Está en la página 1de 121

Tomas K

RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020


Unidad I, Derecho Internacional.
DIPv: Introducción, objeto y concepto.

Introducción al Derecho Internacional Privado. Derechos humanos. Titulares de los derechos humanos.
Positivización de los derechos humanos. Obligación internacional directa e indirecta.
Introducción: El DIPv resuelve casos donde se presenta un problema de una situación privada internacional
(SPI). De este modo tiene en cuenta:
1) Actos o hechos que realiza un sujeto en su lugar de residencia y tienen efectos en un Eº diferente, o
2) Actos o hechos que creados en el extranjero, tienen efectos en su domicilio.
Estas circunstancias vinculan jurídica’ a 2 o más Eº, y a sus respectivos derechos, por eso estas relaciones
jurídicas merecen un trato especial (incorporando la ley extranjera).
Estas situaciones privadas internacionales deben ser afrontadas p/ fijar:
1) Los tribunales que deben llevar adelante el juicio, y
2) Una vez hecho lo anterior, qué derecho deberá aplicarse p/ dar una solución legal en c/ caso.
La ley que se deba aplicar debe tener en cuenta el contexto jurídico, y por eso estas situaciones con elementos
pertenecientes a distintos sistemas jurídicos requieren una reglamentación espacial, con su propio lenguaje y
método.
Derechos humanos: El fundamento p/ dar un tratamiento especial a las SPI debe extraerse de los derechos
fundamentales de los sujetos, porque el sistema internacional consagra como inherente a la humanidad el
sistema de protección del Derecho p/ la persona, debiendo proteger la Comunidad Internacional tales derechos.
Esta Ob de los Eº es erga omnes, es decir, c/ Eº está Ob a reconocer los derechos extranjeros porque son
cualidades esenciales de la persona.
Así el DIPv tiene su razón de ser en los DDHH. Sin embargo hay discrepancias sobre la naturaleza de estos
derechos:
1) Pérez Luño: S/ él son derechos subjetivos, con antecedentes en los derechos naturales elaborados por
el iusnaturalismo racionalista. Estos derechos tienen, p/ este autor, su origen en la Declaración del Buen
Pueblo de Virginia, donde se proclamó que los hombres son por naturaleza iguales e independientes y
tienen derechos innatos de los que no se los pueden privar por ningún acto.
2) Dworkin: Sostiene que son derechos naturales, en el sentido de que no son producto de ninguna
legislación, convención o contrato hipotético. Por ello los considera por encima e independientes de la
sola positivización. Por eso son derechos individuales básicos, donde la base es el derecho a la
igualdad que se subdivide en: (A) Derecho a recibir trato igualitario; y (B) Derecho a ser igual ante la
ley.
3) Adela Cortina: Toma un concepto dualista, por un lado ético y una positivización jurídica. Designa a
estos derechos como iusnaturalismo procedimental, en el sentido que todo hombre es titular de DDHH
por el hecho de serlo, y los tendrán aquellos que posean una competencia comunicativa o los que puedan
alcanzarla sobre una base de paridad de condiciones culturales y materiales.
De este modo, p/ esta autora, la fundamentación de los DDHH tiene su base en que los individuos
coordinan sus vidas mediante acciones comunicativas las que les permiten descubrir sus exigencias
insatisfechas. Esas exigencias se traducen en derechos que califica de humanos. En la sociedad actual
pluralista, entiende que existen pocos mínimos puntos en los que todos estamos de acuerdo, y p/ que se
pueda arribar a ellos debe existir tolerancia y solidaridad, que se logra con diálogo donde se acuerdan
valores generales que son los mínimos indispensables.
En la época actual estos valores compartidos son: (A) Autonomía individual, y (B) Democracia, de
los que derivan otros valores. Además considera que la persona tiene un valor absoluto que no puede
ser un medio en tanto posee dignidad.

1
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
P/ esta autora, los DDHH son: (A) Derechos de libertad de primera generación; (B) Derechos de
igualdad de segunda generación; y (C) Derecho a vivir en paz y en un medio ambiente sano, de tercera
generación.
4) Fukuyama: Sostiene que los derechos constituyen la base del orden político democrático liberal.
Sostiene que cualquier dialéctica seria sobre DDHH debe sustentarse en la comprensión de los fines y
propósitos humanos, debiendo basarse en el concepto de naturaleza humana.
Entiende que los sistemas políticos consagran ciertos derechos por encima de otros y de este modo
refleja la base moral de las sociedades que subyacen en ellos, surgiendo el derecho de 3 fuentes: Dios
(derecho divino, que no puede ser la base de reconocimiento de los derechos políticos de democracias
liberales por no haber consensos sobre los ppios religiosos); la Naturaleza, y el Hombre (tiene como
punto débil, porque el planteo positivista requiere el esfuerzo de resucitar el concepto de derechos
naturales).
En definitiva serán DDHH lo que los humanos digan que deben ser y en este planteamiento serán
derechos procedimentales.
5) Bidart Campos: Sostiene que los DDHH son derechos que se subjetivizan en las personas humanas, y
como el hombre es sujeto titular de ellos, son derechos subjetivos. Su efectividad y vigencia surge de
la naturaleza y esencia humana, reconocidos al hombre en la historia como resultado de un consenso
internacional que da lugar a la Declaración Universal de DDHH, que tiene como antecedente
antropológico la idea de necesidades humanas.
Como se ve, no hay un único argumento p/ encuadrar los DDHH, pero si tienen una f(x) que es homogénea a
todos los sujetos  Es un sistema planetario de reconocimiento de derechos esenciales a todos los sujetos.
Por eso el DIPv acompaña a la persona cuando crea situaciones en el extranjero y le da una carta de sus derechos,
porque es el modo en que su cultura y existencia son reconocidas.
Titulares de los DDHH: Los sujetos receptores de los DDHH son las PH y PJ. Las PH los tienen d/ su nacimiento
y son inherentes a su propia personalidad e independientes a cualquier accidente (sexo, religión, color, etc.).
Las PJ son asociaciones que concentran PH p/ fines comunes (lucrativos o no).
P/ sostener que las PJ son sujetos de DDHH se tiene en cuenta el fallo de la Corte IDH Cantos c/ Argentina,
donde se sostuvo que la PJ es titular de derechos subjetivos y d/ esa perspectiva se beneficia de los DDHH
porque, como ente colectivo, está integrada por sujetos humanos que tienen una finalidad común.
En consecuencia, p/ ambas personas existe reconocimiento de los Derechos Subjetivos. De ahí que cuando
actúan en el extranjero se conducen como sujetos con derechos que un Eº no puede desconocer, dando validez
y eficacia al DIPv.
Positivización de los DDHH: Los DDHH positivizados se denominan derechos fundamentales, y d/ 1948 el
sistema internacional se ha ocupado de su desarrollo, logrando su incorporación en legislaciones nacionales de
modo relevante (Ej.: Dándole jerarquía constitucional en Argentina). Los Tratados de DDHH ponen en vigencia
los derechos civiles constitucionales, ppio que establecen pautas mínimas y fundantes de la vida social y reposan
en la dignidad de c/ ser humano y de sus derechos.
Los DDHH asumen c/ días más relevancia en el DIPv, porque el sistema de protección de la dignidad de c/
persona es un ppio que pasa a informar las condiciones de aplicación del derecho extranjero. De este modo el
derecho interno no puede desentenderse de las reglas que el OJ internacional instituyó p/ el sujeto humano.
De este modo, cuestiones relativas a capacidad, tutela judicial, prestaciones de salud, etc., no se reducen al
sistema jurídico interno de c/ Eº, sino que se contraen, también, con la comunidad internacional.
Obligación internacional directa e indirecta: El Eº tiene el deber con los particulares provenientes de Ob
directas de las leyes internacionales, y entro los particulares la Ob es indirecta, porque el Eº debe acreditar
que dictó directivas legales p/ proteger derechos esenciales.
Esta idea de Ob indirecta surge de la idea de responsabilidad internacional del Eº por hechos internacionales
ilícitos, donde se establece que el Eº es responsable por la violación del derecho internacional, y ello procede
ante una acción u omisión que:
1) Sea atribuible al Eº (en cualquiera de sus formas) s/ el derecho internacional, y

2
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
2) Constituya una violación de una Ob internacional del Eº.
Por esto, c/ Eº en su legislación interna tiene la obligación directa de contener normas que admitan la aplicación
del derecho privado extranjero, y también tiene la obligación indirecta de formalizar acuerdos internacionales
que faciliten a las personas vínculos privados extranjeros.

Derecho internacional: Dualismo y monismo. Preeminencia del Derecho Internacional en la Constitución


Nacional. Doctrina de la Corte Suprema sobre la preeminencia del derecho internacional.
Dualismo y monismo: La distinción entre derecho internacional y derecho nacional ha dado lugar a 2 sistemas:
1) Dualismo: Acá Triepel y Anzilotti. Sostiene que existen dos OJ separados, independientes, especiales
y diferenciados, porque tienen destinatarios y fundamentos de validez distintos. Dicen que el DI está
dirigido a la comunidad internacional y regula relaciones de los Eº entre sí. Por lo tanto c/ Eº resuelve
si lo incorpora a su derecho nacional por medio de una regulación legislativa específica.
2) Monismo: Acá está Kelsen. Sostiene que sólo hay un OJ coordenado y que el derecho interno o el
internacional son 2 ramas de un mismo sistema jurídico. Cuestiona el fin que le asigna el dualismo al
derecho internacional (dirigido a los Eº) porque c/ Eº se nutre y está sustentado por hombres y mujeres
en su territorio. Por ello, el fin último tiene como destinatario al ser humano, siendo raro que el Eº viole
en su territorio lo que pactó en el ámbito internacional.
Afirma que hay una sola norma jurídica y que no hay separación entre la ley internacional con la
nacional, que las Ob se asumen por un tratado y se incorporan automática’ en la oportunidad que se lo
aprueba por los procedimientos constitucionales de c/ país.
P/ Kelsen, cualquier controversia que pueda suscitarse por esa entrada en vigencia automática puede
resolverse dando primacía al DI o al Derecho Nacional, o dejándolos equiparados haciendo depender
su vigencia s/ el orden cronológico de creación (esto es el monismo moderado).
Preeminencia del DI en la CN: Nuestra CN recepta el monismo en el Art. 31, y d/ 1994 con el Art. 75 Inc. 22
le otorga primacía al DI sobre el nacional, dado que todo los TTII y los concordatos con la Santa Sede tienen
jerarquía superior a las leyes, lo que implica calificar a nuestro sistema como uno monista con preeminencia
del DI.
Los Tratados son actos federales complejos, dado que el PE los concluye y firma, luego el Congreso los aprueba
o desecha por leyes federales, y el PE los ratifica. Además, dentro de los TTII hay jerarquía entre ellos fijados
por la propia CN:
1) Los Tratados de DDHH indicados en el Art. 75 Inc. 22 y los incorporados con posterioridad por el
procedimiento específico que fija la CN, gozan de jerarquía constitucional.
2) Los Tratados de Integración tienen jerarquía supralegal (Art. 75 Inc. 24).
3) El resto de los Tratados tienen jerarquía supralegal.
Además, los de DDHH se incorporan en las condiciones de su vigencia (S/ Gelli implica que rigen como fueron
aprobados y ratificados por Argentina, con sus reservas, y con el alcance interpretativo dado por la
jurisprudencia internacional a las cláusulas del tratado) y no derogan artículo alguno de la primera parte de la
CN y deben entenderse complementarios de los Derechos y Garantías por ella reconocidos.
P/ Bidart Campos el rango constitucional de ciertos tratados significa que ellos se sitúan en el mismo nivel que
la CN, encabezando nuestro sistema jurídico. P/ Lorenzetti (entre otros), si bien le reconocen igual rango a la
CN, hacen hincapié en que no derogan a la primera parte del texto constitucional y deben interpretarse
complementaria’.
Esta primacía del DI sobre el nacional fue declarada, antes de la reforma de 1994, en varios fallos por la Corte.
Hoy el CCCN lo reconoce en el Art. 1 y en el Art. 2594. De este modo Argentina incorpora el DI bajo los
principios del monismo y le da preeminencia. Esta directiva es la que indica que p/ determinar el derecho
aplicable debe irse primero a los Tratados vigentes, fijar su contenido y sólo en caso de inexistencia o
insuficiencia del mismo, recurrir al derecho nacional (Conf. Art. 2594).

3
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Doctrina de la Corte sobre la preeminencia del Derecho Internacional: Antes de la reforma de 1994, la Corte le
reconoció primacía al DI en el fallo Ekmekdjian de 1991 en base al Art. 27 de la Convención de Viena que
establece que ningún Eº parte puede valerse de su derecho interno p/ justificar el incumplimiento de un tratado.
Los argumentos de la Corte p/ justificar la supremacía del DI se han apoyado en diversos argumentos, entre
ellos:
1) Por la directiva de la Corte Permanente de Justicia en la Opinión Consultiva relativa a los Nacionales
Polacos en Danzing: Un Eº no puede aducir contra otro su propia constitución con el propósito de evadir
las Ob que le incumben bajo el DI (Fallo Ekmekdjian).
2) Por el principio emergente del DI y del Art 26 de la Convención de Viena: Sosteniendo que todo tratado
en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe (Fallo Di Prieto).
3) Fundado en el monismo jurídico: Sosteniendo que los casos deben ser resueltos s/ las normas y ppios
del derecho internacional que resultan incorporados ipso iure en el derecho argentino federal (Fallo
Blasson).
4) La necesidad de no incurrir en responsabilidad internacional: Sostiene que cuando el país ratifica un
tratado, se Ob internacional’ a que sus órganos administrativos y jurisdiccionales apliquen los supuestos
que el tratado contemple, y su omisión puede ocasionar responsabilidad internacional del Eº argentino
(Fallo Méndez Valles y Duhalde).
En conclusión, la Corte recepta el monismo jurídico que da prioridad al Derecho Internacional sobre el nacional
basándose en la Convención de Viena, ya sea:
1) Por el ppio de buena fe,
2) Por el ppio de inoponibilidad del sistema jurídico interno al internacional, o
3) Para evitar incurrir en responsabilidad internacional.

Derecho internacional privado: Materias que comprende. Concepto. Naturaleza. Presencia del elemento
extranjero.
Materias que comprende: Existen 3 teorías sobre cuál es el objeto del DIPv:
1) Estricta o alemana: Sostiene que sólo comprende el derecho aplicable a las situaciones privadas
internacionales.
2) Intermedia o anglosajona; Sostiene que comprende al problema del derecho aplicable, la jurisdicción
internacional, y al reconocimiento de la ejecución de actos, decisiones o sentencias extranjeras.
3) Amplia o continental europea: Contempla, además de lo indicado en el punto anterior, las cuestiones
de nacionalidad y la condición del extranjero.
La doctrina en nuestro país toma la concepción intermedia. Tal es así que el CCCN regula el derecho aplicable
y las reglas de jurisdicción internacional (se omite regular cuestiones de reconocimiento y ejecución de
sentencias extranjeras, dado que ello es competencia que le corresponde a las provincias en sus códigos
procesales).
Concepto: Existen varios conceptos de DIPv (Goldschmidt, Boggiano, Biocca, entre otros). Sin embargo,
Iñiguez sostiene que p/ definirlo se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
1) La existencia de una relación privada que se practica o elabora en varios países.
2) El vínculo generado por esa relación tiene conexión con dos o más sistemas jurídicos, y
3) Que c/u de esos derechos regulan aspectos de esa relación.
Esas particularidades hacen que sea insuficiente abordar la cuestión con un solo ordenamiento legal. De este
modo el DIPv es la rama de la ciencia jurídica que resuelve que derecho es aplicable y en que jurisdicción se
juzgarán las situaciones privadas que mantienen conexión con varios ordenamientos jurídicos o con un sistema
autónomo internacional (tratados).
Por ello conceptualiza a la materia como el derecho privado que surge de tratados internacionales o del OJ de
c/ Eº y que se ocupa de situaciones privadas internacionales.

4
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Naturaleza: En su naturaleza se lo puede entender como mixto, porque tiene elementos nacionales e
internacionales, de allí que no pueda concebirse sólo como derecho nacional, dado que la relación jurídica que
determina la aplicación de sus normas es una situación privada internacional.
Presencia del elemento extranjero: El elemento extranjero en la SPI puede surgir de 3 tipos de conexiones:
A) Personales: En atención a la nacionalidad del sujeto o al lugar donde mantenga su domicilio o
residencia.
B) Reales: Lugar de situación o registración de bienes inmuebles o muebles.
C) Voluntarios: (A) Por ejercicio de la autonomía de la voluntad; (B) Por el lugar donde se celebró el C;
(C) Por el lugar de cumplimiento de la Ob o ejecución del C; (D) Por el lugar donde se produce el acto
ilícito; o (E) Por el lugar donde se experimenta el daño.
Los elementos de conexión que se extraen de c/ relación deben ser aptos p/ abordar el caso; ello implica que p/
“asentar” la situación o el caso en un derecho determinado debe contarse con fundamentos justificados dentro
de los ppios del sistema jurídico internacional, así como d/ la perspectiva de las relaciones internacionales, p/
evitar que sean secuestrados por un sistema jurídico nacional que reglamenta en exceso y abusiva’ la situación
privada internacional.

Aplicación del derecho extranjero en el CCCN. Fuente internacional y en subsidio nacional. Constitución
Nacional y el CCCN.
Fuente internacional y en subsidio nacional: El Art. 2594 del CCN establece que las situaciones privadas
internacionales se determinan, en primer lugar, por los tratados y convenciones internacionales aplicables al
caso. Este es el ppio general, y sólo ante el defecto de la misma (es decir, cuando no haya tratado o, habiéndolo,
el mismo es insuficiente) podrá procederse a aplicar las disposiciones sobre DIPv contenidas en el CCCN.
De este modo se consagra la idea del monismo con preminencia del derecho internacional.
Constitución Nacional y el CCCN: Como ya vimos más arriba, el Art. 31 de la CN recepta el monismo, y d/
1994 se otorga a los tratados una jerarquía superior a las leyes. De este modo la frontera nacional cede ante
fuentes de producción internacional. De allí que p/ afrontar un caso de DIPv el CCCN dispone que la primera
consulta sea sobre la vigencia de un tratado que regule la cuestión y, en caso de no existir, recurrir a normas
jurídicas de producción nacional.
Unidad II, Derecho Internacional.
DIPv: Fuentes del derecho internacional privado.

Fuentes del derecho internacional privado. Fuentes inspiradoras en el Código Civil y Comercial. Derecho
internacional. Tratados de Montevideo de 1889 y 1940.
Introducción: Las fuentes son los diversos medios de elaboración y creación del derecho. Ellas pueden ser:
1) Inspiradoras: Las que exponen y publican los especialistas y estudiosos de la materia.
2) Productoras: Son los modos en que se originan y producen las normas que disciplinan el DIPv.
Fuentes inspiradoras del CCCN: El CCCN tiene el mérito de armonizar en sus normas de DIPv preceptos
contenidos en normas internacionales. Así concuerda con las soluciones dadas por disposiciones de la ONU, la
OERA, el Mercosur, el Protocolo de Las Leñas, los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940, entre otras normas
internacionales y nacionales.
De igual modo se tiene presente la doctrina de Goldschmidt, entre otros juristas, y los anteproyectos de DIPv
de 1998 y 2003. De este modo el CCCN establece normas que favorecen una coordinación entre el sistema
argentino y otros sistemas jurídicos vinculados al país, y se nutre de la doctrina de los juristas nacionales.
Además, las soluciones aportadas son sencillas y tienen cierta flexibilidad, a fin de que la codificación no aporte
rigidez en un sector dinámico como el de las SPI.

5
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Fuentes productoras:
Derecho internacional: Las soluciones en el DIPv deben buscarse, en primer lugar, en el Derecho Internacional,
dado que los TTII tienen jerarquía superior a las leyes (siguiendo la Convención de Viena, y evitando
responsabilidad internacional de Argentina). De este modo la frontera nacional cede ante fuentes de producción
internacional, de allí que p/ afrontar un caso de DIPv (Conf. Art. 2594) la primera consulta es a los tratados
vigentes que regulen la cuestión y sólo en subsidio se recurre a las fuentes jurídicas de producción interna.
Tratados de Montevideo de 1889 y 1940: El primero de ellos contempla 8 materias (Penal, procesal, propiedad
intelectual, patentes, marcas, ejercicio de profesiones liberales y un protocolo adicional). Este nos vincula con
Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, mientras que Colombia sólo adhirió en lo Civil, Comercial, Procesal y
profesiones liberales, y Ecuador sólo en profesiones liberales. Además Alemania, Austria, Bélgica, España,
Francia, Hungría e Italia adhirieron en lo que es propiedad intelectual.
El segundo se celebró con la finalidad de actualizar el de 1889. Argentina ratificó los Tratados referidos al
Derecho Civil, Comercial y el nuevo convenio de profesiones liberales, pero no lo hizo en materia de Penal.
Nos relaciona con Uruguay y Paraguay (Salvo en derecho penal, donde subsiste el Tratado de 1889).
Convenios interamericanos aprobados en la conferencia de Derecho Internacional Privado. Convenciones
aprobadas por la Conferencia de La Haya. Derecho regional.
Convenciones interamericanas aprobadas en las Conferencias de Derecho Internacional Privado: Estas
convenciones son nombradas CIDIP. Estos tratados se han realizado por la tarea del Comité Jurídico
Interamericano, que es un órgano encargado de promover el desarrollo progresivo y codificación del DIPv y el
estudio de los problemas jurídicos referentes a integración de los países en desarrollo del continente y la
posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente.
La primera conferencia fue en 1975 y se realizaron c/ 5 años.
1) CIDIP I: Argentina ratificó  Convención sobre LC, Pagaré y Facturas, Convención de Cheques,
Convención de Arbitraje Comercial, Convención de Exhortos o Cartas Rogatorias; Convención de
Recepción de Prueba, Normas de poderes p/ ser autorizado en el extranjero.
2) CIDIP II: Argentina ratificó  Convención sobre Sociedades Comerciales, Ejecución de Medidas
Preventivas, Normas Generales del DI, Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales
Extranjeros, Pruebas e Información acerca del Derecho Extranjero.
3) CIDIP III: Argentina ratificó un Protocolo Adicional sobre recepción de prueba en el Extranjero.
4) CIDIP IV: Argentina ratificó  Convención sobre restitución internacional de menores, Obligaciones
alimentarias.
5) CIDIP V: Argentina ratificó  Convención sobre el Tráfico Internacional de Menores.
Convenciones aprobadas por la Conferencia de La Haya: Es una organización internacional con sede en La
Haya que tiene por objeto buscar la homologación de las normas de DIPv a nivel mundial. Ha elaborado más
de 30 Convenciones de las cuales más de 20 tienen vigencia, teniendo 70 Eº miembros. Argentina ha ratificado
convenciones sobre: (A) Procedimiento Civil; (B) Reconocimiento de personería de PJ; (C) Suprime la
exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros; (D) Obtención de prueba en el extranjero en
materia civil o comercial; (E) Aspectos civiles de sustración internacional de menores; (F) Contratos de
intermediación y representación; (G) Contratos de CV internacional de mercadería; (H) Comunicación y
notificación en el extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y comercial.
Derecho regional: Esta noción incluye a los procesos de integración llevada adelante en diversas regiones del
mundo. En nuestro caso el más relevante es el Mercosur, creado por el Tratado de Asunción de 1991, teniendo
como objetivo establecer una zona de libre comercio de libre circulación de mercaderías, un arancel externo
común con una Unión Aduanera, la coordinación de políticas macroeconómicas y la armonización de
legislación.
Derecho interno. La ley. La autonomía de la voluntad. La costumbre y usos comerciales. Lex mercatoria. Los
ppios generales del derecho. La jurisprudencia. La doctrina.
La ley: El CCCN contiene normas de DIPv d/ el Art. 2594 dividido en 3 secciones:

6
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
1) Disposiciones generales del DIPv (aplicación del derecho, interpretación, reenvío, cláusula de
excepción, normas imperativas, fraude a la ley, OP y armonización).
2) Normas relativas a la jurisdicción internacional.
3) Parte especial del DIPv, distinguiendo la jurisdicción internacional y el derecho aplicable.
Además encontramos normas en la LGS (Art. 118 a 124), la LCQ (Art. 2, 3 y 4), Ley de Propiedad Intelectual
(Art. 14 y 15), entre otros microsistemas jurídicos.
La autonomía de la voluntad: Es una fuente que surge por el tráfico comercial internacional y permite que las
partes elaboren o designen el derecho que regulará el negocio jurídico que celebran, siendo una facultad de los
sujetos constituir o decidir el derecho que regule el contrato.
Este ppio surge del Art. 1 de los Principios de UNIDROIT, así como la Convención de Naciones Unidas sobre
CV internacional de Viena (Art. 6), la Convención de La Haya sobre CV internacional (Art. 3) y la Convención
Interamericana sobre Contratos Internacionales (CIDIP V, Art. 7).
Todos estos convenios muestran que la autonomía de la voluntad es fuente del DIPv, y que opera como ley que
regula un negocio jurídico constituido entre las partes, las cuales pueden fijar el contenido del C o ajustar el
derecho que se aplique a c/ parte o elemento de él. En definitiva en DIPv las partes pueden recurrir a su facultad
negociadora p/ excluir parcial o total’ el derecho que resulte aplicable, elaborarlo o elegirlo (con limitación de
normas imperativas o de OP).
La costumbre y los usos. Lex mercatoria: Esta es una fuente subsidiaria y tiene lugar en materia comercial, no
así en materia civil (salvo remisión expresa) y nunca en materia de consumidor y usuario.
Toma importancia porque mientras transcurre el proceso de que se regule en materia de DIPv un instituto en
particular, la sociedad global fomenta un derecho comercial de usos y prácticas. A este derecho se le atribuye
el nombre de nueva lex mercatoria.
Alguna doctrina niega la calificación de esta “lex” como derecho por 2 aspectos: (A) General: Objetiva’ no es
un OJ; y (B) Particular: Sólo rige determinados aspectos de la contratación internacional al ser sólo usos en
ciertas áreas del comercio, habiendo muchas lagunas.
Quienes promueven esta fuente sostienen que surgen de los usos, costumbres y prácticas comerciales, y que su
desarrollo es resultado del comercio internacional imparable de la globalización.
Conceptos:
1) Costumbre: S/ Galdano es la conducta repetida, reiterada y uniforme con convicción de obligatoriedad.
Tiene 3 elementos:
a) Repetición de hechos semejantes en el espacio y que se hayan extendidos por la mayoría de los Eº.
b) Repetición de hechos en el tiempo, o sea, que se observe de forma constante.
c) Convicción de que se cumple con una norma.
2) Usos: Se refiere a las modalidades a las que las partes sujetan sus prestaciones: Que convinieron entre
sí o que sean amplia’ conocidos y regular’ observados en el ámbito mercantil. Del Art. 1.8 de los Ppios
de UNIDROIT surge que las partes están obligadas por las prácticas y usos comerciales vinculados al
contrato, salvo que de manera expresa lo excluyan.
El problema surge en la identificación del uso, por lo que Galdano sostiene que se debe recurrir a la
jurisprudencia de las Cámaras Arbitrales Internacionales.
3) Prácticas: Es el comportamiento observado por quienes contrata. Hacen a los hechos o conductas
anteriores, concomitantes y posteriores, siendo un medio p/ resolver los conflictos que pueden
suscitarse. Es una especie de doctrina de los actos propios.
La práctica se refiere a la conducta social del sujeto.
Principios generales del derecho: Es fuente subsidiaria e influye en los procesos de codificación. No pueden
aplicarse en forma autónoma, siempre deben ir complementando un tratado o norma de derecho interno.
Se dice que son expresiones de valores jurídicos materiales general’ aceptados en una comunidad e informa
el OJ. Original’ se tomó del orden interno y pasaron al ámbito internacional mediante el estudio del derecho
comparado que permitió establecer reglas comunes/constantes en una serie de legislaciones.

7
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Jurisprudencia: El derecho judicial es fuente subsidiaria y su f(x) es en materia de interpretación, por lo que
no crea por sí solo DIPv. La jurisprudencia relevante es la que emerge de la CSJN y las Cortes Provinciales.
La jurisprudencia internacional es aplicable cuando el derecho implicado tenga fuente en un TTII (Fallo
Ekmekdjian). Además, los tratados rigen en las condiciones de su vigencia, lo que p/ la Corte significa que
“rigen tal como lo hacen en el ámbito internacional, considerando la jurisprudencia de los tribunales
internacionales que los interpretan y aplican” (Fallo Giroldi), todo ello en la medida que el Eº argentino les
haya reconocido competencia (Fallo Bramajo).
De esto surge que los tribunales internacionales son intérpretes del DIPv y las sentencias nacionales deben
seguir el sentido y consideración del organismo internacional de control cuando el Derecho Aplicable tiene su
fuente en un TTII.
La doctrina: Es fuente de argumentación a la que debe recurrirse p/ fundar y motivar la solución jurisdiccional.
En materia de DIPv sirve de consejo p/ arribar a una salida respetuosa de los elementos extranjeros del caso.
Métodos del Derecho internacional privado.
Introducción: Anterior’ el DIPv entendía que toda relación jurídica con elementos extranjeros generaban un
conflicto de leyes, por eso se debía localizar en un OJ, buscando el asiento de la relación. De este modo se
identificaba el espacio geográfico con el cual el caso tuviera vínculos más estrechos con el derecho nacional y
luego aplicar el OJ que daba solución.
Actual’ existen otras concepciones y paradigmas, dadas por el desarrollo de relaciones:
1) Entre Eº y particulares.
2) Ante la existencia de TT de cooperación y de resolución de problemas en la esfera privada.
3) Un nuevo tipo de derechos que resguardan soluciones respetuosas del elemento extranjero.
4) Esos derechos brindan soluciones directas y las normas que los contienen se denominan materiales
porque la respuesta surge de la norma sin necesidad de recurrir a otro OJ.
Pero también existen áreas donde el Eº considera fundamental que el derecho nacional regule la situación (por
considerar que hace a su existencia social, económica o de defensa), sin que acepte soluciones de OJ ajenos.
Así rugen las normas internacional’ imperativas o de policía, cuya aplicación excluye al derecho extranjero.
La característica de estas normas es que excluye el derecho extranjero de forma unilateral con la finalidad de
regular cuestiones esenciales o primordiales del Eº.
Entonces, cuando el Derecho aplicable es una norma indirecta el método es conflictual, porque frente al
problema de 2 derechos en pugna, se resuelve por la elección de uno de ellos. En caso que se usen normas
directas el método es directo porque es la NJ la que establece la respuesta. En cambio, cuando la norma es
imperativa o de policía, el método es unilateral.
El método conflictual se limita a designar la ley que brinda la solución. Goldschmidt lo denomina “método
indirecto” y entiende que tiene 3 submetodos auxiliares p/ elaborar y abordar la resolución de una SPI:
1) Analítico: Separa la SPI y la vincula con el espacio jurídico donde c/ acto o hecho fue realizado
(deshaciendo la relación y conectado c/ aspecto de ella con el derecho en el cual especial’ se generó c/
suceso).
2) Analógico: Se sirve y utiliza analógica’ las categorías del Derecho Civil (Por eso Goldschmidt dice que
el método es analítico y analógico).
3) Sintético judicial: Sirve p/ integrar la separación que provoca el método analítico. Se recopila p/ dar la
solución jurídica y se la ordena de manera argumental p/ el dictado de una sentencia.
El sistema conflictual fue criticado, argumentándose que existen intereses gubernamentales en la solución que
se proyecta en c/ caso y que las relaciones privadas interestatales se impregnan de esos intereses cuando se
extraterritorializa el derecho extranjero. Las soluciones ponen, p/ los críticos, al descubierto las desigualdades
políticas legislativas seguidas en c/ Eº (ppal’ en responsabilidad civil).
Estas opiniones críticas han sido recogidas por el Art. 9 de la Convención Interamericana sobre Normas
Generales del DIPv que flexibiliza pero no anula el método conflictual, dado que el elemento extranjero otorga

8
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
competencia legal a uno de los OJ conectados, y en caso que el fin de la ley sea opuesto al derecho del Eº donde
se juzga el caso, se resolverá la cuestión intentando armonizar c/ solución adversa, armonizando c/ legislación
p/ lograr una decisión judicial acorde con ambos sistemas jurídicos.
De este modo subsiste el método conflictual, pero existen también las llamadas normas directas (que
contemplan el elemento extranjero y otorgan inmediata’ una solución, aplicando el método directo – Teniendo
como fuente ppal los TTII), y las normas imperativas o de policía (Son normas nacionales que protegen
intereses esenciales de c/ Eº, utilizando el método unilateral.
Por esta razón se habla de que, ante la crisis del método conflictual, existe un pluralismo metodológico y
normativo, haciendo que s/ la SPI será el método que debe seguirse p/ obtener una solución. Este sistema sigue
el CCCN.
Unidad III, Derecho Internacional.
DIPv: Introducción a la jurisdicción internacional.

Concepto. Regulación de la jurisdicción internacional en el Código Civil y Comercial. Competencia de


extranjería. Competencia de Estados extranjeros y diplomáticos.
Concepto: Conceptual’ la jurisdicción consiste en la aptitud de declarar derecho el derecho aplicable a un
caso concreto y hacerlo cumplir.
En DIPv la jurisdicción internacional importa determinar el territorio y la autoridad que decidirá un conflicto
privado, debiendo ser necesaria’ un espacio que tenga vinculación con el problema.
La determinación de la jurisdicción internacional es relevante porque es un paso previo a precisar el derecho
aplicable a una situación privada internacional (porque el juez establecido será el que determine el DIPv que se
aplicará en ese caso). De este modo (conf. Art. 2594 del CCCN) la jurisdicción internacional de los tribunales
argentinos surge, en primer lugar, de los TTII y en ausencia de acuerdo de partes sobre prórroga de jurisdicción,
se rige por las normas de derecho nacional aplicables.
En base a todo esto, la doctrina define a la jurisdicción internacional como la facultad soberana que tiene un
Eº p/ someter ante sus autoridades situaciones privadas internacionales.
Regulación de la jurisdicción internacional en el CCCN: El CCCN regula, d/ el Art. 2601 h/ 2612 las normas
relativas a la jurisdicción internacional, las cuales deberán ser tenidas en cuenta cuando no existan TTII ni
acuerdo de partes p/ la prórroga de jurisdicción.
Competencia de extranjería: El extranjero tiene un foro especial en nuestro país: La justicia federal. Ello surge
del Art. 116 del CCN.
Esta competencia federal se constituye como un privilegio p/ los extranjeros, siendo renunciable dado que es
un beneficio en favor de las personas, y no opera (conf. CSJN) cuando el pleito sea entre 2 extranjeros (en cuyo
caso la competencia es ordinaria), reglamentándose en el Art. 12, Inc. 4 de la Ley 48.
La prueba de la calidad de extranjero debe ser expresa y se concreta, en las PH, con las partidas de nacimiento
con los recaudos que permitan su reconocimiento, o el pasaporte emitido por el Eº de nacionalidad del sujeto
(no es suficiente la partida de matrimonio, ni la cédula de identidad). En las PJ tiene que acreditarse que se
encuentren inscriptas en el extranjero y presentar los documentos de registro debida’ legalizados, o que se
encuentre matriculada en el país como sucursal en los términos del Art. 118 de la LGS, o por los exhortos
diligenciados p/ notificar la demanda o la producción de la prueba confesional.
Excepciones: La competencia federal en materia de situaciones privadas internacionales tiene excepciones:
1) Cuando el extranjero demanda ante tribunales provinciales (porque se entiende que renuncia al fuero
federal).
2) Cuando el extranjero demandado en fuero provincial, contesta demanda sin oponer excepción de
incompetencia.

9
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
3) Cuando ambas partes son extranjeros.
4) Cuando la materia se rige por normas del Derecho Público Local (Ej.: Causas contra una provincia o
municipio).
Competencia de estados extranjeros y diplomáticos: Conf el Art. 117 de la CN, le corresponde a la Corte de
forma exclusiva y originaria el conocimiento de asuntos correspondientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros.
Esta norma se reglamenta en el Art. 24 del Dec. 1285/58. Este Art. Tiene, en su última parte la llamada cláusula
Gronda, que establece que si un Eº extranjero impone al país ante sus tribunales, la República Argentina
someterá al Eº extranjero ante los suyos.
La instancia originaria de la Corte tiene como fundamento asegurar el respeto y la mutua consideración entre
los Eº. De este modo se sigue el Art. 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra
que los agentes diplomáticos gozan de inmunidad de jurisdicción civil. Esto se ha hecho con el fin de garantizar
el desempeño eficaz de las f(x) de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de los Eº, de ahí que
sea una facultad del Eº acreditante la de renunciar a la inmunidad de sus agentes. Este privilegio se extiende,
conf. Dec. 1285/58, sobre la familia de los agentes.
La Corte declaró que los titulares de este privilegio de la competencia originario, son los agentes extranjeros
que estén acreditados en nuestro país en algún cargo que le confiera el estatus de diplomático s/ el Art. 1 de la
Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, y esa clasificación incluye a los diplomáticos argentinos que
desempeñen sus f(x) p/ la República, embajadores extraordinarios y plenipotenciarios.
Foro razonable. Foro exorbitante. Foro exorbitante en las relaciones de consumo. Foro de necesidad. Foro no
conveniente. Forum shopping.
Foro razonable: Un Eº puede situar ante sus tribunales una SPI si tiene vinculación o contacto con el país, caso
contrario debe abstenerse de juzgar. De este modo, el espacio donde se concreten los derechos tiene que
guardar relación con la SPI, tanto p/ poder ser sujeto activo de una demanda como pasivo p/ defenderse.
El presupuesto p/ que un foro sea razonable es que permita hacer efectivo el debido proceso legal. En ese
sentido la CSJN y la CIDH han dicho que el debido proceso son un conjunto de requisitos que deben observarse
en las instancias procesales a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuada’ sus
derechos ante cualquier acto del Eº que pueda afectarlos.
De este modo, la reglamentación procesal sólo será razonable cuando el caso regulado presente vinculación
suficiente con el Eº al que pertenecen los tribunales a los que se atribuye jurisdicción. La directiva que se debe
seguir p/ calificar a un foro de razonable es que el caso regulado presente vinculación suficiente con el foro.
Razonabilidad en países latinoamericanos: En los países latinoamericanos la razonabilidad responde a las
siguientes directivas:
1) En las acciones personales, deben interponerse ante los tribunales del domicilio o residencia habitual
del demandado, o el lugar del cumplimiento de la Ob reclamada.
2) En las acciones reales sobre inmuebles, en el lugar de su situación.
3) En el lugar del derecho aplicable (esto es lo que se llama la teoría del paralelismo).
4) Los tribunales elegidos por las partes en ejercicio de la autonomía de la voluntad, siempre que guarde
conexión con la SPI.
5) Acciones de nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, en el lugar de su constitución o
sede social.
6) Acciones de alimentos, en el lugar donde el acreedor alimentario tiene domicilio o residencia habitual.
7) Acciones de responsabilidad extracontractual, las del lugar del domicilio del demandado o donde se
produjo el accidente.
De este modo, Iñiguez dice que la jurisdicción es razonable cuando muestra una inmediación entre la
administración de justicia y la cuestión a resolver.
La manera idónea de obtener foros razonables es celebrar TT entre los Eº, donde se acuerde la distribución de
jurisdicción.

10
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Foro exorbitante: Es lo contrapuesto al foro razonable, y se presenta cuando se le atribuye la jurisdicción a los
tribunales de un Eº un volumen desmesurado de competencias internacionales, beneficiando a los nacionales
de ese Eº o la posición del mismo Eº.
Se produce cuando el Eº que somete una SPI a su jurisdicción a pesar de carecer de vinculación con el caso que
le permita justificar esa atribución, incumpliendo el ppio de proximidad, descalificando la sentencia p/ ser
reconocida en el extranjero. De este modo, una sentencia ineficaz importará una denegación de justicia efectiva.
Existen 2 fundamentos p/ impedir foros exorbitantes en materia de jurisdicción internacional:
1) Como garantía esencial del sujeto: D/ el punto de vista activo, c/ persona tiene derecho a recurrir a una
jurisdicción que guarde vinculación con la relación que se juzga.
2) Porque hay que lograr sentencias eficaces internacional’: Es decir, que se puedan ejecutar en el
extranjero. De este modo el juez foráneo que reciba el pedido de ejecución, verificará la jurisdicción
que se atribuyó el juez sentenciante, y de ser excesiva la desconocerá.
Existe una tendencia, en algunos países, de establecer reglas de jurisdicción internacional fuera de la media
razonable aceptada, dado que consagra competencia en supuestos que un extranjero contraiga Ob con un
nacional (Art. 14 CC francés), o cuando se carezca de domicilio en el país se considerará que tiene residencia
(Art. 23 CC de Japón).
Foro exorbitante en las relaciones de consumo: En materia de relaciones de consumo, Argentina ha suscripto el
Protocolo de Santa María del MERCOSUR, que contempla aspectos de jurisdicción internacional donde se
protege a la parte contractual más débil, de este modo la regla es el foro del domicilio del consumidor.
Ese convenio internacional (que aún no tiene vigencia) es una directiva exorbitante cuya justificación radica en
el amparo o tutela especial que reciben aquellos sujetos que son destinatarios finales del proceso de producción
y servicios.
Foro de necesidad: El ppio general es que cuando un TT no distribuya la jurisdicción ni lo haga una ley
interna, los tribunales de un Eº no pueden juzgar una SPI. Sin embargo este ppio tiene una excepción: Cuando
la problemática revela que se encuentra amenazado o vulnerado un DDHH y la afectación es clara,
manifiesta y tiene características de urgencia p/ restituirlos, o hay peligro grave de que se agrave en la
dignidad del sujeto afectado.
En este contexto de afectación, los tribunales de un Eº pueden intervenir con la finalidad de evitar la denegación
de justicia. En estos casos tiene que demostrarse y justificar la imposibilidad de iniciar la demanda en el
extranjero por una urgencia o peligro inminente. Así mismo, tiene que haber algún grado de vínculo entre la
situación amparada y el país cuyos tribunales intervendrán, dado que se tiene que asegurar el derecho de defensa
en juicio a la parte contraria (demostrando que ha sido debida’ notificada del proceso y brindándole tiempo
suficiente p/ comparecer en el juicio).
Los motivos que justifiquen la procedencia deben ser suficiente’ graves, dado que se receptará una acción pese
a la falta de competencia. De este modo los tribunales argentinos pueden intervenir con la sola finalidad de
evitar la denegación de justicia, pero siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el
extranjero, y en tanto se den los siguientes requisitos:
1) Exista contacto suficiente entre el caso y el país.
2) Se garantice el derecho de defensa en juicio de la parte contraria, y
3) Tenga en cuenta que se debe lograr una sentencia eficaz.
La jurisprudencia argentina aplicó por primera vez el Foro de Necesidad en el caso “Vlasof” de 1960.
Conceptos denegación y privación de justicia: Estos conceptos deben diferenciarse:
A) Privación de justicia consiste en la demora, entorpecimiento, restricción o limitación p/ un acceso y
libre desarrollo de la acción de peticionar a las autoridades.

11
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
B) Denegación de justicia se presenta cuando hay falta de tutela, por ejemplo cuando no existen tribunales
a los que acceder, o que estos estén situados en lugares extremada’ alejados de donde se debe interponer
la demanda.
El foro de necesidad tiende a evitar la denegación de justicia y es una jurisdicción excepcional, que el derecho
comparado recepta en limitados casos donde se encuentre vulnerados DDHH. De ahí que los motivos que lo
justifiquen deben ser precisos, evidentes, manifiestos y la cuestión tiene que presentar vinculación
suficiente con el país.
El CCCN lo ha regulado en el Art. 2602.
Foro no conveniente: Cuando un tribunal tiene jurisdicción, pero advierte que otro tribunal también la posee
(competencia concurrente) y que puede acceder a un mejor esclarecimiento de los hechos o precisar más eficaz’
el daño, debe declinar su competencia a favor del foro más próximo a esas circunstancias.
En estos casos serán las cuestiones de hecho las que indiquen qué jurisdicción tiene conexión más estrecha con
uno u otro tribunal y en conocimiento de ello quien se encuentra más cercano de las cuestiones esenciales de la
SPI.
La doctrina dice que las razones de la elección de este tipo son 2:
1) Procesales: La proximidad de las partes, de las pruebas, los gastos y las dificultades de comunicación,
y
2) Sustanciales: Por ejemplo, la mejor posibilidad de ponderar el valor de los daños, de las costas, etc.
En el primer supuesto, si los testigos se domicilian su mayoría en otro país, donde además se deben realizar las
pericias, estas circunstancias dejan ver la conveniencia de radicar el proceso en un territorio. En el segundo
supuesto, si el dañado tiene domicilio en otro país, y requiere una asistencia a la salud especial será necesario
que la sentencia valore el precio que demande ese tratamiento.
Esta circunstancia del foro no conveniente debe ser alegada y acreditada por el demandado en oportunidad
de contestar la demanda, debiendo interponer p/ ello excepción de incompetencia. Pero además deberá
acreditar que el otro foro que propone:
1) Tiene jurisdicción internacional y que es conveniente que el caso sea juzgado en una jurisdicción con
la que tiene vínculos más estrechos, o cuyas autoridades pueden resolver el litigio de forma más
adecuada.
2) Que de ventilarse la cuestión ante los tribunales de ese país, el juez no se declarará incompetente.
De este modo, es un mecanismo por el cual el tribunal de un país, pese a disponer de competencia judicial
internacional p/ conocer de un litigio, rechaza conocerlo por estimar que existe otra jurisdicción extranjera mejor
situada p/ conocer la situación.
Forum shopping: Se presenta cuando en virtud de la autonomía de la voluntad se elige una jurisdicción
internacional que no tiene nexo o vínculo con aspectos personales de los sujetos, ni con el lugar donde se
realizan las prestaciones. Es decir, se fija un sitio desvinculado, extraño, ajeno.
De este modo, se dice que se otorga la posibilidad al actor de elegir unilateral’, al momento de demandar, el
juez competente p/ su caso y por consiguiente nada menos que el derecho aplicable que más favorezca el fondo
de su pretensión.
Estos mecanismos se establecen porque elegir el tribunal es determinar el derecho aplicable., pudiendo ser un
derecho más conveniente a la parte con mayor poder de negociación.
Validez del Forum Shopping: La doctrina se divide en este punto:

12
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
(A) Un sector de la doctrina considera que es legal y legítimo en tanto no esté prevista la jurisdicción
exclusiva de los tribunales de un Eº determinado (Acá Weinberg).
(B) Otros sector considera que elegir un tribunal competente ajeno a las previsiones razonables de las partes
al momento de celebrar el negocio atenta contra la garantía de defensa en juicio en materia procesal del
demandado, y con la garantía de defensa sustancial (esto es, la posibilidad de que sus derechos
subjetivos sean eficaz’ tutelados). Acá Boggiano e Iñiguez.

Unidad IV, Derecho Internacional.


DIPv: Límites y clases de jurisdicción internacional.

Limitaciones a la jurisdicción internacional. Costumbre internacional. Ordenamiento jurídico internacional.


Distingo según la clase del acto. Recaudos para la notificación del Estado Extranjero. Inmunidad de
jurisdicción y de ejecución. Convención de Naciones Unidas sobre inmunidades jurisdiccionales de los Estados
y sus bienes.
Limitaciones a la jurisdicción internacional: El acceso a la jurisdicción es un derecho p/ el goce de la tutela
judicial efectiva, y su extensión la determina unilateral’ c/ Eº, pero las bases p/ el ejercicio de esa capacidad
están determinadas por el DIPv.
Cuando un Eº por su soberanía fija una competencia internacional, lo hace inducido por el principio de acceso
a la justicia (porque por la costumbre internacional c/ Eº está obligado a facilitar el acceso a tribunales a todo
sujeto que lo requiera o necesite).
Pero, en algunos supuestos, en pos de la paz y armonía, es necesario excluir de jurisdicción a una clase de
litigios  Aquellos donde actúa un Eº extranjero. Esta limitación tiene 2 fuentes:
1) El ordenamiento jurídico internacional, o
2) Por naturaleza convencional.
Costumbre internacional: Está prohibido denegar justicia a los extranjeros en los tribunales de c/ Eº. Hay
denegación cuando el OJ de un Eº excluye a los extranjeros del acceso a la justicia o bien, le pone trabas, cargas
o dilaciones innecesarias (Art. 2610 del CCCN).
Ordenamiento jurídico internacional: Un Eº debe abstenerse de abstenerse de ejercer jurisdicción contra el otro,
porque entre iguales no puede haber imperio. Esta limitación se denomina inmunidad y significa que no hay
poder de un Eº sobre otro.
Esta exclusión se presenta en 2 ramas:
1) Inmunidad de jurisdicción: El Eº extranjero no puede ser demandado ni sometido a juicio en los
tribunales de otro Eº.
2) Inmunidad de ejecución: El Eº extranjero y sus B no pueden ser objetos de embargo o de ejecución
forzadas por decisiones judiciales o administrativas que no consienta y acepte expresa’.
El origen de estas inmunidades viene del S. XIX, y se aplicó en ppio como un privilegio en favor de los
soberanos de c/ Eº y su cuerpo diplomático.
Distingo s/ la naturaleza del acto: D/ el S. XX se empiezan a distinguir 2 tipos de actos que puede realizar un
Eº:
1) Actos iure imperii: Son aquellos que realiza un Eº en su calidad de soberano. Mantienen la inmunidad
absoluta del Eº en base al ppio de igualdad soberana.
2) Actos iure gestionis: Son aquellos actos de contenido privado referidos a materia civil, comercial o
laboral, están sujetos a la jurisdicción de del Eº y sólo tienen inmunidad en lo relativo a la ejecución.

13
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
La tesis de esta distinción en Argentina surge recién en 1994, en el Fallo “Manauta” de la Corte Suprema. Esta
doctrina se receptó en la ley 24488, donde se distingue el carácter del acto realizado por un Eº extranjero en
Argentina p/ determinar si hay o no inmunidad de jurisdicción.
El ppio general que surge de la ley 24488 es que hay una inmunidad absoluta de los Eº extranjeros, pero el
Art. 2 establece excepciones, como por ejemplo:
(A) Cuando consienta expresa’ por TTII, contratos escritos o declaraciones, someterse a la jurisdicción
argentina.
(B) Cuando la demanda verse sobre una actividad comercial o industrial llevada a cabo por el Eº extranjero
y la jurisdicción argentina surgiere del contrato invocado o del derecho internacional.
(C) Cuando fuere demandado por cuestiones laborales, por argentinos o residentes en el país, derivadas de
C celebrados en Argentina o en el exterior y que causan efectos en Argentina.
Además la ley establece que la presentación de un Eº extranjero ante tribunales argentinos p/ invocar la
inmunidad, no se interpreta como aceptación de la competencia, sino que suspende el proceso de traslado o
citación h/ tanto dicho planteamiento sea resuelto, y si es rechazado, los jueces pueden (a pedido del Eº
extranjero) ampliar los plazos p/ contestar demanda u oponer excepciones.
Art. 1 del CPC: Argentina está facultada p/ pactar la prórroga de la jurisdicción nacional ante tribunales o
árbitros extranjeros, en casos exclusiva’ patrimoniales, siempre que:
1) Los temas no sean de jurisdicción exclusiva de los tribunales argentinos, y
2) No exista una ley prohibitiva del instituto.
Sin embargo, conforme al criterio sostenido por la Procuración del Tesoro, ello no significa renunciar a su
inmunidad si el acto de ejecución atenta con su posición de imperio.
Recaudos p/ la notificación del Eº extranjero: La notificación de la demanda a un Eº extranjero se realiza por
intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), quien formula la comunicación a la embajada
o sector consular. Debe practicarse en la delegación extranjera, en su domicilio y ante las personas que
pertenecen a ella.
Esto surge del Art. 38 del Reglamento de la Justicia Nacional, que establece que las comunicaciones a los
agentes diplomáticos extranjeros acreditados en el país se harán por oficio dirigido a Cancillería.
Inmunidad de ejecución: Los Eº extranjeros tiene, además, inmunidad p/ que no se les ejecuten sentencias en
su contra, ni experimenten medidas cautelares o restricciones en la disposición de sus B o el uso que de ellos
realicen. P/ proceder forzosa’ contra B de un Eº, es necesario acreditar que el B no está destinado a cumplir con
la finalidad de la delegación diplomática o asuntos de Eº, o que la Embajada ha renunciado a la inmunidad de
ejecución.
Esta inmunidad hace referencia a la imposibilidad de hacer valer una sentencia dictada en un Eº contra
otro Eº soberano. De este modo cuando un juez ordena ejecutar forzosa’ B de un Eº extranjero, debe haberse
demostrado razonable’ que esos B están destinados a actividades civiles, industriales o comerciales, y que por
lo tanto no se destinan a la actividad de la delegación diplomática.
Inmunidad por fuente convencional: Los Eº pueden pactar convencional’ la falta de inmunidad de jurisdicción
p/ actos iure gestionis, pero en estos casos se someten general’ a un arbitraje internacional y lo hacen p/ resolver
determinadas materias/situaciones.
Argentina ha sometido a arbitraje numerosas materias y pactado jurisdicciones judiciales en caso exclusiva’
patrimoniales. La Ley 24488 establece en su Art. 2 Inc. H “Cuando, habiendo acordado por escrito someter a
arbitraje todo litigio relacionado con una transacción mercantil, pretendiere invocar la inmunidad de
jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento relativo a la validez o la interpretación del
convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referida a la anulación del laudo, a menos que el convenio
arbitral disponga lo contrario.”. Esta norma le ha traído dificultades a Argentina en relación a la aplicación del
convenio de creación del CIADI (organismo arbitral).

14
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Rosatti dice que los laudos del CIADI deben someterse a un control constitucional argentina, porque se
pronuncian en f(x) de un tratado; por lo tanto pueden ser revisados por nuestros tribunales en la medida que
violen algún ppio del derecho público de nuestra CN. Por ello, cuando se ejecutan esos laudos, deberá verificarse
que no se opongan a la normativa constitucional, sino se debe declarar su nulidad.
Convención de Naciones Unidas sobre inmunidades jurisdiccionales de los Eº y sus B: Esta convención surgió
en 2004 y dispone que c/ Eº debe abstenerse de ejercer jurisdicción en un proceso iniciado ante sus tribunales
contra otro Eº, velando porque la inmunidad sea resuelta de oficio por los tribunales.
El Art. 7 del acuerdo establece que la inmunidad no puede pactarse cuando la jurisdicción sobre un asunto en
favor de los tribunales de un Eº se haya establecido:
1) Por acuerdo internacional.
2) En un contrato escrito, o
3) Por una declaración ante el tribunal o por una comunicación escrita en un proceso determinado.
Estas atribuciones de jurisdicción excluyen la regla de la reciprocidad.
El Art. 8 establece que existe renuncia tácita a la inmunidad cuando se realiza cualquier acto procesal sobre el
fondo del asunto, salvo que tal acto tenga por objeto: (A) Hacer valer la inmunidad, o (B) Hacer valer un derecho
o interés sobre B objeto del litigio.
La inmunidad está excluida, cuando el Eº realiza una transacción comercial con una PH o PJ extranjera, y
conforme las normas de DIPv corresponde la jurisdicción de un tribunal determinado (ello no rige si la
transacción es entre Eº, o si las partes en la transacción han pactado expresa’ otra cosa). No hay inmunidad en
los procesos por C de Trabajo celebrados entre un Eº extranjero y una PH respecto de trabajos que se ejecutan
total o parcial’ en otro país (salvo que el trabajo consista en el ejercicio del poder público o si es una gente
diplomático).
Tampoco rige la inmunidad los procesos que tengan por objeto indemnizaciones por lesiones a las personas y
daños a los B, ni temas de propiedad, posesión y uso de B, o propiedad intelectual o industrial, ni lo relativo a
sociedades, salvo estipulación en contrario.
La convención también establece que no se podrán ejercer medidas coercitivas anteriores al fallo (cautelares)
ni posteriores, salvo que se haya consentido expresa’ la adopción de tales medidas.
Por último, establece los B que no pueden ser objeto de embargo o ejecución (Ej.: Bienes que sean utilizados
p/ el cumplimiento de misiones diplomáticas, bienes de carácter militar, B de los Bancos Centrales, B que
formen parte del patrimonio cultural de un Eº o sus archivos y no se hayan puesto a la venta; los B que formen
parte de una exposición de objetos de interés científico, cultural o histórico y no estén puestos a la venta).
Jurisdicción directa –indirecta – intermedia. Determinación de la jurisdicción. Jurisdicción concurrente –
única – exclusiva. Bases de proximidad para determinar la jurisdicción internacional: (A) Teoría del
paralelismo, (B) Domicilio del demandado; (C) Fuero internacional del patrimonio; (D) Lugar de
cumplimiento de las obligaciones en materia contractual; (E) Autonomía de la voluntad; (F) Lugar donde se
comete el acto ilícito.
Jurisdicción directa – indirecta – intermedia: El tratamiento que un Eº le dé a una situación privada internacional
se realiza en 3 modos:
1) P/ juzgar la SPI (jurisdicción directa).
2) Cuando se ha resuelto en el extranjero, p/ reconocerla o ejecutar la decisión extranjera (jurisdicción
indirecta).
3) Cuando se solicita la cooperación internacional (jurisdicción intermedia).
Jurisdicción directa: Es la facultad de un tribunal de un Eº de declararse competente y juzgar determinadas
controversias con elementos internacionales. Lo que la caracteriza es que se le concede a un juez la potestad
de atender y decidir un caso de DIPv.
Jurisdicción indirecta: Tiene por fin dar efectos a la decisión extranjera, persiguiendo el reconocimiento o la
ejecución de la sentencia. P/ ello es necesario que se acredite que el juez sentenciante tenía jurisdicción directa,

15
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
y que esa competencia del juez extranjero coincida con las directivas de jurisdicción directa que fija la
legislación argentina (principio de bilateralismo)
Jurisdicción intermedia: Llamada “de cooperación internacional”, y se trata de la Ob que tienen los Eº p/
asegurar el pleno funcionamiento de la justicia y de los DDHH protegidos por los Tratados Internacionales.
Surge porque el tribunal que juzga un caso con elementos extranjeros puede requerir que se produzca en otro
Eº notificaciones, o pedidas de prueba, y de no existir esta asistencia judicial internacional, se frustraría el buen
fin de los procesos en los casos del DIPv.
Determinación de la jurisdicción: Es doctrina de la Corte que todo lo concerniente a la interpretación y
aplicación de normas de jurisdicción internacional es materia de REF, cuando la decisión es adversa a la
competencia nacional y las reglas que la determinan surgen de los hechos que el Actor invoque y el derecho
en que se funda.
Debe existir, de este modo, una conexión entre la plataforma fáctica con reglas que atribuyen la jurisdicción al
país donde se desarrolle el proceso.
Jurisdicción concurrente – única – exclusiva: La jurisdicción directa puede ser, a su vez:
1) Concurrente: Se presenta cuando una misma cuestión puede ser juzgada en 2 o más territorios, dado
que hay conexiones múltiples (Ej.: El Tratado de Montevideo en derecho civil dice que es competente
el juez del domicilio de la ley al que está sujeto el AJ, o el del domicilio del demandado).
Esto puede dar lugar a 2 situaciones:
(A) Litispendencia internacional: Se presenta cuando existe.
 Identidad de partes independiente’ de cual sea la ubicación procesal de c/u de ellas.
 Identidad de objeto o pretensiones opuestas (Ej.: Una parte pide la nulidad del C y otra el
cumplimiento).
 Identidad de causas (que provengan del mismo negocio jurídico), y
 Que se tramite en Eº distintos.
Si se dan estas condiciones, el juez que comenzó a actuar primera’ debe continuar el trámite, y el
segundo debe declararse incompetente.
(B) Conexidad internacional: Se exterioriza en aquellos procesos que se tramitan ante tribunales de Eº
diferentes y que están conectados o vinculados pero que les falta alguna de las identidades p/ que
haya litispendencia. En estos supuestos es conveniente evitar sentencias contradictorias.
El juez que actúa en 2do término no está Ob a declinar su competencia, sino que está facultado a
inhibirse de juzgar y si lo concreta es porque entiende que de esa manera se evitan sentencias
contradictorias.
2) Única: Se establece cuando por cuestiones de índole práctico resulta más eficaz concretar el litigio ante
un solo juez (Ej.: Cuando la ley fija que el juez competente en las sucesiones es el del último domicilio
del causante, presumiendo que ahí estarán sus bienes, sus sucesores y sus Ac.  Esta regla tiene la
excepción de los casos de B inmuebles situados en el país, habiendo en ese caso concurrencia). Este
sistema se utilizaba para el régimen sucesorio del CCVélez, hoy el CCCN establece en tal instituto una
concurrencia que lleva a que esta clasificación no esté más en la actualidad.
3) Exclusiva: Procede cuando el legislador presume que existen motivos y situaciones esenciales o
fundamentales en cuyo resguardo fija un solo lugar territorial p/ resolver. Se diferencia de la única dado
que en aquella se atribuye la competencia por motivos prácticos, mientras que en la exclusiva se fija
por cuestiones de interés público (por resguardar ppios nacionales o proteger a la PH), justificándose
en la estrecha vinculación de las materia con la soberanía del Eº.
Los casos de competencia exclusiva configuran un númerus clausus, y están sujetos a una
interpretación restrictiva.
Bases p/ determinar la jurisdicción internacional: La doctrina coincide en cuáles son las bases sobre las cuales
se fija la jurisdicción internacional.
(a). Teoría del paralelismo: Sostiene que es competente el juez del país cuyo derecho material resulte aplicable
a la SPI. Tiene un gran sentido práctico, porque nadie mejor que el juez del lugar del derecho aplicable p/ que

16
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
juzgue un caso con elementos internacionales. Esta regla está en el Art. 56 del Tratado Civil de Montevideo
(Tanto de 1889 como de 1940).
Sin embargo tiene un inconveniente: Muchas veces al iniciar el juicio no se sabe fehaciente’ cuál es el derecho
aplicable, dependiendo ello de actos procesales posteriores a la interposición de la demanda.
(b). Domicilio del demandado: Es una directiva común en todas las legislaciones, y es la que más protege y
contempla la G de defensa en juicio de la persona y sus derechos. Además permite otorgar mayor efectividad a
la sentencia, dado que donde el sujeto tiene su domicilio es muy probable que mantenga B.
(c). Fuero internacional del patrimonio: Donde una persona tenga propiedades (en sentido amplio-
constitucional), es lógico que resida y por ende podrá ser parte de un proceso judicial. Esta regla es óptima en
los casos en los cuales el litigio se relaciones con la existencia de B.
Así, la LCQ establece en materia de insolvencia que los jueces Argentinos sólo conocen en los procesos de PH
o PJ con domicilio en argentina, salvo el deudor domiciliado en el extranjero cuando tenga B y Ob pagaderas
en la república, en ese caso el juez argentino tiene competencia internacional (sólo sobre los B existentes en
Argentina) en virtud del fuero internacional del patirmonio.
(d). Lugar de cumplimiento de las Ob de fuente contractual: El DIPv interno atribuye jurisdicción nacional, en
Ob voluntarias, al lugar de cumplimiento de la misma. Se entiende por lugar de cumplimiento tanto donde debe
ejecutarse la prestación, como donde debe cumplirse la contraprestación.
(e). Autonomía de la voluntad: Cuando la jurisdicción es concurrente y la relación jurídica tiene contenido
patrimonial, las partes en ejercicio de su autonomía de la voluntad pueden pactar los tribunales donde en caso
de conflicto tramitará el juicio.
Esta autonomía se ejerce, en materia de jurisdicción internacional:
1) Como prórroga de la jurisdicción una vez promovida la acción.
2) Como acuerdo convencional dentro del contenido del AJ (cláusula contractual) donde las partes
excluyen la competencia legal’ prevista.
En Argentina se permite la prórroga en el Art. 1 del CPC, pudiendo prorrogarse incluso en favor de árbitros
extranjeros en los casos permitidos.
(f). Lugar donde se comete el acto ilícito: En materia de responsabilidad civil extracontractual, tienen
jurisdicción los jueces del Eº donde se consuma el acto. Ello es razonable porque en ese lugar se podrán buscar
las causas del acontecimiento, establecer los daños, recabar prueba, etc. (el fundamento es, entonces, el ppio de
proximidad).
Esta solución aparece en el Tratado de Montevideo, en el protocolo de San Luis, entre otros instrumentos
internacionales.

Unidad V, Derecho Internacional.


DIPv: Jurisdicción internacional en el Código Civil y Comercial.

Fuentes de jurisdicción. Foro de necesidad. Medidas provisionales y cautelares. Litispendencia.


Fuentes de jurisdicción: El Art. 2601 establece la jerarquía normativa p/ buscar determinar la jurisdicción directa
en casos de SPI, fijando los parámetros en base a los cuales los jueces nacionales definirán si deben o no entender
en un asunto determinado.
P/ esto determina que primero se deben aplicar las normas de jurisdicción de los TTII que regulen el caso, y en
su defecto, se recurre a las normas del CCCN y de las leyes especiales.
De este modo, la fuente de la jurisdicción puede ser:

17
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
1) Internacional: La jurisdicción que es determinada por los tratados, que se deben consultar en primer
orden.
2) Interna: Las leyes nacionales son fuente secundaria, a la que se recurre ante ausencia de disposiciones
aplicables de índole internacional o de pacto o prórroga de jurisdicción en los casos que está permitido.
(Acá están las normas de jurisdicción de la parte especial del CCCN en DIPv).
Jurisdicción directa e indirecta: El Art. 2601 hace referencia a las normas que serán la base p/ que los jueces
argentinos decidan sobre su competencia en casos que se les presentan (jurisdicción directa) pero p/ Iñiguez
también servirá p/ controlar la competencia de los jueces que hubieran dictado sentencias en el extranjero (Conf.
Art. 517 Inc. 1 CPC de Nación – Que indica que se debe realizar un control a partir de la bilateralización de los
criterios de las normas argentinas p/ atribuir jurisdicción).
Foro de necesidad: Es un recurso del DIPv regulado en el Art. 2602 del CCCN, mediante el cual los jueces
locales pueden declararse competentes p/ conocer en una SPI, de modo excepcional, sin perjuicio de que el OJ
no les haya atribuido la jurisdicción internacional, con miras de asegurar el acceso a la justicia. Esta herramienta
ya había sido reconocida por la Corte en el fallo “Vlasov”.
Al ser una situación excepcional, deben darse determinados recaudos:
1) Su empleo se debe destinar a evitar la denegación de justicia.
2) Debe tratarse de una SPI que presente contacto suficiente con el país (Se busca asegurar la proximidad
del caso con el foro y que su empleo no implique asumir jurisdicción exorbitante).
3) Que en todos los casos que se recurra a aquella no sea razonable exigir la iniciación de la demanda
en el extranjero (de ahí surge la “denegación de justicia”).
4) Garantizar el derecho de defensa en juicio (de otro modo, se caería en negar el acceso a la justicia a la
otra parte), y
5) Debe atenderse a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.
Medidas provisionales y cautelares: El Art. 2603 establece directivas p/ determinar en qué circunstancias los
jueces argentinos pueden dictar medidas cautelares en casos que cuentan con elementos internacionales. En
estas se concretan 3 supuestos:
a. Cuando los jueces argentinos entienden en el proceso ppal, podrán declarar medidas cautelares respecto
de B o personas sin perjuicio que aquellas no se encuentre en el país: En estos casos, el presupuesto
de la jurisdicción parte de su competencia en el proceso de fondo.
b. Cuando a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia se solicite el dictado de MC
sobre B o personas que se encuentren o puedan encontrar en el país, aunque carezcan de
competencia internacional p/ entender en el proceso ppal: Es decir que la jurisdicción p/ decretar
medidas se abre si lo solicita el juez competente extranjero, como si se trata de un caso de urgencia
aunque el juez local no fuera competente p/ entender en el fondo del asunto. Todo esto está
condicionado a que los B o personas se encuentren o pudieran encontrar en el país.
c. Cuando la sentencia dictada por un juez extranjero deba ser reconocida o ejecutada en la Argentina.
En este caso no se exige la urgencia, sino que se trata de un mecanismo p/ asegurar la efectividad que
pueda tener posterior’ unas sentencia, debiendo suponerse que las personas o los B sobre los que se
dicten estén o puedan encontrarse en Argentina.
El último párrafo del Art. 2603 reconoce el ppio de autonomía de la cooperación cautelar, porque establece
que el cumplimiento de MC en argentina no importa el compromiso del juez nacional de reconocer o ejecutar
la sentencia definitiva extranjera que se dicte en el proceso ppal.
Litispendencia: El Art. 2604 introduce en una norma de fuente interna la solución frente a los supuestos de
litispendencia internacional.
En este sentido exige que, p/ que se configure la litispendencia, exista tiple identidad: Debe tratarse de un
proceso que se haya iniciado previa’ en el extranjero entre las mismas partes (1), la misma causa (2) y el
mismo objeto (3), a lo que le suma como requisito que sea previsible que la decisión extranjera pueda ser
objeto de reconocimiento (ello a la luz que impone la legislación procesal vigente: Más que nada si el juez es

18
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
competente p/ entender en el proceso y que la decisión a la que se pueda llegar no conculque ppios de OP
internacional argentino). Si se da ello los jueces argentinos deben suspender el juicio en trámite en el país.
El 2do párrafo del Art. 2604 introduce la posibilidad de continuar el proceso en nuestro país en los siguientes
supuestos:
1) Si el juez extranjero declina su propia competencia.
2) Si el proceso extranjero se extinguiera sin que medie resolución sobre el fondo del asunto, y
3) Si se hubiera dictado sentencia en el extranjero y no fuera susceptible de ser reconocida en nuestro
país.
Estos casos habilitan la continuación porque desaparece la posibilidad de que haya pronunciamientos
contradictorios.
Acuerdo de elección de foro. Carácter exclusivo de la elección de foro. Prórroga expresa o tácita. Domicilio o
residencia habitual del demandado. Jurisdicción exclusiva.
Acuerdo de elección de foro: El Art. 2605 regula lo relativo a acuerdos de elección del foro en favor de jueces
o árbitros extranjeros, receptando la autonomía de la voluntad p/ regular cuestiones de jurisdicción internacional
de modo concordante con el Art. 1 del CPC y el Art. 4 y 5 del Protocolo de Buenos Aires de Jurisdicción
Internacional en Materia Contractual y el Tratado de Montevideo de 1940.
El fundamento de esta facultad es facilitar a las partes la elección de un tribunal neutral, crear certeza respeto
de la jurisdicción internacional, prevenir el Forum Shopping, evitar problemas de litispendencia y lograr la
efectividad de la solución que defina el conflicto.
Recaudos: P/ que sea válida la elección del foro es necesario que se cumplan requisitos:
1. Se requiere que se trate de materia patrimonial e internacional: Debiendo ser cuestiones exclusiva’
patrimoniales, y debe tener elementos internacionales (excluyendo casos exclusiva’ locales).
El Art. posibilita la prórroga en favor de jueces o árbitros extranjeros, pero p/ Iñiguez también comprende a los
jueces y árbitros que actúan en la República.
Además, el CCCN establece límites al ejercicio de esta facultad:
2. No se trate de supuestos donde los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva (Art. 2609).
3. La prórroga no se encuentre prohibida por ley (Ej.: Art. 2654).
Mientras que, p/ la prórroga en favor de árbitros nacionales, deberá estarse a lo dispuesto en el Art. 1651.
Carácter exclusivo de la elección de foro: En los casos en los que las partes hayan optado por la prórroga de
jurisdicción, el juez elegido por ellos deberá declararse competente (siempre que el pacto de prórroga sea
válido), impidiendo que cualquier otro juez intervenga deberá declararse incompetente.
De este modo se otorga primacía a la autonomía de la voluntad y la elección de foro de las partes, por sobre la
intervención de otros jueces.
Prórroga expresa o tácita: La prórroga de jurisdicción puede ser:
1) Expresa: P/ ser operativa debe surgir de un convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan
su decisión de someter a la competencia del juez o árbitro ante quien acude.
2) Tácita: Se produce cuando el actor entabla la demanda ante un juez incompetente (importando su
aceptación a prorrogar) y el demandado contesta la demanda, deja de hacerlo u opone excepciones sin
articular la declinatoria.
Domicilio o residencia habitual del demandado: El Art. 2608 del CCCN establece una regla residual de
competencia, que ya había sido contemplada en los Tratados de Montevideo (1889 y 1940). Consiste en entender
que, ante ausencia de regulación específica, las acciones personales deben interponerse ante el juez del
domicilio o residencia habitual del demandado.

19
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Se ha sostenido que esta atribución de jurisdicción beneficia a ambas partes del conflicto: A) Al demandado,
porque se le garantiza que podrá litigar en el país en que se supone que tiene elementos p/ defenderse en juicio;
B) Al actor, porque se trata del lugar en que probable’ deba hacerse efectiva la sentencia.
Jurisdicción exclusiva: El ppio en materia de jurisdicción internacional es la concurrencia de foros, lo que
contribuye a concretar el derecho de acceso a la justicia. Sin embargo, en algunas materias específicas, los Eº
poseen interés concreto en conservar exclusiva’ la jurisdicción p/ entender en aquellas, justificándose en la
proximidad del caso al foro.
Estos supuestos son excepcionales que obliga a una interpretación restrictiva. El Art. 2609 establece materias
en la que los jueces locales son los únicos competentes p/ entender en el asunto y resultarán un freno p/
reconocimiento o ejecución de sentencias del extranjero. Las comprendidas por el Art. son:
1) Materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República: Se limita a los derechos reales,
cualquier otro aspecto en juego en una SPI, acepta concurrencia (Ej.: Cuestiones relativas a una locación
sobre un inmueble).
2) Materia sobre validez o nulidad de las inscripciones realizadas en un registro público argentino.
3) Materia de inscripción o validez de derechos relativos a la propiedad intelectual, cuyo depósito o
registro tome contacto con la Argentina.
A estas causales se les pueden sumar otras que estén distribuidas a lo largo del OJ.
Igualdad de trato. Cooperación jurisdiccional. Asistencia procesal internacional.
Igualdad de trato: El Art. 2610 establece que se garantiza el acceso a la jurisdicción en nuestro país de forma
igualitaria p/ todo ciudadano y residente argentino como residente permanente en el extranjero, prohibiendo
que se exija fijación de cualquier tipo de caución o fianza basada en la calidad de nacional o extranjero.
Esta norma se aplicará tanto a PH como a las PJ constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes
de un Eº extranjero.
Cooperación internacional: El Art. 2611 inserta el ppio de cooperación internacional de modo expreso en una
fuente interna del DIPv argentino.
La cooperación internacional ha sido entendida como toda actuación procesal desplegada en un Eº al servicio
de un proceso incoado o a incoarse en otro. Es de vital importancia en casos con elementos extranjeros que
ponen en contacto diversos Eº, permitiendo que el proceso fluya al superarse las dificultades que genera tener
que realizar actos procesales más allá de las fronteras de un Eº, haciendo que se materialice el derecho de acceso
a la justicia.
Aspectos del Art: El Art. 2611 establece la Ob de los jueces argentinos de cooperar en materia civil, comercial
y laboral, más allá de las Ob que surjan del marco convencional vigente.
El alcance de esta Ob es amplio, de modo que p/ Iñiguez no debe limitarse a los “jueces”, sino a todos aquellos
que puedan ofrecer este tipo de cooperación en el proceso de que se trate, extendiéndose a actos procesales y
actos que tengan por finalidad materializar o permitir ejercer derechos fundamentales (Ej.: Actos en materia de
protección de niños).
Asistencia procesal internacional: El Art. 2612 establece las normas de comunicación con jueces extranjeros sin
perjuicio de las Ob asumidas por convenciones internacionales. De este modo el Art. se puede dividir:
1) Medios de comunicación con autoridades extranjeras.
- Exhorto: Es un acto procesal por el cual se efectúa una petición de colaboración o asistencia
procesal internacional a una autoridad extranjera.
El CCCN elige al exhorto como medio de comunicación primordial con jueces de otros Eº. Cuando
exista un marco normativo que indique cómo se tramita, deberá aplicarse tal norma; cuando no
exista tal marco deberá adoptarse el mecanismo disponible más expedito y, s/ las circunstancias
del caso, que implique menores costos.
Estas comunicaciones se dirigen a autoridades extranjeras no necesaria’ judiciales.

20
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
- Comunicaciones judiciales directas: Se incorpora como mecanismo de comunicación la
comunicación directa.
Este tipo de prácticas le permite al juez acceder a información de tipo general (Ej.: El derecho del
Eº requerido) como también se facilitará la posibilidad de conocer circunstancias respecto de casos
concretos (Ej.: Información respecto de procesos que se lleven a cabo en el otro Eº).
Su empleo está restringido a que se respeten las G del debido proceso, p/ que no se ejerza en
desmedro de los derechos de las partes, siempre que la situación lo requiera, y como tercer límite
que los jueces extranjeros acepten la práctica.
2) Asistencia procesal requerida d/ el extranjero: El 2do párrafo se refiere a los pedidos de asistencia
procesal provenientes del extranjero y fija el deber de cumplimiento por parte del juez argentino.
Esta norma comprende el primer grado de cooperación, que son las medidas de mero trámite y las
probatorias (el segundo grado son las medidas cautelares, y el tercer grado es reconocimiento y
ejecución de sentencias extranjeras).
El límite de dicha Ob está establecido única’ por la afectación de los ppios de OP del derecho
argentino que implique el cumplimiento de dichas medidas. Pero, p/ Iñiguez, en aras de cumplir con
el deber de cooperación la interpretación de OP internacional deberá ser suma’ restringida.
Por último el Art. establece la oficiosidad y celeridad en la tramitación de exhortos, dejando a salvo lo
relativo a los gastos que demande la asistencia requerida.
Unidad VI – Reconocimiento y ejecución de sentencias y de laudos arbitrales
extranjeros.

Ejecución y reconocimiento de sentencias extranjeras.


Introducción: El término “ejecución” y “reconocimiento” se relaciona con el tipo de sentencia. Si estamos ante
una sentencia de condena, se ejecuta; si son declarativas o constitutivas, se reconocen.
En estos casos los que se busca determinar es la vigencia extraterritorial de una sentencia o laudo, tendiendo
a buscar la mayor validez posible. En este sentido se ven diversas cuestiones:
a. Unilateralidad de las normas: Se refiere a que general’ el derecho del juez que dictó la sentencia es el
que le otorgó la competencia y reguló el proceso  No son reguladas por el derecho del Eº en donde
se busca reconocer o ejecutar la sentencia.
b. Casos en donde existe inmunidad de demanda y ejecución.
c. Prórroga de jurisdicción: Se debe ver si ha mediado tal prórroga y si ha sido válida.
d. Foro de necesidad: Opera cuando un Eº que carece de jurisdicción interviene a los fines de evitar
denegación de justicia.
e. Litispendencia internacional: Busca evitar que 2 partes, con mismo objeto y causa, lleven adelante dos
o más procesos en distintos Eº.
Todo esto hace a la efectividad de las sentencias dictadas en el extranjero.
Trámite del Exequatur:
Introducción: Existen distintos sistemas vigentes sobre el reconocimiento de sentencias dictadas fuera de un
país, entre os que se puede mencionar:
1) Las que no le reconocen valor y debe iniciarse un nuevo proceso de conocimiento (Sistema Europeo).
2) Las que supeditan el valor a la existencia de reciprocidad con el país que emite la sentencia (Alemania
y España).
3) Tienen valor pero en determinados casos se autoriza la revisión del fondo de la cuestión (Italia).
4) Tienen valor sin otro condicionamiento que un examen mera’ forma (Argentina).

21
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Invocación de sentencias extranjeras, requisitos: P/ que la sentencia extranjera pueda hacerse valer dentro del
país deben cumplirse varios requisitos:
 P/ ser ejecutada es necesario un reconocimiento por medio del trámite llamado exequatur. Sola’ se
aplica a las sentencias de condena.
 P/ ser invocadas en un proceso como fundamento de una pretensión o invocando la cosa juzgada se
necesita reconocimiento incidental similar al exequátur (Art. 519).
 P/ hacerse valor como prueba, el juez debe valorarla como prueba documental.
Exequatur – Naturaleza y contenido: En sí mismo no es un proceso de ejecución, en realidad se trata de un
proceso de conocimiento en el cual se analiza si la sentencia reúne los requisitos de admisibilidad a que la ley la
subordina.
El objetivo consiste en otorgarle a la sentencia extranjera la eficacia de la sentencia nacional p/ luego poder
ejecutarla por las normas establecidas en el CPC, por eso el pronunciamiento que se dicta constituye una
verdadera sentencia constitutiva.
Conf el Art. 517 la sentencia debe:
1) Haber sido dictada por tribunal competente s/ las normas de derecho internacional. En este sentido no
debe:
a) Existir concurrencia con tribunal argentino: En este caso se discute si existe la posibilidad del
otorgamiento de exequátur.
b) Existir choque con una competencia exclusiva de un tribunal local: En este caso no es
susceptible de realizarse el otorgamiento del exequátur.
2) Que se haya garantizado el derecho de defensa en el proceso realizado en el extranjero.
3) Que tenga valor de cosa juzgada (firme o ejecutoriada) y cumpla con los requisitos de autenticidad.
4) Que no afecte el OP local.
5) Que no sea incompatible con otra sentencia dictada en el país.
Trámite: La competencia la determina el juez que lo será p/ ejecutar la sentencia. El trámite es el de los
incidentes pero garantizando la audiencia y defensa del ejecutado.
Al iniciarse el trámite debe adjuntarse un testimonio de la sentencia legalizado y traducido, al igual que de las
actuaciones procesales de donde surja que ha quedado ejecutoriada.
La parte contraria solo podrá cuestionar los puntos que hacen a los requisitos de procedencia del exequátur,
las demás defensas podrá oponerlas luego de que se proceda a notificar la resolución que manda a continuar
con la ejecución.
Laudos extranjeros: Tambien se puede obtener exequátur sobre laudos siempre que cumpla con los requisitos
del Art. 519 bis que son:
1) Se cumplieren los recaudos del Art. 517, en lo pertinente y en su caso la prórroga de jurisdicción hubiese
sido admisible en los términos del Art. 1.
2) Las cuestiones que hayan constituido el objeto del compromiso no se encuentren excluidas del arbitraje
conforme a lo establecido en el Art. 737.
Tratados sobre reconocimiento y ejecución de laudos: Existen diversos TTII que regulan la materia p/ asegurar
la eficacia de sentencias o laudos, evitando el trámite del exequatur. Entre ellos encontramos:
1) Convención de Nueva York de 1958: Sobre ella, Argentina tiene 2 reservas:
a. Sujeta su adhesión a la existencia de reciprocidad (Es decir, sólo se aplica con laudos dictados en
Eº que respeten los dictados en Argentina del mismo modo).
b. Sólo se aplica la Convención a situaciones jurídicas (objeto del laudo) que sean consideradas
comerciales s/ el derecho argentino.

22
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
2) Convención Interamericana sobre Arbitraje comercial internacional (CIDIP I – Panamá): Regula el
arbitraje comercial en el ámbito de la OEA.
En este sentido, p/ la ejecución de laudos, se ha fijado que primero se debe ver si hay algún tratado aplicable
al caso. P/ saberlo, se debe ver:
1) El ámbito de aplicación material del TTII (que materias comprende).
2) El ámbito de aplicación espacial (Debe verse si el tratado está vigente y vincula a los Eº en cuestión).
3) Si hay más de un tratado aplicable, se deben ver las siguientes reglas:
a. Los tratados especiales priman sobre los generales.
b. Se debe aplicar el tratado más favorable al reconocimiento.
c. El tratado posterior prima sobre el anterior.
d. A defecto de las normas anteriores, pueden aplicarse distintos tratados p/ un mismo caso.
Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras (De NY): Fue suscripto
por Argentina en 1958.
Esta Convención se aplica a las sentencias arbitrales dictadas en el territorio de un Eº distinto a aquel en el que
se pida su reconocimiento y ejecución, también se emplea a las sentencias arbitrales que no sean consideradas
como sentencias nacionales. La Ob fundamental que se impone a los Eº es reconocer el carácter vinculante
de los laudos y ejecutarlos, conforme la ley del juez del país donde se pide la ejecución (lex fori).
Establece 5 causales p/ denegar la ejecución: (A) Incapacidad de las partes; (B) Invalidez del acuerdo de
arbitraje; (C) Irregularidades procesales; (D) Incompetencia del tribunal arbitral; y (5) Anulación o suspensión
de una sentencia en el país en el cual, o conforme a la ley del cual se ha dictado el laudo.
Estos extremos deben ser alegados por la parte ejecutado, pero hay 2 causales que pueden ser alegadas de oficio
por el tribunal  (A) S/ la ley del país, el objeto no sea susceptible de solución arbitral, y (B) Que el
reconocimiento o ejecución sean contrarios al OP de ese país.
Si bien es una convención abierta, el Art. 1 permite que c/ Eº exija reciprocidad con el Eº donde se dictó el
veredicto. Esta Convención se aplica a litigios sean o no contractuales, considerados comerciales p/ el derecho
interno del país donde se persiga el reconocimiento (lex fori), comprendiendo laudos dictados por cláusulas
compromisorias o compromisos arbitrales.
La documentación que se debe presentar es: Original autenticado del laudo, o copia con recaudos necesarios de
autenticidad, original de la cláusula compromisoria o del compromiso arbitral, y acompañar traducción del
laudo (con certificación de Traductor Oficial o Traductor Jurado, o por agente diplomático).
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros:
Se adoptó en la CIDIP II (1979). El tratado persigue asegurar la eficacia extraterritorial de las sentencias y
laudos arbitrales dictados en procesos civiles, comerciales o laborales, en uno de los Eº partes, y formula una
remisión de aplicación en aquello que no esté previsto a la Convención de Arbitraje de la CIDIP I.
P/ que la sentencia o laudo tenga eficacia extraterritorial, deberá cumplir las siguientes condiciones:
1) Tener las formalidades externas necesarias p/ ser entendidos como auténticos en el Eº de donde
proceden.
2) Estar traducidos al idioma oficial del Eº donde deben surtir efecto.
3) Estar debida’ legalizados de acuerdo con la ley del Eº donde deban surtir efectos.
4) Quienes dictaron la sentencia o laudo tengan competencia en la esfera internacional p/ conocer y juzgar
el asunto de acuerdo con la ley del Eº donde surte efectos.
5) Se haya asegurado el derecho de defensa de las partes.
6) No contraríen manifiesta’ los ppios y leyes de OP del Eº en que se pide el reconocimiento o ejecución.
La Convención dispone los documentos de comprobación indispensable p/ solicitar el cumplimiento de las
sentencias o laudos, y exige:
a) Copia auténtica de la sentencia o laudo.

23
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
b) Copia auténtica de las piezas necesarias p/ acreditar que el demandado fue notificado o emplazado en
debida forma legal y se le aseguró el derecho de defensa.
c) Copia auténtica del auto que declara que la sentencia o laudo tiene carácter de ejecutoriado o fuerza de
cosa juzgada.
Por último establece que los procedimientos y la competencia judicial p/ asegurar la eficacia de los laudos o
sentencias, serán regulados por la ley del Eº en que se solicita su eficacia (lex fori).

Unidad VII, Derecho Internacional.


DIPv: Arbitraje Internacional.

Introducción. Concepto. Antecedentes en el derecho interno. Cláusula compromisoria. Compromiso arbitral.


Arbitraje interno y arbitraje internacional. Sistema de la República Argentina. La competencia judicial ante el
compromiso arbitral.
Introducción – Concepto: La autoridad que puede resolver una SPI no siempre es judicial. Pueden ser árbitros,
por medio de un procedimiento particular donde los sujetos privados acuerdan que sea un tercero quien
decida la situación (en oportunidad de celebrar el C o en el momento en que se suscita el conflicto).
En el ámbito del comercio internacional, el arbitraje ha tenido y tiene un desarrollo más intenso que el judicial,
dado que las partes buscan una neutralidad que no existen en tribunales ordinarios. De este modo suelen
someterse a árbitros, indicar el derecho que deben aplicar y sólo ante la falta de sometimiento al laudo, se ejecuta
en un Eº.
La doctrina destaca que la mayoría de las controversias de contratos comerciales internacionales se resuelven
por arbitraje, y ello se debe a diversos motivos: Reduce el tiempo de resolución de controversias, intervienen
personas especializadas, es de menor costo, hay más contacto entre las partes permitiendo conciliaciones, el
árbitro es elegido por las partes, etc.
Antecedentes en el Derecho Interno: Fernández y Gómez Leo sostienen que el arbitraje es una facultad de las
partes que no puede discutirse, porque si alguien puede renunciar a un derecho, puede subordinar su
reconocimiento a una persona que le inspire confianza y le brinde perspectivas de idoneidad en la materia.
Su fundamento está en la Renunciabilidad de los derechos subjetivos patrimoniales, admitidos en ciertos
límites, en tanto no se afecten normas calificadas de OP ni se perjudiquen a 3ros. Cierta doctrina clasifica al
arbitraje como un C, mientras que otros dicen que es una f(x) jurisdiccional. Esta clasificación no es secundaria,
porque decir que es jurisdiccional importa abdicar la competencia judicial (incluso ante el REF), mientras que
si decimos que es un C siempre hay recurso judicial por el derecho a la tutela judicial efectiva.
Cláusula compromisoria – compromiso arbitral: El arbitraje puede surgir de:
a) Cláusulas compromisorias: Consiste en un contrato por el cual las partes convienen que todo o parte
de los litigios que puedan surgir de determinada relación jurídica sea sometida a juicio de árbitros y
prevén las formas de resolver las diferencias (que pueden pactarse al celebrarse, o en la etapa de
ejecución/cumplimiento).
b) Compromiso arbitral: Es el acto jurídico donde concretan el nombramiento de los árbitros, designan
las cuestiones que estos deben resolver y pueden elegir el procedimiento que deban seguir los
nombrados o autorizarlos p/ que ellos lo adopten.
Arbitraje interno y arbitraje internacional: El Arbitraje se regula tanto en el orden interno e internacional.
Determinar la aplicación del arbitraje internacional puede surgir porque:
1) Las partes tienen, al momento de acordar el arbitraje, sus establecimientos en Eº diferentes.
2) Uno de los lugares siguientes está situado fuera del Eº en el que las partes tienen su establecimiento:

24
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
a) Lugar de arbitraje.
b) Lugar de cumplimiento de una parte sustancial de las Ob de la relación comercial, o el lugar con el
cuál el objeto del litigio tenga relación más estrecha.
3) Las partes han convenido expresa’ en que la cuestión objeto del acuerdo de arbitraje esté relacionado
con más de un Eº.
Descartado todo lo anterior, el arbitraje será interno. Esta distinción lleva a que varios Eº regulen el arbitraje
bajo dos procedimientos (sistema dual de arbitraje: Internacional – Nacional) o uno sólo (sistema unitario de
arbitraje).
Sistema de Argentina: América Latina tiende a favorecer la regulación unitaria, mientras que Italia y Francia
favorecen el dualista. En nuestro país se tiene la dual, porque el Internacional se regula por TTII, mientras que
el interno se regula por los CPC y hoy el CCCN.
La competencia judicial ante el compromiso arbitral: Las partes pueden llegar al consentimiento contractual de
2 maneras:
a) Negociada: Llamados “contrato paritarios” porque existe negociación y el acurdo entre las partes tiene
fuerza Ob.
b) No negociada: En ellos Iñiguez distingue 3 tipos:
(I) Por adhesión: Son aquellos predispuestos, en los que la parte no predisponente sólo ha
declarado su aceptación.
(II) Colectivos: Que son de alcance general, p/ ser utilizados en futuros contratos particulares, y
(III) Normados: Que son los que resultan por imposición de la ley (Ej.: Las imposiciones por
emergencia económica como modalidad de recomponer las prestaciones en dinero).
En los (b) se encuentran los C de consumo, donde se busca proteger a la parte débil de la relación jurídica. La
autonomía de la cláusula arbitral es resultado de la negociación contractual, y por lo tanto su eficacia y validez
debe ser analizada en la especie de contratos negociados, excluyéndose el arbitraje en los no negociados (El
CCCN dice que C de adhesión y de consumo no pueden someterse a arbitraje).
Si, pese al acuerdo, alguna de las partes recurre a la competencia judicial, la doctrina sostiene que si la prórroga
en favor de los árbitros fue válida, el juez debe declinar su jurisdicción sin más y referir el caso al arbitraje. Por
lo tanto si los sujetos se someten a juicio arbitral, el juez debe inhibirse en su competencia salvo que el objeto
sea excluido del arbitraje o que las partes no tengan capacidad legal p/ Ob.
Convenciones internacionales sobre arbitraje. Procedimientos e instituciones de arbitraje internacional.
Convención interamericana sobre el arbitraje comercial internacional. CPC de la Nación. Convención
Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros. Convención
sobre el Reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras.
Convenciones internacionales sobre arbitraje: Argentina tiene una larga tradición sobre arbitraje internacional
(D/ los Tratados de Montevideo h/ ahora), siendo parte en varios TTII referidos a arbitraje y ejecución de laudos.
Procedimientos e instituciones de arbitraje internacional: Cuando se recurre a árbitros internacionales, puede
suceder que las partes acuerde que se aplique un procedimiento específico; por lo general c/ organismo o
institución designada tiene su propio reglamento interno y sino recurren a la Ley Modelo de la ONU p/ Arbitraje
Mercantil Internacional.
Dentro de los organismos internacionales especializados se pueden mencionar: (A) Corte Permanente de
Arbitraje de La Haya (creada en 1899); (B) Organización Mundial del Comercio; (C) Corte Internacional de
Arbitraje de París; (D) Corte Europea de Arbitraje; (E) Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual; (F) Tribunal de Arbitraje Deportivo; (G) Centro de Arbitraje y Mediación
Comercial p/ las Américas.
Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional: Celebrada en Panamá en 1975 y aprobada
en la CIDIP I.
Incluye materia civil y comercial, prescindiendo de los C de consumo. Fija que es válido el acuerdo de las
partes en virtud del cual se Ob a someter a decisión arbitral las diferencias que pudieran surgir o que hayan

25
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
surgido entre ellas con relación a un negocio de carácter mercantil, pudiendo constar el acuerdo en un escrito
firmado o por canje de cartas, telegramas o similares. Se critica esta disposición porque no es clara al
establecer si se puede recurrir por clausula compromisoria o compromiso arbitral.
El nombramiento de los árbitros es una facultad de las partes, quienes podrán delegarla a un 3ro. Las personas
designadas deben adecuar su actuación al procedimiento acordado por las partes y en caso de que no se hubiera
indicado, se llevará a cabo conforme a las reglas de procedimiento de la Comisión Interamericana de Arbitraje.
Las sentencias o laudos arbitrales no impugnados s/ las normas aplicables, tienen la fuerza de sentencia judicial
ejecutoriada, y su ejecución podrá exigirse en la misma forma que las sentencias dictadas por los tribunales
ordinarios s/ las leyes del país que se ejecuten y lo que establezcan los TTII.
El laudo no será reconocida ni será válida p/ ejecutarse, si alguna de las partes lo solicita y presenta cualquiera
de los siguientes defectos o vicio:
a) Que alguna de las partes es incapaz en virtud de la ley que le es aplicable, o que dicho acuerdo no es
válido en virtud de la ley a que se someten, o en virtud de la ley en donde se haya dictado el laudo.
b) Que la parte ejecutada no haya sido debida’ notificada de la debida’ notificada de la designación del
árbitro o del procedimiento de arbitraje o no haya podido hacer valer su derecho de defensa.
c) Que el laudo se refiera a una diferencia no prevista en el acuerdo de las partes (Pero si es separable de
las que si se sometieron, se puede proceder a reconocer y ejecutar esa parte).
d) Que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento no se hayan ajustado al acuerdo celebrado
entre las partes o en su defecto a la ley del Eº donde se efectuó el arbitraje.
e) Que el laudo no sea aún Ob p/ las partes o haya sido anulada o suspendida por una autoridad competente
del Eº en que, o s/ cuya ley, se haya dictado.
f) Cuando s/ la ley del Eº, el objeto de la diferencia no sea susceptible de solución por arbitraje.
g) Cuando la sentencia o laudo sean contrarios al OP del Eº.
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación: Las reglas de derecho interno en materia arbitral están en el
CPC de Nación y dentro del de c/ provincia (más el CCCN).
El CPC establece que puede ser objeto de proceso arbitral toda cuestión entre partes, excepto las que no se
pueden transigir, puede pactarse antes o después de deducida en juicio y puede convenirse en el C o por acto
posterior. Si se pacta sobre un objeto excluido, será nulo.
En cuanto a la naturaleza jurídica hay 3 doctrinas:
1) Contractualista: Sostiene que el Eº no es un funcionario del Eº, no tiene jurisdicción propio ni delegada,
derivando sus facultades de la voluntad de las partes. Su actuación sería consecuencia de un mandato
de las partes p/ que emita un acto (laudo) que sólo será jurisdiccional si un acto del Eº lo reconoce como
tal.
2) Jurisdiccional: Sostiene que el tercero no representa a las partes y que es imparcial al objeto debatido.
3) Intermedia: Sostiene que los árbitros son auxiliares del juez y existe cierta identificación entre el laudo
y la sentencia porque quienes la emiten recorren idénticos caminos, con la diferencia que el laudo carece
de ejecutoriedad, p/ lo que requiere homologación del juez.
Forma: El instrumento donde se pacte el arbitraje debe ser: En escritura pública, Instrumento Privado o por acta
extendida ante el juez de la causa o ante aquel a quien hubiese correspondido su conocimiento. Debe indicar,
bajo pena de nulidad, la fecha, nombre y domicilio de los otorgantes, nombre y domicilio de los árbitros (salvo
que se faculte su designación judicial), la cuestión sometida a juicio arbitral (expresando circunstancias) y la
fijación de una multa que deberá pagar la parte que dejare de cumplir los actos indispensables p/ el arbitraje.
Protocolo de Bs As sobre Jurisdicción internacional en materia contractual: Este protocolo se aplica a C
internacionales de naturaleza civil o comercial celebrados entre PH o PJ con domicilio o sede social en los
Eº parte del Tratado de Asunción, o cuando por lo menos una de las partes del C lo tenga y haya hecho elección
del foro a favor de un juez de un Eº parte, y exista conexión razonable s/ las normas de jurisdicción del protocolo.
En caso de no ejercitarse la autonomía de la voluntad, son competentes:
1) Los jueces del lugar de cumplimiento.

26
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
2) Los del domicilio del demandado, o
3) Del actor cuando demuestre que cumplió con su prestación.
Se excluyen cuestiones relativas a Q, a familia – sucesiones, laboral – seguridad social, CA, consumidor,
transporte, seguros y DR.
La autonomía de la voluntad se debe respetar, siempre que el acuerdo no se haya obtenido en forma abusiva, y
se permite la prórroga en favor de tribunales arbitrales.
El arbitraje en el MERCOSUR – Decisión Nº 3/98: Es un acuerdo p/ arbitraje entre empresarios. Su objeto es
regular el arbitraje como medio privado de solución de controversias surgidas de contratos comerciales
internacionales entre PH y PJ de derecho privado.
Debe ser por escrito y surgir de una cláusula compromisoria incluida en un C o de un acuerdo independiente.
Pueden recurrir a estos mecanismos quienes tengan residencia habitual, el centro ppal de sus negocios, sede,
sucursales, establecimientos o agencias en más de 1 Eº parte del MERCOSUR, o cuando el C base tuviera
contacto objetivo – jurídico o económico con más de 1 Eº del Mercosur, o bien cuando el sujeto no exprese su
voluntad en contrario y el C base tuviera un contacto objetivo – jurídico o económico con una parte signataria
(siempre que el tribunal tenga sede en la parte signataria, o cuando sin tenerlo, las partes declaren expresa’ su
intención de someterse al acuerdo arbitral).
Si el C base no tiene ningún tipo de contacto con un Eº parte, y las partes hayan elegido un tribunal arbitral con
sede en un Eº parte del Mercosur, las partes deberán declarar su intención expresa de someterse al Acuerdo.
El acuerdo de arbitraje debe ser por escrito, y si se configura por correo debe haber recepción confirmada.
Estos arbitrajes se pueden resolver por:
1) Aplicación de un derecho, o
2) Ppio de equidad.
En caso de que se elija (1), ese será aplicado p/ solucionar las controversias en base al DIPv y sus ppios, así
como al derecho del comercio internacional. Si nada fijan las partes, los árbitros deciden en base a esas fuentes.
P/ la ejecución del laudo se aplican, en lo pertinente, la Convención Interamericana del 75’, el Protocolo de
Cooperación y Asistencia Jurisdiccional del MERCOSUR, y la Convención Interamericana del 79’.
El arbitraje en el MERCOSUR – Decisión Nº 4/98: Es un acuerdo de Arbitraje Comercial entre el MERCOSUR
– Bolivia – Chile. Tiene el mismo ámbito de aplicación espacial que el anterior.
Se condiciona que la convención arbitral debe ser por escrito, haber sido concertada por un tratamiento
equitativo de las partes (no abusivo), y pactada de buena fe. Debe figurar en un C clara’ legible y ubicado en
un lugar clara’ destacado.
Las partes pueden elegir el derecho aplicable, y si nada dicen, se resuelve en base al DIPv y sus ppios. P/ las
situaciones no previstas por las partes se aplican las reglas de la Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial
Internacional de la UNCITRAL.
El laudo debe ser escrito, fundado y decido completa’ sobre el litigio, con carácter definitivo y Ob p/ las
partes, sin que admita recursos excepto p/ (A) Rectificar defectos materiales; (B) Precise el alcance de uno o
varios puntos específicos; y (C) Se pronuncie sobre alguna de las cuestiones materia de la controversia que no
haya sido resuelta.
El único supuesto que admite recurso ante la autoridad judicial de la parte signataria sede del tribunal, es cuando
se alegue nulidad por:
a) Nulidad de la convención arbitral.
b) Constitución irregular del tribunal.
c) El procedimiento arbitral no se ha ajustado a las normas del Acuerdo – Reglamento o Convención.
d) No se respetó el debido proceso.
e) Se haya dictado por una persona incapaz p/ ser árbitro.
f) Se refiere a controversias no previstas en la Convención Arbitral, o

27
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
g) Contenga decisiones que excedan los términos de la convención arbitral.
P/ la ejecución se aplica, p/ las Partes del MERCOSUR  El Protocolo de Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional del MERCOSUR; p/ los Eº que no son partes del MERCOSUR, se aplica las Convenciones
Interamericanas, o en su defecto el Derecho del Eº donde se deba ejecutar el laudo.
Orden público internacional en el arbitraje. La idea de “OP” en el arbitraje es un concepto difícil de determinar,
dinámico, y que responde a ppios culturales, jurídicos, sociales y económicos. De esto se deriva que su
definición deba ser emprendida por la Corte, porque:
1) Está en juego la interpretación de TTII, pudiendo incurrirse en responsabilidad internacional
2) Es materia federal, y
3) Forma parte de las relaciones internacionales de un Eº y segura’ el máximo tribunal es quien está en
mejores condiciones de información del alcance de ellas.
La Cámara de los Lores Ingleses, en 1853, dijo que OP es aquel ppio de derecho que sostiene que nadie puede
hacer legal’ lo que tiende a ser injusto al público o contrario al B público. El Juez Smith (USA) dijo que el OP
aparece sólo si de la ejecución de él pudiera violar las más básicas nociones de moralidad y justicia del
derecho del foro.
La Corte Argentina en Riopar SRL vinculó la noción de OP al debido proceso legal. De este modo se rotulan
ciertos derechos como irrenunciables y por tanto se puede realizar un control de constitucionalidad de los laudos
cuando resulten inconstitucionales, ilegales o irrazonables (Conf. Bidart Campos). Otra doctrina (González
Campaña) sostiene que habilitar el control judicial cuando las partes ha renunciado al mismo, desvirtúa el
arbitraje.
La Corte IDH ha definido al OP como el conjunto de condiciones que aseguran el funcionamiento armónico
y normal de instituciones sobre la base de un sistema coherente de valores y ppios, pero sostiene que de
ninguna manera podrá invocarse el OP como medio p/ suprimir o desnaturalizar derechos garantizados por la
Convención.

Unidad VIII, Derecho Internacional.


DIPv: Derecho Aplicable.

Las normas del Derecho Internacional privado. Clases de normas. Norma directa o material. Norma materia
de Derecho interno y de Derecho Internacional o convencional. Norma Internacionalmente imperativa. Norma
imperativa en el Código Civil y Comercial: Nacionales y Extranjeras.
Las normas del DIPv: Dentro del DIPv tenemos 3 clases de normas:
a) Normas Directas o Materiales.
b) Normas de policía o internacional’ imperativas.
c) Normas indirectas o de conflicto.
Este esquema es receptado por el CCCN, que toma un pluralismo normativo y metodológico, porque emplea
normas con estructuras propias, y s/ el tipo de normas que proceda, será el método, así:
a) Si es una norma indirecta, el método es conflictual, dado que frente al problema de 2 derechos en pugna
se resuelve por la elección de uno de ellos.
b) Si es una norma directa, su método es directo porque es la propia norma la que brinda una respuesta
inmediata.
c) Si la norma es de policía, el método es unilateral, porque se vale del derecho interno.

28
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Norma directa: Son aquellas que brinda una respuesta jurídica inmediata y específica a una SPI. Es decir,
prevé en su contenido una SPI y otorga una solución determinada sin que sea necesaria la consulta de otro OJ.
Estas normas se encuentran mayoritaria’ en los TTII, y en menor medida en las leyes internas. Como
consecuencia, las fuentes de las normas directas pueden ser:
1) Normas de fuente convencional: Los ejemplos son el Protocolo de Las Leñas, el Tratado de Montevideo
de 1889 y 1940, la CIDIP – I, la Convención de Viena sobre CV Internacional (Art. 14).
En estos casos se comprueba que la ND resuelve la SPI mediante un precepto que da solución inmediata
al caso.
2) Normas de fuente interno o nacional: El ejemplo clásico es el Art. 124 de la LGS que establece que la
sociedad constituida en el extranjero que tenga sede en la República o su ppal objeto esté destinado a
cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las
formalidades de constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento. Otro ejemplo es el Art. 4
de la LCQ (la declaración del concurso en el extranjero es causal p/ la apertura de concurso en el
país, a pedido del deudor o de acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en Argentina).
En suma, la ND de fuente nacional incluye el elemento extranjero y desarrolla la solución inmediata’.
Norma internacional’ imperativa o norma de policía: Estas normas están fundadas en el concepto de orden
público, su presencia excluye la aplicación y funcionamiento tanto de normas directas como indirectas. Su
fundamento es que hay materias que por razones y motivos esenciales excluyen el sistema de DIPv.
La norma de policita tiene en su tipo legal un elemento extranjero que lo somete al derecho nacional,
imponiendo expresa’ su ámbito de aplicación territorial, justificándose en aquellas áreas que el Eº ve la
conveniencia que no sea regulada la relación jurídica por un derecho extranjero.
Es una norma unilateral inderogable, que remite al derecho propio de modo exclusivo, excluyendo el ejercicio
de la autonomía de la voluntad. Un ejemplo es la prohibición de compra y locación de inmuebles por extranjeros
en áreas de frontera o zonas de seguridad.
Lo importante es que su contenido materializa cuestiones importantes, sustanciales o trascendentales p/ la
Nación y por esa razón sólo admite su propia regulación y evita la aplicación del derecho extranjero.
Normas internacional’ imperativas en el CCCN: COMPLETAR (¿Art. 2599?).
Norma indirecta o de conflicto: Caracterización. Naturaleza indisponible: Su excepción. Aplicación del
Derecho Extranjero en el Código Civil y Comercial. Teoría del Uso Jurídico. Medios de prueba del Derecho
Extranjero. La ley extranjera ante el recurso extraordinario y de casación. Sistemas plurilegislativos o
covigentes. Aplicación temporal del derecho extranjero.
Introducción: C/ OJ debe organizar el sistema que regule la conexión del Derecho Nacional con el Extranjero.
Ese enlace se logra por medio de una norma que se denomina indirecta o de conflicto, que se caracteriza por la
extraterritorialización del derecho aplicable al caso.
Estas normas contemplan la SPI p/ dar una solución, y p/ ello localiza la relación en un país cuyo sistema
jurídico producirá la respuesta.
Caracterización de la norma indirecta o de colisión: Savigny definía al derecho como un poder perteneciente a
la persona, considerando a las relaciones de derecho como atributos del hombre. De este modo, cuando un
sujeto exponía sus actos a un Derecho extraño a su nacionalidad o domicilio, llevaba consigo ese poder o
atributo, y por ello era necesario determinar p/ c/ relación jurídica el dominio del derecho más acorde con la
naturaleza o esencia de esa relación.
De este modo, la doctrina clásica buscaba elementos significativos p/ localizar a la relación en un sistema
jurídico nacional. Este paradigma se mantuvo h/ el S. XIX.

29
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
D/ la década de 1960 comenzó a cambiar, ampliándose el criterio de situar toda la relación en un solo derecho,
de modo que se permitió la asistencia de otro Derecho que provenía esencial’ de TTII.
Estructura de la Norma Indirecta: En nuestro país la aplicación de la NI siguió el método conflictual, de este
modo fue la norma central y única del DIPv, que tenía la idea de localizar el caso por su proximidad con un
OJH que funcionaba como regulador legal. P/ ello tuvo la siguiente estructura:
1) Tipo legal: Es el supuesto de hecho que contempla la norma y está compuesto por conceptos,
categorías jurídicas, expresa una institución y personifica cuestiones vinculadas con hechos
jurídicos. (Ej.: En la norma “La sucesión se rige por la ley del último domicilio del causante” el tipo
legal es “la sucesión”).
En el tipo legal se utiliza el método analítico y analógico, porque hay que desmembrar la relación
jurídica y separarla en los distintos supuestos que contempla (por eso es analítico, porque se apartan,
se aísla la SPI en partes y se analiza elemento por elemento cómo está considerado en la norma
indirecta). Es analógico porque se recurre a las categorías análogas del derecho privado en aquellos
aspectos que entre los derechos vinculados no exista la misma definición.
2) Punto de conexión: Es el elemento técnico que me permite determinar el derecho competente p/
resolver la SPI. Los españoles dicen que es el vínculo entre el tipo legal y un OJ determinado. P/
Iñiguez es donde se verifica el método indirecto, porque remite al derecho extranjero con el fin de
resolver el problema en cuestión.
3) Consecuencia jurídica: Es la solución que se obtiene del Derecho declarado competente p/ regular la
relación (localizado por el punto de conexión). Técnica’ no se encuentra en el texto de la NI, lo que
demuestra la extraterritorialidad del Derecho Privado, porque el juez podrá acceder a la solución
aplicando el derecho extranjero (competente).
Por eso se dice que la NI es abierta, porque debe ser integrada con una norma del derecho extranjero
que nos determine la consecuencia jurídica.
La consecuencia jurídica es compleja, porque la utilización del método analítico en el tipo legal, nos ha
llevado a descomponer la SPI, por lo que debe recurrirse aquí al método sintético judicial que consiste
en relacionar y unificar los elementos de la situación. Es necesario hacer la síntesis p/ agrupar
relacionada’ la relación jurídica. Esto debe hacerlo el juez en su sentencia al crear una solución concreta
de DIPv.
Justificación de la aplicación del derecho extranjero: La NI induce a aplicar derecho extranjero. Existen distintas
teorías que justifican ello:
1) Teoría de los derechos adquiridos: Se origina en Holanda en el S. XVIII (Huber).Sostiene que el derecho
extranjero debe aplicarse porque son derechos adquiridos y por lo tanto deben valorarse conforme las
leyes bajo cuya aplicación los derechos fueron incorporados. Esta postura es resultado de la soberanía
de los Eº de fijar derechos a sus nacionales que debe ser respetado por los demás Eº por el mandato
del DIPb de que se deben respetar los derechos adquiridos.
El Art. 7 de la CIDIP II parece inclinarse por esta teoría, pero al utilizar el término “con todas las leyes
con la cuál tenga conexión” importa reconocer normas de derecho internacional. P/ Iñiguez es una
nueva versión de esta teoría, pero basada en el sistema de los DDHH reconocidos por la Comunidad
Internacional.
2) Teoría de la recepción de la ley extranjera: Nace en Italia, pero tiene a Kelsen como gran exponente.
Sostiene que el derecho extranjero se aplica por mandato del legislador nacional que sanciona la
norma indirecta, que provoca la nacionalización de la solución jurídica.
El problema de esta teoría es que irrumpe la soberanía del Eº extranjero, porque puede darse que el
derecho declarado competente no tenga previsto que la situación sea regulada por ese derecho, y forzar
su aplicación en esos casos es, por lo menos, descortés y llevaría a emitir pronunciamientos que serían
desconocidos y por lo tanto no se podrían ejecutar en el extranjero.

30
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Además, Iñiguez señala que decir que el Derecho Extranjero es Derecho implica ampliar la base
normativa de los Art. 31 y 75 de la CN, por lo tanto es inconstitucional.
3) Teoría del derecho extranjero como hecho procesal: Goldschmidt decía que es contrario al DIPb que
un país intente crear derecho de otro país. De este modo, el juez cuando aplique una norma foránea
como consecuencia de la Norma Indirecta debe vaticinar, con el mayor grado asequible de
probabilidad, cómo resolvería el juez extranjero si le tocase resolver controversia.
Esta tesis es conocida como teoría del uso jurídico, ha sido receptada por la CIDIP II, y hoy por el At.
2595 del CCCN, Inc. A.
4) Teoría del Derecho Supranacional: Quintín Alfonsín sostiene que las SPI son relaciones jurídicas
extranacionales y corresponden a una sociedad no nacional, y el derecho que las regula debe ser
aplicado como derecho supranacional.
La consecuencia de esta teoría, es que si el derecho extranjero competente es considerado
supranacional, su vigencia y contenido ha de ser intangibles p/ el Eº, porque la ley extranjera no ha
sido sancionada por el órgano que constitucional’ tiene la f(x) de dictar leyes, representando un conflicto
constitucional. La consecuencia procesal, es que estas normas deben ser indagadas y aplicadas de oficio
por el juez.
5) Teoría de Iñiguez: P/ él, el derecho extranjero debe aplicarse porque tiene vigencia el sistema de DDHH,
cuyos titulares son sujetos y está dispuesto por la comunidad internacional. Del Art. 28 de la
Declaración Universal de DDHH, se extrae que en SPI el orden jurídico como resultado de lo social, es
un derecho fundamental (ius cogens) del sujeto humano y jurídico que se le aplique las reglas
normativas de su derecho subjetivo.
La Persona, cuando actúa internacional’, presenta debilidad jurídica y procesal, por lo que debe ser
equiparada por la aplicación de DIPv que restablece los efectos extraterritoriales de sus derechos
subjetivos.
En consecuencia, el fundamento de la extraterritorialidad del derecho extranjero está dado por los
derechos fundamentales que imponen reconocer a las personas en su humanidad y derechos.
Calificación del derecho extranjero: Existen distintas teorías sobre en qué condiciones se aplica el derecho
extranjero y, en base a ello cómo se accede a su conocimiento. En este sentido hay 3 variables:
1) El derecho debe ser alegado y probado por las partes.
2) El derecho debe ser investigado y utilizado de oficio por el tribunal.
3) Basta con que el punto de conexión de una NI lo designe como derecho aplicable p/ que el juez lo
aplique como tal.
Condiciones de aplicación: De lo anterior surge que el derecho extranjero se puede ser calificado como hecho
(simple o notorio) y como derecho.
El CCVélez: El Art. 13 del CCVélez y su nota, preveían que el derecho extranjero era un hecho que debe
probarse (mientras que la ley nacional basta con ser alegada sin depender de la prueba). La fuente de esta norma
es el Esbozo de Freitas, que consideraba al derecho extranjero como hecho, fundado en que los jueces no tienen
la Ob de conocer las leyes de todo el mundo.
Tratamiento en el derecho argentino: P/ Iñiguez, en el OJ argentino, s/ sea la fuente de aplicación del derecho
extranjero es la calidad que revista el mismo. Es decir:
1. Se aplica como derecho, si la ley extranjera es designada aplicable por un tratado internacional donde
Argentina sea parte (La búsqueda de su contenido y vigencia la realiza el juez de manera oficiosa y la
parte no está Ob a efectuar actividad probatoria p/ su conocimiento).
2. Si el derecho extranjero surge de una NI que lo declara aplicable, se presenta el problema de
determinar qué tipo de hecho es:
a. Hecho simple: Esta posición tenía su fundamento en un análisis exegético del Art. 13 del CCVélez.
Sostiene que el derecho extranjero debe ser alegado y probado, indispensable’, por l aparte que

31
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
lo invoca. Una variable más flexible de esta teoría sostuvo que a la parte le correspondía alegar el
derecho, el que luego puede ser investigado de oficio por el juez.
El problema de esta teoría es que vulnera el régimen de DDHH, porque el magistrado no puede
tomar una actitud simple’ pasiva, vulnerado así las normas de cooperación entre las naciones.
b. Hecho notorio: Si se lo considera como hecho notorio, el juez debe aplicarlo de oficio, aun cuando
las partes no lo hubieran alegado o probado.
Goldschmidt sostiene que esta teoría supone que es un hecho sobre el que todo el mundo debe
informarse de modo auténtico. Y si bien el juez debe investigarlo y aplicarlo oficiosa’, las partes
pueden alegarlo y probarlo.
Esta teoría tiene diversas fuentes:
I. Convención Interamericana sobre Normas Generales de DIPv: En su Art. 2.
II. CPC de Nación (Art. 377 in fine) y de Río Negro (Art. 377 in fine).
Existen provincias, como Neuquén (Art. 377) que establecen que la carga de la prueba es de la
parte que afirma la existencia del precepto jurídico ya que establecen que el juez o tribunal no
tiene el deber de conocer el derecho extranjero (Es, p/ este CPC, un hecho simple).
Medios de prueba del derecho extranjero: En la prueba de la existencia, contenido y vigencia del derecho
extranjero, se pueden utilizar diversos medios:
1) Documental (Textos legales, publicaciones de doctrina o jurisprudencia).
2) Informativa (De delegaciones diplomáticas o autoridades del Eº cuyo derecho quiere probarse).
3) Pericial (Dictámenes de profesores o expertos de derecho extranjero).
El Eº Argentino contempla la prueba del derecho extranjero y p/ ello ha celebrado diversos convenios
internacionales, a saber: (A) Protocolos adicionales de los tratados de Montevideo; (B) Convenio de Brasilia;
(C) Convenio Bilateral entre Argentina y Uruguay; (D) CIDIP II; y (E) Protocolo de Las Leñas.
Teoría del uso jurídico: Cuando se determina el derecho aplicable, surge el problema sobre cómo aplicamos el
derecho extranjero en Argentina. P/ resolver esto, Goldschmidt dice que no es suficiente aplicar simple’ las
normas de derecho privado del Eº cuyo derecho ha sido declarado competente, y propone la teoría del uso
jurídico.
Este autor dice que p/ ser verdadera’ tolerantes del derecho extranjero, el juez deberá tratar de imitar con el
mayor grado asequible de probabilidad la sentencia que dictaría el juez del derecho competente. De este
modo, el juez deberá revisar las normas del DIPv del Eº cuyo derecho ha sido declarado competente (p/ ver si
tales normas conflictuales permiten que ese caso se resuelva por tales normas), aceptándose el reenvío, y
además deberá analizar la doctrina y jurisprudencia relativas a tales normas.
Aplicación del derecho extranjero en el CCCN: El Art. 2595, Inc. A., regula las normas relativas a la aplicación
del derecho extranjero. De este modo establece que el juez establece su contenido, y está Ob a interpretarlo
como lo harían los jueces al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar
la existencia de la ley invocada. De este extracto resulta lo siguiente:
1) El CCCN recepta la teoría de que el derecho extranjero es un hecho notorio.
2) En cuanto a la aplicación de ese derecho, recepta la teoría del uso jurídico.
Por último, fija que si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido, se aplica el derecho
argentino. Esto significa que podrá aplicarse el derecho nacional en vía excepcional y subsidiaria como medio
razonable de solución sólo cuando el contenido del derecho extranjero no se ha podido determinar (Es decir, se
ha buscado, pero no se ha podido obtener).
La ley extranjera ante el recurso extraordinario y de casación: Al tomar el CCCN la doctrina de que el derecho
extranjero es un hecho notorio, se reduce la posibilidad de recurrir por vía de recursos extraordinarios, porque
ellos no son idóneos p/ impugnar cuestiones de hecho.

32
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
La doctrina sostiene que en estos casos, el recurso extraordinario procederá si se funda en absurdo probatorio,
que consiste en una de las circunstancias que permiten tachar a una sentencia de arbitraria, haciendo a su falta
de motivación, y procederá siempre que pueda acreditarse:
1) Que resuelve contra o se prescinde de prueba fehacientes regular’ presentadas.
2) Tiene en cuenta pruebas que no constan en el proceso.
3) Se apartan del buen sentido y de la sana crítica al apreciar la prueba.
Estas normas se aplican salvo que el derecho extranjero provenga de un convenio internacional, en cuyo caso
la materia es federal porque está en juego la interpretación de un tratado.
Supuestos de Eº plurilegislativos o covigentes: El Inc. B del Art. 2595 regula el supuesto de los llamados
conflictos internos, que se presentan cuando tienen vigencia diversos OJ dentro de un Eº (Por ejemplo, aquellos
casos como Canadá, que tiene un federalismo muy acentuado). En estos casos el CCCN establece que el derecho
aplicable será determinado por las reglas vigentes dentro del Eº al que ese derecho pertenece (esto se
denomina teoría de la remisión indirecta).
Sólo en subsidio, y ante la ausencia de disposiciones del derecho extranjero aplicable, puede buscarse el sistema
jurídico que presente vínculos más estrechos con la relación jurídica que se trate. Ese sistema tiene que cumplir
con el criterio de vinculación razonable.
Funcionamiento de la norma indirecta: La NI era, h/ 1960, la única y típica regla de DIPv, pero por diversas
cuestiones ha disminuido. Dentro de ellas están: (A) La mayor cantidad de tratados que regulan ND; (B) C/ vez
hay más soluciones de casos de DIPv basados en el derecho judicial; (C) Existe un mayor resguardo de c/ Eº en
ciertas áreas (apareciendo normas de policía) y (D) Está más presente el ejercicio de la autonomía de la voluntad
en la creación del derecho.
La NI mantiene igual’ su f(x) en los casos en que no existan tratados, o sean insuficientes p/ resolver una
situación.
Aplicación temporal de la NI: El ppio general sobre la validez temporal de la nueva ley respecto a la anterior es
denominado derecho transitorio. El Art. 7 del CCCN establece el ppio de irretroactividad s/ el cual, las leyes
no tienen efectos retroactivos (en ppio), pero se aplican de inmediato a las relaciones y situaciones jurídicas
existentes. De esto surge el efecto inmediato de la nueva ley, que es sólo a futuro, sin alterar situaciones
jurídicas pasadas (salvo las no concluidas que están pendientes de efectos).
La CSJN sostiene que no hay afectación de derechos adquiridos cuando la aplicación de la nueva norma sólo
comprende los efectos en curso de una relación, aun cuando haya nacido bajo la ley antigua. Por lo tanto, si
la SPI está concluido, la norma de conflicto anterior determinará el derecho aplicable, pero si se trata de una
relación continuada o no concluida, la nueva norma de conflicto regulará el derecho material nuevo,
descartando el antes vigente.
En el DIPv existen 3 posturas sobre soluciones al derecho transitorio:
1) La primera sostiene que la aplicación temporal de la norma de conflicto es producto de la decisión libre
del juez de la causa.
2) La segunda sostiene que en virtud del carácter de OP de toda norma de conflicto, tiene efecto retroactivo
y por lo tanto propician la vigencia de la nueva norma.
3) La tercera (Kahn) sostiene que hay que ver si la SPI tiene o no contacto con el país cuyo juez juzga el
caso: (A) Si lo tiene y se aplica el derecho material del tribunal  Se aplica la norma antigua por
razones de seguridad jurídica de las partes; (B) Si el derecho competente es extranjero  Se aplica la
nueva norma de conflicto.
Clasificación de la NI por el sistema jurídico delimitado: La NI como norma extraterritorial vincula 2 OJ, por
eso se la califica, s/ el sistema jurídico que delimita, en:

33
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
a) Unilateral o cierta: Se presenta cuando el punto de conexión designa competente al derecho nacional
del juez (la lex fori). En este caso la solución será resuelta en el ámbito del derecho propio, y como es
una norma con la que el juez está familiarizada se la denomina de este modo.
b) Bilateral o problemática: Se presenta cuando se elige como derecho aplicable el ordenamiento jurídico
extranjero, o sea, dispone que un derecho foráneo brinde la solución. Esa característica hace que se
denomine “bilateral” porque vincula al juez con el derecho extranjero, que por ser extraño, se vuelve
problemático al aplicarlo (debe investigarlo y estudiarlo de manera más exhaustiva p/ usarlo como
derecho extranjero extraterritorializado conforme la teoría del uso jurídico).

Unidad IX, Derecho Internacional.


DIPv: Funcionamiento del sistema conflictual.

Estructura de la norma indirecta o de conflicto. Tipo legal. Componentes positivos del tipo legal. Las
calificaciones. Derecho del que surge la calificación. Calificación según lex fori. Calificación según lex causae.
Doctrinas autárquicas de la calificación. La adaptación. Cuestión previa.
Estructura de la norma indirecta o de conflicto: La norma indirecta es compuesta, porque combina elementos
que cumplen f(x) diferentes, que son:
a) Tipo legal.
b) Punto de conexión, y
c) Consecuencia jurídica.
P/ poder llegar a aplicar una NI es necesario que se superen los llamados problemas del DIPv que se agrupan
en aspectos de tipo:
a) Positivos: Son aquellos que están natural’ presentes en la estructura de la norma por la vinculación de
2 sistemas jurídicos, y que tendremos que resolver forzosa’ p/ avanzar en su aplicación.
b) Negativos: Son circunstancias que, de estar presente, me Ob a abstenerme de aplicar la solución que
impone el derecho designado como aplicable por el punto de conexión.
Tipo legal: Consiste en la situación de hecho que plantea la NI (puede consistir en una institución, en
condiciones p/ que se produzcan efectos, o en requisitos p/ que se produzcan efectos jurídicos). De ahí que se
diga que es la causa de la norma, porque representa la realidad social, y luego por el punto de conexión se
determina el derecho competente p/ dar una solución.
Componentes positivos del tipo legal: Los componentes positivos son algo real, elementos objetivos presentes
en la NI y son efectos corrientes de la extraterritorialidad del derecho privado, activándose al momento de
aplicar la ley extranjera. En el tipo legal son 3:
a) Calificaciones.
b) Adaptación.
c) Cuestión previa.
(a) Calificaciones: El OJ extranjero también contiene términos que describen situaciones de hechos o categorías
jurídicas, y ellas pueden no coincidir con las argentinas, o coincidir pero tener un alcance distinto en cuanto a
los derechos que otorgan o sus efectos. Eso nos lleva a este problema, que consiste en determinar qué es eso (el
tipo legal y punto de conexión) y qué derecho determina qué es eso.
De este modo la calificación consiste en definir los términos utilizados por la NI (buscando instituir la
verdadera acepción de los vocablos contenidos en el tipo legal y en el punto de conexión).

34
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Derecho del que surge la calificación: No hay uniformidad p/ precisar que Eº brinda el derecho que sirve p/
calificar. Por eso, la doctrina destaca 2 tipos de soluciones.
a) Analógica: Se aplica de modo analógico otra norma p/ definir el tipo legal y el punto de conexión. Se
divide en 3:
1. Lex civilis fori: Sostiene que el juez que va a resolver la SPI debe definir los términos de la norma
s/ su propia ley. Esta postura fue propuesta por Kahn y Bartin y tiene 2 fundamentos:
a. De orden práctico: Si no es definido por la ley del juez, se haría imposible la solución del
conflicto, porque no se puede saber cuál es la ley competente sin una previa calificación.
b. De orden jurídico: Si c/ país es soberano p/ dictar sus normas de DIPv, lógica’ también
corresponde a él calificar sus instituciones.
El problema de esta teoría es que nacionaliza el conflicto, quitándole el elemento extranjero. Es
utilizado por Egipto. Emiratos árabes, España, Hungría, Irak, Jordania, Rusia, Sudán.
2. Lex civilis causae: Propuesta por Wolff y Despagnet. Sostiene que cuando el legislador ordena
aplicar una ley extranjera, es su deseo que ella se aplique h/ las últimas consecuencias (salvo que
sea contraria al OP del derecho que juzga el caso).
De este modo sostiene que el juez debe calificar con el derecho privado que usa como solución,
evitando así soluciones contradictorias.
El problema de esta teoría es que primero debe definirse el punto de conexión, y recién luego de
ello se puede saber qué derecho es competente.
Este sistema es utilizado por Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Italia y las normas de la CIDIP II.
3. Teoría Intermedia: Es propuesta por Goldschmidt p/ superar los conflictos de las 2 anteriores.
Propone que se realice la calificación del punto de conexión por la lex civilis fori, de modo que le
permite al juez arribar imaginaria’ al derecho declarado competente y, es con ese derecho, que se
calificará el tipo legal (lex civiles causae), y cuando ello no sea posible, se pasa a la adaptación.
Esta tesis es respetuosa del elemento extranjero, pero no es procedente en los casos que el punto de
conexión sea la nacionalidad, porque el juez deberá determinar a la misma conforme las reglas del
Eº extranjero por ser normas de Derecho Público.
b) Autárquica: Es una teoría que busca superar a las anteriores. Sostiene que se debe definir los conceptos
utilizados por la NI y hacerlo de manera autónoma, de modo que tengan un significado válido p/ el
DIPv. Esta tarea se puede realizar de 2 maneras:
1. Derecho comparado: Recurriendo al derecho comparado con el fin de buscar un conjunto de
conceptos del DIPv que sean comunes a todos los países o por lo menos a los que pertenezcan a
la misma familia jurídica, elaborando así una definición.
Keller de Orchansky entiende que esto consiste en pasar por un cedazo las instituciones de todas
las legislaciones conocidas, de modo que queden detenidas las particularidades de c/ institución y
sólo se permita el paso de sus generalidades universales (puntos en común). El problema es que
hay derechos que son inconciliables y no tienen elementos comunes que permitan definiciones
generales.
2. Otra variable: Sostiene que se debe partir del derecho interno del país del juez competente y
elaboran la definición específica p/ el DIPv que se considera en el caso judicial. Es una especie de
flexibilización de la lex civilis fori, pero analizando los supuestos de hecho de la norma indirecta
en los términos del DIPv y no en los términos del derecho civil.
Esta corriente incluye aquellas definiciones que surgen de c/ norma de DIPv, específica’ como normas
aclarativas que los sistemas jurídicos contienen.
La tendencia internacional es que existan Convenciones donde se establezca calificaciones autárquicas como
modo efectivo de evitar la nacionalización de la SPI, respetando el derecho extranjero. El CCCN, conf. Iñiguez

35
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
analizando el Art. 2595, tiene un sistema de calificaciones s/ la lex causae y la lex fori argentina se aplica
cuando no puede fijarse el contenido del derecho extranjero.
(b) La adaptación: Cuando no es posible calificar, es necesario recurrir a la adaptación, que surge cuando las
instituciones jurídicas de c/ OJ conectado brindan significados contradictorios. La finalidad de la adaptación
es superar la negación que entre sí generan los sistemas conectados cuando la solución legal a la que se arriba
es injusta o incoherente, realizándose por el método sistémico – judicial.
Está contemplada en el Art. 2595 Inc. C, que exige que se realice una armonización que permita respetar las
finalidades perseguidas por c/ OJ. La fuente ppal de esta norma es el Art. 9 de la CIDIP II.
(c) Cuestión previa: Aparece cuando en un litigio un juez encuentra que debe resolver un aspecto que está
condicionado por otro elemento que es su condicionante. Se puede decir que son aquellas cuestiones conexas
a una SPI que aparecen al tratarla, y que se deben resolver p/ avanzar con la resolución del caso, pues son
condicionantes del mismo. Un ejemplo son las sucesiones donde un cónyuge tiene vocación hereditaria y se
plantea como cuestión previa la validez del matrimonio.
El problema en este punto radica en determinar qué derecho se aplica a la cuestión previa, existiendo diversas
teorías:
a) Jerarquización: Establece una jerarquía en los problemas, en base a la cual el problema accesorio se
resolverá por el derecho aplicable a la ppal. P/ determinar cuál es la cuestión ppal, existen 2 teorías:
a. Criterio procesal o real: Considera relevante la pretensión de la demanda (lo condicionado), por lo
tanto es la ppal.
b. Criterio lógico o causal: Considera que la cuestión ppal es aquél cuya solución condiciona la
resolución de la SPI (la que traba la resolución del resto).
Como no respeta mucho el elemento extranjero, algunos defensores de esta teoría han diferenciado a
qué se refieren cuando hablan de derecho de la cuestión ppal. Diciendo que puede referirse a:
a. Imperio del derecho privado: Se aplicaría sola’ el derecho privado interno competente p/ la cuestión
ppal.
b. Imperio del DIPv: Prioriza el DIPv del derecho declarado competente, viendo si sus normas
disponen que se pueda entrar a su sistema p/ la solución de la cuestión accesoria, o si remiten a otro
OJ.
La segunda de las teorías sería la más asimilable a la del criterio de equivalencias porque permitiría,
probable’, llegar al mismo resultado que aquella, pero es sólo un quizás, una simple posibilidad.
b) Equivalencia: Sostiene que no hay influencias recíprocas en el derecho aplicable a c/ cuestión, todas
ellas son igual’ importantes (no hay ppales y accesorias), son todas ppales, por lo que c/u de ellas
deberá resolverse por el derecho competente p/ cada caso en particular conforme lo que mandaten los
tratados o la NI.
El CCCN no resuelve cuál de estos métodos utilizar. Pero la teoría de la jerarquización rompe el método
analítico (porque aplicar un derecho a toda la SPI no permite separar los actos realizados en el espacio de c/
sistema jurídico) llevando a que no se respete la internacionalidad, por lo tanto, al seguir el método analítico
se le otorga a c/ cuestión autonomía, considerándolas equivalentes (Esto es receptado por el Art. 8 de la CIDIP
II).
Fraude a la ley. Prueba del fraude a la ley. Efectos de la declaración de fraude.
Fraude a la ley: Las normas de DIPv reguladas por el CCCN son imperativas, salvo las vinculadas con contratos
internacionales (donde las partes pueden pactar la ley aplicable). Cuando los particulares quieren evadir el
derecho del Eº cuyo OJ debe regular la SPI, suelen trasladarse a otros Eº con la finalidad de que ese DIPv
indique otro punto de conexión que les permita obtener una solución de acuerdo a sus intereses individuales.

36
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
El Art. 2598 del CCCN regula este fenómeno, en consonancia con el Art. 12 del CCCN y teniendo como fuente
el Art. 6 de la CIDIP II.
Goldschmidt dice que el fraude opera cuando los protagonistas transforman un punto de conexión que el
legislador no concibió como negocio jurídico, en un negocio jurídico. Y Calvo Caravaca lo caracteriza como
una alteración maliciosa y voluntaria realizada por las partes (o el individuo) de la circunstancia empleada
como punto de conexión por la norma en conflicto, con el fin de provocar la aplicación de otro Derecho
material al supuesto, distinto a aquel que sería normal’ aplicable. Con ello lo que se busca es hacer lo que la
ley normal’ aplicable no les permite.
Negación del fraude: Cierta doctrina tiene posturas negativas en relación al fraude a la ley:
a) Parte del OP: Algunos le niegan el carácter autónomo como elemento negativo del tipo legal y lo ubican
en el OP, por lo tanto la ley utilizada por el particular p/ aludir el derecho aplicable sólo será desconocida
si lleva a soluciones que son incompatibles con los ppios del derecho evadido.
b) Negación: Autores como Anzilotte lo niegan por considerarlo abuso del derecho.
P/ Iñiguez estas posturas se rebaten por 2 aspectos:
a. Conf. Goldschmidt la prohibición de fraude a la ley contiene un juicio de desvalor respecto de la
conducta de las partes, mientras que el OP implica un juicio de desvalor concerniente al derecho
extranjero.
b. Porque al negar el fraude, los particulares tendrían la facultad de privatizar normas imperativas que
tienen fines protectores de los débiles, las familias, etc., dejándolos que se conviertan en legisladores
de causas social’ objetivas.
Prueba del fraude: Acreditar el fraude a la ley es difícil, porque responde a intenciones subjetivas que no se
exteriorizan pública’. Goldschmidt dice que se descubre por 2 indicios:
a) Expansión espacial: Consiste en que los sujetos se desplacen territorial’ fuera de su residencia habitual
o domicilio, y
b) Contracción temporal: Consiste en que realicen los actos en un corto plazo.
Determinar si ha habido fraude es competencia de los jueces de c/ Eº, la directiva que hace presumir la maniobra
fraudulenta es que el acto que evade está incluido en el sistema protectorio en el Derecho del juez (ley
imperativa) o que la materia esté prohibida de transacción s/ la ley del Eº. Con esas bases, corresponde analizar
si un negocio o acto fue en fraude a la ley, y p/ ello se debe admitir toda clase de prueba que admitan los códigos
procedimentales (incluso las presunciones).
Consecuencias del fraude: La consecuencia es la ineficacia del acto por el que se intenta evadir el derecho
aplicable, y hace que el acto fraudulento carezca de protección legal por el derecho elegido por las partes y
deba aplicarse la ley imperativa que se pretendió excluir.
Si no hay fraude a la ley, se seguirá con la aplicación de la NI.

Unidad X, Derecho Internacional.


DIPv: Funcionamiento del sistema conflictual (Cont.).

Puntos de conexión: Personales, reales y voluntarios. Conflicto móvil. Puntos de conexión rígidos y flexibles:
cláusula de escapa y condiciones de aplicación. Puntos de conexión principales y subsidiarios. Puntos de
conexión alternativos. Puntos de conexión acumulativos.
Punto de conexión: Conceptual’ es el elemento técnico que nos indica el derecho designado p/ resolver una
SPI. Es donde se verifica la existencia del método indirecto, porque el punto de conexión remite al derecho
extranjero con el fin de resolver el problema.

37
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Desde el punto de vista del objeto, pueden clasificarse en:
1) Personales o subjetivos: Se refieren a cualidades o estados especiales de los sujetos (Ej.: Domicilio,
residencia, nacionalidad).
2) Reales: Se refiere a situaciones de bienes o cosas (Ej.: Lugar donde se encuentre el inmueble), y
3) Voluntarios: Comprenden lugar de celebración o ejecución de los C, autonomía de la voluntad, donde
se origina un acto ilícito, lugar donde se produce el daño.
S/ su carácter, pueden ser:
1) Simples: Cuando tienen en cuenta una sola conexión.
2) Complejos: Se da en los casos que la NI prevé más de un punto de conección
 No acumulativos: También llamados condicionales porque tienen en cuenta más de un punto
de conexión, debiendo aplicarse de modo autónomo uno de ellos, se subdividen en:
1. Alternativos: Cuando la norma permite que el sujeto opte de forma directa por uno de los
puntos de conexión.
2. Subsidiario: Cuando la norma solo habilita a recurrir al segundo punto de conexión cuando
se ha descartado el primero.
 Acumulativos: Procede cuando existen dos o más puntos de conexión que se deben aplicar
conjunta’. Se subdividen en 2:
1. Iguales: Implican que los derechos conectados deben coincidir en la solución. (Ej.: Validez
de adopción).
2. Desiguales: No importa que la solución sea diferente, sino que se expresa que es necesario
que los OJ a que se remite por la NI contemplen la SPI (Ej.: Que el Eº de celebración de
matrimonio y de primer lugar de convivencia conyugal efectivo contemplen el divorcio p/
poder llevarlo adelante).
Sino, en estos casos, no se pueden aplicar esos derechos y se deben buscar otros.
Conflicto móvil: Opera cuando se produce un cambio en la circunstancia empleada por la NI como punto de
conexión (Ej.: Un sujeto cambia su domicilio o residencia entre el momento que celebró una compraventa y el
momento en que le tienen que entregar la cosa comprada).
Esta variación genera el problema de que modifica el derecho aplicable. Existen distintas posibles soluciones a
ello:
a) Aplicarse el Derecho transitorio del foro del juez que atiende el caso.
b) Teoría de los derechos adquiridos  Se mantiene la ley anterior.
c) Teoría de la última ley declarada competente  Se regula por la ley posterior.
Todas estas soluciones dan lugar a distintas consecuencias prácticas, lo importante es atender a la naturaleza de
la relación y la distinción entre la validez del acto y sus efectos. Lo que debe estar ausente es el fraude a la ley,
o sea, verificar que el cambio no se produce por una actividad maliciosa de las partes p/ aludir normas
imperativas del derecho original.
Cláusula de escape y condición de aplicación: El CCCN regula, en el Art. 2597, lo que se conoce como cláusula
de escape. Esta norma tiene por finalidad flexibilizar relativa’ el punto de conexión p/ evitar aplicar soluciones
rígidas a ámbitos absoluta’ dinámicos.
Esta norma es excepcional, y procede sólo cuando en razón de las circunstancias de hecho del caso resulte
manifiesto que la SPI tiene lazos poco relevantes con ese derecho y que, en cambio, presenta lazos muy
estrechos con el derecho de otro Eº que, además, la aplicación de ese derecho resulta previsible y bajo sus
reglas la relación se ha establecido válida’.
Lo que busca promover este artículo es el diálogo de fuentes (Art. 1 CCCN) p/ lograr una solución coherente
cuando se advierta que el derecho designado carece de vínculos estrechos con las circunstancias del caso.

38
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
La excepción debe ser alegada por pedido de parte (p/ asegurar el derecho de defensa en cuanto a la pretensión
procesal del actor) y debe resolverla el juez al momento de declarar la apertura a prueba (porque de ese modo
las partes saben que hechos tienen que acreditar en base al derecho aplicable).
Un ejemplo sería el del régimen patrimonial del matrimonio, donde la ley establece que se determina por el
primer domicilio conyugal, pero sería irrazonable aplicar tal punto de conexión si vivieron 6 meses en su primer
domicilio y luego 35 años en otro país.
Reenvío. Concepto. Presupuestos. Reenvío en los Tratados Internacionales y en ejercicio de la autonomía de
la voluntad: Solución del Código Civil y Comercial. Clases de reenvío. Reenvío a ordenamientos
plurilegislativos.
Concepto – Presupuestos: El punto de conexión señala el derecho extranjero que dará una solución a la SPI. Ese
ordenamiento está compuesto por:
1) Normas de DIPv, y
2) Normas de Derecho Privado Interno.
El problema que surge en este punto es ¿a qué derecho remite el punto de conexión? Alguna doctrina sostiene
que la remisión es al Derecho Privado Interno. En contrapartida, otra doctrina (Goldschmidt) sostiene que la
remisión es a las normas de DIPv y no solo al derecho privado, surgiendo así el problema del reenvío que es un
problema positivo de la consecuencia jurídica llamado cantidad del derecho aplicable o reenvío.
S/ la doctrina española el reenvío se produce cuando la NI del DIPv de un Eº, cuyos tribunales conocen el
asunto, remite a un derecho extranjero que contiene una NI que, a su vez, envía aplicar a la SPI su derecho
privado o el de otro Eº.
El reenvío produce p/ Iñiguez, además, un conflicto negativo de leyes porque la NI del Eº extranjero contiene
un punto de conexión opuesto al fijado por la norma del juez del foro, de modo que ninguno de los derechos de
los países que interviene quieren que se aplique su derecho privado.
P/ que proceda el reenvío es necesario que sean habidos 2 presupuestos:
1) Que se considere conectado el derecho extranjero en su totalidad (DIPv y derecho privado interno), y
2) Los puntos de conexión de los derechos vinculados sean opuestos.
Polémica sobre el reenvío: No hay uniformidad ni coincidencia entre los Eº en reconocer el reenvío (Ej.:
Alemania, Austria, Portugal, lo reconocen – Brasil, Egipto, Emiratos árabes, Italia, Uruguay, lo rechazan).
Más allá de ello, hay una aceptación en los supuestos que la norma de conflicto extranjera dispongas un retorno
al Derecho Privado del foro. El problema es cuando se establece una remisión a otro derecho, donde se tolera
sólo a casos específicos con el fin de alcanzar soluciones justas, como por ejemplo:
a) Favorecer la validez de un matrimonio.
b) Protección de los derechos del alimentado, o
c) Vigencia de la filiación.
En esos caso se recepta una concepción funcional del reenvío, donde deja de ser una técnica mera’ formal de
funcionalidad del sistema conflictual, para utilizarla como regla procedimental p/ alcanzar ppios fundamentales
de DIPv (buena fe, protección de DDHH, etc.).
Objeciones al reenvío: Las objeciones al reenvío suelen basarse en que:
1) Se ignora el mandato de la NI del juez del foro, que manda a aplicar una norma extranjera específica.
2) Con la remisión a las normas conflictuales no se logra uniformidad de soluciones, dependerá del punto
de conexión fijado por el derecho aplicable.
3) Genera una inseguridad del resultado, que hace más difícil y compleja la solución.
P/ Iñiguez, la extraterritorialidad del Derecho Extranjero implica que el caso debe resolverse imitando la
probable sentencia que se dictaría en el derecho que designa el punto de conexión de la NI nacional. Por eso,
si el derecho extranjero remite a otro OJ por sus normas de DIPv, no se cumpliría con ese mandato de la teoría
del uso jurídico.

39
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Reenvío en los TTII y en el ejercicio de la autonomía de la voluntad: Cuando un TTII establece como aplicable
una ley de un Eº, implica que se regule por el derecho privado de ese país. Esto porque se entiende que los Eº
partes ya han tenido en cuenta la SPI y por lo que se entiende que han prestado su consentimiento p/ regular la
situación por un derecho determinado.
En materia contractual si los particulares acuerdan cuál es el derecho aplicable, debe inferirse que se refieren
al derecho privado interno, porque caso contrario se limitaría la autonomía designando la ley que rija la SPI
(Art. 2596 in fine).
Clases de reenvío: Existen 2 modos de abordar el reenvío:
a) Doctrina anglosajona/europea: Diferencia grados s/ la cantidad de búsqueda de Derecho privado que se
realiza, así:
a. Primer grado: En el supuesto que la norma de conflicto nacional remita a la norma de conflicto
extranjera que, a su vez, disponga que se aplique su derecho privado o disponga un retorno al
derecho privado del foro, caso contrario (que remita a otro OJ) se produce el retorno al derecho del
foro.
b. Segundo grado: Cuando la norma indirecta nacional remite a una NI extranjera y esa norma remite
a otra de otro derecho extranjero diferente de los dos anteriores. Sólo se tolera si el 3er Eº acepta
aplicar su derecho privado, sino se desiste en la búsqueda del derecho competente y se aplica la
ley del foro.
c. Tercer grado: Cuando se nos envía al derecho de otro Eº y así sucesiva’ h/ que un sistema
conflictual nos autorice a ingresar a su derecho privado. Si ningún Eº permite ingresar, recién ahí
se produce la aplicación de la ley del foro.
b) Goldschmidt: Clasifica la cuestión en 3:
a. Teoría de la referencia mínima: Entiende que la consecuencia jurídica de la NI indica como
aplicable el Derecho Privado extranjero (habiendo sola’ un envío al derecho material foráneo).
b. Teoría de la referencia media: Entiende que el DIPv del juez del foro precisa como aplicable, en
primer lugar, la NI extranjera: Si esa norma atribuye competencia a su derecho privado, se aplica
ese; si estima inaplicable su derecho privado  No nos interesaría qué derecho se indica como
competente, abandonamos ese sistema jurídico y retomamos el nuestro buscando otro punto de
conexión subsidiario o alternativo y en ausencia de ellos, se aplica el derecho privado nacional.
c. Teoría de la referencia máxima: Partiendo de la anterior, establece que cuando la norma indirecta
del derecho extranjero remite a otro derecho, no se debe desistir, sino que se debe ir al derecho
foráneo (y así sucesiva’ h/ que las normas de un DIPv nos permitan ingresar a sus normas de derecho
privado) remitido p/ cumplir con la teoría del uso jurídico.
Reenvío a ordenamientos plurilegislativos: Cuando existen Eº con federalismos muy acentuados, la respuesta a
qué derecho resulta aplicable surgirá de la legislación del Eº cuyo derecho interno resulta aplicable (teoría de
remisión indirecta).
Puede referirse, también, a casos de leyes que se suceden en el tiempo: en este caso se determina qué ley aplicar
conforme a las normas del Eº cuyo derecho ha sido declarado competente
Reenvío en el CCCN: El Art. 2596 del CCCN regula el reenvío.
El primer párrafo establece 2 supuestos:
a) Primero: Cuando la NI disponga que la SPI obtenga una solución de una ley extranjera, y esta ordena
aplicar otro derecho, lo que implica observar el reenvío al derecho de un Eº que autorice utilizar su
derecho material.
b) Segundo: Es el llamado reenvío de retorno, que es cuando la NI extranjera ordena aplicar el derecho
nacional, retornando al derecho material nacional.
En ambos casos el reenvío tiene por f(x) dar una salida a los conflictos negativos que generan los derechos
vinculados, que impiden la aplicación de una NJ material, ya que los derechos conectados no se atribuyen la
competencia.

40
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
El segundo párrafo regula el caso del reenvío en el ejercicio de la autonomía de la voluntad ya visto.
Unidad XI, Derecho Internacional.
DIPv: Excepción de aplicar el derecho material extranjero – Orden Público.

Introducción. Concepto de orden público. Normas de Derecho Internacional Privado que contemplan el orden
público.
Introducción: El DIPv tiene, d/ el punto vista normativa, un método plurilegislativo porque p/ determinar el
derecho aplicable recurre a la totalidad de normas que integran el DIPv, a saber:
1) Norma indirecta.
2) Norma directa, y
3) Norma internacional’ imperativa o de policía.
De este modo se pueden dar soluciones:
a) Territorialistas: Cuando se aplican normas de policía o normas directas de fuente nacional.
b) Extraterriterioralista: Cuando se aplica una norma directa de fuente internacional o la norma
indirecta.
La denominación del meto de la norma indirecta tiene sentido porque p/ solucionar el problema generado por
la SPI se lo hace por medio del derecho extranjero, ello porque la norma no nos da la solución, sino que por
medio de un elemento técnico – punto de conexión – se identifica el ordenamiento aplicable.
Puede suceder que la solución que otorga ese derecho extranjero no sea compatible (en términos de tolerancia)
con las bases sociales o los ppios de nuestras instituciones o valoraciones de nuestro OJ. ¿Se debe aplicar la
ley extranjera incompatible con el derecho argentino?
El ppio general es que, por la tolerancia, debe admitirse el resultado jurídico que se obtiene del derecho
extranjero, pero esta solución no es absoluta, y debe adaptarse en relación al grado de alteración que puede
producir al Derecho de c/ Eº.
Estos casos hacen aplicable la excepción de OP internacional, que evita el funcionamiento de la norma
indirecta, porque la solución extranjera es contraria al derecho del país que conoce el asunto. Esta excepción es
restringida y sólo procede cuando se haya demostrado que el derecho extranjero u el efecto negativo de su
aplicación.
Es, p/ Goldschmidt, el aspecto negativo de la “Consecuencia Jurídica”, en contraposición de la “Cantidad del
derecho aplicable” y “Calidad del derecho aplicable”.
Concepto de OP: La doctrina española lo define de la siguiente manera:
a) En sentido amplio: Como conjunto de ppios que inspiran un OJ y que reflejan los valores esenciales
de una sociedad en un momento dado.
b) En su aspecto positivo: Se confunde con las normas materiales imperativas, cuyo contenido tiene en
cuenta temas de interés nacional, defensa, comercio, infancia, etc.
El OP no se debe reducir a un criterio local, porque está involucrado el sistema de DDHH del sujeto, que hace
que no pueda haber un concepto nacional propio de OP.
Esta excepción presenta 4 proposiciones:
a. El OP integra la NI y es fórmula de protección que hace el juez de la totalidad del sistema jurídico de
una Nación.
b. La norma internacional’ imperativa es un orden público de protección que dispuso el legislador de una
Nación.
c. El OP integra la NI p/ cumplir derechos fundamentales.
d. El OP es de interpretación restrictiva.

41
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
La Corte IDH ha definido al OP como las condiciones que aseguran el funcionamiento armónico y normal
de instituciones sobre la base de un sistema coherente de valores y ppios. E indica que tal noción no pueden
invocarse como medios p/ suprimir derechos reconocidos en la Convención (Conf. Opinión Consultiva 5/85).
Normas de Derecho Internacional Privado que contemplan el OP: La noción de OP está comprendida, en
Argentina, en fuentes de 2 tipos:
a. Fuente internacional: Acá encontramos.
i. Art. 4 de los Tratados de Montevideo (1889 y 1940).
ii. Art 3 y 5 de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de DIPv.
b. Fuentes nacionales: Acá encontramos:
i. Art. 2600 del CCCN.
ii. Art. 517 Inc. 4 del CPC de Nación y de RN, que establece que p/ poder llevar adelante el
reconocimiento/ejecución de sentencias extranjeras es necesario que la sentencia no afecte los
ppios de OP del derecho argentino.
Art. 517 Inc. 4 del CPC de Neuquén establece que la sentencia no contenga disposiciones
contrarias al orden público interno.
Es decir, difieren en el grado de tolerancia, mientras que Nación y Río Negro establece que la
sentencia no afecte los ppios, p/ Neuquén no se tienen que afectar las disposiciones (normas).
Alcance de la noción de OP: En el DIPv, la noción de OP impide:
1) La aplicación de leyes extranjeras,
2) Que se reconozca ciertos actos celebrados en el exterior, y
3) Que se ejecuten sentencias dictadas en otros países.
Este concepto debe tener un acotado ámbito de vigencia, porque la no aplicación del derecho extranjero es un
reproche dogmático jurídico, siendo una censura a los DDHH de una persona dado que todo sujeto tiene
derecho a la protección de sus derechos subjetivos. De este modo, se aplicará en aquellos ámbitos privados en
que el Eº brinda una protección especial y no admite que se la derogue por vía de la ley extranjera o voluntad
de las partes.
Noción de OP jurídico y económico: En la actualidad, la libertad de contratar está condicionada por la libertad
económica y social, donde hoy se encuentra el contrato forzoso o impuesto, accediéndose a esas modalidades
de contratación (general’) por adhesión, limitándose la libertas a la de adherir o no adherir.
Por eso c/ Eº fija en su ordenamiento diversas nociones de OP, p/ brindar subsistemas de protección jurídicas
y económicas, protegiéndose al más débil.
Por ello, la noción que construye c/ Eº de OP responde a su orientación, que termina influyendo al momento
de analizarlo como excepción de aplicación del derecho extranjero.
Orden público como disposiciones o ppios: P/ Goldschmidt el OP tiene por f(x) defender los valores del
Derecho propio contra el Derecho extranjero que en sí resulta aplicable por las normas de DIPv. Esta noción
puede funcionar de 2 modos:
a. Aplicación apriorística: Cuando se considera aplicable el derecho propio referente a determinadas
situaciones.
Esta noción fue sostenida por el italiano Mancini, que entendía que la noción de OP como una
competencia propia de c/ Eº. Esto lo sostenía porque entendía que el punto de conexión por excelencia
era la nacionalidad, permitiendo aplicar el derecho italiano a ciertos casos que no admitían una solución
ajena al derecho doméstico.
b. Aplicación a posteriori: Cuando se examina d/ el punto de vista de la compatibilidad de sus valores con
el derecho propio, rechazando el primero y aplicando el segundo en el caso de incompatibilidad.
Esta noción proviene de Savigny, y es la que más recepción tiene en el derecho argentino. Consideraba
que el OP era un remedio excepcional, era la última reserva p/ excluir el derecho extranjero a supuestos
graves que conmovieran los ppios del OJ de un Eº.

42
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Con esta directiva, el OP debe ser analizado como excepción a posteriori en la aplicación del derecho
extranjero, adjetivándolo en relación a los ppios del derecho nacional y de DDHH.
De este modo, aunque una ley extranjera esté designada p/ regular una SPI, no por ello resultará competente,
porque debe ser objeto de un test de “coexistencia” o “compatibilidad” con respecto a ppios informadores y
formadores del OJ nacional y de Derechos Fundamentales contenidos en la CN.
Sustitución de la ley extranjera. Mutabilidad del OP internacional. Limitación al derecho extranjero en liberad
de circulación, comercio e inversiones. Diferencias con la norma internacionalmente imperativa. El orden
público en el Código Civil y Comercial.
Sustitución de la ley extranjera: P/ que procesa la llamada sustitución de la ley extranjera, es necesario que la
afectación a los ppios del OJ nacional sean graves, de modo que vaya en contra de esos ppios de forma
manifiesta (Art. 5 de Convención Interamericana sobre Normas Generales de DIPv), entendiendo a tal cuestión
como una vulneración visible de cuestiones constitucionales.
Cuando una ley afecta el OP internacional se presenta el problema de determinar qué derecho resultará
aplicable. Existen distintas soluciones:
a) Buscar en el derecho extranjero otra solución que no afecte en el OP, y sino indagar un derecho más
adecuado pudiendo recurrirse a la costumbre o lex mercatoria. (Acá Goldschmidt).
b) Recurrir al derecho nacional p/ reemplazar el derecho extranjero apartado.
P/ Iñiguez, la primera respeta de mejor manera la extraterritorialidad del derecho extranjero. Por ello debe
darse una solución recurriendo a otras normas de fuente extranjera, u otra fuente de TTII que ordene la materia
y, como última ratio, recurriendo al Derecho Nacional.
Mutabilidad del OP: La noción de OP cambia con el tiempo y en el espacio. Por eso, el reconocimiento de los
derechos fundamentales debe ser la guía de información e interpretación de lo que será considerado OP.
Esta idea fue sostenida por la CSJN en el caso Solá, Jorge Vicente s/ sucesión ab intestado, donde se sostiene
que p/ analizar el OP debe hacerse una interpretación actual, porque el concepto es cambiante, y transita por
las vías en que los nuevos paradigmas sociales se incorporan como modos de relacionarse los sujetos y dan las
perspectivas de comprensión en la vida cotidiana.
Limitaciones al derecho extranjero en libertad de circulación, comercio e inversiones: Cuando USA dictó la Ley
de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática en 1996, Argentina dictó la Ley 24871 con la finalidad de
prevenir los efectos jurídicos nocivos en el ordenamiento jurídico nacional.
En este caso, el riesgo de daño económico contra el Eº puede ser considerada como integrante de la seguridad
de un Eº, y eso es lo que hace la ley nacional que veda la aplicación de derecho extranjero, cuando las leyes
extranjeras directa o indirecta’, tengan por objeto restringir o impedir el ejercicio del comercio o libre
circulación de K, B o personas en detrimento de algún país o grupo de países, o de algún modo permitan el
reclamo de pagos o indemnizaciones de cualquier naturaleza a favor de particulares con motivo de
expropiaciones realizadas en un 3er país.
P/ Iñiguez la naturaleza de esta norma es que es una norma internacional’ imperativa porque atrae en su tipo
legal elementos extranjeros y los somete al derecho material propio, imponiendo expresa’ su ámbito de
aplicación territorial. Es una norma unilateral inderogable, que remite al derecho propio exclusiva’,
característica que impide:
1) El ejercicio de la autonomía de la voluntad, y
2) Aplicar derecho extranjero.
Diferencia entre norma de policía y el OP: La diferencia es significativa, dado que la primera es territorial y
no forma parte, ni siquiera participa, en el sistema conflictual del DIPv que es básica’ extraterritorial.
Por ello no debe confundirse la limitación al derecho extranjero (norma de policía) con la excepción de aplicar
la ley foránea: En uno son aspectos referidos a la soberanía del Eº, en el otro funciona como protección de
Derecho Fundamentales de las personas (humanas y jurídicas).

43
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Orden público en el Código Civil y Comercial: El Art. 2600 del CCCN regula las normas relativas al OP
internacional.
No cualquier incompatibilidad habilitaría excluir el uso jurídico de la norma extranjera, sino que la misma debe
ser manifiesta’ contraria a ppios del OP, es decir, que atente notoria’ contra bases constitucionales.
Cuando se suprime la solución extranjera por censurar y vulnerar el OP internacional, el CCCN no establece
qué norma debe aplicarse (si otra del mismo OJ, o se excluye la extranjera y se aplica la nacional). Pero si se
parte del ppio de que el CCCN respeta el elemento extranjero de la norma (Conf. Art. 2594 del CCCN), debe
darse una solución que surja de aplicar otra regla próxima del derecho aplicable u otra con fuente en un TTII
que ordene la materia en cuestión, dejándose acudir al derecho nacional como última ratio.

Unidad XII, Derecho Internacional.


DIPv: Documentos y actos extranjeros.

Introducción. Documentos redactados en idioma no nacional. Clasificación de los documentos.


Introducción: Los documentos extranjeros pueden utilizarse p/ acreditar actos realizados en el exterior
(reconociéndose su autenticidad si cumple ciertas formas) o como instrumento de ejecución de una sentencia
extranjera (recurriendo a un procedimiento registral p/ registrar o ejecutar los derechos que surgen del
veredicto judicial).
Falcón dice que los documentos pueden funcionar como:
a. Fuente: Cuando su conocimiento es de modo inmediato, sin intermediario alguno, por lo que no se
requiere otro elemento de corroboración y existencia que acceder al registro donde consta el documento.
b. Medio de prueba: Cuando no se manifiesta por sí o no surgen de manera directa, sino que se limitan a
reflejar o autorizar un acto o hecho.
En el DIPv funciona como fuente cuando se trata de una sentencia extranjera que se ejecutan en el país, y son
medio de prueba cuando muestran con su contenido la registración de un hecho o AJ.
Documentos redactados en idioma no nacional: Las normas del CPC de Nación establece que los instrumentos
o documentos que se presentan en juicio que consten en un idioma que no es el nacional, deben ser traducidos
al castellano. La traducción tiene que ser realizada por un profesional traductor matriculado en el idioma del
documento (P/ ello los STJ de las provincias organizan listas de peritos traductores).
La CSJN tiene dicho que no hay objeción a que los jueces recurran a diccionarios p/ redactar un concepto,
porque pueden revisar la traducción oficiosa’.
Clasificación de los documentos: La locución documento tiene un significado sustancial y también formal
(procesal’ es un medio p/ probar en juicio los hechos cuando son negados por la parte a la que se opone al
documento).
Falcón agrupa los documentos en:
a) Los escritos que pueden ser:
- Transportables (Instrumentos públicos o privados//Facturas, remitos, hojas de computadoras).
- No trasportables (Archivos//Libros contables).
b) No escritos, que pueden ser:
- Transportables (Planos, fotografías, video).
- No transportables (Monumentos, montañas, estacas de mensura).
Como directiva, se debe distinguir al documento, que es un género entendido como todo elemento material que
refleje un acto o hecho, y el instrumento como especie, que son documentos que cumplen con el requisito de
firma como condición p/ su existencia bajo la forma privada o pública.

44
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Autenticidad del documento extranjero. Eficacia extraterritorial. La forma del acto. Formas. Efectos.
Autenticidad del documento extranjero: Las censuras al documento extranjero, están fundadas ante la
posibilidad de fraude o adulteración, ya que se piensa que p/ acreditar su autenticidad es más complejo cuando
se hace en el extranjero.
P/ lograr su autenticidad existen diversas convenciones:
A) Convención de La Haya sobre la Apostilla: Aprobada en Argentina por ley 23458, suprime la
legalización de los documentos públicos extranjeros y recibe dos tipos de denominaciones como
Apostillamiento o Superlegalización.
El Art. 1 establece que tipo de instrumentos pueden ser objeto de legalización, siendo “los documentos
públicos que hayan sido extendidos en el territorio de un Eº parte y que deban ser presentados en el
territorio de otro Eº parte””, considerándose documento público a:
a) Los emitidos por autoridad o funcionario perteneciente a un tribunal del Eº.
b) Los documentos administrativos.
c) Las actas notariales.
d) Las certificaciones oficiales en documentos firmados por personas privadas, tal como la
certificación del registro de un documento o de una fecha determinada y la autenticación de firmas
en documentos de carácter privado.
Y no se aplicará a (A) Documentos extendidos por funcionarios diplomáticos; ni a (B) Documentos
administrativos relacionados directa’ con operaciones comerciales o aduaneras.
C/ Eº parte se Ob a eximir de legalización de esos documentos, siempre que: 1) Se haya cumplido con
la formalidad de autenticidad de la firma del otorgante; 2) El carácter con que ha actuado el signatario;
3) La identidad del sello o del timbre que lleva. Es decir, la autenticidad no hace al contenido, sólo
certifica que fue emitido por autoridad competente.
Esto se concreta con una hoja de papel que se agrega con el título escrito en idioma francés “apostille”,
detallando de qué país proviene, quien lo firma, en qué calidad, sello, fecha y funcionario que apostilla
el documento, cuál es el número en que queda registrado la autentificación y el sello y firma del
fedatario. C/ Eº designa a la Autoridad Central encargada de refrendar el documento, en Argentina está
a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, que lo delega a los Colegios de Escribanos.
B) Acuerdo de cooperación y asistencia jurisdiccional entre Eº partes del MERCOSUR y Bolivia – Chile:
En su Art. 25 establece que los instrumentos públicos emanados de un Eº parte tendrán en los otros la
misma fuerza probatoria que sus propios instrumentos públicos” y el Art. 26 fija la eximición de
legalización p/ “documentos emanados de autoridades jurisdiccionales, los documentos que certifiquen
validez, la fecha y veracidad de firmas o la conformidad con el original, las escrituras públicas, que
sean tramitados por la Autoridad Central. Esta eximición es incluso de la apostilla.
La indicación sobre la “Autoridad Central” implica que sean remitidos o diligenciados por parte del
órgano que se constituye como entidad de aplicación de c/ Eº.
C) Autenticación por medio consular o diplomático: La autenticación es un acto administrativo que
consiste en la certificación que realiza un ente o autoridad competente y jerárquica’ superior al
autorizante o emisor del instrumento por el cual se afirma la existencia material del mismo.
La autenticación no confiere veracidad al contenido de un documento, sino que certifica a las firmas
que obren en él y que quienes lo suscriben son competentes.
El Decreto 1629/01 dispone que es suficiente la intervención de los diplomáticos argentinos en el
exterior mediante su firma, sello aclaratorio y demás recaudos, sin necesidad de intervención posterior
por parte de otra autoridad argentina.
El límite de esta actuación de la sección consular surge cuando se deban abstener de autenticar firmas
de documentos probatorios de actos contrarios a la legislación argentina. En este caso no debe
interpretarse que certifique el contenido, sino que el funcionario simple’ debe abstenerse de refrendar
el documento.
D) Tratados de Montevideo: Los tratados de 1889 y 1940 declaran legítima la legalización cuando es
cumplida por los agentes consulares del país del otro Eº (Art. 4 de ambos tratados).

45
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
E) Ley de Firma Digital: El Art. 16, bajo el requisito de reciprocidad con el país emisor del documento,
incorpora la posibilidad de reconocer los certificados digitales extranjeros, exigiendo:
- Que reúnan los requisitos que establece la ley nacional y la reglamentación y se encuentre vigente
un acuerdo de reciprocidad firmado por la República Argentina, o
- Tales certificados sean reconocidos por un certificado licenciado en el país, que garantice su validez
y vigencia conforme a la presente ley. A fin de tener efectos, este reconocimiento deberá ser
validado por la autoridad de aplicación.
De este modo, el soporte electrónico que permite almacenar información p/ su tratamiento electrónico
guarde paralelo al soporte papel, y en tal sentido debe existir reciprocidad con el Eº extranjero
mantiene equivalencia con el documento digital nacional.
F) Existen otros convenios que simplifican los trámites de legalización, entre las que se encuentra el
Acuerdo Sobre Simplificación de Legalizaciones en Documentos Público Argentinos y brasileñas, entre
otros.
G) Como directiva es que los documentos privados y públicos p/ ser válidos en la Argentina, deben estar
legalizados, certificados o visados por el Consulado Argentino correspondiente en el exterior. P/ ello se
debe legalizar todo documento original, no se lo hace sobre fotocopias o faxes, convalidación que abarca
única’ a dar validez a la autoridad que lo emite, pero no al contenido.
En lo referente a certificados de origen o documentos comerciales relacionados, también deben ser
intervenidos por las representaciones consulares con jurisdicción en el país de origen de las mercaderías
cuando se trata de operaciones de exportación hacia la República Argentina.
Eficacia extraterritorial: Los documentos extranjeros pueden ser utilizados p/ acreditar y probar actos realizados
en el exterior o bien como instrumentos de ejecución de una sentencia extranjera. La eficacia extraterritorial o
su valor jurídico se alcanza por un sistema distinto según se trate de un instrumento que contiene u acto, o
una decisión judicial o arbitral.
En ambos casos, la forma cumple una finalidad:
I. Cuando es un documento, refleja y acredita la situación jurídica que describe el instrumento. En
este caso se busca fedatar o atestiguar.
II. Cuando es un fallo, la forma no es suficiente, porque se tiene que complementar con requisitos de
fondo (porque es un encargo que se le requiere a otro estado p/ que concrete su decisión judicial o
arbitral). Acá se busca hacer posible la tutela judicial efectiva a nivel internacional.
Autores como Zanetti sostienen que ciertos documentos no se le deben hacer sólo un control formal, sino que
corresponde verificar qué requisitos impone el Derecho donde se pretenda hacer valer el instrumento (Ej.: Poder
otorgado en el extranjero p/ celebrar contratos en el país). Mientras que no sean cuestiones como las
mencionadas, y el instrumento extranjero no sea una sentencia, su examen se ciñe respecto de su legalización,
dado que p/ otras cuestiones su control está limitado por el ppio que dice que el lugar de celebración rige el
acto.
De este modo, el “Ppio locus regit actum” es indiscutido, de manera que la forma de los AJ queda sujeta a las
prescripciones del lugar donde se realizan, el que única’ alude a su forma (apariencia), pero no a su contenido.
Formas – Efectos: Mosset Iturraspe entiende que por forma se debe entender la exteriorización de la voluntad
que es el elemento estructural del AJ, de modo que permite volver conocible p/ terceros la voluntad de un
sujeto y, en consecuencia, tener trascendencia jurídica.
La forma se puede clasificar en:
a) Formas habilitantes: Son aquellas que remueven una prohibición (Ej.: Autorización de los padres p/ que
los hijos viajen al exterior).
b) Formas extrínsecas: Son aquellas externas de un AJ y necesarias p/ su prueba.
c) Formas intrínsecas: Cuando se exigen como elementos esenciales p/ la existencia de un AJ (Ej.:
Consentimiento en el matrimonio).
d) Formas de ejecución: Son las necesarias p/ ejecutar una sentencia o laudo.

46
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
e) Formas de registración o publicidad: Son los instrumentos que emite el Registro de Propiedad inmueble
del folio real.
Goldschmidt dice que la forma viste el acto, de modo que lo cubre p/ hacerlo visible. De esto surge que los
documentos extranjeros están regulados en cuanto a su forma por la ley del lugar en que el acto se otorga o
celebre, y su autenticación se produce por algunos de los sistemas de legalización que admita el país donde se
pretenda hacerlo valer. La excepción es cuando el AJ que contenga el instrumento, le sea impuesto
imperativa’ una forma especial por la ley de fondo del Eº donde se produce su reconocimiento.
Comunicaciones entre autoridades judiciales. Exhortos diplomáticos. Forma de los actos jurídicos: Formas y
solemnidades en el CCCN.
Exhortos diplomáticos: Hay veces que el documento extranjero debe obtenerse por medio de la cooperación
internacional, es decir, por medio de los poderes judiciales.
El Art. 132 del CPC establece el sistema de los exhortos diplomáticos. Lo normal es que los actos procesales se
desarrollen en la sede del órgano judicial que está conociendo el proceso, pero puede suceder que deban
realizarse actos fueras de sus fronteras p/ ingresarlos posterior’ en el proceso argentino.
En estos casos se recurre al exhorto diplomático como medio de requerir el diligenciamiento de la medida. P/
ello, primero se debe consultar si existe algún TTII sobre cooperación con el país donde se busca realizar el
acto, si no lo hay se aplica el Art. 132 y el Art. 38 del Reglamento de la Justicia Nacional.
En estos puntos se deben diferenciar 2 casos:
a) Si es un pedido de auxilio de un juez extranjero a uno nacional  Ingresa por Cancillería, que lo remite
al Ministerio de Justicia y este lo remite al tribunal que, s/ las reglas internas, resulte competente. Una
vez cumplidas las medidas, se devuelven por la misma vía.
b) Si es un pedido de autoridad nacional a una extranjera  Se debe cumplir recaudos de orden formal
(traducción y legalización de firmas) y remitir el exhorto a Cancillería p/ su tramitación.
Además de esto, Argentina es parte de varios acuerdos internacionales que regulan la materia de colaboración:
1) Tratados de Montevideo de 1889 (Art. 9) y de 1940 (Art. 11).
2) CIDIP I, que regula las notificaciones, citaciones y emplazamientos, así como también la recepción y
obtención de pruebas de informes en el extranjero, salvo reserva expresa al respecto.
En estos casos la ley aplicable resulta ser la ley procesal del juez requerido.
3) Convenio de La Haya de 1965, que establece reglas del servicio en el extranjero de documentos
judiciales y extrajudiciales en materia civil, que nos rige (con reservas en cuanto a su interpretación).
4) Existen también acuerdos en el ámbito del MERCOSUR (Protocolo de Las Leñas, OURO PRIETO) y
otros Bilaterales.
Como conclusión, los individuos pueden obtener los documentos por vías particulares y los incorporan como
instrumentos extranjeros legalizados, o se solicita en el proceso judicial, se libra exhorto o carta rogatoria, p/
que por medios consulares se los obtenga, en estos casos son incorporados ya legalizados en virtud de la
actuación diplomática.
Formas de los actos jurídicos: El Art. 2649 del CCCN incluye tres aplicaciones de la forma p/ los AJ y los C.
La primera parte de la norma establece que las formas y solemnidades de los AJ, su validez o nulidad y la
necesidad de publicidad  Se juzgan por las leyes y los usos del lugar en que los AJ se celebraron, otorgaron
o realizaron. Esta solución es la “clásica” del DIPv y tiene la ventaja de que favorece a la valides de los AJ. La
idea de que este párrafo hable de usos es porque comprende también cuestiones comerciales.
Ley aplicable al fondo del caso: La segunda parte de la norma fija que cuando la ley aplicable al contenido del
AJ no deje libre a los particulares la elección de una forma, ni autorice celebrar el AJ observando la ley del
lugar de celebración, se debe determinar la equivalencia entre la forma exigida y la forma realizada.
Estos son los casos en los que la forma es esencial porque la regula el derecho donde se hará valer el AJ o se
ejecutará el C, por lo tanto, p/ producir efectos jurídicos, deberá cumplir con la reglamentación de la ley que

47
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
regula el fondo de la SPIV (exigiendo equivalencia entre forma observada y forma requerida). El criterio es
flexible, p/ Iñiguez, porque no exige identidad sino equivalencia.
Contratantes el distintos Eº: La última parte del Art. establece que si los contratantes están en distintos Eº al
momento de celebrarlo, la validez formal del acto se rige por el derecho del país de donde parte la oferta
aceptada (Porque se dice que la oferta de celebración construye la confianza).
En caso de que no surja puntual’ el lugar de donde partió la oferta o que las partes no hubiesen previsto la
cuestión, entonces el asunto se rige con el derecho que regula el fondo de la relación jurídica.

Unidad XIII, Derecho Internacional.


DIPv: Persona humana.

Personas humanas en el Código Civil y Comercial. Domicilio y Residencia habitual de la persona humana.
Calificación del domicilio. Importancia del domicilio y la residencia habitual para la jurisdicción
internacional.
Introducción: El CCCN regula, dentro de la parte especial de DIPv, lo que es el estatuto personal, es decir,
establece una serie de normas que regulan el punto de conexión en materia relativa al ejercicio y titularidad
de derechos.
Histórica’ han existido 2 grandes sistemas:
1) De la nacionalidad: Considera que el punto de conexión debe ser la nacionalidad del sujeto, porque
sostenían que permitía determinar con qué territorio un sujeto tiene vínculos de pertenencia más
estrechos.
2) Domicilio/Residencia habitual: Proviene del derecho romano y tuvo por finalidad establecer un
elemento objetivo que determine el derecho aplicable.
El CCVélez determinó sólo el ppio de “domicilio” a secas, que hoy se extiende a residencia habitual.
Domicilio y residencia habitual de personas humanas: El Art. 2613 establece una definición autónoma (no
analógica) del domicilio p/ el DIPv. De este modo sostiene que, en los términos del DIPv la persona tiene:
1. Domicilio: En el Eº donde reside con intención de permanecer (Requiere un elemento subjetivo de
establecerse). El CCCN no distingue categorías de domicilio, lo considera a secas (P/ Iñiguez, el
domicilio requiere una registración documental que acredite la intención de establecerse).
2. Residencia habitual: En el Eº donde vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado. De
este modo, se materializa como una situación de hecho.
Establece, además, que ninguna persona puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener
domicilio conocido, se considerará que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto su simple
residencia (Recurre en este último caso a una cuestión mera’ contingente de estar en un lugar sin establecer
vínculos por un tiempo prolongado).
De este modo el CCCN sigue (como en el resto de los Art. de la parte de PH) las delimitaciones fijadas por los
Tratados de Montevideo de 188/1940 y la CIDIP II de 1979 p/ determinar el domicilio.
Importancia del domicilio y residencia habitual para la jurisdicción internacional: El domicilio no solo es regla
general p/ ser titular o ejercitar derechos, sino que también fija la competencia internacional directa p/ las
acciones personales. En estos casos se fija la jurisdicción del domicilio o residencia habitual del demandado
(“Tribunales de su casa”). De este modo se diferencia de los Tratados de Montevideo (Que fijan la regla del
paralelismo s/ la cual la jurisdicción la ejercerán los jueces del lugar del que surja el derecho declarado
competente), al considerar la proximidad razonable p/ ejercer las acciones personales en la “casa” del
demandado.

48
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Domicilio de los menores de edad. Derechos y deberes de la responsabilidad parental. Jurisdicción en
responsabilidad parental. Inmutabilidad del domicilio en caso de sustracción o retención de niños o
adolescentes
Domicilios de menores de edad: P/ determinar dónde se considera que un niño tiene su domicilio, el CCCN
diferencia:
1. Si los padres cohabitan: Se aplica el derecho del domicilio efectivo de convivencia común.
En este sentido, el CCCN dispone que el domicilio de los menores está en el país del domicilio de
quienes ejercen la responsabilidad parental (También comprenden supuestos en que no cohabiten pero
vivan en el mismo país).
2. Si el ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en Eº diferentes: Las personas menores se
consideran domiciliadas en el lugar de su residencia habitual. De este modo el CCCN toma un criterio
real, fijando que el derecho aplicable sea el de la residencia habitual.
A los fines de establecer la “residencia” se entiende que será allí donde el niño tenga su centro de vida
(es decir, donde tiene lazos afectivos permanentes y construye su personalidad).
Responsabilidad parental, derechos y deberes: Conceptual’ el CCCN la define como el conjunto de derechos y
deberes que corresponden a los progenitores sobre la persona y los B del hijo p/ su protección, desarrollo y
formación integral.
Las f(x) y acciones que comprende son:
1. La atribución, ejercicio y privación total o parcial de la responsabilidad parental.
2. El derecho de cuidado personales del niño y decidir sobre su residencia, así como el derecho de
comunicaciones con parientes, incluyendo el derecho de trasladar al niño durante un periodo limitado
de tiempo a un lugar distinto del de su residencia habitual.
3. La supervisión por las autoridades públicas del cuidado dispensado al niño por toda persona que lo
tenga a su cargo.
4. Administración, conservación o disposición de B del niño.
El propósito del instituto es resguardar el interés superior del niño, por eso en caso de conflicto entre éste y el
interés del adulto, debe prevalecer el interés superior del niño.
Jurisdicción internacional en responsabilidad parental: La jurisdicción la ejercerán los jueces del país del
domicilio de los padres, pero si ellos habitan en distintos países y hay responsabilidad plural, serán los jueces
del país donde el niño tenga residencia habitual.
En caso de duda debe fijarse la jurisdicción ante el Eº de residencia habitual del niño, cuyas autoridades están
facultadas p/ tomar medidas de protección de su persona y sus B.
Inmunidad de domicilio en caso de sustracción o retención: La última parte del Art. 2614 contempla el caso de
niños sustraídos o retenidos ilícita’ en un Eº diferente al de su residencia habitual. En este sentido, niega que tal
lugar pueda ser considerado domicilio. Esta directiva busca desalentar maniobras de desplazamiento del centro
de vida del menor.
Domicilio de otras personas incapaces (Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad).
Capacidad de las personas. Estado de las personas.
Domicilio de otras personas incapaces: Dejando de lado los niños, el Art. 2615 establece que si una persona
está sujeta a curatela u otro instituto equivalente de protección, se entenderá que tiene su domicilio en el lugar
de su residencia habitual. Con esta disposición se busca que el juez que intervenga sea el más próximo al sujeto.
A estos fines, es importante saber que la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (Art. 1)
dice que “serán personas con discapacidad las que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan encontrarse impedidas de
participar plena y efectiva’ y en igualdad de condiciones en la sociedad”, pudiendo ser permanentes o
temporales.

49
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Capacidad de las personas: El Art. 2616 recepta el Art. 3 de la CADH que dispone que toda persona tiene
derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
De este modo el Art. establece que la capacidad (sin distinguir entre de derecho/ejercicio) de una persona se
rige por el derecho de su domicilio.
Conflicto móvil: El conflicto móvil se da cuando hay un cambio en la conexión prevista en la norma de conflicto.
El CCCN toma en estos casos la teoría de los derechos adquiridos, dado que entiende que el cambio de
domicilio no afecta la capacidad de un sujeto, una vez que ya la haya adquirido (esto se justifica en que la
capacidad es un atributo de la personalidad, y al reconocer la capacidad adquirida, se reconoce su personería).
Estado de la persona: El Eº es otro atributo de las PH que consiste en la situación de un sujeto respecto de si
mismo, del Eº o de sus relaciones familiares.
El Art. 2615 no establece regulación sobre el Eº, pero en virtud del Art. 2 y 6 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, se entiende que debe regir la misma conexión personal del domicilio (Con excepciones,
como por ejemplo el matrimonio en el que el Eº se regula por la ley del lugar de celebración).
Seguridad de las transacciones. Derechos y actos personalísimos de las personas: Nombre. Conexión personal
domicilio al tiempo de la imposición y cambio de nombre.
Seguridad jurídica de las transacciones: El CCCN regula este criterio en el Art. 2617. El fundamento radica en
que quien contrata con otro sujeto, lo hace teniendo en cuenta la previsión legal del lugar de celebración y no
está indagando las restricciones eventuales del derecho de su domicilio, protegiéndose así la confianza y
apariencia creada.
P/ que proceda la norma es necesario que un sujeto realice un AJ p/ el que era incapaz s/ el derecho de su
domicilio pero era capaz s/ el derecho del Eº donde se celebra, requiriendo los siguientes requisitos:
1) Que el convenio se celebre en un Eº distinto al del domicilio del incapaz, y
2) Que se contrate de buena fe (que el tercero no haya conocido o debido conocer la restricción de
capacidad).
Esta norma no es aplicable p/ AJ relativos a:
a. Derecho de Familia.
b. Derecho sucesorio.
c. Derechos reales inmobiliarios.
En estos casos, impera un orden público de protección del restringido, siendo necesario acumular la conexión
entre el derecho del domicilio y el de celebración del acto.
Nombre: El nombre es un derecho personalísimo de las personas, al mismo tiempo que es una institución de
policía civil del Eº (p/ individualizar a los sujetos).
De este modo, el nombre es una categoría jurídica que el derecho protege como derecho esencial de un sujeto
del derecho internacional (Art. 7 Inc. 1 de la Convención de Derechos del Niño y Art. 18 de Convención
Americana sobre Derechos Humanos).
Conexión personal del domicilio al tiempo de la imposición del nombre: De ordinario, el nombre es elegido por
los progenitores al momento del nacimiento. Este se compone de prenombre (designación individual del sujeto)
y apellido (designación familiar y social), siendo ambos elementos que forman parte del derecho de la identidad
de un sujeto y de su identificación ante el Eº.
En este caso, el derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona de quien se trata al tiempo de
su imposición (Que, en los menores, es el domicilio de quienes ejerzan su responsabilidad parental o, si es plural
y viven en Eº diferentes, el de su residencia habitual).
Conexión de domicilio con respecto al cambio del nombre: El ppio general es que el nombre será inmutable y
que su cambio emana con intervención judicial (por medio de un proceso voluntario donde el juez se asegure
que no se afecten derechos de terceros).

50
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
En los casos de cambio de nombre, el legislador entiende que el contacto más próximo p/ determinar el derecho
aplicable es el del domicilio del sujeto que se trate. De este modo dispone que su cambio se rige por el derecho
del domicilio de la persona al momento de requerirlo (Protege de este modo la identidad de la persona,
haciendo hincapié en la idea de que el nombre en un derecho antes que un deber).
Ausencia y presunción de fallecimiento. Jurisdicción y derecho aplicable.
Introducción: Estas instituciones tienen por objeto proteger el patrimonio de las PH que se ausentan de su
domicilio o que se presumen fallecida.
La ausencia simple opera cuando una persona desaparece de un lugar durante un tiempo prolongado sin que
se tenga noticias de ella y sin haber dejado un apoderado que administre sus B, o el que ha dejado carece de
poderes suficientes.
La presunción de fallecimiento requiere que la ausencia se prolongue por un tiempo determinado (con un plazo
ordinario de 3 años).
Jurisdicción: El CCCN dispone en el Art. 2619 un régimen de pluralidad de jurisdicciones al establecer
distintos jueces que pueden intervenir en los procesos de declaración de ausencia simple o de presunción de
fallecimiento, pero tal pluralidad es subsidiaria, porque de la primera jurisdicción establecida se pasa a la
segunda en caso de ausencia de la anterior.
De este modo, el juez competente es el de:
1. El juez del último domicilio conocido del ausente.
2. En su defecto, el de su última residencia habitual.
3. Si estos se desconocen, el de lugar de situación de B del ausente con relación a estos.
Además, la última parte del Art permite que un juez argentino asuma jurisdicción en caso de existir un interés
legítimo en la República (Esto hace referencia a casos de foro de necesidad, casos de interés superior del niño,
etc.).
Derecho aplicable: El Art. 2620 recoge la norma del Art. 12 del Tratado de Montevideo de 1940. De este modo,
el proceso de ausencia simple o de presunción de fallecimiento se rige por el derecho del último domicilio
conocido de la persona desaparecida, o en su defecto, por el de su última residencia habitual.
Las demás relaciones jurídicas del ausente siguen regulándose por el derecho que las regía anterior’. En cuanto
a los efectos jurídicos de la declaración de ausencia  Respecto de B inmuebles y muebles registrables del
ausente, se determinan por el derecho del lugar de situación o registro de esos B.
Unidad XIV, Derecho Internacional.
DIPv: Matrimonio y Uniones Convivenciales.

Vida familiar y sus vínculos internacionales. Matrimonio. Jurisdicción internacional. Matrimonio en artículo
de muerte. Calificación del matrimonio. Matrimonio a distancia. Derecho regulador de la capacidad,
consentimiento y forma matrimonial. Norma internacionalmente imperativa para el reconocimiento de
matrimonios celebrados en el extranjero. Prueba del matrimonio celebrado en el extranjero.
Introducción: Existen inconvenientes en materia de calificación del instituto. P/ Caravaca existen 2 tesis sobre
la familia:
1. Teoría de Levi – Strauss: Entiende que la familia es una institución natural, basada en el matrimonio,
que posibilita el nacimiento y desarrollo de personas e integración de la sociedad.
2. Teoría de Coomaraswamy: Entiende que la familia es concepto cultural y contingente, no basado sola’
en el matrimonio y que no se liga a la procreación.
Hoy, el CCCN, considera que la familia se constituye en base al proyecto de vida en común, tomando una
postura cultural y contingente de tal institución.

51
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Calificación del Matrimonio: Cuando se presenta un caso de DIPv relativo a un matrimonio, lo primero que se
necesita es determinar qué se entiende por matrimonio. P/ ello existen diversas teorías:
1. Boggiano: Sostiene que es un instituto esencial y de OP de los Eº, por lo tanto debe ser definido por el
derecho privado del juez del foro (Esto era muy restrictivo en la vigencia del CCVélez, pero hoy paso
a ser más tolerante por la definición cultural de familia que se adopta).
2. Definición autónoma: Entiende que debe realizarse una definición autárquica recurriendo a los
elementos en común que presenta el instituto en los derechos vinculados, o definiciones propias que
otorgue tratados internacionales que vinculen a los Eº en cuestión.
3. Berta Keller: Entiende que es necesario aplicar el criterio de la lex civil causae, de este modo qué es
matrimonio en el caso concreto será determinado por el OJ declarado competente (que es el que rige la
validez del mismo), sin perjuicio que por la intervención del OP internacional argentino se produzca un
desconocimiento de la validez del matrimonio.
Jurisdicción: El Art. 2621 se aplica ante ausencia de regulación de un TTII.
Tratados de Montevideo: En esta materia, rigen los Tratados de Montevideo, que establecen que los juicios de
nulidad del matrimonio, divorcio y disolución, así como las demás cuestiones vinculadas a relaciones
personales de los cónyuges, se dirimen ante los jueces del domicilio conyugal. A estos fines, el Tratado de
1889 dice que si el matrimonio carece de domicilio, será el del marido, y el de 1940 dispone que es el lugar
donde los cónyuges vivan de consuno (común acuerdo) y a falta de convivencia, el foro del domicilio del
marido, y si la mujer ha sido abandonada por el marido conserva el domicilio conyugal salvo que se haya
constituido en otro país.
Estas normas siguen vigentes, por lo que deben analizarse a la luz de la CN y los TTII de DDHH.
CCCN: Las acciones relativas a la nulidad, validez y disolución del matrimonio, así como los referentes a
efectos de los matrimonios (personales o patrimoniales), deben interponerse ante los jueces del último
domicilio conyugal efectivo o los jueces del domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado (A
elección de quien promueva la acción).
En el último párrafo el Art. establece una calificación autónoma, estableciendo que se entiende por domicilio
conyugal el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.
Derecho aplicable: Está regulado en el Art. 2622, que se aplica en subsidio de TTII.
Tratados de Montevideo: Los Tratados de 1889 y 1940 disponen que lo relativo a la capacidad p/ contraer
matrimonio, la forma, existencia y validez del acto se rigen por la ley de su lugar de celebración. De este
modo si un matrimonio se celebra válida’ en un Eº parte, debe ser reconocido en los demás Eº partes.
Sin embargo, las mismas normas prevén un supuesto de OP, donde aparece la facultad de reconocer o no los
matrimonios celebrados en un Eº miembro cuando se hayan celebrado:
1) Por falta de edad de alguno de los contrayentes (14 años los hombres, 12 las mujeres).
2) Parentesco en línea recta por consanguineidad o afinidad, legítimo o ilegítimo.
3) Parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos.
4) Haber dado muerte a uno de los cónyuges como autor ppal, o cómplice, p/ casarse con el supérstite.
5) Matrimonio anterior no disuelto.
Es decir que, si el matrimonio es válido conforme a la ley de celebración pero media alguno de estos
impedimentos, se vuelve optativo que los demás Eº parte lo reconozcan.
CCCN: La ppal preocupación del legislador es asegurar la validez de los matrimonios. De este modo dispone
que la capacidad p/ contraer matrimonio, su forma, existencia y validez se rige por las normas del lugar de
celebración y ello se aplica incluso cuando los contrayentes hayan dejado sus domicilios p/ no someterse a
normas matrimoniales que en él rigen (Se afianza así el ppio favor matrimonni).
Norma internacional’ imperativa: El 2do párrafo del Art. 2622 prevé una norma de aplicación inmediata del
derecho local, que excluye la aplicación del derecho elegido por las normas de conflicto.

52
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
En este sentido dice que, los matrimonios celebrados en el extranjero no serán reconocidos en Argentina
cuando medie alguno de los siguientes impedimentos dirimentes:
a. Parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera sea el origen del vínculo.
b. Parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera sea el origen del vínculo.
c. Afinidad en línea recta en todos los grados.
d. Matrimonio anterior, mientras subsista.
e. Haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges.
f. Caso del Art 575: Quien nazca por medio de las TRHA y se hayan utilizado gametos de terceros, tiene
los mismos impedimentos que una persona adoptada plena’ p/ contraer matrimonio con sus “parientes
biológicos”.
Caso de bigamia: Se presenta un problema cuando se trata de bígamos que contrajeron más de un matrimonio
en países donde está permitido. La jurisprudencia en este punto ha sido ambivalente:
1. Declarar la nulidad: Cierta jurisprudencia ha tendido a declarar la nulidad del segundo matrimonio. Esto
se ha criticado porque se estaría juzgando la validez de un acto extranjero.
2. Invalidez por falta de eficacia extraterritorial: En una segunda corriente se encuentra esta postura, que
es más razonable. Entiende que si bien el matrimonio es válido conforme a su ley de celebración, no
será reconocido en Argentina (desconociéndole una eficacia extraterritorial al acto) dado que vulnera
normas locales internacional’ imperativas sobre ligamen.
Prueba del matrimonio: S/ el último párrafo del Art. 2622, el matrimonio el derecho del lugar de celebración se
aplica también p/ la prueba del matrimonio.
Matrimonio a distancia: Es un supuesto regulado en el Art. 2623, que recepta disposiciones de la Convención
de la ONU sobre Consentimiento, Edad Mínima p/ contraer matrimonio y el Registro del Matrimonio (Nueva
York, 1962), que tuvo por finalidad erradicar prácticas y leyes de familia que fueron consideradas contrarias a
los ppios de la Carta de la ONU y la Declaración de los Derechos Humanos. Entre sus disposiciones se dispensa
la necesidad de que una de las partes esté presente (Art. 1).
CCCN: El Art. 2623 es una norma directa, porque califica y reglamenta este tipo de matrimonios.
De este modo define al matrimonio a distancia como aquel en el cual uno de los contrayentes expresa su
consentimiento, personal’, ante la autoridad competente p/ autorizar matrimonios del lugar en que se
encuentra.
El consentimiento así prestado por el ausente, debe ser acreditado por la documentación correspondiente en el
registro en que el otro contrayente prestó consentimiento dentro de los 90 días de su otorgamiento.
El 3er párrafo establece que se reputará celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento que
perfeccione el acto.
Revisión administrativa: El oficial competente p/ celebrar el C debe verificar que los contrayentes no estén
afectados por impedimentos legales y decidir sobre las causales alegadas p/ justificar la ausencia. En caso
de negativa a recibir el consentimiento, debe notificar a las partes p/ que ellas puedan recurrir al juez competente.
Efectos personales y patrimoniales del matrimonio. Jurisdicción internacional. Divorcio y otras causales de
disolución matrimonial. Reconocimiento de sentencias extranjeras de nulidad y divorcio.
Efectos personales: El derecho aplicable p/ cuestiones de efectos personales es contemplado por el Art. 2624,
que se aplica en subsidio de TTII.
Tratados de Montevideo: El de 1889 y 1940 disponen que estos efectos se rigen por las leyes del domicilio
conyugal, y si mudan ese domicilio, se rige por las leyes de ese nuevo domicilio (reconociendo el ppio de
mutabilidad de los efectos personales). El Tratado de 1940 tiene un concepto autárquico de al decir que el
domicilio conyugal es donde los cónyuges viven en consuno.
CCCN: Dispone que estos efectos se rigen por el derecho del domicilio conyugal efectivo (es razonable porque
será el derecho más próximo al caso y será el lugar donde se desplieguen sus efectos).

53
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
En cuanto a jurisdicción, el Art. 2621 dispone que será competente el juez del último domicilio conyugal, o el
lugar del domicilio o residencia habitual del demandado.
Efectos patrimoniales del matrimonio: Conceptual’ se los define como el conjunto de relaciones jurídicas de
orden patrimonial que el matrimonio establece ente cónyuges y entre estos y terceros. Está regulado en el Art.
2625.
Tratados de Montevideo: Contienen normas sobre la materia, así:
a. Tratado de 1889: Admite las capitulaciones matrimoniales p/ regir las relaciones entre esposos, y fija
un régimen subsidiario  Hace regir tales aspectos por la ley del domicilio conyugal fijado de común
acuerdo por los cónyuges antes de celebrar el matrimonio. Si no se ha fijado, se regirán por las leyes
del domicilio del marido al tiempo de la celebración, y dispone que tales normas son inmutables
aunque los cónyuges cambien el domicilio.
b. Tratado de 1940: El derecho del primer domicilio conyugal será el que regulará las convenciones
matrimoniales como el régimen patrimonial matrimonial en general en subsidio. Se limita esta
normativa en lo relativo a materia de carácter real que se rija por la ley del lugar de situación de
los B.
Además, también contiene el ppio de inalterabilidad del derecho por cambio de domicilio.
CCCN: En este caso el CCCN diferencia:
a. Convenciones matrimoniales: Si se han celebrado entre las partes respecto de los B, ya sea con
anterioridad o posterioridad a la celebración del matrimonio, los efectos patrimoniales se rigen por ellas.
Ellos siempre que el derecho que rija los aspectos patrimoniales del matrimonio admita estas
convenciones.
Celebradas antes del matrimonio: Si se celebran antes del matrimonio, estas convenciones se
rigen por el derecho del primer domicilio conyugal.
Celebradas después del matrimonio: Se rigen por el derecho del domicilio conyugal al
momento de celebrarlas.
Esto es razonable por la previsibilidad que tienen en cuenta las partes al celebrarlas (el derecho más
próximo a c/u de las situaciones, otorgando seguridad jurídica).
De este modo, la validez formal se rige por la ley del lugar de su otorgamiento, como también esta
regirá los requisitos de autenticidad, y en cuanto a la capacidad p/ celebrarla se rige por el Art. 2616.
b. Ausencia de convenciones: Cuando no se hayan celebrado convenciones matrimoniales, el régimen
patrimonial se rige por las normas del primer domicilio conyugal (lo que se ha flexibilizado por la
posibilidad de mutación que prevé el propio artículo).
Limitación a la aplicación del derecho que rige los aspectos patrimoniales: Las normas del primer
domicilio conyugal no se aplica en aquellas cuestiones que, siendo de estricto carácter real (deberá
verse el numerus clausus del Art. 1887), esté expresa’ prohibido por la ley de situación de los B. P/
Iñiguez esta norma se aplica también p/ los casos de convenciones matrimoniales.
Mutabilidad del régimen: El Art. 2625, 3er párrafo establece que los cónyuges pueden hacer valer sus derechos
conforme la normativa de fondo de su nuevo domicilio, si este se encuentra en Argentina. P/ que opere esta
modificación, es necesario que los cónyuges hagan constar el cambio por instrumento público, sin que ello
afecte derechos de 3ros.
Jurisdicción: Las cuestiones relativas a la jurisdicción internacional en los efectos patrimoniales del matrimonio,
se regulan por el Art. 2621.
Divorcio y otras causales de disolución: Está regulado en el Art. 2626.
Tratados de Montevideo: Ambos tienen normas sobre este punto:
a. Tratado de 1889: Dispone que se admitirá la disolución de un matrimonio extranjero, siempre que la
causal alegada sea admitida por la ley del lugar en el cual se celebró.

54
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
b. Tratado de 1940: Dispone que el reconocimiento de la disolución no será Ob p/ el Eº en donde el
matrimonio se celebró, si la causal de disolución invocada fue el divorcio y las leyes locales no lo
admiten como tal.
CCCN: El divorcio y las demás causales de disolución se rigen por el derecho del último domicilio de los
cónyuges.
En cuanto a la jurisdicción, se aplica el Art. 2621 (El juez del último domicilio conyugal o el del domicilio o
residencia habitual del cónyuge demandado).
Reconocimiento de sentencias de divorcio dictadas en el extranjero: El CCCN no tiene normas relativas al
reconocimiento de sentencias de esta especie, aplicándose las normas de los CPC.
En este sentido, se debe saber que se considerará que la sentencia fue dictada por un juez competente (Art. 517
Inc. 1 del CPC de Nación) si aquel fuera el juez competente en el último domicilio conyugal o el domicilio o
residencia habitual del demandado.
Además, no se reconocerán las se denegará eficacia a toda sentencia dictada en procesos que no le hayan
otorgado al demandado la posibilidad de defenderse apropiada’, o cuyas resoluciones resulten contrarias al OP
internacional argentino.
Uniones Convivenciales: Jurisdicción y derecho aplicable.
Introducción: La incorporación de normas de este instituto en materia de DIPv obedece al respeto de las nuevas
formas de familia.
En estos casos, p/ cuestiones de calificación y efectos que despliegue el instituto, deberá estarse a la normativa
del lugar donde pretende hacerse valer.
De este modo, en Argentina se la califica como “la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular,
pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común,
sean del mismo o de diferente sexo”.
Jurisdicción: El juez competente p/ entender sobre las acciones que surjan como consecuencia de la UC será el
del domicilio efectivo común de las personas que lo constituyen o el domicilio o residencia habitual del
demandado.
En este caso, p/ calificar “domicilio efectivo común” Iñiguez recurre por analogía a la norma del Art. 2621 y lo
entiende como lugar de efectiva e indiscutida convivencia.
Derecho aplicable: Este instituto se regirá por las normas del Eº en donde se pretende hacer valer. En
particular, hay que ver ciertos efectos que regula la ley argentina:
1. Alimentos entre convivientes: Se regulará por las normas del Art. 2629 y 2630, en la misma categoría
que los alimentos derivados del matrimonio.
2. Pactos de convivencia: Algunos OJ permiten que por autonomía de la voluntad los convivientes regulen
los efectos patrimoniales de la convivencia. El análisis, alcance y efectos que esos pactos produzcan
dependerán de las normas del Eº donde pretenden que ese pacto produzca efectos.
Unidad XV, Derecho Internacional.
DIPv: Alimentos – Filiación – Adopción – Responsabilidad Parental.

Alimentos: Regulación internacional. Jurisdicción y derecho aplicable en el Código Civil y Comercial.


Introducción: De modo genérico se lo puede conceptualizar como un deber de asistencia material que tienen
los parientes entre sí, y se materializa en la obligación de manutención. Las prestaciones que comprenda, así
como los sujetos obligados, serán determinadas por el derecho aplicable.
Regulación internacional: Existen 2 tratados que regulan la materia:

55
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
a. Convención de Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y Ejecución en el Extranjero de la Ob de
Prestar Alimentos: Es de NY 1956. Su régimen ha creado una estructura de cooperación administrativa
internacional destinada a facilitar la obtención de alimentos frente a la problemática que se plantea
cuando acreedor y deudor se encuentran en 2 Eº parte de aquella.
A estos fines se establece una autoridad central (que tiene una f(x) de intermediar en el proceso), que
en Argentina es el Ministerio de Justicia. Su intervención, entre otras, consiste en representar al Ac
ausente mediante un poder que remitirá la autoridad del Eº de su residencia a efectos de realizar las
gestiones necesarias p/ el cobro de alimentos. Además se especifica los documentos que deben remitirse
p/ la ejecución.
Este tratado tiene una cláusula de reciprocidad (Art. 18).
b. Convención Interamericana sobre Ob Alimentarias, Montevideo 1989: Es una Convención que se
aplica cuando el Ac y el deudor tengan domicilio o residencia habitual en un Eº parte. Su regulación
comprende las Ob alimentarias respecto de:
I. Niños: A los efectos de la Convención, es niños quien no haya cumplido 18 años, sin perjuicio
de los beneficios alimentaros que se extiendan más allá de esa edad conforme el derecho
declarado competente (Ej.: En Argentina se pueden prolongar h/ los 21/25 s/ el caso).
II. Matrimonio: Tanto a los que derivan del matrimonio, como los debidos con posterioridad a su
disolución.
Sin embargo, el Art. 1 in fine contempla una reserva prevista, que consiste en que al prestar su
consentimiento los Eº pueden limitar la convención a la Ob alimentaria respecto de los niños, y
conforme el Art. 3 pueden hacerla extensiva a otras Ob alimentarias e indicar grados de parentesco que
determinen la calidad de Ac y deudor.
Jurisdicción: El Art. 8 establece que son competentes, a elección del actor:
I. El juez o autoridad del domicilio o residencia habitual del Ac, o del deudor.
II. El juez o autoridad del Eº con el cual el deudor tenga vínculos personales como posesión de B,
percepción de ingresos y obtención de beneficios económicos.
III. Las autoridades judiciales o administrativas e otros Eº a condición de que el demandado en el
juicio hubiera comparecido sin objetar la competencia.
Además, el Art. 9 dispone que las acciones de aumento de alimentos podrá interponerse ante las
mismas autoridades del Art. 8, pero las acciones de cese o reducción ante las autoridades que
hubieran conocido la fijación.
Derecho Aplicable: Las Ob alimentarias, así como lo relativo a la calidad de acreedor y deudor, se
regula por el OJ de:
I. El OJ del Eº de domicilio o de residencia habitual del Ac, o
II. El OJ del Eº de domicilio o de residencia habitual del deudor.
El que, a juicio de la autoridad competente, resulte más beneficioso a los intereses del Ac (Teniendo en
cuenta el monto del crédito alimentario y los plazos, entre otras cuestiones).
Cooperación internacional: Del Art. 11 en adelante, la Convención regula un procedimiento
simplificado de reconocimiento y ejecución de sentencias (Fija cuestiones de recaudos que debe
cumplir la sentencia extranjera, la documentación a acompañar, la forma de cumplir esos recaudos,
igualdad de tratos, etc.).
Regulación del CCCN: En defecto de aplicación de las citadas convenciones, el CCCN regula el tema como
una categoría autónoma en razón de su finalidad (satisfacer una necesidad elemental de la PH). En esta sección
se comprenden obligaciones alimentarias derivadas de:
1. Filiación, y
2. Otras relaciones de familia, tales como matrimonio o UC.
Jurisdicción en el CCCN: El Art. 2629 establece un régimen de pluralidad de foros, permitiendo la elección de
uno de ellos por quien lo requiera al momento de interponer la demanda. La pluralidad tiene por finalidad

56
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
facilitar el acceso a la justicia, sobre todo en cuestiones de este tipo que buscan satisfacer necesidades básicas
de las personas.
En cuanto a Jurisdicción el Art. diferencia:
(A) Jurisdicción: El CCCN permite que las acciones sobre prestaciones alimentarias se interpongan ante:
a. El juez del domicilio o residencia habitual del Ac o del deudor.
b. Si fuere razonable s/ las circunstancias del caso, podrá interponerse ante los jueces del lugar donde
el demandado tenga B.
(B) Jurisdicción en matrimonio o UC: En estos casos, la acción debe interponerse ante:
a. El juez del último domicilio conyugal o convivencial.
b. Ante el juez del domicilio o residencia habitual del demandado, o
c. Ante el juez que haya atendido sobre la disolución del vínculo.
(C) Jurisdicción en caso de convenio/acuerdo alimentario: Acá se conserva un margen de autonomía dela
voluntad, porque se permite que se interponga la acción ante el juez de lugar de cumplimiento de las
obligaciones que surgen del acuerdo, o de lugar de celebración del convenio si coincide con la
residencia del demandado.
Derecho Aplicable en el CCCN: Se busca que en esta materia la elección del derecho aplicable no quede a
arbitrio de las partes.
(A) Derecho Aplicable: En este caso, el derecho que rige es el del domicilio del Ac o del deudor
alimentario, el que a juicio de la autoridad competente resulte más favorable al interés del Ac
alimentario.
(B) Derecho Aplicable en caso de acuerdos alimentarios: El 2do párrafo del Art. 2630 indica que si se han
celebrado acuerdos alimentarios, éstos se rigen por elección de las partes, por el derecho del domicilio
o residencia habitual de cualquiera de ellas al momento de celebrar el acuerdo (corte temporal que
busca dar seguridad). En su defecto, si no han hecho elección del derecho, el acuerdo se rige por la ley
que rige el derecho alimentario.
(C) Derecho Aplicable entre cónyuges o convivientes: Se rige por el derecho del último domicilio conyugal
o convivencial, o el país cuyo derecho es aplicable a la disolución o nulidad del vínculo (P/ la doctrina
la elección de uno u otro será hecha por la autoridad competente teniendo en cuenta la que sea más
conveniente a los intereses del Ac alimentario).
En este punto, la ley se aparta del criterio territorialista del Art. 2628 en materia de las UC.
Filiación por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida. El reconocimiento de emplazamiento
filial constituido en el extranjero.
Introducción: Se suele definir a la filiación como el vínculo jurídico que tiene un sujeto con sus parientes
ascendientes en primer grado.
Este instituto, antes del CCCN, estaba contemplado por los tratados de Montevideo, los que tenían la deficiencia
de realizar un trato desigualitario, ello porque distinguía los vínculos filiatorios en matrimoniales (legítimos)
y extramatrimoniales (ilegítimos).
El CCCN viene a actualizar esta cuestión, sirviéndose de la ley belga e italiana. Así, contempla 3 tipos de
vínculos filiatorios:
a. Por naturaleza.
b. Por TRHA.
c. Por adopción: Esta con una regulación diferenciada y autónoma de modo coincidente con el derecho
interno.
Y, además, a todas ellas les reconoce un trato igualitario, sin perder de vista las particularidades de c/u de
ellas.
Jurisdicción en el CCCN: El CCCN contempla una pluralidad de foros, indicando que intervendrán para conocer
en acciones de (1) determinación e (2) impugnación, a elección del actor:
a. Los jueces del domicilio de quien reclama el emplazamiento filial, o

57
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
b. Los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.
Una particularidad es que no se habilita demandar ante los jueces de la residencia habitual.
Caso de reconocimiento: En el supuesto de reconocimiento se podrá interponer, además de ante los jueces del
caso anterior, ante los jueces del lugar de nacimiento.
Todo el Art. habla de “hijo” y no de “niño”, ello en razón de que a cualquier edad un sujeto puede iniciar
procesos filiatorios.
Derecho Aplicable en el CCCN: Tanto el establecimiento como la impugnación de la filiación se regirán por
el derecho:
1. Del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento.
2. Del domicilio del progenitor o pretendido progenitor al tiempo del nacimiento del hijo.
3. Del derecho del lugar de celebración del matrimonio (No dice nada UC, lo que, indirecta’ podría llevar
a alguna distinción de hijos matrimoniales y no matrimoniales).
De ellos, el juez deberá elegir el que tenga soluciones más satisfactorias a los derechos fundamentales del
hijo.
El corte temporal (“al tiempo del nacimiento del hijo”) tiene por finalidad dar seguridad jurídica sobre el
vínculo. Sin embargo, cierta doctrina entiende que podrá aplicarse otro derecho (Ej.: El del domicilio de las
partes al momento de interponer la demanda) si se dan los requisitos del Art. 2597.
Alcance del derecho aplicable: Conf. Art. 2631, el derecho aplicable comprende:
a. Legitimación activa y pasiva p/ ejercer las acciones.
b. El plazo p/ interponer la demanda.
c. Requisitos y efectos de la posesión de Eº.
La norma no dice nada respecto de los medios, carga y apreciación de la prueba.
Acto de reconocimiento del hijo: El Art. 2633 establece la norma sobre el derecho aplicable a los distintos
aspectos de un acto de reconocimiento de un hijo. Así dispone que:
(A) Las condiciones del reconocimiento: Se rigen por el derecho del domicilio del menor al momento del
nacimiento o al tiempo del acto (1); por el derecho del domicilio autor al momento del acto (2).
Los cortes temporales otorgan mayor precisión y certeza. P/ los comentaristas de INFOJUS se deberá
elegir el derecho que mejor satisfaga los derechos subjetivos del hijo.
(B) Capacidad del autor: Se rige por el derecho de su domicilio.
(C) Forma del reconocimiento: Se rige por el derecho del lugar del acto, o por el derecho que lo rigen
en cuanto al fondo (Esta última opción se agrega con el fin de lograr la efectividad del reconocimiento
y la validez de acto, aplicándose la equivalencia del Art. 2649 la que siempre se debe orientar por el
ppio de favor filiationis).
Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero: El Art. 2634 regula un método de
reconocimiento, lo que es entendido como un mecanismo p/ insertar una situación jurídica que ya ha sido creada
al amparo del derecho extranjero, con la finalidad de que despliegue efectos en el foro, sin necesidad de
someterla al procedimiento de exequátur.
Esta norma impone un deber sobre la autoridad pública (que no se limita a los jueces) con la finalidad de proteger
los derechos del niño.
Deber de reconocimiento: Primero la ley impone que existe un deber de reconocimiento de los emplazamientos
filiales constituidos de acuerdo con el derecho extranjero siempre que ello sea conforme con los ppios de OP
argentino (El cual es reducido por la norma a los ppios relativos al interés superior del niño).
Reconocimiento en casos de filiación por TRHA: Los ppios que regulen las normas sobre las TRHA (La doctrina
entiende que son ppios de trato igualitario, entre otros) integran el OP argentino y deben ser ponderados por la
autoridad competente en ocasión de que se requiera su intervención a los efectos del reconocimiento de Eº o

58
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
inscripción de PH nacidas por estas técnicas. En estos casos deberá tomar la decisión que sea más acorde al
interés superior del niño.
La cuestión particular a considerar es que, en estos casos, cierta doctrina entiende que los ppios que regulan las
TRHA serían los relativos a la prohibición de maternidad por sustitución y los de doble vínculo filiatorio.
Adopción: Niños, niñas y adolescentes incluidos en la adopción internacional. Concepto. Jurisdicción y
derecho aplicable. Reconocimiento de la adopción constituida en el extranjero. Conversión de la adopción
otorgada en el extranjero.
Introducción: La adopción internacional es un instituto que el Derecho de las Familias comparte con el DIPv.
De este modo, ambas ramas del OJ cooperan p/ resguardar el interés superior del niño como núcleo del sistema
protectorio de DDHH en la infancia.
La institución lo que busca es que c/ Eº cumpla con su deber de auxiliar al niño y permitirle el disfrute de una
familia.
El régimen del CCCN es coherente con las Ob asumidas por Argentina en la Convención de los Derechos del
Niño y las reservas que hizo (Art. 21 Inc. B, C, D y E). De este modo, considera posible insertar adopciones
otorgadas en el extranjero en Argentina, pero se materializa un rechazo a la posibilidad de que niños argentinos
sean adoptados por extranjeros.
Concepto: Se dice que la adopción es internacional cuando el domicilio o residencia del adoptante y adoptado
se encuentran en diferentes países al tiempo de la adopción y ésta se otorga en el extranjero, o cuando es
otorgada en un país p/ luego desplazar al adoptado al extranjero (Conf. M. S. Najurieta).
Los elementos esenciales de este instituto son:
1. El elemento extranjero.
2. Que constituya un vínculo jurídico filiatorio.
3. Que el sujeto adoptado se integre en la vida familiar el adoptante, con iguales o similares efectos que
la filiación por naturaleza o biológica.
4. Que sea subsidiaria de las medidas y políticas públicas que ejecute c/ Eº con el fin de mantener a niño
en su familia de origen, así como también sea subsidiaria de la adopción nacional y su admisión esté
basada en fundar un emplazamiento filial a un niño en genuino Eº de abandono.
Clases: Existen 3 modelos:
1. Adopción publificada: Se ve al instituto como una institución de protección de los niños con el propósito
de crear vínculos filiatorios.
2. Adopción privada: Es un C privado entre la madre del adoptado y los futuros padres adoptivos.
3. Anti – Adopción: Es propio de los países musulmanes que impiden la adopción.
Jurisdicción en el CCCN: El Art. 2635 establece una jurisdicción unilateral y exclusiva, dado que fija que en
el caso de niños domiciliados en la república los jueces argentinos son exclusiva’ competentes p/ atender las
decisiones de:
a. Declaración del Eº de adoptabilidad.
b. Guarda con fines de adopción.
c. Otorgamiento de la adopción.
Esta jurisdicción se justifica en la seguridad que ofrece p/ los niños frente a la posible manipulación que pudieran
sufrir al ser desplazados a otro Eº. Excepcional’ el juez argentino puede intervenir p/ otorgar la adopción de un
niño domiciliado en el extranjero en los casos del Art. 2602.
Jurisdicción en caso de anulación o revocación de la adopción: En el caso de la anulación o revocación, aparece
una concurrencia de foros, ello con el fin de que el vicio de la adopción pueda ser detectado en su origen o
finalidad. Así, son competentes:
a. Los jueces del lugar de otorgamiento de la adopción, y
b. Los jueces del domicilio del adoptado.

59
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Obligación de cooperación internacional: El CCCN eliminó el último párrafo del Art. 2635 establecido en el
Anteproyecto.
Dicha norma establecida que las autoridades administrativas o judiciales argentinas debían prestar cooperación
a las personas con domicilio o residencia habitual en Argentina, aspirantes a una adopción a otorgarse en
país extranjero, que soliciten informes sociales o ambientales de preparación o de seguimiento de adopciones
a otorgarse en el extranjero.
Esto surge por el llamado certificado de idoneidad, como el documento que se suele solicitar en el extranjero a
los argentinos pretensos adoptantes p/ acreditar su capacidad, aptitud y motivación adecuadas p/ asumir la
responsabilidad parental con el fin de poder satisfacer las necesidades del adoptado.
Sin embargo, la doctrina entiende que esta Ob de cooperación se tiene por el Art. 2611.
Derecho Aplicable: El Art. 2636 se divide en 2:
1. Requisitos y efectos: En todo lo relativo a los requisitos y efectos de la adopción, se rige por el derecho
del domicilio del adoptado al tiempo de otorgarse la adopción (Corte temporal). Esto comprende d/
quienes pueden adoptar h/ las formas en que se realiza y los tipos de adopciones.
2. Anulación o revocación: Se rige por el derecho del lugar de otorgamiento (porque fue el derecho del
acto de constitución y por lo tanto es aplicable a la nulidad) o el derecho del lugar de domicilio del
adoptado (que es donde puede detectarse la ilicitud y reencauzar sus derechos).
Aunque en este caso pareciera que los derechos están en pie de igualdad, p/ INFOJUS se deberá aplicar
aquel que mejor satisfaga el interés superior del niño.
Reconocimiento: El Art. 2637 contempla un método de reconocimiento. Así, dispone que las adopciones
constituidas en el extranjero deben ser reconocidas en Argentina (deber de reconocimiento) cuando se den 2
requisitos:
1. Jurisdiccionales: Hayan sido otorgadas por los jueces del domicilio del adoptado al tiempo de su
otorgamiento, o cuando la adopción haya sido conferida en el país del domicilio del adoptante y la
adopción sea susceptible de ser reconocida en el país del domicilio del adoptado (Esta última es una
cláusula de escape que se funda en la teoría del uso jurídico).
2. Sustancial: La autoridad argentina debe controla que tal adopción respete el OP, teniendo en cuenta
particular’ el interés superior del niño y los vínculos estrechos del caso con la República (P/ no
reconocer, por ejemplo, adopciones vinculadas con tráficos de menores).
Conversión: Regula el supuesto de que la adopción otorgada en el extranjero sea de las llamadas débiles o
simples (Es decir, aquellas que no rompen los vínculos de parentesco preexistentes del adoptado) y se pretenda
que pase a ser plena en nuestro territorio. Esta norma es una norma directa.
En estos casos, tal modificación operará si:
1. Se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino p/ que la adopción sea plena.
2. Presta en consentimiento el adoptante y el adoptado (que si es menor de edad, debe intervenir el
Ministerio Público).
S/ INFOJUS el juez deberá valorar si obedece el pedido al interés superior del niño y si es la única o mejor
alternativa.
La última parte del Art. 2638 establece que al resolver la conversión, el juez analizará la conveniencia de
mantener el vínculo jurídico con la familia de origen (respetando los derechos fundamentales, sobre todo el
derecho de identidad).
Responsabilidad parental e instituciones de protección. Medidas urgentes de protección. Tutela, curatela y
demás institutos similares.
Introducción: El CCVélez no tenía normas de patria potestad en materia internacional, por lo que se aplicaba el
Tratado de Montevideo de 1940.

60
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Conceptual’ el CCCN lo define como el conjunto de deberes y derechos que le corresponden a los progenitores
sobre la persona y los B del hijo p/ su desarrollo, protección y formación integral mientras sea menor y no
esté emancipado.
Derecho Aplicable: El Art. 2639 es una norma indirecta que busca determinar el derecho aplicable a la
responsabilidad parental, de tal manera dice que todo lo atinente (Es decir, facultades y deberes de los
progenitores, régimen de comunicación entre los progenitores y el hijo, etc.) se rige por el derecho de la
residencia habitual del hijo al momento de suscitarse el conflicto (corte temporal).
El artículo contiene, sin embargo, una cláusula de escape que faculta al juez a aplicar un derecho distinto cuando
se 2 dos requisitos:
1. El Interés Superior del Niño lo requiera, y
2. Existan vínculos relevantes entre la SPI y el Eº cuyo derecho se pretende aplicar.
Deducción de jurisdicción internacional: Si bien el Art. no fija las normas de la jurisdicción, la doctrina infiere
que será competente:
1. El juez de la residencia habitual del niño al momento de suscitarse el conflicto, o
2. El juez del domicilio o residencia habitual del demandado (Art. 2608).
Tutela e institutos similares: Antes del CCCN regían los Tratados de Montevideo. Hoy, el criterio incorporado
es novedoso y acorde a los parámetros establecidos en la Convención de los Derechos del Niño.
Tutela, curatela y demás institutos de protección de los sujetos amparados: El Art. 2640 tiene como ámbito de
aplicación la tutela, la curatela y cualquier otro instituto de protección de personas incapaces o con capacidad
restringida.
En este supuesto, tales institutos se rigen por el derecho del domicilio de la persona cuya protección se trate
al momento de los hechos que dan lugar a la determinación del tutor o curador (corte temporal). Este derecho
rige lo relativo al discernimiento de la tutela o curatela, el ejercicio, administración, rendición de cuentas, etc.
En materia de otros institutos de protección de NNA que se hayan constituido regular’ s/ el derecho extranjero
aplicable, son reconocidos y despliegan sus efectos en el país, siempre que sean compatibles con los derechos
fundamentales del niño. Esto último es, nueva’, un método de reconocimiento.
Deducción de la jurisdicción internacional: El Art. no determina expresa’ la jurisdicción internacional. P/
INFOJUS será competente el juez del domicilio de la persona cuya protección se trate al momento del hecho
que da lugar a la determinación del tutor o curador.
Medidas urgentes de protección: El Art. 2641 establece que la autoridad competente debe aplicar su derecho
interno p/ adoptar medidas urgentes de protección que resulten necesarias respecto de las personas menores
de edad, o mayores incapaces o restringidos, o de sus B, cuando se encuentren en su territorio.
Esto es sin perjuicio de poder dictar medidas de este tipo de medidas conforme el Art. 2603.
Una vez tomadas estas medidas, la autoridad tiene la obligación de comunicar tanto al Ministerio Público y, en
su caso, a las autoridades competentes al domicilio o nacionalidad de la persona afectada, salvo lo dispuesto en
materia de protección internacional de refugiados.
Restitución internacional de niños. Principios generales y cooperación. Convenciones internacionales vigentes
en la república. Derecho Internacional Privado Argentino: Reglas en el Código Civil y Comercial.
Introducción: El régimen de restitución internacional de niños busca establecer procedimientos autónomos
destinados a conseguir el retorno de un niño al Eº de su residencia habitual cuando ha mediado traslado o
retención ilícita, p/ que sea su juez natural quien decida sobre su custodia.
En nuestro OJ rigen 3 tratados:
1. Convenio de la Haya de 1980: Se ha complementado con importantes normas de soft law que buscan
establecer estándares de correcta interpretación y aplicación del tratado.
2. Convención Interamericana (CIDIP IV).

61
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
3. Convenio Bilateral con Uruguay sobre Protección Internacional de Menores (1982): Tiene la
particularidad de ofrecer un esquema de cooperación diferente a los dos anteriores.
El Art. 2642: El Art. establece el ppio de jerarquía normativa del Art. 2594 al disponer que en materia de
desplazamiento, retención o sustracción de menores que den lugar a pedidos de localización y restitución,
rigen las convenciones vigentes.
Sin embargo, acto seguido, establece la norma que se aplicará en caso de ausencia de normativa. En este
supuesto, el CCCN dispone que los jueces argentinos deben procurar adaptar al caso los ppios contenidos en
tales convenios, asegurando el interés superior del niño. De este modo, se otorgan soluciones a todos los casos
de restitución en el que intervengan jueces argentinos.
Regreso seguro del NNA a su Eº de residencia habitual: El 2do párrafo del Art. dispone una norma material
en relación a la etapa de ejecución de sentencias. Así dispone que la autoridad judicial competente debe
supervisar el regreso del niño al Eº de su residencia habitual anterior al desplazamiento, además debe
fomentar soluciones que conduzcan al cumplimiento voluntario de la decisión.
Medidas anticipadas de protección: El 3er párrafo establece que a pedido de parte legitimada o a requerimiento
de autoridad competente extranjera, el juez argentino que toma conocimiento del inminente ingreso al país de
un niño cuyos derechos puedan verse amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar su
protección, como así también la del adulto que lo acompaña.
En estos casos, el CCCN no ha establecido cuales son las medidas que se pueden tomar, por lo que dependerá
de la creatividad del juez en el caso en concreto.
Normas de los Convenios Internacionales:
(a), Convención de la Haya: Este convenio dispone que:
 Ámbito de aplicación: El Art. 3 del Convenio considera que el traslado o retención es ilícito cuando:
(A) Se haya producido con infracción a un derecho de custodia atribuido conforme al derecho del Eº
donde el niño tenía residencia habitual antes del traslado o retención, ya sea que la atribución surja de
acuerdo, de acto administrativo o sentencia judicial; (B) Cuando este derecho se ejercía de forma
efectiva en el momento del traslado o se hubiera ejercido de no haberse producido el mismo.
El Convenio se aplicará a todo menor que haya tenido residencia habitual en un Eº parte antes de la
retención o traslado. Se considera menor a los menores de 16 años.
Se aplica cuando se vulnere tanto el derecho de custodia (Esto es, de cuidado del menor) y derecho de
visita (derecho de llevar al menor, por un tiempo limitado, a otro lugar diferente al de su residencia
habitual).
 Autoridad Central: El Convenio regula que se tiene que establecer, en los Eº Parte, una autoridad central
encargada de cumplir las Ob que surgen del T (Ej.: Localizar al menor, garantizar restitución
voluntaria, prevenir que el menor sufra daños, intercambiar información sobre la situación social del
menor, etc.).
 Trámite: Cualquier persona o institución que alegue la retención o el traslado con infracción al derecho
de custodia, podrá dirigirse ante la autoridad central del Eº de residencia habitual del menor, o bien
a la de cualquier otro Eº. El Art. 8 dispone el contenido de la solicitud.
Si la Autoridad Central que recibe la demanda tiene razones p/ creer que el menor se encuentra en otro
Eº parte, transmitirá la demanda directa’ y sin demora a la Autoridad Central de ese Eº, la cual adoptará
todas las medidas adecuadas tendientes a conseguir la restitución voluntaria del menor.
El Art. 13 establece que no es obligatorio a ordenar la restitución del menor si quien se opone a la
restitución demuestra que:
1. Quien se ha hecho cargo del menor no ejercía de modo efectivo derecho de custodia al momento
del traslado o retención o había sido consentido el traslado o aceptado posterior’.
2. Existe un grave riesgo de que la restitución del menor lo exponga a un peligro físico o psíquico o
que de cualquier otra manera ponga en riesgo al menor.
3. Si el propio menor se opone a su restitución, cuando el menor haya alcanzado edad y grado de
madurez suficiente.

62
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Las autoridades centrales competentes no resuelven sobre cuestiones de custodia o guarda.
 Plazo: El Art. 12 dispone que la autoridad central dispondrá la restitución aun cuando se hubiera
iniciado los procedimientos después de un año de producida la retención o traslado, salvo que se
demuestre que el menor ha quedado integrado en su nuevo medio.
(b). Convención Interamericana: Tiene normas similares al anterior, en particular, fija como competentes a las
autoridades judiciales o administrativas del Eº donde el menor tiene residencia habitual inmediata’ antes de la
retención o traslado, pero a opción del actor y cuando existan motivos de urgencia puede interponerse ante las
autoridades del Eº donde se encuentre o supone que se encuentre el menor o las del Eº donde se produjo el
hecho ilícito que motiva el pedido.
 Trámite: El Art. 8 habilita las comunicaciones directas entre las autoridades centrales, el Art. 9 dispone
el contenido de la demanda de restitución. El Art. 10 establece que el juez exhortado del Eº donde se
encuentre el menor, adoptará conforme con su derecho las medidas que sean adecuadas p/ la restitución
voluntaria del menor.
Además, mientras dure el trámite, deberá tomar las medidas tendientes a evitar que el menor salga de
su jurisdicción.
En cuanto a las excepciones de aplicación son las mismas que la Convención de La Haya.
Los pedidos deben interponerse dentro del plazo de un año calendario contado a partir de la fecha
en que el menor hubiere sido trasladado o retenido ilegal’, si el paradero se desconoce el plazo se
cuenta d/ que se localiza. Vencido este plazo, puede hacerse lugar a la demanda si se demuestra que el
menor no se ha integrado a su entorno.
El juez al resolver no prejuzga sobre cuestiones de custodia o guarda.
(c). Convención Bilateral con Uruguay: Las cuestiones a considerar son:
 Retención o traslado ilícito: Será tal cuando se produzca en violación de la tenencia guarda o derecho
que ejerzan los padres tutores o guardadores (Ellos son los legitimados activos).
 Residencia habitual: Es el lugar donde el menor tiene su centro de vida.
 Menor: Una persona será considerado menor de acuerdo con lo establecido por el derecho del Eº en su
residencia habitual.
 Competentes: Son competentes los jueces del Eº de residencia habitual el menor.
 Requisitos de la solicitud: Están en el Art. 6.
 Trámite: El juez exhortado tomará las medidas necesarias p/ asegurar la guarda provisional el menor.
Las acciones deben interponerse dentro del plazo de un año d/ la fecha en que el menor se encontrare
indebida’ fuera del Eº de su residencia habitual. Si su paradero se desconoce, el plazo se cuenta d/
que fuera localizado.
El juez competente no resuelve sobre la determinación de la guarda.
Unidad XVI, Derecho Internacional.
DIPv: Sucesiones – Contratos – Contratos de consumo.

Sucesiones: Concepto de sucesión internacional. Importancia de los aspectos generales del derecho
internacional privado en materia sucesoria. Jurisdicción internacional. Derecho aplicable. Testamento:
Forma. Testamento Consular. Capacidad para otorgar testamento y revocarlo. Herencia vacante.
Concepto de sucesión internacional: S/ Iñiguez en INFOJUS la sucesión será internacional cuando existe un
patrimonio disperso en diferentes Eº o deudores o herederos domiciliados en el extranjero.
Sistemas sucesorios: En materia de DIPv existen 3 sistemas sucesorios:
1. Germánico escisionista: Le da primacía a los B y no a las personas. Este sistema da soluciones
Territorialistas y pluralidad de sucesiones.
2. Romanista: La sucesión queda sometida a una sola ley, porque se entiende que el causante será
sustituido por una o varias personas llamadas a suceder por la ley o el testamento.

63
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
3. Professio juris: El causante puede elegir el derecho conflictual aplicable a la sucesión, es decir, designar
la ley aplicable. En este sentido se entiende que el causante tiene autonomía de la voluntad porque está
disponiendo de su patrimonio.
Jurisdicción internacional: El CCCN toma el sistema romano pero morigerado por el ppio del patrimonio. De
este modo dispone que en materia sucesoria son competentes los jueces del último domicilio del causante
(Sistema de Unidad de Jurisdicción), pero prescribe que los jueces argentinos son competentes p/ atender las
sucesiones sobre los B inmuebles situados en el país (P/ determinar si el B situado en Argentina es Inmueble
hay que ver qué es considerado inmueble por la ley del lugar de situación – Art. 2663 –).
De este modo no hay más jurisdicción única, sino que hay concurrente, receptando una jurisdicción del
domicilio (ppio general) y del patrimonio (última parte).
Derecho Aplicable: El CCCN se enrola, en ppio, en el sistema de la unidad y universalidad del derecho
aplicable (Es decir, que todos los aspectos de la sucesión se regirán por un solo derecho) en contraposición a
otros OJ, como los T de Montevideo que toman el sistema de fraccionamiento y pluralidad (la ley de situación
de los B hereditarios, rige todo lo relativo a la sucesión de tales B).
De este modo el CCCN prevé que la sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del
causante al tiempo de su fallecimiento. La expresión por “causa de muerte” comprende tanto la real como lap
resunta.
Sin embargo, el ppio tiene una excepción (norma internacional’ imperativa) que establece que la sucesión
respecto de inmuebles situados en la república se rigen por el derecho argentino.
Alcance del derecho aplicable: El derecho aplicable rige todo lo relativo a la determinación de los herederos,
orden sucesorio, legítima, renuncia de la herencia, inventario y avalúo, deudas, legados, partición, colaciones,
albaceas, causales de indignidad o desheredación (si el derecho aplicable las contempla).
Forma del testamento: El Art. 2645 establece reglas p/ la validez en la República de testamentos otorgados en
el extranjero (Porque los testamentos otorgados en Argentina deben darse en las formas previstas en el C, a
saber: (A) Ológrafo o (B) Por acto público.
De este modo, si el testamento es otorgado en el extranjero, será válido en Argentina si cumple los requisitos
formales exigidos por:
1. La ley del lugar de otorgamiento.
2. Ley del domicilio o residencia habitual de quien lo realiza, o la ley de su nacionalidad (caso extraño
donde la nacionalidad es punto de conexión), o
3. La ley argentina.
De este modo se recepta un régimen alternativo que busca promover la validez del testamento, así como sus
modificaciones y revocaciones.
El CCCN no exige requisitos personales p/ poder otorgar un testamento en el extranjero (No es necesario que
sea de otro país, puedo ser argentino y hacerlo en el extranjero), porque lo que se busca es facilitar el ejercicio
de la autonomía p/ disponer libre’ de sus B después de muerto. Sin embargo, por ppios de OP local no son
admitidos los testamentos:
a. Otorgados por menores de edad al momento del acto.
b. Sea un testamento mancomunado.
c. El testador estuviera privado de razón al otorgar el acto o sea incapaz, o
d. Haber sido otorgado por error, dolo o violencia.
Testamento consular: Es una forma especial de otorgar el testamento, en el derecho sucesorio es definido como
aquel testamento otorgado en el extranjero ante autoridades diplomáticas argentinas.
En este sentido, el Art. 2646 establece que es válido el testamento:
1. Escrito,
2. Hecho por argentino o extranjero,

64
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
3. Ante un ministro plenipotenciario del gobierno de la república, un encargado de negocios o un
Cónsul,
4. Ante dos testigos domiciliados en el lugar donde se otorgue el testamento,
5. Teniendo el instrumento la autenticación de la legación o consulado.
Si el testamento no ha sido otorgado ante jefe de legación, debe llevar el visto bueno de este si existiese un jefe:
(A) Si el testamento es abierto, al píe del mismo, debiendo rubricar al ppio y al fin de c/ página (ello será hecho
por el cónsul si no hay jefe de legación; (B) Si es cerrado, el visto bueno estará en la carátula.
El jefe de legación o, en su defecto, el Cónsul, debe remitir copia del testamento abierto o la carátula del cerrado
a la Cancillería y ésta, abonando la firma del jefe de la legación o del Cónsul, lo debe remitir al juez del domicilio
del difunto en la república p/ que lo haga incorporar en los protocolos de un escribano del mismo domicilio.
Si el testador no tiene domicilio en la República, el testamento debe ser remitido al juez nacional de primera
instancia p/ su incorporación en los protocolos de la escribanía que el mismo juez designe.
Capacidad para testar: El CCCN dispone que la capacidad p/ otorgar el testamento o revocarlo se rige por el
derecho del domicilio del testador al tiempo de realizar el acto (siendo un derecho diferente el que rige la
capacidad al que rige la sucesión, lo que se justifica en que la capacidad es una tributo de la personalidad
independiente a la sucesión).
Herencia vacante: Con la finalidad de proteger el interés social del Eº Argentino, el CCCN dispone que cuando
el derecho aplicable no atribuya la sucesión al Eº del lugar de situación de los B, ante ausencia de herederos,
los B relictos ubicados en Argentina (es decir, los B dejados en Argentina por el causante) corresponden al Eº
Nacional, Provincial o de la CABA s/ donde se encuentren.
Esta norma tiene una clasificación autónoma, porque dispone que se entiende por herencia vacante (ausencia
de herederos) que dispone una solución en beneficio social que busca no ocasionar soluciones contradictorias
entre los OJ vinculados (porque el CCCN dispone que el Art se aplica en defecto del derecho aplicable a la
sucesión).
Contratos. Caracterización del contrato internacional. Tratados de Montevideo. Convención de Viena de
Compraventa internacional e mercaderías. Convención de La Haya de Ley aplicable en compraventa
internacional de mercadería, Convención de las Naciones Unidades sobre prescripción en materia de
compraventa internacional e mercaderías. Protocolo de buenos Aires sobre jurisdicción internacional en
materia contractual.
Caracterización del C internacional: Una particularidad existente en esta materia es que, tanto los T vigentes
sobre ella (Convención de Viena, Convención de La Haya, etc.) ninguno define un C internacional.
De este modo, la calificación es doctrinaria, entendiendo a tales como las convenciones donde su
cumplimiento, su celebración o el domicilio de las partes o el de una de ellas al momento de su celebración
se encuentra en el extranjero (S/ Menicocci).
Tratados Vigentes: Dentro de los T vigentes, analizamos:
a). Tratados de Montevideo: Los T de Montevideo establecen que roda cuestión concerniente a los C se rigen
por la ley del lugar de cumplimiento. De este modo, la autonomía de la voluntad no desempeña ningún papel.
Es más, el Art. 5 del Protocolo adicional del Tratado de 1940 veda expresa’ la posibilidad de que las partes
modifiquen, por su acuerdo, la jurisdicción o el derecho aplicable.
Subsidiaria’ establece cuál es el lugar de cumplimiento s/ las obligaciones en juego p/ los casos que tal lugar no
esté indicado en el C. Si no se logra determinar el lugar por estas reglas  Se rige por las normas del lugar de
celebración (Que rige a la permuta).
En cuanto a jurisdicción, se aplica el Art. 56 que establece la regla del paralelismo.
b). Convención de Viena sobre CV internacional de Mercadería: Esta Convención de las Naciones Unidas se
da en el marco de la UNCITRAL (Comisión de la ONU sobre Derecho Comercial Internacional) que pretende
unificar y codificar el derecho comercial internacional.

65
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
En este caso, la Convención (Ratificada por Argentina en 1983) tiene por objetivo:
1. Lograr más certeza jurídica sobre los derechos y obligaciones de las partes.
2. Reducir los costos.
3. Lograr la eliminación de barreras proteccionistas.
Ámbito de aplicación: La Convención se aplica cuando las partes celebran un C de CV de Mercadería,
teniendo sus establecimiento en diferentes Eº contratantes (1), así como también cuando las reglas de DIPv
del Eº del foro conduzcan a la aplicación del derecho interno de un Eº parte de la Convención.
Materias excluidas: Está excluido del ámbito de aplicación, los C que tengan por objeto:
1. Mercaderías p/ uso personal.
2. Mercaderías compradas en subasta judicial.
3. Valores mobiliarios o financieros.
4. Buques o aeronaves.
Definiciones: La Convención tiene ciertos conceptos importantes:
1. Establecimiento: No está definido. Se entiende que si no puede determinarse el “domicilio” del
contratante, se recurre a la idea de residencia habitual.
2. Oferta: Propuesta de celebrar un C dirigido a una o más personas determinadas (Si no hay
determinación: Invitación a ofertar). Debe indicar las mercaderías, la cantidad (aunque sea tácita’) y el
precio o su modo de determinación. Se puede revocar mientras no haya llegado al destinatario.
3. Aceptación: Acto por el cual el destinatario de la oferta presta su consentimiento para C durante el plazo
de vigencia de la misma. Rige la teoría del envío.
Autonomía de la voluntad: Contempla tanto la autonomía de la voluntad conflictual como material, permitiendo
que las partes desplacen la jurisdicción estatal por tribunales arbitrales.
Forma: En ppio, s/ la Convención no se somete el C a solemnidad alguna, pudiendo ser incluso verbal. Sin
embargo, Argentina hizo una reserva exigiendo que sea por escrito.
Se autoriza que los Eº parte cuya legislación exija que los C de CV tengan una forma específica, podrá exigirse
el cumplimiento de la misma.
Obligaciones de las partes: Hay diversas cuestiones a considerar en este punto:
1. Incumplimiento del C: La Convención entiende que es esencial a aquel que cause a la otra un perjuicio
tal que le prive sustancial’ de lo que tenía derecho a esperar. La parte afectada puede resolver y
reclamar daños y perjuicios.
2. Cumplimiento específico: Establece una fórmula conciliadora entre OJ del Common Law y el
Romanismo, al establecer que hay prioridad en el cumplimiento específico por sobre el cumplimiento
sustitutivo, pero reconoce a los Tribunales la posibilidad de modificarlo en aquellos Eº en donde la
práctica comercial se incline por el cumplimiento sustantivo.
3. Obligaciones del vendedor: Está Ob a entregar las mercaderías, transferir la propiedad de las mismas y
entregar la documentación pertinente.
4. Obligaciones del comprador: Está OB a pagar el precio (salvo pacto en contrario, en el establecimiento
del vendedor o de entrega si es contra entrega de mercaderías o documentos) y recibir la mercadería
con la documentación entregada.
c). Convención de La Haya: La Convención de La Haya tiene un ámbito de aplicación similar al anterior, con
la diferencia de que se considera mercadería:
 Los buques y navíos, y
 Electricidad.
Además, se extiende la aplicación a las normas de los C de Suministro de Mercaderías que deban ser
manufacturadas o producidas, salvo que la parte que lo encargue tenga que aportar parte sustancial de la materia
prima. No es CV el C de suministro de mano de obra o prestar un servicio.

66
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Ley aplicable: La Convención permite que las partes elijan el derecho aplicable y pueden modificarlo durante
la vigencia (sin afectar la validez formal del C ni los derechos de 3ros). En caso de que las partes no hayan
elegido el derecho aplicable, el C se rige por la ley del Eº donde el vendedor tenga establecimiento comercial
al momento de concluir el C (Aunque establece casos excepcionales donde se puede aplicar el derecho del Eº
del comprador, y casos de aplicación del derecho de un 3er Eº).
Esta Convención no se aplica cuando los contratantes tengan establecimiento comercial en Eº partes de la
Convención de Viena.
Este derecho aplicable se extiende sobre cuestiones de interpretación del C, derechos y Ob de las partes y la
ejecución del C, momento en que surgen las derechos y Ob y se asumen los riesgos, consecuencias del
incumplimiento, modos de extinción y consecuencias de nulidad y validez del C. Por su parte no determina:
1. La capacidad de las partes o consecuencia de la nulidad o invalidez que surja de tal incapacidad.
2. Cuestiones de intermediación y representación suficiente.
3. Traspaso de la propiedad.
4. Efectos de la CV respecto de 3ros.
5. A los acuerdos sobre arbitraje o designación de un tribunal, aunque sea una cláusula del C.
El CCCN: Jurisdicción, autonomía de la voluntad, derecho aplicable, cláusula de excepción.
Introducción: En materia de C Internacional el CCCN sigue las convenciones de Viena y de La Haya, así como
también los ppios de la UNIDROIT.
En este punto, el OJ nacional recepta la idea de que en esta materia rija la autonomía de la voluntad (que es un
punto de conexión del DIPv), entendida como la potestad de las partes de elegir libre’ y de común acuerdo
que derecho va a regular su relación y que tribunales habrán de resolver sus controversias.
Conforme las normas vigentes, esta autonomía puede ser de 2 tipos:
1. Conflictual: Es la facultad de las partes de elegir expresa o tácita’, pero siempre de modo manifiesto, la
ley o leyes que han de regular el C.
Al hacer uso de esta facultad, las partes excluyen la aplicación del derecho señalado por la norma de
conflicto del legislador.
2. Material: Es la facultad que tienen las partes de crear las normas que serán aplicables (haciendo de
legisladores).
Jurisdicción: El Art. 2650 regula las normas de jurisdicción internacional en materia de C Internacionales. En
este caso recepta la autonomía de la voluntad al disponer que no habiendo acuerdo válido de elección del foro
(Conf. Art. 2607 – En estos casos la jurisdicción será exclusiva), serán competentes a opción del actor:
1. Los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado (si hay varios, cualquiera de ellos).
2. Los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las Ob contractuales.
3. Los jueces del lugar donde se ubica la agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que
éste haya participado en la negociación o celebración del C.

Autonomía de la Voluntad: El Art. 2651 establece las normas que fijan las reglas de la autonomía de la voluntad
en materia de elección del derecho aplicable.
De este modo dispone que, cuando las partes hagan uso de esta facultad, el derecho consignado por ellas rige:
A) Validez intrínseca del C y su naturaleza.
B) Efectos, derechos y Ob.
Estas elecciones deben ser expresa o bien resultar de manera cierta y evidente de los términos del C o de las
circunstancias del caso.
Reglas: La autonomía de la voluntad se rige por las siguientes reglas:

67
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
1. Las partes pueden convenir en cualquier momento el cambio del derecho aplicable. Sin embargo, tal
cambio de normativa no puede afectar la validez del C original (ppio de conservación de los AJ) ni los
derechos de 3ros.
2. Si eligen aplicable el derecho de un Eº (autonomía conflictual) se entiende que han elegido el derecho
interno, salvo pacto en contrario.
3. Las partes pueden establecer el contenido material de sus E y crear disposiciones contractuales que
desplacen normas coactivas del derecho elegido (autonomía material – Incluso pueden decidir regirse
por derecho no Eºtal como los Ppios de UNIDROIT).
4. Los usos y prácticas comerciales general’ aceptados, así como también la costumbre y los ppios del
derecho comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes los han incorporado al C.
Límites a la libertad contractual: La autonomía de la voluntad no puede ser ejercida de modo irrestricto, de tal
manera los últimos incisos del Art. 2561 se destinan a fijar los límites de OP y Normas Imperativas que rigen,
así:
1. Los ppios de OP y las Normas Internacional’ Imperativas del derecho argentino se aplican a la relación
jurídica, cualquiera sea la ley que rija el C, así como también las Normas Internacional’ Imperativa de
los Eº que presente vínculos económicos preponderantes con el caso (Esta norma está destinada a
evitar el fraude a la ley y el Forum Shopping).
2. Como norma imperativa, se dispone que no tienen efecto los C hechos en la República p/ violar
normas internacional’ imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso.
3. La elección de un determinado foro no nacional no supone la elección el derecho interno aplicable en
ese país.
Por último, el Art. dispone que todas esas disposiciones no se aplican a los C de consumo.
Determinación del derecho aplicable en defecto de elección de las partes: Si las partes no han ejercido la
autonomía de la voluntad p/ indicar el derecho aplicable, el Art. 2652 establece normas supletorias.
Así, establece que el C se rige:
1. Por las leyes y usos del país del lugar de cumplimiento, que es definido autónoma’ por la ley.
2. Si no está designado tal lugar, o si no se puede determinar s/ la naturaleza del C, se entiende que lugar
de cumplimiento es el domicilio actual del deudor de la prestación más característica del C. La
prestación más característica será el acto material que identifica el vínculo negocial (p/ lo cual hay que
calificar al C).
3. En caso de no poder determinar el cumplimiento, el C se rige por las leyes y usos del país de
celebración.
4. C entre ausentes  Se entiende que se rige por la ley del lugar del que parte la oferta aceptada.
Cláusula de excepción: El Art. 2653 regula la llamada “cláusula de excepción” que se vincula con el Art. 2597.
El objetivo de tal norma es evitar que el C quede sujeto a la regulación de una ley que no tiene proximidad
suficiente y su aplicación no resulta previsible. Su procedencia es excepcional.
De este modo, el juez está facultado p/ dispensar de las normas anteriores y establecer que el C se rige por el
derecho del Eº con el cual la relación presenta vínculos más estrechos siempre que:
1. Medio pedido de partes, y
2. El C presenta, en base a los elementos objetivos y subjetivos que surgen del mismo, vínculos estrechos
con el Eº cuya le y se pretende aplicar.
Esta disposición no se aplica en casos de que las partes hayan elegido el derecho p/ el caso.
Contrato de consumo: Jurisdicción. Contrato de consumo: Derecho aplicable.
Introducción: Las normas del CCCN tienen como antecedente el proyecto acompañado por Argentina en el
marco de la CIDIP VII. Este proyecto preveía una jurisdicción ante los jueces del domicilio del consumidor.

68
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Sin embargo, USA y Canadá se opusieron, haciendo que fracase la Convención. De este modo, el CCCN lo que
hizo fue analizar aquellas jurisdicciones que eran aceptadas por tales Eº y fijarlas en el Art. 2654, sin mencionar
de modo expreso el domicilio del consumidor.
Además, el CCCN no regula los C de Consumo atendiendo a un tipo especial de C, sino como un tipo general
que influye en los distintos tipos especiales de contratos (Ej.: CV que puede ser: (A) De consumo, o (B)
Paritaria).
Relación de Consumo como Tipo Legal: El tipo legal del Art. 2654 es la relación de consumo. En nuestro OJ
tal término es entendido como el vínculo jurídico existente entre un consumidor y un proveedor, entendiendo a
consumidor a la PH o PJ que adquiere o utiliza, de modo G u O, B o S, como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social, así como también quien sin ser parte de la relación, como consecuencia
o en ocasión de la relación, adquiere o utiliza B o S como destinatario final.
Mientras que, es proveedor, PH o PJ que actúa profesional u ocasional’ o con una empresa productora de B
o Prestadora de S, pública o privada, que tenga por objeto comercializar B o S que tengan como destinatario
consumidores.
Sin embargo, la calificación del tipo legal en estos casos deberá hacerse s/ la Lex causae (Conf. Iñiguez).
Jurisdicción: Las demandas que versen sobre la relación de consumo se pueden interponer, a elección del
consumidor ante:
1. Los jueces del lugar de celebración del C.
2. Los jueces del lugar de cumplimiento de la prestación del servicio o entrega del B.
3. Los jueces del lugar de cumplimiento de la Ob de G.
4. Los jueces del domicilio del demandado.
5. Los jueces del lugar donde el consumidor realiza los actos necesarios p/ la celebración del C (Ej.: Pagar).
Además, eventual’, también serán competentes los jueces donde la demandada tenga sucursal, agencia o
representación comercial cuando ellas hayan intervenido en la celebración del C o el demandado las haya
mencionado a los efectos del cumplimiento de una garantía contractual.
En ningún caso se admite la elección de foro.
Carácter de la jurisdicción: La jurisdicción otorgada es personal, por lo que no se puede transferir a las
asociaciones de consumidores y usuarios, ni pueden transferirse por cesión de derechos del consumidor a un
3ro.
Jurisdicción cuando el consumidor es demandado: Si el consumidor es demandado, las acciones deben
interponerse ante los jueces del domicilio del consumidor.
Derecho aplicable: El Art. 2655 regula el derecho aplicable en los casos que exista un consumidor pasivo, es
decir, aquél que se presenta cuando es el proveedor el que concurre por algún medio electrónico o publicitario
al domicilio del consumidor excitando el acto de consumo (Porque en esos casos se presupone que de proveedor
conoce la ley del consumidor, y de todos modos propone el acto de consumo).
Derecho aplicable: Así, será aplicable al C de consumo el derecho del Eº de domicilio del consumidor si:
 Si la conclusión del C es precedida por ofertas o publicidades o actividades realizadas en el Eº de
domicilio del consumidor y éste ha cumplido en el los actos necesarios p/ la conclusión del C (Ej.:
Paga con tarjeta de crédito d/ su domicilio).
 Si el proveedor ha recibido el pedido en el Eº del domicilio del consumidor.
 Si el consumidor fue inducido por el proveedor a desplazarse a un Eº extranjero a los fines de
efectuar en él su pedido.
 Si los C de viaje, por un precio global, comprende prestaciones combinadas de transporte y alojamiento.
En defecto de lo anterior, los C de Consumo se rigen por el derecho del lugar de cumplimiento, y si tal lugar
no puede determinarse, será el derecho del lugar de celebración. Estos son puntos de conexión subsidiaria que
buscan permitir determinar el derecho aplicable, dado que no se permite ejercer la autonomía de la voluntad en
estos casos.

69
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020

Unidad XVII, Derecho Internacional.


DIPv: Sociedades – Insolvencia transfronteriza.

Personas jurídicas de derecho público. Derecho aplicable. Sociedades constituidas en el extranjero.


Caracterización y nacionalidad. Jurisdicción. Emplazamiento en juicio. Derecho aplicable. Actos aislados.
Ejercicio habitual. Sociedades de tipo desconocido. Incumplimiento: Efectos. Contabilidad. Representantes.
Responsabilidades. Constitución de sociedad y adquisición de participación. Sociedad con sede o principal
objeto en la república. Oferta pública. Traslado de lugar de registro. Cambio de sede. Fusión. Transformación.
Otras personas jurídicas de derecho privado constituidas en el extranjero.
Introducción: En cuanto a las sociedades se debe tener en cuenta que pasa cuando una sociedad se ha creado
como sujeto de derecho en otro territorio y quieran ejercer su actividad en Argentina o realizar actos.
P/ las “Teorías” que admite o rechazan la “Nacionalidad” ver la guía (pág. 117 y 118).
Criterio de la LGS: La LGS no reconoce una “Nacionalidad” a las PJ porque esto es un atributo político que
solo tienen las PH. Pese a esto es una realidad que existen sociedades que se constituyen en el Extranjero y
funcionan en Argentina, y p/ obtener un Control Económico de esos sujetos de derecho la LGS regula los Art.
118 h/ 124 tomando el criterio del llamado “Lugar de su Constitución”.
Legislación aplicable a las Sociedades Extranjeras: El Art. 118 establece que la sociedad constituida en el
extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del lugar de su constitución (Es decir, en
cuanto a personalidad, capacidad, formalidades, tipicidad, órganos societarios, se rigen por la ley de origen).
De esta forma la ley nacional las reconoce y permite que actúen en Arg, pero p/ su funcionamiento ya impone
ciertas reglas:
a) Toda sociedad constituida en el extranjero puede realizar actos aislados (entendidos como aquellos
que son esporádicos, accidentales y sin ánimos de permanecer, Ej.: comprar una máquina) y estar en
juicio sin mayores formalidades, es decir, sin cumplir ningún trámite se las reconoce como sujetos de
derecho en estos casos.
Las reglas cambian, y se agravan (por la teoría del “Control Económico”) si la Sociedad inicia el ejercicio
habitual de actos comprendidos en su Objeto, establecer sucursales, asientos u otras representaciones. En
estos casos se exige que cumplan ≠ requisitos:
a) Acreditar que existe conf a las leyes de su país.
b) Fijar un domicilio legal en la república y cumplir con los requisitos de publicidad de edictos del Art.
10, sin importar su tipo social, e inscribirse en el RP correspondiente a la jurisdicción del domicilio.
c) Acreditar la decisión de los Órganos correspondientes que disponen actuar en nuestro país, designando
al sujeto que va a ser el Representante Legal (Quien Ob a la Sociedad y puede ser notificado, siendo el
único sujeto con tales facultades p/ el ejercicio de la actividad en el país).
d) Si se trata de una sucursal se debe fijar el K que se le asigne conforme a las disposiciones legales,
es decir, cuanto tendrá de K p/ funcionar en Argentina (Por la 3ple f(x) que tiene el K).
Incumplir con estas disposiciones no significa llevar a la Sociedad a la S. IV, porque ella se gobierna en cuanto
a su constitución por las leyes de su lugar de constitución, por esto se considera una Sociedad Regular, pero
la sanción que se le impone es la inoponibilidad de la actuación de la Sociedad Extranjera por su actuación
en la república h/ que se cumpla el trámite registral.
Sociedad extranjera de tipo desconocido: Como c/ país tiene su propio régimen societario, puede pasar que una
sociedad quiera actuar en Argentina pero sea bajo un tipo desconocido p/ nuestra ley. En estos casos el Art. 119
dispone que podrá actuar, pero con 2 requisitos:
a) Cumplir con todos los recaudos del Art. 118.

70
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
b) El Juez del registro determinará las formalidades que deba cumplir, aplicando el “criterio de máximo
rigor exigido por la 19550, y este es el criterio de las SA (Instrumento público, publicidad en BO, etc.).
Contabilidad Separada: El Art. 120 dispone que es obligatorio p/ toda sociedad extranjera que actúe en
Argentina (si no son actos aislados o juicio):
a) Llevar contabilidad separada de la contabilidad ppal de la Sociedad, y la debe llevar su representante.
b) Someterse a control que corresponde s/ el tipo social, esto es, por ejemplo, si es SA, Control Externo.
Este control se aplica sobre la sucursal y no sobre toda la sociedad.
Actuación y responsabilidad de los representantes: El S/ el Art. 121 establece que el Representante adquiere las
= responsabilidades que tienen los de un tipo previsto en la LGS p/ los administradores (Art. 59) y si es un tipo
desconocido se rige por las SA.
Emplazamiento en juicio: El Art. 122 dispone a que sujeto se debe notificar la citación a un juicio de la Sociedad
Extranjera, el cual se divide en:
a) Si es por acto aislado: Deberá notificarse al apoderado que intervino en el acto o C que motivó el
conflicto.
b) Si existe sucursal, asiento o representación: Al sujeto que la represente
Esto p/ que la Sociedad pueda participar en el proceso y tener su defensa en juicio, a la vez que se protege a los
Ac Nacionales en caso de que la sociedad no se haya inscripto en el registro, evitando que tal supuestos los deje
sin poder notificar.
Participación de sociedades extranjeras en sociedades nacionales: El Art. 123 regula el supuesto en el que una
Sociedad Extranjera quiera: (A) Ser socia fundadora de otra sociedad; (B) Adquirir la participación en una ya
existente. Si bien la LGS habla solo de “Constituir” (A), la doctrina y jurisprudencia entienden que el supuesto
comprende también a “Participar” (B). P/ realizar esto deberá cumplir requisitos de:
a) Acreditar ante el RP que fue creada conf a las leyes de su país.
b) Inscribir en el RP su Contrato Social, Reformas y documentos habilitantes.
c) Inscribir en el RP toda la documentación relativa a sus representantes legales (designación, facultades,
etc.).
Cumplidos estos requisitos podrá formar parte como socia de una Sociedad Nacional, con los derechos y
obligaciones que solo podrán ser ejercidos por su representante inscripto y sin caer en los límites del Art.
30 y 31 de la LGS (porque en cuanto a “capacidad” se rige por la ley de su país). Si se omiten estos requisitos
existirá una “Inoponibilidad de su carácter de socia h/ que se cumpla el trámite registral” (Nissen).
Sociedad constituida en fraude a la ley argentina: Es el supuesto establecido en el Art. 124 y se relaciona con
las llamadas “Off Shore” como sociedades que actúan en Argentina pero han sido constituidas en “Paraísos
Fiscales”.
A estos fines el Art. 124 establece que la sociedad extranjera deberá ser considerada como local a los efectos
de:
a) Formalidades de su constitución.
b) Formalidades p/ reforma de su AC.
c) Control de su funcionamiento.
Pero esto se aplicará siempre y cuando:
a) El ppal objeto de la sociedad deba cumplirse en Argentina: Si el ppal objeto se debe cumplir en Arg
y en Brasil, ya cae en el Art. 118 y se la reconoce como extranjera.
b) Con sede en la República: Sociedad constituida en el extranjero pero que cumple funcionamiento en
la república.
Esto se aplica porque se busca evitar que sujetos argentinos creen sociedades ficticias o simuladas p/ dificultar
acciones judiciales que se intente contra ellos o sus integrantes, o p/ obtener beneficios que no dan las leyes
nacionales (Ej.: Poder tener cláusulas Leónidas).

71
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Si bien la ley solo habla de 3 efectos, p/ Nissen, por analogía del Art. 2652 párrafo 1º y del 2598 del CCyC se
debe extender a todos los efectos la consideración de la sociedad como local.
Insolvencia transfronteriza. Jurisdicción. Ley de concursos y quiebras. Acreedores nacionales y extranjeros.
Reciprocidad.
Presupuesto subjetivo del concurso: Hace referencia a los sujetos pasibles de ser concursados, es decir, quienes
siendo titulares de un patrimonio en Eº de cesación de pagos tienen la potestad de solicitar la apertura de un CP
o Q.
El ppio general que se puede extraer del Art. 2 de la LCQ es que toda persona humana y jurídica privada es
concursable, salvo que esté expresa’ excluida por la LCQ o ley especial.
Sujetos incluidos: Son concursables, por enunciación expresa del Art. 2:
(A) Deudor domiciliado en el extranjero: Se permite declarar el concurso sobre los bienes o conjuntos de
bienes que tenga en el territorio nacional.
Competencia territorial: El resto del Art. 3 establece las normas de la competencia territorial, estableciendo que:
(A) Personas Humanas: Es el juez del lugar de la sede de la administración del deudor, y en defecto su
el domicilio real. En el caso de que se deba determinar el domicilio real Conf el Art 74 del CCCN
habrá que ver:
 Si el deudor ejerce actividad profesional o económica: El lugar donde ejerce esa actividad.
 Sino, en el lugar de su residencia habitual.
(B) Personas Jurídicas Regular’ constituidas y aquellas en que el Eº sea parte: El juez del domicilio
legal inscripto en el registro respectivo.
(C) PJ no constituidas regular’: El juez del lugar de su sede, y en su defecto, el lugar del establecimiento
o explotación ppal.
(D) Deudores domiciliados en el extranjero: El juez del lugar de la administración en el país y a falta de
este, el lugar del establecimiento, explotación o actividad ppal s/ corresponda.
Concursos declarados en el extranjero: Este fenómeno está regulado en el Art. 4 de la LCQ y se establece que
las normas regirán en la medida de que no sean aplicables los tratados de derecho internacional de los que sea
parte Argentina (Tratado de Montevideo de 1889 y Tratado de Montevideo de 1940).
Normas del Art. 4: Del Art 4 se infieren ciertas reglas:
(A) Presupuesto p/ la apertura de la quiebra en el país: Se exime al Ac de crédito pagadero en Argentina de
la carga de acreditar el Eº de Cesación de Pagos del deudor, siendo suficiente causal de apertura de
concurso en el país la declaración de concurso en el extranjero.
Esta apertura puede hacerla el deudor o cualquier Ac cuyo crédito debe hacerse efectivo en Argentina.
(B) Protección de los créditos locales: A los fines de la LCQ se consideran locales lo créditos que deben
pagarse en Argentina sin importar el domicilio del Ac.
Conf la norma, no podrá invocarse el concurso declarado en el extranjero p/ disputarles derechos sobre
los B existentes en Argentina a los Ac con créditos locales.
(C) Concurrencia en la quiebra en la Argentina por parte de los Ac pertenecientes al concurso formado en
el extranjero: Si se declara la Q en Argentina, los Ac pertenecientes al concurso formado en el extranjero
podrán concurrir única’ sobre el saldo de aquella, o sea, sólo luego de que con los B existentes en el
país se hayan satisfecho los créditos locales podrán cobrarse los Ac del concurso declarado en el
extranjero.
(D) Reciprocidad de condiciones: El Ac de crédito pagadero en el extranjero que no haya verificado su
crédito en el concurso abierto en el extranjero, podrá verificarlo en el concurso abierto en Argentina
siempre que la legislación del país donde su crédito fuera pagadero permitiera al Ac con crédito
pagadero en Argentina verificar su crédito en aquél país. La carga de la prueba de esta reciprocidad
pesará sobre el Ac que la alegue.
Sin embargo se prevé la excepción a la reciprocidad p/ aquellos Ac que fueran titulares de garantías
reales sobre B ubicados en nuestro país.

72
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
(E) Igualdad en el cobro de dividendos: Si luego de abierto el concurso en Argentina algún Ac cobra parte
de su crédito en el extranjero, deberá disminuirse su participación en el dividendo concursal argentino
en proporción al beneficio obtenido (Ej.: Juan tiene un crédito verificado de $80, cobró en el extranjero
$30; en el concurso argentino se paga el 50% de los créditos, por lo tanto a Juan le corresponden $40,
pero como ya cobró $30, se hace $40 - $30 y sólo cobra $10 en Argentina).

Unidad XVIII: Derecho Internacional.


DIPv: Responsabilidad Civil.

Responsabilidad Civil: Ámbito que comprende. Código Civil y Comercial: Jurisdicción y Derecho aplicable.
Introducción: Las normas de responsabilidad civil del CCCN tienen por finalidad regular la jurisdicción y el
derecho aplicable para responsabilidad extracontractual que surjan de daños tanto a las personas, como al
patrimonio o los derechos de incidencia colectiva. Esto queda claro al establecer el CCCN que las normas de
responsabilidad civil se aplican “excepto lo dispuesto en los artículos anteriores” (Es decir: En materia de
incumplimiento contractual).
En el DIPv la responsabilidad civil tiene un fin resarcitorio, por lo que se entiende que es el medio p/ reparar
el daño que causa una lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al OJ.
Jurisdicción: La jurisdicción está contemplada en el Art. 2656 que dispone que son competentes:
1. Los jueces del domicilio del demandado (Es una opción del demandante, cumple con el ppio de
proximidad y el ppio del Art. 2608 – Elemento subjetivo –).
2. Los jueces del lugar en que sea producido el hecho generador del daño, o bien donde se producen
sus efectos dañosos directos (También es a elección del actor p/ la doctrina. Acá se tiene en cuenta un
elemento objetivo que es del daño, y Ob a realizar la calificación de lo que se entiende por hecho
generador del daño, efectos dañosos directos y víctima directa– Lo que se debe hacer por lex causae
analizando la relación de causalidad exigido por tal norma p/ respetar el elemento extranjero – NOTA:
En Argentina las consecuencias directas/inmediatas son aquellas que acostumbran a suceder por el
curso natural y ordinario de las cosas).
Derecho Aplicable: En materia de responsabilidad extracontractual, el derecho aplicable en ppio general es la
llamada lex loci danni (Regla del DIPv d/ el S. XIII), es decir, se aplican las normas del lugar donde se produce
el daño (es un punto de conexión objetivo). Esto será con independencia total del país donde se haya producido
el hecho generador del daño, y cualquiera sea el país en que se producen las consecuencias indirectas del hecho
en cuestión.
Caso del domicilio común al tiempo el siniestro: Sin embargo, el CCCN prevé una excepción (Sin perjuicio de
aplicar la cláusula de escape del Art. 2597) a la norma anterior, que se aplica cuando el sujeto sindicado como
responsable y la perjudicada tenga domicilio en el mismo país, en este caso se utiliza un punto de conexión
subjetivo llamado domicilio común que permite aplicar el derecho del país del domicilio común.
De este modo, se crea una solución teniendo en cuenta las normas del centro de vida de los involucrados. Sin
embargo, a los fines de evitar el conflicto móvil, la norma prevé el domicilio debe ser común al momento en
que se produzca el daño (corte temporal).
La calificación del domicilio en materia de PH procederá conforme el Art. 2613, mientras que en materia de PJ
será el lugar donde se encuentre su administración o el asiento de su directorio u órgano de administración,
salvo que la conducta dañosa provenga de agencia o sucursal, en cuyo caso el domicilio será el de la sucursal.
Protocolo de San Luis sobre Responsabilidad Civil emergente de Accidente de Tránsitos (Decisión CMC 1/96).
Convenio con Uruguay sobre Responsabilidad Civil emergente de Accidentes de tránsito (Ley 24106).

73
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Protocolo de San Luis: El Consejo del Mercado Común del Sur, en 1996, dictó la Decisión Nº 1/96 que regula
el derecho aplicable y la jurisdicción en materia de responsabilidad civil que dimane de accidentes de tránsito.
Este tratado rige p/ Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Dentro de sus disposiciones más relevantes,
destacamos:
1. Ámbito de aplicación: Rige el derecho aplicable y la jurisdicción en casos de responsabilidad civil
emergente de accidentes de tránsito ocurrido en el territorio de un Eº parte, en los que participen o
resulten afectadas personas domiciliadas en otro Eº parte.
A estos fines, se entiende domicilio: (A) En PH  El lugar de residencia habitual, o en su defecto, el
centro ppal de sus negocios o su simple residencia; (B) En PJ  La sede ppal de la administración o,
en su defecto, si tiene sucursales, agencias o cualquier representación, el lugar donde cualquiera de ellas
funcione.
2. Derecho aplicable: Se aplica el derecho interno del Eº parte en cuyo territorio se produjo el accidente.
Si en el accidente participan o son afectadas única’ personas domiciliadas en otro Eº parte, se aplica el
derecho interno de tal Eº.
Los daños sufridos en las cosas ajenas a los vehículos accidentados como consecuencia del accidente,
será regido por el derecho interno del Eº parte en el cuál se produjo el hecho.
Sin perjuicio del derecho que resulte aplicable, se tendrán en cuenta a los fines de deslindar
responsabilidad las normas de seguridad y circulación vigentes en el lugar y en el momento del
accidente.
El derecho aplicable comprende: Las condiciones y extensión de la responsabilidad; las causas de
exoneración y limitaciones de responsabilidad; existencia y naturaleza de los daños reparables;
modalidades y extensión de la reparación; responsabilidad del titular de un automotor por los hechos
del dependiente; prescripción y caducidad.
3. Jurisdicción: Son competentes, a elección del actor, los tribunales del Eº parte donde:
a) Donde se produjo el accidente.
b) Del domicilio del demandado, y
c) Domicilio del demandante.
Convenio Bilateral con Uruguay sobre Responsabilidad Civil emergente de accidentes de tránsito: A diferencia
del anterior, este tratado es bilateral y es de 1992.
Sin embargo, como las soluciones de este T coinciden en gran medida con los del Protocolo de San Luis que es
un tratado posterior y, a su vez, el tratado del Mercosur nos une también con Uruguay, este tratado tiene poca
relevancia.
Sin embargo, el Art. 12 del Protocolo dispone que el mismo no deroga los tratados vigentes entre los Eº partes
en todo aquello que no esté previsto. En este sentido, lo más relevante no contemplado en el T del Mercosur es
el Art. 8 del tratado bilateral, que dispone que ningún vehículo automotor matriculado en un Eº parte podrá
circular por el territorio del otro Eº parte, sin estar cubierto por un seguro de responsabilidad civil eficaz en
ambos Eº partes.

Unidad XIX: Derecho Internacional.


DIPv: Títulos Valores – Derechos Reales – Prescripción.

Títulos Valores: Código Civil y Comercial: Jurisdicción y derecho aplicable p/ títulos valores en general y
cheques en especial. Ppio de independencia de obligaciones cambiarias: Forma. Derecho aplicable.
Sustracción, pérdida o destrucción de títulos valores. Cheque.
Introducción: S/ el Art. 1815 del CCCN son instrumentos que incorporan una Ob incondicional e irrevocable
de una prestación y otorga a c/ titular un derecho autónomo, mientras que la doctrina comparada utiliza la
definición de Vivante, que lo define como documento necesario p/ ejercer el derecho literal y autónomo en el
incorporado.

74
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Comprende tanto LC, como pagaré, facturas, títulos representativos de mercaderías, cuotas partes de fondos
comunes de inversión, bonos, cheques, etc.
La regulación del CCCN sigue las normas de la Convención Interamericana sobre LC, Pagaré y Facturas (CIDIP
I), y las de la Convención Interamericana de Cheques (aunque esto último con la particularidad de que Argentina
no es parte de la convención).
Jurisdicción: El Art. 2658 diferencia la jurisdicción dependiendo el TV que se trate:
1. Jurisdicción en TV en general: Serán competentes, a opción del actor, los jueces del Eº donde la Ob
debe cumplirse, o bien los jueces del domicilio del demandado.
2. Jurisdicción en cheques: Los Ch son definidos como órdenes de pago libradas contra un girado en el
cual el emisor tiene fondos depositados en cuenta corriente o autorización p/ girar al descubierto,
donde se autoriza a otra persona a cobrar una cantidad determinada de dinero.
En estos casos, el lugar donde debe cumplirse la Ob es el domicilio de la EF girada, lo que lo hace
distinto a los demás TV, por eso serán competentes a elección del actor los jueces del domicilio del
girado o los del domicilio del demandado.
Introducción al derecho aplicable: En el derecho cambiario existen 2 criterios p/ solucionar el derecho aplicable
en materia de TV:
1. Ley cambiaria única: Entiende que todas las vicisitudes de un TV quedan sujetas a una sola ley. Tiene
como ventaja dar mayor precisión y claridad, pero el inconveniente de determinar qué ley regula al TV,
¿La ley de lugar de emisión o la de lugar de pago?
2. Autonomía cambiaria o la ley cambiaria plural: Este ppio entiende que c/ acto cambiario se rige por la
ley del Eº donde el acto se ha practicado/otorgado, con prescindencia total del derecho que rija a los
demás actos.
Este ppio fue el receptado por el CCom (Viejo Art. 738 en materia de LC), seguido por el Tratado de
Montevideo de 1940 y por las normas de las Convenciones Interamericanas.
La posibilidad de que se aplique este ppio se justifica en los caracteres principales que rigen los TV, a
saber:
a) Autonomía: Que hace referencia al derecho contenido en el documento, es decir, c/ adquieren de
un TV adquiere un derecho de modo originario, haciendo que su derecho sea nuevo e
independiente en relación al derecho del anterior poseedor (Por lo que las defensas personales que
tenían los obligados cambiario c/ los anteriores poseedores no le serán, en ppio, oponibles).
b) Literalidad: Esto significa que la existencia, cuantía, extensión y exigibilidad del derecho
contenido en el TV se rige exclusiva’ por el tenor de lo expresa’ escrito y consignado en el
documento.
c) Abstracción: Esto significa que el derecho, una vez incorporado al TV, se desvincula de la causa
que lo originó (es decir, el negocio subyacente), lo que significa que los Ob no pueden oponerle al
tenedor legitimado las excepciones o defensas que surjan del negocio causal.
Forma: El Art. 2659 establece que lo relativo a la forma de giro, el endoso, la aceptación, el aval, el protesto,
y cualquier acto necesario p/ el ejercicio o p/ la conservación de los derechos sobre el TV se rigen por la ley del
Eº en cuyo territorio se realizó dicho acto (Es decir, ppio de autonomía cambiaria).
Derecho aplicable: El Art. 2660 tiene 3 disposiciones diferenciables:
1. Ley que regula las Ob incorporadas al TV: Se rigen por la ley del lugar en que fueron contraídas. Esta
ley contemplará la naturaleza de la Ob, el grado y alcance de la misma.
2. Casos de nulidad de la Ob: Si una o más Ob contraídas en un TV son nulas s/ la ley aplicable, dicha
nulidad no afecta otras Ob válida’ contraídas de acuerdo con la ley del lugar en que han sido
suscriptas (Esto recepta la idea de autonomía de las Ob contraídas).
3. Derecho aplicable en subsidio: El 3er párrafo del Art. prevé que si no consta en el TV el lugar donde
la Ob cartular fue suscripta, éstas se regirán por la ley del lugar en que la prestación debe ser
cumplida, y si éste tampoco consta, por la del lugar de emisión del TV.

75
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Con estas disposiciones se busca dar una protección a la circulación transfronteriza del TV y los derechos de
los adquirentes de BF.
Sustracción, pérdida o destrucción: En caso de que un TV sea hurtado, robado, falseado, extraviado, destruido
o inutilizado, el CCCN diferencia la ley aplicable:
1. TV en general: Las medidas a adoptarse son determinadas por la ley del Eº donde el pago debe
cumplirse.
2. TV emitidos en serie y ofrecidos pública’: El portador desposeído debe cumplir con las disposiciones
de la ley del domicilio del emisor (entendido como el lugar donde es puesto en circulación el título, y
por lo tanto donde se vincula los órganos que controlan la cotización y circulación de los mismos).
Cheques: El Art. 2662 establece que el derecho del Eº donde el banco girado tiene domicilio determina:
1. Su naturaleza, modalidades y efectos.
2. Término p/ su presentación, personas contra las cuales pueden ser librados.
3. Si el Ch puede ser cruzado, certificado, confirmado, y sus efectos.
4. Derechos del tenedor sobre la provisión de fondos y su naturaleza.
5. Si el tenedor puede exigir o si está Ob a recibir pagos parciales.
6. Derechos el librador de revocar el Ch u oponerse al pago.
7. La necesidad de protesto u otro acto equivalente p/ conservar los derechos contra los endosantes, el
librador u otros Ob.
8. Medidas a tomar en caso de robo, hurto, pérdida, falsedad, extravío, destrucción o inutilización material
del documento.
9. En general, cualquier situación referente al pago del Ch.
Tratados de Montevideo. Convención Interamericana.
Tratado de Montevideo: Este T ha sido tenido en cuenta, en relación a las soluciones que otorga en materia
cambiaria, dentro del CCCN (tal es así que recepta las ideas de autonomía cambiaria).
Convención Interamericana: Esta Convención es la fuente ppal del CCCN. Todas sus soluciones han sido
expresamente contempladas en los Art. del código relativo a TV en materia de DIPv, tanto en materia de
jurisdicción como en materia de derecho aplicable (receptándose, de este modo, las normas de autonomía
cambiaria).
Derechos reales: Calificación. Acciones reales sobre inmuebles, sobre bienes registrables, sobre bienes no
registrables. Jurisdicción y Derecho Aplicable. Derechos reales sobre muebles de situación permanentes.
Cambio de situación. Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente.
Introducción: Lo primero que es necesario determinar es qué se entiende por derecho real, es decir, calificar.
En este sentido, la calificación resultará de la ley aplicable, es decir, de la lex causae, por lo que si resulta
aplicable el derecho civil argentino se entenderá como poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directa’
sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia
(Art. 1882).
Calificación: El Art. dice que la calidad de un B inmueble será determinada por la ley del lugar de situación
(es decir, la ley del lugar donde se sitúa o encuentra), recibiendo así el criterio de la lex rei sitae que toma a la
localización como punto de conexión.
De este modo, tal ley será la que calificará al B como inmueble y, además, los derechos que se pueden
constituir sobre ellos, las posesiones, el dominio y demás derechos reales.
Calificación en el CCCN: Si el B se encuentra en Argentina, será definido como inmueble por el CCCN, que
entiende que hay 2 tipos de B inmuebles:
1. Por su naturaleza: Son el suelo, las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que se
encuentren bajo el suelo sin el hecho del hombre.
2. Por accesión moral: Son las cosas muebles que se encuentren inmovilizadas por su adhesión física al
suelo, con carácter perdurable. En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no puede

76
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
ser objeto de un derecho separado sin voluntad del propietario. No se consideran inmuebles por accesión
las cosas afectadas a la explotación del inmueble o la actividad del propietario.
Jurisdicción en inmuebles y B registrables: El CCCN regula, p/ estos 2 tipos de B, un régimen de jurisdicción
exclusiva (de modo coherente con el Art. 2609) p/ el conocimiento de las acciones reales (aquellas destinadas
a defender la existencia, plenitud y libertad de los DR de ataques que impiden su ejercicio, y en Argentina
incluye la Reivindicatoria, la Confesoria, la Negatoria y la de Deslinda) sobre dichos B.
Así, serán competentes p/ conocer tales acciones:
1. Inmuebles: Los jueces del Eº donde esté situado el inmueble.
2. B Registrables: Los jueces del Eº donde fueron registrados los B.
Jurisdicción en acciones reales sobre B no registrables: En materia de acciones reales sobre B no registrables,
el CCCN contempla una jurisdicción concurrente, al establecer que serán competentes:
1. Los jueces del domicilio del demandado, o
2. Los jueces del lugar de situación de los B.
Por estos B, Iñiguez en INFOJUS entiende que son B muebles fungibles, divisibles pero no consumibles a lo
que se le debe sumar, cuya registración no sea requerida (Ej.: Maquinaria agrícola o industrial).
Derecho aplicable sobre inmuebles: El Art. 2667 abarca 2 cuestiones s/ INFOJUS:
1. Real: Los DR sobre inmuebles se rige por la ley del lugar de situación. En este caso, el lugar de
situación abarca: 1. Los tipos de DR que se pueden constituir; 2. El contenido; 3. Los modos de
adquisición, registración y publicidad; 4. Alcance y extinción del derecho.
2. Obligacional: Establece que los C hechos en un país extranjero p/ transmitir DR sobre inmuebles
situados en la República, tienen la misma fuerza (es decir, fuerza legal) que los hechos en el territorio
del Eº, siempre y cuando  Consten en instrumento público (1) y se presenten legalizados (2).
Derecho aplicable sobre B registrables: Estos se rigen por el derecho del Eº donde están registrados (Esto
comprende a automotores, buques, aeronaves, caballos pura sangre, ganado, B muebles en leasing, etc.).
Este punto de conexión evita el conflicto móvil, porque pese a la posibilidad de que el B sea trasladado,
“petrifica” el derecho aplicable.
Derechos aplicable sobre B muebles de situación permanente – Cambio de situación: El CCCN dispone que los
DR sobre muebles que tienen una situación permanente y que se conservan sin intención de trasportarlos, se
rige por el derecho del lugar de situación en el momento de los hechos sobre los que se plantea la adquisición,
modificación, transformación o extinción de tales derechos.
Ahora, si el B es trasladado o desplazado a otro Eº, esto no influye sobre los derechos que han sido válida’
constituidos bajo el imperio de la ley anterior (así se protegen los llamados derechos adquiridos y otorga
seguridad jurídica).
Derechos reales sobre B muebles que carecen de situación permanente: El CCCN incluye en el Art. 2670 2
supuestos que pueden presentarse en los B que carecen de situación permanente, a saber:
1. B que el propietario lleva consigo: Son elementos personales, que general’ no representan gran valor
económico y cuya característica ppal es que el sujeto lleva siempre consigo.
2. B que se tienen p/ ser vendidos o transportados a otro lugar: Estos se refieren, por lo general, a los B
que se encuentran en aduana p/ exportación.
En ambos casos, se rigen por el derecho del domicilio de su dueño, salvo que esté controvertida o desconocida
la calidad de dueño, en cuyo caso se aplica el derecho del lugar de situación (Es decir, la lex rei sitae).
Prescripción.
Derecho aplicable en materia de prescripción: La prescripción consiste en la pérdida o adquisición de un
derecho por el transcurso del tiempo y la inactividad de su titular.
En este caso, el Art. 2671 dispone que prescripción se rige por la ley que rige el fondo del litigio.

77
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020

Unidad XVIII, Derecho Internacional.


DIPb: Comunidad internacional.

Comunidad y sociedad internacional. Evolución histórica.


Introducción: Cuando hablamos de “derecho internacional público” hablamos del sistema jurídico que regula a
la sociedad internacional, la cual ha variado con los años desde el surgimiento del Eº-N, teniendo como
concepto clave la institucionalización, del tránsito de lo simple a lo complejo, pasando de un universo exclusivo
de Eº mera’ yuxtapuestos sin superestructuras, a la aparición de la comunidad global y los órganos supra
estatales.
Evolución histórica.
(a). D/ la organización del Eº moderno h/ el Congreso de Viena.
Comunidad de Estados: Con la paz de Westfalia de 1648 surge el concepto de Eº-Moderno (que sobrepasa al
sistema feudalista), donde se ve a los Eº como soberanos e independientes. Sin embargo este derecho fue
elitista, dado que consideraba como sujetos de DIPb sólo a los Eº europeos (que eran países con similitudes
religiosas, políticas y económicas), denominándoselo derecho público europeo.
El derecho internacional de esta época: Se basó en ciertos ppios:
1) Soberanía Eºtal: Consiste en afirmar que no hay poder por encima de los Eº que componen la comunidad
internacional (ni el Papa ni el Emperador están por encima del monarca). El poder Eºtal es considera un
poder pleno (que se da todas sus instituciones) con independencia exterior y potestades exclusivas
sobre sus territorios.
2) Igualdad jurídica de los Eº: Al ser todos los Eº soberanos, se deriva que todos los Eº de la comunidad
internacional son iguales entre sí.
3) Equilibrio del poder: Fue imprescindible p/ evitar las beligencias. Consistió en que ningún Eº de la
comunidad internacional podría imponer su hegemonía sobre otro.
4) Otros desarrollos del derecho de gentes: En este periodo aparecieron regulaciones de la actividad
diplomática y se consagró el principio de libertad de los mares, surgieron también algunos ppios sobre
adquisición de territorios y de navegación.
Este derecho, llamado “DIPb clásico” (que rige h/ el fin de la WWI) tuvo como función asegurar la coexistencia
de los Eº, p/ lo cual ellos limitaban voluntaria’ su poder (por medio de acuerdos entre estados, dando lugar a
normas dispositivas), teniendo como ppal fuente la costumbre internacional. La guerra fue considerada como
un medio normal y necesario sin que haya prohibición legal de ella.
S/ Barboza este derecho se basaba en el:
 Liberalismo.
 Extrema descentralización: Porque no existían órganos supraestatales, los intereses comunes se
canalizaban por tratados que no fijaban instituciones permanentes.
 Carácter oligocrático: Porque su carácter descentralizado y liberal permitía que las grandes potencias
ejercieran predominancia sin mayores problemas.
(b). Del congreso de Viena a la Primera Guerra Mundial.
El directorio Europeo: La aparición de Napoleón puso en jaque el frágil sistema internacional sin otras
instituciones que le dieran sustento. Así surge el 1er intento de “organización” con el Tratado de Paz de París
(1815) que estableció que las potencias podían convocar a reuniones en épocas determinadas.
Aparece una relativización de la soberanía y la igualdad formal, dado que la soberanía es plena sólo p/ las
grandes potencias.

78
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
De este tratado de parís surge la llamada “Tetrarquía” o “Directorio Europeo” formado por Austria, GB, Prusia,
Rusia (y luego Francia), que tuvo por fin mantener el principio de legitimidad (o sea, de que en los tronos se
sentaran aquellas persona señaladas por la ley como sucesores). P/ ello se valió de la intervención. Sin embargo
GB fue reticente a la intervención en los asuntos internos de los Eº.
El concierto europeo: Con la retirada de GB del Directorio, surge el “concierto europeo”, convocándose a
conferencias siempre que surgieran cuestiones de particular importancia en el continente, haciendo que las
potencias europeas se arroguen la representación de todos.
Sin embargo, el surgimiento de los nacionalismos, las revoluciones en Francia, la unión Alemana y la segunda
oleada colonial en África lleva a un proceso que encaminó a Europa a la WWI, lo que significó el fin del
concierto.
Derecho internacional de la época: En esta época hubo un desarrollo interesante en el DIPb. Apareciendo la
codificación por medio de tratados multilaterales, como las Conferencias de la Haya p/ resolución de
controversias, o la Convención de Ginebra s/ guerra marítima.
Servicios públicos administrativos: En esta época surge también las uniones administrativas como la Unión
Telegráfica Internacional y la Unión Postal Universal, que funcionaban por medio de asambleas periódicas y de
un secretariado permanente p/ asegurar su continuidad.
(c). Del fin de la WWI h/ hoy.
La Sociedad de las Naciones: Con el fin de la WWI surge este primer intento de Organización Internacional.
Tuvo un Consejo que tenía representación de las potencias vencedoras de la guerra, y miembros rotativos, donde
las decisiones se tomaban por unanimidad (aunque con importantes excepciones).
También tuvo una Asamblea, que al tener poderes concurrentes con el Consejo y asegurar representación de
todas las pequeñas potencias, asumió un rol primordial en el sistema.
Tuvo de diferente con los intentos anteriores (El Directorio y el Concierto) que surgió de iure por un tratado
multilateral, teniendo una sede permanente en Ginebra y una Secretaría.
Además tuvo una vocación de universalidad (que quedó en vocación porque no todos los Eº fueron partes,
Argentina se retiró).
Régimen de mandatos: Un logro importante fue el sistema de mandatos, donde ciertos territorios fueron
colocados bajo administración de “naciones más adelantadas” que operaban de tutoras y actuaban bajo el
mandato de la Sociedad, debiendo dar cuentas de la situación de sus pupilos.
Corte Permanente de Justicia Internacional y la OIT: Estas dos instituciones fueron creadas en esta época. La
Corte ahora es la CIJ y la OIT (como mantuvo autonomía de la SN) logró subsistir después de la WWI.
Balance: Como balance se suele decir que tuvo muchos fracasos, más que nada por los Eº que no adhirieron o
se retiraron y por la imposibilidad de hacer cumplir su sistema de sanciones descentralizadas y libradas a sus
miembros.
Las Naciones Unidas: Con el fin de la WWII se aprobó en San Francisco la “Carta de las Naciones Unidas” que
tuvo por finalidad mantener la paz, la seguridad y promover la cooperación entre Eº.
Así la estructura de la comunidad internacional es actual’ compleja (d/ la ONU y organismos especializados de
la misma, como la OMS, la UNESCO, etc.) h/ organizaciones regionales (OEA, UE, etc.) y organizaciones
económicas (Mercosur, NAFTA, etc.). También surgen una red de ONG que actúan en el marco de las relaciones
entre Eº y entre éstos y las organizaciones internacionales, aunque carecen de personería jurídica internacional
(h/ hoy).
Derecho internacional hoy: Diversos acontecimientos, como las dos guerras mundiales y los procesos de
descolonización llevaron a ampliar los ppios del DIPb.
Así aparecen ideas como:
A) Ppio de prohibición de uso de la violencia p/ resolver conflictos entre Eº.

79
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
B) Ppio de resolución pacífica de los conflictos.
De este modo se deja de ver a la guerra como un medio lícito de resolución de controversias.
C) Principio de libre determinación de los pueblos: En favor de los pueblos colonizados, que surge por el
proceso de descolonización durante los 60’s.
Se ve que son actores de la comunidad internacional no sólo los Eº europeos, sino los Eº del mundo en general
y también las organizaciones internacionales. Estos tienen diferencias de organización económica, política y
religiosas, haciendo que la sociedad internacional actual sea universal y heterogénea (donde hay países
desiguales, poniendo en cuestión ppio de igualdad formal).
Aparece que el DIPb busca, además de la coexistencia, la cooperación p/ regular aquellas cuestiones que un
solo Eº no puede regular. Aparecen las llamadas normas de ius cogens con la Convención de Viena, como
normas imperativas con efecto erga omnes que protegen intereses esenciales de la comunidad internacional y
que no dependen de la voluntad de los Eº.
Las revoluciones tecnológicas llevan a una modificación del objeto del DIPb (Explotación del subsuelo marino,
tratados sobre el espacio, etc.).
Esto hace, p/ Barboza, que tengamos un proceso de codificación y desarrollo progresivo del DIPb (aunque la
costumbre siga teniendo un rol preponderante) donde:
1) Hay un derecho de interdependencia.
2) Hay una institucionalización, y
3) Hay un derecho más humanitario (en pos de la defensa de los DDHH).
Derecho internacional público. Concepto. Funciones. Caracteres.
Concepto: Existen muchas definiciones:
1) S. XX: Se lo definía como “conjunto de normas que regulan las relaciones entre Eº”. Esta era una
definición restringida que hoy no sobrevive al análisis de la globalización, poniendo en relieve el
carácter soberano de los Eº.
2) Barboza: La define como el conjunto de normas jurídicas que reglan las relaciones entre sujetos de
la comunidad internacional. Es una definición amplia, se centra en que es un derecho que no emana
de la comunidad nacional (como diferencia específica con el derecho interno).
3) Pascuarelli en clase: Se lo define como “Sistema jurídico que regula las relaciones entre los sujetos
de la comunidad/sociedad internacional”. Es una definición amplia y que tiene 2 ventajas:
(A) Al hablar de “comunidad/sociedad internacional” no lo limita a sujetos determinados, por lo que
comprende a todos los sujetos que actual’ tiene personería internacional reconocida, y a aquellos
que puedan tenerla en un futuro.
(B) Al hablar de sistema jurídico p/ Diez de Velazco se comprende a:
 Las normas de DIPb: Que son las mencionadas en el Art. 38 del Estatuto de la CIJ; y
 Los ppios: Que serían los 7 comprendidos en la Resolución 2625 de la ONU. Sirven p/ dar
soluciones a las lagunas (o situaciones no previstas por la norma), así como también p/
interpretar las normas del DIPb, permitiendo que el sentido de la norma se actualice,
dando más dinamismo.
Relación DIPb y Relaciones internacionales: Conf. Diez de Velazco, la Comunidad Internacional se divide en
2 aspectos:
1. Normativo: Haciendo referencia al DIPb como sistema jurídico que regula las relaciones entre los
sujetos de DIPb.
2. Material: Haciendo referencia al conjunto de fenómenos que suceden en torno a la CI (económicos,
geopolíticos, etc.).
El DIPb estudia el aspecto normativo, aunque la norma se entiende d/ el aspecto material (que es el contexto en
que se inserta). Las Relaciones internacionales estudian ambos aspectos.

80
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Sujetos del DIPb: Los sujetos más importantes en el DIPb siguen siendo los Eº soberanos, porque ellos tienen
capacidad plena, siendo legiferantes (crean DIPb), y son los agentes de ese derecho dado que tienen la facultad
de hacerlo cumplir.
Otros sujetos, son las Organizaciones Internacionales, que tienen capacidad limitada por el objeto de su
creación, y en ciertos casos también se les reconoce personería a los individuos. Actúan en el plano internacional
(aunque carecen de personalidad h/ el presente) una serie de entidades como las ONG (que son grupos
transnacionales con propósitos determinados).
En cuanto a la calidad de legiferantes, por su capacidad plena los Eº son creadores plenos de DIPb, porque son
ellos los que tienen la posibilidad de crear con su conducta normas consuetudinarias y normas por vías de
tratados. Las Organizaciones internacionales pueden también crear normas (por tratados y costumbres) pero
sólo dentro del límite de su capacidad.
Objeto del DIPb: Esto se refiere a que estudia. Con el surgimiento del Eº-M se dedicó casi exclusiva’ a las
relaciones interestatales. Sin embargo en la actualidad se volvió más complejo y universal, ensanchándose el
objeto del DIPb por 2 cuestiones:
1) El desarrollo tecnológico, y
2) La protección del ser humano y el medio ambiente.
De este modo se puede decir que estudia el conjunto de cuestiones que comprende la materia, y que se puede
ampliar h/ donde los Eº quieran.
Características: La característica más importante es la descentralización, porque no tiene órganos de creación,
interpretación y aplicación del derecho.
Además, s/ Barboza, es un derecho de grupos porque hay responsabilidad vicaria (lo que hace un individuo
representando al Eº, se imputa al Eº - Aunque después de la WWII aparece la responsabilidad individual en
DIPb) y colectiva (lo que hace un individuo en representación del Eº, afecta a todos los miembros de la
comunidad nacional – Aunque existen casos en el derecho interno de responsabilidad colectiva).
Funciones: ¿Cómo se cumplen, entonces, las f(x) de crear, interpretar y aplicar derecho en el DIPb?
1) Funciones legislativas – De creación de normas por TT y costumbre: Las normas de DIPb se crean por
fuentes propias, ppal’ el tratado y las costumbres.
Con la creciente institucionalización de la Comunidad Internacional, hay una tendencia a crear tratados
multilaterales que fijan normas generales. Los tratados son válidos sólo entre las partes contratantes,
pero suelen adquirir gran generalidad cuando un número importante de Eº se incorpora a ellos. En estos
casos los TT pueden ser recogidos por la práctica de los Eº y transformarse en costumbre internacional
de carácter universal.
2) Funciones ejecutivas y administrativas: Se distingue al orden internacional del interno porque carece
de un poder central ejecutivo y administrador. Pese a que existen órganos creados convencional’ p/
prestar servicios públicos internacionales y que tiene f(x) administrativas, en cuanto a las funciones
ejecutivas no existen órganos centralizados en razón de la Soberanía de los Eº.
3) Funciones judiciales: No existe ningún órgano jurisdiccional con competencia obligatoria universal,
sin embargo si existen a disposición de los Eº medios de solución pacíficas de controversias y existe un
pequeño núcleo de jurisdicción Ob de la CIJ en relación a aquellos Eº que han aceptado su jurisdicción
previa’.
Autotutela de los propios derechos: Como los Eº son pares y crean normas jurídicas internacionales de forma
voluntaria ¿Qué se hace ante el incumplimiento o dudas sobre el sentido de un tratado? Son los propios Eº los
que actúan al mismo tiempo como sujeto creador de la norma, sujeto obligado de la norma y, si no ha sometido
las posibles controversias a algún tribunal o árbitro, es intérprete de los derechos que la misma otorga y, a su
vez, es el propio Eº el órgano de DIPb que la hace cumplir (por medio de la llamada Autotutela – Rasgo del
DIPb).

81
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Derecho de subordinación y cooperación: Otro rasgo fundamental del DIPb es que es un derecho de
coordinación, dado que no hay autoridad ni poder soberano sobre los Eº, ellos mismos son soberanos y están
entre ellos en el mismo plano (a diferencia del derecho interno que es de subordinación).
Derecho internacional general y particular: La doctrina suele diferenciar al DIPb en:
1) General: Que está conformado por las normas que son válidas p/ todos los sujetos de DIPb (y se suele
limitar a referirse al derecho consuetudinario), y
2) Particular: Se aplica al derecho vigente p/ una comunidad particular, la comunidad creada por un tratado
o por la costumbre regional, especial o bilateral. Sus normas son válidas sólo entre ciertos Eº, carecen
de validez universal.
Unidad XIX, Derecho Internacional.
DIPb: Fuentes del Derecho Internacional Público.

Fuentes. Concepto y clasificación. El Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.


Concepto: El concepto de “fuente” puede referirse a 2 ideas:
A) Formales: Son los procedimientos de creación de normas jurídicas internacionales. Esta acepción
responde a “¿Cómo se forma el DIPb?”.
B) Materiales: Son las razones en virtud de las cuales se dicta o crea una norma jurídica (sean de naturaleza
sociológica, política, moral o económica).
El concepto que importa es el de fuentes formales.
El Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia: El Art. 38 del Estatuto establece que “La corte
deberá aplicar (al solucionar controversias internacionales)”:
1) Las convenciones internacionales.
2) La costumbre internacional como prueba de una práctica general’ aceptada como derecho.
3) Los ppios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
4) Las disposiciones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como modo auxiliar p/ determinar las reglas del derecho (sin perjuicio del Art. 59).
Además, el Art. autoriza a la Corte a resolver el litigio por equidad, si las partes así lo convienen.
¿Son fuentes sólo p/ la Corte?: La redacción del Art. 38 ha hecho entender a la doctrina que las enunciadas en
el Art. 38 son fuentes del DIPb, la Corte sólo las utiliza/debe tener en cuenta.
¿Hay jerarquía de normas en el artículo 38?: Las fuentes enunciadas en el Art. 38 carecen de jerarquía absoluta
entre ellas, pero si puede existir jerarquía relativa s/ su posición en el tiempo o su mayor o menor generalidad.
La costumbre internacional. Concepto. Elementos. Desarrollo.
Introducción: Es la fuente más antigua de DIPb, porque en su origen el DIPb fue consuetudinario. Cuando se
produjo el auge del movimiento de codificación internacional, pareció que la costumbre iba a pasar a un segundo
plano, pero paradójica’ le dio un renovado impulso (teniendo como justificación la construcción de una nueva
costumbre sobre el texto de TTII multilaterales, recogidos por la práctica de la comunidad internacional).
Hoy los ámbitos que son entera o parcial’ consuetudinarios son: (A) Responsabilidad internacional; (B)
Protección diplomática; (C) Sucesión de Eº; y (D) Procedimientos arbitrales.
Concepto: El Art. 38 la define como costumbre internacional como prueba de una práctica general’ aceptada
como derecho”.
La palabra “costumbre” tiene 2 acepciones:
a) Norma jurídica que surge por una práctica constante y repetida en el tiempo, y
b) La práctica misma.

82
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
La definición de la ley recepta ambas acepciones, y de ello surge que la norma consuetudinaria es entonces la
que surge de una práctica cuando ésta es aceptada como derecho (Conf. Barboza).
Elementos de la costumbre: La definición del Art. 38 deja entrever que existen 2 elementos que deben ser
habidos p/ que exista una costumbre:
(a) Elemento material: La práctica:
Se define a la práctica como repetición constante de ciertas conductas durante un periodo de tiempo por los
sujetos de DIPb (dado que, por lo general, la crean los Eº, pero también pueden participar en su creación los
OI).
¿Generalidad? Se exige que la práctica sea generalizada en la comunidad internacional pero cuando se trata
de costumbre universal. En materia de costumbres regionales o bilaterales, basta que sea realizada por los Eº
correspondientes.
(b) Elemento psicológico: Opinio juris:
El elemento material no es suficiente p/ que una práctica se considera costumbre, es necesario que se acompañe
que exista una convicción de que aquella es obligatoria, de modo que los Eº entiendan que su incumplimiento
habilita a que los constriñan a cumplir (Ej.: Sanciones).
Este elemento la diferencia de, por ejemplo, los meros usos.
Tiempo de formación de la costumbre: Original’ se decía que debía formarse en un lapso prolongado de tiempo,
siendo receptada desde tiempos inmemoriales. Actual’ no se requiere un lapso tan prolongado. Esto se debe al
aumento que ha tenido la rapidez y celeridad de las relaciones internacionales, bastando que haya tenido una
cierta intensidad y coherencia.
La nueva costumbre: El dinámico proceso de codificación ha producido el surgimiento de un nuevo derecho
consuetudinario que, p/ Barboza, tiene como origen:
1) Costumbres formadas por tratados normativos: Se ha registrado el fenómeno de que los Eº no miembros
de un TTII han recibido y aceptado las normas de los tratados, generalizándolas de modo que pasan a
ser derecho consuetudinario del DIPb.
2) Costumbres formadas sobre la base de resoluciones de la AGNU: Estas resoluciones no tienen fuerza
obligatoria, pero se han receptado sus disposiciones en determinados casos, al punto de llegar a
considerarse parte del DIPb.
3) Costumbre formadas sobre los textos: También se ha construido costumbre sobre textos que no son ni
Tratados ni Resoluciones, como por ejemplo las disposiciones de la III Conferencia de la ONU sobre
Derecho del Mar.
Esta nueva costumbre se diferencia de la clásica, ppal’ porque la regla está establecida en un texto que no se
inspira necesaria’ en eventos pasados, sino que prevé conductas futuras. Esto significa, p/ Barboza, que se
invirtió el proceso de formación, porque la norma está ya dada y a disposición de los intérpretes, a la espera de
que sea aceptada por medio de la práctica de la Comunidad Internacional”.
Esto hace que, p/ Barboza, la costumbre siga teniendo un rol primordial sobre los Tratados.
Los tratados internacionales: Concepto. Clasificación. Celebración. Reservas. Entrada en vigor. Observancia,
aplicación e interpretación. Enmienda, modificación. Nulidad, terminación y suspensión de los Tratados de
1969 y 1986.
Introducción: El Derecho de los Tratados es regulado por la Convención de Viena de 1969, que se complementa
con la Convención de 1986 que regula cuestiones de tratados celebrados entre Eº y OI. Antes de estas normas,
el régimen era absoluta’ consuetudinario.
Concepto: El Art. 2 de la Convención define al tratado como el acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Eº y regido por el derecho internacional, ya sea que conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular.
De esta definición surgen sus elementos:

83
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
a) Acuerdo internacional: El concurso de voluntades debe ser en el plano internacional y regirse por el
derecho internacional (Se excluyen así los acuerdos entre Eº pero que se rijan por el derecho interno
de alguna de las partes).
b) Celebrado por escrito: La Convención no se ocupa de los acuerdos orales, aunque sin embargo no las
excluye s/ el Art. 3 que pueden ser reconocidos por un juez internacional en ciertas circunstancias.
c) Entre Eº: Los demás sujetos de DIPb no tienen capacidad p/ hacer tratados. Sin embargo con
posterioridad se agregó a las OI, por eso debería decirse “por sujetos de DIPb con capacidad suficiente
p/ hacerlo”.
Clasificación: Los TTII se pueden clasificar de diversas maneras:
a) Bilaterales // Unilaterales: Son (B) los que se celebran por 2 sujetos, son (M) los celebrados por más
de 2.
b) Abiertos // Cerrados: Son (A) aquellos a los que se puede acceder sin haber tomado parte en su
negociación, son (C) aquellos que no admiten nuevos miembros sin que ello implique la celebración de
un nuevo acuerdo.
c) Celebrados en buena y debida forma // Simplificada: Los primeros son aquellos que se celebran de
modo clásico, se negocian, adopta un texto único, que luego se firma y eventual’ se ratifica. Los
segundos son general’ bilaterales y se perfeccionan por intercambios de notas (donde la primera nota
es una oferta que indica que, en caso de aceptarse integra’, queda perfeccionado el Tratado).
d) Contratos // Normativos: Los (C) son aquellos que expresan una voluntad de una parte que es distinta
y complementaria a la de la otra; son (N) expresan una voluntad común de los Eº - Partes (se llaman
“Tratados leyes”) y p/ cierta doctrina (Ej.: Triepel) son los únicos TTII.
Celebración: La celebración de un TTII tiene diversas etapas.
(a) Conformación del texto: Es el primer tramo, las partes llegan a conformar un texto sobre el que estén de
acuerdo. P/ ello siguen el siguiente camino:
 Negociación: Se conducen normal’ por representantes de las partes (debida’ acreditados) que formula
propuestas y contrapropuestas. Esto puede hacerse en (A) Conversaciones directas; y (B) Conferencias
internacionales.
 Adopción del texto: Cuando todas las partes han manifestado su opinión de que un cierto texto refleja
lo negociado y que, en consecuencia, no se modificará, se dice que el texto ha sido adoptado. La
Convención de Viena dice que si la negociación es en una conferencia, se necesita la decisión de 2/3
de los miembros presentes y votantes (salvo que, por la misma mayoría, se hayan decidido otras
mayorías).
 Autenticación del texto: Es, s/ Barboza, la prueba formal de la adopción del texto. Esto se hace por
medio de la firma, la firma ad referéndum o la rúbrica de los representantes (ya sea puesta en el texto
del tratado o bien en el acta final de la Conferencia en que figure el texto).
(b) Manifestación del consentimiento en obligarse: Las partes deben manifestar su consentimiento de vincularse
con ese texto, porque h/ ahora no los Ob a nada. Esta manifestación puede ser de las siguientes formas:
1. Firma: El instrumento se abre a firma de los Eº por un tiempo. Una vez firmados, los Eº suscriptores
asumen una obligación fundamental que consiste en no realizar actos que frustren el objeto y fin del
tratado.
2. Ratificación: Normal’ no alcanzará sólo con la firma, será necesaria una instancia posterior,
representada por un instrumento de ratificación. Este instituto se relaciona con la división de poderes
en los sistemas democráticos: El órgano que dirige/conduce las relaciones internacionales (PE) firma
el tratado, pero el PL tiene que aprobarlo p/ autorizar al PE a emitir el instrumento de ratificación.
S/ la Convención de Viena, será necesaria cuando lo disponga el tratado, o conste de otro modo que las
negociaciones así lo han convenido. Si el representante de un Eº lo firma “bajo reserva de ratificación”
o si de sus plenos poderes surge que la intención del Eº es someterlo a ratificación, será necesaria la =
p/ Ob al Eº.

84
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
3. Adhesión: Si un Eº no participó en la negociación puede acceder a un tratado por adhesión posterior,
cuando así lo disponga el tratado (aunque sea de modo explícito o lo convengan posterior’ los Eº parte).
Son los llamados tratados abiertos.
Proceso constitucional argentino: En Argentina el PE conduce las negociaciones de un tratado y tiene facultades
p/ firmarlo. Luego se remite al PL p/ su aprobación, una vez aprobado en c/ Cámara, pasa de nuevo al PE p/
que lo ratifique.
La aprobación del PL se hace por ley formal, dado que el Tratado adquiere vigencia luego de la ratificación.
(c) Reservas: Conceptual’ se dice que son declaraciones unilaterales hechas por un Eº al firmar, ratificar,
aprobar o adherirse a un Tratado, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Eº. De esta definición surgen determinadas características:
 Declaración unilateral: Esta unilateralidad es, p/ Barboza, aparente. Porque se es unilateral sólo en su
formulación, pero carece de efectos jurídicos mientras no haya reacción de los otros Eº miembros
(aceptando o rechazando la reserva).
 Objeto: Busca modificar el alcance de alguna disposición particular con respecto al Eº reservante.
Reglas de la reserva: Existen diversas reglas p/ determinar si una reserva es o no aceptada por los demás Eº
partes:
A. Regla de la unanimidad: Requería que todos los Eº partes estuvieran de acuerdo, lo que llevaba a una
modificación del Tratado y respetaba su integralidad (Sistema de la Sociedad de las Naciones).
B. Regla panamericana (1932): Estableció 3 reglas: (A) Entraba en vigor s/ el texto original entre aquellos
países que lo firmaron sin reservas; (B) Entraba en vigor entre los gobiernos que lo ratifiquen con
reservas y los firmantes que acepten las reservas, y (C) No entrará en vigor entre un Eº que lo haya
ratificado con reservas y otro que no acepte tales reservas  Daba lugar a un sistema que no respetaría
la integralidad.
C. Regla de la Opinión Consultiva de la CIJ sobre la Convención del Genocidio: Dijo que un Eº reservante
podía ser parte aunque su reserva no fuera aceptada por los miembros de la Convención, siempre que
la reserva no fuera contra el objeto y fin del instrumento.
Regla de la Convención de Viena: Conf la convención, un Eº puede presentar reservas al firmar, ratificar,
aprobar o adherir a un Tratado, salvo que:
1) La reserva estuviera prohibida en el mismo tratado.
2) Sólo estén permitidas ciertas reservas.
3) Las reservas hechas no sean compatibles con el objeto y fin.
En cuanto a las objeciones de las reservas, basta con que un Eº suscriptor acepte la reserva p/ que el que la
presentó forme parte del tratado con respecto al aceptante. Esto da lugar a subsistemas dentro de un mismo
Tratado:
 Reservante – Aceptante: Rige el Tratado con la modificación que la reserva introduce.
 Reservante – No aceptantes: No rige el Tratado si los que no lo aceptan manifiestan expresa’ su
intención de que no rija el tratado entre ellos (Sino  La disposición a que se refiere la reserva no se
aplicará entre estos Eº en la medida determinada por la reserva).
 Demás Eº: Rige el texto original.
Aceptación unánime necesaria: Se exige la aceptación unánime cuando del reducido número de Eº, el objeto y
fin del tratado derive que es esencial su aplicación íntegra entre todas las partes es esencial del consentimiento
de c/u de ellas.
Cuando es un Tratado constitutivo de una OI, las reservas requieren aceptación del órgano competente de la
organización.
(d) Entrada en vigor: Los Tratados entran en vigor de la forma y en la fecha que en ellos se indique, o bien
como acuerden los Eº negociadores, y a falta de acuerdo, cuando haya constancia del consentimiento expresado
por todos los Eº negociadores en obligarse por el Tratado.

85
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
(e) Observancia y aplicación: Conf el Art. 26 de la Convención de Viena todo tratado en vigor obliga a las
partes y debe ser cumplido por ellas de BF. De este modo se recepta el pacta sunt servanda, además de que
establece el ppio de BF (la cual se presume).
El Art. 27 establece la supremacía del Derecho Internacional sobre el Derecho Interno.
Irretroactividad: Los tratados no tienen efecto sobre actos o hechos que hubieren tenido lugar antes de su fecha
de entrada en vigor o de situaciones que hubieran dejado de existir p/ ese momento. Salvo que lo contrario se
desprenda del tratado o surja de alguna otra manera.
Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia entre mismos sujetos: Existen diversos
sistemas:
 Cláusula expresa: Si uno de los Tratados establece que está subordinado al otro, se estará a lo dicho en
ese tratado.
 Todas las partes en uno son partes en el otro: Si todas las partes en el tratado anterior son partes en el
nuevo, el primero queda terminado en 2 casos:
A) Si se desprende del segundo o consta de otro modo la intención de las partes de que la materia se
rija por el seguro.
B) Si sus disposiciones son incompatibles con los del primero en su totalidad.
 Aplicación parcial del primer tratado: Cuando las disposiciones de ambos tratados no sean total’
incompatibles. En estos casos, se aplicarán en la medida en que no sean incompatibles con las del
segundo.
Coincidencia parcial de las partes: Si sola’ algunas de las partes en un Tratado lo son también en el otro. Entre
los Eº que sean parte en ambos sucede lo mismo que en los supuestos anterior’ considerados. Entre los Eº que
sean partes en ambos tratados y otro que lo sea sola’ en uno de ellos, rige el tratado del que ambos sean partes.
(f) Interpretación: S/ la doctrina existen diversos métodos p/ interpretar una norma:
 Objetivo o textual: Dirige lo ppal de su atención al texto del instrumento (aunque no desecha, ante las
dudas, la voluntad real de las partes o el objeto y fin del tratado).
 Subjetivo: Acude a la exploración de las intenciones de los Eº partes.
 Teleológico: Utiliza los objetivos y fines que persigue un Tratado como guía de interpretación.
La Convención de Viena utiliza, s/ Barboza, utiliza un método ecléctico, porque de una u otra forma se refiere
a todos los métodos mencionados.
Reglas ppales del Art. 31 de la Convención de Viena: El Art. 31 establece que “Los tratados deben interpretarse
de BF, conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos,
teniendo en cuenta su objeto y fin.” De esto surgen varias reglas interpretativas:
a) La BF: La BF se presume, y las palabras deben entenderse en su sentido corriente (salvo que conste la
intención de las partes de asignarle un sentido especial – Conf. Art. 31, Inc. 4).
b) Predominio del texto: Se establece un predominio del texto y el contexto (teniendo en cuenta los acuerdo
complementarios del tratado concluidos en el momento de celebración de dicho tratado, y las
declaraciones que uno o más de los Eº hace en el momento de conclusión y que los Eº contratantes
declaran aceptar como instrumentos diplomáticos conexos al tratado).
c) Acuerdos y prácticas ulteriores: Figura en el Art. 31 Inc. 3 y debe ser tenido en cuenta p/ comprender
el sentido del Tratado.
d) Reglas complementarias: El predominio del texto con su contexto tiene su límite, y ello sucede cuando
luego de ejercidos los métodos anteriores, el sentido permanece oscuro o ambiguo, o bien conduce a
resultados manifiesta’ absurdos o irrazonables. P/ esto se utiliza, por ejemplo, los trabajos
preparatorios (Ej.: Actas que recogen los Eº antes de la adopción del texto).
e) Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas: El ppio es que las partes fijan que versión
prevalece. Pero si no lo hicieron, el Art. 33.4 de la Convención dice que se adoptará el sentido que
mejor concilie esos textos habida cuenta del objeto y del fin del tratado.
Nulidad de los tratados: Existen diversas causales de nulidad:

86
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020

a) Falta de capacidad del órgano del Eº: Es el caso en que el órgano que decidió el consentimiento del Eº
en cuestión actuó en violación de una disposición de su Derecho Interno relativo a la competencia p/
celebrar los Tratados.
Sin embargo como hay primacía del DIPb sobre el Derecho Interno, esta causal es excepcional,
debiendo ser manifiesta, vulnerar normas fundamentales del derecho interno y debe ser grave  Esto
significa que es de tal magnitud que objetiva’ sería perceptible por cualquier Eº que actúe s/ la práctica
usual y la Buena Fe.
b) Restricciones específicas de los poderes p/ manifestar consentimiento de un Eº: En estos casos es
necesario que la restricción haya sido notificada con anterioridad a la manifestación de ese
consentimiento a los demás negociadores.
c) Error: Se admite cuando versa sobre un hecho o situación (no error de derecho) que cumpla 2
condiciones:
 Haber sido tenido por supuesto por el Eº que lo alega en el momento de celebración del
tratado.
 Haber constituido una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado.
Se excluye la posibilidad a alegar el error cuando el propio Eº contribuyó a su producción.
d) Dolo: Consiste en una conducta fraudulenta de un Eº que ha inducido al que lo alega a celebrar cierto
tratado.
e) Corrupción del representante: Si fue efectuada directa o indirecta’ por otro Eº negociador.
f) Coacción: Consiste en la amenaza que puede recaer sobre el representante de un Eº o sobre el mismo
Eº (esta última causal de nulidad se basa en el ppio de prohibición de uso o amenaza de la fuerza).
g) Violación de una norma de ius cogens: Las normas de Ius Conges son aceptadas por el Art. 53 de la
Convención y se entienden como normas imperativas del DIPb que por proteger intereses esenciales
de la comunidad internacional, no admiten su derogación por acuerdos en contrarios, y sólo pueden
modificarse por normas del mismo tipo ulteriores. Conf. Diez de Velasco el mecanismo de protección
de estas normas es la tutela colectiva (porque cualquiera que no esté afectado puede hacerla cumplir).
Se caracterizan porque son erga omnes y hacen al llamado “orden público internacional”. Estas normas
son receptadas por la Convención con 2 características:
A) Si un Tratado va en contra de ellas, será nulo.
B) Existe una jurisdicción obligatoria de la CIJ p/ interpretar y aplicar lo dispuesto s/ el Art. 53 y 64
(El Art. 64 establece que si surge una nueva norma imperativa de DIPb, todos los tratados existentes
que estén en oposición a ella, se transforman en nulos y terminan).
Efectos de la nulidad: El ppal efecto que produce es que invalida los efectos de sus disposiciones ab initio. Todo
Eº puede pedir el restablecimiento en sus relaciones con el Eº que incurrió en una causal de nulidad, de la
situación que hubiera existido si no se hubiesen realizado actos como consecuencia del tratado. Además el Eº
autor del dolo o la coacción no pueden pedir la nulidad de los actos consecuentes del tratado.
En ppio, la nulidad es de todo el Tratado, salvo:
A) Que las cláusulas objetadas sean separables del resto del tratado,
B) Si tales cláusulas no han constituido p/ otra parte o partes una base esencial de su consentimiento en
obligarse por el tratado.
C) Si la continuación del cumplimiento del tratado en esas condiciones no es injusta.
La nulidad es subsanable si es: (A) Viola normas internas de competencia p/ celebrar tratados, o (B) Error, dolo
y corrupción de los representantes del Eº.
Los tratados y terceros Eº: La regla general (Art. 34 de la Convención) es que un tratado no crea derechos ni
Ob p/ un tercer Eº sin su consentimiento. P/ ello se considera:
1) Parte: Al Eº que ha consentido en Ob por el tratado y con respecto al cual el tratado entra en vigor.
2) 3er Eº: Un Eº que no es parte.
Sin embargo esta regla general tiene salvedades:

87
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
 Obligaciones: Las crea sólo si las partes lo aceptan expresa’ por escrito.
 Derechos: Presunción de que se aceptan mientras que no hayan indicado lo contrario. En estos casos
las partes pueden modificar o revocar el derecho concedido, salvo que conste que la intención es que
esa concesión no fuera modificada sin el consentimiento del 3ro.
En cuanto a las normas de tratados que se transforman en consuetudinarias, el Art. 38 de la Convención se
limita a reconocer esa posibilidad, de lo que se deriva que los derechos y Ob que surjan de ello se le podrán
imponer a los 3ros pero por ser costumbre, no por el tratado mismo.
Enmienda y modificación de los tratados: Estos conceptos son diferenciados:
1) Enmienda: Cambio en alguna o algunas de las disposiciones en relación a todos los Eº miembros del
Tratado.
2) Modificación: Cambio que afecta sólo a alguna de las partos, que lo acordaron entre ellas.
Enmienda: La enmienda puede asimilarse a un tratado nuevo, aplicándose tales normas (salvo disposición en
contrario). Sólo regirá entre los Eº que acepten la enmienda, entre los demás regirá el tratado original.
Modificación: Pueden hacerlo si tal posibilidad está permitida en el tratado, o cuando no estando permitida no
esté prohibido expresa’ en el texto. En estos casos no debe afectar el disfrute de los derechos y el cumplimiento
de las Ob de las demás partes ni ser incompatibles con el objeto y fin del tratado.
Terminación de los tratados: Los tratados continúan en vigor h/ su terminación por alguna de las causales
prevista por la Convención de Viena. Estas son:
(A) Por voluntad de las partes: Puede ser expresa (cuando las partes llegan a un acuerdo de terminación),
o tácita (Ej.: cuando todas las partes celebran un nuevo acuerdo sobre la misma materia que es total’
incompatible con el anterior).
También puede ser total o parcial (podrá ser parcial siempre que las cláusulas extinguida sean
reparables del resto en cuanto a su aplicación, que no sean p/ las partes una base esencial de su
consentimiento p/ Ob, y que la continuación de la aplicación del tratado no sea injusta).
(B) Denuncia o retiro: Si nada dice el tratado, se presume que las partes no están autorizadas p/ hacerlo
(Art. 56). Por ello se debe demostrar que: (A) Fue intención de las partes admitir la posibilidad de
denuncia o retiro, o que (B) Ello puede inferirse de la naturaleza del tratado.
(C) El cambio fundamental de circunstancias: Es una cláusula implícita que habilita la revisión o extinción
del tratado, siempre que haya sido: (A) Imprevista; (B) Fundamental (de gran importancia); (C)
Relacionadas con las circunstancias existentes al momento de celebrarse el T; (D) Alterar radical’ el
alcance de las Ob pendientes de cumplimiento; y (E) Que hayan sido la base esencial del
consentimiento.
(D) Violación del tratado: En los tratados bilaterales cuando una de las partes incumple sus Ob, la otra
puede pedir su terminación o suspender su aplicación total o parcial’.
En los multilaterales se distingue:
a) Pedida por todos: Pueden pedir la suspensión o terminación, ya sea en relación al Eº autor de la
violación, o entre todas las partes.
b) Por la parte especial’ perjudicada: Puede alegar la causal la suspensión total o parcial’ entre ella y
el Eº autor de la violación, y
c) Por cualquiera de las partes: Puede pedir lo mismo que el anterior, sólo cuando la violación es tan
grave que modifica radical’ la posición de c/ parte respecto al cumplimiento de sus OB.
La Convención dice que será grave la violación que sea un rechazo no admitido por la Convención
o la violación de una disposición esencial p/ la consecución del objeto o del fin del tratado.
Esto no se aplica en los tratados de carácter humanitario.
Suspensión del tratado: La suspensión implica que las partes quedan exentas del cumplimiento de las Ob que
emanan de él durante el periodo que dure la misma.
Las causales de suspensión están taxativa’ previstas en el Art. 42, y procede por voluntad de las partes. Si se
trata de un tratado multilateral, la suspensión del TT queda sujeta a condiciones:

88
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
1) Que la suspensión esté prevista en el propio tratado, o que no afecte el goce de los derechos o el
cumplimiento de las Ob de los Eº que no participan de la suspensión. La parte interesada deberá notificar
su intención de suspender y las disposiciones que serían afectadas.
La consecuencia de la suspensión es que las partes afectadas estarán exentas de cumplir el Tratado durante el
periodo de tiempo que dure en sus relaciones recíprocas, y el resto de sus relaciones en el Tratado no se verán
afectadas.
Solución pacífica de controversias sobre suspensión, terminación y nulidad de un Tratado: Las parte tienen a su
disposición todos los medios de solución de controversias del Art. 33 de la Carta de la ONU, y también tienen
a su cargo la elección del medio.
Sin embargo, p/ las diferencias que se refieran a cualquier artículo de la Parte V (Salvo el Art. 53 y 64) está
disponible un procedimiento de conciliación que es Ob (La Ob es de sentarse en la mesa de conciliación, no es
necesario que se llegue a un acuerdo).
En cuanto a normas de ius cogens existe una jurisdicción Ob de la CIJ, salvo que las partes de común acuerdo
prefieran el arbitraje, transcurridos 12 meses d/ la fecha de trabada la controversia sin que hubieran logrado
resolverla.
Depósito, registro y publicación: La Convención de Viene establece que el depositario puede ser uno o más Eº,
una OI o el ppal funcionario administrativo de tal OI.
Los tratados deben ser registrados y publicados, esto es importante, porque el tratado no tiene fuerza Ob h/ ser
registrado.
Principios generales del derecho. Concepto. Aplicación. Diferencia con los ppios de derecho internacional.
Concepto: El Art. 38 del Estatuto de la CIJ dice que son fuente de DIPb los ppio generales del derecho aceptado
por las naciones civilizadas.
Barboza dice que esto hace referencia a normas jurídicas muy generales que tienen vigencia en la mayor parte
de los OJ internos de las naciones “civilizadas”. De este modo entiende que son ppios de derecho interno, y
que no es necesario que todos los OJ lo recepten, sino una generalidad de ellos.
De este modo no son ppios del DIPb (que son normas muy generales de la costumbre internacional), sino que
son ppios generalizados del derecho interno que pueden aplicarse en el plano internacional porque responden
a valoraciones generales compartidas (Ej.: Enriquecimiento sin causa, cosa juzgada, buena fe, etc.).
La expresión naciones civilizadas en la actualidad se entiende como todo Eº que mantiene relaciones
internacionales de acuerdo al DIPb.
Aplicabilidad: P/ ser fuente del DIPb, estos ppios del derecho interno deben ser transferibles al orden
internacional, p/ lo cual deberán ser compatibles con los caracteres fundamentales del orden internacional, y p/
ello han de considerarse caso por caso, teniendo en cuenta las diferencias de derecho interno e internacional.
Fuentes auxiliares: Doctrina. Jurisprudencia. Otras fuentes.
Introducción: El Art. 38 del Estatuto de la CIJ considera a estas como fuentes auxiliares, es decir, no son
fuentes autónomas (productoras de normas) sino que son fuentes a las que puede recurrir el Tribunal p/ mejor
discernir los perfiles de normas previstos por las fuentes ppales. No producen normas, sino que trabajan sobre
las normas dadas por las fuentes ppales p/ determinar de la mejor manera posible su significado y alcance.
Jurisprudencia: El papel de la jurisprudencia sería el de verificar el contenido y alcance de las normas
consuetudinarias, cuando ellas “no han sido formuladas con precisión por la práctica reiterada de los Eº”.
Conf el Art. 59 del Estatuto de la CIJ, las decisiones de la Corte no son Ob sino p/ las partes en litigio y
respecto del caso que ha sido decidido, de tal modo que el stare decisis no rige en DIPb.
Doctrina: La doctrina comprende las opiniones o datos proporcionados por juristas o sociedades científicas.
La CIJ rara vez utiliza a la doctrina como fuente, tampoco recurren a ella los tribunales arbitrales, aunque es
innegable la influencia que puede llegar a tener sobre los decisores.

89
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Otras fuentes:
a. La equidad: La última parte del Art. 38 del Estatuto de la CIJ dice que puede decidir un litigio por la equidad
si las partes lo convienen. P/ Barboza, más que una fuente entendida como procedimiento de creación de
derecho, parece un instrumento del que se puede valer el decisor p/ determinar la justicia en el caso práctico.
b. Actos unilaterales: Son manifestaciones de voluntad realizadas por un Eº o OI, tendiente a producir efectos
jurídicos sin necesidad de aceptación, reacción o réplica de otro sujeto de DIPb Barboza distingue los AU en
2:
 De los Eº: Estos pueden ser actos que se refieran a tratados o a una costumbre internacional (llamados
actos dependientes), o los que producen efectos por si mismos (llamados autónomos). Los segundos
son los que nos importan, dentro de los cuales están:
A) Notificaciones: Ponen al Eº notificado en la imposibilidad de negar el conocimiento del hecho o
situación notificada.
B) Reconocimiento: Es la declaración de voluntad por la cual un Eº da fe de ciertos hechos o situaciones
(Importa porque no puede negarlo posterior’).
C) Protesta: Es el no reconocimiento del derecho de otro Eº.
D) Renuncia: Consiste en que un Eº abdique la potestad de ejercer un derecho o ventaja.
E) Promesa unilateral: Es un acto por el cual un Eº se compromete a adoptar ciertas conductas en
relación a otro. P/ Ob tiene que ser inequívoco.
Dentro de estos, los importantes son los que crean Ob p/ los órganos que los efectuaron, teniendo
como fundamento la buena fe (y la apariencia creada).
 De los OI: Son las resoluciones de los OI que pueden interpretarse como manifestaciones de voluntad
de los mismos.
Ellas pueden ser o no vinculantes. En general las vinculantes son destinadas a los propios órganos o
funcionarios de la OI, pero puede ser que se dirija a los Eº partes si en el Tratado de Creación se le dio
tal facultad (Ej.: La OACI tiene la facultad de adoptar reglamentos Ob dentro de la esfera de su
competencia).
Sin embargo, la enorme mayoría de las resoluciones de los OI tienen carácter mera’ recomendatorio,
teniendo sólo una posible compulsión política pero no jurídica.
Relaciones entre Derecho Internacional y los Derecho Nacionales. El sistema constitucional argentino.
Relaciones entre Derecho Internacional y el Derecho Interno:
Introducción: Cuando analizamos el DIPb vemos que este se relaciona con los derechos internos de los Eº que
forman parte de la comunidad internacional ¿Qué relación hay entre ellos? Existen 2 teorías:
a) Dualista: Entiende que hay una total separación e independencia del DIPb con el derecho interno.
b) Monista: Sostiene son un solo OJ.
Teorías dualistas: Hay 2 grandes autores:
1) Triepel: Entiende que hay una separación completa de ambos derechos porque tiene distintos
fundamentos (Vol. Eº vs. Varios); distintos sujetos (Individuos vs. Eº) y distintas relaciones
(Subordinación vs. Cooperación).
Por eso dice que el DIPb no puede aplicarse directa’ en un Eº, debe transformarse en derecho interno
por una ley que tenga el mismo contenido del tratado. De este modo él dice que los tratados son
invitaciones a crear derecho interno.
2) Anzilotti: Sostiene que son diferentes porque emanan de normas fundamentales distintas. Demuestra,
además, que en caso de contradicción, las normas siguen vigentes y a lo sumo generarán responsabilidad
internacional a un Eº.
Teoría monista: Acá está Kelsen. Sostiene que sólo hay un OJ coordenado y que el derecho interno o el
internacional son 2 ramas de un mismo sistema jurídico. Cuestiona el fin que le asigna el dualismo al derecho
internacional (dirigido a los Eº) porque c/ Eº se nutre y está sustentado por hombres y mujeres en su territorio.

90
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Por ello, el fin último tiene como destinatario al ser humano, siendo raro que el Eº viole en su territorio lo que
pactó en el ámbito internacional.
Afirma que hay una sola norma jurídica y que no hay separación entre la ley internacional con la nacional, que
las Ob se asumen por un tratado y se incorporan automática’ en la oportunidad que se lo aprueba por los
procedimientos constitucionales de c/ país.
P/ Kelsen, cualquier controversia que pueda suscitarse por esa entrada en vigencia automática puede resolverse
dando primacía al DI o al Derecho Nacional, o dejándolos equiparados haciendo depender su vigencia s/ el
orden cronológico de creación (esto es el monismo moderado).
La Constitución Argentina: S/ Barboza en Argentina no es necesario que exista una transformación del Tratado
en Derecho interno  Sostiene que el mismo se aplica si es operativo, es decir, si es posible aplicar sus normas
sin condicionamientos especiales ni necesidad de reglamentación interna.
Relación de los Tratados Internacionales y el Derecho Argentino:
(a) Antes de la reforma de 1994: Antes de la reforma constitucional de 1994 el sistema normativo tenía 2 Art:
 Art 27: Establece que los tratados deben ser en conformidad con los ppios de derecho público
establecidos en la Constitución.
 Art. 31: La CN, los Tratados y las Leyes son la ley suprema de la Nación.
En base a esto fue construyendo una evolución jurisprudencial sobre el tema:
a) H/ 1992: En fallos como “Martín y cía. c/ Administración General de Puertos” se dijo que el Art. 31
de la CN no daba prioridad a los tratados, tantos ellos como las leyes eran “ley suprema”, la CN estaba
por encima, y en caso de contradicción entre un TTII y una Ley Federal se aplicaba el ppio de ley
posterior deroga ley anterior. El problema de esta teoría es que permitía derogar Ob del Eº por una
ley posterior, pudiendo incurrir en responsabilidad internacional.
b) Ekmekdjian: En 1980 el país adhiere a la Convención de Viena, incorporando los siguientes ppios:
i) Pacta sunt servanda aplicable a los TTII (Art. 26).
ii) Prohibición de alegar el derecho interno p/ justificar el incumplimiento de un tratado (Art. 27),
salvo que se alegue que se ha violado de modo manifiesto una norma fundamental de derecho
interno relativa a la competencia p/ celebrar TTII.
Esto llevó al fallo de 1992 que en su obiter dictum estableció que s/ las exigencias de cooperación
armonización e integración reconocidas por Argentina, ya no hay fundamento normativo p/ sostener la
prioridad de un tratado frente a la ley. P/ ello usó 2 fundamentos:
I) Constitucional: El TTII es un acto federal complejo, y por tanto no puede ser derogado por una
ley.
II) Internacional: Lo prescripto por la Convención de Viena.
c) Fibracca: Aclara que los Tratados tendrían primacía sobre el derecho interno una vez asegurados los
ppios de derecho público constitucional. Se fundamentó en el Art. 27 de la CN, el problema es que
puede hacer incurrir al Eº en responsabilidad internacional y la CIJ en el caso “Polacos de Danzing”
sostuvo que un Eº no puede invocar siquiera su CN contra un TTII.
(b) Después de la reforma de 1994: La reforma constitucional de 1994 tomó los antecedentes jurisprudenciales
y estableció distintos tipos de TTII:
 Con jerarquía constitucional: Tienen jerarquía constitucional los TTII de DDHH del Art. 75 Inc. 22 y
los que en un futuro obtengan esa jerarquía por inclusión del Congreso con el voto de 2/3 partes de los
miembros de c/ Cámara.
El término “integran” ha sido interpretado de 2 formas:
 Son parte: Esto significaría que no pueden ser declarados inconstitucionales y que es un nuevo
sistema de reforma constitucional distinto al del Art. 30.

91
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Valen como ella: Esto significaría que tienen su valor, pero no pueden contradecir la primera
parte de la constitución, si lo hacen serían inconstitucionales. Lo que sí podrían hacer es
modificar la parte orgánica de la CN (Barboza está acá).
 Tratados por encima de la ley pero debajo de la CN: Son los siguientes:
 TTII y concordatos con la santa sede: S/ el Art. 75 Inc. 22, los demás TTII tienen jerarquía
supra legal, pero pueden ser declarados inconstitucionales.
 TTII que deleguen competencias estatales a estructuras de integración latinoamericana: Son
los tratados de integración del Art. 75 Inc. 24, serán válidos si:
 Observan condiciones de igualdad y reciprocidad.
 Respetan los DDHH.
 Se aprueban por mayoría absoluta de los miembros de c/ Cámara.
Esto crea un derecho derivado, porque las normas dictadas en consecuencia de tales
tratados tienen jerarquía superior a las leyes.
 TTII de integración con Eº no latinoamericanos que deleguen competencias Eº: Requieren que:
 La mayoría de los miembros presentes de c/ Cámara declare la conveniencia de su
aprobación, y
 La mayoría absoluta de los miembros de c/ Cámara lo apruebe dentro de los 120 días
posteriores al acto declarativo.
 Convenios internacionales celebrados por las provincias (Art. 124): Son válidos si respetan
ciertos requisitos: (A) No ser incompatibles con la política exterior de la Nación; (B) No afectar
competencias federales de la Nación; (C) No afectar el crédito público. Además, debe ponerse
en conocimiento del Congreso.
Unidad XX, Derecho Internacional.
DIPb: Subjetividad internacional.

Concepto. Teorías. Consecuencias de atribución de subjetividad.


Concepto - Teorías: A lo largo de la historia nos encontrados con que la configuración de la Comunidad
Internacional ha ido evolucionando, apareciendo c/ vez nuevos sujeto. Primero fueron los Eº, luego cuando
aparecen las funciones de cooperación surgen las OI (primero órganos administrativos, y luego políticos),
llevando a que hoy se discuta si hay nuevos sujetos (Como los pueblos o la humanidad).
Los distintos autores del DIPb suelen enumerar y caracterizar una serie de sujetos internacionales, pero no
aclaran en virtud de que concepción lo hacen. Luis Savid Bas se encarga de analizar las diversas teorías
existentes:
1) Teoría Pura de Kelsen: Kelsen sostiene que las normas tienen un ámbito de aplicación espacial
(territorio donde se aplica), temporal (indica el periodo por el que tiene vigencia, obligando d/ su
entrada en vigencia) y subjetivo o personal (que consiste en determinar a quienes se aplican las normas).
Por eso es que dice que sujeto es todo aquel ente que sea destinatario de derechos u Ob, y en el plano
internacional será sujeto aquel ente que sea destinatario de derechos u Ob establecidas por el DIPb.
2) Teoría de la capacidad: Es una variación de la teoría pura. Entiende que será sujeto aquel que, además
de ser destinatario de derechos u Ob establecidas por el DIPb, pueda acceder a un procedimiento
internacional (como sujeto activo o pasivo) – Acá está Gutiérrez Espada.
3) Teoría elemental: Entiende que será sujeto aquel que reúna los elementos propios p/ ser tal. Además
entiende que la determinación de esos elemento son corresponde al derecho, sino a la filosofía (la que
establece que son territorio, población y gobierno).

92
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
4) Teoría del reconocimiento: Es una variable de la teoría anterior. Entiende que se exige que un sujeto,
además de reunir los elementos p/ ser tal, sea admitido como tal por los demás sujetos. Hoy se desecha
porque el reconocimiento es algo más político que jurídico.
Barboza dice que la personalidad jurídica, en general, es la capacidad de un ente de adquirir derechos y
contraer Ob dentro de cierto OJ, a lo que le suma la capacidad p/ reclamar los remedios dispuestos por ese
OJ p/ cuando se violan sus derecho. Cuando se habla de Sujetos de Derecho Internacional, se debe agregar que
los derechos y obligaciones ocurren en el orden internacional y los procedimientos a los que acceden son
internacionales.
P/ Barboza, el contacto entre el sujeto y el DIPb debe ser inmediato, es decir, los derechos y Ob se otorgan sin
intermediarios, p/ que se pueda decir que un ente es sujeto de derecho internacional.
Sujetos internacionales. Concepto. Análisis. Clasificación.
Los Eº: Los Eº son los sujetos más importantes del DIPb, dado que tiene personalidad originaria, son a su vez
sujetos, legiferantes y de su voluntad derivan los otros Sujetos.
Su personalidad es plena, porque tienen capacidad ilimitada p/ ejercer derechos y asumir Ob porque son
soberanos en tanto no esté prohibido por el DIPb (mientras otros sujetos tienen limitaciones en su capacidad de
hecho y de derecho).
Frente a esto, Barboza aclara que la Comunidad Internacional aún no ha sido personalizada (porque no hay un
sujeto que la represente), y lo mismo aplica p/ la humanidad, que aunque se la menciona en ciertos tratados, no
se vislumbra como podría hacer valer sus derechos en relación a la autoridad.
P/ Savid Bas se caracterizan por ser sujetos que son:
1) Primarios: Porque son los creadores del DIPb, y
2) Necesarios: Porque sin ellos no existiría el DIPb.
Sus elementos son territorio, población y gobierno, dentro de los cuales p/ la CIJ prevalece el elemento de
gobierno efectivo (Ver caso Sahara Occidental).
Las organizaciones internacionales: Originaria’ son emanaciones de la voluntad de los Eº, quienes las
configuran institucional’, establecen sus objetos, y determinan los ámbitos de vigencia de sus órganos. De
este modo se sostiene que son órganos creados por los Eº (excepcional’ por otra OI) por medio de un tratado
p/ cumplir funciones específicas en el ámbito internacional.
Son creadas por Tratados que establecen: Sus órganos, sus compromisos, atribuciones, y procedimientos p/
formar su voluntad. Sus fines son los intereses comunes de los Eº, o actos con vigencia determinada.
S/ Savid Bas son sujetos:
a) Secundarios: Porque son creados por otros sujetos.
b) Funcionales: Porque se crean con un propósito determinado, p/ lo cual tiene facultades: (A) Expresas:
Que son las fijadas en el tratado de su creación, y (B) Implícitas: Que son todas aquellas que sean
necesarias p/ cumplir su objeto y fin.
Su subjetividad surge que son titulares de derechos y Ob distintas a las de los órganos que la crean.
Sujetos ligados a la actividad de la Iglesia: Existen sujetos de DIPb que se ligan a la actividad religiosa.
1) Iglesia Católica: P/ algunos no es un sujeto de derecho, dado que no participa en las relaciones
internacionales, ocupando tal lugar la Santa Sede. Otra doctrina sostiene que la Iglesia y la Santa Sede
son 2 sujetos distintos, en unión real en la persona del Papa.

93
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
En la práctica, dice Barboza, la Iglesia se rige por las normas del DIPb, siendo un sujeto del mismo,
donde la Santa Sede sería el órgano de su gobierno que la representa en el plano internacional, aunque
la Iglesia puede eventual’ servirse de otros órganos.
2) Ciudad del Vaticano: Tiene una situación jurídica particular. D/ 1929 Italia la reconoce como territorio
bajo soberanía del Sumo Pontífice, pero su finalidad exclusiva es servir de asiento a la Iglesia Católica,
no como los demás Eº (que velan por las necesidades de su población). Además, sus pobladores tiene
una nacionalidad supletoria (porque se superpone con la propia) temporal (porque cesa cuando se sale
de los límites del Vaticano, y renace cuando se vuelve a ingresar) y funcional (porque se otorga cuando
se ejerce funciones del Vaticano).
Si bien tiene normas propias (El Código Canónico y las Constituciones Apostólicas) muchas normas
que rigen son las de Italia, además de que la investigación de delitos los lleva adelante la policía italiana,
y los servicios públicos la presta Italia.
En cuanto a su rol en el plano internacional, la Ciudad ha pactado su neutralidad a perpetuidad, siendo
ajeno a los conflictos internacionales y a las conferencias que buscaran solucionarlos (salvo que las
partes se sometan ante ella como mediadora).
3) La Soberana Orden Militar de Malta: Es una orden religiosa vinculada con la Iglesia Católica y es un
sujeto de DIPb, con capacidad muy restringida. Tiene sede en Roma, goza de derecho de legación activa
y pasiva, concierta TTII, y tiene embajada en Argentina.
Sujetos ligados a la beligerancia:
(A) Sujetos del derecho humanitario: Hay sujetos cuya existencia se relaciona con la situación de
beligerancia en que ciertos grupos se encuentran contra Eº y que afectan intereses o valores de la
comunidad internacional o de otros Eº en particular, y por ende son materia de DIPb.
(B) La comunidad beligerante: Cuando un grupo se levanta en armas contra el gobierno de su propio Eº, se
produce una insurgencia que es materia de derecho interno, careciendo el grupo insurgente de
personalidad internacional.
Sin embargo, el conflicto puede afectar ciertos valores de la comunidad internacional, y los insurgentes
adquirir personalidad internacional por sus Ob frente al derecho humanitario, e incluso puede afectar
a 3ros Eº (Ej.: por como tratan a los extranjeros). En estos casos, los Eº pueden reconocer la personalidad
del grupo insurgente, siempre y cuando se den ciertos requisitos objetivos (sino habría injerencia en
asuntos de jurisdicción interna):
 Posesión por parte del movimiento insurrecto de una parte del territorio Eºtal.
 Existencia de elementos de un gobierno regular, que ejerza de hecho sobre dichas partes del
territorio derechos de aparente soberanía.
 Conducción de las hostilidades por tropas regulares, sometidas a la disciplina militar, y que se
conforman a los usos y costumbres de la guerra.
En estas condiciones, la nueva comunidad tiene responsabilidad internacional por sus actos.
(C) Los movimientos de liberación nacional: En la lucha por la independencia de los países y pueblos
coloniales, surgieron los movimientos de liberación nacional. También han surgido movimientos que
han intentado derrotar regímenes racistas o contra la ocupación foránea.
Estos movimientos son considerados sujetos de DIPb porque sus conflictos con la metrópoli no son
cuestiones de derecho interno, son cuestiones de derecho internacional.
Sin embargo, la Asamblea de la ONU exige que p/ que este reconocimiento proceda, el movimiento
haya sido reconocido como tal en la Organización Regional en la que se encuentre el territorio
colonial por cuya autodeterminación se pelea.
Este reconocimiento es importante, porque le permite recibir ayuda en su lucha armada, son reconocidos
como representantes legítimos de sus pueblos y tiene carácter de observadores en organismos de la
ONU.

94
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Todos estos sujetos tiene un carácter común  Su personalidad está constituida mientras dure la beligerancia,
terminada la misma se da un paso a una situación definitiva y diferente, por lo cual su personalidad es limitada
y transitoria.
ONG: Son PJ, no son sujetos de DIPb porque se constituyen en c/ Eº s/ sus normas de derecho interno. Sin
embargo existen algunas (Ej.: Cruz Roja) con las cuales las OI tratan directa’ como si fueran sujetos de DIPb
(pero sólo en casos muy puntuales).
Empresas multinacionales: En el caso Estándar Oil se fijó que cuando un Eº se relaciona con ellas, lo hace por
medio del derecho interno, por lo cual no son sujetos de DIPb. Además, su vida se rige por las normas de
derecho interno del Eº en que están operando (sumado a ello, las mismas empresas no quieren sujetarse al DIPb
porque perderían libertades económicas).
El individuo: Actual’ se reconoce que tiene personalidad pasiva en derecho convencional y consuetudinario
(puede ser sancionado por piratería, por ejemplo), y por medio de TTII tiene cierta participación activa en el
plano de los DDHH (Se ve en la U. XXXI). De este modo Savid Bas sostiene que:
1) Existen normas que le dan derechos directa’ a ellos (Normas de DDHH).
2) Existen normas (como el Tratado de Roma) que fija Ob directa’ a ellos, y
3) En algunos casos (limitados) pueden acceder a procedimientos internacionales (Ej.: Pueden acceder a
la Comisión Interamericana).
Por ello, s/ las Teorías Amplias, sería sujeto.
El pueblo: El DIPb les otorga un derecho, que es el de la libre determinación de los pueblos. S/ las Resoluciones
1514 y 1541, que crean el “Comité de Descolonización”, este derecho le pertenece a los pueblos colonizados,
entendiendo a tales:
1) Aquellos que se separan geográfica’ de la metrópoli que los administra, y
2) Son diferentes étnica y cultural’ a la potencia que los administra.
Esta autodeterminación implica que pueden: (A) Constituirse como Eº independiente; (B) Asociarse a un Eº
existen, o (C) Integrarse a un Eº existente.
En este sentido, sería sujeto sólo p/ ejercer ese derecho, porque una vez ejercido, pasaría a ser un Eº o parte
de un Eº.
La humanidad: P/ determinar si es sujeto, habría que ver si tienen derechos, tienen Ob y pueden acceder a
procedimientos internacionales. S/ Savid Bas es discutible que hoy se la pueda considerar como sujeto, pero el
DIPb está evolucionando en ese camino.

Unidad XXI, Derecho Internacional.


DIPb: El Estado.

Los estados. Condiciones del Estado. Derechos y Obligaciones. Inmunidad de jurisdicción. Dominio reservado.
Concepto: Histórica’ se ha definido al Eº como una sociedad política’ organizada en un territorio
determinado. Ismael Farrando sostiene que, p/ él, debe definirse como realidad social y política formada por
un conjunto de personas que se asientan en un determinado territorio, ejerciendo soberanía interior y
manteniendo independencia en sus relaciones internacionales.
En el caso “Deutsche Continental Gas Gesselschaft” el tribunal arbitral germano – polaco realizo la definición
de Eº por medio de sus elementos, diciendo que un Eº no existe sin:
1) Territorio.
2) Población.

95
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
3) Poder público que se ejerza sobre esta población en ese territorio.
Estos son los clásicos elementos del Eº, a los cuales Barboza suma el de soberanía.
Elementos del Eº: Barboza prefiere hablar de “condiciones”, dado que una entidad debe reunir aquellas
condiciones previas p/ poder ser un Eº en el marco del DIPb.
(a). Población: Está compuesta por los sujetos nacionales y extranjeros que habitan en forma permanente en
su territorio. No existe un número fijo p/ que un grupo humano pueda aspirar a ser un Eº (Ej.: Palaos vs China).
Sobre los sujetos nacionales el Eº ejerce una supremacía personal, que se origina en el vínculo de nacionalidad
y le permite ejercer sus poderes (en la medida que esté permitido) cuando esa persona no se encuentre en su
territorio. Sobre los sujetos extranjeros el Eº ejerce una supremacía territorial, por el simple hecho de que se
encuentren habitual o accidental’ dentro del ámbito en que ejerce soberanía territorial.
Eº y Nación: El concepto de Eº es jurídico, y dentro de él puede haber varias naciones. El concepto de nación
es político, y se lo ha definido por 2 teorías:
(A) Objetiva: La entiende como una comunidad de territorio, lengua, raza y de religión (elementos objetivos
de unión).
(B) Subjetiva: Lo relacionan con una comunidad de visa y conciencia social.
(b). El territorio: Se lo puede definir, de forma simple, como el ámbito dentro del cual el Eº ejerce una
competencia general y exclusiva. Esta competencia es:
 General: Porque el Eº intenta satisfacer todas las necesidades de su población, y
 Exclusiva: Porque excluye la competencia de otros Eº o sujetos de DIPb en su territorio (salvo casos
específica’ permitidos).
Esta exclusividad debe ser respetada por los otros Eº, así lo determinó la CIJ en el caso “Canal de
Corfú”.
En este caso, tampoco hay reglas sobre la extensión del territorio o su perfecta delimitación.
(c). El gobierno: Es entendido como la estructura jerárquica de ejercicio del poder sobre la población que se
encuentra en el territorio del un Eº. El DIPb exige que haya un gobierno efectivo que ejerza las potestades del
Eº en ese territorio y sobre la población, sin que le importe la forma de gobierno.
Que tenga que ser efectivo significa que los poderes Eºtales se ejerzan en general de manera efectiva (se dice
“en general” porque nunca se cumple al 100% un derecho interno).
(d). La soberanía: Barboza lo suma como elemento, pero podría decirse que en realidad es una cualidad de los
Eº. En materia de DIPb importa que los Eº no reconocen poder por encima de ellos, encontrando sus límites
por el ppio de la igualdad soberana de los Eº que impone a los mismos Ob.
En el caso “Isla de Palmas” se sostuvo que la soberanía en las relaciones entre Eº significa independencia entre
ellos. De ello deriva la idea de que los Eº no están sometidos a ninguna autoridad superior, teniendo 2
consecuencias:
1) En el DIPb las limitaciones de soberanía no se presumen, y
2) En su relación con otros Eº, tiene la facultad de restringir su propia soberanía, ya sea por medio de
tratados o de actos unilaterales.
Inmediatez: Se suele decir que por ser soberano, el Eº está sometido inmediata’ al DIPb, lo que significa que
entre el Eº y el derecho no hay intermediario. Por eso se dice que un Eº no es soberano si cedió el manejo de
sus relaciones exteriores a otro Eº.
Reconocimiento: Concepto. Naturaleza. Efectos.
Introducción: Cuando surge un nuevo Eº, este busca su admisión dentro de la Comunidad Internacional, y ahí
surge la cuestión del reconocimiento.

96
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
La creación de un nuevo Eº se produce cuando tienen lugar ciertos hechos: Una comunidad, establecida en un
territorio y con gobierno efectivo e independiente, aspira a ser admitida en la Comunidad Internacional. De este
modo, los demás Eº deberán comprobar si efectiva’ tales hechos tienen existencia real.
Concepto: El reconocimiento ha sido definido como acto unilateral de un Eº por el que comprueba y acepta
que concurren en una entidad política los elementos para considerarla como Eº.
Naturaleza: Existen distintas posturas doctrinarias sobre la naturaleza del acto de reconocimiento:
1) Doctrina constitutiva: Surge con los “voluntaristas” del S. XIX. Sostiene que sólo la voluntad de un Eº
podía crear nuevos sujetos con capacidad en el plano del DIPb.
Esta teoría lleva a situaciones de:
(A) Relatividad: Porque un Eº puede ser sujeto de derecho p/ algunos y no p/ otros (los que no lo
reconocen como tal).
(B) Discrecionalidad: El reconocimiento depende de la simple voluntad del Eº, sin que haya reglas o
normas específicas, y
(C) Atributivo: Porque el reconocimiento da personalidad internacional.
2) Doctrina declarativa: Parte de la crítica a la postura anterior, dado que no se puede decir que una entidad
con todos los atributos de un Eº no sería tal antes de su reconocimiento, porque ello significaría que
carece de derechos y deberes del DIPb (no tendría la Ob, por ejemplo, de no cometer agresiones).
Como la práctica es contraria a la postura constitutiva, sostienen que sólo declara la existencia del Eº.
Como base normativa encontramos el Art. 9 de la Carta de la OEA que dice “la existencia política del
Eº es independiente de su reconocimiento por los demás Eº”.
3) Doctrina de Kelsen: Tiene una visión constitutiva no voluntarista, porque dice que el reconocimiento
debe ser otorgado si las condiciones exigidas p/ que una entidad sea un Eº concurren, y negarse cuando
no concurran. Cualquier decisión contraria a estos dos ppios violaría una OB de derecho internacional,
pero al mismo tiempo sostiene que las normas de DIPb se aplican en relaciones entre Eº si el nuevo Eº
es reconocido por el primero.
Esta teoría parte de la idea de que hay una norma hipotética en el DIPb que Ob a reconocer a todas las
entidades que cumplas los requisitos p/ ser Eº, pero en la práctica no hay indicios de que tal norma
exista.
Panorama actual: En la actualidad tiene mayor vigencia (en la práctica y en la doctrina) la concepción
declarativa, s/ la cual el reconocimiento se limita a comprobar una situación de hecho y está sujeta a ciertas
reglas. Además, el no reconocimiento de un Eº que reúna esos requisitos no da lugar a responsabilidad
internacional (dejando afuera a la Teoría de Kelsen).
Esta situación lleva a que si un Eº deja de cumplir los requisitos de tal, debe ser retirado de la Comunidad
Internacional.
Oportunidad del reconocimiento: P/ Barboza debe ser oportuno, s/ las circunstancias de c/ caso, porque no se
puede reconocer antes de tiempo (si es muy temprano puede reconocerse un Eº que aún no es tal, porque carece
de expectativa de estabilidad, ingresando en cuestiones de jurisdicción interna).
Admisión a una organización internacional y reconocimiento: Una OI puede reconocer un Eº, pero tal admisión
no significa el reconocimiento automático por los demás Eº miembros. Esta es la solución que se tiene al
interpretar el Art. 4 de la Carta de la ONU, que permite el reconocimiento dentro de ella de ciertos Eº,
permitiendo que c/ Eº miembro reserve su facultad de reconocerlo en particular.
Tácito o expreso: El reconocimiento puede ser, s/ Barboza:
(A) Expreso: Cuando existe una declaración positiva de voluntad por la cual el Eº reconoce a otro.
(B) Tácita: Cuando uno o varios Eº realizan actos que implican inequívoca’ el reconocimiento (Ej.:
Enviando un embajador).
Reconocimiento de los gobiernos: Esta cuestión se presenta cuando un gobierno del Eº sucede a otro por
mecanismos no previstos en su Constitución.

97
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Si las nuevas autoridades no son reconocidas, ello no implica que no tenga gobierno (porque dejaría de ser un
Eº), sino que implica que la autoridad reconocida representa al Eº en cuestión y puede obligarlo.
Doctrinas: Existen 3 doctrinas:
1) Jefferson y Wilson: Establece que se deben reconocer a los gobiernos que no emanan de la voluntad
popular sólo si reciben una legitimación subsiguiente (Esta doctrina la siguió USA h/ 1931).
2) Tobar: Ministro de Exterior Ecuatoriano. Establece que no se debe reconocer a los gobiernos de facto
h/ que representantes libre’ elegidos por el pueblo reorganizaran constitucional’ el país.
3) Estrada: Canciller Mexicano. Estableció que no se deben reconocer o no los gobiernos de un Eº porque
ello implica un juicio de valor sobre la legitimidad de los mismos. De este modo, mantuvo la idea de
que se debía continuar o no tratando con el Eº en cuestión, sin realizar ningún tipo de juicio de
legitimidad ni del derecho de los países a darse el gobierno que quisieran. Protege la no intervención
en asuntos de jurisdicción interna.
Efectos: Los efectos del reconocimiento de un gobierno operan en el campo político, pero pueden tener efectos
en situaciones jurídicas, como lo que sucedió al respecto al reconocerse como Eº independientes por parte de la
UE a ciertas Repúblicas que formaban parte de una Ex Yugoslavia.
Además, el Eº no reconocido no podría litigar en los tribunales del Eº que no lo reconoce, ni se otorgaría el
exequatur y ejecución de sentencias dictadas por sus tribunales.
Unidad XXII, Derecho Internacional.
DIPb: Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal.

El territorio: Concepto. Naturaleza, delimitación y régimen jurídico.


Naturaleza: En la U. XXI se ven algunas condiciones generales del territorio como condición del Eº. Existen
diversas teorías sobre la NJ de la relación entre un Eº y su territorio:
1) Territorio sujeto: Fue mantenida por Jellinek, entiende que el territorio es un componente, como el
cuerpo del Eº-Persona, haciendo que el territorio sea el Eº mismo, contemplado dentro de sus límites.
2) Territorio objeto: Disocia al Eº de su territorio, sobre el cual se le atribuye una especie de derecho real
de dominio. Es propio de las épocas de las monarquías absolutas, donde había una concepción
patrimonial del Eº. Hoy no se acepta porque hace una analogía incompatible entre derecho civil y
soberanía.
3) Territorio ámbito: Moderna’ se ha considerado al territorio como un ámbito. Kelsen dice que es el
ámbito de validez del OJ de un Eº.
Sin embargo esta teoría no explica por qué algunas normas del OJ tienen validez extraterritorial, por
eso se intentó ampliar la definición diciendo que es el espacio donde un solo Eº está facultado a ejercer
su poder jurídico, realizando actos coercitivos, excluyendo los demás Eº. Esta doctrina sigue sin
explicar aquellos actos coercitivos que realiza un Eº con bendición del DIPb.
Siguiendo al criterio fijado por el árbitro Huber, en el caso Isla de Palmas, se puede decir que el ámbito donde
el Eº ejerce sus f(x), que son exclusivas y generales.
4) Sentido jurídico: Barboza dice que, en sentido jurídico, se debe entender al territorio como el espacio
dentro del cual el Eº tiene facultad de ejercer en forma exclusiva las f(x) Eºtales que configuran
competencias territoriales mayores.
La soberanía territorial: A la soberanía en relación al territorio se la llama soberanía territorial, y es un poder
que el Eº ejerce sobre las personas en ese ámbito.
Dentro de su territorio, el Eº ejerce una competencia territorial mayor (fuera de él ejerce “competencias
menores). Esta competencia se caracteriza por:

98
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
(A) Plenitud: El Eº tiene la potestad de reglamentar y administrar las instituciones y actividades humanas
más diversas. La competencia se aplica por vía de legislación, reglamentación, administración o
jurisdicción. Tiene un límite  Las impuestas por la coexistencia internacional de los Eº.
(B) Exclusividad: C/ Eº ejerce por medio de sus órganos los poderes de legislación, administración,
jurisdicción y coerción, y la igualdad soberana de los Eº prohíbe a los demás inmiscuirse, en ppio, en
el ejercicio interno de tales poderes.
Limitaciones: Existen limitaciones a esta jurisdicción, como por ejemplo por medio de la inmunidad
jurisdiccional de los agentes extranjeros y los B de un Eº en territorio extranjero.
Los Eº pueden, además, por vía convencional, contraer Ob jurídicas de autorizar a otro Eº en el ejercicio
de ciertos actos de soberanía en su territorio.
Existen otras limitaciones en relaciones de los Eº y las organizaciones internacionales (Ej.: Art. 43 de
Carta de la ONU, que fija a los Eº miembros la Ob de acordar el derecho de paso por su territorio a las
fuerzas multinacionales creadas en virtud de los poderes que otorga el Art. 42 al Consejo de Seguridad).
Espacios que comprende: El territorio de un Eº comprende:
1) Territorio terrestre, que comprende el suelo y subsuelo.
2) Aguas interiores y mar territorial, así como el lecho y subsuelo.
3) Espacio aéreo que esté por encima de los 2 anteriores.
Más allá del mar territorial, el Eº tiene derechos soberanos específicos (pero no soberanía plena) sobre la Zona
Contigua, la Zona de Economía Exclusiva, y la Plataforma Continental. Ellas no son parte del territorio.
Las controversias sobre soberanía territorial: Las nociones de fronteras, límites, delimitación y demarcación.
Distinción de conceptos: Existen ciertos conceptos que se deben diferenciar:
A) Límite: Se las define como una serie de líneas que separan Eº contiguos, y que en consecuencia
determinan h/ donde llega el territorio terrestre acuático de un Eº.
B) Frontera: Es una franja de territorio que se encuentra al lado del límite internacional, por ello, todo
límite internacional genera dos fronteras.
C) Delimitación: Es la fijación de criterios jurídico/políticos p/ determinar la frontera entre Eº. General’ se
hace en un tratado. Pueden utilizarse criterios artificiales o naturales.
D) Demarcación: Es el trazado efectivo de la línea fronteriza sobre el terreno. La demarcación es efectuada
por organismos especiales integrados por representantes de ambos Eº, que erigen en los sitio adecuados
los hitos o mojones y los inspeccionan periódica’.
Territorio terrestre. Modos de adquisición: Originarios (Asignación territorial por el papado, descubrimiento,
ocupación, accesión y adyacencia); Derivados (Cesión, conquista, prescripción adquisitiva y uti possidetis
juris).
Introducción: La adquisición de un territorio significa que un Eº incorpora como suyo propio otra parcela
territorio por alguno de los medios establecidos por el DIPb.
El árbitro Huber, en el caso Isla de Palma, dispone que todos los modos de adquisición requieren de un acto de
efectiva aprehensión que se traduce en el ejercicio de las f(x) Eºtales en el territorio que se trate (corpus), a lo
que se le debe sumar el ánimus domini, y además el título (que asegura que no sea necesario un ejercicio
efectivo de la soberanía todo el tiempo y en toda la extensión del territorio).
De este modo se entiende que hay 2 modos de adquirir un territorio:
(A) Originaria: Cuanto el territorio adquirido carecía de soberano anterior, siendo el adquirente su primer
soberano.
(B) Derivadas: Cuando el territorio es trasmitido de un Eº (que ejercía la soberanía anterior) en favor de
otro.
Formas originarias:

99
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
(A) Asignación de territorios por el papado: Fue el sistema que se utilizó en el S. XIV y XV, por medio de
Bulas papales se asignaban los territorios descubiertos a las potencias. El descontento de las potencias
perjudicadas llevó a que se abandone el sistema.
(B) Descubrimiento: D/ el S. XVI se empezó a utilizarse. Sin embargo nunca fue suficiente el mero
descubrimiento: P/ algunos debía ser seguido de un acto simbólico de aprehensión, pero otros sostienen
que el descubrimiento da solamente preferencia al descubridor p/ que en un plazo razonable realice la
ocupación (el plazo razonable sería el suficiente p/ que el Eº beneficiario lo completara con una
ocupación efectiva).
(C) Ocupación: Inspirada en el derecho romano de propiedad, sostiene que la adquisición requiere un
ánimus de apropiación y, al mismo tiempo, actos concretos que la manifiesten (general’ es el ejercicio
de las f(x) Eºtales sobre el territorio).
Casos:
 Isla Clipperton: Fue una disputa entre Francia y México, donde se decidió que la isla era
francesa, porque México no probó el descubrimiento por España, y Francia nunca abandonó
su reclamo.
 Groenlandia oriental: Fue una disputa entre Dinamarca y Noruega. Se le dio la razón al Rey
de Dinamarca porque se sostuvo que si bien no colonizó el oriente de la isla, si realizó actos
de jurisdicción válida sobre todo el territorio de la isla (dio concesiones de comercio, caza y
minería), siendo ellos actos de ocupación efectiva.
 Isla de Palmas: Fue una disputa entre Holanda y USA. USA argumentó que el territorio le
pertenecía porque fue descubierto por España y cedido por el Tratado de París de 1898 y había
contigüidad entre la isla y Filipinas, mientras que Holanda argumentaba que d/ 1700 que ejercía
actos de soberanía sobre la isla.
El árbitro Huber falló en favor de Holanda alegando que el descubrimiento da un título
imperfecto que debe ser completado con una ocupación efectiva sobre el territorio reclamado
en un plazo razonable.
De este modo consideró que como ello no se hizo, España no podía ceder tal territorio y que
era Holanda la que había ejercido la efectiva ocupación del lugar.
(D) La accesión: Procede cuando nuevos territorios se agregan al propio por obra de la naturaleza
(aluvión/avulsión) o por hechos del hombre. La avulsión sucede cuando un terreno se incorpora en
bloque y súbita’, mientras que el aluvión es un proceso lento.
(E) Adyacencia: Procede cuando se alega la contigüidad territorial como título p/ la adquisición. Huber lo
rechaza como un título invocable.
Formas derivadas:
(A) Cesión: Consiste en el traspaso voluntario del título sobre un territorio de un Eº a otro por medio de un
tratado (Puede ser por un tratado de paz, como contraprestación de un servicio, por resultado de una
compra, o por una permuta). S/ Barboza la cesión requiere, además, un perfeccionamiento por el
despliegue en el territorio cedido de las competencias territoriales del Eº sucesor (La CIJ estableció
que el territorio cedido sigue siendo del cedente h/ que se produzca la completa desaparición de todo
vínculo político con ese territorio).
(B) La conquista: D/ el Pacto Kellogg – Briand de 1928 se estableció que la conquista deja de ser un medio
lícito p/ adquirir territorios, lo que se afianza con la Carta de la ONU y la Resolución 2526.
(C) Prescripción adquisitiva: Se ha discutido en la doctrina si esta institución es parte del DIPb. La
jurisprudencia no ha sido clara al respecto.
Cierta doctrina sostiene que operaría cuando un Eº ocupa un territorio que tiene un soberano, y este
último tolera tal conducta  Esto configuraría el abandono, siendo él la verdadera título.
(D) Uti possidetis juris: Proviene del derecho romano, como el interdicto que sostenía “Como poseéis,
seguiréis poseyendo”). Se aplicó en Latinoamérica d/ 1810 como criterio p/ fijar las fronteras entre los
Eº independientes que eran antiguas colonias españolas. De este modo, las fronteras que separaban
virreinatos y generalidades subsistirán siendo las fronteras entre los nuevos Eº independientes. La
finalidad de esto fue evitar que quede territorio res nullius que podría ser ocupado por otros Eº.
Espacio aéreo. Introducción. Convención de parís. Convención de Chicago de 1944. Actos ilícitos.

100
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Introducción: Los Eº ejercen soberanía sobre el espacio aéreo suprayacente a su territorio. El motivo de esta
prolongación de la soberanía fue el temor de los Eº de ser atacados/observados d/ el aire con el auge de la
aviación.
La Convención de París de 1919: Con la WWI quedó demostrado el poderío aéreo de los Eº. Por ello se llevó
adelante la Convención (que fue el primer instrumento multilateral sobre la materia).
Esta convención permitió el sobrevuelo inocente, reconociendo al Eº su potestad reglamentaria, y se sujetaba a
autorización especial los vuelos con itinerario fijo.
Convención de Chicago de 1944: Ratifica la soberanía plena y exclusiva del Eº sobre su espacio aéreo. Se aplica
sola’ a aeronaves civiles (excluyendo expresa’ a los Eº).
Dentro de la navegación aérea diferencia entre:
A) Vuelos regulares: Tiene que tener una autorización especial del Eº territorial.
B) Vuelos no regulares: Paso inocente, sujeto a reglamentación del Eº  El Eº puede suspender temporal’
este sobrevuelo en parte de su territorio, o aun en su totalidad por razones de seguridad excepcional.
También puede prohibir o reglamentar vuelos sobre ciertas partes de su territorio, siempre que lo haga
sin discriminar entre Eº y que las zonas restringidas no impidan el vuelo fuera de su área.
El Eº puede exigir que las aeronaves que actúen en violación de lo anterior aterricen inmediata’ en el
aeropuerto que se les indique o cambien de ruta, pero no debe utilizar la fuerza de modo que ponga en
peligro la vida de las personas a bordo de la aeronave o su seguridad.
Jurisdicción: En cuanto a la jurisdicción, se distingue:
(A) Aviones del Eº: Permanecen bajo jurisdicción del Eº de su nacionalidad.
(B) Aviones civiles: En espacios internacionales, se aplica la ley del Eº de su nacionalidad. Cuando se
encuentren sobrevolando el espacio de un Eº se distingue:
a. Sobe la nave es ejercida por el Eº territorial (puede Ob a cambiar de ruta o a aterrizar).
b. Sobre la vida a bordo, la jurisdicción continúa siendo del Eº de nacionalidad, en cuanto no se
relacione con el Eº territorial ni lo contradiga.
Derecho de mar: Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, plataforma
continental.
Introducción: El régimen relativo al Derecho del mar es regulado por la “Convención de Montego Bay” de 1982
(III Conferencia del Mar) y que entró en vigencia en 1994. En Argentina rige por medio de la Ley 23968 de
espacios marinos.
Espacios sometidos a soberanía o control de los Eº:
(a). Aguas interiores: Son definidas como aquellas situadas en el ámbito del territorio terrestre de un Eº, al
interior de la línea de bases del mar territorial (Si la línea de base es recta, las aguas comprendidas dentro de
ellas serán aguas territoriales).
La convención otorga al Eº ribereño derechos exclusivos en sus aguas interiores marítimas y no contiene
ninguna regla sobre límites de jurisdicción en estas aguas.
Acceso de buques de terceras banderas: Los Eº no pueden cerrar sus puestos sino por razones extremas y de
carácter público. Los buques privados extranjeros que naveguen en esas aguas están sometidos a la soberanía
territorial de ese Eº (los de guerra deben notificar por vía diplomática al Eº ribereño y se permite su navegación
por la autoridad competente, tienen inmunidad y están excluidos de la competencia del Eº ribereño, salvo leyes
de navegación o sanitarias).
(b). El mar territorial: Se la entiende como la franja de aguas adyacentes al territorio y situadas más allá de
las aguas interiores del Eº. Se extiende h/ las 12 millas de las líneas de base.
Líneas de base normal y recta: La línea de base puede ser:
(A) Normal  Se cuenta desde el punto de marea más baja a lo largo de la costa.

101
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
(B) Recta  Si la costa del Eº tiene particularidades (profundas aberturas, franjas de islas a lo largo de la
costa, etc.) se utiliza este sistema que consiste en indicar una línea recta determinada d/ la cual se cuenta
la extensión del mar territorial (pero no deben apartarse de manera considerable de la dirección general
de la costa).
Un mismo Eº puede determinar sus líneas de base combinando ambos sistemas s/ las particularidades de sus
costas.
Delimitación: En caso de Eº con costas adyacentes/enfrentadas, se debe solucionar por vía de acuerdo, a falta
de él, por la regla de la equidistancia salvo que existan circunstancias especiales que exijan otra solución.
Régimen jurídico: El Eº ribereño tiene soberanía plena en el mar territorial, extendiéndose sobre espacios
aéreos y lecho y subsuelo marino. De este modo tiene competencias legislativas y jurisdiccionales, y puede
reglamentar actividad de navegación y pesquera.
Derecho de paso inocente: La soberanía del Eº se limita por el derecho de paso inocente en favor de buques
extranjeros (entendido como aquel paso que no afecta la paz, el buen orden o la seguridad del Eº ribereño).
Este paso debe ser continuo y rápido, y sólo se puede detener por incidentes ordinarios de la navegación o por
FM o p/ ayudar a personas, navíos o aeronaves.
Este derecho también comprende a los buques de guerra y a los submarinos, a los cuales se les exige que
naveguen emergidos y portando pabellón.
Reglamentación del paso inocente: El Eº puede suspender el paso inocente por razones de seguridad, puede
exigir a los buques que utilicen las vías marítimas y los dispositivos de separación de tráfico. No podrá imponer
gravámenes por el sólo hecho de pasar por su territorio ni realizar ningún tipo de discriminación.
(c) Zona Contigua: Es la extensión de agua adyacente al mar territorial, iniciando en el límite exterior del
mismo. Se extiende h/ las 24 millas d/ la línea de base. S/ la Convención se encuentra “Dentro de la ZEE”, pero
se diferencia p/ Barboza porque dentro de ella se garantiza la seguridad del territorio y la obtención de recursos
financieros.
En este sector el Eº ribereño tiene ciertas facultades exclusivas, pero limitadas y de carácter funcional. Ellas son
las de prevención y sanción de infracciones de sus leyes y reglamentos (ejerce jurisdicción):
A) Aduaneros.
B) Fiscales.
C) De inmigración.
D) Sanitarios.
Además, goza de derechos soberanos sobre recursos vivos y no vivos que se encuentren en tal sector de agua,
suelo y subsuelo marino.
(d) Zona económica exclusiva: Comprende las aguas adyacentes al mar territorial h/ las 200 millas a contar d/
la línea de base.
Delimitación: En los Eº enfrentados o contiguos, la delimitación se realiza por acuerdo y sino por los métodos
de solución de controversia que establece la misma convención.
Derechos del Eº ribereño: S/ la convención los Eº ribereños tienen derechos de:
1) Soberanía: Exploración y explotación de RRNN en el lecho y subsuelo del mar, tanto vivos como no
vivos.
2) Jurisdicción: Establecimiento de islas artificiales, investigación científica, preservación y conservación
del medio marino, entre otros previstos en la Convención.
El Eº ribereño no puede usar la fuerza armada p/ hacer cumplir sus reglamentaciones.
Derechos de terceros Eº: Gozan en la ZEE de las siguientes libertades de alta mar:
1) Navegación/sobrevuelo.
2) Tendido de cables y tuberías submarinas.

102
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
3) No comprende la pesca.
Eº sin litoral y Eº en situación geográfica desventajosa: Los Eº que carecen de ZEE propia tienen derecho a
participar sobre una base equitativa en los recursos de los Eº ribereños de la misma región o subregión
geográfica.
Este derecho se extiende a los Eº con características geográficas desventajosas (Ej.: Mares cerrados), siempre
que no puedan reivindicar una ZEE propia o que teniéndola no satisface las necesidades económicas básicas
relacionadas con la capacidad de nutrición de la población por ello dependen de la pesca en la ZEE de otros Eº
de la región.
(e) La plataforma continental: Es definida como la prolongación natural del territorio de un Eº costero h/ el
borde externo del margen continental o h/ una distancia de 200 millas marinas contadas d/ la línea de bases
(esto último es p/ los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a tal distancia).
En cuanto a su delimitación pueden utilizarse 2 sistemas:
(A) El que se basa en el espesor de las rocas sedimentarias, o
(B) El que fija ciertos puntos extremos o más alejados.
En ningún caso puede extenderse más allá de 350 millas marinas medidas d/ la línea de base o 100 millas d/ la
isobata de los 2500 metros de profundidad.
Derechos y Ob de los Eº ribereños: El Eº ribereño tiene derechos de soberanía sobre la plataforma continental
p/:
(A) Exploración de los RRNN, y
(B) Explotación de esos RRNN.
Este derecho tiene carácter exclusivo, excluyendo todo tipo de reivindicación de 3ros Eº en la ocupación o
utilización efectiva. Abarca los RRNN minerales, así como los no vivos en el lecho del mar y el subsuelo. En
cuanto a los vivos, sus derechos se circunscriben a las especies sedentarias.
Además tiene otros derechos, como el de construir islas artificiales, instalaciones y estructuras sobre la
plataforma, reglamentar su construcción, operación y utilización y establecer zonas de seguridad a su alrededor.
Sin embargo estos derechos están limitados, dado que no deben afectar la condición jurídica de las aguas
suprayacente ni del espacio aéreo sobre tales aguas (donde rigen las libertades de la navegación).
Eº enfrentados o con costas adyacentes: La Convención establece que la delimitación de la Plataforma
continental entre tales Eº se realiza por acuerdos entre ellos, por medio de la aplicación del DIPb p/ arribar a
una solución equitativa.
Espacios polares. Regímenes jurídicos. La Antártida: El sistema creado por el Tratado Antártico. El Polo Norte
y su régimen jurídico.
Introducción: Es necesario diferenciar el régimen jurídico que rige sobre c/u de los casquetes polares dado que,
en esencia, presentan diferencias geográficas.
Ártico – Polo Norte: Acá se aplica la teoría de la contigüidad. Es decir que aquellos países que tienen litoral
sobre el Océano Ártico tendrían derecho al sector del casquete polar que se encuentre entre el triángulo formado
por los vectores que surgen d/ el punto más al este y oeste del territorio del Eº contiguo, y que se unan con el
polo norte.
Este régimen jurídico se aplica porque no es un continente, sino que es una capa gruesa de hielo con ciertos
archipiélagos y otras islas.
Antártida – Polo Sur: A diferencia del polo norte, la Antártida es un continente sobre el que hay Eº (Ej.:
Argentina) que tienen reclamaciones de soberanía, y otros como USA que no reclaman ningún sector, pero
tampoco reconocen las reclamaciones de los demás países.
Esta situación en particular, la superposición de reclamos de soberanía entre Eº y la intención de sustraer a la
Antártida de la Guerra Fría llevó a que en 1959 se celebre el Tratado Antártico, que establece:

103
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
1. Ámbito geográfico de aplicación: Rige a todo territorio y aguas comprendidas al sur del paralelo 60º de
latitud austral, entendiendo que las aguas serán alta mar.
2. Cláusula paraguas: Establece el congelamiento de los reglamos de soberanía mientras dure el tratado y
fija, a su vez, que los actos que realicen lo Eº con posterioridad a la entra en vigencia no se puedan
alegar p/ reclamar soberanía.
3. Exclusividad de actividad pacífica: Establece que el territorio y aguas de la Antártida se utilizará con
fines pacíficos, en beneficio de la humanidad, prohibiendo su militarización (pero no el empleo de
personal o equipo militar p/ realizar actividades pacíficas).
4. Las partes consultivas: Todos los miembros originales del tratado y aquellos que manifiesten un interés
especial en la Antártida, concretado en actividades o establecimiento de bases, son partes consultivas
(Argentina lo es) que se reúnen c/ 2 años p/ considerar cualquier tema relativo a la vida del tratado
y adoptar recomendaciones por unanimidad.
5. Jurisdicción: Establece un criterio personal, porque entiende que sobre las personas que se encuentran
en la Antártida tiene jurisdicción el Eº del cual el sujeto goza la nacionalidad.
Antártida ¿Espacio común internacional?: Ciertos Eº, sobre todo aquellos que carecen de sustentos para realizar
reclamos soberanos sobre el territorio antártico, alegan que es un espacio común de la humanidad en base a
los fines del Tratado Antártico y, por ende, son inválidos los reclamos de soberanía.
Barboza y Pascuarelli entienden que esto no es así, porque el régimen del Tratado Antártico no elimina los
reclamos de soberanía, sólo los congela, y antes de tal tratado la Antártida era res nullius, rigiéndose por los
medios de adquisición ya vistos.
Unidad XXV, Derecho Internacional.
DIPb: El Derecho de las Organizaciones Internacionales.

Antecedentes. Concepto. Clasificación. Fuentes y contenido. Estructuras, competencias y funcionamiento de


sus órganos.
Introducción: Las OI surgieron a ppios del S. XIX, y han transformado el modelo de la comunidad internacional
vigente hasta nuestros días.
Conceptual’, el Art. 2 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados las define como órganos
intergubernamentales. Sin embargo, una mejor definición es la que entiende que es toda asociación de Eº que
adopte una estructura orgánica permanente (Conf. Barboza – Aunque hace reserva de la posibilidad de que
una OI esté compuesta por Eº y OI e incluso exclusiva’ por OI).
De esta definición surgen los caracteres:
a. Están compuestas esencialmente por Eº.
b. Son creadas por general’ por tratados (Aunque algunas veces se han creado por resoluciones de OI ya
existentes, como la Conferencia de la ONU p/ Comercio y el Desarrollo).
c. Poseen una estructura orgánica permanente.
d. Tienen una personería jurídica propia (aunque carecen de soberanía, tiene competencias que le son
asignadas en los T de su creación y que se destinan a satisfacer los fines por los que se lo crean  Por
eso hay que recordar que su personería es secundaria y funcional).
Origen y evolución: Las OI surgen ante la necesidad de los Eº de cooperar p/ resolver problemas de carácter
internacional que no podían resolver por actuaciones aisladas. Así se dio lugar a 3 periodos históricos:
a. 1815 – 1914: Se desarrolló una cooperación técnica, creando órganos relativos a sistemas telegráficos
y postales.
b. Periodo entre guerras: Se caracteriza por el surgimiento de la SN y la OIT como primeros OI de carácter
político y vocación universal.
c. Tercer periodo: Va desde 1945 h/ hoy en día, caracterizado por la universalización de las OI luego de
la creación de la ONU, órgano cuyo fin es mantener la paz y seguridad internacional.

104
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Clasificación: S/ Diez de Velasco se pueden clasificar en:
A) Por sus fines: Pueden ser (A) Generales (La OI actúa sin limitación expresa) o (B) Específicos (Tienen
un ámbito bien definido como puede ser cooperación militar o económica).
B) Por su composición: Pueden ser (A) Con vocación universal (Aquellas que son abiertas a la
participación potencial de todos los Eº), (B) Regionales (Como la OEA) o (C) Aquellas que limitan la
participación a un número limitado de Eº que reúnen ciertas condiciones (Ej.: La OTAN).
C) Por sus competencias: Pueden ser (A) De cooperación; y (B) De Integración (Que registran una mayor
transferencia de competencias por parte de los Eº a la OI).
Personalidad: Hoy existe unanimidad al considerar que las OI pueden adquirir derechos y contraer obligaciones
en el plano internacional, así como también p/ hacer valer los primero y responder por la violación de los
segundos por medio de procedimientos internacionales.
Esta personería no es sólo reconocida por los miembros, sino que también sea reconocido por otros Eº (lo que
permite, por ejemplo, entablar lo que Barboza llama relaciones cuasi diplomáticas con Eº miembros y con 3ros
Eº). Sin embargo, esta personería está limitada por los fines de su creación y por los límites de actuación que
establece el acto de creación.
Esta postura de reconocerle personería a las OI surge de una Opinión Consultiva de la CIJ en 1949 sobre la
reparación de daños sufridos al servicio de la ONU, que se afianzó por casos en los que la ONU reconoció su
responsabilidad internacional al indemnizar a Bélgica y a otros Eº cuyos nacionales sufrieron daños con motivo
de las operaciones en el Congo.
Toma de decisiones: Al tener personería propia, la OI toma decisiones por medio de sus propios órganos. Los
mecanismos p/ adoptar decisiones son:
a. Unanimidad: Se justificó en el ppio de igualdad soberana de los Eº, pero en la actualidad se ha
abandonado por la parálisis a la que ha llevado.
b. Votación: Es el método adoptado por la Carta de la ONU, donde se exigen mayorías específicas. En
algunos casos (Ej.: AGNU) existe el ppio de “Un Eº - Un voto”, en otros casos existen votos
privilegiados (Ej.: En órganos financieros como el FMI donde se determina el voto en proporción a los
aportes de los miembros) y en otros casos existen derechos de veto (Ej.: Consejo de Seguridad).
Variable de este sistema es el consenso y la adopción sin voto.
La Sociedad de las Naciones: La WWI puso en evidencia que el sistema de conferencias no bastaba para
garantizar la seguridad mundial. Por eso, con el Tratado de Versalles, se incorporó el pacto de la Sociedad de
las Naciones propuesto en 1918 por USA (quien, paradójicamente, no participó en la organización).
Fines: La SN buscaba desarrollar la cooperación internacional y garantizar la paz y seguridad.
Estructura: Tenía tres órganos ppales y dos autónomos (La CIJ y la OIT). Los 3 ppales eran:
i. Asamblea: Estaba integrada por los representantes de todos los Eº miembros, teniendo c/u de ellos
derecho de voto.
ii. Consejo: Tenía miembros permanentes y no permanentes.
iii. Secretaría: Tenía f(x) de llevar adelante la administración de la Sociedad, preparaba los temas a
tratar por los otros órganos y ejecutaba las decisiones que ellos tomaban.
Organización de las Naciones Unidas. Antecedentes. Propósitos y principios. Miembros. Reforma de la Carta.
Introducción: La ONU fue creada en 1945 por medio de la Carta de San Francisco, fijando en su preámbulo que
pretende preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra. Sin embargo, no es un mero sistema de
mantenimiento de la paz, sino que ejerce importante funciones en el ámbito comercial, sanitario, climático, de
aviación civil, laboral, navegación, propiedad intelectual, etc.
Generalidades de la Carta: La Carta estableció una distinción entre “Naciones Unidas” (Estado aliados) y
“Estados enemigos” (potencias del eje). Sin embargo, el veto originario a participar a estos últimos en la ONU
fue levantado rápida’ una vez terminada la WWII.

105
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
En su naturaleza jurídica, la Carta es un tratado. Sin embargo, para cierta doctrina tiene particularidades que
hace que sea un tratado “constitución” (Ej.: Art. 2.6, Art. 103 o el régimen de modificación).
Propósitos: El Art. 1 de la CNU establece, bajo el nombre de ppios, lo que se consideran los fines comunes u
objetivos que hacen a la razón de ser de la ONU:
a. Mantenimiento de la paz y seguridad internacional (Pudiendo tomar medidas colectivas eficaces para
prevenir o eliminar amenazas, suprimir actos de agresión o quebrantamientos de la paz, llevar a medios
pacíficos de resolución de controversias, siempre de conformidad con los ppios de justicia y del derecho
internacional).
b. Fomentar el fortalecimiento de las relaciones de amistad entre las naciones, base de la paz universal
(respetando el ppio de igualdad soberana de los Eº y de libre determinación de los pueblos).
c. Realizar la cooperación internacional (en terrenos de cuestiones económicas, culturales, sociales,
humanitarias, respetando los DDHH y las libertades fundamentales de todos, sin discriminar).
d. Servir de centro armonizador de los esfuerzos de los Eº p/ el logro de los anteriores propósitos.
Ppios: Los fines del Art. 1 no deben hacerse por cualquier vía (el fin no justifica los medios), es por ello que el
Art. 2 de la CNU establece los principios a observarse p/ cumplir con los propósitos (Es decir, los medios), a
saber:
a. Igualdad soberana de todos los miembros.
b. No intervención en asuntos de jurisdicción interna de los Eº.
c. Arreglo pacífico de controversias, sin poner en peligro la paz y seguridad internacional ni la justicia.
d. No uso de la fuerza o amenaza contra el territorio o independencia política de un Eº, que sólo admiten
las excepciones de la legítima defensa (Art. 51) y las medidas colectivas (Cap. VIII de la CNU).
e. Cooperación internacional en cualquier acción que se cumpla en conformidad con la CNU y abstenerse
de cooperar con un Eº contra el cual la ONU esté ejerciendo acciones preventivas o coercitivas.
f. Cumplimiento de BF de las Ob internacional’ contraídas de conformidad con la CNU.
g. La ONU hará que los Eº que no son miembros se conduzcan de acuerdo con estos ppios en la medida
que sea necesario p/ mantener la paz y seguridad internacional.
Modificación de la Carta: La modificación está en el Art. 107 a 109 de la CNU.
Se exige, en estos casos, que la propuesta de modificación sea aprobada por 2/3 partes de los miembros de la
AGNU, y que luego ellas sean ratificadas, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales,
por las 2/3 partes de los Miembros de la AGNU, incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo
de Seguridad.
Miembros: La CNU distingue entre los miembros originarios (quienes suscribieron la Carta de San Francisco
– 51 Eº) y admitidos (los que ingresaron de acuerdo con el procedimiento del Art. 4 y 110).
Conforme el Art. 4, quien quiera ingresar a la ONU debe cumplir con requisitos formales y sustanciales, a
saber:
1) Sustanciales: Ser un Eº (es un requisito objetivo s/ Barboza, aunque existe flexibilidad en el criterio de
admisión, porque la Carta fue suscripta por Ucrania y Bielorrusia cuando eran parte de la URSS o India
cuando era un dominio británico) que sea amante de la paz (hoy se entiende que todo Eº es amante de
la paz) que acepten las obligaciones dispuestas por la CNU, y que, además, tengan capacidad p/
cumplirlas (Estas últimas dos cuestiones, “a juicio de la ONU”).
2) Formales: Deben ser admitidos por decisión de la AGNU a recomendación del Consejo de Seguridad.
El Art. 5 establece que los miembros dela ONU que hayan sido objeto de acción preventiva o coercitiva por
parte del Consejo de Seguridad, podrá ser suspendido en el ejercicio de sus derechos y privilegios inherentes
a su calidad de miembro por la AGNU a propuesta del Consejo de Seguridad. Esta suspensión puede ser
removida por resolución del Consejo de Seguridad.
Además, el Art. 6 establece que todo miembro de la ONU que haya violado repetida’ los ppios de la CNU
podrá ser expulsado por resolución de la AGNU a propuesta del CS.
Estructura orgánica: Composición, funcionamiento, competencias. Organismos especializados.

106
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Introducción: La ONU tiene 6 órganos ppales, lo que se complementa (dentro del “sistema de la ONU”) con los
“Fondos y Programas” y “Organismos Especializados”.
Asamblea General de la ONU: La AGNU es el ppal órgano deliberativos de la ONU. Está compuesto por un
representante de c/ Eº miembro, teniendo c/u de ellos derecho a un voto.
En general, sus decisiones se toman por mayoría simple, pero cuestiones de relevancia (Ej.: Admisión de un
nuevo miembro, o cuestiones de paz y seguridad), requieren una mayoría de 2/3 partes.
Funciones: El Art. 10, 11, 12 y 13 prevén las f(x) de la AGNU, dentro de las cuales se encuentra:
1. Hacer recomendaciones de paz y seguridad, incluso desarme y limitaciones de armamento.
2. Hacer estudios y recomendaciones sobre cooperación internacional, el desarrollo del DIPb y su
codificación, lo mismo p/ DDHH y libertades fundamentales.
3. Recibir y considerar informes del CS y otros órganos de la ONU.
4. Elección de los miembros no permanentes del CS, del Consejo Económico y Social, del Consejo de
Administración Fiduciaria, participación con el CS en la elección de los miembros de la CIJ y, a
recomendación del CS, nombra al Secretario General.
5. Aprueba el presupuesto.
6. Hace recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de la CNU o que afecte los poderes o f(x) de
cualquier órgano de la ONU.
Sesiones y obligatoriedad de resoluciones: Trabaja por periodos de sesiones ordinarias (que van del 3er martes
de septiembre h/ el fin de la primera quincena de diciembre). El resto del año, trabaja en comisiones (6 ppales).
Puede convocarse una reunión en periodo extraordinario: 1) A solicitud del CS; 2) De una mayoría de los
miembros de la ONU; o 3) De un miembro si la mayoría de los miembros está de acuerdo.
Además, como particularidad, las resoluciones carecen de obligatoriedad, salvo 2:
1. Resoluciones de admisión de un nuevo miembro.
2. Resolución que fija el presupuesto.
Consejo de Seguridad: Este órgano fue creado con la ppal f(x) de mantener la paz y seguridad internacional
(Art. 24 CNU).
Composición: Está compuesto por 15 miembros. 5 de ellos son permanentes (China, Francia, USA, Reino Unido
y Rusia), más 10 transitorios (Elegidos por periodos de 2 años por la AGNU).
C/ Eº tiene derecho a un voto. Sin embargo, el Art. 27 regula la votación, regula 2 tipos de resoluciones que
puede tomar el CS:
a) De forma/Procedimiento: Estas son cuestiones de reuniones, deliberaciones, etc. Son tomadas por el
voto afirmativo de 9 miembros.
b) De fondo/Materiales: El Art. 27 las define como “cuestiones que no sean procesales”. Se toman con el
voto afirmativo de 9 miembros, incluso los votos afirmativos de todos los miembros permanentes.
Derecho de veto: Del Art. 27 Inc. B surge lo que se llama el derecho de veto, por medio del cual las grandes
potencias se aseguran de bloquear cualquier resolución que no convenga a sus intereses. De una interpretación
literal de la CNU surgiría que el veto opera por el no voto afirmativo de un miembro permanente. Sin embargo
se ha resuelto que el veto debe ser por medio de voto negativo expreso, en cuyo caso la ausencia o abstención
no importa veto.
Cierta doctrina sostiene que existe un doble veto de las potencias: Porque primero deciden si la cuestión a
resolver es procesal o material, y con ello determinar si podrán ejercer o no derecho de veto sobre lo que se
resuelva.
Poderes y resoluciones: Son potestades del CS, entre otras:
a) Mantener la paz y seguridad conforme a los propósitos y ppios de la CNU.
b) Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional, recomendando métodos
de solución de controversias.

107
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
c) Determinar si existe amenaza o quebrantamiento de la paz, o un acto de agresión y recomendar
medidas a adoptar.
d) Instar a los miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no entrañen el uso de
la fuerza p/ impedir o detener agresiones. Si fuere necesario, adoptar una acción militar contra el
agresor.
e) Ejercer administración fiduciaria de la ONU en zonas estratégicas.
Sus resoluciones son obligatorias (Así lo dispone el Art. 25 que establece que los miembros de la ONU
convienen aceptar y cumplir las decisiones del CS de acuerdo con la CNU).
Arreglo pacífico de controversias: El Cap. VI de la CNU regula un régimen de arreglo pacífico de controversias.
En este sentido, los Eº están Ob a resolver sus diferencias que puedan poner en peligro la paz y seguridad
internacional, por alguno de los medios dispuestos en el Art. 33 (si es necesario, el CS instará a las partes a
que arreglen sus controversias por dichos medios), los que son:
1. Negociación: Es el método más utilizado. Consiste en la relación y discusión directa y exclusiva de las
partes del conflicto, teniendo falta de formalismos en su procedimiento. El inconveniente es que, en
casos de Eº con asimetría política, se pueden imponer acuerdos.
2. Buenos oficios y mediación: En los BO un tercero (que puede ser un OI, un Eº u otro sujeto) toma la
iniciativa de acercar a las partes sin participar directamente en las negociaciones (o sea, sin proponer
soluciones). En la mediación, el tercero elabora propuestas de solución luego de escuchar a ambas
partes, sobre la que éstas tendrán que pronunciarse (la propuesta no es vinculante).
3. Investigación o encuesta: Es un método que se aplica p/ que un 3ro investigue y determine los hechos
que motivan la controversia.
4. Conciliación: Es un método que mezcla los 2 anteriores: Un tercero busca finalizar la controversia
acercando a las partes y, en simultáneo, investigando los hechos, procediendo a formular una propuesta
de conciliación basada en el DIPb.
5. Arbitraje: Consiste en designar a órganos o sujetos ad hoc especializados a los fines de que dicten un
laudo obligatorio que resuelva la controversia entre las partes.
6. Arreglo judicial: Las partes someten la solución del litigio a un órgano judicial permanente, integrado
por jueces independiente’ constituido en forma institucionalizada p/ que emita una sentencia obligatoria
sobre la base del DIPb y a través de un procedimiento establecido.
7. Recuso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de elección.
Cualquier miembro de la ONU puede llevar ante el CS una controversia que cree fricción internacional (Art.
35.1) o por cualquier Eº no miembro pero que sea parte de la controversia si acepta las Ob de arreglo pacífico
de la Carta (Art. 35.2).
La AGNU y la Secretaría General podrá llenarla atención del CS sobre controversias que puedan poner en
peligro la paz y seguridad internacional. El CS tiene facultades e investigar toda controversia o situación como
las indicadas, p/ determinar si en efecto su continuación hace peligrar la paz y seguridad internacional.
Medidas del CS: Como se dijo, el CS tiene la facultad de instar a las partes a que resuelvan su diferencia por
los medios pacíficos. También podrá recomendar los procedimientos apropiados, teniendo en consideración
todo procedimiento que las partes hayan adoptado p/ su arreglo, y también que las controversias jurídicas deben
general’ ser sometidas por las partes ante la CIJ, de conformidad con su estatuto.
Si las partes en controversia no logran arreglarla por los anteriores procedimientos, la someterán ante la CS
(Art. 37.1), y si estima que real’ importan un peligro p/ la paz y seguridad internacional, decidirá si procede de
acuerdo con el Art. 36 (recomendar procedimiento) o recomendar directa’ los términos del arreglo que
considere apropiados.
La AGNU se abstendrá de hacer recomendaciones sobre controversias o situaciones sobre las que el CS esté
desempeñando f(x) atribuidas por la CNU, salvo que el propio CS lo pida.

108
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Acción en casos de amenazas a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de agresión: El Cap. VII de la CNU
regula el régimen de lo que Barboza llama el uso de la fuerza en la seguridad colectiva, y procede cuando el
pleito ha pasado a ser un quebrantamiento de la paz, una amenaza o actos de agresión.
En este caso, el CS queda habilitado a tomar las medidas del Art. 41 y 42 (El Art. 41 prevé medidas no militares,
sino económicas/políticas, como bloqueos comerciales). Si considera que no son suficientes p/ reestablecer la
paz y seguridad o disipar la amenaza contra ellas, el Art. 42 autoriza al CS a habilitar el uso de la fuerza
armada. Sin embargo, como la fuerza armada internacional del Art. 43 nunca se creó, lo que hace el CS es
recomendar a los Eº miembros a tomar medidas militares, por lo cual su resolución es p/ Barboza una
autorización del uso de la fuerza.
Excepción al ppio de no uso o amenaza de uso de la fuerza para resolver controversias internacionales: Existen,
en la CNU, 3 excepciones:
a) Legítima defensa: El Art. 51 establece que las disposiciones de la CNU no afectarán los derechos de
legítima defensa individual o colectiva de los miembros.
La legítima defensa ha sido definida, de modo amplio, como la acción que toma un Eº o grupo de Eº
como respuesta a una amenaza apremiante o ataque de otro Eº, que no puede evitarse de otro medio,
existiendo proporcionalidad en la fuerza utilizada y el peligro. En este caso, el problema de esta
doctrina (Que surge en 1837 en el caso de los Rebeldes Canadienses c/ el Imperio Británico) es que
autoriza la defensa preventiva.
La CNU toma un criterio restringido, entendiendo que es la reacción inmediata y proporcional a un
ataque armado, imputable a un Eº extranjero, que debe ser notificada de modo inmediato al CS p/
que intervenga. Esta definición prohibiría la legítima defensa preventiva. Los requisitos son:
1. Que sea reacción a un ataque armado (Ya sea por el uso de armas de fuego o instrumentos utilizados
como arma).
2. La reacción sea inmediata (Es decir, no se deje pasar el tiempo entre la acción que la justifica y la
reacción).
3. Debe ser proporcional (En el sentido que debe existir una correcta correlación entre el ataque
sufrido y los medios utilizados en la reacción), y
4. Debe procederse a comunicar inmediata’ al CS p/ que intervenga.
b) Autorización del CS: Es el caso del Art. 42 de la CNU.
c) Continuación de la guerra contra las potencias del Eje: Se estableció en la CNU porque la misma se
redactó y firmó cuando aún estaba en curso la WWII, pero hoy cayó en desuso.
Además, existe una 4ta excepción no prevista en la CNU y cuya existencia, alcance y contenido son
controvertidos:
d) Intervención militar por razones humanitarias: Procede cuando existen violaciones del DIPb
Humanitario en un Eº, justificándose la intervención militar con el fin de reinstaurar la plena vigencia
de los DDHH y el Derecho Humanitario en el Eº intervenido. Fue utilizado por primera vez por USA
(por intermedio de la OTAN) en la Intervención Militar a Kosovo de 1998.
Corte Internacional de Justicia: El CNU regula este órgano en pocos artículos, que se complementan con el
Anexo (Estatuto de la CIJ).
Es el ppal órgano jurisdiccional de la ONU. Todo miembro de la ONU es, automática, miembro de la CIJ, así
como también los no miembros que sean parte del Estatuto.
Está integrada por 15 jueces designados conjunta’ por la AGNU y el CS en votaciones separadas. El Art. 94
establece el compromiso de todos los miembros de la ONU a cumplir las disposiciones de la CIJ en los litigios
de que sean parte, y en caso de que alguna de ellas se niegue a cumplirla, se faculta a la otra a dirigirse a la CS,
quien podrá hacer recomendaciones o tomar medidas p/ que el fallo incumplido se ejecute.
Los Eº partes pueden, sin embargo, utilizar otros tribunales por acuerdos entre ellos (Art. 95).
Requisitos p/ ser juez: Los requisitos p/ ser juez de la CIJ son:
a) Tener alta consideración moral, y

109
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
b) Reunir los requisitos p/ el ejercicio de las más altas f(x) judiciales en sus respectivos países o ser
jurisconsultos de reconocida competencia en materia de DIPb.
Cuando las partes en un juicio carecen de jueces de su nacionalidad, pueden designar c/u un juez ad hoc. No
pueden haber 2 jueces nacionales del mismo Eº, y c/ juez dura 9 años en el cargo pudiendo ser reelegido.
Funciones: La CIJ tiene dos tipos de competencias/jurisdicciones:
a. Consultiva: Consiste en emitir su opinión de una situación/conflicto jurídicos, sobre la base del DIPb
a solicitud de la AGNU (que puede autorizar a otros órganos de la ONU u órganos especializados a
consultar, siempre que la cuestión jurídica consultada surja de la esfera de sus actividades) o el CS.
Barboza dice que es delicado, porque puede disimularse que la CIJ se pronuncie en abstracto (aunque
es práctica del tribunal tener criterios flexibles y sigue emitiendo dictámenes).
En ejercicio de esta facultad, emite opiniones consultivas luego de haber escuchado a los Eº
involucrados y los OI interesados. Tales opiniones no son obligatorias.
b. Contenciosa: Cuando resuelve sobre litigios que las partes someten a su consentimiento y a todos los
asuntos especial’ previstos en la CNU o en los TTII o Convenciones vigentes.
Pueden recurrir: (A) Miembros; (B) No miembros en base a las condiciones que fije el CS.
Lo que se dicta son sentencias obligatorias. Su competencia en este punto es entre Eº y es voluntaria.
El consentimiento de someterse ante su competencia se puede otorgar:
I. Con anterioridad: Del surgimiento del hecho litigioso. Puede ser por cláusulas opcionales (que
versen sobre: A) Interpretación de TTII, B) Cualquier cuestión de DIPb; C) Existencia de todo
hecho que constituya violación de una Ob internacional; D) Naturaleza o extensión de la
reparación que ha de hacerse por violar Ob internacional), Tratado General de Resolución
Pacífica de Controversia o Cláusula Compromisoria.
II. Con posterioridad.
Procedimiento contencioso: El Estatuto regula que el procedimiento contencioso inicia por notificación
a la corte del compromiso o solicitud donde se justifica su competencia.
Iniciado el proceso, se pasa a una fase escrita de contradicción (por medio de la réplica y memoria)
donde las partes indican los hechos alegados y el derecho en que se fundan. Luego de ello se resuelven
las excepciones previas y medidas provisionales.
Superado lo anterior, se pasa a la fase oral, donde se examinan los argumentos y la prueba. Concluido
lo anterior, se ingresa en la fase deliberativa y dictado de sentencia.
Los fallos que dictan son siempre Ob pero exclusiva’ p/ los Eº partes del litigio y la cuestión planteada
(No rige el precedente obligatorio). Las sentencias no son susceptibles de revisarse por un tribunal
superior, pero la CIJ admite 2 recursos:
I. De interpretación: Den caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo (Art. 60
Estatuto).
II. De Revisión: Basado en la aparición de un hecho nuevo de tal importancia que hubiera sido
decisivo al tiempo de dictar el fallo y que fueran desconocidos por el Tribunal y las Partes que
lo alegan en ese momento.
Consejo Económico y Social: Es el ppal órgano de coordinación de labor económica y social de la ONU. Está
integrado por 54 miembros elegidos por la AGNU. Sus decisiones se adoptan por mayoría simple y son sólo
recomendatorias, teniendo c/ miembro derecho a un voto.
Sus f(x) son amplísimas, aunque fundamenta’ actúa como un órgano preparatorio de resoluciones de la AGNU.
Dentro de las más importantes están:
1. Examinar los problemas económicos y sociales internacionales de naturaleza mundial.
2. Hacer estudios, informes y recomendaciones sobre asuntos de carácter económico, social, educativo,
sanitario, y conexos.
3. Promover el respeto de los DDHH y las libertades fundamentales de todos y la observancia de estos
derechos.

110
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
4. Convocar a conferencias internacionales y preparar proyectos de convención sobre cuestiones de su
competencia p/ someterlo a consideración de la AGNU.
5. Negociar acuerdos con los organismos especializados en los cuales se definan sus relaciones con la
ONU.
6. Celebrar consultas con las ONG’ s que se ocupan de asuntos que entiende el Consejo.
De este Consejo dependen muchos órganos subsidiarios sobre DDHH, de la Mujer, de tráfico de
Estupefacientes, etc.
Consejo de Administración Fiduciaria: Se creó como órgano ppal de supervisión de la ONU sobre el régimen
creado por la CNU p/ administrar territorios en fideicomiso, cuyo objeto era promover el adelanto de los
habitantes de los territorios en fideicomiso y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la
independencia.
Hoy sólo subsiste el fideicomiso sobre las Islas del Pacífico que son administradas por USA. El CAF actúa bajo
la autoridad de la AGNU o, en caso de zonas estratégicas, del CS.
Está compuesto hoy por 5 miembros: USA (Administrador) y los demás miembros permanentes del CS (Porque
las Islas del Pacífico son zona estratégica). Las votaciones se realizan por mayoría simple y c/ miembro tiene
derecho a un voto.
Sus f(x) ppales se limitan a examinar y considerar los informes rendidos por la autoridad administradora
respecto del adelanto político, social, cultural y educativo de los habitantes del territorio fideicomitido,
examinando peticiones provenientes de los territorios y realizar visitas periódicas.
Secretaría General: Es el órgano de mayor jerarquía de la ONU, y se encarga de la dirección de los servicios
administrativos de la ONU.
Cuenta con importantes f(x) políticas y diplomáticas, entre ellas:
a. Representa a la ONU frente al exterior y la opinión pública.
b. Ejerce f(x) de mediación y conciliación en caso de conflicto entre Eº.
c. Puede convocar al CS en caso de urgencia y a llamar la atención sobre cualquier cuestión que ponga en
peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, así como a interponer sus buenos oficios
p/ contribuir a resolver las controversias.
Conf. Art. 100 de la CNU, c/ Eº miembro se compromete a respetar el carácter exclusiva’ internacional de las
f(x) del Secretario General y su personal, y no influir sobre ellos.
Es elegido conjunta’ por la AGNU y el CS por periodos que suelen fijarse por 5 años, pudiendo ser reelegido.

Unidad XXVII, Derecho Internacional.


DIPb: Resolución 2625 de la AGNU.

Introducción. Principios del derecho internacional público. Artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas y
Resolución AGNU 2526.
Introducción: El Art. 2 de la CNU establece que para la realización de los propósitos de Naciones Unidas,
tanto la propia organización como los Eº miembros procederán de acuerdo a los ppios contenidos en este Art.
Esto significa que lo que Barboza llama grandes principios de DIPb, son ni más ni menos que los medios por
los cuales la comunidad internacional debe actuar a los fines de lograr la consecución de los objetivos de la
ONU (El más importante, mantener la paz y seguridad internacional).
De este modo, queda establecido que no es lícito lograr tales objetivos por tales medios.

111
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Resolución 2625: La Resolución AGNU 2625 fue dictada en octubre de 1970 con la finalidad de otorgar mayor
precisión a los ppios del Art. 2, delimitando su contenido.
Así, es llamada Declaración sobre los ppios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad
y a la cooperación entre los Eº de conformidad con la CNU. Si bien esta resolución no es obligatoria, la
doctrina entiende que los preceptos por ella regulados son parte de la costumbre internacional y, por lo tanto, la
resolución sirve como prueba del elemento psicológico de la costumbre.
Enumeración: Los ppios enumerados por la Res. 2625 son:
1. Ppio de que los Eº, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso
de la fuerza contra otro Eº.
2. Ppio de arreglo de controversias internacionales por medios pacíficos que no pongan en peligro ni la
paz ni la seguridad internacional o la justicia.
3. Ppio de cooperación.
4. Ppio de igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.
5. Ppio de igualdad soberana de los Eº.
6. Ppio de que los Eº cumplirán de BF las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con la CNU.
7. Ppio de no intervención en asuntos de jurisdicción interna.
Ppio de prohibición de amenaza o uso de la fuerza. Introducción. Evolución. El ppio en la Resolución 2625.
Introducción: Es preciso hacer 3 aclaraciones:
a. La expresión fuerza se refiere exclusiva’ a la fuerza armada que utiliza un Eº contra otro, no contempla
agresiones económicas o presiones políticas.
b. No es un ppio absoluto, dado que acepta las 3 o 4 excepciones (dependiendo como se lo mire) vistas en
la unidad anterior, teniendo como más importante la acción colectiva (Art. 42 CNU) y la legítima
defensa (Art. 51 CNU).
c. Hoy en día, p/ Barboza, es una norma de ius cogens.
Antecedentes: H/ el surgimiento de la Sociedad de las Naciones, la guerra era entendida como una facultad
inherente a la soberanía de los Eº (se decía que era la continuación de la política por otros medios), pero se
diferenciaban las guerras justas (con casus bellis) de las injustas (sin casus bellis).
Con el surgimiento de la SN se establecieron restricciones al regular el ius ad bellum como una excepción al
no uso de la fuerza, pero fue recién en el Pacto Kellogg – Briand donde se condenó el recurso a la guerra p/
resolver conflictos internacionales (1928). Otro antecedente se dio en Pacto Antibélico de Saavedra Lamas
(1932) que condenó la guerra y propugnó el arreglo pacífico de controversias.
Fue recién en la CNU que se prohibió el uso de la fuerza de modo general (Art. 2.4), aunque con una formula
ambigua, dado que se prohíbe cuando afecte la integridad territorial o independencia política de un Eº (Lo que
dio lugar a interpretaciones amplias y restringidas  Hoy: Rige la restringida porque se considera que solo se
refiere a fuerza armada).
Ppio en la Res. 2625: La Res. 2625 establece, como contenido de este ppio:
a. La guerra de agresión es un crimen contra la paz que apareja responsabilidad.
b. Los Eº deben abstenerse de recurrir al uso o amenaza de la fuerza p/ violar fronteras internacionales,
incluyendo las líneas de demarcación (Ej.: Líneas de armisticio) que se establezcan por acuerdo en el
cual el Eº es parte o esté obligado a respetar por otras razones, y deben abstenerse de utilizarla p/
solucionar controversias.
c. Los Eº deben abstenerse de actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza.
d. Deben abstenerse de tomar medidas que priven el libre ejercicio a la libre determinación e
independencia de los pueblos.
e. Deben abstenerse de organizar o fomentar grupos armados p/ que incursionen en el territorio de otro
Eº.

112
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
f. Deben abstenerse de organizar, instigar, ayudar o participar en actos de guerra civil o en actos de
terrorismo en otro Eº o de consentir en actividades organizadas dentro de su territorio encaminadas a la
comisión de dichos actos, cuando tales actos impliquen la amenaza o uso de la fuerza.
Excepciones: Vistas en la unidad XXV.
Ppio de arreglo pacífico de controversias internacionales: Concepto de controversia, tipos. Modos de
resolución.
Concepto: La CIJ ha definido a las controversias como desacuerdos sobre un punto de derecho o de hecho,
una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre Eº.
Tipos: Conf. Barboza, pueden ser de 2 tipos:
a. Jurídica: Cuando los Eº en conflicto están en desacuerdo con la interpretación o aplicación del
derecho vigente a un conjunto determinado de hechos, y
b. Política: Cuando una de las partes busca la modificación del derecho existente.
Características: Existen 2 características de este ppio:
a. Se trata de una Ob general, por lo cual los Eº deben arreglar sus controversias por medios pacíficos y
s/ ciertos autores ello es una norma de ius cogens.
b. Los Eº tienen la libertad de elegir el medio que emplearán p/ solucionar sus controversias.
Medios: La Res. 2625 repite los medios de la CNU, que son:
1. Diplomáticos – Políticos – No jurisdiccionales: Son la negociación, los buenos oficios, la mediación,
la investigación o encuesta y la conciliación.
2. Jurisdiccionales: Son el arbitraje y el arreglo judicial.
Contenido en Res. 2625: Algunas particularidades de esta Resolución son que se consagra la libertad de
elección de los medios s/ las circunstancias y naturaleza de la controversia. Además, se fija que las partes
tienen el deber, en caso de no lograr la solución por uno de los medios pacíficos mencionados, de seguir
tratando arreglar las controversias por otros medios pacíficos acordes a ellas.
Se establece, como Ob de los 3ros Eº ajenos a la controversia, la Ob de abstenerse de tomar toda medida que
agrave la situación de modo que ponga en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
Ppio de no intervención en asuntos de jurisdicción interna: Introducción. Resolución 2625. Contenido del ppio.
Introducción: Barboza dice que es el corolario de la Igualdad Soberana, porque si los miembros de la
Comunidad Internacional son Iguales y Soberanos, ninguno puede ejercer soberanía entre sobre el otro. S/
la CIJ en “Nicaragua c. Usa” supone que un Eº conduzca sus asuntos sin injerencia exterior.
Res. 2625: La resolución (que refuerza una anterior, la 2131) establece:
1. Se veda tanto la intervención directa como indirecta (Ej.: Por intermedio de 3ros).
2. Se indica que está vedada la intervención sea cual fuere el motivo, por lo que p/ Barboza se destierra
la posibilidad de intervenir por cuestiones “humanitarias” (salvo en casos de lucha de liberación
nacional por parte de pueblos colonizados, pero ello se ve en otro ppio).
3. Se indica que está vedada la intervención sea cuales fueran los medios empleados (Se veda el uso de
medidas eco nómicas que coaccionan a otro Eº p/ que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos
y obtener ventajas de cualquier orden).
4. También se vedada amenaza.
Por último, consagra que el todo Eº tiene el derecho inalienable de elegir su sistema político, económico, social
y cultural.
Ppio de cooperación.
Ideas generales: La Res. 2625 busca que los Eº cooperen entre sí, más allá de sus diferencias, p/ lograr el
mantenimiento de la paz y seguridad nacional, promover la estabilidad y progreso económico mundial, respetar

113
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
DDHH y libertades individuales, respetar la igualdad soberana y la no intervención, y buscar el crecimiento de
todo el mundo, particular’ de los países en desarrollo.
Sin embargo, Barboza entiende que este ppio no da lugar a reales obligaciones, por eso no lo analiza en
profundidad.
Ppio de igualdad soberana de los Eº: La igualdad, la soberanía.
Soberanía e igualdad: La idea de soberanía hace referencia a un poder supremo en su ámbito. En materia de
DIPb los Eº son soberanos (lo que p/ Huber en el caso Isla de Palmas debe entenderse como independencia
tanto interna como externa) y, como entre soberanos no puede haber primacía son iguales.
Esta igualdad s/ la Res. 2625 es jurídica (es decir, ante el DIPb no hay trato diferenciado), pero no fáctica. Tal
es así que la CIJ en el caso “Escuelas minoritarias en Albania” dijo que es necesario tratamientos diferentes
p/ llegar a un resultado que establezca el equilibro entre distintos (Esto es lo que se llama desigualdad
compensadora que da lugar al derecho al desarrollo).
Contenido por Res. 2625: Este ppio comprende:
1. La igualdad jurídica de los Eº, que gozan de los mismos derechos inherentes a la soberanía.
2. La igualdad de deberes en cumplir de BF las Ob internacionales.
3. Deber de respetar la personalidad de los demás Eº.
4. Inviolabilidad del territorio e independencia política de los Eº.
5. C/ Eº puede elegir libre’ su sistema social, político, económico y cultural.
Ppio de libre determinación de los pueblos coloniales: El derecho en la Carta de Naciones Unidas. Res. 1514
y 2625. Alcance del principio. Contenido del principio.
El derecho en la Carta y su evolución: La Carta disponía en el Art. 77 el régimen de “tutela” a ciertos territorios.
Las potencias encargadas de la administración de territorios tenían ciertas Ob, pero no la de conceder la
independencia.
En este orden de ideas, la CNU prevé la libre determinación en el Art. 1.2 pero como un objetivo, por lo que
no era una norma que creara Ob duras y de cumplimiento inmediato.
Recién en 1960, con la Res. 1514 se sentaron las bases del ppio, establecer en su Art. 2 que todo pueblo tiene
derecho a la libre determinación, lo que terminó de ser reforzado por la Res. 2625, y en base a ello pueden
determinar libre’ sus condiciones políticas, económicas, sociales y culturales.
Alcance del ppio: Es importante saber que no todo pueblo o minoría tiene derecho de libre determinación,
sino que sólo los coloniales, y la Res. 1514 dice que será colonial aquel pueblo que:
1. Esté separado geográfica’ de la potencia que lo administra, y
2. Sea étnica o cultural’ distinto a la potencia que lo administra.
De esto se sigue que no hay derecho de secesión, tal es así que la Res. 2625 dispone que “ninguna disposición
de la resolución autoriza o fomenta acciones encaminadas a quebrantar total o parcial’ la integridad territorial
de Eº soberanos independientes, cuando exista un gobierno que represente a la totalidad del pueblo
perteneciente al territorio, sin distinción por motivo de raza, credo o color”.
Destino del pueblo una vez ejercida la libre determinación: Una vez ejercido este derecho, el pueblo puede optar
por:
1. Constituirse como un Eº soberano e independiente.
2. Asociarse a un Eº preexistente,
3. Integrar un Eº independiente, o
4. Adquirir cualquier otra condición política libre’ decidida por el pueblo.
Conflicto armado: Los Eº tienen el deber de abstenerse de recurrir a cualquier medida de fuerza que prive a los
pueblos en el ejercicio de la libre determinación.

114
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Sin embargo, suele suceder que cuando un pueblo colonial inicia su proceso emancipatorio, se desata un
conflicto armado con el país que lo administra. A los fines de evitar que tal conflicto sea tratado como de
jurisdicción interna, la Res. 2625 establece que en los actos realizados en resistencia a medidas que
obstaculizan el derecho e libre determinación, los pueblos pueden pedir y recibir apoyo de conformidad con
los propósitos y ppios de la CNU.
Esto último hace surgir lo que son las “comunidades beligerantes” como sujetos de DIPb con personería
transitoria y limitada.
Ppio de buena fe: Introducción. Autonomía.
Análisis: La Res. 2625 prevé que todos los Eº cumplirán de BF las Ob contraídas por ellos de conformidad
con la CNU.
En este sentido, comprende a todas las Ob, cualquiera sea su fuente, a saber:
1. Que surjan de la CNU.
2. Que surjan de un Tratado, o
3. Que surjan de normas general’ reconocidas por el DIPb (Costumbre).
Además, en caso de pugna de Ob que derivan de acuerdos internacionales con Ob que le impone la CNU a los
Eº Miembros de la ONU, prevalecen las Ob de la CNU (Repite aquí el Art. 103 de la CNU).
Autonomía: Cierta doctrina entiende que la BF está ligada a la Ob internacional que se trate, teniendo un
contenido impreciso.
Unidad XXVIII: Derecho Internacional.
DIPb: Responsabilidad Internacional.

Concepto. Fundamentos. Convenciones y proyectos de codificación.


Introducción: El tema se estudia por la Resolución de la AGNU 56/83 que prevé un Anexo con un proyecto de
Responsabilidad Internacional por Hechos Internacional’ Ilícitos, que ha pretendido sintetizar la costumbre,
doctrina y jurisprudencia vigente en esta materia.
Lo que se busca por medio de este proyecto es determinar la situación que surge del incumplimiento de Ob
jurídicas internacionales por parte de un Eº (cualquiera sea su naturaleza, materia y fuente – puede provenir
de costumbre, de un tratado, etc. –).
Cuatro aspectos de la nueva normativa: Barboza destaca 4 aspectos del proyecto:
1. Contiene Normas Secundarias: Siguiendo el criterio de Hart, que diferencia las normas en 2, se entiende
que hay normas:
a. Primarias: Son aquellas que prevén derechos y obligaciones.
b. Secundarias: Son aquellas que establecen las consecuencias de la violación de las Ob primarias.
En este sentido, el proyecto se dedica a regular normas secundarias, porque entiende que los derechos
y obligaciones surgirán de los tratados o la costumbre, s/ el caso.
2. La culpa: La Comisión redactora decidió que será las normas primarias las que determinen el factor de
atribución que constituirá el incumplimiento de una Ob internacional, por lo tanto no procede que se
regule la misma en el proyecto.
3. El daño: El Art. 1 establece que todo hecho internacional’ ilícito del Eº genera su responsabilidad
internacional”. Por ello se dice que el daño está eliminado como necesario p/ que exista responsabilidad,
bastando la simple violación (Aunque Barboza tiene sus reservas).
4. Desdoblamiento de la responsabilidad: El proyecto diferencia entre la responsabilidad del Eº por violar
Ob internacionales comunes, de aquella que le cabe por violar normas esenciales de la comunidad
internacional (Normas de Ius Cogens), lo que anterior’ se llamaban “Crímenes Internacionales”.

115
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
Nuevas relaciones jurídicas – Concepto de Responsabilidad Internacional: La violación de Ob internacionales
puede crear 2 relaciones jurídicas nuevas, distintas las anteriores a la violación:
I. Por un lado, está el derecho del sujeto que es víctima de la violación (derecho subjetivo), en contra
partida surge una obligación del sujeto autor de la violación (la Ob de reparar).
II. Por otro lado, el Eº víctima tiene la facultad de imponer una sanción, a la cual no corresponde Ob
alguna y es facultativa.
De este modo, Barboza define a la responsabilidad internacional como la situación de un sujeto de DIPb frente
al derecho de otro sujeto a exigirle una reparación, o frente a la facultad de éste de imponerle una sanción.
Calificación de la ilicitud por el DIPb: El Art. 3 establece que la calificación del hecho de un Eº como
internacional’ ilícito, se rige por el DIPb, sin que importe la calificación de lícito que pueda dar el derecho
interno.
Responsabilidad delos Eº por hechos internacional’ ilícitos. Concepto. Elementos.
Introducción: Del Art. 2 surge que 2 son los elementos que deben ser habidos p/ que exista responsabilidad
internacional de un Eº por hecho ilícito:
a. Subjetivo: El comportamiento del Eº consistente en una acción u omisión sea atribuible al Eº s/ el DIPb.
b. Objetivo: Que el comportamiento constituya una violación de una Ob internacional del Eº.
(a). Elemento subjetivo: El hecho del Eº:
Introducción: La atribución al Eº de la conducta de ciertos individuos es uno de los dos elementos de la
responsabilidad. La conducta atribuida puede ser por acción u omisión. Esta atribución debe ser hecha por el
DIPb
La atribución de una conducta al Eº: Cuando una conducta de ciertas personas es atribuida al Eº nos encontramos
ante un hecho del Eº. La duda es ¿Quiénes son aquellas personas cuya conducta se atribuye al Eº y en qué casos?
Esto es respondido por el proyecto en los Art. 4 h/ 11, que dispone que son hechos del Eº:
a. Comportamiento de los órganos del Eº: El comportamiento de un órgano del Eº (personas o entidad los
que el Eº por su derecho interno les atribuya tal calidad y que actúen en ocasión de sus f(x)), cualquiera
sea el orden interno que ocupe (PE – PL – PJ o división territorial del Eº -Ej.: Provincias o Cantones–).
b. Comportamiento de una persona o entidad que ejerce atribuciones de poder público: Aquellos
comportamientos de personas o entidades que no son órganos del Eº, pero que están facultadas por el
derecho interno p/ ejercer atribuciones de poder público, siempre que se actúe con esa capacidad (Ej.:
fuerzas privadas que administran prisiones).
c. Comportamiento de órganos puestos a disposición de un Eº por otro Eº: Procede cuando un Eº ponen a
disposición de otro Eº ciertos órganos que actúan en ejercicio de poder público del órgano bajo cuya
disposición se encuentran, considerándose en el DIPb sus conductas como del 2do Eº (Ej.: La Suprema
Corte Australiana que tiene competencia de apelación de las resoluciones de la Suprema Corte de
Nauru).
d. Extralimitación en competencia o contravención de instrucciones: Son las actuaciones ultra vires. Se
considera que la conducta de una persona o entidad que ejerce atribuciones públicas es un hecho de un
Eº, aunque la persona o entidad haya actuado en exceso de sus facultades o incumpliendo instrucciones
(Porque tales limitaciones surgen del derecho interno, y rige el Art. 27 de la Convención de Viena sobre
Derecho de los Tratados).
e. Comportamiento bajo control o dirección del Eº: Los comportamientos de una persona o grupo de
personas que actúan de hecho por instrucciones o bajo la dirección o control de un Eº al observar ese
comportamiento. Se dice que en este caso existen “funcionarios de facto” y el ejemplo es el caso de los
terroristas libios que derribaron un avión estadounidense, pero se responsabilizó a Libia porque entrenó
y financió al grupo terrorista.
f. Comportamiento en caso de ausencia o defecto de las autoridades oficiales: Los comportamientos de
una persona o grupos de personas que ejercen de hecho atribuciones de poder público en ausencia o
defecto de autoridades oficiales y en circunstancias tales que requieren el ejercicio de estas atribuciones.

116
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
g. Comportamiento que el Eº reconoce y adopta como propio: Aquellos comportamientos que no sean
atribuibles al Eº pero que éste haya reconocido y adoptado como propio a posteriori.
h. Comportamiento de un movimiento insurreccional o de otra índole: El Art. 10 contempla 2 supuestos:
I. Es hecho del Eº el comportamiento de un movimiento insurreccional que se convierta en el
nuevo gobierno del Eº (Ej.: Partido Comunista Ruso cuando cae el Zar).
II. El comportamiento de un movimiento insurreccional que logre establecer un nuevo Eº en parte
del territorio preexistente o en un territorio sujeto a su administración.
(b). Elemento objetivo (La ilicitud).
La violación de una Ob internacional: Se requieren ciertas condiciones p/ que una Ob se considere violada,
teniendo características particulares si se produce por un acto puntual o por uno continuado o compuesto.
Conceptual’ el Art. 12 dice que hay violación cuando el hecho de un Eº no está en conformidad con lo que de
él exige una Ob internacional, cualquiera sea la fuente o naturaleza de la Ob. A esto se le suma que es
necesario que la Ob esté en vigor p/ el Eº.
En cuanto a cuándo se considera producida la violación, el Art. 14 distingue:
1. Si es un hecho de carácter no continuo: Se produce en el momento que tiene lugar el hecho violatorio.
2. Si es un hecho de carácter continuo: Se extiende durante todo el periodo en el cual el hecho continúa y
se mantiene su falta de conformidad con la Ob internacional.
3. Si es la violación al deber de prevenir un acontecimiento: La violación comienza cuando se produce el
acontecimiento que se debía prevenir, y continúa mientras se mantenga la falta de conformidad.
Violación consistente en un hecho compuesto: El Art. 15 establece la violación compuesta, esto es, cuando la
configuración de la violación se da por una sucesión de acciones u omisiones definida en su conjunto como
ilícita. En este caso la violación se considera producida cuando acontece la acción u omisión que, tomada con
las demás acciones u omisiones, es suficiente p/ constituir el hecho ilícito.
En estos casos, conf. Art. 15.2, debe entenderse que la violación se extiende d/ que se ha producido la primera
acción u omisión de la serie h/ que se mantenga la falta de conformidad con la Ob internacional, es decir, conf.
Art. 15.1 se ve cuando está violada la Ob, y una vez determinado ello, se considera que los efectos de la violación
comienzan d/ que se produjeron el primer acto u omisión de la serie.
Responsabilidad del Eº en relación con la violación poro otro Eº de una Ob internacional: D/ el Art. 16 h/ 18 se
regula lo que se denomina la responsabilidad derivada, esto es, cuando recae responsabilidad por un Eº por el
hecho de otro Eº, transfiriéndose las consecuencias de la violación cometida. Barboza indica que este régimen
es excepcional, por lo que debe guardar una relación muy estrecha con el sujeto responsable por derivación.
Los casos son 3:
a. Ayuda o asistencia de un Eº a otro p/ cometer un ilícito.
b. Dirección y control por un Eº del hecho ilícito cometido por otro.
c. Comisión de un hecho ilícito por un Eº bajo coacción de otro Eº.
Las condiciones de concurrencia de la responsabilidad son:
(i) El Eº derivada’ responsable debe haber tenido conocimiento de las circunstancias del hecho
internacional’ ilícito.
(ii) El hecho en cuestión debiera haber sido también internacional’ ilícito de no haber mediado
ayuda/control, o en el caso de coacción, que hubiera sido un hecho ilícito del Eº coaccionado de no
haber mediado tal coacción.
El ppio fundamental es que un Eº no debe poder hacer por intermedio de otro Eº lo que está prohibido a sí
mismo.
Circunstancias que excluyen la ilicitud. Consecuencias.
Introducción: El Art. 20 y siguientes del proyecto regula circunstancias que excluyen la ilicitud. Barboza resalta
que no se excluye la responsabilidad sino que, de mediar alguna de las causales contempladas por la norma, el

117
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
hecho no será considerado ilícito. Esto es así porque el Art. 1 dispone que todo hecho internacional’ ilícito del
Eº genera su responsabilidad internacional.
Circunstancias eximentes:
a. Consentimiento: Un Eº no puede reclamar contra el hecho de otro Eº p/ el cual prestó válida’ su
consentimiento, en la medida que el hecho en cuestión permanezca dentro de los límites del
consentimiento otorgado.
b. Legítima defensa: El hecho de un Eº no es ilícito en la medida que se base en una legítima defensa
tomada de conformidad con la CNU (Rige, en este punto, el Art. 51 de la CNU).
c. Contramedidas en razón de un hecho internacional’ ilícito: Las contramedidas son represalias, es decir,
acciones que serían ilícitas si no fuera por el hecho de que el Eº contra el cual se dirigen ha cometido
anterior’, contra el Eº que toma la contra medida, un hecho ilícito. P/ que sea válida debe ser legítima,
y ello lo regula el Art. 49 h/ 54.
d. Fuerza mayor: El término CF y FM no tienen sentido inequívoco a nivel mundial. El CF hace referencia
a acontecimiento imprevistos, mientras que la FM hace referencia a acontecimientos que, aún previstos,
no pueden ser razonable’ evitados por mediar una fuerza irresistible.
En este caso, si media un hecho imprevisto o fuerza irresistible, ajenos al control del Eº, que hacen
material’ imposible cumplir la Ob conforme las circunstancias del caso, el hecho no será ilícito, en la
medida que no media voluntariedad en el incumplimiento. Pero el Eº en cuestión responde si:
I. La situación de FM se debe, única o conjunta’ con otros factores, al comportamiento del Eº que
la invoca, o
II. El Eº ha asumido el riesgo de que se produzca esa situación.
e. Peligro extremo: Es aquella situación de necesidad en que se encuentra un órgano del Eº que procede
a actuar de un modo, porque no puede razonable’ de otro modo salvar su vida o la de las personas
que están confiadas a su cuidado (Ej.: Buque argentino que, estando en situación de falta de
abastecimiento, ingresa a puerto canadiense sin esperar autorización para hacerlo).
No procede si el peligro extremo se debe, de modo único o conjunto, al Eº que lo invoca, o el hecho en
cuestión cree un peligro comparable o mayor.
f. Estado de necesidad: En ppio general, un Eº no puede alegar el Eº de necesidad p/ justificar el
incumplimiento de Ob internacionales, salvo que ese hecho:
I. Sea el único modo p/ el Eº de salvaguardar un interés esencial contra un peligro grave e
inminente, y
II. No afecte grave’ el interés esencial del otro u otros Eº con relación a los cuales existe la Ob.
Además, el Eº de Necesidad no se puede alegar si: (A) La Ob internacional que se trate excluye la
posibilidad de invocarlo, o (B) El Eº que pretende alegarlo ha contribuido a que se produzca.
Ninguna de estas causales puede ser alegada en caso de violación de normas de ius cogens (Art. 26).
Consecuencias: El Art. 27 establece las consecuencias de la invocación de una circunstancia que excluye la
ilicitud, disponiendo que la invocación se entenderá sin perjuicio de:
a. El cumplimiento de la Ob que se trate, en el caso y en la medida en que la circunstancia que excluye la
ilicitud ha dejado de existir (Esto es lo que Barboza llama “el carácter provisional de la exclusión de
ilicitud).
b. La cuestión de la indemnización de cualquier pérdida efectiva causada por el hecho en cuestión.
Contenido de la responsabilidad internacional del Estado: Principios generales, reparación del perjuicio.
Violación de normas de ius cogens.
Introducción: La segunda parte del proyecto establece los ppio generales del contenido de la responsabilidad, y
las normas de reparación del perjuicio.
Principios generales:

118
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
(A) Continuidad del deber de cumplir la Ob: El Art. 29 establece que se mantiene la vigencia de la Ob
primigenia violada, es decir, que el Eº responsable sigue teniendo el deber de cumplir con la Ob
violada.
(B) Cesación y no repetición: El Eº responsable de un hecho internacional’ ilícito está Ob a:
a. Ponerle fin, sin el hecho continúa (Barboza dice que esa Ob, denominada de cesación, debe ir
siempre conjunta’ con la idea de restitución, que consiste en volver las cosas al Eº anterior, porque
si un Eº toma de rehenes a ciudadanos de otro Eº un modo de ponerle fin es asesinarlos, y no podría
sostenerse que ello satisface el cumplimiento de la Ob de cesar).
b. Ofrecer seguridades y garantías de no repetición (Barboza diferencia los términos: Entiende que
seguridades se refiere a comprometerse verbal’, mientras que garantías implica algo más que la
mera palabra, como pueden ser medidas concretas –Ej.: Derogar la norma de derecho interno que
contraría una disposición de DIPb–).
(C) Reparación: El Eº responsable está Ob a reparar íntegra’ el perjuicio causado por el hecho ilícito,
comprendiendo todo el daño causado, tanto material como moral (Art. 31  Acá el proyecto si habla
de daño).
(D) Irrelevancia del derecho interno: El Eº responsable no puede invocar disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de Ob internacionales.
Alcance de las Ob internacionales: El Art. 33 establece que la Ob del Eº responsable puede existir con relación
a otro Eº, a varios Eº o a la Comunidad Internacional en su conjunto, según sea la naturaleza y contenido de la
Ob violada y las circunstancias de la invocación.
Reparación del perjuicio:
Introducción: Barboza analiza, en este punto, si debe existir daño en la responsabilidad internacional de un Eº.
En este punto entiende que sí, porque hay 3 consecuencias posibles ante la violación de Ob internacionales de
un Eº, a saber:
a. Cesación.
b. Reparación, y
c. Contramedidas.
Las tres están destinadas a reparar, no a castigar. Por ello sostiene que el proyecto ha eliminado el carácter
sancionatorio de la responsabilidad internacional, limitándose a tener fines reparatorios, por ello dice que
cuando el Art. 1 se refiere a responsabilidad equivale a obligación de reparar.
Esta obligación de reparar se extiende, p/ él, sobre los daños directos (es decir, los que son considerados por el
derecho como causal’ unidos con el hecho generador del daño), donde se comprenderán daños materiales y
morales.
Modos de reparación de la Resolución 56/83: El Art. 34 en adelante establece las formas de reparación.
Primero, se establece la llamada fórmula Charzow que no es otra cosa que la formula romana de in integrum
restitutio, es decir, la reparación integral. Así, el Art. 34 dispone que debe haber una reparación íntegra del
perjuicio causado por el hecho internacional’ ilícito que puede adoptar las formas de restitución,
indemnización o satisfacción, ya sea de modo único o combinado.
a) Restitución: Consiste en volver las cosas al estado en que se encontraban antes de acaecer el daño
(Regla statu quo ante). Siempre debe procurarse proceder a aplicar esta reparación como ppio general
(porque es la que mejor borra todas las consecuencias del ilícito). No procede, s/ Art. 35, cuando:
I. No sea material’ posible.
II. Cuando sea desproporcionada en relación con el beneficio que deriva de la restitución en vez
de la indemnización (Barboza dice que esto es que no sea excesiva’ oneroso p/ el Eº
responsable, a la vez que demuestra un beneficio desproporcionada p/ el lesionado).
b) Indemnización: El Eº responsable está Ob a indemnizar el daño causado en la medida en que no sea
reparado por restitución. Esta indemnización comprende todos los daños susceptibles de evaluación
financiera, incluido el lucro cesante en la medida en que éste sea comprobado.

119
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
El caso de los intereses: Conf. Art. 38, se deben intereses sobre la suma ppal adeudada en la medida
necesaria p/ asegurar la reparación íntegra. En estos casos, la tasa de interés y el modo de cálculo se
fijarán de modo que se alcance ese resultado.
Los intereses así fijados se devengarán d/ la fecha en que debería haberse pagado la suma ppal h/ la
fecha en que se haya cumplido la Ob de pago.
c) Satisfacción: Si un perjuicio no puede ser reparado por medio de indemnización o restitución, deberá
repararse por satisfacción (P/ Barboza es la forma de reparar el daño moral). Puede consistir en
reconocimiento de la violación, una expresión de pesar, disculpas formales, u otro modo que sea
adecuado.
En ningún caso la satisfacción puede ser desproporcionada al perjuicio y no podrá adoptar una forma
humillante p/ el Eº responsable.
Contribución al perjuicio: El Art. 39 establece que p/ determinar la reparación se tendrá en cuenta la
contribución al perjuicio que surge de la acción u omisión, intencional o negligente, del Eº lesionado.
De este modo prevé el caso de culpa concurrente, sólo ante el supuesto de dolo o culpa del Eº lesionado.
Violación de normas de ius cogens: Este supuesto es regulado del Art. 40 en adelante. Es lo que anterior’ se
llamaban crímenes internacionales.
El proyecto dispone que las normas de este capítulo se aplicarán cuando medie violación grave de un Eº Ob
que emanen de normas imperativas de DIPb general, y será grave cuando el incumplimiento sea: (A)
Flagrante, o (B) Sistemático.
La consecuencia de estos incumplimientos es que:
a. Los Eº tienen la Ob de cooperar p/ ponerle fin por medios ilícitos.
b. Ningún Eº reconocerá como lícita la situación creada por una violación grave de este estilo, ni prestará
ayuda o asistencia p/ mantener tal situación.

Consecuencias procesales del ilícito: Las contramedidas y sus requisitos.


Introducción: Las contramedidas son reguladas como una causal de exclusión de ilicitud a las llamadas
contramedidas. Las mismas son reguladas, en cuanto a sus requisitos p/ ser lícitas, en los Art. 49 y siguientes
del proyecto.
Art. 49: El Eº lesionado sólo podrá tomar contramedidas contra el Eº responsable de un hecho internacional’
ilícito con el objeto de inducirlo a cumplir la Ob que está incumpliendo. Se debe limitar al incumplimiento
temporario de Ob internacionales que el Eº que la toma tiene con el Eº responsable, y en lo posible se deben
tomar de modo que permitan la reanudación de las Ob en cuestión.
Art. 50: Las contramedidas no pueden afectar.
1. Ob de abstenerse de incurrir en el uso o amenaza de uso de la fuerza.
2. Ob establecidas p/ protección de los DDHH fundamentales.
3. Ob de carácter humanitario que prohíben las represalias.
4. Otras Ob de ius cogens.
El Eº que toma la contramedida no queda exento de las Ob relativas a:
a. Llevar adelante procedimientos de solución de controversias aplicables entre dicho Eº y el responsable.
b. Respetar la inviolabilidad de los agentes, locales, archivos y documentos diplomáticos/consulares.
Requisitos: Las medidas deben cumplir ciertos requisitos, a saber:
a- Deben ser proporcionales al perjuicio sufrido.
b- El Eº lesionado debe, antes de tomarlas: (A) Requerir al responsable que cumpla con las Ob que le
incumben; (B) Notificar al Eº responsable la decisión de tomar la contramedida y ofrecer negociar con

120
Tomas K
RESUMEN DERECHO INTERNACIONAL - 2020
tal Eº. Excepcional’ podrán tomarse las contramedidas urgentes que sean necesarias p/ preservar sus
derechos.
No procedencia: No pueden tomarse contramedidas si ha cesado el hecho internacional’ ilícito, o la controversia
está sometida a una corte o tribunal facultado p/ dictar decisiones vinculantes p/ las partes, salvo que el Eº
responsable no aplique de BF los procedimientos de solución de controversias.
Terminación: La contramedida debe cesar tan pronto como el Eº responsable haya retomado el cumplimiento
de las Ob que motivaban la aplicación de las mismas.

121

También podría gustarte