Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


Consignas - Intervenciones
Modalidad: Equipos de 3 estudiantes
Observar, analizar y estructurar el contenido del video y preparar su intervención,
tenga en cuenta:
 realizar un informe escrito con las siguientes partes: 1. Identificar las ideas
temáticas del contenido del video; es decir, hacer un esquema temático, en
una hoja. 2. Una breve explicación de cada parte del esquema, en otra
hoja.
 Para aquellos que quieran realizar un trabajo cooperativo, explicar el
informe escrito del contenido del video, al compañero que no tiene la
posibilidad de verlos.
 Al final de las intervenciones se hará una evaluación de acuerdo al
contenido de los tres videos.
Nota: Un esquema es una especie de lista breve y ordenada de las ideas
temáticas que aparecen en un texto. Por tal motivo, el esquema se muestra como
la estructura del contenido de la información y permite identificar los subtemas,
sus relaciones y organización en que están expuestas las ideas.

Videos:

1. Lectura literal (tiempo 9:05)


https://www.youtube.com/watch?v=_jUGlO34Evw

2. Lectura Inferencial (tiempo 8:50)


https://www.youtube.com/watch?v=RuQe92qUUYo

1. Lectura Analógica (tiempo 11:54)


https://www.youtube.com/watch?v=2RsZTBL-NfA
NIEVELES DE LECTURA
No todas las personas leemos de la misma manera y del mismo punto de
comprensión.
De ahí deducimos que existen diferentes tipos de niveles de lectura.

1. LITERAL
Se detiene en la letra, se detiene en la superficie, es la corteza del texto es
decir lo explícito de una información.

2. INFERENCIAL
Es aquella lectura intermedia entre la comprensión de la lectura y la
competencia lectora, ya que el lector empieza a hacer un desprendimiento
del texto y va buscando consecuencias, deducciones, implicaciones y se
concentró en una lectura implícita.

3. ANALOGICA
Es la capacidad que tiene el lector para hacer cotejos, paralelos, es un
punto de llegada donde el lector busca otras fuentes de información que se
relacionan con el tema estudiado.

LECTURA LITERAL

No todos leemos de la misma manera, hay niveles de lectura y tipos de


lectura. La palabra literatura proviene de la palabra literatura significa letra
el saber está en la interpretación, interpretar es sentir y pensar. La
literalidad es la corteza del texto cuando lo que interpreto esta explicito
entonces estamos frente a un tipo de texto literal.

La lectura literal se queda en la superficie, la inferencia va más allá. El nivel


de lectura literal indaga por la información explicada que suministra el texto
y es la base de la lectura inferencial y analógica.

LECTURA INFERENCIAL

Inferir es sustraer algo que está dentro de otra cosa, inferir viene del latín
inferri es decir llevar dentro. Inferir es observar cuidadosamente y sacar
aquello que está en el interior, hay que sacar lo que está en el texto pero lo
que está en el texto no sale exactamente del texto, sino del interior del
lector, de la interpretación que este tenga frente al texto, la información está
en el texto pero la interpretación solo es posible porque un lector la realiza.
Interpretar es aclarar los significados que están en el texto se diferencia de
la lectura literal por que los significados no están en la superficie para sacar
una cosa de otra el lector tiene que pensar.
Inferir > Imaginar, crear hipótesis, predecir es ver sin ver. Inferir es sacar la causa
del efecto Ej. Cuando hay nubes oscuridad llega, cuando hay humo hay fuego es
decir inferir es identificar indicios.

LECTURA ANALOGICA

La lectura analógica se fundamenta en el nivel enciclopédico.


En> Dentro
Kiklos> Rueda
Paidea>Educación
Recolección de libros necesarios para la completa educación de los niños. Para
hablar de lectura analógica es reconocer que los seres humanos podemos
construir analogías, esto significa que somos capaces de transcender lo literal y lo
inferencial para establecer relaciones que nos llevan a asemejar, diferenciar y
complementar una información. Según el nivel analógico la comprensión de un
texto va más allá de lo literal e inferencial y alcanzar el nivel en el que el
conocimiento se renueva pues el lector siempre construye asociaciones.

Siempre el punto de partida está en el:


- Conocimientos que tiene el ser (lector)
- Luego la información que el texto leído te brinda
- Finalmente puedes añadir información de otro texto, o de un conocimiento
socialmente compartido ( canciones, refranes, chistes) imágenes es decir todo
lo que pueda asociarse con lo que has leído.

Analogía; fuerte estrategia para la interpretación en la que tu como lector eres


protagonista.
Las preguntas analógicas buscan corroborar tu competencia, es decir tu capacidad
para interpretar el texto en un sentido más amplio y no que demuestres cuantas
cosas sabes.
Es decir que el ser humano va a la universidad para desplegar la creatividad, las
habilidades y las capacidades frente a una ciencia o arte especifico.

También podría gustarte