Está en la página 1de 134

DERECHOS HUMANOS:

Lo vamos a aplicar en todas las ramas, civil penal, familia, laboral, etc. Son
conocimientos y practicas muy importantes.
Tener el cronograma, ultima clase es el 16 de NOVIEMBRE. La primera parte es la más
tediosa. Rama del derecho internacional, los derechos humanos nacen y en razón con
la Constitución Argentina. A partir del 94, se le dio importante cuestiones sobre
Derechos Humanos. No hay un libro especifico, es muy diversificado. Suben una
bibliografía de referencia. Hay de todo. Vemos todo desde el punto de vista
internacional para entender los DDHH.
Antes de una clase, subamos la pregunta que tengamos asi después responden.
SE PROMOCIONA CON EL 6 PURO.
Parcial 1: 1 de Octubre.
Parcial 2: 19 de Noviembre.
Final: 12 de Diciembre.
Constitución nacional, con los textos de derechos humanos transcriptos. Las
DECLARACIONES no son tratados. Un tratado es una convención, sinónimos. Pero no
una convención con una declaración.

Un buen ejercicio es relacionar todo, conexar todo. Ej: art 4 de la Convención sobre
derechos humanos con el art 6 se relacionan, también con el art. 5.
Vamos a ver también desde la Convención de Viena, 1969. Por eso siempre parte de lo
internacional.
Todo mas la constitución nacional, y estudiar también las opiniones consultivas.
Entender como funciona el mecanismo para el reclamo de los Derechos Humanos.
Hasta llegar a mecanismos internacionales, sea Naciones unidas o OEA.
El Estado es un sujeto de Derecho internacional, cuando ratifico un tratado sobre
derechos humanos. El sujeto es la persona humana es activo, y el pasivo es el Estado.
Siempre voy a agotar la via interna, porque el derecho internacional establece eso
(para no ir contra la soberanía).
Es clave entender RESPONSABILIDAD DE ESTADO! Lo plantearon en el exámen. Esta
mal dicho la CIJ condena al Estado Argentino, esta mal porque no es un sujeto de
derecho,.
La segunda parte es garantías. Amparo, Habeas Corpus y Habeas Data.

CLASE 1 – 24 de AGOSTO.

Power Point y el capitulo 1 del libro de Mónica Pinto.


De la CIDH vamos a dedicarle clases.
El derecho es una discusión política. Para Pablo el derecho es un orden social, una
forma de ordenar la sociedad, que impone un grupo dominante y hegemónico de la
sociedad, respaldado por la coacción. El Estado usa la fuerza para el que no cumpla. Si
es una elite, estamos en presencia de una oligarquía. Democracia seria si ese grupo
hegemónico seria que el pueblo este arriba.
Antecedentes de los derechos humanos: surgen en 1945 en la incorporación de los
derechos fundamentales a la carta de las naciones Unidas. Pero antes sucedieron
cosas. La segunda guerra mundial fue la causa material, dio nacimiento a todo lo
material de DDHH. Pero antes la Revolución inglesa, norteamerica y la revolución
francesa. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la decrlaracion
de Virginia y varios también de la Inglesa. Todo esos derechos de esas revoluciones no
eran para todas las personas, ej: la esclavitud siguó en los EE.UU, los negros seguían
siendo esclavos. La revolución francesa lo mismo, eran derechos MUY SELECTIVOS.
Siempre son antecedentes europeo o norteamericano pero NUNCA DE AMÉRICA. En
américa del sur, Haiti es el primer país independizado y suprimen la esclavitud. Todos
tenían los mismos derechos. Bolivar, San Martin y Artigas querían que todos tengan los
mismos derechos. Pero no son tenidos en cuenta por la Doctrina sobre los Derechos
Humanos.
DERECHOS HUMANOS – RELACIÓN JURÍDICA:
Vamos a centrarnos en la relación jurídica con respecto los derechos humanos.
Noción de relación jurídica:
 Vinculo entre sujetos respecto de determinados bienes y/o intereses regulado
por el ordenamiento jurídico. Debe ser LICITO.
 En Derechos Humanos, ese vinculo es entre la PERSONA HUMANA y el
ESTADO con respecto a bienes e intereses fundamentales del ser humano.
 El Derecho de los Derechos Humanos es el ordenamiento jurídico que regula la
relación. Se trata de un corpus iuris integrado por normas jurídicas de fuente
internacional y de fuente interna.

SUJETO ACTIVO  LOS SERES HUMANOS.


Es el titular de los derechos , quien puede ejercerlos y reclamar su respeto y garantía.
Únicamente la PERSONA HUMANA es sujeto activo de la relación jurídica en MATERIA
DE DERECHOS HUMANOS.
EL SER HUMANO ES TITULAR DE DERECHOS HUMANOS.
La titularidad puede ser sobre derechos individuales (EJEMPLO: LA VIDA). También
pueden ser sobre derechos colectivos (EJEMPLO: AMBIENTE SANO).

SUJETO PASIVO  EL ESTADO.


El titular de las obligaciones, quien debe respetar y garantizar los derechos.
Es el ESTADO el sujeto pasivo de la relación jurídica en materia de Derechos
Humanos.
El Estado se encuentra obligado a RESPETAR los derechos humanos, es decir, no
violarlos. EJEMPLO: NO MATAR, NO DESAPARECER PERSONAS, NO TORTURAR.
A su vez debe GARANTIZAR los derechos humanos, prevenir, investigar, enjuiciar,
castigar y reparar a las victimas.
Esta obligado a adoptar medidas de derecho interno para cumplir con sus
compromisos internacionales.

Ej: el gatillo fácil NO RESPETA EL DERECHO A LA VIDA. Si luego no se investiga, el


Estado NO GARANTIZA los derechos humanos.

OBJETO DE LA RELACION JURIDICA:


Protección de la persona humana (objeto). Comprende los bienes e interés
fundamentales que hacen su existencia y pleno desarrollo. Implica la satisfacción de
sus necesidades esenciales. Los bienes e intereses van cambiando a lo largo de la
historia. Hoy podemos ver a los derechos de comunicación por ejemplo.
Los bienes e intereses fundamentales de la persona humana, como así también la
satisfacción de sus necesidades, se contemplan en DERECHOS HUMANOS.
Los derechos humanos requieren de garantías para su tutela (por ejemplo amparo,
Habeas Corpus y Habeas Data).

Derechos Humanos: concepto y características:


Son atributos, inherentes a la persona humana.
Tienen entre otras cosas, las siguientes características: son UNIVERSALES e IGUALES
en todos los casos, para todas las personas, sin discriminación. Son INALIENABLES no
se pueden suprimir, restringirse legal y razonablemente o suspenderse
transitoriamente en supuestos excepcionales. Son INDIVISIBLES e
INTERDEPIENDENTES están en un mismo pie de igualdad y estrechamente vinculados
unos con otros.

Derecho de los Derechos Humanos:


Es el cuerpo de normas en materia de reconocimiento y tutela de los derechos
fundamentales de la persona.
Esta integrado por normas del Derecho Internacional (fuente internacional) y después
también normas del derecho interno.

Fuentes DDHH.
En fuente internacional, Tratados internacionales de DDHH, costumbre internacional
en materia, principios generales del DIDH, jurisprudencia de los tribunales
internacionales de derechos humanos, decisiones y otros pronunciamientos de órganos
internacionales de protección de derechos humanos, declaraciones internacionales de
derechos humanos y doctrina de especialistas en derechos humanos.
En fuentes internas, Constitución Nacional, leyes en materias de derechos humanos,
otras normas sobre derechos humanos, jurisprudencia local y doctrina nacional.
Relaciones y diferencias entre el Derecho Internacional Público y los Derechos
internacional de derechos Humanos:
El Derecho internacional publico es el conjunto de normas que regulan las relaciones
entre los sujetos de la comunidad internacional. Con el surgimiento de los Estados
modernos y la necesidad de reglar jurídicamente sus relaciones aparece el DIP. Los
sujetos originarios y con capacidades plenas en el Derecho Internacional son los
Estados. Con la evolución de la comunidad internacional y la aparición de sujetos
derivados y con capacidades limitadas, el DIP se transforma y complejiza.

El Derecho internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es una rama del DIP que
establece obligaciones especificas en cabeza de los Estados y que no los vincula
únicamente con otros Estados sino principalmente con las personas humanas, Son
obligaciones de carácter “erga omnes” (frente a todos). En muchos casos estas
obligaciones forman parte de normas de “ius cogens” (imperativas).

• En el DIP las relaciones se producen principalmente entre Estados y


secundariamente entre Estados y otros sujetos como es el caso de las
Organizaciones Internacionales. En principio, la persona humana no es
reconocida como sujeto de Derecho.
• En el DIDH las relaciones se producen entre Estados, pero con ciertas
particularidades. En general, los Estados asumen obligaciones con carácter
erga omnes. Asumen obligaciones no ya respecto de otros Estados sino
respecto de las personas humanas sometidas a sus jurisdicciones. La persona
humana es sujeto de Derecho.

“El concepto de Derechos Humanos” – Pedro Nikken.


Corresponde a la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado. El estado
debe proteger al ser humano y darle las condiciones cónsonas con la misma dignidad
que les consustancial.
Los derechos humanos se tienen por el simple hecho de ser humano. Son atributos
de toda persona e inherentes a su dignidad. El Estado debe respetar, garantizar o
satisfacer los derechos humanos.

Los derechos humanos son inherentes a la persona humana: por ser humano, goza de
derechos fundamentales. Son derechos universales que correspondan a todo
habitante de la tierra. Articulo 1 de la Declaración Universal de Derechos humanos nos
dice “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.
Bases de la inherencia: Para algunos proviene del derecho natural después postrado
en el derecho positivo pero para otros es un mero resultado de un proceso histórico.
Es bastante reciente el fenómeno del verdadero respeto y existencia de los derechos
humanos. En el pasado se basaba la igualdad en el hecho religioso de todos provenir
de un mismo Padre. Pero fue en Inglaterra donde emergió el primer documento
significativo que establece limitaciones de naturaleza jurídica al ejercicio del poder
del Estado frente a sus súbditos: LA CARTA MAGNA del 1215, la cual junto al Habeas
Corpus de 1679 y el Bill of Rights de 1689, pueden considerarse como precursores de
las modernas declaraciones de derechos. Eran mas mandatos para el gobierno de
como gobernar que derechos individuales. El verdadero reconocimiento individual
frente a la obligación del Estado de respetar y proteger, esta en la Revolucion de
Independencia Norteamericana e Iberoamericana, asi como la Revolución Francesa.
Importante es la “Declaración de Independencia del 4 de Julio de 1776” donde afirma
que somos todos IGUALES y que gozamos de ciertos derechos INNATOS. Lo mismo
establece la Revolución francesa.
El derecho constitucional se mezcla con esto, implica en poner limitaciones al alcance
de las competencias del poder publico. Se reconoce en la Constitución que hay
derechos del ser humano inherentes a su misma condición y limita al Estado.
Conocemos los derechos de “primera generación”, tutela la libertad, la seguridad y la
integridad física y moral de la persona, asi como de su derecho a participar en la vida
publica. Luego aparecen los “derechos económicos, sociales y culturales”, la “segunda
generación” de los derechos humanos.
Otra cuestión importante es la internacionalización de los derechos humanos. Fue
complicado ya que hubo conflictos como el nazismo y el movimiento stalinista. Otro
conflicto se da con la soberanía de cada Estado respecto a sus súbditos.
Las primeras manifestaciones tendientes a establecer un sistema jurídico general de
protección a los seres humanos se presentaron en el DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO, por ejemplo la Convención de “La Haya” en 1907, las cuatro
Convenciones de Ginebra de 1949 y sus Protocolos de 1977.
Lo que desencadenó la internacionalización de los derechos humanos fue la
conmoción histórica de la Segunda Guerra Mundial y posterior creación de las
NACIONES UNIDAS. Se vio la necesidad de instancias internacionales para la protección
de los derechos humanos. Es importante su Preámbulo y su articulo 56.
El 2 de Mayo de 1948 fue adoptada la “Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre” y el 10 de Diciembre de 1948 la Asamblea General de las
Naciones Unidas proclama la “DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS”.
Gozan de gran autoridad, sim embargo, aunque hay muy buenos argumentos para
considerar que han ganado fuerza obligatoria a través de su reiterada aplicación, la
verdad es que en su origen carecían de valor vinculante desde el punto de vista
jurídico: dependían de la adopción de tratados internaciones a través de la cual los
Estados se obligaran a respetar los derechos en ellos proclamados y que establecieran,
al mismo tiempo, medios internacionales para su tutela en caso de incumplimiento.
Surge también la protección frente al genocidio, la discriminación racial, el apartheid,
la tortura o la trata de personas. Surgen los derechos de “tercera generación”, aquellos
derechos colectivos (EJEMPLO: derecho a un medio ambiente sano y el derecho a la
paz).

Consecuencias de la inherencia:
1. El Estado de derecho: como lo afirma la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, “en la protección de los derechos humanos esta necesariamente
comprendida la restricción al ejercicio del poder estatal” El poder debe
ejercerse en favor de los derechos de la persona. Debe sujetarse a ciertas
reglas y mecanismos para la protección y garantía de los derechos humanos.
2. Universalidad: todas las personas son titulares de los derechos humanos.
Queda fuera de todo político, cultural, etc. A pesar de esto, se aclara en la
Declaración adoptada de Viena en 1993 donde afirma que todos los derechos
humanos son UNIVERSALES, INDIVISIBLES E INTERDEPENDIENTES ENTRE SI.
Sea cual sea el la cultura o política de cada Estado, los deben respetar.
3. Transnacionalidad: No dependen de la nacionalidad ni territorio donde se
encuentre la persona humana. Los derechos humanos van por encima del
Estado y su Soberanía. Hay muchos mecanismos e instituciones encargadas
para todas estas cuestiones a nivel internacional y en el derecho internacional.
4. Irreversibilidad: Una vez que determinado derecho ha sido formalmente
reconocido como inherente a la persona humana queda definitiva e
irrevocablemente integrado a la categoría de aquellos derechos cuya
inviolabilidad debes ser respetada y garantizada. No puede un derecho dejar de
serlo por una decisión gubernamental.
5. Progresividad: Siempre es posible extender el ámbito de la protección a
derechos que antes no gozaban de esa protección. Podemos verlo en la
evolución de las generaciones.

En conclusión, es importante que un determinado derecho sea inherente a la


persona humana. POR SER PERSONA y no por estar en la Constitución, pero asi se
garantiza también como atributo inviolable, que deben ser objeto de protección y
garantía por parte del Estado. Es importante no solo que este en la Constitución,
porque por encima esta que sea INHERENTE A LA PERSONA HUMANA, por lo que
puede no estar en la Constitución pero si pertenecer a la persona.
Si están en la Constitución Nacional, los derechos deben gozar de supremacía
jerárquica de los derechos constitucionales y estar bajo la cobertura de la justicia
constitucional.

PP – PRINCIPIOS DEL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS.


¿Qué son los principios? Son mandatos de optimización, implícitamente ordenan que
algo sea realizado en la mayor medida dentro de las posibilidades jurídicas existentes.
Son considerados principios:
1) Universalidad.
2) Pro-persona, pro-Homine
3) Progresividad.
4) Irreversibilidad/Irrevocabilidad.
5) Subsidiaridad.
6) Auto ejecutoriedad.

 UNIVERSALIDAD: Todos los Estados deben cumplir sus obligaciones, de


promover respeto universal, así como la observancia y protección de todos los
derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos.

 Pro-homine: Es un criterio hermenéutico que informa que todo el derecho de


los derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia,
o a la interpretación mas extensiva, cuando se trate de reconocer derechos
protegidos e inversamente a la norma o a la interpretación más restringida
cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio de los
derechos.

 Progresividad: los derechos humanos poseen un ciclo constante de


crecimiento, progresión en cuanto a su desarrollo.

 Irreversibilidad: Una vez enunciado un determinado derecho, ya sea en el


ámbito interno o internacional, a posteriori, no podrá ser desconocido,
descartado o suprimido.

 Subsidiariedad: El Derecho Internacional de Derechos Humanos (DIDH) tiene


este carácter de relación con el Derecho Interno. Ante una violación de un
derecho humano, se debe agotar primero la jurisdicción interna y ahí quedan
habilitados los mecanismos de protección internacional. Hay una doble
protección, interna e internacional.
 Auto-ejecutoriedad: Las normas del DIDH (Derecho Internacional de Derechos
Humano) entra automáticamente al ordenamiento del Estado (por derecho
consuetudinario o tratado ratificado).

Capitulo 1 - Noción de derechos humanos – Mónica Pinto

Desde que existe el ser humano tuvo las mismas aptitudes para ejercer y disfrutar de
lo que hoy llamamos derechos humanos. Pero no siempre el derecho los reconoció,
tales derechos no existían para todos los hombres ni, en todos los casos, eran
derechos.
El primer avance fue la Carta Magna en 1215, la cual protegía muchos derechos pero
con la salvedad de “con la sola declaración de fidelidad al rey…”.
Luego en 1789 aparece la “Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano”
en Francia donde se buscaba lograr la igualdad, libertad, propiedad, seguridad,
fraternidad, etc.
La combinación de las ideas iusnaturalistas, que predicaron los derechos del hombre
por el solo hecho de ser tal, y del liberalismo constitucional, que impuso como limite al
poder del Estado el respeto de determinados derechos del hombre, resultó en la
consagración de las llamadas “libertades públicas”. El Estado devenía así garante de los
derechos individuales de la totalidad de la población pero era decisión de cada Estado
reconocer tales derechos, era un trato domestico y NO internacional. Ante un conflicto
con un extranjero, era un problema diplomático de Estados y no del individuo en
cuestión.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, una serie de antecedentes de la protección de
los derechos humanos se verifican desde mediados del siglo pasado hasta los albores
de la guerra, el Convenio de Ginebra en 1864. Surge el Derecho Internacional
Humanitario (VISTO EN PEDRO NIKKEN) que protegen a las victimas de conflictos
armados y consagran la neutralidad de la asistencia humanitaria. Es un derecho
interestatal, protege al Estado y ese Estado protege al individuo después. Sin embargo
no hay ninguna disposición de como el Estado debe tratar a sus combatientes.
Seguimos sin ver la individualidad del individuo.
Alrededor de 1890, se comienza a prohibir la esclavitud en base al “Derecho
Internacional”. De la decisión de suprimir la esclavitud podría inferirse que la dignidad
humana pasa a ser un valor tutelado por el derecho internacional.
Luego alrededor de 1906 y posteriormente, comienzan algunas cuestiones laborales
que dan comienzo a los “derechos económicos, sociales y culturales”.
En 1917 la Sociedad de las Naciones busca garantizar la paz para desvalorizar la guerra.
Se establece en la misma época la OIT, la oficia internacional del Trabajo, como
organización justamente internacional en busca del respeto a la dignidad de los
trabajadores.
A pesar de todo, vuelve la Guerra, la Segunda Guerra Mundial, tras su desastre
inspira a los Estados para construir un nuevo orden internacional en el que el respeto
de los derechos de todo ser humano deba encontrar su lugar. Bautizados como
DERECHOS HUMANOS, estas normas vinculan a los Estados y permiten el reproche
ante la violación no reparadora, comprometiendo de esa forma la responsabilidad
internacional del Estado.
De esa manera, la noción actual de Derechos Humanos es la sumatoria de los
aportes del iusnaturalismo, del constitucionalismo liberal y del derecho
internacional, lo que implica no solamente la consagración legal de los derechos
subjetivos necesarios para el normal desarrollo de la vida del ser humano en
sociedad, que el Estado deba RESPETAR y GARANTIZAR, sino el reconocimiento de
que la responsabilidad internacional del Estado queda comprometida en caso de
violación no reparada.
Se genera un vinculo Estado-individuo. El individuo como titular de los derechos, el
Estado como garante de ellos.
Es en este orden de ideas que toda acción u omisión de autoridad pública atribuirle al
Estado, según las reglas del derecho internacional, que importe menoscabo a los
derechos humanos, compromete su responsabilidad internacional en los términos del
derecho internacional de los derechos humanos.
Se crean órganos internacionales, donde es una instancia que pueda recurrirse cuando
los derechos humanos han sido violados por tales agentes u órganos estatales.
Siempre que intervenga un funcionario o persona del Estado, es el Estado el
responsable.
Más allá de toda filosofía que se adopte, los derechos humanos están en el ser
humano por ser humano y universalmente, en cualquier Estado, territorio, etc. A
cualquier persona física. La universalidad conduce a la igualdad. Igualdad en derechos
humanos y frente a la ley, como principio general de derecho. Esta igualdad reconoce
como corolario la no discriminación.

Clase 27 de agosto – Clase 3


Lo de Facundo se va contra el derecho de respetar la vida por parte del Estado (las
fuerzas policiales). No se previno, entonces ahora hay que buscar y encontrar a los
autores, enjuiciarlos y reparar a la victima. En principio el Estado argentino debe
buscar una solución. SI este Estado no cumple, no cumpliría respetar ni garantizar, y
eso puede habilitar una denuncia internacional agotando todas las instancias internas.
Sujeto activo: Facundo, la presunta victima. Sujeto pasivo: Estado. No cumplio con sus
obligaciones como Estado.

POWER POINT.
Fuentes: del derecho en materia de Derechos Humanos.

FUENTES DEL DERECHO INTERNO (EN GENERAL)


Fuentes primarias: Constitución y ley (generan derecho de forma directa, la ley puede
ser cualquier cosa, decreto, ley, ordenanza de un municipio, es decir, emanada de
autoridad competente).
Fuentes secundarias o complementarias: costumbre y principios generales del
derecho (se aplican con carácter complementario, o si se deriva de una fuente
primaria).
Fuentes aclaratorias: jurisprudencia y doctrina (son modos de verificar la existencia
de derecho).
Fuente material y formal:
Formal: modos, procedimientos a través de los cuales se crea el derecho y también son
aquellos procedimientos que se comprueban la existencia de derecho. Ej: La
constitución creo normas como fuente formal.

Material: hecho histórica, política, filosófica, de una norma. Por ejemplo: la causa
material de nuestra constitución fue la batalla de caseros. Triunfo de Urquiza sobre
Rosas. UN HECHO HISTORICO QUE DA ORIGEN A LA NORMA. Como consecuencia, el
articulo 29 es un anti-rosas.

Nosotros vamos a hablar de las fuentes formales, como modo de creación o


verificación de derecho.

FUENTES INTERNAS RELEVANTES EN DDHH.


 Constitución: Derechos fundamentales (ART. 19 C.N).
 Ley: normas jurídicas que reconocen, tutelan y garantizan derechos (Ej: ley de
identidad de genero).
 Jurisprudencia: Fallos que sientan precedentes en DDHH (ej: CSJN Ekmekdjian
c/Sofovich, 1992).
 Doctrina: autores especializados en la materia (Ej: Pinto, temas de derechos
humanos, 1997).

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL (EN GENERAL).

Fuentes principales: Tratados, costumbres y Principios generales del derecho. (estas


crean derecho internacional).
Fuentes auxiliares: jurisprudencia y doctrina (verifican la existencia de derecho a nivel
internacional).
Fuentes sui generis: Equidad ex aequo et bono (art 38.1 del Estatuto de la CIJ) esto
quiere decir es justo y bueno. Implica en el Derecho Internacional, los Estados pueden
pedir a la Corte que para la resolución del conflicto no use ninguna fuente principal
ni que se rija por la jurisprudencia ni la doctrina, y que resuelva en ese caso lo que el
tribunal considere justo y bueno. El tribunal aplica un criterio de justicia en ese caso.
Otras fuentes potenciales: actos unilaterales de los Estados (obligación unilateral de
un Estado por ejemplo: Se compromete a no contaminar).

Fuentes principales: internacionales.


TRATADOS INTERNACIONALES: acuerdos de voluntades entre sujetos del derecho
internacional con capacidad suficiente, destinados a regir sus derechos y
obligaciones internacionales. En especial, ACUERDOS CELEBRADOS ENTRE ESTADOS,
POR ESCRITO Y REGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL. EJ: CARTA DE LAS
NACIONES UNIDAS.

COSTUMBRE: PRACTICA reiterada, uniforme y sostenida en el tiempo por parte de


los Estados en su mayoría (elemento material u objetivo). Hay conciencia de
obligatoriedad jurídica (elemento subjetivo o psicológico). Y no se trata de mera
cortesía, es decir, no son como una bienvenida a un presidente.
Ej: “Ningún Estado intervendrá en los asuntos internos de otro”. O “La libertad de
navegación en Alta Mar no podrá ser restringido por ningún Estado”. ESTAS SON
COSTUMBRES.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: conceptos o proposiciones de naturaleza


axiológica o técnica que informan la estructura, la forma de operación y el
contendido mismo de las normas, grupos normativos, conjuntos normativos y del
propio derecho como totalidad. Provienen de los ordenamientos jurídicos internos de
los Estados. Los Estados los consideran y aplican en el ámbito de sus jurisdicciones y
deciden aplicarse también en sus relaciones internacionales:
EJEM. 1) Pacta sunt servanda (cumpliendo acuerdos)

PRINCIPIO DE IGUALDAD JERARQUICA: TRATADOS, COSTUMBRE Y PGDD VALEN LO


MISMO!!!!
NORMAS DISPOSITIVAS E IMPERATIVAS:
NORMAS DISPOSITIVAS: son la mayor parte de las normas del derecho internacional,
pueden ser dejadas sin efecto por los sujetos (en particular estados) de común acuerdo.
NORMAS IMPERATIVAS: de derecho internacional (IUS COGENS) son INDEROGABLES,
solo pueden ser modificadas por otras normas de naturaleza igual. Resguardan el
orden publico internacional.

PRINCIPIO DE DUALIDAD DE FUENTES:


Una misma norma puede encontrarse contenida en diferentes fuentes al mismo
tiempo. EJ: PACTO SUNT SERVANDA: se encuentra en:
1. ARTICULO 26 DE LA CONVENCION DE VIENA SOBRE DERCHO DE LOS TRATADOS
DE 1969.
2. ES COSTUMBRE INTERNACIONAL, PORQUE EXPRESA EL COMPORTAMIENTO
QUE LOS ESTADOS ASUMEN EN SUS RELACIONES CONVENCIONALES CON
CONCIENCIA DE OBLIGATORIEDAD JURÍDICA.
3. ES UN PRINCIPIO GENERAL DE DERECHO COMUN A LOS IRDENAMIENTOS
JURIDICOS INTERNOS.

FUENTES DEL DIDH (DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS).


 TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS.
 COSTUMBRE EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.
 PRINCIPIO GENERALES DE DIDH.
 JURISPRUDENCIA DE TRIBUNALES DE DERECHOS HUMANOS.
 DECLARACIONES DE DERECHOS HUMANOS.
 PRONUNCIAMIENTOS Y DECISIONES DE ORGANOS DE PROTECCION.
 DOCTRINA ESPECIALIZADA.
LIBRO DE MOCAYO – VINUESA – GUTIERREZ POSSE.
Las fuentes del derecho internacional.

Concepto de fuente: Cuando la ciencia jurídica contemporánea invoca


una fuente de derecho no hace ya referencia al por qué de la
obligatoriedad de la norma jurídica, sino al cómo esa norma es creada y en
qué forma ésta se manifiesta y verifica. De acuerdo a este concepto
general de fuente de derecho internacional definen a las fuentes
distinguiendo entre: a) fuente como causa u origen; b) fuente, como
proceso de formulación o creación de normas, y c) fuente como modo de
verificar o constatar la existencia de la norma jurídica internacional.

Fuente formal y fuente material:


Las “FUENTES MATERIALES” son aquellas causas, orígenes e influencias
que dan nacimiento a la norma jurídica y de la cuales el derecho
internacional se nutre y desarrolla. Ejemplo: en derecho internacional
pueden ser las distintas convicciones y posturas políticas internacionales
de los Estados, la interdependencia económico-social de estos
determinados interés y conveniencias nacionales o internacionales. LAS
FUENTES MATERIALES DAN LA FUNDAMENTACION EXTRAJURIDICA DE
POR QUÉ NACE UNA NORMA JURÍDICA DEL DERECHO INTERNACIONAL.

Las “FUENTES FORMALES” pueden distinguirse entre procesos de creación


(FUENTES CREADORAS) y modos de verificación (FUENTES EVIDENCIA).
Como modo de verificación son fuentes formales en sentido amplio, en
cambio las fuentes creadoras, también llamadas autónomas, son en
sentido restringido.
Fuente de verificación: son aquellas fuentes a través de las cuales el
derecho se manifiesta y formula. Es su expresión visible y concreta.
Fuentes creadoras: son restringidas, necesitan indefectiblemente
manifestarse a través de un resultado verificable que no será otra cosa
que la existencia misma de la norma jurídica creada.
Estas dos fuentes formales, tanto de verificación como creadora, es la
base para comprender la distinción que se infiere del art. 38 del Estatuto
de la C.I.J entre las fuentes “principales” y “auxiliares”.

Enumeración de las fuentes del Derecho Internacional: Uno de los


elementos claves en las características del derecho internacional es la
VOLUNTAD de los Estados como uno de los elementos determinantes de
su contenido y evolución.
La función de una constitución es especialmente regular la creación de
normas generales por órganos especiales (legislación). El DERECHO
INTERNACIONAL TAMBIÉN TIENE SU CONSTITUCIÓN. Es el conjunto de
normas del derecho internacional que regulan su creación o en otros
términos, que determinan las fuentes del derecho internacional.
Aquellas se encuentran en el articulo 38 del Estatuto de la Corte dice:
"1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que
estable-
cen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente
aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civi-
lizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
com-
petencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determi-
nación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el art.
59. 2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para
decidir
un litigio ex aequo el bono, si las partes así lo convinieren."

Todo esto es obligatorio para la CIJ cuando decide conforme al derecho


internacional, controversias que le sean sometidas por los Estados. Ahora
si otro órgano de la ONU, como la Asamblea General, le pide una opinión
consultiva, no esta sostenido a usar estos.
En cambio en la practica judicial internacional, reconoció la obligatoriedad
del texto en cuestion tanto en materia contenciosa como en materia
consultiva.
Los Estados tambien adoptan lo establecido en este articulo.
La enunciación que hace el art. 38 es taxativa para la Corte, esta no podra
aplicar como normas jurídicas internacionales reglas que NO hayan sido
creadas por algunos de los procesos aceptados como validos por dicha
disposicion.

Fuentes principales y fuentes auxiliares: Según el articulo 38 del Estatuto


de la CIJ permite clasificar las fuentes en principales y auxiliares.
FUENTES PRINCIPALES: tratados, costumbre y los principios generales del
derecho. Son los procesos a traves de los cuales el derecho internacional
es creado. Son, por si mismas, capaces de verificar la existencia de una
nomra juridica, pues el resultado del proceso de creacion es verificable a
traves de ese mismo proceso creativo. ESTAS SON FUENTES FORMALES EN
SENTIDO RESTRINGIDO.
FUENTES AUXILIARES: la jurisprudencia y la doctrina. Son los medios
subsidiarios para la determinacion de la existencai de las normas juridicas.
NO estan facultadas por ellas mismas para crear normas juridicas, por eso
al hablar de fuentes auxiliares, dentro de ella nos remitimos al uso de una
fuente principal. SON FUENTES FORMALES EN SENTIDO AMPLIO.

Jerarquía de las fuentes: El Estatuto de la CIJ no dice una jerarquía de las


fuentes principales. Esto da flexibilidad, tanto para CPJI como a la CIJ para
la apreciación y evaluación de las fuentes a aplicar al caso. No hay
jerarquía PEEEERO predomina dos principios generales del derecho: “lex
specialis derogat generalis” y “lex posterior derogat priori”. Al
encontrarse todas las fuentes principales dentro de un mismo nivel
jerarquico, entonces un TRATADO podria derogar a una costumbre
anterior y una costumbre posterior podria derogar a un tratado anterior.

Norberto Peci – Ley Natural y Dignidad Humana.


“La dignidad humana y la fundamentación de las normas “ius cogens”
en la jurisprudencia de los órganos del Sistema Interamericano de
Protección de los Derechos Humanos” (¿Principio de derecho natural o
normas de derecho positivo?).
1. Normas imperativas, evolución, concepto, codificación, decisiones
jurisprudenciales.
a. Normas imperativas: Son las llamadas “jus cogens”, existen
hace siglos. Aún hoy en día se debate si la fuerza obligatoria
de este derecho imperativo proviene de su relacion con
principios naturales preexistentes a las normas positivas, o de
un formal orden publico consecuencia de la voluntad del
hombre o de Estados,
b. Antecedentes de las normas imperativas: El primero
denominador del jus cogens es el jus publicum romano,
recogido del codigo de Napoleon y se relaciona con el orden
público. A pesar de este antecedente, a lo largo de la historia
se hablo de un “orden internacional público” constituido por
un conjunto de reglas indispensables para el mantenimiento
del orden y la paz para todos, estos principios superando la
soberanía de los Estados.
c. Codificación de las normas de IUS COGENS. “LA
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS
TRATADOS”. El “IUS COGENS” se positivizó como derecho
escrito, en el Derecho Internacional, a traves de las labores de
la CDI de la O.N.U en materias vinculadas de responsabilidad
y el derecho de los tratados. La CDI no definió el origen del
“IUS COGENS” pero si dijo que son de carácter INDEROGABLE,
ya que se tratan de normas que no admiten acuerdo
contrario y que nulifican aquellos tratados que se oponen.
Hoy el “IUS COGENS” es un instituto que no solo se refiere a
tratados, sino que implica el reconocimiento de la existencia
de derecho internacional general de condicion especial: son
NORMAS CONSUETUDINARIAS O PRINCIPIOS GENERALES DE
CARÁCTER SUPERIOR. En la discusión de si es o no derecho
natural, el representante de la Santa Sede en la Convención
de Viena en 1969, afirmó que NO se debe confundir con la ley
natural pero que si responde a cuestiones que van más allá
del derecho positivo (prohibición de la esclavitud y del
genocidio) que luego entran a traves de normas imperativas
en el derecho impositivo como un requerimiento de la
conciencia universal. NO es el derecho natural, sino que
RECOGE PRINCIPIOS DEL DERECHO NATURAL.
d. Aplicación de la jurisprudencia internacional de normas de
IUS COGENS: El IUS COGENS fue utilizado por la actual Corte
Internacional de Justicia dando a ver esta superioridad de
estos principios superiores. También fue utilizado por la
anterior Corte, la Corte Permanente de Justicia Internacional,
donde hace ver que la soberania del Estado NO es ilimitada,
sino que debe ejercerse dentro del ambito del derecho
internacional. Por ejemplo: “BARCELONA TRACTION”, donde
se admitió la existencia de estas normas. Tambien la CIJ
sentenció en el “Asunto Relativo a las actividades Militares y
Paramilitares en y contra Nicaragua”, en 1986, reconociendo
la existencia de principios fundamentales o esenciales en el
derecho internacional. También en el ámbito americano,
donde la Corte Interamericana en el año 2006 ha sostenido:
“la prohibición de la desaparición forzada de personas y el
correlativo deber de investigarlas y sancionar a sus
responsables han alcanzado carácter de JUS COGENS”.
Hacia fines del año 2003 la Corte Interamericana emitió una
de las Opiniones Consultivas más importantes de la historia
en lo que JUS COGENS se refiere, la OC-18/03: por primera
vez se pronunció con profundidad sobre la importancia y el
alcance de ius cogens, debido a una consulta incoada por
México y que participaron varios Estados. Se trata de la
preponderancia JUS COGENS de la “DISCRIMINACIÓN
RACIAL”. Esto implica que, por su naturaleza perentoria, estas
reglas fundamentales deben ser observadas por todos los
estados, hayan o no ratificado las convenciones que lo tienen,
ya que constituye un principio ineluctable del derecho
internacional consuetudinario.
También los articulos 8 (debido proceso) y 25 (protección
judicial) de la CADH (Convención Americana sobre Derechos
Humanos), estas garantías procesales, entran dentro de lo
hablado. El acceso a la justicia constituye una norma
imperativa de Derecho Internacional.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos tambien
utilizó las normas imperativas en el caso “Roach y Pinkerton
vs Estados Unidos”, manifestando que el concepto de IUS
COGENS se deriva de una “orden superior”, de normas legales
establecidas en tiempos antiguos, que no pueden ser
contravenidas por las leyes del hombre o de las naciones.
Todas las decisiones vistas, SEÑALAN A LA DIGNIDAD DEL
HOMBRE COMO LA CAUSA DEL IUS COGENS, PERO MÁS
ALLÁ DE ESO NO EXPLICAN EN QUÉ CONSISTE ESA
DIGNIDAD.

2. IUS COGENS Y DIGNIDAD DE LA PERSONA.


a. Identificación y formación de las normas: En lo que refiere a
JUS COGENS, bastaría constatar su aceptación y
reconocimiento por la comunidad internacional de Estados en
su conjunto. No quiere decir unanimidad de todos los
Estados, sino que es la existencia de juicios de valor
ampliamente compartidos por miembros de la sociedad
internacional (no necesariamente unánime), y que puede
expresarse a través de los procesos ordinarios de la
formación de las normas gerales (ej: adhesión a un tratado de
vocación universal).
Pero… ¿Quién dice que es imperativa y cómo vemos su
existencia? ¿De dónde surge y que relación tiene el JUS
COGENS con la DIGNIDAD?
b. La dignidad del hombre. La naturaleza como base de su
dignidad. Al principio de las primeras constituciones y
declaraciones no mencionaban la palabra dignidad, era
libertad, igualdad, propiedad pero no estaba dignidad. La
introducción de la palabra DIGNIDAD se dio junto a la
internacionalización de los derechos humanos. EL hombre
tiene principios jurídicos, al hombre se le debe una “dignidad
cierta”, que se descubre a través del conocimiento que forma
la conciencia de la necesidad de ese respeto. Antes de cada
estudio jurídico sobre el hombre, tiene una objetiva dignidad
implicita de carácter esencial, más allá de sus circunstancias.
Esta interpretación, aplicación y reconicimiento de la
dignidad la hacen los jueces internacionales solo que no lo
dicen con claridad de fundamentos.

La percepción de los principios internacionales.


Hay que entender que el derecho estudia la conducta humana y que es la
conducta la que a veces ataca su dignidad. Observamos la realidad,
elaboramos conceptos y juicios acerca de los fenómenos prácticos
jurídicos. El objeto y finalidad de la argumentación jurídica no es otro que
el juicio normativo y regulador de la acción concreta o dicho en otros
términos, la determinación de lo que justo, lo que es Derecho en una
situación determinada.
La palabra principio es de donde nacen o derivan las cosas. Es un punto de
partida que no puede reducirse de otro. La discusión se da en el
nacimiento de cada principio, si es de deducción lógica o natural.
Hablar de principios internacionales presupone las siguientes premisas:
a- Hay una comunidad internacional
b- Hay un orden internacional
c- Hay un orden normativo que integra ese orden o que está en
relación de causalidad ejemplar con el mismo.
d- El orden y la comunidad internacionales tienen un fin.

Los acuerdos prácticos en los principios. La concordia política.


Es una tarea ardua llegar a un acuerdo sobre valores fundamentales o
osbre objetivos ocmunes en funcion de los cuales se estructura la
organización política y social. Pero hay que lograrlo. Debe haber buena
voluntad en torno a la dignidad concreta y comunidad de fines de los
hombres. Será la CONCORDIA POLÍTICA la causa eficiente no sólo del
Estado sino de la COMUNIDAD INTERNACIONAL. EL ACUERDO DEBE DARSE
EN TORNO DE LOS PRINCIPIOS BASADOS EN LA DIGNIDAD, CON BASE EN
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA HUMANA, SIENDO ESTE
EL “FUNDAMENTO NECESARIO DE TODO ORDEN JURÍDICO”.

CONCLUSIONES.
Las normas IUS COGENS reconocen principios con notas de respeto
necesarias de la persona, inescindibles de la DIGNIDAD de su naturaleza.

NATURALEZA HUMANA  DIGNIDAD  PRINCIPIOS 


RECONOCIMIENTO DE UNA NORMA IMPERATIVA.

La codificación y las decisiones tomadas (jurisprudencia) nos hacen ver la


relación entre el concepto de “dignidad”y la formulación de principios que
sustentan la norma. También la inmutabilidad de las normas imperativas.
Puede haber un cambio pero NO retroceso. Pero hay un NÚCLEO DURO de
IUS COGENS que no sufre modificación alguna proveniente del derecho
natural.
POR EJEM. Las normas sobre el genocidio o la tortura, o el tráfico de
esclavos poseen una derivación directa de la dignidad de los seres
humanos.
Parece que de la naturaleza del hombre proviene esta IMPERATIVIDAD, el
IUS COGENS, la cual es reconocida por la comunidad internacional. A pesar
de esto pocos se animan a decir que son imperativas para siempre con
convicción.

PP IUS COGENS: FUENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS.


IUS COGENS. Origen. Concpeto y características (artículo 53 y 54 de la
Convención de Viena sobre derecho de los tratados de 1969). Principios
del derecho internacional de los derechos humanos.

Ius cogens:
Significado: Expresión latina que designa al derecho imperativo no
susceptible de ser excluido por voluntad de los sujetos obligado a
cumplirlo.
Principios que obligan a los Estados al margen de todo vínculo
convencional.
Sus antecedentes: Aparece en varios pasajes del Digesto de Justiniano y la
Concepción romana del Derecho Público.
Objetivos y fin: Proteger valores fundamentales de la Comunidad
Internacional. Windsheid dijo hablando del IUS COGENS: “existen normas
legales que excluyen cualquier arbitrio privado, se utilizan más allá de la
voluntad de las partes, de manera forzada. Otras normas toleran la
relación pertinente sea regida por arbitrio privado”.
Así encontramos:
 1945: ESTATUTO DEL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL DE
NÜREMBERG. “… La legitimidad de estos juicios no tiene por base el
consentimiento de las potencias del eje, sino la naturaleza de los
actos que cometieron los individuos demandados” Actos que toda
nación civilizada define como CRIMEN (GENOCIDIO, ESCLAVITUD).
 1948: CONVENCIÓN INTERNACION CONTRA EL GENOCIDIO
(LENKIM-RAPHAEL).
 1951: O.C – CIJ “RESERVAS A LA CONVENCIÓN I CONTRA
GENOCIDIO”: “… Los principios humanitarios subyacentes a la
Convención son claramente vinculantes para los Estados incluso sin
ninguna obligación convencional…”

Codificación: Se entiende por normas imperativas de derecho


internacional (IUS COGENS) las normas de derecho internacional general
aceptadas y reconocidas por la Comunidad Internacional de Estados en su
conjunto, que no admiten modificación, suspensión, abrogación. Las
normas de IUS COGENS amparan los valores fundamentales de la
comunidad internacional y son aplicables a nivel UNIVERSAL.
Para esto la Comisión de Derechos Internacional (CDI) de la ONU trabajó
20 años logrando en 1969 su producto final:
a. Convención de Viena sobre Derechos de los tratados entre Estados
1969 (art. 53 a 69)
b. Convención de Viena sobre Derechos de los tratados entre Estados
y Organizaciones Internacionales – 1986 (ART 53/69).
c. Proyecto de la CID sobre Responsabilidad Internacional de los
Estados po hechos internacionalmente ilícitos (2001).
d. Dire Tladi (relator especial de la CDI) 1er informe sobre IUS COGENS
(2016).

Efecto Erga Omnes: Significa “frente a todos” o “respecto a todos”. Se


aplican como obligación a TODOS LOS SUJETOS, en contraposición con
los actos inter partes (entre las partes) que solo afectan a aquellas
personas que concurrieron a su celebración. Frente a esto hay una
controversia con el Art. 66 de la Convención de Viena de 1969
(aplicación/interpretación del art 53 o el 64 por solicitud escrita de la CIJ a
menos que las partes de comun acuerdo decidan hacerlo por arbitraje).
Caracteristicas:
1. Imperatividad (perentorio – dominante – autoritario – exigente).
2. Aceptadas y reconocidas por la Comunidad (no implican
unanimidad sino consenso).
3. Imposibilidad de acuerdos en contrario
4. Insuspendibles.
5. Evolutividad – mutabilidad (conforme a la evolucion y necesidad
de la comunidad internacional). Su contenido no es cerrado.
6. Se hallan por encima de la voluntad de los Estados (de la
soberania).
7. Inderogables.

Contenido Material: Es la identificacion de doctrina, jurisprudencia y


tratados. NO es la forma de la norma (estructura definida) sino la especial
naturaleza de su objeto (su contenido).
CASO RELATIVO AL PERSONAL DIPLOMATICO Y CONSULAR
DE LOS ESTADOS UNIDOS EN TEHERAN. (24/05/1980).

(Un grupo de militantes iraníes ocuparon la Embajada de los Estados


Unidos en Teherán en 1979, reteniendo al personal diplomático y consular
que allí se encontraba. Estados Unidos demandó a Irán ante la Corte al
considerarlo responsable del hecho) 
"[decidió], por unanimidad que el Gobierno de la República Islámica de
Irán debe poner fin de inmediato a la detención ilegal del encargado de
negocios de los Estados Unidos y otros funcionarios diplomáticos y
consulares, así como otros súbditos estadounidenses retenidos como
rehenes en el Irán y debe liberar de inmediato a todos y cada uno de ellos
uDerecho a la autodeterminación de los
Pueblos
CIJ Asunto Timor Oriental” Portugal vs. Australia 1995.
“la afirmación de Portugal de que el derecho de los pueblos
a la libre determinación, tal y como evolucionó a partir de la
Carta y de la práctica de las Naciones Unidas, tiene carácter
de ius cogens, es irreprochable”
 

uDerecho de acceso a la Justicia


Artículos 8 y 10 de la Declaración Universal y 14 Pacto I. de
D. Civiles y Políticos.

Casos:

 La Cantuta vs Perú (2006) Voto razonado del Juez Cancado


Trindade.
 Casos de las Masacres vs Columbia. /Pueblo Bello, Itungo (2006)
Voto razonado del Juez Cancado Trindade.
“…///…19. El artículo 8 de la Declaración Universal, y las disposiciones
correspondientes en los tratados de derechos humanos vigentes,
como el artículo 25 de la Convención Americana, establecen el deber
del Estado de proveer recursos internos adecuados y eficaces;
siempre he sostenido que dicho deber constituye efectivamente un
pilar básico no sólo de tales tratados como del propio Estado de
Derecho en una sociedad democrática…///”
JURISPRUDENCIA: Ver PP diapositiva 12 y 13.

AUDIO:
La clase está dividida en dos partes, en una hablaremos de los principios
de los derechos humanos y en la otra las normas de JUS COGENS.
Son conceptos filósoficos, abstractos.
Arrancamos con los principios del derecho internacional de los derechos
humanos:
Comenzamos con la frase de Nicolaos Politis en la primera filmina. No
existía los derechos internacionales de los derechos humanos.
Los principios propios de los derechos humanos deben ser aplicados en
todo litigio que se origine y que tenga que ver con el ser humano. El
Estado deja de ser soberano en su totalidad para permitir el derecho
internacional por encima. Los principios son mandatos de optimización.
Ordenan a que se haga algo.
Principio pro-homine: todo el derecho de los derechos humanos se debe
acudir a la norma más amplia o interpretación mas extensiva cuando se
trata de derechos y cuando se trata de restringir, se hace lo menos
posible.
Son universales, este principio se selló en 1993 cuando se celebró la
segunda conferencia internacional de Derechos Humanos en Viena junto a
Organizaciones Sociales. Se trazó un documento que se llamó “Programa
de acción de Viena” fue el que marcó el destino en materia de DDHH en
las Naciones Unidas para lo que siguiera del siglo 20. Se sentó el principio
de que los DDHH son UNIVERSALES, INDIVISBLES E INTERDEPENDIENTES E
INTERRELACIONADOS.
El principio de progresividad indica que los derechos humanos NO son
estáticos, en realidad son un libro abierto, están en constante evolución y
se van incorporando NUEVOS DERECHOS a los ya existentes.
El principio de la autoejecutoriedad implica que las normas de los
derechos humanos ingresan de modo directo al ordenamiento jurídico del
Estado. Lo hace a través del derecho consuetudinario y luego a través de
los tratados cuando sean ratificados según lo establece la constitución y la
Convención de Viena. Más adelante vamos a relacionar este principio con
el Monismo y Dualismo.
El principio de la irreversibilidad, una vez anunciado determinado
derecho en el ordenamiento jurídico del Estado o internacional y que el
Estado lo haya incorporado a través de un tratado o por derecho
consuetudinario, NO podrá en el futuro desconocerlo, suprimirlo o
negarlo porque ya ha ingresado por estos medios (d. consue o tratado
ratificado por el Estado).
El principio de la subsidiaridad no es propio del derecho internacional de
derechos humanos sino que más bien de derecho internacional, esto
implica que los derechos humanos tienen relación con el derecho interno,
ya que ante una violación debe ser primero agotadas las instancias
internas para luego ir fuera del Estado, a los Mecanismos de Protección
Internacional. Los Derechos Humanos tienen un doble estándar de
protección: primero en el derecho interno con todo el mecanismo jurídico
interno del Estado y luego puede acudirse, una vez agotado los recursos
internos, a los mecanismos de protección internacional.

JUS COGENS:
Es más fácil leyendo los artículos 53 y 64 de la Convención de Viena.
Es una expresión latina que designa a la norma imperativa. No se puede
excluír por la voluntad de las partes obligadas a cumplirlo.
Derecho imperativo - Son principios que obligan a los Estados.
Antecedentes del JUS COGENS: Los Romanos, ese gran imperio Romano
escribió el derecho y lo codificó en un gran libro llamado “Corpus Iuris
Civile” a través de un emperador que sabia bastante, compuesto en varios
capítulos. En la parte de los Digestos de Justiniano aparecen los primeros
pasajes del JUS COGENS. Para los romanos era esa concepción del
“derecho público” porque bien sabemos que los romanos tenían dos
derechos. Esos dos derechos eran, uno propio de los ciudadanos romanos
que el CIVIL o el derecho de gentes o IUS GENTIUS era aplicado a aquellas
personas que no revestían de carácter de ciudadano romano, eran de
pueblos conquistados (NO ERAN ESCLAVOS XQ ESTOS ERAN COSAS).
Habían dos derechos: uno que se podía disponer que era el dispositivo y
otro IMPERATIVO, que no se puede disponer y ese es el JUS COGENS
porque tiene valores fundamentales de la comunidad internacional.
Yendo a las distintas escuelas del derecho que se ocuparon de esto
podemos encontrar: la pandectisticas alemanes quienes elaboraron las
características descriptivas del JUS COGENS tal como lo conocemos en la
actualidad. Se ocupaban de estudiar al derecho romano por métodos
dogmáticos. De ahí extraían principios y de esos principios deducían
nuevos conceptos (OSEA RACIONALIZABAN PROPIAMENTE EL DERECHO
ROMANO). Esta escuela se ubica maso menos entre 1890, es anterior al
movimiento codificador y posterior a la escuela de los historiadores del
derecho.
JUS COGENS Y DERECHO PERMISIVO: Para diferenciar, existen normas
legales que excluyen cualquier arbitrio privado, se utilizan más allá de la
voluntad de las partes de manera forzada (JUS COGENS) pero hay otras
normas que permiten la relación pertinente regida entre privados, osea, lo
que acuerden estos privados en sus tratados pueden hacerlo porque son
normas de carácter permisivo pero mucho más allá de la voluntad de las
partes, hay UN DERECHO que NO PUEDE SER DISPOSITIVO, que ese es el
JUS COGENS. Ese no se puede disponer porque protege VALORES
FUNDAMENTALES DE LA COMUNIDAD.
¿Dónde encontramos el JUS COGENS? Se va plasmando en documentos
más contemporáneos, ya a mediados del siglo XX y en la actualidad ya está
plenamente consolidado el JUS COGENS. En 1945, acaba la II GUERRA
MUNDIAL y están LOS JUICIOS DE NÜREMBERG, el juicio se basa en el
ESTATUTO QUE CREÓ EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE NÜRENMBERG.
Tenemos respecto a esto 2 HITOS IMPORTANTES:
1) Por un lado fue su creación, cuya finalidad fue juzgar a los
principales jerarcas nazis del eje europeo cuyos crímenes no tenían
una localización determinada o especifica. Creado por Gran Bretaña
e Irlanda del norte, EEUU, Francia, La Unión Soviética con un
acuerdo el 8 de Agosto de 1945, el “ACUERDO DE LONDRES”.
Posteriormente adhieren más Estados y la Asamblea General de
Naciones Unidas que por unanimidad confirman los derechos de
derecho internacional conocidos por ese Estatuto y la sentencia del
tribunal de NÜREMBERG.
2) La jurisdicción, la cual fue estipulada en el mismo ESTATUTO DE
NÜRENMBERG que le otorgaba al tribunal la facultad de juzgar y
castigar entre otras cosas a aquellas personas que actuando en
interés de los países del eje europeo , hubiesen cometido crímenes
contra la paz, entre ellos planear, preparar e iniciar una guerra que
viole las garantías internacionales.
La legitimidad de estos juicios van contra la naturaleza de aquellos actos
cometidos por el eje europeo. ESTE TRIBUNAL MARCA LA EXISTENCIA DE
NOSOTROS SERES HUMANOS COMO SUJETOS DE DERECHO
INTERNACIONAL. No se juzgo al Estado Alemán, sino la persona humana,
el jerarca nazi. Toda nación civilizada podía definir aquello actos como
crímenes, se lo definió como GENOCIDIO, EXCLAVITUD. Todo esto son
antepasados del JUS COGENS.
Luego en 1948, en la Asamblea General de Naciones Unidas sancionan la
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL GENOCIDIO, es la que esta en
nuestro texto constitucional con jerarquía.
El término genocidio que no existía antes de 1944, es un término muy
especifico que hace referencia a los crímenes masivos cometidos ante
grupos. En ese mismo año, Raphael Lemkin, en la búsqueda de poder
comentar la política nazi, cometiendo asesinatos de forma sistemática en
busca del objetivo de eliminar la comunidad judía, crea la palabra
GENOCIDIO, combinando dos términos: por un lado GENOS: raza y CIDIO:
matar. Son acciones con el propósito de aniquilar grupos.
Al año siguiente, en 1945, el Tribunal Militar de Núremberg, acusa a los
principales nazis de crímenes contra la humanidad incluyendo la palabra
“GENOCIDIO” en sus actas, como un término DESCRIPTIVO PERO NO
LEGAL. Fue recién en 1948, donde las Naciones Unidas aprueban la
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL GENOCIDIO estableciendo un
crimen internacional donde las Naciones firmantes deben prevenir y
sancionar. Define:
“Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a
continuación perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente
a un grupo nacional étnico, social o religioso como tal.
(a) Matanza de los integrantes del grupo;
(b) Lesión grave a la integridad física o mental de los integrantes del
grupo;
(c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que
hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
(d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
(e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

A pesar de que a lo largo de la historia han tenido lugar muchos casos de


violencia dirigida a grupos determinados, incluso después de que la
Convención entrara en vigor, el desarrollo legal e internacional del
término se concentra en dos períodos históricos diferentes: el período
que abarca desde la acuñación del término por Lemkin hasta su
aceptación por la ley internacional (1944-1948) con la incorporación por
parte de Naciones Unidas y el período de su activación con la creación de
tribunales de guerra internacionales para perseguir los crímenes de
genocidio (1991-1998). Otra de las principales obligaciones que surgen de
la Convención, evitar el genocidio, sigue siendo un desafío al que las
naciones y los individuos todavía se enfrentan.
En 1951 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emite una “opinión
consultiva”, una consulta que le hacen a los Estados frente al Tribunal
Internacional en relación con la Convencion contra el genocidio. La CIJ se
expide afirmando: “los principios humanitarios subyacientes a la
Convención son claramente vinculantes para los Estados e incluso sin
ninguna obligación convencional”, es decir, cuando vemos O.C es “Opinión
Consultiva”. Los Estados lo que le preguntaron es que si se podía hacer
reserva respecto al Genocidio (es decir no incluirlo) y la CIJ le respondió
que hay principios humanitarios que van mucho más allá de que ustedes
la ratifiquen o no, en consecuencia si ustedes ratifican la convención,
aceptan todos los principios que son vinculantes para cualquier nación
civilizada. Ahora bien si ustedes NO quieren ratificar la Convención,
existen estos principios que también los van a tener que respetar más
allá de la obligación Convencional porque cometer genocidio es una
atrocidad. En consecuencia, pretender realizar reservas de la Convención
NO tiene razón de ser, sería ir contra la humanidad.

Codificación del JUS COGENS: Se logra luego de más de 20 años de


estudio en la Comisión Internacional de la Naciones Unidas cuando se
abre a la firma para los Estados en 1969 la Convención de Viena sobre los
derechos de los Tratados entre Estados.
Lo que traza la Convención de Viena NO ES UN CONCEPTO DE IUS COGENS
sino que son las CARACTERISTICAS.
La Convención de Viena, en la parte final de la SEGUNDA SECCIÓN, más
precisamente en su articulo 53 hace mención de los Tratados que están
en opisición de las normas imperativas, es decir, del JUS COGENS. ESTOS
SON NULOS.

En el año 1986 tenemos la Convención de Viena sobre los derechos de


los Tratados entre los Estados y las Organizaciones Internacionales, que
en similitud que el anterior, en los mismos articulos, también consagra el
JUS COGENS.
En el año 2001, la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones
Unidas, se da el Proyecto sobre Resposabilidad Internacional de los
Estados por hechos internacionalmente ilícitos.

Finalmente en 2016, se da por Dire Tladi quien era relator especial de la


CDI, el primer informe sobre IUS COGENS.

EFECTO ERGA OMNES DEL JUS COGENS:


Genera efecto FRENTE A TODOS, RESPECTO A TODOS. Significa que genera
obligación a toda la comunidad internacional.
Si hay conflicto entre Estados por el Jus Cogens pueden solucionarlo de
manera escrita frente a la CIJ o pueden a través de asignar, de comun
acuerdo por las partes, de un Tribunal Arbitral.

CARACTERISTICAS DEL JUS COGENS:


1) Son normas IMPERATIVAS, quiere decir exigente, perentorio,
autoritario, dominante.
2) Aceptada y reconocidas por la Comunidad Internacional
(aceptadas por consenso ya que es casi imposible la unanimidad).
3) Imposibilidad de acuerdo en contrario.
4) Insuspendibles.
5) Evolutividad – Mutabilidad. Acerca del principio de la NO
regresividad, no puede volver a atrás porque son como antes
dijimos insuspendibles. Se van agregando contenido ya que no es
cerrado.
6) Se hallan por encima de la voluntad de los Estados.
7) Inderogables.

Progeso del JUS COGENS:


A tráves del Contenido Material, de la jurisprudencia basicamente. Lo que
hace a si mismo al Jus Cogens NO ES LA ESTRUCTURA DEFINIDA DE LA
NORMA SINO QUE SU NATURALEZA, SU CONTENIDO.

VER CASO DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN TEHERÁN.


(PELICULA ARGO).
Los politologos creen que este fue el desenlace de los conflictos de EEUU
con Irán y el Medio Oriente. Luego de esto viene la Guerra del Golfo.

OTRO CASO: LA INDEPENDENCIA DE TIMOR ORIENTAL – PORTUGAL VS


AUSTRALIA 1998 – DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS
PUEBLOS: CIJ Asunto Timor Oriental” Portugal vs. Australia 1995.
“la afirmación de Portugal de que el derecho de los pueblos a la libre
determinación, tal y como evolucionó a partir de la Carta y de la práctica
de las Naciones Unidas, tiene carácter de ius cogens, es irreprochable.

OTRO: DERECHO A LA ACCESO A LA JUSTICIA


OTRO: Derecho Internacional Humanitario-Convenios de Ginebra de
1949 - Artículo 3 común: Existen los llamados 4 convenios de Ginebra de
1949 que refieren al Derecho Internacional humanitario, osea, que se
aplican en caso de conflictos armados. Texto de eso articulo ha pasado al
dominio de JUS COGENS porque contiene disposiciones esenciales
minimas para la protección de distintos seres humanos en conflictos.
OTRO: Derecho Internacional de los Refugiados- Convención
Internacional s/ el derecho de los Refugiados 1950 – Principio de no
devolución: Especialmente en Europa, ha vivido una de las mayores crisis
de refugiado. Si un Estado NO QUIERE aceptar refugiados puede buscar un
tercer Estado que acepte tales porque NO los debe devolver a su lugar de
origen en razón de que corre peligro la vida de esas personas.

La Convención de Viena NO DA LA DEFINICIÓN DE JUS COGENS, PERO


TOMAMOS LA DEFINCIÓN DEL JUEZ CANCADO TRINDADE:
u “EL JUS COGENS SON “principios indispensables anteriores a la
voluntad, expresan una idea de justicia objetiva, son
consustanciales al propio orden internacional”

OTRO: JUS COGENS EN Convención Internacional c/ la tortura (1984 –


Artículo 1.
“…se entenderá por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija
intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales…”
“…/// cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un
funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a
instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia...///”.
CASOS:

CLASE 3 DE SEPTIEMBRE – AUDIO + TEXTO + DOCUMENTAL.

AUDIO:
1. Enfoque a las Declaraciones.
2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre.
3. Análisis de la “Opinión Consultiva N 10” de la Corte
Interamericana  Decidida por UNANIMIDAD.
DECLARACIONES:
Las DECLARACIONES son instrumentos jurídicos que NO poseen la forma
de Tratados, esto es debido a que la comunidad internacional en aquel
entonces (1948) todavía no tenía esa voluntad de ceder parte de su
Soberanía para adoptar instrumentos jurídicos que sean vinculantes.
Había cierto temor por la obligación internacional, justamente por el
carácter vinculante de un tratado si llegaran a ratificarlo.
Entonces por eso adoptaron Declaraciones, pero estas se vuelven
vinculantes por medio de las “FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS”.
En principio es la costumbre internacional, luego la jurisprudencia y
finalmente como fuente y ordenamiento jurídico interno.
¿Qué son las declaraciones?
Tomando el concepto de Pedro Nikken: “Actos solemnes por el que los
cuales los representantes gubernamentales proclaman su adhesión y
apoyo a principios generales que se juegan tal valor y perdurabilidad
pero que NO son adoptados con la forma NI con la certeza VINCULANTE
de un tratado”. Decimos que nacen con fuerza moral y política enorme
pero el valor jurídico lo obtiene después.
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL HOMBRE:
data del año 1948 cuando los estados se reunieron en la Conferencia
Interamericana celebrada en la ciudad de Bogotá donde se celebró el
ACTA DE LA OEA y se aprobó esta Declaración americana.
Estructura:
1. Considerando: Los pueblos americanos deciden dignificar la
dignidad del ser humano.
2. Preámbulo: Fue luego reproducido en la DECLARACIÓN UNIVERSAL
ya que recodemos que la Declaración Americana fue realizada
ANTES que la UNIVERSAL por un par de meses.
3. Capitulo 1: 28 articulos donde se reconocen Derechos Humanos,
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. EJ: derecho a la
vida, libertad, seguridad, igualdad ante la ley. Protección de la
maternidad e infancia, derecho a la educación, al trabajo, etc.
4. Capitulo 2: 10 articulos donde se reconocen los DEBERES que
tenemos las personas ante la sociedad: por ejemplo los padres para
con los hijos y viceversa, el deber de sufragio, deber de obedecer la
ley, deber de pagar los impuestos, etc.

Análisis de la Declaración conforme a lo que la Corte Interamericana ha


dicho de ella: OPINIÓN CONSULTIVA N 10.
La Corte fue creada por la Convención Americana en 1969, recordemos
que la Declaración fue en 1948… 20 años antes. La Corte entró recién en
funcionamiento en 1978, recién ahí dictó su primera opinión consultiva en
1982. Recién en 1989 dicta sentencia en el primer caso contencioso que es
el caso de “Rodriguez contra Honduras”.
Hasta el 1989 no había consulta acerca de la Declaración Americana de los
Deberes y Derechos del Hombre.
OPINIÓN CONSULTIVA NÚMERO 10:
La opinión funciona así: cuando uno de los legitimados activos que son
conforme al articulo 64 los órganos de la OEA, en capitulo 8 de la Carta,
ellos pueden solicitar a opiniones consultivas en relación a la competencia
del órgano y todos los Estados Miembros de la OEA. En este caso FUE
COLOMBIA EN 1988.
Tenemos que identificar el tema, en este caso se le solicito a la Corte que
interprete conforme a la facultad que tiene ella para interpretar dada
por el texto del art. 64 de la Convención, acá NO VA A INTERPRETAR UN
TRATADO SINO QUE LA DECLARACIÓN AMERICANA…”.
La Corte deja un plazo para que los estados miembros emitan una opinión
y observaciones escritas. El plazo corre también para académicos
expertos, las ONGS, etc. Esos escritos presentados se denominan “AMICUS
CURIAE”.
Colombia pregunta a la Corte para que interprete la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en razón que ellos
necesitan conocer el estatus jurídico de la Declaración ya que es uno de
los elementos más importantes. Necesitan que la Corte hable de la
importancia que tiene esta Declaración para el apropiado
funcionamiento del sistema interamericano.
La ONG que se presentó como ANIMUS CURIAE fue “The International
Human Rights Law Group”.
Después la Corte llama a Audiencias donde les da la palabra a todos para
hablar (puede ser un poco tedioso jeje). Fueron Colombia, Costa Rica,
Venezuela, Uruguay, EE.UU, Perú. Recordemos también la ONG.
En el ítem 19, se analiza la admisibilidad, si es correcta la solicitud por
parte de la legitimación activa, en este caso Colombia. Es ADMISIBLE.
Ante una opinión consultiva la corte puede decir SI, NO o CALLARSE pero
si no es opinión y es algo contencioso, SI DEBE DAR UNA RESPUESTA.
Ya en el ítem 29 entra la Corte a analizar el fondo del asunto, se refiere en
que se va a basar para decidir y su fuente para decidir.
FUENTE: CONVENCIÓN DE VIENA DE 1969 – CONVENCIÓN DE VIENA DE
1989 – ART. 29 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA (NORMAS DE
INTERPRETACIÓN) –

ANALISIS DE LA CUESTIÓN:
1. EN EL ITEM 34 NOS DICE EL ORIGEN DE LA DECLARACIÓN DONDE
VEMOS QUE NO FUE ORIGINIDA COMO UN TRATADO.
2. EN EL ITEM 39 DICE QUE ESTE ES UN INSTRUMENTO ESENCIAL EN EL
SISTEMA INTERAMERICANO YA QUE “LA CARTA DE LA OEA REFIERE
A DERECHOS HUMANOS ESENCIALES, ESTOS DERECHOS
ESENCIALES QUE HABLA LA CARTA DE LA OEA SON LOS QUE ESTÁN
DENTRO DE LA DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y
DEBERES DEL HOMBRE”.
3. EL ITEM 41 HABLA QUE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS (ORGANO DE LA OEA) “TIENE LA
OBLIGACIÓN DE VELAR POR LOS DERECHOS HUMANOS, AQUELLOS
QUE ESTÁN ENUNCIADOS EN LA DECLARACIÓN AMERICANA DE
LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE”. También la Convención
Americana NO FUE VINCULANTE PARA TODOS LOS ESTADOS AL
MISMO TIEMPO. Por ejemplo Argentina recién la adopta en el año
1984 (con la vuelta a la Democracia). Antes podíamos denunciar al
Estado ante una eventual violación de los derechos justamente que
estaban en la Declaración Americana…
4. HOY EN DÍA, AQUELLOS PAÍSES QUE “””NO””” RATIFICARON LA
CONVENCIÓN AMERICANA… EJ: EE.UU, RESPONDEN A LA
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL
HOMBRE. Al ser miembros de la OEA responden por esta ya que no
ratificaron la Convención.
5. En el ítem 42, dado que la Asamblea General de la OEA reconoció
reiteradas veces que la DECLARACIÓN AMERICANA ES UNA
FUENTE DE OBLIGACIONES INTERNACIONALES para los Estados
Miembros de la OEA (ESO ES LA RESPUESTA). ES UNA FUENTE
INELUDIBLE DE OBLIGACIONES INTERNACIONALES A LOS
MIEMBROS DE LA OEA (ES EL HOLDING DE LA OPINIÓN
CONSULTIVA).

6. Fue decidido por UNANIMIDAD.

¿Tienen estas resoluciones valor jurídico? SI! Claro! Pero su valor en


cuanto a importancia depende de su contenido. Un ejemplo claro es la
propia DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL
HOMBRE, YA QUE ESTA FUE DICTADA EN UNA RESOLUCIÓN EN AQUELLA
REUNIÓN EN 1948 EN BOGOTÁ. ESTA RESOLUCIÓN ES VINCULANTE!!!!
ADOPTA ESTA DECLARACIÓN!!!!
OTRO EJEMPLO ES LA “COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS”, TAMBIÉN ES CREADA POR UNA RESOLUCIÓN EN 1959, EN
CHILE. ANTES NO EXISITÍA.
Las resoluciones tienen fuerza obligatoria.

TEXTO: “EL DESARROLLO DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS A PARTIR DE LAS DECLARACIONES UNIVERSAL Y
AMERICANA. – SALVIOLI.

INTRODUCCION: EL DIP impone a los Estados obligaciones que van más


allá de si ratificaron o no tratados internacionales. El texto tiene como
objetivo desarrollar el avance de los derechos humanos tomando como
punto de partida la Declaración Universal de los Derechos Humanos por
un lado y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
hasta el día de hoy medio siglo después de aquellas resoluciones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas (para la primera) y la Novena
Conferencia Interamericana (para la Americana).

La adopción de las Declaraciones Universal y Americana.


Las Naciones Unidas surgen después de la segunda guerra mundial con el
propósito de afianzar la paz y seguridad internacionales. Se necesitaba YA
una defensa a los “derechos humanos” y la Carta de las Naciones Unidas
contempla entre sus propósitos realizar la cooperación internacional.
Un órgano de las Naciones Unidas, llamada “Consejo Económico y Social”
tiene como función realizar recomendaciones con el objeto de promover
el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de
todos, y la efectividad de tales derechos y libertades. Esto se ve en el art.
68 de la “Carta de las Naciones Unidas”, donde el ECOSOC (consejo..) debe
crear comisiones para el desempeño de sus funciones  ASÍ NACE EN
1946 GRACIAS AL ECOSOC, “LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE
LAS NACIONES UNIDAS”. Su primera función, de la comisión, fue la
elaboración de la “DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS”.
Su elaboración culminó el 10 de diciembre de 1948 con la aprobación de
la Asamblea General por 48 votos a favor, 8 abstenciones, 2 ausentes y
ningún voto en contra.
Moviéndonos de región, la OEA nace de la IX Conferencia Interamericana
que se hizo en la ciudad de Bogotá. La Carta original de la OEA
mencionaba muy por arriba cuestiones relacionadas a “derechos
humanos”.  Frente a todo esto, los Estados participantes adoptaron la
DECLARACIÓN AMERICANA DE DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. No
hubo acuerdo entre los Estados para ser un tratado, por eso declaración
(Curiel dijo que era por temor a lo vinculante).
Se comienza así el camino.

Los contenidos de ambas Declaraciones.


Existen similitudes entre ambas ya que, primero, son contemporáneas y
segundo, el Derecho Internacional era euro centrista y occidental. A pesar
de esto, presentaban algunas diferencias.
Ambas enuncian una serie de derechos y garantías de los individuos que
los Estados están obligados a respetar y proteger. Pero ninguna define
derechos humanos ni mecanismos de protección ni órganos de tutela.
Vemos el derecho a la vida, a la libertad y la seguridad de las personas,
igualdad ante la ley, culto, expresión, etc.
Hay derechos en cuanto a la justicia y las garantías en los procesos,
derechos políticos, sociales, etc.
Pero había algunas diferencias.
 Por un lado, la resolución de nacimiento de la DECLARACIÓN
AMERICANA… nos dice “… en repetidas ocasiones, los Estados
Americanos han reconocido que los derechos esenciales del hombre
no nacen del hecho de ser nacionales de un determinado Estado
sino que tienen como fundamento los atributos de la persona
humana”. Sencillo, los derechos del hombre traspasan la barrera del
Estado. La declaración habla tanto de derechos como deberes,
deberes de padre e hijo, de sufragio, de obediencia a la ley, etc. Hay
otra cuestión, la Americana tiene el derecho a “peticionar a las
autoridades”, la Universal NO.
 Por otro lado, la Declaración Universal, contiene el derecho a no ser
sometido “a esclavitud o servidumbre”; a “torturas o penas crueles,
inhumanas o degradantes”, también contempla el derecho para
hombres y mujeres a casarse, a partir de la edad núbil.

Las declaraciones como referentes o guías de otros instrumentos


internacionales.
Ambas declaraciones abrieron camino a otros instrumentos, tanto a nivel
internacional como regional. Aporto a la universalidad de estos derechos
humanos.
a. En las Organizaciones Internacionales: La Declaración Universal de
Derechos Humanos marco una influencia en los instrumentos
desarrollados en la materia derechos humanos. El “Pacto de
Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, hacen referencia a la Declaración y toma muchos de
sus derechos. También otras convenciones y resoluciones (ej:
genocidio, discriminación, crímenes de guerra y lesa humanidad).
En cuanto a instrumentos regionales, los más importantes hacen
mención a la Declaración Universal, por ejemplo: Convenio Europeo
para la Protección de los Derechos y las Libertades Fundamentales,
la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre fue
tomada en consideración al momento de la elaboración del resto
de los instrumentos adoptados en la OEA (1969), por ejemplo:
Convención Interamericana sobre Desaparición de Personas
(1994).
b. La Declaración Universal en las mega conferencias: tras la caída del
muro de Berlín, la ONU organizo varias mega conferencias para
fomentar encuentros intergubernamentales y no gubernamentales,
siempre tratando la temática de DDHH, se han aprobado incluso
instrumentos como “declaraciones”, “programas”, etc. Esta bueno
para que los Estados presenten sus avances y progresos en materia
de derechos humanos. Por ejemplo, la Conferencia Mundial sobre
Población y Desarrollo celebrada en el Cairo, aprobó un Programa
de Acción donde dice “toda persona humana tiene derechos y
libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal
de Derechos Humanos”.

La protección desarrollada a partir de las Declaraciones Universal y


Americana.
Ingresaremos a dos temas jurídicos importantes en relación a ambas
declaraciones: en primera instancia el “VALOR LEGAL” y luego, los
“MEDIOS DE PROTECCIÓN EXISTENTES EN LA ONU Y OEA”.
1. CONSIDERACIONES SOBRE EL VALOR JURÍDICO DE AMBAS
DECLARACIONES: Ambas NO POSEÍAN el carácter de obligatoriedad
cuando fueron establecidas. Eran un ideal, meros principios.

Con el paso del tiempo, el uso de las mismas por la ONU y OEA en
base a comunicaciones sobre derechos humanos en instrumentos
obligatorios, han favorecido la conciencia sobre la
OBLIGATORIEDAD SOBRE LAS DECLARACIONES. Fueron
incorporadas a la COSTUMBRE INTERNACIONAL, y como tal son
fuente del derecho internacional.
Los mismos órganos de protección las utilizaron. No solo tuvieron
desarrollo teórico sino que PRÁCTICO siendo aplicadas en
protección de los mismos derechos.
La Conferencia Internacional de Derechos Humanos en Teherán en
1968 menciona que “La Declaración Universal de Derechos
Humanos enuncia una concepción común a todos los pueblos de los
derechos iguales e inalienables de todos lo miembros de la familia
humana, y declara obligatoria para la comunidad internacional…”.
Con respecto a la “Declaración Americana…” aseguran que existe
una fuerza obligatoria de ella porque la “COMISIÓN
INTERAMERICANA” la aplica en la recepción de comunicaciones
individuales. La misma Corte Interamericana aseguro reiteradas
veces que la Declaración Americana es fuente de obligaciones
internacionales para los Estados miembros de la OEA: ES LA
OPINION CONSULTIVA 10 VISTA ANTES.

Como vimos al comienzo, aquellos Estados que no ratificaron el


Pacto de San José de Costa Rica (CONVENCION AMERICANA), su pie en
materia de Derechos Humanos por pertenecer a la OEA es la
Declaración.
Por último, hay que hacer referencia a que muchos derechos y
libertades de las Declaraciones forman parte del “ORDEN PÚBLICO
INTERNACIONAL”, es decir, siendo “JUS COGENS”

2. MEDIOS DESARROLLADO EN APLICACIÓN DE LAS DECLARACIONES


UNIVERSAL Y AMERICANA.
Es de vital importancia el control y aplicación de estas normas de
derechos humanos, en circunstancias graves y determinadas por las
que pueden atravesar los habitantes de un Estado. LA
IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN AMERICANA ES QUE APLICA A
“””TODOS””” LOS MIEMBROS DE LA OEA, POR MÁS QUE NO
HAYAN RATIFICADO LA CONVENCIÓN AMERICANA, asi están por lo
menos sometidos a un instrumento de Derechos Humanos gracias a
la Carta de la Organización de los Estados Americanos.

 En el AMBITO DE LAS NACIONES UNIDAS: La ONU, a final de


la década de 1960, se encontraba en un problema en materia
de DDHH. El problema que hoy también persiste es que NO
hay una ratificación unánime en materia de derechos
humanos. Surge la pregunta ¿El Derecho Internacional
Público (DIP), no puede mostrar ningún instrumento jurídico,
que se aplique a Estados que no han ratificado los pactos, y
que violan los derechos humanos en forma sistemática?
AQUÍ ENTRA UN ASPECTO MUYYYY IMPORTANTE, QUE ES LA
APLICACIÓN PRACTICA DE LA “COMISIÓN DE DERECHOS
HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL MARCO DE LOS
LLAMADOS PROCEDIMIENTOS EXTRACONVENCIONALES”.
Esta detrás de toda obligación de todos los Estados de cumplir
con la DECLARACIÓN UNIVERSAL”  EJ: IRÁN

ENTONCES EN EL MARCO DE ASUNTOS “NO


CONVENCIONALES” (CUANDO NO HAY PACTO O TRATADO)
MANDA LA DECLARACIÓN UNIVERSAL EN LA ONU.
 En la ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS:
Primero hay que decir que la Convención Americana sobre
Derechos Humanos hace mención expresa a la Declaración
Americana, en el PREAMBULO.
En la OEA, la “DECLARACION AMERICANA” posee una
consolidación importante ya que se contempla como norma
de aplicación.
Es más, la Comision Interamericana ha dicho expresamente a
veces que algunos Estados han violado derechos de la
Declaracion Americana.
Engendra responsabilidad si sale como reocmendacion pero
también están comprometidos a la protección de derechos
humanos entonces aun mas responsabilidad por parte de los
Estados.
EJ: un caso tramitado por la Comisión Interamericana contra
los Estados Unidos por aplicación de la pena de muerte a
personas que habían cometido el delito siendo menores de
edad (y a pesar de que el gobierno acusado cuestionó la
obligatoriedad de la Declaración Americana), la Comisión
resolvió que “... el gobierno de los Estados Unidos violó el
Artículo I (Derecho a la Vida) de la Declaración Americana al
ejecutar a James Terry Roach y a Jay Pinkerton ...” 79.
Recordemos que EE.UU no ratifico la Convención pero si al
ser miembro de la OEA parte de la Declaración.
VIDEO – DERECHOS HUMANOS EN LA ONU – NACIMIENTO DE LA
DECLARACACIÓN.
EN 1946 EL ECOSOC CREÓ UNA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Esa
Comisión dará el nacimiento de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Son principios y convicciones que nos invita a respetar una
norma más alta de conducta. Para todos y en todos lados.
Para entender su nacimiento debemos remitirnos a la década del 30
donde surge el partido Nazi, donde se busca una raza perfecta. Alemania
se había retirado de la Sociedad de las Naciones (primer intento de
consolidación internacional).
El mundo se dio cuenta que era necesario una estructura jurídica vigorosa
para poner fin a los ataques de la dignidad humana.
Roosevelt tuvo un primer adelanto como Presidente de EE.UU que fue el
nombrar 4 libertades importantes, el primero de expresión en todo el
mundo, la segunda la libertad de toda persona de adorar a Dios en su
propia forma en todo el mundo, la tercera es la libertad de NO sufrir
privaciones, la cuarta la libertad de vivir sin temor.
Terminada la guerra y a pesar de la súbita muerte de Roosevelt,
representantes de todo el mundo fueron a California para sellar los
Derechos Humanos.
El 26 de Junio de 1945 los delegados en San Francisco aprobaron la Carta
de las Naciones Unidas donde se mencionaban a los Derechos Humanos
unas 7 veces, Además se creó una Comisión de Derechos Humanos,
importante paso para asegurar las libertades individuales.
La esposa viuda de Roosevelt fue la encargada de ser Presidenta en la
elaboración de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
La Comisión de Derechos Humanos se reunió por primera vez en 1947 con
representantes de 18 paises.
Al principio era raro ver esto de Derechos Humanos con respecto a la
Soberanía de cada país pero hoy supera toda frontera y Soberanía.
EJ: Caso de Camboya con las dos mujeres, fue un gran paso superar la
Soberanía para que liberen a las dos mujeres retenidas por militares.
Para armar la Declaración se comenzó buscando documentos de todo el
mundo que hablen sobre derechos humanos o vinculados a los mimos.
Luego se tomo todo y se lo unió, divididos en temas y vinculados entre si.
Tomaron de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos que
“Todos los seres hombres son creados iguales”, a lo que se objeto el
termino “hombres” donde se cambió por “seres humanos” y el término
“creados” por “nacen”.
Luego se dio conflicto en los derechos económicos, sociales y culturales.
Un primer reclamo en Francia pedían costos económicos de trenes dado el
desempleo.
El problema de todo esto eran y son los costos. Un derecho civil como la
libertad de religión NO cuesta nada al Estado pero en cambio, un derecho
Econoómico y social es un gasto.
Antes se llama Declaración “INTERNACIONAL” pero el francés René solicitó
que se llame UNIVERSAL para incluir a toda la humanidad. Todo buscaba
que esos derechos generales debían ser universales, para que pueda
perpetrar en diferentes naciones y diferentes culturas, lo cual era
complicado también.
A pesar de realizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos
sabían que eso no iba a impedir que en el mundo se generen violaciones
de los mismos. Tal fue el caso en Camboya del genocidio maoísta donde
fue asesinado un 20% de la población en nombre de una ideología. ESTE
ES UNO DE LO FRACASOS MÁS VERGONZOSOS DE LOS ÓRGANOS
INTERNACIONALES.
La intervención puede empezar con tan solo UNA persona que diga basta.
También la ONU creó un órgano con el propósito de que con el correr de
los años se logre la descolonialización de varios lugares, siendo una lucha
por los derechos humanos.
El 10 de Diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la votación tuvo 48 a favor, 0 en contra y 8 abstenciones. Sin
ninguna oposición directa la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la Declaración.

CAPITULO 4 – TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS – MÓNICA PINTO.


El tránsito de la declaración al Tratado: Hay dos etapas para la
consagración de derechos, declaración y tratado. En principio, los
derechos humanos fueron individualizados y explicados por la Asamblea
General pero esas resoluciones en los instrumentos daba un valor jurídico
NO VINCULANTE, pero cuyo contenido puede devenir obligatorio en la
medida en que contenga o exprese una fuente de derecho internacional.
Luego se trasladan a tratados, DONDE SE CONVIERTEEN EN
OBLIGATORIOS para quien se obligan en ellos. Estos derechos tienen
“mecanismos internacionales” propios para el control de las obligaciones
asumidas por los Estados. Así se generó un sistema de protección
internacional.

Obligaciones de respeto y garantía:


a. Derechos civiles y políticos: Todos los tratados brindan al Estado
que suscribe tres obligaciones básicas:
1. Respetar los derechos protegidos.
2. Garantizar el goce y pleno ejercicio de los mismos.
3. Adoptar medidas necesarias para hacer efectivos
los derechos protegidos.
Así es el Estado el único responsable por las violaciones no reparadas. La
protección de los derechos humanos está necesariamente comprendida la
nación de la restricción al ejercicio del poder estatal.
El Estado debe organizar todo el aspecto gubernamental, toda
estructura donde se manifiesta el poder público, de manera tal que sean
capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos. El Estado debe prevenir, investigar y sancionar toda
violación de estos derechos. Debe si es posible restablecer el derecho
conculcado y en su caso, la reparación de los daños producidos por la
violación de los derechos humanos.
No basta con la estructura, sino que debe haber una conducta que
acompañe la existencia del pleno goce de estos derechos.
No hace falta el reclamo de la victima para la investigación, sino que es
obligación propia del Estado moverse para dar con el verdadero
responsable.
En cuanto a la obligación de garantía, el Estado debe adoptar medidas
impuestas para el goce de estos derechos y su ejercicio. Estas medidas,
aunque pueden ser recomendadas, son dejadas también a libertad del
Estado para lo que considere necesario. La obligación de adoptar medidas
versa también sobre la derogación de las disposiciones incompatibles con
los tratados y comprende la obligación de no dictar tales medidas cuando
ellas conduzcan a violar esos derechos y libertades.
Los Estados se obligan a revisar la legislación en vigor para adecuarla a los
compromisos asumidos en los tratados y adoptar las medidas necesarias
para efectivizar los derechos no reconocidos. Queda a elección de cada
Estado la elección de la vía o método a través del cual el DIDH es
introducido al ordenamiento.

b. Derechos económicos, sociales y culturales: Los Estados parte se


comprometen a adoptar medidas tanto en carácter interno como la
cooperación entre los Estados, a fin de progresar y lograr la plena
eficacia de los derechos reconocidos. Si un Estado no goza de los
recursos, debe hacer con los que tiene un orden de prioridades en
el manejo de estos y puede pedir también ayuda y cooperación
internacional. Todo dentro de un plazo razonable.
Como siempre se deben adoptar las medidas necesarias para ir
logrando progresivamente esto.
Hay que poner en marcha programas, de cualquier índole, que
conduzcan a la efectividad del Pacto de derechos Económicos,
Sociales y Culturales”.

La doctrina de las “generaciones” de derechos humanos: Una doctrina


postula la existencia de distintas “generaciones” de derechos humanos
sucedidas en el transcurso del tiempo y con el fin de distinguir la diferente
calidad de derechos y deberes.
PRIMERA GENRACIÓN: denominados civiles y políticos. Periodo de
Constitucionalismo clásico durante el siglo XVIII y XIX. Tiene exigibilidad
inmediata y para cuya satisfacción requiere un NO HACER O CONDUCTA
DE ABSTENCIÓN POR PARTE DEL ESTADO.
SEGUNDA GENERACIÓN: derechos económicos, sociales y culturales.
Primeros años del siglo XX con el movimiento del constitucionalismo social
y que pide el HACER DEL ESTADO.
TERCERA GENERACIÓN: no son aun de lege lata y compendería los
derechos de solidaridad.

Para Mónica Pinto todos estos responden a libertades públicas y NO A


DERECHOS HUMANOS. Son las Declaraciones las verdaderas portadoras
de estas generaciones de derechos y que permiten su reclamo.

POR OTRO LADO, otra doctrina consistente DE LA UNIVERSALIDAD,


INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS,
DECIDIDAMENTE IMPULSADA POR LA DECLARACIÓN DE VIENA ADOPTADA
POR LA CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS DE 1993, SE VE
MUY CONTRARIADA CON LA DOCTRINA DE LAS GENERACIONES DE
DERECHO.

Características de los tratados de derechos humanos: son acuerdos de


voluntades celebrados por sujetos de derecho internacional. Son los
Estados los que celebran y concluyen estos tratados y son las personas
físicas quienes adquieren derechos por su intermedio.
Los tratados de derechos humanos prevén el acceso del individuo a
instancias internacionales no jurisdiccionales de control ante las que
puede reclamar la observancia de los derechos de que es titular y que
estén reconocidos en dicho instrumento.
SON OBLIGACIONES ASUMIDAS “””ERGA OMNES””” . POR EJEMPLO,
REFERIENDOSE A LAS CARACT. DEL GENOCIDIO, LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA SOSTUVO: “LOS PRINCIPIOS EN QUE SE
BASA SON RECONOCIDOS POR LAS NACIONES CIVILIZADAS COMO
OBLIGATORIOS POR TODOS LOS ESTADOS, INCLUSO SIN NIGUNA
RELACIÓN CONVENCIONAL, SE HA QUERIDO QUE SEA UN CONVENCIÓN
DE ALCANCE UNIVERSAL; SU FINALIDAD ES PURAMENTE HUMANITARIA
Y CIVILIZADORA; LOS ESTADOS CONTRATANTES NO OBTENEN NINGUNA
VENTAJA O DESVENTAJA, NI TIENEN INTERESES PROPIOS SINO UN
INTERES COMUN”.
Todos estos buscan la protección TOTAL DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE LOS SERES HUMANOS. ¡¡¡¡Al contratar estos
tratados no asumen obligaciones con otros estados sino con SUS
INDIVIDUOS BAJO SU JURISDICCIÓN!!!!!
El tratado NO ES CAUSAL DE DENUNCIA NI DE TERMINACIÓN, es decir, si
una parte no cumple NO QUEDA LIBERADA LA OTRA. No se puede
retroceder en tratados de derechos humanos.
Si algo no está de acuerdo el Estado, puede hacer reservas con el fin de si
suscribirse y no tener que denuncia la Convención. Denuncia a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos según su articulo 78,
solo luego de 5 años contados desde su entrada en vigor, mediante un
preaviso de un año, y excluye del ámbito de la denuncia los efectos de
hechos acaecidos con anterioridad a la fecha de la denuncia.
Cabe aclarar que las reservas “no deben ser incompatibles con su objetivo
y fin”.
La Convención entra en vigencia para un Estado que la ratifique o se
adhiera a ella con o sin reservas, en la fecha del depósito de su
instrumento de ratificación o adhesión.
Cada tratado suele tener UN ÓRGANO DE CONTROL “AD HOC”, QUE
DEVIENE EN CATALIZADOR DE LA PRÁCTICA. ASI FACILITA LA
IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS VIOLATORIAS GENERALIZADAS Y SU
DISTINCIÓN RESPECTO DE UNA PRÁCTICA ULTERIOR QUE LEGITIMAMENTE
MODIFIQUE EL TRATADO.

Clase 7 de Septiembre – Pablo Ledesma.


Tratados en nuestra constitución art. 75 inc. 22.
Ahora veremos tratados desde el Derecho Internacional.

PP TRATADOS INTERNACIONALES – ANÁLISIS DESDE EL DERECHO


INTERNACIONAL-
Lo que vamos a ver casi todo es Derecho Internacional, aunque algunas
cuestiones si aplican al DIDH.
CONCEPTO DE TRATADO INTERNACIONAL:
1. Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de la comunidad
internacional destinado a crear, modificar y/o exitinguir derechos y
obligaciones que tienen existencia y producen sus efectos en el
plano de las relaciones internacionales.
2. Los sujetos deben contar con capacidad suficiente para celebrar
este tipo de acuerdos. Con los Estados nace el derecho
internacional. Luego surgen las Organizaciones internacionales.
Estos dos son además de sujetos, son generadores de normas. Los
seres humanos NO podemos hacer esto.
3. Los derechos y obligaciones en cuestión tienen entidad en el
ordenamiento jurídico internacional.
4. El ordenamiento jurídico internacional regula las relaciones
internacionales.
CLASIFICACIÓN DE TRATADOS: (BASADO EN SUJETO ESTADO VAMOS A
VER)
 Escrito (ESTOS NOS INTERESA A NOSOTROS)- No escrito
 Bilateral (DOS ESTADOS) – Multilateral (MUCHOS (EJ.
DDHH))
 En buena y debida forma (cumplen todas las etapas que
vamos a ver) – en forma simplificada.
 Abierto (aquellos que permiten que puedan ser partes
Estados que no lo negociaron ese tratado) – cerrado
(únicamente pueden ser parte los estados que lo negociaron).
 Contrato (establece derechos y obligaciones recíprocas
entre naciones por ejemplo de libre comercio) – ley (efecto
“erga omnes”, establecen marcos jurídicos y carácter
general como la “Carta de las Naciones Unidas”, los Tratados
de DDHH son Tratados Ley).
En general los DDHH son abiertos, pero si son regionales son “abiertos” a
los del continente pero “Cerrados” a otros fuera de la región.

TRATADOS DE DDHH: SUELEN SER ESCRITOS MULTILATERALES EN BUENA


FORMA ABIERTOS Y LEY.
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS DE 1969:
ART. 2. 1 A) “Se entiende por “tratado” un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho
Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.
Para la Convención de Viena son escritos los tratados, entre Estados.
Cuando se dice protocólo, es un tratado que se vincula a otro tratado. EJ:
Pacto Civil y político tiene protocolo de denuncia ante la violación al
Comité de DDHH.
REPRESENTACIÓN DEL ESTADO.
 Jefe de Estado
 Jefe de Gobierno
 Ministro de Relaciones Exteriores
 Embajador Plenipotenciario

ETAPAS DE CELEBRACIÓN DE UN TRATADO:


 NEGOCIACIÓN (ESTADO NEGOCIADOR)  puede ser en una sesión
ordinaria (Asamblea de la ONU) o en convenciones con el fin de
negociar el Tratado. Los Estados negociadores son los que están
participando.
 ADOPCIÓN DEL TEXTO  Luego de negociar van a redactar un
texto, van a poner por escrito.
 AUTENTICACIÓN  Estado signatario. Tres procedimientos: FIRMA
– FIRMA AD REFERENDUM – RÚBRICA. Lo firmamos, o firma ad
referéndum (luego debe ser confirmada) y la rúbrica no es la firma
completo sino la inicial del representante. EL ESTADO FIRMANTE NO
PUEDE, AUNQUE TODAVIA NO ESTE OBLIGADO, NO PUEDE LLEVAR
A CABO ACTOS CONTRARIAS AL TRATADO.
 MANIFESTACIÓN DEL CONSETIMIENTO  Acá debe formular la
RESERVA. ACA MANIFIESTA SU CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE.
POR LO GENERAL ANTES SE NECESITA EN CADA ESTADO
AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL ORGANO LEGISLATIVO QUIEN SACA
UNA LEY PARA EL MISMO). CONSENTIMIENTO SE MANIFIESTA: A
TRAVÉS DE LA FIRMA (DEL ACTA DE LA CONFERENCIA
INTERNACIONAL O SI ES UNA RESOLUCIÓN) – RATIFICACIÓN
(SOLAMENTE PUEDEN MANIFESTARLO ASI LOS ESTADOS
NEGOCIADORES, LOS QUE ESTUVIERON DESDE EL PRINCIPIO, ES UN
DOCUMENTO “INSTRUMENTO DE RATIFIACIÓN” , ES SOLEMNE
ELABORADO POR EL ESTADO, ACÁ TAMBIÉN DEBEN ESTAR LAS
RESERVAS) – ADHESIÓN (ADHIEREN AQUELLOS QUE NO
ESTUVIERON NEGOCIANDO, UN DOCUMENTO IDÉNTICO PERO QUE
SON PRESENTAODS POR ESTADOS QUE NO NEGOCIARON EN LOS
TRATADOS ABIERTOS). ACA LOS ESTADOS SE LLAMAN “ESTADOS
CONTRATANTES”.  EL TRATADO NO ENTRA A VECES
INMEDIATAMENTE EN VIGOR PERO CUANDO LO HACE, YA SE
LLAMAN “ESTADO PARTE”.
 DEPÓSITO O CANJE DE INSTRUMENTOS  ESTADO CONTRATANTE,
ESTADO PARTE).
 REGISTRO Y PUBLICACIÓN

PERFECCIONAMIENTO DEL CONSENTIMIENTO Y PUBLICIDAD:


DEPÓSITO O CANJE DE INSTRUMENTOS DE RATIFICACIÓN O ADHESIÓN:
Una vez elaborado todo el documento se lo entregan a la persona que sea
depositaria. Por ejemplo: tratado entre todos los países de América y
depositario Brasil, todos elaboran su documento y se lo entregarán a
Brasil y Brasil a él mismo. Una vez recibido le avisa a los contratantes que
lo ha recibido. ACÁ SE PERFECCIONA EL CONSENTIMIENTO COMO VIMOS
ARRIBA DE ESTA CARACT.
El Canje es generalmente es bilateral, yo te doy el mío y el tuyo a mi. Chile
y Argentina hacen tratado bilateral, Argentina le da a Chile y ellos a
nosotros.

REGISTRO Y PUBLICACIÓN DEL TRATADO EN la SECRETARÍA DE


NACIONES UNIDAS: Es para darle publicidad.

RESERVAS Y DECLARACIONES INTERPRETATIVAS.


RESERVA: “Se entiende por “reserva” una declaración unilateral,
cualquiera que sea su enunciado o denominación hecha por un Estado al
firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con
objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones
del tratado en su aplicación”
DECLARACIÓN INTERPRETATIVA: declaración unilateral, cualquiera que
sea su enunciado o denominación hecha por un Estado o por una
organización internacional con objeto de precisar o aclarar el sentido o
alcance de un tratado o de algunas de sus disposiciones.

RESERVA Y DECLARACIONES INTERPRETATIVAS A LA CDN.


EJ RESERVA: La REPUBLICA ARGENTINA hace reserva de los incisos b), c),
d) y e) del articulo 21 de la Convención sobre los Derechos del Niño y
manifiesta que no regirán en su jurisdicción por entender que, para
aplicarlos, debe contarse previamente con un riguroso mecanismo de
protección legal del niño en materia de adopción internacional, a fin de
impedir su tráfico y venta.
EJ DECLARACIÓN INTERPRETATIVA: Con relación al art 1 de la Convención
Sobre los Derechos del Niño, la REPUBLICA ARGENTINA declara que el
mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser
humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad.

RÉGIMEN DE RESERVAS:
PRINCIPIO GENERAL: Los Estados pueden formular reservas.
EXCEPCIONES: 1. Prohibidas por el tratado. 2. Que el tratado permita unas
y otras no, 3. Contrarias al objeto y fin del tratado.
PROCEDIMIENTO GENERAL:
1. LAS RESERVAS PUEDEN SER ACEPTADAS DE
FORMA EXPRESA O TÁCITA (12 MESES NO
DIJE NADA LISTO, DOY POR HECHO UN SI).
2. LAS RESERVAS PUEDEN SER OBJETADAS DE
FORMA SIMPLE O INEQUÍVOCA.
UN ESTADO DEBE ACEPTAR MI RESERVA PARA QUE SEA VÁLIDA.

EFECTOS JURÍDICOS DE LAS RESERVAS.


 LA ACEPTACIÓN DE UNA RESERVA POR OTRO ESTADO
CONTRATANTE (PARTE) EN EL TRATADO CONVIERTE EN
CONTRATANTE (O PARTE) AL ESTADO RESERVANTE.
 LA OBJECIÓN SIMPLE DE UNA RESERVA POR UN ESTADO
CONTRATANTE (O PARTE) EN EL TRATADO NO IMPIDE EL VINCULO
ENTRE ESTE Y EL ESTADO RESERVANTE.
 LA OBJECIÓN INEQUIVOCA DE UNA RESERVA POR UN ESTADO
CONTRATANTE (O PARTE) EN EL TRATAD IMPIDE EL VÍNCULO ENTRE
ÉSTE Y EL ESTADO RESERVANTE.

CASO HIPOTETICO:
 TRATADO DE LIBRE COMERCIO – EXENCION DE ARANCELES A LA
IMPORTACION DE MERCADERIAS EN GENERAL.
BRASIL: ACEPTA.  Se respeta todo hasta incluso la reserva.
URUGUAY: OBJETA SIMPLEMENTE.  NO se opone a la entrada en vigor,
sino que cuestiona la reserva. Acá hay conflicto en la reserva. Se resolverá
a través de la negociación, mediación, arbitraje o por Tribunal
Internacional.
PARAGUAY: OBJETA INEQUÍVOCAMENTE.  No le sirve el Tratado porque
le viene mal eso, objeta el tratado entre Argentina y Paraguay. NO HAY
VINCULO de Argentina con Paraguay.

CONSECUENCIAS Y EFECTOS  Argentina se vincula con Brasil, Argentina


y NO CON PARAGUAY.
OJO, SEGÚN LA CONVENCIÓN DE VIENA SI EL TRATADO AVALA LAS
RESERVAS, LISTO.
También hay veces que todos los Estados deben aceptar reservas, esto
suceden en TRATADOS RESTRINGIDOS.
También aquellos Tratados creados por Organizaciones Internacionales,
los Estados que aceptan la Carta de Naciones unidas, son estados…

ENTRADA EN VIGOR DE UN TRATADO:


1. De la manera y en la fecha que se disponga o acuerden los Estados
negociadores.
2. A falta de disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan
pronto como haya constancia del consentimiento de todos los
Estados Negociadores en obligarse por el tratado.
3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
se haga constar en una fecha posterior a la entrada en vigor de
dicho tratado, este entrara en vigor con relación a ese Estado en
dicha fecha, a menos que el tratado disponga otra cosa.

OBSERVANCIA Y APLICACIÓN.
OBSERVANCIA:
1. PACTA SUNT SERVANDA.
2. IMPOSIBILIDAD DE INVOCAR DERECHO INTERNO.
APLICACIÓN
1. IRRETROACTIVIDAD.
2. ÁMBITO TERRITORIAL.

TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN (CAUSALES).


1. POR “DISPOSICIÓN DEL PROPIO TRATADO” YA SEA POR PLAZO,
CONDICIÓN O RETIRO.
2. POR “VOLUNTAD EXPLÍCITA O IMPLÍCITA” DE LAS PARTES: PUEDE
SER POR DECISIÓN UNÁNIME, NUEVO TRATADO/INCOMPATIBLE,
DENUNCIA O RETIRO.
3. POR “VIOLACIÓN GRAVE” SEA BILATERAL, MULTILATERAL (TODAS
AFECTADAS).
4. POR “CAUSAS AJENAS AL TRATADO”: POR IMPOSIBILIDAD
SUBSIGUIENTE DE CUMPLIMIENTO, CAMBIO FUNDAMENTAL DE
CIRCUNSTANCIAS O NUEVA NORMA DE JUS COGENS.

LEER LA OPINIÓN CONSULTIVA 2/82 PORQUE ES TEMA DE EXÁMEN.


LEER ACTO COMPLEJO FEDERAL (PP) PORQUE ES TEMA DE EXÁMEN.

Clase 7 de Septiembre - CLASE SOBRE LOS TRATADOS – APUNTE DE


PABLO.
Concepto de Tratado: Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos del
Derecho Internacional que tiende a crear, modificar o extinguir derechos
de este ordenamiento.
Diferencia entre TRATADO Y DECLARACIÓN : Los tratados son fuente
principal del Derecho Internacional, con lo cual crean normas jurídicas de
carácter vinculante para los Estados, mientras que las declaraciones no
son fuente principal (carecen de fuerza vinculante). En materia de DDHH,
las Declaraciones revisten de suma importancia. Hay varios argumentos
para considerarla obligatorias (O.C 10/89), en casos en virtud de la
costumbre internacional. También en otros casos explicitan los derechos
contenidos en forma genérica en un tratado internacional.

Clasificación de los Tratados:


 Según la cantidad de partes: Bilaterales (dos Estados) o
Multilaterales (varios Estados).
 Según la posibilidad de acceder al Tratado : Abierto (pueden ser
Partes Estados que NO participan en la negociación) y Cerrados
(únicamente pueden ser Partes los Estados que negociaron el
tratado).
 Según el tiempo de duración: Tiempo determinado (tiene un plazo
de vigencia) o por tiempo indeterminado (no tiene plazo de
vigencia establecido).
 Según su contenido u objeto del tratado: Tratados Contrato (reglan
principalmente derechos y obligaciones recíprocos entre los Estados
Partes) o Tratados Ley (establecen normas generales que regulan
conductas futuras de los Estados Partes).

Principal instrumento jurídico que rige en la materia: “Convención de


Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969”.
La Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969 (en
adelante: CVDT 1969), rige en materia de acuerdos celebrados por escrito
entre Estados y regidos por el Derecho Internacional (cfr. Art. 1 CVDT
1969).
Etapas de celebración de un Tratado:
a. Negociación: Los representantes de los Estados se relacionan,
discuten y se ponen de acuerdo sobre las cuestiones que pretenden
reglar mediante el tratado internacional.
b. Adopción del texto: Una vez que se fijan los términos del acuerdo
de voluntades, los representantes proceden a redactar el texto del
tratado.
c. Autenticación del texto: Es el acto por el cual los negociadores
establecen mediante su firma, firma ad referéndum o rúbrica que el
texto que tienen a la vista es aquel que han elaborado y hace plena
fe.
d. Manifestación del consentimiento: Los Estados expresan su
voluntad de obligarse por el tratado mediante alguno de los
siguientes actos: firma, ratificación, aprobación o aceptación, según
el caso (para los Estados que negociaron el tratado), o bien la
adhesión (para los Estados que no participaron de la negociación).
En cualquier caso, debe depositarse el instrumento correspondiente
ante el funcionario internacional autorizado.
ACÁ ES EL MOMENTO DE REALIZAR RESERVAS Y/O DECLARACIONES
INTERPRETATIVAS QUE CORERSPONDAN.

Autoridades que pueden obligar un Tratado: Son el Jefe Estado, Jefe de


Gobierno, Ministro de Relaciones Exteriores y/o Embajadores con Plenos
Poderes.
Entrada en vigor (art. 24 y 25 CVDT 1969): En principio. El tratado entrará
en vigor cuando su texto diga. Si su texto no dice, puede ser cuando
determinada cantidad de Estados haya manifestado su consentimiento en
obligarse (EJ: a través de la ratificación), o en una determinada fecha, etc.
Si el tratado nada dispone, la CVDT 1969 dispone una serie de reglas
supletorias en su art. 24.
Observancia de los tratados: principios de “pacta sunt servanda” y buena
fe (art. 26 CVDT 1969).

Terminación: ART 54,55,56,59,60,61,62 CVDT 1969.


 Del mismo modo que para la entrada en vigor, el tratado dispondrá
su terminación. También puede terminarse en cualquier momento
por decisión de las partes, después de consultar a todos los
Estados contratantes.
 También puede terminar con la celebración de un tratado posterior
que deroga expresa o tácitamente el anterior.
 Otras causales de terminación son la violación grave, la
imposibilidad subsiguiente de cumplimiento, y excepcionalmente,
el cambio fundamental en las circunstancias.
 Un Estado individualmente podrá denunciar o retirarse de un
tratado, si el tratado permite o, en su caso, por alguna de las
causales de terminación (Ej. Violación). Si el tratado nada dice,
podrá hacerlo siempre que conste que fue intención de las partes
que celebraron el tratado admitir la denuncia o retiro del mismo o
bien que estas facultades puedan inferirse de la naturaleza del
tratado en cuestión.

Acto complejo Federal (PREGUNTA DE PARCIAL): acto complejo xq


intervienen dos poderes. (P.E y P.L).
En nuestro país, la C.N regula los órganos competentes en materia de
celebración de tratados internacionales. Por un lado el Poder Ejecutivo
(Art. 99 inciso 11 C.N) y el Congreso de la Nación (art. 75 inciso 22),
párrafo primero).
ART 99 inc. 11: El Poder Ejecutivo por si o a través de un funcionario
competente negocia, adopta y autentica el texto del tratado en sede
internacional.
ART 75, inc. 22: El Congreso de la Nación aprueba o desecha el tratado,
mediante la sanción de una ley. SI LO APRUEBA, EL PODER EJECUTIVO SE
ENCUENTRA AUTORIZADO A MANIFESTAR SU CONSENTIMIENTO EN
OBLIGARSE POR EL TRATADO (EJ: A TRAVÉS DE LA RATIFICACIÓN O
ADHESIÓN). Si lo desecha, listo acá termina todo.
Cabe apuntar que el Congreso de la Nación al aprobar un tratado puede
ordenarle al Poder Ejecutivo que realice reservas y/o declaraciones
interpretativas (Ver a modo de ejemplo: artículo 2 de la Ley 23.849 que
aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño).

PASOS:
P.E  NEGOCIA.
P.L  LO APRUEBA O DESECHA ACÁ EN NUESTRO ORDENAMIENTO. SE
VOTA EN EL CONGRESO.
P.E  RATIFICA EL REPRESENTANTE EN EL P.E EN EL ÁMBITO
INTERNACIONAL. SE RATIFICA CON UN INSTRUMENTO PRESENTADO A
LA SECRETARÍA EL INSTRUMENTO DE RATIFICACIÓN. (EJ: NACIONES
UNIDAS, O DE LA OEA).

Derecho de los tratados: reservas (art. 19 a 23 CVDT 1969):


Las reservas son declaraciones unilaterales que realiza un Estado al
momento de manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado
(por ej., a través de la ratificación o de la adhesión) mediante las cuales
expresa su voluntad de que ciertas cláusulas del tratado no se le
apliquen, o bien que se le apliquen con modificaciones.
IMPORTANTE: La CVDT 1969 establece como principio general que los
Estados pueden formular reservas al tiempo de obligarse por un tratado
internacional, excepto: 1) cuando la reserva esté prohibida por el tratado,
2) cuando el tratado admita determinadas reservas entre las cuales no se
encuentra la que el Estado pretende realizar, 3) cuando la reserva se
oponga al objeto y fin del tratado. (Ver artículo 19 CVDT 1969).
Para que la reserva sea avalada, al menos otro Estado debe aceptar la
reserva hecha por el Estado que la solicita.

TRES SUPUESTOS ESPECIFICOS:


 Si la reserva está expresamente autorizada por el tratado, no debe
ser aceptada por el resto de los Estados.
 Si se trata de un “tratado restringido”, esto es, un acuerdo que por
el número acotado de partes y por el objeto y fin que persigue deba
ser aplicado de forma íntegra, una reserva solo será admisible si es
aceptada por todos los Estados Parte en el mismo.
 Si el tratado establece una organización internacional, las reservas
que se le formulen deben ser aceptadas por el órgano competente
de dicha organización.

Por otro lado, el caso casi normal es:


 Otro Estado acepta la reserva, convirtiendo al Estado que emitió la
reserva como Estado Parte del tratado.
 Una reserva puede ser aceptada de forma expresa (por escrito) o
tácita (pasados 12 meses desde que el Estado fue notificado de la
reserva).

 Una reserva formulada por un Estado puede ser rechazada


(objetada) por otro Estado. Aquí, hay que distinguir dos situaciones,
a saber:
o Un Estado puede objetar una reserva sin oponerse a la entrada en vigor
del tratado con respecto al Estado reservante. Se trata de lo que en
doctrina se conoce como objeción simple.
o El tratado entrará en vigor entre ambos Estados y la reserva no se
aplicará. En caso de que se produzca un conflicto sobre la reserva, éste
deberá ser resuelto por los Estados involucrados a través de algún
método de resolución pacífica de controversias (negociación, mediación,
arbitraje o sometimiento del caso ante un tribunal jurisdiccional).

 Un Estado puede objetar una reserva y oponerse de forma


inequívoca a la entrada en vigor del tratado entre éste y el Estado
reservante. Se trata de lo que en doctrina se conoce como objeción
inequívoca. El tratado no entrará en vigor entre ambos Estados,
sin perjuicio de que ambos Estados puedan ser Partes y estar
obligados por el tratado en relación con otros Estados Partes.

Tratados de Derechos Humanos. Características. Reservas:


El régimen de reservas en Derechos Humanos es distinto al de DIP, con
reglas esepcíficas. Dichas reglas fueron analizadas por la Corte
Interamicana de Derechos Humanos en su Opinión Consultiva 2/82.
La diferencia entre los Tratados de DI y los Tratados de Derechos humanos
es que los primeros son de bilateralidad entre Estados pero los de
Derechos Humanos más allá de reglas relaciones interestatales, su
PRINCIPAL OBJETIVO SE DIRIGE A LA PROTECCIÓN DE LA PERSONA
HUMANA Y ESTABLECEN OBLIGACIONES “ERGA OMNES”, de carácter
general para que los Estados cumplan inmediatamente.

Es así, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su O.C.


2/82 interpretó los artículos 74 y 75 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos a la luz de los artículos 19 y 20 de la CVDT 1969, y
dictaminó que la Convención Americana admite reservas que no sean
contrarias a su objeto y fin y, a su vez, que dichas reservas son
autorizadas expresamente por la Convención Americana de forma
general, con lo cual no exigen la aceptación de los Estados Partes en la
misma. Ello, implica, a criterio de la Corte, que la Convención entrará en
vigor para los Estados que la ratifiquen o adhieran a ella desde el
momento en el cual depositen el instrumento de ratificación o adhesión
ante el Secretario General de la OEA.

OPINIÓN CONSULTIVA OC-2/82 DEL 24 DE SETIEMBRE DE 1982


EL EFECTO DE LAS RESERVAS SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
(ARTS. 74 Y 75).

Solicitante: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Opinar: Todos los Estados Miembros de la Organización de los Estados


Americanos (OEA) y a todos los Órganos ubicados en el Capitulo X de la
Carta de la OEA.

Finalmente opinaron: La comunicación del Secretario fue respondida por


los siguientes Estados:
 Costa Rica, Estados Unidos de América, México y San Vicente y las
Granadinas.
 Se recibieron también respuestas de los siguientes órganos de la
OEA: el Consejo Permanente, el Comité Jurídico Interamericano y la
Secretaría General.

 Las siguientes organizaciones ofrecieron sus puntos de vista sobre


la consulta como amici curiae: el International Human Rights Law
Group y el Urban Morgan Institute for Human Rights of the
University of Cincinnati College of Law.
Consulta de la Comisión: ¿desde qué momento se entiende que un
Estado es parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
cuando ha ratificado o se ha adherido a dicha Convención con una o más
reservas?, ¿desde la fecha del depósito del instrumento de ratificación o
adhesión o al cumplirse el término previsto en el artículo 20 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados?

Necesita saber esto la Comisión porque ayuda al ejericicio de sus


funciones, donde necesita distinguir entre los Estados que son Partes de la
Convención y aquellos que no.

II Competencia de la Corte: La Corte admite su competencia para resolver


esto. El ART 64 de “CONVENCIÓN AMERICANA” ACEPTA A LA CORTE PARA
EMITIR OPINIONES CONSULTIVAS “ACERCA DE LA INTERPRETACIÓN DE
ESTA CONVENCIÓN”. A su vez, el articulo 2.2 del Estatuto de la Corte,
aprobado por la Asamblea General de la OEA, dispone que “su función
consultiva se rige por las disposiciones de articulo 64 de la Convención”.

III Legitimación de la Comisión para solicitar esta opinión consultiva:


Todos los Estados Parte de la OEA y los Órganos de la misma pueden
solicitar opinión consultiva, pero los órganos solo en lo que les compete.
Según el ART. 112 de la Carta de la OEA:

“Habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá,


como función principal, la de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos y de servir como órgano consultivo de la
Organización en esta materia.
Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la
estructura, competencia y procedimiento de dicha Comisión, así como
los de los otros órganos encargados de esta materia. “

Es decir, esta TOTALMENTE facultada para realizar esta consulta. La


Comisión posee un derecho absoluto a pedir opiniones consultivas dentro
del marco del articulo 64.1 de la Convención.

IV ENTRADA EN VIGENCIA DE LA CONVENCIÓN:

La Corte ahora se encuentra en posición de responder ¿Cuándo se


considera que la Convención entra en vigor con respecto a un Estado que
la ratifica o se adhiere a ella con reserva?.

Primer punto de partida como respuesta: ART. 74.2.

“La ratificación de esta Convención o la adhesión a la misma se efectuará


mediante el depósito de un instrumento de ratificación o de adhesión en
la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Tan
pronto como once Estados hayan depositado sus respectivos
instrumentos de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en
vigor. Respecto a todo otro Estado que la ratifique o adhiera a ella
ulteriormente, la Convención entrará en vigor en la fecha del depósito
de su instrumento de ratificación o de adhesión.”

El segundo punto es el ART. 75:

“Esta Convención sólo puede ser objeto de reservas conforme a las


disposiciones de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados,
suscrita el 23 de mayo de 1969”.
Luego de contar la evolución, la Corte dice que la Convención de Viena en
su artículo 75, fue el de permitir a los Estados adherirse a la Convención
con un sistema de reservas muy liberal, siempre que NO sean
incompatibles con su fin y objeto del tratado.

Luego para la Corte solo los párrafos 1 o 4 pueden ser aplicados del art. 20
de la Convención de Viena.

También se debe tener en cuenta que el objetivo de estos tratados no son


relaciones multilaterales entre Estados sino que es la PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS SERES HUMANOS, TANTO FRENTE
A SU ESTADO COMO A OTROS ESTADOS CONTRATANTES.

La Convención es un instrumento o marco jurídico multilateral que


capacita a los Estados para comprometerse, unilateralmente, a no violar
los derechos humanos de los individuos bajo su jurisdicción.

La Convención hace que ni bien sea ratificado por el Estado, en su


articulo 44, ya pueda presentarse denuncia contra este por parte del
invdividuo. NO PUEDE HABER DEMORA QUE OTRO ESTADO ACEPTE LAS
RESERVAS PARA QUE AHÍ RECIÉN SE RATIFIQUE.

Habiendo concluido que las reservas expresamente autorizadas por el


artículo 75, esto es, todas las compatibles con el objeto y fin de la
Convención, no requieren aceptación de los Estados Partes, la Corte
opina que los instrumentos de ratificación o adhesión que las contienen
entran en vigor, de acuerdo con el artículo 74, desde el momento de su
depósito.
Resuelve la Corte: POR UNANIMIDAD  que la Convención entra en
vigencia para un Estado que la ratifique o se adhiera a ella con o sin
reservas, en la fecha del depósito de su instrumento de ratificación o
adhesión.

CLASE 10 DE SEPTIEMBRE – CLASE 7

LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS”.

En el Derecho Internacional de Derechos Humanos (DIDH) que es una


rama del DIP, encontramos también TRATADOS Y CONVENCIONES: pero
la diferencia es que estos TIENEN COMO OBJETO DE PROTECCIÓN AL “SER
HUMANO”.

Al momento de ratificar, el Estado se obliga para con LOS INDIVIDUOS


(sin importar su nacionalidad ni condicion de ciudadanía) que se
encuentran en su jurisdicción.

CARACTERISTICAS PROPIAS DE LOS TRATADOS DE DDHH.

 -  Protegen los derechos fundamentales de la persona humana.


 -  Son transnacionales; en tanto que no se limitan a proteger
determinadas nacionalidades, sino que poseen carácter universal en
el sentido de que se garantizan para todas las personas humanas.
 -  Sus cláusulas tenderán al principio pro-persona; es decir, que
ante cualquier duda a futuro, siempre se tenderá a la más amplia
protección de la persona humana.
 -  Son interdependientes, en tanto que para que un tratado de
derechos humanos – y por sobre todo su contenido – sea
integralmente exitoso, debe depender también del cumplimiento
del resto de derechos humanos. Existe una constante interrelación
entre los tratados de derechos humanos, y no se excluyen entre sí:
derechos sociales pueden interrelacionarse con derechos civiles,
por ejemplo.
 -  Se basan en la dignidad humana; en tanto es la propia dignidad
del ser humano la que fundamenta la celebración de estos tratados
y – desde ya – todo su contenido. Los tratados de derechos
humanos se basan directamente (al mencionarla explícitamente) en
la propia Declaración Universal de Derechos Humanos.
 -  Se basan en principios fundamentales del derecho internacional
de los derechos humanos, como por ejemplo, el principio de no
discriminación e igualdad. Ningún tratado de derechos humanos
puede permitirse establecer cláusulas que establezcan, de manera
arbitraria, distinción alguna entre distintos grupos sociales.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS.

SEGÚN LA CANTIDAD DE PARTES QUE PARTICIPEN:


a. Tratados bilaterales. Dos Estados Partes (no es comun en DIDH).
b. Tratados regionales. Se circunscriben a una determinada region o
continente. Ej: Convenio Europeo de Derechos Humanos.
c. Tratados multilaterales: Superan los limites de una región o
continente, y suelen celebrarse por lo general en el marco de la
ONU. Ej: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Ejemplos:

Regionales: “Pacto de San José de Costa Rica” (también llamada


Convención Americana sobre Derechos Humanos) y el “Protocólo de San
Salvador).

Universales: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, o el


“Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

LAS DENUNCIAS EN LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS.

Denunciar a un tratado es sinónimo de retirarse. Cada Estado puede irse


de un tratado que haya ratificado y el mecanismo depende de cada
tratado. Vamos a ver “Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

1. ART. 78: Los Estados Partes podrán denunciar esta Convención


después de la expiración de un plazo de cinco años a partir de la
fecha de entrada en vigor de la misma y mediante un preaviso de un
año, notificando al Secretario General de la Organización, quien
debe informar a las otras partes.
2. Dicha denuncia no tendrá por efecto desligar al Estado parte
interesado de las obligaciones contenidas en esta Convención en lo
que concierne a todo hecho que, pudiendo constituir una violación
de esas obligaciones, haya sido cumplido por él anteriormente a la
fecha en la cual la denuncia produce efecto.

ES DECIR, en la Convención hay que esperar 5 años desde que entro en


vigor para que el Estado se retire y avisarlo con antelación de un año al
Secretario General.

Por supuesto que la reputación de aquel Estado se verá afectada al irse.


Solo dos Estados se fueron de la Convención: Trinidad y Tobago y
Venezuela.

LAS RESERVAS EN LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS.

¿Qué es una reserva? Definición según la Convención de Viena es:

Se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea


su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su
aplicación a ese Estado. (art. 2, inc. d).

¿Qué se busca mediante el uso de “reservas”?


Respetar y garantizar la soberanía de los Estados al momento de
adherirse o ratificar un tratado. El Estado es Soberano; y cada vez que
adhiere o ratifica un tratado, se encuentra cediendo sobreanía al ámbito
internacional.

Cuantos más Estados Partes en un tratado internacional, mayor es la


garantia de éxito de dicho instrumento juridico. Es decir, aunque haga
reservas, se le permite unirse sin importar cuantas ya que es mejor que se
una que que este fuera del tratado. Siempre es mejor tener al Estado
“dentro del tratado que fuera del mismo”.

¿Se permite cualquier reserva?

¡¡¡NO!!!

Analizando el art. 19 de la Convención de Viena sobre Derecho de los


Tratados no dice:

Formulación de reservas

Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o


aprobar un tratado o de adherirse al mismo, a menos:

a) Que la reserva esté prohibida por el tratado;

b) Que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas,


entre las cuales no figure la reserva de que se trate; o

c) Que, en los casos no previstos en los apartados a y b, la reserva sea incompatible


con el objeto y el fin del tratado.

Explicación de los puntos a, b y c.


a. Puede decir el propio tratado: NO PUEDEN HACERSE RESERVAS A
TALES PUNTOS DEL TRATADO, entonces ahí no pueden los Estados
negociantes hacer reservas en eso.
b. Al revés de lo de antes, el Tratado dice que cláusulas pueden tener
reservas. “El presente TRATADO ADMITE RESERVAS EN LAS
CLÁUSULAS 15,16,17,ETC”.
c. Sino dice nada, no pueden esas reservas ir contra el objeto o fin del
tratado. Ej.: si el Estado “A” desea ratificar un tratado que establece
el derecho a la vida, no podría realizar una reserva sobre el artículo
que señala que queda prohibido establecer la pena de muerte en
los Estados Partes del tratado.

LA OPINIÓN CONSULTIVA 2/82.

¿QUIÉN LA SOLICITO? LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS.

¿A QUIÉN SE LA SOLICITÓ? A LA CORTE INTERAMERICANA DE


DERECHOS HUMANOS.

¿QUÉ LE PREGUNTÓ? : ¿Desde qué momento se entiende que un


Estado es parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
cuando ha ratificado o se ha adherido a dicha Convención con una o
más reservas?, ¿desde la fecha del depósito del instrumento de
ratificación o adhesión o al cumplirse el término previsto en el artículo
20 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados?

Es decir, dividimos dos momentos:


1) Entendemos que un Estado es parte de la Convención desde el
momento de ratificación o adhesión a la misma o,

2) Cuando se cumple el art. 20 de la Convención de Viena sobre el


Derecho de los Tratados. (leer art. 20 pero dice básicamente que si la
reserva esta autorizada por el tratado listo no necesita aprobación
alguna, si es un tratado restringido necesita la aprobación de todos, si
se trata de un tratado que sea constitutivo de una organización
internacional se exigirá la aceptación del órgano competente de esa
organización, y si son casos no previstos en lo ya mencionado:

a) La aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá


al Estado autor de la reserva en parte en el tratado en relación con ese
Estado si el tratado ya está en vigor o cuando entre en vigor para esos
Estados;

b) La objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva no


impedirá la entrada en vigor del tratado entre el Estado que haya
hecho la objeción y el Estado autor de la reserva, a menos que el
Estado autor de la objeción manifieste inequívocamente la intención
contraria;

c) Un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en


obligarse por un tratado y que contenga una reserva surtirá efecto en
cuanto acepte la reserva al menos otro Estado contratante.

Para los efectos de los párrafos 2 y 4, y a menos que el tratado


disponga otra cosa, se considerará que una reserva ha sido aceptada
por un Estado cuando éste no ha formulado ninguna objeción a la
reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que haya
recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que haya
manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, si esta
última es posterior.

ENTONCES LA SOLUCIÓN DE LA CORTE ES:

Los Estados que se unan a la Convención pueden hacerlo con las reservas
que quieran siempre que sean compatibles con el objeto y fin.

En cuanto a la entrada en vigor, QUE NO SE NECESITA QUE OTRO


ESTADO ACEPTA DICHE RESERVA, EL OBJETO Y FIN DE ESTE TRATADO ES
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS SERES HUMANOS EN
AMÉRICA. LOS ESTADOS ASUMEN OBLIGACIONES NO CON OTROS
ESTADOS, SINO CON SUS INDIVIDUOS BAJO JURISDICCIÓN. UN TRATADO
DE SEMEJANTE MAGNITUD NO PUEDE ESPERAR O DILATARSE SU
ENTRADA EN VIGOR. POR LO TANTO, “LA CONVENCIÓN ENTRA EN
VIGENCIA PARA UN ESTADO QUE LA RATIFIQUE O SE ADHIERA A ELLA
CON O SIN RESERVAS, EN LA FECHA DE DEPÓSITO DE SU INSTRUMENTO
DE RATIFICAIÓN O ADHESIÓN (RECORDEMOS EN LA SECRETARIA
GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN CORRESPONDIENTE, EN ESTE CASO
OEA).

UNIDAD 3:

HITTER JUAN CARLOS – LA REFORMA DE LA C.N DE 1994 Y LOS


TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS A 20 AÑOS DE SU VIGENCIA.
I. La reforma de 1994:

Según el articulo 30 de la C.N, este permite la reforma constitucional. Se


dispone por ley un núcleo de coincidencias básicas, donde una de las
cosas que se dispuso fue la integracion y jerarquia de los tratados
internacionales. El ART. 75 inciso 22 enclavó entre las potestades de
ambas Cámaras la responsabildad de aprobar o desechar tratados.

Los Tratados por encima de la ley, y aquellos de Derechos Humanos de


igual jerarquía que la C.N.

Se adoptó el DIDH al Derecho Interno.

Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos:

Se formó el bloque de constitucionalidad con los Tratados de DDHH + la


Constitución Nacional. Cabe aclarar que algunos NO SON TRATADOS EN
SENTIDO ESTRICTO YA QUE LAS “DECLARACIONES” ESTÁN DENTRO DE
ESTE BLOQUE.

Estos Tratados enfocan al hombre como destinatario principal y NO a los


Estados. Su objeto (tal como se dijo en la Opinión Consultiva 2/82) y fin es
la proteccion de los derechos fundamentales de los seres humanos no
importando su nacionalidad, ante cualquier Estado, bajo su jurisdicción.

Hay que diferenciar los tratados clásicos (entre naciones) y los Tratados de
Derechos Humanos. El destinatario en estos ultimos son el ser humano y
el Estado debe garantizar. UNO DE SUS RANGOS DEFINIDORES ES QUE SE
CONOCE AL INDIVIDUO LA CALIDAD DE SUJETO DE DERECHO
INTERNACIONAL.
Los Tratados de Derechos Humanos incorporados a la Constitución
Nacional deben entenderse como complementarios con todo lo que
dispone la propia C.N (esto es para que no choquen).

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos:

Nuestro país, previa a la reforma del 94, habia ratificado, entre otros
documentos, a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (esta
es del 69 pero la ratificamos en el 83). Esta regula DOS CUERPOS DE
PROTECCIÓN: “LA COMISIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS (CIDH) Y LA CORTE INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS (CORTE IDH)”.

Estas tuvieron y tienen influencia enorme en los pronunciamientos


internos de nuestro país y más precisamente en la Corte Suprema de
Justicia, donde por ejemplo FUERON LA BASE ARGUMENTAL PARA QUE
NUESTRA CSJN DECRETARA LA “NULIDAD DE LAS LEYES DE OBEDIENCIA
DEBIDA Y PUNTO FINAL, LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS DELITOS DE
LESA HUMANIDAD, ETC”.

Internacionalización de los Derechos Humanos.

La universialización y la internacionalización parten de la Carta de la ONU.


De ahí surge el DIDH para limitar a los Estados y proteger al individuo.
Todo esto abrió el camino para la cooperación interna de cada Estado,
donde hay un control tanto interno como externo.

Habiéndose generado a partir de todo ello un nuevo derecho


transnacional sustancial (Tratados, ius cogens y jurisprudencia de la Corte
IDH) y procesal (Estatutos y Reglamentos tanto de la Corte y la Comisión),
todo ello realzado por la Reforma Constitucional al darle a los Tratados de
Derechos Humanos jerarquia Constitucional.

II. Particularidades de la Reforma de 1994. Jerarquía


Constitucional de los Tratados sobre Derechos Humanos.

La Convención Constituyente, en su Comisión de Tratados, propuso la


jerarquía constitucional de los documentos sobre Derechos Humanos.
Tambien decian que debian interpretarse “pro homine”.

El Art. 75 inciso 22: Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás
naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la
Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las
leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la


Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana
sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción
del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan
artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder
Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser


aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes
de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la
jerarquía constitucional.

AQUELLOS APROBADOS POSTERIOR A 1994: 1) Convención Intermericana


Sobre Desaparición Forzada de Personas y 2) Convención sobre la
Imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y crímenes de lesa
humanidad.

III. Los Derechos Humanos y los órganos interamericanos.

La incorporación de los Tratados de Derechos Humanos al 75 inciso 22,


dandole tambien jerarquía, produjo importantes efectos en el derecho
interno argentino.

Los Jueces domésticos deben fijarse en cada sentencia con respecto a los
derechos fundamentales de las personas bajo su jurisdicción. Solo en
ocasiones excepcionales pueden conducir a que el cuerpo supranacional
deba ocuparse de examinar los respectivos procesos internos,

El Tribunal internacional no se encarga de modificar el derecho interno,


sino que de “inspeccionar” – a través del Control de Convencionalidad -
si el Estado acata o no los Pactos internacionales. Por eso no se convierte
en una cuarta instancia, pero obvio que tiene su mega peso.
Ahora, cada pronunciamiento sobre un Tratado que haya sido firmado por
el Estado, dispone que este tenga en cuenta lo fallado y aplique el
pronunciamiento. Para aquellos que no forman parte del Tratado, tienen
una obligación moral más que juridica (EE.UU).

La Corte IDH dejo ver que sus fallos son también obligatorios para los
Estados que “no fueron parte”. Se da como una vinculación
interamericana indirecta “erga omnes”.

Queda en claro entonces que no solamente es para el pais condenado sino


tambien hacia los Estados que NO intervienen en el pleito internacional
(vinculación relativa – “erga omnes”), pero solo en la medida de la norma
interpretada, no así en la totalidad del fallo.

En conclusión con esto, las sentencias del Triubal Interamericano genera


una vinculación directa (Estado responsable) y otra relativa (erga omnes)
para todos los miembros.

IV. Conclusiones. Un avance de la Reforma del 1994 y el Control de


Convencionalidad.

La obligación primaria de los jueces y órganos del Estado es efectuar


ellos mismos esta revisión de Convencionalidad (control primario) y en
su caso descartar o inaplicar las normas internas que infrinjan los pactos
internacionales. Como secundario y subsidiario estará los Tribunales
Internacionales.
La reforma del 94 tuvo como importante la incorporación y jerarquía de
los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. El art. 75 inciso 22
enumera 11 y tambien hay 4 sin enumerar  todo esto conforma el
Bloque de Constitucionalidad Federal.

Deja también la puerta abierta para que con el 2/3 del voto de la totalidad
de los miembros de ambas Cámaras puedan agregarse nuevos
instrumentos.

Aparece el “Control de Convencionalidad”, que permitió e impuso a los


organismos del Estado a llevar a cabo una inspección comparativa entre
los Tratados y las normas domésticas a fines de darle prioridad al DIDH y a
la jurisprudencia de la Corte IDH.

Este control debe ser hecho PRIMERO por los órganos internos
domesticos y sino en caso de que permanezca la inconvencionalidad, por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CONTROL SECUNDARIO).
RECORDEMOS QUE ESTE SEGUNDO NO ANULA NINGUNA NORMA
INTERNA, PERO OBLIGA A TOMAR MEDIDAS PARA PREVENIR UNA
CONDENA INTERNACIONAL.

AUDIOS CLASE 8 – RELACIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL


DERECHO INTERNO.
 ¿Cómo se integran las normas del derecho internacional en el
derecho interno? ¿Cómo se aplican?

Existen dos teorias antagónicas sobre las cuales se ha abordado la


cuestión del derecho internacional y el derecho interno.

Teoría dualista: son dos sitemas juridicos diferentes e independientes uno


del otro (el derecho interno y el internacional). Para que una norma de
Derecho Internacional pueda ser aplicada en el Derecho interno se
necesita de una aplicación formal en el derecho interno que la transforme
para su aplicación. Ej: Sanción de una ley.

Teoria Monista: Máximo exponente Kelsen. Son dos subsistemas que


pertenecen a un mismo orden jurídico. No requiere transformación para
tener fuerza obligatoria, su incorporación es automática.

ACTO COMPLEJO FEDERAL: Cada Estado determina su procedimiento, en


nuestro país este procedimiento esta regulado en la Constitución Nacional
en el artículo 75 inciso 22 y 24 donde se le da la atribución al Congreso el
hecho de aprobar o desechar Tratados. Por otra parte en el artículo 99
inciso 11 establece como atribución del Poder Ejecutivo concluir Tratados.

Se llama Acto Complejo Federal porque en el participan a través de actos


especificos el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Una vez incorporado el Tratado… ¿Cómo se aplica?  Acudimos al orden


de prelación establecido en nuestra pirámide jurídica. Veamos en dos
etapas, una previa a 1994 y otra posterior.
PREVIO A 1994: Se ubicaba este vinculo entre Derecho Interno e
Internacional en los art. 27 y 31. Del analisis de ambos podemos observar
que se ubica en la cúspide nuestro ordenamiento jurídico la Const.
Nacional seguida por los Tratados Internacionales y las Leyes de la Nación.

Esto dio varios conflictos en cuanto a choques entre estas y fue tratada
por la CSJN en varios conflictos como lo fue “Martin y compañía de 1963”
y “ESO de 1968”. Aquí la Corte aplicó los principios generales de Derecho,
así como “Ley posterior deroga ley anterior” y “ley especial deroga ley
general”.

Es importante aclarar que la CSJN en este entonces tenía una nueva


composición…

1992: Ekmekdjian c/ Sofovich  En este fallo, la Corte apartándose de los


criterios o principios vistos arriba en martin y Eso, afirmo que las normas
de los Tratados Internacionales prevalecen por sobre las leyes de la
Nación.

Reforma de 1994: Previa a la reforma se suscribe el famoso “Pacto de


Olivos” entre Menem y Alfonsín donde se acordaron las bases de la
convocatoria para la reforma. Luego se dio una ley que declaró la
necesidad de la reforma y el Núcleo de Coincidencias Básicas. Acá se dijo
que se iba a reformar y se prohibió la reforma de la “Parte Dogmática” de
la Const. nacional. Se modifico el antiguo 67 al 75.

ART. 75 inciso 22  Primer párrafo: se ubicó a todos los tratados por


encima de las leyes de la Nación. Acá se resuleve el orden de jerarquía.
Segundo párrafo: Otorgó jerarquía constitucional a 10 instrumentos de
Derechos Humanos.

Tercer párrafo: Faculta al Congreso para aprobar o desechar Tratados de


Derechos Humanos a través de una mayoria.

TIENEN JERARQUÍA CONSTITUCIONAL: EN LAS CONDICIONES DE SU


VIGENCIA, NO DEROGAN ARTICULO ALGUNO DE LA PRIMERA PARTE DE
LA CONSTITUCIÓN Y QUE DEBEN ENTENDERSE “COMPLEMENTARIOS” EN
LOS DERECHOS Y GARANTÍAS RECONOCIDOS EN ELLA.

Interpretación punto por punto de lo de arriba según la Corte:

1) No derogan artículo alguno de la primera parte de la Constitución:


Dicha afirmación dice que los Constituyentes examinaron el
contenido de los Tratados Constitucionales y su adecuación con
todos los preceptos constitucionales.
2) En las condiciones de su vigencia: Se refiere al modo que han sido
aprobados y ratificados los Tratados Internacionales, con las
respectivas reservas y aclaraciones interpretativas. La CSJN en el
precedente “Giroldi 1995”, sostuvo que en las condiciones de su
vigencia implicaba que la Convención Americana sobre Derechos
Humanos rige en nuestro país del mismo modo que lo hace en el
ámbito internacional considerando su respectiva aplicación
jurisprudencial por los Tribunales Internacionales competentes para
su interpretación y aplicación (CIDH). Define la CSJN que lo
dictaminado por la Corte IDH debe servir de guía. Luego la CSJN
vuelve a tratar esto en el caso “Clavel” en el año 2005, afirma que
esta interpretacion es que los Tratados deben ser aplicados acá en
Argentina tal como son aplicados en el ordenamiento
internacional incluyendo la jurisprudencia internacional relativa a
esos tratados. LO IMPORTANTE ACÁ CON RESPECTO A GIROLDI, ES
QUE LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL PASA DE SER UNA
“GUÍA” A SER “””OBLIGATORIA”””. Este mismo argumento es
usado en el fallo “Simon” por la CSJN donde se anula las leyes de
“obediencia debida” y en el 2007 en el fallo “Mazzeo”. Estos tienen
como común denominador la influencia de los precedentes de la
Corte Interamericana en el caso de “Barrios Altos”, sin perjucio
que NO INVOLUCRABA A LA ARGENTINA (ESTO ES LO DEL TEXTO,
QUE A PESAR DE NO ESTAR INVOLUCRADA, POR EL HECHO DE
ABORDAR EL TRATADO, YA LO TOMA COMO OBLIGATORIO).

Todos estos cambios impactan en la pirámide normativa nacional y la


rediseña poniendo fin a las discusiones entre el Derecho Internacional y el
Derechos Interno.

Cúspide: C.N + Instrumentos de Tratados Internacionales de Derechos


humanos jerarquizados (BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL).

Segúndo escalón: Tratados Internacionales

Tercero: Leyes Nacionales.

A modo de conclusión, la Constitución Nacional establece un


procedimiento específico para incorporar el Derecho Internacional al
Derecho Interno. Aquí recordemos lo que dijimos del “ACTO COMPLEJO
FEDERAL”.

Desde 1994 la pirámide argentina establece un orden de PRELACIÓN en


cuya cúspide se encuentra el BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL.

RECEPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA EN EL


ORDENAMIENTO JURÍDICO ARGENTINO – LEONARDO ALBERTO FRANCO.

I. Introducción: La jurisprudencia de la Corte Interamericana sirve


también para el ordenamiento interno/doméstico. Así lo afirma
la CSJN en el 1992, antes de la reforma. Hay una responsabilidad
del Poder Judicial de los Estados parte de la “Convención
Americana sobre Derechos Humanos” en el llamado “control de
convencionalidad”.
II. Relación entre el derecho internacional y el derecho interno.
Veremos esto desde nuestro país. Hablaremos de dos
cuestiones, primero la jerarquía de los tratados internacionales
en nuestro ordenamiento según la C.N y la jurisprudencia
nacional; y también los criterios sentados por la CSJN respecto
del rol de la jurisprudencia interamericana en el ordenamiento
jurídico argentino. Luego los criterios sentados por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos respecto del rol del Poder
Judicial de los Estados partes en el llamado “Control de
Convencionalidad” y la relevancia de la jurisprudencia
interamericana en el juzgamiento de crímenes de lesa
humanidad cometidos durante la última dictadura militar
argentina.
III. La Jerarquía de los Tratados Internacionales en el
ordenamiento juridico argentino según la C.N y la
jurisprudencia de la CSJN.

La Argentina tenia una jerarquía donde todo predominaba en un mismo


escalón. Sin embargo en 1992, con el caso Ekmekdjián c/ Sofovich, el
máximo tribunal, con una psotura que adelantó la después tomada en
1994, modifico su anterior criterio, cuando señaló que el derecho a réplica
consagrado en el art. 14.1 del Pacto de San José de Costa Rica era
directamente operativo a partir de su ratificación por parte de la
República Argentina.

Dos años más tarde de esta decisión, se reformó la C.N. En el ART. 75


inciso 22 y 24, se refiere a las atribuciones del Congreso donde dice:

1. Los Tratados internacionales celebrados entre el Estado argentino y


otros Estados u Organizaciones Internacionales tienen jerarquía
superior a las leyes.
2. 11 instrumentos internacionales de DDHH – declaraciones o
tratados – gozan de jerarquía constitucional, en las condiciones de
su vigencia, entendiéndose como complementarios de los derechos
y garantías enunciados en la primera parte de la Constitución
Nacional.
3. Otros tratados internacionales de derechos humanos pueden
adquirir jerarquía constitucional con el voto de las 2/3 partes de la
totalidad de los miembros de las dos Cámaras. (EJ: Convención
Interamericana sobre la desaparción forzada de personas).

CONST. NACIONAL + INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS 


BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL.

La Constitución Nacional dejó de estar sola en la punta y se agregó junto a


ella instrumentos internacionales de derechos humanos que pasan a tener
la misma jerarquía.

IV. Criterios de la CSJN respecto del rol de la jurisprudencia


interamericana de Derechos Humanos.

Previa a la reforma, dos años antes, la CSJN estableció:

1. Las sentencias de la Corte Interamericana ayudan a la


interpretación para aplicar en el órden doméstico los derechos
consagrados en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
2. Las opiniones consultivas son doctrina.
3. Los intrumentos internacionales del art. 75 inciso 22, gozan de
jerarquía constitucional en las condiciones de su vigencia, DEL
MISMO MODO QUE RIGEN A NIVEL INTERNACIONAL.

No solo entonces gozamos de los intrumentos internacionales de


Derechos Humanos, sino que también de la jurisprudencia (como vimos
incluso para aquellos Estados que no tienen que ver en el caso
determinado).
V. Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
respecto al rol del Poder Judicial de los Estados Partes de la
Convención Americana en el llamado “Control de
Convencionalidad”.

Los órganos judiciales internos deben asegurar la armonización entre


su legislación interna y los preceptos de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.

La Corte IDH ha dicho que el Poder Judicial debe hacer el llamado


“Control de Convencionalidad”, entre aquellas normas internas y la
Convención Americana.

Cuando el Estado ratifica un Tratado, los tres Poderes se someten a


este. En este caso, le damos la atribución al Poder Judicial. Verificar si
los Estados obligados han cumplido con la mentada obligación
implica ejercer el llamado “control de convencionalidad”.

Pero reiterando, esto es para todos los funcionarios públicos,


particularmente los jueces.

VI Relevancia de la jurisprudencia interamericana en el juzgamiento


de crimenes de lesa humanidad cometidos durante la última
dictadura militar.

Había demasiados obstáculos tras la salida de los militares que paralizaban


la investigación judicial de los crímenes cometidos durante la dictadura
militar.
El informe 28/92 informó la Comisión Interamericana la
INCOMPATIBILIDAD ENTRE LAS LEYES DE AMNISTÍA ARGENTINAS CON
LA CONVENCIÓN AMERICANA.
A pesar del intento por la CIDH para convencer de su modificación, la
Argentina decidió no escuchar a esta recomendación.
Años más tarde, en 2001 el caso Barrios Altos sentó un precedente en
materia de prescripción y obediencia debida y punto final. Entonces como
Argentina aceptó esta cuestión de la jurisprudencia como doctrina, sirvió
para la modificación.
En el año 2005, en el caso “Simón”, la CSJN declaró sin efectos jurídicos las
denominadas leyes de punto final y Obediencia debida. Esto permitió no
solo juzgar a Simón, sino la reapertura de miles de causas penales por
responsabilidad de militares y ex militares. No sirve la retroactividad en
crímenes de lesa humanidad, NUNCA PRESCRIBEN.

AUDIO 2 – FALLOS Y SU EXPLICACIÓN.


Fallo Giroldi: se lo condenó a un mes de prisión en suspenso por robo
simple en grado de tentativa. La defensora oficial interpuso un recurso de
casación y el fondo del litigio se baso en la inconstitucionalidad del limite
interpuesto por el articulo 459 inciso 2 del Código Procesal Penal de la
Nación por contrariar lo dispuesto en el art. 8 inciso 2 apartado H sobre
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que otorga a “toda
persona inculpada de un delito el derecho de poder recurrir ante un juez
y tribunal superior.
La sala 1 rechazó este pedido de inconstitucionalidad y eso dio origen a la
queja ante la CSJN, la que declaró admisible el recurso.
Normas jurídicas usadas:
 ART. 459 CPP de la Nación.
La CSJN uso:
 Art. 75 Inciso 22 C.N.
 Art. 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
 Art. 8 inciso 2 apartado h de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.
La CSJN expresó que ante la reforma del 94, corresponde determinar que
si dentro del CPPenal existe el órgano y los procedimientos para dar
adecuada satisfacción a la garantía constitucional en cuestión. Para que se
lo dicho en la Convención americana, debe darse la invalidez de lo
establecido en el art. 459 inciso 2 del Código Procesal Penal.
PARA LA CSJN, LA DENOMINACIÓN “””GARANTIZAR””” IMPLICA EL
DEBER DEL ESTADO DE TOMAR TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA
REMOVER LOS OBSTÁCULOS QUE PUEDA EXISITR PARA QUE LOS
INDIVIDUOS PUEDAN DISFRUTAR LOS DERECHOS QUE LA CONVENCIÓN
RECONOCE… IMPORTANTEEEEEEEE. ADEMÁS DE LA TOLERANCIA DEL
ESTADO A CIRCUNSATANCIAS O SITUACIONES QUE IMPIDAN A LOS
INDIVIDUOS A ACCEDER A LOS RECURSOS INTERNOS ADECUADOS PARA
PROTEGER SUS DERECHOS DADO QUE CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN AL
ART. 1.1 DE LA CADH YA QUE ESTO COMRPENDE EL DEBER DE LOS
ESTADOS PARTES DE ORGANIZAR TODO EL APARATO GUBERNAMENTAL
Y LAS ESTRUCTURAS DONDE SE MANIFIESTAN EL PODER PÚBLICO DE
MANERA QUE SEAN CAPACES DE ASEGURAR JURÍDICAMENTE EL LIBRE Y
PLENO EJERICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Fallo Arancibia Clavel: Sobre homicidio calificado y asociación ilícita y


otros. Fue resuelto en el 2004. La Corte resolvió que la participación de
una asociación ilícita allá por el año 1974 y 1978 para cometer delitos de
lesa humanidad, constituían un delito contra la humanidad que eran
IMPRESCRIPTIBLE. De esta manera la Corte descartó que al castigar este
hecho se violara el principio de irretroactividad de la ley penal.
Hechos: Durante 1974 y 1978 el señor Clavel fue funcionario del servicio
de inteligencia de Chile. Era una organización que se encargaba de
perseguir opositores políticos al régimen de Pinochet en nuestro país. Se
le imputo en el marco de esas actividades dos homicidios en la Argentina,
también torturas. El Tribunal Oral que lo juzgó en la Argentina lo condenó
a la pena de “reclusión perpetua”. Clavel apeló esta sentencia tanto por la
responsabilidad del homicidio del matrimonio como por la asociación
ilícita para cometer delitos de lesa humanidad. La Cámara luego revocó la
condena por asociación ilícita y su fundamento fue que este delito “NO
ERA DE LESA HUMANIDAD Y QUE SE ENCONTRABA PRESCRIPTO”. El
Estado chileno no se quedó con los brazos cruzados y como querellante en
la causa llevó el caso a la CSJN argumentando que EL TRIBUNAL DE
CASACIÓN NO HABÍA APLICADO CORRECTAMENTE LA LEY PENAL Y QUE EL
DELITO NO ESTABA PRECRIPTO”.
Decisión de la CSJN: POR UNANIMIDAD LA CSJN CONSIDERÓ QUE POR
RAZONES FORMALES NO PODÍA REVISAR LA MANERA EN QUE CASACIÓN
HABÍA APLICADO LA LEY PENAL, PERO QUE SIN EMBARGO DEBÍA
OFRECER OFICIO (ES DECIR POR INICIATIVA PROPIA) A ANALIZAR SI EL
DELITO ESTABA PRESCRIPTO O NO PORQUE SE TRATABA DE UNA
CUESTIÓN DE ORDEN PÚBLICO, Y EN ESTE SENTIDO LA CSJN DECIDIÓ QUE
SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS LA
PARTICIPACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA DETERMINADA A COMETER
DELITOS DE LESA HUMANIDAD TAMBIÉN CONSTITUÍA UN DELITO DE
LESA HUMANIDAD  POR LO TANTO EL DELITO “””NO””” HABÍA
PRESCRIPTO.
Por eso también la Corte fundó que la decisión de resolver la
prescriptiblidad, en función en que el Derecho Internacional de Derechos
Humanos y la participación de Clavel, constituían un DELITO DE LESA
HUMANIDAD  IMPRESCRIPTIBLE.
Se basaron:
En el derecho convencional, es decir, aquellos tratados internacionales y
en la norma escrita.
Derechos Consuetudinario, que significaba que pese a no haber normas
escritas, los Estados aceptan como prohibitorias una conducta o las
obligaciones de realizarla.
FINALMENTE LOS JUECES DECIDIERON QUE SANCIONAR A CLAVEL POR
ESTE DELITO NO VIOLABA EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL.

Fallo Simón y otro sobre privación ilegítima de la libertad: Fue resuelto


en el 2006. La Corte declaró la INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES DE
OBEDIENCIA DEBIDA Y PUNTO FINAL, CAMBIANDO EL CRITERIO
ESTABLECIDO YA EN EL FALLO CAMPS EN EL AÑO 1987 QUE HABÍA
ESTABLECIDO SU CONSTITUCIONALIDAD.
Hechos: Sucedió que una persona formuló una querella por el secuestro
de su hijo, su nuera y nieta durante la dictadura militar argumentando que
un militar retirado y su esposa tenían en su poder a la menor. A raíz de
ello se decretó el procesamiento con prisión preventiva del militar
retirado por crímenes contra lesa humanidad. Al declararse algunos
puntos inconstitucionales acerca de ambas leyes, la defensa presentó un
recurso extraordinario, el cual fue denegado y se presentó un recurso de
queja ante la Corte.
LA CORTE SUPREMA CONSIDERÓ QUE LAS LEYES DE OBEDIENCIA DEBIDA
Y PUNTO FINAL SE OPONEN A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS Y AL PACTO DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
PORQUE EN LA MEDIDA QUE OBSTACULIZAN EL ESCLARECIMIENTO Y LA
EFECTIVA SANCIÓN DE ACTOS CONTRARIOS A LOS DERECHOS
RECONCIDOS EN DICHOS TRATADOS INTERNACIONALES IMPIDEN EL
DEBER DE CUMPLIMIENTO DE DEBER Y GARANTÍA COMPROMETIDO POR
EL ESTADO. ES POR ESTO QUE LA CORTE AFIRMA QUE LAS LEYES ERAN
INCOSTITUCIONALES Y EN TANTO QUE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES GOZAN DE JERARQUÍA CONSTITUCIONAL (ART. 75
INCISO 22 C.N) Y ADEMÁS DECLARA LA INVALIDEZ DE LA LEY POR LA
CUAL EL PODER LEGISLATIVO EN SU MOMENTO HABIA DECLARADO
INSANABLEMENTE NULAS LAS LEYES DE PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA
DEBIDA PORQUE SU SENTIDO HABIA SIDO JUSTAMENTE DARLE
PRIORIDAD A LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS ELIMINANDO TODO AQUELLO QUE PUEDA SER
OBSTACULO PARA LA INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LA JUSTICIA.
LA CORTE DECLARÓ SIN NINGÚN EFECTO LAS LEYES DE OBEDIENCIA
DEBIDA Y PUNTO FINAL Y CUALQUIERA QUE SE OPONGA AL
JUZGAMIENTO Y EVENTUAL CONDENA DE RESPONSABLES Y
OBSTACULICEN LAS INVESTIGACIONES DE DELITOS DE LESA
HUMANIDAD.
Responsabilidad del Estado.

Todo hecho internacionalmente ilícito del Estado genera su


responsabilidad internacional.
El comportamiento ilícito puede ser por acción o por omisión.
a. Es atribuible al Estado según el derecho internacional
b. Constituye una violación de una obligación internacional del Estado.
Es el derecho internacional aquel que lo califica como ilícito.

Atribución de un comportamiento al Estado: Todos los órganos son


responsables, al igual que dentro de los mismos cualquier funcionario
público. Cualquiera facultado como poder público.
Violación de una obligación internacional: Hay violación cuando un hecho
de ese Estado no está en conformidad con lo que él exige esa obligación,
sea cual fuere el origen o naturaleza de esa obligación. Puede ser una vez,
o de forma continuada.
Puede ser por acción u omisión que, tomada con las demás acciones u
omisiones, es suficiente para constituir el hecho ilícito.
Si un Estado ayuda a otro en la comisión por este último de un hecho
internacionalmente ilícito es responsable internacionalmente por prestar
ayuda o asistencia si lo hace conociendo las circunstancias del hecho
internacionalmente ilícito; y el hecho sería internacionalmente ilícito si
fuese cometido por el Estado que presta la ayuda o asistencia.
Circunstancias que excluyen la ilicitud: Por ejemplo un caso de legítima
defensa tomada en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. O
también en caso de peligro extremo donde tiene que ver si salvar su vida o
la vida de otras personas confiadas a su cuidado.

Contenido de la responsabilidad internacional del Estado.


Principios generales:
 Que haga un hecho ilícito el Estado, esto no afecta a su deber de
continuar cumpliendo con la obligación violada.
 Debe el Estado cesar con la violación y debe ofrecer seguridades y
garantías adecuadas de no repetición, si las circunstancias lo exigen.
 Reparación íntegramente el perjuicio causado por lo hecho ilícito,
tanto daño material como moral.
 NO se puede excusar en su derecho interno por el incumplimiento.
 Restitución, debe volver todo a como era antes de cometer el ilícito.
 En caso de no poder restituir, debe INDEMNIZAR el daño causado.
La indemnización cubrirá todo daño susceptible de evaluación
financiera, lucro cesante mientras se compruebe.
 Está obligado a dar satisfacción por el perjuicio causado sino puede
ser reparado por restitución o indemnización. Esta satisfacción
puede ser un reconocimiento de la violación, un expresión de pesar,
disculpa formal o cualquier otra modalidad adecuada.
 Intereses: sobre toda suma principal adeudada.

Violaciones graves de obligaciones emanadas de normas imperativas de


derecho internacional general.
Es grave si implica el incumplimiento flagrante o sistemático de la
obligación por el Estado responsable. Los Estados deben poner fin si se
viola una norma imperativa.
Modos de hacer efectiva la responsabilidad internacional del Estado.
Se puede invocar responsabilidad contra un Estado o contra un conjunto
de Estados. Debe notificar tal reclamación al otro Estado, podrá decirle
que hacer para no hacer la violación y como reparar.
No puede invocar responsabilidad si el Estado ha renunciado válidamente
a la reclamación o si, no renunció, demuestra con su comportamiento
desinterés.
Si son varios Estados, cada uno por separado puede reclamar.
Todo Estado que NO sea el lesionado puede invocar la responsabilidad del
Estado violador.

Fallo Velásquez Rodriguez vs Honduras.


Fue apresado de forma violenta y sin media orden judicial por las Fuerzas
Armadas. Fue sometido a torturas.
Es importante aclarar QUE LA FAMILIA NO AGOTÓ LAS INSTANCIAS
INTERNAS, sino que fue directamente a la COMISIÓN INTERAMERICANA
DE DDHH, YA QUE HONDURAS PERTENECÍA A LA OEA (por falta de
respuesta por parte de Honduras que no les daba solución y el chico NO
aparecía).
Honduras se defendió diciendo que NO HABIAN AGOTADO LAS
INSTANCIAS INTERNAS pero luego del paso del tiempo la COMISIÓN
entendió que por omisión del Estado para dar con Velásquez, dieron por
afirmativa la culpa del Estado.
“Tales hechos constituyen gravísimas violaciones al derecho a la vida (art.
4) y al derecho a la libertad personal (art. 7) de la Convención Americana.
El 24 de Abril de 1986 la demanda ante la Corte Interamericana fue
introducida.
Antes del juicio, en 1988 la Comisión le informó a la Corte la muerte de un
testigo, asesinado en plena vía pública.

 SE DEMOSTRÓ LA EXISTENCIA DURANTE LOS AÑOS 1981 Y 1984 DE


UNA PRÁCTICA SISTEMÁTICA Y SELECTIVA DE DESAPARICIONES, AL
AMPARO O CON TOLERANCIA DEL PODER PÚBLICO.
 Que Velásquez fue víctima de esa práctica, siendo secuestrado,
torturado, asesinado y enterrado de forma clandestina por las FF.AA
de Honduras.
 Los recursos legales de Honduras no fueron idóneos ni eficaces para
garantizar sus derechos a la vida y a la libertad e integridad
personales.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos determina:
HONDURAS HA VIOLADO EN PERJUCIO DE VELÁSQUEZ LOS DEBERES DE
RESPETO Y GARANTÍA DEL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL
RECONOCIDO EN EL ARTÍCULO 7 DE LA CONVENCIÓN, EN CONEXIÓN
CON EL ARTÍCULO 1.1 DE LA MISMA.
TAMBIÉN LOS DEBERES DE GARANTIA Y RESPETO DE INTEGRIDAD
PERSONAL RECONOCIDOS EN EL ARTICULO 5.
TAMBIÉN EL DERECHO A LA VIDA RECONOCIDO EL ARTÍCULO 4 DE LA
CONVENCIÓN.
Además como solución, resuelve.
HONDURAS ESTÁ OBLIGADA A PAGAR UNA JUSTA INDEMNIZACIÓN
COMPENSATORIA A LOS FAMILIARES DE LA VÍCTIMA.
HONDURAS ARREGLARÁ CON LA COMISIÓN, EN CASO DE NO PONERSE DE
ACUERDO, EL MONTO LO PONDRÁ LA CORTE.

¿Qué quiere decir respeto y garantía?


El RESPETO a los derechos humanos implica que la actuación de los
órganos del Estado no puede traspasar los limites que le señalan los
derechos humanos.
La GARANTÍA impone al Estado el deber de asegurar la efectividad de los
DD.HH con todos los medios a su alcance. Todo ciudadano debe disponer
de medios judiciales sencillos y eficaces para la protección de sus
derechos. La garantía implica que existan medios para asegurar la
reparación ante eventuales daños causados.
También debe PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR.

CLASE 17 DE SEPTIEMBRE:
La relación jurídica de derechos humanos es entre un sujeto activo (la
persona humana) y el Estado (sujeto pasivo).
Nuestro derecho interno refleja los Derechos Humanos. Muchas
provenientes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Los Tratados, Costumbre generan obligaciones sobre los Estados. Las
Declaraciones (QUE NO SON TRATADOS), que NO son vinculante, pero se
torna obligatoria cuando se convierte en costumbre internacional. Se
torna obligatoria cuando se convierte en Costumbre Internacional.
¿Qué pasa cuando el Estado como sujeto pasivo no cumple con sus
obligaciones?
Ahí incurre en responsabilidad internacional, por hecho ilícito. El Tribunal
internacional y otros órganos que NO emiten sentencia, ósea informes,
utilizan este instituto de responsabilidad internacional.
PP:
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO – POR HECHO
INTERNACIONALMENTE ILÍCITO.
Todo lo que vamos a ver es Costumbre internacional, no están en
tratados.

Principio General: Todo hecho Internacionalmente ilícito (HII) del Estado


(E) genera Responsabilidad Internacional (RI). Todo parte de esto, es lo
más importante.

Elementos: TIENEN QUE ESTAR LAS DOS PARA QUE HAYA RESP.
INTERNACIONAL POR HII.
Subjetivo: comportamiento consistente en una acción u omisión
ATRIBUIBLE al Estado.
Objetivo: constituye una VIOLACIÓN de una obligación
internacional.
ELEMENTO SUBJETIVO (FACTORES DE ATRIBUCIÓN):
- ÓRGANO DEL ESTADO.
- PERSONA O ENTIDAD QUE EJERCE ATRIBUCIONES DE PODER
PUBLICO.
- ÓRGANO PUESTO A DISPOSICIÓN DE UN ESTADO POR OTRO.
- DIRECCIÓN O CONTROL DEL ESTADO.
- AUSENCIA O DEFECTO DE AUTORIDADES OFICIALES.
- MOVIMIENTO INSURRECIONAL O DE OTRA ÍNDOLE.
- ESTADO RECONOCE Y ADOPTA COMO PROPIA.
Cualquier funcionario estatal, ese comportamiento es atribuible al Estado.
Si yo no soy sujeto del Estado, soy una persona normal pero que sigo
ordenes del Estado, es imputable al Estado. Ej: la triple A, no era órgano
del estado pero respondía a Lopez Rega (ministro de Bienestar Social).

ELEMENTO OBJETIVO.
- Existencia de obligación internacional.
- Vigencia de la obligación internacional.
- Existencia de una violación de la obligación internacional.
La obligación surge de un tratado, costumbre o un principio de derecho
internacional.

RESPONSABILIDAD POR HECHO DE OTRO ESTADO (no importa tanto).


Supongamos que la Alemania Nazi mandaba a la Francia controlada.
- DIRECCIÓN O CONTROL.
- AYUDA O ASISTENCIA.
- COACCIÓN.
CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES (EN QUE CASO “””NO””” ES ÍLICITO NI
GENERA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL).
- CONSENTIMIENTO (del otro Estado entonces no viola pero en
DDHH esto no aplica obviamente, si se violan se violan).
- LEGÍTIMA DEFENSA. (invade EE.UU a nosotros y nosotros nos
defendemos).
- CONTRAMEDIDAS. (un estado incumple con una obligación, y el
otro responde incumpliendo otro).
- FUERZA MAYOR (hay una catástrofe natural que hace que el
Estado no pueda cumplir por ejemplo con el Derecho a la
vivienda).
- PELIGRO EXTREMO.
- ESTADO DE NECESIDAD.

CONSECUENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL:


- Cumplimiento (aunque incumpla sigue el deber de cumplir)
- Cesación y no repetición (cesar y dar garantía de NO repetir)
- Reparación integral:
o Restitución.
o Indemnización.
o Satisfacción (simbólica).
- Cooperación (IUS COGENS)  En caso de violación de IUS COGENS,
los Estados deben cooperar para que NO se haga. EJ: cárceles
argentinas hacen torturas a presos. Debe cesar, no repetirlo, debe
comprometerse a formar a los guardias, juzgar y castigar a los
culpables, todo esto pueden ser garantías de no repetición. PERO
ADEMÁS debe reparar el daño a las victimas de la tortura, restituir
es difícil pero puede ser un labor psicológico a aquella persona
victima, puede indemnizar y si no alcanza debe dar satisfacción
(como una disculpa pública).

CLASE 21 DE SEPTIEMBRE – ONU.


Veremos en esta clase la protección de los Derechos Humanos en el
ámbito internacional.
La protección de los DDHH a nivel internacional se logra a través de DOS
TIPOS DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN:
- Sistema universal: abarca prácticamente a todos los Estados del
mundo.
- Sistema Regionales: como lo son el Sistema Europeo, el Sistema
Africano, el Sistema Americano (OEA).
En esta clase nos enfocaremos en el UNIVERSAL.

ONU  es una organización internacional que reúne Estados de todos los


continentes (del mundo); siendo a la fecha 193 Estados sus miembros.
Fue creada el 24 de Octubre de 1945 momentos después de haber sido
ratificada la Carta de la ONU (instrumento constitutivo).
En 1945, representantes de 50 Estados se reunieron en San Francisco para
redactar la Carta de la Naciones Unidas. Luego a esos 50 se le sumó
Polonia, siendo en total 51 Estados fundadores de las Naciones Unidas
(Argentina entre ellos).
Una pregunta importante es entender el motivo que llevó a crear la ONU,
el principal fue evitar que vuelva a pasar una Guerra Mundial, ya que
fracasó la Sociedad de las Naciones con la II Guerra Mundial. Dentro de
los varios objetivos de la ONU, son fundamentales el mantenimiento de
la paz y la seguridad internacional.

La Carta de la ONU  Firmada el 26 de Junio de 1945, entró en vigor el 24


de Octubre de ese año (creación oficial de la ONU). Menciona de forma
directa e indirecta en relación a los Derechos Humanos:
- Igualdad entre hombres y mujeres (Preámbulo).
- Relación entre nivel de vida y el derecho a la libertad (Preámbulo).
- Derecho a la paz (Preámbulo).
- Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos (Art. 1
inciso 2).
- Desarrollar y estimular el respeto a los Derechos Humanos y a las
libertades fundamentales (art. 1 inciso 3).
- Igualdad de género en la elección de los miembros de los órganos
de las Naciones Unidas (art. 8).
- Hacer efectivo los derechos humanos y las libertades
fundamentales entre las funciones de la Asamblea General (Art. 13
inciso 1. B).

Órganos principales de la ONU:


1) Asamblea General  órgano representativo, normativo y
deliberativo de las Naciones Unidas. Todos los Estados de la ONU
cuentan con un asiento en la A.G. Es el órgano más democrático y
cada Estado cuenta con un voto. Ahí hablan cada año los/as
distintos/as Jefes/as de Estado de todos los países miembros de la
ONU (pte, primer ministro, reyes). Emite resoluciones (en principio
no vinculantes); es decir, son más bien recomendaciones de cómo
actuar en determinados temas. Sin embargo, ES MUY IMPORTANTE
TENER EN CUENTA QUE DENTRO DE LA ASAMBLE SE PUEDE CREAR
DERECHO, mediante la fuente “costumbre internacional”. El voto
reiterado de determinado Estado sobre una misma línea termina
conformando “costumbre internacional”.
2) Consejo de Seguridad: órgano encargado de mantener la paz y la
seguridad internacional. Cuenta con 15 Estados Miembros (5
Permanentes y 10 NO permanentes). Cada Estado cuenta con un
voto. Los 5 permanentes están desde el comienzo de la ONU, son
los “triunfadores” de la II Guerra Mundial: EE.UU – FRANCIA –
REINO UNIDO - CHINA – RUSIA.
ES EL ÚNICO ÓRGANO DONDE LAS DECISIONES SON
OBLIGATORIAS PARA TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA
ONU.
El Consejo de Seguridad es el único órgano de la ONU que detenta
el uso de la fuerza. Los 5 MP (miembros permanentes) cuentan con
el denominado “PODER DE VETO”, si cualquiera de los 5 se opone a
una resolución que se discute en el Consejo, no podrá ser aprobada.
Ante un conflicto entre Estados, siempre toman como primera
medida recomendar que las partes lleguen a un acuerdo por
medios pacíficos. También pueden imponer embargos y sanciones
económicas, y por último, como último recurso, autorizar el uso de
la fuerza armada para hacer cumplir el mandato (mantenimiento
de la paz y la seguridad internacional).
Los MNP (Miembros NO permanentes) son votados para ocupar
las bancas por DOS años (se eligen en la A.G).
3) Consejo Económico y Social (ECOSOC): Tiene como objetivo el
desarrollo económico, social y ambiental de los Estados. Labor
estrechamente vinculado con los Derechos Humanos. Tiene 54
miembros, elegidos por un período de TRES AÑOS.
4) Consejo de Administración Fiduciaria: Es un órgano que se
encuentra sin funcionar formalmente desde el 1 de Noviembre de
1994. Se encarga de ver el progreso de aquellos países bajo otros
Estados. Examinaba el respeto y avances en los Derechos Humanos
de aquellos territorios.
5) Corte Internacional de Justicia: Es el principal órgano judicial de las
Naciones Unidas. Se compone de 15 magistrados (elegidos por la
Asamblea General y Consejo de Seguridad por período de NUEVE
AÑOS). No puede haber dos jueces de un mismo Estado. ES MUY
IMPORTANTE SABER QUE LOS JUECES “NO” REPRESENTAN A SUS
RESPECTIVOS ESTADOS. TAMPOCO ES UN TRIBUNAL DE DERECHOS
HUMANOS!!!!  LA CIJ PUEDE TENER DISTINTOS TEMAS
(COMERCIALES, POLÍTICOS, ETC). OBVIO QUE PUEDE TENER TEMAS
DE DERECHOS HUMANOS, PERO NO ES SÓLO PARA ESO.
APARTE SÓLO TOMA CONTROVERSIAS ENTRE ESTADOS (NO
LLEGAN PARTICULARES), el individuo carece de legitimación activa
en la CIJ.
También cuenta con una competencia CONSULTIVA. Órganos y
Estados pueden acercarse.
6) Secretaria General: Su principal responsable es el SECRETARIO
GENERAL de las NACIONES UNIDAS. La figura más reconocida de la
ONU, REPRESENTA A LA ORGANIZACIÓN Y NO A SU ESTADO.
ONU Y LOS DERECHOS HUMANOS: ¿CÓMO PROTEGE LOS DDHH LA ONU?
A través de los órganos mencionados y explicados con anterioridad, la
ONU debate muchísimas cuestiones vinculadas a los derechos humanos.
Sin embargo, CUENTA CON ÓRGANOS Y MECANISMOS ESPECÍFICOS EN
LA PROTECCIÓN DE LOS MISMOS:
- MECANISMOS DERIVADOS DE LA CARTA DE LAS NACIONES
UNIDAS:
o ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS:
principal organismo de la ONU encargado de la protección y
promoción de los DDHH. Realiza investigaciones e informes
sobre la situación de los DDHH en distintos Estados del
mundo. Ejercido hoy por Michelle Bachelet.
o Consejo de Derechos Humanos: Creado por la Asamblea
General en 2006. El Consejo de Derechos Humanos se
compone de 47 Estados, los cuales son responsables de la
promoción y protección de los derechos humanos en todos
los países del mundo.
 Su principal herramienta: para examinar la situación
de los mismos en el mundo es el EXÁMEN PERIÓDICO
UNIVERSAL (EPU). Se examina en él a todos los Estados
de la ONU, deben rendir un examen sobre la situación
de los DDHH en sus respectivos países.
 Otra de las herramientas: es la de PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES, se refiere a relatores especiales, expertos
independientes o grupos de trabajo compuestos por 5
miembros que no representan a sus Estados. Pueden
ser mandatos TEMÁTICOS (temas puntuales de
derechos humanos) y los GEÓGRAFICOS (los cuales se
refieren a países específicos y abarcan distintas
cuestiones de derechos humanos dentro del mismo
país).
 Otra herramienta de protección: es el MECANISMO DE
DENUNCIAS creado en el 2007 y permite que
PERSONAS, GRUPOS U ONGS puedan denunciar
violaciones a los derechos humanos, propias o de
terceros. Deben HABER AGOTADO LOS RECURSOS
INTERNOS, salvo que sean ineficaces o se prolonguen
injustificadamente.

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS:


Es el principal órgano intergubernamental del sistema de Naciones
Unidas encargado de “promover el respeto universal a la protección de
todos los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos y
de abordar las violaciones de derechos humanos, incluidas violaciones
graves y sistemáticas.
Como vimos antes, fue creado en 2006 por la resolución 60/251 de la
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, decidiendo establecer el
Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra, en sustitución de la
Comisión de Derechos Humanos.
Surgió por el ex Secretario General Kofi Annan, donde se interesó por los
derechos humanos como uno de los “tres pilares sobe los cuales basar la
labor de la ONU”.
Está formado por 47 Estados miembros distribuidos por región geográfica
y se reúnen en 3 sesiones ordinarias por año (en los meses de Marzo,
Junio y Septiembre) por 10 semanas aproximadamente. Pueden haber
sesiones especiales a petición de cualquier miembro pero debe contar con
el apoyo de 1/3 de sus miembros.

Creación de instituciones:
En Junio de 2006 tuvo lugar las primeras sesiones del Consejo.
En 2007 adoptó su “Paquete de Creación de Instituciones (resolución 5/1)
donde se detallan PROCEDIMIENTOS, MECANISMOS Y ESTRUCTURAS QUE
CONSTITUYEN LA BASE DE SU LABOR:
Mecanismos:
- Examen periódico universal.
- Comité asesor.
- Procedimiento de Denuncia, todos ellos directamente
dependientes del Consejo.
También, de la disuelta Comisión de Derechos Humanos, se asumió una
serie de mecanismos incluidos los “Procedimientos Especiales”.

Sesiones del Consejo:


Períodos ordinarios: recordemos que son tres por año, sirven de foro
para el diálogo sobre cuestiones temáticas apremiantes en materia de
Derechos Humanos que se plantean a la comunidad internacional.
Una “sesión típica” incluye un informe del ALTO COMISIONADO DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (Hoy en día es
Bachellet) sobre importantes cuestiones y situaciones de derechos
humanos, y la celebración de diálogos interactivos con los
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE LAS NACIONES UNIDAS (basados en
sus reportes al Consejo), la adopción de INFORMES DEL EXAMEN
PERIÓDICO UNIVERSAL para los países recientemente examinados, los
debates sobre cuestiones de particular interés o importancia y la
consideración de las quejas presentadas a la atención del Consejo en el
marco del PROCEDIMIENTO DE DENUNCIAS O RECLAMACIONES
CONFIDENCIALES.

El resultado principal son una serie de RESOLUCIONES, redactadas y


negociadas por los Estados, y tales pueden se adoptadas por consenso,
con votación o ser rechazadas al final de cada sesión del Consejo.

Recordemos que pueden haber sesiones extraordinarias propuestas por


un Estado con 1/3 de apoyo del total. Duran un día y permiten a otras
partes interesadas escuchar las actualizaciones. Suele concluir con una
RESOLUCIÓN.

Examen periódico universal – EPU.


Los Estados Miembros de las Naciones Unidas deben someterse a un EPU
(EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL) en el cual se examina el cumplimiento
de cada Estado de sus obligaciones y compromiso en derechos humanos.
Sirve para mejorar la situación de derechos humanos en el terreno de
cada uno de los 193 países miembros de la ONU. Es un diálogo entre el
Estado con los 47 miembros del Consejo. Es presidido por el Presidente
del Consejo.
Comenzó en 2008, y la revisión de cada Estado se le hace cada 4 años y
medio siguientes a su revisión inicial.
Los instrumentos jurídicos en los cuales se basa el examen:
- La Carta de las Naciones Unidas.
- La Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Los instrumentos de Derechos Humanos a los que el Estado es
parte (tratados de DDHH ratificados por el Estado).
- Las promesas y los compromisos voluntarios hechos por el Estado
(inclusive esos emprendidos al presentar la candidatura para
elección al Consejo de Derechos Humanos).
- La ley humanitaria internacional aplicable.

Procedimientos Especiales del Consejo:


De la “Comisión de Derechos Humanos” disuelta, el Consejo de Derechos
Humanos adoptó los Procedimientos Especiales que incluyen mandatos
temáticos y por países:
- Mandatos por países (actualmente existen 12 mandatos): duran un
año y pueden renovarse, permiten a los titulares de mandatos
examinar y asesorar a distintas partes interesadas incluyendo al
Consejo y al país en cuestión, sobre las situaciones de derechos
humanos en determinados territorios.
- Mandatos temáticos (actualmente existen 44 mandatos): duran
tres años y pueden renovarse. Permite a los titulares de mandatos
analizar fenómenos o problemáticas de Derechos Humanos a nivel
mundial. Es una función independiente y personal y realizan
investigaciones en profundidad y visita a los lugares relevantes para
su área de estudio. Ej: Relator Especial s/ la libertad religiosa o de
creencias.
Varios tipos de Procedimientos Especiales: “RELATORES ESPECIALES”,
“EXPERTOS INDEPENDIENTES” Y “GRUPOS DE TRABAJO”.

¿Quiénes son los titulares de mandatos?  Son nombrados por el


Consejo de Derechos Humanos propuestos por el Presidente del Consejo
(quien para tener idea tiene un grupo consultivo de 5 embajadores, uno
por región; y amplias consultas).

Revisión de los 5 años:


17 de Junio de 2011  La AGNU (Asamblea General) aprobó la resolución
65/281. Los Estados Miembros en la resolución acordaron mantener el
status del Consejo como órgano subsidiario de la Asamblea General.
Adoptaron otros cambios, como el inicio de la Membresía en enero (antes
era Junio), la creación de una oficina del Presidente del Consejo y el
establecimiento de futuros mecanismos de resolución.

Clase 24 de Septiembre:
Hoy vamos a ver lo que se denomina MECANISMOS BASADOS EN LA
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.
Los Derechos Humanos dentro de las Naciones Unidas tienen 2
PROCEDIMIENTOS O MECANISMOS bien singulares y distintos y casi
separados. Algunos nacen de la Carta de las Naciones Unidas y otros
originados a través de los Comités nacidos de los Tratados.
NO HAY UN TRIBUNAL INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
“LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (ÚNICO ÓRGANO
INTERNACIONAL DE JUSTICIA) PUEDE TRATAR DERECHOS HUAMANOS
PERO NO PUEDEN ACCEDER PERSONAS, SOLO ESTADOS VS ESTADOS”.

Hoy hablaremos del “ALTO COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS” y


“CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS”.
No es fácil, es bastante complicado de entender pero lo importante es que
sepamos separar los mecanismos y nos ubiquemos luego que cuando
hablen de Naciones Unidas sepamos que hace cada órgano y donde están
ubicados y que procedimientos hace.

 ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS


DERECHOS HUMANOS - ACNUDH
Se firmó la Declaración de programa de acción de Viena. Este extenso
documento trazo un nuevo programa de Derechos Humanos para las
Naciones Unidas con una perspectiva futurista. Luego la Asamblea General
dicta una resolución y crea por esta resolución el cargo ALTO
COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DDHH. La resolución
es la 48/141 de la Asamblea General del 20 de diciembre de 1993.
El ALTO COMISIONADO tiene como misión principal: VELAR POR LA
PROTECCIÓN Y DISFRUTE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TODAS LAS
PERSONAS (de los 193 Estados Miembros de la ONU).

¿Cómo trabaja el Alto Comisionado? No lo hace a través de las personas,


lo hace a través de los GOBIERNOS. Proporciona asistencia en forma de
competencias técnicas y fomento de capacidad para apoyar a la
aplicación sobre el terreno de las normas internacionales de derechos
humanos.
Ayuda a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones y por ende
denuncia objetivamente las violaciones de derechos humanos.
Proporciona apoyo a la Organización para todos los Órganos de la ONU
sobre derechos humanos.
Mantiene la base de datos en materia de derechos humanos actualizada y
recibe denuncias ante los Órganos de Derechos Humanos.

 CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS:


Cuando se forma la ONU en 1945, apenas un año después en 1946 el
ECOSOC (órgano de la ONU) para dar cumplimiento al artículo 68 de la
Carta de la ONU que refiere a que debe existir un órgano para la
promoción de los Derechos Humanos, dicta el ECOSOC una resolución que
crea la antigua “Comisión de Derechos Humanos”, que perduró hasta el
2006, disuelta y el CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS la precedió.
Al seguirle a la Comisión de Derechos Humanos, adoptó sus
PROCEDIMIENTOS.
Fue establecido el CONSEJO por la resolución 60/251 emitida por la
Asamblea General.
Se reúne en Ginebra tres veces al año (Marzo, Junio y Septiembre) y en
sesiones extraordinarias.
¿Cómo se compone?  Esta compuesto de forma
INTERGUBERNAMENTAL, integrado por 47 ESTADOS.
¿Cómo se eligen los miembros? Al ser un órgano subsidiario de la
Asamblea General, son electos estos miembros de forma DIRECTA E
INDIVIDUAL EN VOTACIÓN SECRETA POR LA MAYORÍA DE LOS
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA. A su vez se dividen en regiones, la nuestra
es GRULAT y tiene 8 asientos (8 ESTADOS REGIONALES PUEDEN OCUPAR
DE NUESTRA REGIÓN).
¿Cuánto dura el mandato? Duran 3 años, pero pueden ser reelegidos
luego de haber transcurridos dos períodos consecutivos, es decir un
Estado no puede ser inmediatamente reelegido. Ejemplo: Argentina es
electa 3 años, luego deja el cargo y puede ser reelegida en las otras
elecciones (si-no-si).
¿Pueden ser suspendidos los miembros? Si, por ejemplo Libia por violar
derechos humanos. Fue suspendida en el Consejo de Derechos Humanos
en el año 2011.

Procedimiento ejecutado por el Consejo de Derechos Humanos


EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL – EPU.
Es un “mecanismo propio del Consejo de Derechos Humanos” donde los
Estados se evalúan entre si ante el Consejo de Derechos Humanos.
Buscan mejorar la situación de los derechos humanos en el terreno
mismo (entran los 193 Estados Miembros de la ONU).
Es un ciclo, cada 4 años y medio, pasan cada uno de los 193 Estados de la
ONU.
¿Cómo se realiza este examen? Son 42 los exámenes revisados cada año
durante tres sesiones del GRUPO DE TRABAJO dedicadas a 14 Estados
cada una. 3 sesiones de 14 Estados cada una.
¿Se elabora algún informe? Si, el INFORME FINAL que contiene las
recomendaciones que el Estado examinado deberá implementar antes de
la próxima revisión.
¿Quién realiza el EPU (EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL)? Dentro del
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS, existe el GP: GRUPO DE TRABAJO DEL
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS  Compuesto por los ESTADOS
MIEMBROS DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS + PRESIDENTE DEL
CONSEJO. Pueden asistir otros interlocutores pertinentes (ej: ONGS).
- Primero se comienza con la presentación por parte del Estado
examinado de su informe Nacional y de sus respuestas a las
preguntas anticipadas (hechas 10 días antes).
- Luego hay un diálogo interactivo durante el cual los Estados toman
la palabra para hacer preguntas y para hacer recomendaciones
acerca de la situación de DDHH en su país.
- Por último el Estado examinado presenta sus observaciones
concluyentes.
¿Qué instrumentos jurídicos se usan para el EPU? Se usan varios
instrumentos, entre ellos:
- La Carta de las Naciones Unidas.
- La Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Los instrumentos de Derechos Humanos a los que el Estado es parte
(ej: Tratados de DDHH ratificados por el Estado).
- Las promesas y compromisos voluntarios hechos por el Estado.
- La ley humanitaria internacional aplicable.
¿Y que documentos se utilizan para el EPU? Son tres los principales
documentos utilizados para realizar el examen:
- Un informe nacional preparado por el Estado examinado sobre la
situación de derechos humanos en el país.
- Una compilación preparada por la OFICINA DEL ALTO
COMISIONADO PARA LOS DEREHOS HUMANOS, que contiene
información de los órganos de tratados, los procedimientos
especiales y agencias de las Naciones Unidas como el PNUD y
UNICEF.
- Un resumen preparado por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO que
contiene información de la sociedad civil.

¿Qué son las TROIKAS? Formados por tres delegados de Estados


Miembros de la CDH son seleccionados por sorteo y grupos regionales
diferentes. Para cada Estado examinado se sortea una TROIKA diferente.
¿Cuánto dura el examen? Unas tres horas y media. Tiene por resultado
un INFORME PREPARADO POR LAS TROIKAS CON LA PARTICIPACIÓN DEL
ESTADO EXAMINADO CON AYUDA DEL SECRETARIADO. Este contiene un
dialogo interactivo, las respuestas del Estado examinado y la lista
completa de las recomendaciones hechas por Estados.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS


Se llevan a cabo desde la Comisión (1947), ahora adoptados por el
CONSEJO.
¿Cómo están compuestos, qué son? Compuesto por “expertos
independientes” que se llaman “RELATOR ESPECIAL”, cuando son un
grupo de relatores se denomina “GRUPO DE TRABAJO”.
¿Cuál es la función de estos? Examinar, supervisar, asesorar e informar
públicamente acerca de situaciones de derechos humanos. Informan al
Consejo de Derechos Humanos sobre sus conclusiones y recomendaciones
y muchos de ellos presentan informes en la Asamblea General.
En algunas ocasiones son el único mecanismo capaz de alertar a la
comunidad internacional sobre determinados problemas relativos a los
derechos humanos, porque pueden abordar esas situaciones en cualquier
lugar del mundo, sin necesidad de que los países interesados hayan
ratificado un instrumento de derechos humanos.
Pueden ser de dos tipos:
o Mandatos de un país o territorio especifico: queire decir que va a
estudiar las violaciones de derechos humanos en un territorio o
país especifico. EJ: Ejemplo: Relator Especial s/ la situación de los
derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea;
Experto Independiente s/ la situación de los derechos humanos en
Mali; Relator Especial s/ la situación de los derechos humanos en
Camboya.
o Mandato temático: se refiere a un tema especifico de su mandato
en cualquier lugar de las regiones. Existen 44 mandatos. Ej:
Ejemplo: Relator Especial s/ la libertad religiosa o de creencias;
Relator Especial s/ extrema pobreza, Grupo de Trabajo s/
desapariciones forzadas e involuntarias.

Clase 27 de Septiembre.
MECANISMOS CONVENCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
HUMANOS.
Los “MECANISMOS CONVENCIONALES” son aquellos órganos que surgen
de las convenciones o tratados internacionales de derechos humanos.
Dentro de cada tratado se prevee la creación de un órgano para la
supervisión de la aplicación de dicho tratado en cada Estado.
Pero hay excepciones, por ejemplo el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales surge de una RESOLUCIÓN DEL ECOSOC Y NO DEL
PACTO.
Otra excepción es el SUBCOMITÉ, no es CREADO POR LA CONVENCIÓN
SINO QUE POR EL PROTOCOLO FACULTATIVO.

ÓRGANOS DE TRATADOS  9 COMITÉS Y 1 SUBCOMITÉ.

El único SUBCOMITÉ es para la PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS


TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES (PUNTO 5
TIENE SUBCOMITÉ)  Creado por el art. 2 del Protocolo Facultativo a la
Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, inhumanos o
degradantes.

¿Cómo se compone cada Comité?


Cada comité esta compuesto por un grupo de expertos independientes
(10 personas aprox.) de reconocida competencia en derechos humanos y
son elegidos por votación a partir de una lista propuesta por los Estados.
Su mandato dura unos 4/5 años y su labor es supervisar la aplicación de
los tratados respectivos.
¿Cómo monitorean?
Los Estados deben elaborar informes periódicos, documentos que
presentan los Estados a cada Comité cada 4/5 años relativos a la situación
de su cumplimiento con las obligaciones contraídas en virtud de la
ratificación de dicho tratado. Luego se hacen observaciones finales,
donde cada comité da respuesta a los informes periódicos que presentan
los Estados, y en este informe expresan comentarios, observaciones y
recomendaciones del comité. Estas observaciones finales van a cada
Estado en particular, individual.
¿Qué son las Observaciones Generales del Comité?
Son documentos jurídicos, interpretaciones realizadas por el comité
respectivo en relación con el sentido y alcance de las disposiciones del
texto del tratado/convención que le compete vigilar. Se llaman
“generales” porque se dirigen a todos los Estados partes en su conjunto.
Tocan muchos temas y conforman la jurisprudencia del comité.
¿Qué son las reuniones periódicas?
Los comités se encargan de supervisar, donde pueden efectuar
investigaciones y vistas a los países correspondientes o en base a
denuncias o comunicaciones.
¿Qué son las denuncias-comunicaciones?
Pueden ser de dos maneras las denuncias:
Interestatales  Otro Estado parte del Tratado denuncia a otro Estado
también parte por incumplimiento en sus obligaciones internacionales en
virtud de la ratificación de la Convención pertinente y hayan ratificado la
competencia del Comité.
Se le comunica al otro Estado para que cambie la situación pero
transcurrido 3 meses sin que el Estado se pronuncie y sin que haya
proporcionado una respuesta o una medida concreta, recién ahí el
denunciante puede acceder ante el Comité enviando la denuncia-
comunicación.
Particulares  Son las denuncias o comunicaciones que pueden recibir los
distintos comités por parte de personas (seres humanos/ONGS) que se
encuentra bajo jurisdicción del Estado contratante, o en su nombre, que
aleguen ser victimas de una violación a sus derechos consagrados en el
tratado por un Estado parte.
¿Cómo se hacen las COMUNICACIONES PARTICULARES?
Pueden realizarse siempre que el Comité correspondiente prevea el
mecanismo de recepción de denuncias o comunicaciones particulares y
que el Estado haya aceptado o reconocido la competencia del comité para
recibir esas denuncias.
Requisitos:
- No se anónima.
- Presentarse por escrito.
- Estar debidamente fundada en virtud de las disposiciones del
tratado.
- Cumplir con el agotamiento de los recursos internos.
- Ausencia de litispendencia.
PUEDEN PRESENTAR LA DENUNCIA EN EL ÓRGANO INTERAMERICANO
(COMISIÓN INTERAMERICANA) O EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
(COMITÉ) PERO NO PUEDEN SER EN LOS DOS.

SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS O


PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES.
Creado en virtud del PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN
CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O
DEGRADANTES EN EL AÑO 2002. Comenzó a trabajar en el 2007.
Composición  Se compone de 25 miembros expertos
independientes, que se tendrá en cuenta una distribución geográfica
equitativa de los miembros. No pueden tener dos miembros de la misma
nacionalidad y son elegidos entre personas de gran integridad moral y
reconocida competencia en la administración de la justicia,
particularmente penal o en la administración policial o penitenciaria. Se
tendrán en cuenta para los miembros la necesidad de una representación
equilibrada en base a los principios de igualdad y no discriminación. Son
elegidos los miembros por un mandato de 4 años y podrán ser reelegidos
una vez si se presenta de nuevo su candidatura. Ejercen a titulo personal,
con independencia e imparcialidad.
¿Cuáles son sus funciones del subcomité?
1- Establecer un sistema de visitas periódicas a los lugares en que se
encuentren personas privadas de su libertad con el fin de prevenir
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
2- Hacer recomendaciones a los Estados Partes en cuanto a la
protección de personas privadas de su libertad con el fin de
prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
3- Asesorar y ayudar a los Estados a crear mecanismos nacionales de
protección.
4- Establecer un programa de visitas periódicas a los estados partes,
puede luego proponer una visita de seguimiento.
5- Realizar observaciones y recomendaciones confidenciales a los
Estados Partes y/o al mecanismo de protección nacional.
6- Presentar un informe público anual sobre sus actividades al
Comité contra la Tortura.

También podría gustarte