Está en la página 1de 2

NIVEL: Secundaria

Colegio parroquial ÁREA: Ciencia y Tecnología


“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
BIMESTRE: IV
MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA
2020

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8


I.- DENOMINACIÓN: “Ciclos Biogeoquímicos”
II.-DATOS INFORMATIVOS
1.1.- Docente : Marlene Tambra Contreras
1.2.- Eje : Ciudadanía y el bien común.
1.3.- Tema : CICLOS DE LA MATERIA.
1.4.- Grado y sección : Segundo. A, B
1.5.- Fecha : Martes, 01 de diciembre 2020

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencia Capacidades Desempeño Desempeño precisado
Explica el mundo *Comprende y usa Justifica que la vida en la biósfera Describe a través de las imágenes los
físico basándose conocimientos sobre depende del flujo de la energía y de diferentes ciclos de la materia que
en conocimientos los seres vivos, materia los ciclos biogeoquímicos. hacen posible la vida en la tierra.
y energía,
sobre los seres
biodiversidad tierra y
vivos materia y universo
energía *Evalúa las
biodiversidad implicancias del saber
tierra y universo y de que hacer
científico y
tecnológico.
ENFOQUE DEL Indagación científica
AREA Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para construir
o reconstruir conocimientos. De esta manera, los estudiantes aprenden a plantear preguntas o
problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo físico. Movilizan sus ideas para
proponer hipótesis y acciones que les permiten obtener, registrar y analizar información que luego
comparan con sus explicaciones, y estructuran nuevos conceptos que los conducen a nuevas
preguntas e hipótesis. Involucra, también, una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo
durante la indagación, a fin de entender la ciencia como proceso y producto humano que se construye
en colectivo
Alfabetizacion cientifica y tecnológica
La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usan el conocimiento científico y
tecnológico en su vida cotidiana para comprender el mundo que los rodea, y el modo de hacer y
pensar de la comunidad científica. Supone, también, proponer soluciones tecnológicas que satisfagan
necesidades en su comunidad científica. Supone, también, proponer soluciones tecnológicas que
satisfagan necesidades en su comunidad y el mundo, y ejercer su derecho a una formación que les
permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a situaciones
personales o públicas asociadas a la ciencia y la tecnología
ENFOQUE  Enfoque igualdad de género: Igualdad y dignidad.
TRANSVERSAL  Enfoque orientación al bien común: Solidaridad, empatía.
 Enfoque búsqueda de la excelencia: Flexibilidad, apertura y superación personal.
 Enfoque intercultural: Diálogo intercultural
 Enfoque de derechos: Diálogo y concertación en los espacios de la familia y su entorno para
el bien común.
COMPETENCIAS  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSALES Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en diversos formatos
.

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA

¡ROSARINO ADELANTE, SIEMPRE ADELANTE!


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

 Se da inicio a la clase indicándole a los estudiantes registren su asistencia en el


chat y después del tiempo propuesto como tolerancia para iniciar la clase, se les
INICIO saluda cordialmente creando un ambiente de seguridad y tranquilidad para el
desarrollo de la sesión. Así mismo, se les recuerda las normas de convivencia y se
15 MINUTOS
les motiva a respetarlas. Para cerrar este momento de introducción se le solicita a
un estudiante dirija la oración.
 Se observa el video motivacional
-Se realiza un pequeño comentario con la participación de los estudiantes.
 Propósito de la sesión: Describe a través de las imágenes los diferentes ciclos de
la materia que hacen posible la vida en la tierra.
 El maestro expone y explica el tema a través de las diferentes diapositivas con
imágenes y ejemplos, permitiendo la participación de nuestros estudiantes y
DESARROLLO poder interactuar en todo momento con ellos.
 Desarrollo de actividades:
65 MINUTOS
Observa las diferentes imágenes e indica a que ciclo pertenece y explica
brevemente.
CIERRE  Estando en la pantalla en modo mosaico y con cámaras prendidas, se establecen
conclusiones a través de preguntas concretas sobre el tema
10 MINUTOS  Se le plantea preguntas sobre lo aprendido y el beneficio de este aprendizaje
 La tarea propuesta debe ser desarrollada hasta el jueves. 03 de diciembre 11:59 y estará
publicada en el classroom.

V.- EVALUACIÓN, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

DESEMPEÑO ESPECIFICO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Describe a través de las imágenes los diferentes Leer atentamente la actividad, analiza y Escala de valoración
ciclos de la materia que hacen posible la vida en la desarrolla cada pregunta como
tierra. corresponda

VI.- ANEXOS

Anexo 1: PPT: CICLOS DE LA MATERIA (contenido)


Anexo 2: Archivo de la tarea.
Anexo 3: Escala de valoración (instrumento de evaluación)

……………………….………..…………… ……………….……………………………………….
Marlene Tambra Contreras MARIA A. SALAZAR GONZALES
DOCENTE SUB DIRECTORA DE FORMACIÓN GENERAL

_________________________
LEONIDAS PANDO SUSSONI
DIRECTOR

Instrumento de evaluación
CICLOS DE LA MATERIA
CRITERIOS Escala de valoración
1 2 3 4
Identifica información relevante.
Nombra los ciclos de la materia.
Nombra y explica los diferentes aspectos de los ecosistemas.
Explica brevemente cada uno de los ciclos de la materia.
Nuestros estudiantes obedecen las indicaciones del maestro,
mostrando una buena conducta en clase.
Calificación

¡ROSARINO ADELANTE, SIEMPRE ADELANTE!

También podría gustarte