Actividad 2 - Foro - Grupo 9 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EL JUEGO, UN DERECHO DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS

Integrantes:

CÁCERES GÓMEZ KAREN YOLIMA 3224320735


GRISALES BLANCO NIDIA LUCIA 3154150710.
HERNÁNDEZ SANDOVAL ANDRÉS FELIPE 3185380559.
MUEGUES MENDOZA ADRIANA LORENA 3122577960.
ROLDAN FRANCO INÉS VERÓNICA 3022865634.
VALENCIA ALGARÍN DIANA CAROLINA 3128681714.
GRUPO_9

Tutor:
ANA BEATRIZ OSPINA CALDERÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


ESP. DESARROLLO INTEGRAL DE INFANCIA
Y ADOLESCENCIA
Julio 2020

1
El Juego, un Derecho de Todos los Niños y Niñas

EL Derecho al Juego se define en el artículo 31 de la Convención sobre los


derechos del Niño como “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño y la
niña al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas
propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
En grupo decidimos enfocarnos en el Derecho al Juego, puesto que, Jugar, es
una necesidad y una herramienta de aprendizaje innata en la que se produce un
proceso interactivo y de comunicación con el entorno natural y con otras personas,
es una actividad instintiva e imprescindible en el desarrollo de niñas, niños y
adolescente, el primer acto creativo del ser humano es jugar que significa indagar,
conocer, descubrir todo lo que se necesita para hacerse adultos, constituye un
estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social, es una importante
vía para educar en valores democraticos y ciudadanía.

El juego es esencial para su aprendizaje y desarrollo integral, ya que se estima


que el cerebro se desarrolla más rápidamente durante este periodo que, a lo largo
de toda la vida, fomenta principios y valores como la autoestima la solidaridad, el
respeto, la tolerancia, la responsanilidad, entre otros, con el juego compartido
padres e hijos interactúan de un modo único, algo que les aporta seguridad, y al
compartir con otros niños estrechan y fortalecen también vínculos afectivos, al
igual que estimulan las habilidades sociales y emocionales.

2
SLOGAN
“El juego es la alegría más grande para ser libres y volar”

Los niños y niñas aman el juego, es la razón de ser de la infancia y es muy


importante para ellos, con el juego el niño se puede expresar sin miedo ni
restricciones, sienten gran libertad y dejan volar su imaginación, creatividad,
sueños y se divierten explorando el medio donde están.
El juego permite que los niños y niñas descubran el mundo con alegría dejando
así que sean ellos quienes pongan poner sus reglas e inventar juegos en cualquier
contexto, desarrollan habilidades para el aprendizaje y sobre todo habilidades
socioafectivas que permiten que los niños aprendan a socializar con otros y a
establecer reglas mientras se divierten.

3
BIBLIOGRAFIA

Equipo de ISI Argonauta (2011) El enfoque basado en Derechos Humanos: Evaluación


e Indicadores. Recuperado de:
http://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/Evaluaci%C3%B3n/EvaluacionEBDH%20+%20NIPO+%2
0logo.pdf

- Ley 12 de 1991, mediante la cual se aprueba la Convención sobre los derechos del
niño. Recuperado de:

https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-12-de-
1991.pdf

También podría gustarte