Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

VICE RECTORADO ACADÉMICO


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTE:
Axel Pernalete C.I : 26.357.771
Materia: Derecho Registral y Notarial
Prof: Abg. Thania Giménez Szabowiez
SAIA”E”
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
REGISTRAL Y NOTARIAL
La actividad registral y notarial ha estado y está presente en muchas de las
actividades del ser humano. Tradicionalmente la actividad registral ha estado
dedicada desde tiempos remotos y a medida que las organizaciones sociales
se hicieron más complejas, al Censo de personas y bienes, especialmente
inmuebles, en tanto que la notarial ha sufrido un proceso evolutivo hasta llegar
al Notario actual Esas culturas, Mesopotámica, Hebrea y Egipcia, y más tarde,
la Griega y la Romana, son en gran medida el pilar de la civilización
occidental, cuyo desarrollo económico fue el estimulo necesario para generar
un medio, la escritura, ante la necesidad perentoria de establecer controles y
guardar información vital. Es en este escenario que los Sacerdotes Scribas
empezaron a tener relevancia, tanto en la actividad pública como en la
privada. Los estudiosos del derecho registral identifican en estos personajes, a
los precursores de la actividad notarial y registral.
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL FUNCIONES

 Es el conjunto de principios y normas  El Derecho Registral es una disciplina


que tienen por objeto reglar los independiente y como tal puede ubicarse
organismos estatales, encargados de en una u otra rama del derecho, público
registrar personas, hechos, actos, o privado, dada su naturaleza.
documentos o derechos así como  El Derecho Registral, por carecer de
también la forma de practicarse tales autonomía, debe enmarcarse en el
registraciones y los efectos y Derecho Civil que es fuente en gran
consecuencias jurídicas que derivan medida del mismo.
de estos. En todo lo demás, el  El Derecho Registral es parte del
Derecho Registral se atiene a reglar Derecho Público y forma parte del
procedimientos e indicar actos y Derecho Administrativo, pues es el
documentos que tienen que ser Estado que lo regula y lo controla.
registrados.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL DERECHO REGISTRAL
El Derecho Registral se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, atravesando por varias
etapas las cuales se han ido especializando, en su origen utilizaban una forma rudimentaria de
control, transformándose cada vez más en un proceso más ágil, pero sobre todo más complejo.
Debido a esta complejidad surge el Derecho Registral.
ESTADO DE DERECHO ROMANO: De DERECHO ALEMAN: En este
PREEXISTENCIA: El igual modo por ser la cuna existen dos figuras
Registro de la propiedad de nuestras instituciones representativas de la transmisión
inmobiliaria debe ser civiles el Derecho Romano, de la propiedad como son la Thinx
estudiada históricamente es importante expresar en y la Auflassung. La Thinx.
a través de dos este apartado la historia del Consistía en la celebración de un
Estadios: el Poseyente o Derecho Registral en esta acto solemne lleno de ritos y
a priori, que se refiere a etapa simbolismos que obligatoriamente
la implementación de debían ser efectuados ante la
“Registro” como sistema DERECHO ESPAÑOL: En España la Asamblea Popular (Mallus) o ante
constitución del Registro de la
de publicidad de la Propiedad Inmobiliaria se estableció el Concejo Comunal (Thinx);
transmisión de Derechos en cuatro períodos los cuales son el Presidida por el Thinxmann o Jefe
Reales y el Consecuente llamado REGISTRO DE LA de la Asamblea.
PUBLICIDAD PRIMITIVA el cual
o a Posteriori. estaba lleno de formalidades y
solemnidades externas,
siendo la figura principal de
esta época la llamada
ROBRACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL
DERECHO REGISTRAL

• Constituye una especialidad dentro del derecho civil, en cuyo marco


legal pueden encuadrarse sus normas, aunque tiende a la autonomía;
• Es un Derecho particularmente heterogéneo: parte de sus normas,
referidas a la organización del registro de la propiedad, se enmarcan en
principios de orden público, mientras aquellas que se ocupan de la
publicidad de los derechos personales o de bienes (reales) constituyen
principalmente reglas de derecho privado;
• Es un derecho que tiende a garantizar la publicidad de las relaciones
jurídicas de acuerdo a los hechos jurídicos objeto de la publicidad
registral sobre la base de dos principio registrales fundamentales, la Fe
Publica y la Legitimación
DERECHO NOTARIAL

El derecho notarial es la rama del derecho empresarial.


corporativo y público que estudia y regula la actuación notarial al
igual que los instrumentos notariales, los cuales por cierto son
protocolares y extra protocolares, al igual que
los procesos notariales. En cuanto a su ubicación existen pocos
autores que han estudiado la del derecho notarial, sin embargo,
de acuerdo a nuestras incesantes investigaciones es en el
derecho público. Por lo cual es claro que los requisitos de los
instrumentos notariales no pueden ser acordados o modificados
por acuerdo de partes, sino que son los que establecen las
correspondientes normas notariales, y de otras ramas del
derecho como por ejemplo del derecho civil.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL DERECHO
NOTARIAL
El Derecho Notarial surge de una manera tan rotunda, contribuyendo con el progreso
del Derecho Privado, al respecto los civilistas franceses Colín y Capitant, afirman que
éste es "una de las más útiles de las instituciones jurídicas y de la vida económica de
la mayoría de los países". Al Notario le corresponden tradicionalmente dos cometidos
desempeñados con un esmero que ha sido la razón de su prestigio; uno comprobar la
realidad de los hechos, y el otro, legitimar el negocio jurídico, dejando todo ello
acreditado en el documento notarial, especie característica e irreductible

La historia de Egipto afirma En Babilonia la actividad de En Roma hubo una serie de


Pondé- "atrae singularmente tipo civil como las personas que redactaban
a los notarios en lo que manifestaciones religiosas documentos, y según
concierne a los ancestrales estaban íntimamente unidas, y Fernández Casado, fueron
orígenes que pudiere tener la administración de justicia la conocidos come Notarii.
su profesión por la impartían los jueces con la scribal, tabelione, tabularii.
existencia de un personaje colaboración de los escribas.
de muy marcados
caracteres como de
trascendente importancia
dentro de la sociedad
egipcia.
IMPORTANCIA DEL DERECHO NOTARIAL

 Su importancia viene de regular toda la actividad de la


sociedad relacionada con los negocios jurídicos que
tienen necesariamente que encontrar la forma en el
Derecho Notarial. En mejores expresiones, el valor es
por la necesidad social de la constatación de hechos y
deber de conservarlos.
•Dada las crecientes necesidades de la seguridad jurídica, el Notario se halla en
relación con un funcionario que e algunas ocasiones le aventaja y otras veces le
supedita, que es el Registrador.
•Egipto prevalece el Registrador sobre el Notario, mientras que en el pueblo Hebreo
es el Notario quien se impone decisivamente, lo cual ocurre por las respectivas
concepciones del Derecho en Egipto como pueblo sedentario y en Israel como pueblo
nómada.
•El Escriba hebreo fue un Notario notable para la Historia y para el Derecho, fue el
representante más cabal de una civilización de raza y de negocios contractuales.
•Haciendo referencia a otros pueblos clásicos, tenemos a Grecia y roma.
•En el primero predomina la función notarial sobre la registradora. A los griegos el
Notariado le pareció natural, llevados por una orientación naturalista más o menos
expresa a partir de una Justicia Necesidad.
•En Grecia los Notarios fueron llamados Apographos o Singraphos, Mnemones o
Promnemones, quienes asumieron directa o subsidiariamente la función registradora.

ANTECEDENTES DEL DERECHO


REGISTRAL Y NOTARIAL

También podría gustarte