Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE PROYECTO 11

CENTRO DE GESTIÓN
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN
TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS 

Foro: “Eventos Empresariales y Proceso de Negociación”

FICHA No 1881641

Equipo de trabajo:

CESAR EDUARDO RODRIGUEZ CANASTEROS 


JUAN DAVID PESTANA PÉREZ
TANIA ALEJANDRA RODRIGUEZ HERNANDEZ

Agosto 2020
Foro: “Eventos Empresariales y Proceso de Negociación”

Ética y Negociación

Frente a los procesos de planeación y realización de un evento, ¿qué


principios deben orientar dichos procesos para garantizar que el evento sea
sostenible?
Los principios que se deben tener a la hora de realizar un evento deben ser la
responsabilidad económica, ambiental y social para eventos corporativos y
también se encarga directamente de la planeación y realización de un evento
sostenible buscando el bienestar general como una prioridad, teniendo siempre en
cuenta el cuidado del medio ambiente y los materiales que de una u otra forma
después del evento serán desechados, buscar la manera ade que sean de fácil
reuso o de fácil biodegradación.
¿cómo pueden aplicarse?
A la hora de hacer el presupuesto del evento podemos aplicar estos principios y
buscar que todo nuestro staff trabaje con el mismo propósito, también se utilizan
materiales de bajo costo y bajo impacto con el ambiente, la publicidad se puede
realizar por medio electrónicos y audiovisuales para reducir el uso de papel y
plásticos, el uso de canecas de reciclaje de papel, plástico, residuos de vidrio y
alimentos

¿Cómo puede la sociedad demandar responsabilidad de las empresas, con


respecto al impacto que tenga en el medio ambiente, la realización de un
evento?
Al momento de realizar un evento debemos garantizar que todo lo que se usara
para el mismo será amigable con el medio ambiente, desde los aliados que deben
ser empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente, ya que las
empresas no deben centrar su éxito en solo los ingreso monetarios sino también
en la responsabilidad social y no solo con el medio ambiente sino también en
cuanto se refiere a clientes, empleados, acciones, comunidades locales, medio
ambiente, y sobre todo la sociedad en general. Y algo que debemos saber es que
los consumidores cada día buscar tener relaciones comerciales con empresas
comprometidas con el medio ambiente y el bienestar de la sociedad.
Debemos empezar desde cada y así mismo exigir que cada empleado, cliente,
proveedor, asistente y comprador sean personas con nuestra misma ideología y
responsabilidad social.

Proceso de Negociación

¿Cómo influyen en los procesos de negociación las emociones de las


personas involucradas en las decisiones que se toman?

Durante cualquier tipo de negociación debemos ser siempre conscientes que las
emociones juegan un papel muy importante en la toma de decisiones-
Las emociones negativas pueden ocasionar un ambientes y un comportamiento
intenso generando conflictos que pueden llegar a dañar la negociación, por eso
debemos siempre actuar en bien y bienestar de la compañía y dejar a un lado los
problemas personales o diferencias que puedan existir entre las partes a negociar
en cambio las emociones positivas son un aliado en las decisiones y facilitan el
llegar a un acuerdo comercial y ayudan a maximizar los beneficios de las dos
partes por eso es muy importante siempre tener la mejor actitud y respetar
siempre a nuestro aliado y así llegar a generar una confianza de cooperación
conjunta, siempre buscando disfrutar el proceso y haciendo las cosas con
compromiso buscando el beneficio y las buenas relaciones.

¿Qué tipos de comportamiento de los negociadores pueden llegar a resolver


problemas tales como el estancamiento o el punto muerto durante la
negociación?

En una negociación se deben tener en cuenta la personalidad y los valores


corporativos de ambas partes, debemos haber hecho un estudio previo de la
compañía para así conocer un poco mas de cerca su pensamiento y su forma de
negociar, indagar con que empresas ha hecho alianzas y como a resultado
trabajar con ellos, cuando ocurre un punto muerto en una negociación se deben
utilizar herramientas afectivas y claras para crear un ambiente seguro y de
confianza.
Debemos conocer las necesidades que tienen ambas partes, dar argumentos
evidentes, generar confianza y aceptar cualquier cambio que se vaya presentado
en la negociación.
Siempre debemos estar abiertos y con disposición a que la negociación se llevara
a cabo y seremos flexibles y amables para poder llegar a un acuerdo final, por
esta razón se recomienda que las personas que realicen las negociaciones son
personas con valores definidos y estén capacitadas y tenga la experticia para
cerrar negociaciones

También podría gustarte