Está en la página 1de 18

La Luna sus fases y la influencia en las plantas.

I. Datos Generales:
1.1 Institución Educativa : N “107” “Daniel Alcides Carrión” –Santa Anita
1.2 Nivel : Primaria
1.3 Grado y sección : 6to grado “C”
1.4 Área : Ciencia y Tecnología
1.5 Propósito de la Sesión : “Hoy aprenderemos sobre la influencia que tienen las fases de la
Luna en las plantas, también elaboraremos afiches y nos
comprometemos a difundir la información.” fases de La luna
en las plantas, también elaboraremos afiches y nos
1.6 Fecha y hora :comprometemos
03/09/2020 45min a difundir la información”.a luna en las
1.7 Docente :plantas,
Diana Calderon
también Pomacino
elaboraremos afiches y nos comprometemos a
1.8 Canal de comunicación difundir la
: Google Meet información”.

II. Selección de áreas, competencias, capacidades, desempeños e instrumentos.


Instrumento(s)
Desempeño(s) Evidencia de
Área Competencia(s) capacidad(es) de Evaluación
aprendizaje
Explica el mundo físico basándose - Explica, en base a -Reconoce las fases de
en conocimientos de los seres fuentes con respaldo la Luna. Lista de cotejo
vivos, materia y energía, científico, la cantidad de - Comprende la
biodiversidad tierra y universo. fases lunares su influencia de las fases Exposición
- Comprende y usa Influencia en las plantas lunares en las plantas.
Ciencia conocimientos sobre los ,su cuidado - Se compromete a
Tecnología seres vivos, materia y y difunde estos difundir la información
y energía, biodiversidad, Conocimientos a través de los afiches.
Salud Tierra y universo. de la tecnología con la
- Evalúa las implicancias del finalidad de informar y
saber y del quehacer mejorar la calidad de las
científico y tecnológico. plantas.

III. Enfoque transversal

Enfoque(s) transversal(es) Valor(es) Actitud(es)

-Respeto. -Expresa sus ideas sin agredir a los demás.


Ambiental. -Entrega sus quehaceres de manera oportunamente.
-Responsabilidad. -Asume sus compromisos adquiridos.
IV. Desarrollo del proceso de aprendizaje.

Tiempo
Estrategias
INICIO
Actividades Permanentes:
- La docente saluda de manera cordial a los estudiantes.
- Se pide a los estudiantes que activen sus cámaras para tomar la Asistencia.
3.1. Aprendiendo de lo que sabemos (inicio)
1) Motivación:
-La docente entrega una cartilla de “Bingo de imágenes “a cada estudiante, enseguida muestra la ruleta virtual y pide
que vayan encerrando en su cartilla las imágenes que van apareciendo en la ruleta, al final la estudiante que tenga
todas las imágenes debe activar su micrófono y decir “BINGO”.

10
2) Saberes previos: minutos
Luego de jugar con la ruleta virtual y el bingo de imágenes la docente realiza las siguientes preguntas a los estudiantes:
¿Qué imágenes salieron en la ruleta?
¿Qué imágenes más pudieron observar en sus cartillas?
¿Tendrán relación estas imágenes?
¿De qué tema hablaremos hoy?
3) Propósito de la sesión:
“Hoy aprenderemos sobre la influencia que tienen las fases de La luna en las plantas, también elaboraremos afiches y
nos comprometemos a difundir la información”.
4) Acuerdos con los estudiantes:
La docente planteara tres acuerdos y pedirá la aprobación a los estudiantes.
 Participar en clase de manera ordenada y adecuada.
 Activar el micrófono cuando sea necesario.
 Respetar las opiniones de nuestras compañeras.
3.2. Proceso de la información (Desarrollo)
5) Planteamiento del problema:
- ¿Cuántos movimientos realiza la Luna?
- ¿Cuántas fases tiene la luna y como se llaman?
- ¿Las fases de la Luna influyen en las plantas de manera positiva?
6) Planteamiento de hipótesis/postura personal:
Se escribe las respuestas de los estudiantes que se darán a través de lluvia de ideas.
7) Elaboración del plan de acción : 30
La docente considerando las respuestas les plantea la siguiente interrogante. minutos
- ¿Qué podemos hacer para saber si nuestras hipótesis son las correctas?
- Se invita a los estudiantes a ver el siguiente video de la luna y sus fases.
https://www.youtube.com/watch?v=eQNF5RT568I
- Se comenta y se refuerza sobre la información del video.
- Luego los estudiantes forman 4 grupos y se les entregará una lectura por grupo, se pasara a comentar sobre el video
y la lectura.

- De manera seguida pasamos a rellenar el mapa visual con ayuda de la participación de los estudiantes y
observamos el calendario lunar de Setiembre hasta Diciembre.

8) Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias, secundarias y tecnológicas)


-Se proyecta el video sobre el cuidado de las plantas según las fases de la luna.
https://www.youtube.com/watch?v=GX4J2qH-y30
- Se refuerza la información del video.

-Los estudiantes leen el libro del estado (147) pg.


-Se compara las hipótesis planteadas al inicio de clases con toda la información ya brindada.
9) Construcción del saber.
- Se hará una pequeña explicación de la estructura de la infografía.
-Se formaran 4 grupos y realizaran una infografía (ppt) o (Word) del que hacer en cada fase.
10) Comunicación y Evaluación.
-Una integrante de cada grupo pasara exponer.
-Escribirán en una hoja su compromiso, esto se hará con la intención de informar a los ciudadanos los beneficios de las
fases lunares y los cuidados que debemos darle a las plantas.

05
minutos

3.3. Evaluando lo aprendido. (Cierre)


10) Evaluación:
Lista de cotejo.
Exposición

11) Extensión: Investigar qué otros beneficios nos da la luna y sus fases.

12) Meta cognición:


¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Qué les parecieron los videos que observamos hoy?
¿Sera importante la Luna en las plantas?
¿A qué nos comprometimos el día de hoy?
¿Tuvimos dificultades al realizarlas?
¿Para qué nos servirá lo que aprendimos hoy?
LISTA DE COTEJO

- ÁREA : Ciencia Tecnología y Salud.


- DOCENTE: Diana Calderón Pomacino.
- TEMA : La Luna sus fases y la influencia en las plantas.
- GRADO : 6to grado “C”

Reconoce las Comprende Se compromete a

Asistencia
fases de la la influencia difundir la
N0 Luna. de las fases información de
NOMBRES Y APELLIDOS lunares en las los afiches para
plantas. la información de
las personas.
01
AGUIRRE CURINUQUI, Danitza A   
02
ARCHI CUEVA, Lucia A   
03
ARIAS CALLUPE, Diana del Pilar F - - -
04
BORDA HURTADO, Esmeralda A   
05
CARI FLORES, Luz Marita A X  
06
CONDOR HUAMALI, Soledad A   
07
COSI CAMACHO, María Luz A   
08
DIAZ CCOYO,Flora A   
09
ESPINOZA HUAMAN, Liz A   
10
GARCIA ALFARO, Katherine F - - -
11
GIRON SALDIVAR, Tamara A X  
12
HUAMANI GONZALES, Ubaldina A   
13
MANRIQUE GARCIA, Valerie A   
14
FERNANDEZ VASQUEZ ,Rosmery A   

También podría gustarte