativa
X 7 0.35

Interpretación:

No (No Desea Mejorar Hábitos Alimenticios): 7 de las 20 personas entrevistadas (35%)


indicaron que no les gustaría mejorar sus hábitos alimenticios.

Tabla 4. Resumen estadístico para la frecuencia de la Tabla 1.


Estadística Valor
Recuento 20
Promedio 0.65
Mediana 1
Moda 1
Desviación Estándar 0.48
Coeficiente de
Variación 738
Mínimo 0
Máximo 1
Rango 1

Interpretación:

● Recuento: Se encuestaron a un total de 20 personas.


● Promedio: El promedio de las respuestas (convertido a decimal) es aproximadamente
0.65, lo que sugiere que, en promedio, las personas encuestadas tienen un deseo
positivo de mejorar sus hábitos alimenticios.
● Mediana: La mediana es 1, lo que indica que la mitad de las respuestas están en la
respuesta "Sí" (1) y la otra mitad en la respuesta "No" (0).
● Moda: La moda es 1, lo que indica que "Sí" es la respuesta más común.
● Desviación Estándar: La desviación estándar es 0.48, lo que sugiere una dispersión
moderada en las respuestas, pero en general, las respuestas tienden a agruparse cerca
de "Sí".
● Coeficiente de Variación: El coeficiente de variación es 0.738, lo que indica una
variabilidad relativamente alta en relación al promedio.
● Mínimo: La respuesta mínima es 0 ("No").
● Máximo: La respuesta máxima es 1 ("Sí").
● Rango: El rango, que es la diferencia entre la respuesta máxima y mínima, es 1.
Bibliografía:

● Cervera, M., García, P., González, M., & Pérez, J. (2004). Hábitos alimenticios y sus
efectos en la salud de los estudiantes. Revista de Salud Pública de Navarra, 27(1),
11-20.

● Alzahrani, M. A., Maza-Ávila, F. J., Caneda-Bermejo, M. C., & Vivas-Castillo, A. C.


(2022). Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios.
Una revisión sistemática de la literatura. Psicogente, 25(47), 1-22.

● Faúndez-Casanova, C., Aravena-Aburto, F., San Martín-Zúñiga, I., &


Mondaca-Urritia, J. (2022). Hábitos alimenticios de estudiantes de primero a octavo
básico de una escuela de Talca y su relación con el lugar de alimentación. Revista de
Educación Física, 63(2), 1-11.

● Salvy, S., Sjöström, M., & Magnusson, D. (2016). Neighborhood-level socioeconomic


status and adolescent dietary habits: The moderating role of family involvement.
Journal of Adolescent Health, 59(1), 1-8.

● Marguí, M., Monasterio, J., & Pavón, A. (2010). Hábitos alimenticios de los
adolescentes. Revista Española de Salud Pública, 84(3), 349-361.
Anexos:
Encuesta realizada:
UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


TERCER SEMESTRE

Encuesta: Hábitos Alimenticios de los Estudiantes del Colegio

La presente consta de tres partes de las cuales con su colaboración rellenando cada pregunta,
nos ayudará a obtener los mejores resultados sobre nuestra investigación.

Parte 1: Información Demográfica

Edad:

Sexo biologico:

Grado escolar:

Parte 2: Hábitos Alimenticios


1. ¿Cuántas comidas haces al día? (Marca con una X).

Desayuno Almuerzo Cena Meriendas

2. ¿Con qué frecuencia consumes alimentos de las siguientes categorías? (Escala de 1 a


5, donde 1 es "Nunca" y 5 es "Siempre") (Marca con una X).

Alimentos 1 2 3 4 5

Frutas y verduras frescas

Alimentos procesados y
snacks

Comidas rápidas y comida


chatarra
Productos lácteos

Proteínas magras (pollo,


pescado, legumbres)

3. ¿Sientes que tienes suficiente acceso a opciones saludables en la escuela? (Marca con
una X).

Si No

Parte 3: Percepción Personal


¿Crees que tienes una dieta saludable? (Marca con una X).
Si No

¿Te gustaría mejorar tus hábitos alimenticios? (Marca con una X).
Si No

También podría gustarte