Está en la página 1de 7

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas


Curso de Salud Pública, Fase II
Tercer año, 2010
Docente Dr. Juan Francisco Cuevas Vidal

MALARIA
Dr. Manfredo Orozco
Introducción
La malaria es una enfermedad común y potencialmente mortal transmitida por los
mosquitos, que actualmente afecta de forma endémica a más de 100 países. Cada año,
más de 500 millones de personas sufren malaria aguda, lo que se traduce en más de un
millón de muertes. Aproximadamente un 90% de esas defunciones se producen en el
África sub-sahariana. Los niños menores de 5 años suponen el 82% de todas las
defunciones por esa enfermedad, y cada día mueren de malaria casi 3000 niños. La
malaria tiene efectos de por vida en el desarrollo cognitivo, la educación y la
productividad. La enfermedad causa como media una pérdida del 1,3% del crecimiento
económico anual en los países donde se da una transmisión intensa. La evidencia
acumulada muestra que la malaria no es consecuencia de la pobreza, sino una causa
de pobreza persistente.
Existen factores que explican algunas de las desigualdades en malaria entre las que se
destacan las condiciones ambientales, variaciones en la cobertura de diagnóstico y
tratamiento, debilidades en los sistemas de salud de algunos países y diferencias en la
capacidad técnica.

Malaria en América
Hay transmisión de paludismo en 9 países de la región que comparten la selva
amazónica, y en 8 países de América Central y el Caribe. Los desplazamientos de
población asociados a la explotación de minas de oro y bosques han provocado
epidemias aisladas.
Todos los países afectados recurren al rociamiento de acción residual y/o la aplicación
de larvicidas en zonas de riesgo focalizadas. La cloroquina sigue siendo eficaz para el
tratamiento y la profilaxis contra el paludismo falciparum en Centroamérica y norte del
canal de Panamá, la República Dominicana y Haití para el tratamiento del paludismo
vivax en la mayor parte de la región.

Un programa de “tratamiento focalizado", que consiste en un tratamiento más eficaz y


rociamiento de acción residual en determinadas zonas ha logrado interrumpir la
transmisión del paludismo en la mayor parte de México, y los costos se han controlado
utilizando racionalmente los insecticidas.

Malaria en Guatemala
El comportamiento del paludismo en Guatemala es endémico, geográficamente se
distribuye en 20 departamentos, únicamente Totonicapán y Sacatepéquez aun no
reportan casos de malaria.
En el año 2006 se notificaron 95502 casos, de los cuales 72294 son clínicos (75.70%) y
23208 (24.30%) confirmados. El 97.59% de casos confirmados corresponden a P.
Vivax, el 2.26% a P. falciparum y 0.15% a asociados. La tasa de incidencia en 2006 es
de 733.6 por 100,000 habitantes para Guatemala.
En América son endémicas 3 especies parasitarias P. Falciparum, vivax y malariae, sin
embargo en Guatemala únicamente, vivax y falciparum.
Los casos de malaria reportados en el país durante el año 2006 son 95,502, tasa de
incidencia 733.6 por 100,000 habitantes, de los cuales 72,294 (75.70%) son clínicos y
23,208 (24.30%) confirmados, con 22,649 a P. Vivax (97.59%), 524 a P. Falciparum
(2.26%) y 35 a infección mixta (0.15%), mientras que los casos 2005 fueron 104,542,
tasa de incidencia por 100,000 823.1, con 87,841 clínico (84.02%) y 16,701 confirmados
(15.98%); 16,033 (96%) Vivax, 651 (3.90%) Falciparum y 17 (0.10%) infección mixta,
observándose que los casos reportados en 2006 disminuyen en 9% respecto a los
casos 2005, la tendencia de tasas evidencia el 10.87% de decremento en la incidencia
2006 respecto a la incidencia 2005 y la razón de riesgos indica que la incidencia 2006
es del 89% en relación a la incidencia del año anterior, las tendencias porcentuales de
los diagnósticos se mantienen para ambos períodos analizados y los casos confirmados
2006 aumentan en 28% respecto a 2005. El corredor endémico 2006 evidencia que se
registraron brotes en las semanas 1, 2, 4, 6 a la 14 y 19 a la 25, de la 26 a la 52 la serie
2006 se coloca en diferentes zonas del canal endémico sin registro de brotes y a partir
de la semana 46 a la 52 se observa descenso sostenido de casos, colocándose en la
zona de éxito. (Ver gráfica 1).

Grafica 1

La tendencia de la malaria 2006 se registra por encima de la tendencia 2005 en las


primeras 13 semanas coincidiendo con el registro de brotes en el corredor endémico, la
tendencia se invierte a partir de la semana 14 a la 52, donde el 2006 se coloca por
debajo de 2005 con comportamiento similar. (Ver gráficas 2).
Grafica 2

Todos los grupos de edad reportan casos de Malaria en los años comparados, en 2005
se identifican tasas de incidencia por grupos de edad que oscilan entre 476.87 por
100,000 habitantes y 1099.06, correspondiéndole a los grupos de edad de > 70 y 60 a
64 años respectivamente, mientras que en 2006 las tasas oscilan entre 432.43 y 905.70
por 100,000 habitantes, correspondiendo a los grupos de edad >70 y 5 a 9 años.

Las áreas de salud estratificadas por cuartiles, en 2005 ubica a 7 áreas por arriba del
tercer cuartil, las cuales aportan el 68.19% de casos del total de casos del país; en
orden descendente son: Ixcán, Petén Sur- oriente, Petén Sur-occidente, Izabal,
Suchitepequez, Chiquimula y Escuintla, para 2006 el 72.80% de casos son registrados
por las áreas priorizadas, las cuales son las mismas, exceptuando Ixcán quien
desaparece de esta posición ocupando su lugar Alta Verapaz. (Ver mapas).
La mortalidad por malaria registrada en 2005 es de 6 defunciones, una por malaria a P.
Falciparum, 2 por P. vivax y 3 por malaria clínico, reportados por las áreas de Alta
Verapaz (5 casos) y Guatemala (1 caso), para 2006 se notificaron 7 defunciones; 2
casos por P. vivax y 5 casos por malaria clínico en las áreas de Alta Verapaz, Izabal,
Petén Sur-occidente y petén Sur-oriente.
En 2006, 16 áreas de salud: Santa Rosa, Huehuetenango, El Quiché, Quetzaltenango,
Retalhuleu, Suchitepéquez, Jalapa, Jutiapa, Izabal, Chiquimula, Escuintla, San Marcos,
Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén Sur Oriente y Petén Sur-Occidente que representan
el 55.17 % del total de áreas del país, registran brotes en una o mas semanas en sus
respectivos corredores endémicos; 2 áreas (6.90 %) Ixil y Totonicapán permanecen
silenciosas y 11 áreas (37.93 %) que completan las 29 áreas del país, reportan casos
de malaria sin registrar brotes en sus respectivos corredores endémicos.

Recomendaciones:

1.- Las áreas de Petén Norte, Petén Sur-Occidente, Petén Sur Oriente, Ixcán y Alta
Verapaz deben coordinar acciones con todas las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales dedicadas a la atención de la malaria en sus respectivas áreas, para
lograr alianzas estratégicas en el abordaje integral de la malaria y conseguir el impacto
deseado en la población.

2.- La estratificación de localidades debe continuar haciéndose por IPA, pero las
áreas endémicas deben utilizar el número de casos confirmados de malaria para
estratificar por cuartiles única y exclusivamente con fines operativos para la
aplicación de las estrategias de prevención y control.

3.- El diagnostico de la malaria debe ser en lo posible etiológico a través de la toma


de gota gruesa a la totalidad de sospechosos según definiciones operacionales,
mejorando el registro de casos confirmados y minimizando los casos clínicos para
conocer la verdadera magnitud de la malaria en Guatemala.

4. Las áreas de salud clasificadas endémicas, las que presentan brotes y altas tasas de
incidencia, deben continuar reforzando la vigilancia, evaluar las estrategias de control y
prevención haciendo las correcciones pertinentes para reducir la morbilidad y mortalidad
en la población.

5.- Las áreas de salud donde funcionan organizaciones dedicadas al control y


prevención de la malaria deben lograr la coordinación con dichas instituciones,
exigiendo la presentación formal de sus proyectos, los cuales antes de ser
operativizados deben ser validados por las áreas y formar parte de las alianzas
estratégicas para el abordaje integral del evento, posteriormente monitorear el
desarrollo de los mismos evaluando el proceso y los resultados, evitando duplicidad de
esfuerzos, gasto y presentación de informes ideales pero alejados de la realidad, por lo
que todo informe presentado debe ser evaluado y sometido a comprobación.

6.- Los informes entomológicos de las áreas de salud enviados periódicamente al


programa de Enfermedades Transmitidas por vectores, subprograma malaria, deben
enviarse con copia a vigilancia epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología
para contar con más herramientas de análisis.
El número de casos de malaria ha disminuido de forma importante en los pasados tres
años, particularmente desde que el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la
Tuberculosis y la Malaria (FM) focalizó sus intervenciones en el área norte del país
(Petén y Alta Verapaz). Estudios del CDC documentaron resistencia a la cloroquina en
algunos casos reportados en el 200611; sin embargo estudios posteriores realizados
por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social no corroboraron estos datos. La
posición oficial es que tanto el P. vivax como el P. falciparum son sensibles a la terapia
tradicional con cloroquina y primaquina. En 2006 se decidió incrementar de 5 a 14 días
el tratamiento de primaquina para casos de P. vivax. Los casos severos o resistentes a
esquemas primarios son escasos.

La malaria de Guatemala es responsable del 50% de la malaria de todo mesoamérica,


cuando se cuantifica en base a número de láminas positivas, aun cuando no es el país
que tiene la mayor población en riesgo. La cobertura de toma de muestras es de las
más amplias en el país, pero la calidad del diagnóstico a mostrado serias deficiencias
en las Áreas de Salud de mayor transmisión. No hay integración del diagnóstico a la
red formal de laboratorios del país, lo cual limita la calidad técnica de los recursos
humanos responsables del diagnóstico. La gota gruesa es la principal técnica utilizada
y no se han incorporado nuevas técnicas, efectivas y sencillas, accesibles en el
mercado internacional.
La incidencia de malaria en Guatemala se ha mantenido constante durante los últimos
15 años, notándose un incremento en el registro de casos a partir del año 2002,
debido a que se incluye en el registro no solamente los casos diagnosticados por
laboratorio como se venía haciendo los años anteriores, sino porque se suman ahora
los casos diagnosticados clínicamente. Los grupos de población más afectados son
del sexo masculino en los grupos de edades económicamente productivos. El mayor
porcentaje de casos se presenta en 5 Áreas de Salud (marcadas en rojo en el mapa:
las tres áreas de Petén, Alta Verapaz e Ixcán) en las cuales también se concentra los
grupos de población con los niveles más altos de pobreza y la población
pertenecientes a grupos de pueblos indígenas.
Proyecto Malaria Guatemala

Objetivos

a)      Ampliar las acciones comunitarias para el control vectorial y la prevención de la


malaria.

b)     Mejorar la efectividad del diagnóstico y tratamiento de la malaria,

c)      Fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, para mejorar el proceso de


toma de decisiones en los servicios de salud.

d)     Fortalecer la capacidad de los servicios de salud para promover acciones


comunitarias de malaria,  y establecer mecanismos de cooperación multisectorial.

Cobertura

La contribución de este proyecto se focaliza en las cinco áreas más endémicas de la


enfermedad: Alta Verapaz, Ixcán, Petén Norte, Petén Sur Occidente y Petén Sur Oriente
(ver mapa de ubicación), donde se presenta el 95% de la totalidad de los casos por
Plasmodium Vivax y el 2 al 5%  por el Plasmodium Falciparum.

Logros

A partir del año 2005, el proyecto ha logrado reducir los casos de malaria en un 87% por
Plasmodium Vivax y un 94% por Plasmodium Falciparum en las áreas de cobertura del
Proyecto.

Se ha capacitado a 664 facilitadores comunitarios en el uso y cuidado de pabellones


impregnados previa a la distribución de 427,277 pabellones, aparte se aperturaron 40
centros de microscopía periférica.  Se implementaron cinco sitios centinela para medir la
resistencia de los anofelinos a los insecticidas.  Se capacitaron  1,315 proveedores de
servicios comunitarios en el diagnóstico, tratamiento oportuno y fallas terapéuticas.

 Durante el año cuatro, se continuarán las acciones en las 5 áreas de salud, en 552
comunidades de alto riesgo donde actualmente se beneficia a una población de 750,000
personas distribuidas en 126,629 familias de 94,000 hogares.

Dr. Manfredo Orozco, Centro Nacional de Epidemiología, Semana epidemiológica no. 7, Guatemala, 2007.

Organización Panamericana de la Salud, Proyecto Malaria-DDT/GEF. Situación de la malaria en


Guatemala.
http://www.ops.org.gt/epc/vector/malaria.htm.

Mali, S. Malaria Surveillance—United States, 2006, MMWR Surveillance Summary 57(SS05):24-39.

http://epidemiologia.mspas.gob.gt/semanas/sem2008/Semana40_2008.pdf

http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADP607.pdf

Situación de salud 2007 ASIS, datos del país, http://epidemiologia.mspas.gob.gt/asis/asis%20pais


%202007.pdf

También podría gustarte