Está en la página 1de 8

¿Qué dice el artículo 7 de la Constitución Política de 1991?

Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la


Nación colombiana. Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas
proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.

El reconocimiento de la diversidad étnica y cultural supone la aceptación de la


multiplicidad de formas de vida y sistemas de comprensión del mundo diferentes
de los de la cultura occidental. Algunos grupos indígenas que conservan su lengua,
tradiciones y creencias no conciben una existencia separada de su comunidad.

país?
El reconocimiento de la diversidad étnica representa para los sectores
económicos del país (y para algunos gubernamentales) una contradicción a la
posibilidad de desarrollo (en el sentido de progreso tradicional) para el país. De
igual manera se han generado tensiones con respecto a las compañías
extranjeras.

2. Objetivo: el ejercicio consistirá en establecer las significaciones de los conceptos


tratados en relación con el principio del Estado Social de Derecho en Colombia.

Metodología: en efecto, ¿qué significa que Colombia sea un Estado Social de Derecho? La
expresión significa que los constituyentes en representación del pueblo decidieron una
forma específica de Estado con exclusión de otras. Pero ¿qué lo caracteriza?

Resultados: se trata de un tema supremamente rico y lleno de implicaciones que, aunque


daría para escribir libros enteros, se presentará de manera sintética intentando reunir todos
los elementos importantes de la discusión a su alrededor.

Conclusiones: si no hay Estado de Derecho, no existe democracia. El Estado Social de


Derecho se esfuerza también en la realización de los derechos sociales fundamentales.
Palabras clave: Constitución, derecho, Estado, social
3. ¿Qué indica el Preámbulo de la Constitución Politica de Colombia?
Dijo la Corte: “El Preámbulo da sentido a los preceptos constitucionales y señala
al Estado las metas hacia las cuales debe orientar su acción; el rumbo de las
instituciones jurídicas. Lejos de ser ajeno a la Constitución, el Preámbulo hace
parte integrante de ella.11 may 2016

¿Qué quiere decir el Preámbulo de la Constitución política?


El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración
solemne de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y
necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento
superior que le servirá de programación de su futuro.

5. Un derecho fundamental puede hacer referencia a los derechos humanos o a


los derechos constitucionales de los individuos. Hacen referencia especialmente a los
derechos vinculados con la dignidad humana.

En el ordenamiento jurídico de un país, los derechos fundamentales disfrutan un estátus


especial en cuanto a garantías de tutela.

Derechos Fundamentales
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, pertenecen a toda
persona en razón a su dignidad humana.

 Concepto objetivo. Esencia de la estructura jurídico política de la constitución, el estado


social de derecho puede violar y usurpar todo lo que quieran sin la intervención del
pueblo.
 Concepto subjetivo, ámbito limitado del individuo imprescindible para el desarrollo y la
libertad de las personas, es núcleo básico e irrenunciable del estatuto jurídico del
individuo.
 Límites Internos, el contenido del derecho no debe de ser transgredido por otras
personas o poderes, ya que se estaría atentando a la dignidad de la persona.
 Límites Externos, impuesto por el orden jurídico de manera expresa, limita las
manifestaciones ideológicas, protegiendo de esta manera los derechos de otras
personas.
 Inherentes: Nadie nos lo puede quitar por que son inherentes a nosotros.

Los derechos fundamentales en Colombia


La Constitución Política Colombiana, de 1991, le da a toda persona, un conjunto de garantias
fundamentales y la acción correspondiente para hacerla valer, sin importar, nacionalidad,
sexo, raza, condición u orígen.

Los Derechos Fundamentales en Colombia, tienen la siguiente clasificación:

De aplicación inmediata
La vida, integridad personal, igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica;
intimidad; habeas data; al libre desarrollo de la personalidad: a la libertad personal en todas
sus formas; a la libertad de conciencia; de expresión y de información; y de cultos; a la honra y
buen nombre; al derecho de petición; de libre circulación; al trabajo; la libertad de escoger
profesión y oficio; de enseñanza, aprendizaje investigación y cátedra; al habeas corpus; al
debido proceso; a no ser sometido a sanciones de destierro, prisión perpetua o confiscación;
al asilo, en los términos previstos por la ley; a las libertades de reunión y manifestación; y a
los derechos políticos.

Por mandato expreso tienen el carácter de fundamentales


Los derechos de los niños, que incluyen derechos prestacionales como la salud.

Los estatuidos en el Bloque de Constitucionalidad

6. Los derechos humanos y dignidad humana, son pilares en la vida individual – social del
ser humano, a través de ellos se logra un reconocimiento de sí mismo como persona
en capacidad de asumir una socialización basada en la igualdad, respeto, justicia,
bienestar de vida, generándose un sistema axiológico en donde la .

La Declaración Universal de Derechos Humanos invoca en su Preámbulo la


«dignidad intrínseca (...) de todos los miembros de la familia humana», para luego
afirmar que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos» (artículo 1°).

7.
7.
1. ¿Qué es lo que se considera en DDHH lo inalienable, universal, intransferible, inherente,
imprescriptible, irrenunciable?
Defina cada uno de ellos.
8.

¿Qué relacion hay entre los derechos fundamentales y los derechos humanos?
Los derechos humanos se identifican por su vinculación al derecho interna-
cional, y los fundamentales por su reconocimiento por el derecho interno y su
ubicación en la Norma Suprema. En este sentido es posible sostener que
los derechos fundamentales y los derechos humanos constituyen dos
categorías distintas.

El problema general, más práctico que teórico, es el que atañe a la diferencia


entre derechos humanos y derechos fundamentales, pues en el discurso político
y en la literatura científica son usados frecuentemente como intercambiables.
Para algunos, los derechos humanos y los derechos fundamentales serían
iguales prácticamente en todo, solamente que los primeros estarían a cargo de
la vigilancia y sanción de las organizaciones supraestatales, ya sea a nivel
regional o internacional, como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos;
mientras que los derechos fundamentales serían aquellos que son vigilados por
la normativa nacional, por ejemplo, el Tribunal Constitucional de España o
Alemania.

Más adelante menciona: “El derecho natural es común a todos los hombres del
mundo, y entre todas las gentes poco más o menos siempre se hallará”.3 Para
Beuchot, los conceptos de derecho natural, derecho de gentes y derechos
humanos son casi idénticos. Su diferencia radicaría en la dimensión en la cual se
expresan. El derecho natural en la filosofía, el derecho de gentes en la vida
internacional y los derechos humanos en el plano jurídico-político. En común
tendrían las aspiraciones, mismas que vendrían a significar más o menos la
defensa, promoción y realización de los valores y principios que se consideran
subyacentes a la raza humana. Derechos humanos, derechos naturales y
derecho de gentes serían iguales en su contenido, pero distintos en su
aplicación. Los derechos humanos se identifican por su vinculación al derecho interna-
cional, y los fundamentales por su reconocimiento por el derecho interno y su ubicación
en la Norma Suprema. En este sentido es posible sostener que los derechos
fundamentales y los derechos humanos constituyen dos categorías distintas.

9. Los derechos de primera generación abarcan los derechos civiles y políticos, que


consagran las así llamadas libertades fundamentales, como el derecho a la vida, la
libertad de movimiento, de expresión, de reunión, o religiosa, así como
los derechos políticos al voto, a ser elegido, a agruparse políticamente.

Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano individualmente,
contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan porque imponen al Estado el deber
de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano.
El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la fuerza pública y
creando mecanismos judiciales que los protejan. Los Derechos Civiles y Políticos pueden ser
reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en aquellas circunstancias de emergencia que
permiten el establecimiento de ciertas limitaciones de sólo algunas garantías.

10. Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como
objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura,
de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en la
historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que
también sean denominados derechos de la segunda generación.

11. El artículo 1º de la Constitución Política establece que Colombia es un Estado social


de derecho fundado en la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad .

Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como


Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de
carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio
ambiente sano.
12. ¿Cuáles son los mecanismos de protección de los derechos fundamentales?

Habeas Data. Acción de Tutela. Acción de Cumplimiento. Acciones Populares y de


Grupo

13.

¿Que se entiende por vulnerar amenazar o violentar un derecho fundamental?


b) Amenaza: Consiste en toda situación de inminente peligro o de riesgo para el
ejercicio de los derechos de todos los niños, las niñas o los adolescentes.
c) Vulneración: Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el
ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
¿Qué es la vulnerar los derechos?
Las violaciones a los Derechos Humanos se refieren a las acciones u omisiones
del Estado y/o sus agentes, que atentan, desconocen y afectan negativamente
los derechos contemplados en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y los instrumentos regionales en Derechos Humanos.

14. El artículo 3° de la Ley Estatutaria 134 de 1994 establece que el referendo “es la
convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de
norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente”. En el artículo 7° de la misma ley
se dispone: “El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el
Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada
decisión del Ejecutivo”. Ambos son mecanismos de participación democrática de la
ciudadanía concebidos en el ordenamiento jurídico colombiano, pero tienen
finalidades diferentes.

Adicionalmente, en el inciso 2° del artículo 3° de la Ley Estatutaria 1757 de 2015 se


establece: “Son de origen popular la iniciativa popular legislativa y normativa ante las
corporaciones públicas, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato; es de origen
en autoridad pública el plebiscito; y pueden tener origen en autoridad pública o
popular el referendo y la consulta popular”. Así, mientras los referendos pueden tener
iniciativa de autoridad pública o ciudadana, el plebiscito sólo puede ser convocado por
el Presidente de la República.

15.

1. No requiere de abogado.
2. El derecho debe haberse violado o desconocido, o debe encontrarse amenazado.
3. No debe existir ningún otro medio para proteger el derecho, a menos que sea necesario
actuar rápidamente para que no se cause un perjuicio irremediable.
4. No pueden interponerse dos acciones de tutela por los mismos hechos y derechos.
5. Dentro de los tres días siguientes a la notificación del fallo, puede ser impugnado por el
demandante o el demandado.
6. Si los demandados incumplen la decisión del juez o no la ejecutan en el tiempo indicado,
usted puede acudir ante el mismo juez de primera instancia, para presentar el incidente de
desacato.
7. En caso de que no tenga conocimiento claro del trámite de la Acción de Tutela, usted
puede acudir a la Personería o Defensoría del Pueblo, en el lugar en donde se encuentra
domiciliado para que sea asesorado.

También podría gustarte