Está en la página 1de 8

Enzimas

Hertrampf1

Definición de una enzima Características de los enzimas


• Compuestos de naturaleza proteica que tienen la • Son de naturaleza proteica
propiedad de acelerar las reacciones químicas, sin • No modifican el cambio de energía libre de la reacción
modificar la energía libre ni la constante de equilibrio • Catalizan las reacciones sin modificar la Keq
(Keq) de la reacción. o No necesariamente todo el sustrato se convierte en
• No todas las enzimas son proteínas hay una pequeña producto solo hasta llegar a su equilibrio
porción que son ácidos ribonucleicos (ARN) llamados o El trabajo de la enzima es llegar más rápido a su
ribozima equilibrio, no modificar el Keq
Clasificación de enzimas (por tipo de reacción) • No se consumen, ni se producen durante la reacción
• Óxidorreductasas • Altamente especificas
o Catalizan tipo redox • Actúan sobre un sustrato o un limitado número de
• Transferasas sustratos
o Catalizan que transfieren grupos de átomos • Son activas en un estrecho rango de pH y temperatura
• Hidrolasas o Mayoría de enzimas trabajan a 37 grados
o Catalizan tipo hidrolítico (participa una molécula de Importancia de los enzimas
agua) • Sus niveles en muestras biológicas se requieren como
• Liasas prueba auxiliar para diagnosticar algunas
o Catalizan la sustracción de grupos de sustratos el enfermedades
cual es reemplazado por doble enlace. • el conocimiento de su estructura es imprescindible
• Isomerasas para el diseño de nuevos medicamentos
o Catalizan la interconversión de isómeros ópticos, o medicamentos se diseñan en función de la
geométricos o de posición.
naturaleza de la enzima
• Sintetasas § ej: permitir inhibir una enzima
o Catalizan la combinación de 2 compuestos para
• Permite una apropiada comprensión de los procesos
formar una 3er compuesto usando compuestos de
alta transferencia de energía (ATP, GTP, etc) bioquímicos a nivel celular
• Posibilita la descripción de diversas patologías a nivel

molecular
• Permite explicar las transformaciones que ocurren en
los alimentos


Enzimas Hertrampf2

Holoenzima Expresión de la actividad enzimática


• Son enzimas que requieren un cofactor • La actividad se expresa como unidades de enzima
• Constan de 2 partes o Unidades por Litro (U/L)
o Apoenzima (parte proteica) • Unidad de enzima
o Cofactor (no proteica) o Es la cantidad de enzima que cataliza la formación
§ Iones metálicos (inorgánico) de un micro-mol de producto por minuto, bajo
§ Coenzima (orgánico) condiciones definidas
• Grupo prostético Isoenzimas
o Es una coenzima ligada a la • Catalizan la misma reacción, pero están constituidas
enzima a través de un enlace
por cadenas polipeptídicas ligeramente distintas
covalente
o Creatina kinasa posee 3 isoenzimas
• Cosustrato
§ MM- tejido muscular
o La interacción es de tipo
§ MB forma híbrida a nivel cardiaco
hidrofóbico (electroestática)
§ BB sintetizada en el cerebro
o Funciona como un sustrato
§ si el MB incrementa significa que el paciente
en el punto de vista cinético
ha tenido un infarto
• apoenzima + cofactor = holoenzima
Sitio activo
Coenzimas • Lugar específico que permite a la enzima ligarse al
• Son compuestos de naturaleza no proteica que sustrato
requieren ciertas enzimas para ejercer acción catalítica • Su conformación es complementaria o se torna
Características de coenzimas complementaria al sustrato
• Tienen bajo peso molecular • Solo cuando el sustrato se liga a este sitio es cuando es
• Termoestables transformado en producto
• Se unen a la enzima en el sitio activo con diferente • Tiene una disposición tridimensional cuyos grupos R de
fuerza de interacción los aminoácidos interactúan con el sustrato
• La especificidad de la reacción depende de la enzima
• Varias vitaminas actúan como coenzimas (las vitaminas
no son coenzimas hasta que la célula lo transforma)
o Clorhidrato de tiamina à Pirofosfato de tiamina
o Riboflavina à FAD y FMN
o Niacina à NAD y NADP
o Vitamina B6 à PAL
Enzimas Hertrampf3

Especificad enzimática Hipótesis de Michaelis y Menten (1913)


• Es la principal característica de las enzimas • la enzima es un catalizador
• Está determinado por • la enzima y el sustrato reaccionan rápidamente para
o Grupos funcionales de la enzima forman un complejo enzima-sustrato(ES)
o Grupos funcionales del sustrato • el complejo ES se descompone en enzima(E) +
o Cofactores para las enzimas que lo requieran producto (P)
o Proximidad física de estos grupos funcionales
• E, S y ES están en equilibrio
§ para formar puente de hidrogeno
• 2.7 Armstrong • La concentración del sustrato es muy elevada con
• ángulo no mayor a 30 grados relación a la concentración de la enzima, de tal manera
grados de especificidad enzimática que la formación del complejo ES no altera la
• muy elevada especificidad concentración del sustrato
o enteroquinasa solo hidroliza un péptido • La velocidad total de la reacción esta limitada por la
• alta especificidad ruptura de ES
o fosfatasa acida solo 2 sustratos • K2 debería ser menor que K-1 para estar en equilibrio
• relativamente especificas
o fosfatasa alcalina de Escherichia coli
• específicas para su primer sustrato, pero inespecíficas
para el segundo sustrato
o alcohol deshidrogenasa
§ específico para NAD
§ inespecíficas para el alcohol ej.: etanol
• estereoespecificas
o reconocen el sustrato en 3 dimensiones
enzimas interconvertibles
• aquellas que existen por lo menos en 2 formas bien
• Vmax: la velocidad de la reacción llega su máximo
definidas
porque hay demasiado sustrato para la cantidad de
• la conversión de una forma en otra ocurre por
enzimas que hay
modificación covalente de las cadenas laterales de los
• Km: la concentración de sustrato que corresponde a la
aminoácidos en condiciones biológicas
mitad de la velocidad máxima
• no se consideran las modificaciones que ocurren

durante la secuencia catalítica
Enzimas Hertrampf4

Hipótesis de Briggs y Haldane (1927)


• Velocidad de formación del complejo ES, es igual a la
velocidad de transformación de E + P (K2 ≈ K-1)
• El complejo ES puede regenerar a los reactantes
o E + S
o E + P

• K1: reacción de E + S a complejo ES • Complejo ES y E + S no está en equilibrio
• K2: reacción del complejo ES a E + P Ecuación de Lineweaver y Burk
• K-1: reacción del complejo ES a E + S • cuando se grafica la velocidad en función de la
• concentración de sustrato es improbable determinar
𝐾$% + 𝐾' 𝑟𝑢𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜 𝐸𝑆 con precisión la Vmax
𝐾𝑚 = = o para superar esta dificultad se invierte la ecuación
𝐾% 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜 𝐸𝑆 𝑠𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎
• Alto Km: El complejo ES se separa en mayor cantidad de Michaelis Menten formando una línea recta
que el complejo ES se forma
o La afinidad de la enzima es baja con el sustrato
• Bajo Km: El complejo ES se forma en mayor cantidad
que la ruptura del complejo ES
o La afinidad de la enzima es alta con el sustrato 1
= 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 (𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠)
𝑉9:;
𝑉9:; [𝑆] luego la Vmax se encuentra insertando la intercepción de las
𝑉= ordenadas
𝐾9 + [𝑆]
• Esta ecuación es útil porque si sabes la Vmax y Km
podemos calcular la velocidad de la reacción para 1
𝑉𝑚𝑎𝑥 =
cualquier cantidad de concentración de sustrato. 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙

Factores que afectan Km y Vmax
• la naturaleza del sustrato
• el valor pH del medio de reacción
• Temperatura
• La concentración de la enzima solo afecta la velocidad
máxima
Enzimas Hertrampf5

Importancia del valor Km Inhibición competitiva


• Estable un valor aproximado de los niveles de sustrato • El inhibidor se liga al sitio activo de la enzima y forma
intracelular el complejo E-I
• Permite comparar enzima de diversas fuentes • El inhibidor bloquea el sustrato así no se liga con la
• Posibilita determinar la concentración de sustrato para enzima à prohibiendo que el complejo ES se forme
medir la concentración de enzima • El inhibidor no se une al complejo ES
Inhibición Enzimática • En un gráfico en doble reciproca
• Es un proceso caracterizado por una disminución de la o No cambia la velocidad máxima
actividad enzimática causado por un compuesto § No cambia porque se puede cambiar este
efecto al agregar más sustrato
químico
o Km incrementa
• Importancia § Reduce la afinidad del enzima para el sustrato
o Permite explicar la regulación metabólica
o Diseñar nuevos medicamentos
Inhibición no competitiva
o Descubrir nuevos plaguicidas • El inhibidor se une a un lugar distinto al sitio activo de
o Explicar mecanismos de interacción de ligando la enzima
• Puede ser de 2 tipos reversible e irreversible • El inhibidor puede ligarse a E, formando el complejo EI,
o Reversible pero también el sustrato se puede ligar a E formando
§ Competitiva el complejo ESI
§ No competitiva • En un gráfico en doble reciproca
§ Acompetitiva o Km no se modifica
o Irreversible § La afinidad no es afectada
§ Unión por afinidad o La velocidad máxima disminuye
§ Activando por la enzima § Porque tener el complejo ESI no puede
• Para poder diferenciarlo se hace un gráfico en doble hacer el producto (P)
reciproca Inhibición acompetitiva
• El inhibidor solamente se liga al complejo ES, formando
el complejo ESI (se liga una vez que exista el complejo
ES)
• En un gráfico en doble reciproca
o Disminuye la velocidad máxima
o Disminuye el valor de Km
Enzimas Hertrampf6

Unión por afinidad Activación enzimática


• Ejemplo: un medicamento altamente especifico que • Un proceso caracterizado por un incremento de la
termine solo entrar a la ciclooxigenasa-2 (COX2) pero actividad catalítica de una enzima
no a la COX1 permitiendo inhibir efectos de o Activación esencial
inflamación § Requiere presencia de un activador
Activando por la enzima (Sustratos suicidas) o Activación no esencial
§ La enzima no requiere de la presencia del
• Para diseñar un medicamente se necesita conocer el activador
mecanismo de acción de la enzima Efecto de la temperatura
• El sustrato suicida tiene una estructura muy similar al
• Velocidad de las reacciones enzimáticas se incrementa
sustrato de la enzima. La enzima lo liga y lo trata de
• Existe una temperatura critica asociada a una caída de
formar en producto, pero en el proceso se forma un
la velocidad (50 a 60 grados)
enlace covalente y la enzima queda inactivada
• Cuando la temperatura es demasiado algo la
Antidepresivos Tranil cipromina,
estructura de la enzima se desnaturaliza dejando de
fenalzina
funcionar
Antiparkinsonianos L-deprenil, selegilina
Inhibidores de ß- Ácido clavulánico
Efectos de los metales
lactamasa • Metales que no afectan la actividad enzimática
o Na, K, etc
Antiprotozoos Eflornitina
• Metales que inhiben un gran número de enzimas
Antitumoral 5-F-2’-desoxiuridilato
o Pb, Ag, Hg, etc
Antiviral Trifluridina
• Metales que parcialmente inhiben las enzimas
Anticonvulsivo Vigabatrina o Fe, Cu, Ca etc
Antiuricémico Allopurinol • Ciertos metales incrementan la actividad enzimática o
Antitiroidea Metimazol, son necesarios para su actividad
metilitiouracilo o Mantienen la estructura tridimensional de la enzima
Efecto de la concentración de enzima o Participan en el mecanismo de catálisis
• La velocidad de la reacción es directamente • Para realizar esta función
proporcional a la concentración de enzima o Se ligan directamente a la enzima
𝑉 = 𝐾' 𝐸𝑡 o Unen al sustrato
• Enzimas que requieren fierro se dividen en 2 grupos
o Enzimas que tienen grupo hemo
o Enzimas que no tienen grupo hemo
Enzimas Hertrampf7

§ Lipooxigenasas y xantino oxidasa (XO) Modelo secuencial (Koshland)


Efecto del pH • Las enzimas alostéricas existen en una sola forma TT,
• El pH modifica los grupos ionizables de aminoácido en que tiene poca afinidad por el sustrato, la proximidad
la enzima de este, produce un cambio de conformación (TR) de
• pH puede alterar la velocidad de las reacciones mayor afinidad
catalizadas por enzimas Moduladores alostéricas
• cuando se grafica la actividad enzimática en función de • Los moduladores alostericos se ligan a la enzima en un
pH se obtiene una curva con forma de campana lugar distinto al que se liga el sustrato
o pH optimo es cuando llegue a la máxima actividad • Existe un lugar definidos para los moduladores
enzimática
positivos (activadores) o modulares negativos
• una variación en el pH del medio de reacción afecta a
(inhibidores)
los grupos ionizables responsable de o Moduladores positivos estabilizan la forma RR
o mantener la estructura tridimensional o Moduladores negativos estabilizan la forma TT
o interactuar con el sustrato
• Los modulares no compiten con el sustrato por el sitio
o ser responsables de la catálisis
activo
enzimas alostéricas
Enzimas
• muchas enzimas están constituidas por varias cadenas
• La transformación de sustrato en producto requiere un
polipeptídicas y tienen varios sitios para fijar ligandos
minino de energía
• la curva de fijación del sustrato es de tipo sigmoideo
• Teoría del estado de transición: las moléculas
• normalmente estas enzimas participan en la regulación
previamente deben activarse, lo que requiere:
de las vías metabólicas o Elevar la temperatura hasta que la parte del
• el efector alostérico [activador (+) o inhibidor (-) se fija sustrato alcance el estado de transición
en lugares distintos del sitio activo o Disminuir la energía de activación
Modelo Monod • Las células no pueden elevar la temperatura
• las enzimas alostéricas existen en 2 estados que están • Las enzimas disminuyen selectivamente la energía de
en equilibrio activación de las reacciones que catalizan
o TT çèRR
• En equilibrio prevalece la forma TT sobre la forma RR
• El estado TT tiene poca afinidad por el sustrato
• El estado RR muestra mayor afinidad
Enzimas Hertrampf8

Mecanismo de acción enzimática


• Los principios que rigen la catálisis enzimática son los
mismo que se utiliza para describir la catálisis química
o Catálisis covalente
o Catálisis acido base
• Existen 2 hipótesis para explicar el mecanismo de
acción de las enzimas
o Hipótesis de la “llave y cerradura”
o Hipótesis del “encaje inducido”
Energía de activación
• Una reacción no catalizada requiere más energía de
activación que la enzima para crear el producto
Regulación de las enzimas
• El metabolismo celular opera de una manera
perfectamente regulada
• Los procesos de regulación de las enzimas se realizan
de 2 formas
o Regulación de la concentración de enzima
§ Inducción de la síntesis de enzima
§ Represión de la síntesis de enzima
o Regulación de la eficiencia catalítica
§ Concentración de sustrato
§ Concentración de activadores
§ Concentración de inhibidores
§ Concentración de iones metálicos
§ Concentración de coenzimas
§ Modificación de la temperatura
§ Variación del pH
§ Modificación covalente de la enzima
§ Modificación estructural de la enzima

También podría gustarte