Está en la página 1de 128

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 05/09/2020 04:36:17

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15622 SÁBADO 5 DE SETIEMBRE DE 2020 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO DEFENSA

R.M. Nº 0489-2020-DE/MGP.- Autorizan viaje de


oficiales de la Marina de Guerra del Perú a EE.UU., en
PRESIDENCIA DEL
comisión especial en el exterior 13
CONSEJO DE MINISTROS R.J. Nº 071-2020-CENEPRED/J.- Aprueban la Directiva N°
002-2020-CENEPRED/DGP “Procedimiento Administrativo
R.M. Nº 249-2020-PCM.- Designan Jefa de la Oficina de Sancionador contra Inspectores Técnicos de Seguridad en
Asuntos Financieros de la Oficina General de Administración Edificaciones” 15
de la PCM 4
R.M. Nº 250-2020-PCM.- Designan representantes titular EDUCACION
y alterno del Presidente del Consejo de Ministros ante el
Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de
R.VM. N° 165-2020-MINEDU.- Aprueban el documento
Justicia y Derechos Humanos 4 normativo denominado “Lineamientos para el desarrollo
del proceso de admisión de programas de estudios en las
Escuelas de Educación Superior Pedagógica públicas y
AGRICULTURA Y RIEGO privadas” 16
R.VM. N° 166-2020-MINEDU.- Aprueban las Bases del
R.M. Nº 203-2020-MINAGRI.- Disponen la publicación VIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes y
del “Proyecto de Decreto Supremo que aprueba los Niveles
de Calidad del Agua Residual Tratada con Fines de Reúso aprueban otras disposiciones 17
Agrario” y su exposición de motivos 5
R.M. Nº 204-2020-MINAGRI.- Reconocen miembros ENERGIA Y MINAS
alternos del Consejo Directivo del Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) a representantes R.M. Nº 245-2020-MINEM/DM.- Otorgan a favor de
acreditados por la CONFIEP 6 CSF Continua Misti S.A.C. la concesión definitiva para
R.J. Nº 129-2020-ANA.- Establecen disposiciones para la desarrollar actividad de transmisión de energía eléctrica
satisfacción de demandas poblacionales en el acuífero del en Línea de Transmisión ubicada en el departamento de
valle del río Caplina 6 Arequipa 17
R.J. Nº 131-2020-ANA.- Aprueban reordenamiento del R.M. Nº 246-2020-MINEM/DM.- Otorgan a favor de
Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP - P) CSF Continua Chachani S.A.C. la concesión definitiva para
de la Autoridad Nacional del Agua 9 desarrollar actividad de transmisión de energía eléctrica
en Línea de Transmisión ubicada en el departamento de
R.J. Nº 132-2020-ANA.- Aprueban la Directiva General
“Normas y Procedimientos del Portal de Transparencia y Arequipa 18
Acceso a la Información Pública en la Autoridad Nacional R.M. N° 265-2020-MINEM/DM.- Designan Director
del Agua” 9 General de la Dirección General de Promoción y
Sostenibilidad Minera 19
R.M. N° 266-2020-MINEM/DM.- Designan Jefe de la
COMERCIO EXTERIOR Oficina de Gestión del Diálogo y Participación Ciudadana
de la Oficina General de Gestión Social 19
Y TURISMO

R.M. N° 182-2020-MINCETUR.- Incorporan operadores INTERIOR


en el Módulo de Información sobre los Servicios de
Logística de Comercio Exterior - MISLO 11 R.M. Nº 787-2020-IN.- Disponen publicación del Proyecto
de Ley de Serenazgo Municipal 20
R.M. Nº 788-2020-IN.- Autorizan viaje de personal
CULTURA policial de la Agregaduría Policial de la Embajada del Perú
en los Estados Unidos Mexicanos a la ciudad de Lima, en
R.D. N° 000241-2020-DGPA-MC.- Determinan comisión de servicios 21
la Protección Provisional del Sitio Arqueológico R.M. Nº 790-2020-IN.- Autorizan viaje de oficial de la
“Kullkunchayoq”, ubicado en el distrito y provincia de Policía Nacional del Perú a España, en misión de estudios
Calca, departamento de Cusco 11 22
2 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Res. N° 137-2020-OS/CD.- Declaran infundado el recurso


PRODUCE de reconsideración interpuesto por Adinelsa contra la
Resolución N° 078-2020-OS/CD 42
Res. Nº 415-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.- Aprueban
otorgamiento de subvenciones a favor de personas naturales y Res. N° 138-2020-OS/CD.- Declaran no ha lugar las
jurídicas privadas, y modifican la Res. N° 409-2020-PRODUCE/ solicitudes planteadas e infundados los extremos 1) y 2) del
recurso de reconsideración interpuesto por Electro Dunas
INNÓVATEPERÚ y su Anexo Único 23
S.A.A. contra la Resolución N° 078-2020-OS/CD 43
Res. N° 139-2020-OS/CD.- Declaran improcedente por
SALUD extemporáneo el recurso de reconsideración interpuesto
por la empresa Enel Distribución Perú S.A.A. contra la
Res. N° 209-2020/MINSA.- Aprueban el Cuadro para Resolución N° 078-2020-OS/CD 47
Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del Hospital Res. N° 140-2020-OS/CD.- Reemplazan valores
Vitarte 25 contenidos en diversos cuadros de la Resolución Nº 078-
Res. N° 210-2020/MINSA.- Aprueban el Cuadro para 2020-OS/CD 48
Asignación de Personal Provisional (CAP-P) de la Dirección Res. N° 141-2020-OS/CD.- Declaran no ha lugar solicitud
de Redes Integradas de Salud Lima Norte 26 de nulidad planteada por Empresa de Generación de
Res. N° 211-2020/MINSA.- Aprueban el Cuadro para Arequipa S.A. mediante recurso de reconsideración
Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del Hospital contra la Resolución Nº 081-2020-OS/CD, y dictan otras
Nacional Arzobispo Loayza 27 disposiciones 50
Res. N° 212-2020/MINSA.- Aprueban el Cuadro para Res. N° 142-2020-OS/CD.- Declaran improcedente por
Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del Instituto extemporáneo el recurso de reconsideración interpuesto
por la empresa Planta de Reserva Fría de Generación de
Nacional de Salud del Niño - Breña 29
Eten S.A. contra la Resolución N° 089-2020-OS/CD 54

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
R.M. N° 196-2020-TR.- Designan representante titular del PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
Ministerio ante el Consejo de Administración del Fondo de
Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria – FOGAPI 30 Res. N° 109 -2020-CD/OSIPTEL.- Declaran fundado en
parte recurso de apelación presentado por FIBERLUX S.A.C.
contra la Resolución de Gerencia General N° 115-2020-GG/
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
OSIPTEL y modifican monto de multas impuestas 55
R.M. N° 0564-2020-MTC/01.- Aprueban Transferencia Res. Nº 116-2020-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado
Financiera a favor del Ministerio de Defensa por el apoyo en recurso de apelación interpuesto por TELEFÓNICA DEL
el transporte aéreo brindado al Ministerio de Transportes y PERÚ S.A.A. contra la Resolución N° 117-2020-GG/OSIPTEL
Comunicaciones por la Fuerza Aérea del Perú 30 y confirman multa 61
R.M. N° 0569-2020-MTC/01.02.- Disponen la publicación Res. N° 117-2020-CD/OSIPTEL.- Aprueban publicación
en el Portal Institucional del Ministerio del proyecto de para comentarios de proyecto de Resolución Normativa
Decreto Supremo que modifica el Régimen de Autorización que actualiza el valor del Cargo de Interconexión Tope
y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de por terminación de llamadas en las redes de los servicios
Conversión a GNV, Talleres de Conversión a GNV, Entidades públicos móviles 67
Certificadoras de Conversión a GLP, Talleres de Conversión Res. Nº 118-2020-CD/OSIPTEL.- Aprueban publicación
a GLP, Entidades Verificadoras y aprueba la Tabla de para comentarios del “Proyecto de Norma que modifica el
Infracciones y Sanciones para estas Entidades 31 Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios de
Servicios Públicos de Telecomunicaciones” 68
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Res. Nº 053-2020-VIVIENDA-SG.- Oficializan
actualización del “Plan para la vigilancia, prevención
y control de COVID-19 en el Ministerio de Vivienda,
ORGANISMO NACIONAL
Construcción y Saneamiento” 33
DE SANIDAD PESQUERA

ORGANISMOS REGULADORES Res. N° 062-2020-SANIPES/PE.- Aprueban el


“Procedimiento Técnico Sanitario para la emisión o
modificación del protocolo técnico de habilitación sanitaria
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA de las infraestructuras pesqueras y acuícolas” 69

INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA


ORGANISMO SUPERVISOR
Res. N° 133-2020-OS/CD.- Declaran infundado el recurso DE LAS CONTRATACIONES
de reconsideración interpuesto por Electronorte S.A.
contra la Resolución N° 078-2020-OS/CD 34 DEL ESTADO
Res. N° 134-2020-OS/CD.- Declaran infundados los
extremos 1 y 3, y fundado en parte el extremo 2 del recurso Res. Nº 122-2020-OSCE/PRE.- Designan Jefe de la Oficina
de reconsideración interpuesto por Consorcio Eléctrico de de Administración del OSCE 70
Villacurí S.A.C. contra la Resolución N° 078-2020-OS/CD 35
Res. N° 135-2020-OS/CD.- Declaran fundado el Recurso de SUPERINTENDENCIA
Reconsideración interpuesto por Consorcio Transmantaro
S.A. contra la Resolución N° 078-2020-OS/CD 39 NACIONAL DE MIGRACIONES
Res. N° 136-2020-OS/CD.- Declaran improcedente el
recurso de reconsideración interpuesto por la empresa Res. N° 000192-2020-MIGRACIONES.- Designan Jefe de
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Resolución Control Migratorio - Puerto Callao y Jefa Zonal de Tumbes
N° 078-2020-OS/CD 41 de la Superintendencia Nacional de Migraciones 71
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 3
Res. Nº 973-2020-MP-FN.- Nombran Fiscales Adjuntos
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Provinciales Provisionales Transitorios del Distrito Fiscal de
Lima Sur, designándolos en el Despacho de la Presidencia
Res. Nº 078-2020-SUSALUD/S.- Designan de la Junta de Fiscales Superiores 109
Superintendente Adjunto de la Superintendencia Adjunta Res. Nº 974-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta
de Supervisión de SUSALUD 71 Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Huaura,
designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE Corporativa de Huaral 111

EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA


REGISTRO NACIONAL DE
Res. N° 0049-2020-SUNEDU.- Autorizan transferencia IDENTIFICACION
financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, para ser destinados a los deudos del personal de Y ESTADO CIVIL
la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades
profesionales en la contención a la propagación y atención R.J. N° 000111-2020/JNAC/RENIEC.- Designan
del COVID-19 72 Secretario General 111
R.J. N° 000112-2020-JNAC-RENIEC.- Designan Jefe del
Gabinete de Asesores 112
ORGANISMOS AUTONOMOS R.J. N° 000113-2020/JNAC/RENIEC.- Designan Sub
Gerente de Prensa y Comunicaciones de la Gerencia de
Imagen Institucional 112
CONTRALORIA GENERAL R.J. Nº 000114- 2020/JNAC/RENIEC.- Designan Sub
Gerente de Logística de la Gerencia de Administración 113
Res. N° 279-2020-CG.- Dan por concluida designación
de Jefe del Órgano de Control Institucional del Gobierno R.J. Nº 000115- 2020/JNAC/RENIEC.- Designan Sub
Gerente de Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia
Regional Ayacucho 75
de Asesoría Jurídica 114
R.J. Nº 000116- 2020/JNAC/RENIEC.- Designan Sub Gerente
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES de Calidad de la Gerencia de Calidad e Innovación 115

Res. N° 0233-2020-JNE.- Confirman la Resolución N°


01460-2020-JEE-LIC1/JNE, emitida por el Jurado Electoral SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
Especial de Lima Centro 1 75 Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
Res. N° 0234-2020-JNE.- Declaran fundado el recurso
de apelación interpuesto contra la Resolución N° DE FONDOS DE PENSIONES
00450-2020-JEE-HRAZ/JNE 79
Res. N° 0236-2020-JNE.- Confirman la Resolución N° Res. Nº 1844-2020.- Autorizan inscripción de persona
00008-2020-JEE-LIO2/JNE, emitida por el Jurado Electoral natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Especial de Lima Oeste 2 84
Actividades de Seguros Transfronterizas 116
Res. N° 0237-2020-JNE.- Confirman la Resolución N.°
00646-2020-JEE-PIU1/JNE, emitida por el Jurado Electoral Res. Nº 2058-2020.- Modifican en el Registro de
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de
Especial de Piura 1 89 Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
Res. N° 0239-2020-JNE.- Confirman la Resolución N.° Transfronterizas, la denominación social de empresa
00310-2020-JEE-PIU2/JNE, emitida por el Jurado Electoral que en adelante se denominará “HOWDEN INSURANCE
Especial de Piura 2 94 BROKERS LIMITED” 117
Res. N° 0240-2020-JNE.- Declaran fundado en parte
el recurso de apelación interpuesto por el alcalde de la
Municipalidad Distrital de Ventanilla contra la Resolución GOBIERNOS LOCALES
N.° 00551-2020-JEE-CALL/JNE 97
Res. N° 0253-2020-JNE.- Convocan a ciudadana para
que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital MUNICIPALIDAD DE ATE
de Sorochuco, provincia de Celendín, departamento de
Cajamarca 104 Ordenanza Nº 535-MDA.- Ordenanza que otorga el
Res. N° 0255-2020-JNE.- Hacen de conocimiento beneficio de formalización con el otorgamiento de licencia
del Tribunal Constitucional, así como de ciudadano la de funcionamiento para los comercios locales en el distrito de
certificación de siete mil seiscientos veinte registros válidos Ate 117
de adherentes, otorgada por el RENIEC en el trámite del
proceso de inconstitucionalidad en contra de los Decretos Ordenanza Nº 536-MDA.- Aprueban el Planeamiento
de Urgencias N.° 014-2020 y N.° 016-2020 y demás normas Integral de la Calle Granja Azul comprendido en el Tramo:
Vía de Acceso a la Cooperativa de Vivienda Villa el
conexas 106
Periodista del distrito de Ate 121

MINISTERIO PUBLICO
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA
Res. Nº 970-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Loreto, Acuerdo Nº 000024-2020-MDI.- Solicitan al Congreso
designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil de la República rechazar el Proyecto de Ley N° 5907-2020-
GL, presentado por la Municipalidad Distrital de San Martín
y Familia de Requena 107
de Porres 122
Res. N° 971-2020-MP-FN.- Dejan sin efecto designación
y designan Coordinadora Nacional de las Fiscalías
Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas en
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA
Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en
Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los Ordenanza Nº 405/MDLM.- Aprueban el Plan de Acción
Integrantes del Grupo Familiar y establecen funciones 107 Distrital de Seguridad Ciudadana 2020 123
4 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS CONVENIOS


Ordenanza Nº 295-MDSL/C.- Establecen beneficios de INTERNACIONALES
regularización de deudas tributarias y no tributarias en el
distrito de San Luis 124
Acuerdo para volver a prorrogar el Acuerdo de
MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología
Nucleares en América Latina y el Caribe 127
D.A. Nº 000011-2020/MDSA.- Prorrogan vigencia de Entrada en vigencia del “Acuerdo para volver a
la Ordenanza N° 000282/MDSA que aprueba Beneficios prorrogar el Acuerdo de Cooperación para la Promoción
Tributarios y Administrativos denominados “PAGA FÁCIL de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina
2020” 126 y el Caribe” 127

JUS, se constituye el Consejo Nacional de Derechos


PODER EJECUTIVO Humanos encargado de emitir opiniones y brindar
asesoramiento al Poder Ejecutivo en el desarrollo de
políticas, programas, proyectos y planes en materia
de derechos humanos, especialmente los referidos
PRESIDENCIA DEL CONSEJO al Plan Nacional de Derechos Humanos; el cual se
encuentra adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos
DE MINISTROS Humanos y está integrado, entre otros, por un (1)
representante del/ de la Presidente o Presidenta del
Consejo de Ministros;
Designan Jefa de la Oficina de Asuntos Que, el artículo 6 del Reglamento Interno del Consejo
Financieros de la Oficina General de Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia
Administración de la PCM y Derechos Humanos, aprobado por Resolución Ministerial
N° 0167-2012-JUS, dispone que los miembros plenos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL representan al Titular del sector; asimismo, el Titular de
N° 249-2020-PCM cada sector representado en el citado Consejo designará
mediante resolución, a su respectivo representante y
Lima, 4 de setiembre de 2020 hasta dos representantes alternos, los que pueden asistir
conjunta o separadamente, a fin de dar continuidad a las
CONSIDERANDO: respectivas sesiones;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 169-2018-
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe/a de la PCM se designó al señor Felipe Andrés Paredes San
Oficina de Asuntos Financieros de la Oficina General de Román como representante titular del Presidente del
Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros; Consejo de Ministros ante el mencionado Consejo
Que, en ese sentido, resulta necesario designar a el/la Nacional;
funcionario/a que desempeñará el citado cargo, debiendo Que, resulta necesario dar por concluida la
expedirse el acto correspondiente; designación señalada en el considerando precedente;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, y designar a los representantes titular y alterno del
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Presidente del Consejo de Ministros ante el mencionado
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Consejo Nacional;
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
y, el Reglamento de Organización y Funciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Supremo
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por N° 012-86-JUS, que constituye en el Ministerio de
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM; Justicia el Consejo Nacional de Derechos Humanos; la
Resolución Ministerial N° 0167-2012-JUS, que aprueba
SE RESUELVE: el Reglamento Interno del Consejo Nacional de Derechos
Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Artículo Único.- Designar a la señora ROSA MARIA y, el Reglamento de Organización y Funciones de la
GUTIERREZ GUERRERO, en el cargo de Jefa de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el
Oficina de Asuntos Financieros de la Oficina General de Decreto Supremo N° 022-2017-PCM;
Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1.- Dar por concluida la designación efectuada
WALTER MARTOS RUIZ mediante la Resolución Ministerial N° 169-2018-PCM.
Presidente del Consejo de Ministros Artículo 2.- Designar a los señores JEAN PIERRE
BACA BALAREZO y CARLOS ALBERTO HUACHO
1882492-1 LLERENA, como representantes titular y alterno,
respectivamente, del Presidente del Consejo de Ministros
ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos del
Designan representantes titular y alterno Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
del Presidente del Consejo de Ministros ante Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución
ministerial a las personas citadas en el artículo precedente,
el Consejo Nacional de Derechos Humanos al Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio
del Ministerio de Justicia y Derechos de Justicia y Derechos Humanos; y, a la Secretaría de
Humanos Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
RESOLUCIÓN MINISTERIAL resolución ministerial en el Portal Institucional de la
N° 250-2020-PCM Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm).

Lima, 4 de setiembre de 2020 Regístrese, comuníquese y publíquese.

CONSIDERANDO: WALTER MARTOS RUIZ


Presidente del Consejo de Ministros
Que, mediante Decreto Supremo N° 012-86-JUS
modificado por el Decreto Supremo N° 011-2012- 1882492-2
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 5
Que, el literal h) del numeral 4.1 del artículo 4 del
AGRICULTURA Y RIEGO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo
N° 008- 2014-MINAGRI, establece que el Ministerio
Disponen la publicación del “Proyecto de de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco de sus
Decreto Supremo que aprueba los Niveles competencias exclusivas, tiene la función de dictar las
de Calidad del Agua Residual Tratada con normas para establecer un marco de seguridad para
las actividades agrarias, salvaguardado la sanidad, la
Fines de Reúso Agrario” y su exposición de inocuidad agroalimentaria y de piensos y la calidad;
motivos Que, conforme al citado Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
N° 203-2020-MINAGRI es el órgano encargado de Implementar acciones en
el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Lima, 1 de septiembre de 2020 para la conservación y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales renovables de competencia,
VISTOS: en concordancia con los lineamientos de las Políticas
Nacionales Agraria y Ambiental, entre otros; así como
El Memorando N° 490-2020-MINAGRI-DVDIAR- promover la gestión eficiente del recurso suelo para uso
DGAAA, de la Dirección General de Asuntos Ambientales agrario; encontrándose entre sus funciones específicas,
Agrarios, sobre publicación del proyecto de Decreto proponer planes, estrategias, normas, lineamientos,
Supremo que aprueba los Niveles de Calidad del Agua programas y proyectos para mejorar la gestión ambiental
Residual Tratada con Fines de Reúso Agrario; y, el del Sector, el aprovechamiento sostenible del recurso
Informe Legal N° 874-2020-MINAGRI-SG/OGAJ, de la suelo de uso agrario, y la reducción de la vulnerabilidad y
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, su adaptación al cambio climático en el Sector;
Que, el proyecto de Decreto Supremo que aprueba
CONSIDERANDO: los Niveles de Calidad del Agua Residual Tratada para
Usos Agrarios ha sido elaborado por especialistas de la
Que, la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, sobre
establece en el artículo VIII de su Título Preliminar, que la base de información secundaria obrante en el propio
toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe MINAGRI, como aquella resultante de la coordinación
asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre interinstitucional con diversos sectores y actores privados
el ambiente, añadiendo que el costo de las acciones vinculados al reúso de aguas residuales tratadas para
de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, usos agrarios;
reparación y la eventual compensación, relacionadas con Que, en aplicación del artículo 39 del Reglamento
la protección del ambiente y de sus componentes de los sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública
impactos negativos de las actividades humanas debe ser Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
asumido por los causantes de dichos impactos; Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo
Que, el artículo 3 de la precitada Ley determina Nº 002-2009-MINAM, que establece que los proyectos
que el Estado, por medio de sus diversos órganos y de normas que regulen asuntos ambientales generales
entidades, tiene el rol de diseñar y aplicar las políticas, o que tengan efectos ambientales, serán puestos
normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean en conocimiento del público para recibir opiniones y
necesarias para garantizar el efectivo ejercicio de los sugerencias de los interesados, debiendo para tal fin
derechos, así como el cumplimiento de las obligaciones y publicarse en el Diario Oficial El Peruano y el cuerpo
responsabilidades contempladas en la Ley; completo del proyecto en el portal de transparencia
Que, el numeral 120.2 del artículo 120 del referido cuerpo de la entidad, por un período mínimo de diez (10) días
legal, dispone que el Estado promueve el tratamiento de las útiles; así como de lo establecido en el artículo 14 del
aguas residuales con fines de su reutilización, considerando Reglamento que establece Disposiciones Relativas a
como premisa la obtención de la calidad necesaria para la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos
su reúso, sin afectar la salud humana, el ambiente o las y Difusión de Normas Legales de Carácter General,
actividades en las que se reutilizan; aprobado por Decreto Supremo Nº 001- 2009-JUS;
Que, el numeral 6 del artículo III del Título Preliminar corresponde que, previo a su aprobación, se publique el
de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, regula el proyecto de Decreto Supremo que aprueba los Niveles de
principio de sostenibilidad, en mérito del cual se establece Calidad del Agua Residual Tratada con Fines de Reúso
que el Estado promueve y controla el aprovechamiento Agrario, a efectos de recibir aportes y comentarios de los
y la conservación sostenible de los recursos hídricos interesados y público en general;
previniendo la afectación de su calidad ambiental y de Con los visados del Despacho Viceministerial de
las condiciones naturales de su entorno, como parte del Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, de la
ecosistema donde se encuentran; Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios y de
Que, conforme al artículo 147 del Reglamento de la la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo De conformidad con el Decreto Legislativo Nº
Nº 001-2010-AG, se entiende por reúso de agua residual 997, modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la
a la utilización de aguas residuales tratadas resultantes Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
de las actividades antropogénicas; Agricultura y Riego, y su Reglamento de Organización y
Que, asimismo, el numeral 149.1 del artículo 149 Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-
del precitado Reglamento, determina que el titular de un 2014-MINAGRI y modificatorias;
derecho de uso de agua está facultado para reutilizar el
agua residual que se genere, siempre que se trate de los SE RESUELVE:
mismos fines para los cuales fue otorgado su derecho.
Empero, se previene que, para actividades distintas, Artículo 1. Disponer la publicación del “Proyecto de
se requiere una autorización de reúso de agua residual Decreto Supremo que aprueba los Niveles de Calidad
tratada por parte de la Autoridad Nacional del Agua; del Agua Residual Tratada con Fines de Reúso Agrario”
Que, de acuerdo a la evidencia analizada, se ha y su Exposición de Motivos en el portal institucional del
detectado que, en la actualidad, el Sector Agrario carece Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri),
de una normativa que establezca los niveles de la calidad por el plazo de diez (10) días útiles, contados a partir del
del agua residual tratada para los usos agrarios; asimismo, día siguiente de publicación de la presente Resolución en
se ha identificado que la gran mayoría de administrados el Diario Oficial El Peruano.
bajo competencia sectorial o bien cuenta con un sistema Artículo 2. Las sugerencias y comentarios pueden ser
de tratamiento deficiente o carece del mismo; por lo que presentados en la Mesa de Partes de la Sede Yauyos del
existe la urgente necesidad de una normativa que regule Ministerio de Agricultura y Riego, ubicado en el Jr. Yauyos
adecuadamente la problemática identificada; Nº 258, Cercado de Lima, provincia y departamento de
6 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Lima; o, en su defecto, a través de la dirección electrónica: por el Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, modificado
bbocchio@minagri.gob.pe por el Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI; y, el
Artículo 3. Encargar a la Dirección General de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura de Agricultura y Riego, aprobado por el Decreto Supremo
y Riego recibir, procesar y sistematizar las sugerencias N° 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias;
y comentarios que se presenten al “Proyecto de Decreto
Supremo que aprueba los Niveles de Calidad del Agua SE RESUELVE:
Residual Tratada con fines de Reúso Agrario” y a su
Exposición de Motivos. Artículo 1.- Reconocer en calidad de miembros
alternos del Consejo Directivo del Servicio Nacional
Regístrese, comuníquese y publíquese. Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a los
representantes acreditados por la Confederación Nacional
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), que
Ministro de Agricultura y Riego a continuación se mencionan:

1881934-1 - Carlos Enrique Adrianzén Panduro (en ausencia del


miembro titular Gabriel Antonio Pinto Gregori).
- Joaquín Luis Víctor Daly Arbulú (en ausencia del
Reconocen miembros alternos del Consejo miembro titular Luis Felipe Koechlin Arce).
Directivo del Servicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre (SERFOR) a representantes Artículo 2.- La presente Resolución Ministerial es
publicada en el Portal Institucional del Ministerio de
acreditados por la CONFIEP Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri), el mismo día
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 3.- Notificar la presente Resolución Ministerial
N° 204-2020-MINAGRI a las instituciones que conforman el Consejo Directivo
del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Lima, 1 de septiembre de 2020 (SERFOR), a la Dirección Ejecutiva del SERFOR, así
como a los miembros alternos reconocidos por la presente
VISTOS Resolución Ministerial, a que se refiere el artículo 1,
precedente.
El Oficio N° D000084-2020-MINAGRI-SERFOR-DE
del Director Ejecutivo (e) del Servicio Nacional Forestal Regístrese, comuníquese y publíquese.
y de Fauna Silvestre (SERFOR); la Carta CONFIEP
GG/096/2020 de la Gerente General de la Confederación JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Ministro de Agricultura y Riego
(CONFIEP); y, el Informe Legal N°861-2020-MINAGRISG/
OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 1881936-1

CONSIDERANDO: Establecen disposiciones para la


Que, mediante Resolución Ministerial N° satisfacción de demandas poblacionales en
0310-2017-MINAGRI, de fecha 02 de agosto de 2017, el acuífero del valle del río Caplina
publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 03
de agosto de 2017, se reconoció a los miembros titulares RESOLUCIÓN JEFATURAL
y alternos del Consejo Directivo del Servicio Nacional Nº 129-2020-ANA
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en el marco de
lo establecido por el artículo 15 de la Ley N° 29763, Ley Lima, 3 de setiembre de 2020
Forestal y de Fauna Silvestre, concordante con el literal
h) de la Primera Disposición Complementaria Final del VISTO:
Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR, El Informe Técnico N° 136-2020-ANA-DCERH de la
entre los cuales se reconoció como miembros titulares Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos,
ante el referido Consejo Directivo a los representantes y el Informe Legal N° 392-2020-ANA-OAJ de la Oficina de
acreditados por la Confederación Nacional de Instituciones Asesoría Jurídica; y,
Empresariales Privadas (CONFIEP), encontrándose
pendiente de reconocer, mediante Resolución Ministerial CONSIDERANDO:
del Ministerio de Agricultura y Riego, a los representantes
alternos que acredite la mencionada organización Que, mediante Decreto Supremo N° 065-2006-AG se
empresarial; declara de necesidad pública y preferente interés nacional
Que, mediante la Carta de Vistos, la Confederación la conservación y preservación del recurso hídrico del
Nacional de Instituciones Empresariales Privadas acuífero del valle del río Caplina y se establece veda en
(CONFIEP) ha acreditado a los representantes de dicha zona, quedando prohibido ejecutar todo tipo de obra
dicha organización empresarial, para efectos de su destinada a la explotación de recursos hídricos, así como
reconocimiento, mediante Resolución Ministerial del el incremento de los volúmenes actuales de explotación
Ministerio de Agricultura y Riego, como miembros alternos, del citado acuífero;
ante el Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y Que, la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos
de Fauna Silvestre (SERFOR), en el marco de la normativa en el inciso 6 del artículo 15 concordado con el artículo
glosada precedentemente, por lo que es necesario 78, establece que es función de la Autoridad Nacional
formalizar el acto administrativo correspondiente; del Agua, declarar previo estudio, zonas de veda para
Con el visado del Despacho Viceministerial de proteger o restaurar el ecosistema, y para preservar
Políticas Agrarias; del Servicio Nacional Forestal y de fuentes y cuerpos de agua, así como los bienes asociados
Fauna Silvestre; y, de la Oficina General de Asesoría al agua, dictando las medidas pertinentes;
Jurídica de este Ministerio; y, Que, con Resolución Jefatural N° 327-2009-ANA se
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, ratifica la veda de recursos hídricos del valle del río Caplina,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29763, Ley y en otras zonas de veda declaradas a nivel nacional;
Forestal y de Fauna Silvestre; el Decreto Legislativo N° Que, con la dación del Reglamento de la Ley de
997, modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley Recursos Hídricos, a través del Decreto Supremo N° 01-
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura 2010-AG, se establece en el inciso 55.3 del artículo 55
y Riego; el Reglamento de Organización y Funciones del que, la Autoridad Nacional del Agua al declarar zonas
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado de veda de recursos hídricos debe dictar medidas
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 7
para la satisfacción de las demandas de uso primario y Que, por otro lado, el artículo III numeral 2 del Título
poblacional; Preliminar de la Ley de Recursos Hídricos prescribe que:
Que, en ese sentido, a través de la Resolución Jefatural «El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades
N° 488-2013-ANA, Resolución Jefatural N° 032-2016- primarias de la persona humana es prioritario por ser
ANA, Resolución Jefatural N° 304-2016-ANA y Resolución un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive
Jefatural N° 033-2020-ANA, se dictaron medidas para en épocas de escasez», toda vez que está destinado al
garantizar la atención de las demandas de uso de agua con abastecimiento de agua potable en el distrito beneficiando
fines poblacionales en el distrito La Yarada Los Palos y en el a la población;
Centro Poblado Nuevo Copare, provincia y departamento de Que, por lo expuesto, corresponde emitir disposiciones
Tacna; con recursos hídricos provenientes del acuífero del para garantizar la atención de demandas de agua con fines
valle del río Caplina declarado en veda; poblacionales en el distrito de La Yarada Los Palos, con
Que, con Oficios N° 060-2020-A/MDLYLP-T y N° recursos hídricos provenientes del acuífero del valle del río
098-2020-A-MDLYLP-T el Alcalde de la Municipalidad Caplina, por un volumen de 202 891 m3/año, conforme a lo
Distrital de La Yarada Los Palos solicita se exceptúe de la previsto en el Informe Técnico N° 136-2020-ANA-DCERH;
veda de recursos hídricos dictada en el acuífero del valle Con los vistos de la Gerencia General, la Dirección de
del río Caplina, para atender la demanda de agua con Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos, la Oficina de
fines poblacionales del distrito dado el limitado acceso al Asesoría Jurídica, y en uso de las facultades previstas por
recurso hídrico, para lo cual viene gestionando a cinco el literal ñ) del artículo 12 del Reglamento de Organización
proyectos de inversión pública en materia de saneamiento; y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua aprobado
Que, con informe técnico del visto, la Dirección de por Decreto Supremo N.° 018-2017-MINAGRI;
Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos refiere que:
SE RESUELVE:
a) Del análisis del monitoreo del nivel de la napa y
del control de la explotación que se realiza desde el año Artículo 1.- Disposiciones para la satisfacción de
1999, se observa una tendencia al descenso de la napa, demandas poblacionales en el acuífero del valle del
muestra de que el acuífero se encuentra en desequilibrio, río Caplina
donde la extracción supera la recarga. Establecer disposiciones para garantizar la atención
b) El estudio «Evaluación de la veda en el acuífero de de demandas de uso de agua con fines poblacionales
Caplina» realizado en el periodo 2016-2017 recomienda del distrito de La Yarada Los Palos, con recursos hídricos
que la veda del acuífero Caplina continúe debido a que provenientes del acuífero del valle del río Caplina,
se ratifica el incremento del desplazamiento de la cuña declarado en veda por Decreto Supremo N° 065-2006-
marina en casi totalidad del litoral costeño, ocasionado AG, y ratificado con Resolución Jefatural N° 327-2009-
principalmente por extracción intensa de aguas ANA.
subterráneas.
c) La Municipalidad Distrital La Yarada Los Palos Artículo 2.- Excepción a la veda de recursos
manifiesta que se tendría una demanda insatisfecha de hídricos del acuífero del valle del río Caplina
202 891 m3/año.
d) De acuerdo al inventario de fuentes de agua 2.1 La Autoridad Administrativa del Agua Caplina –
subterránea del año 2016, el volumen de explotación en Ocoña autoriza la ejecución de obras de aprovechamiento
el acuífero del valle del río Caplina es de 167.75 hm3. hídrico destinadas a satisfacer demandas de uso de agua
e) El volumen solicitado por la Municipalidad Distrital con fines poblacionales del distrito La Yarada Los Palos.
La Yarada Los Palos representa el 0.12% del volumen 2.2 El volumen máximo de agua a otorgarse con
explotado en el acuífero Caplina. fines poblacionales a mérito de lo dispuesto en la
presente resolución no excederá la masa anual de 202
Que, asimismo el citado informe recomienda exceptuar 891 m3 anuales, previo tratamiento y cumplimiento de
de los alcances de la veda al uso poblacional en el distrito los requisitos de calidad de agua y demás que resulten
La Yarada–Los Palos, para atender una demanda de 202 aplicables conforme a las normas de la materia.
891 m3 con aguas subterráneas proveniente del acuífero Artículo 3.- Supervisión de las excepciones a la
del valle del río Caplina; veda de recursos hídricos del valle del río Caplina
Que, la Oficina de Asesoría Jurídica con informe legal La Autoridad Administrativa del Agua Caplina–Ocoña
del visto, refiere que es factible establecer disposiciones es responsable de supervisar el cumplimiento de las
especiales para garantizar la atención de las demandas disposiciones previstas en la presente resolución, para lo
de uso de agua poblacional en el distrito La Yarada Los cual deberá cumplir con lo siguiente:
Palos, en aplicación de lo establecido en el artículo 55,
numeral 55.3 del Reglamento de la Ley de Recursos a) Reportar a la Dirección de Calidad y Evaluación de
Hídricos, y la opinión técnica contenida en el Informe Recursos Hídricos sobre los pedidos de otorgamiento de
Técnico N° 136-2020-ANA-DCERH de la Dirección de derechos de uso de agua subterránea con fines poblacionales
Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos; tramitados en el marco de la presente resolución, quien
Que, el acceso universal al agua potable es un derecho supervisará que el derecho de uso de agua subterránea a
fundamental reconocido en la Constitución Política del otorgar no supere los 202 891 m3 anuales.
Perú, además cabe mencionar que el artículo III del Título b) Informar mensualmente a la Dirección de Calidad
Preliminar de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de y Evaluación de Recursos Hídricos los derechos de uso
los Servicios de Saneamiento, dada por Decreto Legislativo de agua subterránea con fines poblacionales que otorgue,
N.° 1280 dispone que «El acceso a los servicios de con cargo a los 202 891 m3 anuales.
saneamiento, en condiciones de eficiencia, sostenibilidad c) Supervisar el control de la explotación y medición
y calidad, es derecho de toda persona y es obligación del de los niveles piezómetros, a fin de evitar una explotación
Estado asegurar su provisión por medio de prestadores que superior a los 202 891 m3 anuales.
brinden los servicios en tales condiciones»; d) Verificar la instalación de caudalímetros, quedando
Que, la Política y Estrategia Nacional de los titulares de derechos de uso de agua que se otorguen
Recursos Hídricos aprobada por Decreto Supremo N° a mérito de la presente resolución, obligados a reportar
006-2015-MINAGRI, es el instrumento de planificación mensualmente a la Administración Local de Agua Caplina
del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Locumba, los volúmenes consumidos, los cuales serán
Hídricos; elaborado en el marco de los Objetivos de materia de fiscalización.
Desarrollo del Milenio; tiene como uno de sus objetivos
específicos: Atender de manera oportuna la demanda de Regístrese, comuníquese, y publíquese.
los recursos hídricos para promover el acceso universal
al agua potable en el marco de la seguridad hídrica y AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA
la seguridad alimentaria, priorizando el desarrollo de Jefe
infraestructura hidráulica para satisfacer la demanda Autoridad Nacional del Agua
multisectorial hídrica, poblacional y agraria en zonas de
mayor vulnerabilidad; 1882531-1
8 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Editora Perú

Suscríbete al Diario Oficial


Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2207
Directo: (01) 433-4773
Email: suscripciones@editoraperu.com.pe

www.elperuano.pe

La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe

Libros Folletos, Dípticos


Revistas Trípticos, Volantes
Memorias Formatos especiales
Brochures entre otros...

Teléfono: 315-0400, anexo 2183


Email: ventasegraf@editoraperu.com.pe

www.segraf.com.pe

AV. Alfonso Ugarte N° 873 – Cercado de Lima


www.editoraperu.com.pe
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 9
Aprueban reordenamiento del Cuadro para y Funciones aprobado por Decreto Supremo N°
018-2017-MINAGRI y en cumplimiento de los mandatos
Asignación de Personal Provisional (CAP - judiciales de incorporación de trabajadores bajo el régimen
P) de la Autoridad Nacional del Agua de la actividad privada, que cuentan con sentencia en
calidad de cosa juzgada;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Que, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
N° 131-2020-ANA mediante Memorándum N° 1560-2020-ANA-OPP/UPM,
otorga conformidad a la propuesta de reordenamiento de
4 de setiembre de 2020 cargos del CAP Provisional, considerando que se cumple
con lo dispuesto en el numeral 5 del Anexo N° 4 de la
VISTOS: Directiva Nº 002-2015-SERVIR-GDSRH;
Que, conforme a lo dispuesto en la Directiva Nº
El Informe N° 497-2020-ANA-OA-URH de la Unidad 002-2015-SERVIR-GDSRH; “el reordenamiento de
de Recursos Humanos de la Oficina de Administración, el cargos contenidos en el CAP Provisional no requerirá de
Memorándum N° 1560-2020-ANA-OPP/UPM de la Oficina un nuevo proceso de aprobación del CAP Provisional.
de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Legal Nº El reordenamiento de cargos podrá aprobarse mediante
451-2020-ANA-OAJ, de la Oficina de Asesoría Jurídica; resolución o dispositivo legal que corresponda al titular
de la entidad, previo informe de la oficina de recursos
CONSIDERANDO: humanos o el que haga sus veces, con el visto bueno de
la oficina de racionalización, o quien haga sus veces (…)”;
Que, mediante la Primera Disposición Complementaria Que, la Oficina de Asesoría Jurídica a través del
Final del Decreto Legislativo N° 997, se crea la Autoridad documento de Vistos, opina que resulta legalmente viable
Nacional del Agua como un organismo público adscrito la modificación del Cuadro para Asignación de Personal
al Ministerio de Agricultura, actualmente denominado Provisional de la Autoridad Nacional del Agua, en tanto se
Ministerio de Agricultura y Riego de acuerdo al artículo 2º ajusta a las normas legales vigentes;
de la Ley N° 30048, responsable de dictar las normas y Con los vistos de la Unidad de Recursos Humanos,
establecer los procedimientos para asegurar y establecer la Oficina de Administración, la Oficina de Planeamiento
los procedimientos para asegurar la gestión integral y y Presupuesto, la Oficina de Asesoría Jurídica y de la
sostenible de los recursos hídricos. Tiene personería Gerencia General, y en uso de las facultades conferidas
jurídica de derecho público interno y constituye un pliego en el artículo 12° del Reglamento de Organización y
presupuestal; Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva por Decreto Supremo N° 018-2017-MINAGRI;
N° 304-2015-SERVIR-PE modificada por Resolución
de Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR-PE, SE RESUELVE:
se aprueba la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH
“Normas para la gestión del proceso de administración Artículo 1°.- Aprobar el reordenamiento del Cuadro
de puestos, y elaboración y aprobación del Cuadro de para Asignación de Personal Provisional (CAP – P)
Puestos de la Entidad – CPE”, la misma que establece las de la Autoridad Nacional del Agua, conforme se detalla
reglas para que las Entidades del Sector Público aprueben en el Anexo que forma parte integrante de la presente
el Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP Resolución.
Provisional; Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
Que, de acuerdo con el numeral 7.5 de la Directiva Resolución y su Anexo en el Portal Institucional de la
N° 002-2015-SERVIR-GDSRH, el CAP Provisional es el Autoridad Nacional del Agua (www.ana.gob.pe), en la
documento de gestión institucional de carácter temporal misma fecha de publicación de la Resolución en el diario
que contiene los cargos definidos y aprobados por la oficial “El Peruano”.
Entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente
prevista en su Reglamento de Organización y Funciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
o Manual de Operaciones, según corresponda, cuya
finalidad es viabilizar la operación de las entidades AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA
públicas durante el período de transición del Sector Jefe
Público al Régimen del Servicio Civil, previsto en la Ley Autoridad Nacional del Agua
Nº 30057, Ley del Servicio Civil;
Que, asimismo, el numeral 5 del Anexo N° 4 de la 1882531-2
Directiva Nº 002-2015-SERVIR-GDSRH, señala que
el reordenamiento de cargos del CAP Provisional es
el procedimiento mediante el cual se pueden realizar
Aprueban la Directiva General “Normas y
los siguientes ajustes: a) Cambios en los campos: “nº Procedimientos del Portal de Transparencia
de orden”, “cargo estructural”, “código”, “clasificación”, y Acceso a la Información Pública en la
“situación del cargo” y “cargo de confianza”, y b) Otras
acciones de administración del CAP Provisional que no Autoridad Nacional del Agua”
incidan en un incremento del presupuesto de la entidad;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 132-2020-ANA
329-2016-MINAGRI, se aprueba el Cuadro para
Asignación de Personal Provisional de la Autoridad
Lima, 4 de setiembre de 2020
Nacional del Agua;
Que, con Resolución Jefatural N° 294-2019-ANA,
VISTO:
se aprueba el reordenamiento del CAP de la entidad,
modificándose la calificación del cargo de Secretaria 4 del El Informe N° 037-2020-ANA-DSNIRH/DMTV de la
órgano de Jefatura, para ser considerado como Empleado Dirección del Sistema Nacional de Información de los
de Confianza (EC); Recursos Hídricos, el Memorando Nº 714-2020-ANA-OA/
Que, a través de la Jefatural N° 046-2020-ANA, se UATD de la Oficina de Administración, el Memorando Nº
aprueba el reordenamiento del CAP de la entidad a fin de 1425-2020-ANA-OPP/UPM de la Oficina de Planeamiento
trasladar la plaza ubicada en la Jefatura con número de y Presupuesto y el Informe Legal N° 415-2020-ANA-OAJ,
orden 003, con cargo estructural de Asesor y clasificación y;
de Empleado de Confianza (EC), en la unidad orgánica de
Secretaría General, pasando con número de orden 008; CONSIDERANDO:
Que, con el Informe de Vistos, la Unidad de Recursos
Humanos propone aprobar el reordenamiento del Que, mediante la Primera Disposición Complementaria
CAP Provisional de la Autoridad Nacional del Agua, Final del Decreto Legislativo N° 997, se crea la Autoridad
considerando factible su modificación sobre la base de Nacional del Agua como organismo público adscrito
la estructura orgánica del Reglamento de Organización al Ministerio de Agricultura, actualmente denominado
10 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Ministerio de Agricultura y Riego de acuerdo al artículo Que, mediante el numeral 5.1 del Artículo 5° de
2° de la Ley N° 30048, responsable de dictar las normas la Directiva Sectorial Nº 003-2014-MINAGRI-DM
y establecer los procedimientos para asegurar la gestión denominada “Normas para la Formulación, Aprobación
integral y sostenible de los recursos hídricos. Tiene y Actualización de Directivas” aprobada por Resolución
personería jurídica de derecho público interno y constituye Ministerial Nº 0545-2014-MINAGRI, se establece que la
un pliego presupuestal; Directiva es un documento formulado por los diferentes
Que, mediante la Primera y Segunda Disposición órganos, unidades orgánicas, programas y proyectos
Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° especiales del Ministerio y sus organismos públicos
1353, que crea la Autoridad Nacional de Transparencia y adscritos para establecer normas técnico – administrativas
Acceso a la Información Pública, se fortalece el Régimen de carácter operativo y determinar procedimientos o
de Protección de Datos Personales y la Regulación de acciones internas que deban realizarse en cumplimiento
la Gestión de Intereses, modificando los artículos 11° de las disposiciones legales vigentes;
y 13° e incorporando el Título V de la Ley N° 27806, Que, mediante el literal h) del Artículo 12° del Decreto
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Supremo N° 018-2017-MINAGRI, que aprueba el
Pública, estableciéndose el procedimiento de acceso Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
a la información pública y el régimen sancionador, Nacional del Agua, establece la función de expedir
respectivamente; resoluciones, referidas a la gestión administrativa, en los
Que, mediante el Artículo 2° del Reglamento del asuntos de su competencia;
Decreto Legislativo N° 1353, aprobado por Decreto Que, mediante el Informe Nº 037-2020-ANA-DSNIRH/
Supremo Nº 019-2017-JUS y modificado por Decreto DMTV la Dirección del Sistema Nacional de Información
Supremo N° 011-2018-JUS, se establece que la Dirección de Recursos Hídricos señala que el proyecto de directiva
General de Transparencia, Acceso de la Información cumple con las disposiciones contenidas en el Decreto
Pública y Protección de Datos Personales, es el órgano Supremo Nº 021-2019-JUS, TUO de la Ley Nº 27806,
de línea encargado de ejercer la Autoridad Nacional Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
de Transparencia, Acceso de la Información Pública y que incorpora mecanismos y canales de comunicación
Protección de Datos Personales, depende del Despacho virtuales, que coadyuvan a las disposiciones sanitarias
Ministerial y tiene autonomía en el ejercicio de sus vigentes, con miras a prevenir y proteger el contagio de
funciones; COVID 19 para los servidores civiles de la entidad y los
Que, mediante el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM ciudadanos;
se aprueba la Política Nacional de Modernización de la Que, mediante el Memorando Nº 714-2020-ANA-OA/
Gestión Pública, en cuyos considerandos se refiere a la UATD la Oficina de Administración remite a la Oficina de
Cuarta Política de Estado del Acuerdo Nacional “Estado Planeamiento y Presupuesto el Informe Nº 037-2020-ANA-
Eficiente, Transparente y Descentralizado”, estableciendo DSNIRH/DMTV de la Dirección del Sistema Nacional de
el compromiso de construir y mantener un Estado Información de Recursos Hídricos, así como, la directiva
eficiente, eficaz, moderno y trasparente al servicio de las debidamente visada para su trámite correspondiente;
personas y de sus derechos y que promueva el desarrollo Que, mediante el Memorando N° 1425-2020-ANA-
y buen funcionamiento del mercado y de los servicios OPP/UPM la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
públicos; otorga su conformidad al proyecto de Directiva General,
Que, mediante el Artículo 2° del Decreto Supremo recomendando se continúe con el trámite hasta su
N° 063-2010-PCM, se aprueba la implementación del aprobación, remitiendo el proyecto de directiva visado por
Portal de Transparencia Estándar en las Entidades de los Directores de la OA, OPP y DSNIRH.
la Administración Pública, en el que se establece que es Que, por consiguiente, a fin de actualizar las Normas
obligatorio el cumplimiento de su aplicación a todas las y Procedimientos sobre el Portal de Transparencia y
entidades públicas; Acceso a la Información Pública en la Autoridad Nacional
Que, mediante el literal a) del Artículo 3° del Decreto del Agua, resulta necesario aprobar la propuesta que
Supremo N° 072-2003-PCM – Reglamento de la Ley actualiza la Directiva General denominada “Normas y
de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se Procedimientos del Portal de Transparencia y Acceso a
establece que es obligación de la máxima autoridad de la Información Pública en la Autoridad Nacional del Agua”;
la Entidad, adoptar las medidas necesarias que permitan Con los vistos de la Oficina de Administración, la
garantizar el ejercicio del acceso a la información pública Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina
dentro de su competencia funcional; de Asesoría Jurídica y de la Gerencia General, y en
Que, mediante el numeral 2 del Artículo 3° del Decreto uso de las facultades conferidas en el artículo 11° del
Supremo N° 021-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia Nacional del Agua aprobado por Decreto Supremo Nº
y Acceso a la Información Pública, se establece que 018-2017-MINAGRI;
el Estado adopta medidas básicas que garanticen y
promuevan la transparencia en la actuación de las SE RESUELVE:
entidades de la Administración Pública;
Que, mediante el Artículo 5° de la Directiva N° 001- Artículo 1º.- Aprobación de la Directiva General
2017-PCM/SGP “Lineamientos para la implementación “Normas y Procedimientos del Portal de Transparencia
del Portal de Transparencia en las entidades de la y Acceso a la Información Pública en la Autoridad
Administración Pública”, aprobada por Resolución Nacional del Agua”.
Ministerial N° 035-2017-PCM, se establece que el Portal Aprobar la Directiva General N° 004-2020-ANA-J-
de Transparencia Estándar – PTE, es una herramienta OA denominada “Normas y Procedimientos del Portal de
informática integrada al Portal del Estado Peruano, que Transparencia y Acceso a la Información Pública en la
contiene información de gestión clasificada en rubros Autoridad Nacional del Agua”; que en Anexo forma parte
temáticos y presentada en formatos estándares por las integrante de la presente resolución.
Entidades de la Administración Pública;
Que, mediante el Artículo 10° de la Directiva N° 01- Artículo 2°.- Publicación
2018-JUS/DGTAIPD “Lineamientos para el reporte de Disponer la publicación de la presente Resolución y
solicitudes de acceso a la información pública a ser de su Anexos en el portal electrónico institucional de la
remitidos a la Dirección General de Transparencia, Autoridad Nacional del Agua.
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales” aprobada por Resolución Directoral N° 002- Artículo 3°.- Vigencia
2018-JUS/DGTAIPD, se establece que las entidades La presente Resolución Jefatural entrará en vigencia
de la Administración Pública, sus servidores civiles y al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
funcionarios públicos, así como las personas jurídicas Peruano.
están obligados a atender oportunamente y, bajo
responsabilidad, los requerimientos o solicitudes de Artículo 4°.- Derogación de la Directiva General N°
información que realice la Autoridad, en el ejercicio de sus 003-2014-ANA-J-OPP.
funciones; Derogar la Directiva General N° 003-2014-ANA-J-
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 11
OPP “Normas y Procedimientos sobre Transparencia y que también se aprueba la fecha a partir de la cual tales
Acceso a la Información Pública de la Autoridad Nacional operadores quedan obligados a transmitir la información
del Agua”. señalada en el considerando anterior;
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final
Regístrese, comuníquese y publíquese. del referido Reglamento señala que el MISLO, entra
en funcionamiento desde la fecha establecida en
AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA la Resolución Ministerial a que se refiere la Tercera
Jefe Disposición Complementaria Final;
Autoridad Nacional del Agua Que, en atención a lo antes indicado, resulta necesario
aprobar los operadores de comercio exterior que se
1882531-3 incorporan al MISLO, así como la fecha a partir de la cual
están obligados a transmitir la información a que se refiere
el literal d) del artículo 3 del Reglamento anteriormente
citado;
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27790, Ley de Organización
Incorporan operadores en el Módulo de y Funciones del Ministerio Comercio Exterior y Turismo
Información sobre los Servicios de Logística y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
Nº 005-2002-MINCETUR y modificatorias; la Ley Nº
de Comercio Exterior - MISLO 28977, Ley de Facilitación del Comercio Exterior y sus
modificatorias; la Ley Nº 30264, Ley que establece
RESOLUCIÓN MINISTERIAL medidas para promover el crecimiento económico y
Nº 182-2020-MINCETUR sus modificatorias; y el Reglamento del artículo 10 de
la Ley Nº 28977 para la implementación del Módulo de
Lima, 3 de setiembre de 2020 Información sobre los Servicios de Logística de Comercio
Exterior – MISLO, aprobado mediante Decreto Supremo
Visto, el Memorándum Nº 283-2020-MINCETUR/ Nº 007-2020-MINCETUR;
VMCE del Viceministerio de Comercio Exterior, el Informe
Nº 04-2020-MINCETUR/VMCE/DGFCE/DFCE/PGR y el SE RESUELVE:
Informe Nº 0016-2020-MINCETUR/VMCE/DGFCE/DFCE-
IHP de la Dirección General de Facilitación del Comercio Artículo 1.- Incorporar a los agentes de aduana como
Exterior, así como el Informe Nº 0036-2020-MINCETUR/ los primeros operadores en el Módulo de Información
SG/AJ-MIC de la Oficina General de Asesoría Jurídica. sobre los Servicios de Logística de Comercio Exterior -
MISLO, conforme se detalla en el siguiente cuadro:
CONSIDERANDO:
Operador MISLO establecido en el
Que, mediante el artículo 10 de la Ley Nº 28977, Ley artículo 10 de la Ley Nº 28977, Ley
de Facilitación del Comercio Exterior, modificada mediante Nº
de Facilitación del Comercio Exterior
Referencia
Ley Nº 30809, Ley que modifica la Ley Nº 28977, Ley de y sus modificatorias
Facilitación del Comercio Exterior, y la Ley Nº 30264, Ley
que establece medidas para promover el crecimiento Literal j) del artículo 10 de la Ley
1 Los agentes de aduana
económico, se encarga al Ministerio de Comercio Exterior Nº 28977
y Turismo (MINCETUR), la creación y administración del
Módulo de Información sobre los Servicios de Logística Artículo 2.- Establecer que a partir del 15 de setiembre
de Comercio Exterior (MISLO); el mismo que es de de 2020, los agentes de aduana quedan obligados a
acceso gratuito al público y contiene información sobre la transmitir al MINCETUR la información a la que hace
descripción, precios y listado de los servicios de logística referencia el literal d) del artículo 3 del Reglamento del
de comercio exterior; artículo 10 de la Ley Nº 28977, para la implementación del
Que, de acuerdo a lo establecido en los numerales 10.2 Módulo de Información sobre los Servicios de Logística
y 10.3 del artículo 10 de la Ley Nº 28977, los operadores de Comercio Exterior (MISLO), aprobado por Decreto
de comercio exterior que se encuentran comprendidos en Supremo Nº 007-2020-MINCETUR.
los alcances de dicha Ley deben remitir, a la Dirección Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
General de Facilitación del Comercio Exterior del Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Viceministerio de Comercio Exterior del MINCETUR la Institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
información sobre los servicios de logística de comercio (www.gob.pe/mincetur).
exterior que prestan y mantenerla actualizada. Así mismo,
se dispone que la incorporación de los operadores de Regístrese, comuníquese y publíquese.
comercio exterior al MISLO se realiza de forma progresiva;
Que, de acuerdo al literal d) del artículo 3 y al numeral ROCÍO BARRIOS ALVARADO
7.2 del artículo 7 del Reglamento del artículo 10 de la Ley Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Nº 28977, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº
007-2020-MINCETUR, la información que debe presentar 1882561-1
los operadores al MISLO comprende las señaladas en
el numeral 11.2 del artículo 11 de la Ley Nº 28977: a) la
descripción de cada uno de los servicios que se prestan, CULTURA
b) el precio correspondiente a cada servicio que se presta,
sin incluir el impuesto general a las ventas (IGV) detallando
la moneda; y, c) la lista de servicios que se prestan afectos Determinan la Protección Provisional
e inafectos al IGV. La información publicada en el MISLO del Sitio Arqueológico “Kullkunchayoq”,
es vinculante para el usuario y el operador; ubicado en el distrito y provincia de Calca,
Que, asimismo, el literal g) del artículo 3 del citado
Reglamento, define como operador MISLO, aquel que se departamento de Cusco
encuentra comprendido en el numeral 10.2 del artículo
10 de la Ley Nº 28977. Dicho operador está obligado a RESOLUCIÓN DIRECTORAL
transmitir y actualizar la información sobre los servicios de Nº 000241-2020-DGPA-MC
logística de comercio exterior que presta;
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 y San Borja, 31 de agosto del 2020
la Tercera Disposición Complementaria Final del citado Vistos, el Informe de Inspección Nº 04-2020-CCZSAC-
Reglamento la incorporación de los operadores en el MC, en razón del cual la Dirección Desconcentrada
MISLO se realiza de manera progresiva a través de la de Cultura Cusco sustenta la propuesta para la
publicación de las Resoluciones Ministeriales, en las determinación de la protección provisional del Sitio
12 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Arqueológico “Kullkunchayoq”, ubicado en el distrito y de Cultura Cusco con Informe Nº 000233-2020-CZSACC/


provincia de Calca, departamento de Cusco; los Informes MC de fecha 11 de agosto de 2020, la especialista de la
Nº 000079-2020-DSFL-JER/MC y Nº 000454-2020-DSFL/ referida Dirección Desconcentrada de Cultura sustenta la
MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico propuesta de protección provisional del Sitio Arqueológico
Legal; el Informe Nº 000187-2020-DGPA-LRS/MC de la “Kullkunchayoq”, ubicado en el distrito y provincia de
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Calca, departamento de Cusco; especificando los
y; fundamentos sobre la valoración cultural positiva y niveles
de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección
CONSIDERANDO: provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios
técnicos contenidos en la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
Que, según se establece en el artículo 21 de la MC. En el referido informe se indica que el sitio
Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos arqueológico viene siendo objeto de afectación verificada
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, debido a agentes antrópicos, así como se identifica
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos posible afectación por factores naturales;
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados Que, mediante Memorando Nº 01106-2020-DDC-
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen CUS/MC, de fecha 21 de agosto de 2020,, la Dirección
como tales, son patrimonio cultural de la Nación, Desconcentrada de Cultura Cusco remite a la Dirección
independientemente de su condición de propiedad General de Patrimonio Arqueológico Inmueble la
privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”; propuesta de protección provisional del Sitio Arqueológico
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la “Kullkunchayoq”, recaída en el Informe de Inspección Nº
Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la 04-2020-CCZSAC-MC; siendo trasladada con Proveído
Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se Nº 003425-2020-DGPA/MC, de fecha 21 de agosto de
establece que es de interés social y de necesidad pública 2020, a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico
la identificación, generación de catastro, delimitación, Legal, para su atención;
actualización catastral, registro, inventario, declaración, Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
protección, restauración, investigación, conservación, Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-
Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el 2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, motivarse mediante la declaración de conformidad con los
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes,
conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b) decisiones o informes obrantes en el expediente, a
Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; condición de que se les identifique de modo certero, y
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de que por esta situación constituyan parte integrante del
la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que
precisa que “Se presume que tienen la condición de sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, al administrado conjuntamente con el acto administrativo”;
los bienes materiales o inmateriales, de la época Que, mediante Informe Nº 000454-2020-DSFL/MC,
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente de fecha 28 de agosto de 2020, sustentado en el Informe
de su condición de propiedad pública o privada, que Nº 000079-2020-DSFL-JER/MC, de la misma fecha, la
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal asume
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos la propuesta contenida en el Informe de Inspección Nº
en los tratados y convenciones sobre la materia de los 04-2020-CCZSAC-MC y, en consecuencia, concluye que
que el Perú sea parte”; es viable la protección provisional del Sitio Arqueológico
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se “Kullkunchayoq”;
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General Que, mediante Informe Nº 000187-2020-DGPA-
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto LRS/MC, de fecha 31 de agosto de 2020, el área legal
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico
referido a la determinación de la protección provisional de Inmueble recomienda emitir resolución directoral que
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio determine la protección provisional del Sitio Arqueológico
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen “Kullkunchayoq”;
especial que “permite realizar los actos conducentes para Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
la protección física, defensa, conservación y protección 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo
a la fecha, así como también sobre aquellos que se Nº 011-2006-ED; la Ley Nº 29565, Ley de Creación del
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por
(...)” aplicable “en el caso específico de afectación el Decreto Supremo Nº 005-2013-MC; la Directiva
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente Nº 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por Resolución
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC; la Resolución
el bien protegido por presunción legal (...)”, conforme a lo Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC; y demás
previsto en los artículos 97º y 98º del referido dispositivo normas modificatorias, reglamentarias y complementarias;
legal;
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº SE RESUELVE:
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/ Provisional del Sitio Arqueológico “Kullkunchayoq”,
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la ubicado en el distrito y provincia de Calca, departamento
determinación de la protección provisional de los bienes de Cusco.
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes De acuerdo al Plano Perimétrico elaborado por la
del Patrimonio Cultural de la Nación”; Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (Lámina
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución P-03), presenta las siguientes coordenadas:
Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC, emitida el
06 de enero de 2020, y publicada en el Diario Oficial Datum: WGS84
“El Peruano” el 08 de enero de 2020, el Despacho Proyección: UTM
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Zona UTM: 19 Sur
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio Coordenadas de referencia: 176034.6106 E; 8526199.9022 N.
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2020,
la facultad de determinar la protección provisional de Cuadro de Datos Técnicos
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen SITIO ARQUEOLÓGICO “KULLKUNCHAYOQ”
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Informe de Inspección Nº Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
04-2020-CCZSAC-MC, Informe Técnico de Viabilidad de V1 V1 - V2 112.89 134°1’26” 176117.768 8526533.316
la Determinación de la Protección Provisional del Bien V2 V2 - V3 121.55 170°36’28” 176229.050 8526552.279
Inmueble Prehispánico, dirigido a la Coordinación de
Gestión de Monumentos de la Dirección Desconcentrada V3 V3 - V4 46.81 89°59’60” 176350.595 8526552.870
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 13
Cuadro de Datos Técnicos
SITIO ARQUEOLÓGICO “KULLKUNCHAYOQ” DEFENSA
Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
V4 V4 - V5 37.57 177°27’17” 176350.822 8526506.062 Autorizan viaje de oficiales de la Marina
V5 V5 - V6 58.28 171°54’50” 176349.336 8526468.518 de Guerra del Perú a EE.UU., en comisión
V6 V6 - V7 80.38 154°44’58” 176338.863 8526411.190 especial en el exterior
V7 V7 - V8 47.79 199°43’45” 176292.069 8526345.839
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
V8 V8 - V9 350.63 161°0’1” 176278.997 8526299.871 Nº 0489-2020-DE/MGP
V9 V9 - V10 156.81 192°57’13” 176078.515 8526012.212
Lima, 3 de setiembre del 2020
V10 V10 - V11 105.27 143°23’59” 176019.976 8525866.743
V11 V11 - V12 92.68 104°49’8” 175930.199 8525811.773 VISTO:
V12 V12 - V13 59.63 198°13’5” 175863.196 8525875.807
Visto, el Oficio Nº 3218/51 del Secretario del
V13 V13 - V14 88.47 155°47’59” 175809.367 8525901.464 Comandante General de la Marina, de fecha 28 de agosto
V14 V14 - V15 60.41 187°7’40” 175752.130 8525968.919 del 2020;
V15 V15 - V16 45.31 182°41’28” 175707.630 8526009.777
CONSIDERANDO:
V16 V16 - V17 38.48 185°50’34” 175672.854 8526038.819
V17 V17 - V18 218.39 77°22’57” 175640.962 8526060.349 Que, la Junta Interamericana de Defensa (JID), es una
entidad de la Organización de los Estados Americanos
V18 V18 - V19 157.56 161°39’36” 175799.743 8526210.288 (OEA), que tiene la función de brindar asesoramiento
V19 V19 - V1 310.56 210°37’39” 175942.520 8526276.925 técnico, consultivo y educativo a la propia Organización
de los Estados Americanos (OEA) y a sus Estados
Área: 232595.90 m2 (23.25959 ha); Miembros sobre temas relacionados con asuntos militares
Perímetro: 2189.45 m. y de defensa para contribuir a la paz y seguridad en las
Las especificaciones de la presente determinación de protección Américas;
provisional se encuentran indicadas en el Informe de Inspección Que, por Decreto Supremo Nº 004-2009-DE/SG, se
Nº 04-2020-CCZSAC-MC, así como en los Informes Nº
modificó el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal
000079-2020-DSFL-JER/MC y Nº 000454-2020-DSFL/MC, y
en el Plano Perimétrico signado como Lámina P-03; los cuales
Militar y Civil del Sector Defensa aprobado con el Decreto
se adjuntan como Anexo de la presente Resolución Directoral y Supremo Nº 002-2004-DE/SG, estableciéndose la
forman parte integrante de la misma. modalidad de viajes denominada Comisión Especial en
el Exterior, que permite la designación de personal militar
Artículo Segundo.- DISPONER como medidas en actividad o retiro en las representaciones permanentes
preventivas, en el polígono especificado en el artículo del Perú ante Organismos Internacionales, a órdenes del
precedente, el apuntalamiento y señalización que Ministerio de Relaciones Exteriores;
indique el carácter intangible del Sitio Arqueológico Que, mediante Resolución Suprema se designó al
“Kullkunchayoq”, conforme a la propuesta contenida en el Capitán de Fragata Pedro José Pablo IRIARTE Chávez
Informe de Inspección Nº 04-2020-CCZSAC-MC. y al Capitán de Fragata Orlando Jesús ECHEVARRIA
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección Hurtado, para que se desempeñen como Oficiales
Desconcentrada de Cultura Cusco, la ejecución de Adjuntos a la Delegación del Perú ante la Junta
las medidas indicadas en el Artículo Segundo de la Interamericana de Defensa (JID) y participantes en la
presente resolución, así como las acciones de control y Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa y Seguridad
coordinación institucional e interinstitucional necesarias Interamericana en el Colegio Interamericano de Defensa
para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma. (CID), a realizarse en la Ciudad de Washington D.C.,
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección Estados Unidos de América, del 7 de setiembre del 2020
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y al 1 de julio del 2022;
conducción coordinada de las acciones administrativas Que, con Oficio Nº 1417/51, de fecha 22 de mayo del
y legales necesarias para la definitiva identificación, 2020, el Director General del Personal de la Marina ha
declaración y delimitación de los bienes comprendidos en
el régimen de protección provisional. remitido la documentación pertinente para la tramitación
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la de la autorización de viaje en Comisión Especial en
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así el Exterior del Capitán de Fragata Pedro José Pablo
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de IRIARTE Chávez y del Capitán de Fragata Orlando Jesús
Cultura (www.cultura.gob.pe). ECHEVARRÍA Hurtado, para que se desempeñen como
Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, Oficiales Adjuntos a la Delegación del Perú ante la Junta
así como los documentos anexos, a la Municipalidad Interamericana de Defensa (JID) y participantes en la
Provincial de Calca, a fin que procedan de acuerdo Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa y Seguridad
al ámbito de sus competencias, de conformidad con Interamericana en el Colegio Interamericano de Defensa
lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley Nº 27972, Ley (CID), a realizarse en la Ciudad de Washington D.C.,
Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los Estados Unidos de América, en la Ciudad de Washington
administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto D.C., Estados Unidos de América, a órdenes del Ministerio
Supremo Nº 011-2006-ED. de Relaciones Exteriores, del 7 de setiembre del 2020 al 1
Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección de julio del 2022; lo que permitirá obtener conocimientos
provisional dispuesta en la presente resolución surtirá efectos de nivel estratégico y de nuevas doctrinas; así como,
a partir de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. contar con personal altamente capacitado en todos los
Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución el aspectos inherentes al desarrollo humano, profesional y
Informe de Inspección Nº 04-2020-CCZSAC-MC, el Informe ocupacional;
Nº 000079-2020-DSFL-JER/MC, el Informe Nº 000454- Que, teniendo en cuenta que la duración de la
2020-DSFL/MC, el Informe Nº 000187-2020-DGPA-LRS/ Comisión Especial en el Exterior abarca más de un
MC, y el Plano Perimétrico signado como Lámina P-03, para
conocimiento y fines pertinentes. ejercicio presupuestal, los pagos correspondientes al
período comprendido del 7 de setiembre al 31 de diciembre
Regístrese, comuníquese y publíquese. del 2020, se efectuarán con cargo al Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020; y para completar
LUIS FELIPE MEJÍA HUAMÁN el período de duración de la Comisión Especial en el
Director Exterior a partir del 1 de enero del 2021 al 1 de julio del
Dirección General de Patrimonio 2022, los pagos se efectuarán con cargo al Presupuesto
Arqueológico Inmueble del Sector Público del Año Fiscal respectivo;
Que, considerando la duración de la Comisión
1881967-1 Especial en el Exterior, el viaje al exterior por decisión
14 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

del interesado lo realizarán en compañía de sus señoras Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado con
esposas y de sus hijos; debiendo precisarse esta el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su modificatoria
circunstancia para efectos de trámites administrativos de aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM; el
salida del país; Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus modificatorias,
Que, de acuerdo con los Documentos Nº 088-2020 y Nº que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar
089-2020 del Jefe de la Oficina General de Administración y Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo Nº 262-
de la Dirección de Administración de Personal de la 2014-EF, que establece disposiciones respecto a montos
Marina, ningún organismo internacional cubrirá los costos por Compensación Extraordinaria por Servicios en el
del viaje; por lo que los gastos por concepto de pasajes Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión Especial en
aéreos internacionales, Compensación Extraordinaria el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y
por Servicio en el Extranjero y Gastos de Traslado, se Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal
efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del militar y civil del Sector Defensa e Interior
Año Fiscal 2020 y del Año Fiscal respectivo de la Unidad Estando a lo propuesto por el Comandante General
Ejecutora Nº 004: Marina de Guerra del Perú, conforme a de la Marina;
lo establecido en el Artículo 18 del Reglamento de Viajes
al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, SE RESUELVE:
aprobado con el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y
modificado con el Decreto Supremo Nº 004-2009-DE/SG; Artículo 1.- Autorizar el viaje en Comisión Especial
Que, el Numeral 1.4 del Artículo 1 del Decreto en el Exterior del Capitán de Fragata Pedro José Pablo
Supremo Nº 262-2014-EF, de fecha 11 de setiembre IRIARTE Chávez, CIP. 00904612, DNI. 43463186 y del
de 2014, dispone que el monto de la compensación Capitán de Fragata Orlando Jesús ECHEVARRÍA Hurtado,
extraordinaria mensual por servicio en el extranjero, CIP. 00910648, DNI. 44174117, para que se desempeñen
será reducido en la misma cantidad que la bonificación como Oficiales Adjuntos a la Delegación del Perú ante la
otorgada de conformidad con los Literales a), b) o c) Junta Interamericana de Defensa (JID) y participantes
del Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, Decreto en la Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa y
Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos Seguridad Interamericana en el Colegio Interamericano
aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y de Defensa (CID), en la Ciudad de Washington D.C.,
policial de la Policía Nacional del Perú; Estados Unidos de América, a órdenes del Ministerio de
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los Relaciones Exteriores, del 7 de setiembre del 2020 al 1 de
vuelos internacionales y con el fin de prever la participación julio del 2022; así como, autorizar su salida del país el 6
del personal comisionado durante la totalidad de la de setiembre del 2020.
actividad programada, es necesario autorizar su salida Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
del país con un (1) día de anticipación, sin que este día Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan al
adicional irrogue gasto alguno al Tesoro Público; Año Fiscal 2020, de acuerdo a los conceptos siguientes:
Que, con el Decreto Supremo Nº 001-2016-DE, se
modifican diversos Artículos del Reglamento de Viajes al a. Capitán de Fragata Pedro José Pablo IRIARTE Chávez:
Exterior del Sector Defensa, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero del Pasajes Aéreos (ida): Lima - Washington D.C. (Estados Unidos de
2004, modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2009- América)
DE/SG, en cuyo Artículo 18 se precisa que el personal US$. 1,300.00 x 4 personas (titular, esposa e hijos) US$. 5,200.00
nombrado en Comisión Especial en el Exterior, goza de
los derechos a que se refiere el Artículo 11 de la Ley Nº Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:
28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; así US$. 10,693.80 / 30 x 24 días (setiembre 2020) US$. 8,555.04
como, de los conceptos previstos en el Artículo 13 del US$. 10,693.80 x 3 meses (octubre - diciembre 2020) US$. 32,081.40
Reglamento del Personal Militar de las Fuerzas Armadas
en Misión Diplomática, aprobado mediante Decreto Gastos de Traslado (ida): (equipaje, menaje e instalación)
Supremo Nº 028-2006-DE/SG, concordante con el US$. 10,693.80 x 2 compensaciones US$. 21,387.60
Decreto Supremo Nº 262-2014-EF; TOTAL A PAGAR: US$. 67,224.04
Que, de conformidad con el Artículo 26 de la Ley Nº
28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las b. Capitán de Fragata Orlando Jesús ECHEVARRÍA Hurtado:
Fuerzas Armadas, modificada por la Ley Nº 29598 y por
el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado en Pasajes Aéreos (ida): Lima - Washington D.C. (Estados Unidos de
Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del América)
Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su pase US$. 1,300.00 x 3 personas (titular, esposa e hijo) US$. 3,900.00
a la Situación Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta
después de haber servido en su respectiva Institución Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:
Armada el tiempo mínimo previsto en el Artículo 23 de la US$. 10,693.80 / 30 x 24 días (setiembre 2020) US$. 8,555.04
referida norma, más el tiempo compensatorio previsto en US$. 10,693.80 x 3 meses (octubre - diciembre 2020) US$. 32,081.40
el mismo artículo; y, conforme a su Reglamento, aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG y sus Gastos de Traslado (ida): (equipaje, menaje e instalación)
modificatorias aprobadas con los Decretos Supremos Nº US$. 10,693.80 x 2 compensaciones US$. 21,387.60
010-2010-DE y Nº 009-2013-DE; TOTAL A PAGAR: US$. 65,924.04
Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que
los Órganos Competentes, Organismos Públicos Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación
Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se
Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior,
de autorización de viajes del Personal Militar y Civil del conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al
Sector, una disposición que precise, en los casos que Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
corresponda, que el otorgamiento de la Compensación aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se SG, de fecha 26 de enero de 2004 y de acuerdo a las
hará por días reales y efectivos, independientemente de disposiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº
la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en 262-2014-EF del 11 de setiembre de 2014, con cargo
el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar al respectivo Presupuesto Institucional del Año Fiscal
y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto correspondiente.
Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus modificatorias; Artículo 4.- El pago por gastos de traslado y pasajes
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, aéreos de retorno que origine el cumplimiento de la
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del presente autorización de viaje en Comisión Especial
Ministerio de Defensa; el Decreto de Urgencia Nº 014- en el Exterior, se efectuará con cargo a las partidas
2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público presupuestales del Sector Defensa - Marina de Guerra
para el Año Fiscal 2020; la Ley Nº 27619, Ley que regula del Perú, del Año Fiscal correspondiente, de conformidad
la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y con la normativa vigente.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 15
Artículo 5.- El monto de la Compensación con la revocatoria y/o suspensión a los Inspectores
Extraordinaria mensual será reducido, por la Marina de Técnicos de Seguridad en Edificaciones de incurrir en las
Guerra del Perú, en la misma cantidad que la bonificación infracciones que se establecerán por Decreto Supremo;
otorgada de conformidad con los Literales a), b) o c) del Que, mediante el Decreto Supremo N° 002-2018-
Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, en cumplimiento PCM, se aprueba el nuevo Reglamento de Inspecciones
al segundo párrafo del Numeral 1.4 del Artículo 1 del Técnicas de Seguridad en Edificaciones, el cual establece
Decreto Supremo Nº 262-2014-EF. las infracciones administrativas cometidas por los
Artículo 6.- El Comandante General de la Marina Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones, así
queda facultado para variar la fecha de inicio y término de como las respectivas sanciones por las mismas;
la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder Que, el artículo 71° del citado Reglamento establece
el total de días autorizados y sin variar la actividad para la que el Procedimiento Administrativo Sancionador a los
cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes. Inspectores Técnicos/as de Seguridad en Edificaciones, se
Artículo 7.- El Oficial Superior comisionado más sujeta a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad; y,
antiguo deberá cumplir con presentar un informe en general a los principios establecidos en el Texto Único
detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
las acciones realizadas y los resultados obtenidos Administrativo General, que son considerados en la
durante el viaje autorizado, dentro de los quince Directiva del Procedimiento Administrativo Sancionador
(15) días calendario contados a partir de la fecha de aprobada por la entidad sancionadora;
retorno al país. Que, mediante los documentos de vistos, la Dirección
Artículo 8.- Los mencionados Oficiales Superiores de Gestión de Procesos, la Oficina de Planeamiento y
revistarán en la Dirección General del Personal de la Presupuesto, y la Oficina de Asesoría Jurídica emiten
Marina, por el período que dure la Comisión Especial en opinión favorable respecto al proyecto de Directiva
el Exterior. del Procedimiento Administrativo Sancionador contra
Artículo 9.- Los citados Oficiales Superiores están Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones,
impedidos de solicitar su pase a la Situación Militar de el mismo que tiene por finalidad garantizar la correcta
Disponibilidad o Retiro, hasta después de haber servido ejecución de los Procedimientos Administrativos
en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, Sancionadores en contra de los Inspectores Técnicos de
más el tiempo compensatorio dispuesto en la ley de la Seguridad en Edificaciones, garantizando los principios
materia. constitucionales del debido procedimiento, así como la
simplicidad del mismo, por lo que resulta conveniente
Regístrese, comuníquese y publíquese. aprobar el mismo;
Con el visado de la Secretaría General, la Dirección
JORGE LUIS CHAVEZ CRESTA de Gestión de Procesos, la Oficina de Planificación y
Ministro de Defensa Presupuesto, y la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con la Ley N° 29664, Ley del
1882216-1 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y
su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo
N° 048-2011-PCM, el Decreto Supremo N° 104-2012-
Aprueban la Directiva N° PCM, Reglamento de Organización y Funciones
002-2020-CENEPRED/DGP “Procedimiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Administrativo Sancionador contra Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED; la
Ley Nº 30230, Ley que establece medidas tributarias,
Inspectores Técnicos de Seguridad en simplificación de procedimientos y permisos para la
Edificaciones” promoción y dinamización de la inversión en el país;
el Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, que aprueba
RESOLUCIÓN JEFATURAL el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de
N° 071-2020-CENEPRED/J Seguridad en Edificaciones-ITSE, y en ejercicio de las
facultades conferidas mediante la Resolución Suprema
Lima, 27 de agosto de 2020 N° 003-2020-DE;

VISTOS: SE RESUELVE:

El Informe Técnico N° 048-2020-CENEPRED/ Artículo 1°.- Aprobar la Directiva N°


DGP/SNL de fecha 31 de julio de 2020, emitido por la 002-2020-CENEPRED/DGP “Procedimiento
Subdirección de Normas y Lineamientos; el Memorándum Administrativo Sancionador contra Inspectores Técnicos
N° 135-2020-CENEPRED/DGP de fecha 4 de agosto de de Seguridad en Edificaciones”, el mismo que, en anexo,
2020, emitido por la Dirección de Gestión de Procesos; el forma parte integrante de la presente Resolución Jefatural.
Memorándum N° 242-2020-CENEPRED/OPP del 17 de Artículo 2°.- Dejar sin efecto la Directiva
agosto de 2020, emitido por la Oficina de Planeamiento y N° 011-2016-CENEPRED/J “Regulación del
Presupuesto, y el Informe legal N° 043-2020-CENEPRED/ Procedimiento Administrativo Sancionador contra los
OAJ del 24 de agosto de 2020; y, Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones
y las competencias provisionales de los órganos del
CONSIDERANDO: CENEPRED”, aprobada mediante Resolución Jefatural
N° 080-2016-CENEPRED/J.
Que, por Ley N° 29664 se crea el Sistema Nacional Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y se Resolución Jefatural en el Diario Oficial El Peruano y
constituye el Centro Nacional de Estimación, Prevención en el Portal Web Institucional del Centro Nacional de
y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
como un organismo público ejecutor que conforma el Desastres – CENEPRED (www.cenepred.gob.pe).
SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y Artículo 4º.- Notifíquese la presente Resolución
supervisar la formulación e implementación de la Política Jefatural a todas las Unidades Orgánicas del Centro
Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Desastres, en los procesos de estimación, prevención y Riesgo de Desastres (CENEPRED) para conocimiento y
reducción del riesgo y reconstrucción; fines pertinentes.
Que, mediante Ley N° 30230, Ley que Establece
Medidas Tributarias, Simplificación de Procedimientos y Regístrese y comuníquese.
Permisos para la Promoción y Dinamización de la Inversión
en el País, se modifica la Quinta Disposición Final, JUVENAL MEDINA RENGIFO
Transitoria y Complementaria de la Ley N° 28976, Ley Jefe del CENEPRED
Marco de Licencias de Funcionamiento, precisando que
el CENEPRED es el órgano competente para sancionar 1881933-1
16 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Que, mediante Resolución Ministerial Nº


EDUCACION 441-2019-MINEDU, se aprueban los “Lineamientos
Académicos Generales para las Escuelas de Educación
Superior Pedagógica públicas y privadas”; en los
Aprueban el documento normativo cuales se señala que la admisión en el programa de
denominado “Lineamientos para el Formación Inicial Docente es el proceso mediante el
desarrollo del proceso de admisión de cual los postulantes a la Escuela de Educación Superior
Pedagógica acceden a una vacante para cursar estudios
programas de estudios en las Escuelas de en un programa de estudios, señalando que el Ministerio
Educación Superior Pedagógica públicas y de Educación establece los lineamientos para el desarrollo
de los procesos de admisión garantizando el cumplimiento
privadas” de los principios de mérito, transparencia y equidad;
Que, en el “Proyecto Educativo Nacional - PEN al 2036: El
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Reto de la Ciudadanía Plena, aprobado por Decreto Supremo
Nº 165-2020-MINEDU
Nº 009-2020-MINEDU, se establece como “Orientación
Estratégica 2: Las personas que ejercen la docencia en todo
Lima, 3 de septiembre de 2020
el sistema educativo se comprometen con sus estudiantes y
sus aprendizajes, comprenden sus diferentes necesidades
VISTOS, el Expediente Nº 0091547-2020, los informes
y entorno familiar, social, cultural y ambiental, contribuyen
contenidos en el referido expediente y el Informe Nº
de modo efectivo a desarrollar su potencial sin ningún tipo
00953-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
de discriminación, desempeñándose con ética, integridad y
Asesoría Jurídica, y;
profesionalismo, desplegando proactivamente su liderazgo
para la transformación social y construyendo vínculos
CONSIDERANDO:
afectivos positivos”;
Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General Que, el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)
de Educación, establece que el Ministerio de Educación del Sector Educación, cuya extensión del horizonte
es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por temporal al 2023 fue aprobada por Resolución Ministerial
finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, Nº 252-2020-MINEDU, señala como “Objetivo Estratégico
recreación y deporte, en concordancia con la política Sectorial 3: Incrementar las competencias docentes para
general del Estado; el efectivo desarrollo de los procesos de enseñanza-
Que, a través de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y aprendizaje”;
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública Que, asimismo, el Plan Estratégico Institucional – PEI
de sus Docentes, en adelante la Ley, se regula la creación, del Ministerio de Educación, cuya extensión del horizonte
licenciamiento, régimen académico, gestión, supervisión temporal al 2023 fue aprobada por Resolución Ministerial
y fiscalización de los Institutos de Educación Superior y Nº 253-2020-MINEDU, establece como “Objetivo
Escuelas de Educación Superior públicos y privados; así Estratégico Institucional 04: Fortalecer el desarrollo
como, el desarrollo de la carrera pública docente de los profesional docente”;
Institutos de Educación Superior y Escuelas de Educación Que, en el marco de las disposiciones legales antes
Superior públicos; señaladas, mediante el Oficio Nº 00735-2020-MINEDU/
Que, según el artículo 6 de la Ley, las Escuelas VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo
de Educación Superior vinculadas a la pedagogía se Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión
denominan Escuelas de Educación Superior Pedagógica Pedagógica el Informe Nº 00846-2020-MINEDU/
como centros especializados en la formación inicial VMGP-DIGEDD-DIFOID, elaborado por la Dirección de
docente; las cuales forman, en base a la investigación Formación Inicial Docente, dependiente de la referida
y práctica pedagógica, a los futuros profesores para la Dirección General, a través del cual se sustenta
Educación Básica y coadyuvan a su desarrollo profesional la necesidad de aprobar el documento normativo
en la formación continua; denominado “Lineamientos para el desarrollo del proceso
Que, de acuerdo al artículo 14 de la Ley, en el caso de admisión de programas de estudios en las Escuelas
de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica, el de Educación Superior Pedagógica públicas y privadas”;
Ministerio de Educación establece los lineamientos para cuyo objetivo es establecer las disposiciones para la
el desarrollo de los procesos de admisión en dichas planificación, organización, ejecución y evaluación del
instituciones, garantizando el cumplimiento de los proceso de admisión de programas de estudios en las
principios de mérito, transparencia y equidad; modalidades licenciadas en las Escuelas de Educación
Que, conforme al numeral 25.5 del artículo 25 del Superior Pedagógica públicas y privadas;
Reglamento de la Ley, aprobado por el Decreto Supremo Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo
Nº 010-2017-MINEDU, para el caso de la Escuela de 1 de la Resolución Ministerial Nº 006-2020-MINEDU,
Educación Superior Pedagógica, el proceso de admisión se delega en la Viceministra de Gestión Pedagógica
se regula en los lineamientos del proceso de admisión del Ministerio de Educación, entre otras facultades y
aprobados por el Ministerio de Educación, de conformidad atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos
con lo establecido en el artículo 14 de la Ley; que aprueban, modifican o dejan sin efecto los
Que, el numeral 26.1 del artículo 26 del Reglamento Documentos Normativos del Ministerio de Educación en
de la Ley señala que las modalidades de admisión el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en
son las siguientes: a) ordinaria: aquella que se realiza el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
periódicamente, a través de una evaluación; b) por de Educación;
exoneración: contempla la admisión a deportistas De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
calificados, a estudiantes talentosos y a aquellos que están Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
cumpliendo servicio militar voluntario, de conformidad con modificado por la Ley Nº 26510; en el Reglamento de
la normativa vigente; y c) por ingreso extraordinario: el Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
Ministerio de Educación autoriza a realizar el proceso de aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
admisión en la modalidad de ingreso extraordinario para en la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de
becas y programas, conforme a la normativa de la materia; Educación Superior y de la Carrera Pública de sus
Que, asimismo, el numeral 26.2 del precitado artículo Docentes, y su Reglamento aprobado por Decreto
26 establece que para el caso de la Escuela de Educación Supremo Nº 010-2017-MINEDU; y en virtud de las
Superior Pedagógica se consideran, adicionalmente, las facultades delegadas mediante Resolución Ministerial Nº
siguientes modalidades de admisión: a) por trayectoria: se 006-2020-MINEDU, modificada por Resolución Ministerial
evalúa la experiencia laboral y el desempeño en el ámbito Nº 156-2020-MINEDU;
de la docencia en cualquier nivel y contexto formativo;
y b) por programas de preparación para las carreras SE RESUELVE:
pedagógicas: aprobación de un programa de inducción
desarrollado por la Escuela de Educación Superior Artículo 1.- Aprobar el documento normativo denominado
Pedagógica; “Lineamientos para el desarrollo del proceso de admisión de
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 17
programas de estudios en las Escuelas de Educación Superior las Bases del VIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas
Pedagógica públicas y privadas”; el mismo que, como anexo, Docentes; cuyo objetivo es identificar la diversidad de
forma parte de la presente resolución. experiencias de aprendizaje a distancia implementadas
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente por docentes y directivos de las instituciones educativas
resolución y su anexo, en el Sistema de Información públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal Alternativa y Educación Básica Especial;
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Que, asimismo, el citado Informe precisa que, el
minedu), el mismo día de la publicación de la presente referido concurso tiene por finalidad identificar, reconocer,
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. visibilizar y difundir la gran diversidad de experiencias de
aprendizaje y de gestión escolar a distancia orientadas al
Regístrese, comuníquese y publíquese. desarrollo de las competencias de las y los estudiantes
de las Instituciones Educativas Públicas de Educación
DIANA MARIELA MARCHENA PALACIOS Básica (Regular, Alternativa y Especial) de todo el país,
Viceministra de Gestión Pedagógica implementadas por las y los docentes y directivos, a partir
de la reflexión y el trabajo colegiado para dar soluciones
1882583-1 pedagógicas creativas en cada uno de sus contextos y en
el marco de la emergencia sanitaria, desde los principios
de inclusión e interculturalidad de la Educación Peruana;
Aprueban las Bases del VIII Concurso Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo 1
Nacional de Buenas Prácticas Docentes y de la Resolución Ministerial Nº 006-2020-MINEDU, se delega
aprueban otras disposiciones en la Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de
Educación, entre otras facultades y atribuciones, la de emitir
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL y aprobar los actos resolutivos que aprueban, modifican o
Nº 166-2020-MINEDU dejan sin efecto los Documentos Normativos del Ministerio
de Educación en el ámbito de su competencia conforme a
Lima, 3 de septiembre de 2020 lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Educación;
VISTOS, el Expediente Nº 0080366, los informes De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
técnicos contenidos en el referido expediente, el Informe Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
Nº 00956-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General modificado por la Ley Nº 26510; en el Reglamento de
de Asesoría Jurídica, y; Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; y
CONSIDERANDO: en virtud a las facultades delegadas mediante Resolución
Ministerial Nº 006-2020-MINEDU, modificada por
Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General Resolución Ministerial Nº 156-2020-MINEDU.
de Educación, establece que el Ministerio de Educación
es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad SE RESUELVE:
definir, dirigir y articular la política de educación, recreación y Artículo 1.- Aprobar las Bases del VIII Concurso
deporte, en concordancia con la política general del Estado; Nacional de Buenas Prácticas Docentes, las mismas que,
Que, según lo dispuesto por el artículo 13 de la referida como anexo, forman parte de la presente resolución.
Ley, la calidad de la educación es el nivel óptimo de formación Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Promoción del
que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos Bienestar y Reconocimiento Docente, a las Direcciones
del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar Regionales de Educación o las que hagan sus veces y a
aprendiendo durante toda la vida, entre los factores que las Unidades de Gestión Educativa Local, el cumplimiento
interactúan para el logro de la referida calidad educativa se de las Bases aprobadas en el artículo precedente,
encuentra la investigación e innovación educativas; conforme a sus competencias.
Que, de acuerdo al artículo 42 de la Ley Nº 29944, Ley Articulo 3.- Encargar a la Dirección de Promoción
de Reforma Magisterial, el Ministerio de Educación y los del Bienestar y Reconocimiento Docente, las Direcciones
gobiernos regionales, según corresponda, reconocen la Regionales de Educación o las que hagan sus veces, las
conducta meritoria del profesor, así como su trayectoria y su Unidades de Gestión Educativa Local y las Instituciones
excelencia profesional; Educativas, la difusión y promoción del VIII Concurso
Que, el artículo 76 del Reglamento de la Ley Nº 29944, Nacional de Buenas Prácticas Docentes.
Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Nº 004-2013-ED, establece, entre otros, que el profesor tiene resolución y su anexo, en el Sistema de Información
derecho a reconocimiento cuando diseña y aplica proyectos Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
de innovación pedagógica que son respaldados por la institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
instancia correspondiente, y las formas de reconocimiento; minedu), el mismo día de la publicación de la presente
Que, con Resolución Ministerial Nº 160-2020-MINEDU resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
se dispuso el inicio del año escolar a través de la
implementación de la estrategia denominada “Aprendo Regístrese, comuníquese y publíquese.
en casa”, a partir del 6 de abril de 2020 como medida
del Ministerio de Educación para garantizar el servicio DIANA MARIELA MARCHENA PALACIOS
educativo mediante su prestación a distancia en las Viceministra de Gestión Pedagógica
instituciones educativas públicas de Educación Básica,
a nivel nacional, en el marco de la emergencia sanitaria 1882584-1
para la prevención y control del COVID-19;
Que, mediante Resolución Viceministerial Nº
005-2020-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica
denominada “Disposiciones que establecen estándares ENERGIA Y MINAS
en progresión de las competencias profesionales del
Marco de Buen Desempeño Docente”; Otorgan a favor de CSF Continua Misti S.A.C.
Que, en el marco de las disposiciones legales antes
señaladas, mediante Oficio Nº 00710-2020-MINEDU/ la concesión definitiva para desarrollar
VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo actividad de transmisión de energía
Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión eléctrica en Línea de Transmisión ubicada
Pedagógica los Informes Nº 00143-2020-MINEDU/
VMGP-DIGEDD-DIBRED, Nº 00197-2020-MINEDU/ en el departamento de Arequipa
VMGP-DIGEDD-DIBRED y Nº 00231-2020-MINEDU/
VMGP-DIGEDD-DIBRED, elaborados por la Dirección de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente, a Nº 245-2020-MINEM/DM
través de los cuales se sustenta la necesidad de aprobar Lima, 27 de agosto de 2020
18 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

VISTOS: El Expediente Nº 14391219 sobre la solicitud Salida/Llegada Ancho de Faja de


de otorgamiento de concesión definitiva para desarrollar Tensión Nº de Longitud
de la Línea de Servidumbre que
la actividad de transmisión de energía eléctrica en la (kV) Ternas (km)
Transmisión corresponde (m)
Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Misti – S.E. San S.E. Misti –
José y la S.E. Misti, presentada por CSF Continua S.E. San José
220 02 13,18 25
Misti S.A.C. (en adelante, MISTI SAC); el Informe Nº
206-2020-MINEM/DGE-DCE elaborado por la Dirección Subestaciones Características técnicas
General de Electricidad; el Memo Nº 0313-2020/MINEM- Comprende la construcción de una subestación
VME del Viceministerio de Electricidad y el Informe Nº transformadora elevadora, (3) transformadores de 100
509-2020-MINEM/OGAJ elaborado por la Oficina General MVA 220/24 kV, que posibilitará la inyección de la energía
de Asesoría Jurídica; y, generada por la Central Solar Fotovoltaica “CSF Continua
S.E. Misti Misti 300 MW”, contará con una configuración de conexión
CONSIDERANDO: de simple barra (PI), incluyendo el equipamiento del patio
de llaves de alta tensión, barras de media tensión, pórticos,
Que, mediante solicitud con Registro Nº 3004930, sistema de control, protección y medición, equipos de
de fecha 17 de diciembre de 2019, MISTI SAC solicita el servicios auxiliares y sistemas de puesta a tierra.
otorgamiento de la concesión definitiva para desarrollar la
Artículo 3.- Aprobar el Contrato de Concesión Nº 549-
actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea
2020 a suscribirse entre el Ministerio de Energía y Minas y
de Transmisión en 220 kV S.E. Misti – S.E. San José y
CSF Continua Misti S.A.C. el cual consta de 19 cláusulas
la S.E. Misti, ubicada en los distritos de Mollendo y La
y 4 anexos.
Joya, provincias de Islay y Arequipa y departamento de
Artículo 4.- Autorizar al Director General de
Arequipa;
Electricidad, a suscribir en representación del Estado,
Que, mediante Resolución Directoral Nº
el Contrato de Concesión Nº 549-2020 aprobado en el
012-2018-SENACE-PE/DEAR, de fecha 02 de octubre
artículo que antecede, así como la Escritura Pública
de 2018, la Dirección de Evaluación Ambiental para
correspondiente.
Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del
Artículo 5.- Insertar el texto de la presente resolución
Servicio Nacional de Certificación Ambiental, aprueba
en la Escritura Pública que origine el Contrato de
la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto
Concesión Nº 549-2020, referido en el artículo 3 de la
“CSF Continua Misti 300 MW”, ubicado en el distrito de
presente resolución, en cumplimiento del artículo 56
Mollendo, provincia de Islay y departamento de Arequipa,
del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
de conformidad con los fundamentos y conclusiones del
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM.
Informe Nº 071-2018-SENACE-PE/DEAR de fecha 02
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
de octubre de 2018, el cual forma parte integrante de la
resolución por una sola vez en el Diario Oficial El
referida resolución directoral;
Peruano, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a
Que, en el numeral 2.3 del citado Informe Nº
su expedición, por cuenta de CSF Continua Misti S.A.C.
071-2018-SENACE-PE/DEAR, se hace referencia a la
de acuerdo a lo previsto en el artículo 54 del Reglamento
“Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Misti – S.E. San
de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante
José y la S.E. Misti”, debido a que el objetivo del proyecto
Decreto Supremo Nº 009-93-EM.
evaluado ambientalmente es generar electricidad a partir
de la energía solar mediante la instalación de una planta
Regístrese, comuníquese y publíquese.
solar fotovoltaica con una capacidad instalada a 300 MW.
La energía generada en dicha central será posteriormente
MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
entregada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
Ministro de Energía y Minas
(SEIN) mediante la citada línea de transmisión;
Que, conforme a los informes de Vistos, la Dirección
General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría 1881422-1
Jurídica, de acuerdo a sus competencias, han verificado
que se ha cumplido con lo establecido en el Decreto Ley Nº Otorgan a favor de CSF Continua Chachani
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM; por
S.A.C. la concesión definitiva para
lo que recomiendan otorgar la concesión definitiva para desarrollar actividad de transmisión de
desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica energía eléctrica en Línea de Transmisión
en el proyecto Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Misti
– S.E. San José y la S.E. Misti, presentada por MISTI ubicada en el departamento de Arequipa
SAC;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30705, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 246-2020-MINEM/DM
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
y Minas; el Reglamento de Organización y Funciones del
Lima, 27 de agosto de 2020
Ministerio de Energía y Minas, aprobado con Decreto
Supremo Nº 031-2007-EM y sus modificatorias; el
VISTOS: El Expediente Nº 14391319 sobre la
Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas
solicitud de otorgamiento de concesión definitiva
y sus normas modificatorias; su Reglamento aprobado
para desarrollar la actividad de transmisión de
mediante el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, y el Texto
energía eléctrica en la Línea de Transmisión en
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
220 kV S.E. Chachani – S.E. San José y la S.E.
Energía y Minas, aprobado con Decreto Supremo Nº 038-
Chachani, presentada por CSF Continua Chachani
2014-EM y sus modificatorias;
S.A.C. (en adelante, CHACHANI SAC); el Informe
Nº 207-2020-MINEM/DGE-DCE elaborado por la
SE RESUELVE: Dirección General de Electricidad; el Memo Nº 0314-
2020/MINEM-VME del Viceministerio de Electricidad y
Artículo 1.- Otorgar a favor de CSF Continua Misti el Informe Nº 506-2020-MINEM/OGAJ elaborado por la
S.A.C., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión
en 220 kV S.E. Misti – S.E. San José y la S.E. Misti, ubicada CONSIDERANDO:
en los distritos de Mollendo y La Joya, provincias de Islay
y Arequipa y departamento de Arequipa, en los términos y Que, mediante solicitud con Registro Nº 3004933, de
condiciones de la presente resolución, y los que se detallan fecha 17 de diciembre de 2019, CHACHANI SAC solicita
en el Contrato de Concesión que se aprueba en el artículo 3 el otorgamiento de la concesión definitiva para desarrollar
de la presente resolución. la actividad de transmisión de energía eléctrica en la
Artículo 2.- Precisar que las características principales Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chachani – S.E.
de los bienes indispensables para operar la concesión San José y la S.E. Chachani, ubicada en el distrito de La
son las siguientes: Joya, provincia y departamento de Arequipa;
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 19
Que, mediante Resolución Directoral Nº y CSF Continua Chachani S.A.C. el cual consta de 19
066-2018-SENACE-JEF/DEAR, de fecha 15 de mayo cláusulas y 4 anexos.
de 2018, la Dirección de Evaluación Ambiental para Artículo 4.- Autorizar al Director General de Electricidad,
Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del a suscribir en representación del Estado, el Contrato
Servicio Nacional de Certificación Ambiental, aprueba de Concesión Nº 550-2020 aprobado en el artículo que
la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “CSF antecede, así como la Escritura Pública correspondiente.
Continua Chachani 100 MW”, ubicado en el distrito de Artículo 5.- Insertar el texto de la presente resolución
La Joya, provincia y departamento de Arequipa, de en la Escritura Pública que origine el Contrato de
conformidad con los fundamentos y conclusiones del Concesión Nº 550-2020, referido en el artículo 3 de la
Informe Nº 289-2018-SENACE-JEF/DEAR de fecha 15 de presente resolución, en cumplimiento del artículo 56
mayo de 2018, el cual forma parte integrante de la referida del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
resolución directoral; aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM.
Que, en el numeral 2.3 del citado Informe Nº Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
289-2018-SENACE-JEF/DEAR, se hace referencia a la resolución por una sola vez en el Diario Oficial El Peruano,
Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chachani – S.E. dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su
San José y la S.E. Chachani, debido a que el objetivo expedición, por cuenta de CSF Continua Chachani S.A.C.
del proyecto evaluado ambientalmente es generar de acuerdo a lo previsto en el artículo 54 del Reglamento
electricidad a partir de la energía solar mediante la de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante
instalación de una planta solar fotovoltaica con una Decreto Supremo Nº 009-93-EM.
capacidad instalada a 100 MW. La energía generada en
dicha central será posteriormente entregada al Sistema Regístrese, comuníquese y publíquese.
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) mediante la
citada línea de transmisión; MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
Que, conforme a los informes de Vistos, la Dirección Ministro de Energía y Minas
General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría
Jurídica, de acuerdo a sus competencias, han verificado 1881483-1
que se ha cumplido con lo establecido en el Decreto
Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Designan Director General de la Dirección
009-93-EM; por lo que recomiendan otorgar la concesión General de Promoción y Sostenibilidad
definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de Minera
energía eléctrica en el proyecto Línea de Transmisión en
220 kV S.E. Chachani – S.E. San José y la S.E. Chachani, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
presentada por CHACHANI SAC; N° 265-2020-MINEM/DM
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30705,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía Lima, 4 de setiembre de 2020
y Minas; el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Energía y Minas, aprobado con Decreto CONSIDERANDO:
Supremo Nº 031-2007-EM y sus modificatorias; el
Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas Que, se encuentra vacante el puesto de confianza de
y sus normas modificatorias; su Reglamento aprobado Director(a) General de la Dirección General de Promoción
mediante el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, y el Texto y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas,
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de siendo necesario designar a la persona que ejercerá dicho
Energía y Minas, aprobado con Decreto Supremo Nº 038- puesto;
2014-EM y sus modificatorias; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
SE RESUELVE: que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Artículo 1.- Otorgar a favor de CSF Continua la Ley Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del
Chachani S.A.C., la concesión definitiva para desarrollar Ministerio de Energía y Minas y el Decreto N° 031-2007-
la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea EM, que aprueba el Reglamento de Organización y
de Transmisión en 220 kV S.E. Chachani – S.E. San José Funciones del Ministerio de Energía y Minas;
y la S.E. Chachani, ubicada en el distrito de La Joya,
provincia y departamento de Arequipa, en los términos SE RESUELVE:
y condiciones de la presente resolución, y los que se
detallan en el Contrato de Concesión que se aprueba en Artículo Único.- Designar al señor Luis Augusto Ducassi
el artículo 3 de la presente resolución. Helguero como Director General de la Dirección General de
Artículo 2.- Precisar que las características principales Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y
de los bienes indispensables para operar la concesión Minas, puesto considerado de confianza.
son las siguientes:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Salida/Llegada Ancho de Faja de MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
Tensión Nº de Longitud
de la Línea de Servidumbre que Ministro de Energía y Minas
(kV) Ternas (km)
Transmisión corresponde (m)
S.E. Chachani – 1882610-1
220 01 3,499 25
S.E. San José
Subestaciones Características técnicas
Designan Jefe de la Oficina de Gestión del
Comprende la construcción de una subestación
transformadora elevadora, dos (2) transformadores Diálogo y Participación Ciudadana de la
de 60 MVA 220/24 kV, que posibilitará la inyección de Oficina General de Gestión Social
la energía generada por la Central Solar Fotovoltaica
“CSF Continua Chachani 100 MW”, contará con RESOLUCIÓN MINISTERIAL
S.E. Chachani
una configuración de conexión de simple barra (PI), N° 266-2020-MINEM/DM
incluyendo el equipamiento del patio de llaves de alta
tensión, barras de media tensión, pórticos, sistema de Lima, 4 de setiembre de 2020
control, protección y medición, equipos de servicios
auxiliares y sistemas de puesta a tierra. CONSIDERANDO:
Artículo 3.- Aprobar el Contrato de Concesión Nº 550- Que, se encuentra vacante el puesto de confianza de
2020 a suscribirse entre el Ministerio de Energía y Minas Jefe (a) de la Oficina de Gestión del Diálogo y Participación
20 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Ciudadana de la Oficina General de Gestión Social del Que, la Ley N° 27933, Ley que crea el Sistema
Ministerio de Energía y Minas, siendo necesario designar Nacional de Seguridad Ciudadana, el cual tiene como
a la persona que ejercerá dicho puesto; su máximo organismo al Consejo Nacional de Seguridad
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ciudadana – CONASEC y está integrado por instancias
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley descentralizadas a nivel nacional, que son denominadas
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Comités de Seguridad Ciudadana Regional, Provincial,
nombramiento y designación de funcionarios públicos; y Distrital. En ese sentido, el esfuerzo por la seguridad
la Ley Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del ciudadana tiene carácter intersectorial, involucra a
Ministerio de Energía y Minas y el Decreto N° 031-2007- todos los niveles de gobierno y comprende la acción
EM, que aprueba el Reglamento de Organización y conjunta entre el Estado y la ciudadanía. En el ámbito
Funciones del Ministerio de Energía y Minas; de los Gobiernos Regionales y Locales, su accionar
debe articularse con la Policía Nacional del Perú,
SE RESUELVE: donde el liderazgo político lo ejerce la autoridad elegida
democráticamente (presidente regional o alcalde),
Artículo Único.- Designar al señor Andrés Fernando mientras que el liderazgo operativo le corresponde a
Trigoso Alca, como Jefe de la Oficina de Gestión del la autoridad policial. Siendo el Ministerio del Interior en
Diálogo y Participación Ciudadana de la Oficina General su calidad de ente rector de dicho Sistema, quien tiene
de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, competencia para dictar las normas y procedimientos
puesto considerado de confianza. relacionados con la Seguridad Ciudadana;
Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
establece que el Ministerio del Interior ejerce competencia
MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno y
Ministro de Energía y Minas orden público; es el ente rector del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana y tiene como funciones, entre otras,
1882610-2 garantizar, mantener, restablecer el orden interno y el
orden público, prestar protección, ayuda a las personas y
a la comunidad, garantizando el cumplimiento de las leyes
y la seguridad del patrimonio público y privado; además
INTERIOR de prevenir, investigar y combatir la delincuencia;
Que, en el marco del cumplimiento de la normatividad
Disponen publicación del Proyecto de Ley señalada resulta necesario regular las acciones,
de Serenazgo Municipal organización, funciones, competencias, derechos,
obligaciones, capacitación y beneficios laborales que
RESOLUCIÓN MINISTERIAL presta el servicio de serenazgo municipal en miras
N° 787-2020-IN del fortalecimiento del sistema nacional de seguridad
ciudadana;
Lima, 4 de setiembre de 2020 Que, el artículo 14 del Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
VISTOS; el Oficio N° 1129-2020-CG PNP/SEC- Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
EQUASINM de la Policía Nacional del Perú, el Informe de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo
N° 000213-2020/IN/VSP/DGSD de la Dirección General N° 001-2009-JUS, señala que las entidades públicas
de Seguridad Democrática, el Informe N° 00062-2020/ dispondrán la publicación en el Diario Oficial El Peruano,
IN/VSP/DGSC/DEP/PLP de la Dirección de Diseño y en sus Portales Electrónicos o mediante cualquier otro
Evaluación de Políticas de Seguridad Ciudadana, el medio, de los proyectos de normas de carácter general
Informe N° 000102-2020/IN/VSP/DGSC de la Dirección que sean de su competencia, en un plazo no menor de
General de Seguridad Ciudadana, el Informe N° 000188- treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
2020/IN/OGPP/OMD la Oficina de Modernización y en vigencia, salvo casos excepcionales, permitiendo que
Desarrollo Institucional, el Memorando N° 000995-2020/ las personas interesadas formulen comentarios sobre las
IN/OGPP de la Oficina General de Planeamiento y medidas propuestas;
Presupuesto; y el Informe N° 001262-2020/IN/OGAJ de la Que, resulta pertinente realizar la publicación del
Oficina General de Asesoría Jurídica; Proyecto de Ley de Serenazgo Municipal con la finalidad
de difundir dicho proyecto y así recibir las correspondientes
CONSIDERANDO: sugerencias y recomendaciones de la ciudadanía en
general;
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 197 Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
establece que las municipalidades promueven, apoyan Seguridad Pública, de la Dirección General de Seguridad
y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo Ciudadana, de la Dirección General de Seguridad
local; y brindan servicios de seguridad ciudadana, con la Democrática, de la Policía Nacional del Perú, de la Oficina
cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina
ley; General de Asesoría Jurídica;
Que, el artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del De conformidad con el numeral 8 del artículo 25 de la
Poder Ejecutivo, el Ministro de Estado es el responsable Ley N 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Decreto
político de la conducción de un sector del Poder Ejecutivo, Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y Funciones
orienta, formula, dirige, coordina, determina, ejecuta, del Ministerio del Interior; el Reglamento que estable
supervisa y evalúa las políticas nacionales y sectoriales disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
a su cargo; asimismo, asume la responsabilidad inherente Proyecto Normativos y difusión de Normas Legales de
a dicha gestión en el marco de la política general del Carácter General, aprobado mediante Decreto Supremo
gobierno y en el marco de dichas funciones puede expedir N 001-2009-JUS; y, el Texto Integrado del Reglamento
Resoluciones Ministeriales; de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
Que, el inciso 1 del artículo 85 de la Ley N° 27972, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 1520-2019-
señala en el numeral 1.1, como función exclusiva, entre IN;
otras, de las municipalidades provinciales, “establecer
un sistema de seguridad ciudadana, con participación SE RESUELVE:
de la sociedad civil y de la Policía Nacional, y normar el
establecimiento de los servicios de serenazgo (…) de Artículo 1.- Disponer la publicación del Proyecto de
nivel distrital o del de centros poblados en la jurisdicción Ley de Serenazgo Municipal en el Portal Institucional y
provincial, de acuerdo a ley”; de Transparencia del Ministerio del Interior (https://www.
Que, la Séptima Política de Estado del Acuerdo gob.pe/mininter) y en el Portal del Consejo Nacional
Nacional establece la Erradicación de la Violencia y de Seguridad Ciudadana–CONASEC https://conasec.
Fortalecimiento del Civismo y de la Seguridad Ciudadana; mininter.gob.pe/, el mismo día de la publicación de la
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 21
presente Resolución en el Diario Oficial El peruano, a y de la Suboficial Superior de la Policía Nacional del Perú
fin de conocer las sugerencias y recomendaciones de LITA ARCELIA FERNANDEZ RAMIREZ, personal policial
ciudadanía en general, hasta por un plazo de treinta (30) de la Agregaduría Policial de la Embajada del Perú en los
días calendario, contado a partir de la publicación de la Estados Unidos Mexicanos, el día 05 de setiembre de
presente Resolución. 2020, de la ciudad de México a la ciudad de Lima, para
Artículo 2.- Las sugerencias y recomendaciones que ejecuten la extradición activa del ciudadano peruano
señaladas en el artículo 1 de la presente Resolución EDGAR JESUS PAZ RAVINES;
deben ser presentadas a través de la dirección de correo Que, la participación del mencionado personal policial
electrónico: conasec@mininter.gob.pe. en la comisión asignada, se encuentra en el ámbito de
Artículo 3.- Encargar a la Dirección General de competencia de la Policía Nacional del Perú, resultando
Seguridad Ciudadana del Viceministerio de Seguridad por ello de interés institucional la realización del viaje al
Pública, la recepción, procesamiento y sistematización de exterior antes referido, debiendo señalarse que los gastos
las sugerencias y recomendaciones que se presenten al por concepto de viáticos del citado personal policial, son
citado proyecto normativo. asumidos por la Unidad Ejecutora 002: Dirección de
Artículo 4.- Disponer que la Oficina General de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú,
Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en el del Pliego 007: Ministerio del Interior, y los gastos por
ámbito de sus competencias proceda a la implementación pasajes aéreos (ida – retorno) serán asumidos por el
de lo dispuesto en la presente Resolución. Poder Judicial, conforme se precisa en la Hoja de Estudio
y Opinión N° 93-2020-COMGEN-PNP/DIRASINT-DIVABI
Regístrese, comuníquese y publíquese. y la Disposición de Comando N° 128-2020-SUBCOMGEN
PNP/DIRASINT-DIVABI;
JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal
Ministro del Interior Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto
Supremo N° 002-2004-DE/SG, en su artículo 3 establece
1882551-1 que “Los viajes al exterior con carácter oficial comprenden
las modalidades siguientes: Comisión de servicio (…)”;
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-IN en su
Autorizan viaje de personal policial de la artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial
Agregaduría Policial de la Embajada del y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del
Perú en los Estados Unidos Mexicanos a la Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG (…)”;
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
ciudad de Lima, en comisión de servicios Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, en su artículo 11 establece que
RESOLUCIÓN MINISTERIAL “11.1. Durante el Año Fiscal 2020, los viajes al exterior
N° 788-2020-IN de los servidores o funcionarios públicos y representantes
del Estado con cargo a recursos públicos deben realizarse
Lima, 4 de setiembre de 2020 en categoría económica (…) La autorización para viajes
al exterior de las personas señaladas en el párrafo
VISTOS; el Oficio N° 603-2020-SUBCOMGEN precedente se aprueba conforme a lo establecido en la
PNP/DIRASINT-DIVABI de la Jefatura de la División de Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes
Administración de Becas Internacionales de la Dirección al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional del normas reglamentarias (…)”;
Perú y el Informe N° 001265-2020/IN/OGAJ de la Oficina Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y, se aprueban normas reglamentarias sobre autorización
de viajes al exterior de servidores y funcionarios
CONSIDERANDO: públicos, el cual en su artículo 2, referido al contenido
Que, mediante los Oficios N° 5584-2020-MP-FN- del acto de autorización, establece que “La Resolución
UCJIE-AOAV/MEV (EXT 72-2016) y N° 5585-2020-MP- de autorización de viajes al exterior de la República
FN-UCJIE-AOAV/MEV (EXT 72-2016), la Jefa de estrictamente necesarios, será debidamente sustentada
la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y en el interés nacional o en el interés específico de la
Extradiciones de la Fiscalía de la Nación comunica al Institución, y deberá indicar expresamente el motivo del
Ministerio del Interior que en virtud del Acuerdo de fecha viaje, el número de días de duración del viaje, el monto
11 de marzo de 2020 la Cancillería mexicana ha puesto de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac.
a disposición de la Fiscalía General de la República (…)”;
del Perú al ciudadano peruano EDGAR JESUS PAZ Que, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM en su
RAVINES, para que proceda con su entrega al Gobierno artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes
peruano a la brevedad posible, precisando además que al exterior de personas, que viajen en representación
existe un único vuelo de carácter humanitario México- del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público,
Lima-México, programado para el día 05 de setiembre de se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector
2020, en el cual se tendría la oportunidad de ejecutar la correspondiente, siempre que se sustenten en el interés
citada extradición, solicitando para ello se autorice que nacional o en el interés específico de la institución,
los Agregados Policiales peruanos acreditados en los conforme a la Ley N° 27619 y el presente Reglamento”;
Estados Unidos Mexicanos sean los que se encarguen de Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo
la ejecución de la misma; N° 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de
Que, a través del Oficio N° 6293-2020-SCGPNP/ autorización de viaje deberán publicarse en el Diario
DIRASINT PNP/OCN INTERPOL L-DEPICJE, la Oficina Oficial El Peruano (…)”;
Central Nacional INTERPOL-Lima propone la designación Con la visación de la Comandancia General de la
del Comandante de la Policía Nacional del Perú PERCY Policía Nacional del Perú y de la Oficina General de
OSWALDO TORRES ROMERO y de la Suboficial Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior;
Superior de la Policía Nacional del Perú LITA ARCELIA De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula
FERNANDEZ RAMIREZ para que ejecuten el traslado la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y
del referido extraditable desde la ciudad de México de Funcionarios Públicos; el Decreto Supremo N° 047-
los Estados Unidos Mexicanos a la ciudad de Lima de la 2002-PCM, mediante el cual se aprobaron las normas
República del Perú; reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
Que, con Hoja de Estudio y Opinión N° de servidores y funcionarios públicos; la Ley N° 29158,
9 3 - 2 0 2 0 - C O M G E N - P N P / D I R A S I N T- D I VA B I , l a Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto de Urgencia
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
aprueba y estima conveniente se prosiga con el trámite Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020;
de la expedición de la resolución que autorice el viaje, el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y
en comisión de servicios, del Comandante de la Policía Funciones del Ministerio del Interior; el Texto Integrado del
Nacional del Perú PERCY OSWALDO TORRES ROMERO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
22 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520- desarrollarse el 06 de setiembre de 2020 hasta el 17 de
2019-IN; y, el Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la julio de 2021 en la Academia de Oficiales de la Dirección
Policía Nacional del Perú. General de la Guardia Civil ubicada en el Municipio de
Aranjuez de la Comunidad de Madrid del Reino de
SE RESUELVE: España; además señala los requisitos que debe cumplir
el funcionario propuesto, así como precisa que la beca
Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de es integral, es decir cubre los gastos de desplazamiento
servicios, del Comandante de la Policía Nacional del en avión, alojamiento, manutención, seguro médico y
Perú PERCY OSWALDO TORRES ROMERO y de la material docente;
Suboficial Superior de la Policía Nacional del Perú LITA Que, con Hoja de Estudio y Opinión N°
ARCELIA FERNANDEZ RAMIREZ, personal policial de 95-2020-COMGEN-PNP/DIRASINT-DIVABI, la
la Agregaduría Policial de la Embajada del Perú en los Comandancia General de la Policía Nacional del Perú
Estados Unidos Mexicanos, el día 05 de setiembre de aprueba y estima conveniente se prosiga con el trámite
2020, de la ciudad de México de los Estados Unidos de la expedición de la resolución que autorice el viaje al
Mexicanos a la ciudad de Lima de la República del Perú, exterior, en misión de estudios, del Teniente de la Policía
para los fines expuestos en la parte considerativa de la Nacional del Perú Weimer Tafur Mestanza, del 05 de
presente Resolución. setiembre de 2020 al 17 de julio de 2021, en la ciudad
Artículo 2.- Los gastos por concepto de viáticos que de Madrid de España, para participar en el curso antes
irrogue el cumplimiento de la presente resolución son citado, considerando que es importante para la Policía
cubiertos con cargo a la Unidad Ejecutora 002: Dirección Nacional del Perú que el personal desarrolle y fortalezca
de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú, sus capacidades profesionales, con el objeto que
del Pliego 007, Ministerio del Interior, de acuerdo al adquieran nuevos conocimientos, técnicas, herramientas
siguiente detalle: y experiencias en los temas que desarrollará el referido
curso, recibiendo asistencia técnica y profesional en
Importe US$ Días Personas Total US$
los diferentes campos de la actividad funcional, lo que
contribuirá a mejorar la labor policial en nuestro país;
Viáticos 440,00 1 2 880,00 Que, con correo electrónico de fecha 04 de setiembre
de 2020, el Agregado de Interior en Perú informa que el
Artículo 3.- Disponer que el personal policial cuyo Teniente PNP Weimer Tafur Mestanza puede viajar en
viaje se autoriza presente al Titular de la Entidad, el vuelo especial chárter Lima-Madrid, toda vez que, es
dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la titular de un visado de larga duración expedido por el
realización del viaje, un informe detallado donde describa Gobierno de España, conforme lo establece el literal b)
las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante del numeral 1 del artículo 1 de la Orden INT/657/2020,
el viaje autorizado, así como la rendición de cuentas modificada por la Orden INT/805/2020, con la cual se
debidamente documentada por los viáticos asignados. prorroga la anterior hasta las 24 horas del día 16 de
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no setiembre de 2020;
da derecho a exoneración o liberación del pago de Que, mediante Orden INT/657/2020, modificada por
impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase la Orden INT/805/2020, se disponen criterios aplicables
o denominación. para denegar la entrada por razones de orden público y
salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada
Regístrese, comuníquese y publíquese. por la COVID-19, establecido en los
artículos 6.1.e) y 14 del Reglamento (UE) 2016/399
JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de
Ministro del Interior 2016, por el que se establece un Código de normas de la
Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código
1882551-2 de fronteras Schengen), será sometida a denegación de
entrada, por motivos de orden público o salud pública, toda
Autorizan viaje de oficial de la Policía persona nacional de un tercer país, salvo que pertenezca,
entre otras, a la siguiente categoría: b) Titulares de un
Nacional del Perú a España, en misión de visado de larga duración expedido por un Estado miembro
estudios o Estado asociado Schengen que se dirijan a ese país;
Que, los conocimientos y experiencias a adquirirse
RESOLUCIÓN MINISTERIAL como resultado de la participación del mencionado
N° 790-2020-IN personal policial en el curso indicado, se encuentran en
el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú,
Lima, 4 de setiembre de 2020 resultando por ello de interés institucional la realización
del viaje al exterior antes referido, debiendo señalarse que
VISTOS; el Oficio N° 608-2020-SUBCOMGEN los gastos que irroga dicha participación por concepto de
PNP/DIRASINT-DIVABI de la Jefatura de la División de pasajes aéreos (ida y vuelta), alojamiento, manutención,
Administración de Becas Internacionales de la Dirección seguro médico y material docente son asumidos por la
de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional del Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del
Perú y el Informe N° 001271-2020/IN/OGAJ de la Oficina Interior en el Reino de España, de acuerdo a lo señalado
General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y, en la Hoja de Estudio y Opinión N° 95-2020-COMGEN-
PNP/DIRASINT-DIVABI y la Declaración Jurada de fecha
CONSIDERANDO: 01 de setiembre de 2020 y el cálculo del monto de la
compensación extraordinaria mensual que le corresponde
Que, mediante Oficio N° 095-2020-SCGPNP- al Oficial Subalterno que participará en la referida misión
DIRASINT-DIVAGR/AGREPOL-ESPAÑA, remitido a la de estudios son asumidos por la Unidad Ejecutora 002:
Dirección de Asuntos Internacionales de la PNP con Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional
el Oficio N° 775-2020-SUBCOMGEN-PNP/DIRASINT- del Perú, del Pliego 007: Ministerio del Interior, cubrirá los
DIVCIEA, complementando con el correo electrónico de gastos de Compensación Extraordinaria Parcial (20%),
10 de junio de 2020, por el cual se remitió el Oficio Reg. conforme lo señala el Oficio N° 3274-2020-SECEJE-
Salida 457 B/20, el Agregado del Interior del Reino de DIRADM-DIVECO-PNP/DEPPRE del 31 de julio de 2020,
España hace de conocimiento de la Dirección de Asuntos del Departamento de Presupuesto de la División de
Internacionales de la Policía Nacional del Perú que, en Economía de la Policía Nacional del Perú;
el marco de la Cooperación Policial Internacional de la Que, la Ley de la Policía Nacional del Perú, aprobada
Secretaría de Estado del Ministerio del Interior en el Reino por Decreto Legislativo N° 1267 establece en su artículo
de España, ha ofrecido una (01) beca de estudios para que 5 que “El personal policial tiene los siguientes derechos:
un Teniente de la Policía Nacional del Perú, participe en (…) 3) Formación, capacitación, especialización y
el “5° Curso de Ascenso a la Escala Superior de Oficiales perfeccionamiento, conforme a la normatividad vigente.
de la Guardia Civil de España, Periodo 2020 – 2021”, a (…)”;
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 23
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Artículo 3.- Disponer que el personal policial cuyo
Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto viaje se autoriza presente al Titular de la Entidad,
Supremo N° 002-2004-DE/SG, en su artículo 3 establece dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la
que “Los viajes al exterior con carácter oficial comprenden realización del viaje, un informe detallado donde describa
las modalidades siguientes: Misión de estudios (…)”; las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-IN en su el viaje autorizado.
artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del da derecho a exoneración o liberación del pago de
Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG (…)”; impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de o denominación.
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, en su artículo 11 establece que Regístrese, comuníquese y publíquese.
“11.1. Durante el Año Fiscal 2020, los viajes al exterior
de los servidores o funcionarios públicos y representantes JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ
del Estado con cargo a recursos públicos deben realizarse Ministro del Interior
en categoría económica (…) La autorización para viajes
al exterior de las personas señaladas en el párrafo 1882612-1
precedente se aprueba conforme a lo establecido en la
Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes
al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
normas reglamentarias. (…)”;
PRODUCE
Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, se
aprueban normas reglamentarias sobre autorización de viajes Aprueban otorgamiento de subvenciones
al exterior de servidores y funcionarios públicos, el cual en a favor de personas naturales y
su artículo 2, referido al contenido del acto de autorización,
establece que “La Resolución de autorización de viajes jurídicas privadas, y modifican la Res. N°
al exterior de la República estrictamente necesarios, será 409-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ y su
debidamente sustentada en el interés nacional o en el interés
específico
Anexo Único
de la Institución, y deberá indicar expresamente el motivo RESOLUCIÓN DE
del viaje, el número de días de duración del viaje, el monto de COORDINACIÓN EJECUTIVA
los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac. (…)”; N° 415-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ
Que, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM en su
artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes Lima, 3 de setiembre de 2020
al exterior de personas, que viajen en representación
del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público, VISTOS:
se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector
correspondiente, siempre que se sustenten en el interés El Informe N° 151-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.
nacional o en el interés específico de la institución, UA.AL del Área de Asesoría Legal; el Informe N°
conforme a la Ley N° 27619 y el presente Reglamento”; 105-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-UPEG de la
Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión; el
N° 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de Memorando N° 471-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-
autorización de viaje deberán publicarse en el Diario UA de la Unidad de Administración; el Memorando N°
Oficial El Peruano (…)”; 086-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-UM de la Unidad
Con la visación de la Comandancia General de la de Monitoreo; y,
Policía Nacional del Perú y de la Oficina General de
Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; CONSIDERANDO:
De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula la
Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Que, mediante Ley N° 28939, se creó el Fondo
Públicos; el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, mediante de Investigación y Desarrollo para la Competitividad–
el cual se aprobaron las normas reglamentarias sobre FIDECOM, con la finalidad de promover la investigación
autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios y desarrollo, especialmente en proyectos de innovación
públicos; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; productiva con participación empresarial, cuya
el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que implementación y medidas para su ejecución económica y
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal financiera fueron dispuestas en la Ley N° 29152 y Decreto
2020; el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización Supremo 003-2009-PRODUCE;
y Funciones del Ministerio del Interior; el Texto Integrado del Que, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Final de Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector
Interior, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 1520- Público para el Año Fiscal 2013, se autoriza al Ministerio
2019-IN; y, el Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía de Economía y Finanzas para conformar un grupo de
Nacional del Perú. trabajo con el Ministerio de la Producción y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) para el
SE RESUELVE: diseño e implementación de instrumentos económicos
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en misión de y financieros que busquen incentivar el desarrollo de la
estudios, del Teniente de la Policía Nacional del Perú WEIMER ciencia, tecnología e innovación para la competitividad,
TAFUR MESTANZA, del 05 de setiembre de 2020 al 17 de a través del emprendimiento tecnológico; para lo cual
julio de 2021, al Municipio de Aranjuez de la Comunidad de se crea Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y
Madrid del Reino de España, para los fines expuestos en la Tecnología – FOMITEC;
parte considerativa de la presente Resolución. Que, mediante Decreto Supremo N° 240-2016-
Artículo 2.- Los gastos por concepto de compensación EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo
extraordinaria parcial que irrogue el viaje en cumplimiento entre la República del Perú y el Banco Interamericano
de la presente Resolución, son cubiertos con cargo a la de Desarrollo–BID, destinada a financiar parcialmente
Unidad Ejecutora 002: Dirección de Economía y Finanzas el Proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación
de la Policía Nacional del Perú, del Pliego 007, Ministerio Productiva a Nivel Nacional”; suscribiéndose, el Contrato
del Interior, de acuerdo al siguiente detalle: de Préstamo N° 3700/OC-PE;
Que, a través del Decreto de Urgencia N° 014-
2019 se aprobó el Presupuesto del Sector Público para
Importe € Días Personas Total €
el Año Fiscal 2020, y mediante su Vigésima Cuarta
Compensación Disposición Complementaria Final, autoriza al Ministerio
extraordinaria 10,74 X 117 X 1 = 1 256,58 de la Producción, a través del Programa Nacional de
Parcial (20%) Innovación para la Competitividad y Productividad, a
24 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

efectuar transferencias financieras a favor de las entidades Negocios – IAN; viii) 01 Proyecto de Fortalecimiento de
públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Incubadoras BIO- IAN BIO y c) Fondo de Investigación
Gobiernos Locales, y otorgar subvenciones a favor de y Desarrollo para la Competitividad – FIDECOM; para
los beneficiarios definidos en el marco de las normas cofinanciar los desembolsos de: i) i) 10 Proyectos
que regulan los fondos que administra, con cargo a su del Concurso de Mejora de la Calidad en Empresas
presupuesto; disponiendo que las mismas se aprueban Individuales–CMCEI; ii) 01 Proyecto de Innovación para
mediante resolución del titular del pliego y se publica Microempresas – PIMEN y iii) 01 Proyecto de Innovación
en el Diario Oficial El Peruano, regulando asimismo que Productiva para Empresas Individuales – PIPEI;
la facultad para aprobar las subvenciones podrá ser Que, mediante proveído de fecha 02 de septiembre
delegada en el funcionario a cargo del Programa Nacional de 2020, la Coordinadora Ejecutiva solicita al Jefe
de Innovación para la Competitividad y Productividad; la Unidad de Administración que inicie las acciones
Que, mediante Resolución Ministerial N° correspondientes para la emisión de la resolución que
024-2020-PRODUCE de fecha 17 de enero de 2020, aprueba el otorgamiento de subvenciones conforme lo
el Titular del Ministerio de la Producción, delega en el/ descrito;
la Coordinador/a Ejecutivo/a del Programa Nacional de Que, mediante Informe N° 151-2020-PRODUCE-
Innovación para la Competitividad y Productividad, la INNOVATEPERU.UA.AL de fecha 02 de septiembre de
facultad para aprobar el otorgamiento de las subvenciones 2020, el Área de Asesoría Legal concluye que la emisión
a favor de los beneficiarios definidos en el marco de los de Resolución de Coordinación Ejecutiva que aprueba
procedimientos y normas que regulan los fondos que el otorgamiento de subvenciones conforme los alcances
administra y con cargo a su presupuesto; descritos por la Unidad de Monitoreo, previa verificación
Que, la Unidad de Administración mediante presupuestal según lo indicado Unidad de Planificación
Memorando N° 471-2020-PRODUCE/ INNÓVATEPERÚ- y Evaluación de la Gestión, se ajusta al marco legal
UA de fecha 02 de septiembre de 2020 solicitó la aplicable;
autorización de los certificados de crédito presupuestario Que, además de lo mencionado, la Unidad de
para el otorgamiento de subvenciones a favor de personas Planificación y Evaluación de la Gestión mediante el citado
naturales y jurídicas privadas, adjuntando el Memorando Informe N° 105-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-
N° 086-2020-PRODUCE/ INNÓVATEPERÚ-UM de UPEG requiere se realicen las gestiones correspondientes
fecha 02 de septiembre de 2020 emitido por la Unidad para dejar sin efecto la inclusión del Convenio N° 155-19-
de Monitoreo, mediante el cual, se remitió la relación de DER, cuyo beneficiario es una entidad pública (Proyecto
los proyectos a ser financiados con recursos del Contrato Especial Huallaga Central y Bajo Mayo), en la Resolución
de Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los de Coordinación Ejecutiva N° 409-2020-PRODUCE/
Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, del INNÓVATEPERÚ, de fecha 27 de agosto de 2020, toda
Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología– vez que al ser una entidad pública, el procedimiento
FOMITEC y del Fondo de Investigación y Desarrollo para para el otorgamiento de subvenciones es efectuar la
la Competitividad – FIDECOM; indicando la citada Unidad transferencia a través de una Resolución Ministerial;
de Monitoreo que se han cumplido con las obligaciones, respecto a lo cual, el Área de Asesoría Legal mediante
cronogramas y metas establecidas en los convenios/ el informe descrito en el párrafo anterior concluye que
contratos suscritos para la ejecución de los proyectos; es procedente modificar el artículo 1 de la mencionada
Que, la Unidad de Planificación y Evaluación de la Resolución, conforme el marco legal aplicable;
Gestión mediante Informe N° 105-2020-PRODUCE/ De conformidad con lo dispuesto en Decreto de
INNÓVATEPERÚ-UPEG, de fecha 02 de septiembre de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el Presupuesto del
2020, opina favorablemente en materia presupuestal y Sector Público para el Año Fiscal 2020; Decreto Legislativo
solicita se autorice el otorgamiento de las subvenciones a N° 1440–Decreto Legislativo del Sistema Nacional
favor de personas naturales y jurídicas privadas, hasta por de Presupuesto Público; y, en uso de las facultades
el monto total de S/ 5,043,344.45 (cinco millones cuarenta conferidas mediante las Resoluciones Ministeriales N°
y tres mil trescientos cuarenta y cuatro y 45/100 soles), que 317-2014-PRODUCE, N° 178-2019-PRODUCE y N°
corresponde a las fuentes de financiamiento 1. Recursos 024-2020-PRODUCE;
Ordinarios por el monto de S/ 4,150,242.39 (cuatro
millones ciento cincuenta mil doscientos cuarenta y dos SE RESUELVE:
y 39/100 soles), 3. Recursos por Operaciones Oficiales
de Crédito por el monto de S/ 818,658.14 (ochocientos Artículo 1.- Otorgamiento de Subvenciones
dieciocho mil seiscientos cincuenta y ocho y 14/100 soles) Aprobar el otorgamiento de las subvenciones a favor
y de la fuente 5. Recursos Determinados, por el monto de de personas naturales y jurídicas privadas señaladas en
S/ 74,443.92 (setenta y cuatro mil cuatrocientos cuarenta el Anexo Único que forma parte integrante de la presente
y tres y 92/100 soles); Resolución, con cargo al Presupuesto Institucional 2020
Que, los montos señalados en el considerando anterior de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de
se otorgan con la finalidad de cofinanciar los desembolsos Innovación para la Competitividad y Productividad, hasta
según el siguiente detalle: a) Contrato de Préstamo N° por la suma de S/ 5,043,344.45 (cinco millones cuarenta y
3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles de Innovación tres mil trescientos cuarenta y cuatro y 45/100 soles), que
Productiva a Nivel Nacional”; para cofinanciar los corresponde a las fuentes de financiamiento 1. Recursos
desembolsos de: i) 07 Proyecto de concurso nacional Ordinarios, 3. Recursos por Operaciones Oficiales de
para la difusión de la Innovación Reto Innova Covid-19 Crédito y 5. Recursos Determinados, por los montos
– IVECOV; ii) 01 Proyecto de Pasantías Tecnológicas – ascendentes a S/ 4,150,242.39 (cuatro millones ciento
PT; iii) 06 Proyectos de Innovación Empresarial Categoría cincuenta mil doscientos cuarenta y dos y 39/100 soles),
1 Individual–PIEC 1; iv) 03 Proyectos de Innovación S/ 818,658.14 (ochocientos dieciocho mil seiscientos
Empresarial Categoría 2 – Validación de la Innovación– cincuenta y ocho y 14/100 soles) y 74,443.92 (setenta
PIEC 2; v) 02 Proyectos del concursos de difusión de y cuatro mil cuatrocientos cuarenta y tres y 92/100
casos de Innovación, Reconociendo la Innovación – RIV y soles), respectivamente; destinados a cofinanciar los
vi) 01 Proyecto del Concurso de Difusión de la Innovación desembolsos a los instrumentos indicados en la parte
– Innovemos–IVE; b) Fondo Marco para la Innovación, considerativa, en el marco del Contrato de Préstamo N°
Ciencia y Tecnología – FOMITEC; para cofinanciar el 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles de Innovación
desembolso de: i) 21 Proyectos de Capital Semilla para Productiva a Nivel Nacional”, Fondo Marco Para La
Emprendimientos Dinámicos – EDI; ii) 05 Proyectos Innovación, Ciencia Y Tecnología–FOMITEC y del Fondo
de Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos de Investigación y Desarrollo para la Competitividad –
BIO – EDI BIO; iii) 74 Proyectos de Capital Semilla para FIDECOM.
Emprendedores Innovadores – EIN; iv) 16 Proyectos de
Capital Semilla para Emprendedores Innovadores–Reto Artículo 2.- Modificación de la Resolución de
BIO – EIN BIO; v) 01 proyecto de Mejor Emprende e Coordinación Ejecutiva N° 409-2020-PRODUCE/
Innova – EINM; vi) 01 Proyecto de Fomento de Capital INNÓVATEPERÚ y su Anexo Único.
de Riesgo–Fase Operativa – FCRO; vii) 06 proyectos Excluir el numeral 21 del Anexo Único de la Resolución
de Fortalecimiento de Incubadoras y Aceleradora de de Coordinación Ejecutiva N° 409-2020-PRODUCE/
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 25
INNÓVATEPERÚ, dejando sin efecto la subvención Personal – CAP y el Presupuesto Analítico de Personal
otorgada a favor del Proyecto Especial Huallaga Central PAP serán sustituidos por el instrumento de gestión
y Bajo Mayo (Convenio Nº 155-19-DER), y modificar su denominado Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE;
primer artículo, el cual quedará redactado de la siguiente Que, la Duodécima Disposición Complementaria
manera: Transitoria del Reglamento General de la Ley Nº 30057,
Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto
“Artículo 1°.- Aprobar el otorgamiento de subvenciones Supremo Nº 040-2014-PCM, señala que mediante
a favor de personas naturales y jurídicas privadas señaladas Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil se
en el Anexo Único, con cargo al Presupuesto Institucional establecerá la progresividad de la implementación de
2020 de la Unidad Ejecutora 004; Programa Nacional de la aprobación del Cuadro de Puestos de las Entidades;
Innovación para la Competitividad y Productividad, hasta mientras que el literal e) de la Única Disposición
por la suma de S/ 1,601,888.20 (un millón seiscientos Complementaria Derogatoria de la misma norma, derogó
un mil ochocientos ochenta y ocho y 20/100 soles) que el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, que aprobó los
corresponde a las fuentes de financiamiento 1. Recursos lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro
Ordinarios, 3. Recursos por Operaciones Oficiales de para Asignación de Personal – CAP;
Crédito, 4. Donaciones y Transferencias y 5. Recursos Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
Determinados, por los montos ascendentes a S/ Nº 304-2015-SERVIR-PE se formalizó la aprobación de
904,280.33 (novecientos cuatro mil doscientos ochenta la Directiva Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para
y 33/100 soles), S/ 229,030.46 (doscientos veintinueve la Gestión del Proceso de Administración de Puestos y
mil treinta y 46/100 soles), S/ 251,460.00 (doscientos Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la
cincuenta y un mil cuatrocientos sesenta y 00/100 soles) y Entidad – CPE”, modificada mediante Resolución de
S/ 217,117.41 (doscientos diecisiete mil ciento diecisiete y Presidencia Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR-PE;
41/100 soles), respectivamente; destinados a cofinanciar Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.5 de
los desembolsos a los instrumentos indicados en la parte la Directiva mencionada precedentemente, el Cuadro
considerativa, en el marco del Contrato de Préstamo N° para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) es el
3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles de Innovación documento de gestión institucional de carácter temporal
Productiva a Nivel Nacional”, Fondo MIPYME y del Fondo que contiene los cargos definidos y aprobados por la
de Investigación y Desarrollo para la Competitividad – entidad sobre la base de su estructura orgánica vigente
FIDECOM.” prevista en su Reglamento de Organización y Funciones
o Manual de Operaciones, según corresponda, cuya
Artículo 3.- Acciones Administrativas finalidad es viabilizar la operación de las entidades
La Unidad de Administración y la Unidad de públicas durante el periodo de transición del sector
Planificación y Evaluación de la Gestión, deberán público al régimen del servicio civil previsto en la Ley
efectuar las acciones administrativas que correspondan Nº 30057. Las normas referidas al CAP-P que deben
para el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 1 y aplicar las entidades de los tres (3) niveles de gobierno se
2 de la presente Resolución, así como en la Resolución encuentran establecidas, entre otros, en el Anexo 4 de la
Ministerial N° 024-2020-PRODUCE. citada Directiva;
Que, en ese sentido, el numeral 1.2 del Anexo Nº 4
Artículo 4.- Publicación de la Directiva antes mencionada dispone que aquellas
Disponer que el Anexo Único a que se refiere el artículo entidades exceptuadas de las prohibiciones de ingreso,
1° de la presente Resolución se publique en el Portal nombramiento, designación y contratación previstas en la
Institucional del Programa Nacional de Innovación para la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público u otra norma
Competitividad y Productividad (www.innovateperu.gob. nacional con rango de ley, podrán hacer ajustes a su
pe). Cuadro para Asignación de Personal, con la aprobación
de un Cuadro para Asignación de Personal Provisional
Regístrese, comuníquese y publíquese respetando las limitaciones establecidas en la Ley Anual
del Presupuesto del Sector Público, asimismo se señala
ROSMARY M. CORNEJO VALDIVIA que en dicho contexto de excepción las entidades podrán
Coordinaro Ejecutiva hacer ajustes a su CAP-P en el presente año fiscal;
Programa Nacional de Innovación para la Que, mediante la Ley Nº 30957, se autoriza el
Competitividad y Productividad nombramiento progresivo como mínimo del veinte por
ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y
1882407-1 auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en
vigencia del Decreto Legislativo Nº 1153, tuvieron vínculo
laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición
SALUD Final Nonagésima Octava de la Ley Nº 30693, Ley del
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.
Asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 025-2019-SA
Aprueban el Cuadro para Asignación de se aprueba el Reglamento de la citada Ley;
Personal Provisional (CAP-P) del Hospital Que, de igual forma, el numeral 14.1 del artículo 14 del
Decreto de Urgencia Nº 016-2020, que establece medidas
Vitarte en materia de los recursos humanos del sector público,
RESOLUCIÓN SECRETARIAL autoriza al Ministerio de Salud, sus organismos públicos,
Nº 209-2020/MINSA los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales
de Administración en Salud – CLAS, la continuación del
Lima, 4 de setiembre del 2020 proceso de nombramiento de hasta el cuarenta por ciento
(40%) durante el año 2020, de los profesionales de la
Visto, el Expediente Nº 20-073291-001, que contiene salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que
el Memorándum Nº 1218-2020-OGGRH-OARH-EPP/ resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año
MINSA de la Oficina General de Gestión de Recursos 2019 en el marco de la Ley Nº 30957 y cumplieron con las
Humanos del Ministerio de Salud, el Oficio Nº 899-2020- condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de
D/HV y el Oficio Nº 354-2020-SERVIR-PE que remite Salud para el mencionado nombramiento;
el Informe Técnico Nº 84-2020-SERVIR-GDSRH de la Que, asimismo, el numeral 14.3 del artículo 14 del
Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR; Decreto de Urgencia indicado en el considerando anterior,
dispuso que para el proceso de nombramiento es
CONSIDERANDO: requisito que las plazas o puestos a ocupar se encuentren
aprobados en el Cuadro para Asignación de Personal,
Que, mediante Ley Nº 30057, se aprobó la Ley del en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional
Servicio Civil, la cual establece en su Cuarta Disposición (CAP) o en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE),
Complementaria Final, modificada por el Decreto y el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) según
Legislativo Nº 1450, que el Cuadro para Asignación de corresponda;
26 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Que, a través de la Resolución Ministerial Nº Resolución Secretarial y su anexo en el Portal del Estado
280-2020-MINSA se aprueba la relación nominal del total Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional del
de personal que resultó apto durante el proceso iniciado en Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa/) y del Hospital de
el año 2019 en el marco de la Ley Nº 30957, y cumplieron Vitarte (www.hospitalvitarte.gob.pe) en la misma fecha de
con las condiciones y los requisitos establecidos por el publicación de la presente resolución en el Diario Oficial
Ministerio de Salud conforme al numeral 14.2 del artículo El Peruano.
14 del Decreto de Urgencia Nº 016-2020, que considera
a su vez el 40% del personal de la salud que corresponde Regístrese, comuníquese y publíquese.
nombrarse en el presente ejercicio fiscal;
Que, el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA aprueba el SILVIANA GABRIELA YANCOURT RUIZ
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Secretaria General
de Salud, modificado mediante Decreto Supremo Nº 011-
2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA, establece 1882609-1
como Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud
a los Hospitales e Institutos, encontrándose entre ellos, el
Hospital Vitarte; Aprueban el Cuadro para Asignación de
Que, los numerales 4.1 y 4.2 del Anexo 4 de la Directiva Personal Provisional (CAP-P) de la Dirección
Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión de Redes Integradas de Salud Lima Norte
del Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y
Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”, RESOLUCIÓN SECRETARIAL
modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 210-2020/MINSA
Nº 057-2016-SERVIR-PE, establecen que la aprobación
del Cuadro para Asignación de Personal Provisional Lima, 4 de setiembre del 2020
(CAP-P), en el caso de los Ministerios, Organismos
Públicos, sus programas y proyectos adscritos, se realiza Visto, el Expediente Nº 20-072777-001. que
mediante Resolución Ministerial, condicionada al informe contiene el Memorándum Nº 1216-2020-OGGRH-
de opinión favorable emitida por la Autoridad Nacional del OARH-EPP/MINSA de la Oficina General de Gestión de
Servicio Civil -SERVIR; Recursos Humanos del Ministerio de Salud, el Oficio Nº
Que, a través de los documentos de Visto, la Autoridad 1321-2020-ORRHH-MINSA/DIRIS.LN/1 y el Oficio Nº
Nacional del Servicio Civil - SERVIR emite opinión favorable 314-2020-SERVIR-PE que remite el Informe Técnico Nº
a la propuesta de aprobación del Cuadro para Asignación de 66-2020-SERVIR-GDSRH de la Autoridad Nacional del
Personal Provisional (CAP-P) del Hospital Vitarte; Servicio Civil - SERVIR;
Que, en mérito a las consideraciones expuestas,
resulta necesario aprobar el Cuadro para Asignación CONSIDERANDO:
de Personal Provisional - CAP Provisional del Hospital
Vitarte; Que, mediante Ley Nº 30057, se aprobó la Ley del
Que, el literal a) del sub numeral 2.5.1 del numeral 2.5 Servicio Civil, la cual establece en su Cuarta Disposición
del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 015-2020/ Complementaria Final, modificada por el Decreto
MINSA, que delega facultades a diversos funcionarios del Legislativo Nº 1450, que el Cuadro para Asignación de
Ministerio de Salud, durante el Año Fiscal 2020, prevé la Personal – CAP y el Presupuesto Analítico de Personal
delegación al Secretario/a General del Ministerio de Salud, PAP serán sustituidos por el instrumento de gestión
para el Ejercicio Fiscal 2020, en materia de Acciones denominado Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE;
Administrativas del Pliego 011: Ministerio de Salud, la Que, la Duodécima Disposición Complementaria
facultad de aprobar, modificar y dejar sin efecto, entre Transitoria del Reglamento General de la Ley Nº 30057,
otros documentos de gestión, el Cuadro para Asignación Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto
de Personal Provisional - CAP Provisional; Supremo Nº 040-2014-PCM, señala que mediante
Con el visado del Director General de la Dirección Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil se
General de Operaciones en Salud, del Director General de establecerá la progresividad de la implementación de
la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos; de la la aprobación del Cuadro de Puestos de las Entidades;
Directora General de la Oficina General de Planeamiento, mientras que el literal e) de la Única Disposición
Presupuesto y Modernización, de la Directora General de Complementaria Derogatoria de la misma norma, derogó
la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, que aprobó los
de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, y; lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro
De conformidad con lo establecido en el Decreto para Asignación de Personal – CAP;
Legislativo Nº 1161 y modificatorias, que aprueba la Ley Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Nº 304-2015-SERVIR-PE se formalizó la aprobación de
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Directiva Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA y la Gestión del Proceso de Administración de Puestos y
sus modificatorias; la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil; Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la
su Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo Entidad – CPE”, modificada mediante Resolución de
Nº 040-2014-PCM; la Resolución de Presidencia Ejecutiva Presidencia Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR-PE;
Nº 304-2015-SERVIR-PE que aprueba la Directiva Nº Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.5 de
002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para la Gestión del la Directiva mencionada precedentemente, el Cuadro
Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) es el
Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”, documento de gestión institucional de carácter temporal
modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva que contiene los cargos definidos y aprobados por la
Nº 057-2016-SERVIR-PE; y la Resolución Ministerial Nº entidad sobre la base de su estructura orgánica vigente
015-2020/MINSA; prevista en su Reglamento de Organización y Funciones
o Manual de Operaciones, según corresponda, cuya
SE RESUELVE: finalidad es viabilizar la operación de las entidades
públicas durante el periodo de transición del sector
Artículo 1.- Aprobación del Cuadro para Asignación público al régimen del servicio civil previsto en la Ley
de Personal Provisional del Hospital Vitarte Nº 30057. Las normas referidas al CAP-P que deben
Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal aplicar las entidades de los tres (3) niveles de gobierno se
Provisional (CAP-P) del Hospital Vitarte, conforme encuentran establecidas, entre otros, en el Anexo 4 de la
al anexo que forma parte integrante de la presente citada Directiva;
Resolución Secretarial. Que, en ese sentido, el numeral 1.2 del Anexo Nº 4
de la Directiva antes mencionada dispone que aquellas
Artículo 2.- Publicación entidades exceptuadas de las prohibiciones de ingreso,
Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción nombramiento, designación y contratación previstas en la
de la Secretaría General, la publicación de la presente Ley Anual de Presupuesto del Sector Público u otra norma
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
nacional con rango de ley, podrán hacer ajustes a su delegación al Secretario/a General del Ministerio de Salud,
Cuadro para Asignación de Personal, con la aprobación para el Ejercicio Fiscal 2020, en materia de Acciones
de un Cuadro para Asignación de Personal Provisional Administrativas del Pliego 011: Ministerio de Salud, la
respetando las limitaciones establecidas en la Ley Anual facultad de aprobar, modificar y dejar sin efecto, entre
del Presupuesto del Sector Público, asimismo se señala otros documentos de gestión, el Cuadro para Asignación
que en dicho contexto de excepción las entidades podrán de Personal Provisional - CAP Provisional;
hacer ajustes a su CAP-P en el presente año fiscal; Con el visado del Director General de la Dirección
Que, mediante la Ley Nº 30957, se autoriza el General de Operaciones en Salud, del Director General de
nombramiento progresivo como mínimo del veinte por la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, de la
ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y Directora General de la Oficina General de Planeamiento,
auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en Presupuesto y Modernización, de la Directora General de
vigencia del Decreto Legislativo Nº 1153, tuvieron vínculo la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro
laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, y;
Final Nonagésima Octava de la Ley Nº 30693, Ley del De conformidad con lo establecido en el Decreto
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018. Legislativo Nº 1161 y modificatorias, que aprueba la Ley
Asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 025-2019-SA de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el
se aprueba el Reglamento de la citada Ley; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Que, de igual forma, el numeral 14.1 del artículo 14 del Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA y
Decreto de Urgencia Nº 016-2020, que establece medidas sus modificatorias; la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil;
en materia de los recursos humanos del sector público, su Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo
autoriza al Ministerio de Salud, sus organismos públicos, Nº 040-2014-PCM; la Resolución de Presidencia Ejecutiva
los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales Nº 304-2015-SERVIR-PE que aprueba la Directiva Nº
de Administración en Salud – CLAS, la continuación del 002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para la Gestión del
proceso de nombramiento de hasta el cuarenta por ciento Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y
(40%) durante el año 2020, de los profesionales de la Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”,
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año Nº 057-2016-SERVIR-PE; y la Resolución Ministerial Nº
2019 en el marco de la Ley Nº 30957 y cumplieron con las 015-2020/MINSA;
condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de
Salud para el mencionado nombramiento; SE RESUELVE:
Que, asimismo, el numeral 14.3 del artículo 14 del
Decreto de Urgencia indicado en el considerando anterior, Artículo 1.- Aprobación del Cuadro para Asignación
dispuso que para el proceso de nombramiento es de Personal Provisional de la Dirección de Redes
requisito que las plazas o puestos a ocupar se encuentren Integradas de Salud Lima Norte
aprobados en el Cuadro para Asignación de Personal, Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal
en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional Provisional (CAP-P) de la Dirección de Redes Integradas
(CAP) o en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), de Salud Lima Norte, conforme al anexo que forma parte
y el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) según integrante de la presente Resolución Secretarial.
corresponda;
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº Artículo 2.- Publicación
280-2020-MINSA se aprueba la relación nominal del total Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción
de personal que resultó apto durante el proceso iniciado en de la Secretaría General, la publicación de la presente
el año 2019 en el marco de la Ley Nº 30957, y cumplieron Resolución Secretarial y su anexo en el Portal del Estado
con las condiciones y los requisitos establecidos por el Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional del
Ministerio de Salud conforme al numeral 14.2 del artículo Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa/) y de la Dirección
14 del Decreto de Urgencia Nº 016-2020, que considera de Redes Integradas de Salud Lima Norte (www.
a su vez el 40% del personal de la salud que corresponde dirislimanorte.gob.pe) en la misma fecha de publicación
nombrarse en el presente ejercicio fiscal; de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Que, el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Salud, modificado mediante Decreto Supremo Nº 011-
2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA, establece SILVIANA GABRIELA YANCOURT RUIZ
como Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud a Secretaria General
las Direcciones de Redes Integradas de Salud, Hospitales
e Institutos, encontrándose entre ellos, la Dirección de 1882609-2
Redes Integradas de Salud Lima Norte;
Que, los numerales 4.1 y 4.2 del Anexo 4 de la Directiva
Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión Aprueban el Cuadro para Asignación de
del Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y Personal Provisional (CAP-P) del Hospital
Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”, Nacional Arzobispo Loayza
modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
Nº 057-2016-SERVIR-PE, establecen que la aprobación RESOLUCIÓN SECRETARIAL
del Cuadro para Asignación de Personal Provisional Nº 211-2020/MINSA
(CAP-P), en el caso de los Ministerios, Organismos
Públicos, sus programas y proyectos adscritos, se realiza Lima, 4 de setiembre del 2020
mediante Resolución Ministerial, condicionada al informe
de opinión favorable emitida por la Autoridad Nacional del Visto, el Expediente Nº 20-071192-001, que contiene el
Servicio Civil -SERVIR; Memorándum Nº 1215-2020-OGGRH-OARH-EPP/MINSA
Que, a través de los documentos de Visto, la Autoridad de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
Nacional del Servicio Civil - SERVIR emite opinión del Ministerio de Salud, el Oficio Nº 1464-2020-DG-HNAL
favorable a la propuesta de aprobación del Cuadro y el Oficio Nº 349-2020-SERVIR-PE que remite el Informe
para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) de la Técnico Nº 79-2020-SERVIR-GDSRH de la Autoridad
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte; Nacional del Servicio Civil - SERVIR;
Que, en mérito a las consideraciones expuestas,
resulta necesario aprobar el Cuadro para Asignación de CONSIDERANDO:
Personal Provisional - CAP Provisional de la Dirección de
Redes Integradas de Salud Lima Norte; Que, mediante Ley Nº 30057, se aprobó la Ley del
Que, el literal a) del sub numeral 2.5.1 del numeral 2.5 Servicio Civil, la cual establece en su Cuarta Disposición
del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 015-2020/ Complementaria Final, modificada por el Decreto
MINSA, que delega facultades a diversos funcionarios del Legislativo Nº 1450, que el Cuadro para Asignación de
Ministerio de Salud, durante el Año Fiscal 2020, prevé la Personal – CAP y el Presupuesto Analítico de Personal
28 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

PAP serán sustituidos por el instrumento de gestión de personal que resultó apto durante el proceso iniciado en
denominado Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE; el año 2019 en el marco de la Ley Nº 30957, y cumplieron
Que, la Duodécima Disposición Complementaria con las condiciones y los requisitos establecidos por el
Transitoria del Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ministerio de Salud conforme al numeral 14.2 del artículo
Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto 14 del Decreto de Urgencia Nº 016-2020, que considera
Supremo Nº 040-2014-PCM, señala que mediante a su vez el 40% del personal de la salud que corresponde
Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil se nombrarse en el presente ejercicio fiscal;
establecerá la progresividad de la implementación de Que, el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA aprueba el
la aprobación del Cuadro de Puestos de las Entidades; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
mientras que el literal e) de la Única Disposición de Salud, modificado mediante Decreto Supremo Nº 011-
Complementaria Derogatoria de la misma norma, derogó 2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA, establece
el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, que aprobó los como Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud
lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro a los Hospitales e Institutos, encontrándose entro ellos, el
para Asignación de Personal – CAP; Hospital Nacional Arzobispo Loayza;
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Que, los numerales 4.1 y 4.2 del Anexo 4 de la Directiva
Nº 304-2015-SERVIR-PE se formalizó la aprobación de Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión
la Directiva Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para del Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y
la Gestión del Proceso de Administración de Puestos y Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”,
Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
Entidad – CPE”, modificada mediante Resolución de Nº 057-2016-SERVIR-PE, establecen que la aprobación
Presidencia Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR-PE; del Cuadro para Asignación de Personal Provisional
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.5 de (CAP-P), en el caso de los Ministerios, Organismos
la Directiva mencionada precedentemente, el Cuadro Públicos, sus programas y proyectos adscritos, se realiza
para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) es el mediante Resolución Ministerial, condicionada al informe
documento de gestión institucional de carácter temporal de opinión favorable emitida por la Autoridad Nacional del
que contiene los cargos definidos y aprobados por la Servicio Civil -SERVIR;
entidad sobre la base de su estructura orgánica vigente Que, a través de los documentos de Visto, la Autoridad
prevista en su Reglamento de Organización y Funciones Nacional del Servicio Civil - SERVIR emite opinión
o Manual de Operaciones, según corresponda, cuya favorable a la propuesta de aprobación del Cuadro para
finalidad es viabilizar la operación de las entidades Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del Hospital
públicas durante el periodo de transición del sector Nacional Arzobispo Loayza;
público al régimen del servicio civil previsto en la Ley Que, en mérito a las consideraciones expuestas,
Nº 30057. Las normas referidas al CAP-P que deben resulta necesario aprobar el Cuadro para Asignación
aplicar las entidades de los tres (3) niveles de gobierno se de Personal Provisional - CAP Provisional del Hospital
encuentran establecidas, entre otros, en el Anexo 4 de la Nacional Arzobispo Loayza;
citada Directiva; Que, el literal a) del sub numeral 2.5.1 del numeral 2.5
Que, en ese sentido, el numeral 1.2 del Anexo Nº 4 del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 015-2020/
de la Directiva antes mencionada dispone que aquellas MINSA, que delega facultades a diversos funcionarios del
entidades exceptuadas de las prohibiciones de ingreso, Ministerio de Salud, durante el Año Fiscal 2020, prevé la
nombramiento, designación y contratación previstas en la delegación al Secretario/a General del Ministerio de Salud,
Ley Anual de Presupuesto del Sector Público u otra norma para el Ejercicio Fiscal 2020, en materia de Acciones
nacional con rango de ley, podrán hacer ajustes a su Administrativas del Pliego 011: Ministerio de Salud, la
Cuadro para Asignación de Personal, con la aprobación facultad de aprobar, modificar y dejar sin efecto, entre
de un Cuadro para Asignación de Personal Provisional otros documentos de gestión, el Cuadro para Asignación
respetando las limitaciones establecidas en la Ley Anual de Personal Provisional - CAP Provisional;
del Presupuesto del Sector Público, asimismo se señala Con el visado del Director General de la Dirección
que en dicho contexto de excepción las entidades podrán General de Operaciones en Salud, del Director General de
hacer ajustes a su CAP-P en el presente año fiscal; la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, de la
Que, mediante la Ley Nº 30957, se autoriza el Directora General de la Oficina General de Planeamiento,
nombramiento progresivo como mínimo del veinte por Presupuesto y Modernización, de la Directora General de
ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro
auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, y;
vigencia del Decreto Legislativo Nº 1153, tuvieron vínculo De conformidad con lo establecido en el Decreto
laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición Legislativo Nº 1161 y modificatorias, que aprueba la Ley
Final Nonagésima Octava de la Ley Nº 30693, Ley del de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 025-2019-SA Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA y
se aprueba el Reglamento de la citada Ley; sus modificatorias; la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil;
Que, de igual forma, el numeral 14.1 del artículo 14 del su Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo
Decreto de Urgencia Nº 016-2020, que establece medidas Nº 040-2014-PCM; la Resolución de Presidencia Ejecutiva
en materia de los recursos humanos del sector público, Nº 304-2015-SERVIR-PE que aprueba la Directiva Nº
autoriza al Ministerio de Salud, sus organismos públicos, 002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para la Gestión del
los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y
de Administración en Salud – CLAS, la continuación del Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”,
proceso de nombramiento de hasta el cuarenta por ciento modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
(40%) durante el año 2020, de los profesionales de la Nº 057-2016-SERVIR-PE; y la Resolución Ministerial Nº
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que 015-2020/MINSA;
resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año
2019 en el marco de la Ley Nº 30957 y cumplieron con las SE RESUELVE:
condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de
Salud para el mencionado nombramiento; Artículo 1.- Aprobación del Cuadro para
Que, asimismo, el numeral 14.3 del artículo 14 del Asignación de Personal Provisional del Hospital
Decreto de Urgencia indicado en el considerando anterior, Nacional Arzobispo Loayza
dispuso que para el proceso de nombramiento es requisito Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal
que las plazas o puestos a ocupar se encuentren aprobados Provisional (CAP-P) del Hospital Nacional Arzobispo
en el Cuadro para Asignación de Personal, en el Cuadro para Loayza, conforme al anexo que forma parte integrante de
Asignación de Personal Provisional (CAP) o en el Cuadro de la presente Resolución Secretarial.
Puestos de la Entidad (CPE), y el Presupuesto Analítico de
Personal (PAP) según corresponda; Artículo 2.- Publicación
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción
280-2020-MINSA se aprueba la relación nominal del total de la Secretaría General, la publicación de la presente
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 29
Resolución Secretarial y su anexo en el Portal del Estado nacional con rango de ley, podrán hacer ajustes a su
Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional del Cuadro para Asignación de Personal, con la aprobación
Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa/) y del Hospital de un Cuadro para Asignación de Personal Provisional
Nacional Arzobispo Loayza (www.hospitalloayza.gob. respetando las limitaciones establecidas en la Ley Anual
pe) en la misma fecha de publicación de la presente del Presupuesto del Sector Público, asimismo se señala
resolución en el Diario Oficial El Peruano. que en dicho contexto de excepción las entidades podrán
hacer ajustes a su CAP-P en el presente año fiscal;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante la Ley Nº 30957, se autoriza el
nombramiento progresivo como mínimo del veinte por
SILVIANA GABRIELA YANCOURT RUIZ ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y
Secretaria General auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en
vigencia del Decreto Legislativo Nº 1153, tuvieron vínculo
1882609-3 laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición
Final Nonagésima Octava de la Ley Nº 30693, Ley del
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.
Aprueban el Cuadro para Asignación de Asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 025-2019-SA
Personal Provisional (CAP-P) del Instituto se aprueba el Reglamento de la citada Ley;
Nacional de Salud del Niño - Breña Que, de igual forma, el numeral 14.1 del artículo 14 del
Decreto de Urgencia Nº 016-2020, que establece medidas
RESOLUCIÓN SECRETARIAL en materia de los recursos humanos del sector público,
Nº 212-2020/MINSA autoriza al Ministerio de Salud, sus organismos públicos,
los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales
Lima, 4 de setiembre del 2020 de Administración en Salud – CLAS, la continuación del
proceso de nombramiento de hasta el cuarenta por ciento
Visto, el Expediente Nº 20-072094-001, que contiene (40%) durante el año 2020, de los profesionales de la
el Memorándum Nº 1217-2020-OGGRH-OARH-EPP/ salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que
MINSA de la Oficina General de Gestión de Recursos resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año
Humanos del Ministerio de Salud, el Oficio Nº 1371-DG 2019 en el marco de la Ley Nº 30957 y cumplieron con las
Nº 401-OEA-INSN-2020 y el Oficio Nº 351-2020-SERVIR- condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de
PE que remite el Informe Técnico Nº 81-2020-SERVIR- Salud para el mencionado nombramiento;
GDSRH de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Que, asimismo, el numeral 14.3 del artículo 14 del
SERVIR; Decreto de Urgencia indicado en el considerando anterior,
dispuso que para el proceso de nombramiento es
CONSIDERANDO: requisito que las plazas o puestos a ocupar se encuentren
aprobados en el Cuadro para Asignación de Personal,
Que, mediante Ley Nº 30057, se aprobó la Ley del en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional
Servicio Civil, la cual establece en su Cuarta Disposición (CAP) o en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE),
Complementaria Final, modificada por el Decreto y el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) según
Legislativo Nº 1450, que el Cuadro para Asignación de corresponda;
Personal – CAP y el Presupuesto Analítico de Personal Que, a través de la Resolución Ministerial Nº
PAP serán sustituidos por el instrumento de gestión 280-2020-MINSA se aprueba la relación nominal del
denominado Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE; total de personal que resultó apto durante el proceso
Que, la Duodécima Disposición Complementaria iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley Nº 30957,
Transitoria del Reglamento General de la Ley Nº 30057, y cumplieron con las condiciones y los requisitos
Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto establecidos por el Ministerio de Salud conforme al
Supremo Nº 040-2014-PCM, señala que mediante numeral 14.2 del artículo 14 del Decreto de Urgencia
Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil se Nº 016-2020, que considera a su vez el 40% del
establecerá la progresividad de la implementación de personal de la salud que corresponde nombrarse en el
la aprobación del Cuadro de Puestos de las Entidades; presente ejercicio fiscal;
mientras que el literal e) de la Única Disposición Que, el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA aprueba el
Complementaria Derogatoria de la misma norma, derogó Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, que aprobó los de Salud, modificado mediante Decreto Supremo Nº 011-
lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro 2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA, establece
para Asignación de Personal – CAP; como Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva a los Hospitales e Institutos, encontrándose entre ellos, el
Nº 304-2015-SERVIR-PE se formalizó la aprobación de Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña;
la Directiva Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para Que, los numerales 4.1 y 4.2 del Anexo 4 de la Directiva
la Gestión del Proceso de Administración de Puestos y Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión
Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la del Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y
Entidad – CPE”, modificada mediante Resolución de Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”,
Presidencia Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR-PE; modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.5 de Nº 057-2016-SERVIR-PE, establecen que la aprobación
la Directiva mencionada precedentemente, el Cuadro del Cuadro para Asignación de Personal Provisional
para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) es el (CAP-P), en el caso de los Ministerios, Organismos
documento de gestión institucional de carácter temporal Públicos, sus programas y proyectos adscritos, se realiza
que contiene los cargos definidos y aprobados por la mediante Resolución Ministerial, condicionada al informe
entidad sobre la base de su estructura orgánica vigente de opinión favorable emitida por la Autoridad Nacional del
prevista en su Reglamento de Organización y Funciones Servicio Civil -SERVIR;
o Manual de Operaciones, según corresponda, cuya Que, a través de los documentos de Visto, la Autoridad
finalidad es viabilizar la operación de las entidades Nacional del Servicio Civil - SERVIR emite opinión
públicas durante el periodo de transición del sector favorable a la propuesta de aprobación del Cuadro para
público al régimen del servicio civil previsto en la Ley Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del Instituto
Nº 30057. Las normas referidas al CAP-P que deben Nacional de Salud del Niño - Breña;
aplicar las entidades de los tres (3) niveles de gobierno se Que, en mérito a las consideraciones expuestas,
encuentran establecidas, entre otros, en el Anexo 4 de la resulta necesario aprobar el Cuadro para Asignación
citada Directiva; de Personal Provisional - CAP Provisional del Instituto
Que, en ese sentido, el numeral 1.2 del Anexo Nº 4 Nacional de Salud del Niño - Breña;
de la Directiva antes mencionada dispone que aquellas Que, el literal a) del sub numeral 2.5.1 del numeral 2.5
entidades exceptuadas de las prohibiciones de ingreso, del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 015-2020/
nombramiento, designación y contratación previstas en la MINSA, que delega facultades a diversos funcionarios del
Ley Anual de Presupuesto del Sector Público u otra norma Ministerio de Salud, durante el Año Fiscal 2020, prevé la
30 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

delegación al Secretario/a General del Ministerio de Salud, Que, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
para el Ejercicio Fiscal 2020, en materia de Acciones es miembro hábil de dicho Fondo y acorde a su Estatuto
Administrativas del Pliego 011: Ministerio de Salud, la le corresponde designar un representante en el Consejo
facultad de aprobar, modificar y dejar sin efecto, entre de Administración;
otros documentos de gestión, el Cuadro para Asignación Que, en ese contexto, mediante Resolución Ministerial
de Personal Provisional - CAP Provisional; Nº 053-2020-TR se designa a la señorita MONICA
Con el visado del Director General de la Dirección EMPERATRIZ SARAVIA SORIANO, como representante
General de Operaciones en Salud, del Director General de titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, de la ante el Consejo de Administración del Fondo de Garantía
Directora General de la Oficina General de Planeamiento, para Préstamos a la Pequeña Industria – FOGAPI;
Presupuesto y Modernización, de la Directora General de Que, por convenir al servicio, resulta necesario dar
la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro por concluida la designación citada en el considerando
de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, y; precedente y designar al nuevo representante titular del
De conformidad con lo establecido en el Decreto Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante el
Legislativo Nº 1161 y modificatorias, que aprueba la Ley referido Consejo de Administración;
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Con las visaciones de la Secretaría General y de la
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA y De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4 de
sus modificatorias; la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder
su Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios
Nº 040-2014-PCM; la Resolución de Presidencia Ejecutiva públicos; el numeral 8) del artículo 25 de la Ley Nº 29158,
Nº 304-2015-SERVIR-PE que aprueba la Directiva Nº Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; Ley Nº
002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para la Gestión del 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Proceso de Administración de Puestos y Elaboración y Trabajo y Promoción del Empleo y modificatorias; y el Texto
Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”, Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del
modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por
Nº 057-2016-SERVIR-PE; y la Resolución Ministerial Nº Resolución Ministerial Nº 308-2019-TR;
015-2020/MINSA;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la
Artículo 1.- Aprobación del Cuadro para Asignación señorita MONICA EMPERATRIZ SARAVIA SORIANO, como
de Personal Provisional del Instituto Nacional de representante titular del Ministerio de Trabajo y Promoción
Salud del Niño - Breña del Empleo ante el Consejo de Administración del Fondo de
Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria – FOGAPI,
Provisional (CAP-P) del Instituto Nacional de Salud dándosele las gracias por los servicios prestados.
del Niño - Breña, conforme al anexo que forma parte Artículo 2.- Designar a la señora KATIA LEONOR
integrante de la presente Resolución Secretarial. SAMANAMUD PINEDO, como representante titular del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el
Artículo 2.- Publicación Consejo de Administración del Fondo de Garantía para
Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción Préstamos a la Pequeña Industria – FOGAPI.
de la Secretaría General, la publicación de la presente Artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución
Resolución Secretarial y su anexo en el Portal del Estado Ministerial, al Consejo de Administración del Fondo
Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional del de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria -
Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa/) y del Instituto FOGAPI, para los fines correspondientes.
Nacional de Salud del Niño - Breña (www.insn.gob.pe) en
la misma fecha de publicación de la presente resolución Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el Diario Oficial El Peruano.
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

SILVIANA GABRIELA YANCOURT RUIZ 1882603-1


Secretaria General

1882609-4 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

TRABAJO Y PROMOCION Aprueban Transferencia Financiera a favor


del Ministerio de Defensa por el apoyo en
DEL EMPLEO el transporte aéreo brindado al Ministerio
de Transportes y Comunicaciones por la
Designan representante titular del Fuerza Aérea del Perú
Ministerio ante el Consejo de Administración
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
del Fondo de Garantía para Préstamos a la Nº 0564-2020-MTC/01
Pequeña Industria – FOGAPI
Lima, 3 de setiembre de 2020
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 196-2020-TR VISTOS: El Oficio Nº 04345-2020-MINDEF/SG de
la Secretaría General del Ministerio de Defensa; y, el
Lima, 3 de setiembre de 2020 Memorándum Nº 1273-2020-MTC/09 e Informe Nº 368-
2020-MTC/09.03 de la Oficina General de Planeamiento y
CONSIDERANDO: Presupuesto, y de la Oficina de Presupuesto de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
Que, el Fondo de Garantía para Préstamos a la Transportes y Comunicaciones, respectivamente; y,
Pequeña Industria - FOGAPI, es una persona jurídica sin
fines de lucro, cuyo objeto principal es brindar servicios CONSIDERANDO:
de garantía a las Pequeñas y Micro Empresas, sean
personas naturales o jurídicas, de cualquier actividad Que, la Trigésima Sétima Disposición Complementaria
económica; Final del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 31
de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Que, en consecuencia, es necesario autorizar una
Público para el Año Fiscal 2020, dispone, durante el Año transferencia financiera de recursos hasta por la suma
Fiscal 2020, que cuando los pliegos presupuestarios de S/ 51 256,24 (CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS
del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y CINCUENTA Y SEIS Y 24/100 SOLES), con cargo a la
los Gobiernos Locales reciban el apoyo de las Fuerzas fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, a favor del
Armadas (FFAA) y/o de la Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio de Defensa, por el apoyo en el transporte aéreo
para transporte aéreo, terrestre y fluvial, de pasajeros brindado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
y/o de bienes, valores y/o suministros, para un mejor por la Fuerza Aérea del Perú, en el mes de julio del
cumplimiento de sus funciones, quedan autorizados, 2020, conforme a lo dispuesto por la Trigésima Sétima
para realizar transferencias financieras a favor del pliego Disposición Complementaria Final del Decreto de
Ministerio de Defensa y/o Ministerio del Interior, según Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
corresponda, solo si el gasto efectuado por el apoyo que el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020;
brinden las FFAA o la PNP supera el monto máximo que De conformidad con lo dispuesto por el Decreto de
debe ser financiado con cargo al presupuesto institucional Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
aprobado de los pliegos Ministerio de Defensa o Ministerio el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020;
del Interior, respectivamente; siendo que, dicho monto y, el Decreto Supremo Nº 017-2020-PCM, que establece
máximo anual se establece mediante decreto supremo; el monto máximo para atender las operaciones de apoyo
Que, asimismo, la citada Disposición Complementaria a los Pliegos Presupuestarios del Gobierno Nacional,
Final establece que las transferencias financieras a las Regional y Local;
que se refiere el considerando precedente, para el caso
de las entidades del Gobierno Nacional, se financian con SE RESUELVE:
cargo al presupuesto institucional del pliego que reciba
el apoyo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Artículo 1.- Objeto
Perú, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, Aprobar una Transferencia Financiera con cargo al
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; y, se Presupuesto Institucional del Ministerio de Transportes
aprueban mediante resolución del titular del pliego, previo y Comunicaciones para el Año Fiscal 2020, hasta
informe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) por la suma de S/ 51 256,24 (CINCUENTA Y UN MIL
en el que se debe indicar si el pliego Ministerio de Defensa DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS Y 24/100 SOLES),
o Ministerio del Interior, según corresponda, ha excedido a favor del pliego 026: Ministerio de Defensa, destinada
el monto máximo destinado a las acciones de apoyo fijado a los fines señalados en la parte considerativa de la
por la PCM y de la Oficina de Presupuesto o la que haga presente resolución.
sus veces en el pliego que reciba el apoyo de las Fuerzas .
Armadas o Policía Nacional del Perú, bajo responsabilidad Artículo 2.- Financiamiento
del titular del referido pliego, publicándose la mencionada La Transferencia Financiera aprobada por la presente
resolución en el diario oficial El Peruano; resolución se atiende con cargo al presupuesto aprobado
Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2020- en el presente año fiscal del pliego 036: Ministerio de
PCM, se establece el monto máximo de S/ 52 727,00 Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001:
(CINCUENTA Y DOS MIL SETECIENTOS VEINTISIETE Y Administración General, Asignaciones Presupuestarias que
00/100 SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos no resultan en Productos, Actividad 5001254: Transferencia
Ordinarios, para la atención de las operaciones de apoyo de Recursos para la Ejecución de Actividades, fuente de
a los Pliegos Presupuestarios del Gobierno Nacional, financiamiento Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.4:
los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales en el Donaciones y Transferencias.
Año Fiscal 2020; con cargo al presupuesto institucional
autorizado del Pliego 026: Ministerio de Defensa; Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Que, con Informe Nº D000098-2020-PCM-OGPP, Los recursos de la Transferencia Financiera, aprobada
la Oficina General de Planificación y Presupuesto de por el artículo 1 de la presente resolución, no podrán ser
la Presidencia del Consejo de Ministros señala que el destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
Ministerio de Defensa ha excedido el monto máximo cuales son transferidos.
establecido en el Decreto Supremo Nº 017-2020-PCM,
con cargo a su presupuesto, para atender las operaciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
de apoyo a los Pliegos Presupuestarios del Gobierno
Nacional, en el Año Fiscal 2020; CARLOS ESTREMADOYRO MORY
Que, mediante Oficio Nº 04345-2020-MINDEF/SG, Ministro de Transportes y Comunicaciones
la Secretaría General del Ministerio de Defensa solicita
a la Secretaría General del Ministerio de Transportes y 1882515-1
Comunicaciones se disponga la transferencia financiera
a favor del Ministerio de Defensa, hasta por la suma de
S/ 51 256,24 (CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS Disponen la publicación en el Portal
CINCUENTA Y SEIS Y 24/100 SOLES), por concepto Institucional del Ministerio del proyecto de
de apoyo brindado por las Fuerzas Armadas durante el Decreto Supremo que modifica el Régimen
mes de julio del presente año fiscal, en el marco de la
Trigésima Sétima Disposición Complementaria Final de Autorización y Funcionamiento de las
del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, cuyo detalle se Entidades Certificadoras de Conversión
muestra en el Anexo adjunto al citado Oficio; a GNV, Talleres de Conversión a GNV,
Que, a través del Memorándum Nº 1273-2020-MTC/09,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Entidades Certificadoras de Conversión
Ministerio de Transportes y Comunicaciones hace suyo a GLP, Talleres de Conversión a GLP,
lo señalado por su Oficina de Presupuesto en el Informe
Nº 368-2020-MTC/09.03, mediante el cual se emite Entidades Verificadoras y aprueba la Tabla
opinión favorable en materia presupuestal respecto a de Infracciones y Sanciones para estas
la transferencia financiera del pliego 036: Ministerio de Entidades
Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001:
Administración General, a favor del pliego 026: Ministerio RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de Defensa, Unidad Ejecutora 005: Fuerza Aérea del Perú, Nº 0569-2020-MTC/01.02
hasta por la suma de S/ 51 256,24 (CINCUENTA Y UN MIL
DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS Y 24/100 SOLES), Lima, 4 de setiembre de 2020
por concepto de apoyo en el transporte aéreo brindado al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por dicha VISTOS: El Memorándum Nº 805-2020-MTC/18 de la
Fuerza Armada, durante el mes de julio del 2020, en el Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte
marco de la Trigésima Sétima Disposición Complementaria Multimodal; y, el Informe Nº 537-2020-MTC/18.01 de la
Final del Decreto de Urgencia Nº 014-2019; Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, y;
32 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

CONSIDERANDO: estricta que permita garantizar que los vehículos


que circulan por las vías hayan sido correctamente
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27181, Ley General inspeccionados;
de Transporte y Tránsito Terrestre (en adelante, la Ley), Que, en ese sentido, al constituir la fiscalización un
prescribe que la acción estatal en materia de transporte factor importante que permita alcanzar la finalidad sobre
y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las las condiciones de seguridad y calidad de los servicios
necesidades de los usuarios y al resguardo de sus relacionados al uso de GNV, GLP, y vehículos usados;
condiciones de seguridad y salud, así como a la protección asimismo, a efectos de asegurar que las Entidades
del ambiente y la comunidad en su conjunto; Certificadoras de Conversiones a GNV, Talleres
Que, el literal a) del artículo 16 de la Ley señala que de Conversión a GNV, Entidades Certificadoras de
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el Conversiones a GLP, los Talleres de Conversión a GLP y
órgano rector a nivel nacional en materia de transporte las Entidades Verificadoras cumplan con sus obligaciones;
y tránsito terrestre, con facultad para dictar, entre otros, resulta necesario optimizar las conductas, crear la tabla
los Reglamentos Nacionales establecidos en la Ley, así de infracciones y las sanciones en las que incurran los
como aquellos que sean necesarios para el desarrollo del prestadores de los servicios complementarios;
transporte y el ordenamiento del tránsito; Que, la Dirección General de Políticas y Regulación
Que, el literal b) del artículo 23 de la Ley señala en Transporte Multimodal, mediante Memorándum Nº
que el Reglamento Nacional de Vehículos, contiene 805-2020-MTC/18, sustentado en el Informe Nº 537-
las características y requisitos técnicos relativos a la 2020-MTC/18.01, propone la aprobación del Decreto
seguridad y emisiones que deben cumplir los vehículos Supremo que modifica el Régimen de Autorización y
para ingresar al Sistema Nacional de Transporte Terrestre Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
y aquellos que deben observarse durante la operación Conversión a GNV, Talleres de Conversión a GNV,
de los mismos. Contiene también los pesos y medidas Entidades Certificadoras de Conversión a GLP, Talleres de
vehiculares máximos para operar en la red vial y las Conversión a GLP, Entidades Verificadoras y aprueba la
infracciones y sanciones respectivas; Tabla de Infracciones y Sanciones para estas Entidades;
Que, el literal a) del artículo 2 de la Ley define a la Que, el Reglamento que establece disposiciones
entidad complementaria como la persona natural o relativas a la publicidad, publicación de proyectos
jurídica habilitada por la autoridad competente para normativos y difusión de normas legales de carácter
prestar servicios complementarios al transporte y/o general, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-
tránsito terrestre; JUS, señala en su artículo 14 que las entidades públicas
Que, el literal d) del artículo 2 de la Ley define al deben disponer la publicación de los proyectos de normas
servicio complementario como la actividad que coadyuva a de carácter general que sean de su competencia, en el
la realización de las actividades económicas relacionadas diario oficial “El Peruano”, en sus portales electrónicos
con el transporte y tránsito terrestre, relacionada al o mediante cualquier otro medio, debiendo permitir que
Sistema de Emisión de Licencias de Conducir y al las personas interesadas formulen comentarios sobre las
Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, medidas propuestas;
entre otros previstos o que se creen por ley; Que, el numeral 5.1 de la Directiva Nº 010-2018-
Que, el numeral 24.7 del artículo 24 de la Ley dispone MTC/01, Directiva que establece el procedimiento para
que los prestadores de servicios complementarios son realizar la publicación de proyectos normativos, aprobada
responsables del incumplimiento de las obligaciones por Resolución Ministerial Nº 977-2018-MTC/01, establece
derivadas de las disposiciones que regulan la actividad que mediante resolución ministerial publicada en el diario
para lo cual son autorizados por la autoridad; oficial “El Peruano” se dispone la difusión de todo proyecto
Que, el numeral 26.1 del artículo 26 de la Ley establece normativo de carácter general, en el portal institucional del
las sanciones por infracciones a las normas de transporte Ministerio de Transportes y Comunicaciones o mediante
y tránsito terrestre, y de sus servicios complementarios; cualquier otro medio, por un plazo no menor de diez (10)
Que, de conformidad con el artículo 2 del Decreto días hábiles, salvo que por mandato legal expreso se
Supremo Nº 016-2008-MTC, se otorga rango de Decreto establezca un plazo diferente;
Supremo a la Resolución Directoral Nº 3990-2005- Que, en consecuencia, es necesario disponer
MTC-15 que aprueba la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 la publicación del referido proyecto normativo en el
“Régimen de Autorización y Funcionamiento de las portal institucional del Ministerio de Transportes y
Entidades Certificadoras de Conversiones y Talleres de Comunicaciones, a efectos de permitir que los interesados
Conversión a GNV” y a su modificatoria aprobada por formulen sugerencias y comentarios;
Resolución Directoral Nº 7150-2006-MTC/15; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº
Decreto Supremo Nº 022-2009-MTC, se otorga rango de 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Decreto Supremo a la Resolución Directoral Nº 14540- de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley
2007-MTC-15 que aprueba la Directiva Nº 005-2007- General de Transporte y Tránsito Terrestre; el Reglamento
MTC/15 “Régimen de Autorización y Funcionamiento que establece disposiciones relativas a la publicidad,
de las Entidades Certificadoras de Conversiones a publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas
GLP y de los Talleres de Conversión a GLP”, así como Legales de Carácter General, aprobado mediante Decreto
a la Resolución Directoral Nº 12489-2007-MTC-15 que Supremo Nº 001-2009-JUS; y, el Texto Integrado del
aprueba la Directiva Nº 003-2007-MTC/15 “Régimen Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Autorización y Funcionamiento de las Entidades de Transportes y Comunicaciones, aprobado mediante
Verificadoras; Resolución Ministerial Nº 959-2019-MTC/01;
Que, en ese sentido, las normas antes referidas
responden al interés público del Estado en salvaguardar SE RESUELVE:
los derechos fundamentales a la vida, la integridad, la
salud y proteger el ambiente, en un contexto en el que Artículo 1.- Publicación del proyecto normativo
debe primar el respeto irrestricto al ordenamiento legal, el Disponer la publicación del proyecto de Decreto
cumplimiento de las obligaciones por parte de los agentes Supremo que modifica el Régimen de Autorización y
que intervienen en la inspección física del vehículo Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
convertido al uso de GNV y del vehículo originalmente Conversión a GNV, Talleres de Conversión a GNV,
diseñado para combustión de GNV (vehículo dedicado, Entidades Certificadoras de Conversión a GLP, Talleres
bi-combustible o dual), así como la inspección física de Conversión a GLP, Entidades Verificadoras y
del vehículo convertido al uso de GLP y del vehículo aprueba la Tabla de Infracciones y Sanciones para
originalmente diseñado para combustión del GLP estas Entidades, así como su Exposición de Motivos,
(vehículo dedicado, bi-combustible o dual), y la inspección en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes
física y documentaria del vehículo usado, dentro del y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de
procedimiento de su nacionalización por el régimen la publicación de la presente Resolución Ministerial
de importación regular, el repudio hacia las conductas en el diario oficial El Peruano, a efectos de recibir los
fraudulentas, así como la transparencia y la fiscalización comentarios y/o aportes de la ciudadanía por el plazo de
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 33
diez (10) días calendario, contados desde la publicación PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM, N° 083-
de la presente Resolución Ministerial. 2020-PCM; Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, 135-
2020-PCM y 146-2020-PCM.
Artículo 2.- Mecanismo de participación Que, mediante Resolución Ministerial N°
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre 448-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico
el proyecto normativo a que se refiere el Artículo 1 de la “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de
presente Resolución Ministerial, deben ser remitidos a la la salud de los trabajadores con riesgo a la exposición
sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con a COVID-19” (en adelante los Lineamientos), que tienen
atención a la Dirección General de Políticas y Regulación como Objetivo General establecer los lineamientos
en Transporte Multimodal, ubicada en Jirón Zorritos № para la vigilancia, prevención y control de la salud de
1203, Lima o a la dirección electrónica normasdpntra@ los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-2
mtc.gob.pe. (COVID-19); y como objetivos específicos i) Establecer
los lineamientos para la vigilancia, prevención y control
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la salud de los trabajadores que realizan actividades
durante la pandemia COVID-19, ii) Establecer los
CARLOS ESTREMADOYRO MORY lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo;
Ministro de Transportes y Comunicaciones y, iii) Garantizar la sostenibilidad de las medidas de
vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la
1882575-1 transmisibilidad del COVID-19;
Que, la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo, en su Título Preliminar, reconoce el Principio
de Prevención, por el cual el empleador garantiza en
VIVIENDA, CONSTRUCCION el centro de trabajo el establecimiento de los medios y
condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar de
Y SANEAMIENTO los trabajadores, y de aquellos que no teniendo vínculo
laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del
Oficializan actualización del “Plan para la ámbito del centro de labores; asimismo, establece como
su objetivo en el artículo 1, el promover una cultura de
vigilancia, prevención y control de COVID-19 prevención de riesgos laborales en el país, contando para
en el Ministerio de Vivienda, Construcción y ello con el deber de prevención de los empleadores, el rol
de fiscalización y control del Estado y la participación de
Saneamiento” los trabajadores y sus organizaciones sindicales;
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL Que, en tal contexto, mediante el Actas N° 013-2020-
N° 053-2020-VIVIENDA-SG CSST de 06 de mayo de 2020 y 015-2020-CSST de fecha
15 de julio de 2020, el Comité de Seguridad y Salud en el
Lima, 4 de setiembre de 2020 Trabajo de la Entidad, aprueba el Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el Ministerio de
VISTOS: el Informe Nº 0036-2020-VIVIENDA/ Vivienda, Construcción y Saneamiento”, el mismo que fue
OGGRH-OCB-MO de la Oficina de Compensación y oficializado mediante Resolución de Secretaría General
Bienestar; el Memorándum Nº 658-2020/VIVIENDA- Nº 046-2020-VIVIENDA-SG publicada en el diario oficial
OGGRH de la Oficina General de Gestión de Recursos El Peruano el 17 de julio de 2020;
Humanos; el Informe Nº 004-2020-VIVIENDA-CSST y el Que, con el Memorándum de Vistos, la Oficina
Acta N° 016-2020-CSST del Comité de Seguridad y Salud General de Gestión de Recursos Humanos, remite al
en el Trabajo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio
Saneamiento; y, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la propuesta
de actualización del “Plan para la vigilancia, prevención
CONSIDERANDO: y control de COVID-19 en el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento”;
Que, La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha Que, con el Informe Nº 004-2020-VIVIENDA-CSST
elevado la alerta por el COVID-19 a “nivel muy alto” en todo el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del
el mundo tras los casos de brote que se han detectado Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
en más de ciento veinte (120) países”, declarando dicho remite a la Secretaría General el Acta N° 016-2020-
brote como una pandemia por su rápida expansión a nivel CSST de fecha 17 de agosto de 2020, y comunica que
global; ha aprobado la actualización del “Plan para la vigilancia,
Que, Mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA prevención y control de COVID-19 en el Ministerio de
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el Vivienda, Construcción y Saneamiento”, con el objeto
plazo de noventa (90) días calendario, dictando medidas de salvaguardar fundamentalmente la salud de los
de prevención y control del COVID-19; para reducir el trabajadores y prevenir el brote del COVID-19 en la
impacto negativo en la población ante la existencia de Entidad y dar cumplimiento a la normatividad emitida por
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los el Poder Ejecutivo durante la Emergencia Sanitaria y el
pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias Estado de Emergencia Nacional;
y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones Que, el citado Plan, tiene como Objetivo General
destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención
a la configuración de éstas, el mismo que fue prorrogado y control de la salud de los/las trabajadores/as con riesgo
por Decreto Supremo N° 008-2020-SA y Decreto Supremo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) en el Ministerio
N° 027-2020-SA a partir del 8 de setiembre de 2020 por de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para el
un plazo de noventa (90) días calendario. regreso, reincorporación y continuidad de las labores en
Que, Con el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, salvaguarda de la salud de las personas que forman parte
precisado o modificado por los Decretos Supremos N° de la Entidad;
045-2020-PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, Que, de acuerdo con lo establecido en los artículos
N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, 18 y 19 del Reglamento de Organización y Funciones
N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM, N° 083-2020-PCM aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA
y N° 094-2020-PCM , se declara el Estado de Emergencia y modificado por el Decreto Supremo N°
Nacional por el término de quince (15) días calendario, y 006-2015-VIVIENDA, la Secretaría General es la máxima
se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), autoridad administrativa del Ministerio, asiste y asesora
así como medidas de limitación al ejercicio del derecho a al Ministro en los sistemas administrativos; y tiene entre
la libertad de tránsito, por las graves circunstancias que sus funciones la de proponer o aprobar lineamientos,
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del directivas y procedimientos relacionados a la gestión
COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo, entre y funcionamientos de los sistemas administrativos en
otros, mediante los Decretos Supremos N° 051-2020- el Ministerio, observando el marco normativo vigente
34 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

y los lineamientos que emitan los órganos rectores 2020 – abril 2021, como consecuencia de la liquidación
competentes; anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión
Que, conforme a lo expuesto resulta necesario Eléctrica de SST y SCT;
oficializar la actualización del Plan para la vigilancia, Que, con fecha 23 de julio de 2020, la empresa
prevención y control de COVID-19 en el Ministerio de Electronorte S.A. (“ELECTRONORTE”) interpuso
Vivienda, Construcción y Saneamiento”; recurso de reconsideración contra la Resolución 078
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, (en adelante “el Recurso”); siendo materia del presente
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de acto administrativo, el análisis y decisión del citado medio
Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento impugnativo.
de Organización y Funciones aprobado por el Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por el 2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Supremo Nº 008-2020-SA y prorrogas; el Decreto
Supremo Nº 044-2020-PCM, sus modificatorias y Que, ELECTRONORTE solicita en su recurso de
prorrogas; y el Documento Técnico “Lineamientos para reconsideración, incorporar dos elementos (celdas
la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los de alimentador 10kV) ubicados en la SET AT/MT
trabajadores con riesgo a la exposición a COVID-19”, Lambayeque Sur como parte del Costo Medio Anual de
aprobado por Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA; ELECTRONORTE incluidos en el Acta de Puesta en
Servicio Nº 001-2020;
SE RESUELVE:
2.1 INCORPORAR DOS ELEMENTOS (CELDAS
Artículo 1.- Oficializar la actualización del “Plan DE ALIMENTADOR 10KV) EN LA SET AT/MT
para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en LAMBAYEQUE SUR COMO PARTE DEL COSTO
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”; MEDIO ANUAL DE ELECTRONORTE
aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la Entidad, que en Anexo forma parte integrante de la 2.1.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
presente Resolución.
Artículo 2.- Derogar la Resolución de Secretaría Que, ELECTRONORTE justifica su recurso en el
General Nº 046-2020-VIVIENDA-SG. numeral 4.10 de la Norma “Procedimiento de Liquidación
Artículo 3.- Disponer que la Oficina General de Gestión Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión
de Recursos Humanos registre el “Plan para la vigilancia, Eléctrica de SST y/o SCT” que establece que, el Peaje
prevención y control de COVID-19 en el Ministerio de Recalculado debe de incorporar el CMA de nuevas
Vivienda, Construcción y Saneamiento”, a través del instalaciones hasta febrero del año de Liquidación y que
Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19). cuenten con su respectiva Acta de Puesta en Servicio y/o
Artículo 4.- Encargar a la Oficina General de Acta de Retiro Definitivo;
Estadística e Informática, la difusión en el Portal Que, ELECTRONORTE menciona que no se ha
Institucional (www.gob.pe/vivienda), en la fecha de incorporado los CMA de dos nuevos elementos puestos
publicación de la presente Resolución Ministerial en el en operación comercial el 29 de febrero de 2020;
diario oficial El Peruano. Que, ELECTRONORTE adjunta como medio probatorio
a su recurso, copia del Acta de Puesta en Servicio Nº 001-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2020 suscrita por un representante de Osinergmin, donde se
indica el día 29 de febrero de 2020 como fecha de puesta en
JUANA R. LÓPEZ ESCOBAR servicio de los elementos siguientes:
Secretaria General
• Celda de Alimentador 10 kV SET AT/MT Lambayeque
1882504-1 Sur con código LS-104
• Celda de Alimentador 10 kV SET AT/MT Lambayeque
Sur con código LS-105;
ORGANISMOS REGULADORES
2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN

Que, conforme lo observado por ELECTRONORTE


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA se ha revisado los archivos de cálculo que sustentan
la Resolución 078, publicados en la página web de
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Osinergmin, en específico se ha verificado en la hoja
“SCT” los elementos incluidos en el archivo de cálculo
“1Peaje_Recalculado(PubLiq10).xlsx”;
Declaran infundado el recurso de Que, de la revisión mencionada se ha verificado que
reconsideración interpuesto por los dos elementos observados por ELECTRONORTE sí
fueron incluidos en el cálculo del peaje recalculado;
Electronorte S.A. contra la Resolución Que, se ha verificado que los elementos observados
N° 078-2020-OS/CD se encuentran en el archivo “valorización.zip” publicado
como parte de los archivos de cálculo que sustentan la
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Resolución 078. En este archivo se publica la valorización
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN de los dos elementos celdas de alimentador en 10 kV
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN ubicados en SET Lambayeque Sur;
Nº 133-2020-OS/CD Que, por lo expuesto, el petitorio del Recurso debe ser
declarado infundado;
Lima, 3 de setiembre de 2020
Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico Nº
CONSIDERANDO: 389-2020-GRT y el Informe Legal Nº 390-2020-GRT de la
División de Generación y Transmisión y de Asesoría Legal
1.- ANTECEDENTES de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que
complementan la motivación que sustenta la decisión
Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Organismo del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería esta manera con el requisito de validez de los actos
(“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 078-2020-OS/ administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
CD (en adelante “Resolución 078”), mediante la cual del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
se fijó el Cargo Unitario de Liquidación de los Sistemas Procedimiento Administrativo General; y,
Secundarios de Transmisión (“SST”) y Sistemas De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
Complementarios de Transmisión (“SCT”) para el periodo Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 35
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento 3) Valorizar el sistema de comunicaciones instalado
aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en como parte del proyecto de la LT 60 kV Independencia –
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por Coelvisac I, para operar la Celda de Línea de 60 kV en al
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº SET Independencia.
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley 2.1 VALORIZAR LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60
Nº 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, KV INDEPENDENCIA – COELVISAC I (2DA TERNA)
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado CONSIDERANDO EL COSTO DE LAS 16 “TORRES DE
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus ACERO” INSTALADAS.
normas modificatorias, complementarias y conexas;
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de 2.1.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020.
Que, COELVISAC sustenta que, en el caso de la Línea
RESUELVE: de Transmisión 60 kV Independencia - Coelvisac I, en el
Plan de Inversiones 2017 - 2021 se aprobó la construcción
Artículo 1º.- Declarar infundado el recurso de de una segunda terna, manteniendo los módulos estándar
reconsideración interpuesto por Electronorte S.A. contra de la primera terna (con “Postes de Madera”). Sin
la Resolución Nº 078-2020-OS/CD, por las razones embargo, para la construcción de dicha segunda terna,
expuestas en el numeral 2.1.2 de la parte considerativa tuvo que modificar la configuración debido a la necesidad
de la presente resolución. de utilizar “Torres de Acero” en lugar de “Postes de
Artículo 2º.- Incorporar el Informe Técnico Nº 389- Madera” en varios vértices y tramos de la línea. Esto lo
2020-GRT y el Informe Legal Nº 390-2020-GRT, como sustenta adjuntando a su RECURSO el “Estudio Definitivo
parte integrante de la presente resolución. Línea de Transmisión 60 kV S.E. Independencia – S.E.
Artículo 3º.- Disponer la publicación en el diario Coelvisac I” del Proyecto, que adjunta a su RECURSO;
oficial El Peruano de la presente resolución, y consignarla Que, COELVISAC presenta en su RECURSO un
junto con los Informes Nº 389-2020-GRT y Nº 390-2020- resumen de los motivos que sustentan a su entender la
GRT, en el Portal Institucional de Osinergmin: http:// necesidad técnica de utilizar las 16 “Torres de Celosía”
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- para implementar la segunda terna de la LT 60 kV
GRT-2020.aspx. Independencia – Coelvisac I, esto debido al crecimiento
agrícola y a limitaciones en la servidumbre de la línea,
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO para ello detalla en su RECURSO las estructuras que
Presidente del Consejo Directivo (e) fueron modificadas;
Que, COELVISAC indica que, las estructuras de
1882466-1 madera, para la función de vértices, requieren de una
mayor área de instalación que las torres de celosía,
debido a que se requieren dos postes de madera y la
Declaran infundados los extremos 1 y implementación de sus retenidas, parte indispensable en
3, y fundado en parte el extremo 2 del este tipo de estructuras;
recurso de reconsideración interpuesto Que, COELVISAC continúa sustentando que, al
no haber servidumbre por terrenos de cultivo y ante
por Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C. la necesidad de espacios para la instalación de las
contra la Resolución N° 078-2020-OS/CD retenidas de los “Postes de Madera”, consideró tres (03)
alternativas de solución: 1) Uso de “Postes Metálicos”; 2)
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Uso de “Torres de Acero”, y; 3) Uso de un “nuevo trazo
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN de línea por tramos”. La alternativa de un “nuevo trazo de
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN línea” la descartó por encarecer el proyecto, quedando la
Nº 134-2020-OS/CD solución entre las dos (02) alternativas restantes, de la
cual se seleccionó el uso de las estructuras de “Torres de
Lima, 3 de setiembre de 2020 Acero” según las cargas mecánicas a las cuales estará
sujeto las estructuras de la línea;
CONSIDERANDO: Que, sobre lo señalado por Osinergmin en el literal a) del
Numeral 4.5.7 del Informe Nº 216-2020-GRT que sustenta
1.- ANTECEDENTES la Resolución Nº 078-2020-OS/CD, donde dice: “La Base
de Datos de Módulos Estándares remunera instalaciones
Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Organismo estándares de transmisión, por lo cual no reconoce las
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería variaciones mínimas que se puedan tener en el proyecto
(“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 078-2020-OS/ a favor o en contra de las empresas”; COELVISAC señala
CD (“RESOLUCIÓN”), mediante la cual se fijó el Cargo que aparentemente se está distorsionando el concepto de
Unitario de Liquidación de los Sistemas Secundarios de la Base de Datos de Módulos Estándares, ya que desde
Transmisión (“SST”) y Sistemas Complementarios de su concepción dicha Base de Datos fue diseñada como
Transmisión (“SCT”) para el periodo 2020 – abril 2021, una herramienta que, sin pretender ser un diseño definitivo
como consecuencia de la liquidación anual de los Ingresos de ingeniería representa un estándar de la construcción
por el Servicio de Transmisión Eléctrica de SST y SCT; de un Elemento de transmisión sin considerar variantes
Que, con fecha 23 de julio del 2020, la empresa Consorcio específicas; y es aquí donde COELVISAC considera
Eléctrico de Villacurí S.A.C. (“COELVISAC”) interpuso recurso existe una aparente distorsión ya que es Osinergmin
de reconsideración (“RECURSO”) contra la RESOLUCIÓN; quien señala que las variaciones realizadas a la línea
siendo materia del presente acto administrativo, el análisis y de transmisión son variaciones mínimas y no la Base de
decisión del citado medio impugnativo. Datos de Módulos Estándares;
Que, COELVISAC señala que la utilización de la Base
2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y de Datos de Módulos Estándares como herramienta para
ANÁLISIS DE OSINERGMIN remunerar las inversiones, conceptualmente tiene el
objetivo de incentivar la inversión eficiente del titular en el
Que, COELVISAC solicita en su recurso de mercado de la transmisión considerando su condición de
reconsideración lo siguiente: monopolio natural. Indica que si Osinergmin no reconoce
las “Torres de Acero” no estará reconociendo el esfuerzo
1) Valorizar la Línea de Transmisión 60 kV realizado por COELVISAC para evitar costos adicionales,
Independencia – Coelvisac I (2da Terna) considerando el por ejemplo, en este caso, la servidumbre ahorrada o la
costo de las 16 “Torres de Acero” instaladas. no utilización de otro tramo de línea haciendo más caro
2) Valorizar la Celda de Línea de 60 kV instalada el proyecto;
en la SET Independencia con el Módulo Estándar “CE- Que, COELVISAC señala que Osinergmin antes de
060COU1C1EDBLI3 de capacidad de “40 kA”. incentivar la eficiencia estaría incentivando la utilización
36 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

cerrada de los Módulos Estándares y en este caso la mejor Que, el proyecto pudiera requerir de otros costos
solución hubiera sido instalar una línea de transmisión adicionales como es el caso de utilizar algunas estructuras
paralela en ciertos tramos al no tener acceso a la de torres de acero extras, y ello no significa que a través
servidumbre. COELVISAC alerta que el propio Osinergmin de la regulación deberían reconocerse estos costos
está boicoteando la utilización de la Base de Datos de adicionales; o por el contrario una línea de transmisión
Módulos Estándares como metodología para remunerar tenga menor cantidad de estructuras que las reconocidas
la inversión de la transmisión ya que en la práctica no en la Base de Datos; sin embargo, a través de los Módulos
cumple su objetivo conceptual, generando así entonces Estándares se reconoce una longitud promedio de línea
la necesidad de que se busque otra metodología para de transmisión. En ese sentido, debe quedar claro que
remunerar el mercado de la transmisión (considerando los costos de los Módulos Estándares se establecieron
que se podría utilizar otra metodología según la teoría para fijar una señal de referencia por Elemento, donde
regulatoria), de manera que se incentive las inversiones frente a dicha señal se impulsa a que la empresa mejore
eficientes en dicho mercado; su eficiencia;
Que, COELVISAC precisa que las 16 “Torres de Que, Osinergmin rechaza la expresión en la cual
Celosía” utilizadas para construir la segunda terna de la la recurrente menciona se estaría “boicoteando la
LT 60 kV Independencia – Coelvisac I no es una variación utilización de la Base de Datos de Módulos Estándares
mínima al proyecto, ya que según la “PLANILLA DE como metodología para remunerar la inversión de la
ESTRUCTURAS L.T. INDEPENDENCIA - COELVISAC transmisión” si no se acepta su pretensión; al respecto,
I 60 KV” el tramo instalado con “Torres de Acero” es como se explica en el párrafo anterior, la Base de Datos
equivalente al 8,4% del total de la longitud de dicha línea de Módulos Estándares tiene como objetivo brindar una
de transmisión; señal de eficiencia para las empresas y no necesariamente
Que, COELVISAC indica que el porcentaje (8,4%) reconocer todos costos que podrían incurrir;
correspondiente al tramo de “Torres de Acero” respecto Que, por lo mencionado, este extremo del recurso se
del total de la longitud de la línea de transmisión, es declara infundado;
validado por el propio Osinergmin en literal b) del Numeral
4.5.7 del mencionado Informe Nº 0216-2020-GRT, donde 2.2 VALORIZAR LA CELDA DE LÍNEA DE 60 KV
señala que “Respecto a la línea de transmisión en INSTALADA EN LA SET INDEPENDENCIA CON EL
mención se verifica que el 90% son estructuras de postes MÓDULO ESTÁNDAR “CE-060COU1C1EDBLI3 DE
madera y con tipo de conductor AAAC...”. Por lo tanto, la CAPACIDAD DE “40 KA”.
valorización de la línea de transmisión debe considerar
los dos (02) tramos descritos por separado, es decir, la 2.2.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
valorización debe ser el resultado de aplicar el valor del
Módulo Estándar “LT- 060SER0TAD1C1240A” a los 2,6 Que, COELVISAC indica que, como parte del proyecto
km del “Tramo 1” más el valor del Módulo Estándar “LT- Línea de Transmisión 60 kV Independencia – Coelvisac I
060COR0PMD0C1240A” a los 28,5 km del “Tramo 2”; (2da Terna) aprobado en el Plan de Inversiones 2017 -
Que, solicita a Osinergmin valorizar la LT 60 kV 2021, en la subestación Independencia 220/60/10 kV se
Independencia – Coelvisac (2da Terna) considerando las aprobó una Celda de Línea de 60 kV cuyo Módulo Estándar
16 “Torres de Acero”; para ello, se considere los dos (02) asignado fue “CE-060COU1C1EDBLI2” y que tiene un
tramos de la línea: Tramo 1: 2,6 km de “Torres de Acero”, interruptor de capacidad de “25 kA” como característica.
y Tramo 2: 28,5 km de “Postes de Madera”; Sin embargo, el titular de la SET Independencia (REP)
presentó la precisión de instalar una Celda con interruptor
2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN de capacidad de “40 kA” y no de “25 kA”, para cumplir con
los requisitos de “Libre Acceso” a dicha subestación. Se
Que, respecto a lo indicado por la recurrente sobre la instaló una Celda de Línea con interruptor de capacidad
instalación de torres de acero, se debe indicar que según de “40 kA” conforme se verifica en el ACTA PES 003-2019;
Acta Nº 003-2019-COELVISAC, se verifica que ocho (08) Que, COELVISAC con el propósito de ejecutar el
estructuras de torres de acero instaladas corresponden Plan de Inversiones las empresas COELVISAC y Red
a la primera terna del proyecto “Línea, 60 kV, SET de Energía del Perú (REP) suscribieron un “Convenio
Independencia – SET Coelvisac I- Primera terna”, la cual de Conexión de una Celda de 60 kV de COELVISAC a
entró en operación en junio del año 2010, y fue parte de la SE Independencia de REP” que, en el numeral 3.1
la liquidación realizada en abril del 2011, por lo tanto, el de la cláusula tercera, Condición Suspensiva, se puede
CMA de esta primera ya se encuentra definida de manera leer que COELVISAC se obliga a entregar la Ingeniería
definitiva. En ese sentido, se aclara que para la segunda Definitiva de la celda en mención, a fin de que REP defina
terna del proyecto “Línea 60 kV SET Independencia – SET las condiciones técnicas las cuales COELVISAC debe
Coelvisac I”, puesto en operación el año 2019 contiene acatar, estas condiciones se hacen mención en el Anexo
únicamente ocho (08) nuevas estructuras de torres de Nº 05 del referido Convenio, en donde se demuestra que
acero que representa el 3,8% de las estructuras totales la capacidad de cortocircuito es de 40 kA; COELVISAC
de la mencionada línea; adjunta el documento como ANEXO 02. COELVISAC
Que, de la revisión de la planilla de estructuras, se indica que REP presentó la precisión de instalar una
verifica que las estructuras de torres de acero instaladas Celda con interruptor de capacidad de “40 kA” y no de “25
corresponden a las estructuras E-004, E-013, E-011, kA”, para cumplir con los requisitos de “Libre Acceso” a la
E-017, E-018, E-030, E-031 y E-034, las cuales no SET Independencia;
son continuas entre sí y corresponden a ocho (08) de Que, COELVISAC señala que sobre los requisitos
doscientas nueve (209) estructuras del proyecto “Línea, de “Libre Acceso”, Resolución Nº 091-2003-OS/CD
60 kV, SET Independencia – SET Coelvisac I” equivalente “Procedimiento para fijar las condiciones de uso y
a 3,8%. En ese sentido, queda descartada la propuesta acceso libre a los Sistemas de Transmisión y Distribución
de la recurrente de valorizar por tramos, donde el primer Eléctrica”, señala en su ARTÍCULO 3º.- Obligaciones
tramo la recurrente propone que sea de 2,6 km con torres del Suministrador de Servicios de Transporte,
de acero y el segundo tramo de 28,5 km con postes de específicamente en el numeral 3.15: Brindar facilidades
madera; al Cliente de Servicio de Transporte y al Cliente de
Que, la Base de Datos de Módulos Estándares fue Suministro Eléctrico para la coordinación e instalación de
diseñada como una herramienta que sin pretender ser equipos de protección que se requieran para asegurar
un diseño definitivo de ingeniería representa un estándar una prestación segura y eficiente, que minimice el período
de la construcción de los elementos de transmisión sin y número de clientes sin servicio, ante eventos de falla.
considerar variantes específicas. Adicionalmente, resulta Por esta razón, COELVISAC aceptó que los equipos que
necesario aclarar que la regulación tarifaria en la actividad se instalen dentro de la SET Independencia tengan las
de transmisión, no implica reconocer los costos ad-hoc mismas características de los equipos instalados por REP
para cada proyecto que incurre una determinada empresa en la SET Independencia;
en la ejecución de un proyecto determinado (menores o Que, COELVISAC indica, sobre la obligatoriedad de
mayores de la señal de eficiencia que son los costos de instalar equipamiento con mayor capacidad a la aprobada
los Módulos Estándares); en el Plan de Inversiones, dicha ejecución obedece a
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 37
lo establecido en el Procedimiento Técnico del COES kA iii) Las celdas de línea a CT Independencia (L-6612) el
Nº 20 “INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE interruptor tiene una corriente de cortocircuito de 25 kA;
INSTALACIONES EN EL SEIN” (en adelante “PR-20”), Que, el PR-20 del COES, indica en su numeral 2.1 que
donde en su Numeral 2.1 precisa que los “Criterios de “En el diseño de una ampliación deberán mantenerse los
Diseño de Subestaciones” deben considerar lo siguiente: criterios de diseño de la instalación existente o mejorarlas”,
“En el diseño de una ampliación deberán mantenerse los adicionalmente en el numeral 2.2.12 indica que “Para
criterios de diseño de la instalación existente o mejorarlas”. los casos de proyectos de ampliación en subestaciones
Asimismo, su Numeral 2.2.12 señala que “Para los existentes se deberá verificar el diseño de las barras por
casos de proyectos de ampliación en subestaciones capacidad de corriente y por cortocircuito”. Asimismo, los
existentes se deberá verificar el diseño de las barras interruptores de tres (03) de las seis (06) celdas en 60 kV
por capacidad de corriente y por cortocircuito...”. En instaladas en la SE Independencia tienen una corriente
ese sentido, debemos señalar que el PR-20 precisa que de cortocircuito de 31,5 kA sin contar la celda de línea que
para el “Diseño de Instalaciones Eléctricas”, “Gestión es objeto del presente recurso, por lo tanto, la celda de
de Estudio de Pre Operatividad”, “Gestión de Estudio línea instalada en la SE Independencia debió considerar
de Operatividad” y ejecución de las “Ampliaciones de también una corriente de cortocircuito de 31,5 kA;
Instalaciones Eléctricas”, se debe considerar entre otras Que, de la revisión de la Base de Datos de Módulos
condiciones que las ampliaciones en subestaciones Estándares se verifica que no existe un Módulo para este
existentes consideren por lo menos equipamiento con tipo de celdas en 60kV que tenga equipos con capacidad
igual capacidad de corriente y de cortocircuito; de cortocircuito igual a 40kA;
Que, el “Estudio de Operatividad” del proyecto LT 60 Que, por lo mencionado, este extremo del recurso
kV Independencia – Coelvisac I (2da Terna) establece se declara fundado en parte, aceptando la modificación
que en la SET Independencia se instale la Celda de Línea de la corriente de cortocircuito de la SE Independencia
de 60 kV con un interruptor de “31,5 kA” de capacidad, considerada inicialmente de 25 kA, a una corriente de
quedando así establecido el mínimo técnico para dicha cortocircuito de 31.5 kA y no de 40 kA.
instalación. Adicionalmente a ello, COELVISAC indica
que el titular (REP) de dicha subestación y COELVISAC, 2.3 VALORIZAR EL SISTEMA DE COMUNICACIONES
mediante “Convenio de Conexión de una Celda de INSTALADO COMO PARTE DEL PROYECTO DE LA
60kV de COELVISAC a la SE Independencia de REP”, LINEA DE TRANSMISIÓN 60 KV INDEPENDENCIA –
definen las características técnicas del equipamiento COELVISAC I, PARA OPERAR LA CELDA DE LÍNEA
instalado en el patio de 60 kV, donde se verifica que DE 60 KV EN AL SET INDEPENDENCIA
las Celdas de Línea de 60 kV tienen capacidad de “40
kA”, quedando así establecido en “40 kA” la capacidad 2.3.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
del equipamiento a instalar en dicho patio para no
quebrantar los criterios de ampliación establecido en el Que, COELVISAC indica que, para la construcción
PR-20, ni los criterios del “Open Access”. Al respecto, del proyecto de la Línea de Transmisión 60 kV
se adjunta la conformidad del “Estudio de Operatividad” Independencia – Coelvisac I (2da Terna), aprobado
y el mencionado Convenio; en el Plan de Inversiones 2017 -2021, fue necesaria
Que, COELVISAC con el objetivo de cumplir con lo la implementación de un sistema de comunicaciones
establecido en el Plan de Inversiones 2017 - 2021 instaló (GPRS) para operar a distancia la Celda de Línea de 60
una Celda de Línea con “40 kA” de capacidad, conforme KV en la Subestación Independencia, debido a que, por
se verificó en el ACTA PES 003-2019. COELVISAC indica política interna del titular (REP), este grupo empresarial
que la valorización de la Celda de Línea de 60 kV debe no permite la operación de Elementos de propiedad de
considerar la aplicación del Módulo Estándar pertinente, terceros instalados dentro de sus instalaciones. Por
que consigne el equipamiento con una capacidad de ello, actualmente COELVISAC opera a distancia la
cortocircuito de 40 kA. Supletoriamente, en el caso que referida Celda de Línea con el mencionado sistema de
Osinergmin no haya actualizado en su Base de Datos comunicaciones;
de Módulos Estándares el uso de un Módulo de estas Que, COELVISAC para sustentar la instalación del
condiciones, COELVISAC aceptaría el uso del Módulo sistema de comunicaciones señalado, las empresas
Estándar “CE-060COU1C1EDBLI3”, pese a que es COELVISAC y Red de Energía del Perú (REP)
incluso menor al realmente instalado; suscribieron un “Convenio de Conexión de una Celda de
Que, COELVISAC solicita a Osinergmin valorizar la 60kV de COELVISAC a la SE Independencia de REP”
Celda de Línea de 60 kV instalada en la SET Independencia que, en el numeral 4.5 de la cláusula cuarta, Obligaciones
con el Módulo Estándar “CE-060COU1C1EDBLI3”; de las Partes, se puede leer que COELVISAC se obliga
a considerar lo necesario para el monitoreo remoto de
2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN las instalaciones de COELVISAC instaladas dentro de
la SET Independencia; COELVISAC muestra el recorte
Que, COELVISAC remite como sustento el “Convenio del párrafo mencionado, adjuntando a su RECURSO el
de Conexión de una Celda de 60 kV a la SE Independencia documento completo como sustento. En dicho documento,
de REP”, que en su Anexo 5 contiene los diagramas el titular de la SET Independencia (REP) no sólo precisó
unifilares de las instalaciones en las cuales se verifica que la necesidad de implementar estos elementos de
la capacidad de corriente de cortocircuito instalada en la comunicación remota, sino que programó la supervisión
celda de línea en 60 kV que va a la SE Coelvisac I es 40 para su instalación, acción sin la cual no hubiese sido
kA; posible poner en servicio la celda instalada dentro de su
Que, de la revisión del “Estudio de Operatividad” adjunto subestación;
al RECURSO se verifica que en la SET Independencia Que, COELVISAC indica que, Osinergmin debe
para el nivel de tensión de 60 kV actualmente la corriente considerar que la Resolución Nº 091-2003-OS/CD
de cortocircuito de falla monofásica es de 11,29 kA “Procedimiento para fijar las condiciones de uso y
(Avenida año 2020) y 11,49 kA (Estiaje año 2020). acceso libre a los Sistemas de Transmisión y Distribución
Asimismo, no existe sustento acerca que la corriente de Eléctrica” señala en su ARTÍCULO 5º.- Obligaciones
cortocircuito alcanzará el nivel de 40 kA en el mediano o del Cliente de Suministro Eléctrico, específicamente en
largo plazo emitido por COES; el numeral 5.2: Cumplir con las exigencias contenidas
Que, de la revisión de los diagramas unifilares de la en la normativa aplicable respecto a sistemas de
SE Independencia publicados en la sección de diagramas adquisición de datos en tiempo real y comunicaciones.
unifilares del Estudio de Coordinación de Protecciones Por esta razón, señala que aceptó las condiciones
publicados por COES en su página web se observa los impuestas por REP para la operación a distancia de su
siguientes niveles de corrientes de cortocircuito en el Celda en 60kV instalado dentro de sus instalaciones de
nivel de 60 kV: i)- Las celdas de línea a Pisco I (L-6605), la SET Independencia;
Pisco 2 (L-6606) los interruptores tienen una corriente de Que, COELVISAC conforme el referido Convenio,
cortocircuito de 40 kA ii) Las celdas de línea a Chincha instaló un sistema de comunicaciones cuya equivalencia
I (L-6603), Chincha 2 (L-6604), CT Pisco (L-6608) los con los Módulos Estándar para el sistema de
interruptores tienen una corriente de cortocircuito de 31.5 telecomunicaciones es equivalente con el Módulo “TELI-
38 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

CO-MED01-dif” y para el sistema de Centro de Control 2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN


con el Módulo “CCI-CO-MED01-dif”;
Que, COELVISAC sobre lo indicado por Osinergmin Que, respecto a lo indicado por la recurrente, que por
en el literal a) del Numeral 4.5.8 del Informe Nº 0216- política interna del titular (REP) no permite la operación
2020-GRT que sustenta la Resolución Nº 078-2020-OS/ de Elementos de propiedad de terceros instalados dentro
CD, donde dice que: “respecto a la implementación de de sus instalaciones como el sistema de comunicaciones
centros de control y telecomunicaciones incrementales (GPRS) para operación a distancia de la celda de 60 kV
en la SE Independencia, la empresa no envía una ubicado en la SE Independencia, se debe mencionar que
propuesta de cálculo de los equipos que se deberían en el Anexo 4 del “Convenio de Conexión de una Celda
reconocer, y que se encuentren dentro de la Base de de 60kV de COELVISAC a la SE Independencia de REP”,
Datos de Módulos Estándares, adicionalmente estos se menciona lo siguiente: “... a) COELVISAC realizará la
elementos extras instalados no guardan relación con lo gestión remota de su contador de energía y de los relés
que es la valorización de una celda de línea estándar”, de protección asociados a la nueva celda de 60 kV en
debemos señalar que efectivamente COELVISAC no la SE Independencia. COELVISAC deberá prever los
presenta propuesta de valorización para este caso soportes de telecomunicaciones para poder ejecutar
porque la Norma LIQUIDACIONES no regula o precisa la dichas funciones. b) COELVISAC, en coordinación con
metodología de valorización para este tipo de casos. Es REP, implementará la “Integración de la nueva celda de
aquí donde debemos señalar que, siendo Osinergmin el COELVISAC al sistema SCADA del Centro de Control
ente regulador que establece la Norma LIQUIDACIONES de REP”. Coelvisac asumirá la totalidad de los costos
debe ser el responsable de presentar la metodología de la mencionada integración. c) COELVISAC deberá
de valorización para este tipo de instalaciones. En ese implementar la tecnología adecuada a fin de integrar
sentido, COELVISAC cumple con presentar su sustento algunos puntos al sistema SCADA de REP para permitir
conforme establece el literal a) del numeral 5.2 de la que el operador de la SE Independencia realice sus
Norma LIQUIDACIONES donde dice que: “Cuando existan labores de operación desde la sala de control con
diferencias entre las características de las instalaciones normalidad.” Respecto de lo enumerado no se establece
aprobadas en el Plan de Inversiones y las instalaciones que no se permita la operación de elementos de propiedad
realmente puestas en servicio que impliquen un mayor de terceros dentro de sus instalaciones;
costo, éstas deberán ser sustentadas por los Titulares y Que, la subestación Independencia cuenta con
aprobadas por OSINERGMIN”. sistemas de control y comunicaciones para su normal
Que, COELVISAC presenta los Módulos Estándares funcionamiento. Asimismo, COELVISAC no adjunta
que solicita sean considerados en la valorización sustento mediante el cual se verifique que la entidad
realizada por Osinergmin teniendo en cuenta su labor de encargada de la operación (COES) requiera la instalación
regulador, ya que de conformidad con lo establecido en el de un sistema de comunicación autónomo adicional al
inciso b) del artículo 3 del Reglamento de Organización existente de forma tal que dicho sistema de comunicación
y Funciones del Osinergmin aprobado por el Decreto sea independiente al centro de control existente en la
Supremo No. 010-2010-OS/CD, dispone que la función subestación Independencia;
reguladora consiste en “la facultad de fijar las tarifas de Que, la Resolución Nº 091-2003-OS/CD, en su
los servicios públicos de electricidad y gas natural bajo numeral 5.2 de Obligaciones de Cliente de Suministro
su ámbito, lo que incluye resolver, como única instancia Eléctrico indica lo siguiente: “Cumplir con las exigencias
administrativa, los recursos de reconsideración que las contenidas en la normativa aplicable respecto a sistemas
partes interesadas interpongan.”; asimismo, el inciso b) de adquisición de datos en tiempo real y comunicaciones”.
del artículo 7 del mismo cuerpo normativo, señala que Sin embargo, esto tampoco indica la obligatoriedad de
una de las funciones del Consejo Directivo es “Ejercer instalar un sistema de comunicaciones independiente de
las funciones normativa y reguladora de OSINERGMIN, lo existente;
de manera exclusiva, y a través de Resoluciones”. Que, la valorización de la celda de línea de
En tal sentido, corresponde que la Autoridad valore lo transmisión en 60 kV contiene las partidas “Control,
señalado por COELVISAC y de oficio proceda a realizar protección y medición” y “Cables de control” las cuales
el respectivo cálculo. remuneran la instalación de la nueva celda al sistema de
Que, COELVISAC alerta del precedente que control existente. Solo en caso de subestaciones nuevas
Osinergmin estaría estableciendo al no reconocer se reconoce los incrementales incurridos en centro de
las inversiones realizadas por la implementación del control y telecomunicaciones;
mencionado sistema de comunicación, ya que para el caso Que, la recurrente envía en el Anexo Nº 5 del
cuando el Plan de Inversiones apruebe una instalación de RECURSO la propuesta de valorización de los
este tipo (instalación que se conecta a subestación de 220 elementos que solicita sea reconocidos. Estos
ó 138 kV de otro Titular), la empresa asignada no tiene elementos comprenden el equipamiento de centro de
el incentivo de construir dichas instalaciones por que el control y telecomunicaciones en la SE Independencia
sistema de comunicación no será remunerado. Ante tal y en la SE Coelvisac. Como se ha indicado, ambas
escenario, COELVISAC indica que, Osinergmin no estaría subestaciones son existentes y por lo tanto no
incentivando la eficiencia y la inversión en el mercado de la corresponden el prorrateo de los costos de inversión
transmisión, haciendo del Plan de Inversiones inaplicable incremental de centro de control y telecomunicaciones
o no ejecutable; como se indica en el numeral 16.1.3 de la Norma de
Que, COELVISAC precisa que Osinergmin solo Tarifas. Asimismo, los módulos presentados en la
está incentivando la utilización cerrada de los Módulos propuesta de la recurrente están conformados por
Estándares sin considerar la eficiencia y el esfuerzo del metrados y costos que no forman parte de la Base de
titular por ejecutar el Plan de Inversiones, ya que en este Datos de Módulos Estándares;
caso la mejor solución hubiera sido no instalar la Celda Que, sobre la afirmación que Osinergmin proceda
de Línea y que COELVISAC solicite al MINEM ejecute de oficio a realizar los cálculos solicitados en el literal
el proyecto Línea de Transmisión 60 kV Independencia a) del Numeral 4.5.8 del Informe Nº 0216-2020-GRT.
– Coelvisac I, entendiendo incluso toda la problemática Se debe aclarar que según la Resolución Nº 261-2012-
-tiempo- que ello conlleva, haciendo del Plan de OS/CD en su numeral 5.2, literal a) establece que: “a)
Inversiones no ejecutable. Terminamos señalando que (...) Cuando existan diferencias entre las características
ante tal escenario Osinergmin estaría incentivando la no de las instalaciones aprobadas en el Plan de
ejecución del Plan de Inversiones; Inversiones y las instalaciones realmente puestas en
Que, COELVISAC solicita que en la valorización servicio que impliquen un mayor costo, éstas deberán
del sistema de comunicaciones del proyecto Línea ser sustentadas por los Titulares y aprobadas por
de Transmisión 60 kV Independencia – Coelvisac I, OSINERGMIN”;
para la operación de la Celda de Línea de 60 kV en la Que, durante los procesos de liquidación anual de
SET Independencia, se debe considerar la aplicación ingresos ejecutados, el sustento presentado por las
del Módulo Estándar “TELI-CO-MED01-dif” para empresas Titulares ha comprendido toda la documentación
telecomunicaciones y el Módulo Estándar “CCI-CO- técnica relacionada, la cual incluye los cálculos de
MED01-dif” para Centro de Control; ingeniería, así como aquellos con fines de remuneración
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 39
y valorización, así como los requerimientos solicitados que la integran, en la página Web de Osinergmin: http://
por el ente técnico que es el COES en los estudios de www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
pre operatividad y operatividad, de tal forma que se GRT-2020.aspx.
justifique y sustente adecuadamente la implementación
del equipamiento cuyas características difieren de las ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
aprobadas y de otras que se hubieran instalado. Este Presidente del Consejo Directivo (e)
sustento, por lo tanto, conforma la pretensión de las
titulares respecto al reconocimiento de las inversiones que 1882467-1
serán evaluadas por el Osinergmin. Por lo tanto, el omitir
toda o en parte la documentación y cálculos necesarios
impide al Osinergmin realizar la revisión y, de proceder, Declaran fundado el Recurso de
la aprobación de los cambios de características de los Reconsideración interpuesto por Consorcio
elementos instalados por los Titulares; Transmantaro S.A. contra la Resolución N°
Que, respecto a que se estaría incurriendo en un
precedente al no reconocer las inversiones realizadas, 078-2020-OS/CD
es necesario afirmar por el contrario a lo afirmado por
la recurrente que el Osinergmin garantiza e incentiva la RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
eficiencia y la inversión de las instalaciones de transmisión ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
a través del marco normativo que establecen los procesos EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
regulatorios de elaboración de Plan de Inversiones, Nº 135-2020-OS/CD
Fijación de Peajes y Compensaciones, Actualización de
la Base de Datos de Módulos Estándares y Liquidación Lima, 3 de setiembre de 2020
Anual de Ingresos al garantizar la participación de las
empresas Titulares durante la ejecución de cada etapa CONSIDERANDO:
de los procesos mencionados, teniendo presente en cada
uno de estos los criterios de eficiencia, eficacia e incentivo 1.- ANTECEDENTES
a la inversión de tal forma que se garantice la atención
adecuada en calidad y oportunidad del servicio público de Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Organismo
electricidad mediante la expansión óptima tanto técnica Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
como económica del sistema de transmisión; (“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 078-2020-OS/
Que, es necesario reiterar que el uso de la Base de CD (en adelante “Resolución 078”), mediante la cual
Módulos Estándares para valorización tiene como finalidad se fijó el Cargo Unitario de Liquidación de los Sistemas
su aplicación a instalaciones del sistema de transmisión Secundarios de Transmisión (“SST”) y Sistemas
estándares indiferentemente de sus particularidades Complementarios de Transmisión (“SCT”) para el periodo
individuales de diseño. 2020-2021, como consecuencia de la liquidación anual de
Que, por lo expuesto, este recurso es declarado los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica de
infundado. SST y SCT;
Que, con fecha 23 de julio de 2020, la empresa
Que, finalmente, se ha expedido el informe Técnico Consorcio Transmantaro S.A. (“TRANSMANTARO”)
Nº 391-2020-GRT y el Informe Legal Nº 392-2020-GRT interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución
de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que 078 (en adelante, “el Recurso”); siendo materia del
complementan la motivación que sustenta la decisión presente acto administrativo, el análisis y decisión del
del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de citado medio impugnativo;
esta manera con el requisito de validez de los actos
administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4, 2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Procedimiento Administrativo General; y,
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, Que, TRANSMANTARO solicita en el Recurso lo
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión siguiente:
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en 1) Modificar el Saldo de Liquidación y el Costo Medio
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por Anual (CMA) del SCT S.E Orcotuna.
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº 2) Modificar el Saldo de la Liquidación y el CMA del
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento SCT LT Planicie – Industriales.
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley 3) Modificar el CMA del Área de Demanda 5;
Nº 28832, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado 2.1 MODIFICAR EL SALDO DE LIQUIDACIÓN
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus Y EL COSTO MEDIO ANUAL (CMA) DEL SCT S.E
normas modificatorias, complementarias y conexas; ORCOTUNA.
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020. 2.1.1 SUSTENTO DEL PETITORIO

RESUELVE: Que, TRANSMANTARO solicita modificar el valor del


Peaje de Conexión del SCT SE Orcotuna considerando
Artículo 1º.- Declarar infundados los extremos 1 y 3 lo realmente facturado para el servicio de transmisión de
del recurso de reconsideración interpuesto por Consorcio los meses de enero, febrero, marzo, agosto, noviembre
Eléctrico de Villacurí S.A.C. contra la Resolución Nº 078- y diciembre del 2019, y, en consecuencia, modificar el
2020-OS/CD, por las razones expuestas en los numerales cálculo de la Liquidación para el periodo 2019 y modificar
2.1.2 y 2.3.2 de la parte considerativa de la presente el valor de CMA de este SCT para el periodo 2020-2021;
resolución. Que, también manifiesta que, se observa en la hoja
Artículo 2º.- Declarar fundado en parte el extremo 2 “Liquidación SCT” del archivo de cálculo de Liquidación
del recurso de reconsideración interpuesto por Consorcio del SCT SE Orcotuna que el peaje de conexión facturado
Eléctrico de Villacurí S.A.C. contra la Resolución Nº 078- para el servicio de diciembre 2019 es el mismo para el
2020-OS/CD, por las razones expuestas en el numeral servicio de noviembre 2019;
2.2.2 de la parte considerativa de la presente resolución. Que, asimismo, sostiene que se debe considerar
Artículo 3º.- Disponer que las modificaciones que los montos realmente facturados por los servicios de
motive la presente resolución en la Resolución Nº 078- transmisión de los meses de enero, febrero, marzo, agosto
2020-OS/CD se consignen en resolución complementaria. y noviembre del 2019 acorde con los montos reportados
Artículo 4º.- Disponer que la presente resolución sea en la plataforma SILIPEST;
publicada en el diario oficial El Peruano y consignada junto Que, de lo expuesto, TRANSMANTARO considera
con los Informes Nº 391-2020-GRT y Nº 392-2020-GRT, que se debe corregir el monto de liquidación del SCT SE
40 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Orcotuna publicado en el archivo de cálculo “CALCULO_ determinado en USD 1 002 760,94, por el valor de USD
TRM_SCT_Orcotuna 2020 Pub” determinado en USD 999 039,19;
482 762,38, por el valor USD 482 941,43; Que, asimismo, debe de corregirse el valor de CMA
Que, del mismo modo, TRANSMANTARO indica que 2020 del SCT Planicie – Industriales determinado en USD
se debe de corregir el valor de CMA 2020 del SCT SE 6 452 552,47 para el periodo 2020-2021, por el valor de
Orcotuna determinado en USD 2 370 026,44 para el USD 6 448 830,71;
periodo 2020-2021, por el valor de USD 2 370 205,49;
2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Que, es importante mencionar que, TRANSMANTARO
Que, es importante mencionar que, TRANSMANTARO declara su información comercial a través del portal
declara su información comercial a través del portal web Sistema de Liquidación de Peajes del Sistema de
web Sistema de Liquidación de Peajes del Sistema Transmisión (SILIPEST), la cual es utilizada para el
de Transmisión (SILIPEST), la cual es utilizada para cálculo de la Preliquidación y Liquidación Anual, luego
el cálculo de la Preliquidación y Liquidación Anual, de corroborarla con los sustentos respectivos que
luego de corroborarse los sustentos respectivos que son presentados a través de carta y/o comunicación
son presentados a través de carta y/o comunicación escrita, conforme lo indica el numeral 6.4.3. de la Norma
escrita, conforme lo indica el numeral 6.4.3. de la Norma “Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos por
“Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica de los Contratos de
el Servicio de Transmisión Eléctrica de los Contratos de Concesión del Sistema Complementario de Transmisión”,
Concesión del Sistema Complementario de Transmisión”, aprobada con Resolución Nº 004-2015-OS/CD;
aprobada con Resolución Nº 004-2015-OS/CD; Que, en el presente proceso de Liquidación Anual, en
Que, en el presente proceso de Liquidación Anual, en la etapa posterior a la Preliquidación, TRANSMANTARO
la etapa posterior a la Preliquidación, TRANSMANTARO remitió sustentos de sus facturaciones a través de los
remitió sustentos de sus facturaciones a través de los correos electrónicos s/n del 19 de marzo, 6, 8 y 13 de abril
correos electrónicos s/n del 19 de marzo, 6, 8 y 13 de abril de 2020, debido a las medidas de emergencia dictadas
de 2020, debido a las medidas de emergencia dictadas por el Poder Ejecutivo;
por el Poder Ejecutivo a razón de la emergencia sanitaria; Que, también se verifica que los montos facturados,
Que, también se verifica que los montos facturados, considerados para el cálculo de la Liquidación Anual
considerados para el cálculo de la Liquidación Anual en los en los meses de agosto y diciembre del 2019, deben
meses de enero, febrero, marzo, agosto y noviembre del ser modificados de acuerdo a la información comercial
2019, concuerdan con la información comercial declarada declarada por TRANSMANTARO en el portal web
por TRANSMANTARO en el portal web SILIPEST y con SILIPEST y con los sustentos remitidos en los correos
los sustentos remitidos en los correos indicados; indicados;
Que, sin embargo, TRANSMANTARO presentó nueva Que, asimismo, corresponde modificar el cálculo de la
información que incluye las Notas de Débito (FD01 Nº Liquidación Anual del periodo 2019, del CMA del periodo
00000162 y FD01 Nº 00000163) y Notas de Crédito (FC01 2020-2021 y del Peaje del SCT del periodo 2020-2021;
Nº 00001565, FC01 Nº 00001567 y FC01 Nº 00001571) Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe
para los indicados meses, emitidas con fecha anterior a la ser declarado fundado;
publicación de la Liquidación Anual, aunque comunicadas
posteriormente. Revisada esta información, corresponde 2.3 MODIFICAR EL CMA DEL ÁREA DE DEMANDA
considerarla en los montos facturados de los meses de 5
enero, febrero, marzo, agosto y noviembre del 2019,
según corresponda; 2.3.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
Que, con respecto al monto facturado del mes de
diciembre de 2019, considerado en la Liquidación Anual, Que, TRANSMANTARO solicita modificar el CMA total
se verifica que debe ser modificado y reemplazado por el del Área de Demanda 5 conformado por la suma del CMA
monto facturado que se declaró en el portal SILIPEST y de SCT SE Orcotuna y SCT Friaspata – Mollepata;
que se encuentra debidamente sustentado, conforme lo Que, agrega que, el CMA total para el Área de
solicita TRANSMANTARO; Demanda 5 determinado en S/ 47 661 según la hoja
Que, asimismo, corresponde modificar el cálculo de la “Recalculado” del archivo Excel “1Peaje_Recalculado
Liquidación Anual del periodo 2019, del CMA del periodo (PubLiq10)” de la Resolución 078, debe ser modificado
2020-2021 y del Peaje del SCT del periodo 2020-2021; debido a que el CMA del SCT SE Orcotuna debe de ser
Que, por lo tanto, corresponde declarar fundado este actualizado;
petitorio del Recurso;
2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
2.2 MODIFICAR EL SALDO DE LIQUIDACIÓN Y EL
CMA DEL SCT PLANICIE – INDUSTRIALES Que, según lo indicado en el análisis del numeral
2.1.2, TRANSMANTARO presentó nueva información
2.2.1 SUSTENTO DEL PETITORIO que será incluidas en los montos facturados de los meses
de enero, febrero, marzo, agosto y noviembre del 2019,
Que, TRANSMANTARO solicita modificar el valor según corresponda. Asimismo, se debe modificar el
del Peaje de Conexión SCT Planicie – Industriales monto facturado del mes de diciembre de 2019;
considerando lo realmente facturado para el servicio Que, en consecuencia, corresponde modificar
de transmisión agosto y diciembre del 2019, y, en también el Saldo de Liquidación Anual y el CMA del Área
consecuencia, modificar el cálculo de la Liquidación del de Demanda 5, asociado al SCT SE Orcotuna;
para el periodo 2019 y modificar el valor de CMA de este Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe
SCT para el periodo 2020-2021; ser declarado fundado;
Que, adicionalmente TRANSMANTARO observa que,
en la hoja “Liquidación SCT” del archivo de cálculo de Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico Nº
Liquidación del SCT SE Orcotuna, el peaje de conexión 387-2020-GRT y el Informe Legal Nº 388-2020-GRT de la
facturado para el servicio de diciembre 2019 es el mismo División de Generación y Transmisión y de Asesoría Legal
para el servicio de noviembre 2019; de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que
Que, asimismo, TRANSMANTARO manifiesta que se complementan la motivación que sustenta la decisión
debe considerar el monto realmente facturados por los del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
servicios de transmisión de agosto 2019 acorde con los esta manera con el requisito de validez de los actos
montos reportados en la Liquidación; administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
Que, de lo expuesto anteriormente, TRANSMANTARO del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
indica que debe corregirse el monto de liquidación del SCT Procedimiento Administrativo General; y,
Planicie- Industriales publicado en el archivo de cálculo De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
“CALCULO_TRM_SCT_Planicie-Industriales 2020 Pub” Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 41
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento en la Resolución 078; y iii) modificar el valor del CMA 2020
aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en de la Ampliación Nº 3 en el cuadro 4.11 Informe Técnico
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por 196-2020-GRT (Resolución 069), según el valor del CMA
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº indicado en los archivos de cálculo de la Resolución 078;
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento Que, la recurrente indicó que, la Resolución 078 fue
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley emitida después debido a temas de coyuntura nacional, no
Nº 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, obstante, debió especificar que aplicaba desde el mes de
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mayo, siendo de responsabilidad de Osinergmin, además
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus de la liquidación, la actualización de las resoluciones,
normas modificatorias, complementarias y conexas; informes y archivos de cálculo vinculados al proceso,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de como la Resolución Nº 069-2019-OS/CD;
Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020.
3. ANÁLISIS DE OSINERGMIN
RESUELVE:
Que, mediante Resolución Nº 061-2017-OS/CD se
Artículo 1º.- Declarar fundado el Recurso de fijaron las tarifas de los SST y SCT del periodo mayo
Reconsideración interpuesto por Consorcio Transmantaro 2017 – abril 2021. Dichas tarifas, según lo dispuesto en
S.A. contra la Resolución Nº 078-2020-OS/CD, en sus los Procedimientos de Liquidación deben reajustarse,
tres extremos por las razones expuestas en los numerales por tales efectos, con una frecuencia anual en el mes de
2.1.2, 2.2.2 y 2.3.2 de la parte considerativa de la presente mayo;
resolución. Que, en atención a las medidas de emergencia
Artículo 2º.- Incorporar el Informe Técnico Nº 387- adoptadas por el Poder Ejecutivo a partir del 15 de marzo
2020-GRT y el Informe Legal Nº 388-2020-GRT, como de 2020, debido a la pandemia declarada, particularmente
parte integrante de la presente resolución. en el artículo 28 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020 y
Artículo 3º.- Disponer que las modificaciones que sus prórrogas mediante Decreto de Urgencia Nº 053-2020
motive la presente resolución en la liquidación anual de y Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM, se suspendió hasta
los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica de el 10 de junio del 2020 los plazos de inicio y tramitación
SST y/o SCT, publicada con Resolución Nº 078-2020-OS/ de los procedimientos administrativos y procedimientos
CD, se consignen en la resolución complementaria. de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y
Artículo 4º.- Disponer la publicación en el diario disposiciones especiales; reanudándose el cómputo de
oficial El Peruano de la presente resolución, y consignarla los referidos plazos el 11 de junio de 2020;
junto con los Informes Nº 387-2020-GRT y Nº 388-2020- Que, particularmente para el caso de la liquidación
GRT, en el Portal Institucional de Osinergmin: http:// de los Contratos BOOT de Isa y de Redesur, no obstante
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- haber recibido los comentarios al proyecto tarifario el 12
GRT-2020.aspx. de marzo de 2020, se encontraba pendiente la remisión de
información hasta el 19 de marzo de 2020 por parte de las
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO transmisoras en base a su procedimiento de liquidación,
Presidente del Consejo Directivo (e) por lo cual, dicho plazo pendiente venció el 17 de junio de
2020. De esta manera, el 18 de junio de 2020 se aprobó la
1882471-1 Resolución Nº 069-2020-OS/CD y se publicó en el diario
oficial El Peruano el 19 de junio de 2020;
Que, en el caso de la liquidación de los SST y SCT,
Declaran improcedente el recurso de se encontraba pendiente la remisión de comentarios
reconsideración interpuesto por la empresa de los interesados al proyecto tarifario hasta el 16 de
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra marzo de 2020 y la remisión de información hasta el
19 de marzo de 2020 por parte de las transmisoras en
la Resolución N° 078-2020-OS/CD base a su procedimiento de liquidación, por lo cual,
dicho plazo pendiente venció el 11 y 17 de junio de 2020,
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO respectivamente. De ese modo, el 30 de junio de 2020
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN se aprobó la Resolución Nº 078-2020-OS/CD y se publicó
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN el 02 de julio de 2020, luego de efectuar el respectivo
Nº 136-2020-OS/CD análisis de los documentos recibidos;
Que, de la revisión del recurso de reconsideración
Lima, 3 de setiembre de 2020 interpuesto por ISA Perú contra la Resolución 078, se
puede observar que sus pretensiones constituyen una
CONSIDERANDO: búsqueda expresa de cambio de la Resolución Nº 069-
2020-OS/CD en la medida que solicitan la modificación
1. ANTECEDENTES de los archivos de cálculo del SST Aguaytía-Pucallpa
(sistema regulado en la Resolución Nº 069-2020-OS/CD),
Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Organismo modificación de los archivos de cálculo de la Resolución Nº
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería 069-2020-OS/CD, según lo determinado en la Resolución
(“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 078-2020-OS/ 078 y modificación del Informe Técnico Nº 196-2020-GRT
CD (“Resolución 078”), mediante la cual, se fijó el Cargo de la Resolución Nº 069-2020-OS/CD;
Unitario de Liquidación de los Sistemas Secundarios Que, sobre la Resolución Nº 069-2020-OS/CD como
(SST) y de los Sistemas Complementarios de Transmisión acto administrativo, si se hubiera considerado que se
(SCT) asignados a la demanda, incorporados a partir del encontraba incompleta o en valores que le afectaban
04 de julio de 2020 hasta el 30 de abril de 2021; sus intereses, ésta pudo ser impugnada por ISA Perú en
Que, con fecha 23 de julio de 2020, la empresa ejercicio del derecho de contradicción;
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. (“ISA Perú”) Que, la Resolución Nº 069-2020-OS/CD al haberse
interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución publicado el 19 de junio de 2020, ISA Perú contó con
078; siendo materia del presente acto administrativo, la un plazo de quince días hábiles desde su publicación,
revisión del citado recurso; para impugnar dicha resolución, es decir hasta el 13 de
julio de 2020, de conformidad con los artículos 217 y
2. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN 218 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
Que, ISA Perú solicita: i) modificar el valor de las del Procedimiento Administrativo General, aprobado
energías para el año 2019 a fin de corregir el peaje para con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (“TUO de la
las instalaciones SST Aguaytía-Pucallpa debido a que LPAG”) y el artículo 74 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de
observa que dicho valor es calculado cuando debería Concesiones Eléctricas (“LCE”), lo cual no ocurrió;
el real ejecutado; ii) modificar el valor del CMA 2020 Que, a la fecha, la Resolución Nº 069-2020-OS/
de la Ampliación Nº 3 en los archivos de cálculo de la CD, constituye un acto firme, de conformidad con lo
Resolución Nº 069-2020-OS/CD, según lo determinado previsto en el artículo 222 del TUO de la LPAG, en el
42 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

que se establece que “una vez vencidos los plazos para Declaran infundado el recurso de
interponer los recursos administrativos se perderá el
derecho a articularlos quedando firme el acto”; reconsideración interpuesto por Adinelsa
Que, se debe respetar el principio del derecho contra la Resolución N° 078-2020-OS/CD
consistente en que no puede hacerse por la vía indirecta
(a través de una impugnación contra la Resolución 078) lo RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
que la ley no permite en forma directa (al haberse vencido ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
el plazo para impugnar la Resolución 069) o no se hizo en EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
la forma directa; Nº 137-2020-OS/CD
Que, sin perjuicio de lo señalado, como acto
administrativo la Resolución 069, debía adoptar los valores Lima, 3 de setiembre de 2020
disponibles al momento de su emisión, tomando los hechos
probados producidos previamente y aquellos contenidos en CONSIDERANDO:
el expediente administrativo, en atención a la competencia
temporal y el deber de motivación previstos en los artículos 1.- ANTECEDENTES
3.1 y 6.1 del TUO de la LPAG, y en sujeción al principio de
legalidad y el de verdad material contenidos en el artículo IV Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Organismo
del Título Preliminar del TUO de la LPAG; Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Que, asimismo, los valores aprobados en la Resolución (“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 078-2020-OS/
Nº 078-2020-OS/CD, publicados el 02 de julio de 2020, CD (“RESOLUCIÓN”), mediante la cual se fijó el Cargo
no existían ni podrían constituir una fuente de información Unitario de Liquidación de los Sistemas Secundarios de
válida para la Resolución 069 emitida previamente. Solo los Transmisión (“SST”) y Sistemas Complementarios de
actos que producen una eficacia anticipada declarada, como Transmisión (“SCT”) para el periodo 2020 – abril 2021,
lo serían una nulidad o un acto de enmienda, tienen efectos como consecuencia de la liquidación anual de los Ingresos
propios antes de su emisión según el TUO de la LPAG, no por el Servicio de Transmisión Eléctrica de SST y SCT;
siendo el caso de la Resolución Nº 078-2020-OS/CD, y de Que, con fecha 23 de julio de 2020, la empresa Adinelsa
haberse dispuesto tales efectos anticipados, se vulneraría la (“ADINELSA”) interpuso recurso de reconsideración
regla constitucional de irretroactividad, incurriéndose en un contra la RESOLUCIÓN; siendo materia del presente
vicio que acarrearía la nulidad de la decisión; acto administrativo, el análisis y decisión del citado medio
Que, en consecuencia, toda vez que no es objeto impugnativo.
de la Resolución 078 ni de su procedimiento recursivo
pronunciarse sobre la modificación de la Resolución Nº 2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
069-2020-OS/CD, la misma que, constituye un acto firme, ANÁLISIS DE OSINERGMIN
el recurso de reconsideración interpuesto por ISA Perú
debe ser declarado improcedente; Que, ADINELSA solicita en su recurso de
reconsideración lo siguiente:
Que, finalmente, se han expedido el Informe Técnico
Nº 385-2020-GRT y el Informe Legal Nº 386-2020-GRT • Modificar la Proyección de la Demanda del periodo
de División de Generación y Transmisión Eléctrica y junio 2020 a abril 2021 considerando la situación
de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de excepcional de reducción de la Demanda con el fin de
Tarifa, respectivamente, con el que se complementa la considerar los efectos del aislamiento social (cuarentena)
motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo debido a la COVID 19.
de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito
de validez de los actos administrativos a que se refiere el 2.1 MODIFICAR LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
numeral 4 del artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley DEL PERIODO JUNIO 2020 A ABRIL 2021
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, 2.1.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento Que, ADINELSA considera que la reducción de la
aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en proyección de la demanda de las áreas de demanda 6
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por y 8 no refleja las reales condiciones de los efectos del
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº aislamiento social (cuarentena), ni los efectos post
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento cuarentena de los meses de junio, julio y los siguientes,
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley por lo que considera que el ajuste es insuficiente ya que
Nº 28832, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, se ha proyectado crecimiento en la venta en meses de
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado enero a abril del 2021;
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus Que, ADINELSA hace referencia al numeral 3.4 del
normas modificatorias, y complementarias; Informe Nº 0216-2020-GRT en el cual se enumeran los
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de tres criterios para el Reajuste de la Proyección de la
Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020. Demanda, en donde, entre otros, se establece que se
tomara como referencia los resultados de la proyección
RESUELVE: de demanda elaborada en el proceso de Fijación de
Precios en Barra publicado y aprobado con Resolución Nº
Artículo 1º.- Declarar improcedente el recurso de 068-2020-OS/CD;
reconsideración interpuesto por la empresa Interconexión Que, ADINELSA ha verificado el Cuadro Nº 3.1 del
Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Resolución Nº 078-2020- Informe Nº 193-2020-GRT de lo cual concluye que, en
OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 3 de la el Proceso de Fijación de Precios en Barra 2020 se ha
presente resolución. considerado una reducción de 11,5 % para las ventas del
Artículo 2º.- Incorporar los Informes Nº 385-2020- año 2020 respecto a las ventas del año 2019;
GRT y 386-2020-GRT, como parte integrante de la Que, ADINELSA analiza las ventas ejecutadas entre
presente resolución. enero y diciembre del 2019 y las ventas de enero 2020
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente a diciembre del 2020 indicando que Osinergmin ha
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla considerado las ventas reales de enero a mayo del 2020
junto con los informes a que se refiere el artículo 2, en el y junio a diciembre las ha proyectado encontrando que la
Portal Institucional de Osinergmin : http://www.osinergmin. reducción aplicada es de -7,28 %, y no -11,5 % como se
gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx. proyectó en la Fijación de Precios en Barra 2020;
Que, ADINELSA también analiza el cuatrimestre enero
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO - abril, de los años 2020 y 2021 indicando que Osinergmin
Presidente del Consejo Directivo (e) para el periodo enero – abril 2020 ha aplicado la tasa de
crecimiento de 14,52 % y no de 9,8 % como se proyectó
1882473-1 en la Fijación de Precios en Barra 2020;
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 43
Que, ADINELSA observa que en el nivel de producto de la emergencia sanitaria, motivo por el cual
Media Tensión del área de demanda 6 se observa las proyecciones realizadas en la etapa de publicación no
un comportamiento de reducción de la venta real de serían un escenario optimista sino más bien corresponden
los meses de enero a mayo 2020, respecto al mismo a un escenario medio;
periodo del 2019 de una reducción promedio de 92 %; Que, por lo tanto, la Proyección de la Demanda y su
sin embargo, los meses restantes del año 2020 no se Reajuste para el periodo junio 2020 a abril 2021 elaborada
llega a la reducción del -11,5 % del criterio adoptado en la en los cálculos que sustentan la RESOLUCIÓN, sí ha
Fijación de Precios en Barra 2020; considerado la situación excepcional de reducción de la
Que, ADINELSA, solicita respecto de la RESOLUCION Demanda por los efectos del aislamiento social debido a
se modifique la Proyección de la Demanda del periodo junio la COVID-19 según los criterios a), b) y c) tal como fueron
2020 a abril 2021, considerando la situación excepcional enumerados en el numeral 3.4 Reajuste de la Proyección
de reducción de la Demanda con el fin de considerar los de Demanda contenida en el Informe Nº 0216-2020-GRT
efectos del aislamiento social (cuarentena) debido a la y también conforme a lo expresado el Oficio Nº 488-2020-
COVID 19, y como consecuencia de ello se recalculen GRT.
los Peajes modificados y el Cargo por Liquidación de Que, por lo expuesto, este extremo del recurso se
Ingresos de Sistemas Secundarios de Transmisión y declara infundado.
Sistemas Complementarios de Transmisión;
Que, finalmente, se ha expedido el informe Técnico
2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN Nº 393-2020-GRT y el Informe Legal Nº 394-2020-GRT
de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que
Que, según lo establecido en el numeral 3.4 del Informe complementan la motivación que sustenta la decisión
Nº 0216-2020-GRT, que sustenta la RESOLUCION, se del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
definieron los siguientes criterios para el Reajuste de la esta manera con el requisito de validez de los actos
Proyección de Demanda: administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
a) Para el reajuste de ventas se ha tomado como Procedimiento Administrativo General; y,
referencia los resultados de la proyección de demanda De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
elaborada en el proceso de Fijación de Tarifas en Barra Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
publicado y aprobado con Resolución Nº 068-2020-OS/ Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
CD aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en
b) Debido a las condiciones temporales del año 2020 el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
se ha optado por tomar criterios discrecionales para la Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº
proyección de los años 2020 y 2021 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
c) Para las proyecciones de consumos de clientes aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley
libres del periodo de junio de 2020 en adelante se Nº 28832, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
consideró replicar los valores del año 2019; Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
Que, asimismo en el Cuadro Nº 3.1 del Informe Nº normas modificatorias, complementarias y conexas;
193-2020-GRT que forma parte del Proceso de Fijación de Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Precios en Barra 2020 se ha considerado una reducción Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020.
de 11,5 % para las ventas del año 2020 respecto a las
ventas del año 2019, para toda la demanda del SEIN; RESUELVE:
Que, sobre el pedido de ADINELSA de considerar la
reducción de la demanda aplicada entre los años 2019 Artículo 1º.- Declarar infundado el recurso de
y 2020 de -11,5%, se debe aclarar que el literal a) del reconsideración interpuesto por Adinelsa contra la
numeral 3.4 del Informe Nº 0216-2020-GRT indica que Resolución Nº 078-2020-OS/CD, por las razones
la proyección de la demanda del proceso de Fijación expuestas en la parte considerativa de la presente
de Tarifas en Barra es tomada como referencial, debido resolución.
a que esta reducción está proyectada para la demanda Artículo 2º.- Disponer que la presente resolución sea
total del SEIN y no para cada área de demanda, como publicada en el diario oficial El Peruano y consignada junto
corresponde hacer para la liquidación anual de SST y con los Informes Nº 393-2020-GRT y Nº 394-2020-GRT,
SCT, materia de la RESOLUCION. Por lo mencionado que la integran, en la página Web de Osinergmin: http://
esta reducción anual porcentual de 11,5%, no se puede www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
aplicar directamente a la demanda en AT y MT con GRT-2020.aspx.
respecto al año 2019, conforme pide ADINELSA;
Que, para la proyección de demanda en las Áreas de ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
Demanda se debe tomar en cuenta el comportamiento Presidente del Consejo Directivo (e)
que tiene los clientes ubicados en cada nivel de tensión;
siendo que el caso del Área de Demanda 6, en los 1882474-1
niveles de tensión MAT y AT se encuentra conformado en
su mayoría por clientes libres. Por lo que, corresponde
aplicarles principalmente el criterio c) del numeral 3.4 del Declaran no ha lugar las solicitudes
Informe Nº 0216-2020-GRT mencionado para el reajuste planteadas e infundados los extremos
de la demanda y solo como referencial la reducción del 1) y 2) del recurso de reconsideración
11,5% utilizado de la Fijación de Precios en Barra 2020,
según el criterio a) del mencionado informe; interpuesto por Electro Dunas S.A.A. contra
Que, con Oficio Nº 488-2020-GRT se dio respuesta la Resolución N° 078-2020-OS/CD
a la Carta Nº 272-2020-GT-ADINELSA en la cual se
menciona que se tomará como referencia la proyección RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
de la demanda realizada en el Proceso de Fijación ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
de Precios en Barra 2020 considerando la situación EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
excepcional de reducción de la Demanda debida a los Nº 138-2020-OS/CD
efectos del aislamiento social debido a la COVID-19 lo
cual es concordante con lo expresado en el Informe Nº Lima, 3 de setiembre de 2020
0216-2020-GRT que sustenta la RESOLUCIÓN;
Que, respecto a la afirmación que la proyección de CONSIDERANDO:
la demanda luego del reajuste elaborado es optimista,
es del caso mencionar que, a la fecha se verifica que la 1.- ANTECEDENTES
recuperación de la generación de electricidad por parte
del COES se encuentra en alrededor de -3% respecto Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Organismo
de los niveles previos a la declaración de inmovilización Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
44 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

(“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 078-2020-OS/ Ica Norte es la aprobada por la Resolución Nº 060-2019-
CD (en adelante “Resolución 078”), mediante la cual OS/CD que modificó la “Actualización de la Base de Datos
se fijó el Cargo Unitario de Liquidación de los Sistemas de los Módulos Estándares de Inversión para Sistemas de
Secundarios de Transmisión (“SST”) y Sistemas Transmisión con Costos 2018” y aprobada por Resolución
Complementarios de Transmisión (“SCT”) para el periodo Nº 019-2019-OS/CD y cuya vigencia considera por
2020 – abril 2021, como consecuencia de la liquidación ELECTRODUNAS fue hasta el 6 de mayo de 2020;
anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Que, ELECTRODUNAS calcula que la diferencia
Eléctrica de SST y SCT; en la valorización de la inversión al tener en cuenta la
Que, con fecha 22 de julio del 2020, la empresa Electro Resolución Nº 042-2020-OS/CD y no la Resolución Nº
Dunas S.A. (“ELECTRODUNAS”) interpuso recurso de 060-2019-OS/CD es de USD 35 884,69 (treinta y cinco
reconsideración contra la Resolución 078 (en adelante, el mil ochocientos ochenta y cuatro con 69/100 dólares) en
Recurso); siendo materia del presente acto administrativo, perjuicio de ELECTRODUNAS;
el análisis y decisión del citado medio impugnativo.
2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
ANÁLISIS DE OSINERGMIN Que, de conformidad con lo establecido en los
numerales IV) y V) del literal b) del artículo 139 del
Que, ELECTRODUNAS solicita en su recurso de RLCE, por regla general, la valorización de la inversión
reconsideración lo siguiente: de las instalaciones de los SCT, será efectuada sobre
la base de costos estándares de mercado y se dispone
1) Nulidad en la Valorización de Transformador que Osinergmin establecerá y mantendrá actualizada y
60/23/10 kV – 40 MVA SET Ica Norte (Código de Módulo disponible para todos los interesados, la Base de Datos
TP-060023010-040CO1E). que corresponda;
2) Nulidad en la determinación del Cálculo del Peaje Que, para efectos de mantener actualizada y disponible
Recalculado y el Cargo Unitario de Liquidación; la base de datos, de conformidad con lo dispuesto en la
Norma “Procedimiento para la Actualización de la Base
2.1 NULIDAD EN LA VALORIZACIÓN DE de Datos de Módulos Estándares (BDME)”, aprobada
TRANSFORMADOR 60/23/10 kV – 40 MVA SET ICA con Resolución Nº 171-2014-OS/CD, se estableció
NORTE. que la actualización de los costos de la Base de Datos
será aprobada anualmente por el Consejo Directivo
2.1.1 SUSTENTO DEL PETITORIO de Osinergmin en el mes de enero, sobre la base de
información correspondiente al año anterior remitida por
Que, ELECTRODUNAS cita el numeral 3.1 del Informe los titulares;
Técnico Nº 038-2020-GRT que sustenta la Resolución Nº Que, mediante Resolución Nº 177-2015-OS/CD y
010-2020-OS/CD la cual aprueba la “Actualización de la modificatorias, se aprobó la BDME vigente, la misma que
Base de Datos de los Módulos Estándares de Inversión fue actualizada en el año 2016 mediante Resolución Nº
para Sistemas de Transmisión (BDME), con Costos del año 015-2016-OS/CD; en el año 2017 mediante Resolución Nº
2019” en la cual se menciona: “Período de Actualización.- 014-2017-OS/CD; en el año 2018 mediante Resolución Nº
La actualización de la Base de Datos aprobada con 007-2018-OS/CD; en el año 2019 mediante Resolución Nº
resolución Nº 177-2015, se ha realizado considerando los 019-2019-OS/CD; y finalmente en el año 2020 mediante
costos del año 2019, la misma que tendrá vigencia desde Resolución Nº 010-2020-OS/CD. En todos los casos se
el siguiente día hábil de su publicación hasta la aprobación incluyen sus modificatorias;
de la siguiente actualización. Dicha actualización estará Que, en el marco de lo previsto en el artículo 5.2
vigente durante el año 2020. Esta Base de Datos, tendrá de la Norma de Liquidación aprobada con Resolución
efectos para valorizar instalaciones pertenecientes al Plan Nº 261-2012-OS/CD, “en cada proceso de liquidación
de Inversiones 2017-2021”; anual, se establecerá en forma definitiva el CMA de las
Que, ELECTRODUNAS menciona que debido a instalaciones de transmisión del Plan de Inversiones que
los Recursos de Reconsideración interpuestos por los se hayan puesto en operación hasta el mes de febrero
Agentes contra la Resolución OSINERGMIN Nº 010- del año en que se realiza la liquidación y que cuenten con
2020-OS/CD, se emitió la Resolución Nº 042-2020-OS/ su respectiva Acta de Puesta en Servicio (…) Dicho CMA
CD que “Modifica la actualización de las Bases de Datos se fijará de forma definitiva aplicando los costos de la
de los Módulos Estándares de Inversión para Sistemas de Base de Datos de Módulos Estándares de Inversión para
Transmisión con Costos 2019”; Sistemas de Transmisión vigente a la fecha de su entrada
Que, ELECTRODUNAS de acuerdo al Informe Técnico en operación comercial”;
Nº 216-2020-GRT de la Resolución 078, OSINERGMIN Que, esta BDME contiene la relación de elementos
verificó las actas presentadas por ELECTRODUNAS utilizados en la actividad de transmisión eléctrica
considerando los elementos dados de alta, “incluyendo valorizados a su respectivo costo estándar, que se utiliza
las valorizaciones en los cálculos de la Liquidación para remunerar las inversiones al momento de su puesta
actual”; de este modo, valorizó el Transformador 60/23/10 en operación comercial. De ese modo, para la BDME
kV – 40 MVA SET Ica Norte con los Módulos Estándares vigente (y las anteriores), su actualización aplica de
de Inversión para Sistemas de Transmisión con Costos febrero hasta enero del año siguiente, en función de las
2019 modificados con la Resolución Nº 042-2020-OS/CD; respectivas puestas en servicio, acreditadas con Acta, de
Que, ELECTRODUNAS considera que la valorización los elementos contenidos en el Plan de Inversiones;
de OSINERGMIN del Elemento Transformador 60/23/10 Que, la instalación en cuestión de titularidad de
kV – 40 MVA SET Ica Norte vulnera el artículo 2º de la Electrodunas contó su puesta en servicio el 23 de
Resolución Nº 042-2020-OS/CD que establece: “La febrero de 2020, según Acta Nº 002-2020-ELDU, y la
vigencia y efectos de la presente resolución será a partir impugnación de la recurrente trata sobre la aplicación de
del 07 de mayo de 2020, al amparo de lo previsto en el la actualización de la BDME, toda vez que, considera que
artículo 28 de Decreto de Urgencia Nº 029-2020”; debe ser la prevista en la Resolución Nº 019-2019-OS/CD
Que, ELECTRODUNAS menciona que el elemento modificada con la Resolución 060-2019-OS/CD;
Transformador 60/23/10 kV – 40 MVA SET Ica Norte Que, resulta claro que, la BDME actualizada con
entró en operación el 23 de febrero del 2020 cumpliendo Resolución Nº 019-2020-OS/CD y modificatoria, únicamente
el requisito para su ingreso en operación comercial el estuvo vigente hasta el 01 de febrero de 2020, fecha en la
25 de febrero del 2020; por lo tanto, le corresponde su que se publicó la BDME actualizada con Resolución Nº 010-
valorización conforme a la Base de Datos de Módulos 2020-OS/CD. Es incorrecta la afirmación que postula que la
Estándares de Inversión que estaba vigente a su fecha de Resolución Nº 019-2019-OS/CD tuviera una vigencia más
entrada en operación comercial; allá del 01 de febrero, ni hasta el 06 de mayo ni hasta el 10
Que, ELECTRODUNAS considera que la Base de de junio de 2020 (fecha en que culminó la suspensión de
Datos de Módulos Estándares de Inversión vigente al plazos del DU 029-2020);
momento de la fecha de entrada en operación comercial Que, el sustento de la recurrente es la mención en el
del elemento Transformador 60/23/10 kV – 40 MVA SET artículo 2 de la Resolución Nº 042-2020-OS/CD que modifica
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 45
a la Resolución Nº 010-2020-OS/CD, respecto a que “la Que, ELECTRODUNAS considera que estos errores
vigencia y efectos de la resolución [042] será a partir del 07 materiales deben y pueden corregirse en aplicación de
de mayo de 2020, al amparo de lo previsto en el artículo 28 los principios de informalismo y eficacia, previstos en los
de Decreto de Urgencia Nº 029-2020, de no mediar prórroga”; numerales 1.6 y 1.10 del TUO de la LPAG según los cuales
Que, al respecto, la motivación contenida en la las pretensiones de los administrados no deben verse
Resolución Nº 042-2020-OS/CD, para el citado texto, afectadas por la exigencia de aspectos que puedan ser
considera que expresamente que, con fecha 20 de marzo subsanados dentro del procedimiento (como los errores
de 2020, se publicó el Decreto de Urgencia Nº 029- materiales antes anotados) y, en todo caso el OSINERGMIN
2020, en cuyo artículo 28 se establece la suspensión por deben hacerse prevalecer el cumplimiento de la finalidad
treinta días hábiles, del cómputo de los plazos de inicio del acto procedimental (la aprobación de los resultados de
y de tramitación de los procedimientos, suspensión que la Liquidación Anual) sobre aquellos formalismos (errores
vence el 6 de mayo de 2020, por lo que, la decisión de la materiales) que no incidan en la validez del acto.
autoridad administrativa sólo podrá surtir efectos a partir
del 7 de mayo de 2020 [de no mediar prórroga]; 2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Que, la Resolución Nº 042-2020-OS/CD, fue publicada
el 02 de mayo de 2020, fecha en la cual, se encontraba Que, en cuanto al pedido de nulidad vinculado a esta
vigente la suspensión de los plazos de los procedimientos, pretensión, adicionalmente a que no se encuentra sustentado
la misma que duró hasta el 10 de junio de 2020, en virtud en el recurso, se debe señalar que, la rectificación de errores
a las prórrogas mediante Decreto de Urgencia Nº 053- materiales, de presentarse, no representa un vicio del acto
2020 y el Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM; administrativo que acarree la declaratoria de nulidad, por lo
Que, en ese contexto, dicha decisión de Osinergmin que, dicho pedido debe ser declarado no ha lugar;
no podía tener efectos para la contabilidad de los plazos Que, se ha revisado las tablas dinámicas incluidas en
y su texto tenía como objetivo dotar de una fecha cierta los archivos excel utilizado para el cálculo de los Peajes
para el agotamiento de la vía administrativa y, así, Recalculados (1Peaje_Recalculado(PubLiq10).xlsx)
permitir el cómputo del plazo con un inicio luego de y Cargo Unitario de Liquidación (5IE_SaldoPubLiq10.
superada la suspensión, para que, de corresponder, se xlsx) que fueron publicados como parte del sustento
inicie un proceso contencioso administrativo, conforme de la Resolución 078, verificándose que dichas tablas
lo establece el artículo 228 del TUO de la LPAG, dado dinámicas si se encuentran actualizadas y no se
que era el resultado de lo resuelto de los recursos de encuentran los errores que menciona ELECTRODUNAS,
reconsideración interpuestos; bajo la aplicación correcta del BDME vigente;
Que, en tanto existía una suspensión vigente, dar efectos Que, por lo expuesto, corresponde declarar no ha
a la resolución hubiera implicado afectar el debido proceso lugar la solicitud planteada e infundado este extremo del
para los administrados, no obstante haberse decidido por petitorio;
el Consejo Directivo de Osinergmin el dar a conocer su
resolución, éste no podía darle eficacia, sino hasta superada Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico
la suspensión mencionada. Dicho de otro modo, es como Nº 383-2020-GRT y el Informe Legal Nº 384-2020-GRT
si el plazo para resolver el recurso, se hubiera extendido y de la División de Generación y Transmisión y de Asesoría
hubiera sido emitido a partir del 11 de junio de 2020. Cuando Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos
los recursos de este tipo de actualizaciones de costos se que complementan la motivación que sustenta la decisión
resuelven en marzo de cada año, también se le da el mismo del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
tratamiento aplicado a esta resolución 042; esta manera con el requisito de validez de los actos
Que, en ese contexto, una vez adquiridos los efectos de administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
la resolución a partir del 11 de junio de 2020, corresponde del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
sujetarse al mandato legal previsto en el artículo 17 del Procedimiento Administrativo General; y,
TUO de la LPAG y lo que representa la práctica regulatoria, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
por cuanto, los actos de enmienda tienen eficacia desde la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
resolución inicial, en consecuencia las modificaciones que Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
se realizan sobre las resoluciones impugnadas surten efecto aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en
desde la fecha en que la resolución original entró en vigencia; el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
lo cual es aplicado, en este proceso de actualización de la Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº
BDME, en los anteriores y en todos los demás procesos 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
regulatorios, situación que conoce la recurrente; aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley
Que, por consiguiente, para la liquidación que se Nº 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
realizó en julio de 2020 con la Resolución 078, la Base Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
de Datos aplicable para valorizar los elementos de por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
transmisión a partir de febrero de 2020 era la BDME normas modificatorias, complementarias y conexas;
actualizada mediante Resolución Nº 010-2020-OS/CD, Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
modificada con la Resolución Nº 042-2020-OS/CD, para Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020.
la puesta en servicio el 23 de febrero de 2020;
Que, de lo expuesto, no existe vicio alguno en el marco RESUELVE:
del TUO de la LPAG, en cuanto a una supuesta contravención
al Procedimiento de Liquidación, en la Resolución 078 que Artículo 1º.- Declarar no ha lugar las solicitudes
amerite la declaratoria de nulidad de este acto administrativo, planteadas e infundados los extremos 1) y 2) del recurso
sino, por el contrario, una aplicación de las normas a un caso de reconsideración interpuesto por Electro Dunas S.A.A.
dado, en estricto cumplimiento de las competencias que le contra la Resolución Nº 078-2020-OS/CD, por las razones
han sido conferidas por ley a Osinergmin; expuestas en los numerales 2.1.2 y 2.2.2 de la parte
Que, por lo expuesto, corresponde declarar no ha considerativa de la presente resolución.
lugar la solicitud planteada e infundado este extremo del Artículo 2º.- Incorporar el Informe Técnico Nº 383-
petitorio; 2020-GRT y el Informe Legal Nº 384-2020-GRT, como
parte integrante de la presente resolución.
2.2 NULIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL Artículo 3º.- Disponer la publicación en el diario
CÁLCULO DEL PEAJE RECALCULADO Y EL CARGO oficial El Peruano de la presente resolución, y consignarla
UNITARIO DE LIQUIDACIÓN junto con los Informes Nº 383-2020-GRT y Nº 384-2020-
GRT, en el Portal Institucional de Osinergmin: http://
2.2.1 SUSTENTO DEL PETITORIO www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
GRT-2020.aspx.
Que, ELECTRODUNAS indica existe un error
material en los archivos de cálculo que sustentan la ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
Resolución 078, específicamente en la actualización de Presidente del Consejo Directivo (e)
las tablas dinámicas de los archivos siguientes: Peajes
Recalculados y Cargo Unitario de Liquidación; 1882476-1
46 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 47
Declaran improcedente por extemporáneo Que, al no haber recibido de parte de Enel, una
impugnación dentro del plazo contra la Resolución 078,
el recurso de reconsideración interpuesto ésta constituye un acto firme y no procede su impugnación,
por la empresa Enel Distribución Perú S.A.A. posterior a dicha fecha máxima, habiéndose agotado la vía
contra la Resolución Nº 078-2020-OS/CD administrativa, de conformidad con los artículos 217.3 y 228.2
del TUO de la LPAG;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Que, en el presente caso, materia de revisión, se puede
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN apreciar que el recurso de reconsideración interpuesto por
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Enel fue presentado el día 24 de julio de 2020, de acuerdo
Nº 139-2020-OS/CD con el cargo de recepción con Registro Nº 202000091905;
Que, lo señalado en el presente numeral consagra
Lima, 3 de setiembre de 2020 el principio general de igualdad, por el cual, todos los
administrados merecen el mismo tratamiento dentro del
CONSIDERANDO: marco del ordenamiento jurídico, al permitir y admitir a trámite
el análisis de fondo, respecto de las pretensiones formuladas
1. ANTECEDENTES dentro del plazo legal y desestimar las que se apartaron de
dicho plazo; asimismo, se considera el principio de preclusión,
Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Organismo por cuanto al vencer un plazo se pierde y extingue la facultad
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería otorgada al administrado, toda vez que existe un orden
(“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 078-2020-OS/ consecutivo del procedimiento para cada etapa del mismo;
CD (“Resolución 078”), mediante la cual, se fijó el Cargo Que, en consecuencia, el recurso de reconsideración
Unitario de Liquidación de los Sistemas Secundarios interpuesto por Enel luego de haber vencido el plazo
(SST) y de los Sistemas Complementarios de Transmisión establecido para tal efecto; deviene en improcedente por
(SCT) asignados a la demanda, incorporados a partir del extemporáneo.
04 de julio de 2020 hasta el 30 de abril de 2021. Que, sin perjuicio de lo señalado, Osinergmin, como
Que, con fecha 24 de julio de 2020, la empresa Enel una atribución de oficio de la administración, podrá tomar
Distribución Perú S.A.A. (“Enel”) interpuso recurso de como información disponible aquella contenida en el
reconsideración contra la Resolución 078; siendo materia del expediente administrativo, en caso identifique información
presente acto administrativo, la revisión del citado recurso. producida antes de la emisión de la Resolución 078 que
sea útil, relevante e incida para dicho acto administrativo,
2. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN a efectos de considerarla con ocasión de la resolución
complementaria, al amparo del principio de verdad
Que, Enel solicita se declare fundado su recurso de material, de la debida motivación y del interés público
reconsideración en los siguientes extremos: (i) considerar el inherente de una resolución administrativa tarifaria.
área real del terreno de la SET Medio Mundo que asciende Asimismo, de verificar la existencia de errores materiales,
a 14994m2; (ii) considerar los porcentajes de Supervisión, corresponde su corrección, en ejercicio de la potestad
Gastos Administrativos y Gastos Financieros de los rectificatoria contenida en el TUO de la LPAG.
módulos estándares vigentes en la valorización de la celda
de alimentador de la SET Ventanilla; (iii) valorizar el tramo Que, finalmente, se ha expedido el Informe Legal
de 0.273 km de longitud de la línea L-6740 con el módulo Nº 395-2020-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia
060COU0XXS0C3500S-ES1; y (iv) valorizar el tramo aéreo de Regulación de Tarifas con el que se complementa
de la línea L6740 de una longitud de 5.938 km con el valor la motivación que sustenta la decisión del Consejo
incremental de los módulos doble terna menos simple terna. Directivo de Osinergmin, cumpliendo de esta manera
con el requisito de validez de los actos administrativos a
3. ANÁLISIS DE OSINERGMIN que se refiere el numeral 4 del artículo 3 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Que, en el artículo 120.1 del Texto Único Ordenado Administrativo General; y
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
General (“TUO de la LPAG”), se regula la facultad de Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
contradicción administrativa, estableciendo que frente Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en
lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
contradicción en la vía administrativa en la forma prevista Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº
en esta Ley, a fin de que sea revocado, modificado, 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
anulado o suspendidos sus efectos; aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley
Que, en el artículo 217.1 del citado TUO, se dispone que Nº 28832, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
la facultad de contradicción procede en la vía administrativa Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante los recursos administrativos, iniciando con ello, el por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
correspondiente procedimiento recursivo; normas modificatorias, y complementarias;
Que, de conformidad con el artículo 3.5 de la Ley Nº Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
27838, el artículo 218.2 del TUO de la LPAG y el artículo Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020.
74 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones
Eléctrica (LCE) el plazo para interponer un recurso de RESUELVE:
reconsideración, 15 días hábiles a partir de la publicación
de la resolución tarifaria. Artículo 1º.- Declarar improcedente por extemporáneo
Que, la Resolución 078 fue publicada en el diario el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa
oficial El Peruano, el 02 de julio de 2020, y en la web Enel Distribución Perú S.A.A. contra la Resolución Nº 078-
institucional, junto a sus informes y archivos de cálculo en 2020-OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 3
dicha fecha; de ese modo, el plazo para su impugnación de la presente resolución.
venció el 23 de julio de 2020; Artículo 2º.- Incorporar el Informe Nº 395-2020-GRT,
Que, de conformidad con lo previsto en el artículo como parte integrante de la presente resolución.
142.1 del TUO de la LPAG, los plazos se entienden Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente
como máximos y obligan por igual a la administración y resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla
a los administrados; asimismo, según lo establecido por junto con el informe a que se refiere el artículo 2, en el
los artículos 147.1 y 151, el plazo contenido en la ley Portal Institucional de Osinergmin : http://www.osinergmin.
de 15 días hábiles es perentorio e improrrogable y su gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx.
vencimiento tiene como efecto el decaimiento del derecho;
Que, de ese modo, el artículo 222 del TUO de la LPAG, ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
establece expresamente que, una vez vencidos los plazos Presidente del Consejo Directivo (e)
para interponer los recursos administrativos se perderá el
derecho a articularlos quedando firme el acto; 1882478-1
48 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Reemplazan valores contenidos en diversos Área de


Acumulado Acumulado Acumulado
Titular en MAT en AT en MT
cuadros de la Resolución Nº 078-2020-OS/ Demanda
Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh
CD ADINELSA 0,0000 0,0392 0,1062
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ELECTRO ORIENTE 0,0683 0,1461 0,2199
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN ELECTRONORTE 0,0955 0,5691 1,2204
Nº 140-2020-OS/CD 2 PEOT 0,0000 0,1770 0,2709
Lima, 3 de setiembre de 2020 RED DE ENERGÍA DEL
PERÚ 0,0000 0,2020 0,2020
CONSIDERANDO:
TOTAL ÁREA 0,1638 1,1334 2,0194
Que, como consecuencia de los recursos de CHAVIMOCHIC 0,0000 0,0034 0,0067
reconsideración interpuestos contra la Resolución Nº 078-
2020-OS/CD que fijó el Cargo Unitario de Liquidación de CONELSUR 0,0128 0,0245 0,0245
los Sistemas Secundarios de Transmisión y/o Sistemas CTAN 0,0139 0,0139 0,0139
Complementarios de Transmisión, asignados a la demanda, ELECTRONORTE 0,0000 0,0000 0,0047
así como modificó los Peajes por Área de Demanda, para 3
ETENORTE 0,0073 0,0305 0,0399
el periodo 2020 - 2021, se han expedido las Resoluciones
Nº 135-2020-OS/CD y Nº 134-2020-OS/CD que resuelven HIDRANDINA 0,1158 0,6554 1,2014
los recursos de las empresas Consorcio Transmantaro S.A. RED DE ENERGÍA DEL
y Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C., respectivamente, PERÚ 0,0032 0,2145 0,2167
contra la Resolución Nº 078-2020-OS/CD; TOTAL ÁREA 0,1530 0,9422 1,5078
Que, en la parte resolutiva de las decisiones señaladas
en el considerando anterior, se ha dispuesto que las ELECTRO ORIENTE 1,4141 2,1043 2,7575
4
modificaciones en la Liquidación Anual de los Ingresos por TOTAL ÁREA 1,4141 2,1043 2,7575
el Servicio de Transmisión de los SST y SCT y en el Cargo ADINELSA 0,0087 0,0491 0,0828
Unitario de liquidación vigente para el periodo 2020 – abril
2021 de la Resolución Nº 078-2020-OS/CD, que motiven CONELSUR 0,0000 0,0094 0,0347
los extremos declarados fundados y fundados en parte, CONENHUA 0,0000 0,0130 0,0135
deberán aprobarse mediante resolución complementaria;
ELECTROCENTRO 0,0015 0,9447 1,6686
Que, como consecuencia de los recursos de
reconsideración presentados y de revisiones posteriores ELECTROPERÚ 0,0062 0,0062 0,0062
efectuadas por Osinergmin, sobre los temas incluidos 5 RED DE ENERGÍA DEL
en dicha resolución, se ha determinado la necesidad PERÚ 0,0004 0,0877 0,0941
de corregir de oficio aquellos rubros que deben ser
STATKRAFT (1) 0,0231 0,8463 1,1101
subsanados por Osinergmin;
Que, se ha emitido el Informe Nº 396-2020-GRT de TRANSMANTARO 0,3924 0,3924 0,3924
la División de Generación y Transmisión Eléctrica de la UNACEM 0,0046 0,0112 0,0112
Gerencia de Regulación de Tarifas, el cual complementa
la motivación que sustenta la decisión del Consejo TOTAL ÁREA 0,4369 2,3600 3,4136
Directivo de Osinergmin para la emisión de la presente ADINELSA 0,0000 0,0007 0,0012
resolución, cumpliendo de esta manera con el requisito
CONELSUR 0,0136 0,0248 0,0259
de validez de los actos administrativos a que se refiere el
numeral 4 del artículo 3 del Texto Único Ordenado de la ENEL DISTRIBUCION 0,3161 1,6813 2,3429
Ley del Procedimiento Administrativo General; y HIDRANDINA 0,0000 0,0022 0,0028
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27838,
6 RED DE ENERGÍA DEL
Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos
Regulatorios de Tarifas; en la Ley Nº 27332, Ley Marco de PERÚ 0,0002 0,0502 0,0502
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los REP_AdicRAG 0,0005 0,0068 0,0068
Servicios Públicos y en su Reglamento aprobado por Decreto
STATKRAFT 0,0039 0,0039 0,0102
Supremo Nº 042-2005-PCM; en el Reglamento General del
Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001- TOTAL ÁREA 0,3343 1,7699 2,4400
PCM; en el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones LUZ DEL SUR 0,4434 1,9418 2,5388
Eléctricas y en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 009-93-EM; en la Ley Nº 28832, Ley para asegurar el RED DE ENERGÍA DEL
desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica; en el Texto 7 PERÚ 0,0160 0,0263 0,0263
Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento TRANSMANTARO 0,1554 0,1554 0,1554
Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo TOTAL ÁREA 0,6148 2,1235 2,7205
Nº 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias,
complementarias y conexas; ADINELSA 0,0000 0,0016 0,0067
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de COELVISAC 0,0000 0,0559 0,1150
Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020.
ELECTRO DUNAS 0,0000 0,3889 0,8659
SE RESUELVE: RED DE ENERGÍA DEL
8 PERÚ 0,0405 0,4670 0,4670
Artículo 1º.- Reemplazar los valores contenidos en el
REP_AdicRAG 0,2346 0,3475 0,3475
Cuadro Nº 1, del Artículo 1 de la Resolución Nº 078-2020-
OS/CD, por los valores siguientes: SEAL 0,0000 0,0041 0,0176

Cuadro Nº 1.- Peajes Recalculados TRANSMANTARO 0,1653 0,1653 0,1653


TOTAL ÁREA 0,4404 1,4303 1,9850
Acumulado Acumulado Acumulado
Área de CONELSUR 0,0165 0,0284 0,0284
Titular en MAT en AT en MT
Demanda
Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh EGASA 0,0128 0,0615 0,0615
ADINELSA 0,0000 0,0407 0,0842 ELECTROSUR 0,0000 0,0054 0,0067
ELECTRONOROESTE 0,0000 0,3845 0,9911 9 RED DE ENERGÍA DEL
ELECTROPERÚ 0,0000 0,0062 0,0111
1 PERÚ 0,0027 0,0176 0,0176
RED DE ENERGÍA DEL
SEAL 0,0823 0,7214 1,4810
PERÚ 0,0352 0,2768 0,2768
TOTAL ÁREA 0,0352 0,7082 1,3632 TOTAL ÁREA 0,1143 0,8343 1,5952
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 49
Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado
Área de Área de
Titular en MAT en AT en MT Titular en MAT en AT en MT
Demanda Demanda
Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh
EGEMSA 0,0000 0,0817 0,3171 ADINELSA 0,0000 0,0101 0,0273
ELECTRO SUR ESTE 0,2175 1,1629 1,8077 ELECTRO ORIENTE -0,0122 -0,0261 -0,0393
10 RED DE ENERGÍA DEL
ELECTRONORTE 0,0182 0,1083 0,2323
PERÚ 0,0277 0,2606 0,2939
2 PEOT 0,0000 0,0005 0,0008
TOTAL ÁREA 0,2452 1,5052 2,4187
ELECTRO PUNO 0,0000 0,8369 1,1974 RED DE ENERGÍA DEL
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ 0,0000 0,0038 0,0038
11
PERÚ 0,0518 0,6722 1,0347 TOTAL ÁREA 0,0060 0,0966 0,2249
TOTAL ÁREA 0,0518 1,5091 2,2321
CHAVIMOCHIC 0,0000 0,0001 0,0002
ELECTROSUR 0,0000 0,0701 1,1650
CONELSUR -0,0002 -0,0003 -0,0003
12 ENGIE 0,3847 0,3847 0,3847
TOTAL ÁREA 0,3847 0,4548 1,5497 CTAN -0,0008 -0,0008 -0,0008
EGESUR 0,0000 0,0069 0,0069 ELECTRONORTE 0,0000 0,0000 0,0001
3
13 ELECTROSUR 0,0000 0,7908 1,5833 ETENORTE 0,0002 0,0007 0,0009
TOTAL ÁREA 0,0000 0,7977 1,5902 HIDRANDINA -0,0063 -0,0352 -0,0644
ELECTRO UCAYALI 0,0000 0,5690 1,1345
14 RED DE ENERGÍA DEL
TOTAL ÁREA 0,0000 0,5690 1,1345 PERÚ 0,0001 0,0062 0,0063
ISA 0,0393 0,0393 0,0393
TOTAL ÁREA -0,0070 -0,0293 -0,0580
RED DE ENERGÍA DEL
15 ELECTRO ORIENTE -0,0646 -0,0962 -0,1261
PERÚ 0,0883 0,0899 0,0899
4
TOTAL ÁREA 0,1276 0,1292 0,1292 TOTAL ÁREA -0,0646 -0,0962 -0,1261
ADINELSA -0,0009 -0,0050 -0,0083
(1) Los montos que STATKRAFT deberá transferir por las
CONENHUA 0,0000 0,0000 0,0000
instalaciones cedidas a Shaqsha se calcularán como un
CONELSUR 0,0000 -0,0035 -0,0075
porcentaje de lo recaudado por STATKRAFT, en proporción
al CMA de los elementos de Shaqsha; transferencia prevista ELECTROCENTRO -0,0002 -0,1077 -0,1891
según la Resolución Nº 058-2018-OS/CD, la misma que ELECTROPERÚ -0,0004 -0,0004 -0,0004
constituye un acto firme, conforme el artículo 220 del TUO de 5 RED DE ENERGÍA DEL
la Ley Nº 27444. PERÚ -0,0009 -0,0146 -0,0156
STATKRAFT -0,0024 -0,0890 -0,1164
Artículo 2º.- Reemplazar los valores contenidos en el TRANSMANTARO 0,0000 0,0000 0,0000
Cuadro Nº 2, del Artículo 2 de la Resolución Nº 078-2020- UNACEM -0,0004 -0,0010 -0,0010
OS/CD, por los valores siguientes: TOTAL ÁREA -0,0052 -0,2212 -0,3383
ADINELSA 0,0000 0,0000 0,0000
Cuadro Nº 2.- Peajes de los SST de Conelsur CONELSUR -0,0034 -0,0062 -0,0065
y Aymaraes ENEL DISTRIBUCION 0,0206 0,1097 0,1529
HIDRANDINA 0,0000 0,0001 0,0001
Titular de Sistemas Tensión Peaje 6 RED DE ENERGÍA DEL
Subestación Eléctricos a Instalaciones PERÚ 0,0000 0,0018 0,0018
Base los que aplica secundarias Ctm.S//
Transmisión kV
el cargo kWh REP_AdicRAG 0,0000 -0,0006 -0,0006
STATKRAFT -0,0001 -0,0001 -0,0002
Cliente Libre
SST Celda de TOTAL ÁREA 0,0171 0,1047 0,1475
Cajamarquilla
CONELSUR Cajamarquilla Transformación 220 kV – MAT 0,0282
(Usuario LUZ DEL SUR 0,0474 0,2081 0,2722
S.E. Cajamarquilla
exclusivo) RED DE ENERGÍA DEL
Clientes Libres LT 220 kV Trujillo Norte – 7 PERÚ 0,0004 0,0007 0,0007
Yanacocha, TRANSMANTARO 0,0000 0,0000 0,0000
Trujillo Norte MAT 0,6947
Gold Mill y Cajamarca Norte TOTAL ÁREA 0,0478 0,2088 0,2729
Gold Fields
ADINELSA 0,0000 0,0010 0,0042
CONELSUR Transformador 220/60/10
Yanacocha kV en SET Cajamarca MAT/AT 0,1287 COELVISAC 0,0000 0,0036 0,0075
Cajamarca Norte ELECTRO DUNAS 0,0000 -0,1091 -0,2434
Norte RED DE ENERGÍA DEL
LT 60 kV Cajamarca
Yanacocha AT 0,1166 8 PERÚ -0,0117 -0,1340 -0,1340
Norte - Pajuela
LT 60 kV Majes -
REP_AdicRAG -0,0552 -0,0815 -0,0815
Cliente Libre Caylloma AT 1,0333 SEAL 0,0000 -0,0012 -0,0053
AYMARAES Callalli (Usuario TRANSMANTARO 0,0000 0,0000 0,0000
LT 60 kV Caylloma - Ares
exclusivo)
TOTAL ÁREA -0,0669 -0,3212 -0,4525
LT 33 kV Ares - Arcata MT 1,0333
CONELSUR 0,0033 0,0058 0,0058
Artículo 3º.- Reemplazar los valores contenidos en el EGASA 0,0022 0,0113 0,0113
Cuadro Nº 3, del Artículo 4 de la Resolución Nº 078-2020- ELECTROSUR 0,0000 0,0005 0,0006
OS/CD, por los valores siguientes: 9 RED DE ENERGÍA DEL
PERÚ 0,0004 0,0029 0,0029
SEAL 0,0070 0,0657 0,1345
Cuadro Nº 3.- Cargo Unitario de Liquidación
TOTAL ÁREA 0,0129 0,0862 0,1551
EGEMSA 0,0000 0,0035 0,0136
Acumulado Acumulado Acumulado
Área de ELECTRO SUR ESTE 0,0281 0,1517 0,2363
Titular en MAT en AT en MT
Demanda
Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh 10 RED DE ENERGÍA DEL
ADINELSA 0,0000 -0,0002 -0,0005 PERÚ 0,0037 0,0350 0,0395
ELECTRONOROESTE 0,0000 0,0065 0,0168 TOTAL ÁREA 0,0318 0,1902 0,2894
ELECTROPERÚ 0,0000 0,0000 0,0000 ELECTRO PUNO 0,0000 0,0052 0,0074
1
RED DE ENERGÍA DEL RED DE ENERGÍA DEL
11
PERÚ -0,0003 -0,0022 -0,0022 PERÚ -0,0023 -0,0304 -0,0469
TOTAL ÁREA -0,0003 0,0041 0,0141 TOTAL ÁREA -0,0023 -0,0252 -0,0395
50 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Acumulado Acumulado Acumulado CONSIDERANDO:


Área de
Titular en MAT en AT en MT
Demanda 1. ANTECEDENTES
Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh Ctm. S//kWh
ELECTROSUR 0,0000 -0,0079 -0,1309
Que, con fecha 11 de julio de 2020 fue publicada en
12 ENGIE -0,1403 -0,1403 -0,1403 el Diario Oficial El Peruano la Resolución Nº 081-2020-
TOTAL ÁREA -0,1403 -0,1482 -0,2712 OS/CD (en adelante “Resolución 081”), mediante la cual
EGESUR 0,0000 -0,0001 -0,0001 se aprobó el valor de Cargo Unitario por Compensación
GGEE-DUP a ser adicionado al Peaje del Sistema
13 ELECTROSUR 0,0000 0,0594 0,1192
Secundario y Complementario de Transmisión asignado
TOTAL ÁREA 0,0000 0,0593 0,1191 a la demanda del Área de Demanda 15 determinada
ELECTRO UCAYALI 0,0000 0,1853 0,3695 mediante Resolución Nº 083-2015-OS/CD y dictó otras
14 disposiciones, cuyo sustento se complementa mediante
TOTAL ÁREA 0,0000 0,1853 0,3695
los Informes Técnico Nº 226-2020-GRT, Nº 227-2020-
ISA 0,0000 0,0000 0,0000 GRT y Legal Nº 225-2020-GRT;
RED DE ENERGÍA DEL Que, con fecha 31 de julio de 2020, Empresa de
15
PERÚ -0,0069 -0,0070 -0,0070 Generación de Arequipa S.A. (en adelante “Egasa”)
TOTAL ÁREA -0,0069 -0,0070 -0,0070 interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución
081, siendo materia del presente acto administrativo el
análisis y decisión de dicho recurso;
Artículo 4º.- Reemplazar los valores contenidos en el
Cuadro Nº 4, del Artículo 5 de la Resolución Nº 078-2020- 2. PETITORIO DEL RECURSO DE
OS/CD, por los valores siguientes: RECONSIDERACIÓN

Cuadro Nº 4.- Cargo Unitario de Liquidación del SST Que, solicita se declare nula la Resolución Impugnada
de Conelsur y Aymaraes y se emita una nueva resolución de acuerdo a lo siguiente:

2.1. Que se considere la facturación por el Servicio


Titular de Sistemas Tensión Cargo
Subestación Eléctricos a los Instalaciones
de Distribución que mensualmente emite Contugas a
Base que aplica el secundarias Ctm.S/./ Egasa para el cálculo del monto a compensar a Egasa
Transmisión kV
cargo kWh y fijar el Cargo Unitario por Compensación GGEE-DUP,
Cliente Libre
en atención al criterio del Tribunal Constitucional en su
Cajamarquilla
SST Celda de sentencia de fecha 18.11.2019;
CONELSUR Cajamarquilla Transformación 220 kV MAT 0,0010 2.2. Que se disponga el recálculo de los montos
(Usuario
– S.E. Cajamarquilla
exclusivo) reconocidos como compensados a Egasa para todos los
Clientes Libres LT 220 kV Trujillo años, desde el inicio de la aplicación de Mecanismo de
Trujillo Norte Yanacocha, Gold Norte – MAT 0,0923 Compensación establecido en el Decreto Supremo Nº
Mill y Gold Fields Cajamarca Norte 035-2013-EM (en adelante “Decreto 035”);
2.3. Que se declare que, en caso Egasa se
Transformador
CONELSUR
Yanacocha 220/60/10 kV en SET MAT/AT 0,0170
encuentre obligada a continuar con las operaciones
Cajamarca Cajamarca Norte de la Central Térmica Pisco, no se afectará su derecho
Norte a la compensación del Decreto 035 por el periodo que
LT 60 kV Cajamarca
Yanacocha
Norte - Pajuela
AT 0,0154 Osinergmin consideró que dicha Central Térmica no
estuvo en operaciones;
LT 60 kV Majes -
Caylloma
Cliente Libre AT 1,0179 3. SUSTENTO Y ANÁLISIS DEL RECURSO DE
AYMARAES Callalli (Usuario LT 60 kV Caylloma RECONSIDERACIÓN
exclusivo) – Ares
LT 33 kV Ares - Arcata MT 1,0179 3.1. Respecto a que se considere la facturación
por el Servicio de Distribución para el cálculo del
Artículo 5º.- Incorporar el Informe Nº 396-2020-GRT, monto a compensar y la fijación del Cargo Unitario
como parte integrante de la presente resolución. por Compensación GGEE-DUP
Artículo 6º.- Disponer la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano, y consignarla 3.1.1. Argumentos de Egasa
junto con el informe a que se refiere el artículo 5 y las hojas
de cálculo que sustentan los resultados de la liquidación, Que, la recurrente señala que, si bien la Sentencia
en el Portal Institucional de Osinergmin: https://www. del Tribunal Constitucional (“Sentencia”) no contiene
osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- un análisis específico del proceso de fijación del Cargo
GRT-2020.aspx. Unitario por Compensación GGEE-DUP, eso no significa
que Osinergmin no se encuentra obligado a considerar sus
alcances, dado que dicha sentencia analiza directamente
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO si la metodología de facturación empleada es conforme
Presidente del Consejo Directivo (e) a derecho o no, y corrige el criterio consistente en no
considerar la facturación que emite Contugas para
1882480-1 calcular el monto de la compensación que anualmente le
corresponde a Egasa;
Que, la recurrente considera que el Contrato de
Declaran no ha lugar solicitud de nulidad Servicio de Distribución que suscribió con Contugas
planteada por Empresa de Generación (“Contrato de Distribución”), la facturación que emite esta
de Arequipa S.A. mediante recurso de última y la resolución que emitió el Cuerpo Colegiado, que
fue materia de análisis y pronunciamiento en la Sentencia,
reconsideración contra la Resolución se encuentran directamente vinculados con el proceso
Nº 081-2020-OS/CD, y dictan otras regulatorio en curso y no se refiere a acuerdos privados
disposiciones que no tienen incidencia en la regulación;
Que, menciona que el Decreto 035 tiene como
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO propósito permitir que los generadores eléctricos continúen
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN operando en las mismas condiciones económicas que
EN ENERGÍA Y MINERÍA tenían antes de recibir el servicio de distribución, para
OSINERGMIN Nº 141-2020-OS/CD evitarles un desequilibrio económico;
Que, la recurrente precisa que, hasta el 31 de
Lima, 3 de setiembre de 2020 diciembre de 2025, Egasa debe ser compensada con el
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 51
equivalente del pago del servicio de distribución que le principio de eficiencia, Osinergmin no podría desconocer
prestaba y facturaba Contugas, sin que asuma ningún dicha facturación;
costo económico relacionado con la prestación del Que, el numeral 5.4 del Procedimiento establece que
servicio de distribución, acorde con las condiciones de la Osinergmin tomará en cuenta (como fuente principal) los
Resolución Ministerial Nº 169-2015-MEM/DM; contratos de gas natural que los generadores tengan con
Que, de otro lado, Egasa señala que el Contrato de el distribuidor o con el transportista de gas natural, y solo
Distribución se suscribió en virtud del Decreto 035, como en su defecto la demanda histórica de gas natural de los
requisito que debía ser acreditado para acogerse a la últimos años;
compensación y no por su libre voluntad. Agrega que,
de no suscribir dicho contrato, no hubiera obtenido la 3.1.2. Análisis de Osinergmin
compensación, hubiera perdido la propiedad del ducto de
uso propio y quedado cancelada su autorización. Que, de conformidad con lo previsto en los artículos
Que, de acuerdo a ello, indica que negar la incidencia 17.5, 55.2 y 55.4 del Código Procesal Constitucional, la
del Contrato suscrito con Contugas, y sobre el que se sentencia que declara fundada una demanda de amparo,
pronuncia el Tribunal Constitucional, en el cálculo del considera un mandato concreto dispuesto, la extensión de
cargo y monto a compensar es incumplir el objetivo del sus efectos o la orden y definición precisa de la conducta a
mecanismo de compensación y no reconocer la regulación cumplir con el fin de hacer efectiva la sentencia dentro de
establecida en el Decreto 035; un caso concreto. Asimismo, en el artículo 22 del Código
Que, por otro lado, indica que, la controversia entre Procesal Constitucional, se señala que, la sentencia que
Egasa y Contugas que resuelve el Cuerpo Colegiado sí ordena la realización de una prestación de dar, hacer o no
versa sobre la aplicación del procedimiento de facturación hacer es de actuación inmediata, para su cumplimiento, y
previsto en Contrato de Concesión. Es decir, se resolvió de acuerdo al contenido específico del mandato;
un aspecto regulatorio vinculado con la metodología Que, la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída
de facturación aplicada por Contugas por el servicio en el Expediente Nº 04801-2017-PA/TC no contiene
de distribución que le prestaba a Egasa, íntimamente un mandato concreto o una extensión de la misma que
vinculado con el mecanismo de compensación del vincule a las decisiones de Osinergmin con relación a
Decreto 035; la fijación del Cargo Unitario por Compensación GGEE-
Que, señala que el Cuerpo Colegiado luego de realizar DUP, ni para el presente periodo ni mucho menos para
el análisis resolvió declarar fundada la reclamación alguno anterior, como condición necesaria para reformar
respecto a la facturación que emite Contugas. En las resoluciones tarifarias de Osinergmin y constituir una
consecuencia, Osinergmin se equivoca al indicar que el fuente válida a ser adoptada en la regulación;
Cuerpo Colegiado se pronuncia sobre acuerdos privados; Que, las decisiones de Osinergmin deben ser
Que, Egasa manifiesta que cuando obtuvo el derecho concordantes con lo previsto en el artículo V del
a ser compensado, correspondía que dicha compensación Título Preliminar del TUO de la Ley del Procedimiento
se efectúe según la facturación de Contugas, sin embargo, Administrativo General aprobado con Decreto Supremo
al hacer el cálculo anual del monto a compensar, Nº 004-2019-JUS (“TUO de la LPAG”), en donde se
Osinergmin observó la facturación de Contugas y no la señalan las fuentes del procedimiento administrativo, no
tomó en cuenta, respaldado por lo resuelto por el cuerpo encontrándose aquella referida a un pronunciamiento
colegiado, conforme se indicó en el Informe Nº 271-2016- jurisdiccional de un caso concreto que no discute ni
GRT (de la Resolución Nº 087-2016-OS/CD); analiza la situación que regula el acto administrativo; sino,
Que, la Sentencia analiza en sus fundamentos 28, 29, para considerarla en la regulación tendría la decisión que
30, 31, 38 y 39 el criterio adoptado por el cuerpo colegiado referirse a una jurisprudencia que interprete la disposición
y define que la modalidad de Capacidad Reservada Diaria administrativa en concreto, por ende, en la que exista
y la facturación acordada en el Contrato de Distribución no una congruencia de su análisis con lo resuelto en sentido
contraviene la metodología de facturación establecida en mandatorio;
el Contrato de Concesión y en el procedimiento aprobado Que, en los fundamentos 22 y 23 de la Sentencia se
por Osinergmin, siendo acuerdos válidos y lícitos, por analiza puntualmente que para los usuarios regulados
lo que Osinergmin debe aplicar los alcances de dicha sí existe una limitación a la libertad de contratación,
Sentencia y aceptar la facturación de Contugas; por la que, el Estado prevé una modalidad especial de
Que, indica que, en la resolución impugnada se protección, y en contraposición, la situación cambia
señala que, en el Contrato de Distribución, Egasa pudo para los usuarios independientes, cuyos pactos son el
haber acordado mejor los términos contractuales para resultado libre del ejercicio de la libertad de contratación.
una facturación adecuada. Al respecto, Egasa menciona En sus fundamentos 33 y 34, el Tribunal ha reconocido
que la única metodología que no podría ser reconocida que no existe prohibición de pactar otras modalidades
por Osinergmin sería aquella que se encuentre en contra de facturación con los usuarios independientes que
de la norma o la regulación aplicable, lo cual no sería el tienen libertades de contratación. Del mismo modo, en
actual caso, ya que la tarifa y el volumen están claramente los fundamentos 38 y 39 de la Sentencia se resalta la
establecidos; libertad de configuración interna que tienen los usuarios
Que, agrega que, ni el Decreto 035 ni la Resolución independientes para pactar el mecanismo de facturación;
Ministerial Nº 169-2015-MEM/DM, imponen como Que, como es de apreciar, el análisis del Tribunal sobre
condición una determinada metodología de facturación. el caso pondera el valor del acuerdo privado y libre entre
Concluye que, si en principio Osinergmin consideraba que dos voluntades en su calidad de agentes económicos con
la metodología de facturación era contraria al Contrato suficiente poder de negociación para pactar y obligarse
de Concesión y a la regulación, una vez que el Tribunal a sus términos, bajo el entendido de que asumen sus
Constitucional determinó que la misma no se encuentra compromisos a su cuenta y cargo;
prohibida, Osinergmin tiene que aceptar lo decidido y Que, en ese contexto, en dicha resolución no existe
corregir su criterio; un análisis respecto del cual, se haya decidido que
Que, sostiene, que Osinergmin no está afectando a tales estipulaciones privadas y “desventajosas” para
los usuarios del servicio público de electricidad, porque una de las partes sean asumidas por terceros ajenos
de acuerdo al diseño del mecanismo de compensación al acuerdo contractual, esto es, hacia los usuarios
establecido en el Decreto 035, son dichos usuarios los de un servicio público. Justamente la condición de
que asumirán el pago y mientras dicho cargo derive de “consumidor independiente” y no de “usuario regulado”
situaciones que están conforme a la norma y la regulación es parte esencial del fundamento que motiva la decisión
aplicable, no existe afectación alguna; del Tribunal para resolver que dicho acuerdo es válido
Que, si bien Osinergmin puede aplicar diversas fuentes comercial y las vincula;
de información para cumplir con su función, cuando el Que, las resoluciones del cuerpo colegiado de
procedimiento se encuentra regulado en una norma, no Osinergmin, por la naturaleza y origen legal de su proceso,
se puede desvirtuar su aplicación cuando existen fuentes tratan sobre controversias surgidas entre agentes privados
directas, como sucede con la facturación que emite el y no tiene efectos regulatorios, caso contrario, excedería
distribuidor, pues refleja el monto que el mecanismo de sus competencias y afectaría la exclusividad del Consejo
compensación debe cubrir. Bajo el argumento de aplicar el Directivo de Osinergmin para abordar tales temas, por
52 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

tanto, indelegables, según el artículo 2 del Reglamento resulta viable autorizar que se cargue el peso de cualquier
aprobado con Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM. tipo de contraprestación o condición desventajosa a un
En ese contexto, la nulidad de las decisiones de dicho tercero no interviniente;
colegiado, tampoco tiene efectos regulatorios; Que, otro planteamiento de la recurrente consiste en
Que, debe tenerse claro que, no ha sido una decisión afirmar que las normas obligarían a reconocer lo facturado
tarifaria la que ha sido llevada a discusión y decisión del por Contugas, y en tanto se trataría de un acuerdo válido
Tribunal Constitucional, ni Osinergmin ha participado en y vinculante no solo a los privados, debe ser trasladado a
ejercicio legal de su función reguladora en la revisión los usuarios eléctricos. Al respecto, la finalidad del marco
de una resolución reguladora. En efecto, la decisión normativo aplicable al Cargo Unitario por Compensación
constitucional declara nula una resolución de Osinergmin, GGEE-DUP, no se agota en compensar al generador
pero específicamente la de un cuerpo colegiado nombrado eléctrico que contaba con un ducto que transfirió, por ese
de forma ad-hoc para ese caso exclusivo, la misma que sobrecosto con el pago de la tarifa de distribución, sino
versa sobre una función semejante a la de un árbitro ante la razón expresa de la compensación es por el hecho de
el conflicto de dos partes; que vio obligado a asumir esa tarifa de distribución de
Que, en sentido lato, esta decisión en revisión podría gas natural no prevista en la estructura de costos de sus
tratarse de un laudo (pasible de anulación) o una decisión contratos de venta de electricidad de largo plazo;
judicial de primera instancia (pasible de impugnación) Que, específicamente, la motivación del Decreto
y en el entendido de que pueden ser confirmadas o 035 indica que el Cargo Unitario por Compensación
revocadas, ese hecho, no hace que el árbitro o decisor GGEE-DUP tiene por objeto compensar el desequilibrio
se convierta en una parte real del conflicto. En cualquier económico debido a sus compromisos contractuales de
caso, no podría trascender la nulidad de una resolución venta de electricidad con precios a firme y que no podían
de un órgano independiente frente a otro con funciones absorber el incremento de los costos de distribución de
legales delimitadas; gas natural que no tenía;
Que, las decisiones tarifarias tienen su mecanismo, Que, en ese orden, a la fecha la C.T. Pisco, beneficiada
vía y oportunidad de impugnación por los interesados del mecanismo, no se encuentra en operación en el SEIN,
que se consideren afectados y sólo los pronunciamientos por tanto, no podría asumir un contrato de suministro
jurisdiccionales finales sobre las mismas inciden eléctrico que le genere un desequilibrio económico a
en la regulación. Las vías directas de impugnación compensar, ya sea por su retiro de operación comercial
administrativa y judicial, dentro de los plazos legales, no o porque no cuenta con uno o más de uno de los
fueron ejercidas por la recurrente; componentes de la cadena de su principal insumo para
Que, la lectura particular de las partes o contexto operar (ni suministro ni transporte de gas natural);
parcial sobre los fundamentos de una sentencia no Que, si Egasa estuviera respondiendo por los contratos
tienen fuerza vinculante para Osinergmin en ejercicio de suministro arreglados para que fueran abastecidos por
de su función reguladora, en el marco de lo previsto la C.T. Pisco, lo estará efectuando sobre la base de otra
en la Ley Nº 27332 y la Ley Nº 26734. El hecho que el estructura de costos (pudiendo ser hasta menores, al
Tribunal considere válido un determinado acuerdo entre adquirir generación del mercado spot y ser remunerado
dos privados al amparo de su libertad contractual no por el precio contractual) o a través de otra central que
implica que los usuarios de un servicio público asuman no es la beneficiada por el mecanismo, por lo que dicho
aquel pacto de modo automático o sin la valoración del aspecto no debe ser amparado;
Regulador; Que, el Mecanismo fue aprobado hasta el año 2025
Que, podrá ser válido que alguna de las partes para la C.T. Pisco y hasta el volumen máximo de gas que
se comprometa en condiciones superiores de precio, consumiría, mediante Resolución Ministerial Nº 169-2015-
cantidad u otro beneficio económico en favor de la MEM/DM. La autorización no puede ser entendida como
otra, siempre que los efectos se agoten en éstas, mas que es una obligación llegar al año 2025 ni compensar el
no cuando afecten a terceros respecto de los cuales, volumen máximo de modo inalterable;
Osinergmin en su rol previsto en el artículo 32.7 de la Que, el término “hasta” permite que la condición sea
Ley Nº 29158, debe defender su interés. La alegada menor al límite, lo que se confirma con la propia voluntad
obligatoriedad en suscribir el Contrato de Distribución, de Egasa de concluir con el mecanismo en el año 2019,
no impuso el sometimiento a condiciones ineficientes, en según fue comunicado el proceso regulatorio 2019-2020,
tanto, de no haber claridad sobre los términos pudieron y según el reconocimiento autorizado por el Regulador y
ser aclaradas o perfeccionadas entre las partes; consentido por las empresas intervinientes desde el año
Que, en concreto, bajo la existencia del mandato del 2016;
Tribunal Constitucional, su aplicación integral sólo puede Que, debe entenderse que el Cargo por Compensación
tener efectos entre las empresas Contugas y Egasa, GGEE-DUP es un beneficio excepcional que no
por imperio de su relación bilateral. Los actos que tiene representa ninguna prestación para quien asume la
una orden de pago para los usuarios eléctricos no se contraprestación, por ende, debe sujetarse a actuaciones
constituyen a través del contrato entre Contugas y Egasa, diligentes de los agentes y una evaluación rigurosa del
ni por la resolución del cuerpo colegiado (puestas en Regulador. En ese sentido, no existiendo un desequilibrio
revisión ante el Tribunal); sino a través de las resoluciones a ser compensado ni operación en el SEIN de la central
tarifarias anuales no impugnadas, que, a su vez, dotaron beneficiada, no corresponde fijación alguna en un valor
de seguridad jurídica para estos usuarios sobre lo que se en favor de Egasa. No es responsabilidad de los usuarios
encontraban obligados a pagar; eléctricos garantizar un nivel de ingresos a Contugas a
Que, es oportuno mencionar que, sobre la sentencia través de Egasa;
del Tribunal Constitucional, inicialmente dividida a tres Que, en ese orden, carece de razonabilidad que los
votos entre su declaración como fundada o infundada, la usuarios del servicio eléctrico, mantengan a su cargo una
misma que resultó fundada por el voto de calidad (doble) compensación, cuando ésta fue creada para asumir las
del magistrado que presidía dicho acto; la propia Egasa ha diferencias entre lo que pagan los clientes de Egasa y los
presentado dos escritos posteriores solicitando la nulidad, (nuevos) costos incrementados de Egasa, cuando dichas
alegando el origen ilícito de la demanda de amparo en relaciones no mantienen las mismas condiciones;
base a los fundamentos del voto en “minoría” y debido a la Que, con relación al criterio adoptado por Osinergmin
contravención a normas de orden público no considerada desde el 2016, resulta oportuno señalar que, en
en la decisión; ejercicio de las funciones y competencias asignadas a
Que, de ello se desprende que, Egasa ejerce y deberá un organismo de la administración pública, Osinergmin
continuar accionando los recursos que la ley franquea a sujeto al principio de legalidad cuenta con la facultad de
efectos de tutelar sus derechos, por tanto, si la sentencia fijar los cargos y tarifas del servicio público de electricidad,
finalmente no se modificara (pese a existir casos similares) así como del servicio de transporte de hidrocarburos por
y mantiene la validez al acuerdo de las partes; pues bajo ductos y distribución de gas natural por red de ductos;
ese mismo criterio, las partes cuentan con los mecanismos Que, para el ejercicio de la función reguladora, se
contractuales y/o del derecho privado para renegociarlo, debe tomar lo previsto en los artículos 8 y 42 de la LCE,
por encontrarse en su dominio y contar interés legítimo en el artículo 5 de la Ley Nº 26734 y en el Reglamento
para ello, mas, bajo el arbitrio de sus “libres” acuerdos, no General de Osinergmin, referidos a la eficiencia frente
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 53
al servicio brindado al usuario. La autoridad no es un analizan los efectos de acuerdos privados en la esfera
tomador de datos ni tiene la obligación de adoptar la jurídica de terceros, y ese caso, Osinergmin no puede
información que la empresa alega sino deberá hacer su convalidar un reconocimiento como el planteado por
evaluación técnica-legal y aprobar aquellos valores que Egasa, incluso debido al fundamento 41 de la Sentencia
se sujeten a la eficiencia, cuya verificación es inherente a del Expediente 005-2003-AI/TC, que recomienda la
cualquier Regulador; adopción de medidas que permitan actuar de manera
Que, en esa línea, el sustento de las resoluciones que adecuada en pro de la defensa de los derechos de los
fijaron los cargos por compensación en los años 2016 al usuarios y consumidores, y del interés público;
2020, tiene una motivación independiente y representa el Que, por lo expuesto, además de no haber precisado
convencimiento propio del Regulador o información que la causal, no existe vicio alguno en la Resolución 081 que
hace suya, como órgano competente y autónomo para amerite la declaratoria de nulidad del acto administrativo,
la fijación tarifaria; y por ende, pasible de ser impugnado toda vez, que fue emitido en aplicación de las normas y
de forma independiente, en caso, se hubiera considerado en estricto cumplimiento de las competencias conferidas
que se afectaron los intereses de algún agente; a Osinergmin; por tanto, la solicitud de nulidad debe ser
Que, en el presente periodo regulatorio, con declarada no ha lugar, y la pretensión de que la regulación
información disponible al mes de febrero de 2020, no se considere la facturación de Contugas en la Resolución
ha acreditado que Egasa se encuentre en operación en el 081, debe ser declarada infundada;
SEIN (siendo la última vez el 29 de marzo de 2019) para
respaldar contratos de suministro eléctrico, ni que haya 3.2. Respecto a que se disponga el recálculo de los
efectuado un pago válido de las facturas emitidas por montos compensados desde el inicio de la aplicación
Contugas, por ende, tampoco se verifica la situación de del mecanismo de compensación
desequilibrio económico que justificaría el otorgamiento
del mecanismo de compensación; 3.2.1. Argumentos de Egasa
Que, los volúmenes contenidos en el contrato de
distribución constituyen uno de los insumos para la Que, Egasa señala que si bien estamos en el
regulación. Es un hecho que Osinergmin no desconoce periodo de cálculo del monto a compensar y Cargo por
la existencia del contrato, toda vez que, esta relación ha Compensación para el periodo 2020 – 2021, cada periodo
permitido la compensación en años anteriores; lo que se de cálculo está relacionado con el periodo anterior,
ha descartado es la ineficiencia en los montos facturados pues dentro del procedimiento de cálculo se realiza la
pretendidos en su momento por la distribuidora de gas liquidación considerando el periodo pasado. Agrega que
natural con el fin de trasladarlos a los usuarios eléctricos, los argumentos expuestos son aplicables para todos los
aspecto incluso que fue impugnado el año pasado por periodos de compensación desde el año de inicio (mayo
Contugas para el periodo 2019-2020, lo que a la fecha 2015);
se encuentra en la vía judicial contencioso administrativa; Que, indica que no solo se deberá corregir el periodo
Que, dentro del ámbito de competencia de Osinergmin, actual de cálculo sino todos los periodos anteriores, ya
restringido a los efectos tarifarios y del mecanismo de que el criterio utilizado por Osinergmin, se dio desde el
compensación, se adoptó el criterio que se ajusta al inicio del mecanismo de compensación;
objetivo del marco normativo a efectos de considerar la Que, manifiesta que si Osinergmin considera que
proyección, esto es, la demanda histórica, así como las formalmente solo puede corregir lo que corresponde
facturas, notas de créditos y cualquier documento que se al periodo materia de regulación 2020-2021, deberá
emitan sobre la base de los contratos mencionados; estos disponer las acciones necesarias para que se proceda a
documentos garantizan una relación concreta que genera corregir los otros periodos;
certeza sobre cualquier compensación, en contraposición Que, la recurrente precisa que, no es válido señalar
de la incertidumbre originada respecto de la otra fuente que como son periodos pasados, los actos administrativos
de información (central sin operación en el SEIN, sin ya habrían adoptado la calidad de cosa decidida; ya que
contratos de su insumo gas natural); la situación se habría producido no por responsabilidad de
Que, finalmente, en relación al cuestionamiento sobre Egasa sino por la aplicación de un criterio de Osinergmin
que la protección al usuario no justifica el desconocimiento que posteriormente un Tribunal Judicial está señalando
de la compensación; adicional a lo desarrollado sobre la que no fue correcto;
no vinculación de los efectos de la sentencia para las
decisiones tarifarias, los actos firmes ocurridos, y que 3.2.2. Análisis de Osinergmin
el mecanismo compensa un desequilibrio que a la fecha
no se identifica; es de saber que, el criterio de eficiencia Que, los cargos aprobados en los periodos previos se
en el traslado de los efectos de los acuerdos privados encuentran contenidos en actos administrativos con calidad
hacia los usuarios del servicio eléctrico, es objeto de de cosa decidida en aplicación del artículo 222 del TUO
protección por parte del Estado, en la medida que de de la LPAG, al no haber sido impugnados en su momento
acuerdo a lo señalado en diversos pronunciamientos del por la recurrente, quien pudo ejercer su derecho de
Tribunal Constitucional así como en la Sentencia recaída contradicción en la vía administrativa en caso considerase
en el Expediente Nº 008-2003-AI/TC, la Constitución que dichos actos violan, desconocían o lesionaban un
prescribe en su artículo 65 la defensa de los intereses derecho o interés legítimo de su representada, de acuerdo
de consumidores y usuarios, destinada a orientar y al artículo 217 del TUO de la LPAG;
fundamentar la actuación del Estado respecto a cualquier Que, asimismo, en el marco del artículo 228.1 del TUO
actividad económica; de la LPAG, los cargos aprobados en periodos previos
Que, cualquier interpretación que se realice de la pudieron ser impugnados ante el Poder Judicial mediante
normativa aplicable a la determinación del Cargo Unitario el proceso contencioso-administrativo a que se refiere
por Compensación GGEE-DUP no debe dejar de lado la el artículo 148 de la Constitución Política del Estado;
tutela de los intereses de los usuarios del servicio público actuación que tampoco habría realizado la recurrente;
que pagan dicho cargo. Esa protección cuenta con base Que, no existe un mandato con carácter jurisdiccional
constitucional desarrollada por el propio intérprete de la que obligue a la administración a modificar alguna
constitución, siendo que Osinergmin, en el ejercicio de resolución que aprobó los cargos por compensación
sus funciones y en particular en la emisión de dicho acto GGEE-DUP. No es la Sentencia del Tribunal Constitucional
administrativo; cumple la labor que se le ha asignado recaída en el Expediente Nº 04801-2017-PA/TC, una
siguiendo estrictamente los preceptos constitucionales y decisión que vincule a las resoluciones tarifarias y mucho
de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; menos con efectos retroactivos;
Que, de lo hasta aquí señalado y de las citas de las Que, en consecuencia, este extremo del petitorio
sentencias del Tribunal Constitucional contenidas en el debe ser declarado improcedente, por no tratarse
informe legal se precisa que de ningún modo se cuestiona de la Resolución 081 ni de su proceso, modificar
la validez del contrato de distribución que cuenta con un cargos aprobados en periodos anteriores, ni de emitir
pronunciamiento concreto [y el Regulador la considera disposiciones normativas sobre el particular, aplicación de
con efectos entre las partes], no obstante, a diferencia la normativa, que no representa responsabilidad para la
de dicha Sentencia, en los pronunciamientos citados se Autoridad;
54 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

3.3. Respecto a que se disponga que en caso la Artículo 2.- Declarar infundado el recurso de
Central Térmica Pisco de Egasa continúe operando reconsideración interpuesto por Empresa de Generación
no se afectará el Mecanismo de Compensación por el de Arequipa S.A. contra la Resolución Nº 081-2020-OS/
periodo que se consideró que dicha central no estuvo CD en el extremo referido a que se considere la facturación
en operaciones por el servicio de distribución para el cálculo del monto a
compensar, por las razones expuestas en el numerales
3.3.1. Argumentos de Egasa 3.1.2 de la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 3.- Declarar improcedente el recurso de
Que, Egasa considera que Osinergmin no ha reconsideración interpuesto por Empresa de Generación
interpretado adecuadamente su solicitud en sus opiniones de Arequipa S.A. contra la Resolución Nº 081-2020-OS/
al proyecto, dado que no pretende que se determine un CD en el extremo referido al recálculo de los montos
Cargo por Compensación para el periodo en el que la desde el inicio del mecanismo, y en el extremo que
Central Térmica Pisco no ha estado en operación, sino solicita se declare la no afectación por el periodo que se
que únicamente pone en conocimiento de Osinergmin considere que su central no estuvo en operaciones, por
que existen circunstancias que podrían determinar que las razones expuestas en los numerales 3.2.2 y 3.3.2 de
dicha central sea incorporada a Operación Comercial, la parte considerativa de la presente resolución.
como consecuencia del resultado de un procedimiento Artículo 4.- Incorporar el Informe Legal Nº 382-2020-
de nulidad de oficio y/o se deje sin efecto la resolución GRT, como parte integrante de la presente resolución.
del Contrato de Suministro de Gas Natural con Contugas, Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
como resultado de un laudo arbitral; resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla junto
Que, sin perjuicio de la ocurrencia de una o ambas con el informe a que se refiere el artículo 4 precedente, en el
circunstancias, señala que comunica estas contingencias Portal Institucional de Osinergmin: https://www.osinergmin.
para efectos que, de presentarse en la realidad, gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx..
Osinergmin cuente con la mejor información disponible
que le permita adoptar las medidas que considere ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
adecuadas para la incorporación de Egasa como una Presidente del Consejo Directivo (e)
empresa beneficiada con el Cargo por Compensación y
no se argumente que no se puede corregir la situación por 1882482-1
no haberse comunicado dentro del plazo;

3.3.2. Análisis de Osinergmin Declaran improcedente por extemporáneo


el recurso de reconsideración interpuesto
Que, si bien Osinergmin toma conocimiento de lo por la empresa Planta de Reserva Fría de
señalado por la recurrente sobre las contingencias
expuestas, no es objeto de la resolución o de su proceso, Generación de Eten S.A. contra la Resolución
pronunciarse sobre situaciones futuras que merecerán un N° 089-2020-OS/CD
análisis del caso y decisión de fondo en su oportunidad,
la misma que, entre otros tomará en cuenta el desarrollo RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
actual del presente periodo en esta decisión; ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
Que, asimismo, nos remitimos a lo señalado en el Informe EN ENERGÍA Y MINERÍA
Legal Nº 225-2020-GRT donde se precisó que la decisión OSINERGMIN Nº 142-2020-OS/CD
de Osinergmin respecto a determinar o no los montos a
compensar a Egasa se sustenta en el ejercicio de sus Lima, 3 de setiembre de 2020
competencias regulatorias sobre la base de los principios
establecidos en el Decreto 035 y las disposiciones del CONSIDERANDO:
Procedimiento, mas no se ha fundado en el retiro de operación
de la Central Pisco ni sobre la resolución del Contrato; 1. ANTECEDENTES
Que, en consecuencia, este extremo para la
declaración de Osinergmin sobre un eventual derecho Que, con fecha 31 de julio de 2020, el Organismo
futuro resulta improcedente, por no tratarse del objeto de Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
la Resolución 081 ni de su proceso; (“Osinergmin”), publicó la Resolución Nº 089-2020-OS/
CD (“Resolución 089”), mediante la cual, se aprobaron los
Que, finalmente se ha expedido el Informe Legal factores de actualización “p”, aplicables a partir del 04 de
Nº 382-2020-GRT elaborado por la Asesoría Legal de agosto de 2020 para determinar los cargos unitarios por
la Gerencia de Regulación de Tarifas, con el que se Compensación por Seguridad de Suministro de Reserva
complementa la motivación de la decisión del Consejo Fría, por Prima, por FISE, y por Capacidad de Generación
Directivo de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con Eléctrica, para el periodo agosto 2020 - abril 2021;
el requisito de validez de los actos administrativos; Que, con fecha 25 de agosto de 2020, la empresa
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº Planta de Reserva Fría de Generación de Eten S.A.
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores (“Planta Eten”) interpuso recursos de reconsideración
de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y su contra la Resolución 089; siendo materia del presente
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 042- acto administrativo, la revisión del citado recurso.
2005-PCM; en el Reglamento General de Osinergmin,
aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el 2. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas; en
el Decreto Supremo Nº 035-2013-EM; en el Texto Único Que, Planta Eten solicita actualizar el valor de potencia
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento en el punto de entrega de 230,00 MW y realizar los ajustes
Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo necesarios desde el 19 de diciembre de 2019 en los cálculos
Nº 004- 2019-JUS; así como en sus normas modificatorias de liquidación antes de la actualización de los factores de
y complementarias; y; ajustes trimestrales de cargos adicionales SPT en el próximo
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de trimestre en octubre de 2020, específicamente el archivo
Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020. “01.Calculo-CUCSSRF_Ago20.xls”, en el cual se mantiene
un valor de potencia de 228,77 MW en el punto de entrega,
SE RESUELVE: correspondiente al valor obtenido en el Ensayo de Potencia
Efectiva y Rendimiento (EPEyR) del 2017, y no el nuevo valor
Artículo 1.- Declarar no ha lugar la solicitud de de 230 MW obtenido en el EPEyR del 2019.
nulidad planteada por la Empresa de Generación de
Arequipa S.A. mediante su recurso de reconsideración 3. ANÁLISIS DE OSINERGMIN
contra la Resolución Nº 081-2020-OS/CD, por las razones
expuestas en el numerales 3.1.2 de la parte considerativa Que, en el artículo 120.1 del Texto Único Ordenado
de la presente resolución. de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 55
General (“TUO de la LPAG”), se regula la facultad de Que, finalmente, se ha expedido el Informe Legal
contradicción administrativa, estableciendo que frente Nº 380-2020-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia
a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o de Regulación de Tarifas con el que se complementa
lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su la motivación que sustenta la decisión del Consejo
contradicción en la vía administrativa en la forma prevista Directivo de Osinergmin, cumpliendo de esta manera
en esta Ley, a fin de que sea revocado, modificado, con el requisito de validez de los actos administrativos a
anulado o suspendidos sus efectos; que se refiere el numeral 4 del artículo 3 del Texto Único
Que, el artículo 217.1 del citado TUO, se dispone que la Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
facultad de contradicción procede en la vía administrativa Administrativo General; y
mediante los recursos administrativos, iniciando con ello, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
el correspondiente procedimiento recursivo; Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Que, de conformidad con el artículo 3.5 de la Ley Nº Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
27838, el artículo 218.2 del TUO de la LPAG y el artículo aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en
74 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
Eléctrica (“LCE”) el plazo para interponer un recurso de Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº
reconsideración, 15 días hábiles a partir de la publicación 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
de la resolución tarifaria; aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley
Que, la Resolución 089 fue publicada en el Diario Nº 28832, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Oficial El Peruano, el 31 de julio de 2020, y en la web Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
institucional, junto a sus informes y archivos de cálculo en por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
dicha fecha; de ese modo, el plazo para su impugnación normas modificatorias, y complementarias;
venció el 21 de agosto de 2020, independientemente de la Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
fecha en la que la recurrente alegue que tuvo conocimiento Osinergmin en su Sesión Nº 31-2020.
de la decisión y/o de su sustento;
Que, en el presente caso, materia de revisión, se puede RESUELVE:
apreciar que, de acuerdo con el cargo de recepción con
Registro Nº 202000111382, el recurso de reconsideración Artículo 1º.- Declarar improcedente por extemporáneo
interpuesto por Planta Eten fue presentado el día 25 de el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa
agosto de 2020; Planta de Reserva Fría de Generación de Eten S.A.
Que, el hecho de que representantes de Osinergmin, contra la Resolución Nº 089-2020-OS/CD, por las razones
mediante correo electrónico del 14 de agosto de 2020, expuestas en el numeral 3 de la presente resolución.
ante la consulta de Planta Eten, le hubieran indicado Artículo 2º.- Incorporar el Informe Nº 380-2020-GRT,
que se encontraba facultado en presentar su recurso de como parte integrante de la presente resolución.
reconsideración contra la Resolución 089, no la habilita Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente
a formular un medio impugnativo fuera del plazo legal, resolución en el Diario Oficial El Peruano y consignarla
máxime si en dicha comunicación se le hizo referencia junto con el informe a que se refiere el artículo 2, en el
que su presentación debía ser la “próxima semana” Portal Institucional de Osinergmin : http://www.osinergmin.
comprendida entre el 17 al 21 de agosto de 2020, periodo gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx.
que sí se encontraba dentro del plazo;
Que, en ese sentido, de conformidad con lo previsto ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
en el artículo 142.1 del TUO de la LPAG, los plazos Presidente del Consejo Directivo (e)
se entienden como máximos y obligan por igual a la
administración y a los administrados; asimismo, según 1882484-1
lo establecido por los artículos 147.1 y 151, el plazo
contenido en la ley de 15 días hábiles es perentorio e
improrrogable y su vencimiento tiene como efecto el ORGANISMO SUPERVISOR DE
decaimiento del derecho;
Que, asimismo, en el artículo 222 del TUO de la
LPAG, se establece expresamente que, una vez vencidos LA INVERSION PRIVADA EN
los plazos para interponer los recursos administrativos se
perderá el derecho a articularlos quedando firme el acto; TELECOMUNICACIONES
Que, al no haber recibido de parte de Planta Eten, una
impugnación dentro del plazo contra la Resolución 089,
ésta constituye un acto firme y no procede su impugnación, Declaran fundado en parte recurso de
posterior a dicha fecha máxima, habiéndose agotado la apelación presentado por FIBERLUX S.A.C.
vía administrativa, de conformidad con los artículos 217.3 contra la Resolución de Gerencia General N°
y 228.2 del TUO de la LPAG;
Que, lo señalado en el presente numeral, consagra 115-2020-GG/OSIPTEL y modifican monto
el principio general de igualdad, por el cual, todos los de multas impuestas
administrados merecen el mismo tratamiento dentro del
marco del ordenamiento jurídico, al permitir y admitir a RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
trámite el análisis de fondo, respecto de las pretensiones N° 109-2020-CD/OSIPTEL
formuladas dentro del plazo legal y desestimar las que
se apartaron de dicho plazo; asimismo, se considera el Lima, 25 de agosto de 2020
principio de preclusión, por cuanto al vencer un plazo se
pierde y extingue la facultad otorgada al administrado, toda EXPEDIENTE : 0047-2019-GG-GSF/PAS
vez que existe un orden consecutivo del procedimiento
para cada etapa del mismo; MATERIA : Recurso de apelación interpuesto contra la
Que, en consecuencia, el recurso de reconsideración Resolución N° 115-2020-GG/OSIPTEL
de Planta Eten, corresponde declararlo improcedente por ADMINISTRADO : FIBERLUX S.A.C.
extemporáneo;
Que, sin perjuicio de lo señalado, hacemos de
conocimiento que como parte del sustento de la Resolución VISTOS:
124-2020-OS/CD (que modifica a la Resolución 068-2020-
OS/CD), publicada el 27 de agosto de 2020, se aprecia (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa
reconocida la potencia de 230 MW para la Planta Eten, FIBERLUX S.A.C. (en adelante, FIBERLUX) contra la
lo cual, determinará que las diferencias que se presenten Resolución Nº 115-2020-GG/OSIPTEL, mediante la cual
sobre lo que tiene derecho la concesionaria por las reglas se declaró infundado el Recurso de Reconsideración
normativas y contractuales respecto de lo que se recaude interpuesto contra la Resolución N° 043-2020-GG/
dentro del respectivo periodo de cálculo, serán liquidados OSIPTEL, mediante la cual se le sancionó al haberse
para saldar las diferencias. verificado que en ocho (8) interrupciones calificadas
56 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

como eventos críticos la responsabilidad de la ocurrencia II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE


recae en empresa operadora, conforme se establece ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
en el numeral 8.2 del artículo 8 y numerales 4 y 5 del
Anexo 13 del Reglamento General de Calidad de los De conformidad con el artículo 27 del Reglamento
Servicios Públicos de Telecomunicaciones (en adelante, de Fiscalización Infracciones y Sanciones, aprobado
Reglamento de Calidad), aprobado mediante Resolución por Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL y sus
de Consejo Nº 123-2014-CD/OSIPTEL. modificatorias (en adelante, RFIS) y los artículos 218 y
(ii) El Informe Nº 141-GAL/2020 del 14 de agosto de 220 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
2020, elaborado por la Gerencia de Asesoría Legal, y; del Procedimiento Administrativo General, (en adelante,
(iii) El Expediente Nº 00047-2019-GG-GSF/PAS TUO de la LPAG) aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, corresponde admitir y dar trámite al Recurso
I. ANTECEDENTES: de Apelación interpuesto por FIBERLUX, al haberse
cumplido los requisitos de admisibilidad y procedencia
1.1. Mediante carta N° 1014-GSF/2019, notificada contenidos en las citadas disposiciones.
el 23 de mayo de 2019, la Gerencia de Supervisión y
Fiscalización (en adelante, GSF) comunicó a FIBERLUX III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE
el inicio de un procedimiento administrativo sancionador APELACIÓN:
(en adelante, PAS), al haber advertido que durante el
primer semestre del año 2018, presuntamente, la indicada Los principales argumentos de FIBERLUX son los
empresa habría incurrido en: siguientes:

Norma Incumplida Conducta Tipificación


3.1. La Primera Instancia no habría valorado los medios
probatorios remitidos que, a su entender, acreditarían su
En ocho (8) actuar diligente para el restablecimiento de los servicios
interrupciones1 ante las interrupciones registradas; y por tanto, se aplique
calificadas como el eximente de responsabilidad.
Numeral 8.2
eventos críticos la 3.2. Se habría vulnerado el Principio de Legalidad,
Reglamento de del artículo 8 y Infracción
responsabilidad en tanto a través del Reglamento de Calidad se estarían
Calidad numerales 4 y Grave
de la ocurrencia imponiendo condiciones menos favorables para la
5 del Anexo 13
recae en aplicación de eximentes de responsabilidad que establece
empresa el TUO de la LPAG.
operadora 3.3. No se habría aplicado el atenuante, considerando
que al restablecer el servicio cesó la conducta infractora.
1.2. El 6 de junio de 2019, mediante escrito S/N 3.4. Se habría vulnerado el Principio del Debido
FIBERLUX remitió sus descargos. Procedimiento, al haberse denegado la actuación del
1.3. A través de la carta N° 816-GG/2019, notificada medio probatorio “exhibición de la información contenida
el 2 de diciembre de 2019, la Primera Instancia remitió a en el servicio telefónico N° 942XXXXXX, a través del cual
FIBERLUX copia del Informe N° 177-GSF/2019, en el que se acreditaría su diligencia.
se analiza los descargos presentados por dicha empresa;
otorgándosele un plazo de cinco (5) días hábiles para la IV. ANÁLISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN
formulación de descargos.
1.4. El 9 de diciembre de 2019, mediante escrito S/N, Con relación a los argumentos formulados por
FIBERLUX remitió sus descargos al Informe Final de FIBERLUX, cabe señalar lo siguiente:
Instrucción.
1.5. Mediante Resolución N° 043-2020-GG/OSIPTEL2 4.1. Sobre los eventos críticos registrados
del 7 de febrero de 2020, la Primera Instancia3 sancionó a FIBERLUX refiere que la Primera Instancia no habría
FIBERLUX, de acuerdo al siguiente detalle: tomado en cuenta los criterios de exclusión de evaluación
del evento crítico establecidos en el Reglamento de
Norma Incumplida Conducta Sanción Calidad. Agrega que, no se habría valorado de manera
En ocho (8) interrupciones detallada los medios probatorios presentados.
Numeral 8.2
Reglamento de del artículo 8 y
calificadas como eventos
8 Multas de 51 UIT
Para FIBERLUX, las ocho (8) interrupciones se
Calidad numerales 4 y 5 del
críticos la responsabilidad de la
cada una. produjeron por causas ajenas a ella y, una vez producidas,
ocurrencia recae en empresa actuó de manera diligente, realizando las acciones
Anexo 13
operadora
pertinentes para reestablecer los servicios; por lo que, a
su entender, no corresponde imponer ninguna sanción.
1.6. El 2 de marzo de 2020, FIBERLUX interpuso De otro lado refiere que, la ocurrencia de interrupciones
Recurso de Reconsideración contra la Resolución N° 043- en los servicios de telecomunicaciones es una posibilidad
2020-GG/OSIPTEL, el cual fue ampliado posteriormente, latente en nuestro país la cual, estadísticamente, es
mediante escrito de fecha 3 de marzo de 2020. generada en su mayoría por terceros agentes (por
1.7. Con Decreto de Urgencia N° 026-2020, publicado
el 15 de marzo de 2020, se declaró la suspensión por
treinta (30) días hábiles contados a partir del 16 de marzo
de 2020, del cómputo de los plazos de tramitación de
los procedimientos administrativos sujetos a silencio
positivo y negativo que se encontraban en trámite a la 1
entrada en vigencia de dicha disposición normativa. Dicha
suspensión de plazos fue objeto de sucesivas prórrogas, Ticket Zona Servicio Duración
la última hasta el 10 de junio de 2020, a través del Decreto 299207 Ica Conmutación de datos por paquetes 389 min
Supremo N° 087-2020-PCM. 299370 Piura Conmutación de datos por paquetes 1853 min
1.8. Mediante Resolución N° 115-2020-GG/OSIPTEL4 299370.4 Piura Portador Local 1853 min
del 11 de junio de 2020, la Primera Instancia declaró
299421.4 Tumbes Portador Local 210 min
infundado el Recurso de Reconsideración.
1.9. Con fecha 6 de julio de 2020, FIBERLUX interpuso 300162 Ica Conmutación de datos por paquetes 381 min
Recurso de Apelación contra la Resolución N° 115-2020- 300477 Ica Conmutación de datos por paquetes 355 min
GG/OSIPTEL y, adicionalmente, solicitó se le otorgue el 300748 Ica Conmutación de datos por paquetes 480 min
uso de la palabra, a fin de exponer sus argumentos. 301056 Piura Conmutación de datos por paquetes 925 min
1.10. Posteriormente, mediante escrito de fecha 5 de
agosto de 2020, FIBERLUX amplió los argumentos de su 2
Notificada el 10 de febrero de 2020, a través de la carta N° 081-GCC/2020.
Recurso de Apelación. 3
Dicha resolución se sustenta además en el Informe N° 00029-PIA/2020 de
1.11. El 20 de agosto de 2020, el Consejo Directivo fecha 7 de febrero de 2020
otorgó el uso de la palabra a FIBERLUX. 4
Notificada mediante correo electrónico del 12 de junio de 2020.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 57
ejemplo, daños o robos en la infraestructura); por lo que, Eventos Acreditación
las empresas operadoras, entre ellas FEBERLUX, realizan
Podrán ser acreditados con recortes peri-
todos sus esfuerzos para mitigar estos inconvenientes. Fenómenos naturales: terre-
odísticos o reporte de entidad estatal es-
Asimismo, FIBERLUX señala que el OSIPTEL motos, inundaciones, huaycos,
pecializada. Salvo que se traten de hechos
permite, fomenta y ordena la instalación de los cables tsunami
notorios.
de telecomunicaciones en postes de alumbrado público Podrán ser acreditados con la constatación
y/o baja tensión, así estos se encuentren ubicados en Atentados, actos de vandalismo,
policial o la constatación del supervisor del
vías públicas, lo cual constituye una práctica ordinaria hurto o robo
OSIPTEL.
y diligente por parte de las empresas operadoras de Podrán ser acreditados con el reporte a la
telecomunicaciones. Falla de suministro eléctrico
empresa eléctrica o informe de respuesta de
comercial
Sobre el particular, el numeral 8.2 del artículo 8 la empresa eléctrica.
del Reglamento de Calidad define al evento crítico Podrán ser acreditados con el informe o re-
como aquélla interrupción del servicio cuya duración Interferencia radioeléctrica
porte del MTC.
es mayor a noventa (90) minutos (en el departamento Disposición o mandato adminis- Podrán ser acreditados con documentos que
de Lima incluyendo la Provincia Constitucional del trativo incluyan la disposición o mandato administrativo.
Callao) o ciento ochenta (180) minutos (en el cualquier Trabajos de mantenimiento co-
otro departamento, tal como se indica a continuación: Podrán ser acreditados con la comunicación
municados al OSIPTEL de acuer-
o publicación correspondiente.
do a la normativa vigente
“Artículo 8.- Indicador Disponibilidad de Servicio
Se establece el indicador Disponibilidad de Sin perjuicio de ello, en dichos eventos, la empresa
Servicio (DS), aplicable a los servicios públicos de operadora podrá remitir otros medios probatorios
telecomunicaciones señalados en el artículo 1 del contemplados en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
presente Reglamento, al cual se le aplica las siguientes Administrativo General.
disposiciones: OSIPTEL evaluará que la empresa operadora, en todos
los casos, haya actuado con diligencia, entendiéndose
(…) como ésta el haber adoptado las medidas adecuadas
8.2 Evento crítico: el OSIPTEL calificará como evento para garantizar la restitución del servicio brindado. (…)”
crítico a toda interrupción masiva del servicio que cumpla En efecto, del numeral 5 del Anexo 13 del Reglamento
la siguiente condición, según sea el caso: de Calidad antes citado, se advierte que la norma señala
que “en todos los casos” el OSIPTEL evaluará que la
(i) cuando el tiempo ponderado afectado sea mayor empresa operador haya actuado con diligencia.
a noventa (90) minutos en el departamento de Lima Ahora bien, tal como ha señalado la Exposición de
Motivos del Reglamento de Calidad, la obligación de
incluyendo la Provincia Constitucional del Callao;
continuidad del servicio que establece el artículo 44 del TUO
(ii) cuando el tiempo ponderado afectado sea mayor a de las Condiciones de Uso no deja de ser exigible; sino que
ciento ochenta (180) minutos en cualquiera de los demás el enfoque de dicho dispositivo será velar que las empresas
departamentos del país”. operadoras, de cara al usuario, den cumplimiento al atributo de
Ahora bien, no debe perderse de vista la obligación “continuidad” en el servicio; el cual, conforme a lo establecido
de la empresa operadora de prestar el servicio de manera por el Tribunal Constitucional, constituye un elemento que
continua e ininterrumpida, tal como establece el artículo caracteriza la prestación de todo servicio público6.
44 del Texto Único Ordenado de las Condiciones de En ese sentido, una lectura distinta a dicha disposición,
Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones5 como pretende FIBERLUX, no solo implica un despropósito
(en adelante, TUO de las Condiciones de Uso); sin de la norma, sino que también una afectación a los
embargo, tal como reconoce el Reglamento de Calidad, usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones
para aquellas interrupciones cuya duración es mayor que se ven afectados por la interrupción de su servicio.
a noventa (90) o ciento ochenta (180) minutos, las Es en ese sentido que, en el ítem 18 del Anexo 15 del
empresas operadoras podrán exonerarse solo si el origen Reglamento de Calidad, se tipifica como incumplimiento
de la interrupción no es de su responsabilidad, y además, en caso el OSIPTEL determine que un evento crítico es de
acredita que actúo con la diligencia debida, tal como se responsabilidad de la empresa operadora, tal como se indica
advierte a continuación: a continuación:
“(…)
ítem INFRACCIÓN SANCIÓN
5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL En caso el OSIPTEL determine que un evento crítico es de
EVENTO CRITICO 18 responsabilidad de la empresa operadora, de acuerdo a lo Grave
Se excluirán de la evaluación del evento crítico, previsto en el numeral 4 del Anexo 13.
los eventos de interrupción en los cuales la empresa
operadora no tiene responsabilidad. Se considera que Teniendo en cuenta ello, se evaluará si las ocho (8)
una empresa operadora no tiene responsabilidad en la interrupciones registradas por FIBERLUX califican como
ocurrencia de una interrupción, cuando ésta se debe a: evento crítico, además de su origen y la diligencia de la
referida empresa.
(i) Caso fortuito, fuerza mayor u otras circunstancias A continuación se detallan las ocho (8) interrupciones
fuera de su control, registradas que afectaron los servicios de conmutación
(ii) Mantenimiento preventivo o mejora tecnológica, de datos por paquete y/o portador local durante el primer
(iii) Mantenimiento correctivo de emergencia. semestre del año 2018.

Fecha de Inter- Duración Departamento


Reporte Origen de la interrupción Infraestructura afectada Servicio Afectado
rupción (minutos) Afectado
Rotura de fibra óptica ocasionada por Fibra instalada en un poste, al lado de la
Conmutación de datos
299207 11.02.2018 (13:35) 389 vehículo de carga alta que circulaba Ica carretera. Altura del kilómetro 200.7 de
por paquete
en la carretera la panamericana sur antigua.
Retiro de postes, debido a una Fibra instalada en un poste, en el cruce Conmutación de datos
299370
04.03.2018 (11:44) 1853 construcción que están realizando Piura de avenidas en la ciudad: Av. Sánchez por paquete
299370.4
en la zona. Cerro y Av. Guillermo Gulman (Piura) Portador Local
Problemas en la conexión de la Piura
299421 10.03.2018 (07:37) 210 Red la empresa Viettel Perú S.A.C. Portador Local
empresa Viettel Perú S.A.C. Tumbes
Rotura de fibra óptica ocasionada por Fibra instalada en un poste, al lado de la
Conmutación de datos
300162 28.04.2018 (18:15) 381 vehículo de carga alta que circulaba Ica carretera. Altura del kilómetro 101 de la
por paquete
en la carretera. panamericana Sur.

5
Aprobado por Resolución N° 138-2012-CD/OSIPTEL
6
Sentencia emitida en el Expediente Nº 00034-2004-PI/TC.
58 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Fecha de Inter- Duración Departamento


Reporte Origen de la interrupción Infraestructura afectada Servicio Afectado
rupción (minutos) Afectado
Rotura de fibra óptica y con quemad- Fibra instalada en un poste, al lado de la
Conmutación de datos
300477 16.05.2018 (05:15) 355 uras causados por incendio de un bus Ica carretera. Altura del Kilómetro 60 de la
por paquete
en la carretera. carretera panamericana Sur.
Rotura de fibra óptica causado por un Fibra instalada en un poste, al lado de
Conmutación de datos
300748 04.06.2018 (14:26) 480 vehículo de carga alta que circulaba Ica la carretera. Altura del Km 227 de la
por paquete
en la carretera. Panamericana Sur
Obras municipales que estuvieron Fibra instalada en un poste, en una Conmutación de datos
301056 15.06.2018 (01:25) 925 Piura
realizando en la ciudad. avenida en la ciudad por paquete

Respecto a los reportes N° 299207, N° 299370, N° Respecto al reporte N° 300748, la interrupción del
299370.4, N° 300162, N° 300477, y N° 301056, dado servicio tuvo una duración de novecientos veinticinco
que el tiempo de interrupción del servicio superó los (925) minutos; por lo que, califica como evento crítico.
ciento ochenta (180) minutos que prevé el Reglamento Del medio probatorio presentado por FIBERLUX –
de Calidad, al tratarse de interrupciones registradas en Transacción Extrajudicial-, no se ha podido advertir que el
los departamentos de Ica, Piura y Tumbes, éstas califican evento que dio origen a la afectación del servicio se produjo
como eventos críticos. por un “Daño en su infraestructura” realizado por terceros,
Ahora bien, la Primera Instancia ha señalado que, de puesto que dicho documento constituye únicamente
la evaluación de los medios probatorios presentados por una declaración de parte que no genera certeza de la
FIBERLUX, el evento que dio origen a las interrupciones ocurrencia de los hechos alegados. Asimismo, no se ha
de los servicios se produjo por daño en su infraestructura remitido información respecto a la actuación diligente de
realizado por terceros, y que el hecho fue constatado in la empresa operadora.
situ por una autoridad7; concluyendo que si bien el origen Por tanto, no corresponde acoger los argumentos de
a se debió a un hecho fortuito no se acreditó la debida FIBERLUX.
diligencia.
Sobre ello, conviene aclarar que la prestación del 5.1. Sobre la aplicación de eximentes de
servicio público de telecomunicaciones se realiza bajo responsabilidad
una concesión otorgada por el Estado; por lo que, la
infraestructura y elementos de red instalados para la 5.1.1. Caso Fortuito
prestación del servicio, se encuentran bajo el resguardo y
gestión de las empresas operadoras y, que además, la falla FIBERLUX sostiene que para la configuración del
o inadecuado funcionamiento conlleva a un incumplimiento eximente de responsabilidad por caso fortuito o fuerza
de su obligación de continuidad del servicio. mayor, es suficiente acreditar la ocurrencia de dicho
Precisamente, debe quedar claro que, en el presente evento, dado que el TUO de la LPAG no ha establecido
procedimiento, no se cuestiona el hecho que la instalación requisitos adicionales como la actuación diligente de la
de la infraestructura de telecomunicaciones se realice en empresa operadora.
las vías públicas y que para ello se utilice infraestructura En ese sentido, que FIBERLUX expresa que la
de las empresas eléctricas, tal como señala FIBERLUX, ocurrencia de hechos ocasionados por terceros fueron
sino que la empresa operadora actúe con la diligencia los que ocasionaron la interrupción de los servicios;
debida en la prestación continua del servicio. quedando acreditada la configuración del caso fortuito.
Asimismo, tanto en los escritos presentados como Agrega que, actuó con la debida diligencia toda
en el informe oral ante este Colegiado, FIBERLUX ha vez que: i) realizó la instalación de su infraestructura
señalado que los accidentes de vehículos que dañan la en postes de tendido eléctrico, adoptando las medidas
infraestructura instalada en la vía pública son situaciones de prevención de impactos en su red; ii) los servicios
latentes y recurrentes; lo cual corrobora que, teniendo en venían funcionando con normalidad hasta la ocurrencia
cuenta dicha información, dicha empresa debió acreditar de un evento ajeno a su responsabilidad el que, a su
que fue diligente en incluir en su diseño de red para la vez, ocasionó la interrupción de los servicios; iii) realizó
prestación del servicio, un respaldo ante la ocurrencia la atención de la avería determinada en tiempos que
de situaciones como las presentadas; con lo cual se transcurrieron, en promedio, los 363 minutos y solo en un
garantice el menor tiempo de afectación a los usuarios evento, la atención fue realizada en 1235,33 minutos, es
debido a una interrupción en el servicio. decir, menos de 22 horas.
Por tanto, en las seis (6) interrupciones antes En cuanto a lo alegado por FIBERLUX, es importante
señaladas, se habría configurado el tipo infractor. señalar que el caso fortuito o fuerza mayor es el
Respecto al reporte N° 299421, la interrupción del impedimento que sobreviene para cumplir una obligación
servicio tuvo una duración de doscientos diez (210) debido a un suceso extraordinario ajeno a la voluntad
minutos; por lo que, califica como evento crítico. del deudor8; aludiendo una circunstancia imprevista e
Ahora, si bien ha quedado acreditado que el origen insuperable. En efecto, el artículo 1315 del Código Civil
de la interrupción del servicio portador se produjo por señala que “(…) caso fortuito o fuerza mayor es la causa
una “falla de su proveedor o arrendador” (Viettel Perú no imputable, consistente en un evento extraordinario,
S.A.C.); cabe indicar que, los correos electrónicos entre imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de la
FIBERLUX y Viettel Perú S.A.C., se limitan a informar la obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o
fecha de interrupción y restablecimiento del servicio; lo defectuoso.” (Subrayado agregado)
cual no acredita una actuación diligente.
Ahora, cabe indicar que, los correos electrónicos entre
FIBERLUX y Viettel Perú S.A.C., se limitan a informar
la fecha de interrupción y restablecimiento del servicio;
por lo que, si bien la Primera Instancia consideró que la 7
Acta de Constatación emitida por el Teniente Gobernador de Pedregal
interrupción del servicio portador se produjo por una “falla Bajo de fecha 11 de febrero de 2018 (reporte N° 299207), Constancia de
de su proveedor o arrendador” (Viettel Perú S.A.C.), no se Verificación emitida por la Teniente Gobernadora de A.H Pachitea - Piura
acredita una actuación diligente. de fecha 4 de marzo de 2018 (reportes N° 299370 y N° 299370.4), Acta
Más aun, considerando que independientemente de Constatación emitida por la Teniente Gobernadora del Anexo Palma Alta
que la empresa operadora despliegue su red o arriende -Asia-Cañete de fecha 28 de abril de 2018 (reporte N° 300162), Denuncia
la infraestructura para la prestación del servicio, es policial interpuesta en la comisaría de Pucusana, con fecha 16 de mayo
responsable de garantizar el menor tiempo de afectación de 2018 (reporte N° 300477), Constancia de verificación emitida por
a los usuarios, debido a una interrupción en el servicio; la Gobernación de A.H. Pachitea - Piura con fecha 15 de junio de 2018
por lo que, corresponde que remita los medios probatorios (reporte N° 301056).
que acrediten ello.
8
JIMENEZ BOLAÑOS, Jorge. Caso Fortuito o Fuerza Mayor – Diferencial
En ese sentido, al no haberse acreditado la diligencia Conceptual. Revista de Ciencias Jurídicas N° 123. Universidad de Costa
de FIBERLUX, no corresponde acoger sus argumentos. Rica.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 59
Bajo este contexto, el deudor solo queda exonerado en adelante, para acreditar el cese de la infracción, se debe
cuanto rompe la relación de causalidad entre las acciones probar la corrección de las interrupciones, las cuales se
u omisiones del deudor y los daños experimentados por solucionaron en todos los casos; en cuanto a la reversión
el acreedor, lo cual no priva al deudor de su deber de de efectos, sostiene que realizó el restablecimiento del
diligencia en orden al cumplimiento, ni de los deberes de servicio así como las devoluciones correspondientes por
previsión y seguridad, sino al contrario: solo el deudor la interrupción, antes del inicio del PAS y sin mediar algún
diligente podrá exonerarse porque si el hecho ha podido requerimiento del OSIPTEL.
ser previsto con la diligencia exigible o evitado con una Agrega que, la Primera Instancia ha vulnerado el
actividad diligente, no habrá caso fortuito o forzoso ni, Principio de Legalidad debido a que excluye la posibilidad
consecuentemente, liberación o exoneración.9 de aplicar el eximente de responsabilidad, pese a que
En consecuencia, contrario a lo señalado por se cumplen los requisitos establecidos en el TUO de la
FIBERLUX, a fin de que se configure la condición eximente LPAG y en el RFIS, sobre la base de que dicha infracción
de responsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor debe constituye un supuesto que se agota en la mera realización
acreditarse la existencia de un evento extraordinario, de la conducta y que “no es materialmente posible el cese
imprevisible e irresistible y, adicionalmente, la debida y la reversión de los efectos generados por la comisión
diligencia del sujeto obligado, lo cual significa que debió de infracción”.
haber adoptado las medidas necesarias para evitar Sostiene que esta interpretación ha sido confirmada
los resultados infractores provenientes de los hechos por el Poder Judicial, toda vez que el Sexto Juzgado
fortuitos.10 Contencioso Administrativo Permanente, en el expediente
De este modo, el caso fortuito o fuerza mayor N° 04493-2019-0-1801-JR-CA-06, determinó que la
debidamente comprobado –que ha sido considerado como actuación del OSINERGMIN al no aplicar el eximente
eximente de responsabilidad para todas las conductas de responsabilidad previsto en el TUO de la LPAG
infractoras según lo dispuesto en el literal a) del numeral manifestando que en su reglamento no se había
1 del artículo 257 del TUO de la LPAG y en el literal i) establecido dicha causal eximente, era abiertamente
del artículo 5 del RFIS, ambas con carácter general– ha ilegal.
sido previsto expresamente como criterio de exclusión De otro lado, FIBERLUX precisa que en el Expediente
de evento crítico en el numeral 5 del Anexo N° 13 del N° 00051-2016-GG-GSF/PAS –en el cual se imputó
Reglamento de Calidad, el cual es la norma especial que como infracción la no se ejecución de solicitudes de
regula el Procedimiento para la medición, cálculo, reporte baja presentadas por los abonados dentro del plazo
y evaluación del indicador de disponibilidad de servicio establecido, según el artículo 76 del TUO de las
(DS). Condiciones de Uso – la Primera Instancia dispuso el
En forma adicional a lo indicado, la Doctrina archivo del procedimiento al verificar la configuración del
especializada11 –reconocida fuente del derecho–, señala eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria,
que la “diligencia” debe medirse en función de las en tanto la empresa operadora investigada cesó su
circunstancias particulares del hecho y del autor, siendo conducta infractora al ejecutar las bajas y realizar las
que, en algunos casos, para agentes que desarrollan devoluciones correspondientes; lo cual acredita que,
actividades que requieren autorización administrativa ante infracciones instantáneas, donde la infracción se
(como es el caso de la Concesión de Servicios Públicos configura por no cumplir algún plazo en específico (en
de Telecomunicaciones) y que suponen la asunción de este caso, interrupciones por más de 180 minutos), es
obligaciones singulares, el nivel de diligencia exigido debe posible realizar la subsanación voluntaria.
ser superior. Por tal motivo, el nivel de diligencia exigido Sobre el particular, a partir de lo dispuesto en el
a FIBERLUX es alto, toda vez que dicha empresa opera artículo 257 del TUO de la LPAG y el artículo 5 del
en el mercado en virtud de un título habilitante concedido RFIS, la condición eximente de responsabilidad por
por el Estado, y por el cual asume diversas obligaciones subsanación voluntaria se configura con la concurrencia
especiales de índole contractual y legal. de los siguientes elementos:
Asimismo, es importante precisar que, si bien
corresponde a la Administración pública la carga de la (i) Subsanación del acto u omisión constitutivo de
prueba a efectos de atribuirle a los administrados las infracción, lo cual incluye el cese de la conducta y la
infracciones que sirven de base para sancionarlos, ante reversión de efectos, de ser el caso;
la prueba de la comisión de los hechos que configuran la (ii) Voluntariedad de la subsanación, y
infracción, corresponde al administrado probar los hechos (iii) Subsanación antes de la notificación de la
excluyentes de su responsabilidad.12 imputación de cargos.
En esta línea, tal como ha sido señalado en el numeral
4.1, no existe vulneración al Principio de Presunción de En esa línea, el Ministerio de Justicia y Derechos
Licitud, toda vez que correspondía a FIBERLUX ofrecer los Humanos13 ha señalado que la subsanación voluntaria
medios probatorios destinados a acreditar que las ocho (8) no solo consiste en el cese de la conducta infractora
interrupciones no le eran atribuibles, sino que estos fueron sino que, cuando corresponda, la subsanación implica la
causados por eventos de caso fortuito, fuerza mayor u otra
circunstancia fuera de su control; y que, adicionalmente,
actuó de forma diligente adoptando las medidas adecuadas
para garantizar la restitución del servicio.
De otro lado, FIBERLUX no ha ofrecido medios
probatorios adicionales en su Recurso de Apelación 9
MONTÉS PENADES, Vicente. Derecho Civil. Obligaciones y Contratos.
destinados a acreditar que actuó con el nivel de diligencia Editorial Tirant lo Blanch, 1998. Pág. 214.
exigible a una empresa concesionaria de servicios 10
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento
públicos de telecomunicaciones; lo cual implica contar Administrativo General. Tomo II. Gaceta Jurídica, Lima, 2019, p.516
con una estructura de red adecuada y con sistemas de 11
Al respecto, DE PALMA DEL TESO, Ángeles (“El Principio de Culpabilidad
respaldo u otros mecanismos de prevención ante posibles en el Derecho Administrativo Sancionador”. Tecnos, 1996. P. 142), sostiene
fallas y, en todo caso, que brinden una solución inmediata lo siguiente:
en aquellos elementos de red en lo que se observen “El grado de diligencia que se impone desde el Derecho Sancionador
interrupciones de una manera más frecuente o recurrente, Administrativo estará en función de diversas circunstancias: a) tipo de
con el propósito de minimizar en lo posible el riesgo de la actividad, pues ha de ser superior la diligencia exigible a quien desarrolla
interrupción y/o mitigar sus efectos. actividades peligrosas; b) actividades que deban ser desarrolladas
En consecuencia, al no haberse verificado la exclusión por profesionales en la materia; o c) actividades que requieran previa
de evaluación de evento crítico, corresponde desestimar autorización administrativa, lo que supondría no sólo la asunción de
el Recurso de Apelación en este extremo. obligaciones singulares sino también el compromiso de ejercerlas con la
máxima diligencia”.
5.1.2. Subsanación Voluntaria 12
NIETO GARCIA, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. 4ta
edición. Tecnos. Madrid, 2005. P. 424.
FIBERLUX argumenta que, teniendo en cuenta 13
Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador. Segunda
que la infracción inicia a partir del minuto 181 hacia Edición. 2017. Pág. 46
60 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

reparación de las consecuencias o efectos dañinos al bien Fecha de Inter- Fecha de Resti- Duración
Reporte
jurídico protegido derivados de la conducta infractora. rupción tución del Servicio (minutos)
Ello, con la finalidad de no generar impunidad y evitar que 299207 11.02.2018 (13:35) 11.02.2018 (20:04) 389
el imputado se apropie del beneficio ilícitamente obtenido 299370
por la infracción. 299370.4
04.03.2018 (11:44) 05.03.2018 (18:37) 1853
Asimismo, el Consejo Directivo se ha pronunciado
299421 10.03.2018 (07:37) 10.03.2018 (11:07) 210
en el sentido que la subsanación no debe ser entendida
únicamente como una adecuación de la conducta a lo 300162 28.04.2018 (18:15) 29.04.2018 (00:36) 381
establecido en la norma, sino también a la corrección de 300477 16.05.2018 (05:15) 16.05.2018 (11:10) 355
los efectos derivados de la conducta infractora. 300748 04.06.2018 (14:26) 04.06.2018 (22:26) 480
Ahora bien, atendiendo a las particularidades de cada 301056 15.06.2018 (01:25) 15.06.2018 (16:50) 925
caso, se advertirá que no siempre procede aplicar el
eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria, En este sentido, FIBERLUX sí cesó las conductas
debido a que existirán situaciones en las que no es posible infractoras antes de la emisión de la Resolución
subsanar los efectos de la conducta infractora; lo cual no Primera Instancia, incluso antes del inicio del presente
implica exigir imposibles materiales, sino únicamente la procedimiento administrativo sancionador (23 de mayo
configuración de los supuestos de hecho previstos en la de 2019). Por lo tanto, corresponde aplicar el atenuante,
norma. acorde a lo establecido en el artículo 18 del RFIS.
En ese sentido, en este caso, si bien FIBERLUX al En virtud de ello, teniendo en cuenta la oportunidad
haber restablecido el servicio de conmutación de datos del cese de la conducta infractora, se recomienda reducir
por paquetes y portador local, se configuró el cese de la las sanciones administrativas impuestas en un veinte por
conducta infractora –interrupción del servicio; al haberse ciento (20%) en cada caso.
generado efectos perjudiciales a los abonados en la Por lo tanto, considerando que la Primera Instancia
medida que, como consecuencia de las interrupciones, se impuso ocho (8) multas de cincuenta y un (51) UIT cada una,
les privó ilegítimamente a acceder a un servicio disponible corresponde modificar cada multa a cuarenta con 80/100
en la oportunidad deseada, no es posible revertir los (40,8) UIT.
efectos generados por dicho incumplimiento. De otro lado, es importante señalar que no se ha
De otro lado, es importante señalar que las configurado ninguna otra de las condiciones atenuantes de
devoluciones a las que hace referencia FIBERLUX responsabilidad contempladas en el numeral 2 del artículo
constituyen, por sí mismas, otra obligación supervisada 257 del TUO de la LPAG, así como en el artículo 5 del RFIS.
por OSIPTEL; por lo que, no pueden considerarse como
una forma de reversión de efectos generados por la 5.3. Sobre la supuesta vulneración al Principio del
infracción imputada. Debido Procedimiento
En virtud a lo expuesto, en el caso en particular, no
se han configurado los supuestos contemplados en el FIBERLUX considera que al haberse denegado la
literal f) del artículo 257 del TUO de la LPAG, para eximir actuación del medio probatorio “exhibición de la información
de responsabilidad a FIBERLUX por la comisión de la contenida en el servicio telefónico N° 942XXXXXX”, a través
infracción vinculada a ocho (8) interrupciones calificadas del cual se acreditaría su diligencia, la Primera Instancia
como evento crítico. habría vulnerado el Principio del Debido Procedimiento.
Por otra parte, cabe señalar que en el Expediente Asimismo, en el informe oral sostenido ante este
N° 051-2016-GG-GSF/PAS, al que alude FIBERLUX, Colegiado, FIBERLUX manifestó que su solicitud para exhibir
se analizó una conducta distinta a la imputada en el la información del referido equipo tenía como finalidad que se
presente PAS la que, a su vez, constituye una infracción realicen pruebas de geolocalización a los mensajes y fotos.
administrativa de naturaleza distinta. En efecto, la Sobre ello, a diferencia de lo señalado por FIBERLUX,
conducta consistente en no ejecutar las solicitudes de se advierte que en la Resolución N° 043-2020-G/OSIPTEL,
baja presentadas por los abonados dentro del plazo la Primera Instancia valoró la información contenida en el
establecido, según la redacción del artículo 76 del TUO servicio telefónico N° 942XXXXXX, en tanto éstas fueron
de las Condiciones de Uso, a diferencia de la conducta presentados por la referida empresa, y concluyó lo siguiente:
imputada en el presente PAS, es una infracción cuya
lesión al bien jurídico permanece en el tiempo. Por lo “(…)
tanto, ante supuestos de hecho distintos no se pueden Sobre el particular, en sus Descargos 2, FIBERLUX
aplicar las mismas consecuencias jurídicas. señala que los medios probatorios consistentes en paneux
Finalmente, en relación del pronunciamiento de la fotográficos de los eventos en cuestión, inicialmente no
Corte Superior de Justicia de Lima, es preciso indicar que fueron presentados debido a que el registro magnético
dicho caso dista del contexto evaluado en el presente donde se guardaron originalmente fue borrado
PAS toda vez que, a diferencia del OSINERGMIN, el accidentalmente de la memoria del teléfono celular; sin
OSIPTEL no ha limitado normativamente en el RFIS embargo, señala que extemporáneamente ubicó los
la aplicación de los eximentes de responsabilidad a registros fotográficos antes aludidos en el teléfono celular
determinadas conductas u obligaciones, sino que ello N° 942XXXXX de uso de su área de ingeniería. Bajo estas
se evalúa caso por caso y se encuentra supeditado, circunstancias, FIBERLUX presenta ocho (8) informes en
únicamente, a: i) la naturaleza de las obligaciones calidad de medios probatorios, por cada uno de los tickets
analizadas; y ii) la conducta acreditada por la empresa materia de análisis, conteniendo la siguiente información:
operadora, la misma que debe ir acorde a lo establecido (…)
por el TUO de la LPAG. Así pues, esta Instancia considera que de la revisión
Por lo expuesto, corresponde desestimar las de las fotos presentadas por FIBERLUX, éstas se limitan
alegaciones formuladas por FIBERLUX en este extremo. a dar cuenta del estado de distintos cableados, sin que
las mismas tengan identificado lugar, fecha y hora en las
5.2. Sobre la aplicación de atenuantes que fueron tomadas, ello a efectos de otorgar certeza que
dichos eventos correspondan a los eventos analizados
FIBERLUX solicita, en forma subsidiaria, que se en el presente PAS; por su parte, las conversaciones
apliquen los atenuantes de responsabilidad al verificarse presentadas si bien incluyen información de los eventos
el cese de los actos que constituyeron infracción presentados y las acciones realizadas, estas no
administrativa, las reversiones de los efectos originados resultan suficientes por si solas para para acreditar que
por las interrupciones materia del presente procedimiento la interrupción del servicio, obedezca a razones que,
sancionador, así como la implementación de medidas que indubitablemente, se hallen fuera de su posibilidad de
aseguren la no repetición de la conducta infractora. control. Finalmente, la relación de abonados afectados no
Sobre el particular, conforme ha sido señalado en los constituye medio probatorio idóneo a afectos de acreditar
numerales 4.1 y 4.2.2, FIBERLUX restituyó el servicio de la configuración de un caso fortuito o fuerza mayor. (…)”
las ocho (8) interrupciones que afectaron los servicios Es en ese sentido, que si bien la Primera Instancia
de conmutación de datos por paquetes y portador local, consideró que no resultaba pertinente proceder con
conforme se detalla en el siguiente cuadro: la actuación de la prueba señalada, ello se justificó
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 61
en que contaba con todos los elementos necesarios Declaran infundado recurso de apelación
sobre los hechos que son materia de análisis, y que,
además, FIBERLUX no ha presentado nuevos elementos interpuesto por TELEFÓNICA DEL PERÚ
probatorios. S.A.A. contra la Resolución N° 117-2020-GG/
Ahora bien, respecto a las pruebas de geolocalización OSIPTEL y confirman multa
a los mensajes y fotos contenido en el referido equipo,
NIETO GARCÍA señala lo siguiente: “(…) por lo que se RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
refiere a la carga probatoria en cualquier acción punitiva, Nº 116-2020-CD/OSIPTEL
es el órgano sancionador a quien corresponde probar
los hechos que hayan de servir de soporte a la posible Lima, 28 de agosto de 2020
infracción, mientras que al imputado le incumbe probar
los hechos que puedan resultar excluyentes de su
responsabilidad”. EXPEDIENTE Nº : 0046-2016-GG-GSF/PAS
Es en ese sentido que, si la administración tiene MATERIA : Recurso de apelación contra
por cierta la comisión de la infracción, es el deber la Resolución Nº 117-2020-GG/
del administrado presentar una prueba idónea para OSIPTEL
exonerarse de la responsabilidad, sino estaría revirtiendo
de manera indebida la carga de la prueba. ADMINISTRADO : TELEFÓNICA DEL PERÚ
Sin embargo, en este caso en particular, correspondía S.A.A.
a FIBERLUX remitir los medios probatorios que
consideraba pertinente para excluirse de responsabilidad; VISTOS:
lo cual no sucedió.
Por lo tanto, la decisión de la Primera Instancia se (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la
encuentra debidamente motivada; por lo que, el hecho empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. (en adelante,
que FIBERLUX discrepe de dicha evaluación no quiere TELEFÓNICA) contra la Resolución Nº 117-2020-GG/
decir que los precitados actos administrativos adolezcan OSIPTEL, mediante la cual se declaró infundado el
de un defecto de motivación. Recurso de Reconsideración interpuesto contra la
Resolución Nº 305-2017-GG/OSIPTEL que dispuso
V. PUBLICACION DE SANCIONES sancionar con una multa de cuarenta y cinco con 90/100
(45,9) UIT por la comisión de la infracción grave tipificada
Al ratificar este Colegiado que corresponde sancionar a en el literal (i) del numeral 7 del Anexo 1 del Reglamento
FIBERLUX la comisión de las infracciones graves tipificadas para la Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios
en el ítem 18 del Anexo 15 – Régimen de Infracciones y Públicos de Telecomunicaciones1 (en adelante, el
Sanciones del Reglamento de Calidad, debe publicarse la Reglamento de Reclamos), al haber incumplido el primer
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. y segundo párrafo del artículo 11 de la misma norma;
En aplicación de las funciones previstas en el literal b) del respecto a treinta (30) códigos de reclamo.
artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, y estando (ii) El Informe Nº 133-GAL/2020 del 11 de agosto
a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su de 2020, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta
Sesión Nº 756 de fecha 20 de agosto de 2020. el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que
resuelve el Recurso de Apelación; y,
SE RESUELVE: (iii) El Expediente Nº 0046-2016-GG-GSF/PAS.

Artículo 1°.- Declarar FUNDADO EN PARTE el CONSIDERANDO:


Recurso de Apelación presentado por la empresa
FIBERLUX S.A.C. contra la Resolución de Gerencia I. ANTECEDENTES:
General N° 115-2020-GG/OSIPTEL y, en consecuencia
MODIFICAR el monto de las ocho (8) multas impuestas de 1.1. Mediante la carta Nº 572-GFS/2016, notificada
cincuenta y un (51) UIT cada una a cuarenta con 80/100 el 15 de agosto de 2016, la Gerencia de Fiscalización y
(40,8) UIT cada una, por la comisión de las infracciones Supervisión (en adelante, GFS) comunicó a TELEFÓNICA
graves tipificadas en el ítem 18 del Anexo N° 15 - Régimen el inicio de un procedimiento administrativo sancionador
de Infracciones y Sanciones del Reglamento General de (en adelante, PAS) al haberse verificado el incumplimiento
Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, del primer y segundo párrafo del artículo 11 del Reglamento
aprobado por Resolución N° 123-2014-CD/OSIPTEL, de Reclamos) considerando lo siguiente2:
al haberse verificado que en ocho (8) interrupciones
calificadas como eventos críticos la responsabilidad de la Conductas imputadas Tipificación Calificación
ocurrencia recae en la citada empresa.
Artículo 2º.- Declarar que la presente Resolución No implementar mecanismos idóneos
agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso que permitan a los abonados y/o usuarios Literal (i) del
en esta vía. acceder al expediente asociado a su numeral 7
Artículo 3°.- Encargar a la Gerencia General disponer reclamo, en formato digital en su página del Anexo
las acciones necesarias para: web, dado que: a) no se logró el ingreso 1 del GRAVE
a expedientes; b) no se consignó el plazo Reglamento
(i) La notificación de la presente Resolución a la para la solución del reclamo; y, c) no se de
empresa FIBERLUX S.A.C.; visualizó los documentos que contiene los Reclamos
(ii) La publicación de la presente Resolución en el expedientes.
Diario Oficial “El Peruano”;
(iii) La publicación de la presente Resolución, el Informe 1.2. Mediante escrito Nº TP-AG-GGR-2421-16
N° 141-GAL/2020, así como las Resoluciones Nº 043- recibido el 6 de octubre de 2016, TELEFÓNICA remitió
2020-GG/OSIPTEL y Nº 115-2020-GG/OSIPTEL, en el sus descargos.
portal web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob. 1.3. Por carta Nº 2014-GFS/2016, notificada el 11 de
pe; y, octubre de 2016, la GFS comunicó a TELEFÓNICA que,
(iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución conforme al numeral (v) del artículo 22 del Reglamento
a la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL, de Fiscalización, Infracciones y Sanciones3 (en adelante,
para los fines respectivos. RFIS), amplía los hechos en virtud de los cuales se inició

Regístrese, comuníquese y publíquese,

RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ 1


Aprobado mediante Resolución Nº 047-2015-CD-OSIPTEL.
Presidente del Consejo Directivo 2
Las acciones de supervisión se realizaron entre el 15 al 28 de junio de 2016
y el 8 de agosto de 2016.
1881553-1 3
Aprobado por Resolución Nº 087-2013-CD/OSIPTEL y sus modificatorias.
62 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

el PAS, al haber incumplido con lo dispuesto en el primer lo que, existe un empleo arbitrario e irrazonable de esta
y segundo párrafo del artículo 11 del Reglamento de herramienta estadística.
Reclamos; conforme al siguiente detalle4: Asimismo, TELEFÓNICA señala que el PAS se ha
sustentado en la evaluación de una muestra que no es
aleatoria; y, en consecuencia, dicha muestra resulta
Conductas imputadas Tipificación Calificación
inválida.
No implementar mecanismos idóneos que Literal (i) del En ese sentido, TELEFÓNICA refiere que no existen
permitan a los abonados y/o usuarios acceder numeral 7 evidencias que aseguren representatividad y aleatoriedad;
al expediente asociado a su reclamo, en del Anexo y, por ende, la muestra realizada por el OSIPTEL se
formato digital, así como conocer el estado 1 del GRAVE encuentra sesgada y presenta errores. Cabe agregar que,
de su tramitación y el plazo para obtener una Reglamento TELEFÓNICA sostiene que la Gerencia General no se ha
respuesta al mismo, en: a) la página Web; y, de pronunciado sobre dicho extremo, vulnerando su derecho
b) los Centros de Atención. Reclamos al debido procedimiento y el deber de motivación en los
actos administrativos emitidos.
1.4. Conforme al escrito Nº TP-AG-GGR-2854-16, Sobre el particular, la Gerencia General ha señalado
recibida el 25 de noviembre de 2016, TELEFÓNICA acertadamente que: (i) el Reglamento de General de
presentó sus descargos respecto a la ampliación de Supervisión no dispone que el OSIPTEL tenga previa y
cargos. necesariamente, en todos los casos, que determinar,
1.5. Mediante Resolución Nº 305-2017-GG/OSIPTEL, analizar y seleccionar el universo y la correspondiente
notificada el 20 de diciembre de 20175, la Gerencia muestra representativa, para realizar las acciones de
General resolvió lo siguiente: supervisión; y, (ii) debe considerarse que el ejercicio de
la función supervisora del OSIPTEL se rige, entre otros,
Norma Conductas imputadas Decisión por el Principio de Discrecionalidad previsto en literal
d) del artículo 3 de la Ley Nº 27336, Ley de Desarrollo
No implementar mecanismos idóneos que de las Funciones y Facultades del OSIPTEL (LDFF)9,
permitan a los abonados y/o usuarios acceder recogido también en el artículo 3 del Reglamento General
al expediente asociado a su reclamo, en
DAR POR de Supervisión, en virtud del cual, los planes y métodos
formato digital y conocer el estado de su
Primer y tramitación en los Centros de Atención,
CONCLUIDO de trabajo serán establecidos por el órgano supervisor
segundo respecto a seis (6) códigos de reclamo.
y podrán tener el carácter de reservados frente a la
párrafo del empresa supervisada para la consecución de los fines de
artículo No implementar mecanismos idóneos que la supervisión.
11 del permitan a los abonados y/o usuarios acceder Así, el OSIPTEL, a través de su órgano instructor,
Reglamento al expediente asociado a su reclamo, en tiene la facultad de establecer el método de supervisión
de Reclamos formato digital, visualizar los documentos SANCIONAR más adecuado, según la naturaleza de la obligación cuyo
que contienen los expedientes y el plazo CON 45,9 UIT
cumplimiento se requiere verificar. Además, corresponde
para obtener una respuesta al mismo, en: a)
dejar en claro que, tal como es de conocimiento de
la página Web; y, b) los Centros de Atención,
respecto a treinta (30) códigos de reclamo.
TELEFÓNICA, la evaluación del uso de una muestra
estadística durante el desarrollo de las acciones de
1.6. El 15 de enero de 2018, TELEFÓNICA interpuso supervisión, procede frente a aquellos casos en los que
Recurso de Reconsideración contra la Resolución 305- no cabe la posibilidad de actuar otras pruebas que con
2017-GG/OSIPTEL. certeza permitan establecer o descartar una situación de
1.7. Con Decreto de Urgencia Nº 026-2020, publicado hecho específica10; lo cual no sucede en el presente caso.
el 15 de marzo de 2020, se declaró la suspensión por En tal sentido, corresponde indicar que el método de
treinta (30) días hábiles contados a partir del 16 de marzo muestreo, contemplado en el artículo 16 del Reglamento
de 2020, del cómputo de los plazos de tramitación de los de General de Supervisión, no es la única forma
procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo de garantizar la obtención de pruebas válidas a ser
y negativo que se encuentren en trámite a la entrada en destinadas a sustentar si corresponde o no la imposición
vigencia de dicha disposición normativa6. de actos de gravamen, sino que las metodologías de
1.8. Mediante Resolución Nº 117-2020-GG/OSIPTEL, supervisión son diversas y a través del uso de cualquiera
notificada el 12 de junio 2020, la Gerencia General resolvió
declarar infundado el Recurso de Reconsideración.
1.9. El 3 de julio de 2020, TELEFÓNICA interpuso
Recurso de Apelación contra la Resolución Nº 117-2020-
GG/OSIPTEL; y, solicita se le conceda informe oral ante
el Consejo Directivo, a fin de exponer sus argumentos. 4
Corresponde indicar que, desde el 08 de junio hasta el 3 de octubre de
1.10. El 27 de agosto de 2020 se realizó el informe 2016 se realizaron a nivel nacional veintinueve (29) acciones de supervisión
oral. mediante levantamientos de información en la página web de TELEFÓNICA;
y, entre el 23 de junio al 15 de septiembre de 2016, se realizaron veinticuatro
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE (24) acciones de supervisión en los centros de atención de TELEFÓNICA a
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA: nivel nacional.
5
Mediante la Carta Nº 621-GCC/2017 emitida por la Gerencia de
De conformidad con el artículo 27 del RFIS y los Comunicación Corporativa.
artículos 218.2 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley 6
No obstante, el 28 de abril de 2020 se publicó el Decreto Supremo Nº 076-
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General7, 2020-PCM, por el cual se prorroga el cómputo de los plazos de tramitación
(en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo
y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la presente norma,
TELEFÓNICA, al cumplirse los requisitos de admisibilidad por el término de quince (15) días hábiles adicionales, contados a partir
y procedencia contenidos en las citadas disposiciones. del 29 de abril del 2020. Finalmente, el 20 de mayo de 2020, se publicó el
Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM mediante el cual se dispone prorrogar
III. ANÁLISIS DEL RECURSO: la suspensión del cómputo de plazos hasta el 10 de junio de 2020.
7
Aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS y sus modificatorias.
3.1 Sobre la muestra empleada en el presente PAS 8
Aprobado por Resolución Nº 090-2015-CD/OSIPTEL.
9
“Artículo 3.- Principios de la supervisión
TELEFÓNICA sostiene que se habría vulnerado (...)
el Principio de Legalidad y Tipicidad, dado que el Las acciones de supervisión, que realice OSIPTEL, se rigen por los
OSIPTEL no ha establecido los criterios para el análisis, siguientes principios:
determinación y selección del muestreo. Ciertamente, d. Discrecionalidad.- En virtud del cual el detalle de los planes y métodos
TELEFÓNICA precisa que, a pesar de lo establecido en de trabajo serán establecidos por el órgano supervisor y podrán tener el
el artículo 16 y en la Cuarta Disposición Complementaria carácter de reservados frente a la empresa supervisada”.
Final del Reglamento General de Supervisión8, el Consejo 10
El Consejo Directivo se ha pronunciado en ese sentido, a través de la
Directivo no ha aprobado los criterios para la muestra; por Resolución Nº 167-2019/CD-OSIPTEL
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 63
de ellos es posible obtener medios probatorios efectivos a los expedientes; y, (iii) en la primera semana de junio
para acreditar posibles incumplimientos. del 2016, se iniciará la supervisión a nivel nacional, para
En efecto, debe tenerse presente que -contrariamente verificar el cumplimiento del primer y segundo párrafo del
a lo sostenido por TELEFÓNICA- existen suficientes artículo 11 del Reglamento de Reclamos.
evidencias que sustentan el incumplimiento del primer y No obstante ello, de acuerdo a las acciones de
segundo párrafo del artículo 11 del Reglamento para la supervisión realizadas durante los meses de junio
Atención; y, en consecuencia la infracción tipificada en el a octubre de 2016, el órgano instructor detectó el
literal (i) del numeral 7 del Anexo 1 de la misma norma, incumplimiento del primer y segundo párrafo del artículo
en tanto TELEFÓNICA no implementó los mecanismos 11 del Reglamento de Reclamos en distintos centros de
idóneos que permitan a los usuarios acceder al expediente atención de TELEFÓNICA ubicados en distintas regiones
asociado a su reclamo, en formato digital y con valor del país y en su página web.
legal, conocer el estado de su tramitación y el plazo para Atendiendo a lo expuesto, este Colegiado considera
obtener una respuesta al mismo, a través de soportes o que no se ha transgredido: a) el Principio de Legalidad,
medios informáticos en las oficinas o centros de atención en tanto las acciones de supervisión se han llevado a
a los usuarios y mediante mecanismos en línea en su cabo dentro del marco de la LDFF y las mismas sustentan
página web de Internet. la conducta imputada así como la responsabilidad
De este modo, tal como sostiene la Gerencia administrativa de TELEFÓNICA; y, b) el Principio de
General en el presente PAS – y, conforme al Informe de Tipicidad, dado que la conducta imputada a TELEFÓNICA
Supervisión Nº 632-GFS/2016– en siete (7) de ocho (8) se sujeta al tipo infractor previsto en el literal (i) del
reclamos consultados se detectó el incumplimiento del numeral 7 del Anexo 1 del Reglamento de Reclamos; no
primer y segundo párrafo del artículo 11 del Reglamento habiendo la empresa operadora demostrado lo contrario.
de Reclamos, lo que representa el 87.5% de los casos De otra parte, contrariamente a lo sostenido por
analizados. TELEFÓNICA se tiene que, la Gerencia General se
No obstante, es oportuno precisar que, teniendo en ha pronunciado en relación a la representatividad de
consideración las conductas detectadas en el Informe la muestra y que no corresponde la aplicación de la
de Supervisión Nº 760-GFS/2016 y que la Gerencia técnica del muestreo, considerando la discrecionalidad
General declaró el archivo respecto a seis (6) códigos en el ejercicio de las labores de supervisión del órgano
de reclamo, se tiene que en 23 de 5311 acciones de instructor y la detección de las conductas imputadas en el
supervisión se detectó el incumplimiento de la misma presente PAS, las mismas que se encuentran sustentadas
disposición normativa, lo cual representa el 43,39% de en las acciones de supervisión efectuadas por el órgano
los casos analizados. Además, conforme a lo señalado instructor; lo cual claramente se aprecia en el numeral
por la Gerencia General, cabe destacar que las acciones 2.1 de la Resolución Nº 305-2017-GG/OSIPTEL, así
de supervisión se efectuaron en diferentes Centros de como en el numeral 2.1 del Informe Nº 160-PIA/2017 que
Atención de TELEFÓNICA ubicados en diversas regiones sustenta dicho acto administrativo. Cabe agregar que,
del Perú, como, Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, en la Resolución Nº 117-2020-GG/OSIPTEL –esto es,
Cajamarca, Junín, Madre de Dios, Puno, San Martín, la Resolución impugnada– no se pronuncia sobre dicho
Tacna, Tumbes, Ucayali, Ayacucho, Loreto, Pasco y extremo en tanto TELEFÓNICA no presentó alguna nueva
Moquegua; así como, en la página web de la empresa prueba en su Recurso de Reconsideración.
operadora (www.movistar.com.pe). En consecuencia, corresponde desestimar los
Bajo tales consideraciones, se tiene que en el argumentos formulados por TELEFÓNICA en este
presente PAS se han detectado treinta (30) casos de extremo; y, por ende, no se ha vulnerado el Principio del
un total de sesenta (61)12 acciones de supervisión, en Debido Procedimiento.
los cuales TELEFÓNICA incumplió el primer y segundo
párrafo del artículo 11 del Reglamento de Reclamos, con 3.2 Sobre la aplicación de los atenuantes de
lo cual carece de objeto la presunta invalidez referida por responsabilidad
TELEFÓNICA.
Cabe agregar que, tales casos representan el 49.18% TELEFÓNICA señala que la Gerencia General no ha
del total de las acciones supervisadas; por lo que, el aplicado correctamente los atenuantes de responsabilidad
incumplimiento resulta significativo considerando el respecto a la multa impuesta.
número de supervisiones realizadas, más aun cuando Ciertamente, TELEFÓNICA sostiene que ha
dicha empresa operadora, al haber obtenido una concesión cumplido con implementar mejoras y cesar la conducta
para la prestación de servicios de telecomunicaciones se infractora al momento de imponer la sanción. Incluso,
encuentra obligada al cumplimiento de las disposiciones TELEFÓNICA precisa que, el 27 de setiembre de
normativas de carácter sectorial, siendo entre ellas, el 2016 se llevó a cabo una reunión de trabajo en la
artículo 11 del Reglamento de Reclamos, lo cual conforme cual OSIPTEL verificó el cumplimiento de la conducta
a lo señalado anteriormente, no ocurre en el presente imputada; dado que, se logró ingresar exitosamente en
caso. todos los casos consultados.
Considerando las acciones de supervisión realizadas En ese sentido, TELEFÓNICA expresa que ha
por el órgano instructor y la detección del incumplimiento quedado plenamente acreditado la configuración de
del primer y segundo párrafo del artículo 11 del Reglamento los dos (2) atenuantes de responsabilidad; por lo que,
de Reclamos; se colige que, los casos detectados en el corresponde que se reduzca la multa en un treinta por
presente PAS no se encuentran dentro de los alcances ciento (30%) o veinticinco por ciento (25%), conforme a
del método de muestreo previsto en el artículo 16 del la Resolución Nº 59-2018-CD/OSIPTEL y Resolución Nº
Reglamento de Supervisión y, en consecuencia, no 015-2019-GG/OSIPTEL, respectivamente.
resulta aplicable la Cuarta Disposición Complementaria Al respecto, el numeral i) del artículo 18 del RFIS
Final del Reglamento General de Supervisión; razones establece lo siguiente:
por las cuales, carece de objeto analizar los argumentos
de TELEFÓNICA que cuestionan aleatoriedad y
representatividad de la muestra.
Sin perjuicio de ello, conforme a lo expuesto por
la Gerencia General, corresponde destacar que antes
del inicio del PAS –específicamente, el 25 de mayo de
2016– se notificó la carta Nº 1103-GFS/2016 a efectos
que TELEFÓNICA realice acciones destinadas para 11
Veintinueve (29) acciones de supervisión se verificó el funcionamiento del
adecuar su conducta a las disposiciones previstas en el mecanismo Web y en veinticuatro (24) acciones de supervisión se verificó
Reglamento de Reclamos. Ciertamente, es importante el acceso al expediente de reclamo en formato digital en los Centros de
indicar que, de la revisión de la referida comunicación se Atención de TELEFÓNICA.
advierte, el órgano instructor informó a TELEFÓNICA lo 12
Correspondiente a las cincuenta y tres (53) acciones de supervisión
siguiente: (i) el mecanismo web no permite ingresar a los vinculadas con el Informe de Supervisión Nº 760-GFS/2016; y, las ocho (8)
expedientes; (ii) de las visitas realizadas a los centros de acciones de supervisión vinculadas con el Informe de Supervisión Nº 632-
atención, los asesores de ventas no permiten el acceso GFS/2016.
64 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

“Artículo 18.- Graduación de las Sanciones y verifica el cumplimiento la primera conducta y no respecto
Beneficio por Pronto Pago a las otras conductas que son materia de imputación del
presente PAS, específicamente que: a) no se consignó el
i) Son factores atenuantes, en atención a su plazo para la solución del reclamo; y, b) no se visualizó los
oportunidad, el reconocimiento de responsabilidad documentos que contienen los expedientes.
formulado por el infractor de forma expresa y por Bajo tales consideraciones, contrariamente a lo
escrito, el cese de los actos u omisiones que constituyan sostenido por TELEFÓNICA, se descarta la existencia del
infracción administrativa, la reversión de los efectos cese de las conductas imputadas en el presente PAS.
derivados de los actos u omisiones que constituyan Finalmente, el criterio de reducción de treinta por
infracción administrativa y, la implementación de medidas ciento (30%) y veinticinco por ciento (25%) de multa
que aseguren la no repetición de la conducta infractora. aplicado en la Resolución 015-2019-GG/OSIPTEL y en
Los factores mencionados se aplicarán en atención la Resolución Nº 59-2018-CD/OSIPTEL invocadas por
a las particularidades de cada caso y observando lo TELEFÓNICA no resultan pertinentes en el presente PAS;
dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo ello, en la medida que la misma empresa operadora indica,
General.” dicha reducción se basó en la aplicación conjunta de los
[Subrayado agregado] dos (2) atenuantes invocados –esto es, implementación
de medidas y cese de la conducta infractora– lo cual no
En ese sentido, debe tenerse en cuenta que la ocurre en el presente caso.
citada norma precisa que los referidos atenuantes de
responsabilidad son aplicables cuando la empresa 3.3 Sobre la presunta vulneración al Principio de
operadora haya cesado los actos u omisiones que Predictibilidad
constituyan infracción administrativa.
Es decir, el artículo 18 del RFIS hace referencia a la TELEFÓNICA señala que se habría vulnerado el
pluralidad de actos u omisiones constitutivas de infracción, Principio de Predictibilidad, en tanto la Gerencia General
y no solo a alguno(s) de ellos. Por lo tanto, en caso exista no aplicó el criterio contenido en la Resolución Nº 015-
un PAS en el que se atribuya a una empresa operadora la 2018-CD/OSIPTEL a pesar que recae sobre el mismo
responsabilidad por la comisión de una infracción, sobre incumplimiento.
la base de diversos actos u omisiones constitutivos de En ese sentido, TELEFÓNICA refiere que,
dicha infracción, corresponderá la aplicación del beneficio considerando dicha Resolución, la Gerencia General
solo si se verifica el cese de todos los actos u omisiones debió reducir la multa. Además, TELEFÓNICA destaca
imputados13. que en el presente PAS existe una menor cantidad
Así, en el presente caso, si bien en el Acta de Reunión de casos y que se han configurado los atenuantes
del 27 de septiembre de 2016, se dejó constancia que el de responsabilidad asociados al cese de la conducta
mecanismo web implementado por TELEFÓNICA permitió infractora e implementación de mejoras.
–exitosamente– el acceso a los expedientes virtuales Sobre el particular, se tiene que si bien en el presente
correspondientes a cuatro (4) reclamos presentados a PAS existe una menor cantidad de casos en los cuales se
modo de prueba –específicamente, los códigos de reclamo detectó el incumplimiento del primer y segundo párrafo del
Nº: MFF0030008573732016, MFC0006500217012016, artículo 11 del Reglamento de Reclamos en comparación
MFC0006500213162016 y BRS0052314, siendo estos al PAS iniciado contra VIETTEL PERÚ S.A.C. (en
tres (3) últimos casos analizados en el presente PAS– adelante, VIETTEL); lo cierto es que, la imposición de
no obstante se advierte en el mismo documento que una multa menor es el resultado de la aplicación del
respecto al código de reclamo Nº BRS0052314 no se atenuante de responsabilidad vinculado al cese de la
adjuntó la grabación del audio de la presentación del conducta infractora, lo cual –conforme a lo desarrollado
reclamo y, en lugar de ello, se anexó un formulario en el en el apartado precedente– no ocurre en presente caso.
cual TELEFÓNICA habría transcrito lo reclamado por el Bajo tales consideraciones, no corresponde la
usuario. aplicación de la resolución invocada por TELEFÓNICA; y,
En ese sentido, este Colegiado comparte lo sostenido en consecuencia, se descarta alguna presunta vulneración
por la Gerencia General en el sentido que la grabación del al Principio de Predictibilidad.
audio del reclamo debió ser parte de la documentación del
expediente virtual, a efectos de garantizar el bien jurídico 3.4 Sobre la determinación de la sanción
tutelado en el presente PAS; esto es, que el usuario cuente
con los mecanismos idóneos que garanticen el acceso y TELEFÓNICA señala que la Gerencia General no
la información del expediente asociado a su reclamo. ha determinado correctamente la multa impuesta, en
Asimismo, se coincide con la Gerencia General, en tanto no ha motivado los criterios que la sustentan; y,
tanto el presente PAS no se limita únicamente a que “el consecuencia, en virtud al Principio de Razonabilidad,
mecanismo web no permitió el ingreso a los expedientes solicita el archivo del presente PAS o, en su defecto,
de reclamo”, sino que además se sustenta en “no haber reducir a la mínima sanción.
consignado el plazo para la solución del reclamo”, así Así, en relación al beneficio ilícito, TELEFÓNICA
como en “no poder visualizar los documentos asociados menciona que el OSIPTEL no ha acreditado cuáles son
a los expedientes”, a través de la página web y en los los supuestos beneficios económicos. En ese sentido,
Centros de Atención de TELEFÓNICA. TELEFÓNICA invoca el Principio de Presunción de licitud,
Siendo ello así, resulta pertinente indicar que, en el en virtud del cual se obliga a la Autoridad a probar sus
marco de un procedimiento administrativo sancionador imputaciones, en mérito a que la carga de la prueba recae
si bien la carga de la prueba del hecho que configura en los órganos instructores.
la infracción recae en los órganos encargados del En cuanto a la probabilidad de detección, TELEFÓNICA
procedimiento sancionador; la carga de la prueba de refiere que debería ser considerada como alta; dado que,
los atenuantes de responsabilidad corresponde al el OSIPTEL puede verificar a través de distintos medios
administrado que los plantea. (páginas web, reclamos, denuncias) la comisión de la
En ese sentido, es relevante destacar que el Acta conducta infractora.
de Reunión del 27 de septiembre de 2016 se verifica Asimismo, TELEFÓNICA alega que no existen
observaciones con relación a la fecha máxima de elementos objetivos que permitan cuantificar la magnitud
resolución del reclamo, aspecto que no ha sido atendido del daño causado ni el perjuicio económico causado por la
por TELEFÓNICA en tanto no presentó elementos comisión de la infracción prevista; y, por ende, se tiene que
de prueba que acrediten el levantamiento de las el OSIPTEL no tiene total convencimiento de la gravedad
observaciones formuladas. del daño producido al interés público. Del mismo modo,
Así, este Colegiado coincide con la posición de la
Gerencia General dado que si bien en el Acta de Reunión
se advierte que el mecanismo web implementado por
TELEFÓNICA permitió el acceso a cuatro (4) expedientes
de reclamo; ello, no corresponde a la totalidad de las 13
El Consejo Directivo se ha pronunciado en ese sentido, a través de la
conductas imputadas; en la medida que, solamente se Resolución Nº 72-2020/CD-OSIPTEL.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 65
TELEFÓNICA refiere que no se ha verificado reincidencia sean analizados, la multa solo reflejará aquellos criterios
ni existe intencionalidad en la comisión de la infracción. para los que se haya contado con información que facilite
Al respecto, de la revisión de la Resolución Nº su cálculo.
305-2017-GG/OSIPTEL, mediante la cual sancionó En ese sentido, cuando la Gerencia General determina
a TELEFÓNICA en el presente PAS, se aprecia que la la sanción debe analizar el criterio de perjuicio económico
Gerencia General consideró: a) los criterios de graduación pero no considerarlo para la cuantificación dado que no se
establecidos en el numeral 3 del artículo 248 del TUO tiene información que permita advertir ello; sin embargo,
de la LPAG; esto es: (i) beneficio ilícito; (ii) probabilidad dicho escenario, no vulnera Principio alguno, todo lo
de detección; (iii) circunstancias de la comisión de la contrario, respeta los derechos del administrado en tanto
infracción, entre otros; y, b) los parámetros previstos en sólo se toma la información con la que se cuenta tanto
el artículo 25 de la LDFF; por lo que, determinó una multa en el expediente de supervisión como el expediente del
base de cincuenta y un (51) UIT, la misma que constituye procedimiento administrativo sancionador.
el límite mínimo legal para una infracción calificada como Siendo así, conforme a la Resolución impugnada
grave. se tiene que para el cálculo de la multa impuesta a
Asimismo, se advierte que la Gerencia General aplicó TELEFÓNICA se consideró: (i) el beneficio ilícito; (ii)
un atenuante de responsabilidad -establecido en el la probabilidad de detección; y, (iii) el atenuante de
numeral 2 del artículo 257 del TUO de la LPAG y en el responsabilidad, correspondiendo a TELEFÓNICA una
numeral i) del artículo 18 del RFIS- en tanto consideró la multa de cuarenta y cinco con 90/100 (45,9) UIT por el
implementación de medidas que aseguren la no repetición incumplimiento del primer y segundo párrafo del artículo
de la conducta imputada y, por ende, disminuyó la multa 11 del Reglamento de Reclamos.
base en un diez por ciento (10%); con lo cual, sancionó En consecuencia, en la medida que, en el presente
a TELEFÓNICA con una multa de cuarenta y cinco con caso, no existen los elementos que permitan cuantificar
90/100 (45,9) UIT. el perjuicio económico y la intencionalidad, así como se
En ese sentido, el hecho que TELEFÓNICA discrepe determinó que no se ha configurado reincidencia, dichos
de dicha evaluación basada en criterios objetivos, no criterios no han sido considerados para el cálculo de la
quiere decir que lo resuelto por la Gerencia General multa impuesta a TELEFÓNICA.
adolezca de un defecto en su motivación. Conforme a lo expuesto, y en virtud al Principio de
Sin perjuicio de ello, en cuanto al beneficio ilícito se Razonabilidad, queda desvirtuado algún cuestionamiento
advierte que la Gerencia General expresó que corresponde respecto a la determinación de la multa y se desestima
al costo evitado asociado al mantenimiento que debió el archivo del presente PAS en tanto se encuentra
darse al sistema del expediente virtual para que funcione plenamente acreditado la comisión de las conductas
adecuadamente; y, por ende, se garantice el cumplimiento imputadas.
de la obligación prevista en el primer y segundo párrafo
del artículo 11 del Reglamento de Reclamos, lo cual 3.5 Sobre la aparente vulneración al Principio de
no ocurrió en el presente PAS en la medida que, como Razonabilidad
consecuencia de las supervisiones realizadas, se detectó
el incumplimiento a dicha disposición normativa. TELEFÓNICA señala que se habría vulnerado el
En ese sentido, se encuentra plenamente acreditado Principio de Razonabilidad en la medida que la Gerencia
el costo evitado asociado a las conductas ilícitas General no evaluó imponer medidas menos gravosas en
imputadas a TELEFÓNICA; por lo que, no se ha vulnerado lugar de la sanción.
el Principio de Presunción de Licitud invocado por la En particular, TELEFÓNICA expresa que -en
empresa operadora. observancia al Principio de Razonabilidad- se debe
Ahora bien, respecto a la probabilidad de detección considerar que: (i) Es la primera vez que se ha iniciado
resulta pertinente indicar que las supervisiones mediante un PAS por esta conducta infractora; (ii) el muestreo no es
las cuales se detectaron los incumplimientos no se válido, en tanto no ha sido realizado aleatoriamente; (iii)
realizan de modo regular; siendo que en el presente PAS, no existe reincidencia respecto a la infracción imputada;
los supervisores actuaron como usuarios encubiertos, a y, (iv) se evidencia la existencia del cese de la conducta
través de acciones de supervisión sin citación previa a infractora y la implementación de mejoras.
nivel nacional en los centros de atención de TELEFÓNICA Ahora bien, en relación al Test de Razonabilidad,
y a través del levantamiento de información de la página específicamente respecto al juicio de adecuación,
Web dicha empresa operadora. Además, corresponde TELEFÓNICA afirma que la Gerencia General asume que
indicar que: (i) la selección de los casos a supervisar la imposición de una sanción generará que en adelante se
se realizó sin considerar algún criterio estadístico; asuma un comportamiento diligente, de tal modo que se no
y, (ii) conforme a la información disponible se puede incurran en nuevas infracciones; sin embargo, se olvidaría
identificar la infracción, la cual se encuentra asociada al que de acuerdo al esquema de Pyramid Enforcement, la
incumplimiento del primer y segundo párrafo del artículo multa es una medida de última ratio ya que existirían otras
11 del Reglamento de Reclamos. alternativas menos gravosas con las cuales –además- se
Por consiguiente, atendiendo a los mecanismos evitaría el exceso de punición.
empleados en el presente PAS para identificar cada una Respecto al juicio de necesidad, TELEFÓNICA refiere
de las conductas infractoras y acorde con lo señalado por que la decisión de la Gerencia General no resulta acertado,
la Gerencia General, se concluye que, contrariamente a lo toda vez que la multa impuesta no ha sido reducida con
sostenido por TELEFÓNICA, en este caso, la probabilidad los atenuantes evidenciados en el caso; por lo que dicha
de detección es media. decisión resulta desproporcional, más aun cuando dicha
De otra parte, si bien no existen elementos objetivos inconducta no ha vuelto a repetirse.
que permitan cuantificar la magnitud del daño causado En lo correspondiente al juicio de proporcionalidad en
ni el perjuicio económico causado por la comisión de sentido estricto, TELEFÓNICA sostiene que este supuesto
la infracción prevista; ello, no significa de modo alguno se cumpliría con la consideración de que la única manera
que OSIPTEL tenga plena certeza que la existencia de de asegurar futuros incumplimientos es la imposición de
la gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico una sanción, cuando a este punto resultaría claro que no
protegido. existe una conducta que desincentivar.
En efecto, tal como lo sostiene la Gerencia General, Bajo tales argumentos, TELEFÓNICA sostiene que
la gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico la decisión de iniciar el presente PAS no superaría el
protegido recae en la afectación a los usuarios dado Test de Razonabilidad; por lo que, no correspondería
que –en las acciones de supervisión– se verificó que el la aplicación de una multa pecuniaria, sino, y en este
sistema del expediente virtual de reclamos no funcionaba orden de prelación, el archivamiento del procedimiento,
adecuadamente, con lo cual se transgrede el derecho de la imposición de una medida correctiva o la imposición de
información de los usuarios en relación a su reclamo. una amonestación.
Sin perjuicio de expuesto, cuando se determina una En primer término, corresponde indicar que, en virtud al
multa, la Autoridad Administrativa considera aquellos Principio de Razonabilidad, la Gerencia General sancionó
criterios que puedan ser cuantificados, lo que supone que dentro de los límites legales previstos en el artículo 25 de
se cuente con información; siendo así aun cuando todos la LDFF y teniendo en consideración, además, los criterios
66 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

de graduación establecidos en el numeral 3 del artículo por el órgano instructor, TELEFÓNICA incumplió con
248 del TUO de la LPAG, en particular la información su obligación de implementar mecanismos idóneos que
disponible que permita la determinación de la sanción; por permitan a los usuarios acceder al expediente asociado a
lo que, no se consideró algún aspecto de reincidencia o si su reclamo; así como, conocer el estado de su tramitación
el presente PAS constituye la primera ocasión en la cual y el plazo para obtener una respuesta al mismo, según
se detectan las conductas imputadas. lo dispuesto en el primer y segundo párrafo del artículo
Además, conforme se detalló en el numeral 3.1 de 11 del Reglamento de Reclamos, lo cual se encuentra
la presente Resolución, la muestra recaída en los casos tipificado como infracción grave en el literal (i) del numeral
detectados por el órgano instructor resulta plenamente 7 del Anexo 1 de dicha norma.
válida y en armonía con la función supervisora del Siendo así, este Colegiado coincide con lo señalado
OSIPTEL orientada a detectar la existencia de algún por la Gerencia General en tanto el inicio del presente
incumplimiento respecto al primer y segundo párrafo PAS se encuentra justificado en el ejercicio de la facultad
del artículo 11 del Reglamento de Reclamos. Asimismo, sancionadora del OSIPTEL ante el incumplimiento de
de acuerdo a lo señalado en el numeral 3.2 de la TELEFÓNICA de una obligación que se encuentra
presente Resolución, contrariamente a lo sostenido por tipificada como infracción grave.
TELEFÓNICA, ha quedado descartado el cese de las De otra parte, es necesario precisar que se conoce
conductas imputadas en el presente PAS. como exceso de punición a aquel vicio de nulidad del acto
Ahora bien, resulta importante indicar que, en un administrativo que se genera cuando la sanción impuesta
primer momento, el inicio de un procedimiento sancionador a un administrado no guarda proporcionalidad con el
tiene como finalidad la evaluación de los hechos que objetivo de la norma represiva que sustentó el dictado
constituirían una infracción de las normas y/o reglamentos del precepto como la emisión del acto administrativo
emitidos por la administración; posterior a ello, y una vez sancionador (desvío de poder).
determinado el incumplimiento de deberes u obligaciones, Sin embargo, el impacto y las circunstancias en las
se podrá determinar la imposición de una sanción sobre la cuales se dieron los incumplimientos analizados explican
base de los criterios normativamente establecidos. lo adecuado del inicio del presente PAS y la subsecuente
Es preciso resaltar que el inicio de un PAS no imposición de la multa impuesta a TELEFÓNICA, la
necesariamente supone la conclusión inevitable de la misma que ha sido cuantificada conforme a los criterios
imposición de una multa; sin embargo, de ser el caso, la establecidos en el TUO de la LPAG y la LDFF.
LDFF, en su artículo 30 y el numeral 3 del artículo 248 En relación al juicio de necesidad, debe verificarse
del TUO de la LPAG, también contienen los criterios a que la medida sancionadora elegida sea la menos lesiva
considerar para la imposición y graduación de la misma, para los derechos e intereses de los administrados,
dentro de los cuales se encuentra la razonabilidad y considerando además que no existen otras medidas
proporcionalidad. sancionadoras que cumplan con similar eficacia con los
Sin perjuicio de ello, en lo referente a la decisión fines previstos para la sanción, aunque sin dejar de lado
de iniciar un procedimiento sancionador, es decir, en las singularidades de cada caso.
el primer momento en el que se opta por la medida A partir de ello, se observa que la Gerencia General
que contrarrestará el comportamiento infractor del analizó la adopción de una medida más gravosa a
administrado, es necesario que la decisión que se efectos de cautelar el bien jurídico protegido en el primer
adopte también cumpla con los parámetros del Test de y segundo párrafo del Reglamento de Reclamos, lo cual
Razonabilidad, lo que conlleva la observancia de sus recae específicamente, en garantizar un mecanismo de
tres (3) dimensiones: el juicio de adecuación, el juicio de acceso e información del expediente asociado al reclamo
necesidad y el juicio de proporcionalidad. de cualquier usuario.
Así, respecto al juicio de adecuación, es pertinente Ciertamente, en su oportunidad la Gerencia General
indicar que las sanciones administrativas cumplen con el expresó que el inicio del PAS resultó una medida
propósito de la potestad sancionadora de la Administración necesaria en tanto, de manera previa al inicio del presente
Pública, que es disuadir o desincentivar la comisión de PAS, se notificó la carta Nº 1103-GFS/2016 mediante la
infracciones por parte de un administrado. En efecto, la cual se otorgó a TELEFONICA la oportunidad de corregir
imposición de una sanción no sólo tiene un propósito su comportamiento; ello, considerando que el mecanismo
represivo, sino también preventivo, por lo que se espera web implementado para visualizar el expediente virtual
que de imponerse la sanción, la empresa operadora asuma no funcionaba adecuadamente, en tanto no permitía
en adelante un comportamiento diligente, adoptando para el acceso a los expedientes. Sin embargo, durante las
ello las acciones que resulten necesarias, de tal modo que acciones de supervisión ejecutadas durante los meses de
no incurra en nuevas infracciones. junio a octubre de 2016, se constató que TELEFÓNICA
Ahora bien, en relación al nuevo enfoque de regulación no implementó mecanismos idóneos a efectos que sus
responsiva, corresponde señalar que coincidimos con la usuarios accedieran al expediente virtual; lo cual privó a
empresa operadora en que es importante contar con una sus abonados de su derecho a conocer el estado de su
amplia gama de herramientas administrativas que puedan reclamo y el plazo para obtener respuesta al mismo.
ser usadas en caso de la ocurrencia de infracciones. En ese sentido, y ante la existencia de la responsabilidad
Sin embargo, estas herramientas que son situadas por administrativa de TELEFÓNICA, la Gerencia General
Braithwaite en una pirámide (Pyramid Enforcement), determinó la sanción respectiva, quedando descartado
no constituyen una estructura rígida, sino que funciona la aplicación de una amonestación en la medida que
de forma flexible a fin de adaptarse a las circunstancias las conductas imputadas corresponden a una infracción
concretas. calificada como grave. Además, se desestima que la
Al respecto, si bien algunos autores entienden la sanción a imponer resulte desproporcionada, en la medida
pirámide de Braithwaite como un listado de pasos a seguir que, para el cálculo de la sanción se consideró como
en el orden estrictamente establecido, lo cierto es que la multa base la mínima legal permitida por la LDFF y los
Regulación Responsiva precisamente se caracteriza por criterios previstos en el TUO de la LPAG. Cabe agregar
la flexibilidad en el uso de las herramientas con las que que, no procede reducción a la cuantía de la sanción
se cuenta, dependiendo de las circunstancias y de los en tanto no existe el cese de las conductas imputadas,
actores del caso en particular. extremo que ha sido desarrollado en el numeral 3.2 de la
Tomando ello en cuenta, para determinar el inicio presente Resolución.
del presente PAS en el caso particular, se consideró la Ahora bien, respecto a la posibilidad de aplicar una
relevancia del bien jurídico protegido por las disposiciones medida correctiva, corresponde señalar que como
materia de controversia así como los hechos observados consecuencia de la entrada en vigencia de la Resolución
durante la etapa de supervisión, a partir de lo cual resultaba de Consejo Directivo Nº 056-2017-CD/OSIPTEL,
adecuado el inicio de un procedimiento sancionador. -Resolución que modifica el RFIS- publicada el 20 de
A mayor abundamiento, corresponde indicar que para abril de 2017, se advierte que, conforme a su Exposición
el OSIPTEL es determinante que las empresas operadoras de Motivos, dichas medidas podrían ser pasibles de
cumplan con las disposiciones sectoriales más aún si ser aplicadas en el caso de reducido beneficio ilícito,
tales obligaciones impactan en los intereses y derechos probabilidad de detección elevado y en situaciones donde
de los usuarios. En ese sentido, conforme a lo verificado no se han presentado agravantes, de modo tal que la
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 67
multa a ser aplicada es de una cuantía considerablemente de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de
reducida o nula. Sin embargo, tales condiciones no se Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución
verifican en el presente caso, en tanto el beneficio ilícito de Consejo Directivo Nº 047-2015-CD/OSIPTEL y sus
no resulta reducido y la probabilidad de detección es modificatorias, al haber incumplido el primer y segundo
media. párrafo del artículo 11 de la misma norma.
Por último, en virtud al juicio de proporcionalidad, se Artículo 2º.- Declarar que la presente Resolución
advierte que si la finalidad de toda medida sancionadora agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso
administrativa es desalentar la comisión del ilícito, entonces en esta vía.
el tipo de medida elegida cualitativa y cuantitativamente Artículo 3º.- Encargar a la Gerencia General disponer
debe mantener un equilibrio con las circunstancias de la de las acciones necesarias para:
comisión de la infracción.
Sobre esta dimensión del Test de Razonabilidad, es 3.1 La notificación de la presente Resolución y el
de señalar que se cumple en el inicio del presente PAS Informe Nº 133-GAL/2020 a la empresa TELEFÓNICA
toda vez que se busca compensar el bien jurídico tutelado DEL PERÚ S.A.A.;
constituido por el derecho de los usuarios a conocer el 3.2 La publicación de la presente Resolución en el
estado de sus reclamos a través de un mecanismo idóneo Diario Oficial “El Peruano”;
que les permita acceder a su expediente de reclamo en 3.3 La publicación de la presente Resolución, el
formato digital en la página Web de la empresa operadora Informe Nº 133-GAL/2020 y las Resoluciones Nºs 305-
o en sus centros de atención; a fin de conocer el estado 2017-GG/OSIPTEL y 117-2020-GG/OSIPTEL en el portal
de su reclamo, el plazo de resolución y revisar los web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe; y,
documentos que forman parte del expediente. 3.4 Poner en conocimiento de la presente Resolución
Así, este Colegiado coincide con lo expuesto por la a la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
Gerencia General en la medida que el ejercicio de la para los fines respectivos.
potestad sancionadora y la correspondiente imposición
de una sanción administrativa, busca generar un incentivo Regístrese, comuníquese y publíquese.
para que en lo sucesivo TELEFÓNICA sea más cautelosa
en lo que concierne al cumplimiento de la normativa RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
que involucra su actividad; y, que la misma impacta Presidente del Consejo Directivo
directamente en los derechos de los usuarios.
En consecuencia, en virtud al Principio de 1881554-1
Razonabilidad, la Gerencia General determinó la sanción
dentro de los límites legales previstos en el artículo 25
de la LDFF y teniendo en consideración, los criterios de Aprueban publicación para comentarios
graduación establecidos en el numeral 3 del artículo 248 de proyecto de Resolución Normativa que
del TUO de la LPAG así como la aplicación del atenuante actualiza el valor del Cargo de Interconexión
de responsabilidad; por lo cual, impuso a TELEFÓNICA
una multa de cuarenta y cinco con 90/100 (45,9) UIT por Tope por terminación de llamadas en las
la comisión de la infracción tipificada en el literal (i) del redes de los servicios públicos móviles
numeral 7 del Anexo 1 del Reglamento de Reclamos, al
haber incumplido el primer y segundo párrafo del artículo RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
11 de la misma norma. Nº 117-2020-CD/OSIPTEL
Por lo expuesto, las medidas adoptadas –inicio del
PAS y la aplicación de la sanción- satisfacen el Principio Lima, 31 de agosto de 2020
de Razonabilidad quedando desvirtuados los argumentos
expuestos por TELEFÓNICA en este extremo.
MATERIA : Resolución Normativa que actualiza el
IV. PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES valor del Cargo de Interconexión Tope
por terminación de llamadas en las
De conformidad con el artículo 33 de la Ley de redes de los servicios públicos móviles
Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL, / Publicación para comentarios
Ley Nº 27336 las resoluciones que impongan sanciones
por la comisión de infracciones graves o muy graves VISTOS:
deben ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano,
cuando hayan quedado firmes, o se haya causado estado (i) El Proyecto de Resolución presentado por
en el procedimiento administrativo. la Gerencia General, que tiene por objeto disponer
En ese sentido, al ratificar este Colegiado la sanción que se publique para comentarios el Proyecto de
impuesta a TELEFÓNICA por la comisión de la infracción Resolución Normativa que actualiza el valor del Cargo de
materia de análisis en el presente PAS, deberá publicarse Interconexión Tope por terminación de llamadas en las
la presente Resolución. redes de los servicios públicos móviles;
(ii) El Informe Nº 0090-GPRC/2019, que sustenta
Finalmente, este Consejo Directivo hace suyos los el proyecto al que se refiere el numeral precedente y
fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe recomienda su publicación para comentarios; con la
Nº 133-GAL/2020, emitido por la Gerencia de Asesoría conformidad de la Gerencia de Asesoría Legal;
Legal, el cual –conforme al numeral 6.2 del artículo 6
del TUO de la LPAG– constituye parte integrante de la CONSIDERANDO:
presente Resolución y, por tanto, de su motivación.
En aplicación de las funciones previstas en el literal Que, en el artículo 3 de la Ley Nº 27332 -Ley Marco
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del en Servicios Públicos-, se establece que el OSIPTEL
OSIPTEL en su Sesión Nº 757/20 del 27 de agosto de tiene asignada, entre otras, la función normativa, que
2020. comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materias
de su competencia, los reglamentos, normas que regulan
SE RESUELVE: los procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
mandatos u otras normas de carácter particular, referidas
Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el recurso de a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
apelación interpuesto por TELEFÓNICA DEL PERÚ actividades supervisadas o de sus usuarios;
S.A.A. contra la Resolución Nº 117-2020-GG/OSIPTEL; Que, el inciso i) del artículo 25 del Reglamento General
y, en consecuencia CONFIRMAR la multa impuesta del OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-
de CUARENTA Y CINCO CON 90/100 (45,9) UIT por 2001-PCM, señala que este organismo, en ejercicio de su
la comisión de la infracción tipificada en el literal (i) del función normativa, tiene la facultad de dictar reglamentos
numeral 7 del Anexo 1 del Reglamento para la Atención o disposiciones de carácter general referidas a las
68 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

condiciones de acceso a servicios y redes e interconexión Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer
entre los mismos; las acciones necesarias para que la presente resolución
Que, en el numeral 37 de los Lineamientos de Política sea publicada en el Diario Oficial “El Peruano”.
de Apertura del Mercado de Telecomunicaciones en el Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
Perú, aprobados mediante Decreto Supremo Nº 020-98- las acciones necesarias para que la presente resolución,
MTC, se establece que el OSIPTEL tiene competencia el proyecto a que se refiere el artículo precedente, la
exclusiva sobre los temas de la interconexión de los Exposición de Motivos, el Informe Sustentatorio y el
servicios públicos de telecomunicaciones; Modelo de Costos, se publiquen en el Portal Institucional
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº del OSIPTEL (página web http://www.osiptel.gob.pe).
021-2018-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial “El Artículo 3.- Establecer un plazo de veinte (20) días
Peruano” el 28 de enero de 2018, se aprobó la Norma que hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha
establece el cargo de Interconexión Tope por terminación en que la presente resolución sea publicada en el Diario
de llamadas en las redes de los servicios públicos Oficial “El Peruano”, para que los interesados puedan
móviles (en adelante, Norma que establece el cargo de presentar sus comentarios respecto del proyecto de
Interconexión Tope), la misma que incluye las reglas de Resolución Normativa referido en el artículo 1.
aplicación del Mecanismo de Actualización Anual del Los comentarios serán presentados por escrito, en
Valor del Cargo de Interconexión Tope; la oficina principal del OSIPTEL (Calle De la Prosa Nº
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 136, San Borja, Lima) o mediante correo electrónico a
215-2018-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial “El la dirección sid@osiptel.gob.pe, en cuyo caso se deberá
Peruano” el 5 de octubre de 2018, se aprobó las Normas adjuntar un archivo en formato MS Word y obtener una
Procedimentales para la Fijación o Revisión de Cargos de constancia de acuse de recibo remitida por el OSIPTEL.
Interconexión Tope y Tarifas Tope, cuyo artículo 9 señala
que cuando el OSIPTEL establezca un mecanismo de Regístrese, comuníquese y publíquese.
actualización del valor del cargo tope, el procedimiento
correspondiente se iniciará de oficio con la publicación RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
para comentarios del proyecto normativo que actualiza Presidente del Consejo Directivo
el cargo tope, prescindiéndose de la realización de
audiencia pública; 1881555-1
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
160-2019-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el 02 de diciembre de 2019, se aprobó la Aprueban publicación para comentarios
actualización del valor del Cargo de Interconexión Tope del “Proyecto de Norma que modifica el
por terminación de llamadas en las redes de los servicios Reglamento para la Atención de Reclamos
públicos móviles;
Que, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 7 de de Usuarios de Servicios Públicos de
la Norma que establece el Cargo de Interconexión Tope, Telecomunicaciones”
luego de evaluar la información de tráfico de voz y datos
proporcionada por las empresas operadoras hasta el 1 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
de junio de 2020, la Gerencia de Políticas Regulatorias y Nº 118-2020-CD/OSIPTEL
Competencia del OSIPTEL ha desarrollado el Informe de
VISTOS, el cual forma parte de la motivación de la presente Lima, 1 de setiembre de 2020
resolución, mediante el cual se sustenta la propuesta del
valor actualizado del Cargo de Interconexión Tope único PROYECTO DE NORMA QUE MODIFICA EL REGLAMENTO
para todas las empresas concesionarias de servicios MATERIA PARA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS DE USUARIOS DE
públicos móviles, así como las reglas y condiciones para SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES
su aplicación;
Que, de acuerdo a lo previsto en el inciso (i) del artículo
3 de las “Reglas para la Determinación de Cargos de VISTOS:
Interconexión Diferenciados”, aprobadas por Resolución
de Consejo Directivo Nº 038-2010-CD/OSIPTEL, y (i) El Proyecto de Norma presentado por la Gerencia
modificada con Resolución de Consejo Directivo Nº General del Organismo Supervisor de Inversión Privada
038-2018-CD/OSIPTEL, en el presente procedimiento en Telecomunicaciones – OSIPTEL, que modifica
se deben determinar los cargos de interconexión el Reglamento para la Atención de Reclamos de
diferenciados urbano/rural aplicables para las respectivas Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones,
empresas concesionarias; para lo cual se aplican las aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
reglas establecidas en los Principios Metodológicos 047-2015-CD-OSIPTEL y sus modificatorias; y,
aprobados por Resolución de Consejo Directivo Nº (ii) El Informe Nº 071-GPSU/2020 de la Gerencia
005-2010-CD/OSIPTEL, modificada por Resolución de de Protección y Servicio al Usuario, presentado por la
Consejo Directivo Nº 038-2018-CD/OSIPTEL; Gerencia General, que recomienda la publicación previa
Que, acorde con la política de transparencia del para comentarios del Proyecto de Norma al que se
OSIPTEL, y en concordancia con las reglas establecidas refiere el numeral precedente, y con la conformidad de la
por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS para la Gerencia de Asesoría Legal;
publicación de proyectos de normas legales de carácter
general, se considera pertinente ordenar que el proyecto CONSIDERANDO:
de Resolución Normativa referido en la sección de Vistos
sea publicado para comentarios, mediante el Portal Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
Electrónico -página web institucional- del OSIPTEL, 3 de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
precisando las reglas para esta consulta pública; Inversión Privada en Servicios Públicos, Ley N° 27332,
En aplicación de las funciones previstas en el artículo modificada por las Leyes Nº 27631 y Nº 28337, el OSIPTEL
23, en el inciso i) del artículo 25, así como en el inciso ejerce entre otras, la función normativa, que comprende
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, la facultad de dictar, en el ámbito y en materia de sus
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su respectivas competencias, los reglamentos, normas que
Sesión Nº 757/20 ; regulen los procedimientos a su cargo, otras de carácter
general y mandatos u otras normas de carácter particular
SE RESUELVE: referidas a intereses, obligaciones o derechos de las
entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios,
Artículo 1.- Aprobar la publicación para comentarios así como la facultad de tipificar las infracciones por
del proyecto de Resolución Normativa que actualiza el incumplimiento de obligaciones;
valor del Cargo de Interconexión Tope por terminación Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
de llamadas en las redes de los servicios públicos 18 del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado por
móviles. Decreto Supremo N° 008-2001-PCM y modificatorias,
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 69
este Organismo tiene la facultad de regular y normar Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios
el comportamiento de las empresas operadoras en sus de Servicios Públicos de Telecomunicaciones”.
relaciones con los usuarios; Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General
Que, de acuerdo a lo establecido por el artículo 24 del disponer las acciones necesarias para la publicación en el
mencionado Reglamento General, el Consejo Directivo Diario Oficial “El Peruano” de la Resolución que aprueba
del OSIPTEL es el órgano competente para ejercer de la publicación para comentarios de los interesados del
manera exclusiva la función normativa; Proyecto de Norma que modifica el Reglamento para la
Que, asimismo, el inciso b) del artículo 75 del citado Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos
Reglamento dispone que es función del Consejo Directivo de Telecomunicaciones.
del OSIPTEL, el expedir normas y resoluciones de carácter Asimismo, se encarga a la Gerencia General, disponer
general o particular, en materia de su competencia; las acciones necesarias para que la presente Resolución,
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº el Proyecto de Norma, Exposición de Motivos, así como
047-2015-CD-OSIPTEL, este Organismo dispuso la el Informe sustentatorio, sean publicados en el Portal
aprobación del Reglamento para la Atención de Reclamos Institucional (página web institucional: http://www.osiptel.
de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones gob.pe).
(en adelante, Reglamento de Reclamos), el cual fue Artículo Tercero.- Establecer un plazo de quince (15)
modificado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº días calendario, contados a partir del día siguiente de la
127-2016-CD/OSIPTEL, Resolución de Consejo Directivo fecha de publicación de la presente resolución en el Diario
Nº 048-2017-CD/OSIPTEL, Resolución de Consejo Oficial “El Peruano”, para que los interesados remitan sus
Directivo Nº 051-2018-CD/OSIPTEL y Resolución de comentarios al correo electrónico sid@osiptel.gob.pe,
Consejo Directivo Nº 266-2018-CD/OSIPTEL. mediante un archivo adjunto en formato Word.
Que, el Reglamento de Reclamos establece el Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de
procedimiento a seguir en la tramitación de los reclamos, Protección y Servicio al Usuario del OSIPTEL, el acopio,
apelaciones y quejas presentados por los abonados y procesamiento y sistematización de los comentarios que
usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones; se presenten al Proyecto, así como la presentación a la
Que, de las verificaciones realizadas se advierte que Alta Dirección de sus correspondientes recomendaciones.
se requiere mejorar el acceso que brindan las empresas
operadoras al OSIPTEL respecto de los expedientes y Regístrese y comuníquese.
registros de reclamos, de tal manera que este Organismo
pueda realizar un adecuado seguimiento de los RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
procedimientos de reclamos en primera instancia; Presidente del Consejo Directivo
Que, dado que, a través del canal telefónico, es difícil
acreditar la calidad de abonado o usuario y, de otro lado, 1881657-1
el formulario del recurso de apelación es completado por
la empresa operadora, sin que el usuario pueda verificar
el contenido del mismo en dicho momento; se considera ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
necesario emitir disposiciones complementarias que
permitan garantizar que sea el abonado o usuario quien
participe del procedimiento establecido por el Reglamento
de Reclamos, así como, que el formulario contenga la ORGANISMO NACIONAL DE
información relevante proporcionada por el abonado
como sustento de su recurso de apelación; SANIDAD PESQUERA
Que, con la finalidad de mejorar la atención por parte de
las empresas operadoras a los problemas de los abonados
y usuarios de telecomunicaciones que son reportados al Aprueban el “Procedimiento Técnico
OSIPTEL, se propone la implementación de un sistema Sanitario para la emisión o modificación
informático mediante el cual el usuario pueda registrar,
directamente o con el apoyo del personal de orientación del del protocolo técnico de habilitación
OSIPTEL, sus problemas respecto de sus servicios públicos sanitaria de las infraestructuras pesqueras
de telecomunicaciones, los cuales serán comunicados a y acuícolas”
la empresa operadora a efectos que brinde una respuesta
y solución oportuna, y caso contrario, sea un canal más de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
presentación de reclamos, respecto de aquellas materias que N° 062-2020-SANIPES/PE
sean reclamables, de acuerdo al Reglamento de Reclamos;
Que, el artículo 7 del Reglamento General del OSIPTEL, Surquillo, 3 de setiembre de 2020
establece que toda decisión de este Organismo deberá
adoptarse de tal manera que los criterios a utilizarse sean VISTOS:
conocidos y predecibles por los administrados;
Que, asimismo, el artículo 27 del Reglamento antes El Informe N° 2494-2020-SANIPES/DHCPA/SDHPA
citado dispone que constituye requisito para la aprobación de la Subdirección de Habilitaciones Pesqueras Acuícolas,
de los reglamentos, normas y disposiciones regulatorias el Memorando N° 207-2020-SANIPES/DHCPA de la
de carácter general que dicte el OSIPTEL, el que sus Dirección de Habilitaciones y Certificaciones Pesqueras
respectivos proyectos sean publicados en el Diario y Acuícolas, el Informe Técnico Nº 047-2020-SANIPES/
Oficial El Peruano, con el fin de recibir las sugerencias o DSNPA/SDNSPA de la Subdirección de Normatividad
comentarios de los interesados; Sanitaria Pesquera y Acuícola, el Memorando Nº
Que, en consecuencia. se debe disponer la aprobación 534-2020-SANIPES/DSNPA de la Dirección Sanitaria y
de la publicación en el diario oficial El Peruano del Proyecto de Normatividad Pesquera y Acuícola, el Memorando N°
de Norma que modifica el Reglamento para la Atención 372-2020-SANIPES/DSFPA de la Dirección de Supervisión
de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de y Fiscalización Pesquera y Acuícola, el Informe Nº
Telecomunicaciones, con la finalidad que los interesados 166-2020-SANIPES/OPP de la Oficina de Planeamiento y
remitan a este Organismo, sus comentarios y sugerencias al Presupuesto; y el Informe Nº 222-2020-SANIPES/OAJ de
mismo; la Oficina de Asesoría Jurídica y;
En aplicación de las funciones previstas en el inciso
h) del Artículo 25° y en el inciso b) del Artículo 75º del CONSIDERANDO:
Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo
acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 757/20; Que, mediante Ley Nº 30063, modificada por Decreto
Legislativo Nº 1402, se crea el Organismo Nacional de
SE RESUELVE: Sanidad Pesquera (SANIPES), como organismo técnico
especializado adscrito al Ministerio de la Producción,
Artículo Primero.- Aprobar la publicación para encargado de normar y fiscalizar los servicios de sanidad
comentarios del “Proyecto de Norma que modifica el e inocuidad pesquera, acuícola y de piensos e ingredientes
70 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

de piensos de origen hidrobiológico y con destino a especies Pesquera–SANIPES modificada por Decreto Legislativo
hidrobiológicas, en el ámbito nacional, así como aquellos Nº 1402; el Decreto Supremo N° 010-2019-PRODUCE,
servicios complementarios y vinculados que brinden los que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30063, Ley de
agentes públicos o privados relacionados con el sector de la Creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera–
pesca y acuicultura, enmarcados en las medidas y normas SANIPES; el Decreto Supremo Nº 009-2014-PRODUCE,
sanitarias y fitosanitarias internacionales; que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Que, conforme a los literales b), i) y ñ) del artículo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera –
9 de la Ley N° 30063, Ley de Creación de Organismo SANIPES y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
Nacional de Sanidad Pesquera, modificada por Decreto 036-2020-SANIPES-PE, que aprueba el Reglamento de
Legislativo N° 1402, es función de SANIPES “formular, Fiscalización Sanitaria de las Actividades Pesqueras y
actualizar y aprobar normas sanitarias, manuales, Acuícolas;
protocolos, directivas, lineamientos, guías, instructivos y
procedimientos técnicos, en el ámbito de su competencia; SE RESUELVE:
emitir y revocar los títulos habilitantes en materia de
sanidad e inocuidad en el ámbito pesquero y acuícola; y Artículo 1.- Dejar sin efecto
velar y asegurar la sanidad e inocuidad de los recursos y Déjese sin efecto la Resolución de Dirección Ejecutiva
productos hidrobiológicos, y de los productos veterinarios N° 042-2018-SANIPES-DE, que aprueba el Procedimiento
y alimentos o piensos de uso en acuicultura y de origen “Atención a Servicios de Habilitación Sanitaria de
acuícola”, respectivamente; Infraestructuras Pesqueras y Acuícolas” (P01-SDHPA-
Que, de acuerdo al numeral 11.1 del artículo 11 del SANIPES), en mérito a los fundamentos expuestos en la
Reglamento de la Ley N° 30063, Ley de Creación del parte considerativa de la presente Resolución.
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES),
aprobado por Decreto Supremo N° 010-2019-PRODUCE, Artículo 2.- Aprobación
SANIPES aprueba la normativa sanitaria pesquera y Apruébese el “Procedimiento Técnico Sanitario
acuícola en conformidad con la normativa nacional y para la emisión o modificación del protocolo técnico de
con las normas y medidas sanitarias y fitosanitarias habilitación sanitaria de las infraestructuras pesqueras y
internacionales, incluidas las disposiciones del Codex acuícolas”, en mérito a los fundamentos expuestos en la
Alimentarius y de la Organización Mundial de la Sanidad parte considerativa de la presente Resolución.
Animal (OIE), en el ámbito de su competencia y aplica
los criterios del Codex Alimentarius y/o de la Organización Artículo 3.- Publicación
Mundial de Sanidad Animal; Dispóngase la publicación de la presente Resolución
Que, el numeral 25.1 del artículo 25 del Reglamento de Presidencia Ejecutiva y Procedimiento Técnico
de la Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanitario en el portal institucional del Organismo Nacional
Sanidad Pesquera (SANIPES), dispone que la actividad de Sanidad Pesquera (www.sanipes.gob.pe), el mismo
de fiscalización sanitaria, en el ámbito de aplicación de día de la publicación de la presente resolución en el diario
SANIPES, constituye toda acción de vigilancia sanitaria oficial “El Peruano”.
que comprende, entre otras, la auditoría sanitaria;
Que la Única Disposición Complementaria Derogatoria DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
del Decreto Supremo N° 010-2019-PRODUCE, deroga el
Decreto Supremo Nº 012-2013-PRODUCE y mantiene la Las disposiciones que regulen la utilización de
vigencia, entre otros, del artículo 26 del Decreto Supremo N° tecnologías digitales para la ejecución de Auditorías
012-2013-PRODUCE, el cual establece que en adición a la Sanitarias vía remota en el marco de lo establecido el
certificación oficial, laAutoridad Competente emite documentos artículo 2 de la presente Resolución de Presidencia
habilitantes en materia sanitaria, para la habilitación y/o Ejecutiva, son aprobados por la Dirección de Supervisión
registro de establecimientos, centros de cultivo, centros y Fiscalización Pesquera y Acuícola dentro de los diez
de reproducción, almacenes, plantas de procesamiento (10) días calendario contados desde el día siguiente de la
pesquero y acuícola, embarcaciones, desembarcaderos, vigencia de la presente Resolución.
transportes, u otra infraestructura o facilidad pesquera, así
como para el otorgamiento de derechos administrativos por Regístrese, comuníquese y publíquese.
parte del Ministerio de la Producción;
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° JOHNNY MARCHÁN PEÑA
042-2018-SANIPES-DE, de fecha 28 de marzo de 2018, Presidente Ejecutivo
se aprueba el procedimiento “Atención a Servicios de
Habilitación Sanitaria de Infraestructuras Pesqueras y 1882281-1
Acuícolas” (P01-SDHPA-SANIPES);
Que, a través de los documentos de vistos se sustenta
la necesidad de aprobar el “Procedimiento Técnico
Sanitario para la emisión o modificación del protocolo
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
técnico de habilitación sanitaria de las infraestructuras
pesqueras y acuícolas”, con el objetivo de establecer CONTRATACIONES DEL ESTADO
la metodología para la atención de solicitudes para
la emisión o modificación del protocolo técnico de Designan Jefe de la Oficina de
habilitación sanitaria de las infraestructuras pesqueras y
acuícolas, y con la finalidad de estandarizar el proceso Administración del OSCE
de atención de solicitudes relacionadas a la emisión o
modificación del protocolo técnico de habilitación sanitaria RESOLUCIÓN Nº 122-2020-OSCE/PRE
de las infraestructuras pesqueras y acuícolas;
Que, el literal p) del artículo 18 del Reglamento de Jesús María, 4 de setiembre de 2020
Organización y Funciones del Organismo Nacional de
Sanidad Pesquera–SANIPES, aprobado por Decreto CONSIDERANDO:
Supremo Nº 009-2014-PRODUCE, establece como Que, el artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley
función de Presidencia Ejecutiva, emitir resoluciones en el Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
ámbito de sus competencias; por Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, establece que el
Con las visaciones de la Dirección de Certificaciones y Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Habilitaciones Pesquera y Acuícola, la Dirección Sanitaria – OSCE es un organismo técnico especializado adscrito
y de Normatividad Pesquera y Acuícola, la Dirección al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería
de Supervisión y Fiscalización Pesquera y Acuícola, la jurídica de derecho público, que constituye pliego
Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y la Oficina de presupuestal y goza de autonomía técnica, funcional,
Asesoría Jurídica; administrativa, económica y financiera;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30063, Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad Jefe de la Oficina de Administración (CAP-P Nº 071) del
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 71
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
– OSCE; SUPERINTENDENCIA
Que, en ese sentido, se estima conveniente designar
al profesional que desempeñará el mencionado cargo;
Con las visaciones del Secretario General, del Jefe de NACIONAL DE SALUD
la Oficina de Asesoría Jurídica y del Jefe (s) de la Unidad
de Recursos Humanos; Designan Superintendente Adjunto de la
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Superintendencia Adjunta de Supervisión
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos, y el de SUSALUD
Reglamento de Organización y Funciones del Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
aprobado por Decreto Supremo Nº 076-2016-EF; N° 078-2020-SUSALUD/S

SE RESUELVE: Lima, 4 de setiembre de 2020


Artículo Único.- Designar al señor Wilson Vara VISTOS:
Mallqui en el cargo de confianza de Jefe de la Oficina de
Administración (CAP-P Nº 071) del Organismo Supervisor El Informe N° 00693-2020/OGPER, de fecha 04 de
de las Contrataciones del Estado – OSCE. setiembre de 2020, de la Oficina General de Gestión
de las Personas, y el Informe N° 00589-2020/OGAJ, de
Regístrese, comuníquese y publíquese. fecha 04 de setiembre de 2020, de la Oficina General de
Asesoría Jurídica, y;
SOFÍA PRUDENCIO GAMIO
Presidenta Ejecutiva CONSIDERANDO:
1882390-1 Que, mediante Decreto Legislativo N° 1158 y
su modificatoria, se disponen medidas destinadas
al fortalecimiento y cambio de denominación de la
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud
por Superintendencia Nacional de Salud, constituyéndose
como un organismo público técnico especializado,
DE MIGRACIONES adscrito al Ministerio de Salud, con autonomía técnica,
funcional, administrativa, económica y financiera;
Designan Jefe de Control Migratorio - Que, conforme la Sétima Disposición Complementaria
Final del referido Decreto Legislativo, el personal de SUSALUD
Puerto Callao y Jefa Zonal de Tumbes de la se encuentra comprendido dentro del régimen laboral de la
Superintendencia Nacional de Migraciones actividad privada establecido por el Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº 000192-2020-MIGRACIONES N° 003-97-TR, en tanto se implementen las disposiciones
contenidas en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil;
Breña, 4 de Septiembre del 2020 Que, mediante Resolución Ministerial N° 730-2014/
MINSA, se aprobó el Cuadro de Asignación de Personal
CONSIDERANDO: (CAP) Provisional de la Superintendencia Nacional de
Mediante Resolución de Superintendencia Nº Salud (SUSALUD); asimismo, mediante Resoluciones
0000217-2019-MIGRACIONES, se designó a la señora de Superintendencia N° 021-2015-SUSALUD/S y N°
Lita Patricia ORREGO ALCALÁ DE ACOSTA, en el 147-2017-SUSALUD/S se dispuso el reordenamiento del
cargo de confianza de Jefe Zonal de Tumbes de la CAP Provisional de SUSALUD, documento de gestión
Superintendencia Nacional de Migraciones; que tiene previsto el cargo de Superintendente Adjunto
Encontrándose vacante el cargo de confianza de Jefe de de la Superintendencia Adjunta de Supervisión de la
Control Migratorio del Puerto Callao, se considera pertinente Superintendencia Nacional de Salud, con el Nº de Orden
designar a la señora Lita Patricia ORREGO ALCALÁ 033, el Código N° 134042 y clasificación EC;
DE ACOSTA, en dicho cargo de confianza y designar al Que, encontrándose vacante el cargo en mención
profesional que se encargará de la Jefatura Zonal de Tumbes; y siendo necesario garantizar la correcta marcha
En cumplimiento de las funciones establecidas institucional, corresponde designar al profesional que
en el Reglamento de Organización y Funciones de la asuma el referido cargo;
Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES, Que, a través del informe de vistos, la Oficina General
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2020-IN; de Gestión de las Personas, ha emitido opinión favorable
para la designación del M.C. Henry Alfonso Rebaza
SE RESUELVE: Iparraguirre en el cargo de confianza de Superintendente
Adjunto de la Superintendencia Adjunta de Supervisión de
Artículo 1º.- Dar por concluida, la designación de la la Superintendencia Nacional de Salud, al cumplir con el
señora LITA PATRICIA ORREGO ALCALÁ DE ACOSTA, perfil del puesto;
como Jefa Zonal de Tumbes de la Superintendencia Con los vistos del Gerente General, de la Directora
Nacional de Migraciones, siendo su último día de labores General de la Oficina General de Gestión de las Personas
en dicho cargo, el 06 de setiembre de 2020. y del Director General de la Oficina General de Asesoría
Artículo 2º.- Designar, a partir del 07 de setiembre Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud, y;
de 2020, a la señora LITA PATRICIA ORREGO ALCALÁ Estando a lo dispuesto por la Ley N° 27594, Ley que
DE ACOSTA, en el cargo de confianza de Jefe de Control regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Migratorio - Puerto Callao. y designación de funcionarios públicos, el Decreto Legislativo
Artículo 3º.- Designar, a partir del 07 de setiembre de N° 1158, Decreto Legislativo que dispone medidas
2020, a la señora GLYZS QUINO WONG, en el cargo de destinadas al fortalecimiento y cambio de denominación de la
confianza de Jefa Zonal de Tumbes de la Superintendencia Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud y su
Nacional de Migraciones. modificatoria, y el Reglamento de Organización y Funciones
de la Superintendencia Nacional de Salud, aprobado por
Regístrese, comuníquese y publíquese. Decreto Supremo N° 008-2014-SA;
FRIEDA ROXANA DEL ÁGUILA TUESTA SE RESUELVE:
Superintendencia Nacional de Migraciones
Artículo 1.- DESIGNAR, a partir de la fecha, al
1882335-1 M.C. HENRY ALFONSO REBAZA IPARRAGUIRRE
72 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

en el cargo de confianza de Superintendente Adjunto al Pliego 118: Sunedu, el monto de S/ 103 336,00 (ciento
de la Superintendencia Adjunta de Supervisión de la tres mil trescientos treinta y seis y 00/100 soles), con
Superintendencia Nacional de Salud. cargo a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;
Artículo 2.- NOTIFÍQUESE la presente resolución al Que, mediante Resolución de Superintendencia
interesado para su conocimiento y a la Oficina General de Nº 0040-2020-SUNEDU, se autoriza la transferencia
Gestión de las Personas para los fines correspondientes. financiera con cargo al Presupuesto Institucional del Año
Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente Fiscal 2020 del Pliego 118: Sunedu, hasta por la suma
resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en la de S/ 14 936,17 (catorce mil novecientos treinta y seis y
página web institucional (www.susalud.gob.pe). 17/100 soles), a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, para ser destinados a los deudos
Regístrese, comuníquese y publíquese. del personal de la salud fallecidos como consecuencia
de sus actividades profesionales en la contención a la
CARLOS MANUEL ACOSTA SAAL propagación y atención del COVID-19, de conformidad
Superintendente con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 063-2020;
Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 063-2020, se
1882506-1 dispone el apoyo solidario de los funcionarios servidores
públicos del Poder Ejecutivo para la entrega económica a
favor de los deudos del personal de la salud, fallecidos a
consecuencia del COVID-19. El artículo 1 del citado Decreto
SUPERINTENDENCIA establece que tiene por objeto reducir de manera temporal,
por un periodo de tres (03) meses, la remuneración del
NACIONAL DE EDUCACION Presidente de la República y los ingresos mensuales,
provenientes de su cargo, de los funcionarios y servidores
SUPERIOR UNIVERSITARIA públicos del Estado del Poder Ejecutivo, destinando los
ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con el
financiamiento de medidas que permitan mitigar el impacto
Autorizan transferencia financiera a favor de la propagación del Coronavirus (COVID-19);
del Ministerio de Justicia y Derechos Que, de acuerdo al artículo 2 del referido Decreto,
el mismo es aplicable al Presidente de la República, así
Humanos, para ser destinados a los como a los siguientes funcionarios y servidores públicos
deudos del personal de la salud fallecidos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso mensual proveniente de
como consecuencia de sus actividades su cargo sea igual o mayor a S/ 15 000,00 (quince mil y
00/100 soles), según el siguiente detalle: 1. Los Ministros
profesionales en la contención a la de Estado; 2. Los Viceministros; 3. Los Secretarios
propagación y atención del COVID-19 Generales; 4. Directores Generales / Jefes de Oficinas
Generales; 5. Titulares de Organismos Públicos; 6.
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Rectores y Vicerrectores de universidades públicas; 7.
Nº 0049-2020-SUNEDU Miembros de Tribunales Administrativos; y, 8. Servidores
del Poder Ejecutivo, bajo cualquier modalidad de contrato
Lima, 4 de setiembre de 2020 por el cual prestan servicios;
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto de Urgencia
VISTOS: Nº 063-2020, autoriza la reducción, de la remuneración del
Presidente de la República y de los ingresos mensuales
El Memorando Nº 0657-2020-SUNEDU-03-10 de provenientes de su cargo de los funcionarios y servidores
la Oficina de Recursos Humanos, el Informe Nº 058- públicos señalados en el artículo 2 del Decreto de Urgencia,
2020/SUNEDU-03-07 de la Oficina de Planeamiento y durante los meses de junio, julio y agosto de 2020, de
Presupuesto, y el Informe Nº 438-2020-SUNEDU-03-06 acuerdo a las siguientes reglas: reducción del 10% del
de la Oficina de Asesoría Jurídica; ingreso mensual para el monto mayor o igual a S/ 15 000,00
(quince mil y 00/100 soles), y menor a S/ 20 000,00 (veinte
CONSIDERANDO: mil y 00/100 soles); reducción del 15% del ingreso mensual
por el exceso del monto mayor o igual a S/ 20 000,00 (veinte
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 014-2019, mil y 00/100 soles); y, para quienes su ingreso mensual es
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del mayor o igual a S/ 20 000,00 (veinte mil y 00/100 soles),
Sector Público para el Año Fiscal 2020, se aprueban los la reducción de su ingreso mensual se realiza aplicando
presupuestos institucionales de los Pliegos del Sector el porcentaje respectivo a cada tramo, y la reducción total
Público. A través de la Resolución de Superintendencia es la suma de los resultados parciales de los dos tramos.
Nº 114-2019-SUNEDU, se aprueba el Presupuesto Asimismo, el numeral 3.2 del mismo artículo señala que, la
Institucional de Apertura de Gastos correspondiente reducción de ingresos no afecta la base de cálculo de los
al Año Fiscal 2020 del Pliego 118: Superintendencia beneficios laborales que tuvieran derecho los funcionarios
Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu, y servidores públicos señalados en el artículo 2 del Decreto
por el monto de S/ 72 392 332,00 (setenta y dos millones de Urgencia;
trescientos noventa y dos mil trescientos treinta y dos y Que, el artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 063-
00/100 soles), por toda fuente de financiamiento; 2020, define que son responsables de la ejecución de
Que, a través de la Resolución de Superintendencia lo dispuesto en el artículo 3, los Jefes de las Oficinas
Nº 005-2020-SUNEDU, se aprueba la desagregación de de Recursos Humanos o los que hagan sus veces,
los recursos aprobados mediante el Decreto Supremo Nº debiéndose coordinar con la Oficina de Planificación y
006-2020-EF, del Pliego 118: Sunedu, por un monto de Presupuesto para las modificaciones presupuestarias
S/ 51 840,00 (cincuenta y un mil ochocientos cuarenta correspondientes;
y 00/100 soles), con cargo a la fuente de financiamiento Que, por su parte, el numeral 6.1 del artículo 6 del
Recursos Ordinarios; Decreto de Urgencia Nº 063-2020, autoriza al Ministerio
Que, mediante Resolución de Superintendencia Nº de Justicia y Derechos Humanos a efectuar entregas
010-2020-SUNEDU, se autoriza la incorporación de económicas a favor de los deudos del personal de la
mayores ingresos públicos en el Presupuesto Institucional salud, que incluye profesionales de la salud, personal de
del Pliego 118: Sunedu, para el Año Fiscal 2020, por la suma la salud, técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecido
de S/ 3 418 183,00 (tres millones cuatrocientos dieciocho mil como consecuencia del COVID-19, las cuales se otorgan
ciento ochenta y tres y 00/100 soles), con cargo a la fuente a través de subvenciones que se aprueban mediante
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados; Resolución del Titular del pliego de dicho Ministerio;
Que, a través de la Resolución de Superintendencia Que, asimismo, el numeral 6.4 del citado artículo,
Nº 0025-2020-SUNEDU, se aprueba la desagregación de dispone que para efectos del financiamiento de lo
los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 establecido en el numeral 6.1, se autoriza a las entidades
del Decreto Supremo Nº 083-2020-EF, correspondiéndole del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 73
alcances de la Tercera Disposición Complementaria Final conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia
del referido Decreto de Urgencia, a realizar transferencias Nº 063-2020;
financieras a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
Humanos, con cargo a los recursos de su presupuesto de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina de Recursos
institucional y sin demandar recursos adicionales al Humanos, y de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
Tesoro Público, por el monto total de la reducción De conformidad con lo establecido en el Decreto de
de la remuneración e ingresos económicos de los Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
funcionarios públicos a los que se refiere el artículo 2. el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020;
Dichas transferencias financieras se aprueban mediante el Decreto de Urgencia Nº 063-2020, Decreto de Urgencia
resolución del Titular del pliego, previa opinión favorable que dispone el apoyo solidario de los funcionarios servidores
de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en públicos del Poder Ejecutivo para la entrega económica
el pliego, y se publica en el Diario Oficial El Peruano; a favor de los deudos del personal de la salud, fallecidos a
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 220-2020-EF, se consecuencia del COVID-19; el Decreto de Urgencia Nº 070-
aprueban Normas Complementarias para la aplicación del 2020, Decreto de Urgencia para la reactivación económica
Decreto de Urgencia Nº 063-2020, Decreto de Urgencia que y atención de la población a través de la inversión pública y
dispone el apoyo solidario de los funcionarios y servidores gasto corriente, ante la Emergencia Sanitaria producida por
públicos del poder ejecutivo para la entrega económica el COVID-19; el Decreto Supremo Nº 012-2014-MINEDU,
a favor de los deudos del personal de la salud, fallecidos a que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
consecuencia del COVID-19. El artículo 1 del Decreto Supremo de la Sunedu, modificado por Decreto Supremo Nº
Nº 220-2020-EF señala que las citadas normas tienen por 006-2018-MINEDU; y, el Decreto Supremo Nº 220-2020-EF,
objeto regular la aplicación de la reducción de los ingresos que aprueba Normas Complementarias para la aplicación del
mensuales provenientes de su cargo de los funcionarios y Decreto de Urgencia Nº 063-2020, Decreto de Urgencia que
servidores públicos señalados en el artículo 2 de la citada dispone el apoyo solidario de los funcionarios y servidores
norma, así como el descuento voluntario de funcionarios y públicos del poder ejecutivo para la entrega económica
servidores públicos del Poder Ejecutivo y, para otros poderes a favor de los deudos del personal de la salud, fallecidos a
del Estado y los Organismos Constitucionalmente Autónomos; consecuencia del COVID-19;
Que, por otro lado, la Cuarta Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº SE RESUELVE:
070-2020, Decreto de Urgencia para la reactivación
económica y atención de la población a través de la Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del
inversión pública y gasto corriente, ante la Emergencia Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Sanitaria producida por el COVID-19; establece que Autorizar la transferencia financiera con cargo al
para efectos de realizar las transferencias financieras Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2020 del Pliego
a las que hacen referencia el numeral 6.4 del artículo 118: Superintendencia Nacional de Educación Superior
6 del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, las entidades Universitaria - Sunedu, hasta por la suma de S/ 14
del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los 436,17 (catorce mil cuatrocientos treinta y seis y 17/100
alcances de la Tercera Disposición Complementaria soles), a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia y
Final de dicho Decreto de Urgencia, quedan exoneradas Derechos Humanos, para ser destinados a los deudos
de las restricciones previstas en los numerales 9.1 y del personal de la salud fallecidos como consecuencia
9.4 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, de sus actividades profesionales en la contención a la
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del propagación y atención del COVID-19, de conformidad
Sector Público para el Año Fiscal 2020, así como de la con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 063-2020.
restricción establecida en el inciso 4 del numeral 48.1
del artículo 48 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Artículo 2.- Financiamiento
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, La transferencia financiera autorizada por la
en los casos que correspondan. Las modificaciones presente Resolución se realiza con cargo al Presupuesto
presupuestarias en el nivel funcional programático Institucional del Pliego 118: Superintendencia Nacional de
que se realicen en el marco de la presente disposición Educación Superior Universitaria - Sunedu, en la fuente de
habilitan únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A financiamiento 1: Recursos Ordinarios, Unidad Ejecutora
OTRAS UNIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL”, en la 001: Sunedu - Sede Central, Categoría Presupuestal 9001:
Actividad 5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y Acciones Centrales, Producto 3999999: Sin Producto,
Tratamiento de Coronavirus; Actividad 5.000005: Gestión de Recursos Humanos,
Que, de acuerdo a lo señalado, a través del Memorando Especifica de gasto 2.4.1.3.1.1 “A Otras Unidades del
Nº 0657-2020-SUNEDU-03-10, la Oficina de Recursos Gobierno Nacional”, por la suma de S/ 14 436,17 (catorce
Humanos remite el Informe Nº 022-2020-SUNEDU-03- mil cuatrocientos treinta y seis y 17/100 Soles).
10-JNCQ a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Artículo 3.- Acciones para la Transferencia
mediante el cual se requiere realizar las modificaciones La Oficina de Administración del Pliego 118: Sunedu,
presupuestarias en el nivel funcional programático, en el en el marco de sus competencias, deberá efectuar
clasificador de gasto 2.3.2.8.1.1. hasta por un monto de S/ las acciones administrativas que correspondan para
14 436,17 (catorce mil cuatrocientos treinta y seis y 17/100 efectivizar la transferencia autorizada en la presente
soles); resolución, así como la remisión de una copia de la misma
Que, mediante el Informe Nº 058-2020/SUNEDU-03-07, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, emite opinión
favorable para realizar la transferencia financiera del Artículo 4.- Limitación al Uso de los Recursos
Pliego 118: Sunedu, a favor del Pliego 006: Ministerio de Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada
Justicia y Derechos Humanos, por el monto de hasta S/ 14 por el artículo 1 de la presente Resolución, no pueden ser
436,17 (catorce mil cuatrocientos treinta y seis y 17/100 destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
soles), con cargo a la fuente de financiamiento Recursos cuales son transferidos.
Ordinarios, para atender el apoyo solidario, en el marco
de los Decretos de Urgencia Nº 063-2020 y Nº 070-2020, Artículo 5.- Publicación y Difusión
siendo que corresponde a una reducción del presupuesto Disponer la publicación de la presente Resolución en
de la planilla del mes de julio del año fiscal 2020; el Diario Oficial “El Peruano” y encargar a la Oficina de
Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar la Comunicaciones su publicación en el Portal Institucional
Transferencia Financiera del Pliego 118: Sunedu, hasta (www.sunedu.gob.pe).
por la suma de S/ 14 436,17 (catorce mil cuatrocientos
treinta y seis y 17/100 Soles), correspondiente al mes de Regístrese, comuníquese y publíquese.
julio de 2020, a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, con la finalidad de ser destinados OSWALDO ZEGARRA ROJAS
a los deudos del personal de la salud fallecidos como Superintendente
consecuencia de sus actividades profesionales en la
contención a la propagación y atención del COVID-19, de 1882502-1
74 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 75

ORGANISMOS AUTONOMOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES


Confirman la Resolución N° 01460-2020-JEE-
CONTRALORIA LIC1/JNE, emitida por el Jurado Electoral
Especial de Lima Centro 1
GENERAL
RESOLUCIÓN Nº 0233-2020-JNE
Dan por concluida designación de Jefe
Expediente Nº ECE.2020019780
del Órgano de Control Institucional del JESÚS MARÍA - LIMA - LIMA
Gobierno Regional Ayacucho JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020019646)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA 2020
N° 279-2020-CG RECURSO DE APELACIÓN
Lima, 3 de setiembre de 2020 Lima, trece de agosto de dos mil veinte
CONSIDERANDO: VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha,
el recurso de apelación interpuesto por Alejandro
Que, mediante Resolución de Contraloría N° 469- Rodríguez Gamboa, personero legal alterno de la
2016-CG de fecha 09 de noviembre de 2016, se designó organización política Alianza para el Progreso, en contra
al señor Israel Cristopher Juño Camacho, en el cargo de la Resolución Nº 01460-2020-JEE-LIC1/JNE, del 3 de
de Jefe del Órgano de Control Institucional del Gobierno febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial
Regional Ayacucho; de Lima Centro 1, que resolvió, entre otros, remitir copia
Que, el numeral 7.2.4 de la Directiva N° 007-2015- de los actuados al Ministerio Público, en el marco de las
CG/PROCAL “Directiva de los Órganos de Control Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Institucional”, vigente a la fecha, establece que la
designación de los Jefes de Órganos de Control ANTECEDENTES
Institucional termina por la ocurrencia de los hechos
siguientes: a) Advertirse alguna situación sobreviniente Mediante Informe Nº 238-2020-MVSM, del 3 de
que no le permitan continuar en el ejercicio del cargo, febrero de 2020, la coordinadora de fiscalización del
conforme a lo dispuesto en el numeral 7.4.1 de dicha Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante,
Directiva; b) Por renuncia del Jefe del Órgano de Control JEE) concluyó que la organización política Alianza para el
Institucional; y, c) Por razones de interés nacional de la Progreso ha difundido propaganda electoral, tal como se
Contraloría General de la República, para lo cual se debe observa en el siguiente detalle:
emitir la Resolución de Contraloría dando por terminada
la designación; Reporte SIPE ID SIPE: 108-DNFPEF033-033-927
Que, en ese sentido, por razones de interés Incidencia específica PROPAGANDA DENTRO DE LOS PLAZOS
institucional resulta pertinente dar por concluida la PROHIBIDOS POR LA LEY
designación del señor Israel Cristopher Juño Camacho en
el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional del Tipo INTERNET (WEB)
Gobierno Regional Ayacucho; Dirección exacta https;//www.facebook.com/LorenaRodriguez26/
Que, por lo señalado y en el marco de la normativa Organización política Alianza para el Progreso
citada resulta por conveniente disponer las acciones
necesarias respecto de la Jefatura del Órgano de Control Presunto Infractor Lorena Etelvina Rodríguez Pérez - DNI Nº 45016338
Institucional de la entidad mencionada en el considerando Características de la Propaganda electoral con las siguientes
precedente; propaganda electoral características:
En uso de las facultades conferidas por el artículo 32° reportada Se recibió denuncia de fecha 26/1/2020, realizada
de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional por el señor Miguel Ángel Venegas Valle, contra
de Control y de la Contraloría General de la República y la candidata en la posición Nº 26 Lorena Etelvina
sus modificatorias; Rodríguez Pérez, por la organización política
Alianza para el Progreso, quien denuncia que la
candidata realiza propaganda electoral en su cuenta
SE RESUELVE:
de Facebook en periodo prohibido. Revisada la
red social Facebook @lorenarodriguez26, presunta
Artículo 1.- Dar por concluida a partir del 03 de cuenta de la candidata, se observa que en la fecha
septiembre de 2020, la designación del señor Israel existe propaganda electoral, con las siguientes
Cristopher Juño Camacho, en el cargo de Jefe del características: “Lorena Rodríguez congresista”,
Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional seguida de dos recuadros que contienen el símbolo
Ayacucho. de la organización política y el n.º 26, además de la
Artículo 2.- Disponer que la Gerencia de Capital imagen de la candidata.
Humano, la Gerencia de Administración y la Gerencia de
Tecnologías de la Información, adopten las acciones de En ese sentido, concluye, entre otros, que Lorena
su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto en Etelvina Rodríguez Pérez, excandidata al Congreso de
la presente Resolución. la República por la organización política Alianza para el
Artículo 3°.- Publicar la presente Resolución en el Progreso, ha difundido propaganda electoral en los plazos
Diario Oficial El Peruano, así como en el Portal del Estado prohibidos por Ley, tal como lo establece el segundo
peruano (www.peru.gob.pe). Portal Web Institucional párrafo del artículo 190 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica
(www.contraloria.gob.pe) y en la intranet de la Contraloría de Elecciones (en adelante, LOE), y cuya sanción está
General de la República. establecida en el artículo 389 de la misma Ley.
A través de la Resolución Nº 01460-2020-JEE-LIC1/
Regístrese, comuníquese y publíquese. JNE, del 3 de febrero de 2020, el JEE resolvió remitir
copia de los actuados a la Fiscalía Provincial Penal de
Turno de Lima, a efectos de que proceda conforme a sus
NELSON SHACK YALTA atribuciones, por la presunta existencia de hechos que
Contralor General de la República ameritarían una sanción penal, de acuerdo con lo que
establecen los artículos 190 y 389 de la LOE.
1882611-1 Con fecha 7 de febrero de 2020, el personero legal
76 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

alterno de la referida organización política interpuso 6. En tal contexto normativo, se concluye que
recurso de apelación en contra de la Resolución Nº este tribunal electoral tiene competencia para emitir
01460-2020-JEE-LIC1/JNE, argumentando que: pronunciamiento sobre propaganda electoral proveniente
del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias
- En la resolución apelada se precisan imputaciones 2020, por las siguientes razones:
y se resuelven sobre ellas, sin haber corrido traslado del
Informe Nº 238-2020-MVSM, para que la organización a) La Resolución Nº 0134-2020-JNE, que declaró
política pueda efectuar los descargos ejerciendo el concluido el proceso eleccionario, el 9 de marzo de 2020,
derecho a la defensa. tuvo el propósito de cerrar toda actividad relacionada con
- Se han vulnerado principios constitucionales sobre el el procedimiento de inscripción y elección de candidatos
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, previstos –que está compuesta por etapas preclusivas–, el cual
en el artículo 139, numeral 3, de la Constitución Política concluyó luego de la proclamación y acreditación de las
del Perú. nuevas autoridades congresales, y de haberse verificado
- En esa misma línea, no se ha cumplido con lo que no existía alguna impugnación pendiente de ser
establecido en los artículos 13, 14 y 15 del Reglamento resuelta por parte de los órganos electorales.
sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y b) De lo anterior se desprende que, una vez emitida
Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado mediante la resolución que pone fin al proceso electoral, ya no
Resolución Nº 0078-2018-JNE (en adelante, Reglamento), es posible que el Jurado Nacional de Elecciones pueda
que establece la admisibilidad, determinación de la tramitar escrito alguno sobre tacha, retiro o pedido de
infracción y determinación de la sanción del procedimiento exclusión, ni tampoco recurso de impugnación que
sancionador en propaganda electoral. tenga por objeto cuestionar la candidatura o elección de
las nuevas autoridades, por cuanto los plazos para su
CONSIDERANDOS tramitación se han vencido, la voluntad popular se ha
expresado en las urnas y las elecciones concluyeron.
Cuestión previa sobre la competencia del Jurado
Nacional de Elecciones 7. Cabe señalar que el Jurado Nacional de Elecciones
ha venido siguiendo este criterio en las Resoluciones Nº
1. Antes de abordar el caso concreto, es menester 0055-2015-JNE, Nº 0056-2015-JNE, Nº 0154-2015-JNE,
evaluar si el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones Nº 0263-2015-JNE y Nº 0097-2016-JNE, en las cuales
tiene competencia para emitir pronunciamiento sobre el emitió pronunciamiento sobre propaganda electoral,
fondo del asunto en los casos de infracción a las normas publicidad estatal y neutralidad, luego de haber culminado
sobre propaganda electoral cometidas en el marco del las Elecciones Municipales 2014.
proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, 8. Esta línea jurisprudencial se refleja en el
el cual fue declarado concluido a través de la Resolución Reglamento, cuya primera disposición transitoria dispone
Nº 0134-2020-JNE, emitida el 9 de marzo de 2020. que la Dirección Central de Gestión Institucional del
2. Al respecto, en primer lugar, conviene recordar Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, DCGI)
que existen dos atribuciones fundamentales conferidas “es competente como primera instancia, en materia de
constitucional y legalmente al Jurado Nacional de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Elecciones: en periodo electoral”, cuando los Jurados Electorales
Especiales se hayan desinstalado.
i. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio 9. Por las razones expuestas, corresponde que este
y de la realización de los procesos electorales, del órgano colegiado analice el fondo de la controversia y
referéndum y de otras consultas populares, así como emita pronunciamiento respecto al recurso de apelación
también la elaboración de los padrones electorales interpuesto.
(artículo 178, numeral 1, de la Constitución Política del
Perú, concordante con el artículo 5, literal c, de la Ley Nº Sobre la conducta prohibida en la propaganda
26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones). electoral
ii. Velar por el cumplimiento de las normas sobre
organizaciones políticas y demás disposiciones 10. De conformidad con el artículo 178 de la
referidas a materia electoral (artículo 178, numeral 3, Constitución Política del Perú, concordante con el artículo
de la Constitución Política del Perú, concordante con el 5, numerales b y c, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, este organismo electoral
Jurado Nacional de Elecciones). tiene como atribución fiscalizar la legalidad del ejercicio
del sufragio, así como de la realización de los procesos
3. En cuanto a la primera atribución de las normas electorales.
citadas, se evidencia que este órgano electoral tiene la 11. En ese orden de ideas, el Jurado Nacional de
función de vigilar que, durante el desarrollo de un proceso Elecciones tiene como atribución velar por que los actos
electoral (que comprende la convocatoria, aprobación del de propaganda política en periodo electoral se realicen de
padrón electoral, elecciones internas, inscripción de listas, acuerdo con los límites y restricciones que establecen las
día de la elección, proclamación de resultados, etc.), los normas vigentes. Así, los artículos 190 y 389 de la LOE
actores electorales, como son los candidatos, miembros establecen lo siguiente:
de mesa, electores, entre otros, cumplan con las normas
electorales vigentes. Artículo 190.- Desde dos días antes del día señalado
4. En lo que concierne a la segunda atribución, se para las elecciones no pueden efectuarse reuniones o
advierte que las normas constitucionales y legales citadas manifestaciones públicas de carácter político.
no señalan que la labor fiscalizadora del Jurado Nacional Desde veinticuatro horas antes, se suspende toda
de Elecciones está limitada a un determinado cronograma clase de propaganda política.
electoral, por lo que se colige que la facultad de hacer [...]
cumplir las normas referidas en materia electoral no Artículo 389.- Es reprimido con pena privativa de la
solo debe ejercerla durante el desarrollo de un proceso libertad no menor de dos años aquél que haga propaganda
eleccionario, sino también fuera de este, es decir, electoral, cualquiera que sea el medio empleado, en las
permanentemente. horas en que está suspendida; o aquel que atenta contra
5. Esta última atribución responde a la necesidad de la ley, las buenas costumbres, o agravia en su honor a
regular aquellos procedimientos que, aunque no formen otro candidato o a un partido.
directamente parte de un cronograma electoral, como
sucede con el proceso de inscripción de organizaciones Análisis del caso en concreto
políticas, procedimientos sancionadores sobre
financiamiento de organizaciones políticas, dispensas 12. Ahora bien, en el caso concreto, en mérito al
y justificaciones de sufragio, entre otros, requieren Informe Nº 238-2020-MVSM, emitido por la coordinadora
de fiscalización por parte de este Supremo Órgano de fiscalización, el JEE consideró que lo informado
Electoral. podría encontrarse enmarcado en un ilícito penal,
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 77
específicamente, en los supuestos de hecho previstos Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en
en los artículos 190 y 389 de la LOE, motivo por el el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado
cual resolvió, entre otros, remitir copia de los actuados Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución
al Ministerio Público, para que proceda según sus Nº 0165-2020-JNE.
atribuciones.
13. En vista de ello, el recurrente fundamenta su Regístrese, comuníquese y publíquese.
recurso de apelación aduciendo que no se le ha corrido
traslado del referido informe para que pueda realizar SS.
sus descargos, por lo que se ha vulnerado su derecho
a la defensa y al debido proceso, máxime si se dispuso TICONA POSTIGO
la remisión de los actuados al Ministerio Público, sin que
previamente haya podido presentar sus descargos. ARCE CÓRDOVA
14. Sobre el particular, de acuerdo con el Informe Nº
238-2020-MVSM, el día del acto electoral, esto es, el CHÁVARRY CORREA
26 de enero de 2020, Lorena Etelvina Rodríguez Pérez,
excandidata de la organización política Alianza para el Concha Moscoso
Progreso, habría realizado propaganda electoral vía su Secretaria General
red social Facebook, lo que contravino lo establecido en
el artículo 190 de la LOE, conducta tipificada como delito
en el artículo 389 de la LOE. Expediente Nº ECE.2020019780
15. Así las cosas, al advertir la presunta comisión de un JESÚS MARÍA - LIMA - LIMA
delito relacionado con la difusión de propaganda electoral JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020019646)
fuera del plazo permitido por la ley, el JEE ordena poner ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
en conocimiento al Ministerio Público de dicho hecho para 2020
que actúe conforme a sus atribuciones como titular de la RECURSO DE APELACIÓN
acción penal.
16. En esa medida, dado que el JEE decidió no Lima, trece de agosto de dos mil veinte.
instaurar un procedimiento sancionador en materia de
propaganda electoral respecto de los mencionados EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO
hechos, resultaba inoficioso correr traslado del Informe JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO
Nº 238-2020-MVSM a la organización política recurrente, DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
pues, como se ha señalado, lo único que dispuso dicha ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE:
instancia electoral fue poner en conocimiento del Ministerio
Público la comisión de un presunto ilícito penal, mas no Con relación al recurso de apelación interpuesto
sancionar al referido partido político por la comisión de Alejandro Rodríguez Gamboa, personero legal alterno
alguna infracción prevista en el Reglamento. de la organización política Alianza para el Progreso, en
17. En consecuencia, corresponde declarar infundado contra de la Resolución Nº 01460-2020-JEE-LIC1/JNE,
el recurso de apelación y confirmar la resolución venida del 3 de febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral
en grado. Especial de Lima Centro 1, que resolvió, entre otros,
18. Por tanto, se debe precisar que, a la fecha, el remitir copia de los actuados al Ministerio Público, en el
JEE se encuentra desactivado; no obstante, la primera marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
disposición transitoria del Reglamento señala lo siguiente: 2020; emito el presente voto en minoría conforme a las
siguientes consideraciones:
La DCGI [Dirección Central de Gestión Institucional]
es competente como primera instancia, en materia de CONSIDERANDOS
propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
periodo electoral, en tanto no se hayan instalado los JEE o en Resolución Nº 134-2020-JNE que declara la
caso de que estos se hayan desactivado, conforme a las conclusión del Proceso de Elecciones Congresales
disposiciones del presente reglamento [énfasis agregado]. Extraordinarias 2020

19. Por ello, corresponde que se remitan los actuados El artículo 79 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de
a la DCGI para que proceda conforme a sus atribuciones Elecciones (en adelante, LOE), establece que el “proceso
establecidas en el Reglamento. electoral se inicia con la convocatoria a Elecciones por el
20. Finalmente, cabe señalar que la notificación del Presidente de la República y termina con la publicación,
presente pronunciamiento debe diligenciarse conforme a en el diario oficial, de la resolución del Jurado Nacional de
lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica Elecciones que declara su conclusión”.
del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Al respecto, se advierte que el proceso de Elecciones
Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio Congresales Extraordinarias 2020 (en adelante, ECE
de 2020, en el diario oficial El Peruano. 2020) se dio por concluido a través de la Resolución Nº
134-2020-JNE, del 9 de marzo de 2020.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, En ese sentido, el citado pronunciamiento ha
con el voto singular del señor magistrado Jorge Armando determinado el cierre de las actividades relacionadas
Rodríguez Vélez, en uso de sus atribuciones, a dicho proceso electoral, y que procede luego de la
culminación de la labor de los Jurados Electorales
RESUELVE, POR MAYORÍA Especiales, los cuales concluyen sus funciones, de
conformidad con lo previsto en el artículo 334 de la LOE,
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de luego de la proclamación de resultados y la entrega de
apelación interpuesto por Alejandro Rodríguez Gamboa, informes finales y rendición de gastos.
personero legal alterno de la organización política Alianza
para el Progreso; y, en consecuencia, CONFIRMAR Sobre la conducta prohibida en la propaganda
la Resolución Nº 01460-2020-JEE-LIC1/JNE, del 3 de electoral
febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial
de Lima Centro 1, que resolvió, entre otros, remitir copia De conformidad con el artículo 178 de la Constitución
de los actuados al Ministerio Público, en el marco de las Política del Perú, concordante con el artículo 5, numerales
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. b y c, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado
Artículo Segundo.- REMITIR el presente expediente Nacional de Elecciones, este organismo electoral tiene
a la Dirección Central de Gestión Institucional, según lo como atribución fiscalizar la legalidad del ejercicio del
precisado en los considerandos 18 y 19 a efectos de que sufragio, así como de la realización de los procesos
se actúe conforme a sus atribuciones. electorales.
Artículo Tercero.- PRECISAR que los En ese orden de ideas, el Jurado Nacional de
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de Elecciones tiene como atribución velar por que los actos
78 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

de propaganda política en periodo electoral se realicen de infracción y determinación de sanción del procedimiento
acuerdo con los límites y restricciones que establecen las sancionador en propaganda electoral.
normas vigentes. Así, los artículos 190 y 389 de la LOE
establecen lo siguiente: Ahora bien, quien suscribe el presente voto es de la
opinión de que se debe tener en consideración la emisión
Artículo 190.- Desde dos días antes del día señalado de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del 9 de marzo de
para las elecciones no pueden efectuarse reuniones o 2020, que declaró concluido el proceso de las ECE 2020;
manifestaciones públicas de carácter político. por tanto, no corresponde continuar con la tramitación
Desde veinticuatro horas antes, se suspende toda del presente expediente sobre propaganda electoral que,
clase de propaganda política. habiéndose iniciado durante el periodo electoral, no logró
[...] obtener un pronunciamiento firme durante dicho periodo.
Artículo 389.- Es reprimido con pena privativa de la Al respecto, cabe mencionar un pronunciamiento
libertad no menor de dos años aquél que haga propaganda similar de este Supremo Tribunal Electoral, en la
electoral, cualquiera que sea el medio empleado, en las Resolución Nº 1196-2016-JNE, del 23 de setiembre de
horas en que está suspendida; o aquel que atenta contra 2016, en el cual se señaló lo siguiente:
la ley, las buenas costumbres, o agravia en su honor a
otro candidato o a un partido. 2. En esta medida, a través de la Resolución Nº 398-
2013-JNE, del 3 de mayo de 2013, se dio por concluido el
Análisis del caso concreto referido proceso de Consulta Popular de Revocatoria, por
lo que aun cuando correspondería disponer que el órgano
En el caso concreto, se advierte que este se inició de primera instancia eleve los actuados para continuar
con el Informe Nº 238-2020-MVSM, del 3 de febrero de con el trámite del recurso de impugnación presentado por
2020, a través de cual la coordinadora de fiscalización del Susana María del Carmen Villarán de la Puente y, de esta
Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante, forma, cumplir lo dispuesto por el órgano jurisdiccional.
JEE) concluyó que la organización política Alianza para el No obstante lo señalado, se debe tomar en cuenta que
Progreso ha difundido propaganda electoral, tal como se ello resulta inoficioso, dado que a la fecha el proceso
observa en el siguiente detalle: electoral de revocatoria ha concluido y la apelante ya no
es titular de la referida entidad edil.
Reporte SIPE ID SIPE: 108-DNFPEF033-033-927 3. Aunado a ello, la Resolución Nº 002-2013-2 JEE
Incidencia específica PROPAGANDA DENTRO DE LOS PLAZOS LIMA ESTE/JNE, venida en grado, no ha determinado
PROHIBIDOS POR LA LEY mayor perjuicio en la impugnante, al haberla requerido
que efectúe el retiro inmediato de la publicidad estatal
Tipo INTERNET (WEB) prohibida y se abstenga de incurrir nuevamente en tal
Dirección exacta https;//www.facebook.com/LorenaRodriguez26/ infracción señalada, no habiéndose impuesto sanción
Organización política Alianza para el Progreso alguna.
4. Por estos considerandos, a criterio de este órgano
Presunto Infractor Lorena Etelvina Rodríguez Pérez - DNI Nº 45016338 electoral, carece de objeto emitir pronunciamiento
Características de la Propaganda electoral con las siguientes respecto al recurso impugnatorio presentado por la
propaganda electoral características: ex alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de
reportada Se recibió denuncia de fecha 26/1/2020, realizada Lima, por lo que corresponde archivar el presente
por el señor Miguel Ángel Venegas Valle, contra expediente, comunicando del presente al Primer Juzgado
la candidata en la posición Nº 26 Lorena Etelvina Especializado en lo Constitucional de Lima, para los fines
Rodríguez Pérez, por la organización política de lo dispuesto en la Resolución Nº 9, del 13 de junio de
Alianza para el Progreso, quien denuncia que la 2016.
candidata realiza propaganda electoral en su cuenta
de Facebook en periodo prohibido. Revisada la En el presente caso, estamos también ante un proceso
red social Facebook @lorenarodriguez26, presunta electoral concluido, y ante un procedimiento inconcluso,
cuenta de la candidata, se observa que en la fecha cuyo trámite no logró ser atendido en doble instancia
existe propaganda electoral, con las siguientes durante el periodo electoral en el que se originó. Por
características: “Lorena Rodríguez congresista”, tanto, cabe advertir que en ambos casos no se alcanzó un
seguida de dos recuadros que contienen el símbolo pronunciamiento firme.
de la organización política y el n.º 26, además de la Asimismo, es preciso mencionar que la primera
imagen de la candidata. disposición transitoria del Reglamento, establece que
la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI)
A través de la Resolución Nº 01460-2020-JEE-LIC1/ es competente en primera instancia en materia de
JNE, del 3 de febrero de 2020, el JEE resolvió remitir propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
copia de los actuados a la Fiscalía Provincial Penal de periodo electoral cuando no se hayan instalado los Jurados
Turno de Lima, a efectos de que proceda conforme a sus Electorales Especiales o en caso de su desactivación.
atribuciones, por la presunta existencia de hechos que Por su parte, la segunda disposición transitoria indica que
ameritarían una sanción penal, de acuerdo con lo que los expedientes que a la fecha de cierre de los Jurados
establecen los artículos 190 y 389 de la LOE. Electorales Especiales se encuentren en trámite deben
Ante dicho pronunciamiento, el 7 de febrero de 2020, el ser remitidos a la DCGI, sin señalar de manera específica
personero legal alterno de la referida organización política si tal remisión debe ser seguida de la continuación del
interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución procedimiento o de su archivamiento definitivo.
Nº 01460-2020-JEE-LIC1/JNE, argumentando que: Cabe señalar también que los procesos electorales,
al ser preclusivos, deben tener una respuesta inmediata,
- En la resolución apelada se precisan imputaciones oportuna y eficaz por parte del órgano electoral en la
y se resuelven sobre ellas, sin haber corrido traslado del resolución de la infracción y más aún al momento de
Informe Nº 238-2020-MVSM, para que la organización imponer la sanción. Siendo así, y emitiéndose una
política pueda efectuar los descargos ejerciendo el respuesta sancionatoria después de concluido el proceso
derecho a la defensa. electoral, se pierde objetividad y su finalidad primigenia,
- Se han vulnerado principios constitucionales sobre el la cual está destinada a los electores para obtener
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, previstos su preferencia electoral en favor de una organización
en el artículo 139, numeral 3, de la Constitución Política política, candidato, lista u opción en consulta, y destinada
del Perú. a conseguir un resultado electoral dentro de un proceso
- En esa misma línea, no se ha cumplido con lo convocado.
establecido en los artículos 13, 14 y 15 del Reglamento Así pues, en pro de una reforma electoral integral,
sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y resulta necesario que se aborde la implementación de
Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado mediante medidas complementarias para superar las limitaciones
Resolución Nº 0078-2018-JNE (en adelante, Reglamento), de la normativa electoral actual, que permitan optimizar
que establece la admisibilidad, determinación de la la labor jurisdiccional en los procesos electorales, a fin
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 79
de que estos se resuelvan oportunamente, sin afectar audio y video, en la que se observa un mensaje que alude
los derechos de las partes intervinientes, las cuales ya a Eifilin Doris Ríos Durán, excandidata al Congreso de
se recogen en el Proyecto de Código Electoral y en otras la República, representante de la región Áncash, por la
iniciativas legislativas complementarias presentadas por organización política Acción Popular, que podría atentar
este organismo electoral al Congreso de la República, contra su dignidad y honor, por existir una contienda
debiendo evaluarse, igualmente, la viabilidad del cobro de personal entre candidatos militantes de la referida
multas electorales impuestas a organizaciones políticas organización política en el distrito de Huaraz, conforme se
que carecen de patrimonio o cuya inscripción será aprecia en el siguiente detalle:
cancelada, según las causales señaladas en el artículo
13 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas.
Por consiguiente, quien suscribe el presente voto
viene realizando esta distinción en casos similares, en
el mismo sentido expresado en el voto en minoría de la
Resolución Nº 32-2019-JNE, del 8 de abril de 2019, en
mérito a los considerandos antes expuestos, en el sentido
de que carece de objeto continuar con la tramitación de los
procedimientos de propaganda electoral que, habiendo
nacido durante el periodo electoral, no lograron obtener
un pronunciamiento firme durante dicho periodo, antes del
cierre del respectivo proceso.
En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI
VOTO es por que se declare que CARECE DE OBJETO
emitir pronunciamiento respecto al recurso de apelación
interpuesto por Alejandro Rodríguez Gamboa, personero Hecho que constituiría una presunta infracción
legal alterno de la organización política Alianza para el conforme a lo establecido en el numeral 7.2, del artículo 7,
Progreso, en contra de la Resolución Nº 01460-2020-JEE- del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad
LIC1/JNE, del 3 de febrero de 2020, emitida por el Jurado Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado
Electoral Especial de Lima Centro 1, que resolvió, por Resolución Nº 0078-2018-JNE, (en adelante, el
entre otros, remitir copia de los actuados al Ministerio Reglamento).
Público, en el marco de las Elecciones Congresales Mediante la Resolución Nº 00142-2020-JEE-HUARAZ/
Extraordinarias 2020; y, en consecuencia, disponer el JNE, del 27 de enero de 2020, el JEE admitió a trámite
ARCHIVO DEFINITIVO del presente proceso. el procedimiento sancionador contra la organización
política Acción Popular, a fin de determinar la existencia
SS. de la infracción establecida el numeral 7.2, del artículo 7
del Reglamento. Asimismo, dispuso correr traslado del
RODRÍGUEZ VÉLEZ referido informe de fiscalización a la referida organización
política a fin de que realice sus descargos.
Concha Moscoso Con fecha 31 de enero de 2020, Erick Fernando
Secretaria General Niño Torres, personero legal de la organización política
recurrente, presentó su descargo y señaló lo siguiente:
1882411-1
a. Que el partido político rechaza cualquier acto que
Declaran fundado el recurso de apelación atente contra las buenas costumbres y agravie el honor
de las personas, por lo que Eifilin Doris Ríos Durán ha
interpuesto contra la Resolución sido candidata de su organización política; no es posible
N° 00450-2020-JEE-HRAZ/JNE que se admita a trámite el presente procedimiento en
contra de su organización política, pues no son autores
RESOLUCIÓN Nº 0234-2020-JNE del referido audio y video.
b. Que de acuerdo al artículo 12 del Reglamento
Expediente Nº ECE.2020019848 solicita que se excluya a su organización política y, en
LIMA - HUARAZ consecuencia, se archive el proceso instaurado en su
JEE HUARAZ (ECE.2020007596) contra.
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
2020 Con fecha 4 de febrero de 2020, la ciudadana Eifilin
RECURSO DE APELACIÓN Doris Ríos Durán, excandidata de la organización política
Acción Popular, señala que las imágenes y audio que
Lima, trece de agosto de dos mil veinte. dieron lugar al presente proceso fueron difundidas
públicamente en la página de Facebook “El Poder
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el Emborracha - Áncash con Carlos Miranda” y que, a la
recurso de apelación interpuesto por Erick Fernando fecha, dicho video ya ha sido retirado.
Niño Torres, personero legal de la organización Asimismo, mediante la Resolución Nº 00450-2020-JEE-
política Acción Popular, en contra de la Resolución Nº HRAZ/JNE, del 6 de febrero de 2020, el JEE determinó
00450-2020-JEE-HRAZ/JNE, del 6 de febrero de 2020, que la organización política Acción Popular incurrió en
emitida por el Jurado Electoral Especial de Huaraz, que la infracción a las normas sobre Propaganda Electoral,
determinó que la organización política Acción Popular prevista en el artículo 7, numeral 7.2, del Reglamento.
ha incurrido en infracción al numeral 7.2, del artículo 7, Mediante escrito presentado el 12 de febrero de
del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad 2020, Erick Fernando Niño Torres, personero legal de la
Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado organización política Acción Popular, interpuso recurso de
por Resolución Nº 0078-2018-JNE, al haber difundido apelación en contra de la Resolución Nº 00450-2020-JEE-
propaganda electoral denigrante en agravio de Eifilin HRAZ/JNE, alegando lo siguiente:
Doris Ríos Durán, excandidata de la referida organización
política, en el marco de las Elecciones Congresales – Que la resolución materia de apelación no ha
Extraordinarias 2020. establecido la conexidad de cómo es que la organización
política Acción Popular ha cometido la infracción, por lo
ANTECEDENTES que se ha transgredido el principio de congruencia y falta
de motivación de la resolución impugnada, pues señala
A través del Informe Nº 046-2020-MKMDG, del 25 que la infracción fue cometida en agravio de la entonces
de enero de 2020, la coordinadora de Fiscalización del candidata de Acción Popular a través de la página de
Jurado Electoral Especial de Huaraz (en adelante, JEE), Facebook “El Poder Emborracha - Áncash con Carlos
puso en conocimiento que se detectó la difusión de Miranda”, lo que significa que su organización política fue,
propaganda electoral a través de la red social Facebook, incluso, víctima de estos hechos, pues esta propaganda
80 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

habría causado que obtengan menos votación, vulnerando tenga por objeto cuestionar la candidatura o elección de
no solo a la candidata sino al partido político. las nuevas autoridades, por cuanto los plazos para su
tramitación se han vencido, la voluntad popular se ha
CONSIDERANDOS expresado en las urnas y las elecciones concluyeron.
c) Sin embargo, los procedimientos sancionadores
Cuestión previa sobre la competencia del Jurado por infracción de las normas sobre propaganda electoral,
Nacional de Elecciones publicidad estatal y neutralidad, si bien se originan en
el marco de un proceso electoral, no forman parte del
1. Antes de abordar el caso concreto, es menester procedimiento de inscripción de candidatos ni tienen
evaluar si el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones como propósito la inscripción de estos.
tiene competencia para emitir pronunciamiento sobre el
fondo del asunto en los casos de infracción de las normas 7. Cabe señalar que el Jurado Nacional de Elecciones
sobre propaganda electoral cometidas en el marco del ha venido siguiendo este criterio en las Resoluciones Nº
proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 0055-2015-JNE, Nº 0056-2015-JNE, Nº 0154-2015-JNE,
(en adelante, ECE 2020), el cual, como se sabe, fue Nº 0263-2015-JNE y Nº 0097-2016-JNE, en las cuales
declarado concluido a través de la Resolución Nº 0134- emitió pronunciamiento sobre propaganda electoral,
2020-JNE, emitida el 9 de marzo de 2020. publicidad estatal y neutralidad luego de haber culminado
2. Al respecto, en primer lugar, conviene recordar las Elecciones Municipales 2014.
que existen dos atribuciones fundamentales conferidas 8. Esta línea jurisprudencial se refleja en el
constitucional y legalmente al Jurado Nacional de Reglamento, cuya primera disposición transitoria señala
Elecciones: que la Dirección Central de Gestión Institucional del
Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, DCGI)
i. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio “es competente como primera instancia, en materia de
y de la realización de los procesos electorales, del propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
referéndum y de otras consultas populares, así como en periodo electoral”, cuando los Jurados Electorales
también la elaboración de los padrones electorales Especiales se hayan desinstalado.
(artículo 178, numeral 1, de la Constitución Política del 9. Por las razones expuestas, corresponde que este
Perú, concordante con el artículo 5, literal c, de la Ley Nº órgano colegiado analice el fondo de la controversia y
26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones). emita pronunciamiento respecto al recurso de apelación
ii. Velar por el cumplimiento de las normas sobre interpuesto.
organizaciones políticas y demás disposiciones
referidas a materia electoral (artículo 178, numeral 3, Sobre la conducta prohibida en la propaganda
de la Constitución Política del Perú, concordante con el electoral
artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
Jurado Nacional de Elecciones). 10. El literal o del artículo 5 del Reglamento define a
la propaganda electoral como “toda acción destinada a
3. En cuanto a la primera atribución de las normas persuadir a los electores para favorecer a una determinada
citadas, se evidencia que este órgano electoral tiene la organización política, candidato, lista u opción en
función de vigilar que durante el desarrollo de un proceso consulta, con la finalidad de conseguir un resultado
electoral (que comprende la convocatoria, aprobación del electoral. Solo la pueden efectuar las organizaciones
padrón electoral, elecciones internas, inscripción de listas, políticas, candidatos, promotores de consulta popular de
día de la elección, proclamación de resultados, etc.), los revocatoria y autoridades sometidas a consulta popular
actores electorales, como son los candidatos, miembros que utilicen recursos particulares o propios”.
de mesa, electores, entre otros, cumplan con las normas 11. Lo señalado permite afirmar que solo puede
electorales vigentes. determinarse responsabilidad en materia de propaganda
4. En lo que concierne a la segunda atribución, se electoral en la medida en que se llegue a comprobar de
advierte que las normas constitucionales y legales citadas manera objetiva que: i) la organización política, a través
no señalan que la labor fiscalizadora del Jurado Nacional de sus dirigentes, de manera directa o indirecta, realizó la
de Elecciones está limitada a un determinado cronograma propaganda; ii) uno de los integrantes de la organización
electoral, por lo que se colige que la facultad de hacer política, afiliados o simpatizantes, realizó la propaganda
cumplir las normas referidas en materia electoral no electoral; o, iii) alguna persona vinculada a la organización
solo debe ejercerla durante el desarrollo de un proceso política, ya sea de manera directa o indirecta, haya
eleccionario, sino también fuera de este, es decir, efectuado la propaganda electoral, ello conforme ha sido
permanentemente. expuesto en la Resolución Nº 3510-2018-JNE, de fecha
5. Esta última atribución responde a la necesidad de 28 de noviembre de 2018.
regular aquellos procedimientos que, aunque no formen 12. En ese orden de ideas, el primer párrafo del artículo
directamente parte de un cronograma electoral, como 6 del Reglamento señala: “las organizaciones políticas,
sucede con el proceso de inscripción de organizaciones así como los promotores y autoridades sometidas a
políticas, procedimientos sancionadores sobre consulta popular, sin necesidad de permiso de autoridad
financiamiento de organizaciones políticas, dispensas política o municipal ni pago de arbitrio alguno, pueden
y justificaciones de sufragio, entre otros, requieren de difundir propaganda electoral en cualquier modalidad,
fiscalización por parte de este Supremo Órgano Electoral. medio o característica, siempre que no se configure
6. En tal contexto normativo, se concluye que alguna de las infracciones reguladas en el artículo 7
este tribunal electoral tiene competencia para emitir del presente reglamento [énfasis agregado]”.
pronunciamiento sobre propaganda electoral proveniente 13. Ahora bien, en cuanto a la infracción sobre
del proceso de las ECE 2020, por las siguientes razones: propaganda electoral, el numeral 7.2, del artículo 7, del
Reglamento, establece lo siguiente:
a) La Resolución Nº 0134-2020-JNE, que declaró
concluido el proceso eleccionario el 9 de marzo de 2020, Artículo 7.- Infracciones sobre propaganda
tuvo el propósito de cerrar toda actividad relacionada con electoral
el procedimiento de inscripción y elección de candidatos Constituyen infracciones en materia de propaganda
–que está compuesta por etapas preclusivas–, el cual electoral:
concluyó luego de la proclamación y acreditación de las [...]
nuevas autoridades congresales, y de haberse verificado 7.2 Realizar propaganda que atente contra las
que no existía alguna impugnación pendiente de ser buenas costumbres o agravie en su honor a candidatos,
resuelta por parte de los órganos electorales. organizaciones políticas o promotores de consultas, sea
b) Lo anterior quiere decir que, una vez emitida la cual fuere el medio empleado.
resolución que pone fin al proceso electoral, ya no es
posible que el Jurado Nacional de Elecciones pueda 14. Respecto del procedimiento sancionador, se
tramitar escrito alguno sobre tacha, retiro o pedido de debe tener en cuenta que este se encuentra dividido en
exclusión, ni tampoco recurso de impugnación que dos etapas, la primera referida a la determinación de la
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 81
infracción y la segunda dirigida a la determinación de la 19. Por lo que, a efecto de que este órgano colegiado
sanción; el numeral 14.4 del artículo 14 y el numeral 15.1 emita un pronunciamiento válido por el cual se confirme
del artículo 15 del Reglamento establecen lo siguiente: la determinación de la infracción, resulta necesario e
imprescindible corroborar de manera objetiva que la
Artículo 14.- Determinación de la infracción recurrente haya realizado la conducta infractora conforme
al marco legal de nuestro ordenamiento jurídico.
14.1 Vencido el plazo, con el descargo o sin él, y en 20. En este punto, es preciso verificar si el
el término no mayor a cinco (5) días calendario, el JEE se procedimiento de determinación de la infracción seguido
pronuncia sobre la existencia de infracción en materia de por el JEE en contra de la organización política Acción
propaganda electoral [...]. Popular se realizó con irrestricto respeto de los principios
14.2 La resolución de determinación de infracción constitucionales de legalidad2, tipicidad3, razonabilidad,
puede ser apelada dentro del plazo de tres (3) días proporcionalidad, interdicción de la arbitrariedad y debida
hábiles contados a partir del día siguiente de su motivación.
notificación [énfasis agregado].
[...] 7. Así, del contenido de la Resolución Nº
14.4 Vencido el plazo para dar cumplimiento a 00450-2020-JEE-HRAZ/JNE, del 6 de febrero de 2020, se
lo dispuesto en la resolución de determinación de la observa que el JEE determinó que la organización política
infracción, el fiscalizador de la DNFPE informa al JEE Acción Popular incurrió en la infracción a las normas sobre
sobre el cumplimiento de lo ordenado al infractor para que propaganda electoral, prevista en el artículo 7, numeral
disponga el archivo del procedimiento; en caso contrario, 7.2, del Reglamento, al considerar lo siguiente:
de informarse su incumplimiento, se da inicio a la etapa de
determinación de la sanción. [...]
10. En el presente caso, de acuerdo a los hechos
Artículo 15.- Determinación de la sanción expuestos y a los medios probatorios aportados, se
Luego de recibido el informe del fiscalizador de la advierte la existencia de propaganda electoral denigrante
DNFPE, que comunica el incumplimiento de lo ordenado en agravio de Eifilin Doris Ríos Durán, ex candidata de
en la etapa de determinación de la infracción, el JEE, en la organización política ACCIÓN POPULAR, a través
el plazo máximo de (5) días calendario, expide resolución de la página del facebook “El Poder Emborracha –
de determinación de la sanción, que, según corresponda, Ancash con Carlos Miranda” (https:www.facebook.com/
contiene lo siguiente: elpoderemborracha); en éste sentido, queda claro que la
organización política, al realizar los actos de propaganda
15.1 Respecto de las infracciones previstas en política electoral materia del presente procedimiento, no
los numerales 7.1 al 7.11 del artículo 7 del presente ha respetado las limitaciones prescritas en las normas
reglamento, impone sanción de amonestación pública y legales citadas, por lo que los hechos descritos en los
multa al infractor, asimismo, remite copias de lo actuado antecedentes, configurarían una conducta infractora al
al Ministerio Público para que proceda de acuerdo con numeral 7.2 del artículo 7º del Reglamento [...]”.
sus atribuciones.
22. De la lectura de dicha resolución, se advierte que
Análisis del caso concreto el JEE, al determinar la infracción, no ha cumplido con
motivar de forma clara, lógica y completa los hechos y
15. En el caso concreto, de los fundamentos que circunstancias que se dan por probadas, y tampoco
sustentan el recurso de apelación se desprende que la valoración de la prueba que la sustenta, mediante
la organización política recurrente ha señalado como un razonamiento que justifique la responsabilidad de
agravio que el JEE no ha establecido la conexidad de la organización política respecto de la comisión de la
cómo es que la organización política Acción Popular ha conducta infractora atribuida (difusión de audio y video
cometido la infracción, por lo que se ha transgredido en la página de Facebook <https:www.facebook.com/
el principio de congruencia y falta de motivación en la elpoderemborracha>).
resolución impugnada. 23. En virtud de lo señalado, y en cumplimiento del
16. Cabe señalar que el carácter obligatorio de las derecho a la debida motivación como garantía frente a
disposiciones que integran un ordenamiento jurídico la arbitrariedad, correspondería a este órgano electoral
exige que el sistema tenga previsto mecanismos que declarar la nulidad de la Resolución Nº 00450-2020-JEE-
hagan frente a aquellas conductas que impliquen su HRAZ/JNE y remitir los actuados a la DCGI; sin embargo,
contravención. Así, la aplicación de estos mecanismos al ser el proceso electoral uno de naturaleza extraordinaria,
no es más que una manifestación del ius puniendi estatal en aplicación de los principios de celeridad y economía
que, en lo relativo a las actuaciones administrativas, se procesal que exigen que el órgano jurisdiccional vele
concretiza en la denominada potestad sancionadora de la por que en todo procedimiento se obtengan resultados
Administración Pública. eficientes, óptimos y en el menor tiempo posible, más aún
17. En ese sentido, la potestad sancionadora si se tienen a la vista los actuados, este Supremo Tribunal
constituye un poder natural o corolario de las Electoral considera necesario actuar en sede de instancia
competencias otorgadas a la Administración Pública en y evaluar si la organización política Acción Popular
determinadas materias, principalmente, en las referidas incurrió en infracción al haber realizado la difusión de la
a la ordenación y regulación de las actividades en la propaganda electoral prohibida a través de la red social
sociedad. No obstante, siendo el contexto actual un Facebook.
Estado de Derecho, dicha potestad no se debe ejercer 24. Ahora bien, de los actuados que obran en autos
de manera arbitraria, sino que se encuentra condicionada se verifica que no existe documental que acredite que
al respeto de las disposiciones establecidas en la la organización política recurrente tuvo el dominio o fue
Constitución y los derechos fundamentales. Es así que titular de la página en la red social Facebook <https://www.
el procedimiento sancionador debe garantizar que la facebook.com/elpoderemborracha>, mediante la cual se
actuación de la Administración Pública se lleve a cabo de difundió la presunta propaganda electoral prohibida, así
manera ordenada y orientada a la consecución de un fin como tampoco se ha establecido de manera indubitable
y cumpliendo un mínimo de garantías necesarias para el que la referida página sea de propiedad de la entonces
respeto de los derechos fundamentales. candidata Eifilin Doris Ríos Durán. En este sentido, la
18. Al respecto, conviene señalar que una de difusión de la publicidad prohibida, realizada a través de
las garantías del debido proceso es el derecho a la dicha red social, no puede ser atribuida a la organización
debida motivación de las resoluciones judiciales. En política recurrente, al no contar con instrumentales que
efecto, el artículo 139 de la Carta Magna señala que permitan generar certeza del nexo de causalidad que
son principios y derechos de la función jurisdiccional, lleven como consecuencia la acreditación fehaciente e
entre otros, “La motivación escrita de las resoluciones indubitable de la responsabilidad.
judiciales en todas las instancias, con mención expresa 25. Asimismo, debemos señalar que al encontrarnos
de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en ante un procedimiento de naturaleza sancionadora, debemos
que se sustentan”1. anotar que, más allá de la celeridad y los plazos cortos que
82 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

orientaron su tramitación, no es posible imponer sanciones sin difundido propaganda electoral denigrante en agravio
que se hayan realizado aquellos actos que permitan generar de Eifilin Doris Ríos Durán, excandidata de la referida
certeza respecto de la acreditación fehaciente e indubitable de organización política, en el marco de las Elecciones
la responsabilidad del presunto infractor. Congresales Extraordinarias 2020, emito el presente voto
26. Por los considerandos expuestos, corresponde en minoría conforme a las siguientes consideraciones:
amparar el recurso de apelación y revocar la Resolución
Nº 00450-2020-JEE-HRAZ/JNE, del 6 de febrero de 2020. Resolución Nº 134-2020-JNE que declaran la
27. La notificación de la presente resolución debe conclusión del Proceso de Elecciones Congresales
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento Extraordinarias 2020
sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de
Elecciones, aprobado mediante la Resolución Nº 0165- El artículo 79 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de
2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el diario Elecciones (en adelante, LOE), establece que el “proceso
oficial El Peruano. electoral se inicia con la convocatoria a elecciones por el
Presidente de la República y termina con la publicación,
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de en el Diario Oficial, de la resolución del Jurado Nacional
Elecciones, y con el voto singular del señor magistrado de Elecciones que declara su conclusión”.
Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus Al respecto, se advierte que el proceso de Elecciones
atribuciones, Congresales Extraordinarias 2020 (ECE 2020) se dio por
concluido a través de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del
RESUELVE, POR MAYORÍA 9 de marzo de 2020.
En ese sentido, el citado pronunciamiento ha determinado
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso el cierre de las actividades relacionadas a dicho proceso
de apelación interpuesto por Erick Fernando Niño electoral, y que procede luego de la culminación de la labor de
Torres, personero legal de la organización política Acción los Jurados Electorales Especiales, los cuales concluyen sus
Popular; en consecuencia, REVOCAR la Resolución Nº funciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 334 de
00450-2020-JEE-HRAZ/JNE, del 6 de febrero de 2020, la LOE, luego de la proclamación de resultados y la entrega
que determinó que la organización política Acción Popular de informes finales y rendición de gastos.
incurrió en la infracción a las normas sobre propaganda
electoral, prevista en el artículo 7, numeral 7.2, del Procedimiento sancionador sobre propaganda
Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad electoral
Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado por
Resolución Nº 0078-2018-JNE; y, REFORMÁNDOLA El artículo 1 del Reglamento sobre Propaganda
declarar que la difusión de propaganda electoral a Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo
través de la página en la red social Facebook <https:// Electoral, aprobado mediante la Resolución Nº 0078-
www.facebook.com/elpoderemborracha>, no constituye 2018-JNE, publicado el 7 de febrero de 2018 (en
conducta infractora atribuible a la organización política adelante, Reglamento), señala como su objeto establecer
recurrente. las disposiciones reglamentarias destinadas al control
Artículo Segundo.- PRECISAR que los y sanción de la difusión de propaganda electoral y
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de publicidad estatal, así como a la regulación de las
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en actividades relativas al deber de neutralidad, durante el
el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado periodo electoral.
Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución A través de los artículos del 10 al 15 del Reglamento
Nº 0165-2020-JNE. se ha establecido el procedimiento sancionador sobre
propaganda electoral, que tiene por objeto determinar si
Regístrese, comuníquese y publíquese. se incurrió en alguna o en varias infracciones en dicha
materia, iniciándose de oficio por informe del fiscalizador o
SS. bien por denuncia de cualquier ciudadano u organización
política y que consta de dos etapas: de determinación de
TICONA POSTIGO la infracción y de determinación de la sanción.

ARCE CÓRDOVA Análisis del caso concreto


CHÁVARRY CORREA En el caso concreto, se advierte que el presente
procedimiento se inició con el Informe Nº 046-2020-MKMDG,
Concha Moscoso del 25 de enero de 2020, mediante el cual la coordinadora
Secretaria General de Fiscalización del Jurado Electoral Especial de Huaraz
(en adelante, JEE), puso en conocimiento que se detectó
Expediente Nº ECE.2020019848 la difusión de propaganda electoral a través de la red
LIMA - HUARAZ social Facebook, audio y video, en la que se observa un
JEE HUARAZ (ECE.2020007596) mensaje que alude a Eifilin Doris Ríos Durán, excandidata
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS al Congreso de la República, representante de la región
2020 Áncash, por la organización política Acción Popular, que
RECURSO DE APELACIÓN podría atentar contra su dignidad y honor, por existir una
contienda personal entre candidatos militantes de la referida
Lima, trece de agosto de dos mil veinte organización política en el distrito de Huaraz, conforme se
aprecia en el siguiente detalle:
EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE:

Con relación al recurso de apelación interpuesto


por Erick Fernando Niño Torres, personero legal de la
organización política Acción Popular, en contra de la
Resolución Nº 00450-2020-JEE-HRAZ/JNE, del 6 de
febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial
de Huaraz, que determinó que la organización política
Acción Popular ha incurrido en infracción al numeral 7.2,
del artículo 7, del Reglamento sobre Propaganda Electoral,
Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral,
aprobado por Resolución Nº 0078-2018-JNE, al haber
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 83
Mediante la Resolución Nº 00142-2020-JEE-HUARAZ/ 3. Aunado a ello, la Resolución Nº 002-2013-2 JEE
JNE, del 27 de enero de 2020, el JEE admitió a trámite LIMA ESTE/JNE, venida en grado, no ha determinado
el procedimiento sancionador contra la organización mayor perjuicio en la impugnante, al haberla requerido
política Acción Popular, a fin de determinar la existencia que efectúe el retiro inmediato de la publicidad estatal
de la infracción establecida el numeral 7.2, del artículo 7 prohibida y se abstenga de incurrir nuevamente en tal
del Reglamento. Asimismo, dispuso correr traslado del infracción señalada, no habiéndose impuesto sanción
referido informe de fiscalización a la referida organización alguna.
política a fin de que realice sus descargos. 4. Por estos considerandos, a criterio de este órgano
Con fecha 31 de enero de 2020, Erick Fernando electoral, carece de objeto emitir pronunciamiento
Niño Torres, personero legal de la organización política respecto al recurso impugnatorio presentado por la
recurrente, presentó su descargo y señaló lo siguiente: ex alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, por lo que corresponde archivar el presente
a. Que el partido político rechaza cualquier acto que expediente, comunicando del presente al Primer Juzgado
atente contra las buenas costumbres y agravie el honor Especializado en lo Constitucional de Lima, para los fines
de las personas, por lo que Eifilin Doris Ríos Durán ha de lo dispuesto en la Resolución Nº 9, del 13 de junio de
sido candidata de su organización política; no es posible 2016.
que se admita a trámite el presente procedimiento en
contra de su organización política, pues no son autores En el presente caso, estamos también ante un proceso
del referido audio y video. electoral concluido, y ante un procedimiento inconcluso,
b. Que de acuerdo al artículo 12 del Reglamento cuyo trámite no logró ser atendido en doble instancia
solicita que se excluya a su organización política y, en durante el periodo electoral en el que se originó. Por
consecuencia, se archive el proceso instaurado en su tanto, cabe advertir que en ambos casos no se alcanzó un
contra. pronunciamiento firme.
Asimismo, es preciso mencionar que la primera
Con fecha 4 de febrero de 2020, la ciudadana Eifilin disposición transitoria del Reglamento, establece que
Doris Ríos Durán, excandidata de la organización política la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI)
Acción Popular, señala que las imágenes y audio que es competente en primera instancia en materia de
dieron lugar al presente proceso fueron difundidas propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
públicamente en la página de Facebook “El Poder periodo electoral cuando no se hayan instalado los Jurados
Emborracha - Áncash con Carlos Miranda” y que, a la Electorales Especiales o en caso de su desactivación.
fecha, dicho video ya ha sido retirado. Por su parte, la segunda disposición transitoria indica que
Asimismo, mediante la Resolución Nº 00450-2020-JEE- los expedientes que a la fecha de cierre de los Jurados
HRAZ/JNE, del 6 de febrero de 2020, el JEE determinó Electorales Especiales se encuentren en trámite deben
que la organización política Acción Popular incurrió en ser remitidos a la DCGI, sin señalar de manera específica
la infracción a las normas sobre Propaganda Electoral, si tal remisión debe ser seguida de la continuación del
prevista en el artículo 7, numeral 7.2, del Reglamento. procedimiento o de su archivamiento definitivo.
Mediante escrito presentado el 12 de febrero de Cabe señalar también que los procesos electorales,
2020, Erick Fernando Niño Torres, personero legal de la al ser preclusivos, deben tener una respuesta inmediata,
organización política Acción Popular, interpuso recurso de oportuna y eficaz por parte del órgano electoral en la
apelación en contra de la Resolución Nº 00450-2020-JEE- resolución de la infracción y más aún al momento de
HRAZ/JNE, alegando lo siguiente: imponer la sanción. Siendo así, y emitiéndose una
respuesta sancionatoria después de concluido el proceso
– Que la resolución materia de apelación no ha electoral, se pierde objetividad y su finalidad primigenia,
establecido la conexidad de cómo es que la organización la cual está destinada a los electores para obtener
política Acción Popular ha cometido la infracción, por lo su preferencia electoral en favor de una organización
que se ha transgredido el principio de congruencia y falta política, candidato, lista u opción en consulta, y destinada
de motivación de la resolución impugnada, pues señala a conseguir un resultado electoral dentro de un proceso
que la infracción fue cometida en agravio de la entonces convocado.
candidata de Acción Popular a través de la página de Finalmente, en pro de una reforma electoral integral,
Facebook “El Poder Emborracha - Áncash con Carlos resulta necesario que se aborde la implementación de
Miranda”, lo que significa que su organización política fue, medidas complementarias para superar las limitaciones
incluso, víctima de estos hechos, pues esta propaganda de la normativa electoral actual, que permitan optimizar
habría causado que obtengan menos votación, vulnerando la labor jurisdiccional en los procesos electorales, a fin
no solo a la candidata sino al partido político. de que estos se resuelvan oportunamente, sin afectar
los derechos de las partes intervinientes, las cuales ya
Ahora bien, quien suscribe el presente voto es se recogen en el Proyecto de Código Electoral y en otras
de la opinión que se debe tener en consideración la iniciativas legislativas complementarias presentadas por
emisión de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del 9 de este organismo electoral al Congreso de la República,
marzo de 2020, que declaró concluido el proceso de debiendo evaluarse, igualmente, la viabilidad del cobro de
las ECE 2020; por tanto, no corresponde continuar multas electorales impuestas a organizaciones políticas
con la tramitación del procedimiento sobre propaganda que carecen de patrimonio o cuya inscripción será
electoral que, habiéndose iniciado durante el periodo cancelada, según las causales señaladas en el artículo
electoral, no logró obtener un pronunciamiento firme 13 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas.
durante dicho periodo. Por consiguiente, quien suscribe el presente voto
Al respecto, cabe mencionar un pronunciamiento viene realizando esta distinción en casos similares, en
similar de este Supremo Tribunal Electoral, en la el mismo sentido expresado en el voto en minoría de la
Resolución Nº 1196-2016-JNE, del 23 de setiembre de Resolución Nº 32-2019-JNE, del 8 de abril de 2019, en
2016, en el cual se señaló lo siguiente: mérito a los considerandos antes expuestos, en el sentido
de que carece de objeto continuar con la tramitación de los
2. En esta medida, a través de la Resolución Nº 398- procedimientos de propaganda electoral que, habiendo
2013-JNE, del 3 de mayo de 2013, se dio por concluido el nacido durante el periodo electoral, no lograron obtener
referido proceso de Consulta Popular de Revocatoria, por un pronunciamiento firme durante dicho periodo, antes del
lo que aun cuando correspondería disponer que el órgano cierre del respectivo proceso.
de primera instancia eleve los actuados para continuar En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI
con el trámite del recurso de impugnación presentado por VOTO es por que se declare que CARECE DE OBJETO
Susana María del Carmen Villarán de la Puente y, de esta emitir pronunciamiento respecto al recurso de apelación
forma, cumplir lo dispuesto por el órgano jurisdiccional. interpuesto por Erick Fernando Niño Torres, personero
No obstante lo señalado, se debe tomar en cuenta que legal de la organización política Acción Popular, en contra
ello resulta inoficioso, dado que a la fecha el proceso de la Resolución Nº 00450-2020-JEE-HRAZ/JNE, del 6 de
electoral de revocatoria ha concluido y la apelante ya no febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial
es titular de la referida entidad edil. de Huaraz, que determinó que la organización política
84 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Acción Popular ha incurrido en infracción al numeral 7.2, Lima Oeste 2 (en adelante, JEE) el formato de reporte
del artículo 7, del Reglamento sobre Propaganda Electoral, posterior de publicidad estatal en razón de necesidad o
Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, utilidad pública en periodo electoral, relacionada con la
aprobado por Resolución Nº 0078-2018-JNE, al haber campaña “Exámenes de Admisión al Sencico”, difundida
difundido propaganda electoral denigrante en agravio a través de prensa escrita en diarios a nivel nacional, el 15
de Eifilin Doris Ríos Durán, excandidata de la referida de diciembre de 2019.
organización política, en el marco de las Elecciones Por medio del Informe Nº 009-2020-JEVL, del 2 de
Congresales Extraordinarias 2020; y, en consecuencia, enero de 2020, la coordinadora de fiscalización del JEE
disponer el ARCHIVO DEFINITIVO del presente proceso. advierte lo siguiente:

SS. Tipo Descripción Observaciones


Del reglamento sobre Propaganda
RODRÍGUEZ VÉLEZ Electoral, Publicidad Estatal y
a. El formato de reporte Sí Neutralidad en Periodo Electoral.
Concha Moscoso posterior ha sido presentado “Artículo 23.- Procedimiento de reporte
Secretaria General por el titular del pliego. posterior
(...)
b. Se presentó dentro del plazo. No
23.1 El titular del pliego o a quien este
Fecha de presentación: faculte, dentro del plazo de siete (7)
27/12/2019 días hábiles, computados desde el
1
Resolución Nº 0382-2016-JNE, de fecha 19 de abril de 2016, fundamentos Inicio de difusión: 15/12/2019 día siguiente del inicio de la difusión,
jurídicos 6 y 7. c. Se precisó medio empleado Sí presenta al JEE el formato de reporte
2
Respecto del principio de legalidad, el Tribunal Constitucional, en el posterior (anexo 2), el cual forma parte
d. Se precisó ubicación de la Sí del presente reglamento, que deberá
Expediente Nº 00197-2010-PA/TC, ha señalado que dicho principio en
publicidad. contener los datos solicitados en el
materia sancionadora impide que se pueda atribuir la comisión de una Forma mismo.
falta si esta no está previamente determinada en la ley, y también prohíbe e. Se indicó periodo de difusión. Sí Además, se debe anexar una
que se pueda aplicar una sanción si esta no está determinada por la ley, f. Se presentó descripción No descripción detallada del aviso o
mencionándose, además, que este principio impone tres exigencias: detallada del aviso o mensaje mensaje publicitario y el ejemplar o
muestra fotográfica a color del medio
la existencia de una ley (lex scripta), que la ley sea anterior al hecho publicitario.
publicitario”.
sancionado (lex praevia), y que la ley describa un supuesto de hecho g. Se presentó muestra Sí
estrictamente determinado (lex certa). fotográfica a color del medio Al respecto, se informa que la entidad
3
En lo concerniente a la tipicidad, el Tribunal Constitucional, en la sentencia publicitario. NO ha cumplido con presentar el de
recaída en el Expediente Nº 2192-2004-AA/TC, indicó que se constituye reporte posterior de publicidad estatal
h. Presentó fundamento de Sí en razón de necesidad o utilidad
en una de las manifestaciones o concreciones del principio de legalidad impostergable necesidad o pública en periodo electoral (anexo 2)
respecto de los límites que se imponen al legislador penal o administrativo, utilidad pública. dentro del plazo establecido.
a efectos de que las prohibiciones que definen sanciones, sean estas
penales o administrativas, estén redactadas con un nivel de precisión Se informa que se ha cumplido
suficiente que permita a cualquier ciudadano comprender sin dificultad lo con presentar el formato de reporte
de publicidad estatal en razón de
que se está proscribiendo, bajo amenaza de sanción en una determinada
necesidad o utilidad pública en periodo
disposición legal. electoral (anexo 2), acompañando
el medio impreso a difundir, no
1882412-1 habiéndose detectado observaciones.
A excepción de no anexar la
descripción detallada de los elementos
Confirman la Resolución Nº 00008-2020-JEE- publicitarios.

LIO2/JNE, emitida por el Jurado Electoral Contiene o hace alusión a colores, No se advierte
nombres, frases, textos, símbolos,
Especial de Lima Oeste 2 signos o cualquier otro elemento directa
Fondo o indirectamente relacionado con una
RESOLUCIÓN Nº 0236-2020-JNE organización política.
Funcionario o servidor perteneciente a una No se advierte
Expediente Nº ECE.2020006132 entidad o cualquiera de sus dependencias
aparece en la publicidad estatal, a través
SAN BORJA - LIMA - LIMA de su imagen, nombre, voz, cargo o
JEE LIMA OESTE 2 (ECE.2020005446) cualquier otro medio que de forma
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS indubitable lo identifique.
2020 ¿Se reporta incidencia? Sí
RECURSO DE APELACIÓN
Incidencia Específica Publicidad estatal no reportada dentro
del plazo
Lima, trece de agosto de dos mil veinte.
ID SIPE 108-DNFPEF033-039-058
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha,
el recurso de apelación interpuesto por Juan Manuel En ese sentido, dicho informe concluye que,
Marroquín Camacho, procurador público adjunto a cargo con relación a la oportunidad en la presentación
de los asuntos judiciales del Ministerio de Vivienda, del reporte posterior, la entidad no ha cumplido el
Construcción y Saneamiento, al cual se encuentra requerimiento del plazo contemplado en el artículo
adscrito el Servicio Nacional de Capacitación para la 23 del Reglamento sobre Propaganda Electoral,
Industria de la Construcción - Sencico, en contra de la Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral,
Resolución Nº 00008-2020-JEE-LIO2/JNE, de fecha 2 de aprobado por la Resolución Nº 0078-2018-JNE (en
enero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial adelante, Reglamento). Asimismo, indica que la
de Lima Oeste 2, que resolvió, entre otros, desaprobar el entidad ha cumplido con los requisitos de forma,
reporte posterior de publicidad estatal, presentado por Ana establecidos en el Reglamento, a excepción de
Victoria Torre Carrillo, presidenta ejecutiva del Sencico, y no anexar la descripción detallada de los registros
remitir los actuados pertinentes a la Contraloría General fotográficos publicados (anexo 2 del Reglamento).
de la República, a fin de que proceda conforme a sus Luego, mediante la Resolución Nº 00008-2020-JEE-
atribuciones, en el marco de las Elecciones Congresales LIO2/JNE, del 2 de enero de 2020, el JEE resolvió, entre
Extraordinarias 2020. otros, lo siguiente:

ANTECEDENTES a) Desaprobar el reporte posterior de publicidad


estatal respecto a la campaña publicitaria de Exámenes
Con fecha 27 de diciembre de 2019, Ana Victoria de Admisión al Sencico, que se difundió el 15 de
Torre Carrillo, presidenta ejecutiva del Servicio Nacional diciembre de 2019, en prensa escrita en el diario el Trome
de Capacitación para la Industria de la Construcción - a nivel nacional, en el proceso de Elecciones Congresales
Sencico, presentó ante el Jurado Electoral Especial de Extraordinarias 2020.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 85
b) Remitir los actuados pertinentes a la Contraloría constitucional y legalmente al Jurado Nacional de
General de la República a fin de que proceda en el marco Elecciones:
de sus atribuciones.
i. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio
En vista de ello, a través del escrito, presentado y de la realización de los procesos electorales, del
el 8 de enero de 2020, el procurador público adjunto a referéndum y de otras consultas populares, así como
cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Vivienda, también la elaboración de los padrones electorales
Construcción y Saneamiento, al que se encuentra adscrito (artículo 178, numeral 1, de la Constitución Política del
el Sencico, interpuso recurso de apelación en contra de la Perú, concordante con el artículo 5, literal c, de la Ley Nº
Resolución Nº 00008-2020-JEE-LIO2/JNE, alegando lo 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones).
siguiente: ii. Velar por el cumplimiento de las normas sobre
organizaciones políticas y demás disposiciones
a) Cuando pretendió presentar el Oficio Nº referidas a materia electoral (artículo 178, numeral 3,
247-2019-VIVIENDA-SENCICO-02.00, con fecha 26 de de la Constitución Política del Perú, concordante con el
diciembre de 2019, en la sede ubicada en jr. Nazca 598, artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
distrito de Jesús María, se negaron a recibirlo, y se le Jurado Nacional de Elecciones).
indicó que este se debía presentar en la sede de Surco.
En esta sede, se le informó que debía ser ingresado en 3. En cuanto a la primera atribución, de las normas
la sede de Surquillo, dirección en la que no se encontró citadas, se evidencia que este órgano electoral tiene la
ninguna oficina. Es así que, tras la consulta vía telefónica función de vigilar que, durante el desarrollo de un proceso
al Jurado Nacional de Elecciones, se le indicó que la electoral (que comprende la convocatoria, aprobación del
dirección donde se debía presentar la documentación padrón electoral, elecciones internas, inscripción de listas,
es en calle Juan Torres Higueras 190-194, Surquillo, día de la elección, proclamación de resultados, etc.), los
conforme a la Resolución Nº 001-2019-JEE-LIO2/JNE, actores electorales, como son los candidatos, miembros
por lo que la entrega del documento se realizó el 27 de de mesa, electores, entre otros, cumplan con las normas
diciembre de 2019. electorales vigentes.
b) Asimismo, refiere que acudió el último día hábil 4. En lo que concierne a la segunda atribución, se
que tenía como plazo para presentar el Oficio Nº advierte que las normas constitucionales y legales citadas
247-2019-VIVIENDA-SENCICO-02.00, esto es, el 24 no señalan que la labor fiscalizadora del Jurado Nacional
de diciembre de 2019; y que por falta de información no de Elecciones está limitada a un determinado cronograma
pudo presentar el oficio mencionado, dentro del plazo electoral, por lo que se colige que la facultad de hacer
establecido. cumplir las normas referidas en materia electoral no
c) Solicita la nulidad de la Resolución Nº solo debe ejercerla durante el desarrollo de un proceso
00008-2020-JEE-LIO2/JNE, pues, por el principio de eleccionario, sino también fuera de este, es decir,
publicidad, la administración pública debe informar a sus permanentemente.
administrados la ubicación de las oficinas, horarios, etc. 5. Esta última atribución responde a la necesidad de
d) El Sencico no se encuentra dentro del radio regular aquellos procedimientos que, aunque no formen
señalado en la Resolución Nº 001-2019-LIO2/JNE, que directamente parte de un cronograma electoral, como
delimita el radio urbano, pues, anteriormente, los reportes sucede con el proceso de inscripción de organizaciones
posteriores han sido dirigidos al Jurado Electoral Especial políticas, procedimientos sancionadores sobre
de Lima Centro 1, en jr. Nazca Nº 598, distrito de Jesús financiamiento de organizaciones políticas, dispensas
María; sin mayores inconvenientes. y justificaciones de sufragio, entre otros, requieren
e) Por otro lado, señala que la publicidad informada a de fiscalización por parte de este Supremo Órgano
través del Oficio Nº 247-2019-VIVIENDA-SENCICO-02.00, Electoral.
se refiere a la campaña publicitaria “Exámenes de 6. En tal contexto normativo, se concluye que
Admisión del Sencico”, esto es, de contenido educativo, este tribunal electoral tiene competencia para emitir
por lo que cumple con los requisitos de impostergable pronunciamiento sobre propaganda electoral proveniente
necesidad o utilidad pública. Además, dicha publicidad del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias
no contiene ni hace alusión a colores, nombres, frases 2020, por las siguientes razones:
o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento
relacionado con una organización política. a) La Resolución Nº 0134-2020-JNE, que declaró
f) Finalmente, menciona que no existió intención concluido el proceso eleccionario, el 9 de marzo
alguna de no informar el reporte posterior de la de 2020, tuvo el propósito de cerrar toda actividad
mencionada publicidad al JEE, por lo que se debe tener relacionada con el procedimiento de inscripción y
en consideración el principio constitucional pro actione, elección de candidatos –que está compuesta por
que se encuentra vinculado al principio de informalismo etapas preclusivas–, el cual concluyó luego de la
del “TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo proclamación y acreditación de las nuevas autoridades
General”. congresales, y de haberse verificado que no existía
alguna impugnación pendiente de ser resuelta por parte
Es preciso indicar que, mediante Auto Nº 1, del de los órganos electorales.
21 de enero de 2020, emitido en el Expediente Nº b) De lo anterior se desprende que una vez emitida
ECE.2020006846, el Pleno del Jurado Nacional de la resolución que pone fin al proceso electoral ya no es
Elecciones resolvió, entre otros, disponer que el JEE posible que el Jurado Nacional de Elecciones pueda
eleve el recurso de apelación interpuesto en contra de la tramitar escrito alguno sobre tacha, retiro o pedido
Resolución Nº 00008-2020-JEE-LIO2/JNE. de exclusión, ni tampoco recurso de impugnación
que tenga por objeto cuestionar la candidatura o
CONSIDERANDOS elección de las nuevas autoridades, por cuanto los
plazos para su tramitación se han vencido, la voluntad
Cuestión previa sobre la competencia del Jurado popular se ha expresado en las urnas y las elecciones
Nacional de Elecciones concluyeron.
c) Sin embargo, los procedimientos sancionadores
1. Antes de abordar el caso concreto, es menester por infracción a las normas sobre propaganda electoral,
evaluar si el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones publicidad estatal y neutralidad, si bien se originan en
tiene competencia para emitir pronunciamiento sobre el el marco de un proceso electoral, no forman parte del
fondo del asunto en los casos de infracción a las normas procedimiento de inscripción de candidatos ni tienen
sobre publicidad estatal cometidas en el marco del como propósito la inscripción de estos.
proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
el cual fue declarado concluido a través de la Resolución 7. Cabe señalar que el Jurado Nacional de Elecciones
Nº 0134-2020-JNE, emitida el 9 de marzo de 2020. ha venido siguiendo este criterio en las Resoluciones Nº
2. Al respecto, en primer lugar, conviene recordar 0055-2015-JNE, Nº 0056-2015-JNE, Nº 0154-2015-JNE,
que existen dos atribuciones fundamentales conferidas Nº 0263-2015-JNE y Nº 0097-2016-JNE, en las cuales
86 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

emitió pronunciamiento sobre propaganda electoral, Ello debido a que dicho plazo venció el martes 24 de
publicidad estatal y neutralidad, luego de haber culminado diciembre de 2019, mientras que el reporte mencionado
las Elecciones Municipales 2014. fue presentado recién el 27 de diciembre de 2019. En
8. Esta línea jurisprudencial se refleja en el ese sentido, conforme al numeral 23.4 del artículo 23
Reglamento, cuya primera disposición transitoria dispone del Reglamento, los actuados deben ser remitidos a la
que la Dirección Central de Gestión Institucional del Contraloría General de la República.
Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, DCGI) 15. Ahora bien, el apelante manifiesta, en primer
“es competente como primera instancia, en materia de término, que el 26 de diciembre de 2019 no logró
propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad ubicar la oficina en la que debía presentar el Oficio Nº
en periodo electoral”, cuando los Jurados Electorales 247-2019-VIVIENDA-SENCICO-02.00, que contenía el
Especiales se hayan desinstalado. formato de reporte posterior de la referida publicidad
9. Por las razones expuestas, corresponde que este estatal, debido a que no se había publicado la ubicación
órgano colegiado analice el fondo de la controversia y y la jurisdicción de dicha oficina. No obstante, en su
emita pronunciamiento respecto al recurso de apelación escrito de apelación, se contradice y sostiene que intentó
interpuesto. presentar el mencionado oficio el último día hábil, esto
es, el 24 de diciembre de 2019.
Sobre el reporte posterior respecto a publicidad 16. Al respecto, cabe mencionar que, mediante la
estatal en periodo electoral Resolución Nº 0154-2019-JNE, de fecha 7 de octubre
de 2019, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
10. El artículo 192 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica resolvió definir la fecha y circunscripción de los Jurados
de Elecciones, en concordancia con los artículos 16, 18 Electorales Especiales a instalarse con motivo de las
y 20 del Reglamento, establece la prohibición de realizar Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
publicidad estatal en cualquier medio de comunicación, En efecto, en la Resolución Nº 0154-2019-JNE, se
público o privado, con la sola excepción de los casos precisó que la circunscripción del JEE, abarca los distritos
de impostergable necesidad o utilidad pública. Esta rige de Miraflores, Surquillo, San Luis, La Victoria y San
desde la fecha de convocatoria hasta la culminación de Borja; asimismo, se estableció la competencia material y
los procesos electorales, para todas las entidades del la fecha de instalación de todos los Jurados Electorales
Estado. Especiales, además la instalación del JEE se programó
11. El literal q del artículo 5 del Reglamento define para el 16 de diciembre de 2019, fecha en que también se
a la publicidad estatal como aquella información que le otorgó competencia para ver los expedientes materia
las entidades públicas difunden con fondos y recursos de publicidad estatal.
públicos, destinada a divulgar la programación, el inicio 17. Así las cosas, el apelante no puede alegar
o la consecución de sus actividades, obras y políticas desconocimiento de la Resolución Nº 0154-2019-
públicas, cuyo objeto sea posicionarlas frente a los JNE, máxime si, en mérito de esta, se ha estado
ciudadanos que perciben los servicios que estas prestan; presentando documentación ante los diferentes
asimismo, establece, en el artículo 16, que “ninguna Jurados Electorales Especiales. En esa misma
entidad o dependencia pública podrá difundir publicidad línea, no se puede aducir falta de publicidad de la
estatal durante el periodo electoral”. información de los Jurados Electorales Especiales,
12. A efectos de regular tal prohibición, específicamente, pues la información sobre los miembros, ubicación y
en lo que respecta a la publicidad estatal difundida a través horario de atención, se encuentran publicados en la
de medios distintos a la radio o la televisión, el artículo Plataforma Electoral 1, que es de acceso público, vía la
23 del Reglamento dispone que este tipo de publicidad página web del Jurado Nacional de Elecciones.
no requiere de autorización previa de los Jurados 18. En ese sentido, la norma precisa que dentro del
Electorales Especiales, pero sí serán materia de reporte plazo de siete (7) días hábiles, computados desde el
posterior, el cual se inicia, conforme al numeral 23.1, con día siguiente del inicio de la difusión, presenta al JEE
la presentación del formato de reporte posterior que debe el formato de reporte posterior, por lo que mediante
presentar el titular del pliego dentro del plazo de siete el Informe Nº 009-2020-JEVL, quedó acreditado
(7) días hábiles, computados desde el día siguiente del la omisión del titular de la entidad (apelante) al no
inicio de la difusión de la publicidad, debiendo acompañar, presentar el aludido reporte dentro del plazo legal
para tal efecto, descripción detallada del aviso o mensaje previamente establecido.
publicitario y el ejemplar o muestra fotográfica a color del 19. Por ello, el argumento referido a que la publicidad
medio publicitario. estatal relacionada con la campaña “Exámenes de
13. En esa misma línea, los numerales 23.3 y 23.4 del Admisión del Sencico”, es de contexto educativo, lo cual
artículo 23 del Reglamento establecen lo siguiente: cumpliría con el requisito de impostergable necesidad
o utilidad pública, no resulta relevante para el caso
23.3 Con el informe del fiscalizador, el JEE resuelve concreto, habida cuenta de que, para desaprobar
en un plazo máximo de tres (3) días calendario, mediante el reporte, basta con determinar que la mencionada
resolución que aprueba o desaprueba el reporte posterior. publicidad estatal, difundida a través de medios escritos,
La resolución que lo desaprueba dispone el retiro, cese no fue reportada dentro del plazo previamente establecido
o adecuación, según sea el caso, de la publicidad, bajo en el Reglamento.
apercibimiento de imponer sanción de amonestación 20. De lo expuesto, se concluye que los argumentos
pública y multa, así como de remitir copia de los actuados presentados por el apelante no enervan de modo alguno
al Ministerio Público para que proceda conforme a sus su obligación de cumplir con presentar el reporte posterior
atribuciones, en caso de incumplimiento. en la forma y el plazo previstos en el Reglamento. En
23.4 Adicionalmente, la resolución que lo desaprueba consecuencia, atendiendo a que la resolución impugnada
dispone la remisión de copia de los actuados a la fue emitida de acuerdo con lo dispuesto en la normativa
Contraloría General de la República para que proceda de electoral vigente, corresponde declarar infundado el
acuerdo con sus atribuciones. recurso de apelación y confirmar la resolución venida en
grado.
Análisis del caso concreto 21. Además, se debe precisar que, a la fecha, el
JEE se encuentra desactivado; no obstante, la primera
14. De los actuados, se advierte que se desaprobó disposición transitoria del Reglamento señala lo
el reporte posterior de publicidad estatal presentado siguiente:
por la presidenta ejecutiva del Sencico, relacionada
con la campaña “Exámenes de Admisión al Sencico”, La DCGI [Dirección Central de Gestión Institucional]
difundida a través de prensa escrita en diarios a nivel es competente como primera instancia, en materia de
nacional, el 15 de diciembre de 2019; atendiendo a que propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
no fue presentado en el plazo de siete (7) días previsto en periodo electoral, en tanto no se hayan instalado los
en el numeral 23.1 del artículo 23 del Reglamento. JEE o en caso de que estos se hayan desactivado,
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 87
conforme a las disposiciones del presente reglamento para la Industria de la Construcción - Sencico, en
[énfasis agregado]. contra de la Resolución Nº 00008-2020-JEE-LIO2/JNE,
22. Dicho ello, corresponde que se remitan los de fecha 2 de enero de 2020, emitida por el Jurado
actuados a la DCGI para que proceda conforme a sus Electoral Especial de Lima Oeste 2, que resolvió, entre
atribuciones establecidas en el Reglamento. otros, desaprobar el reporte posterior de publicidad
23. Finalmente, cabe señalar que la notificación estatal, presentado por Ana Victoria Torre Carrillo,
del presente pronunciamiento debe diligenciarse presidenta ejecutiva del Sencico, y remitir los actuados
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la pertinentes a la Contraloría General de la República, a
Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, fin de que proceda conforme a sus atribuciones, en el
aprobado mediante la Resolución Nº 0165-2020-JNE, marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
publicada el 19 de junio de 2020, en el diario oficial El 2020; emito el presente voto en minoría conforme a las
Peruano. siguientes consideraciones:

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, CONSIDERANDOS


con el voto singular del señor magistrado Jorge Armando
Rodríguez Vélez, en uso de sus atribuciones, Resolución Nº 134-2020-JNE que declara la
conclusión del Proceso de Elecciones Congresales
RESUELVE, POR MAYORÍA Extraordinarias 2020

Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso El artículo 79 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica
de apelación interpuesto por Juan Manuel Marroquín de Elecciones (en adelante, LOE), establece que
Camacho, procurador público adjunto a cargo de los el “proceso electoral se inicia con la convocatoria a
asuntos judiciales del Ministerio de Vivienda, Construcción Elecciones por el Presidente de la República y termina
y Saneamiento, al cual se encuentra adscrito el Servicio con la publicación, en el diario oficial, de la resolución
Nacional de Capacitación para la Industria de la del Jurado Nacional de Elecciones que declara su
Construcción - Sencico; y, en consecuencia, CONFIRMAR conclusión”.
la Resolución Nº 00008-2020-JEE-LIO2/JNE, de fecha 2 Al respecto, se advierte que el proceso de
de enero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (en
de Lima Oeste 2, que resolvió, entre otros, desaprobar el adelante, ECE 2020) se dio por concluido a través de
reporte posterior de publicidad estatal, presentado por Ana la Resolución Nº 134-2020-JNE, del 9 de marzo de
Victoria Torre Carrillo, presidenta ejecutiva del Sencico, y 2020.
remitir los actuados pertinentes a la Contraloría General En ese sentido, el citado pronunciamiento ha
de la República, a fin de que proceda conforme a sus determinado el cierre de las actividades relacionadas
atribuciones, en el marco de las Elecciones Congresales a dicho proceso electoral, y que procede luego de la
Extraordinarias 2020. culminación de la labor de los Jurados Electorales
Artículo Segundo.- REMITIR el presente expediente Especiales, los cuales concluyen sus funciones, de
a la Dirección Central de Gestión Institucional, según lo conformidad con lo previsto en el artículo 334 de la
precisado en los considerandos 21 y 22 a efectos de que LOE, luego de la proclamación de resultados y la
se actúe conforme a sus atribuciones. entrega de informes finales y rendición de gastos.
Artículo Tercero.- PRECISAR que los
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de Procedimiento sancionador sobre publicidad
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en estatal
el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado
Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución El artículo 1 del Reglamento sobre Propaganda
Nº 0165-2020-JNE. Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo
Electoral, aprobado mediante la Resolución Nº 0078-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2018-JNE, publicado el 9 de febrero de 2018 (en
adelante, Reglamento), señala como su objeto establecer
SS. las disposiciones reglamentarias destinadas al control
y sanción de la difusión de propaganda electoral y
TICONA POSTIGO publicidad estatal, así como a la regulación de las
actividades relativas al deber de neutralidad, durante el
ARCE CÓRDOVA periodo electoral.
A través de los artículos del 25 al 29 del Reglamento,
CHÁVARRY CORREA se ha establecido el procedimiento sancionador sobre
publicidad estatal, que tiene por objeto determinar
Concha Moscoso si se incurrió en alguna o en varias infracciones en
Secretaria General dicha materia, iniciándose de oficio por informe del
fiscalizador o bien por denuncia de cualquier ciudadano
u organización política y que consta de dos etapas, de
Expediente Nº ECE.2020006132 determinación de la infracción y de determinación de
SAN BORJA - LIMA - LIMA la sanción.
JEE LIMA OESTE 2 (ECE.2020005446)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS Análisis del caso concreto
2020
RECURSO DE APELACIÓN En el caso concreto, se advierte que, con fecha
27 de diciembre de 2019, Ana Victoria Torre Carrillo,
Lima, trece de agosto de dos mil veinte. presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de
Capacitación para la Industria de la Construcción -
EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO Sencico, presentó ante el Jurado Electoral Especial de
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO Lima Oeste 2 (en adelante, JEE) el formato de reporte
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE posterior de publicidad estatal en razón de necesidad
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: o utilidad pública en periodo electoral, relacionada
con la campaña “Exámenes de Admisión al Sencico”,
Con relación al recurso de apelación interpuesto difundida a través de prensa escrita en diarios a nivel
Juan Manuel Marroquín Camacho, procurador público nacional, el 15 de diciembre de 2019.
adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio Por medio del Informe Nº 009-2020-JEVL, del 2 de
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, al cual se enero de 2020, la coordinadora de fiscalización del JEE
encuentra adscrito el Servicio Nacional de Capacitación advierte lo siguiente:
88 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Tipo Descripción Observaciones En esta sede, se le informó que debía ser ingresado en
la sede de Surquillo, dirección en la que no se encontró
Del reglamento sobre Propaganda
Electoral, Publicidad Estatal y ninguna oficina. Es así que, tras la consulta vía telefónica
a. El formato de reporte Sí Neutralidad en Periodo Electoral. al Jurado Nacional de Elecciones, se le indicó que la
posterior ha sido presentado “Artículo 23.- Procedimiento de reporte dirección donde se debía presentar la documentación
por el titular del pliego. posterior es en calle Juan Torres Higueras 190-194, Surquillo,
(...) conforme a la Resolución Nº 001-2019-JEE-LIO2/JNE,
b. Se presentó dentro del plazo. No 23.1 El titular del pliego o a quien este
Fecha de presentación: faculte, dentro del plazo de siete (7)
por lo que la entrega del documento se realizó el 27 de
27/12/2019 días hábiles, computados desde el diciembre de 2019.
Inicio de difusión: 15/12/2019 día siguiente del inicio de la difusión, b) Asimismo, refiere que acudió el último día hábil
c. Se precisó medio empleado Sí
presenta al JEE el formato de reporte que tenía como plazo para presentar el Oficio Nº
posterior (anexo 2), el cual forma parte 247-2019-VIVIENDA-SENCICO-02.00, esto es, el 24 de
del presente reglamento, que deberá diciembre de 2019; y que por falta de información no pudo
d. Se precisó ubicación de la Sí contener los datos solicitados en el
presentar el oficio mencionado, dentro del plazo establecido.
Forma publicidad. mismo.
Además, se debe anexar una c) Solicita la nulidad de la Resolución Nº
descripción detallada del aviso o 00008-2020-JEE-LIO2/JNE, pues, por el principio de
e. Se indicó periodo de difusión. Sí mensaje publicitario y el ejemplar o publicidad, la administración pública debe informar a sus
muestra fotográfica a color del medio administrados la ubicación de las oficinas, horarios, etc.
publicitario”. d) El Sencico no se encuentra dentro del radio
f. Se presentó descripción No
detallada del aviso o mensaje Al respecto, se informa que la entidad
señalado en la Resolución Nº 001-2019-LIO2/JNE, que
publicitario. NO ha cumplido con presentar el de delimita el radio urbano, pues, anteriormente, los reportes
g. Se presentó muestra Sí reporte posterior de publicidad estatal posteriores han sido dirigidos al Jurado Electoral Especial
fotográfica a color del medio
en razón de necesidad o utilidad de Lima Centro 1, en jr. Nazca Nº 598, distrito de Jesús
publicitario.
pública en periodo electoral (anexo 2) María; sin mayores inconvenientes.
dentro del plazo establecido. e) Por otro lado, señala que la publicidad informada a
h. Presentó fundamento de Sí través del Oficio Nº 247-2019-VIVIENDA-SENCICO-02.00,
impostergable necesidad o Se informa que se ha cumplido
con presentar el formato de reporte se refiere a la campaña publicitaria “Exámenes de
utilidad pública. Admisión del Sencico”, esto es, de contenido educativo,
de publicidad estatal en razón de
necesidad o utilidad pública en periodo por lo que cumple con los requisitos de impostergable
electoral (anexo 2), acompañando necesidad o utilidad pública. Además, dicha publicidad
el medio impreso a difundir, no no contiene ni hace alusión a colores, nombres, frases
habiéndose detectado observaciones.
A excepción de no anexar la
o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento
descripción detallada de los elementos relacionado con una organización política.
publicitarios. f) Finalmente, menciona que no existió intención alguna
Contiene o hace alusión a colores, nombres, No se advierte de no informar el reporte posterior de la mencionada
frases, textos, símbolos, signos o cualquier publicidad al JEE, por lo que se debe tener en consideración
otro elemento directa o indirectamente el principio constitucional pro actione, que se encuentra
Fondo relacionado con una organización política. vinculado al principio de informalismo del “TUO de la Ley de
Funcionario o servidor perteneciente a una No se advierte Procedimiento Administrativo General”.
entidad o cualquiera de sus dependencias
aparece en la publicidad estatal, a través de Ahora bien, quien suscribe el presente voto es de la
su imagen, nombre, voz, cargo o cualquier opinión de que se debe tener en consideración la emisión
otro medio que de forma indubitable lo
identifique.
de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del 9 de marzo de
2020, que declaró concluido el proceso de las ECE 2020;
¿Se reporta incidencia? Sí por tanto, , no corresponde continuar con la tramitación
Incidencia Específica Publicidad estatal no reportada dentro de los procedimientos de publicidad estatal, habiéndose
del plazo iniciado durante el periodo electoral, no lograron obtener
ID SIPE 108-DNFPEF033-039-058 un pronunciamiento firme durante dicho periodo.
Al respecto, cabe mencionar un pronunciamiento
En ese sentido, dicho informe concluye que, con relación similar de este Supremo Tribunal Electoral, en la
a la oportunidad en la presentación del reporte posterior, Resolución Nº 1196-2016-JNE, del 23 de setiembre de
la entidad no ha cumplido el requerimiento del plazo 2016, en el cual se señaló lo siguiente:
contemplado en el artículo 23 del Reglamento. Asimismo,
indica que la entidad ha cumplido con los requisitos de 2. En esta medida, a través de la Resolución Nº 398-
forma, establecidos en el Reglamento, a excepción de no 2013-JNE, del 3 de mayo de 2013, se dio por concluido el
anexar la descripción detallada de los registros fotográficos referido proceso de Consulta Popular de Revocatoria, por
publicados (anexo 2 del Reglamento). lo que aun cuando correspondería disponer que el órgano
Luego, mediante la Resolución Nº 00008-2020-JEE- de primera instancia eleve los actuados para continuar
LIO2/JNE, del 2 de enero de 2020, el JEE resolvió, entre con el trámite del recurso de impugnación presentado por
otros, lo siguiente: Susana María del Carmen Villarán de la Puente y, de esta
forma, cumplir lo dispuesto por el órgano jurisdiccional.
a) Desaprobar el reporte posterior de publicidad estatal No obstante lo señalado, se debe tomar en cuenta que
respecto a la campaña publicitaria de Exámenes de Admisión ello resulta inoficioso, dado que a la fecha el proceso
al Sencico, que se difundió el 15 de diciembre de 2019, en electoral de revocatoria ha concluido y la apelante ya no
es titular de la referida entidad edil.
prensa escrita en el diario el Trome a nivel nacional, en el
3. Aunado a ello, la Resolución Nº 002-2013-2 JEE LIMA
proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. ESTE/JNE, venida en grado, no ha determinado mayor
b) Remitir los actuados pertinentes a la Contraloría perjuicio en la impugnante, al haberla requerido que efectúe
General de la República a fin de que proceda en el marco el retiro inmediato de la publicidad estatal prohibida y se
de sus atribuciones. abstenga de incurrir nuevamente en tal infracción señalada,
no habiéndose impuesto sanción alguna.
En vista de ello, a través del escrito, presentado el 8 de 4. Por estos considerandos, a criterio de este órgano
enero de 2020, el procurador público adjunto a cargo de los electoral, carece de objeto emitir pronunciamiento respecto
asuntos judiciales del Ministerio de Vivienda, Construcción al recurso impugnatorio presentado por la ex alcaldesa de la
y Saneamiento, al que se encuentra adscrito el Sencico, Municipalidad Metropolitana de Lima, por lo que corresponde
interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución archivar el presente expediente, comunicando del presente
Nº 00008-2020-JEE-LIO2/JNE, alegando lo siguiente: al Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de
Lima, para los fines de lo dispuesto en la Resolución Nº 9,
a) Cuando pretendió presentar el Oficio Nº del 13 de junio de 2016.
247-2019-VIVIENDA-SENCICO-02.00, con fecha 26 de
diciembre de 2019, en la sede ubicada en jr. Nazca 598, En el presente caso, estamos también ante un proceso
distrito de Jesús María, se negaron a recibirlo, y se le electoral concluido, y ante un procedimiento inconcluso,
indicó que este se debía presentar en la sede de Surco. cuyo trámite no logró ser atendido en doble instancia
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 89
durante el periodo electoral en el que se originó. Por Confirman la Resolución N° 00646-2020-JEE-
tanto, cabe advertir que en ambos casos no se alcanzó un
pronunciamiento firme. PIU1/JNE, emitida por el Jurado Electoral
Asimismo, es preciso mencionar que la primera Especial de Piura 1
disposición transitoria del Reglamento, establece que la
Dirección Central de Gestión Institucional (en adelante, RESOLUCIÓN Nº 0237-2020-JNE
DCGI) es competente en primera instancia en materia de
propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en Expediente Nº ECE.2020019840
periodo electoral cuando no se hayan instalado los Jurados PIURA
Electorales Especiales o en caso de su desactivación. JEE PIURA 1 (ECE.2020007430)
Por su parte, la segunda disposición transitoria indica que ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
los expedientes que a la fecha de cierre de los Jurados 2020
Electorales Especiales se encuentren en trámite deben RECURSO DE APELACIÓN
ser remitidos a la DCGI, sin señalar de manera específica
si tal remisión debe ser seguida de la continuación del Lima, trece de agosto de dos mil veinte
procedimiento o de su archivamiento definitivo.
Cabe señalar también que los procesos electorales, al ser VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el
preclusivos, deben tener una respuesta inmediata, oportuna recurso de apelación interpuesto por Ismael Huamaya
y eficaz por parte del órgano electoral en la resolución de Neira, alcalde de la Municipalidad Provincial de
la infracción y más aún al momento de imponer la sanción. Huancabamba, departamento de Piura, en contra de la
Siendo así, y emitiéndose una respuesta sancionatoria
Resolución Nº 00646-2020-JEE-PIU1/JNE, de fecha 7 de
después de concluido el proceso electoral, se pierde
objetividad y su finalidad primigenia, la cual está destinada febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial
a los electores para obtener su preferencia electoral en de Piura 1, que dispuso remitir los actuados al Ministerio
favor de una organización política, candidato, lista u opción Público, a la Contraloría General de la República y a la
en consulta, y destinada a conseguir un resultado electoral referida entidad municipal, para que actúen conforme
dentro de un proceso convocado. a sus atribuciones, en el marco de las Elecciones
Así pues, en pro de una reforma electoral integral, Congresales Extraordinarias 2020.
resulta necesario que se aborde la implementación de
medidas complementarias para superar las limitaciones ANTECEDENTES
de la normativa electoral actual, que permitan optimizar
la labor jurisdiccional en los procesos electorales, a fin El 25 de enero de 2020, mediante el Informe Nº 048-
de que estos se resuelvan oportunamente, sin afectar 2020-JARV, Jaime Alberto Rodríguez Villena, coordinador
los derechos de las partes intervinientes, las cuales ya de fiscalización, concluyó que Ismael Huayama Neira,
se recogen en el Proyecto de Código Electoral y en otras alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancabamba,
iniciativas legislativas complementarias presentadas por departamento de Piura, durante las actividades oficiales
este organismo electoral al Congreso de la República, por el aniversario de creación política de la provincia de
debiendo evaluarse, igualmente, la viabilidad del cobro de Huancabamba, el 13 de enero de 2020, conforme a los
multas electorales impuestas a organizaciones políticas dos (2) videos transmitidos en la cuenta de la red social
que carecen de patrimonio o cuya inscripción será Facebook de la Radio “La Nueva Huancabamba”, permitió
cancelada, según las causales señaladas en el artículo la participación del excongresista y candidato al Congreso
13 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas. de la República por la organización política Fuerza
Por consiguiente, quien suscribe el presente voto Popular, lo que podría considerarse una vulneración al
viene realizando esta distinción en casos similares, en literal b del artículo 346 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica
el mismo sentido expresado en el voto en minoría de la de Elecciones, en el marco de las Elecciones Congresales
Resolución Nº 32-2019-JNE, del 8 de abril de 2019, en Extraordinarias 2020 (ECE 2020).
mérito a los considerandos antes expuestos, en el sentido Mediante la Resolución Nº 00157-2020-JEE-PIU1/
de que carece de objeto continuar con la tramitación de JNE, del 25 de enero de 2020, el Jurado Electoral Especial
los procedimientos de publicidad estatal, que, habiendo de Piura (en adelante, JEE) dispuso correr traslado del
nacido durante el periodo electoral, no lograron obtener precitado informe al mencionado alcalde, a fin de que
un pronunciamiento firme durante dicho periodo, antes del presente sus descargos.
cierre del respectivo proceso. Por ello, el 3 de febrero de 2020, el alcalde de la
En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI Municipalidad Provincial de Huancabamba presentó sus
VOTO es por que se declare que CARECE DE OBJETO descargos, señalando lo siguiente:
emitir pronunciamiento respecto al recurso de apelación
interpuesto por Juan Manuel Marroquín Camacho, a) En los dos (2) videos no se verifica, que represente
procurador público adjunto a cargo de los asuntos judiciales lesividad alguna con las establecidas en las normas
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, prohibitivas, pues no se hace alusión a frases, lemas o
al cual se encuentra adscrito el Servicio Nacional de nombres, colores de algún partido político o candidato,
Capacitación para la Industria de la Construcción - Sencico, puesto que no fue invitado conforme al programa central
en contra de la Resolución Nº 00008-2020-JEE-LIO2/ del aniversario; sin embargo, estuvo y, por tal motivo,
JNE, de fecha 2 de enero de 2020, emitida por el Jurado fue invitado a la mesa como un acto de cortesía y
Electoral Especial de Lima Oeste 2, que resolvió, entre
agradecimiento.
otros, desaprobar el reporte posterior de publicidad estatal,
presentado por Ana Victoria Torre Carrillo, presidenta b) Tanto él como el candidato al Congreso son de
ejecutiva del Sencico, y remitir los actuados pertinentes a diferentes agrupaciones políticas.
la Contraloría General de la República, a fin de que proceda c) En su calidad de alcalde no ha realizado invocación
conforme a sus atribuciones, en el marco de las Elecciones alguna, general o abstracta dirigida a la población para
Congresales Extraordinarias 2020; y, en consecuencia, que vote por Mártires Lizana Santos, además que en su
disponer el ARCHIVO DEFINITIVO del presente proceso. conducta no se hace mención a favorecer o perjudicar a
un candidato.
SS. d) Es necesario precisar que este evento no era
proselitista, por lo que no se advierte en sus declaraciones
RODRÍGUEZ VÉLEZ alguna promoción o desincentivo del voto al ciudadano a
favor de un candidato.
Concha Moscoso
Secretaria General El 7 de febrero de 2020, a través de la Resolución
Nº 00646-2020-JEE-PIU1/JNE, el JEE resolvió remitir
los actuados al Ministerio Público, a la Contraloría
1
Véase: <https://plataformaelectoral.jne.gob.pe/jee/ General de la República y a la Municipalidad Provincial
JuradoElectoralEspecial> de Huancabamba, para que actúen conforme a sus
atribuciones, por la infracción al principio de neutralidad
1882414-1 por parte de la citada autoridad edil.
90 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

El 12 de febrero de 2020, el alcalde de la Municipalidad del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias


Provincial de Huancabamba presentó recurso de 2020, por las siguientes razones:
apelación en contra de la Resolución Nº 00646-2020-JEE-
PIU1/JNE, señalando lo siguiente: a) La Resolución Nº 0134-2020-JNE, que declaró
concluido el proceso eleccionario, el 9 de marzo de 2020,
a) El JEE no ha motivado su pronunciamiento puesto tuvo el propósito de cerrar toda actividad relacionada con
que no se hizo alusión a ninguna organización política ni el procedimiento de inscripción y elección de candidatos
candidato, no hubo proselitismo ni interés particular, así –que está compuesta por etapas preclusivas–, el cual
como tampoco se ha invocado a que la población vote por concluyó luego de la proclamación y acreditación de las
el candidato al Congreso. nuevas autoridades congresales, y de haberse verificado
b) Solo se hizo reconocimiento, mas no hay vestigios que no existía alguna impugnación pendiente de ser
de proselitismo político o favoritismo, tampoco se resuelta por parte de los órganos electorales.
mencionó al candidato Mártires Lizana Santos. b) De lo anterior, se desprende que una vez emitida
c) La labor, al momento de dirigirse a todos, respecto la resolución que pone fin al proceso electoral ya no es
al excongresista siempre fue de agradecer, y no se ha posible que el Jurado Nacional de Elecciones pueda
buscado beneficios electorales ni se mencionó sobre su tramitar escrito alguno sobre tacha, retiro o pedido de
postulación ni partido político. Como alcalde realizó un exclusión, ni tampoco recurso de impugnación que
discurso de agradecimiento. tenga por objeto cuestionar la candidatura o elección de
las nuevas autoridades, por cuanto los plazos para su
CONSIDERANDOS tramitación se han vencido, la voluntad popular se ha
expresado en las urnas y las elecciones concluyeron.
Cuestión previa sobre la competencia del Jurado c) Sin embargo, los procedimientos sancionadores
Nacional de Elecciones por infracción a las normas sobre propaganda electoral,
publicidad estatal y neutralidad, si bien se originan en
1. Antes de abordar el caso concreto, es menester el marco de un proceso electoral, no forman parte del
evaluar si el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones procedimiento de inscripción de candidatos ni tienen
tiene competencia para emitir pronunciamiento sobre el como propósito la inscripción de estos.
fondo del asunto en los casos de infracción a las normas
sobre neutralidad cometidas en el marco del proceso de 7. Cabe señalar que el Jurado Nacional de Elecciones
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, el cual fue ha venido siguiendo este criterio en las Resoluciones Nº
declarado concluido a través de la Resolución Nº 0134- 0055-2015-JNE, Nº 0056-2015-JNE, Nº 0154-2015-JNE,
2020-JNE, emitida el 9 de marzo de 2020. Nº 0263-2015-JNE y Nº 0097-2016-JNE, en las cuales
2. Al respecto, en primer lugar, conviene recordar emitió pronunciamiento sobre propaganda electoral,
que existen dos atribuciones fundamentales conferidas publicidad estatal y neutralidad, luego de haber culminado
constitucional y legalmente al Jurado Nacional de las Elecciones Municipales 2014.
Elecciones: 8. Esta línea jurisprudencial se refleja en el
Reglamento, cuya primera disposición transitoria dispone
i. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio que la Dirección Central de Gestión Institucional del
y de la realización de los procesos electorales, del Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, DCGI)
referéndum y de otras consultas populares, así como “es competente como primera instancia, en materia de
también la elaboración de los padrones electorales propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
(artículo 178, numeral 1, de la Constitución Política del en periodo electoral”, cuando los Jurados Electorales
Perú, concordante con el artículo 5, literal c, de la Ley Nº Especiales se hayan desinstalado.
26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones). 9. Por las razones expuestas, corresponde que este
órgano colegiado analice el fondo de la controversia y
ii. Velar por el cumplimiento de las normas sobre emita pronunciamiento respecto al recurso de apelación
organizaciones políticas y demás disposiciones interpuesto.
referidas a materia electoral (artículo 178, numeral 3,
de la Constitución Política del Perú, concordante con el Base normativa
artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
Jurado Nacional de Elecciones). 10. El quinto párrafo del artículo 31 de la Constitución
Política, que reconoce el derecho de participación política
3. En cuanto a la primera atribución, de las normas como derecho fundamental, dispone lo siguiente: “La
citadas, se evidencia que este órgano electoral tiene la ley establece los mecanismos para garantizar la
función de vigilar que, durante el desarrollo de un proceso neutralidad estatal durante los procesos electorales
electoral (que comprende la convocatoria, aprobación del y de participación ciudadana. Es nulo y punible todo
padrón electoral, elecciones internas, inscripción de listas, acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus
día de la elección, proclamación de resultados, etc.), los derechos [énfasis agregado]”. Por su parte, el artículo
actores electorales, como son los candidatos, miembros 45 de dicha normativa, referido al ejercicio del poder
de mesa, electores, entre otros, cumplan con las normas del Estado, señala que “el poder del Estado emana del
electorales vigentes. pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones
4. En lo que concierne a la segunda atribución, se y responsabilidades que la Constitución y las leyes
advierte que las normas constitucionales y legales citadas establecen”.
no señalan que la labor fiscalizadora del Jurado Nacional 11. De las normas constitucionales expuestas, se
de Elecciones está limitada a un determinado cronograma advierte que el Constituyente de 1993 elevó la neutralidad
electoral, por lo que se colige que la facultad de hacer estatal como principio constitucional que debe regir
cumplir las normas referidas en materia electoral no durante el desarrollo de todos los procesos electorales
solo debe ejercerla durante el desarrollo de un proceso o de participación ciudadana, es decir, que en el
eleccionario, sino también fuera de este, es decir, desenvolvimiento de estos procesos las autoridades de
permanentemente. elección popular y demás funcionarios que administran
5. Esta última atribución responde a la necesidad de el poder del Estado no deben interferir en su desarrollo
regular aquellos procedimientos que, aunque no formen ni apoyando ni perjudicando a cualquier candidato u
directamente parte de un cronograma electoral, como organización política.
sucede con el proceso de inscripción de organizaciones 12. Así, lo que busca este principio es cautelar que los
políticas, procedimientos sancionadores sobre procesos electorales y de participación política, además
financiamiento de organizaciones políticas, dispensas de ser transparentes, imparciales y competitivos, estén
y justificaciones de sufragio, entre otros, requieren de libres de interferencias por parte de quien ejerce el poder
fiscalización por parte de este Supremo Órgano Electoral. del Estado en un momento determinado; puesto que, solo
6. En tal contexto normativo, se concluye que de esta manera, se entiende que un proceso electoral
este tribunal electoral tiene competencia para emitir será democrático. Por otra parte, cabe resaltar que este
pronunciamiento sobre propaganda electoral proveniente principio rector de los procesos electorales propios de
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 91
una democracia que se precia de serlo no solo guarda cuales se observa que durante las actividades oficiales
un desarrollo expreso en nuestra Constitución Política por el aniversario de creación política de la provincia de
de 1993, sino que es legítimo y constitucional que sus Huancabamba, el 13 de enero de 2020, en su discurso
alcances, límites y responsabilidades por su vulneración intervino manifestándose a favor de Mártires Lizana
sean establecidos por el legislador a través de la ley. Santos, excongresista y candidato al Congreso de la
13. Ahora bien, este principio constitucional que República por la organización política Fuerza Popular, por
impone un deber a toda autoridad, funcionario o servidor el distrito electoral de Piura, en el marco de las ECE 2020.
del Estado, para que en el ejercicio de sus funciones no 20. Los referidos actos realizados por el alcalde
interfiera con el normal desenvolvimiento de un proceso de la Municipalidad Provincial de Huancabamba esta
electoral o de participación política, ha sido desarrollado relacionados con lo señalado en los considerados 8 y
por el legislador, entre otros, en los artículos 3461 y 3472 9 del presente pronunciamiento, el cual se encuentra
de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en contemplada en el inciso 30.1.2 del numeral 30.1 del
adelante LOE); asimismo, se encuentra recogido por el artículo 30 del Reglamento.
artículo 303 del Reglamento Sobre Propaganda Electoral,
Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral (en Constituyen infracciones en materia de neutralidad las
adelante, Reglamento), aprobado por el artículo primero siguientes:
de la Resolución Nº 0078-2018-JNE, de fecha 7 de 30.1 Infracciones en las que incurren las
febrero de 2018. autoridades políticas o públicas
14. En este sentido, corresponde a los Jurados [...]
Electorales Especiales, en primera instancia, y al Jurado 30.1.2 Practicar actos de cualquier naturaleza que
Nacional de Elecciones, como segunda y última instancia, favorezcan o perjudiquen a determinada organización
cautelar y garantizar el cumplimiento de este principio- política o candidato.
deber durante el desarrollo de un proceso electoral; así
corresponderá determinar la vulneración de este principio 21. Al respecto, en aplicación del artículo 31 del
a fin de advertir al Ministerio Público la configuración de Reglamento, el tratamiento de la referida infracción
alguna de las conductas prohibidas para que formule dispone únicamente la remisión de copias al Ministerio
denuncia ante el Poder Judicial, de ser el caso. Público, a la Contraloría General de la República y a la
15. Es importante resaltar que esta atribución de la entidad estatal correspondiente.
jurisdicción electoral de salvaguardar que los procesos 22. En este sentido, sobre la disposición contenida en
electorales se desenvuelvan sin la interferencia en el artículo segundo de la Resolución Nº 00646-2020-JEE-
general de los funcionarios y servidores del Estado y, en PIU1/JNE, de fecha 7 de febrero de 2020, emitida por el
particular, de las autoridades de elección popular que se JEE, que ordena remitir copias de los actuados al Ministerio
encuentran en el ejercicio de su mandato, tiene sustento Público, a la Contraloría General de la República y a la
en el artículo 176 de la Constitución Política, que dispone Municipalidad Provincial de Huancabamba, a fin de que
que el Sistema Electoral, del cual forma parte el Jurado actúen conforme a sus atribuciones, debemos señalar
Nacional de Elecciones, tiene por finalidad asegurar que que esta fue emitida en el marco del cumplimiento del
las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y numeral 31.2. del artículo 31 del Reglamento, el cual no
espontánea de los ciudadanos. contempla excepciones en su aplicación.
16. De lo expuesto, se concluye que la Constitución 23. Así también, es necesario precisar que tanto el
impone como principio rector exigible en general a toda Ministerio Público, como la Contraloría General de la
autoridad de elección popular, funcionario y servidor del República y la Municipalidad Provincial de Huancabamba,
Estado, el deber de no interferir, dentro del ejercicio de cada uno en sus respectivos campos de acción, se
sus funciones, en el libre desarrollo de las diferentes constituyen en los entes rectores para realizar el ejercicio
etapas del proceso electoral. de control del cumplimiento del deber de imparcialidad
y del respeto del principio de neutralidad por parte
De las infracciones sobre neutralidad de la mencionada autoridad. En consecuencia, debe
desestimarse el recurso presentado y confirmar la
17. El artículo 346 de la LOE establece que toda resolución apelada.
autoridad política o pública se encuentra prohibida de 24. Además, se debe precisar que, a la fecha, el
practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan JEE se encuentra desactivado; no obstante, la primera
o perjudiquen a un determinado partido o candidato. disposición transitoria del Reglamento señala lo siguiente:
En este sentido, el artículo 30 del Reglamento enumera
las conductas que constituyen infracción al principio de La DCGI [Dirección Central de Gestión Institucional]
neutralidad, clasificándolas en: i) infracciones cometidas es competente como primera instancia, en materia de
por las autoridades políticas o públicas, ii) infracciones propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
cometidas por funcionarios y servidores públicos que periodo electoral, en tanto no se hayan instalado los JEE o
cuenten con personas bajo su dependencia, y iii) en caso de que estos se hayan desactivado, conforme
infracciones cometidas por funcionarios públicos que a las disposiciones del presente reglamento [énfasis
postulan como candidatos a cargos de elección popular. agregado].
18. Respecto a la naturaleza de los referidos
procedimientos, el artículo 31 del Reglamento permite 25. Por ello, corresponde que se remitan los actuados
concluir que las infracciones cometidas por: i) las a la DCGI para que proceda conforme a sus atribuciones
autoridades políticas o públicas y ii) los funcionarios establecidas en el Reglamento.
y servidores públicos que cuenten con personas bajo 26. Finalmente, cabe señalar que la notificación del
su dependencia, tienen por finalidad ejercer un control presente pronunciamiento debe diligenciarse conforme a
de legalidad respecto del cumplimiento del deber de lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
imparcialidad en el ejercicio de las funciones de dichas del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
autoridades, funcionarios y servidores públicos. Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
En esa medida, el citado artículo dispone que una de 2020, en el diario oficial El Peruano.
vez que el JEE conoce de la comisión de las referidas
infracciones debe poner en conocimiento del Ministerio Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
Público, de la Contraloría General de la República y de la con el voto singular del señor magistrado Jorge Armando
entidad estatal que corresponda, a efectos de que estas Rodríguez Vélez, en uso de sus atribuciones,
entidades actúen conforme a sus atribuciones.
RESUELVE, POR MAYORÍA
Del caso concreto
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
19. Se atribuye a Ismael Huayama Neira, alcalde de apelación interpuesto por Ismael Huamaya Neira,
de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, los alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancabamba,
dos (2) videos transmitidos en la cuenta de la red social departamento de Piura; y, en consecuencia, CONFIRMAR
Facebook de la Radio “La Nueva Huancabamba”, en los la Resolución Nº 00646-2020-JEE-PIU1/JNE, de fecha
92 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

7 de febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral luego de la proclamación de resultados y la entrega de
Especial de Piura 1, que dispuso remitir los actuados al informes finales y rendición de gastos.
Ministerio Público, a la Contraloría General de la República
y a la Municipalidad Provincial de Huancabamba, para De las infracciones sobre neutralidad
que actúen conforme a sus atribuciones, por la infracción
al principio de neutralidad, en el marco de las Elecciones El artículo 346 de la LOE establece que toda autoridad
Congresales Extraordinarias 2020. política o pública se encuentra prohibida de practicar actos
Artículo Segundo.- REMITIR el presente expediente de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a
a la Dirección Central de Gestión Institucional, según lo un determinado partido o candidato. En este sentido, el
precisado en los considerandos 24 y 25 de esta resolución, artículo 30 del Reglamento Sobre Propaganda Electoral,
a efectos de que actúe conforme a sus atribuciones. Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral (en
Artículo Tercero.- PRECISAR que los adelante, Reglamento), aprobado por el artículo primero
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de de la Resolución Nº 0078-2018-JNE, de fecha 7 de
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en febrero de 2018, enumera las conductas que constituyen
el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado infracción al principio de neutralidad, clasificándolas en:
Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución i) infracciones cometidas por las autoridades políticas
Nº 0165-2020-JNE. o públicas, ii) infracciones cometidas por funcionarios y
servidores públicos que cuenten con personas bajo su
Regístrese, comuníquese y publíquese. dependencia, y iii) infracciones cometidas por funcionarios
públicos que postulan como candidatos a cargos de
SS. elección popular.
Respecto a la naturaleza de los referidos
TICONA POSTIGO procedimientos, el artículo 31 del Reglamento permite
concluir que las infracciones cometidas por: i) las
ARCE CÓRDOVA autoridades políticas o públicas y ii) los funcionarios
y servidores públicos que cuenten con personas bajo
CHÁVARRY CORREA su dependencia, tienen por finalidad ejercer un control
de legalidad respecto del cumplimiento del deber de
Concha Moscoso imparcialidad en el ejercicio de las funciones de dichas
Secretaria General autoridades, funcionarios y servidores públicos.
En esa medida, el citado artículo dispone que, una
vez que el JEE conoce de la comisión de las referidas
Expediente Nº ECE.2020019840 infracciones, debe poner en conocimiento del Ministerio
PIURA Público, de la Contraloría General de la República y de
JEE PIURA 1 (ECE.2020007430) la entidad estatal que corresponda, a efectos de que
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS estas entidades actúen conforme a sus atribuciones.
2020 Siendo así, los actos del JEE no tienen la naturaleza
RECURSO DE APELACIÓN de un procedimiento sancionador propiamente dicho,
máxime si no tiene facultades para imponer sanciones o
Lima, trece de agosto de dos mil veinte apercibimientos en contra de las autoridades, funcionarios
o servidores públicos.
EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO Situación diferente es la que se presenta respecto de
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO las infracciones cometidas por funcionarios públicos que
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE postulan como candidatos a cargos de elección popular,
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: en tanto el artículo 33 del Reglamento señala que la
comisión de dichas infracciones da origen al inicio de un
Con relación al recurso de apelación interpuesto procedimiento sancionador en materia de neutralidad, el
Ismael Huamaya Neira, alcalde de la Municipalidad cual puede concluir con la determinación de la infracción y
Provincial de Huancabamba, departamento de Piura, en la imposición de una amonestación pública o multa, según
contra de la Resolución Nº 00646-2020-JEE-PIU1/JNE, sea el caso.
de fecha 7 de febrero de 2020, emitida por el Jurado
Electoral Especial de Piura 1, que dispuso remitir los Análisis del caso concreto
actuados al Ministerio Público, a la Contraloría General
de la República y a la referida entidad municipal, para En el caso concreto, se advierte que el presente caso
que actúen conforme a sus atribuciones, en el marco de mediante el Informe Nº 048-2020-JARV, Jaime Alberto
las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; emito Rodríguez Villena, coordinador de fiscalización, concluyó
el presente voto en minoría conforme a las siguientes que Ismael Huayama Neira, alcalde de la Municipalidad
consideraciones: Provincial de Huancabamba, departamento de Piura,
durante las actividades oficiales por el aniversario de
CONSIDERANDOS creación política de la provincia de Huancabamba,
el 13 de enero de 2020, conforme a los dos (2) videos
Resolución Nº 134-2020-JNE, que declara la transmitidos en la cuenta de la red social Facebook de la
conclusión del Proceso de Elecciones Congresales Radio “La Nueva Huancabamba”, permitió la participación
Extraordinarias 2020 del excongresista y candidato al Congreso de la República
por la organización política Fuerza Popular, lo que podría
El artículo 79 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de considerarse una vulneración al literal b del artículo 346
Elecciones (en adelante, LOE), establece que el “proceso de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, en el
electoral se inicia con la convocatoria a elecciones por el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
Presidente de la República y termina con la publicación, 2020 (ECE 2020).
en el Diario Oficial, de la resolución del Jurado Nacional Mediante la Resolución Nº 00157-2020-JEE-PIU1/
de Elecciones que declara su conclusión”. JNE, del 25 de enero de 2020, el Jurado Electoral Especial
Al respecto, se advierte que el proceso de Elecciones de Piura (en adelante, JEE) dispuso correr traslado del
Congresales Extraordinarias 2020 (ECE 2020) se dio por precitado informe al mencionado alcalde, a fin de que
concluido a través de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del presente sus descargos.
9 de marzo de 2020. Por ello, el 3 de febrero de 2020, el alcalde de la
En ese sentido, el citado pronunciamiento ha Municipalidad Provincial de Huancabamba presentó sus
determinado el cierre de las actividades relacionadas descargos, señalando lo siguiente:
a dicho proceso electoral, y que procede luego de la
culminación de la labor de los Jurados Electorales a) En los dos (2) videos no se verifica, que represente
Especiales, los cuales concluyen sus funciones, de lesividad alguna con las establecidas en las normas
conformidad con lo previsto en el artículo 334 de la LOE, prohibitivas, pues no se hace alusión a frases, lemas o
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 93
nombres, colores de algún partido político o candidato, Especializado en lo Constitucional de Lima, para los fines
puesto que no fue invitado conforme al programa central de lo dispuesto en la Resolución Nº 9, del 13 de junio de
del aniversario; sin embargo, estuvo y, por tal motivo, 2016.
fue invitado a la mesa como un acto de cortesía y
agradecimiento. En el presente caso, estamos también ante un proceso
b) Tanto él como el candidato al Congreso son de electoral concluido, y ante una impugnación cuyo trámite
diferentes agrupaciones políticas. no logró ser atendido en doble instancia durante el periodo
c) En su calidad de alcalde no ha realizado invocación electoral en el que se originó. Por tanto, cabe advertir que
alguna, general o abstracta dirigida a la población para en ambos casos no se alcanzó un pronunciamiento firme.
que vote por Mártires Lizana Santos, además que en su Por consiguiente, quien suscribe el presente voto
conducta no se hace mención a favorecer o perjudicar a viene realizando esta distinción en casos similares, en
un candidato. el mismo sentido expresado en el voto en minoría de la
d) Es necesario precisar que este evento no era Resolución Nº 32-2019-JNE, del 8 de abril de 2019, en
proselitista, por lo que no se advierte en sus declaraciones mérito a los considerandos antes expuestos, en el sentido
alguna promoción o desincentivo del voto al ciudadano a de que carece de objeto continuar con la tramitación de
favor de un candidato. expedientes por infracción al principio de neutralidad que,
habiendo nacido durante el periodo electoral, no lograron
El 7 de febrero de 2020, a través de la Resolución obtener un pronunciamiento firme durante dicho periodo,
Nº 00646-2020-JEE-PIU1/JNE, el JEE resolvió remitir antes del cierre del respectivo proceso.
los actuados al Ministerio Público, a la Contraloría En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI
General de la República y a la Municipalidad Provincial VOTO es por que se declare que CARECE DE OBJETO
de Huancabamba, para que actúen conforme a sus emitir pronunciamiento respecto al recurso de apelación
atribuciones, por la infracción al principio de neutralidad interpuesto por interpuesto por Ismael Huamaya Neira,
por parte de la citada autoridad edil. alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancabamba,
El 12 de febrero de 2020, el alcalde de la Municipalidad departamento de Piura, en contra de la Resolución Nº
Provincial de Huancabamba presentó recurso de 00646-2020-JEE-PIU1/JNE, de fecha 7 de febrero de
apelación en contra de la Resolución Nº 00646-2020-JEE- 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial de Piura
PIU1/JNE, señalando lo siguiente: 1, que dispuso remitir los actuados al Ministerio Público,
a la Contraloría General de la República y a la referida
a) El JEE no ha motivado su pronunciamiento puesto entidad municipal, para que actúen conforme a sus
que no se hizo alusión a ninguna organización política ni atribuciones, en el marco de las Elecciones Congresales
candidato, no hubo proselitismo ni interés particular, así Extraordinarias 2020; y, en consecuencia, disponer el
como tampoco se ha invocado a que la población vote por ARCHIVO DEFINITIVO del presente expediente.
el candidato al Congreso.
b) Solo se hizo reconocimiento, mas no hay vestigios SS.
de proselitismo político o favoritismo, tampoco se
mencionó al candidato Mártires Lizana Santos. RODRÍGUEZ VÉLEZ
c) La labor, al momento de dirigirse a todos, respecto
al excongresista siempre fue de agradecer, y no se ha Concha Moscoso
buscado beneficios electorales ni se mencionó sobre su Secretaria General
postulación ni partido político. Como alcalde realizó un
discurso de agradecimiento.

Ahora bien, quien suscribe el presente voto es de la 1


Está prohibido a toda autoridad política o pública:
opinión que se debe tener en consideración la emisión a. Intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad
de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del 9 de marzo de del sufragio, utilizando la influencia de su cargo o de los medios de que
2020, que declaró concluido el proceso de las ECE 2020; estén provistas sus reparticiones.
por tanto, no corresponde continuar con la tramitación de b. Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a
expedientes por infracción al principio de neutralidad que, determinado partido o candidato.
habiéndose iniciado durante el periodo electoral, no logró c. Interferir, bajo pretexto alguno, el normal funcionamiento de las Mesas de
obtener un pronunciamiento firme durante dicho periodo. Sufragio.
Al respecto, cabe mencionar un pronunciamiento d. Imponer a personas que tengan bajo su dependencia la afiliación a
similar de este Supremo Tribunal Electoral, en la determinados partidos políticos o el voto por cierto candidato, o hacer valer
Resolución Nº 1196-2016-JNE, del 23 de setiembre de la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
2016, en el cual se señaló lo siguiente: e. Formar parte de algún Comité u organismo político o hacer propaganda a
favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato.
2. En esta medida, a través de la Resolución Nº 398- f. Demorar los servicios de Correos o de mensajeros que transporten o
2013-JNE, del 3 de mayo de 2013, se dio por concluido el transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso
referido proceso de Consulta Popular de Revocatoria, por electoral.
lo que aun cuando correspondería disponer que el órgano Los Jurados Electorales correspondientes formulan las respectivas
de primera instancia eleve los actuados para continuar denuncias ante el Ministerio Público
con el trámite del recurso de impugnación presentado por 2
Está prohibido a los funcionarios y empleados públicos, de Concejos
Susana María del Carmen Villarán de la Puente y, de esta Provinciales y Distritales, Beneficencias y Empresas Públicas, a los
forma, cumplir lo dispuesto por el órgano jurisdiccional. miembros de la Fuerza Armada y Policía Nacional en servicio activo, a los
No obstante lo señalado, se debe tomar en cuenta que del clero regular y secular de cualquier credo o creencia, y a todos los que,
ello resulta inoficioso, dado que a la fecha el proceso en alguna forma, tengan a otras personas bajo su dependencia:
electoral de revocatoria ha concluido y la apelante ya no a. Imponer que dichas personas se afilien a determinados partidos políticos.
es titular de la referida entidad edil. b. Imponer que voten por cierto candidato.
3. Aunado a ello, la Resolución Nº 002-2013-2 JEE c. Hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del
LIMA ESTE/JNE, venida en grado, no ha determinado sufragio.
mayor perjuicio en la impugnante, al haberla requerido d. Hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación
que efectúe el retiro inmediato de la publicidad estatal política o candidato.
prohibida y se abstenga de incurrir nuevamente en tal 3
Artículo 30.- Infracciones sobre neutralidad
infracción señalada, no habiéndose impuesto sanción Constituyen infracciones en materia de neutralidad las siguientes:
alguna. 30.1 Infracciones en las que incurren las autoridades políticas o
4. Por estos considerandos, a criterio de este órgano públicas
electoral, carece de objeto emitir pronunciamiento 30.1.1. Intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la
respecto al recurso impugnatorio presentado por la libertad del sufragio, utilizando la influencia de su cargo o los medios de que
ex alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de estén provistas sus entidades.
Lima, por lo que corresponde archivar el presente 30.1.2 Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen
expediente, comunicando del presente al Primer Juzgado a determinada organización política o candidato.
94 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

30.1.3 Interferir, bajo algún pretexto, en el normal funcionamiento de las Atendiendo a dicho informe, mediante la Resolución
mesas de sufragio. Nº 00310-2020-JEE-PIU2/JNE, del 8 de febrero de
30.1.4 Imponer a personas que estén bajo su dependencia la afiliación 2020, el JEE determinó, en el segundo artículo de la
a determinadas organizaciones políticas o el voto por cierto candidato, o parte resolutiva, remitir copia certificada del Expediente
hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio. Nº ECE.2020019083 a la Fiscalía Penal Corporativa de
30.1.5 Formar parte de algún comité u organismo político o hacer turno de Tambo Grande, a fin de que proceda conforme a
propaganda a favor o campaña en contra de alguna organización política sus atribuciones respecto de la conducta ilícita de Adela
o candidato. Yrene Córdova Alcarazo y Mario Javier Quispe Suárez.
30.1.6 Demorar los servicios de correo o de mensajería que transporten Así, el 13 de febrero de 2020, la personera legal
o transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso titular de la organización política Alianza para el Progreso
electoral. interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución
30.2 Infracciones en las que incurren los funcionarios y servidores Nº 00310-2020-JEE-PIU2/JNE, sobre la cual señala que
públicos que cuenten con personas bajo su dependencia se evidencia lo siguiente:
30.2.1 Imponer a las personas que estén bajo su dependencia la afiliación a
determinadas organizaciones políticas. a. Incumplimiento del procedimiento sancionador
30.2.2 Imponer que voten por cierto candidato. por infracción de propaganda electoral, ya que el JEE
30.2.3 Hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del no corrió traslado del referido informe de fiscalización
sufragio. para que la organización política realice sus descargos
30.2.4 Hacer propaganda a favor de alguna agrupación política o candidato, correspondientes.
o campaña en su contra. b. Vulneración del derecho de defensa y debida
30.3 Infracciones en las que incurren los funcionarios públicos que motivación al debido proceso, pues en ningún momento
postulan como candidatos a cargos de elección popular se permitió que la organización política o los candidatos,
A partir de los noventa (90) días anteriores al acto de sufragio, todos los que son materia de la denuncia penal, ejerzan su derecho
funcionarios públicos que postulan a cargos de elección popular quedan de defensa.
impedidos de realizar las siguientes actividades: c. Falta de medios probatorios fehacientes que
30.3.1 Hacer proselitismo político en la inauguración e inspección de obras acrediten materialmente la infracción de propaganda
públicas. Tratándose de elecciones municipales, quedan prohibidos de política.
participar en estas actividades.
30.3.2. Repartir a personas o entidades privadas bienes adquiridos con CONSIDERANDOS
dinero del Estado o como producto de donaciones de terceros al gobierno
central. Tratándose de elecciones municipales, se refiere a bienes Cuestión previa sobre la competencia del Jurado
adquiridos con dinero de la municipalidad o como producto de donaciones Nacional de Elecciones
de terceros al gobierno local. Asimismo, el regidor que postule para su
reelección está prohibido de referirse directa o indirectamente a los demás 1. Antes de abordar el caso concreto, es menester
candidatos u organizaciones políticas en sus disertaciones, discursos o evaluar si el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
presentaciones públicas oficiales. tiene competencia para emitir pronunciamiento sobre el
fondo del asunto en los casos de infracción a las normas
1882415-1 sobre propaganda electoral cometidas en el marco del
proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
el cual fue declarado concluido a través de la Resolución
Confirman la Resolución N° Nº 0134-2020-JNE, emitida el 9 de marzo de 2020.
00310-2020-JEE-PIU2/JNE, emitida por el 2. Al respecto, en primer lugar, conviene recordar
Jurado Electoral Especial de Piura 2 que existen dos atribuciones fundamentales conferidas
constitucional y legalmente al Jurado Nacional de
Elecciones:
RESOLUCIÓN Nº 0239-2020-JNE
i. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio
Expediente Nº ECE.2020019860 y de la realización de los procesos electorales, del
CASTILLA - PIURA - PIURA referéndum y de otras consultas populares, así como
JEE PIURA 2 (ECE.2020019083) también la elaboración de los padrones electorales
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS (artículo 178, numeral 1, de la Constitución Política del
2020 Perú, concordante con el artículo 5, literal c, de la Ley Nº
RECURSO DE APELACIÓN 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones).
ii. Velar por el cumplimiento de las normas sobre
Lima, trece de agosto de dos mil veinte. organizaciones políticas y demás disposiciones
referidas a materia electoral (artículo 178, numeral 3,
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el de la Constitución Política del Perú, concordante con el
recurso de apelación interpuesto por Christy Rossana Cruz artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
Anto, personera legal titular de la organización política Jurado Nacional de Elecciones).
Alianza para el Progreso, en contra de la Resolución Nº
00310-2020-JEE-PIU2/JNE, del 8 de febrero de 2020, en el 3. En cuanto a la primera atribución de las normas
extremo que resolvió remitir copia certificada del Expediente citadas, se evidencia que este órgano electoral tiene la
Nº ECE.2020019083 a la Fiscalía Penal Corporativa de turno función de vigilar que, durante el desarrollo de un proceso
de Tambo Grande, Piura, a fin de que proceda conforme a electoral (que comprende la convocatoria, aprobación del
sus atribuciones respecto de la conducta ilícita atribuida a padrón electoral, elecciones internas, inscripción de listas,
Adela Yrene Córdova Alcarazo y Mario Javier Quispe Suárez, día de la elección, proclamación de resultados, etc.), los
por infracción de propaganda electoral, en el marco de las actores electorales, como son los candidatos, miembros
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. de mesa, electores, entre otros, cumplan con las normas
electorales vigentes.
ANTECEDENTES 4. En lo que concierne a la segunda atribución, se
El 31 de enero de 2020, la coordinadora de advierte que las normas constitucionales y legales citadas
Fiscalización del Jurado Electoral Especial de Piura 2 (en no señalan que la labor fiscalizadora del Jurado Nacional
adelante, JEE) remitió el Informe Nº 029-2020-RPBS, por de Elecciones está limitada a un determinado cronograma
el cual se concluyó que en el operativo de garantías del electoral, por lo que se colige que la facultad de hacer
proceso de detección y retiro de propaganda electoral en cumplir las normas referidas en materia electoral no
el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias solo debe ejercerla durante el desarrollo de un proceso
2020, realizado el 25 de enero de 2020, se detectó que eleccionario, sino también fuera de este, es decir,
la organización política Alianza para el Progreso difundió permanentemente.
propaganda dentro de los plazos prohibidos por ley, en el 5. Esta última atribución responde a la necesidad de
distrito de Tambo Grande, provincia y departamento de regular aquellos procedimientos que, aunque no formen
Piura. directamente parte de un cronograma electoral, como
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 95
sucede con el proceso de inscripción de organizaciones Análisis del caso concreto
políticas, procedimientos sancionadores sobre
financiamiento de organizaciones políticas, dispensas 12. Ahora bien, en el caso concreto, en mérito al
y justificaciones de sufragio, entre otros, requieren de Informe Nº 029-2020-RPBS, emitido por la coordinadora
fiscalización por parte de este Supremo Órgano Electoral. de Fiscalización, el JEE consideró que lo informado
6. En tal contexto normativo, se concluye que podría encontrarse enmarcado en un ilícito penal,
este tribunal electoral tiene competencia para emitir específicamente, en los supuestos de hecho previstos
pronunciamiento sobre propaganda electoral proveniente en los artículos 190 y 389 de la LOE, motivo por el
del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias cual resolvió, entre otros, remitir copia de los actuados
2020, por las siguientes razones: al Ministerio Público para que este proceda según sus
atribuciones.
a) La Resolución Nº 0134-2020-JNE, que declaró 13. En vista de ello, la recurrente fundamenta su
concluido el proceso eleccionario, el 9 de marzo de 2020, recurso de apelación aduciendo que no se le ha corrido
tuvo el propósito de cerrar toda actividad relacionada con traslado del referido informe para que pueda realizar sus
el procedimiento de inscripción y elección de candidatos descargos, por lo que se habría vulnerado su derecho
–que está compuesta por etapas preclusivas–, el cual a la defensa y al debido proceso, máxime si se dispuso
concluyó luego de la proclamación y acreditación de las la remisión de los actuados al Ministerio Público sin que
nuevas autoridades congresales, y de haberse verificado previamente haya podido presentar sus descargos.
que no existía alguna impugnación pendiente de ser 14. Sobre el particular, de acuerdo con el Informe Nº
resuelta por parte de los órganos electorales. 029-2020-RPBS, un día antes del acto electoral, esto
b) De lo anterior se desprende que, una vez emitida es, el 25 de enero de 2020, se realizó un operativo de
la resolución que pone fin al proceso electoral, ya no fiscalización y se apreció que Adela Yrene Córdova
es posible que el Jurado Nacional de Elecciones pueda Alcarazo y Mario Javier Quispe Suárez, excandidatos de
tramitar escrito alguno sobre tacha, retiro o pedido la organización política Alianza para el Progreso, habrían
de exclusión, ni tampoco recurso de impugnación realizado propaganda electoral a través de banderolas,
que tenga por objeto cuestionar la candidatura o afiches y pintas en las inmediaciones de la Instituciones
elección de las nuevas autoridades, por cuanto los Educativas Nº 1410, Jorge Chávez, INA 54 Nacional
plazos para su tramitación se han vencido, la voluntad Agropecuario y la I. E. Nº 20152, lo que contravino
popular se ha expresado en las urnas y las elecciones lo establecido en el artículo 190 de la LOE, conducta
concluyeron. tipificada como delito en el artículo 389 de esta ley.
15. Así las cosas, al advertir la presunta comisión de un
7. Cabe señalar que el Jurado Nacional de Elecciones delito relacionado con la difusión de propaganda electoral
ha venido siguiendo este criterio en las Resoluciones Nº fuera del plazo permitido por la ley, el JEE ordena poner
0055-2015-JNE, Nº 0056-2015-JNE, Nº 0154-2015-JNE, en conocimiento al Ministerio Público de dicho hecho para
Nº 0263-2015-JNE y Nº 0097-2016-JNE, en las cuales que actúe conforme a sus atribuciones, como titular de la
emitió pronunciamiento sobre propaganda electoral, acción penal.
publicidad estatal y neutralidad, luego de haber culminado 16. En esa medida, dado que el JEE decidió no
las Elecciones Municipales 2014. instaurar un procedimiento sancionador en materia de
8. Esta línea jurisprudencial se refleja en el propaganda electoral respecto de los mencionados
Reglamento, cuya primera disposición transitoria dispone hechos, resultaba inoficioso correr traslado del Informe
que la Dirección Central de Gestión Institucional del Nº 029-2020-RPBS a la organización política recurrente,
Jurado Nacional de Elecciones “es competente como pues, como se ha señalado, lo único que dispuso dicha
primera instancia, en materia de propaganda electoral, instancia electoral fue poner en conocimiento del Ministerio
publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral”, Público la comisión de un presunto ilícito penal, mas no
cuando los Jurados Electorales Especiales se hayan sancionar al referido partido político por la comisión de
desinstalado. alguna infracción prevista en el Reglamento.
9. Por las razones expuestas, corresponde que este 17. En consecuencia, corresponde declarar infundado
órgano colegiado analice el fondo de la controversia y el recurso de apelación y confirmar la resolución venida
emita pronunciamiento respecto al recurso de apelación en grado.
interpuesto. 18. Por tanto, se debe precisar que, a la fecha, el
JEE se encuentra desactivado; no obstante, la primera
Sobre la conducta prohibida en la propaganda disposición transitoria del Reglamento señala lo siguiente:
electoral
La DCGI [Dirección Central de Gestión Institucional]
10. De conformidad con el artículo 178 de la es competente como primera instancia, en materia de
Constitución Política del Perú, concordante con el artículo propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
5, literales b y c, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del periodo electoral, en tanto no se hayan instalado los JEE o
Jurado Nacional de Elecciones, este organismo electoral en caso de que estos se hayan desactivado, conforme
tiene como atribución fiscalizar la legalidad del ejercicio a las disposiciones del presente reglamento [énfasis
del sufragio, así como de la realización de los procesos agregado].
electorales.
11. En ese orden de ideas, el Jurado Nacional de 19. Por ello, corresponde que se remitan los actuados
Elecciones tiene como atribución velar por que los actos a la DCGI para que proceda conforme a sus atribuciones
de propaganda política en periodo electoral se realicen de establecidas en el Reglamento.
acuerdo con los límites y restricciones que establecen las 20. Finalmente, cabe señalar que la notificación del
normas vigentes. Así, los artículos 190 y 389 de la Ley Nº presente pronunciamiento debe diligenciarse conforme a
26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
establecen lo siguiente: del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
Artículo 190º.- Desde dos días antes del día señalado de 2020, en el diario oficial El Peruano.
para las elecciones no pueden efectuarse reuniones o
manifestaciones públicas o de carácter político. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
Desde veinticuatro horas antes se suspende toda con el voto singular del señor magistrado Jorge Armando
clase de propaganda política. Rodríguez Vélez, en uso de sus atribuciones,
[...]
Artículo 389º.- Es reprimido con pena privativa de la RESUELVE, POR MAYORÍA
libertad no menor de dos años aquél que haga propaganda
electoral, cualquiera que sea el medio empleado, en las Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
horas en que está suspendida; o aquel que atenta contra de apelación interpuesto por Christy Rossana Cruz Anto,
la ley, las buenas costumbres, o agravia en su honor a un personera legal titular de la organización política Alianza
candidato o a un partido. para el Progreso; y, en consecuencia, CONFIRMAR la
96 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Resolución Nº 00310-2020-JEE-PIU2/JNE, de fecha En ese sentido, el citado pronunciamiento ha


8 de febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral determinado el cierre de las actividades relacionadas
Especial de Piura 2, correspondiente al numeral 2 del a dicho proceso electoral, y que procede luego de la
artículo segundo de la parte resolutiva, que resolvió en culminación de la labor de los Jurados Electorales
el extremo de remitir copia certificada del Expediente Nº Especiales (en adelante, JEE), los cuales concluyen sus
ECE.2020019083 a la Fiscalía Penal Corporativa de turno funciones de conformidad con lo previsto en el artículo
de Tambo Grande, Piura, a fin de que proceda conforme 334 de la LOE, luego de la proclamación de resultados y
a sus atribuciones respecto de la conducta ilícita atribuida la entrega de informes finales y rendición de gastos.
a Adela Yrene Córdova Alcarazo y a Mario Javier Quispe
Suárez, excandidatos al congreso por la organización Sobre la conducta prohibida en la propaganda
política Alianza para el Progreso, en el marco de las electoral
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Artículo Segundo.- REMITIR el presente expediente De conformidad con el artículo 178 de la Constitución
a la Dirección Central de Gestión Institucional, según lo Política del Perú, concordante con el artículo 5, numerales
precisado en los considerandos 18 y 19 a efectos de que b y c, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado
se actúe conforme a sus atribuciones. Nacional de Elecciones, este organismo electoral tiene
Artículo Tercero.- PRECISAR que los como atribución fiscalizar la legalidad del ejercicio del
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de sufragio, así como de la realización de los procesos
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en electorales.
el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado En ese orden de ideas, el Jurado Nacional de
Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución Elecciones tiene como atribución velar por que los actos
Nº 0165-2020-JNE. de propaganda política en periodo electoral se realicen de
acuerdo con los límites y restricciones que establecen las
Regístrese, comuníquese y publíquese. normas vigentes. Así, los artículos 190 y 389 de la LOE
establecen lo siguiente:
SS.
Artículo 190º.- Desde dos días antes del día señalado
TICONA POSTIGO para las elecciones no pueden efectuarse reuniones o
manifestaciones públicas o de carácter político.
ARCE CÓRDOVA Desde veinticuatro horas antes se suspende toda
clase de propaganda política.
CHÁVARRY CORREA [...]
Artículo 389º.- Es reprimido con pena privativa de la
Concha Moscoso libertad no menor de dos años aquél que haga propaganda
Secretaria General electoral, cualquiera que sea el medio empleado, en las
horas en que está suspendida; o aquel que atenta contra
la ley, las buenas costumbres, o agravia en su honor a
Expediente Nº ECE.2020019860 otro candidato o a un partido.
CASTILLA - PIURA - PIURA
JEE PIURA 2 (ECE.2020019083) Análisis del caso concreto
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
2020 Se advierte que el presente caso se inició con el
RECURSO DE APELACIÓN Informe Nº 029-2020-RPBS, por el cual se concluyó que
en el operativo de garantías del proceso de detección
Lima, trece de agosto de dos mil veinte y retiro de propaganda electoral, en el marco de las
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, realizado
EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO el 25 de enero de 2020, se detectó que la organización
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO política Alianza para el Progreso difundió propaganda
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE dentro de los plazos prohibidos por ley, en el distrito de
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: Tambo Grande, provincia y departamento de Piura.
Atendiendo a dicho informe, mediante la Resolución
Con relación al recurso de apelación interpuesto Nº 00310-2020-JEE-PIU2/JNE, del 8 de febrero de
Christy Rossana Cruz Anto, personera legal titular de la 2020, el JEE determinó, en el segundo artículo de la
organización política Alianza para el Progreso, en contra parte resolutiva, remitir copia certificada del Expediente
de la Resolución Nº 00310-2020-JEE-PIU2/JNE, del 8 de Nº ECE.2020019083 a la Fiscalía Penal Corporativa de
febrero de 2020, en el extremo que resolvió remitir copia turno de Tambo Grande, a fin de que proceda conforme a
certificada del Expediente Nº ECE.2020019083 a la Fiscalía sus atribuciones respecto de la conducta ilícita de Adela
Penal Corporativa de turno de Tambo Grande, Piura, a fin Yrene Córdova Alcarazo y Mario Javier Quispe Suárez.
de que proceda conforme a sus atribuciones respecto de la Ante el mencionado pronunciamiento, el 13 de febrero
conducta ilícita atribuida a Adela Yrene Córdova Alcarazo y de 2020 la personera legal titular de la organización política
Mario Javier Quispe Suárez, por infracción de propaganda Alianza para el Progreso interpuso recurso de apelación
electoral, en el marco de las Elecciones Congresales en contra de la Resolución Nº 00310-2020-JEE-PIU2/
Extraordinarias 2020, emito el presente voto en minoría JNE, sobre la cual señala que se evidencia lo siguiente:
conforme a las siguientes consideraciones:
a. Incumplimiento del procedimiento sancionador
CONSIDERANDOS por infracción de propaganda electoral, ya que el JEE
no corrió traslado del referido informe de fiscalización
Resolución Nº 134-2020-JNE que declara la para que la organización política realice sus descargos
conclusión del Proceso de Elecciones Congresales correspondientes.
Extraordinarias 2020 b. Vulneración del derecho de defensa y debida
motivación al debido proceso, pues en ningún momento
El artículo 79 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de se permitió que la organización política o los candidatos,
Elecciones (en adelante, LOE), establece que el “proceso que son materia de la denuncia penal, ejerzan su derecho
electoral se inicia con la convocatoria a elecciones por el de defensa.
Presidente de la República y termina con la publicación, c. Falta de medios probatorios fehacientes que
en el Diario Oficial, de la resolución del Jurado Nacional acrediten materialmente la infracción de propaganda
de Elecciones que declara su conclusión”. política.
Al respecto, se advierte que el proceso de Elecciones
Congresales Extraordinarias 2020 (ECE 2020) se dio por Ahora bien, quien suscribe el presente voto es de la
concluido a través de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del opinión que se debe tener en consideración la emisión
9 de marzo de 2020. de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del 9 de marzo de
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 97
2020, que declaró concluido el proceso de las ECE 2020; multas electorales impuestas a organizaciones políticas
por tanto, no corresponde continuar con la tramitación que carecen de patrimonio o cuya inscripción será
del presente expediente sobre propaganda electoral que, cancelada, según las causales señaladas en el artículo
habiéndose iniciado durante el periodo electoral, no logró 13 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas.
obtener un pronunciamiento firme durante dicho periodo. Por consiguiente, quien suscribe el presente voto
Al respecto, cabe mencionar un pronunciamiento viene realizando esta distinción en casos similares, en
similar de este Supremo Tribunal Electoral en la el mismo sentido expresado en el voto en minoría de la
Resolución Nº 1196-2016-JNE, del 23 de setiembre de Resolución Nº 32-2019-JNE, del 8 de abril de 2019, en
2016, en el cual se señaló lo siguiente: mérito a los considerandos antes expuestos, en el sentido
de que carece de objeto continuar con la tramitación de los
2. En esta medida, a través de la Resolución Nº 398- procedimientos de propaganda electoral que, habiendo
2013-JNE, del 3 de mayo de 2013, se dio por concluido el nacido durante el periodo electoral, no lograron obtener
referido proceso de Consulta Popular de Revocatoria, por un pronunciamiento firme durante dicho periodo, antes del
lo que aun cuando correspondería disponer que el órgano cierre del respectivo proceso.
de primera instancia eleve los actuados para continuar En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI
con el trámite del recurso de impugnación presentado por VOTO es por que se declare que CARECE DE OBJETO
Susana María del Carmen Villarán de la Puente y, de esta emitir pronunciamiento respecto al recurso de apelación
forma, cumplir lo dispuesto por el órgano jurisdiccional. interpuesto por Christy Rossana Cruz Anto, personera
No obstante lo señalado, se debe tomar en cuenta que legal titular de la organización política Alianza para el
ello resulta inoficioso, dado que a la fecha el proceso Progreso, en contra de la Resolución Nº 00310-2020-JEE-
electoral de revocatoria ha concluido y la apelante ya no PIU2/JNE, del 8 de febrero de 2020, en el extremo
es titular de la referida entidad edil. que resolvió remitir copia certificada del Expediente Nº
3. Aunado a ello, la Resolución Nº 002-2013-2 JEE ECE.2020019083 a la Fiscalía Penal Corporativa de turno
LIMA ESTE/JNE, venida en grado, no ha determinado de Tambo Grande, Piura, a fin de que proceda conforme
mayor perjuicio en la impugnante, al haberla requerido a sus atribuciones respecto de la conducta ilícita atribuida
que efectúe el retiro inmediato de la publicidad estatal a Adela Yrene Córdova Alcarazo y Mario Javier Quispe
prohibida y se abstenga de incurrir nuevamente en tal Suárez, por infracción de propaganda electoral, en el
infracción señalada, no habiéndose impuesto sanción marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
alguna. 2020; y, en consecuencia, disponer el ARCHIVO
4. Por estos considerandos, a criterio de este órgano DEFINITIVO del presente proceso.
electoral, carece de objeto emitir pronunciamiento
respecto al recurso impugnatorio presentado por la SS.
ex alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, por lo que corresponde archivar el presente RODRÍGUEZ VÉLEZ
expediente, comunicando del presente al Primer Juzgado
Especializado en lo Constitucional de Lima, para los fines Concha Moscoso
de lo dispuesto en la Resolución Nº 9, del 13 de junio de Secretaria General
2016.
1882417-1
En el presente caso, estamos también ante un proceso
electoral concluido y ante un procedimiento inconcluso
cuyo trámite no logró ser atendido en doble instancia Declaran fundado en parte el recurso de
durante el periodo electoral en el que se originó. Por apelación interpuesto por el alcalde de la
tanto, cabe advertir que en ambos casos no se alcanzó un Municipalidad Distrital de Ventanilla contra
pronunciamiento firme.
Asimismo, es preciso mencionar que la primera la Resolución N.° 00551-2020-JEE-CALL/
disposición transitoria del Reglamento, establece que JNE
la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI)
es competente en primera instancia en materia de RESOLUCIÓN Nº 0240-2020-JNE
propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
periodo electoral cuando no se hayan instalado los Jurados Expediente Nº ECE.2020019878
Electorales Especiales o en caso de su desactivación. VENTANILLA - CALLAO
Por su parte, la segunda disposición transitoria indica que JEE CALLAO (ECE.2020002455)
los expedientes que a la fecha de cierre de los Jurados ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
Electorales Especiales se encuentren en trámite deben 2020
ser remitidos a la DCGI, sin señalar de manera específica RECURSO DE APELACIÓN
si tal remisión debe ser seguida de la continuación del
procedimiento o de su archivamiento definitivo. Lima, trece de agosto de dos mil veinte
Cabe señalar también que los procesos electorales,
al ser preclusivos, deben tener una respuesta inmediata, VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el
oportuna y eficaz por parte del órgano electoral en la recurso de apelación interpuesto por Pedro Carmelo
resolución de la infracción y más aún al momento de Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad
imponer la sanción. Siendo así, y emitiéndose una Distrital de Ventanilla, en contra de la Resolución Nº
respuesta sancionadora después de concluido el proceso 00551-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha 10 de febrero
electoral, se pierde objetividad y su finalidad primigenia, de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial del
la cual está destinada a los electores para obtener Callao, que impuso una amonestación pública, así como
su preferencia electoral en favor de una organización sanción de multa por treinta (30) unidades impositivas
política, candidato, lista u opción en consulta, y destinada tributarias (UIT), y además ordenó remitir copia
a conseguir un resultado electoral dentro de un proceso certificada de los actuados al Ministerio Público, en el
convocado. marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
Así, en pro de una reforma electoral integral, resulta 2020.
necesario que se aborde la implementación de medidas
complementarias para superar las limitaciones de la ANTECEDENTES
normativa electoral actual, que permitan optimizar la
labor jurisdiccional en los procesos electorales, a fin de A través del Informe Nº 018-2019-CEDLRV, del 4 de
que estos se resuelvan oportunamente sin afectar los diciembre de 2019, el coordinador de Fiscalización del
derechos de las partes intervinientes, las cuales ya se Jurado Electoral Especial del Callao (en adelante, JEE)
recogen en el Proyecto de Código Electoral y en otras puso en conocimiento que se detectó publicidad estatal
iniciativas legislativas complementarias presentadas por difundida por la Municipalidad Distrital de Ventanilla, a
este organismo electoral al Congreso de la República, través de varios carteles publicitarios, con las siguientes
debiendo evaluarse, igualmente, la viabilidad del cobro de características:
98 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

de 2019, el JEE determinó que Pedro Carmelo Spadaro


Philipps, alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla,
incurrió en la infracción prevista en los literales d y f del
artículo 20 del Reglamento; asimismo, a través del
artículo segundo de esta resolución, el JEE dispuso que la
autoridad retire la publicidad estatal, en un plazo de cinco
(5) días calendario, bajo apercibimiento de imponerle
sanción de amonestación pública y multa, así como de
remitir copias de los actuados al Ministerio Público, en
caso de incumplimiento.
Por medio del Informe Nº 058-2020-CEDLRV, del 22
de enero de 2020, el coordinador de Fiscalización del JEE
advirtió que los paneles publicitarios mencionados en los
cuadros 1, 2 y 4 fueron retirados en su totalidad, pero los
paneles publicitarios del cuadro 3 no habían sido retirados
aún.
En razón de ello, mediante la Resolución Nº
00142-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha 22 de enero de
2020, el JEE dispuso de manera excepcional que Pedro
Carmelo Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad
Distrital de Ventanilla, retire la publicidad estatal señalada
en el cuadro 3 del Informe Nº 018-2019-CEDLRV, del
4 de diciembre de 2019, en el plazo de un (1) día de
notificado, bajo apercibimiento de imponerse la sanción
de amonestación pública y multa, así como remitir copias
de los actuados al Ministerio Público y a la Contraloría
General de la República, en caso de incumplimiento.
Posteriormente, a través del Informe Nº
080-2020-CEDLRV, del 10 de febrero de 2020, el
coordinador de Fiscalización del JEE señaló que la
publicidad estatal, mencionada en el cuadro 3 del Informe
Nº 018-2019-CEDLRV, no fue retirada.
En consecuencia, por medio de la Resolución Nº
00551-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha 10 de febrero
de 2020, el JEE determinó sancionar a Pedro Carmelo
Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad Distrital
de Ventanilla; asimismo, le impuso una sanción de
amonestación pública, y una sanción de multa por treinta
(30) unidades impositivas tributarias (UIT); resolvió,
además, remitir copias certificadas de los actuados
al Ministerio Público y a la Contraloría General de la
República.
Ante ello, el 14 de febrero de 2020, Pedro Carmelo
Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad Distrital de
Ventanilla, interpuso recurso de apelación en contra de
la Resolución Nº 00551-2020-JEE-CALL/JNE, alegando
lo siguiente:

a. Existen vicios sustanciales que violentan el debido


procedimiento y vulneran los principios de defensa de la
legalidad.
b. Que no fue notificado de ninguna de las resoluciones
que emitía el JEE; por tal motivo, desconocía la razón de
la imputación infractora y así poder impugnar las referidas
resoluciones.

CONSIDERANDOS

Cuestión previa sobre la competencia del Jurado


Nacional de Elecciones

1. Antes de abordar el caso concreto, es menester


evaluar si el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
tiene competencia para emitir pronunciamiento sobre el
fondo del asunto en los casos de infracción a las normas
sobre publicidad estatal cometidas en el marco del
Mediante la Resolución Nº 00162-2019-JEE-CALL/ proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
JNE, del 4 de diciembre de 2019, el JEE admitió a el cual fue declarado concluido a través de la Resolución
trámite el procedimiento sancionador para determinar Nº 0134-2020-JNE, emitida el 9 de marzo de 2020.
la infracción de las normas de publicidad estatal contra 2. Al respecto, en primer lugar, conviene recordar
Pedro Carmelo Spadaro Philipps, en su calidad de titular que existen dos atribuciones fundamentales conferidas
de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, por incurrir constitucional y legalmente al Jurado Nacional de
en las infracciones tipificadas en los literales d y f del Elecciones:
artículo 20 del Reglamento sobre Propaganda Electoral,
Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, i. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio
aprobado por Resolución Nº 0078-2018-JNE (en y de la realización de los procesos electorales, del
adelante, Reglamento). Asimismo, dispuso correr traslado referéndum y de otras consultas populares, así como
del referido informe de fiscalización a la autoridad edil, a también la elaboración de los padrones electorales
fin de que realice su descargo correspondiente. (artículo 178, numeral 1, de la Constitución Política del
A través del artículo primero de la Resolución Nº Perú, concordante con el artículo 5, literal c, de la Ley Nº
00308-2019-JEE-CALL/JNE, de fecha 28 de diciembre 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones).
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 99
ii. Velar por el cumplimiento de las normas sobre emita pronunciamiento respecto al recurso de apelación
organizaciones políticas y demás disposiciones interpuesto.
referidas a materia electoral (artículo 178, numeral 3,
de la Constitución Política del Perú, concordante con el Sobre la publicidad estatal en periodo electoral
artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
Jurado Nacional de Elecciones). 10. El literal q del artículo 5 del Reglamento define
a la publicidad estatal como aquella información que
3. En cuanto a la primera atribución, de las normas las entidades públicas difunden con fondos y recursos
citadas, se evidencia que este órgano electoral tiene la públicos, destinada a divulgar la programación, el inicio o la
función de vigilar que, durante el desarrollo de un proceso consecución de sus actividades, obras y políticas públicas,
electoral (que comprende la convocatoria, aprobación del cuyo objeto sea posicionarlas frente a los ciudadanos que
padrón electoral, elecciones internas, inscripción de listas, perciben los servicios que estas prestan. En su artículo 23,
día de la elección, proclamación de resultados, etc.), los señala que la publicidad estatal difundida a través de medios
actores electorales, como son los candidatos, miembros distintos a la radio o la televisión no requiere de autorización
de mesa, electores, entre otros, cumplan con las normas previa; sin embargo, serán materia de reporte posterior.
electorales vigentes. 11. Por su parte, el artículo 192 de la Ley Nº 26859, Ley
4. En lo que concierne a la segunda atribución, se Orgánica de Elecciones, en concordancia con el artículo 18
advierte que las normas constitucionales y legales citadas del Reglamento, establece la prohibición de realizar publicidad
no señalan que la labor fiscalizadora del Jurado Nacional estatal en cualquier medio de comunicación, público o
de Elecciones está limitada a un determinado cronograma privado, con la sola excepción de los casos de impostergable
electoral, por lo que se colige que la facultad de hacer necesidad o utilidad pública. Esta rige desde la fecha de
cumplir las normas referidas en materia electoral no convocatoria hasta la culminación de los procesos electorales,
solo debe ejercerla durante el desarrollo de un proceso para todas las entidades del Estado (en cualquiera de sus
eleccionario, sino también fuera de este, es decir, niveles, incluyendo programas o proyectos especiales).
permanentemente. 12. En esta línea de ideas, se ha establecido, mediante
5. Esta última atribución responde a la necesidad de los artículos 25 a 29 del Reglamento, el procedimiento
regular aquellos procedimientos que, aunque no formen sancionador sobre publicidad estatal que tiene por objeto
parte directamente de un cronograma electoral, como determinar si se incurrió en alguna o en varias infracciones
sucede con el proceso de inscripción de organizaciones en materia de publicidad estatal, el cual se inicia de
políticas, procedimientos sancionadores sobre oficio por informe del fiscalizador o bien por denuncia de
financiamiento de organizaciones políticas, dispensas cualquier ciudadano u organización política y consta de las
y justificaciones de sufragio, entre otros, requieren de siguientes etapas:
fiscalización por parte de este Supremo Órgano Electoral.
6. En tal contexto normativo, se concluye que a) Etapa de determinación de la infracción
este tribunal electoral tiene competencia para emitir
pronunciamiento sobre propaganda electoral proveniente 13. De conformidad con lo establecido en el artículo
del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 27 del Reglamento, tras la presentación del informe de
2020, por las siguientes razones: fiscalización que comunica la presunta infracción de las
normas de publicidad estatal, el Jurado Electoral Especial
a) La Resolución Nº 0134-2020-JNE, que declaró calificará el expediente y determinará su archivo o la
concluido el proceso eleccionario, el 9 de marzo de 2020, apertura de procedimiento por una probable infracción;
tuvo el propósito de cerrar toda actividad relacionada con de abrirse procedimiento, el órgano colegiado, mediante
el procedimiento de inscripción y elección de candidatos resolución, precisará el hecho imputado, las infracciones
–que está compuesta por etapas preclusivas–, el cual presuntamente cometidas y correrá traslado a fin de que
concluyó luego de la proclamación y acreditación de las el titular del pliego realice los descargos.
nuevas autoridades congresales, y de haberse verificado 14. Asimismo, el artículo 28 del mencionado
que no existía alguna impugnación pendiente de ser Reglamento dispone que, vencido el plazo para los
resuelta por parte de los órganos electorales. descargos, el Jurado Electoral Especial, mediante
b) De lo anterior se desprende que, una vez emitida resolución, declarará concluido el proceso, si considera que
la resolución que pone fin al proceso electoral, ya no no se incurrió en infracción imputada, o bien determinará
es posible que el Jurado Nacional de Elecciones pueda infracción si la considera acreditada. Cabe señalar que el
tramitar escrito alguno sobre tacha, retiro o pedido de Jurado Electoral Especial otorgará al infractor hasta diez
exclusión, ni tampoco recurso de impugnación que (10) días naturales para el cumplimiento de lo establecido
tenga por objeto cuestionar la candidatura o elección de en la resolución que determine la infracción.
las nuevas autoridades, por cuanto los plazos para su
tramitación se han vencido, la voluntad popular se ha b) Sobre la determinación de la sanción
expresado en las urnas y las elecciones concluyeron.
c) Sin embargo, los procedimientos sancionadores 15. El artículo 29 del Reglamento establece que, luego
por infracción a las normas sobre propaganda electoral, de recibido el informe del fiscalizador de la Dirección
publicidad estatal y neutralidad, si bien se originan en Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE),
el marco de un proceso electoral, no forman parte del que comunica el incumplimiento de lo ordenado en la
procedimiento de inscripción de candidatos ni tienen primera etapa, el Jurado Electoral Especial expedirá
como propósito la inscripción de estos. resolución de determinación de la sanción, mediante la
cual impondrá la amonestación pública y multa al infractor;
7. Cabe señalar que el Jurado Nacional de Elecciones asimismo, remitirá copias de lo actuado al Ministerio
ha venido siguiendo este criterio en las Resoluciones Nº Público para que proceda de acuerdo con sus atribuciones.
0055-2015-JNE, Nº 0056-2015-JNE, Nº 0154-2015-JNE, 16. Es menester precisar que la sanción de
Nº 0263-2015-JNE y Nº 0097-2016-JNE, en las cuales amonestación pública, regulada en el artículo 39 del
emitió pronunciamiento sobre propaganda electoral, Reglamento, da lugar a la publicación de una síntesis
publicidad estatal y neutralidad, luego de haber culminado de la resolución que la impone en el diario oficial El
las Elecciones Municipales 2014. Peruano o en el diario encargado de los avisos judiciales
8. Esta línea jurisprudencial se refleja en el de la localidad, en tanto la imposición de la multa debe
Reglamento, cuya primera disposición transitoria dispone enmarcarse dentro de los criterios que prevé el artículo
que la Dirección Central de Gestión Institucional del 40 del Reglamento, considerando la gravedad de la
Jurado Nacional de Elecciones “es competente como infracción cometida, en concordancia con los principios
primera instancia, en materia de propaganda electoral, de proporcionalidad y razonabilidad.
publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral”,
cuando los Jurados Electorales Especiales se hayan Análisis del caso concreto
desinstalado.
9. Por las razones expuestas, corresponde que este 17. Se advierte que el JEE, mediante Resolución Nº
órgano colegiado analice el fondo de la controversia y 00308-2019-JEE-CALL/JNE, de fecha 28 de diciembre de
100 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

2019, determinó que Pedro Carmelo Spadaro Philipps, no cumplió con presentar el reporte posterior dentro del
alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, incurrió periodo indicado por la norma reglamentaria; a pesar
en la infracción prevista en los literales d y f del artículo de estar obligado a ello; en mérito a ello, corresponde
20 del Reglamento; asimismo, el JEE ordenó a dicha confirmar la comisión de esta infracción.
autoridad que proceda al retiro de la publicidad estatal 24. Ahora bien, el JEE llegó a la conclusión de que se
realizada en forma de paneles y carteles con las frases le debía imponer la sanción de amonestación y una multa
“[...] Nuevo Muro de Contención - A.H. Hijos de las equivalente a 30 UIT, debido a que, desde su estudio, el
Terrazas [...]”, en el plazo de tres (3) días calendario, bajo infractor incumplió el mandato de retiro determinado por la
apercibimiento de imponerle sanción de amonestación concurrencia de dos infracciones. Al respecto, como se ha
pública y multa, en caso de incumplimiento, así como de señalado en los considerandos anteriores, la publicidad
remitir copias de los actuados al Ministerio Público. estatal cuestionada se enmarca en el concepto de utilidad
18. Siendo así, este órgano electoral considera que se pública; empero, está demostrado que Pedro Carmelo
debe verificar previamente si se han infringido los literales Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad Distrital
d y f del artículo 20 del Reglamento, a efectos de establecer de Ventanilla, efectivamente, incurrió en la causal de
si en el presente caso corresponde la aplicación de la infracción de no presentar reporte posterior en el plazo
sanción impuesta en la Resolución Nº 00551-2020-JEE- correspondiente, por lo que, en atención a los principios de
CALL/JNE, del 10 de febrero de 2020, sobre la sanción razonabilidad y proporcionalidad, corresponde confirmar
de multa por el monto de treinta (30) unidades impositivas el extremo relacionado a la amonestación pública dirigida
tributarias (UIT) y amonestación pública, por infracción de al referido burgomaestre, en atención a los artículos 29
las normas sobre publicidad estatal. y 39 del Reglamento; por consiguiente, debe declararse
19. En ese sentido, de manera preliminar, es necesario fundado en parte el recurso de apelación formulado.
precisar que los conceptos de “impostergable necesidad” 25. Además, se debe precisar que, a la fecha, el
o “utilidad pública” fueron delimitados por el Pleno del JEE se encuentra desactivado; no obstante, la primera
Jurado Nacional de Elecciones mediante Resoluciones Nº disposición transitoria del Reglamento señala lo siguiente:
0018-2016-JNE, Nº 0019-2016-JNE y Nº 0020-2016-JNE, La DCGI [Dirección Central de Gestión Institucional]
en las cuales se señaló lo siguiente: es competente como primera instancia, en materia de
propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
6. Con relación a la primera noción de excepción, periodo electoral, en tanto no se hayan instalado los JEE o en
“impostergable necesidad”, [...] a fin de construir una caso de que estos se hayan desactivado, conforme a las
definición más allá de lo estrictamente semántico, disposiciones del presente reglamento [énfasis agregado].
coincidimos con Enrique Bernales en que la necesidad
pública “[...] tiene relación con la indispensabilidad para la 26. Por ello, corresponde que se remitan los actuados
sociedad en su conjunto de hacer o no hacer determinada a la DCGI para que proceda conforme a sus atribuciones
cosa”. Este carácter indispensable no permite que pueda establecidas en el Reglamento.
ser diferida en el tiempo, lo que es reforzado por la 27. Finalmente, cabe señalar que la notificación de
utilización del vocablo “impostergable”. la presente resolución debe diligenciarse conforme a lo
7. De otro lado, el segundo supuesto de excepción a la dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
prohibición es la utilidad pública. [...] se puede entender del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
[...] como “provecho, conveniencia, interés o fruto que Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
se saca de algo” y, a lo “público” como aquello que de 2020, en el diario oficial El Peruano.
trasciende el estricto ámbito privado y debe ser más
bien común a una sociedad. [énfasis agregado]. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
8. De ello, lo que subyace a la utilidad pública es que Elecciones, con el voto dirimente del señor Presidente,
la acción del Estado esté destinada al interés público, al magistrado Víctor Ticona Postigo, en aplicación del
bien común, y no dirigida a servir un interés particular artículo 24 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado
Nacional de Elecciones; con el voto singular del señor
20. Así las cosas, corresponde, en primer lugar, verificar magistrado Ezequiel Baudelio Chávarry Correa, y el voto
si la publicidad estatal contenida en cuestionados puede singular del señor magistrado Jorge Armando Rodríguez
enmarcarse en uno de estos supuestos de excepción: Vélez, en uso de sus atribuciones,
impostergable necesidad o utilidad pública, precisándose
que no se requiere que ambas características se RESUELVE, POR MAYORÍA
presenten de manera conjunta.
21. Del contenido de la publicidad estatal discutida, se Artículo Primero.- Declarar FUNDADO EN PARTE
puede colegir que tiene por finalidad difundir la consecución el recurso de apelación interpuesto por Pedro Carmelo
de una obra, esto es la construcción de un nuevo muro Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad Distrital de
de contención en el referido asentamiento humano, cuya Ventanilla; y, en consecuencia, REVOCAR el extremo de
función es brindar soporte en zonas inestables, evitar la Resolución Nº 00551-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha
derrumbes y ofrecer protección a los colindantes. Así, se 10 de febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral
advierte que ostenta un carácter informativo y estuvo dirigido Especial del Callao, en el que se le impuso la sanción
a los vecinos de dicho sector, evidenciándose la utilidad de multa por treinta (30) unidades impositivas tributarias
pública de la misma. Aunado a ello, la publicidad estatal no (UIT), y, REFORMÁNDOLA, dejar la multa sin efecto,
contiene el nombre del alcalde o de algún funcionario, así asimismo, CONFIRMARLA en el resto del contenido.
como tampoco ningún elemento que la relacione con una Artículo Segundo.- REMITIR el presente expediente
organización política, participantes en el proceso electoral. a la Dirección Central de Gestión Institucional, según lo
Dicho esto, no se configura la infracción al literal f del artículo precisado en los considerandos 25 y 26, a efectos de que
20 del Reglamento, ya que el contenido de la publicidad se actúe conforme a sus atribuciones.
estatal estuvo vinculado con el concepto de utilidad pública Artículo Tercero.- PRECISAR que los
desarrollado jurisprudencialmente, destinada al bien común. pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de
22. Como segundo término, corresponde evaluar si Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en
la infracción señalada en el literal d del artículo 20 del el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado
Reglamento que, de manera simultánea, fue invocada por Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución
el JEE desde el inicio del procedimiento sancionador, se Nº 0165-2020-JNE
configura en el presente caso. Al respecto, es necesario
indicar que, al consignarse esta causal desde el inicio del Regístrese, comuníquese y publíquese.
procedimiento sancionador, se evidencia que el derecho a
la defensa del presunto infractor no presentó afectación, SS.
pues tenía conocimiento de que se le atribuían dos
probables infracciones. TICONA POSTIGO
23. Pues bien, teniendo a la vista los actuados
en el caso concreto, este Supremo Tribunal Electoral ARCE CÓRDOVA
considera que si bien la publicidad propalada se funda en
la excepción a la prohibición de publicidad estatal, que Concha Moscoso
es el de la “utilidad pública”, sin embargo, el infractor Secretaria General
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 101
Expediente Nº ECE.2020019878 a plazos perentorios y preclusivos que deben ser
VENTANILLA - CALLAO observados rigurosamente, lo que hace que cada una
JEE CALLAO (ECE.2020002455) de sus etapas deba cerrarse definitivamente en el plazo
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS oportuno.
2020 7. Respecto de la Resolución Nº 00551-2020-JEE-
RECURSO DE APELACIÓN CALL/ JNE, de fecha 10 de febrero de 2020, mediante
la cual se determinó la sanción, en autos se aprecia que,
Lima, trece de agosto de dos mil veinte mediante Informe Nº 049-2020/MDV-SSCGA-GMU, de
fecha 13 de febrero de 2020, emitido por la Municipalidad
EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO Distrital de Ventanilla, se da a conocer que la publicidad
EZEQUIEL BAUDELIO CHÁVARRY CORREA, estatal, que consta en el cuadro Nº 3 del Informe Nº
MIEMBRO DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE 018-2019-CEDLRV, fue retirada. No obstante, dicho
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: retiro se realizó cuando ya se había emitido el Informe
Nº 080-2020-CEDLRV, del 10 de febrero de 2020, en el
Con relación al recurso de apelación interpuesto cual el coordinador de Fiscalización del JEE advirtió que
por Pedro Carmelo Spadaro Philipps, alcalde de la la citada publicidad estatal, del cuadro 3 del Informe Nº
Municipalidad Distrital de Ventanilla, en contra de la 018-2019-CEDLRV, no fue retirada; por tal motivo, no
Resolución Nº 00551-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha enervan de modo alguno su obligación de cumplir con
10 de febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral lo dispuesto en el Reglamento; por ello, se encuentra
Especial del Callao, que impuso una amonestación pública justificada y acreditada la infracción incurrida por aquel,
así como sanción de multa por treinta (30) unidades que conllevó además a la sanción impuesta mediante la
impositivas tributarias (UIT) y, además, ordenó remitir resolución impugnada.
copia certificada de los actuados al Ministerio Público, en 8. Sin perjuicio de lo señalado, respecto de la
el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias cuantificación y graduación de la multa, no pasa
2020, mi voto singular es el siguiente: desapercibido que dicha consecuencia debe justificarse
en función de los criterios establecidos en el artículo 41
CONSIDERANDOS del Reglamento. Así las cosas, corresponde valorar, en
el caso concreto, lo siguiente: el alcance geográfico de la
1. Previamente, se precisa que el suscrito comparte difusión y la cantidad, volumen, duración o permanencia
los argumentos expuestos en la cuestión previa del de la publicidad estatal.
voto en mayoría, consignados en los considerandos 1
al 9 de la presente resolución; siendo así, corresponde i) El alcance geográfico de la difusión: es pertinente
pronunciarme por el fondo del asunto. Asimismo, se considerar que, al haberse difundido mediante paneles
comparten los fundamentos expuesto en el voto en publicitarios, el alcance geográfico de su difusión está
mayoría, contenidos en los considerandos 14 a 19, en limitada a las personas que han transitado en el lugar
la medida en que el Jurado Electoral Especial del Callao donde se realizó la publicidad estatal.
(en adelante, JEE) no ha vulnerado el derecho al debido ii) La cantidad, volumen, duración o permanencia de
proceso en el presente caso. la publicidad estatal: en el Informe Nº 058-2020-CEDLRV,
2. Ahora bien, de los actuados se advierte que, del 22 de enero de 2020, el coordinador de Fiscalización
mediante Resolución Nº 00308-2019-JEE-CALL/JNE, de del JEE advirtió que los paneles publicitarios mencionados
fecha 28 de diciembre de 2019, el JEE determinó que Pedro en los cuadros 1, 2 y 4 fueron retirados en su totalidad,
Carmelo Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad pero los paneles publicitarios del cuadro 3 no habían sido
Distrital de Ventanilla, incurrió en la infracción prevista retirados, conforme se corrobora en las fotografías que
en los literales d y f del artículo 20 del Reglamento sobre acompañan a dicho informe. Posteriormente, a través del
Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad Informe Nº 080-2020-CEDLRV, del 10 de febrero de 2020,
en Periodo Electoral, aprobado por Resolución Nº 0078- el coordinador de Fiscalización del JEE señaló que la
2018-JNE (en adelante, Reglamento); asimismo, a través publicidad estatal, mencionada en el cuadro 3 del Informe
del artículo segundo de la resolución del JEE, este Nº 018-2019-CEDLRV, no fue retirada. Ello significa que
dispuso que la autoridad retire la publicidad estatal, en un la cantidad de la publicidad prohibida se redujo, por lo
plazo de cinco (5) días calendario, bajo apercibimiento de tanto, aun cuando es imposible cuantificar la cantidad de
imponerle sanción de amonestación pública y multa. personas que la vieron, también es cierto que mientras
3. Posteriormente, mediante la Resolución Nº menos paneles existan, menor será su nivel de difusión.
00551-2020-JEE-CALL/ JNE, de fecha 10 de febrero de iii) Asimismo, resulta pertinente recordar que el Pleno
2020, Pedro Carmelo Spadaro Philipps fue sancionado del JNE, mediante la Resolución Nº 3218-2018-JNE, del 4
en su calidad de titular de la Municipalidad Distrital de de octubre de 2018, ha establecido lo siguiente:
Ventanilla, a través de la Resolución Nº 00551-2020-JEE-
CALL/ JNE, de fecha 10 de febrero de 2020, y se le impuso En ese contexto, es preciso señalar que si bien existe
una multa por el monto de 30 UIT y amonestación pública. una relación de causalidad adecuada entre el hecho –
4. Al respecto, es necesario indicar que, de acuerdo colocación de material de propaganda prohibida– y el
con el numeral 28.2 del artículo 28 del Reglamento, el daño producido –afectación del predio público–, no es
plazo para apelar la resolución de determinación de menos cierto que la organización política apelante
infracción vence a los tres (3) días hábiles contados habría cumplido, parcialmente, con su obligación de
desde la notificación de dicho pronunciamiento. Solo en retirar dicha propaganda, específicamente, sobre las
esa etapa se permite cuestionar si los hechos imputados pintas impregnadas en un muro de contención; siendo
configuran algún supuesto de infracción, contenida en el posible determinar que hubo voluntad de reparar el daño
artículo 20 del Reglamento, en caso contrario se está ante ocasionado, por lo vertido de las tomas fotográficas
una resolución consentida. ofrecidas y que son contrastadas con el Informe Nº
5. En el caso concreto, no se advierte en la apelación 110-2018-BFHA-CF-JEE-HUAMANGA/JNE-ERM-2018;
ningún argumento mediante el cual se cuestione la es por ello que debe tenerse en cuenta la conducta de la
determinación de la infracción; y en el supuesto que ello citada organización política, en la que hubo una intención
hubiera ocurrido, tampoco resultaría posible que, en la manifiesta de querer resarcir el daño ocasionado,
etapa de determinación de la sanción –fase en la cual motivo por el cual deberá ser factible la graduación
se presentó el recurso de apelación–, se evalúen los prudencial de la sanción de multa impuesta por el
alegatos que debieron ser planteados en una etapa previa JEE, la que equivale a treinta (30) UIT.
del procedimiento. Dicho de otro modo, el Jurado Nacional de Elecciones
6. En ese orden de ideas, corresponde indicar que el como juez electoral está obligado a administrar justicia, lo
proceso electoral cuenta con una estructura dinámica y cual lo realiza con criterio de conciencia sujetándose a la
singular que la diferencia de los procesos jurisdiccionales Constitución, la ley y los principios generales del derecho.
ordinarios. En ese sentido, los procesos electorales, en Esto implica que el análisis de los casos no pueden
general, y el procedimiento sancionador sobre publicidad ser mecánicos, esto es, causa-efecto; sino que, por el
estatal, en específico, se caracterizan por estar sujetos contrario, se debe valorar cada una de las características
102 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

del caso concreto y aplicar la sanción en mérito a la CONSIDERANDOS


gravedad del mismo, lo cual implica que el juez electoral
puede rebajar aún por debajo del mínimo de lo que impone Resolución Nº 134-2020-JNE que declara la
la norma, siempre y cuando esté plenamente justificado; conclusión del Proceso de Elecciones Congresales
por lo tanto, teniendo en cuenta el comportamiento que Extraordinarias 2020
ha demostrado la referida organización política con
ánimo de resarcir, se deberá realizar un reajuste en dicha 1. El artículo 79 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de
imposición, reformulando la sanción de multa a quince (15) Elecciones (en adelante, LOE), establece que el “proceso
UIT por los motivos antes expuestos [énfasis agregado]. electoral se inicia con la convocatoria a elecciones por el
Presidente de la República y termina con la publicación,
Como es de verse en la precitada resolución, el en el Diario Oficial, de la resolución del Jurado Nacional
JNE determinó que el retiro parcial de la propaganda de Elecciones que declara su conclusión”.
determina una disminución del quantum de la multa, 2. Al respecto, se advierte que el proceso de Elecciones
atendiendo a los criterios para graduación de multas. Este Congresales Extraordinarias 2020 (ECE 2020) se dio por
criterio también es aplicable a los casos de retiro parcial concluido a través de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del
de publicidad estatal. 9 de marzo de 2020.
9. Sobre la base de lo antes expuesto, la sanción 3. En ese sentido, el citado pronunciamiento ha
impuesta de treinta (30) UIT debe reducirse. En teoría, la determinado el cierre de las actividades relacionadas
sanción a imponerse fluctúa entre treinta (30) y cien (100) a dicho proceso electoral, y que procede luego de la
UIT, sin embargo, considerando el alcance geográfico de culminación de la labor de los Jurados Electorales
la difusión; la cantidad de publicidad estatal difundida y lo Especiales, los cuales concluyen sus funciones de
establecido por el JNE en la Resolución Nº 3218-2018- conformidad con lo previsto en el artículo 334 de la LOE,
JNE, esta debe ser de quince (15) UIT. luego de la proclamación de resultados y la entrega de
10. De esta manera, si bien la resolución impugnada informes finales y rendición de gastos.
ha sido emitida de acuerdo con el marco legal electoral
contenido en los artículos 14 y 15 del Reglamento, se Procedimiento sancionador sobre publicidad
debe tener en cuenta que al momento de determinar el estatal
quantum de la multa, no se han considerado los criterios
establecidos en el artículo 41 del Reglamento, por lo 4. El artículo 1 del Reglamento sobre Propaganda
que, en aplicación de los principios de gradualidad y Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo
proporcionalidad, corresponde disminuir la multa a quince Electoral, aprobado mediante la Resolución Nº 0078-
(15) UIT. 2018-JNE, publicado el 9 de febrero de 2018 (en
adelante, Reglamento), señala como su objeto establecer
Por las consideraciones precedentes, mi voto es por las disposiciones reglamentarias destinadas al control
que se declare INFUNDADO el recurso de apelación y sanción de la difusión de propaganda electoral y
interpuesto por Pedro Carmelo Spadaro Philipps, alcalde de publicidad estatal, así como a la regulación de las
la Municipalidad Distrital de Ventanilla; y, en consecuencia, actividades relativas al deber de neutralidad, durante el
CONFIRMAR la Resolución Nº 00551-2020-JEE-CALL/ periodo electoral.
JNE, de fecha 10 de febrero de 2020, emitida por el Jurado 5. A través de los artículos 25 al 29 del Reglamento,
Electoral Especial del Callao, que impuso la sanción de se ha establecido el procedimiento sancionador sobre
amonestación pública y multa por el monto de treinta (30) publicidad estatal, que tiene por objeto determinar si
unidades impositivas tributarias (UIT), y REFORMAR la se incurrió en alguna o en varias infracciones en dicha
referida resolución en el extremo que impuso la multa por materia, iniciándose de oficio por informe del fiscalizador o
el monto de treinta (30) UIT, y reducir esta al monto de bien por denuncia de cualquier ciudadano u organización
quince (15) UIT por incurrir en la infracción establecida en política y que consta de dos etapas, de determinación de
el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad la infracción y de determinación de la sanción.
Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, en el marco de
las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Análisis del caso concreto

SS. 6. Se advierte que en el presente caso, mediante


el Informe Nº 018-2019-CEDLRV, del 4 de diciembre
CHÁVARRY CORREA de 2019, el coordinador de Fiscalización del Jurado
Electoral Especial del Callao (en adelante, JEE) puso
Concha Moscoso en conocimiento que se detectó publicidad estatal
Secretaria General difundida por la Municipalidad Distrital de Ventanilla, a
través de varios carteles publicitarios, con las siguientes
características:
Expediente Nº ECE.2020019878
VENTANILLA - CALLAO
JEE CALLAO (ECE.2020002455)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
2020
RECURSO DE APELACIÓN

Lima, trece de agosto de dos mil veinte.

EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO


JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE:

Con relación al recurso de apelación interpuesto Pedro


Carmelo Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad
Distrital de Ventanilla, en contra de la Resolución Nº
00551-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha 10 de febrero
de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial del
Callao, que impuso una amonestación pública, así como
sanción de multa por treinta (30) unidades impositivas
tributarias (UIT), y además ordenó remitir copia certificada
de los actuados al Ministerio Público, en el marco de
las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, emito
el presente voto en minoría conforme a las siguientes
consideraciones:
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 103
coordinador de Fiscalización del JEE señaló que la
publicidad estatal, mencionada en el cuadro 3 del Informe
Nº 018-2019-CEDLRV, no fue retirada.
12. En consecuencia, por medio de la Resolución
Nº 00551-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha 10 de febrero
de 2020, el JEE determinó sancionar a Pedro Carmelo
Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad Distrital
de Ventanilla; asimismo, le impuso una sanción de
amonestación pública y una sanción de multa por treinta
(30) unidades impositivas tributarias (UIT); resolvió,
además, remitir copias certificadas de los actuados
al Ministerio Público y a la Contraloría General de la
República.
13. Ahora bien, quien suscribe el presente voto es de
la opinión que se debe tener en consideración la emisión
de la Resolución Nº 134-2020-JNE, del 9 de marzo de
2020, que declaró concluido el proceso de las ECE 2020;
por tanto, no corresponde continuar con la tramitación del
procedimiento sancionador sobre publicidad estatal que,
habiéndose iniciado durante el periodo electoral, no logró
obtener un pronunciamiento firme durante dicho periodo.
14. Al respecto, cabe mencionar un pronunciamiento
similar de este Supremo Tribunal Electoral, en la
Resolución Nº 1196-2016-JNE, del 23 de setiembre de
2016, en el cual se señaló lo siguiente:

2. En esta medida, a través de la Resolución Nº 398-


2013-JNE, del 3 de mayo de 2013, se dio por concluido el
referido proceso de Consulta Popular de Revocatoria, por
lo que aun cuando correspondería disponer que el órgano
de primera instancia eleve los actuados para continuar
con el trámite del recurso de impugnación presentado por
Susana María del Carmen Villarán de la Puente y, de esta
forma, cumplir lo dispuesto por el órgano jurisdiccional.
No obstante lo señalado, se debe tomar en cuenta que
ello resulta inoficioso, dado que a la fecha el proceso
electoral de revocatoria ha concluido y la apelante ya no
es titular de la referida entidad edil.
3. Aunado a ello, la Resolución Nº 002-2013-2 JEE
7. Mediante la Resolución Nº 00162-2019-JEE- LIMA ESTE/JNE, venida en grado, no ha determinado
CALL/JNE, del 4 de diciembre de 2019, el JEE admitió mayor perjuicio en la impugnante, al haberla requerido
a trámite el procedimiento sancionador para determinar que efectúe el retiro inmediato de la publicidad estatal
la infracción de las normas de publicidad estatal contra prohibida y se abstenga de incurrir nuevamente en tal
Pedro Carmelo Spadaro Philipps, en su calidad de titular infracción señalada, no habiéndose impuesto sanción
de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, por incurrir en alguna.
las infracciones tipificadas en los literales d y f del artículo 4. Por estos considerandos, a criterio de este órgano
20 del Reglamento. Asimismo, dispuso correr traslado del electoral, carece de objeto emitir pronunciamiento
referido informe de fiscalización a la autoridad edil, a fin respecto al recurso impugnatorio presentado por la
de que realice su descargo correspondiente. ex alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de
8. A través del artículo primero de la Resolución Nº Lima, por lo que corresponde archivar el presente
00308-2019-JEE-CALL/JNE, de fecha 28 de diciembre expediente, comunicando del presente al Primer Juzgado
de 2019, el JEE determinó que Pedro Carmelo Spadaro Especializado en lo Constitucional de Lima, para los fines
Philipps, alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, de lo dispuesto en la Resolución Nº 9, del 13 de junio de
incurrió en la infracción prevista en los literales d y f del 2016.
artículo 20 del Reglamento; asimismo, a través del
artículo segundo de esta resolución, el JEE dispuso que la 15. En el presente caso, estamos también ante un
autoridad retire la publicidad estatal, en un plazo de cinco proceso electoral concluido y ante un procedimiento
(5) días calendario, bajo apercibimiento de imponerle inconcluso, cuyo trámite no logró ser atendido en doble
sanción de amonestación pública y multa, así como de instancia durante el periodo electoral en el que se originó.
remitir copias de los actuados al Ministerio Público, en Por tanto, cabe advertir que en ambos casos no se
caso de incumplimiento. alcanzó un pronunciamiento firme.
9. Por medio del Informe Nº 058-2020-CEDLRV, del 16. Asimismo, es preciso mencionar que la primera
22 de enero de 2020, el coordinador de Fiscalización del disposición transitoria del Reglamento establece que
JEE advirtió que los paneles publicitarios mencionados la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI)
en los cuadros 1, 2 y 4 fueron retirados en su totalidad, es competente en primera instancia en materia de
pero los paneles publicitarios del cuadro 3 no habían sido propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en
retirados aún, conforme se corrobora en las fotografías periodo electoral cuando no se hayan instalado los Jurados
que acompañan a dicho informe. Electorales Especiales o en caso de su desactivación.
10. En razón de ello, mediante la Resolución Nº Por su parte, la segunda disposición transitoria indica que
00142-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha 22 de enero de los expedientes que a la fecha de cierre de los Jurados
2020, el JEE dispuso de manera excepcional que Pedro Electorales Especiales se encuentren en trámite deben
Carmelo Spadaro Philipps, alcalde de la Municipalidad ser remitidos a la DCGI, sin señalar de manera específica
Distrital de Ventanilla, retire la publicidad estatal señalada si tal remisión debe ser seguida de la continuación del
en el cuadro 3 del Informe Nº 018-2019-CEDLRV, del procedimiento o de su archivamiento definitivo.
4 de diciembre de 2019, en el plazo de un (1) día de 17. Por tal motivo, en tanto el procedimiento en
notificado, bajo apercibimiento de imponerse la sanción cuestión es de carácter sancionador, la interpretación de
de amonestación pública y multa, así como remitir copias sus normas reglamentarias debe ser estricta y restrictiva,
de los actuados al Ministerio Público y a la Contraloría por lo que no resulta constitucionalmente legítimo que se
General de la República, en caso de incumplimiento. efectúe una interpretación abierta de estas, a tal punto
11. Posteriormente, a través del Informe Nº que se transgredan los principios de legalidad y tipicidad,
080-2020-CEDLRV, del 10 de febrero de 2020, el así como los de razonabilidad y proporcionalidad.
104 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

18. Cabe señalar también que los procesos de Concejo Nº 45-2019-CM/MDS, del 22 de mayo de
electorales, al ser preclusivos, deben tener una respuesta 2019, que aprobó la vacancia de Santos Quiliche Vargas,
inmediata, oportuna y eficaz por parte del órgano electoral regidor de la citada comuna, por la causal de condena
en la resolución de la infracción y más aún al momento consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena
de imponer la sanción. Siendo así, y emitiéndose una privativa de la libertad, prevista en el artículo 22, numeral
respuesta sancionatoria después de concluido el proceso 6, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
electoral, se pierde objetividad y su finalidad primigenia,
la cual está destinada a los electores para obtener ANTECEDENTES
su preferencia electoral en favor de una organización
política, candidato, lista u opción en consulta, y destinada Solicitud de convocatoria de candidato no
a conseguir un resultado electoral dentro de un proceso proclamado
convocado.
19. Del mismo modo, en pro de una reforma electoral Mediante el Oficio Nº 148-2019-ALC/MDS, recibido
integral, resulta necesario que se aborde la implementación el 3 de octubre de 2019, el alcalde de la Municipalidad
de medidas complementarias para superar las limitaciones Distrital de Sorochuco remitió a esta sede electoral,
de la normativa electoral actual, que permitan optimizar entre otros documentos, el Acuerdo de Concejo Nº 45-
la labor jurisdiccional en los procesos electorales, a fin 2019-CM/MDS, del 22 de mayo de 2019, con el cual se
de que estos se resuelvan oportunamente, sin afectar aprobó la vacancia de Santos Quiliche Vargas, regidor de
los derechos de las partes intervinientes, las cuales ya la citada comuna, por la causal de condena consentida
se recogen en el Proyecto de Código Electoral y en otras o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la
iniciativas legislativas complementarias presentadas por libertad, prevista en el artículo 22, numeral 6, de la Ley
este organismo electoral al Congreso de la República, Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante,
debiendo evaluarse, igualmente, la viabilidad del cobro de LOM).
multas electorales impuestas a organizaciones políticas Ante ello, por medio del Oficio Nº 03025-2019-SG/
que carecen de patrimonio o cuya inscripción será JNE, de fecha 4 de octubre de 2019, reiterado a través
cancelada, según las causales señaladas en el artículo del Oficio Nº 06396-2019-SG/JNE, del 10 de diciembre
13 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas. de 2019, se le requirió al mencionado alcalde para que
20. Por consiguiente, quien suscribe el presente voto remita los siguientes documentos faltantes:
viene realizando esta distinción en casos similares, en
el mismo sentido expresado en el voto en minoría de la a) Cargos de la notificación con que se convocó a la
Resolución Nº 32-2019-JNE, del 8 de abril de 2019, en sesión, en la que se adoptó el Acuerdo de Concejo Nº
mérito a los considerandos antes expuestos, en el sentido 45-2019-CM/MDS, que fue dirigida a todos sus miembros.
de que carece de objeto continuar con la tramitación de b) Acta de la sesión extraordinaria suscrita por todos
los procedimientos de publicidad estatal que, habiendo los miembros asistentes del concejo, en la que se celebró
nacido durante el periodo electoral, no lograron obtener el referido acuerdo de concejo.
un pronunciamiento firme durante dicho periodo, antes del c) Cargos de la notificación del Acuerdo de Concejo Nº
cierre del respectivo proceso. 45-2019-CM/MDS, dirigida a cada uno de los miembros
del concejo municipal.
En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI d) En caso de haberse interpuesto recurso de
VOTO es por que se declare que CARECE DE OBJETO apelación contra el Acuerdo de Concejo Nº 45-2019-CM/
emitir pronunciamiento respecto al recurso de apelación MDS, el expediente administrativo, el original de la tasa
interpuesto por Pedro Carmelo Spadaro Philipps, alcalde por recurso de apelación y la papeleta de habilitación del
de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, en contra de abogado que lo autoriza.
la Resolución Nº 00551-2020-JEE-CALL/JNE, de fecha e) De no haberse interpuesto recurso impugnatorio
10 de febrero de 2020, emitida por el Jurado Electoral alguno dentro del plazo establecido por ley, la constancia o
Especial del Callao, que impuso una amonestación resolución que declara consentido el mencionado acuerdo
pública, así como sanción de multa por treinta (30) de concejo que desestimó la solicitud de vacancia.
unidades impositivas tributarias (UIT) y, además, ordenó
remitir copia certificada de los actuados al Ministerio En respuesta, a través del Oficio Nº 189-2019-ALC/
Público, en el marco de las Elecciones Congresales MDS, recibido el 20 de diciembre de 2019, el alcalde de
Extraordinarias 2020; y, en consecuencia, disponer el la referida entidad edil envió, entre otros documentos,
ARCHIVO DEFINITIVO del presente proceso. la citación circular que convocó a sesión ordinaria de
concejo; el Acta de Sesión Ordinaria del Consejo (sic)
SS. Municipal; la notificación del Acuerdo de Concejo Nº 45-
2019-CM/MDS, dirigida a Santos Quiliche Vargas, y la
RODRÍGUEZ VÉLEZ Resolución de Alcaldía Nº 189-2019-MDS/A, con la que
se declaró consentido el mencionado acuerdo.
Concha Moscoso Del contenido del referido acuerdo de concejo, la
Secretaria General decisión que aprobó la vacancia del regidor Santos
Quiliche Vargas, por la causal regulada en el artículo 22,
1882418-1 numeral 6, de la LOM, se basó en el informe del asesor
externo de dicha entidad municipal, quien sostuvo,
esencialmente, que la autoridad en cuestión se encuentra
Convocan a ciudadana para que asuma “condenado con una sentencia firme y consentida con
el cargo de regidora del Concejo Distrital carácter de efectiva y con orden de captura”, razón por
de Sorochuco, provincia de Celendín, la que puso a consideración del concejo dicha situación.
departamento de Cajamarca Copias certificadas de las sentencias judiciales
RESOLUCIÓN Nº 0253-2020-JNE Mediante el Oficio Nº 03027-2019-SG/JNE, del 4 de
octubre de 2019, reiterado a través del Oficio Nº 06395-
Expediente Nº JNE.2019002132 2019-SG/JNE, del 10 de diciembre de 2019, se solicitó
SOROCHUCO - CELENDÍN - CAJAMARCA a la presidenta de la Corte Superior de Justicia de
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO Cajamarca que informe sobre la situación jurídica actual
PROCLAMADO de Santos Quiliche Vargas y remita copia certificada de
las resoluciones vinculadas a la sentencia condenatoria
Lima, veinte de agosto de dos mil veinte que le impuso tres años y seis meses de pena privativa
de la libertad, por el delito contra el patrimonio, en la
VISTO el Oficio Nº 148-2019-ALC/MDS, a través del modalidad de hurto de ganado.
cual la Municipalidad Distrital de Sorochuco, provincia de Ante ello, a través del Oficio Nº 0555-2019-ADM-
Celendín, departamento de Cajamarca, remitió el Acuerdo NCPP-CSJC-PJ, de fecha 20 de diciembre de 2019, la
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 105
administradora del Módulo Penal Central del referido de Elecciones actúa como instancia jurisdiccional en
distrito judicial remitió, principalmente, las copias dichos procesos, conforme lo establecen los artículos 1 y
certificadas de los siguientes pronunciamientos emitidos 5 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional
en contra del regidor Santos Quiliche Vargas, en el de Elecciones.
Expediente Nº 161-2016-43-0603-JR-PE-01: 2. Así, este Supremo Tribunal Electoral en cumplimiento
de la potestad jurisdiccional que le ha conferido el Poder
a) Sentencia Penal Nº 155-2017 (Resolución Número Constituyente (artículo 178, numeral 4, de la Constitución
Tres), emitida el 12 de octubre de 2017, con la cual el Política del Perú) para administrar justicia en materia
Juzgado Penal Unipersonal de Celendín condenó al electoral, y que obedece a la necesidad de cautelar
citado regidor a tres años y seis meses de pena privativa el interés general que existe en torno a garantizar la
de la libertad, por un periodo de prueba de tres años, idoneidad de los funcionarios públicos elegidos por voto
como autor del delito contra el patrimonio, en la modalidad popular, debe proceder a evaluar si el acuerdo tomado
de hurto de ganado, así como se le impuso el pago de por la entidad municipal se ha efectuado con arreglo a ley.
S/ 4000, a favor de la agraviada Marleny Ortiz Alaya, y 3. En el caso concreto, debe verificarse si la decisión
S/ 8000, a favor del actor civil Sergio Lozano Izquierdo, adoptada, en su oportunidad, por la Municipalidad Distrital
ambos por concepto de reparación civil. de Sorochuco de declarar la vacancia del regidor Santos
b) Sentencia Nº 159-2018 (Resolución Número Ocho), Quiliche Vargas, por la causal prevista en el artículo 22,
del 27 de agosto de 2018, con la cual la Primera Sala numeral 6, de la LOM, se encuentra conforme a ley. Dicha
Penal de Apelaciones de Cajamarca, ante la apelación del verificación es imprescindible, sobre todo, si consideramos
actor civil, reformó la sentencia y le impuso al sentenciado que se trata de una causal objetiva, cuya procedencia se
Santos Quiliche Vargas el pago de S/ 16 500, a favor de establece, esencialmente, en razón de la existencia de un
Sergio Lozano Izquierdo, por concepto de reparación civil. pronunciamiento judicial competente emitido en el marco
c) Acta de Audiencia de Revocatoria de Pena, de fecha de un proceso penal.
3 de abril de 2019, en la cual el Juzgado de Investigación
Preparatoria de Celendín emitió la Resolución Número Respecto de la causal de vacancia por condena
Quince, de fecha similar, que “declaró fundado el consentida o ejecutoriada
requerimiento de revocación de pena, solicitado por el
señor representante del Ministerio Público, en el presente 4. El artículo 22, numeral 6, de la LOM establece como
proceso penal que se sigue contra Santos Quiliche Vargas causal de vacancia de regidores y alcalde la existencia
(...) Por lo que se le revoca la pena con carácter de de una condena consentida o ejecutoriada por delito
efectiva; disponiéndose la inmediata ubicación y captura doloso con pena privativa de la libertad, impuesta en
del sentenciado...” su contra. Dicha causal procede cuando contra dichas
autoridades pesa una sentencia, expedida en instancia
Información sobre la sentencia condenatoria definitiva, que impone una pena privativa de la libertad, en
consentida razón de la comisión de un delito doloso.
5. Respecto a esta causal de vacancia, el Pleno del
Sin embargo, teniendo en cuenta que, de la Jurado Nacional de Elecciones, a partir de la emisión de
información y documentación remitidas por el órgano las Resoluciones Nº 0572-2011-JNE, Nº 0651-2011-JNE y
judicial no se podía advertir la situación jurídica del Nº 0817-2012-JNE, vía interpretación de los alcances de
citado regidor, vinculada a una sentencia consentida, a la referida causal, ha establecido que esta se configura
través del Oficio Nº 06860-2019-SG/JNE, reiterado por cuando se acredita la existencia de una condena con
medio de los Oficios Nº 00800-2020-SG/JNE, Nº 01129- pena privativa de la libertad por delito doloso durante la
2020-SG/JNE y Nº 01193-2020-SG/JNE, se solicitó a la vigencia del mandato de una autoridad edil.
Corte Superior de Justicia de Cajamarca que informe,
con carácter de urgencia, sobre dicha situación y remita Análisis del caso concreto
copia certificada de la resolución que declara consentida
la sentencia condenatoria. Incluso, en el penúltimo oficio 6. En el presente caso, se advierte de los actuados
se hizo referencia a dar cuenta a la Oficina de Control que, en el distrito judicial de Cajamarca, se ha seguido un
de la Magistratura del Poder Judicial, en caso de nuevo proceso penal en contra del regidor cuestionado, Santos
incumplimiento. Quiliche Vargas, en el cual se han emitido, principalmente,
Merced a ello, la citada corte superior remitió los siguientes pronunciamientos vinculados al Expediente
los Oficios Nº 500-2020-JIPCEL-CSJC-PJ y Nº Nº 161-2016-43-0603-JR-PE-01:
000286-2020-CSJ-CA-PJ, recibidos el 22 y 27 de julio
de 2020, respectivamente, con los cuales envió copia a) Sentencia Penal Nº 155-2017 (Resolución Número
certificada del Acta de Audiencia Pública de Apelación de Tres), del 12 de octubre de 2017, a través de la cual el
Sentencia, de fecha 13 de agosto de 2018, en la cual la Juzgado Penal Unipersonal de Celendín condenó al
Primera Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca emitió citado regidor a tres años y seis meses de pena privativa
la Resolución Número Siete, de fecha similar, que declaró de la libertad, por un periodo de prueba de tres años,
inadmisible el recurso de apelación interpuesto por Santos como autor del delito contra el patrimonio, en la modalidad
Quiliche Vargas y la “firmeza de la resolución apelada en de hurto de ganado.
el extremo impugnado por el procesado Sergio Lozano b) Acta de Audiencia Pública de Apelación de
Izquierdo (sic)”. Sentencia, del 13 de agosto de 2018, en la cual Primera
Finalmente, con el Oficio Nº 000116-2020-SP-CSJCA- Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca emitió la
PJ, recibido el 6 de agosto de 2020, el citado órgano Resolución Número Siete, de fecha similar, que declaró
judicial informó que “respecto a la condena de 03 años inadmisible el recurso de apelación del sentenciado
y 06 meses de pena privativa de la libertad, impuesta Santos Quiliche Vargas y la “firmeza de la resolución
mediante la Sentencia Nº 155-2017, dicho extremo ha apelada en el extremo impugnado por el procesado
sido declarado firme, a través en la Resolución Nº 07 Sergio Lozano Izquierdo (sic)”.
de fecha 13 de agosto de 2018, contenida en el Acta de
Registro de Audiencia Pública de Apelación de Sentencia 7. Así también, obra el Oficio Nº 000116-2020-CSJ-
de la misma fecha”. CA-PJ, recibido el 6 de agosto de 2020, mediante el cual
la Corte Superior de Justicia de Cajamarca informó que
CONSIDERANDOS “respecto a la condena de 03 años y 06 meses de pena
privativa de la libertad, impuesta mediante la Sentencia
Sobre la etapa jurisdiccional del proceso de Nº 155-2017, dicho extremo ha sido declarado firme,
vacancia a través en la Resolución Nº 07 de fecha 13 de agosto
de 2018, contenida en el Acta de Registro de Audiencia
1. En principio, es menester señalar que los procesos Pública de Apelación de Sentencia de la misma fecha”.
de vacancia y suspensión de las autoridades municipales 8. Por su parte, el Concejo Distrital de Sorochuco,
y regionales tienen una naturaleza especial regulada en mediante el Acuerdo de Concejo Nº 45-2019-CM/MDS,
las leyes orgánicas. De esta manera, el Jurado Nacional del 22 de mayo de 2019, aprobó la vacancia del regidor
106 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

en cuestión, por la causal de condena consentida o dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
libertad, prevista en el artículo 22, numeral 6, de la LOM. Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
9. Al respecto, si bien el concejo incurrió en un defecto de 2020, en el diario oficial El Peruano.
formal de procedimiento –al notificar el citado acuerdo de
concejo al regidor cuestionado, el 28 de mayo de 2019, Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
sin considerar las formalidades señaladas en el artículo Elecciones, en uso de sus atribuciones,
21, numerales 21.1 y 21.5, del Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo RESUELVE
General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-
2019-JUS–, se debe tomar en cuenta que el artículo 14, Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
numeral 14.2, acápite 14.2.3, del mismo cuerpo normativo otorgada a Santos Quiliche Vargas, como regidor del
establece que los actos administrativos afectados por Concejo Distrital de Sorochuco, provincia de Celendín,
vicios no trascendentes, como aquellos “cuya realización departamento de Cajamarca, emitida con motivo de las
correcta no hubiera impedido o cambiado el sentido de Elecciones Municipales 2018.
la decisión final en aspectos importantes”, ameritan Artículo Segundo.- CONVOCAR a Mardeli Zelada
ser conservados en aras de optimizar los principios de Alvarado, identificada con DNI Nº 46502060, para que
economía y celeridad procesales. Dicho criterio se ha asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de
seguido en las Resoluciones Nº 0419-2016-JNE, Nº Sorochuco, provincia de Celendín, departamento de
0155-2017-JNE, entre otras, cuyos procedimientos se Cajamarca, a fin de completar el periodo de gobierno
generaron a partir de la invocación de una causal objetiva. municipal 2019-2022, para lo cual se le debe otorgar la
10. En tal contexto, le corresponde a este Supremo respectiva credencial que la faculte como tal.
Tribunal Electoral evaluar si la autoridad cuestionada Artículo Tercero.- PRECISAR que los pronunciamientos
se encuentra o no incursa en la causal de vacancia que emita el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
establecida en el numeral 6 del artículo 22 de la LOM, conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
sobre la base de la documentación y la información Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
remitidas oportunamente por los referidos órganos mediante la Resolución Nº 0165-2020-JNE.
jurisdiccionales y la decisión adoptada por el concejo
municipal. Regístrese, comuníquese y publíquese.
11. En principio, no se puede discutir ni desconocer
la situación jurídica del regidor Santos Quiliche Vargas, SS.
quien cuenta con una sentencia condenatoria con pena
privativa de la libertad por delito doloso, más aún, si la TICONA POSTIGO
propia instancia judicial ha remitido a esta sede electoral
las copias certificadas tanto de la sentencia condenatoria ARCE CÓRDOVA
como de la resolución que la declaró firme, ante la
ausencia de impugnación alguna. CHÁVARRY CORREA
12. En tal sentido, de los actuados queda acreditado,
de modo fehaciente, que Santos Quiliche Vargas, regidor RODRÍGUEZ VÉLEZ
del Concejo Distrital de Sorochuco, cuenta con una
sentencia condenatoria consentida que lo sanciona con Concha Moscoso
pena privativa de libertad por el plazo tres años y seis Secretaria General
meses, cuya vigencia concurre con su mandato en la
citada comuna, por lo que se concluye que ha incurrido en 1882421-1
la causal de vacancia, prevista en el artículo 22, numeral
6, de la LOM.
13. Cabe precisar que esta norma tiene por finalidad Hacen de conocimiento del Tribunal
preservar la idoneidad de los funcionarios públicos que, Constitucional, así como de ciudadano la
sobre todo, ejercen un cargo público representativo certificación de siete mil seiscientos veinte
como el que asume un regidor; de tal modo que se evite
mantener en el cargo a quienes han infringido las normas registros válidos de adherentes, otorgada
básicas del ordenamiento jurídico, al haber perpetrado un por el RENIEC en el trámite del proceso
ilícito penal de naturaleza dolosa. de inconstitucionalidad en contra de los
14. De igual manera, el propósito de esta norma es
impedir que, de manera concurrente, se pueda tener el Decretos de Urgencias N.° 014-2020 y N°
doble estatus de condenado y de funcionario público. 016-2020 y demás normas conexas
Así, en caso de que un ciudadano ejerza en la actualidad
un cargo público y en algún momento de su periodo RESOLUCIÓN Nº 0255 -2020-JNE
representativo haya pesado sobre él una condena
penal firme, se habrá configurado la causal de vacancia Expediente Nº JNE.2020028219
establecida en el numeral 6 del artículo 22 de la LOM. CERTIFICACIÓN DE AUTENTICIDAD DE FIRMAS
15. Por las razones expresadas, debe procederse
conforme al Acuerdo de Concejo Nº 45-2019-CM/MDS, Lima, veintiuno de agosto de dos mil veinte
por lo que corresponde debe dejar sin efecto la credencial VISTO, el expediente relacionado con la certificación
que reconoce a Santos Quiliche Vargas como regidor del de autenticidad de firmas de adherentes, promovida por el
Concejo Distrital de Sorochuco, provincia de Celendín, ciudadano Hilso Cladio Ramos Cosme.
departamento de Cajamarca.
16. Asimismo, respetando la precedencia establecida ANTECEDENTES
en su propia lista electoral, conforme lo dispone el
artículo 24 de la LOM, se debe convocar a Mardeli Zelada Con fecha 3 de marzo, Hilso Cladio Ramos Cosme,
Alvarado, identificada con DNI Nº 46502060, candidata en calidad de promotor, solicitó la certificación de firmas
no proclamada de la organización política Partido de adherentes para dar inicio al proceso de acción de
Democrático Somos Perú, para que asuma el cargo de inconstitucionalidad contra los Decretos de Urgencia Nº
regidora del Concejo Distrital de Sorochuco. 014 - 2020 y Nº 016 - 2020 y demás normas conexas. Para
17. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con el tal efecto, presentó quinientos sesenta (560) planillones
Acta de Proclamación de Resultados de Cómputo y de de firmas de adherentes y dos (2) CD para su respectiva
Autoridades Municipales y Distritales Electas, de fecha comprobación de autenticidad.
9 de noviembre de 2018, emitida con motivo de las Con Oficio Nº 00879-2020-SG/JNE, de fecha 4 de
Elecciones Municipales 2018. marzo de 2020, se remitió la documentación pertinente
18. Finalmente, se precisa que la notificación de la al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
presente resolución debe diligenciarse conforme a lo (Reniec), para el respectivo cotejo.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 107
Mediante Oficio Nº 001524-2020/SGEN/RENIEC,
recibido el 21 de agosto de 2020, el secretario general MINISTERIO PUBLICO
del Reniec adjuntó, entre otros documentos, el Acta Nº
2: Etapa de Verificación Semiautomática, en la que
se detalla que la solicitud de certificación de firmas de Nombran Fiscal Adjunto Provincial
adherentes, formulada por el promotor, alcanzó un total Provisional del Distrito Fiscal de Loreto,
de siete seiscientos veinte (7 620) registros válidos. designándolo en el Despacho de la Fiscalía
CONSIDERANDOS Provincial Civil y Familia de Requena
1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 203, RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
numeral 5, de la Constitución Política del Perú, pueden Nº 970-2020-MP-FN
interponer demanda de inconstitucionalidad contra normas
con rango de ley, cinco mil (5000) ciudadanos con firmas Lima, 3 de setiembre de 2020
debidamente comprobadas, salvo que la norma sea una
ordenanza municipal, en cuyo caso están facultados para VISTO Y CONSIDERANDO:
impugnarla el uno por ciento (1 %) de los ciudadanos del
respectivo ámbito territorial, siempre que dicho porcentaje El oficio Nº 2960-2020-MP-FN-PJFSLORETO,
no exceda el número anteriormente mencionado. cursado por la abogada Elma Sonia Vergara Cabrera,
2. Así las cosas, tal como se señaló en los Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
antecedentes, el Reniec ha acreditado que la solicitud Fiscal de Loreto, mediante el cual eleva la propuesta
presentada por Hilso Cladio Ramos Cosme, luego del para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para
proceso de verificación semiautomática, alcanzó un total el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de
de siete mil seiscientos veinte (7 620) registros válidos, Requena, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante;
tal como se aprecia en el Acta Nº 2, correspondiente a en consecuencia, se hace necesario nombrar al fiscal que
la Etapa de Verificación Semiautomática, de fecha 10 de ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
marzo de 2020 (7 620registros válidos). de los requisitos de ley.
3. En tal sentido, se advierte que la solicitud presentada Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
por Hilso Cladio Ramos Cosme alcanzó un total de siete establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
mil seiscientos veinte (7 620) registros válidos, cifra 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
que supera el mínimo requerido para el fin solicitado;
en consecuencia, corresponde dar cuenta al Tribunal SE REVUELVE:
Constitucional de la certificación de registros válidos de
adherentes presentada por el recurrente. Artículo Primero.- Nombrar al abogado Francisco
4. Finalmente, cabe señalar que la notificación del Hernán Torres Vásquez, como Fiscal Adjunto Provincial
presente pronunciamiento debe diligenciarse conforme a Provisional del Distrito Fiscal de Loreto, designándolo en
lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de
del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Requena, con reserva de su plaza de origen.
Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
de 2020, en el diario oficial El Peruano. presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Fiscal de Loreto, Gerencia General, Oficina General de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Fiscales y al fiscal mencionado.
RESUELVE
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Primero.- HACER DE CONOCIMIENTO
del Tribunal Constitucional, así como de Hilso Cladio ZORAIDA AVALOS RIVERA
Ramos Cosme, la certificación de siete mil seiscientos Fiscal de la Nación
veinte (7 620) registros válidos de adherentes, otorgada
por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil 1882529-1
en el trámite del proceso de inconstitucionalidad contra
los Decretos de Urgencias Nº 014-2020 y Nº 016-2020 y Dejan sin efecto designación y designan
demás normas conexas.
Artículo Segundo.- PRECISAR que los Coordinadora Nacional de las Fiscalías
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de Provinciales Transitorias Corporativas
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto
en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
Especializadas en Violencia contra las
Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe señalar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas
que, para la presentación de escritos u otros documentos,
se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual (MPV), en Lesiones y Agresiones en contra de las
en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
de Elecciones <www.jne.gob.pe>. y establecen funciones
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 971-2020-MP-FN
SS.
Lima, 4 de setiembre de 2020
TICONA POSTIGO
VISTO:
ARCE CÓRDOVA
El Informe Nº 005-2020-MP-GAFN-MPP de fecha 31
CHÁVARRY CORREA de agosto del 2020 emitido por el Gabinete de Asesores
del Despacho de la Fiscalía de la Nación, mediante el cual
RODRÍGUEZ VÉLEZ recomienda la designación de una Coordinación Nacional
de las Fiscalías Provinciales Especializadas Transitorias
Concha Moscoso en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
Secretaria General Grupo Familiar, Fiscalías Provinciales Especializadas en
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
1882425-1 Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en
108 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Lesiones y Agresiones contra las Mujeres y los Integrantes Por ello, la Fiscal de la Nación, como titular del
del Grupo Familiar. Ministerio Público, responsable de dirigir, orientar y
establecer los lineamientos de política institucional,
CONSIDERANDO: considera necesario disponer la designación de un(a)
Coordinador(a) Nacional de las Fiscalías Especializadas
Que, la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes Familiar, quien dependerá directamente del Despacho de
del grupo familiar, publicada el 23 de noviembre del 2015 la Fiscalía de la Nación.
y su reglamento Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
de fecha 27 de julio del 2016, establecen un proceso establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
especial de tutela y un proceso penal, frente a la violencia 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar,
con competencias, responsabilidades, procedimientos y SE RESUELVE:
medidas que corresponde adoptar a cada uno/a de los/
as operadores/as involucrados/as, los cuales deben estar Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la Resolución
especialmente capacitados en las materias a su cargo. de la Fiscalía de la Nación Nº 499-2019-MP-FN, de fecha
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1368 publicado 13 de marzo de 2019, que designa a la abogada Kelly
el 29 de julio del 2018, se creó el Sistema Nacional Calderón Pérez, Fiscal Superior Provisional Transitoria del
Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de Distrito Fiscal de Lima, como Coordinadora de las Fiscalías
la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Provinciales Corporativas Transitorias Especializadas en
Familiar, a fin de contar con un Sistema Integrado y Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Especializado de Justicia en dicha materia y en delitos Familiar de Lima, Sede Lima, Distrito Fiscal de Lima.
sexuales en agravio de niños, niñas y adolescentes; Artículo Segundo.- DESIGNAR a la abogada Kelly
asimismo, en su artículo 4º inciso b, establece: “Ministerio Calderón Pérez, Fiscal Superior Provisional Transitoria
Público: disponer la creación de Fiscalías Especializadas del Distrito Fiscal de Lima, como Coordinadora Nacional
de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia de las Fiscalías Provinciales Transitorias Corporativas
contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, Especializadas en Violencia contra las Mujeres y
en materia Penal y de Familia, así como la creación de los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías
unidades de investigación forense debidamente equipadas Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en
con personal especializado, que incluya peritos, Cámaras contra de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
Gesell y laboratorios, de acuerdo a la carga procesal.” Artículo Tercero.- ESTABLECER las funciones de la
Que, con fecha 17 de setiembre del 2018, mediante Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en
Resolución de Junta de Fiscales Supremos Nº Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
115-2018-MP-FN-JFS se crearon diez (10) fiscalías Familiar, de las Fiscalías Provinciales Corporativas en
provinciales transitorias especializadas en Violencia Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en Integrantes del Grupo Familiar, conforme al siguiente detalle:
los distritos fiscales de Lima, Lima Este, Lima Sur, Lima
Norte y Callao. a) Organizar, dirigir y supervisar las actividades y el
El Ministerio Público, debido a la alta y grave incidencia desempeño funcional de las fiscalías bajo su competencia
delictiva en esta materia, se propone realizar los b) Elaborar estrategias de actuación y unificación de
máximos esfuerzos para luchar contra esta problemática, criterios para optimizar el ejercicio de la función fiscal
consecuente con las exigencias de la Ley Nº 30364 e de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra
instrumentos internacionales de derechos humanos las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de
como la Convención sobre la Eliminación de todas las las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y
formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Agresiones en Contra de las Mujeres y los Integrantes del
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Grupo Familiar.
Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), por c) Establecer los criterios de medición y evaluación
lo que mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación de la productividad fiscal, con apoyo de las unidades
Nº 166-2019-MP-FN de fecha 28 de enero de 2019, se orgánicas competentes.
estableció como política institucional el abordaje de la d) Coordinar con los Presidentes de las Juntas de
“Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Fiscales Superiores a nivel nacional y Jefatura del Instituto
Familiar”, a través del “Sistema especializado para la de Medicina Legal y Ciencias Forenses, las acciones de
protección y sanción de la violencia contra las mujeres y articulación intrainstitucional necesarias para el debido
los integrantes del grupo familiar”. y óptimo cumplimiento de las funciones asignadas a los
En ese contexto, el 5 de marzo del 2019 a través fiscales especializados en Violencia contra las Mujeres y
del Decreto Supremo Nº 003-2019-MIMP se aprobó el los Integrantes del Grupo Familiar.
cronograma de implementación del Sistema Nacional e) Conformar equipos de trabajo –personal y/o
Especializado de Justicia para la protección y sanción administrativo- de acuerdo a los fines requeridos para
de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo el mejor desempeño funcional de las fiscalías bajo su
familiar, que inició en el año 2019 y concluirá el año 2022. competencia.
Es así que el Ministerio Público, con el presupuesto f) Elaborar el rol de turnos de las fiscalías
ordinario asignado a la institución y en tanto se proporcione Especializadas en Violencia contra las Mujeres y
los recursos del Sistema Nacional Especializado en los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías
Justicia para la protección y sanción de la violencia Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, inició Contra de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
la implementación de diversas Fiscalías Provinciales a nivel nacional, supervisando su estricto cumplimiento.
Especializadas en violencia contra las mujeres y los g) Proponer ante la Escuela del Ministerio Público,
integrantes del grupo familiar, así como de las Fiscalías temas, materias o necesidades de capacitación para los
Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones en fiscales de la especialidad.
contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar, h) Realizar visitas de supervisión a las fiscalías
en varios distritos fiscales a nivel nacional, en función a especializadas, de forma programada o inopinada.
las necesidades y a la alta demanda. i) Hacer de conocimiento de la Oficina Desconcentrada
En ese sentido, la lucha contra la violencia hacia de Control Interno del distrito fiscal correspondiente,
las mujeres y los integrantes del grupo familiar, debe las posibles irregularidades funcionales de los fiscales
realizarse a través de un sistema de trabajo fiscal integral especializados.
y cohesionado que con lineamientos y otras medidas j) Hacer de conocimiento de la Oficina General de
normativas, conduzcan a materializar los principios Potencial Humano, de los presuntos actos irregulares del
establecidos en la Ley Nº 30364, con énfasis en la debida personal administrativo de las fiscalías especializadas,
diligencia, igualdad y no discriminación, así como en los para las acciones disciplinarias que correspondan.
enfoques de género, integralidad, interculturalidad, de k) Absolver consultas y emitir informes sobre la
derechos humanos e interseccionalidad. materia.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 109
l) Proponer nombramiento de fiscales provisionales. Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los
m) Coordinar con las autoridades y funcionarios Integrantes del Grupo Familiar en el distrito fiscal de
de otros sectores, de los organismos y/o entidades Lima Este, manteniendo su cargo como fiscal superior
administrativas competentes en materia de violencia especializada.
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, Artículo Noveno.- HACER de conocimiento la presente
con el fin de fortalecer los mecanismos de coordinación y resolución a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la
articulación interinstitucional para el logro de los objetivos Corte Suprema de Justicia de la República, Ministerio de la
institucionales. Mujer y Poblaciones Vulnerables, Presidencias de las Juntas
n) Proponer al Despacho de la Fiscalía de la Nación, de Fiscales Superiores, Coordinaciones Nacionales de las
proyectos de protocolos, directivas, y/o resoluciones con Fiscalías Especializadas, Gerencia General, Instituto de
el propósito de optimizar la actuación fiscal en el ámbito Medicina Legal y Ciencias Forenses, Escuela del Ministerio
de persecución de los delitos de violencia contra las Público, Oficina de Racionalización y Estadística, Oficina de
mujeres y los integrantes del grupo familiar. Registro y Evaluación de Fiscales y a la interesada.
o) Apoyar en la implementación de la ejecución de
las políticas públicas en materia de igualdad de género, Regístrese, comuníquese y publíquese.
igualdad de oportunidades, violencia y transversalización
de género y otros afines o conexos a la materia de su ZORAIDA AVALOS RIVERA
competencia. Fiscal de la Nación
p) Informar a la Fiscalía de la Nación sobre el
funcionamiento de las fiscalías bajo su coordinación, para 1882562-1
lo cual contará con el apoyo de las unidades orgánicas o
áreas responsables.
q) Presentar anualmente el informe de gestión al Nombran Fiscales Adjuntos Provinciales
despacho de la Fiscalía de la Nación Provisionales Transitorios del Distrito Fiscal
r) Ejercer la representación como segunda alterna de de Lima Sur, designándolos en el Despacho
la Fiscal de la Nación en las reuniones convocadas por la
Comisión Multisectorial de Alto Nivel de la Ley Nº 30364 de la Presidencia de la Junta de Fiscales
– CMAN. Superiores
s) Las demás que sean necesarias para lograr la
finalidad de las Fiscalías Especializadas en Violencia RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar Nº 973-2020-MP-FN
y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones
y Agresiones en Contra de las Mujeres y los Integrantes Lima, 4 de setiembre de 2020
del Grupo Familiar; y las que le asigne el despacho de la
Fiscalía de la Nación. VISTOS Y CONSIDERANDO:

Artículo Cuarto.- La Coordinación Nacional de las Los oficios Nros. 1746 y 1897-2020-MP-FN-
Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres PJFSLIMASUR, suscritos por la abogada Niccy Mariel
y los Integrantes del Grupo Familiar, articulará con las Valencia Llerena, Presidenta de la Junta de Fiscales
Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores, lo Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, mediante los
relacionado a la atención de los casos de violencia, a cuales eleva las propuestas para cubrir las plazas de Fiscales
cargo de las fiscalías penales con competencia en delitos Adjuntos Provinciales, para el Despacho de la Presidencia
de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima
familiar. Sur, las mismas que, a la fecha, se encuentran vacantes; en
Del mismo modo, contará con el apoyo de los Fiscales consecuencia, se hace necesario nombrar a los fiscales que
Superiores Especializados en Violencia contra la Mujer y los provisionalmente ocupen dicho cargo, previa verificación de
integrantes del grupo familiar o el que asume la carga en los requisitos de ley.
adición a funciones en los distritos fiscales donde no exista Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
fiscal superior especializado. establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
Artículo Quinto.- La Coordinación Nacional de las 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres y
los Integrantes del Grupo Familiar, podrá contar con el apoyo SE REVUELVE:
de un Fiscal Adjunto Superior, Provincial o Adjunto Provincial. Artículo Primero.- Nombrar como Fiscales Adjuntos
Asimismo, con el apoyo de personal administrativo para el Provinciales Provisionales Transitorios del Distrito Fiscal
mejor cumplimiento de sus funciones. de Lima Sur, designándolos en el Despacho de la
Artículo Sexto.- Modificar la denominación de las Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Fiscalías Provinciales Especializadas Transitorias en Fiscal de Lima Sur, a los siguientes abogados:
Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar,
Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia contra la • Susana Milagros Yarlequé Gálvez, con reserva de
Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar y de las Fiscalías su plaza de origen.
Provinciales Corporativas en Lesiones y Agresiones contra • Blanca Elena Rebaza Grados de Falconi
la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar a nivel nacional, • Julio César Cárdenas Mollo
en Fiscalías Provinciales Especializadas Transitorias en • Kenneth José Villela Viñas
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Artículo Segundo.- Disponer que los nombramientos
Familiar, Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia y designaciones señalados en el artículo precedente,
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y tengan vigencia a partir de la fecha de su juramentación y
de las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y hasta el 31 de diciembre de 2020, conforme a lo dispuesto
Agresiones contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo mediante Resolución de la Junta de Fiscales Supremos
Familiar, respectivamente, según corresponda a la sede del Nº 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019.
Distrito Fiscal. Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Artículo Sétimo.- Adecuar las designaciones y/o Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
destaques de los fiscales que, a la fecha, se encuentren de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
desempeñando funciones en los Despachos pertenecientes Lima Sur, Gerencia General, Oficina General de Potencial
al subsistema de las Fiscalías Especializadas en Violencia Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
contras las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, de los fiscales mencionados.
acuerdo a las nuevas denominaciones establecidas en el
artículo sexto de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Octavo.- Dejar sin efecto la Resolución de
la Fiscalía de la Nación Nº 008-2020-MP-FN, de fecha 9 ZORAIDA AVALOS RIVERA
de enero de 2020, donde se designa a la Coordinadora Fiscal de la Nación
de las Fiscalías Provinciales Corporativas Transitorias 1882565-1
110 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 111
Nombran Fiscal Adjunta Provincial Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
Provisional del Distrito Fiscal de Huaura, la Institución, siendo su facultad designar y remover a los
designándola en el Despacho de la Fiscalía funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
Provincial Penal Corporativa de Huaral Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del
artículo 4º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Público, el cargo de confianza es de libre designación y
Nº 974-2020-MP-FN remoción;
Que, a través de la Resolución Jefatural Nº 1062-
Lima, 4 de setiembre de 2020 2007-JNAC/RENIEC (28DIC2007), se designó al señor
MARCO ANTONIO GARRIDO BODERO, en el cargo
VISTO Y CONSIDERANDO: de confianza de Jefe Regional 12 – Ica de la Gerencia
de Operaciones Registrales del Registro Nacional de
El oficio Nº 1231-2020-MP-FN-PJFSHUAURA, Identificación y Estado Civil;
cursado por la abogada Magda Victoria Atto Mendives, Que, con el Memorando Múltiple de Vistos, la
encargada de la Presidencia de la Junta de Fiscales Gerencia de Talento Humano, requiere por encargo de
Superiores del Distrito Fiscal de Huaura, mediante el cual la Jefatura Nacional, dar por concluida la designación
eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto señalada en el párrafo que precede y designar al señor
Provincial, para el Despacho de la Fiscalía Provincial MARCO ANTONIO GARRIDO BODERO, en el cargo de
Penal Corporativa de Huaral, la misma que, a la fecha, se confianza de Secretario General del Registro Nacional de
encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario Identificación y Estado Civil;
nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, Que, con la Resolución Jefatural Nº 054-2018/
previa verificación de los requisitos de Ley. JNAC/RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Asignación de Personal – CAP Provisional del Registro
establecido por el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº Nacional de Identificación y Estado Civil, considerándose
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. presupuestada la plaza de Secretario General del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil;
SE RESUELVE: Que, igualmente, con Resolución Jefatural Nº
127-2019/JNAC/RENIEC (28AGO2019), se aprobó el
Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Lilian Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Marilú Becerra Dorador, como Fiscal Adjunta Provincial Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose el
Provisional del Distrito Fiscal de Huaura, designándola en financiamiento correspondiente a la plaza de Secretario
el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa General del Registro Nacional de Identificación y Estado
de Huaral, con reserva de su plaza de origen. Civil;
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8º del
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Decreto de Urgencia Nº 014-2019 – Decreto de Urgencia
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Huaura, Gerencia General, Oficina General de Potencial Año Fiscal 2020, faculta la designación en cargos de
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a confianza conforme a los documentos de gestión de la
la fiscal mencionada. Entidad;
Que, en ese contexto, mediante el Informe de Vistos,
Regístrese, comuníquese y publíquese. la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento
Humano, informa que el señor MARCO ANTONIO
ZORAIDA AVALOS RIVERA GARRIDO BODERO, cumple con los requisitos mínimos
Fiscal de la Nación señalados en el Clasificador de Cargos para la Cobertura
de Plazas del Cuadro para Asignación de Personal (CAP)
1882566-1 del RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural Nº 104-
2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado en parte
con las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/JNAC/
RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/RENIEC
REGISTRO NACIONAL DE (30NOV2017), a efectos de desempeñar el cargo de
Secretario General del Registro Nacional de Identificación
IDENTIFICACION Y y Estado Civil;
Que, en consecuencia se considera pertinente la
designación del señor MARCO ANTONIO GARRIDO
ESTADO CIVIL BODERO, en el cargo de confianza de Secretario
General del Registro Nacional de Identificación y Estado
Designan Secretario General Civil, asignándole la plaza correspondiente del Cuadro
para Asignación de Personal (CAP) Provisional; siendo
RESOLUCIÓN JEFATURAL menester para ello, dar por concluida la designación
N° 000111-2020/JNAC/RENIEC señalada en el cuarto considerando de la presente
Lima, 04 de Setiembre de 2020 Resolución Jefatural;
Que, de acuerdo a lo expuesto en el quinto
VISTOS: considerando de la presente Resolución Jefatural, el señor
El Memorando Múltiple Nº 000064-2020/GTH/ MARCO ANTONIO GARRIDO BODERO, deberá hacer
RENIEC (03SET2020), de la Gerencia de Talento entrega de los bienes asignados, trabajos encomendados
Humano, el Informe Nº 000036-2020/GTH/SGPS/ pendientes de atención y acervo documentario de su
RENIEC (03SET2020), de la Sub Gerencia de Personal competencia, de acuerdo a lo estipulado en la Directiva
de la Gerencia de Talento Humano, y; DI-411-GTH/010 “Entrega de Puesto de los Servidores
Civiles del RENIEC” primera versión, aprobada mediante
CONSIDERANDO: Resolución Secretarial Nº 158-2018-SGEN/RENIEC
(21DIC2018);
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con - Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
personería jurídica de derecho público interno y goza de Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016/
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y de
Estado Civil - Ley Nº 26497; conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº
Que, el artículo 11º de la Ley Nº 26497 – Ley 001-2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº
Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado 014-2012-JUS – Reglamento que establece disposiciones
112 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

relativas a la publicidad, publicación de proyectos de Asesores del Registro Nacional de Identificación y


normativos y difusión de normas legales de carácter Estado Civil;
general; Que, igualmente, con Resolución Jefatural Nº
127-2019/JNAC/RENIEC (28AGO2019), se aprobó el
SE RESUELVE: Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA, la el financiamiento correspondiente a la plaza de Jefe
designación del señor MARCO ANTONIO GARRIDO del Gabinete de Asesores del Registro Nacional de
BODERO, en el cargo de Jefe Regional 12 – Ica de la Identificación y Estado Civil;
Gerencia de Operaciones Registrales del Registro Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8º del
Nacional de Identificación y Estado Civil, siendo su último Decreto de Urgencia Nº 014-2019 – Decreto de Urgencia
día de prestación de labores en dicho cargo, el 06 de que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
setiembre de 2020. Año Fiscal 2020, faculta la designación en el cargo de
Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 07 confianza conforme a los documentos de gestión de la
de setiembre de 2020, al señor MARCO ANTONIO Entidad;
GARRIDO BODERO, en el cargo de confianza Que, en ese contexto, mediante el Informe de Vistos,
de Secretario General del Registro Nacional de la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento
Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza Humano, informa que la señora MARIELLA PATRICIA
correspondiente del Cuadro para Asignación de ZEGARRA FLORES, cumple con los requisitos mínimos
Personal (CAP) Provisional vigente. señalados en el Clasificador de Cargos para la Cobertura
Artículo Tercero.- DISPONER, que el señor MARCO de Plazas del Cuadro para Asignación de Personal (CAP)
ANTONIO GARRIDO BODERO, efectivice la entrega de del RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural Nº 104-
cargo conforme a los alcances del documento normativo 2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado en parte
interno que lo regula. con las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/JNAC/
Artículo Cuarto.- Encargar el cumplimiento de la RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/RENIEC
presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento (30NOV2017), a efectos de desempeñar el cargo de
Humano. confianza de Jefe del Gabinete de Asesores del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil;
Regístrese, públiquese y cúmplase. Que, en consecuencia se considera pertinente la
designación de la señora MARIELLA PATRICIA ZEGARRA
CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN FLORES, en el cargo de confianza de Jefe del Gabinete
Jefa Nacional de Asesores del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil, asignándole la plaza correspondiente del
1882591-1 Cuadro para la Asignación de Personal (CAP) Provisional;
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497
- Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
Designan Jefe del Gabinete de Asesores Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, aprobado
RESOLUCIÓN JEFATURAL mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016/JNAC/RENIEC
Nº 000112-2020/JNAC/RENIEC (31MAY2016), modificado en parte mediante Resolución
Jefatural Nº 135-2016/JNAC/RENIEC (11OCT2016) y de
Lima, 4 de setiembre de 2020 conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-
2009-JUS, modificado en parte por el Decreto Supremo Nº
VISTOS: 014-2012-JUS – Reglamento que establece disposiciones
El Memorando Múltiple Nº 000064-2020/GTH/ relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos
RENIEC (03SET2020), de la Gerencia de Talento y difusión de normas legales de carácter general;
Humano y el Informe Nº 000033-2020/GTH/SGPS/
RENIEC (03SET2020) de la Sub Gerencia de Personal SE RESUELVE:
de la Gerencia de Talento Humano, y;
Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 07 de
CONSIDERANDO: setiembre de 2020, a la señora MARIELLA PATRICIA
ZEGARRA FLORES, en el cargo de confianza de
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Jefe del Gabinete de Asesores del Registro Nacional
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con de Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza
personería jurídica de derecho público interno y goza de correspondiente del Cuadro para Asignación de Personal
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, (CAP) Provisional vigente.
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento de la
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
y Estado Civil - Ley Nº 26497; Humano.
Que, el artículo 11º de la Ley Nº 26497 – Ley
Orgánica del Registro Nacional de Identificación Regístrese, publíquese y cúmplase.
y Estado Civil, establece que el Jefe del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, es la máxima CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
autoridad de la Institución, siendo su facultad designar Jefa Nacional
y remover a los funcionarios que ocupan los cargos
de confianza; 1882592-1
Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del
artículo 4º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo Designan Sub Gerente de Prensa y
Público, el cargo de confianza es de libre designación y
remoción; Comunicaciones de la Gerencia de Imagen
Que, con el Memorando Múltiple de Vistos, la Institucional
Gerencia de Talento Humano, hace de conocimiento
la propuesta de designación de la señora MARIELLA RESOLUCIÓN JEFATURAL
PATRICIA ZEGARRA FLORES, en el cargo de confianza Nº 000113-2020/JNAC/RENIEC
de Jefe del Gabinete de Asesores del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil; Lima, 4 de setiembre de 2020
Que, mediante la Resolución Jefatural Nº 54-2018/
JNAC/RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para VISTOS:
Asignación de Personal – CAP Provisional del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, considerándose El Memorando Múltiple Nº 000066-2020/GTH/
presupuestada la plaza de confianza de Jefe del Gabinete RENIEC (04SET2020) de la Gerencia de Talento
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 113
Humano, el Informe Nº 000037-2020/GTH/SGPS/ relativas a la publicidad, publicación de proyectos
RENIEC (04SET2020) de la Sub Gerencia de Personal normativos y difusión de normas legales de carácter
de la Gerencia de Talento Humano, y; general;

CONSIDERANDO: SE RESUELVE:

Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 05 de
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con setiembre de 2020, al señor LUIS MIGUEL STIGLER
personería jurídica de derecho público interno y goza de FLORES, en el cargo de confianza de Sub Gerente de
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, Prensa y Comunicaciones de la Gerencia de Imagen
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º Institucional del Registro Nacional de Identificación y
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación Estado Civil, asignándole la plaza correspondiente del
y Estado Civil - Ley Nº 26497; Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Provisional
Que, el artículo 11º de la Ley Nº 26497 – Ley vigente.
Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento de la
Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de Humano.
la Institución, siendo su facultad designar y remover a los
funcionarios que ocupan los cargos de confianza; Regístrese, públiquese y cúmplase.
Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del
artículo 4º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
Público, el cargo de confianza es de libre designación y Jefa Nacional
remoción;
Que, con el Memorando Múltiple de Vistos, la Gerencia 1882599-1
de Talento Humano, requiere por encargo de la Jefatura
Nacional, designar al señor LUIS MIGUEL STIGLER
FLORES, en el cargo de confianza de Sub Gerente de Designan Sub Gerente de Logística de la
Prensa y Comunicaciones de la Gerencia de Imagen Gerencia de Administración
Institucional del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil, a partir del 05 de setiembre del 2020; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, mediante la Resolución Jefatural Nº 054-2018/ Nº 000114-2020/JNAC/RENIEC
JNAC/RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para
Asignación de Personal – CAP Provisional del Registro Lima, 4 de setiembre de 2020
Nacional de Identificación y Estado Civil, considerándose
presupuestada la plaza de Sub Gerente de Prensa y VISTOS:
Comunicaciones de la Gerencia de Imagen Institucional
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; La Carta Nº 001-2020/EEAG, presentada por el señor
Que, igualmente, con Resolución Jefatural Nº Edward Eloy Alarcón Gonzáles, Sub Gerente de Logística
127-2019/JNAC/RENIEC (28AGO2019), se aprobó el del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro Proveído Nº 007679-2020/SGEN/RENIEC (03SET2020),
Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose el de la Secretaría General, el Memorando Múltiple Nº
financiamiento correspondiente a la plaza de Sub Gerente 000067-2020/GTH/RENIEC (04SET2020) de la Gerencia
de Prensa y Comunicaciones de la Gerencia de Imagen de Talento Humano, el Informe Nº000042-2020/GTH/
Institucional del Registro Nacional de Identificación y SGPS/RENIEC (04SET2020) de la Sub Gerencia de
Estado Civil; Personal de la Gerencia de Talento Humano, y;
Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8º del
Decreto de Urgencia Nº 014-2019 – Decreto de Urgencia CONSIDERANDO:
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020, faculta la designación en cargos de Que el Registro Nacional de Identificación y Estado
confianza conforme a los documentos de gestión de la Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con
Entidad; personería jurídica de derecho público interno y goza de
Que, en ese contexto, mediante el Informe de Vistos, atribuciones en materia registral, técnica, administrativa,
la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º
Humano, informa que el señor LUIS MIGUEL STIGLER de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
FLORES, cumple con los requisitos mínimos señalados y Estado Civil - Ley Nº 26497;
en el Clasificador de Cargos para la Cobertura de Que el artículo 11º de la Ley Nº 26497 – Ley
Plazas del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
del RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural Nº Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de
104-2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado en Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
parte con las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/ la institución, siendo su facultad designar y remover a los
JNAC/RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/ funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
RENIEC (30NOV2017), a efectos de desempeñar el Que en virtud a lo establecido en el numeral 2) del
cargo de Sub Gerente de Prensa y Comunicaciones de la artículo 4º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo
Gerencia de Imagen Institucional del Registro Nacional de Público, el cargo de confianza es de libre designación y
Identificación y Estado Civil; remoción;
Que, en consecuencia se considera pertinente la Que a través de la Resolución Jefatural Nº 453-
designación del señor LUIS MIGUEL STIGLER FLORES, 2011-JNAC/RENIEC (14SET2011), se designó al señor
en el cargo de confianza de Sub Gerente de Prensa y EDWARD ELOY ALARCÓN GONZÁLEZ, en el cargo de
Comunicaciones de la Gerencia de Imagen Institucional confianza de Sub Gerente de Logística de la Gerencia de
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Administración del Registro Nacional de Identificación y
asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para Estado Civil;
Asignación de Personal (CAP) Provisional; Que con el Proveído de vistos, la Secretaría General,
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497 traslada la renuncia del señor EDWARD ELOY ALARCÓN
- Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y GONZÁLEZ, al cargo de confianza de Sub Gerente de
Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones Logística de la Gerencia de Administración del Registro
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Nacional de Identificación y Estado Civil, que viene
aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016/ desempeñando, para tal efecto, solicita se le exonere del
JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y de plazo de ley y se considere como último día de prestación
conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº de labores el 04 de setiembre de 2020;
001-2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº Que en consecuencia se ha considerado pertinente
014-2012-JUS – Reglamento que establece disposiciones aceptar la renuncia presentada por el señor EDWARD
114 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

ELOY ALARCÓN GONZÁLEZ al cargo de confianza confianza de Sub Gerente de Logística de la Gerencia
de Sub Gerente de Logística de la Gerencia de de Administración del Registro Nacional de Identificación
Administración del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, exonerándolo del plazo de ley, dándose
y Estado Civil, exonerándolo del plazo de ley; de esta por concluida su designación, siendo su último día
manera, corresponde dar por concluida la designación de prestación de labores el 04 de setiembre de 2020,
señalada en el cuarto considerando de la presente brindándole las gracias por los servicios prestados.
Resolución Jefatural; Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 05 de
Que con el Memorando Múltiple de vistos, la Gerencia setiembre de 2020, a la señora MARÍA DEL CARMEN
de Talento Humano, requiere por encargo de la Jefatura SALAZAR VALDEOS, en el cargo de confianza de Sub
Nacional, designar a la señora MARÍA DEL CARMEN Gerente de Logística de la Gerencia de Administración
SALAZAR VALDEOS en el cargo de confianza de Sub del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Gerente de Logística de la Gerencia de Administración del asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.
Que con la Resolución Jefatural Nº 54-2018/JNAC/ Artículo Tercero.- DISPONER, que el señor
RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para EDWARD ELOY ALARCÓN GONZÁLES, haga efectiva la
Asignación de Personal – CAP Provisional del Registro entrega de cargo conforme a los alcances del documento
Nacional de Identificación y Estado Civil, considerándose normativo interno que lo regula.
presupuestada la plaza de Sub Gerente de Logística de Artículo Cuarto.- Encargar el cumplimiento de la
la Gerencia de Administración del Registro Nacional de presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
Identificación y Estado Civil; Humano.
Que igualmente, con Resolución Jefatural Nº 127-
2019/JNAC/RENIEC (28AGO2019), se aprobó el Regístrese, publíquese y cúmplase.
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose el CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
financiamiento correspondiente a la plaza de Sub Gerente Jefa Nacional
de Logística de la Gerencia de Administración del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil; 1882601-1
Que el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8º del
Decreto de Urgencia Nº 014-2019 – Decreto de Urgencia
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Designan Sub Gerente de Asesoría Jurídica
Año Fiscal 2020, faculta la designación en el cargo de Administrativa de la Gerencia de Asesoría
confianza conforme a los documentos de gestión de la Jurídica
Entidad;
Que en ese contexto, mediante el Informe de vistos, RESOLUCIÓN JEFATURAL
la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento Nº 000115-2020/JNAC/RENIEC
Humano, informa que la señora MARÍA DEL CARMEN
SALAZAR VALDEOS, cumple con los requisitos mínimos Lima, 4 de setiembre de 2020.
señalados en el Clasificador de Cargos para la Cobertura
de Plazas del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) VISTOS:
del RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural Nº 104-
2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado en parte La Carta Nº 0000001-2020/RARA, presentada
con las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/JNAC/ por el señor RONALD ANTONIO RÍOS ADRIANZEN,
RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/RENIEC Sub Gerente de Asesoría Jurídica Administrativa de la
(30NOV2017), a efectos de desempeñar el cargo de Gerencia de Asesoría Jurídica del Registro Nacional
confianza de Sub Gerente de Logística de la Gerencia de de Identificación y Estado Civil, el Proveído Nº 007668-
Administración del Registro Nacional de Identificación y 2020/SGEN/RENIEC (03SET2020), de la Secretaría
Estado Civil; General, el Memorando Múltiple Nº 000067-2020/GTH/
Que en consecuencia se considera pertinente la RENIEC (04SET2020) de la Gerencia de Talento Humano
designación de la señora MARÍA DEL CARMEN SALAZAR y el Informe Nº 000041-2020/GTH/SGPS/RENIEC
VALDEOS, en el cargo de confianza de Sub Gerente de (04SET2020) de la Sub Gerencia de Personal de la
Logística de la Gerencia de Administración del Registro Gerencia de Talento Humano, y;
Nacional de Identificación y Estado Civil, asignándole la
plaza correspondiente del Cuadro para Asignación de CONSIDERANDO:
Personal (CAP) Provisional; siendo menester para ello,
dar por concluida la designación señalada en la presente Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado
Resolución Jefatural; Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con
Que de acuerdo a lo expuesto, el señor EDWARD personería jurídica de derecho público interno y goza de
ELOY ALARCÓN GONZÁLEZ, deberá hacer entrega de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa,
los bienes asignados, trabajos encomendados pendientes económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º
de atención y acervo documentario de su competencia, de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
de acuerdo a lo estipulado en la Directiva DI-411- y Estado Civil - Ley Nº 26497;
GTH/010 “Entrega de Puesto de los Servidores Civiles del Que, el artículo 11º de la Ley Nº 26497 – Ley
RENIEC” primera versión, aprobada mediante Resolución Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
Secretarial Nº 158-2018-SGEN/RENIEC (21DIC2018); y, Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497 Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
- Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y la Institución, siendo su facultad designar y remover a los
Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del
aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016/ artículo 4º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo
JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y Público, el cargo de confianza es de libre designación y
de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo remoción;
Nº 001-2009-JUS, modificado en parte por el Decreto Que, a través de la Resolución Jefatural Nº 212-2019/
Supremo Nº 014-2012-JUS – Reglamento que establece JNAC/RENIEC (30DIC2019) se designó al señor RONALD
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de ANTONIO RIOS ADRIANZEN, en el cargo confianza de
proyectos normativos y difusión de normas legales de Sub Gerente de Asesoría Jurídica Administrativa de la
carácter general; Gerencia de Asesoría Jurídica del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil;
SE RESUELVE: Que, con el Proveído de Vistos, la Secretaría
General, requiere por encargo de la Jefatura Nacional,
Artículo Primero.- ACEPTAR la renuncia del señor dar por concluida la designación del señor RONALD
EDWARD ELOY ALARCÓN GONZÁLES al cargo de ANTONIO RIOS ADRIANZEN, en el cargo de confianza
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 115
de Sub Gerente de Asesoría Jurídica Administrativa de la disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Gerencia de Asesoría Jurídica del Registro Nacional de proyectos normativos y difusión de normas legales de
Identificación y Estado Civil, que viene desempeñando, carácter general;
considerando como último día de prestación de labores el
04 de setiembre de 2020; SE RESUELVE:
Que, en consecuencia se ha considerado pertinente
dar por concluida la designación del señor RONALD Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA la
ANTONIO RÍOS ADRIANZEN, en el cargo de confianza designación del señor RONALD ANTONIO RIOS
de Sub Gerente de Asesoría Jurídica Administrativa de la ADRIANZEN, en el cargo de confianza de Sub Gerente
Gerencia de Asesoría Jurídica del Registro Nacional de de Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia de
Identificación y Estado Civil; Asesoría Jurídica del Registro Nacional de Identificación y
Que, con el Memorando Múltiple de Vistos, la Gerencia Estado Civil, siendo su último día de prestación de labores
de Talento Humano, requiere por encargo de la Jefatura el 04 de setiembre de 2020, brindándole las gracias por
Nacional, designar a la señora JENNY LUZ ARANGO los servicios prestados.
ARAMBURU, en el cargo de confianza de Sub Gerente Artículo Segundo.- DESIGNAR a partir del 05 de
de Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia de setiembre de 2020, a la señora JENNY LUZ ARANGO
Asesoría Jurídica del Registro Nacional de Identificación ARAMBURU, en el cargo de confianza de Sub Gerente de
y Estado Civil; Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia de Asesoría
Que, con la Resolución Jefatural Nº 54-2018/JNAC/ Jurídica del Registro Nacional de Identificación y Estado
RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para Civil, asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para
Asignación de Personal – CAP Provisional del Registro Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.
Nacional de Identificación y Estado Civil, considerándose Artículo Tercero.- DISPONER, que el señor RONALD
presupuestada la plaza de Sub Gerente de Asesoría ANTONIO RÍOS ADRIANZEN, efectivice la entrega de
Jurídica Administrativa de la Gerencia de Asesoría cargo conforme a los alcances del documento normativo
Jurídica del Registro Nacional de Identificación y Estado interno que lo regula.
Civil; Artículo Tercero.- Encargar el cumplimiento de la
Que, igualmente, con Resolución Jefatural Nº presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
127-2019/JNAC/RENIEC (28AGO2019), se aprobó el Humano.
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose el Regístrese, comuníquese y cúmplase.
financiamiento correspondiente a la plaza de Sub Gerente
de Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia de CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
Asesoría Jurídica del Registro Nacional de Identificación Jefa Nacional
y Estado Civil;
Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8º del 1882604-1
Decreto de Urgencia Nº 014-2019 – Decreto de Urgencia
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020, faculta la designación en el cargo de Designan Sub Gerente de Calidad de la
confianza conforme a los documentos de gestión de la Gerencia de Calidad e Innovación
Entidad;
Que, en ese contexto, mediante el Informe de Vistos, RESOLUCIÓN JEFATURAL
la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento Nº 000116-2020/JNAC/RENIEC
Humano, informa que la señora JENNY LUZ ARANGO
ARAMBURU, cumple con los requisitos mínimos Lima, 4 de setiembre de 2020
señalados en el Clasificador de Cargos para la Cobertura
de Plazas del Cuadro para Asignación de Personal VISTOS:
(CAP) del RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural
Nº 104-2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado El Memorando Múltiple Nº 000067-2020/GTH/RENIEC
en parte con las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/ (04SET2020) el Informe Nº000040-2020/GTH/SGPS/
JNAC/RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/ RENIEC (04SET2020) de la Sub Gerencia de Personal
RENIEC (30NOV2017), a efectos de desempeñar el de la Gerencia de Talento Humano, y;
cargo de confianza de Sub Gerente de Asesoría Jurídica
Administrativa de la Gerencia de Asesoría Jurídica del CONSIDERANDO:
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
Que, en consecuencia se considera pertinente Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado
la designación de la señora JENNY LUZ ARANGO Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con
ARAMBURU, en el cargo de confianza de Sub Gerente personería jurídica de derecho público interno y goza de
de Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa,
Asesoría Jurídica del Registro Nacional de Identificación económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º
y Estado Civil, asignándole la plaza correspondiente del de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Provisional; y Estado Civil - Ley Nº 26497;
siendo menester para ello, dar por concluida la Que, el artículo 11º de la Ley Nº 26497 – Ley
designación señalada en el cuarto considerando de la Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
presente Resolución Jefatural; Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de
Que, de acuerdo a lo expuesto, el señor RONALD Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
ANTONIO RIOS ADRIANZEN, deberá hacer entrega de la Institución, siendo su facultad designar y remover a los
los bienes asignados, trabajos encomendados pendientes funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
de atención y acervo documentario de su competencia, Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del
de acuerdo a lo estipulado en la Directiva DI-411- artículo 4º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo
GTH/010 “Entrega de Puesto de los Servidores Civiles del Público, el cargo de confianza es de libre designación y
RENIEC” primera versión, aprobada mediante Resolución remoción;
Secretarial Nº 158-2018-SGEN/RENIEC (21DIC2018); y, Que, a través de la Resolución Jefatural Nº184 -2019/
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497 JNAC/RENIEC (06NOV2019), se encargó a la señorita,
- Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y ROSA ARACELLI CENTENO SÁNCHEZ, en el cargo
Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones de Sub Gerente de Calidad de la Gerencia de Calidad
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, e Innovación del Registro Nacional de Identificación y
aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016/ Estado Civil;
JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y Que, con el Memorando Múltiple de Vistos, la
de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Gerencia de Talento Humano, requiere por encargo de
Nº 001-2009-JUS, modificado en parte por el Decreto la Jefatura Nacional, dar por concluida la encargatura
Supremo Nº 014-2012-JUS – Reglamento que establece de la señorita ROSA ARACELLI CENTENO SANCHEZ,
116 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

al cargo de confianza de Sub Gerente de Calidad de la SANCHEZ, en el cargo de Sub Gerente de Calidad de la
Gerencia de Calidad e Innovación del Registro Nacional Gerencia de Calidad e Innovación del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil, que viene desempeñando, de Identificación y Estado Civil, siendo su último día
considerando como último día de prestación de labores el de prestación de labores el 04 de setiembre de 2020,
04 de setiembre de 2020, y designar en dicho cargo a la brindándole las gracias por los servicios prestados.
señora JESSICA DEL PILAR HUERTA POMA; Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 05 de
Que, en consecuencia, se ha considerado pertinente setiembre de 2020, a la señora JESSICA DEL PILAR
dar por concluida la encargatura de la señorita ROSA HUERTA POMA, en el cargo de confianza de Sub Gerente
ARACELLI CENTENO SANCHEZ, al cargo de confianza de Calidad de la Gerencia de Calidad e Innovación del
de Sub Gerente de Calidad de la Gerencia de Calidad Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
e Innovación del Registro Nacional de Identificación y asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para
Estado Civil; Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.
Que, con la Resolución Jefatural Nº 54-2018/JNAC/ Artículo Tercero.- DISPONER, que la señorita ROSA
RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para ARACELLI CENTENO SANCHEZ, efectivice la entrega de
Asignación de Personal – CAP Provisional del Registro cargo conforme a los alcances del documento normativo
Nacional de Identificación y Estado Civil, considerándose interno que lo regula.
presupuestada la plaza de Sub Gerente de Calidad de la Artículo Cuarto.- Encargar el cumplimiento de la
Gerencia de Calidad e Innovación del Registro Nacional presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
de Identificación y Estado Civil; Humano.
Que, igualmente, con Resolución Jefatural Nº
127-2019/JNAC/RENIEC (28AGO2019), se aprobó el Regístrese, publíquese y cúmplase.
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose el CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
financiamiento correspondiente a la plaza de Sub Gerente Jefa Nacional
de Calidad de la Gerencia de Calidad e Innovación del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; 1882606-1
Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8º del
Decreto de Urgencia Nº 014-2019 – Decreto de Urgencia
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020, faculta la designación en el cargo de
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
confianza conforme a los documentos de gestión de la
Entidad; SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
Que, en ese contexto, mediante el Informe de
Vistos, la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
de Talento Humano, informa que la señora JESSICA
DEL PILAR HUERTA POMA, cumple con los requisitos
mínimos señalados en el Clasificador de Cargos para Autorizan inscripción de persona natural en
la Cobertura de Plazas del Cuadro para Asignación de el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Personal (CAP) del RENIEC, aprobado con Resolución
Jefatural Nº 104-2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016),
de Seguros, Empresas de Reaseguros
modificado en parte con las Resoluciones Jefaturales Nº del Exterior y Actividades de Seguros
171-2016/JNAC/RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/ Transfronterizas
JNAC/RENIEC (30NOV2017), a efectos de desempeñar
el cargo de confianza de Sub Gerente de Calidad de la RESOLUCIÓN SBS Nº 1844-2020
Gerencia de Calidad e Innovación del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil; Lima, 20 de julio de 2020
Que, en consecuencia se considera pertinente la
designación de la señora JESSICA DEL PILAR HUERTA EL SECRETARIO GENERAL
POMA, en el cargo de confianza de Sub Gerente de Calidad
de la Gerencia de Calidad e Innovación del Registro VISTA:
Nacional de Identificación y Estado Civil, asignándole la
plaza correspondiente del Cuadro para Asignación de La solicitud presentada por el señor Waldimir Rangel
Personal (CAP) Provisional; siendo menester para ello, Carreño para que se autorice su inscripción en el Registro
dar por concluida la encargatura señalada en el cuarto de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas
considerando de la presente Resolución Jefatural; de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
Que, de acuerdo a lo expuesto, la señorita ROSA Transfronterizas: Sección III De los Corredores de
ARACELLI CENTENO SANCHEZ, deberán hacer Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de
entrega de los bienes asignados, trabajos encomendados Seguros de Personas; y,
pendientes de atención y acervo documentario de su
competencia, de acuerdo a lo estipulado en la Directiva CONSIDERANDO:
DI-411-GTH/010 “Entrega de Puesto de los Servidores
Civiles del RENIEC” primera versión, aprobada mediante Que, mediante el Reglamento del Registro de
Resolución Secretarial Nº 158-2018-SGEN/RENIEC Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de
(21DIC2018); y, Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497 Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-
- Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y 2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los
Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones requisitos formales para la inscripción de los Corredores
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016/ de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y Actividades de Seguros Transfronterizas;
de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
Nº 001-2009-JUS, modificado en parte por el Decreto Evaluación de fecha 14 de julio de 2020, ha considerado
Supremo Nº 014-2012-JUS – Reglamento que establece pertinente aceptar la inscripción del señor Waldimir
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Rangel Carreño, postulante a Corredor de Seguros de
proyectos normativos y difusión de normas legales de Personas, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento
carácter general; del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro,
aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de
SE RESUELVE: fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso
de evaluación;
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA, la Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
encargatura de la señorita ROSA ARACELLI CENTENO formales y procedimientos establecidos en el Reglamento
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 117
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de RESUELVE:
los Postulantes al Registro;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº Artículo Único.- Modificar en el Registro de
26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto Transfronterizas, la denominación social de la empresa
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta Howden UK Group Limited con Matrícula Nº C.RE-069,
Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº quien en adelante se denominará “HOWDEN INSURANCE
1678-2018. BROKERS LIMITED”, conservando el mismo número de
matrícula.
RESUELVE: Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del Oficial “El Peruano”.
señor Waldimir Rangel Carreño, con matrícula número
N-5004, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De CARLOS MELGAR ROMARIONI
los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto Secretario General
2.- Corredores de Seguros de Personas; y, a cargo de
esta Superintendencia. 1882085-1
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”. GOBIERNOS LOCALES
Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONI MUNICIPALIDAD DE ATE


Secretario General
Ordenanza que otorga el beneficio de
1882159-1
formalización con el otorgamiento de
Modifican en el Registro de Intermediarios licencia de funcionamiento para los
y Auxiliares de Seguros, Empresas de comercios locales en el distrito de Ate
Reaseguros del Exterior y Actividades de ORDENANZA Nº 535-MDA
Seguros Transfronterizas, la denominación
Ate, 17 de agosto del 2020
social de empresa que en adelante se
denominará “HOWDEN INSURANCE POR CUANTO:
BROKERS LIMITED”
El Concejo Municipal del Distrito de Ate, en Sesión
RESOLUCIÓN SBS Nº 2058-2020 Ordinaria de Concejo de fecha 17 de Agosto del 2020;
visto, el Dictamen Nº 003-2020-MDA/CDE de la Comisión
Lima, 21 de agosto de 2020 de Desarrollo Económico; y,

EL SECRETARIO GENERAL CONSIDERANDO:


Que, en virtud de lo señalado en el Artículo 194º de
VISTA: la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
de Reforma Constitucional, Ley Nº 30305, concordante
La solicitud presentada por el señor Sebastián de con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
Rutte Boisset, representante legal de la empresa de de Municipalidades Ley Nº 27972, en la que se establece
reaseguros del exterior en el Registro de Intermediarios que: “Las Municipalidades provinciales y distritales son los
y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del órganos de gobierno local, los cuales tienen autonomía
Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas a política, economía y administrativa en los asuntos de
HOWDEN INSURANCE BROKERS LIMITED; su competencia…”, consiguientemente están facultados
a ejercer actos de gobierno y actos administrativos con
CONSIDERANDO: sujeción al ordenamiento jurídico vigente;
Que, mediante Resolución S.B.S. Nº 5037-2017 de Que, dentro de las funciones específicas exclusivas
fecha 28 de diciembre de 2017 se autorizó la inscripción de las municipalidades distritales, de acuerdo a la Ley
de la empresa Howden UK Group Limited en el Registro de Orgánica de Municipalidades Nº 27972, les corresponden
Intermediarios y Auxiliares de Seguros (ahora denominado normar, regular y otorgar autorización, derechos, licencias
Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, y ejecutar la fiscalización y control en las materias de su
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de competencia, por lo que corresponde normar, regular y
Seguros Transfronterizas) Sección I: De los Corredores otorgar autorizaciones, derechos, licencias y ejecutar
de Reaseguros, B: Extranjeros, con Matrícula C.RR-069; la fiscalización y control en materia de su competencia,
Que, mediante certificado de constitución por por lo que corresponde al órgano de gobierno local
cambio de denominación expedido por el Registrador de determinar las acciones para la correcta aplicación de las
Sociedades de Inglaterra y Gales (Companies House) de disposiciones legales;
fecha 19.06.2020, se acredita el cambio de denominación Que, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso 6)
de la empresa Howden UK Group Limited por el de del artículo 195º de la Constitución Política del Estado,
HOWDEN INSURANCE BROKERS LIMITED; modificada mediante Ley Nº 27680 – Ley de Reforma
Que, el representante de la empresa corredora de Constitucional sobre la Descentralización, los gobiernos
reaseguros del exterior, ha presentado la documentación locales promueven el desarrollo de la economía local y
que acredita el referido cambio de denominación social: la prestación de servicios públicos de su responsabilidad,
Que, estando a lo informado por el Departamento de dentro de una planificación de desarrollo urbano que
Registros de la Secretaría General de la Superintendencia; incluye la zonificación, urbanismo y acondicionamiento
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley territorial;
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros Que, el artículo 6º de la Ordenanza Nº 1099-
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – MML, publicada el 12 de diciembre de 2007 dispone,
Ley Nº 26702, y sus modificatorias; “Establecer como norma para la aplicación de
118 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

la zonificación de los usos del suelo en el área Que, mediante Dictamen Nº 003-2020-MDA/CDE,
de la presente Ordenanza, que la edificación o la Comisión de Desarrollo Económico recomienda al
funcionamiento de Centros de Educación Inicial, Centro Pleno del Concejo Municipal, aprobar el proyecto de
de Educación Básica, Comercio Locales, Postas Ordenanza que Otorga el Beneficio de Formalización con
Sanitarias, Centros de Culto Religioso, Áreas Verdes el Otorgamiento de Licencia de Funcionamiento para los
Locales, Equipamiento Comunal a nivel de barrios y Comercio Locales en el distrito de Ate; solicitando elevar
los aportes que se transfieren con las habilitaciones los actuados al Pleno del Concejo Municipal para su
urbanas, son compatibles con las zonas residenciales conocimiento, debate y pronunciamiento correspondiente;
y comerciales y por tanto, no tienen necesariamente ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS
calificación especial en los planos aprobados por la Y EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR
presente Ordenanza, la aprobación de la instalación, EL INCISO 8) DEL ARTÍCULO 9º Y ARTÍCULO 40º DE
construcción y operación depende únicamente de las LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Nº 27972,
Municipalidades Distritales, quienes elaboraron los CONTANDO CON EL VOTO POR UNANIMIDAD DE LOS
criterios específicos para su localización; SEÑORES REGIDORES ASISTENTES A LA SESIÓN DE
Que, es necesario generar un clima de negocio CONCEJO DE LA FECHA, Y CON LA DISPENSA DEL
favorable que propicie el crecimiento sostenible de TRÁMITE DE LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS, SE
la economía local del Distrito, por lo que deben crear HA DADO LA SIGUIENTE:
disposiciones acordes a los cambios sugeridos por la
consolidación de actividades comerciales en determinadas ORDENANZA QUE OTORGA EL BENEFICIO DE
zonas, debiéndose determinar las condiciones para su FORMALIZACIÓN CON EL OTORGAMIENTO DE
funcionamiento, a fin de lograr la formalización de las LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA LOS
empresas y el crecimiento comercial ordenado; COMERCIOS LOCALES EN EL DISTRITO DE ATE
Que, mediante Informe Nº 231-2020-MDA/GDE-
SGPFET, la Sub Gerencia de Promoción, Formalización Artículo 1.- BASE LEGAL
Empresarial y Turismo señala que después de hacer La presente Ordenanza se fundamenta en las normas
un balance estadístico de los giros más beneficiados nacionales y locales que a continuación se detallan:
se encuentra justificada su presencia en la nueva
ordenanza, porque responden a la demanda y a) Constitución Política del Estado.
expectativa de los administrados para formalizar este tipo b) Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.
de negocios; asimismo, se hace necesaria la inclusión c) Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM (TUO de la Ley
de algunos giros en el proyecto de ordenanza que van a Nº 28976 – Ley Marco de Licencia de Funcionamiento.
complementar los que habitualmente han formado parte d) Ordenanza Nº 1099-MML
de las recientes ordenanzas de beneficios y que a su e) Ordenanza Nº 415-MDA
vez propiciarán un escenario de recuperación bilateral f) Ordenanza Nº 487-MDA (TUPA)
(administrados y corporación municipal), ante las g) Ordenanza Nº 526-MDA.
consecuencias que ha dejado la inactividad económica h) Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, Decreto
y administrativa durante más de 100 días; a diferencia Supremo que aprueba la reanudación de actividades
de los giros incluidos en las 02 últimas ordenanzas económicas en forma gradual y progresiva (Fase 1) en
que otorgan el beneficio de formalización (Ord. 495- el marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
MDA y 505-MDA) en el presente proyecto se excluyen Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
todos los giros relacionados con centros de educación de la Nación a consecuencia del COVID-19.
básica regular, formación técnica profesional, superior, i) Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM, Decreto
otros tipos de enseñanza y actividades deportivas al Supremo que aprueba la FASE 2 de la reanudación de
buscarse el aislamiento y distanciamiento social, frente actividades económicas en el marco de la declaratoria
a la necesidad de continuar con medidas de prevención de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
y control del COVID-19 de acuerdo a lo establecido en circunstancias que afectan la vida de la Nación a
el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, mediante el cual consecuencia del COVID-19.
el Gobierno Central dispuso la ampliación del Estado j) Decreto Supremo Nº 1170-2020-PCM, Decreto
de Emergencia Sanitaria por el COVID-19 hasta el Supremo que aprueba la FASE 3 de la reanudación de
10 de setiembre del presente año; por lo que es de la actividades económicas en el marco de la declaratoria
opinión de continuar con el trámite respectivo para la de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
promulgación de esta Ordenanza por ser de imperiosa circunstancias que afectan la vida de la Nación a
necesidad en aras de beneficiar la formalización de consecuencia del COVID-19.
más negocios en el distrito;
Que, mediante Memorándum Nº 155-2020/MDA- Artículo 2º.- OBJETO
GDE, la Gerencia de Desarrollo Económico es de opinión La presente Ordenanza tiene como objeto establecer
favorable por la aprobación de la presente Ordenanza; un régimen de beneficios que permita el otorgamiento de
asimismo, indica que se tiene que considerar que el Licencias de Funcionamiento para diversas actividades
tiempo de vigencia de la Ordenanza debe ser hasta el 31 de Comercios Locales que se encuentran ubicados en
de diciembre del presente año, para alcanzar el objetivo Zonificación Residencial y Comercial al amparo de los
de la proyección económica 2020 y alineándonos a la establecido por el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 1099-
política nacional de reactivación económica, de esa MML.
manera generar condiciones para desarrollar un ambiente
de negocios productivos; Artículo 3º.- ALCANCE
Que, mediante Informe Nº 609-2020-MDA/GAJ, La aplicación de la presente Ordenanza alcanza
la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que de la a toda persona natural o jurídica que a su entrada
evaluación efectuada al proyecto de Ordenanza se puede en vigencia se encuentre desarrollando los giros de
apreciar que la determinación de los giros a incluirse Comercio Local, especificados en el artículo 4º, en
corresponde a una evaluación técnica realizada por la zonificación Residencial (RDM=Residencial de Densidad
Sub Gerencia de Promoción, Formalización Empresarial Media), (RDA=Residencial de Densidad Alta) y Comercial
y Turismo, entendiéndose que todos corresponden a (CM=Comercio Metropolitano), (CZ=Comercio Zonal) y
comercio local; por lo que siendo así, considera que la (CV=Comercio Vecinal) en el Distrito de Ate, sin Licencia
misma brindará facilidades a los emprendedores para la de Funcionamiento.
formalización de comercios, en pos de que realicen sus
actividades de manera formal; por lo que opina que es Artículo 4º.- GIROS COMPRENDIDOS
procedente la aprobación de la Ordenanza que Otorga Para los efectos de la presente Ordenanza, entiéndase
el Beneficio de Formalización con el Otorgamiento de que se encuentran comprendidas dentro de los alcances
Licencia de Funcionamiento para los Comercio Locales de la misma, sólo las siguientes actividades:
en el distrito de Ate; debiendo ser aprobado por el Concejo
Municipal, previo Dictamen de la Comisión de Regidores a) Establecimientos comerciales que desarrollen los
correspondiente; giros que se detallan en el siguiente cuadro:
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 119
CÓDIGO ACTIVIDAD CÓDIGO ACTIVIDAD
ELABORACIÓN Y CONSERVACION DE FRUTAS, G 52 3 3 08 Mueblería
D 15 1 3
LEGUMBRES Y HORTALIZAS G 52 3 3 10 Venta de utensilios para el hogar
D 15 1 3 07 Preparación y conservación de jugos, frutas y hortalizas G 52 3 3 11 Venta de electrodomésticos
D 15 4 1 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERIA VENTA AL POR MENOR DE OTROS PRODUCTOS EN
G 52 3 4
D 15 4 1 01 Panadería y pastelería ALMACENES ESPECIALIZADOS
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; EXCEPTO G 52 3 4 01 Ferreterías
D 18 1 0
PRENDAS DE PIEL G 52 3 4 03 Venta de vidrios y artículos de vidrios
D 18 1 0 05 Confección de prendas de vestir para bebés y niños G 52 3 4 05 Venta de sanitarios y mayólicas
Confección de prendas de vestir para damas (Vaporización y VENTA AL POR MENOR DE OTROS PRODUCTOS EN
D 18 1 0 06 G 52 3 9
enconado de hilos) ALMACENES ESPECIALIZADOS
D 18 1 0 11 Confección de ropa interior G 52 3 9 02 Venta de artículos de recuerdo
Confección de prendas de caballeros (Vaporización y enconado G 52 3 9 03 Venta de artículos deportivos
D 18 1 0 14
de hilos)
G 52 3 9 04 Venta de computadoras y software
D 18 1 0 16 Modistas, costureros
G 52 3 9 05 Venta de artículos fotográficos y ópticos
D 18 1 0 17 Sastrerías
G 52 3 9 07 Librerías
D 22 2 1 ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN
G 52 3 9 09 Venta de materiales y equipo de oficina
D 22 2 1 03 Impresión de carteles
G 52 3 9 10 Venta de juguetes
D 22 2 1 05 Imprenta de documentos comerciales
G 52 3 9 11 Venta de monturas de lentes
D 22 2 1 17 Fotocopiadoras y tipeos en computadora
G 52 3 9 12 Relojerías y joyerías
D 22 2 1 18 Imprentas
G 52 3 9 13 Mercería y pasamanerías
Partes matrimoniales, tarjetas, capillos, invitaciones y similares
D 22 2 1 19 G 52 3 9 18 Venta de artículos artesanales
(impresiones menores o digitales)
G 52 3 9 22 Venta de disfraces
VENTA AL POR MENOR EN ALMACENES NO
G 52 1 1 G 52 3 9 26 Venta de aparatos telefónicas
ESPECIALIZADOS
G 52 1 1 01 Bodega G 52 3 9 27 Venta de productos diversos, cotillón, piñatería
G 52 1 1 04 Venta de víveres, ropas y muebles G 52 3 9 30 Venta de productos veterinarios
G 52 1 1 06 Minimarket REPARACIÓN DE EFECTOS PERSONALES Y ENSERES
G 52 6 0
DOMESTICOS
VENTA AL POR MENOR DE OTROS PRODUCTOS EN
G 52 1 9 G 52 6 0 01 Reparación de efectos personales y enseres domésticos
ALMACENES NO ESPECIALIZADOS
G 52 1 9 03 Bazar y regalos G 52 6 0 02 Renovadoras de calzados y carteras
G 52 1 9 04 Venta de ropa y productos de belleza G 52 6 0 04 Reparaciones eléctricas
G 52 1 9 07 Venta de artículos deportivos y regalos Otras reparaciones livianas (radios, TV, relojes, licuadoras,
G 52 6 0 07
cámaras de fotos, y similares)
G 52 1 9 08 Venta de juguetes, bijoutería y artículos de vidrio
H 55 2 0 RESTAURANTE
G 52 1 9 10 Venta de artículos de madera, corcho y mimbre
H 55 2 0 03 Restaurantes
G 52 1 9 11 Venta de productos diversos para el hogar
H 55 2 0 04 Venta de comida al paso
VENTA AL POR MENOR DE ALIMENTOS EN ALMACENES
G 52 2 0 H 55 2 0 05 Chifas
NO ESPECIALIZADOS
G 52 2 0 03 Verdulerías y fruterías H 55 2 0 06 Picantería
G 52 2 0 04 Venta de pan y productos de panadería H 55 2 0 07 Pollos a la brasa (pollerías)
G 52 2 0 06 Venta de alimentos enlatados y envasados H 55 2 0 08 Sandwicherias
G 52 2 0 07 Venta de golosinas y confiterías H 55 2 0 10 Heladerías
G 52 2 0 12 Venta al por menor de bebidas gaseosas H 55 2 0 11 Anticucherias, picaronerias
G 52 2 0 13 Venta de embutidos H 55 2 0 12 Dulcerías
VENTA POR MENOR DE PRODUC. FARMACEUTICOS Y H 55 2 0 13 Juguerias
G 52 3 1
MEDICINALES, COSMÉTICOS Y ART. TOCADOR H 55 2 0 14 Fuente de soda, cafeterías
G 52 3 1 01 Farmacias, boticas H 55 2 0 17 Cevicherías
G 52 3 1 03 Perfumerías y droguerías H 55 2 0 18 Pizzerías
G 52 3 1 04 Casas naturistas OTRAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTES
I 63 0 3
VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS TEXTILES, COMPLEMENTARIAS
G 52 3 2
PRENDAS DE VESTIR Y ART. DE CUERO I 63 0 3 09 Playas de estacionamiento o garajes
G 52 3 2 01 Zapaterías ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJES Y ORGANIZACIÓN
I 63 0 4
G 52 3 2 02 Boutiques DE EXCURSIONES
G 52 3 2 03 Venta de telas y tejidos I 63 0 4 02 Organización de excursiones
G 52 3 2 04 Venta de artículos de cuero y accesorios de viaje I 63 0 4 03 Suministro de billetes de viaje
G 52 3 2 05 Venta de prendas de vestir para caballeros I 63 0 4 04 Asesoramiento y planificación en materia de viaje
G 52 3 2 06 Venta de ropa para niños I 63 0 4 05 Guías turísticos
G 52 3 2 07 Venta de ropas para bebés I 64 2 0 TELECOMUNICACIONES
G 52 3 2 09 Lencería I 64 2 0 01 Comunicaciones telefónicas (locutorios), cabinas de internet
G 52 3 2 12 Casas de novios I 64 2 0 04 Mantenimiento de redes de telecomunicaciones
G 52 3 2 13 Venta de prendas de vestir para damas ACTIVIDADES AUXILIARES DE LA INTERMEDIACIÓN
J 67 1 9
G 52 3 3 VENTA AL POR MENOR DE ArtículoS DE USO DOMESTICO FINANCIERA N.C.P.
G 52 3 3 03 Venta de cortinas y tapices J 67 1 9 01 Actividades auxiliares de intermediación financiera N.C.P.
G 52 3 3 04 Locerías J 67 1 9 02 Servicio de asesoramiento financieros
G 52 3 3 07 Colchonería J 67 1 9 03 Servicio de asesores y corredores hipotecarios
120 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

CÓDIGO ACTIVIDAD CÓDIGO ACTIVIDAD


J 67 1 9 04 Casas de cambio O 93 0 2 PELUQUERIA Y OTROS TRATAMIENTOS DE BELLEZA
J 67 1 9 05 Cajero automático (solo) O 93 0 2 01 Peluquería
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS CON BIENES PROPIOS O O 93 0 2 02 Salones de belleza
K 70 1 0
ARRENDADOS Servicio de masajes faciales, arreglo de manos y pies -
O 93 0 2 03
Compra venta, alquiler de bienes inmuebles propios o Podología
K 70 1 0 01
alquilados O 93 0 2 04 Barberías
K 70 1 0 02 Servicio acondicionamiento y venta de terrenos O 93 0 2 05 Afeitado y corte de barba
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS REALIZADAS A CAMBIO O 93 0 9 OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO
K 70 2 0
DE UNA RETRIBUCIÓN O POR CONTRATA
O 93 0 9 08 Mantenimientos de jardines y plantas
K 70 2 0 01 Alquiler de inmuebles
K 70 2 0 02 Compra venta de inmuebles Artículo 5º.- CRITERIOS PARA EL OTORGAMIENTO
K 70 2 0 03 Administración de inmuebles DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO A LOS
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES QUE
K 70 2 0 04 Tasación de bienes inmuebles CONFORMAN LA PRESENTE ORDENANZA
ALQUILER DE EFECTOS PERSONALES Y ENSERES Para el otorgamiento de licencias de funcionamiento
K 71 3 0
DOMESTICOS a los establecimientos comerciales que desarrollan los
K 71 3 0 12 Alquiler de material de escenografía y vestuario giros de los comercios locales que se acojan a la presente
Ordenanza se aplicarán los siguientes criterios:
K 71 3 0 13 Alquiler de prendas de vestir, calzado y de muebles
K 72 1 0 CONSULTORES EN EQUIPOS DE INFORMÁTICA 1. Los giros detallados en el Art. 4º de la presente
K 72 1 0 01 Consultores en configuración de equipos de informática Ordenanza deberán estar ubicados en zonas calificadas
K 72 1 0 02 Consultores en tipos de equipos de informática como Residenciales o Comerciales.
2. Los establecimientos comerciales detallados en el
CONSULTORES EN PROGRAMAS DE INFORMÁTICA Y Literal b) del Art. 4º de la presente Ordenanza no podrán
K 72 2 0
SUMINISTROS expender bebidas alcohólicas bajo cualquier modalidad.
K 72 2 0 01 Consultores en sistema de informática Por lo tanto, los beneficios de la presente Ordenanza no
K 72 2 0 02 Asesoría en programas de informática alcanzan a los giros de bar, cantina, video pub, discoteca,
establecimientos que expendan licor bajo cualquier
K 72 3 0 PROCESAMIENTO DE DATOS
modalidad y similares.
Administración y manejo permanente de equipo de 3. Los Giros de “Preparación y conservación de jugos,
K 72 3 0 01
procesamiento de datos frutas y hortalizas” (Código D 15 1 3 07), “Confección de
K 72 3 0 03 Servicios de procesamientos de datos prendas de vestir para bebes y niños” (Código D 18 1 0 05),
K 72 3 0 04 Procesamiento de datos proporcionados por el cliente “Confección de prendas de vestir para damas (vaporización
y enconado de hilos)” (Código D 18 1 0 06), “Confección de
K 72 3 0 06 Serv. Prestados directamente o por intermedio de terminales ropa interior” (Código D 18 1 0 11, “Confección de prendas
K 72 3 0 07 Tecleado u otro tipo de entrada de datos de caballeros (vaporización y enconado de hilos)” (Código
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINA DE D 18 1 0 14), “Modistas, Costureros” (Código D 18 1 0 16),
K 72 5 0 “Sastrerías” (Código D 18 1 0 17), “Colchonería” (Código G
OFICINA E INFORMÁTICA
52 3 3 07), “Mueblería” (Código G 52 3 3 08), y “Venta de
Serv. de mant. y reparación de máquinas y equipos de
K 72 5 0 03 sanitarios y mayólicas” (Código G 52 3 4 05), deben desarrollar
informática
sus actividades solamente en avenidas.
K 74 1 1 ESTUDIOS JURIDICOS 4. Las personas naturales o jurídicas que se acojan
K 74 1 1 03 Estudios jurídicos a las disposiciones de la presente Ordenanza, para la
K 74 1 2 ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD obtención de su licencia de funcionamiento deberán
cumplir con los requisitos establecidos en el Texto
K 74 1 2 01 Estudios contables Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la
K 74 9 4 ACTIVIDADES DE FOTOGRAFIAS Municipalidad de Ate.
K 74 9 4 02 Estudios fotográficos 5. Serán aplicables las disposiciones establecidas en
la Ordenanza Nº 516–MDA, en todo cuanto no se oponga
K 74 9 9 OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES
a la presente Ordenanza.
K 74 9 9 02 Actividades de contestación de teléfonos
L 75 1 3 REGULAC. Y FACILITAC. DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Artículo 6º.- CONDICIONES DE SEGURIDAD
Serv. Administrativos relacionados con comercio (Ofic. Los establecimientos que obtengan su Licencia de
L 75 1 3 01 Funcionamiento acogiéndose a los beneficios de la
Administr.)
presente Ordenanza deberán cumplir sin excepción con
N 85 1 2 ACTIVIDADES DE MÉDICOS Y ODONTOLOGOS las condiciones y disposiciones técnicas de seguridad en
N 85 1 2 01 Consultorios de medicina general edificaciones.
N 85 1 2 02 Consultorios odontológicos
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
N 85 1 2 04 Oculistas
N 85 1 2 05 Ginecólogos Primera.- La vigencia de la presenta Ordenanza es
hasta el 31 de diciembre del 2020, computados desde el
N 85 1 2 06 Cardiólogos día siguiente de su publicación.
N 85 1 2 07 Pediatras Segunda.- Los establecimientos a que se refiere el
Art. 4º de la presente Ordenanza, cuyo funcionamiento se
N 85 1 2 08 Otras especialidades
inicie con posterioridad a la vigencia de esta norma, no
N 85 1 2 09 Centros médicos podrán acogerse a sus beneficios, debiendo someterse
N 85 1 2 10 Policlínicos a las disposiciones que correspondan a la zonificación y
usos del suelo establecimientos en la Ordenanza Nº 933-
N 85 1 2 29 Oftalmología MML y Ordenanza Nº 1015-MML.
N 85 2 0 ACTIVIDADES VETERINARIAS Tercera.- Si la Subgerencia de Gestión del Riesgo
N 85 2 0 03 Actividades de asistentes de veterinaria o auxiliar de Desastres después de realizar sus visitas (Dos) de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, da
N 85 2 0 06 Consultorios de médicos veterinarios por concluido su procedimiento debido a que encontró
O 93 0 1 LAVADO Y LIMPIEZA DE PRENDAS DE TELA Y DE PIEL el local cerrado, se procederá a cancelar de oficio la
Licencia de Funcionamiento otorgada, siendo competente
O 93 0 1 01 Lavanderías
para tal fin la Subgerencia de Promoción y Formalización
O 93 0 1 04 Servicio de reparación y arreglo menor de prendas Empresarial y Turismo.
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 121
Cuarta.- Lo dispuesto en la tercera disposición de fábrica de acuerdo a los planes y normas sobre la
complementaria y final será de aplicación para todos materia (acápite 3.6.2 del numeral 3.6 del inciso 3 del
los trámites de Licencia de Funcionamiento en general, artículo 79º de la Ley Nº 27972);
incluyendo las obtenidas en merito a la Ordenanza Nº Que, corresponde a la Municipalidad Distrital
516-MDA y posteriores de igual naturaleza promover el acondicionamiento territorial y salvaguardar
Quinta.- El incumplimiento de las Normas Legales los procesos de Habilitación Urbana que se llevan a
vigentes respecto a los niveles de ruido no permitidos, cabo sobre dicho sector, a fin de garantizar el desarrollo
horarios de funcionamiento, condiciones de seguridad, económico de la ciudad y su correspondiente inserción en
servicios complementarios, números de estacionamientos el continuo urbano de la ciudad;
y demás parámetros establecidos en el Reglamento Que, el Reglamento Nacional de Edificaciones Titulo
Nacional de Edificaciones, los cuales serán causal de II, Capitulo IV, Artículo 7.4, establece que el Planeamiento
nulidad o revocatoria de Licencia de Funcionamiento Integral comprende la definición de vías primarias y la
otorgada según sea el caso. zonificación de la totalidad de los predios, cualesquiera
Sexta.- Encárguese; a la Gerencia de Infraestructura y que fuera su área; siempre que éste se encuentre
Urbanismo en coordinación con la Gerencia de Desarrollo comprendido en su totalidad dentro del Plan Regulador
Económico, para que en un plazo no mayor de 60 días de Expansión correspondiente, siendo de carácter
calendario elabore el Plano Definitivo de ubicación de las obligatorio que las habilitaciones futuras, cualesquiera
actividades de comercio local, índice de uso del distrito y que fuera el propietario y una vez aprobado sea inscrito
niveles de operatividad. obligatoriamente como carga en los Registros Públicos
Séptima.- Encárguese, a la Gerencia de Desarrollo teniendo una vigencia mínima de 5 años, salvo que dentro
Económico, Gerencia de Seguridad Ciudadana, Gerencia del término se apruebe oficialmente, un Plan Regulador
de Infraestructura y Urbanismo, Subgerencia de Promoción que obligue al cambio de dicho Planeamiento Integral.
y Formalización Empresarial y Turismo, Subgerencia Asimismo, el Art. II-XV-2.5, establece que cuando una isla
de Gestión del Riesgo de Desastres, Subgerencia de rustica interfiera con el desarrollo urbano de una zona,
Control, Operaciones y Sanciones, la aplicación de la a juicio del Concejo Municipal correspondiente, éste
presente Ordenanza, según sus competencias. efectuará el Planeamiento Integral de la o las propiedades
Octava.- Disponer; la condonación de multas que conforman dicha isla y con ese Planeamiento, el
administrativas impuestas por carecer de Licencia Concejo notificara a los propietarios para que en un plazo
de Funcionamiento y por carecer de la autorización de 2 años dejen habilitados sus terrenos, con sujeción al
de anuncios publicitarios, a todos los conductores de Planeamiento Oficial;
establecimientos que se acojan a la presente Ordenanza. Que, el artículo segundo de la Ordenanza Nº 786-
Novena.- Encárguese a la Secretaría de Imagen MML, que modifica el Artículo 5º de la Ordenanza Nº 341-
Institucional y Comunicaciones la más amplia difusión de MML, publicado el 06 de diciembre del 2001, establece
la presente norma; y, a la Gerencia de Tecnologías de la que corresponde a las Municipalidades Distritales la
Información su publicación en el Portal Institucional de la definición y aprobación de las secciones viales normativas
Municipalidad Distrital de Ate (www.muniate.gob.pe). y los derechos de vías locales;
Décima.- La presente Ordenanza entrará en vigencia Que, la finalidad del Planeamiento es el
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El acondicionamiento progresivo de las zonas donde se ha
Peruano”. detectado ocupaciones y construcciones no regularizadas,
derivadas del crecimiento de la población que viene
POR TANTO: provocando una dinámica urbana desordenada e
inadecuada, siendo necesario dictar normas que permitan
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. adoptar estrategias normativas dentro del marco territorial
existente, promoviendo las gestiones de desarrollo y
EDDE CUELLAR ALEGRIA promoción de la inversión privada;
Alcalde Que, el área de estudio se encuentra ubicado
colindante a la Cooperativa de Vivienda Manylsa Ltda. y
1881970-1 Av. Jorge Chávez, sector catastral 27, zona 05, conforme
se encuentra establecido en la Ordenanza Nº 362-MDA
de fecha 07.11.2017 del Distrito de Ate, Provincia y
Aprueban el Planeamiento Integral de la Departamento de Lima, el cual comprende un área total
Calle Granja Azul comprendido en el Tramo: de 10,060.54m2, que encierra un polígono perimetral de
Vía de Acceso a la Cooperativa de Vivienda 1,168.33 ml.;
Que, de acuerdo al Planeamiento Integral de la
Villa el Periodista del distrito de Ate Calle Granja Azul, aprobado mediante la Ordenanza Nº
218-MDA, de fecha 18.06.2009, signado con Plano Nº
ORDENANZA Nº 536-MDA 003-2009-PI-SGPUC-GDU/M DA, la Calle Granja Azul
tramo: Vía de acceso a la Coop. de Vivienda Villa de
Ate, 17 de agosto del 2020 los Periodistas, cuenta con sección: (A-A) con ancho de
16.20ml, cuya sección es proyectada hasta la Av. Jorge
POR CUANTO: Chávez, con componentes viales de Vereda 2.40 (ambos
extremos de la vía), Estacionamiento de 2.40 (en ambos
El Concejo Municipal del Distrito de Ate, en Sesión extremos de la Vía) y Pistas de 6.60 ml.;
Ordinaria de Concejo de fecha 17 de Agosto del 2020; Que, posteriormente se aprueba el Planeamiento
visto, el Dictamen Nº 010-2020-MDA/CIU de la Comisión Integral de la Calle Granja Azul, mediante la Ordenanza
de Infraestructura y Urbanismo; y, Nº 253-MDA, de fecha 05.08.2010, signado mediante
el Plano Nº 009-2010-PI-SGPUC-GDU/MDA, la Calle
CONSIDERANDO: Granja Azul cuentan con dos secciones viales siguientes:
(A-A) con ancho 16.20ml (tramo: Av. Jorge Chávez hasta
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo la entrada del Hotel el Pueblo) y (B-B) con ancho 12.60ml
194º (modificado por Ley Nº 28607), establece que las (tramo: entrada de Hotel el Pueblo hasta la Cooperativa
Municipalidades son órganos de gobierno local y tienen Vivienda Villa el Periodista). En este planteamiento la vía
autonomía política, económica y administrativa en los materia de estudio se reduce a 12.60m, perdiendo 3.60ml,
asuntos de su competencia; debiendo de haberse mantenido un ancho uniforme total
Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº de 16.20ml. Cabe precisar que el referido planeamiento
27972 establece que es función específica exclusiva integral se encuentra sin vigencia a la fecha, dado que
de la Municipalidad Distrital en materia de organización ha cumplido su vigencia de los 10 años, establecidos en
del espacio físico y uso del suelo, normar, regular y el artículo 39º del Capítulo V Planeamiento Integral de la
otorgar autorizaciones, derechos licencias y realizar Norma GH.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones;
fiscalizaciones de Habilitaciones Urbanas, construcciones, Que, de acuerdo a la inspección ocular realizado
remodelaciones o demolición de inmuebles y declaratoria por el área técnica de la Sub Gerencia de Planificación
122 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Urbana y Catastro, se ha verificado que la Calle Granja Cooperativa de Vivienda Villa El Periodista del Distrito de
Azul tramo vía de acceso a la Cooperativa de Vivienda Ate, solicitando elevar los actuados al Pleno del Concejo
Villa el Periodista, se encuentra en estado de trocha Municipal para su conocimiento, debate y pronunciamiento
carrozable, que presenta un ancho total de 10.75ml, el correspondiente;
cual es habilitado tomando en referencia las curvas de ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS ANTES
la topografía de la zona, por donde además se ha visto EXPUESTOS Y EN USO DE LAS FACULTADES
que transitan los vehículos menores, vehículos livianos CONFERIDAS POR EL NUMERAL 8) DEL ARTÍCULO
y vehículos pesados las cuales sirven como medio de 9º DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Nº
transporte a los pobladores de las organizaciones que se 27972, CONTANDO CON EL VOTO POR UNANIMIDAD
sitúan en dicha zona, tales como: Cooperativa Vivienda DE LOS SEÑORES REGIDORES Y CON LA DISPENSA
Villa el Periodista, Asociación de Vivienda Nueva Villa DE LA LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS, SE HA
la Campiña, Asociación de Vivienda los Hijos de la Villa DADO LA SIGUIENTE:
la Campiña y Asociación de Propietarios las Terrazas;
asimismo, optimizan la calidad de vida de los mismos; ORDENANZA QUE APRUEBA LA MODIFICACIÓN
Que, la propuesta del siguiente Planeamiento Integral, Y ACTUALIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO
tiene como fin definir, recuperar y apertura los derechos INTEGRAL DE LA CALLE GRANJA AZUL TRAMO:
de la Calle Granja Azul tramo: “vía del acceso que da VÍA DE ACCESO A LA COOP. VIVIENDA VILLA EL
hacia la Cooperativa de Vivienda Villa el Periodista” y a PERIODISTA DEL DISTRITO DE ATE
las organizaciones colindantes tales como: Asociación de
Vivienda Nueva Villa la Campiña, Asociación de Vivienda Artículo 1º.- APROBAR; el Planeamiento Integral de
los Hijos de la Villa la Campiña y Asociación de Propietarios la Calle Granja Azul comprendido en el Tramo: Vía de
las Terrazas, las cuales cuentan con un aproximado de Acceso a la Cooperativa de Vivienda Villa el Periodista del
200, 400, y 571 lotes de vivienda, por necesidad publica, Distrito de Ate, Provincia y Departamento de Lima, con el
respetándose la consolidación y alineamiento existente Plano signado con el Nº 001-2020-PI-GIU-SGPUC/MDA,
con componentes viales de acuerdo a lo establecido en el cual comprenderá un ancho vial total de 16.20ml y la
el Artículo 8 - Diseño de Vías del Reglamento Nacional de misma que tendrá una vigencia de 10 años, conforme se
Edificaciones (RNE); en vista de que estas organizaciones encuentra establecido en el Artículo 39º Capítulo V del
sociales tienen como único medio de acceso por dicho Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE; en merito
tramo, el cual viene siendo utilizado desde hace más de a las consideraciones antes expuestas.
17 años, conforme a lo visualizado en el Programa de Artículo 2º.- ESTABLECER; que los módulos viales
Google Earth, por donde además a la actualidad transitan del Planeamiento Integral deberán de estar sujetos
vehículos menores, livianos y pesados, los cuales al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), así
optimizan la calidad de vida de todos los pobladores como se deberá de respetarse la consolidación y
de la zona y teniendo como antecedente que el tramo alineamiento existente, determinando así la continuidad
materia de estudio ya estuvo definido anteriormente con vial hacia el tramo más cercano del sector, para el óptimo
un ancho total de 16.20ml determinado por la sección funcionamiento de flujo vehicular y peatonal.
A-A, aprobado mediante la Ordenanza Nº 218-MDA de Artículo 3º.- ENCARGAR; a la Gerencia Municipal, para
fecha 27.06.2009, con componentes viales de vereda que a través de la Gerencia de Infraestructura y Urbanismo
2.40(ambos extremos de la vía), estacionamiento 2.40 se cumpla con remitir a la Municipalidad Metropolitana de
(ambos extremos de la vía) y calzada de 6.60ml, la cual Lima para su ratificación y posterior inscripción del presente
posteriormente fue modificada mediante la Ordenanza Nº Planeamiento Integral en la Superintendencia Nacional
253-MDA de fecha 05.08.10, reduciéndose el ancho de de Registros Públicos, y en coordinación con la Gerencia
vía materia de estudio a 12.60ml así como también se de Desarrollo e Inclusión Social, se difunda la presente
modificó los anchos de los componentes viales como las Ordenanza y el plano que forma parte de ella.
veredas y establecimiento. Y en mérito al artículo 2º de Artículo 4º.- TRANSCRIBIR; la presente Ordenanza a
la Ordenanza Nº 786-MML, que modifica el artículo 5º de los interesados, a la Subgerencia de Planificación Urbana
la Ordenanza Nº 341-MML, publicado el 06.12.2001, el y Catastro y la Subgerencia de Control, Operaciones y
cual establece que “corresponderá a las Municipalidades Sanciones para su conocimiento y fines de acuerdo a su
Distritales la definición y aprobación de las secciones competencia.
viales normativas y los derechos de vías locales”. Artículo 5º.- La presente Ordenanza entrará en
Por lo que se determina que la Calle Granja Azul Tramo: vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Vía de acceso a la Coop. Vivienda Villa el Periodista, Oficial “El Peruano”.
estará determinada por el Corte: (A-A) con un ancho total
de 16.20ml, comprendido por los siguientes componentes DISPOSICIÓN FINAL
viales; veredas 2.40 (en ambos extremos de la vía),
estacionamiento 2.40 (en ambos extremos de la Vía) y pista Primera.- DETERMINAR; que los expedientes en
de 6.60ml, conforme lo aprobado mediante la Ordenanza trámite de Regularización de Habilitación Urbana, se
Nº 218-MDA de fecha 27.06.2009, el cual es derogado adecuarán a lo dispuesto en la presente Ordenanza.
mediante la Ordenanza Nº 253-MDA de fecha 05.08.2010,
el cual guarda empalme con el tramo que viene desde la POR TANTO:
Av. José Quiñones hasta el Hotel el Pueblo, que presenta el
ancho y los componentes viales propuestos; Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Que, la Municipalidad Distrital de Ate, es la
autoridad municipal que tiene potestad para promover EDDE CUELLAR ALEGRIA
el acondicionamiento territorial y salvaguardar los Alcalde
procesos de independización y habilitación urbana que
se lleven a cabo sobre dicho sector, a fin de garantizar 1881970-2
el desarrollo armónico de la ciudad y la correspondiente
inserción en el continuo urbano, debiendo respetarse el
trazo urbanístico de las manzanas y la definición de las MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA
vías primarias y secundarias, la sección y los derechos
de vías, así como los aportes reglamentarios para
recreación pública y servicios públicos complementarios Solicitan al Congreso de la República
a fin de regularizar las habilitaciones urbanas del sector rechazar el Proyecto de Ley N° 5907-
del Planeamiento Integral, estableciéndose la afectación 2020-GL, presentado por la Municipalidad
predial correspondiente;
Que, mediante Dictamen Nº 010-2020-MDA/CIU, la Distrital de San Martín de Porres
Comisión de Infraestructura y Urbanismo recomienda al
Concejo Municipal aprobar la Ordenanza que Aprueba ACUERDO DE CONCEJO
la Modificación y Actualización del Planeamiento Integral Nº 000024-2020-MDI
de la Calle Granja Azul Tramo: Vía de Acceso a la Independencia, 28 de agosto del 2020
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 123
CONSIDERANDO: 5907-2020-GL, presentado por la Municipalidad Distrital
de San Martín de Porres, por contravenir el numeral 7 del
Que, la Constitución Política del Estado en su artículo 102º de la Constitución Política del Perú; y, en
artículo 194º, norma que las municipalidades distritales consecuencia SE DISPONGA EL ARCHIVO del mismo
son órganos de gobierno local, tiene autonomía por no encontrarse en el marco de sus competencias
política, económica y administrativa, en los asuntos de las iniciativas legislativas de orden demarcatorio de
competencia, en concordancia con los normado en el modificación de límites territoriales.
artículo 2º del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Artículo Segundo.- RECHAZAR todas las acciones y
Municipalidades, Ley Nº 27972; actos promovidos por las autoridades y funcionarios de la
Que, el Distrito de Independencia, es creada Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, quienes
formalmente mediante la Ley Nº 14965, Creando el Distrito con su ilegal pretensión y su afán expansionista buscan
“Independencia”, en la Provincia de Lima, promulgada por apropiarse del territorio del Distrito de Independencia;
el Presidente de la República Fernando Belaunde Terry; los mismos que han sido claramente determinados y
Que, mediante Ley Nº 25017, no sólo delimitó el distrito establecidos en la Ley Nº 25017.
de Los Olivos con los demás distritos; sino, también dio Artículo Tercero.- SOLICÍTESE al ente competente,
término a una disputa territorial distribuyendo en forma el desarchivamiento y/o actualización del PROYECTO
equitativa el Gran Parque Industrial de Lima Norte entre DE LEY Nº 3293/2013-PE, Proyecto de “LEY DE
los distritos de Comas, Los Olivos, Independencia y San DELIMITACIÓN TERRITORIAL SUROESTE DEL
Martín de Porres; DISTRITO DE INDEPENDENCIA, COLINDANCIA CON
Que, por proceso Judicial con Autoridad de Cosa EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, EN LA
Juzgada, mediante Resoluciones Judiciales: i) Sentencia PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA”, que contó con
de fecha 09 de octubre de 1991 del 30 Juzgado Civil de el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, fue suscrito
Lima, ii) Sentencia de vista de fecha 23 de junio de 1992 por el Presidente de la República, presentado al Congreso
de la Cuarta Sala Civil de Lima, y iii) Ejecutoría Suprema de la República con fecha 24 de marzo de 2014, que
de fecha 22 de setiembre de 1993 de la Corte Suprema contiene las opiniones favorables de los órganos técnicos
de la República, el Poder Judicial sentenció que: “...LA en la materia, y tiene Dictamen aprobatorio de la “Comisión
CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL COMPRENDIDA de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales
POR LA AVENIDA NARANJAL, LA PANAMERICANA y Modernización de la Gestión del Estado” del Congreso
NORTE, LA AVENIDA TOMAS VALLE Y LA AVENIDA de la República.
TÚPAC AMARU CORRESPONDE A LA JURISDICCIÓN Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación del
DEL CONCEJO DISTRITAL DE INDEPENDENCIA”; presente Acuerdo de Concejo en el Diario Oficial “El
Que, mediante Sentencia del Tribunal Constitucional Peruano”.
Nº 0003-2008-PCC/TC, de fecha 11 de agosto del 2009,
el fundamento Nº 21 señala que toda la Zona Territorial Regístrese, comuníquese, cúmplase.
en conflicto cuya jurisdicción se atribuía la Municipalidad
Distrital de San Martín de Porres, conformada por la zona YURI JOSE PANDO FERNANDEZ
industrial circundada por la Av. Túpac Amaru, Av. Naranjal Alcalde
y Carretera Panamericana Norte se encuentra dentro
de la jurisdicción territorial de la Municipalidad Distrital 1882258-1
de Independencia. Por lo que respecto a esas zonas se
declara INFUNDADA la demanda;
Que, la Sentencia antes mencionada ha sido
RATIFICADA por Sentencia del Tribunal Constitucional MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA
Nº 00003-2015-PCC/TC de fecha 21 de abril 2020,
publica en el portal del Tribunal Constitucional el 06 de Aprueban el Plan de Acción Distrital de
agosto último, que declara Infundada la Demanda de Seguridad Ciudadana 2020
Conflicto de Competencia interpuesta contra el Acuerdo
de Concejo Metropolitano 287 del 10 octubre de 1991 ORDENANZA Nº 405/MDLM
y las resoluciones judiciales cuestionadas, señalando
principalmente en su fundamento 44 que la Ley 25017 “no La Molina, 31 de agosto del 2020.
puede ser cuestionada”, es claro que el área reclamada
por la Municipalidad Distrital de Los Olivos, ya ha sido EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA
reconocida por este Tribunal como parte del distrito de
Independencia; VISTO; en Sesión Ordinaria Virtual de Concejo de la fecha,
Que, de acuerdo al numeral 7) del artículo 102º de la el Dictamen Conjunto N° 003-2020-MDLM-CAJSC, de las
Constitución Política del Perú, es atribución del Congreso Comisiones de Asuntos Jurídicos y Seguridad Ciudadana; el
“Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Informe Nº 058-2020-MDLM-GSC, del Gerente de Seguridad
Ejecutivo”, en concordancia con lo regulado en el numeral Ciudadana y Secretario Técnico del Comité Distrital de
2.1 del artículo 2º de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación Seguridad Ciudadana CODISEC La Molina 2020, el Informe
y Organización Territorial. Es decir, la iniciativa legislativa N° 083-2020-MDLM-GAJ, de la Gerencia de Asesoría
con implicancia de orden demarcatorio es una prerrogativa Jurídica, el Pase N° 049-2020-MDLM-GM y el Memorándum
exclusiva del Poder Ejecutivo, no siendo competencia N° 832-2020-MDLM-GM, de la Gerencia Municipal, y;
de los gobiernos locales proponer este tipo de iniciativa
legislativa, que tengan esta naturaleza, como ocurre CONSIDERANDO:
con el Proyecto de Ley Nº 5907-2020-GL, presentado
por la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres, Que, la Constitución Política del Perú, establece
que pretende modificar el artículo 2º de la Ley Nº 25017, en su artículo 194º, modificado por la Ley de Reforma
Ley de Creación del Distrito de Los Olivos, referido a los Constitucional - Ley Nº 30305, que las municipalidades
límites territoriales de este distrito; provinciales y distritales son los órganos de gobierno local
Estando a lo expuesto y; de conformidad a lo normado con autonomía política, económica y administrativa en los
por el artículo 41º de la Ley 27972 Ley Orgánica de asuntos de su competencia; lo cual, es concordante con lo
Municipalidades, el Concejo Municipal en pleno, en sesión establecido en el artículo II del Título Preliminar de la Ley
ordinaria de la fecha, por UNANIMIDAD, con dispensa del Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972;
trámite de lectura y aprobación del acta; Que, de acuerdo al numeral 8) del artículo 9º de la
Ley Nº 27972, corresponde al Concejo Municipal aprobar,
ACUERDA: modificar o derogar Ordenanzas;
Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica
Artículo Primero.- SOLICÍTESE al Congreso de la de Municipalidades, establece que las Ordenanzas
República a través de la Comisión de Descentralización, son normas de carácter general de mayor jerarquía en
Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la estructura normativa municipal, por medio de las
la Gestión del Estado, RECHAZAR el Proyecto de Ley Nº cuales se aprueba la organización interna, la regulación,
124 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

administración y supervisión de los servicios públicos y las ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE ACCIÓN
materias en las que la municipalidad tiene competencia DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2020
normativa;
Que, mediante la Ley Nº 27933, se crea el Sistema Artículo Primero.- APROBAR el “PLAN DE ACCIÓN
Nacional de Seguridad Ciudadana, como sistema DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2020”, que en
funcional, encargado de asegurar el cumplimiento de las anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza,
políticas públicas que orientan la intervención del Estado validado por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
en dicha materia, para garantizar la seguridad, la paz, la (CODISEC) de La Molina, según Acta de fecha 27 de
tranquilidad y el cumplimiento y respeto de las garantías mayo del 2020 y conforme a los ajustes realizados por
individuales y sociales a nivel nacional a fin de generar la Gerencia de Seguridad Ciudadana, de conformidad a
paz social y proteger el libre ejercicio de los derechos y lo descrito en el Dictamen Conjunto N° 003-2020-MDLM-
libertades; CAJSC y conforme a las consideraciones expuestas en la
Que, de acuerdo al artículo 8º del Reglamento de la presente Ordenanza.
Ley Nº 27933, aprobado mediante el Decreto Supremo Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
Nº 011-2014-IN, los Comités Distritales de Seguridad de Seguridad Ciudadana la identificación de medidas
Ciudadana - CODISEC, son uno de los componentes y acciones específicas para el distrito de La Molina
del mencionado Sistema, constituyen una instancia de en materia de Seguridad Ciudadana que no puedan
diálogo, coordinación y elaboración de políticas, planes, contemplarse en el Plan de Acción Distrital de Seguridad
programas, directivas y actividades vinculadas a la Ciudadana 2020, pero alineadas a los instrumentos
seguridad ciudadana, en el ámbito distrital; son presididas de gestión municipal distrital, para su ejecución y/o
por el Alcalde Distrital de la jurisdicción respectiva y implementación, dando cuenta al Concejo Municipal en
cuentan con una Secretaría Técnica, la cual, en el caso períodos bimensuales de las acciones adoptadas.
de la Municipalidad de La Molina, recae en el titular Artículo Tercero.- ENCARGAR al Gerente de
de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, conforme al Seguridad Ciudadana, el cumplimiento de la presente
artículo 101° inciso j) del Reglamento de Organización y Ordenanza, en su condición de Secretario Técnico
Funciones de la Municipalidad de La Molina; del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de la
Que, de acuerdo al inciso a) del artículo 28° del Municipalidad de La Molina.
Reglamento de la Ley N° 27933 - Ley del Sistema Nacional Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría
de Seguridad Ciudadana, aprobado mediante el Decreto General disponer la publicación de la presente Ordenanza
Supremo N° 011-2014-IN, modificado por el Decreto Supremo y de su Anexo, en la página web de la Municipalidad y de
N° 010-2019-IN, es función del CODISEC el proponer ante la presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano”.
la Municipalidad Distrital la aprobación del Plan de Acción
Distrital de Seguridad Ciudadana alineado al Plan de Acción Regístrese, comuníquese, publíquese, cúmplase.
Provincial de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo los
enfoques de gestión por resultados, intercultural y distrital, y ALVARO GONZALO PAZ DE LA BARRA FREIGEIRO
articulado con los instrumentos del SINAPLAN; Alcalde
Que, mediante el Informe Nº 058-2020-MDLM-GSC, de
la Gerencia de Seguridad Ciudadana, se comunica que en 1882113-1
sesión ordinaria de fecha 27 de mayo del 2020, el Comité
Distrital de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de
La Molina, de conformidad con el numeral 7.6.1. de las
Disposiciones Específicas de la Directiva N° 11-2019-IN-
MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS
DGSC, aprobada mediante la Resolución Ministerial N°
2056-2019-IN, validó el “Plan de Acción Distrital de Seguridad Establecen beneficios de regularización
Ciudadana 2020”; alineado al Plan de Acción Provincial de de deudas tributarias y no tributarias en el
Seguridad Ciudadana, el cual fuera además declarado apto
por el CORESEC de Lima Metropolitana; distrito de San Luis
Que, el Plan propuesto por la Gerencia de Seguridad
Ciudadana, ha sido elaborado en el marco de las normas ORDENANZA Nº 295-MDSL/C
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, entre las
cuales se encuentra la citada Directiva Nº 011-2019-IN- San Luis, 28 de agosto de 2020
DGSC “Lineamientos técnicos y procedimientos para
el diseño, formulación, aprobación, implementación, EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
seguimiento y evaluación de los Planes de Acción Distrital SAN LUIS
de Seguridad Ciudadana”, que tiene por objeto establecer
disposiciones técnicas para que los Comités Distritales POR CUANTO:
de Seguridad Ciudadana, diseñen, formulen, aprueben
implementen, realicen seguimiento y evalúen sus El Concejo Municipal de San Luis, en Sesión Ordinaria
respectivos Planes de Acción de Seguridad Ciudadana, de la fecha.
en el marco de la implementación del PNSC 2019-2023,
y la normatividad vigente en la materia, la misma que VISTO:
señala la estructura que debe contener el mismo;
Que, en el presente caso, de acuerdo a lo señalado en El Informe Nº 0052-2020-MDSL/GSAT de la Gerencia
el numeral 7.6 del punto 7 de la Directiva N° 011-2019-IN- de Servicios de Administración Tributaria y el Informe
DGSC, aprobada por la Resolución Ministerial N° 2056- Legal Nº 209-2020-MDSL/GAJ de la Gerencia de
2019-IN, se requiere que el Plan de Acción Distrital de Asesoría Jurídica y el Dictamen Nº 016-2020-CEPyAL/
Seguridad Ciudadana 2020 presentado, sea aprobado MDSL de la Comisión de Economía de Presupuesto y
mediante Ordenanza Municipal; en tal sentido, le Asuntos Legales; sobre la aprobación de la Ordenanza
corresponde al Concejo Municipal de La Molina, conocer el que establece beneficios de regularización de deudas
mismo, y proceder a emitir la aprobación correspondiente tributarias y no tributarias en el Distrito de San Luis;
conforme a sus atribuciones, situación que a su vez es
concordante con lo dispuesto en el artículo 40º de la Ley CONSIDERANDO:
Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972; Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Estando a lo expuesto, al Dictamen Conjunto Nº Perú, modificado por Ley Nº 30305, “Ley de Reforma de
003-2020-MDLM-CAJSC, de las Comisiones de Asuntos los artículos 191º, 194º y 203º de la Constitución Política
Jurídicos y Seguridad Ciudadana, los informes técnico del Perú sobre denominación y no reelección inmediata
legal emitidos, de conformidad con lo establecido en de autoridades de los gobiernos regionales y de los
el numeral 8) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley Alcaldes” establece que las Municipalidades provinciales
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, el Concejo y distritales son órganos de gobierno local con autonomía
Municipal por unanimidad (once) y con dispensa del política, económica y administrativa en los asuntos de su
trámite de aprobación del Acta, emitió la siguiente: competencia (…);
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 125
Que, conforme a lo establecido en el numeral 4) del Orgánica de Municipalidades, con la dispensa del trámite
Artículo 195º y 74º de la Constitución Política del Perú, de lectura y aprobación del Acta, el Pleno del Concejo
en concordancia con la Norma IV del Título Preliminar del aprobó por UNANIMIDAD lo siguiente:
Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 133-2013-EF y sus ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIOS DE
modificatorias, los gobiernos locales tienen potestad REGULARIZACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO
tributaria para crear, modificar y suprimir contribuciones y TRIBUTARIAS EN EL DISTRITO DE SAN LUIS
tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a Ley; así
como exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los Artículo 1º.- OBJETO
límites que señala la ley. La presente Ordenanza tiene como objeto establecer
Que, el Artículo 41º del Código Tributario establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y
que excepcionalmente, los gobiernos locales podrán no tributarias que se encuentren vencidas o por vencer
condonar, con carácter general, el interés moratorio y las en la vía ordinaria o en ejecución de cobranza coactiva, a
sanciones, respecto de los impuestos que administren. fin de incentivar el pago voluntario de las obligaciones del
En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación Impuesto Predial, Arbitrios Municipales, Fraccionamientos,
también podrá alcanzar al tributo. Multas Tributarias y Multas Administrativas.
Que mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA
publicado el 11/03/2020 en el diario oficial El Peruano, Artículo 2º.- ALCANCES
se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por Los beneficios establecidos en la presente
el plazo de 90 días calendarios, y se dictaron medidas norma, están dirigidos a todos los contribuyentes y/o
para la prevención y control para evitar la propagación administrados que mantengan deudas tributarias y no
del COVID-19; y con el Decreto Supremo Nº 020-2020- tributarias vencidas o por vencer en cualquier estado de
SA publicado el 04/06/2020 se prorroga la declaratoria de cobranza.
emergencia sanitaria a partir del 10/06/2020 hasta por un
plazo de 90 días calendarios. Artículo 3º.- FORMA DE PAGO
Que con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM Los contribuyentes y/o administrados que se acojan
publicado el 15/03/2020 en el diario oficial El Peruano, se al presente beneficio, podrán efectuar el pago de sus
declaró el Estado de Emergencia Nacional por el plazo deudas tributarias y/o no tributarias al contado ó en forma
de 15 días calendario y se dispuso el aislamiento social de fraccionada, conforme a las condiciones establecidas
obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias en la presente Ordenanza.
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19. El Artículo 7º de la norma citada, dispuso Artículo 4º.- BENEFICIOS DE LA DEUDA
restricciones en el ámbito de la actividad comercial, TRIBUTARIA
actividades comerciales, establecimientos y actividades Durante la vigencia, el contribuyente podrá acogerse
recreativas, hoteles y restaurantes. con el pago al contado de los siguientes beneficios:
Que mediante Decreto Supremo Nº 135-2020-PCM
publicado el 31/07/2020 en el diario oficial El Peruano, en a) Impuesto Predial: Condonación del 100% de
su Artículo 1º dispone prorrogar el Estado de Emergencia intereses moratorios y reajustes de la deuda vencida al
Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044- 31/12/2019 e inclusive del año 2020.
2020- PCM, ampliado temporalmente mediante los
Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020- b) Arbitrios Municipales:
PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-
2020-PCM y Nº 116-2020-PCM; y precisado o modificado b.1. Condonación del 100% de intereses moratorios
por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046- de la deuda vencida al 31/12/2019 e inclusive del año
2020- PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 2020.
057- 2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, b.2. Descuento en el monto insoluto de la deuda
Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020- vencida al 31/12/2019 e inclusive del año 2020, según
PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094- siguiente escala:
2020- PCM, Nº 110-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº
117- 2020-PCM y Nº 129-2020-PCM, a partir del sábado
01 de agosto de 2020 hasta el lunes 31 de agosto de Periodo Pago al Contado
2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del COVID-19; 2020 20% (aplicable según numeral b.3)
Que, la Gerencia de Servicio de Administración 2020 10%
Tributaria con Informe Nº 0052-2020-MDSL/GSAT propone
el presente proyecto de Ordenanza que establece beneficios 2017-2018-2019 30%
de Regularización de Deudas Tributarias y No Tributarias;
justificando dicha propuesta normativa dentro de la actual 2016 40%
coyuntura económica y social que atraviesa el país por la
vigencia del Estado de Emergencia Sanitaria y Estado de 2015 50%
Emergencia Nacional dispuesto por el Ejecutivo, la cual sigue
prorrogándose desde su entrada en vigencia por las graves Hasta el 2014 60%
circunstancias que viene originando la pandemia a nivel
mundial; y que en nuestro país ha motivado una situación a b.3. Se aplicará únicamente para los contribuyentes
que se pueda generar el incumplimiento de las obligaciones que no mantengan deudas vencidas del Impuesto Predial
formales de pago, originándose la determinación de intereses 2020.
moratorios y reajustes de la deuda vencida; razón por la
cual resulta necesario continuar brindando facilidades a los c) Multas Tributarias: Condonación del 100% de
vecinos del distrito para el cumplimiento de sus obligaciones intereses moratorios y descuento del 50% del monto
tributarias y no tributarias pendientes de cancelación, con el insoluto de aquellas impuestas hasta 31/12/2020, siempre
fin de mitigar el impacto económico a consecuencia de las que el contribuyente cumpla con presentar la Declaración
medidas adoptadas para prevenir y controlar la propagación Jurada de Autoavaluo respectiva.
del COVID-19; d) Costas y Gastos Procesales: Condonación del 100%
Que, en ese sentido la Gerencia de Asesoría Jurídica de las costas y gastos procesales de los procedimientos
con Informe Nº 209-2020-MDSL/GAJ emite opinión de cobranza de la deuda tributaria y no tributaria, siempre
favorable al presente proyecto de Ordenanza. De igual y cuando se cancele el integro de la deuda contenida en
modo, la Comisión de Economía, Presuntos y Asuntos el Expediente Coactivo.
Legales, emite opinión favorable a través de la Dictamen e) Cuotas de Fraccionamiento Vencidos:
Nº 016-2020-CEPyAL/MDSL; Condonación del 100% de intereses moratorios para los
Estando al uso de las atribuciones conferidas por el fraccionamientos tributarios vigentes con cuotas vencidas
numeral 8) del Artículo 9º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley hasta el 31/12/2020.
126 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Artículo 5º.- BENEFICIOS DE LA DEUDA NO y/o complementarias que sean necesarias para la
TRIBUTARIA adecuada aplicación de la presente Ordenanza.
Los administrados que cancelen las notificaciones de Segundo.- Encargar a la Gerencia de Servicio de
cargo, Multas Administrativas y/o Resolución de Sanción Administración Tributaria, Subgerencia de Registro y
impuestas hasta el 31/12/2020, gozarán de los siguientes Control de Deuda, Subgerencia de Fiscalización Tributaria,
beneficios: Subgerencia de Ejecución Coactiva, Subgerencia
de Fiscalización, Control Municipal y Transporte el
Multas Administrativas y/o Resolución de Sanción por cumplimiento de la presente Ordenanza, así como a la
Subgerencia de Imagen Institucional y Participación
Vecinal la difusión de su contenido y a la Secretaria
Año Beneficio General su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
2020 70 % de descuento Tercero.- Encargar a la Subgerencia de Tecnologías de
2019 50 % de descuento la Información la implementación de la presente Ordenanza
en el Sistema General de Administración Tributaria (SIS),
2018 60 % de descuento así como su publicación en el Portal Institucional: www.
2017 y años anteriores 70 % de descuento munisanluis.gob.pe y en el Portal de Servicios al Ciudadano y
Empresas www.serviciosalciudadano.gob.pe.
Los administrados que se acojan al beneficio reconocen
expresamente las infracciones que originaron las multas POR TANTO:
administrativas y/o Resolución de Sanción objeto de la
cancelación. El pago de la Notificación de Cargo, Multa Mando se registre, publíquese, comuníquese y
y/o Resolución de Sanción no exime al infractor de la cúmplase.
subsanación o regularización de la situación que origina
la sanción pecuniaria, es decir, la medida complementaria DAVID RICARDO V. ROJAS MAZA
es ejecutable, siempre y cuando no se haya regularizado Alcalde
la conducta infractora.
1881985-1
Artículo 6º.- DEL FRACCIONAMIENTO
En el caso del pago en forma fraccionado, este se
efectuará previa aprobación de la solicitud de fraccionamiento
que estará sujeta a las condiciones dispuestas en el Régimen MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA
de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias
aprobada por Ordenanza Nº 286-2019-MDSL/C. Para los Prorrogan vigencia de la Ordenanza N°
casos de fraccionamientos, no se aplicará lo dispuesto en el 000282/MDSA que aprueba Beneficios
numeral b.2 del Artículo 4º de la presente.
Tributarios y Administrativos denominados
Artículo 7º.- PAGO ANTERIORES “PAGA FÁCIL 2020”
Los pagos realizados con anterioridad a la presente
norma, no dan derecho a devolución o compensación DECRETO DE ALCALDÍA
alguna. Nº 000011-2020/MDSA

Artículo 8º.- RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA Santa Anita, 31 de agosto de 2020


El acogimiento a los beneficios contemplados en la
presente Ordenanza implica el reconocimiento voluntario EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
de la deuda tributaria y/o no tributaria, por lo que la SANTA ANITA
administración considerara que ha operado la sustracción
de la materia, en los casos de procedimientos contenciosos VISTO: El Informe Nº 0113-2020-SGRCRT/GSAT/
o no contenciosos vinculados a dicho concepto y periodo. MDSA de la Subgerencia de Registro, Control y
Recaudación Tributaria, el Informe Nº 027-2020-GSAT/
Artículo 9º.- SUSPENSIÓN DE PROCEDIMIENTOS MDSA de la Gerencia de Servicios de Administración
DE EJECUCIÓN COACTIVA. Tributaria, El Informe Nº 267-2020-GAJ-MDSA de la
Con el acogimiento a la presente Ordenanza, se Gerencia de Asesoría Jurídica, el Memorándum Nº 480-
suspenderán los procedimientos de ejecución coactiva que 2020-MDSA/GM de la Gerencia Municipal, y;
se hubieran iniciado respecto a la deuda sujeta al beneficio.
CONSIDERANDO:
Artículo 10º.- DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
INTERPUESTOS Que, el artículo 29º del Texto Único Ordenado del
El pago de cualquier deuda en aplicación de la Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 133-
presente Ordenanza originará el desistimiento automático 2013-EF dispone que el plazo para el pago de la deuda
de los medios impugnatorios, que se hayan interpuesto tributaria puede ser prorrogado, con carácter general, por
ante la Administración. la Administración Tributaria;
Que, mediante Ordenanza Nº 000282/MDSA aprobada
Artículo 11º.- DESISTIMIENTO el 16 de marzo de 2020 y publicada en el diario oficial
En los casos en que los contribuyentes y/o El Peruano con fecha 01 de abril de 2020, se aprobó
administrados se hayan acogido a la presente Ordenanza los Beneficios Tributarios y Administrativos, denominado
y cuenten con recursos impugnables y/o procesos “PAGA FÁCIL 2020”, prorrogándose con Decreto de
judiciales, presentados ante instancias superiores u otras Alcaldía Nº 0000005-2020/MDSA hasta el 31 de mayo de
instancias jurisdiccionales, deberán necesariamente 2020, Decreto de Alcaldía Nº 0000006-2020/MDSA hasta
presentar el desistimiento del mismo, sin perjuicio de esta el 30 de junio de 2020, Decreto de Alcaldía Nº 000008-
presentación, será de aplicación lo señalado en el párrafo 2020/MDSA hasta el 31 de julio de 2020 y Decreto de
anterior. Alcaldía Nº 000010-2020/MDSA hasta el 31 de agosto de
2020;
Artículo 12º.- VIGENCIA Que, la Primera Disposición Final de la Ordenanza Nº
Los beneficios contemplados en la presente 000282/MDSA, faculta al Señor Alcalde para que mediante
Ordenanza entrarán en vigencia a partir de su publicación Decreto de Alcaldía apruebe las normas reglamentarias
en el diario oficial El Peruano hasta el 31/12/2020. respectivas, así como la prórroga de la vigencia de las
citadas Ordenanzas si la gestión operativa de los tributos
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES así lo amerita;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
Primero.- Facúltese al Alcalde para que mediante PCM ampliado temporalmente mediante los Decretos
Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones reglamentarias Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº
El Peruano / Sábado 5 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 127
075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM CONSIDERANDO que la Argentina, Belice, Bolivia,
y precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº el Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, el Ecuador,
045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México,
053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº Nicaragua, Panamá, el Paraguay, el Perú, la República
061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Bolivariana de Venezuela, la República Dominicana, el
Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM Uruguay son miembros del Organismo Internacional de
y Nº 094-2020-PCM, se declaró el Estado de Emergencia Energía Atómica (denominado en adelante “el OIEA”) y
Nacional y se dispuso el aislamiento social obligatorio Partes en el Acuerdo de Cooperación para la Promoción
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; y el Caribe (denominado en adelante “el ARCAL”), que
Que, el Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM publicado entró en vigor el 5 de septiembre de 2005, en su forma
en el diario oficial El Peruano el 26 de junio de 2020, prorrogada;
establece las medidas que debe observar la ciudadanía
en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de CONSIDERANDO que, de conformidad con su
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que artículo XI, el ARCAL se concertó por un período inicial
afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19; de diez años a partir de la fecha de su entrada en vigor,
Que, según el Informe Nº 0113-2020-SGRCRT/ pero que podría prorrogarse por lapsos de cinco años si
GSAT/MDSA de la Subgerencia de Registro, Control y los Estados Partes así lo acuerdan;
Recaudación Tributaria y el Informe Nº 027-2020-GSAT/
MDSA de la Gerencia de Servicios de Administración
Tributaria, solicitan que la Ordenanza Nº 000282/MDSA CONSIDERANDO que el 5 de septiembre de 2015
sea prorrogada hasta el 30 de setiembre de 2020; entró en vigor un acuerdo para prorrogar el ARCAL por
Que, con Informe Nº 267-2020-GAJ-MDSA la Gerencia un período de cinco años y que, por consiguiente, el
de Asesoría Jurídica emite su opinión favorable para la ARCAL vencerá el 4 de septiembre de 2020 a menos
emisión del proyecto de Decreto de Alcaldía, cuyo objeto que los Estados Partes acuerden una nueva prórroga;
es la prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº 000282/
MDSA que aprueba el beneficio tributario y administrativo CONSIDERANDO que los Estados Partes en
de “Paga Fácil 2020”, hasta el 30 de setiembre de 2020; el ARCAL antes mencionados, representados por
Que, mediante Memorándum Nº 480-2020-MDSA/ el Órgano de Representantes de ARCAL, desean
GM la Gerencia Municipal remite los documentos para la prorrogar el ARCAL por un nuevo período de cinco
emisión del Decreto de Alcaldía correspondiente; años, habida cuenta de su utilidad en el establecimiento
Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones de un marco regional para la promoción y el
conferidas en la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de fortalecimiento de la cooperación técnica por el OIEA
Municipalidades; en América Latina y el Caribe;
SE DECRETA:
ACUERDAN LO SIGUIENTE:
Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 30 de
setiembre de 2020 la vigencia de la Ordenanza Nº Artículo 1
000282/MDSA publicada en el diario oficial El Peruano el Prórroga del ARCAL
01 de abril de 2020 que aprueba los Beneficios Tributarios
y Administrativos denominados “PAGA FÁCIL 2020”. El ARCAL seguirá en vigor por un nuevo período de
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de cinco años con efecto a partir del 5 de septiembre de
Servicios de Administración Tributaria, a la Gerencia de 2020.
Administración y Finanzas, a la Subgerencia de Atención
al Ciudadano y Gestión Documentaria, a la Subgerencia Artículo 2
de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Notificaciones y entrada en vigor
a la Subgerencia de Registro, Control y Recaudación
Tributaria, el estricto cumplimiento de lo dispuesto en el El presente Acuerdo entrará en vigor el 5 de
presente Decreto. septiembre de 2020 para los Estados Partes en el
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría ARCAL que hayan comunicado al Director General
General la publicación del presente Decreto de Alcaldía, del OIEA antes de esa fecha su consentimiento en
en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Subgerencia prorrogar el ARCAL. Para los Estados Partes en el
de Tecnologías de la Información y Comunicación la ARCAL que lo comuniquen con posterioridad a ese
publicación en el portal institucional de la Municipalidad plazo, el presente Acuerdo entrará en vigor en la fecha
Distrital de Santa Anita: www.munisantanita.gob.pe. de esa notificación.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
HECHO en Viena, el 8 de noviembre de 2019, en dos
JOSE LUIS NOLE PALOMINO originales en los idiomas español e inglés, siendo los
Alcalde textos en ambos idiomas igualmente auténticos.

1882549-1 1882374-1

Entrada en vigencia del “Acuerdo para volver


CONVENIOS INTERNACIONALES a prorrogar el Acuerdo de Cooperación para
la Promoción de la Ciencia y la Tecnología
Nucleares en América Latina y el Caribe”
Acuerdo para volver a prorrogar el Acuerdo
de Cooperación para la Promoción de Entrada en vigencia del “Acuerdo para volver
la Ciencia y la Tecnología Nucleares en a prorrogar el Acuerdo de Cooperación para la
América Latina y el Caribe Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares
en América Latina y el Caribe”, adoptado el 8 de
Acuerdo para volver a prorrogar el Acuerdo de noviembre de 2019, en la ciudad de Viena, República
Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la de Austria; y ratificado mediante Decreto Supremo Nº
Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe 024-2020-RE. Entrará en vigencia el 5 de setiembre
de 2020.
LOS ESTADOS PARTES EN EL PRESENTE
ACUERDO 1882373-1
128 NORMAS LEGALES Sábado 5 de setiembre de 2020 / El Peruano

Ya está disponible la solución


para sus trámites de publicación
de Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe

También podría gustarte