Está en la página 1de 21

Universidad Nacional San Antonio

Abad del Cusco

Escuela Profesional de Arqueología

Curso – Textiles prehispánicos (teoría)

Docente: Rosa Alicia Quirita Huaracha

Alumno – PAUL EDER QUISPE FERNANDEZ

2020

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


VICERECTORADO ACADEMICO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGIA
FORMATO DE SILABO DE TEXTILES ANDINOS (TEORIA)

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1. Nombre de la Textiles Andinos (Teoría)
asignatura
1.2 Código de la asignatura  AQ409AAQ
1.3 Número de créditos 04
1.4 fecha de inicio 15 de junio 
1.5 Fecha de conclusión 02 de octubre
1.6 Número de horas 05 horas
1.7 Aula y horario Martes y jueves 18-20. viernes 18-
19
1.8 Modo Virtual
1.9 Semestre Académico 2020-1
1.10 Docente Rosa Alicia Quirita H.
1.11 Email docente Rosa.quirita@unsaac.edu.pe

II.- SUMILLA
Estudia el aspecto histórico cultural, cronológico, corológico y contextual de los
tejidos prehispánicos andinos, así como su tecnología, uso de fibras, tintes y las
diversas técnicas de manufactura. Esta asignatura brinda información sobre la
conservación de los textiles y sus respectivas técnicas de preservación.  (Sumilla
del Currículo 2010-2015)

La asignatura pertenece al área de Formación Profesional Especializada, de naturaleza


teórico practico, contribuye en la formación para la intervención en programas y
proyectos de conservación y restauración de los bienes inmuebles del patrimonio
cultural de la Nación, Cuyos ejes temáticos son: Caracterización de la textil
prehispánica; Tejidos prehispánicos y coloniales; Tejidos Contemporáneos y
preservación (Biodeterioro). 

III.- COMPETENCIA
Aplica conocimientos científicos al estudio del Patrimonio Cultural inmuebles,
para la intervención en programas y proyectos de preservación de los bienes
culturales muebles, así como la formulación y ejecución de proyectos de
investigación, conservación y restauración, acorde a las normas nacionales e
internacionales. 

IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE


El estudiante:
1. Comprende de manera autónoma y critica la importancia de la obtención de la
materia prima y la cadena productiva del proceso del tejido y sus técnicas
textiles.  
2. Relaciona los aspectos: social, económico, político, ideológico de los tejidos
prehispánicos y su continuidad. 
3. Identifica los tejidos coloniales y contemporáneos 
4. Argumenta críticamente la metodología y técnicas de la preservación en los
textiles. 

V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Caracterización de la textil


prehispánica.

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES
Presentación de silabo. Bienvenida y socialización el Recursos
Silabo a través del Google- Computadora
Evaluación de entrada. meet en tiempo sincrónico, se Laptop
1. Caracterización recoge intereses y Celular
del de la textil expectativas de los Tablet
prehispánica. estudiantes. 
1. Obtenci Interviene en la evaluación de Plataforma Virtual
ón y clasificación de entrada en línea.  Google meet 
la materia prima.  Exposición dialogada
sincrónica vía google meet. De aprendizaje: 
2. Las 25 Hrs. 
 Lee y analiza sobre la Classroom-
fibras.
importancia de la Cuestionario Google
3. Propied
textilería, referente a la De colaboración:
ades de las fibras de
obtención y clasificación Portafolio Digital:
origen animal.
de la materia prima, los Drive de Google
4. Los
protagonistas y comenta De creación de
Protagonistas:
con sus pares en un foro contenidos
1. H
virtual utilizando la Power point
ilanderas (os)
plataforma Classroom, Monografía, informe
2. T
mostrando tolerancia a Herramientas
intoreras (os)
puntos de vista contrarios. Creación de
1.2.3 Tejedoras (es)
1.2.4 Las  Elabora su portafolio contenidos 
herramientas  digital a través de Google Power Point 
1.3 Tecnología y las site sobre los temas Herramientas
Técnicas Textiles: investigados. Evaluación 
1.3.1 Pre cerámico  Forman equipos de Cuestionarios de
1.3.2 Pre hispánico cooperación con otros Classroom (blank
1.3.3 Inka-Colonial estudiantes para trabajar QUIZ)
de manera
coordinada en el curso
mediante Whatsapp.
 Grafica en una línea
de tiempo la evolución de
la tecnología y técnicas
textiles desde el Pre
cerámico, hasta lo colonial,
valorando su influencia en
cada estadio cultural a
través de power point en
la plataforma classroom. 
 Resuelve un
cuestionario a través de
Quiz.
 Participa en la
evaluación en línea
correspondiente a la I
unidad por la plataforma
Classroom. 

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Tejidos Prehispánicos y colonial.


HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES
2. Tejido  Lee y comenta la 30 horas Recursos
prehispánico: función en varios Computadora
2.1.1 Aspecto social contextos sociales y Laptop
2.1.2 Aspecto económico políticos.  Celular
2.1.3 Aspecto político  Forman equipos de Tablet
2.1.4 Aspecto ideológico. cooperación con otros Plataforma Virtual
2.2 Tejido colonial: estudiantes para trabajar Google meet 
2.2.1 Los obrajes de manera coordinada en
De aprendizaje: 
2.2.2 Familias obrajeras el curso mediante
2.2.3 Organización de la Whatsapp. Herramientas
actividad textil  Compara y discute Creación de
2.2.4 Mano de obra sobre la tecnología, contenidos 
iconografía, ritual Power Point 
funerario de los textiles Herramientas
tomando en cuenta las Evaluación 
manifestaciones en la Cuestionarios de
cerámica, cronistas y e Classroom (blank
investigaciones Quiz)
arqueológicas y otros.
 Elabora un informe de
investigación grupal de
temas relacionados a la
textilería colonial y su
importancia, de manera
clara y responsable.
 Exposición dialogada
sincrónica vía google meet.
 Resuelve un
cuestionario a través de
Quiz.
 Participa en la
evaluación en línea
correspondiente a la II
unidad por la plataforma
Classroom. 

TERCERA UNIDAD DIDACTICA: Tejidos Contemporáneos y Conservación y


preservación de los textiles: (Biodeterioro).
HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES
3. Tejidos  Lee lecturas 30 horas Recursos
contemporáneos: seleccionadas sobre sobre Computadora
Continuidad de los las investigaciones de los Laptop
textiles prehispánicos en textiles contemporáneos y Celular
diversos pueblos del participa en un control de Tablet
Cusco: Chinchero, Pisac, lectura on line a través del Plataforma Virtual
Ollantaytambo, classroom.  Google meet 
Pitumarca y Taquile. 
De aprendizaje: 
 Elabora una
4. Conservación y monografía en equipos de Classroom-
preservación de los 3 Cuestionario Google
textiles:   integrantes sobre los De colaboración:
Biodeterioro de las textiles desde el Portafolio Digital:
fibras vegetales y precerámico hasta la Drive de Google
animales. actualidad a través de De creación de
4.1 Generalidades Google drive. contenidos
Propuesta de Power point
tratamiento de  Lee y elabora un Monografía, informe
conservación y/o       cuadro comparativo de los
restauración aplicados principales características, Herramientas
  procedimientos y Creación de
4.2 Conservación y tecnología de los textiles. contenidos 
restauración Power Point 
 Limpieza  Se efectuará una Herramientas
 Humidificación simulación de intervención Evaluación 
 Devolución en piezas de textiles Cuestionarios de
formal contemporáneas de Classroom (blank
 Consolidación material (camélidos y/o QUIZ)
 Teñido de algodón), para su
soportes conservación de las piezas
 Soportes contemplamos el análisis
 Embalaje de forma y composición
 Materiales, del espacio textil y
productos y representación, lo cual se
herramientas relaciona con las
utilizadas decisiones en su proceso
constructivo definido por
el tipo de telar utilizado,
características de los
materiales, selección de
color y técnica de tejido y
terminaciones.
 Elabora un informe de
investigación grupal de los
trabajos de conservación y
restauración del textil
intervenido evidenciando
los procesos, de manera
clara y responsable.
 Exposición dialogada
sincrónica vía google meet.
 Resuelve un
cuestionario a través de
Quiz.
 Participa en la
evaluación en línea
correspondiente a la III
unidad por la plataforma
Classroom.

I.- ESTRATEGIA METODOLOGICA


1. Estrategias de mediación pedagógica 
La videoconferencia mediante el meet google  
2. Estrategias de socialización e interacción 
Uso del Whatsapp 
3. Estrategias de trabajo autónomo y
colaborativo
Trabajos individuales 
Trabajo en pares de socialización
Trabajos en equipo  
4. Estrategias de problematización y debate
Foro de debate y argumentación
5. Estrategias aprendizaje virtual 
Portafolio digital
Chat

II EVALUACION DE APRENDIZAJES

ACTIVIDAD CON EVALUACION PORCENTAJE PORCENTAJE


UNIDAD ENTORNOS
VIRTUALES TECNICAS UNIDAD ASIGNATURA
INSTRUMENTOS

I  Lee y analiza Guía de Rubrica 30%         30


sobre la evaluación 
 
importancia de la
 
textilería,  
referente a la  
obtención y  
clasificación de la  
 
materia prima, los  
protagonistas y  
comenta con sus  
 
pares en un foro  
virtual utilizando la  
plataforma   50%
 
Classroom,  
mostrando
tolerancia a Guía de  Lista de
puntos de vista observación  cotejo 
contrarios.    
 Elabora su
portafolio digital a    
través de Google    
site sobre los
temas     20%
investigados.
   
 Forman
equipos de    
cooperación con
   
otros
estudiantes para
trabajar de
manera Cuestionario en
coordinada en el línea Prueba
curso mediante de mixta 
 
Whatsapp.
 Grafica en una
línea de tiempo la
evolución de la
tecnología y
técnicas textiles
desde el Pre
cerámico, hasta lo
colonial,
valorando su
influencia en cada
estadio cultural a
través de power
point en la
plataforma
classroom. 
 Resuelve un
cuestionario a
través de Quiz.
 Participa en la
evaluación en línea
correspondiente a
la I unidad por la
plataforma
Classroom. 

II  Lee y comenta Guía de Rúbrica 30%


la función en evaluación 
 
varios contextos
 
sociales y  
políticos.   
 Forman  
equipos de  
 
cooperación con  
otros estudiantes  
para trabajar de  
  20%
manera  
coordinada en el  
curso mediante
Whatsapp. Guía de
 Lista de
 Compara y observación 
cotejo 
discute sobre la  
tecnología,   30%
iconografía, ritual  
 
funerario de los  
textiles tomando  
en cuenta las  
 
manifestaciones
 Guía de 20%
en la cerámica,  
evaluación
cronistas y e
  Rúbrica
investigaciones
arqueológicas y
Guía de
otros. observación  Lista de
 Elabora un cotejo 
informe de
investigación
grupal de temas
relacionados a la Cuestionario en
textilería colonial y línea Prueba
su importancia, de de mixta
manera clara y
responsable.
 Exposición
dialogada
sincrónica vía
google meet.
 Resuelve un
cuestionario a
través de Quiz.
 Participa en la
evaluación en línea
correspondiente a
la II unidad por la
plataforma
Classroom.

III  Lee lecturas Guía de Rúbrica 30%


seleccionadas evaluación 
 
sobre sobre las
 
investigaciones de  
los textiles  
contemporáneos y  
participa en un  
 
control de lectura  
on line a través del  
classroom.   
 
 Elabora una  
  20%
monografía en
equipos de 3
integrantes sobre Guía de
observación   
los textiles desde
el precerámico  Lista de
 
hasta la actualidad cotejo 
a través de Google   30%
 
drive.  
 Lee y elabora  
un cuadro  
 
comparativo de los
 Guía de
principales evaluación  
características,
 
procedimientos y  
tecnología de los Rúbrica
 
textiles.
 Se efectuará 20%
una simulación de  
intervención en
piezas de textiles
contemporáneas Guía de
de material observación 
(camélidos y/o Lista de
algodón), para su cotejo 
conservación de Cuestionario en
las piezas línea
contemplamos el
análisis de forma y Prueba
composición del de mixta
espacio textil y
representación, lo
cual se relaciona
con las decisiones
en su proceso
constructivo
definido por el tipo
de telar utilizado,
características de
los materiales,
selección de color
y técnica de tejido
y terminaciones.
 Elabora un
informe de
investigación
grupal de los
trabajos de
conservación y
restauración del
textil intervenido
evidenciando los
procesos, de
manera clara y
responsable.
 Exposición
dialogada
sincrónica vía
google meet.
 Resuelve un
cuestionario a
través de Quiz.
 Participa en la
evaluación en línea
correspondiente a
la III unidad por la
plataforma
Classroom.
TOTAL         100 %

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


7.1 Bibliografía básica
ARNOLD, Denise, YAPITA, Juan de Dios y ESPEJO AYCA, Elvira
2007 Hilos sueltos los andes desde el textil: Editores Plural
ASOCIACIÓN DE TEJEDORAS, Ñaupa Away de Karhui
2006 RESCATE E INTERPRETACIÓN DE LA ICONOGRAFIA TEXTIL DE LA COMUNIDAD DE
KARHUI-Distrito de Pitumarca.
COMITÉ NACIONAL DE CONSERVACIÓN TEXTIL
2001 Actas XV Reunión Anual comité nacional de conservación textil Santiago de Chile.
COMUNIDAD CAMPESINA RACCHI
2004 Rescate e Interpretación de la Iconografía Textil comunidad de Raqchi
ESCANDELL-TUR, Neus
1977 Producción y comercio de tejidos coloniales, los obrajes y 
chorrillos de Cusco 1570-1820- Archivos de Historia Andina.
FLORES OCHOA, JORGE
1977 Pastoreo, tejido e intercambio. Pastores de puna uywamichiq punarunakuna.
Instituto de Estudios Peruanos.
GOMES MORAL, Francisca
2001 Del conocimiento a la conservación de los bienes culturales. Ministerio de
Relaciones Exteriores.
GUAMAN POMA DE AYALA, Phelipe
2005 Nueva Coronica y Buen Gobierno Tomos I,II y III Edición y prólogo de Franklin
Pease.
GISBERT, Teresa, ARZE Silvia, Cajias Martha
1997 Arte Textil y mundo andino. La Paz Gisbert y Cia. 
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
2006 Políticas Culturales Ensayos Críticos- Organización de Estados Iberoamericanos-
Instituto Nacional de Cultura
IRIARTE, Isabel
1993 Las túnicas incas en la pintura colonial. Mito y simbolismo en los andes-La figura y
la palabra. Compilador Enrique Urbano.
LA CULTURA PARACAS/THE PARACAS CULTURE 
2005 Treinta siglos de arte textil. Editorial e imprenta Diskcopy
LOS INCAS Y EL ANTIGUO PERU
1991 300 AÑOS DE HISTORIA QUINTO CENTENARTIO tomo I y II
MERCADO RODRIGUEZ, Edith C.
1988 Continuidad y Discontinuidad de los textiles prehispánicos en Pitumarca. Tesis
1995 La Tiklla: técnica andina en extinción. Revista del Museo e Instituto de Arqueología
N°25
MURRA, John V.
1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP
OLIVERA ALEGRE, Gloria
2006 Tejidos Pre cerámicos de las Salina de Chao. Universidad de San Martin de Porres.
REVISTA ANDINA
1992 Tejido Andino pasado y presente (I) Centro Bartolome de las Casas Cusco-Perú
ROWE, Ann
1977 Warp-patterned Weaves of the andes. The textiles Museum Washigton D.C.
ROWE, John H.
1979 Standardization in inca tapestry tunics in the Junius Bird Pre Columbian Textile
conference Harvard University Eashington D.C. 
SILVERMAN, Gail
1998 El tejido andino. Un libro de sabiduría. Fondo de cultura económica.
VIDAL DE MILLA, Delia
2000 El arte textil. Simbolismo de los motivos decorativos-Dannys Graff

7.2 Bibliografía complementaria

7.3 Web grafía


file:///C:/Users/UNSAAC/Downloads/453-Texto%20del%20art%C3%ADculo-918-2-10-
20170724.pdf 
file:///C:/Users/UNSAAC/Downloads/332-Texto%20del%20art%C3%ADculo-622-1-10-
20190425.pdf
http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/7338/7463
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REVSAGAS/article/viewFile/2052/1954
file:///C:/Users/UNSAAC/Downloads/459-Texto%20del%20art%C3%ADculo-930-2-10-
20170724.pdf
file:///C:/Users/UNSAAC/Downloads/457-Texto%20del%20art%C3%ADculo-926-2-10-
20170724.pdf
file:///C:/Users/UNSAAC/Downloads/nuevomundo-69833.pdf
https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/1361/T5-06.pdf-PDFA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 
file:///C:/Users/UNSAAC/Downloads/278643-Text%20de%20l'article-381645-1-10-
20140714%20(2).pdf
 
 
El arte textil
En el Perú antiguo la textilería fue una de las ricas y desarrolladas prácticas culturales, las
deficiencias de los rudimentarios instrumentos se compensaron con una habilidad manual
sorprendente.
La obtención de la materia prima
Los materiales utilizados fueron diversos, y se aplicaban de acuerdo a la confección que se iba
a realizar. Se usó el algodón blanco y el algodón de color marrón. Se empleó el pelo de
camélido para la confección de prendas de vestir y mantas
Algodón.
Especie Gossypium barbadense, oriunda de América del Sur, es de color blanco, pardo y gris,
con variantes de los mismos. Su hebra es fina y de fácil hilado, sirve para ser combinado con
otros materiales como el pelo de conejo, el pelo de camélido, o la aplicación de las plumas de
aves. Muy apreciado en el periodo prehispánico
Pelo de camélido.
De la familia de los camélidos, en los Andes se utilizaron dos especies oriundas de América del
Sur. Son la alpaca (vicugna pacos), y la vicuña (vicugna vicugna), siendo esta última la de pelaje
más delicado y fino
Cabellos humanos
Plumajes
Hilos de metal, etc.
Procesamiento de la fibra
Teñido de las fibras animales y vegetales después de limpiarlas, cardarlas y antes de hilarlas. Es
importante mencionar que el color de algún textil prehispánico puede ser de origen natural,
resultado del teñido ó resultado de las condiciones físicas a la que ha sido sometido el tejido
durante y después de su uso. Conocemos los colores naturales de las dos principales fibras
usadas: algodón (blanco, marrones, rosáceos) y la lana (blanco, marrones, negro y gris)
Estas fibras naturales pueden ser teñidas con pigmentos minerales, que sólo se adhieren a la
fibra y a veces con ayuda de una resina, y tintes vegetales que se impregnan a la fibra con la
ayuda de mordientes (soluciones que ayudan a fijar el color al reducir la acidez del tinte).
Sabemos que a diferencia del algodón que no es idóneo para ser teñido la lana lo fue en
múltiples tonalidades. El algodón recibe usualmente pigmentos minerales.
Ahora, para obtener ciertos colores o tonalidades es usual que se realicen combinaciones ó
múltiples teñidas. Por ejemplo, para obtener el verde no existe ningún tinte que se impregne
lo suficientemente bien y por lo tanto se realiza primero el teñido con amarillo y luego con el
azul. Estas múltiples teñidas o las mordientes usadas pueden debilitar la solidez de la fibra:
veremos que las fibras negras son mucho más frágiles pues para obtener tal color se usó la
tara (que resulta en marrones) combinada con óxidos de hierro en una secuencia de baños.
Colorantes
Los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas como el molle y el nogal. De animales se usó la
cochinilla, y de los minerales la arcilla, entre otros. Se usó como fijador o mordiente el alumbre
(sulfato alumínico potásico) u orín.
Arcilla. Está constituida por agregados de silicatos de aluminio procedentes de la
descomposición de los minerales que lo integran (hierro, magnesio), los cuales le dan la
coloración que presenta. La gama de colores que se obtiene son café claro, terracota y rojo
Cochinilla. Dactylopius coccus, es un insecto de cuya hembra se extrae un tinte rojo muy
fuerte, que se utiliza desde la época prehispánica para teñir diversidad de materiales.
Alumbre. En forma de sal, se utiliza como mordiente para teñir
Rojo: se usa la cochinilla o magnu (parásito del cactus) y necesita de mordiente para
impregnarse a la lana
Azul: se usa el índigo o añil
Amarillo: el molle y otras semillas y raíces en la lana y arcillas ferruginosas para los tejidos de
algodón
Marrones: se usa la tara y también frutos secos como semillas de algarrobo. Combinando con
alum resultan tonos rosáceos y combinado con óxidos de hierro se producen colores oscuros y
negros
Verdes: se usa la chilca pero es muy fugitiva; se realiza primero el teñido con amarillo y luego
con el azul
Naranja: el tinte de la semilla del achiote
Morado: se ha identificado el uso del murice, tinte de moluscos.

Procesamiento de la lana
El algodón o la lana al ser hilada será enrollada en una varilla de madera, el huso (15), (de unos
20 cm.) con dos piruros (o torteros) de cerámica o madera a medio cuerpo para sostener el
hilo en el fuste del huso. El huso era tomado en la mano izquierda, la fibra era estirada,
torcida, e hilada, adelgazándola, con la mano derecha, con el huso colgando en el aire o
reposando en un plato de cerámica; luego en el huso se irá enrollando paulatinamente el hilo.
En esta etapa al adelgazar la fibra y para darle solidez se realiza una torsión.

HERRAMIENTAS
Peines
Cardadores para obtener una fibra homogénea. Piruros
Piruros en huso Husos troncocónicos y posibles seleccionadores.

Para tejidos:
Espada o lanzadera

Wich´uña.

Aguja de hueso
Aguja de espinas

Dibujo (el telar)


QUISPE FERNANDEZ PAUL EDER
Traje e indumentaria son dos conceptos muy ligados a los procesos y formas de identidad.
El trabajo hecho por la autora nos lleva a un contexto, que nos lleva adentrarnos a
espacios en donde la pertenencia cultural y étnica de las personas sufren un procesos que
ella llama “un efecto de dislocación” en donde el indio chileno adopta elementos foráneos
en su trajes e indumentarias, en su análisis llevado a cabo toma como referente
fotografías de los siglos XlX y XX. Ella usa el concepto de “desorganización” a los procesos
de manipulación en las vestimentas por parte de los indios chilenos.

El traje o la indumentaria representan aspectos de la vida social de una persona y si no


adentramos un poco más a los elementos de los trajes estos en conjunto representarían
una especie de código el cual tiene mensajes intrínsecos, estos procesos históricos
adquieren una connotación expresiva frente a otro estos convencionalismos esta dado en
un punto cultural en donde las personas adquieren una relación consigo mismo y con los
demás. 
La corporeidad plasmada en este artículo se refiere básicamente a un hecho meramente
significativo: esta relación con el cuerpo y la vestimenta no se restringe a la de un cuerpo
puro, por tal sentido cuerpo y vestimenta no son partes inconexas sino una totalidad
integrada al mundo.
La vestimenta o indumentaria, es una forma de expresión de necesidades sociales, al
hablar de necesidades sociales no nos referimos básicamente a carencias estructurales,
políticas o económicas sino a algo, en cierto sentido, más elemental y primigenio: la
necesidad de reconocimiento y afirmación del otro.
En tal sentido estas correspondencias materializadas en sus ajuares muestran un valor
cultural e histórico tal vez trastocada con elementos u ornamentos foráneos,  esta
adquisición de nuevos elementos culturales no trastoca el fondo comunicativo o expresivo
del traje en conjunto “Indio fashion” este concepto es utilizado a todo esta agregación
cultural y que los indios adoptaron a su vivir.

También podría gustarte