Está en la página 1de 14

CAPITULO 2.

PREVENCION Y CONTROL DE TRAUMATISMO OSTEOMUSCULAR


(TOM)

ANA MARIA GUTIERREZ STRAUSS. M.D.


Especialista y Magister en Salud Ocupacional
Especialista en Ergonomía
Miembro Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
gutierrezana@unbosque.edu.co
astrauss@uninorte.edu.co
AMGStrauss@gmail.com

2.1 PRINCIPIOS GENERALES

Cuando se define identificar las situaciones problema o de riesgos para la presencia de


TOM, se debe iniciar desde la definición de cuales son situaciones problema y cuáles
son los riesgos relacionados como generadores de dichas lesiones o molestias.

Para la prevención, se consideran muchos métodos que publica la literatura científica


por diferentes instituciones en el mundo. Algunos para identificar riesgos, otros para
cuantificar el riesgo observado. Siendo la gran mayoría de ellos creados con la filosofía
de “cuantificar” o mostrar a través de un dato o cifra; la presencia del riesgo y el nivel
de exposición, para soportar la decisión para la acción (entiéndase intervención).

En este capítulo no se presentará un método específico para identificar o evaluar la


exposición que genere TOM. Lo que se pretende es proponer una metodología que
oriente al abordaje o aproximación de las situaciones de trabajo con problema, para
generar la búsqueda de soluciones prácticas y dirigidas a minimizar o eliminar el o los
riesgos para TOM.

Para introducir el tema de los riesgos relacionados con TOM, parafraseando a Nicole
Vézina, ergónoma de la Universidad de Quebec en Montreal, sobre un estudio
interdisciplinario realizado para abordar tres problemáticas principales: la primera
relacionada con el reconocimiento de los TOM, de sus factores de riesgo y de los
determinantes de estos factores en el medio de trabajo en general. Este reconocimiento
por los diferentes interlocutores dentro de la empresa parece ser necesario para suscitar
la motivación para la acción. La segunda preocupación implica los conocimientos en
fisiología y en biomecánica; preguntándose si tienen los especialistas en salud
ocupacional e inclusive los ergónomos siempre la formación suficiente en estos
dominios para analizar bien la carga física de trabajo y comprender la solicitación
musculo-esquelética necesaria para la ejecución de las operaciones observadas? Y la
tercera problemática, está relacionada con el interés de las empresas por desarrollar la
polivalencia de funciones entre sus trabajadores y la rotación de los puestos de trabajo
considerada como un medio de disminuir los tiempos de exposición a TOM. Y se le
agregaría una cuarta problemática, y es la formación profesional como lo comentaba en
el XXIX Congreso de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, la ergónoma
Celine Chatigny, al reparar que la formación en los puestos de trabajo es por tanto un
papel importante para la prevención de TOM y se debe incluir la educación en empresa
en el aprendizaje de oficios.

2.2 FACTORES DE RIESGO DE TOM

Dado que los TOM están asociados a varios factores de riesgo; ocupacionales (tipo de
trabajo, organización del trabajo, ambiente de trabajo) y no ocupacionales (personales
de salud, hábitos y estilo de vida), se hace referencia a la revisión de dichas condiciones
a continuación.

A. FACTORES DE RIESGO NO OCUPACIONALES

a. Del individuo

i. Características físicas: edad, sexo, peso, talla, estado de salud,


genética, hábitos y estilos de vida

ii. Capacidades físicas: aplicación de fuerza, capacidad circulatoria y


ventiladora, capacidad de resistencia al esfuerzo, entrenamiento.

iii. Capacidades psicológicas: personalidad, motivación

iv. Capacidad psicomotriz: coordinación, entrenamiento.

v. Capacidad cognitiva: formación, experiencia, competencia.

vi. Características psíquicas: depresión, ansiedad, miedo, exigencias


elevadas, satisfacción.
B. FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

a. Del trabajo

i. Tipo de trabajo: manual, mecanizado, computarizado.

ii. Organización del trabajo: trabajo individual, trabajo en equipo,


número de trabajadores en la actividad de trabajo, tiempos de
trabajo, tiempos de pausas, moduladores (intensidad, frecuencia,
duración), jornadas, distancias de recorrido.

iii. Organización de los puestos de trabajo: características físicas de


la posición del puesto de trabajo con relación al trabajador,
distancias, alcances, postura estática/dinámica, postura de pies,
sedentes, disposición de los objetos, almacenamiento, bodegaje.

iv. Equipo y tecnología utilizada: estado, disponibilidad, concepción


ergonómica-diseño, elementos de protección personal (gafas,
casco, botas, vestimenta), pesos de los equipos, ayudas
mecánicas.

v. Materiales a manipular: objetos animados/inanimados,


líquidos/sólidos, características físicas de los objetos (peso,
volumen, distribución de la carga, agarres, empuñaduras, forma),
características de la superficie exterior del objeto (rígido,
adherente, estable, limpio, bordes lisos o cortantes, temperatura
del objeto, aspecto, color).

vi. Características de los movimientos del cuerpo humano: flexión,


extensión, torsión, desviación, rotaciones, abducción, aducción,
pronación, supinación, combinación de ellos.

b. Del ambiente físico

i. Temperatura

ii. Humedad
iii. Trabajo en interiores o en exteriores

iv. Velocidad del viento/brisa

v. Polución

vi. Ruido

vii. Iluminación

viii. Material particulado/Polvo

ix. Vibraciones

x. Estado del piso: seco, húmedo, resbalosos, liso, con obstáculos,


desnivelado.

c. Para todos los factores de riesgo, lo importante al realizar la evaluación


es tener en cuenta tres variables:

i. La duración de la exposición del trabajador al factor de riesgo

ii. La intensidad

iii. La frecuencia

El análisis de estas tres variables en su conjunto permite considerar el nivel de riesgo y


las diferentes soluciones que se puedan dar a la situación problema.

2.3 MODELOS DE ANÁLISIS

La utilización de un modelo permitirá estructurar la puesta en marcha y la manera de


abordar los resultados concretos que arroje el análisis de la actividad. Un modelo es la
representación de un fenómeno complejo de manera que permita comprender mejor las
causas posibles de los TOM.

La estrategia o modelo que aquí se presenta va enfocada a la prevención a través del


conocimiento de la actividad de trabajo. Para llegar a un consenso técnico, se definen
los siguientes conceptos:
Trabajo: Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o
transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y
cualquiera que sea su finalidad.

Actividad de Trabajo: Conjunto de tareas u operaciones propias de una ocupación o


labor.

Sistema de trabajo: Compuesto del componente técnico y humano estando en


interacción mutua y recíproca, a través de la coordinación y la ejecución de tareas, el
uso de tecnología, instalaciones físicas, medios de trabajo, técnicas operacionales y
medio ambiente físico por un lado; y por la interrelación de las personas que realizan la
actividad de trabajo poniendo en juego sus características físicas, psicológicas y
sociales y profesionales de competencias técnicas y estratégicas por el otro.

Tarea: Resultado de la actividad de trabajo, que se define como la obra o ejecución de


diferentes operaciones para lograr algo.

Operación: Acción o conjunto de acciones realizadas durante la ejecución de una tarea, a


través de diferentes pasos.

Paso: Movimiento sucesivo para la ejecución de una acción.

Para poder comprender el trabajo, se inicia por el conocimiento de los diferentes


componentes del mismo: comprender la política empresarial, la política económica, el
componente social, el desarrollo tecnológico y el compromiso ambiental. Estos
componentes nos dan un contexto de trabajo en la empresa o labor que estamos
estudiando.

Los ergónomos están utilizando un esquema de abordaje desde la teoría de los sistemas,
que permite de una manera organizada identificar el conjunto de elementos que de
alguna manera se inter-relacionan y que contribuyen a la generación de un producto o
servicio. Iniciando por la micro-ergonomía (puesto de trabajo: sujeto-objeto-hombre y
espacio físico), seguido de la macro-ergonomía (además de lo anterior adiciona la
organización del trabajo y su entorno).
Figura 1 Sistema Ergonómico - Micro ergonomía

Definiéndose el sistema de trabajo, a la interacción entre cada uno de los elementos


(trabajadores, materias primas, equipos, herramientas, software, instalaciones) que lo
conforman, con diferentes niveles de complejidad, que acorde con su funcionamiento
generaran un resultado o producto. Y este sistema existe en un tiempo, espacio y dentro
de un ambiente determinado para realizar unas tareas u operaciones.

Figura 2. Sistema Macro ergonomía

Este sistema macro está relacionado con la organización del trabajo, tomando los cuatro
elementos de los sistemas socio-técnicos con el objetivo central de optimizar el
funcionamiento de los sistemas de trabajo teniendo en cuenta la interface del diseño
organizacional con la tecnología, el ambiente y las personas. El entorno comprende los
aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos.

Y es cuando se utiliza dentro del proceso de identificación del sistema de trabajo, el


concepto de sistema socio-técnico; como una propuesta dada por la interacción entre
dos sub-sistemas: el social (componente humano: conocimiento, comportamientos,
relaciones, lenguajes, emociones) y el tecnológico (procesos, equipos, máquinas,
herramientas, espacio físico), bajo el direccionamiento del sistema administrativo o
gerencial de la organización o institución. Se le da un mayor valor a las personas que
intervienen en el sistema de trabajo.

Otro modelo que se utiliza es el de la comprensión global de las situaciones de trabajo y


la descripción de los componentes de la actividad. Este modelo está centrado sobre la
persona en la actividad de trabajo, donde la actividad se considera el elemento central
organizador y estructurante de los componentes de la situación de trabajo.

Diseñado por Cuny y Leplat, adaptado por Vezina y colaboradores en el año 2000.

La actividad se realiza en respuesta a las exigencias de la producción y de los diferentes


interlocutores, bajo las condiciones y medios ofrecidos por la empresa. Todos estos
elementos constituyen los numerosos determinantes de la actividad y por tanto del
estado de la persona que realiza la actividad. Estas determinantes pesan sobre la persona
que con sus características sociales, físicas y mentales tiene un margen de maniobra
para regular su actividad. Estas determinantes están interactuando unas con otras de
manera que deben ser consideradas al proponer las mejoras a las situaciones de trabajo.

Es de resaltar en este modelo el colocar en evidencia, el principio de la regulación


desarrollado por Guérin y col. Está basado sobre el hecho que todo sistema está en
transformación y que la persona por su actividad deberá adaptarse y ajustarlo
continuamente. Por lo que la persona desarrollará diferentes formas de hacer o
estrategias que le permitirán tener en cuenta a variabilidad de condiciones de trabajo y
de su propia variabilidad con el fin de mantener un equilibrio entra la salud y la
producción. Si falla el proceso de regulación, la salud puede verse afectada, tal como lo
presente la siguiente figura.

Traducido y adaptado por Gutiérrez AM. Vézina, N. La pratique de l’ergonomie face aux TMS. Comptes rendus du
congrès SELF-ACE 2001.
2.4 PASOS PREVIOS AL ABORDAJE

Cuando se va a abordar el estudio desde la prevención se deben seguir unos pasos que
permitirán facilitar el proceso de recolección de información y su posterior análisis para
definir la intervención apropiada en el lugar de trabajo.

a) Objetivar la demanda de la empresa, trabajador y profesional consultor: los


puntos diversos, las contradicciones, los conflictos escondidos, la simplificación
de los problemas, dimensionar la intervención, otros según el estudio.

b) Formulación de la pregunta problema: delimitar el Que hacer.

c) Evidenciar el funcionamiento de la empresa con la caracterización


organizacional y sociodemográfica.

d) Estructurar el histórico del comportamiento de la accidentalidad y de las


enfermedades profesionales por TOM en la empresa.

e) Realizar las primeras investigaciones sobre los trabajadores, el sistema de


trabajo y su situación de trabajo: procesos, equipos, maquinas, materias primas,
tecnología, manuales de funciones, manuales de procedimientos, manuales de
seguridad, entre otros.

f) Realizar la evaluación subjetiva de TOM, a partir de la participación de los


trabajadores con su percepción de situaciones problema y de la presencia de
molestias musculo-esqueléticas.

g) Realizar la evaluación objetiva de factores que influyen en las determinantes de


la carga física (biomecánicas, antropométricas, perceptivo-motoras y
fisiológicas) durante la realización de la actividad de trabajo.

h) Realizar la evaluación de los factores que influyen en la productividad y en la


calidad del trabajo, definiendo las determinantes de la organización del trabajo y
del ambiente de trabajo.

i) Realizar el análisis de proceso cognitivo a través de la identificación de las


actividades mentales (representadas en actos motores y las verbalizaciones), a
través de modelos comportamentales: tratamiento sensorial de la información,
del estudio de la vigilancia y de la atención, de los efectos sobre el desarrollo de
la actividad, del comportamiento del trabajador. También puede ser a través de
modelos cognitivos de análisis del comportamiento humano para la descripción
y análisis de los procesos mentales implicados dentro de la realización de la
tarea: concepción de sistemas de presentación de la información, del tratamiento
de la información o el estudio de la fiabilidad humana. O modelos socio-
cognitivos: cognición distribuida y cognición situada.

j) Establecer los puntos o situaciones críticas entre los diferentes elementos o


componentes del sistema socio-técnico y del entorno de la situación de trabajo
estudiada para iniciar la propuesta de intervención.

k) Los cambios que se propongan a nivel de las determinantes de la actividad,


dependen de las representaciones que la actividad tiene para los actores de la
empresa (trabajador, empresario, sindicato, asesor en salud ocupacional, etc).

En algunas ocasiones la “causa” identificada por el entorno, son las posturas. Las
cuales se les denomina como un problema ergonómico. Para lo cual hay que
comprender el trabajo para transformarlo y desarrollar una propuesta de
intervención que implique competencias técnicas y competencias estratégicas.

Las competencias técnicas, definidas desde el saber implícito de la actividad/tarea,


del saber hacer integrado dentro de la actividad dado por las exigencias de la
producción, de las condiciones ofrecidas por la empresa y las posibilidades de
conservar la salud de los trabajadores.

2.5 METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LOS TOM


A continuación se presentan diferentes herramientas para el estudio de la situación
problema con TOM:

a. Análisis de documentos (trabajo prescrito, estudios ergonómicos previos


sobre características individuales –sexo, mano dominante, años de
trabajo, reportes de molestias ….-, descripción de tareas, operaciones y
pasos, análisis postural general), estudios publicados que permitirán re-
direccionar la solicitud del estudio.
b. Las observaciones (la comprensión del proceso de trabajo técnico es
indispensable para comenzar el análisis de la tarea. La actividad
observable permitirá identificar los gestos, las posturas).
c. El video (es una herramienta útil para completar las observaciones, que
permite la descripción detallada de la actividad)
d. Entrevistas y verbalizaciones (las verbalizaciones nos permiten
identificar lo “no visible”, se basa en la información visual, táctil…; que
piensa, que verifica, que rectifica y la variabilidad del trabajo) y la
entrevista permite conocer la percepción del trabajador sobre las
eventuales dificultades encontradas y sobre que desearía mejorar en su
puesto de trabajo.
e. Método de evaluación cualitativa o cuantitativa. Definir que se quiere
evaluar/cuantificar, demostrar, que sea pertinente con la pregunta del
problema TOM a estudio.

2.6 LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN PARA LA


TRANSFORMACIÓN

Los cambios que se propongan para los determinantes de la actividad, ya sea en la


organización del trabajo, en el ambiente o espacio físico de trabajo, en el diseño de una
herramienta; son cambios que tiene un nivel de representación de la actividad en los
diferentes actores que tiene la empresa. Esto implica considerar impactar en la
estructura de decisiones y de la concepción del cambio, a través del logro de los
resultados del análisis del trabajo.

Para la construcción de las soluciones se debe tener en cuenta:

Combinar la experiencia y los procesos emergentes

Hacer partícipe de las soluciones a los diferentes interlocutores involucrados en


el proceso

Involucrar a todos los niveles de la organización (dirección, supervisor,


trabajadores, sindicato, COPASO, otros departamentos)

Tener una aproximación integral del diseño o cambio a realizar.


Además de lo anterior se tendrán en cuenta las características de la estrategia de
prevención, que son:

Abordaje global

Comprensión de la diversidad de la actividad visualizando la identificación y la


reducción de los factores de riesgo

Ser participativa

Integración de la prevención dentro de la dinámica del funcionamiento de la


empresa.

Ya identificadas las situaciones problema, se determinan las condiciones para la


transformación de las mismas. Para lo cual se deben operacionalizar las propuestas
teniendo en cuenta los objetivos y los medios para lograr la mejora. Las propuestas
tendrán:

a) Criterio de cambio (basado en los hallazgos obtenidos)

El puesto de trabajo deberá ser equipado y organizado de manera que permita las
posturas dentro de los ángulos de confort y de las variaciones de estas posturas
en toda la jornada laboral.

b) Criterios de concepción o de escogencia

Una silla deberá dar soporte a la región lumbar y la altura de la silla, deberá
permitir que los pies se apoyen completamente a nivel del suelo, sin causar
presión sobre la región poplítea.

c) Concepto (idea de solución)

El puesto de trabajo deberá estar equipado de un asiento que permita cambios de


posición de pie-sentado.

d) Especificaciones

El puesto debe estar equipado de una silla con ruedas de cinco patas, con asiento
regulable en altura entre x y tal cm.
La operacionalización de las propuestas de transformación puede tener una influencia
positiva por lo que el interés de combinar criterios y especificaciones debe ser
acompañado por la implementación de las mismas.

Toda propuesta de intervención llevará un acompañamiento en todas sus fases y un


seguimiento y evaluación posterior a la implementación.

LECTURAS RECOMENDADAS

Amalberti R. Analyse des activités cognitives en situation dynamique : pour quels


buts ? comment ? Le travail humain, tome 61, fi 3/1998, 209-234

Baril-Gingras, G., , Bellemare, M., Brun, J-P., (2004) Intervention externe en santé et
en sécurité du travail : un modèle pour comprendre la production de
transformations à partir de l’analyse d’interventions d’associations sectorielles
paritaires, Rapport IRSST, R-367, 287 pages., www.irsst.qc.ca

Baril-Gingras, G., , Bellemare, M., Brun, J-P., (2007) Conditions et processus menant
à des changements à la suite d’intervention en SST : l’exemple d’activité de
formation, Vol 9, no 1, 28 pages.

Bellemare, M., et coll., (2002), La transformation des situations de travail par une
approche participative en ergonomie: une recherche intervention pour la
prévention des troubles musculo-squelettiques. IRSST 126 pages R-292
www.irsst.qc.ca

Brown O (2002). Macroergonomic Methods: Participation. En Macroergonomics:


Theory, Methods and applications. New Jersey.

Darses F. Enhancing the applicability of approaches to the design of cognitive


working systems. Proceedings of the IEA 2000/HFES 2000 Congress. I-572-575

Gutiérrez AM (2009). Guía Técnica para el análisis de la exposición a factores de


riesgo ocupacional. Ministerio de la Protección Social. Pags 18-21.

http:/www.irsst.qc.ca/manutention/fr/lesrisques_facteurs.no1.html

Lamonde, F., Beaufort, P., Richard, J-G (2002). La pratique d’intervention en santé-
sécurité et en ergonomie dans des projets de conception- Étude d’un cas de
conception d’usine. Rapport de recherche IRSST, 95 pages R-318 www.irsst.qc.ca
(sélectionnez publication puis inscrire R-318)
Malchaire J (2001). Evaluation et prévention des risques lombaires : classification
des méthodes. Medecine du travail and ergonomie, volume XXXVIII, No2.

Vèzina N (2001). La practique de l’ergonomie face aux TMS : ouverture à


l’interdisciplinarité. www.Ergonomie-self.org

También podría gustarte