DE EQUIPOS
MÉDICOS
IB.FARIDY ANAHÍ TRINIDAD
DOMÍNGUEZ.
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
ORIENTADO A
RIESGOS.
ALTO NIVEL DE RIESGO: Son los equipos
de soporte a la vida, resucitación y aquellos en
que un fallo puede causar serios daños a
pacientes u operadores.
DIFERENCIACIÓN
DEL
EQUIPAMIENTO MEDIO NIVEL DE RIESGO: Una anomalía
puede tener un significativo impacto sobre el
TENIENDO EN cuidado del paciente, pero no provoca de
CUENTA LOS 3 manera inmediata daños severos.
NIVELES DE
RIESGO.
BAJO NIVEL DE RIESGO: Cualquier
anomalía no causa serías consecuencias.
EQUIPOS DE
ALTO
RIESGO.
EQUIPOS DE
MEDIO
RIESGO
EQUIPOS DE BAJO RIESGO.
INDICE DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
La tecnología será clasificado siguiendo una valoración de riesgo y se le asigna un rango para ordenar su prioridad en el inventario de
mantenimiento de equipos médicos desde el momento que ingresa a la institución de salud.
Toda la tecnología nueva, existente, repotenciada y equipo clínico debe ser evaluada con los siguientes criterios:
Función del equipo (E): El papel del equipo en el cuidado del paciente.
Aplicación clínica (A): Considera los resultados sobre el paciente o usuario ante una falla del equipo; el riesgo físico asociado con la
aplicación clínica.
Requisitos del mantenimiento (P): Los requisitos del mantenimiento varían con el tipo de equipo . Algunos equipos como ventiladores ,
máquinas de diálisis y artículos similares requieren mantenimiento extensivo . Equipos mecánicos, neunmáticos o hidrahúlicos
requieren de alineación rutinaria y calibración realizada por el personal de mantenimiento. Equipos como los monitores fisiológicos y
las bombas de infusión necesitan solamente que sea comprobado su funcionamiento y su seguridad, por lo que tienen requisitos de
mantenimiento promedio.
Incidentes del equipo/Historia de fallas (F)= Este requisito lo evalúa los usuarios del equipo, gerentes de la sección de personal del
departamento de ingeniería clínica a partir de una programación a fin de suministrar una base de datos para determinar tendencias y
requisitos. Hay equipos que se pueden eliminar del inventario de mantenimiento si su historia sugiere que no requieren de estos
servicios.
Los equipos con un indicador entre 10 y 3 podrán incluirse en el inventario de mantenimiento de equipos médicos o con el inventario
de mantenimiento del entorno de acuerdo con la propia experiencia del departamento de ingeniería biomédica.
Los equipos con un indicador inferior a 3 se incluirán en el inventario de mantenimiento del entorno.
Hay cuatro categorías de equipos cuyos intervalos no deben ser flexibles, independientemente de su historia de servicio, estos son:
RIESGOS ELÉCTRICOS
EL CHOQUE ELÉCTRICO SE PRODUCE POR LA EL CUERPO ACTÚA COMO UNA GRAN LOS NIVELES DE PELIGRO POR LA
CORRIENTE, NO POR EL VOLTAJE. NO ES LA RESISTENCIA AL FLUJO DE CORRIENTE. CORRIENTE PARA MUCHOS PACIENTES SON
CANTIDAD DE VOLTAJE LA QUE EXPONE SORPRENDENTEMENTE PEQUEÑOS. EL
UNA PERSONA, SINO MÁS BIEN LA CANTIDAD PACIENTE MAS SUSCEPTIBLE ES EL QUE ESTÁ
DE CORRIENTE QUE TRANSMITE A TRAVÉS EXPUESTO A CONDUCTORES EXTERNOS ,
DE UN CUERPO LA QUE DETERMINA LA CATÉTERES DE DIAGNOSTICO U OTROS
INTENSIDAD DEL CHOQUE. CONTACTOS ELÉCTRICOS CERCA O EN EL
CORAZÓN.
El equipo eléctrico que opera alrededor del paciente, aun funcionando correctamente, puede
ser riguroso para el paciente. Esto se debe a que cada pieza del equipo eléctrico produce una
corriente de fuga.
Corrientes de fuga
Corrientes de fuga
Los ambientes en donde debe usarse corriente eléctrica , con sistemas aislados para protegerse de los
choques eléctricos están:
➢ UCI
➢UCC
➢Emergencias
➢Sala de operaciones
➢Laboratorios cardiovasculares
➢Unidades de diálisis.
➢Lugares Húmedos