2. Propósito de la sesión:
Competencias y capacidades Desempeños
Planteamiento de la hipótesis
Frente a las preguntas formuladas por cada equipo pide que anoten en un papelote
sus hipótesis (posibles respuestas) para luego comprobarlas. Lee las hipótesis de
cada equipo y ubícalas en un lugar visible del aula.
Indica que al finalizar la investigación presentarán fichas con ideas claves sobre el
tema, ordenadas en un organizador.
Análisis de resultados y comparación de hipótesis
Determina un tiempo para que los estudiantes de cada equipo realicen su indagación,
orienta este proceso apoyando con preguntas para sean los estudiantes quienes
descubran datos importantes.
Invita a los grupos a contrastar sus hipótesis iniciales, cada equipo de manera oral
deberá argumenta si su hipótesis fue correcta o no.
Recuerda brevemente cómo se deben realizar las fichas de investigación pueden ser
textuales o de resumen.
Determina con ellos un tiempo para realizar la actividad, brinda el material necesario
para elaborar sus trabajos.
Evaluación y comunicación:
Por equipos presentan sus fichas y a través de la técnica del museo visualizan el
trabajo de cada equipo.
Criterios Si No
¿Qué lograron los estudiantes ¿Qué dificultades se ¿Qué actividades debo reforzar
en esta sesión? observaron durante el en la siguiente sesión?
aprendizaje y la enseñanza?
Los volcanes
Un volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual
se acumula un cono de materia fundida y sólida que es
lanzada a través de la chimenea desde el interior de la
Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava
llamada cráter. Cuando se produce actividad en un volcán
se dice que el volcán está en erupción.
Volcanes en el Perú
Terremotos
(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico)
Sesión de Aprendizaje
SEXTO GRADO ___ / __ UNIDAD
2. Propósito de la sesión:
Competencias y capacidades Desempeños
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA
Planteamiento de la hipótesis
Frente a las preguntas formuladas por cada equipo pide que expresen de manera oral
sus hipótesis (posibles respuestas) para luego comprobarlas, anótalas en la pizarra
Lee las hipótesis de cada equipo.
Indica que al finalizar la investigación elaborarán un panel para dar a conocer los
resultados de su investigación.
Determina un tiempo para que los estudiantes de cada equipo realicen su indagación,
orienta este proceso apoyando con preguntas para sean los estudiantes quienes
descubran datos importantes.
Invita a los grupos a contrastar sus hipótesis iniciales, cada equipo de manera oral
deberá argumenta si su hipótesis fue correcta o no.
Pide que elaboren los materiales para el panel, pueden dibujar, hacer carteles,
organizadores, etc. y presentarlo de manera creativa.
Recuerda brevemente cómo se deben realizar un panel, indica que el título debe ser
llamativo, por lo que cada grupo deberá proponer un título para el panel y luego por
consenso elegir solo uno.
Determina con ellos un tiempo para realizar la actividad, brinda el material necesario
para elaborar sus trabajos.
Evaluación y comunicación:
Por equipos presentan sus materiales que incorporarán en el panel del aula, pide que
cada grupo envía a un representante para organizar justo a los demás representantes
de equipo el panel sobre el tema investigado.
Criterios Si No
CIERRE Realiza la meta cognición a través de las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?¿Para
qué nos servirá?¿Qué debo hacer con lo aprendido?¿Qué dificultades se
presentaron?¿Cómo lo solucioné?
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante el ¿Qué actividades debo reforzar en la siguiente
sesión? aprendizaje y la enseñanza? sesión?
La Atmósfera:
El aire forma una envoltura gaseosa, alrededor de la Tierra, llamada atmósfera.
CAPA DE OZONO
LOS CONTINENTES
La energía solar que llega a la superficie terrestre, durante el día, eleva la temperatura
de ésta.
La superficie terrestre así caldeada, transmite al aire parte de esa energía, elevando la
temperatura del aire. El aire caliente, asciende, y el espacio que deja es ocupado por las
masas de aire de las zonas vecinas. En esta forma se origina el desplazamiento de las
masas de aire o vientos.
Además la energía solar hace que las aguas se evaporen y que el aire se cargue de
humedad. La presencia del vapor de agua en el aire hace que se formen las nubes.
El Tiempo y el Clima:
A. El Tiempo:
El Tiempo es la característica que presenta la atmósfera de un lugar cualquiera en un
momento determinado. Varía de un momento a otro. Por ejemplo: la temperatura del
aire aumenta desde la mañana hasta las dos de la tarde. La humedad del aire también
se acrecienta con la energía solar. Por las mañanas el ambiente está despejado, por
las tardes está nublado. Por las mañanas hay pocas lluvias, por las tardes, las
lluvias son intensas.
B. El Clima:
El clima es el conjunto de caracteres que representa la atmósfera como resultado de
las observaciones efectuadas durante un largo período, no menor de 20 años. Es el
estado promedio de la atmósfera en relación a la temperatura, la presión
atmosférica, la humedad, las precipitaciones, y los vientos.
El tiempo y el Clima y su Influencia:
El clima tropical, que es cálido, húmedo y lluvioso, hace que el paisaje de gran
tamaño y hojas anchas, conserve su verdor durante todo el año.
En las regiones de clima árido, que es caluroso y sin lluvias, el paisaje es desértico, es
decir, allí no crece vegetación alguna por falta de lluvias.