Está en la página 1de 454

Introducción

Ergonomía

Aspectos Ergonómicos del Producto

CURSO 2019-20
MRD
Ergonomía

ERGONOMÍA
Ergon…nomos
Trabajo…norma
1. Ergonomía
Estudia el trabajo y desarrolla normas por las que debe regirse este.
Según la RAE ergonomía es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas
de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.
Una visión más amplia de la ergonomía, va más allá de la relación del hombre en un puesto de
trabajo (uso de máquinas). Trata la relación del hombre como usuario (profesional, discapaci-
tado, niño, anciano, etc.), con productos, herramientas, servicios, entornos 1, etc., con los cua-
les o en los cuales, va a realizar una actividad (trabajo, actividades domésticas, deportivas,
formativas, lúdicas, etc.), teniendo en cuenta sus capacidades y sus limitaciones (por ejemplo:
la edad, el sexo, algún tipo de discapacidad, etc.), con el fin, de que se adapte al hombre y
hacer su uso más fácil, más eficaz y más seguro (figura 1).

Figura 1. Relación entre usuarios y actividad en Ergonomía.

En ergonomía, por tanto, se estudian los sistemas persona-máquina (sistema P-M). Un sistema
P-M estudia la relación existente entre una o varias personas, con uno o varios productos,
1

1
Condiciones termohigrométricas, ruidos, vibraciones, carga física, indumentaria, etc.
Ergonomía

herramientas, etc., en un entorno determinado, es lo que se denomina sistema persona-


máquina (sistema P-M)2.
En la figura 2, se muestran algunos ejemplos de sistemas P-M.

3
Figura 2. Ejemplos de sistemas P-M . (1).

Además, según Fitts (1985), el sistema P-M es un “conjunto de elementos comprometidos en


la consecución de uno o varios fines comunes”.
En los sistemas P-M están implicados factores propios del objeto (factores objetuales), facto-
res propios del usuario, factores propios del puesto de trabajo, y factores ambientales.
1. Factores propios del objeto: dimensiones y disposición de los indicadores y controles, etc.,
limitaciones en las prestaciones tecnológicas.
2. Factores propios del usuario: percepción, capacidad motriz, capacidad de decisión y de
respuesta, fuerza, demanda energética de la actividad, posturas de trabajo, movimientos
repetitivos, etc.
3. Factores propios del proceso de trabajo: horario, jornada laboral, ritmo de trabajo, turnos,
dificultad operativa, volumen de trabajo, carga mental necesaria (nivel de atención, tiem-
po de atención, volumen de datos tratados, presentación de la información, etc.), esfuerzo
físico necesario, relaciones sociales en el trabajo, salario, condiciones de trabajo, tipo de
control que se ejerce sobre los trabajadores, historia y cultura de la empresa, situación
económica, etc.

2
Sistema Hombre-Tecnología-Ambiente [1].
3
Una persona relacionándose con un objeto. (2) Una persona controlando varias máquinas y a su vez las máquinas
relacionándose entre sí. (3) Tres personas dentro de un automóvil, hablando entre ellas. (4) Una partida de cartas,
2

en la cual, cada persona juega sus cartas por tanto se tiene una relación con las cartas; por otra parte hay una rela-
ción entre los jugadores y por último hay unas reglas en el juego que hace posible una relación entre las cartas.
Ergonomía

Es evidente que este último factor está relacionado con la tarea. Una tarea se define por sus
objetivos, exigencias, y medios necesarios para realizarla con éxito.
En múltiples ocasiones, al programar una tarea, solo se tiene en cuenta el tiempo que tienen
que emplear los trabajadores para realizarla, sin tener en cuenta sus limitaciones y sus capaci-
dades.

El tiempo necesario para realizar una tarea se puede estimar por diferentes vías:

- Análisis de gestos y posturas.


o Se estudia la frecuencia cardiaca para valorar la carga física asociada a cada activi-
dad.
o Mediante observación directa o con grabaciones.

- Regulación.
o Identifica los ajustes que realiza el operador frente a imprevistos.

- Procesos mentales de pensamiento.


o Estudio de los movimientos de los ojos4.
o Tiempo que se utiliza para resolver un problema.

- Rendimiento.
o Se mide el rendimiento teniendo en cuenta la productividad, la calidad, los errores
cometidos, los incidentes en la realización de una tares, absentismo laboral, acci-
dentes con o sin baja laboral, etc.
El rendimiento está directamente relacionado con el trabajador, ya que puede va-
riar sensiblemente en función de la satisfacción laboral, estrés, fatiga, carga de
trabajo, etc.
4. Factores ambientales: ruido, vibraciones, contaminación, iluminación y condiciones ter-
mohigrométricas (temperatura, humedad, ventilación y velocidad del aire).

2. Pilares de la ergonomía
Es evidente que la ergonomía necesita una serie de conocimientos para realizar la adaptación
de las personas a los puestos de trabajo, productos, etc. Estos conocimientos tienen una base
científica. Por una parte se encuentran los conocimientos relacionados con las ciencias huma-
nas: la psicología, la fisiología, la antropometría y la biomecánica; y por otra parte, son necesa-
rios conocimientos físicos para dar respuesta a problemas sobre iluminación, temperatura,
ruido y vibraciones.
1. La psicología estudia las características de las personas desde el punto de vista de sus
reacciones mentales, como las personas sienten, piensan y aprenden, así como las funcio-

4
En una investigación psicológica realizada en 1999, se determinó que la velocidad máxima de los ojos era de dos
movimientos por segundo. Por tanto, para que se tenga un “conocimiento de la situación” en un sistema, es decir,
3

para que la información ofrecida por el sistema sea percibida, retenida, interpretada y usada, la velocidad a la que
se presenta la misma, no debe ser superior a la velocidad máxima de los ojos [15].
Ergonomía

nes del cerebro y su desarrollo a lo largo de la vida. En ergonomía es importante porque


influye en la toma de decisiones, el estrés mental, la reacción frente a determinados estí-
mulos, el procesamiento de la información, etc.
2. La fisiología estudia el comportamiento del cuerpo humano desde el punto de vista meta-
bólico, respiratorio, cardiovascular y sensorial. La fisiología es importante en cuanto que
está relacionada con el análisis de tareas duras que suponen un alto consumo de energía,
condiciones ambientales extremas y percepción sensorial.
3. La antropometría estudia las dimensiones del cuerpo humano. La antropometría se utiliza
para diseñar productos y espacios de trabajo.
4. La biomecánica estudia el cuerpo humano como si fuera un sistema mecánico, realizando
las siguientes analogías:
- Huesos: vigas, palancas, mecanismos.
- Tejidos de recubrimiento de las articulaciones: lubricantes.
- Músculos: motores y muelles.
- Nervios: mecanismos de control.
- Tendones: cuerdas.
- Órganos: suministro de energía.
Por tanto, al tratar el cuerpo como un sistema mecánico se pueden determinar las fuerzas y el
movimiento, y compararlo con los valores límites del ser humano, a partir de los cuales se
puede producir una lesión.
La biomecánica permite estudiar las lesiones por carga física asociadas al manejo de cargas, los
movimientos repetitivos o las posturas estáticas.

3. Objetivos de la Ergonomía
El objetivo de la ergonomía es optimizar las respuestas del sistema P-M consiguiendo por tan-
to, incrementar la productividad en el trabajo, aumentar la calidad de los productos, aumento
de la seguridad y salud, reducir los “costos ocultos” resultantes de las deficientes condiciones
de trabajo (dolor y agotamiento, absentismo laboral, rotación de la mano de obra, derroche de
materias primas y energía, etc.), sin llegar a intensificar el trabajo humano o la actividad.
Por otra parte, también se busca aumentar la satisfacción con/en el trabajo 5 y mejorar la expe-
riencia del usuario.
En un diseño ergonómico la prioridad es la persona, y en caso de conflicto de intereses entre
productos, herramientas, entornos, y las personas, son éstas últimas las que deberían tener
prioridad.
4

5
Desarrollo personal.
Ergonomía

En realidad hay una dicotomía al realizar el planteamiento del diseño de un producto. Por una
parte, se puede realizar un planteamiento de diseño procústeo, o bien, se puede realizar un
planteamiento de diseño ergonómico.
- En el planteamiento ergonómico, como ya se ha dicho, los productos deben adaptarse a
las personas y no al revés. Se parte de la premisa de que las personas son diferentes entre
sí, así como sus reacciones, habilidades, gustos,…y por tanto el diseño debe adaptarse a las
mismas, dentro de lo que cabe.
- En el planteamiento procústeo, son las personas las que deben adaptarse a los productos.

El planteamiento procústeo debe su nombre a Procusto6, personaje de la mitología griega cuyo


nombre significa literalmente “estirador” (figura 3).
Este planteamiento se basa en que las personas se pueden adaptar al producto con entrena-
miento.

Figura 3. Muerte de Procusto.

Las consecuencias de diseñar un producto/entorno con planteamiento procústeo, a corto pla-


zo, son un aumento de accidentes y, a largo plazo, la aparición de traumatismos músculo-
esqueléticos (TME) debidos a las malas posturas, a los movimientos repetitivos y a una inco-
rrecta manipulación de cargas.
Además, un diseño con planteamiento procústeo, puede tener consecuencias negativas al
influir sobre la calidad de vida de los usuarios/trabajadores en edades avanzadas.
En el planteamiento procústeo, se intentan paliar los accidentes con advertencias, y las lesio-
nes con entrenamiento o con una selección de personal (joven, fuerte,…).
Por otra parte, un diseño ergonómico, en principio, es más caro, debido a la adaptabilidad,
pero a largo plazo, al reducirse los accidentes, los traumatismos músculo esqueléticos (TME),
etc., hay un ahorro económico, además de llegar a aumentar la producción al realizarse el tra-
bajo con mayor eficiencia y seguridad.

6
Procusto es el apodo del mítico Damastes. Éste tenía una posada en Eleusis, y ofrecía a las personas que por ella
pasaban, después de beber y comer copiosamente; cama en donde descansar. La cama tenía un tamaño determi-
nado y además, fijo. Mientras la persona dormía, él la amordazaba y ataba a las cuatro esquinas de la cama. Si a la
persona le sobresalían las piernas, Procusto que era un perfeccionista, se las serraba. Sin embargo, si la cama era
5

más grande que la persona, Procusto, con un martillo, estiraba las extremidades hasta igualarlas al tamaño de la
cama.
Ergonomía

El planteamiento procústeo sigue utilizándose con mucha frecuencia en los productos de uso
cotidiano, como por ejemplo, los electrodomésticos de funcionamiento incomprensible, ma-
nuales de instrucciones difíciles de entender, sofás, camas bajas, condiciones de trabajo estre-
santes, etc.
Los productos/puestos de trabajo, deben ser diseñados por equipos multidisciplinares, forma-
dos por diseñadores industriales, ingenieros industriales, profesionales en marketing, ergono-
mistas y los usuarios del producto.

6
Ergonomía

4. Principios ergonómicos
Los principios que deben tenerse en cuenta a la hora de aplicar
la ergonomía en el diseño son:
- Principio de adaptabilidad.
Los dispositivos técnicos deben adaptarse al hombre.
- Principio de generalidad.
Se diseña para que sea válido desde el punto de vista ergonó-
mico para el 95% de la población.
- Principio de particularidad.
Los grupos de población hay que tenerlos en cuenta con sus
extremos, los de talla muy alta o muy baja, discapacitados…

5. Breve historia de la ergonomía


Desde el origen de la humanidad, ha habido una adaptación del
entorno y de la naturaleza, al hombre.

En el estudio de la evolución humana se estudian los restos


arqueológicos y, se percibe claramente que la evolución está
muy relacionada con la adaptación de útiles y herramientas al
hombre (arcos, flechas, hachas, etc.), no solo a nivel de materia-
les (madera, piedra, hierro, etc.), si no a nivel de funcionalidad
(mayor control de la precisión y de la fuerza), y a nivel de las
dimensiones antropométricas del hombre (dimensiones de los
dedos, de la mano, longitud del brazo, control de movimientos,
etc.) (figura 4). Dicha adaptación ha permitido a los antropólo-
gos conocer características físicas de sus constructores.

A lo largo de la historia se han realizado estudios que han con-


tribuido en temas que hoy son pilares de la ergonomía (tabla 1).
Leonardo da Vinci, en sus “Cuadernos de anatomía” (1498) es-
tudia los movimientos de los segmentos corporales (biomecáni-
ca); Durero en “El arte de la medida” (1512) estudia sobre la ley
de las proporciones (antropometría); Lavoisier estudia el gasto
energético y el trabajo muscular (fisiología) y Juan de Dios Huar-
te en “Examen de Ingenios para las ciencias” (1575) busca la
adecuación de los trabajos a las posibilidades de las personas
Figura 4. Ejemplo de herramien-
(psicología).
ta de piedra.
7
Ergonomía

Tabla 1. Contribución a la ergonomía desde la antigüedad.

PERIODO AUTORES CONTRIBUCIÓN

Antigüedad Hipócrates Descripciones objetivas de afecciones patológicas


de origen profesional.

Discorides y Plauto Estudios toxicológicos.

Platón y Aristóteles Cognición.

Vitrubio Antropometría.

Edad Media Maimónides Toxicología: nocividad de diferentes venenos.

A. de Villenueve Medicina de trabajo: DE ARTIBUS=estudios siste-


máticos sobre riesgos físicos y ergonómicos (calor,
humedad y posturas).

Renacimiento L. da Vinci Biomecánica. Antropometría.

Siglo XVII Vauban y Belidor Fisiólogos: transporte de cargas.

Hales y Bouguer Ingenieros: Sistemas de ventilación industrial.

Camus y Ramazzini Médicos: patologías de los artesanos.

Siglo XVIII Tissot Patología de la mente (estrés y patologías diver-


sas).

Fourcroy Tipologías de la mente (estrés y patologías diver-


sas).

Coulomb Físicos: Proyectos de adecuación de máquinas a


personas.

Lavoisier Químicos: Los fenómenos físicos-químicos de la


vida.
Noción y medida de la carga de trabajo.
Influencia del clima y de la alimentación en el ren-
dimiento.
8
Ergonomía

Siglo XIX Vauccasson y Jacquart Ingenieros: dispositivos automáticos (tareas).

Louis-René y Villermé Higienistas: mortalidad y análisis de condiciones de


trabajo.

Patissier Mortalidad socialmente diferenciada.

Jastrzebowski Biólogos: Ergonomía como una ciencia de condi-


ciones de trabajo.

Siglo XX - Marey Fisiólogo: Realizaciones experimentales para medi-


Hasta el final da de la respiración y de los fenómenos muscula-
de la II GM res.

Chauvau Consumo bioenergético de la actividad laboral.

J. Amar Determinación experimental de esfuerzos.

F. Taylor, F. Gilbrenth Ingenieros: Métodos de trabajo y especialización


de útiles de trabajo.

Elton, Mayo, Lahy Psicólogos: Perfil profesiográfico de puestos. Psico-


logía de la selección.

El análisis del hombre en su actividad fue estudiado por investigadores, físicos y fisiólogos.
Leonardo da Vinci estudia los movimientos de los segmentos y las proporciones corporales
(figura 5).

Figura 5. El hombre de Vitruvio.


9
Ergonomía

El Hombre de Vitruvio realizado alrededor de 1492 en uno de los códices de Leonardo, es tam-
bién conocido como el Canon de las proporciones humanas y fue realizado a partir de los tex-
tos de Vitruvio. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones superpuestas de
brazos y piernas, inscrita en un círculo y en un cuadrado. El centro del cuadrado se encuentra
en los genitales y el centro del círculo se encuentra en el ombligo. La relación entre el lado del
cuadrado y el radio del círculo es la razón áurea.
Para Vitruvio, el ombligo divide el cuerpo de un adulto en dos partes relacionadas por una
proporción áurea entre ellas; por otra parte, los órganos sexuales dividen al cuerpo en dos
partes iguales.
En un recién nacido, el ombligo ocupa una posición media y con el crecimiento se desplaza
hasta situarse en la posición de un adulto, que se ha comentado anteriormente.
Según Leonardo en el Hombre de Vitruvio se dan otras relaciones:
- Una palma equivale al ancho de cuatro dedos.
- Un pie equivale al ancho de cuatro palmas (12 pulgadas).
- Un antebrazo equivale al ancho de seis palmas.
- La altura de un hombre son cuatro antebrazos (24 palmas).
- Un paso es igual a un antebrazo.
- La longitud de los brazos extendidos (envergadura) de un hombre es igual a su altura.
- La distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura de un hom-
bre.
- La altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre.
- La distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la
altura de un hombre.
- La altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre.
- La altura máxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre.
- La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre.
- La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre.
- La longitud de la mano es un décimo de la altura de un hombre.
- La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara.
- La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara.
- La longitud de la oreja es un tercio de la longitud de la cara.
- La distancia desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla es la cuarta parte del hombre.
- La distancia desde debajo de la rodilla hasta el inicio de los genitales es la cuarta parte de
la estatura del hombre.
10

- El inicio de los genitales marca la mitad de la altura del hombre.


Ergonomía

Vauvan (s. XVII) y Belidor (s. XVIII), intentan medir la carga del trabajo físico diario. Apuntan
que una carga muy elevada entraña fatiga y enfermedades, y recomiendan una mejor organi-
zación de las tareas para poder mejorar el rendimiento.

Bernardino Ramazzini (1633-1714) creador de la Medicina del Trabajo 7, describe las primeras
enfermedades profesionales en una serie de monografías relativas a actividades muy diversas:
problemas oculares de personas que fabrican objetos pequeños, problemas con las malas pos-
turas, transporte de cargas pesadas, etc.
“Hay trabajadores para quienes cierto efecto mórbido se presenta gradualmente por una cier-
ta postura particular de los miembros o de los movimientos del cuerpo mientras trabajan. Son
aquellos trabajadores que están parados o se sientan, se inclinan o están todo el día doblados;
quienes funcionan o ejercitan sus cuerpos de todas las maneras. Los que están parados en su
trabajo, tal como los carpinteros cuando desbastan y sierran la madera, los taberneros, los
herreros, los albañiles, y otros. Se muestra que el estar parado de modo uniforme por un
tiempo corto agota comparado con caminar y el movimiento, aunque esté durante mucho
tiempo. Se supone generalmente que éste está debido al movimiento tónico de todos los
músculos antagonistas, los extensores y los flexores, que tienen que estar continuamente en
acción para permitir a un hombre mantenerse parado y de pie.
“Las enfermedades que afectan a los vendedores se presentan a partir de tres causas: la pri-
mera, la postura constante sentada, en segundo lugar el movimiento incesante de la mano y
siempre en la misma dirección, en tercer lugar la tensión en la mente del esfuerzo de cometer
errores. El manejo continuado de la pluma genera una fatiga intensa a causa del papel de la
mano y del brazo entero debido a la tensión continuada y casi tónica en los músculos y los
tendones, que se manifiesta en el curso del tiempo con falta de la energía en la mano derecha.
Los que se sientan en su trabajo, por ejemplo zapateros y sastres hacen sus cuerpos doblados
y jorobados, y sujetan sus cabezas hacia abajo como la gente que busca algo en la tierra; éste
es el efecto de su vida sedentaria y de la postura doblada del cuerpo como sientan y se aplican
todo el día a sus tareas en las tiendas en donde cosen.”
De Morbis Artificum Diatriba
Discursos de las enfermedades de los artesanos
Módena. 1770
Vaucason y Jacquard con dispositivos automáticos suprimen algunos puestos particularmente
penosos. Analizan el puesto de trabajo para aumentar el rendimiento, basándose su estudio
en el funcionamiento del hombre como si fuera una máquina.

7
La Medicina del Trabajo establece las condiciones para minimizar la probabilidad de desarrollar una enfermedad
profesional.
11

La ergonomía a través del diseño de equipos y organización de trabajo, intenta disminuir la fatiga y el agotamiento
del trabajador con la finalidad de aumentar la productividad, consiguiendo a la vez, que el trabajo sea más humano;
teniendo en cuenta los límites definidos por la medicina del trabajo.
Ergonomía

Es con la Revolución Industrial, el momento en que se dejan de realizar productos de forma


artesanal, y pasan a realizarse en las fábricas. Debido al aumento de la demanda de productos
industriales, las fábricas necesitan mano de obra, y por ello hay un éxodo de población del
campo a las ciudades.
Por otra parte, se requiere mayor cantidad de materias primas y de carbón, para alimentar
estas fábricas.
Las condiciones laborales que tenían los trabajadores de las fábricas y los mineros, junto con
las jornadas interminables de trabajo, hacían que los trabajadores tuviesen problemas de sa-
lud, debido en la mayor parte de las ocasiones, a las malas condiciones del entorno laboral y
de falta de seguridad en el trabajo.
Es en este momento cuando se empiezan a crear las primeras leyes relacionadas con la seguri-
dad y salud en el trabajo (actualmente reguladas por la OIT).

Lavoissier (1743-1794) descubre los primeros elementos en la fisiología respiratoria y de la


calorimetría. Hace las primeras tentativas para evaluar el costo del trabajo muscular.
“La respiración es una de las funciones vitales de la economía animal y, en general, no puede
ser suspendida sin que la muerte resulte una consecuencia inevitable de ello. Sin embargo,
hasta estos últimos tiempos se ha ignorado completamente cuál es el uso de la respiración,
cuáles son sus efectos: y todo lo relativo a la respiración era uno de estos secretos, que la na-
turaleza parecía haberse reservado.
Se infiere de las experiencias a las cuales M. Seguín se ha sometido que un hombre en ayunas;
en estado de reposo, y a una temperatura de 26 grados de termómetro de mercurio, dividido
en 80 partes, consume por hora 1.210 pulgadas de aire vital; que este consumo se incrementa
por el frío y que el mismo hombre, igualmente en ayunas y en reposo, pero a una temperatura
de 12 grados solamente consume por hora 1.344 pulgadas de aire vital.
En el proceso de la digestión este consumo se eleva a 1.800 a 1.900 pulgadas.
El movimiento y el ejercicio aumentan considerablemente todas estas proporciones. Estando
M. Seguín en ayunas y habiendo levantado durante un cuarto de hora un peso de 15 libras a
una altura de 613 pies, su consumo de aire durante este tiempo era de 800 pulgadas, es decir,
3.200 pulgadas por hora.
En todas estas experiencias la temperatura de la sangre permanece casi constantemente la
misma; por lo menos, con la diferencia de algunas fracciones de grado tan sólo. Pero el núme-
ro de pulsaciones de las arterias y de las inspiraciones varían de una manera muy notable.
Hemos llegado en este punto a comprobar dos leyes de la mayor importancia.
De la primera, que el aumento de número de pulsaciones está casi exactamente en razón di-
recta a la suma de los pesos elevados a una altura determinada, contando siempre que la per-
sona sometida no lleve estos esfuerzos más allá del límite de sus fuerzas, porque entonces
está en un estado natura. La segunda, es que la cantidad de aire consumido está en circuns-
tancias iguales cuando la persona sólo respira si la necesidad lo exige, en razón compuesta de
12
Ergonomía

las inspiraciones y pulsaciones, es decir, en razón directa del producto de inspiraciones por
pulsaciones”.
Fragmento de Mémoires sur la Respiration et la Transpiration des animaux (1789),
en colaboración con M. Segín

Coulomb introduce la noción de la duración del esfuerzo, criticando las observaciones que no
duran más que algunos minutos. También estudia los ritmos de trabajo en numerosas tareas y
persigue la forma de determinar una carga óptima que tenga en cuenta las diferentes condi-
ciones de ejecución del trabajo.

Tissot (s. XVIII) se interesa por el problema de la climatización en los puesto de trabajo y de la
medicina del trabajo y propone servicios especiales en los hospitales para atender las enfer-
medades de los artesanos.

Patissier (s. XVIII) desarrolla los temas de Ramazzini y Tissot, y recomienda la recopilación de
datos estadísticos sobre la mortalidad y morbilidad por enfermedades y accidentes de la po-
blación trabajadora.

Villermé (s. XVIII) realiza estudios estadísticos y lleva a cabo una importante encuesta sobre
condiciones de trabajo en numerosas fábricas de Francia, y termina con un informe publicado
en 1840 sobre el estado físico y moral de los obreros.

Chauveau (s. XIX), define las primeras leyes del gasto del trabajo muscular.

Jules Amar a principios del siglo XX, estudia los diferentes tipos de contracción muscular, di-
námica y estática. Se interesa por los problemas de fatiga, los efectos del medio ambiente,
temperatura, ruido, iluminación, etc. En su libro El motor humano (1914) describe los métodos
de medida y técnicas experimentales; da las bases fisiológicas del trabajo muscular y los pone
en relación con las actividades profesionales.

Fue durante la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos cuando, se empiezan a cuestionar
el motivo del elevado número de accidentes de los aviones de guerra, debido fundamental-
mente al alto coste material y humano, que conlleva. El resultado de sus investigaciones, son
las siguientes:
1. Actividad
o Alta precisión y rapidez que requerían las acciones bélicas.
13

o Tiempo insuficiente de formación de los pilotos.


Ergonomía

2. Aviones
o Incorrecto diseño de las cabinas y cuadros de mandos de los aviones.
o Excesiva fatiga física producida por el diseño incorrecto de los asientos del avión y
su ubicación frente al panel de mandos.
o Dificultad en la lectura de los indicadores (cuadros diferentes en el mismo tipo de
avión, distinto posicionamiento, malas proporciones de los caracteres, etc.).
o Vestimenta.

Para resolver estos problemas, se crearon equipos multidisciplinares compuestos por ingenie-
ros, psicólogos, fisiólogos, antropometristas, etc.
De esta manera surge Human Engineering8, dedicada a proyectar, situar e instalar los dispositi-
vos técnicos, pensando en las aptitudes y en las limitaciones del operador humano, con el ob-
jeto de lograr la máxima eficacia.
El término Ergonomía comienza a utilizarse a nivel europeo en 1950, cuando el objetivo de la
industria era la producción. Los nuevos procesos de fabricación requerían de los trabajadores
alta actividad laboral (velocidad de montaje) (figura 6), la manipulación (transporte) y levan-
tamiento de cargas, suponiendo un gran esfuerzo físico por parte del trabajador, un incremen-
to de la fatiga y esta a su vez, el aumento de los accidentes laborales.
Actualmente, aunque los esfuerzos físicos de los trabajadores se hayan reducido o eliminado,
con la automatización de los procesos, se haya cambiado de una producción donde el trabaja-
dor participaba activamente en la fabricación del producto, a una producción en cadena en la
que el trabajador realiza labores de inspección, control, mantenimiento de las máquinas, etc.,
siguen produciéndose accidentes laborales.
Además, en muchos puestos de trabajo se utiliza el ordenador para controlar procesos indus-
triales, realizar gestiones, etc., trabajando por lo general, en posición sedente. Se puede llegar
a pensar que no existe ningún riesgo relativo a la salud en estos puestos de trabajo, ya que no
existe el esfuerzo muscular, se ha disminuido la diversidad de movimientos, etc. Sin embargo,
el riesgo existe, debido a la adquisición de postura demasiado inmóvil, al elevado número de
horas en posición sedente, la falta de movimiento, la repetición de movimientos de las articu-
laciones, etc.
14

8
Actualmente, los términos Human Engineering y Ergonomía, son considerados sinónimos.
Ergonomía

Figura 6. Cadena de trabajo.

6. Clasificación de la ergonomía9
Según la Asociación Española de Ergonomía:
1. Ergonomía biométrica
- Antropometría
- Carga física
- Estudio postural
- Biomecánica
2. Ergonomía de concepción
- Diseño ergonómico de productos
- Diseño ergonómico de sistemas
- Diseño ergonómico de entornos
3. Ergonomía ambiental
- Condiciones ambientales
- Carga visual y alumbrado
- Ambiente sonoro y vibraciones
4. Ergonomía cognitiva
- Psicopercepción y carga mental
- Interfaces de comunicación
- Biorritmos y cronoergonomía

9
Existen diferentes clasificaciones de la ergonomía. Para Cañas Delgado [15] debido a que la ergonomía tiene como
objetivo la adaptación entre los elementos de un sistema y las personas, existen dos tipos de ergonomía: la ergo-
nomía física y la ergonomía psicológica o cognitiva. La ergonomía física hace referencia a los aspectos físicos de la
persona, como por ejemplo, las medidas antropométricas, y está muy relacionada con la adaptación física de los
objetos a las personas. Por otra parte, la ergonomía psicológica o cognitiva está relacionada con la percepción y con
15

la respuesta ante un determinado estímulo. Las dos ergonomías están relacionadas, ya que si hay una incorrecta
adaptación de los elementos de un sistema a la persona, puede producir fatiga e interferir de forma negativa en las
percepciones, y viceversa.
Ergonomía

5. Ergonomía preventiva
- Seguridad en el trabajo
- Salud y confort laboral
- Esfuerzo y fatiga muscular
6. Ergonomía específica
- Minusvalías y discapacidad
- Infantil y escolar
- Microentornos autónomos (aeroespacial)
7. Ergonomía correctiva
- Evaluación y consultoría ergonómica
- Análisis e investigación ergonómica
- Enseñanza y formación ergonómica

7. La importancia de la ergonomía en la empresa


Al modelo económico que la mayor parte de las empresas siguen es aquel que permite maxi-
mizar el beneficio económico10 en el menor tiempo posible, sin tener en cuenta o no dando
importancia a los costes ocultos relacionados con el trabajador. Estos costes ocultos están
originados por las enfermedades y bajas laborales del trabajador (figura 7).
En la figura 8, se muestra el esquema del análisis coste-beneficio del proceso preventivo con
vistas a su medición.
Estos costes son:
1. Costes de mantenimiento de la producción.
Estos costes afectan a la empresa (pago de horas extraordinarias, costes de sustitución y
de formación, pagos adicionales de la empresa, etc.), al trabajador (reducción de su sala-
rio, subsidio de incapacidad laboral) y a la sociedad (pérdida de pago de impuestos).

10
Movimiento ATTAC: colectivo de empresas comprometidas en el desarrollo de un sistema de medición del balan-
ce del bien común, analizando en los trabajadores, proveedores, financiadores, clientes y usuarios y ámbito social,
los siguientes factores:
1. La dignidad humana: calidad del puesto de trabajo e igualdad, promoción de la salud y comportamiento
saludables, significado social del producto/servicio, cumplimiento de los estándares de la OIT, etc.
2. Solidaridad: reparto justo de la carga de trabajo, desarrollo de vías de cooperación internas y externas,
gestión ética y aportación al bien común.
3. Sostenibilidad ecológica: promoción del comportamiento ecológico, control de recursos energéticos e hí-
dricos, impacto ambiental positivo, etc.
4. Justicia social: remuneración equitativa y justa sin discriminaciones, minimización de ganancias, etc.
16

5. Participación y transparencia: democracia interna, transparencia social, participación en la toma de deci-


siones, etc.
Ergonomía

2. Pérdidas de ingresos a largo plazo.


Estas pérdidas afectan al trabajador y a la sociedad (pérdidas de impuestos).
3. Costes médicos.
Estos costes repercuten directamente en la sociedad y están relacionados con la atención
sanitaria y con la rehabilitación.
4. Costes provocados por el dolor y el sufrimiento.
Estos costes recaen directamente sobre el trabajador.

La empresa puede aumentar sus beneficios empresariales al reducir o minimizar estos costes
ocultos, aplicando ciertas medidas que afectan directamente a los trabajadores.
Además, diversos estudios demuestran que cuando los trabajadores perciben una mayor aten-
ción en su trabajo, aumenta la eficiencia y la productividad. Esta mayor atención se puede
traducir en un incremento de la participación y mejora de las relaciones laborales.
No tener una política de prevención de riesgos laborales en la empresa puede llegar a poner el
peligro el futuro de la misma, debido a los costes de prevención derivados de las responsabili-
dades legales11 que pueden llegar a ser muy elevados, y que no son absorbidos por ningún
seguro. Por otra parte, dañan la imagen de la empresa de forma irreversible.

11
1. Responsabilidad civil por daños y perjuicios por incumplimiento de las obligaciones de prevención definidas en
17

el Código Civil y en el Código Penal.


2. Responsabilidades administrativas reguladas por la Ley de Prevención de riesgos Laborales y el RD 5/2000.
3. Responsabilidad penal regulada por la Ley Orgánica 10/1995.
Ergonomía

Figura 7. Costes ocultos.

Figura 8. Análisis empresarial del coste-beneficio en el proceso preventivo.

8. Ejemplo de intervención ergonómica


Para realizar una intervención ergonómica en un puesto de trabajo (figura 3) se debe realizar:
1. Identificación de riesgos
2. Evaluación de los riesgos
3. Propuesta de mejora
4. Evaluación y seguimiento
18
Ergonomía

1. Identificación de riesgos

Consiste en un análisis del hombre en su actividad en la que se realiza en la que se realiza


una descripción de los puestos de trabajo, tarea, maquinaria y herramientas utilizadas y
aspectos organizativos, participación en la empresa, el estrés; relación entre el hogar y el
trabajo; conciliación familiar; carrera profesional; acoso; interrupciones no previstas y la
obligación de realizar varias tareas a la vez; embarazos; trastornos músculo esqueléticos;
posturas de trabajo; manejo de cargas, recogida de incidentes críticos, etc.

Para ello hay que tener conocimiento profundo de la tarea que se realiza en el puesto de
trabajo y lo que se está haciendo en otras empresas dedicadas a la misma actividad. En es-
te paso es muy importante la colaboración del trabajador.

La información recogida se realiza a través de informes, realizados por los trabajadores


(usuarios), sobre el grado de bienestar o la satisfacción, utilizando con encuestas, listas de
comprobación12, etc. (figura 9).

Figura 9. Ejemplo de lista de comprobación.

12
Lista de comprobación ergonómica del INSHT. Formada por 9 apartados, en las que se pregunta por la necesidad
de realizar alguna acción y si esta es prioritaria:
1. Manipulación y almacenamiento de los materiales (21 items).
2. Herramientas manuales (15 items).
3. Seguridad de maquinaria de producción (20 items).
4. Mejora del diseño del puesto de trabajo (15 items).
5. Iluminación (10 items).
6. Locales (6 items).
19

7. Riesgos ambientales (6 items).


8. Servicios higiénicos y locales de descanso (14 items).
9. Organización del trabajo (21 items).
Ergonomía

2. Evaluación de los riesgos


Se evalúan los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, posturas de trabajo,
movimientos repetidos de manos-muñecas y de brazos, determinación de los factores de ries-
go y del nivel de riesgo, mediante observaciones13 a usuarios de diferente condición respecto a
sexo, cultura, edad, nivel económico, experiencia, habilidad, etc. realizados por diferentes
observadores (ingenieros, ergónomos, etc.) (figura 10).

Figura 10. Estudio ergonómico.

A continuación se muestra una relación de factores de riesgo en los puestos de trabajo:

- Factores relacionados con la carga física de la actividad


o Movimientos repetitivos con la aplicación o sin la aplicación de fuerza.
o Posturas estáticas.
o Posturas forzadas de los brazos, tronco, etc. (alturas de trabajo, alcances,
espacio disponible para realizar la actividad, distribución de los equipos y
materiales, diseño de herramientas, ubicación de los mandos y controles,
etc.)
o Manipulación manual de cargas.

- Factores psicosocial y organizativo del trabajo


o Organización del trabajo.
o Descansos o pausas adecuados.
o Ritmo de trabajo.
o Insatisfacción laboral.
o Falta de reconocimiento social.
o Contenido del trabajo.

- Factores ambientales
o Temperatura.
o Ruido.
o Vibración.
o Iluminación.
20
Ergonomía

Un puesto de trabajo que no haya tenido en cuenta la ergonomía puede afectar nega-
tivamente a la salud del trabajador. El trabajador puede sentir molestias o llegar a su-
frir una lesión músculo esquelética. La lesión músculo esquelética afecta a los múscu-
los, huesos, ligamentos, nervios, tendones, discos intervertebrales, cartílagos, etc. La
mayor parte de las lesiones músculo esqueléticas son el resultado de una acumulación
de pequeñas lesiones músculo esqueléticas repetitivas (microtraumatismos repetiti-
vos) en la misma zona corporal. Estos efectos negativos pueden llegar a ser permanen-
tes.

En el Manual Wood ERGO Good - Guía para la mejora de las condiciones ergonómicas
en puestos de trabajo del sector de la madera y del mueble, se realiza una evaluación
ergonómica en una empresa dedicada a la fabricación de muebles. Los puestos a anali-
zar y los riesgos detectados son:

Lijado manual SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO


Se hinchan los tendones de la muñeca
y presionan el nervio mediano en el
túnel carpiano.
Produce dolor, entumecimiento, hor-
migueo en la mano.
Relacionado con el manejo de herra-
mientas, las posturas forzadas y los
esfuerzos repetitivos.
Barnizado, lacado y EPICONDILITIS
pintado a pistola Se hinchan los tendones de los múscu-
los extensores de la mano-muñeca, en
su punto de inserción, el epicondilo
(extremo distal externo del húmero).
Puede ser causado por el movimiento
continuado de flexión y extensión de
la muñeca, y con los movimientos de
supinación, pronación de la mano.
Produce dolor en la parte externa del
codo.
Relacionado con el manejo de herra-
mientas.
Tapizado TENDINITIS
Los tendones de la muñeca se hinchan
debido a que están en tensión, dobla-
dos, en contacto con una superficie en
vibración.
Produce dolor e incomodidad.
Relacionado con el manejo de herra-
mientas, las posturas forzadas y los
movimientos repetitivos.
21
Ergonomía

Tapizado SÍNDROME CERVICAL POR TENSIÓN


Montaje de muebles Producido por una contractura muscu-
14
en prensa lar que comprimen a los vasos san-
guíneos que sufren la contractura,
irrigando, por tanto, de forma defi-
ciente los músculos afectados y pro-
duciendo dolor.
Produce rigidez, dolor de cuello y
cefaleas.
Relacionado con puestos de trabajo
donde se realizan tareas por encima
del nivel de los hombros y de la cabe-
za de forma repetida y cuando el cue-
llo se mantiene durante períodos
largos flexionado hacia delante, en
una postura forzada.

TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR


Los tendones del manguito rotador se
hinchan, produciendo dolor de hom-
bro, pérdida de fuerza y movilidad,
dolor y rigidez cuando se levanta el
brazo o en su descenso, etc.
Puede originarse en tareas que son
realizadas por encima del nivel de
hombros, al mantener el brazo en la
misma posición durante un largo pe-
riodo de tiempo, etc. Influye negati-
vamente el aumento de edad.

Embalaje LUMBALGIA
Se produce por la escoliosis, contrac-
turas musculares, lesiones del disco
intervertebral, traumatismos violen-
tos.
Produce dolor en la zona lumbar,
limitación o dificultad del movimiento,
debilidad en las piernas o pies, etc.
Relacionado con trabajos en los que
requieren movimientos de flexión y
extensión o torsión, Los principales
factores de riesgo en el trabajo son el
levantamiento, transporte, empuje o
arrastre de cargas pesadas, la flexión y
giro de tronco y las vibraciones.
22

14
Contractura se produce por la contracción continuada de un músculo. Este a su vez, comprime los
vasos sanguíneos, impidiendo, por tanto que llegue el flujo sanguíneo a los mismos, produciendo dolor.
Ergonomía

Almacenaje LUMBALGIA
Se produce por la escoliosis, contrac-
turas musculares, lesiones del disco
intervertebral, traumatismos violen-
tos.
Produce dolor en la zona lumbar,
limitación o dificultad del movimiento,
debilidad en las piernas o pies, etc.
Relacionado con trabajos en los que
requieren movimientos de flexión y
extensión o torsión, Los principales
factores de riesgo en el trabajo son el
levantamiento, transporte, empuje o
arrastre de cargas pesadas, la flexión y
giro de tronco y las vibraciones.

3. Propuesta de mejora. Puesta en práctica de soluciones


En la propuesta de mejora se intenta eliminar los riesgos en su origen, prestando atención a
los diferentes grupos de población, adaptando el trabajo y las medidas preventivas a los traba-
jadores, teniendo en cuenta la particularidad de cada uno de ellos.
Es importante tener en cuenta a los trabajadores en la toma de decisiones, en el diseño y apli-
cación de soluciones.
Se realiza el estudio económico para implementar las mejoras.

4. Evaluación y Seguimiento
Se mide el grado de efectividad una vez realizada la mejora.
Es posible que haya una retroalimentación para que exista una mejora continua.

23
Ergonomía

9. Bibliografía e información en Web

1. ERGONOMÍA 1. FUNDAMENTOS.
Pedro R. Mondelo, Enrique Gregori, Pedro Barrau.
Edicions UPC
Mutua Universal-1994
ISBN: 84-8301-315-0
http://es.scribd.com/doc/65420792/47/Antropometria-y-espacios-de-actividad

2. MÓDULO 1: ANTROPOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRA-


BAJO. SESIÓN 1-INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA.
Instituto Biomecánico de Valencia-IBV

3. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. MANUAL PARA LA FORMACIÓN DEL ESPE-


CIALISTA.
Javier Llaneza Álvarez
Editorial Lex Nova-2009
ISBN: 978-84-9898-043-1

4. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA.
Diego González Maestre
FC Editorial-2006
ISBN: 84-96169-94-4

5. ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS DE LA POBLACIÓN LABORAL ESPAÑOLA APLICADOS AL


DISEÑO INDUSTRIAL.
Antonio Carmona Benjumea
Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Traba-
jo-2003
ISBN: 84-7425-655-0

6. INFORMACIÓN SOBRE ERGONOMÍA.


24

http://www.slideshare.net/joaquinvasquez/tema-1-introduccion-la-ergonomia
Ergonomía

7. ANTROPOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE PRODUCTO.


Margarita Vergara y María Jesús Agost
Col·lecció Treballs d’Informtàtica i Tecnologia. Num. 42
Universitat Jaume I
ISBN: 978-84-15444-64-0

8. PROCESO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA (IV).


http://apuntes.santanderlasalle.es/filo_1/evolucion/evolucion_04.htm

9. "Modern Times" (1936). Charles Chaplin

10. ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. TOMO I


HERRAMIENTAS Y ENFOQUES. INTRODUCCIÓN. Wolfgang Lauring y Joachim Vedder
NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA. William T. Singleton
ANÁLISIS DE ACTIVIDADES, TAREAS Y SISTEMAS DE TRABAJO. Veronique De Keyser
LISTAS DE COMPROBACION. Pranab Kumar Nag

11. LISTA DE COMPROBACIÓN ERGONÓMICA. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Insti-


tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgn
ex-
toid=3829683412786110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=8c195dcba9263110V
gnVCM100000dc0ca8c0RCRD

12. LOS COSTES DE LA NO PREVENCIÓN.


Juan Guasch Farrás y Manuel Bestratén Belloví
Revista “Seguridad y Salud en el trabajo” n. 73
INSHT-2013
ISSN: 1886-6123

13. EVALUACIÓN POSTURAL MEDIANTE EL MÉTODO RULA.


25

J. A. Diego-Mas
14. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015
Ergonomía

http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

15. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS DEL TRABAJO EN EL SECTOR TEXTIL.


Purificación Castelló Mercé y otros
IBV-2004
ISBN: 84-95448-10-6

16. ERGONOMÍA COGNITIVA: DEFINICIÓN Y EJEMPLOS. José J. Cañas Delgado. Enero 2018

17. WOOD ERGO GOOD. GUÍA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS EN
PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE.
Purificación Castelló Mercé, Alicia Piedrabuena Cuesta, Alberto Ferreras Remesal, Alfonso
Oltra Pastor, Alejandro López Urueña. IBV
Depósito Legal: V-3600-2012

26
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
‘ñ

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
ERGONOMÍA COGNITIVA
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
CURSO 2020/21
ETSIDI - UPM

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
MRD

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
LEGIBILIDAD
PRIMERA PARTE

La ergonomía cognitiva estudia los procesos mentales que afectan a la relación de la persona
con los otros elementos del sistema P-M, con el fin de favorecer la usabilidad, reducir el
esfuerzo cognitivo y los errores humanos al utilizar el producto debido a un incorrecto
aprendizaje, mejorar la productividad, el rendimiento, la eficiencia de la tarea y la seguridad.

El objetivo de la ergonomía cognitiva es el de dar recomendaciones sobre el diseño de


soportes de información, teniendo en cuenta las limitaciones y capacidades del usuario. Por
tanto, la ergonomía cognitiva influirá en los procesos perceptivos relacionados con la
detección y el reconocimiento de la información y, en los procesos cognitivos en los que
intervienen la memoria, el razonamiento, con el fin de conseguir una respuesta motora más
adecuada.

La ergonomía cognitiva se aplica en los siguientes ámbitos:

- Percepción visual y auditiva: diseño de dispositivos informativos (DI) (visuales y


acústicos principalmente).
- Color y su uso en los soportes de información.
- Aprendizaje.
- Memoria.
- Lectura, lenguaje y comunicación: comunicación hombre-máquina DI y controles.

I. LEGIBILIDAD

1. INTRODUCCIÓN

Un texto es legible cuando se puede leer, por tanto, para que el texto pueda ser leído se deben
diferenciar unas letras de otras, y depende de:

- La clase de soporte (tipos de plástico, papel, etc.).


- La tinta de impresión.
- Tamaño de la letra.
- Tipo y cuerpo del texto.
- Longitud de la línea.
- Espacio entre líneas.
- Tamaño de las ilustraciones.

Algunos autores distinguen entre legibilidad y leibilidad, ambos conceptos indispensables para
la lectura de un texto.

Leibilidad se refiere a la capacidad de comprender un texto, y depende de:

- El estilo.

1
a. Longitud de las frases.
b. Elección de las palabras.

- El argumento.

a. Dificultad.
b. Interés humano.
c. Tema.

Por ende, la leibilidad está relacionada con el nivel cultural e intelectual, personalidad, actitud
o motivación, etc.

2. PROCESO DE PERCEPCIÓN

Percibir consiste en recibir e interpretar los estímulos que llegan desde el exterior a través de
los sentidos.

El proceso de percepción en la lectura consta de tres fases:

1. Recepción de la información.
2. Interpretación de la información.
3. Asimilación de la nueva información a los conocimientos que ya adquiridos.

3. PROCESO DE LECTURA

El proceso de lectura implica:

1. Movimientos sacádicos.
2. Periodos de fijación.
3. Regresiones.

Los movimientos sacádicos son voluntarios y se


utilizan para dirigir la mirada a un objeto que nos
llama la atención. Su objetivo es situar la imagen
visual frente a la fóvea, que es la región de la
retina que dispone de mayor agudeza visual.

Tras cada movimiento sacádico, el ojo


permanece quieto un tiempo muy breve,
llamado periodo de fijación. Estos periodos de
fijación sirven para enfocar una zona concreta,
percibir y asimilar la información visual que hay
en ella. Por ello, al leer, no se perciben letras
sueltas, sino palabras completas y grupos de
palabras.

2
El periodo de fijación y la amplitud de los movimientos sacádicos del ojo, varían dependiendo
de las características del texto y de los procesos cognitivos del lector.

Los saltos sacádicos dependen de la experiencia lectora. A mayor experiencia lectora, de


mayor amplitud son los saltos sacádicos, ya que se va almacenando en la memoria del lector, a
través de asociaciones y aprendizajes, la silueta primaria de las letras, de las sílabas y de las
palabras.

Si algo no se entiende, el ojo realiza saltos hacia atrás, que son llamados regresiones 1.

Como ya se ha indicado, durante la lectura el ojo no repara en sílabas, abarca conjuntos, no lee
la forma de las letras o de las palabras, lee la contraforma, es decir, las formas o espacios en
blanco, que resultan delimitados por la traza negra de los caracteres.

La silueta primaria está relacionada con la forma fundamental o estructura básica o forma
básica de las letras es el esqueleto de la letra y permite diferenciarla de las otras letras.

Lo que recubre o adorna la forma básica, aportando a la misma una apariencia particular es lo
que define un estilo tipográfico.

1Dislexia:
Dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura. Las regresiones son mayores en el caso de dislexia.
https://www.youtube.com/watch?v=Ub6qkNtaKpQ

3
La función del diseñador es crear una situación en la lectura que sea amigable y cómoda para
el lector, y sobre todo que los mensajes tengan alguna relación con el producto. Por tanto, al
tener la información un fin determinado y depender de las personas a las que se dirige esta
información, la información se debe presentar de una forma determinada y con un léxico
concreto, por ejemplo, los textos jurídicos, manuales de montaje, etiquetas, prospectos de los
medicamentos, etc.

Por tanto, el diseñador tiene que tener en cuenta:


aspectos morfológicos, aspectos semánticos,
aspectos pragmáticos.

- Aspectos morfológicos: selección tipográfica,


jerarquía de lectura, relaciones estructurales
dentro del espacio.
- Aspectos semánticos: selección tipográfica en
función del mensaje, factores identitarios,
edad, pautas adecuadas al aspecto social en
función del género y nivel cultural del
usuario.
- Aspectos pragmáticos 2: condición física,
costumbres y hábitos de lectura del lector,
fisiología de la visión.

Diversos mensajes gráficos en los que la «letra vasca» se


configura como código identitario étnico, de carácter
reivindicativo nacionalista 3.

2 Pragmático: disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la

comunicación.
3 Revista temática de diseño. http://www.monografica.org/04/Art%C3%ADculo/6529

4
II. ERGONOMÍA Y LEGIBLIDAD

Al incorporar una información en un diseño hay que tener en cuenta:

1. Elementos gráficos

a. Familia y fuente tipográfica


b. Tamaño de la letra
c. Interletrado
d. Interlineado
e. Ancho de columna
f. Color y contraste
g. Signos

2. Distribución de la información

a. Títulos
b. Bloques de información
c. Alineación del texto
d. Mayúsculas / minúsculas
e. Uso de abreviaturas

3. Los materiales y la tecnología de impresión

1. ELEMENTOS GRÁFICOS
a. Familia y fuente tipográfica

Según Emil Ruder, el fin de la tipografía es comunicar información por medio de letra impresa
y reforzar el mensaje.

Una familia tipográfica es un conjunto de caracteres del alfabeto, diseñados bajo unos mismos
criterios de forma dados por el diseñador autor de la misma que la hacen reconocible entre
otras familias o tipos.

Fuente, es cada una de las variables tipográficas relativas al ancho, grosor o inclinación que
componen una familia. Constituida por mayúsculas, minúsculas, números, signos de
puntuación y caracteres especiales. Algunas fuentes incluyen, versalitas y números antiguos.

5
Cuando se trate de una información que se relaciona con peligros potenciales, es necesario
que el usuario cuente con una información clara y legible en todo momento, por lo tanto es
importante conocer los diferentes tipos de fuentes tipográficas.

Tipografías con serifas

Las serifas son pequeños trazos, remates o


adornos en los extremos de las líneas
principales de una letra, permitiendo que
las letras no se junten con otras.

Las letras con serifas están formadas por


trazos gruesos y finos, diferenciando así las
letras que son parecidas, acentuando la
línea de lectura y por tanto, favoreciendo
esta.

Las letras mayúsculas con serifas datan de


los inicios del Imperio Romano, sin embargo
las minúsculas datan de la época de
Carlomagno.

Las letras con serifas son las más utilizadas


en textos continuos.

6
Tipografías sin serifas

Surgen en la Revolución Industrial. Están compuestas por trazos uniformes, sin remates en sus
extremos. Se caracteriza por una construcción rígida.

Las rectas pronunciadas y las formas circulares la hacen no recomendable para la utilización en
bloques de texto.

7
Tipografías manuscritas

La tipografía manuscrita es fluida, de aspecto


informal y de trazos espontáneos. Su aspecto
formal depende de la herramienta utilizada para
escribir: pluma, lápiz, pincel, etc.

Tipografías góticas

Letras comprimidas y angulosas, con escasa curvas en las minúsculas. Utilizadas en textos
breves (títulos de revistas, tapas de libros, etc).

Tuvo su época de apogeo desde la Edad


Media hasta el Renacimiento. En Alemania
fue muy utilizada hasta bien entrado el
siglo XX.

Tipografías de fantasía

Estas tipografías han sido creadas con un fin específico, donde la legibilidad no se tiene en
cuenta. No son adecuadas para bloques de textos.

8
Dependiendo de la información textual que hay que incorporar en el diseño se pueden utilizar
distintas familias tipográficas que refuercen el producto. Si la información es importante,
conviene que se utilice una fuente sin serifas para mejorar la legibilidad.

Pero en ocasiones, es conveniente que la fuente tipográfica sea la misma para que haya
coherencia visual.

En la elección de la fuente tipográfica (condensada) es importante conocer el sistema de


impresión y el material sobre el cual va a ser impreso, ya que el borde de la letra puede

9
presentarse difusos y se pueden perder los espacios internos de la letra, dificultando la
legibilidad.

b. Tamaño de la letra

En tipografía se denomina “ojo medio” o “altura de x” a la distancia entre el límite superior e


inferior de las minúsculas que no son ascendentes ni descendientes. Estas son: a, c, e, i, m, n,
o, r, s u, v, w, x, z.

Los caracteres ascendentes son las letras minúsculas que sobresalen por la parte superior la
altura de x o el ojo medio de la tipografía. Son: b, d, f, h, k, l, t.

Por otra parte, los caracteres descendentes son las letras minúsculas que sobresalen por la
parte inferior la altura de x o el ojo medio de la tipografía. Son: g, j, p, q, y.

En el sistema tipográfico de medidas las letras se miden en puntos (pt). Un punto equivale a
0,367mm, o bien, a 1/72 pulgadas.

Una letra con un tamaño de la letra de 8 pt


de una determinada familia, puede ser tan
legible como una de 11pt de otra si la
medida de la altura de “x” (altura de los
signos tipográficos, es decir, la distancia de
caja baja excluyendo tanto los
ascendentes como los descendentes) de la
primera es mayor que la segunda.

La diferencia de altura entre diferentes


familias tipográficas, depende del diseño
de dicha familia en el cuerpo tipográfico. El
cuerpo tipográfico es la altura de la cara
frontal del bloque de plomo utilizado en la
impresión con tipos móviles.

Cuerpo tipográfico: 11 Cuerpo tipográfico: 11

Fuente: Verdana Fuente: Calibri

La elección del tamaño de la letra está relacionado con la extensión del texto, el interlineado,
el ancho la columna, el tamaño del espacio donde va impreso, el contraste con el fondo y la
distancia a la que va a ser leído el texto.

- Una tipografía con mucha altura cansa al lector, porque necesita varias pausas de
fijación en lugar de hacerlo con un solo movimiento del ojo.

10
- Si se utiliza una tipografía demasiado pequeña, los blancos internos de las letras se
reducen, lo cual dificulta la legibilidad.

En la tipografía utilizada en los libros se recomiendan alturas de cuerpo tipográfico entre 9 y 12


pt. Los tamaños más pequeños pueden ser utilizados para citas, pie de fotos y notas. Los
tamaños tipográficos mayores a 14 pt se utilizan en titulares o destacados.

En la comercialización/consumo de un producto
son muchas las personas que tienen contacto con
el mismo y necesitan una información clara para
su manipulación. En el contexto de compra, la
lectura no es la misma si se encuentra en un
expositor rodeado de otros productos o tras un
mostrador (distancia de lectura media o lejana), o
si el consumidor/usuario puede tenerlo en las
manos y manipularlo. En el caso de ser exhibidos
en un expositor, siempre tiene una cara visible
pero el resto permanecerán ocultas al
consumidor hasta que este decida tomarlo y
analizar la información presente en las otras
caras. Por tanto se tiene que seleccionar
cuidadosamente la información a colocar en la
cara principal y su presentación.

Por otra parte, se elegirán tamaños grandes de


tipografía para aquella información que se desee
resaltar ya que es de fácil lectura, y tamaños
pequeños para la información que no interesa que
se lea, y que sea obligada su presencia, ya que
como ya se ha comentado, la tipografía al ser de
pequeño tamaño, resulta incómoda de leer
(incluso si no se tiene problemas visuales).

c. Interletrado

El interletrado el espacio existente entre los


caracteres. Se debe ajustar teniendo en cuenta la contraforma interna de los caracteres y el
ancho de los signos. Un interletrado adecuado facilita la capacidad del ojo para reconocer las
palabras.

11
- Si el interletrado es muy pequeño puede producir una pérdida de legibilidad debido a
que se creará situaciones de mancha en la configuración.

- Si el interletrado es demasiado grande, genera una situación de aislamiento entre


letras y el resultado es un texto fragmentado al aumentar la dificultad de identificar las
palabras.

En ambos casos pueden generar fatiga y falta de concentración del lector.

Si el espacio entre caracteres es errático, la lectura es más cansada y lenta, porque hace faltar
explorar más detalladamente el texto para elegir la próxima fijación.

Los espacios entre las letras no deben ser idénticos sino deben parecer iguales y depende de la
morfología de las letras. Un igual espaciado produce fatiga al lector.

Según su morfología las letras se pueden dividir en: triangulares, circulares y regulares.

12
d. Separación entre palabras

Si las líneas de texto son más extensas, el espaciado entre palabras debe ser ligeramente más
ancho, pudiéndose utilizar la letra “n” como referencia.

- Si el espacio es demasiado grande, se generan calles blancas serpenteantes que van


recorriendo verticalmente el texto y agrietan la columna.

- Si el espacio es demasiado pequeño, el ojo no reconoce una palabra de la que


antecede y precede.

e. Interlineado

El interlineado es la distancia entre las líneas de texto y se mide en puntos.

Un texto con líneas bien espaciadas tiene efectos relajantes y estimulantes sobre el lector, ya
que, el texto con buen interlineado es más fácil de leer.

- Si las líneas están demasiado juntas el lector puede confundirlas y perder la


continuidad de la lectura, lo cual genera fatiga.

- Si las líneas están muy espaciadas al lector le puede costar encontrar la siguiente línea
de texto.

El interlineado depende de la fuente tipográfica, el cuerpo del texto, el uso de minúsculas y


mayúsculas, el espaciado entre palabras, la extensión del renglón, la intención estética, etc.

En textos breves, es conveniente que las líneas sean más cortas y compactas, para evitar saltos
de una línea a la siguiente por parte del lector.

13
14
15
f. Ancho de columna

Un ancho de columna adecuado crea las condiciones para un ritmo de lectura regular y
agradable.

- Si las líneas son muy largas pueden llegar a cansar al lector y perderse a la hora de
localizar la siguiente línea.

- Si son muy cortas, el cambio de renglón constantemente, puede causar cansancio en la


lectura.

Depende del tamaño de la tipografía utilizada y de la cantidad de signos o palabras que


contenga el texto.

Para una lectura óptima sobre todo en textos extensos, el ancho de la columna suele contener
entre 38 y 70 caracteres.

16
g. Color y contraste

El aspecto de un color depende de:

- El propio color
- La iluminación (artificial, natural, etc.)
- El color de los elementos contiguos
- La textura de la superficie
- La adaptación del ojo
- Daltonismo

El mayor contraste entre colores se da entre aquellos que se encuentran opuestos en el círculo
cromático, es decir, los colores complementarios.

Con un alto contraste entre letra y fondo, se consigue mayor legibilidad. El contraste óptimo
para la lectura se consigue con la letra negra sobre el fondo blanco.

- Cuando el texto se encuentre sobre una imagen hay que asegurarse entre ambos un
nivel de contraste que asegure su legibilidad. Se aconseja buscar un espacio liso de la
misma.

17
h. Signo

Es una imagen que representa un objeto, fenómeno o acción material. Pueden ser: iconos y
símbolos.

18
- Icono

Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. Pueden estar
normalizados.

19
- Símbolo

Imagen, figura, etc., con que se representa un concepto moral o intelectual, por analogía o
por convención.

En un símbolo no hay una conexión lógica entre el signo y su significado. Su interpretación


depende exclusivamente de que lo que el usuario haya aprendido de la relación entre el
signo y su significado.

20
21
2. DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN
La distribución de la información puede influir en la legibilidad de la información. Para ello se
utilizan: títulos, bloques de información, alineación del texto, mayúsculas/minúsculas y uso de
abreviaturas.

- Los títulos pueden ayudar a los usuarios a dirigir la atención hacia la información
precisa, ordenar la información, y utilizarse para separar textos entre sí. Pueden ir en
negrita, cambios de tamaño o en mayúscula.

- Los bloques de información, analizan, jerarquizan y organizan la información.


- La justificación del texto puede mejorar la legibilidad de un texto.

- Mayúsculas y minúsculas.
La lengua escrita es un sistema de convenciones. El uso adecuado de mayúsculas se
ajusta a un adecuado uso gramatical del lenguaje, y además beneficia la comprensión
del mensaje.

Debido a que las letras minúsculas presentan mayores diferencias entre sí, las letras
mayúsculas no son las más recomendadas siempre para codificar un mensaje.

Las recomendaciones sobre el uso de mayúsculas/minúsculas en sistemas viales son:

- A igual altura del texto, la composición en


minúsculas favorece la legibilidad.
- Las letras mayúsculas ocupan mayor ancho
que las minúsculas.

22
- Abreviaturas.
Se utilizan las abreviaturas cuando se tiene un espacio escaso pero esta debe ser clara
y no producir malentendidos.

23
24
III. RECOMENDADIONES ERGONÓMICAS
1. Evitar el uso de tipografías decorativas para cuerpos pequeños o textos extensos ya
que pueden ocasionar fatiga visual en el usuario. Las tipografías decorativas pueden
ser utilizadas para la generación de marcas o para títulos en cuerpos grandes.

2. Es aconsejable evitar componer textos largos con tipografías demasiado grandes o la


inversa, demasiado pequeñas, ya que esto reduce la legibilidad y genera cansancio en
el lector.

3. Cuando estamos limitados en espacio porque la superficie del soporte es pequeña, es


aconsejable elegir familias tipográficas con una estructura más ancha y una diferencia
de altura no tan marcada entre mayúsculas y minúsculas.

4. Si se utilizan diferentes tamaños para marcar jerarquías entre los grupos de


información, las mismas deben ser evidentes.

5. Si se trabaja con soportes de baja resolución o calidad, es aconsejable utilizar tamaños


tipográficos grandes.

6. Si se trabaja con cuerpos tipográficos pequeños, se aconseja ampliar mínimamente el


interletrado ya que los espacios internos de las letras tienden a desaparecer
convirtiéndose así el texto en una mancha negra.

7. Con cuerpos tipográficos grandes, se aconseja ajustar el espacio entre las palabras (el
ajuste depende de la familia tipográfica elegida, de la morfología de la palabra y del
conjunto de palabras).

8. Si se compone en columnas estrechas, se aconseja cerrar la distancia del interlineado.

9. Si se compone en columnas anchas, se aconseja ampliar la distancia del interlineado.

10. En textos extensos, evitar el uso de columnas demasiado estrechas o demasiado


anchas. Si el ancho de la columna es muy estrecha, resulta fatigoso para el lector
cambiar de línea todo el tiempo. Si es demasiado ancha, puede resultar complicado
retomar la línea al bajar de renglón.

11. Si el espacio del que disponemos es ancho y corto, en lugar de trabajar con una
columna larga, se pueden utilizar dos columnas.

12. Si la tipografía disminuye en tamaño, debe incrementarse la fuerza de contraste de


color.

13. Los fondos estampados o con textura perjudican la legibilidad, por lo cual se
recomienda no utilizarlos, para posicionar textos encima

14. En caso de tener que colocar un texto sobre una imagen, puede utilizarse una placa de
color sobre la misma que actúa como soporte para el texto.

15. Si estamos limitados al tamaño del soporte y además se decide trabajar con cuerpos
tipográficos pequeños, es conveniente agrandar el interlineado. En cambio, si se
trabaja con cueros tipográficos grandes, podemos reducirlo, ya que esto mejora el
aspecto porque queda menos aire entre las letras y el ojo se concentra en las letras en

25
sí y no en los espacios blancos que quedan entre ellas. Los textos grandes suelen
funcionar como imágenes donde el ojo puede distraerse.

16. Evitar colocar textos en los cierres de los envases.

17. Si la información que se tiene que poner en el envase es grande, en lugar de disminuir
el tamaño de la letra, utilizar etiquetas desplegables.

26
18. Disminuye la legibilidad si el soporte o la letra refleja la luz.

19. Textos en soportes con baja resistencia al desgaste.

27
IV. SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN
Los sistemas de señalización tienen como objeto informar a las personas teniendo en cuenta la
diversidad humana, en lo relativo a la existencia de diferentes capacidades y habilidades entre
las personas.

Los rótulos se clasifican:


a. Por su función
i. Orientativos: sitúan en un entorno.
ii. Informativos: sobre el entorno (directorios, etc.)
iii. Direccionales: indican líneas de desplazamiento o circulación
(Salida/Entrada, Aseos, etc.)
iv. Identificativos: designan o confirman destinos (aula, teatro, etc.)
v. Reguladores: normas de órdenes prescritas (Prohibido el paso,
dirección obligatoria, etc.).
b. Por la forma de acceso a la información
i. Visual
ii. Háptica
c. Por el tipo de sistema de comunicación empleado
i. Textual: letra grande, altorrelieve, braille.
ii. Icónico: dibujos, esquemas, fotografías, pictogramas, etc.
iii. Cromático: aplicado a rótulos para diferenciar zonas, usos y actividades
en el edificio.

La norma UNE170002 ofrece una serie de recomendaciones para que los rótulos sean
comprensibles desde el punto de vista visual, respecto a: la letra, las palabras y la estructura
de la frase, y los iconos.

a. Las letras.
- La letra tiene que ser legible y preferiblemente de palo seco. Solo excepcionalmente se
pueden utilizar letras con serifa.

- Dado que el número de palabras contenidas en los rótulos es escaso (entre una a
cuatro palabras) las palabras se podrán poner en mayúsculas o en minúsculas
indistintamente. En el caso de que sea una sola palabra, esta irá en mayúsculas para
poder colocarla en altorrelieve.
- Las letras mayúsculas se colocarán en la inicial de los nombres propios y genéricos,
indicio de la información, denominaciones de espacios, actividades, etc. Por ejemplo:
Salida/Entrada, Aseos, Tratamientos Especiales, Sala de Espera, Secretaría Técnica, etc.
- Dentro de una familia tipográfica se seleccionarán diferentes variantes: seminegra o
redonda. Se evitarán, finas, negras, condensadas y expandidas.

28
- El “ojo medio” o “altura de x” debe ser alto, acortándose los trazos en los caracteres
ascendentes y descendentes para aumentar el tamaño visual.
- El blanco interno de las letras debe ser grande y abierto para evitar el cegado de las
mismas.

- La separación entre los caracteres debe ser entre un 5% y un 10% mayor al utilizado
normalmente de forma automática. En la figura siguiente se muestra un texto con
espaciado automático, con una separación entre caracteres de un 5% y un 10%
respectivamente.

b. El tamaño de la letra.
El tamaño de la letra está en función de la distancia a la que puedan ser leídas. Las
distancias recomendadas son:

c. Contrate cromático.
- Conviene que el material del soporte sea mate o con un factor de pulimento inferior al
15%.

29
- Debe existir un contrate cromático entre el rótulo y el paramento en donde se ubica
con el fin de ubicar el rótulo. Una vez ubicado el rótulo, es preciso que exista contraste
entre sus caracteres o pictogramas con el fondo del rótulo para acceder a la
información del mismo.

- Si el rótulo pertenece a una señal de una entidad que tiene colores corporativos,
conviene colocar un borde que contraste lo suficiente para facilitar su localización. El
ancho de este borde debe ser al menos de un 10% del ancho de la señal.

- A continuación se muestra una tabla con una relación de colores y los que contrastan
con los mismos.

b. Las palabras y la estructura de la frase.


- Las palabras que se utilicen en los rótulos tienen que ser sencillas, las de uso más común o
frecuente, y que no sean ambiguas.
- La información debe ser concisa.

30
d. Iconos.
- Símbolos
o Los símbolos deben ser sencillos y centrados en el rótulo si no van
acompañados de otra información.
o Conviene utilizar símbolos normalizados.
- Flechas
o Las flechas pueden ir acompañadas de caracteres, estar aisladas o acompañar
a pictogramas. La altura de las mismas está relacionada con la distancia de
visualización, siendo esta la misma que la del texto.
o La longitud de la flecha debe ser un 20% superior a la altura de la misma.
o Si indican a la derecha tienen que situarse a la derecha del texto o del símbolo,
situándose a la izquierda si indican a la izquierda.

Los rótulos se ubican siguiendo las siguientes recomendaciones:


- Los rótulos se ubican en la zona de barrido ergonómica.
El área de barrido ergonómico es la zona de interacción entre el movimiento del brazo
y la información que se encuentra en su recorrido permaneciendo de forma estática la
persona que percibe. Las alturas máxima y mínima, medidas desde el suelo, serán de
175cm y de 90cm respectivamente. Asimismo, la anchura máxima será de 60cm.

- Los rótulos de identificación e información se deben situar preferentemente al lado


derecho de la puerta o acceso, dentro del área de barrido ergonómico.

- Se debe mantener un criterio homogéneo en cuanto a la tipografía, paleta de colores,


composición de los rótulos y ubicación de los rótulos.
- Los rótulos deben situarse en lugares bien iluminados a cualquier hora del día,
procurando que la propia iluminación no cree sombras ni reflejos en los mismos.

31
- La ubicación debe ser uniforme en todo el edificio y debe fijarse de tal forma que ni la
señal ni su soporte supongan un riesgo.
- No se deben colocar obstáculos delante ni se deben proteger con cristales u otros
elementos, pues dificultan la localización del rótulo, el acercamiento al mismo y su
lectura.
- Los rótulos de orientación deben colocarse en puntos críticos donde se requiera tomar
una decisión y se facilitará su localización.
- En zonas específicas, donde haya concurrencia de niños, debe haber doble
señalización, ubicándose esta segunda a una altura máxima de 1250mm.

- Los rótulos deben mantenerse limpios y la información actualizada.

32
PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN
Y APLICACIÓN DE LOS
PICTOGRAMAS
SEGUNDA PARTE

I. INTRODUCCIÓN A LOS PICTOGRAMAS


Los pictogramas son iconos que se utilizan cuando no es posible una comunicación oral por
diferentes circunstancias:

a. Cuando las personas tienen dificultades con la expresión oral, como por ejemplo,
personas autistas, etc. (http://www.pictoaplicaciones.com/).
b. Cuando se quiera transmitir una información a un grupo de personas
permanentemente, por ejemplo, en el caso de transmitir información sobre un riesgo
en un puesto de trabajo con el fin de prevenirlo (señales de seguridad).
c. Información sobre los equipos, mandos, etc.

Además, el significado del pictograma debe ser único, independiente del idioma, de la cultura
y de la capacidad cognitiva.

El pictograma está formado por dos elementos:

a. El concepto o el objeto que representa o el objeto real, denominado referente o


elemento de referencia (acceso a transporte, ascensor, aseos, cajero, escaleras,
bar, cafetería, aulas, etc.).
b. Elementos gráficos básicos que se combinan para formar un todo (solución
formal).

33
II. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PICTOGRAMA
Los pasos para la elaboración de un pictograma son los siguientes:

1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
Cuando se tenga la necesidad de un pictograma hay que plantearse las siguientes preguntas:

a. ¿Qué referente 4 se quiere representar?


b. ¿En dónde se va a aplicar?
c. ¿Qué información se va a transmitir?
d. ¿A qué público va destinado?

4 Un referente o elemento de referencia, es un objeto real o un concepto que se quiere representar con un
icono.

34
2. DOCUMENTACIÓN
Se realiza una recopilación de pictogramas para cada referente y se realiza una ficha en donde
se muestran los siguientes campos:

a. Nombre del pictograma.


b. Descripción del referente.
c. Lugar en donde se usa en la actualidad.
d. Pictogramas encontrados.
e. Referente.
f. Pictograma evaluado.
g. Información relativa al pictograma: Emisor del pictograma, país, autor del pictograma,
año, evento, referencia documental, significado, ventajas e inconvenientes.
h. Existencia de otros pictogramas semejantes.

35
3. DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS
GRÁFICOS
Se destacan los elementos gráficos que sean
más fáciles de entender de los pictogramas
existentes o bien se crean nuevos elementos
gráficos más adecuados para el referente.

4. PROPUESTA DE DISEÑO CONCEPTUAL


Se elaboran entre cuatro a seis pictogramas
para cada referente. Estos son evaluados por el
grupo de trabajo. El resultado de esta
evaluación se incluye en el diseño del
pictograma y se vuelve a evaluar por el mismo
grupo de trabajo. Se eligen finalmente tres
pictogramas que pasarían a la prueba de
evaluación de la comprensión.

Recomendaciones generales en la elaboración


de nuevos pictogramas

a. Orientación del pictograma.


Los pictogramas deben representarse según
la orientación en la que se vayan a utilizar,
excepto los pictogramas que se vayan a
utilizar en botones rotativos que deben ser
independientes de su orientación.

b. Uso de cuadrículas.
Para que todos los pictogramas tengan un
tamaño aparente similar y una
homogeneidad, se puede hacer uso de
cuadrículas. Ahora bien, su utilización
puede obviarse si se puede aumentar la
capacidad de comunicación del mismo.

36
37
c. Familias de pictogramas.
Aunque el pictograma pertenezca a una familia de pictogramas, y por tanto, tener
características comunes, este se debería distinguir fácilmente de los otros componentes de
la familia. La separación de los pictogramas debe estar entre 1/10 y 1/5 de la anchura del
pictograma. Se recomienda la separación entre pictogramas de 1/10 del espesor, cuando
se tiene varias líneas con pictogramas; y la separación 1/5 del espesor cuando la secuencia
de pictogramas es menor y estos se representan a un tamaño mayor.

d. Forma del pictograma.


La forma del pictograma influye en que este sea más o menos perceptible.

e. Se recomienda utilizar la forma cuadrada. En el caso de utilizar una forma alargada la


relación preferida en la relación altura:anchura es la de 1:4.
f. Representar el símbolo centrado en la cartela.
g. Las formas simétricas son más perceptibles.

h. Las formas llenas se visualizan mejor que las formas de contorno sobre todo cuando la
distancia de visualización del pictograma es grande.

i. El contraste entre el pictograma y el fondo debe ser el mayor posible. El pictograma se


realizará en un único color, así como el fondo del mismo que será también de un único
color. Al reducir el color del pictograma a un único color, la información simbólica se
reduce, es decir, el símbolo es más simple y esto facilita la interpretación y la reproducción
del símbolo. El símbolo puede representarse indistintamente en positivo (fondo blanco,
símbolo negro) o en negativo (fondo negro, símbolo blanco).

j. Solo se incluirán los detalles que contribuyan a una mejor comprensión.

a. Evitar los detalles y elementos que dependan de modas y que estén sometidos a
cambios previsibles.

b. La acumulación de elementos o el tamaño de los mismos puede ser un


inconveniente para la comprensión del pictograma. Valorar si son realmente
necesarios.

38
e. Debe ser posible su fabricación y reproducción.

f. Deben evitarse líneas con ángulos inferiores a 30⁰.

g. Para símbolos tipográficos, matemáticos y de puntuación, deben utilizarse caracteres


simples con una altura mínima de 10mm.

h. La negación del símbolo puede indicarse por una cruz formada por dos barras diagonales
en ángulo recto. Aunque también se puede utilizar una sola barra diagonal a 45⁰ para
aumentar la visibilidad.

i. Medida mínima de los detalles significativos (md). Considerando una agudeza visual normal
en el ojo humano de 1', Snellen desarrollo un test basado en la percepción de la letra E. En
este sistema, las personas con visión normal reconocen la letra E sin error posible, bajo un
ángulo de visión de 5’.
md≥D/1000

La expresión anterior quiere decir que la medida mínima de un detalle significativo de un


pictograma (md) es de 1 mm por metro de distancia de observación (D).

En la siguiente figura se muestra un ejemplo de detalle significativo, en el cual se tiene


que poder diferenciar perfectamente el brazo del cuerpo.

j. Espesor mínimo de trazo para detalles significativos (ml).

ml≥D/2000
La expresión anterior quiere decir que el espesor mínimo de trazo para detalles
significativos ml es de 0,5 mm por cada metro de distancia de observación (D).

39
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de espesor de detalle significativo.

k. Reproducción reducida del pictograma. Una reproducción reducida sin pérdida de


definición dependerá del procedimiento que se utilice para hacer la reducción. Pero, se
recomienda diseñar una versión simplificada del pictograma.

l. Elementos del pictograma.


Los pictogramas destinados a informar al público, se representan en el interior de un
marco cuadrado, aunque también se pueden utilizar otras formas como: círculo, triángulo
o diamante. El marco junto al pictograma forman una unidad gráfica de comunicación.

k. Cuando el tamaño del pictograma, por ejemplo, en la representación de pictogramas en


mapas, guías, etc., es muy pequeño, se puede representar el pictograma sin el marco.

l. Este marco potencia la identificación del pictograma sobre todo cuando se representa en
conjunto con otros pictogramas.

Pictograma
Fondo Marco o cartela

40
La distancia (dis) entre el pictograma y el borde interior del marco debe ser igual o
superior a 1,5 veces la medida mínima recomendada para los detalles significativos.

dis≥1,5 md
Si el marco es paralelo a un componente del símbolo, la distancia entre los mismos será
mayor.

dis≥2,5 md
Las distancias anteriores deben mantenerse cuando las esquinas de los marcos se
redondeen.

m. Forma del marco y tamaño. En el momento de elegir la forma del marco debe tenerse en
cuenta los significados que pueden tener estas formas a nivel nacional.

Prohibición u
obligación

Advertencia

Información

Salvamento

m. Marco tipo diamante.


Un marco tipo diamante es un cuadrado cuyos lados forman 45⁰ con la horizontal. Se
recomienda que los marcos tipo diamante tengan el mismo tamaño que los marcos
cuadrados. Si un pictograma se ha diseñado para un marco cuadrado y se quiere
inscribir en un marco tipo diamante, se acepta que el lado del marco tipo diamante sea
1,2 veces el lado del marco cuadrado, para que de esta manera el tamaño del
pictograma no se vea afectado.

En las siguientes figuras el cuadrado corresponde al pictograma.

de≤1,2 s

41
n. Marcos circulares.
El diámetro de este marco será el del marco cuadrado. En el caso de que se desee
mantener el tamaño del pictograma, el diámetro del marco podrá tener un valor
máximo igual a 1,3 veces el lado del marco cuadrado.

d≤1,3 s
Cuando sea necesario que el marco circular tenga una altura aparente similar a la de
un marco cuadrado, el diámetro del marco tendrá un valor igual a 1,04 veces el lado
del marco cuadrado.

d=1,04 s
Las señales de prohibición tienen el marco circular, con el borde rojo. El símbolo es de
color negro y el fondo blanco. Para la negación del símbolo se utiliza una línea diagonal
roja.

42
Las señales de obligación tienen el marco redondo, la figura es blanca o está
remarcada en blanca y, el fondo es azul.

o. Marcos triangulares.
Si un pictograma debe ser inscrito en un marco triangular de base b, igual a la longitud
del lado del marco de un cuadrado, será necesario reducir el tamaño del pictograma.
Para mantener constante el tamaño del pictograma, es recomendable dar a la longitud
de la base del triángulo un valor no superior a 1,7 veces la longitud del lado del marco
cuadrado.

b≤1,7 s
Si se desea conservar en ambos marcos un mismo tamaño aparente, se recomienda
dar a la base del triángulo un valor aproximadamente igual a 1,4 veces la longitud del
lado del cuadrado.

43
b=1,4 s
El marco de las señales de advertencia es triangular, remarcado en negro, con el fondo
amarillo. El símbolo es de color negro.

p. Marco cuadrado o rectangular.


Las señales de información son cuadradas o rectangulares, el fondo de color y símbolo
blanco.

El tamaño del lado del marco del cuadrado s, del pictograma para asegurar una buena
percepción será de 25 mm por cada metro de distancia de observación (D).

s=25D/1000
El tamaño del pictograma puede reducirse al mínimo cuando la percepción del
pictograma no sea objeto de duda. En este caso el tamaño del lado del marco
cuadrado s, será de 12 mm por cada metro de distancia de observación (D).

s=12D/1000

44
Las señales de salvamento tienen el marco cuadrado o rectangular. Son señales
utilizadas para localizar equipos contra incendios. Tienen el fondo rojo, enmarcado en
blanco. El símbolo es blanco.

n. Ángulo de observación. El ángulo de observación debe ser lo más próximo posible a 90⁰. Si
el ángulo de observación es inferior a 45⁰ se debe examinar la situación y decidir el cambio
de proporciones en los símbolos o de los marcos para mejorar la detección y la
comprensión de los mensajes.

45
o. Desviación o desplazamiento máximo recomendado en condiciones normales de
observación (X).

X≤D/4
Lo que quiere decir que la desviación máxima recomendada por metro de distancia es de
250mm, lo que representa para el ojo del observador una desviación aproximada de 15⁰.

q. Desviación para una percepción óptima. Cuando la percepción del pictograma es muy
importante (avisos de peligro) es recomendable limitar el ángulo de desviación a 5⁰
aproximadamente, es decir, la desviación máxima será de 80mm por metro.

X≤D/12

p. Cuando se utilicen símbolos, letras, flechas, etc. en relieve, se utilizará siempre el


altorrelieve.

5. EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN
Si el número de diseños es alto, se debe seleccionar un número limitado de ellos (de cuatro a
seis pictogramas) y someterlos a un método llamado “Clasificación por grado de adecuación”.
Este método consiste en un ensayo de comprensión y tiene la finalidad de investigar qué
elementos de estos símbolos se comprenden mejor para el referente que representa el

46
pictograma. Es posible que en esta etapa se llegue a la conclusión de la necesidad de incluir un
texto descriptivo del contenido gráfico del pictograma.

Si el nivel de comprensión de los símbolos propuestos no es satisfactorio se establecerán


nuevos diseños y se vuelve a repetir el proceso descrito anteriormente.

Cada pictograma debe ser evaluado por lo menos por 15 personas de diferentes perfiles:

a. Personas con discapacidad intelectual.


b. Personas mayores.
c. Personas analfabetas funcionales.
d. Personas cuya lengua materna no era el castellano o que provinieran de contextos
culturales diferentes (inmigrantes, turistas).
e. Población de control, personas no identificadas por ninguna de las características
anteriores.

En la evaluación, se solicitará información (edad y sexo) de los participantes.

Para que un pictograma sea adecuado debe ser interpretado de forma adecuada por el 50% de
las personas evaluadas como mínimo.

Se realiza la siguiente pregunta: ¿Qué cree que significa este pictograma? Si no se sabe la
respuesta se tiene que escribir “No sé”.

Los pictogramas se evalúan de grupos de 10.

47
Los resultados se recogen según las siguientes tablas:

Perfil de los participantes

48
Perfil sociodemográfico de los participantes

Presentación de las respuestas

Leyenda

1: Respuesta correcta.
2a: Respuesta errónea.
2b: Respuesta errónea y opuesta al significado del pictograma.
3: No sabe.
4: Sin respuesta.

6. EVALUACIÓN VISUAL
En la evaluación visual se somete a la persona a diferentes test una vez conocida su agudeza
visual, que se denominan:

r. Test de simulación de agudeza visual.


s. Test de lateralidad.
t. Test de valoración de la legibilidad.

La información sobre la evaluación visual, debe quedar debidamente registrada, según se


indica en la tabla siguiente.

49
Perfil de los participantes en la evaluación visual (ejemplo)

u. El test de simulación de agudeza visual tiene como objetivo determinar el tamaño


adecuado de representación de los elementos del pictograma. Para ello se desenfocaron
los pictogramas de forma digital, entre 7 a 14 píxeles, con el fin de determinar zonas de
empastes.

Agudeza visual 7 px

Agudeza visual 14 px

Agudeza visual 28 px

50
v. En el test de lateralidad se evaluó el ángulo de desviación máximo para una correcta
interpretación del pictograma.

Evaluación visual para 0º, 30º, 45º y 60º.

w. En el test de valoración de la legibilidad tiene como objetivo evaluar si los pictogramas son
identificados correctamente por personas con distinta agudeza visual. Para ello la persona
que realiza la prueba tiene que describir o nombrar los elementos que componen el
pictograma situada a 2 metros del pictograma, en una línea visual ortogonal al mismo, y
con una iluminación mayor de 95 luxes 5. La evaluación es aceptable cuando la persona que
realiza la prueba es capaz de describir, todos los elementos del pictograma.

La persona no debe conocer el pictograma previamente.

5 100 luxes en áreas o locales de uso habitual.

51
En la evaluación se utiliza un pictograma de 80x80mm. Para las personas de visión
normal se utiliza un pictograma más pequeño, de 28x28mm. En el caso de que los
participantes no identifiquen ningún elemento en los pictogramas, la distancia se
reducirá a 1m.

Antes de realizar la prueba conviene hacer una prueba con el usuario para qué sepa en
qué consiste la tarea.

La descripción puede ser abstracta, por ejemplo, un círculo, un cuadrado, etc., pero
también puede dar una descripción más detallada, por ejemplo, un coche, un tren, etc.
Pero para que haya unicidad en las respuestas y realizar la posterior valoración de las
mismas, conviene que el equipo de trabajo elabore una serie de respuestas válidas
para cada pictograma.

Los resultados se recogen en una tabla.

Resultados de la evaluación visual

Los pictogramas que no hayan superado alguno de estos tests, deberán ser rediseñados, y
volver a pasar todas las pruebas que se han descrito con anterioridad.

7. DISEÑO GRÁFICO FINAL


Finalizada la evaluación, se incorpora al diseño del pictograma los ajustes aportados por la
misma. Estos ajustes pueden consistir en modificación del tamaño del pictograma, eliminación
o incorporación de elementos, consideraciones sobre la incorporación de los textos, etc.

52
A continuación se muestran pictogramas antes y después de la evaluación.

8. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Una vez realizada la evaluación se incorporan los ajustes a los pictogramas, se crean los
archivos digitales para su posterior utilización y se realiza una ficha con los siguientes campos:

x. Símbolo destinado a la información al público


y. Contenido gráfico normalizado
z. Función
aa. Campos de aplicación
bb. Ejemplo guía
cc. Ejemplo guía para su representación simplificada

53
54
BIBLIOGRAFÍA

PAUTAS PARA LA LEGIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN


Diseño Industrial
Coordinador: Herrero, P.
2013

TIPOGRAFÍA PARA SISTEMAS VIALES


Catopodis, M. y Angelastro, V.
Revista Científica de UCES - 2012

UNE 1-089
Símbolos gráficos. Principios generales para la representación.

UNE 1-142
Elaboración y principios para la aplicación de los pictogramas destinados a la información del
público.

UNE 1-092
Símbolos destinados a la información del público.

UNE 170002. Sep. 2009


Requisitos de accesibilidad para la rotulación.

NTP 188. Señales de seguridad para centros y locales de trabajo.

PAUTAS DE DISEÑO DE PICTOGRAMAS PARA TODAS LAS PERSONAS. Proyecto de biblioteca


digital de recursos gráficos orientativos en accesibilidad cognitiva urbana.
Fundación ONCE – 2013

CUERPO TIPOGRÁFICO, UNIDADES E INSTUMENTOS DE MEDICIÓN


Marcela Romero. Enero 10, 2012
http://www.oert.org/cuerpo-tipografico-unidades-e-instrumentos-de-medicion/

55
ANTROPOMETRÍA
ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO

CURSO 2019-20
0

MRD
Página
1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOMETRÍA

La antropometría es una rama de la Antropología Física1 que estudia las dimensiones del cuer-
po humano, estableciendo diferencias entre individuos, grupos, etc., con el fin de adaptar los
objetos, las actividades y los entornos, a los usuarios.

Las dimensiones del cuerpo humano se clasifican en estructurales y en funcionales.

- Las dimensiones estructurales son las dimensiones de la cabeza, tronco y extremidades


en posición estándar.

- Las dimensiones funcionales son las dimensiones tomadas en posiciones de trabajo o


durante el movimiento (ángulos, rotaciones…) que se asocia a ciertas actividades, al
manejo de objetos y equipos. Esas dimensiones por cuestiones económicas y de tiem-
po raramente se miden, y las que existen no se suelen publicar. Solo en determinados
entornos como el aeroespacial y en el automovilístico (en concreto, en el diseño de
cabinas) se miden estas dimensiones, sobre todo en alcances con manos y pies.

En base a la clasificación anterior de las dimensiones se realiza la clasificación de la antropo-


metría.

- La antropometría estática mide las dimensiones estructurales, sin movimiento. Se apli-


ca en el diseño de los espacios de trabajo y de los productos de proximidad máxima.

- La antropometría dinámica tiene en cuenta las dimensiones funcionales. Se utiliza en el


diseño de productos del espacio personal y del entorno cercano. La antropometría di-
námica va ligada a la biomecánica2.

Es indispensable considerar al plantear un estudio antropométrico los siguientes aspectos:

- Uso para el que se van a destinar los datos.


- La población objeto de estudio.
- El tamaño de la muestra.
- Las dimensiones a medir.
- Instrumentos de medida a utilizar.
- La precisión de la medida.

2. PRINCIPIOS DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO

Hay definidas hasta 2 200 dimensiones antropométricas que comprenden: medidas lineales
(anchuras, longitudes, perímetros, etc.), medias angulares, espesores de la piel y volumen. En
función de su aplicación (medicina, diseño, etc.) se utilizan unas u otras, con mayor o menor
precisión.

Se puede realizar un estudio antropométrico para un grupo pequeño de personas para resol-
ver un problema concreto de diseño, o para un grupo muy numeroso de personas.
1

1 Antropología Física: área del conocimiento perteneciente a Biología que estudia la diversidad humana.
Página

2 La biomecánica estudia el cuerpo humano como si fuese una estructura mecánica, considerando los huesos, pa-
lancas; los músculos, muelles; la articulaciones, elementos de rotación,… aplicando la mecánica clásica.
- En el diseño para un grupo concreto de personas, deberá tenerse en cuenta todas y
cada una de ellas.

- Cuando se diseña para un grupo muy numeroso, se selecciona una muestra represen-
tativa de la población y se realiza un estudio estadístico de sus medidas.

Los principios de diseño antropométrico son:

- Principio de diseño para extremos.


- Principio de diseño para un intervalo ajustable.
- Principio del diseño para el promedio.

El principio del diseño para extremos se aplica cuando la dimensión mínima o la dimensión
máxima, ofrece un valor tan pequeño o tan grande, que provoca incomodidades a la mayoría
de la población, o bien, sea existan incompatibilidades con las dimensiones del producto.

En este caso, no se debería excluir a la persona que tiene dimensiones extremas, si no por el
contrario, se debe buscar soluciones que permitan el acceso a dicha persona. Solo en casos
muy concretos, como en el dimensionamiento de una puerta de un submarino, aberturas, un
panel de control de una central nuclear, etc., casos en donde prima la seguridad, esta pobla-
ción podría quedar excluida.

En ocasiones el diseño admite mecanismos de ajuste, ajustándose a la medida más adecuada.


Los límites del intervalo los define la dimensión mínima y la dimensión máxima. La aplicación
del diseño según el principio de diseño para un intervalo ajustable es el más caro por los me-
canismos de ajuste, por ejemplo, los sillones del dentista, el asiento de un conductor, etc.

El diseño para el promedio solo se utiliza en contadas situaciones, cuando las dimensiones
tienen poca importancia o su frecuencia de uso es muy baja, siendo cualquier otra solución
muy costosa o técnicamente muy compleja, por ejemplo: fijar la altura de un reloj de control a
la entrada de una empresa, altura de un asiento sobre el suelo, etc.

3. PLANOS Y DIRECCIONES DE REFERENCIA EN ANTROPOMETRÍA

Los planos y direcciones de referencia utilizados con más frecuencia en antropometría se indi-
can en la figura 1, y son: eje cráneo-caudal o línea medial, plano sagital, plano frontal y plano
horizontal.

- Eje cráneo-caudal o línea medial. Es un eje que pasa por la parte más alta del cráneo
llamada vértex, pasa por la pelvis, y acaba en el punto medio entre los dos tobillos.

- Plano sagital. Plano que contiene la línea medial y, divide al cuerpo en la parte lateral
derecha y lateral izquierda.

- Plano frontal. Plano perpendicular al plano sagital y, divide al cuerpo en la parte ante-
rior o ventral y en la parte posterior o dorsal.

- Plano horizontal. Plano perpendicular a los planos sagital y frontal, y divide al cuerpo
en la parte superior o craneal e inferior o caudal.
2
Página

Cuando se haga referencia al plano frontal o al plano horizontal, es necesario indicar un punto
de paso, ya que éstos son infinitos.
Figura 1. Planos y direcciones antropométricas.

Las relaciones de las distintas partes del cuerpo respecto a estos planos son: medial, lateral,
anterior o ventral, posterior o dorsal, superior o craneal y plano inferior o caudal.

- Medial. Próximo al plano sagital.


- Lateral. Hacia un lado del plano sagital.
- Anterior o ventral. Relativa a la parte anterior del plano frontal
- Posterior o dorsal. Situado en la parte posterior del plano frontal.
- Superior o craneal. Situado en dirección a la cabeza.
- Inferior o caudal. Alejado de la cabeza.

Las relaciones posicionales de los segmentos corporales son: distal y proximal.

- Distal. Se aplica al extremo de un segmento corporal más alejado de la masa principal


del cuerpo.
- Proximal. Se aplica al extremo de un segmento corporal más cercano al centro de ma-
sas del cuerpo.

Por último, el plano de Frankfurt es un plano horizontal normalizado que pasa por el punto
más alto del conducto auditivo externo, tragión, y el punto más bajo del borde orbital inferior,
formando un ángulo recto con el eje cráneo–caudal (figura 2).
3
Página
Figura 2. Plano de Frankfurt.

Una vez familiarizados con los planos y direcciones de referencia, y conociendo el procedi-
miento para efectuar la medida, se realiza la misma.

4. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Las medidas antropométricas se realizan a una población que tienen el mismo entorno o que
realizan alguna actividad común. Los datos obtenidos pueden ser utilizados para realizar estu-
dios longitudinales o transversales de una población.

Los estudios longitudinales de una población se realizan cuando se desea conocer la variación
de las dimensiones en la población en el tiempo, por ejemplo, el efecto de la nutrición sobre el
crecimiento. En este caso la población de estudio está formada por un número relativamente
pequeño de individuos.

En el diseño ergonómico de productos, se suelen utilizar los datos transversales. Estos datos
recogen las dimensiones de un grupo elevado de individuos, medidos una sola vez. Proporcio-
nan una imagen instantánea de la población (figura 3).

Figura 3. Datos antropométricos de la población laboral española - IBV. Estudio finalizado en 1999.
4
Página
Las condiciones de medida deben ser documentadas junto con los resultados numéricos del
estudio. Es conveniente incluir fotografías detalladas de las medidas y el procedimiento segui-
do para la toma de la misma (figura 4).

Figura 4. Procedimiento sobre la toma de una medida antropométrica.

Las medidas se toman con los siguientes instrumentos de medida3:

- Antropómetro, tallímetro o estadiómetro.


- Pie de rey.
- Compás de espesores.
- Báscula.
- Cinta métrica.

Los instrumentos de medida, las dimensiones y la técnica de medición, conviene que esté
normalizada para que se puedan realizar comparaciones entre poblaciones a lo largo del tiem-
po.
5
Página

3Otra técnica para realizar las medidas es la fotografía. Actualmente se utiliza el escáner 3D que permite tomar
datos a partir de un láser de barrido que genera una nube de puntos que más tarde hay que tratar.
1. Antropómetro. Es un instrumento para medir alturas o distancias lineales entre puntos
situados sobre el cuerpo o desde una superficie de referencia típica, como el suelo o
una plataforma de asiento (figuras 5 y 6). Tiene una precisión de 1 mm.

Figura 5. Medición de la altura con un antropómetro.

Figura 6. Uso del antropómetro.

2. Pie de rey y compás de espesores. Se utilizan para medir la anchura y el espesor de


segmentos del cuerpo así como distancias entre marcas de referencia (figuras 7 y 8).

Figura 7. Pie de rey.


6
Página

Figura 8. Compás de espesores.


3. Báscula. Sirve para medir el peso. Debe tener un rango entre 0 y 150 kg. Podrá ser me-
cánica o digital. Su precisión debe ser de al menos 100 g aunque es recomendable que
tenga una precisión de 50 g.

4. Cinta métrica. Se utiliza para medir perímetros y puntos medios de segmentos corpo-
rales (figura 9). Deberá ser de material flexible y no extensible. Su anchura máxima se-
rá de 7 mm. Conviene que la graduación no comience en el extremo de la misma para
facilitar la medición de los perímetros. La precisión debe ser de 1 mm.

Figura 9. Cinta métrica.

5. PROCEDIMIENTO EN LA TOMA DE MEDIDAS

La sala en donde se toman las medidas debe ser amplia, estar limpia y convenientemente cli-
matizada.

Las medidas se toman sobre sujetos que deben estar desnudos o llevar la mínima ropa posible,
y además, estar descalzos. Por este motivo, el sujeto debe tener un trato adecuado, mante-
niendo una distancia adecuada durante la medición.

Antes de comenzar con las medidas, es conveniente explicar a las personas, el objetivo de las
mismas, pedir su consentimiento para poder realizar la toma de medidas y el tratamiento de
sus datos personales (figuras 10, 11 y 12).

Hoja informativa del estudio

ANTROPOMETRÍA DE LA MANO HUMANA. INFLUENCIA DE LA LATERALIDAD Y DEL SEXO EN EL DISEÑO


ERGONÓMICO DE HERRAMIENTAS MANUALES

El presente estudio tiene como objetivo recabar información antropométrica de alumnos universitarios
con edades superiores a 22 años, con el fin de ser utilizada en el diseño de herramientas manuales.

Como es sabido, en el diseño de herramientas manuales hay que tener en cuenta factores como el
sexo, debido a que la mano femenina tiene unas dimensiones inferiores para los mismos percentiles
que la mano masculina; la edad, ya que obviamente la mano crece hasta la edad adulta; y además con
la edad las articulaciones de la mano pueden llegar a deformarse debido a las enfermedades, etc.

En el diseño de una herramienta se debe tener en cuenta la lateralidad. Las medidas antropométricas
que se toman en una persona son las del lateral derecho, a no ser que la lateralidad sea un factor im-
portante en el diseño como puede ser, en el deporte.
7

En este estudio se pretende obtener una relación completa de dimensiones antropométricas necesa-
Página

rias para el diseño de herramientas, de ambas manos. Además, se realizará un estudio comparativo
entre la mano dominante y la mano no dominante del individuo y la relación que hay entre la longitud
de la mano y la estatura de la persona.

Desde el punto de vista del diseñador este estudio tiene gran interés, ya que un diseño ergonómico de
la herramienta manual, puede disminuir el riesgo de lesiones y aumentar la producción y la satisfacción
al realizar un trabajo.

El tiempo estimado para la toma de las medidas es de 30 minutos incluido el tiempo invertido en la
toma de datos personales. Los datos personales tienen carácter anónimo y no se publicarán en ningún
estudio.

Con los datos obtenidos se realizará un estudio estadístico y se elaborarán unas tablas para su utiliza-
ción en el diseño de herramientas u objetos.

La difusión de los resultados se realizará en revistas especializadas y se utilizarán en los trabajos de


diseño.

María del Mar Recio


Coordinadora del estudio

Figura 10. Ejemplo de Hoja informativa.

Autorización utilización de los datos para el estudio

ANTROPOMETRÍA DE LA MANO HUMANA. INFLUENCIA DE LA LATERALIDAD Y DEL SEXO EN EL DISEÑO


ERGONÓMICO DE HERRAMIENTAS MANUALES

(Nombre y apellidos) _____________________________________________ alumno de la ETSIDI-


UPM, con Nº de matrícula _____________ autorizo a María del Mar Recio y a Rufino Horcajo a utilizar
los datos antropométricos del estudio para su difusión y utilización, siempre y cuando se mantenga el
anonimato sobre mis datos personales.

Fdo.:___________________________
Nombre y apellido

Figura 11. Ejemplo de Autorización.


8
Página
Datos personales
ANTROPOMETRÍA DE LA MANO HUMANA. INFLUENCIA DE LA LATERALIDAD Y DEL SEXO, EN EL DISEÑO
ERGONÓMICO DE HERRAMIENTAS MANUALES

DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos:
Edad: años
Sexo: Femenino/Masculino
¿Es zurdo?

Lugar de nacimiento:
Lugar de nacimiento del padre:
Lugar de nacimiento de la madre:

Roturas (si o no): Indicar mano (izquierda o derecha):


Dibujar mano e indicar la parte afectada:

Artrosis (si o no):


Otras enfermedades:
Observaciones:

Figura 12. Ejemplo de documento del registro de “datos personales”.

Para que el estudio pueda ser comparado con otros de la misma índole, conviene realizar una
descripción de los instrumentos que se utilizan para realizar las medidas (figura 13).

Las medidas se tomarán sobre el individuo de pie sobre el suelo o sentado en un asiento con la
superficie plana, horizontal y no compresible, en posición estándar.

Las medidas se suelen realizar sobre uno de los lados del cuerpo. Se recomienda que sean me-
didas sobre ambos lados. Si esto no es posible, se debe indicar sobre qué lado se realizó la
medida, aunque generalmente la medida se realiza sobre el lado derecho, sea o no el predo-
minante. En el mundo del deporte, sólo en estudios donde se busquen asimetrías en las que
puedan influir la lateralidad, como por ejemplo, el brazo de un tenista o la pierna de un futbo-
lista, se toman las medidas en ambos lados.

En los estudios longitudinales, es recomendable anotar la hora del día en que se realizan las
mediciones, ya que hay algunas medidas que pueden variar significativamente a lo largo del
día, como la altura y el perímetro abdominal.

Las medidas que puedan ser afectadas por la respiración, se recomienda que sean tomadas en
el curso de una respiración reposada.

Si se tienen que tomar varias medidas diferentes, antes de comenzar con la misma, se realizan
las marcas necesarias con un lápiz dermográfico (lápiz de ojos).
9
Página
Figura 13. Ejemplo de documento informativo sobre los instrumentos de medida antropométrica.

Se debe tener un ayudante que registre la medida para evitar errores y para que se realice el
procedimiento de medida de manera más fluida (figura 14).
10
Página
Figura 14. Ejemplo de hoja de “Registro de datos”.

Una vez realizadas las medidas, estas se disponen de una manera lógica y ordenada (figura 15)
para realizar un tratamiento estadístico de las mismas, ya que de esta manera, el diseñador
puede disponer de ellas y tomar una decisión en el diseño ergonómico.

Figura 15. Ejemplo de tabla de frecuencias de las alturas de pi (en pulgadas) de los aviadores de la Mari-
na de EE UU (Roebuck, Kromer y Thomson).
11

Los datos se representan en histogramas o en diagramas de barras. También pueden utilizarse


Página

curvas o polígonos de frecuencia (figura15).


Figura 16. Ejemplo de histograma.

El modelo general de distribución de los datos antropométricos al igual que los de muchos
otros tipos de datos, a pesar de su variabilidad, se aproxima a la llamada distribución gaussiana
o distribución normal que representada gráficamente y en función de la frecuencia y magni-
tud, aparece como una curva simétrica en forma de campana. En esta distribución el máximo
porcentaje de distribución se localiza en torno al punto medio y los casos extremos ocupan los
extremos de la curva (figura 17).

Figura17. Distribución de Gauss.

Como ya se ha comentado, la imposibilidad de diseñar para toda la población obliga a escoger


un segmento que comprenda la zona media. Por consiguiente suele omitirse los extremos y
ocuparse del 90% del grupo de población.

En un principio, se mostraban los datos antropométricos de forma gráfica, como la conocida


figura de Dreyfuss (figura 18).
12
Página
Figura 18. Datos antropométricos de una mujer adulta de pie (Dreyfuss).

En la actualidad la información antropométrica se presenta en percentiles, la media y la des-


viación (figura 19 y figura 20).

m=Σxi/n

s=raíz[Σ(xi-/-m)2/(n-1)]
13
Página
Figura 19. Datos de anchura de codo a codo presentados de forma tabular y acompañados del diagrama
de una figura humana para explicar la dimensión (Van Cott y Kinkale).

14

Figura 20. Ejemplo de presentación de datos antropométricos.


Página

Percentil, en estadística, es el parámetro que indica el porcentaje de individuos de una pobla-


ción que tiene un valor inferior a él. Es una medida de posición. Por ejemplo, el percentil (P80),
es un dato que supera al 80% de la población, es decir, que el 80% de la población tiene un
dato inferior al citado percentil.

Al trabajar con percentiles conviene tener en cuenta que los percentiles antropométricos se
refieren únicamente a una dimensión corporal. Según estudios realizados, una misma persona
no tiene todas las medidas correspondientes al mismo percentil. Un individuo que tenga, por
ejemplo un percentil 50 de estatura, podría tener un percentil 40 de altura de rodillas, o un
percentil 60 de longitud de la mano.

El concepto de hombre medio, como hombre que tienen todos los percentiles iguales, es inco-
rrecto. Como curiosidad, solo un 7% de la población tiene dos dimensiones medias, el 3% tiene
tres y menos del 2% tiene cuatro.

En ocasiones se han cometido errores de diseño al considerar las dimensiones antropométri-


cas relacionadas (figura 21). De hecho, muchas fuentes de antropometría están basadas en la
relación que existe entre la altura y el resto de dimensiones antropométricas del cuerpo, que
supone constante en una población a lo largo del tiempo. Este método se denomina Método
de Estimación Proporcional y el error que se comete utilizando este método no es superior al
3% en el percentil. Este error no se considera elevado ya que en algunas medidas el error que
se puede cometer puede llegar a ser de 5 mm en función de la hora a la que se toma la medida
(caso de la estatura).

Figura 21. Determinación de las medidas antropométricas a partir de la altura.

Por último hay que tener en cuenta los factores que pueden provocar variaciones notables en
el tamaño del cuerpo:

- Los individuos de una zona de un país pueden ser más altos y tener un peso mayor que
los de otra zona y además pueden variar de un periodo a otro.

- Estudios socioeconómicos, descubren diferencias de estatura importantes entre per-


15

sonas de trabajo diverso.


Página
- Los hombres suelen tener mayor estatura y peso que las mujeres, y las personas de
edad tienen dimensiones diferentes a las de edad mediana.

- Otro aspecto diferenciador es la etnia.

Resumiendo, edad, sexo, trabajo y etnia son factores que influyen en las medidas antropomé-
tricas.

Las tablas de información antropométrica deben ser propias. Además la información antropo-
métrica envejece puesto que la población cambia, lo cual quiere decir que a la hora de utilizar
los datos se debe considerar la fecha de realización del estudio.

Para hacer unas tablas fiables se necesita realizar las medidas a una población de entre 500 a
1000 personas por cada grupo de edad y género.

Los estudios antropométricos son caros y consumen mucho tiempo. Solamente las grandes
empresas tienen estudios propios antropométricos.

En el estudio antropométrico de un puesto de trabajo la función básica de la antropometría es


determinar cual es el espacio óptimo que un sujeto domina para realizar una serie de activida-
des. Se acostumbra a representar este espacio óptimo mediante mapas que representan las
curvas de agarre en planta, alzado y perfil, llamadas estrofosferas (figura 22).

Figura 22. Estrofosferas.

Para alcanzar un objeto, una persona debe hacer un movimiento, lo cual permite acceder a
lugares que un análisis de antropometría estática situaría como fuera de alcance.

Esta consideración es importante tanto para la aplicación de medidas de seguridad como para
situar herramientas y órganos de control en las áreas de actuación.

Los movimientos no previsibles (caídas, resbalones, actos reflejos, etc.) se han de considerar
en la fase de diseño ergonómico ya que pueden poner en crisis las relaciones dimensionales y
llegar a invalidad al diseño.
16
Página
ANTROPOMETRÍA
medidas estructurales y
funcionales

ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO


CURSO 2019-20
MRD
0
Página
1. INTRODUCCIÓN
Las dimensiones corporales humanas se ordenan y se presentan en tablas denominadas
antropométricas.

Figura 1. Tabla antropométrica (1979). Panero.

Las tablas pueden presentar la información de la población civil adulta, conjunta es decir, de
ambos sexos, agrupadas por categorías de edad (18-24, 25-34, 35-44,45-54,55-64,65-74 y 75-
1
Página
79) y en percentiles (J. Panero) (figura 1), o bien las medidas de la población laboral española1,
etc. (figura 2).

Figura 2. Medidas de la población laboral española.

Para utilizarlas en diseño, en ocasiones, hay que añadirle una tolerancia relacionada con las
prendas de vestir, zapatos y sombreros, que variarán según la estación, entorno, sexo y moda,
y supondrán un incremento dimensional.

Las medidas antropométricas se pueden agrupar en siete grupos, que son:


1. Alturas.
2. Anchuras.
3. Profundidades.
4. Longitudes.
5. Alcances.
6. Perímetros o circunferencias.
7. Curvaturas.

1
2
Página

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2001/14/artFondoTextComp
l.pdf
1. Alturas.
Son medidas verticales tomadas en el plano sagital.
Por ejemplo: Altura de los ojos.

2. Anchuras.
Son medidas horizontales, laterales o transversales, tomadas en el
plano frontal.
Por ejemplo: anchura de hombros.

3. Espesores.
Son medidas horizontales, anteroposteriores o sagitales.
Por ejemplo: espesor del cuerpo, de pie.

4. Longitudes.
Son las medidas a lo largo del eje de los segmentos corporales. No
implican dirección.
Por ejemplo: longitud nalga-talón.

5. Alcances.
Son las medidas a lo largo del eje de los brazos, tomadas desde la
pared o el suelo, hasta el punto de interés. Son medidas
funcionales.

Por ejemplo: alcance vertical de asimiento.

6. Perímetros o circunferencias
Son las medidas en un plano alrededor de segmentos o áreas del
cuerpo.
Por ejemplo: perímetro de la cabeza.
3
Página
7. Curvaturas
Son medidas que se toman en un punto de las prominencias del cuerpo, como las
orejas y la prominencia de la nariz.

2. DIMENSIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN POSICIÓN DE PIE

Las principales medidas antropométricas tomadas con el individuo de pie son:

 Dimensiones estructurales:
- Masa del cuerpo o peso (4.1.1).
- Estatura o altura del cuerpo (4.1.2).
- Altura de los ojos (4.1.3).
- Altura de los hombros (4.1.4).
- Altura del codo (4.1.5).
- Espesor del pecho, de pie (4.1.9).
- Espesor del cuerpo, de pie (4.1.10).
- Anchura del pecho, de pie (4.1.11).
- Anchura de caderas, de pie (4.1.12).
- Espesor del tórax a la altura del pezón (4.2.16).

 Dimensiones funcionales:
- Alcance lateral del brazo.
- Alcance del puño, alcance hacia adelante (4.2.2).
- Altura del puño (eje del puño) (4.4.4).
- Alcance vertical de asimiento.

A continuación se describen las medidas antropométricas, cómo se efectúa cada una de las
medidas, su aplicación en el diseño, las posibles tolerancias y criterios de diseño, etc., así como
los códigos de identificación según la norma UNE2.

1. Masa del cuerpo o peso (4.1.1)


Es la masa total del cuerpo.
Se utiliza una báscula.
4
Página

2 A pesar de que algunas de las medidas estudiadas no se encuentran en la Norma UNE, se han incluido por la
importancia que tienen en el diseño industrial.
2. Estatura o altura del cuerpo (4.1.2)
Es la distancia vertical desde el suelo hasta el punto más alto de la cabeza o vértex
(figura 3). El sujeto se sitúa de pie, erguido, con los pies juntos. La cabeza debe estar
orientada según el plano de Frankfurt.
Se mide con un antropómetro.

Figura 3. Estatura.

Este dato se utiliza para determinar:


- Altura mínima en aberturas y zonas de paso.
- Altura mínima desde el suelo hasta cualquier obstáculo superior.
- Dimensión general del puesto.

Se debe aplicar en el diseño el P99.


Como la medición se realiza a personas descalzas, es necesario aplicar una tolerancia.

3. Altura de los ojos (4.1.3)


Es la distancia vertical desde el suelo hasta el vértice exterior del ojo derecho. El sujeto
se sitúa de pie, erguido, con los pies juntos. La cabeza debe estar orientada según el
plano de Frankfurt (figura 4).
Se mide con un antropómetro.
5
Página

Figura 4. Altura de ojos.


Este dato se utiliza para:
- Fijar líneas de visión en teatros, auditorios y salas de conferencias, los puntos
en donde se instalan elementos que proporcionan información visual
(pantallas, indicadores, etc.).
- Establecer la altura de mamparas y particiones de oficina.

Conjuntamente con estos datos, se trabaja con datos relativos a la flexión, giro del
cuello y ángulo de visión, con objeto de calcular la magnitud del ángulo de visión en
condiciones de inclinación de cabeza variables.

La elección del percentil depende del problema de diseño. Si se quiere determinar la


altura de algún tabique o partición que defienda la privacidad de quién está detrás del
mismo, esta dimensión vendrá dada por la altura de los ojos del individuo más alto. Si
el problema es no estorbar la visión por encima del elemento, el planteamiento
inverso será aplicable.

Las tolerancias a incorporar en concepto de calzado son 2,5 cm para hombres y 7,5 cm
para mujeres.

4. Altura de los hombros (4.1.4)


Es la distancia vertical desde el suelo hasta el acromion3. El sujeto se sitúa de pie,
erguido, con los pies juntos, hombros relajados y brazos colgando libremente (figura
5).
Se mide con un antropómetro.

Figura 5. Altura de los hombros.


6
Página

3Acromion es la apófisis del omoplato, con la que se articula la extremidad externa de la clavícula. La apófisis de un
hueso es la parte saliente que sirve para su articulación.
5. Altura del codo (4.1.5)
Es la distancia vertical desde el suelo hasta el punto óseo más bajo del codo
flexionado. El sujeto se sitúa de pie, con los pies juntos, el brazo cuelga libremente y el
antebrazo forma un ángulo aproximado de 90° con el mismo (figura 6).
Se mide con un antropómetro.

Figura 6. Altura del codo.


Este dato se utiliza para determinar alturas de trabajo: mostradores, encimeras de
cocina, tocadores, bancos de taller y otras superficies de trabajo de pie (figura 7).

Figura 7. Ejemplos de aplicación de la medida altura del codo.

6. Espesor del pecho, de pie (4.1.9)


Es la distancia medida en el plano sagital medial correspondiente al espesor del torso a
nivel mesosternal4 (figura 8).
El sujeto se sitúa de pie, erguido con los pies juntos y los brazos colgando libremente.
La medida se realiza con un pie de rey grande con los brazos curvos.
7
Página

4 Nivel mesosternal: intersección de la cuarta costilla con el esternón.


Figura 8. Espesor del pecho, de pie.

7. Espesor del cuerpo, de pie (4.1.10)


Es la distancia horizontal que existe entre el punto más anterior y el más posterior del
cuerpo (figura 9). El primero se halla en el pecho o abdomen y el segundo en la zona de
las nalgas o de los hombros. El sujeto se sitúa de pie, erguido, con los pies juntos y los
brazos colgando libremente hacia abajo.
Se mide con un antropómetro.

A considerar en el diseño la indumentaria, sexo del usuario y dimensiones ocultas.


Se aconseja el uso de los datos del P95.

Figura 9. Espesor del cuerpo, de pie.

8. Anchura del pecho, de pie (4.1.11)


Anchura del torso medida a nivel mesosternal (figura 10). El sujeto se sitúa de pie,
erguido con los pies juntos y los brazos colgando libremente.
La medida se realiza con un antropómetro.
8
Página
Figura 10. Anchura de pecho, de pie.

9. Anchura de caderas, de pie (4.1.12)


Anchura máxima entre caderas (figura 11). El sujeto se sitúa de pie, erguido con los
pies juntos y los brazos colgando libremente.
La medida se realiza con un antropómetro.

Figura 11. Anchura de cadera, de pie.

10. Espesor del tórax a la altura del pezón (4.2.16)


Es una medida horizontal (figura 12). El individuo puede situarse sentado o de pie,
completamente erguido con los brazos colgando libremente.
9

Figura 12. Espesor del tórax a la altura del pezón.


Página
En las mujeres debe realizarse la medida con sujetador. Se utiliza un antropómetro
para realizar la medida.

11. Alcance lateral del brazo


Es la distancia que se toma desde el eje cráneo caudal hasta la superficie exterior de
una barra sostenida por la mano derecha de una persona de pie y erguida, con los
brazos lo más estirados horizontalmente posibles sin que experimente molestia o
incomodidad alguna (figura 13).

Este dato se utiliza para determinar la altura a la que colocar los estantes laterales y
también para decidir en qué puntos, se instalan los controles.

A considerar en el diseño la utilización de llaves manuales, guantes o dispositivos que


por sus características aumenten al alcance natural del individuo.

Figura 13. Alcance lateral del brazo.

Se aconseja el uso de los datos del P5.

12. Alcance del puño, alcance hacia adelante (4.4.2)


Es la distancia que se toma desde la pared contra la que el sujeto en observación
apoya los omoplatos y glúteos, hasta el eje del puño de la mano, teniendo el brazo
completamente estirado hacia adelante. La mano sostiene verticalmente un cilindro de
medida5, para determinar el eje del puño (figura 14).
La medida se realiza con un antropómetro.

Esta medida se utiliza para determinar la máxima distancia a la que tiene que estar un
objeto para poder cogerlo y manipularlo, o bien, la altura a la que deben estar las
estanterías o vitrinas situadas sobre mostradores, etc.
10

Se aconseja el uso de los datos del P5.


Página

5 Cilindro recto de 20 mm de diámetro.


Figura 14. Alcance del puño, alcance hacia adelante.

13. Altura del puño (eje del puño) (4.4.4).


El individuo se sitúa de pie, completamente erguido y con los pies juntos, los hombros
relajados y los brazos colgando libremente. La maño sostiene un cilindro de medida en
el plano sagital, con el eje del puño horizontal. La altura del puño (eje del puño) es la
distancia vertical comprendida desde el suelo hasta el eje de prensión del puño (figura
15). La medida se efectúa con el antropómetro.

Figura 15. Altura del puño.

14. Alcance vertical de asimiento.


Es la dimensión que se toma desde el suelo hasta la superficie horizontal de una barra
que la mano derecha de la persona en observación, de pie y erguida sostiene, a la
máxima altura posible sin experimentar molestia o incomodidad alguna (figura 16).
11
Página

Figura 16. Alcance vertical de asimiento.


Este dato se utiliza para determinar la altura máxima a que instalar respecto al suelo,
interruptores, enchufes, controles, palancas, asas, estantes, perchas, etc.

A considerar en el diseño las holguras debidas al calzado.


Se aconseja el uso de los datos del P5.

3. DIMENSIONES EN POSICIÓN SEDENTE


Las principales medidas tomadas en posición sedente son:
- Altura sentado (erguido) (4.2.1)
- Altura de los ojos, sentado (4.2.2)
- Altura del punto cervical, sentado (4.2.3)
- Altura de los hombros, sentado (4.2.4)
- Altura del codo, sentado (4.2.5)
- Anchura de hombros (biacromial) (4.2.8)
- Anchura de hombros (bideltoide) (4.2.9)
- Anchura entre codos (4.2.10)
- Anchura de caderas, sentado (4.2.11)
- Longitud de la pierna (altura del poplíteo) (4.2.12)
- Espacio libre para el muslo (espesor del muslo) (4.2.13)
- Altura de la rodilla (4.2.14)
- Longitud rodilla-trasero
- Altura lumbar
- Altura vertical en posición sedente
- Longitud nalga-punta del pie
- Longitud nalga-talón

1. Altura sentado (erguido) (4.2.1)


Es la distancia vertical que se mide desde la superficie del asiento hasta el vértex
(figura 17). Se mide en un sujeto sentado, erguido, con los muslos perfectamente
apoyados y las piernas colgando libremente. La cabeza orientada según el plano de
Frankfurt.

Se mide con un antropómetro (figura 18).


12
Página
Este dato se utiliza para determinar la altura admisible a que debe estar un obstáculo
de la superficie de asiento o del suelo.

Factores a tener en cuenta son: la inclinación del asiento, la elasticidad de la tapicería,


la indumentaria del usuario y los movimientos del cuerpo al sentarse o levantarse.
Se aconseja utilizar los datos correspondientes al P95.

Figura 17. Altura sentado.

Figura 18. Medida de la altura sentado (erguido).

2. Altura de los ojos, sentado (4.2.2)


Es la distancia vertical que se mide desde la superficie de asiento horizontal hasta el
vértice exterior del ojo (figura 19). Se mide sobre sujeto sentado, erguido, con los
muslos perfectamente apoyados y las piernas colgando libremente. La cabeza debe
estar orientada según el plano de Frankfurt.
Se mide con un antropómetro.

Este dato se emplea allí donde la visibilidad es un imperativo de diseño, como en


teatros, auditorios, salas de conferencias y otros espacios interiores aptos para
desarrollar actividades audiovisuales. Además, sirve para situar la ubicación de
dispositivos de información visual; la altura que debe tener el tablero de la mesa de
13

trabajo (los usuarios deben tener el plano de trabajo a 30 cm aproximadamente, de los


Página

ojos); ángulo del plano de la mesa, etc.


En el diseño hay que considerar la magnitud del movimiento de cabeza y ojos, la
elasticidad de la tapicería del asiento, la altura del asiento respecto al suelo y las
previsiones de adaptación.

Una aplicación incorrecta de esta medida o no tenerla en cuenta en el diseño implica


una inclinación excesiva sobre la mesa, si esta está baja y hombros muy levantados
para alcanzar la mesa si es alta (figura 20).

Figura 19. Altura de los ojos, sentado.

Figura 20. Ejemplo de aplicación de la medida altura de los ojos, sentado, en un puesto de trabajo.

3. Altura del punto cervical, sentado (4.2.3)


Es la distancia vertical desde una superficie de asiento hasta el punto cervical o
protuberancia ósea de la base posterior del cuello (figura 21). Se mide en un sujeto
sentado, erguido, con los muslos perfectamente apoyados y las piernas colgando
libremente. La cabeza debe estar orientada según el plano de Frankfurt.
Se mide con un antropómetro.
14
Página

Figura 21. Altura del punto cervical.


En el diseño se utiliza para determinar la altura de los reposacabezas.

4. Altura de los hombros, sentado (4.2.4)


Es la distancia vertical que se mide desde la superficie de asiento hasta el acromion
(punto más alto del hombro) (figura18). El individuo se sitúa sentado, erguido con los
muslos perfectamente apoyados y las piernas colgando libremente.
Se mide con un antropómetro.

Figura 18. Altura de los hombros, sentado.

Este dato se utiliza en el diseño del borde superior del respaldo aunque en las sillas con
respaldo medio, el borde debe quedar unos centímetros por debajo de los hombros.
Considerar la elasticidad del asiento.

5. Altura del codo, sentado (4.2.5)


Es la distancia desde la superficie del asiento hasta el punto óseo más bajo del codo,
cuando el sujeto tiene su brazo paralelo a la línea media del tronco y el antebrazo
forma un ángulo de 90° (figura 19). El sujeto se sitúa sentado, erguido, con los muslos
perfectamente apoyados y las piernas colgando libremente.
Se mide con un antropómetro.

Este dato se utiliza para determinar la altura del apoyabrazos ya que, si los
reposabrazos son altos han de elevarse los hombros y si por el contrario son bajos
habrá tensión en los hombros, debida al peso de los brazos que cuelgan.

También se utiliza para determinar la altura del plano de trabajo respecto del asiento
(mostradores de trabajo, escritorios, mesas, etc.). La altura del reposabrazos debe ser
tal que permita el acercamiento del asiento al plano de trabajo.
15

En el diseño hay que considerar la elasticidad de la tapicería.


Página
Con el apoyabrazos se pretende que el brazo descanse cómodamente en una
superficie para lo cual se aconseja utilizar el P50.

Figura 19. Altura de codo, sentado.

6. Longitud hombro-codo (4.2.6)


Distancia vertical desde el acromión hasta el punto más bajo del codo flexionado en
ángulo recto (figura 20). El sujeto se sitúa sentado, erguido, con los muslos
perfectamente apoyados y las piernas colgando libremente.
La medida se toma con un antropómetro.

Figura 20. Longitud hombro-codo.

7. Longitud codo-muñeca (4.2.7)


Distancia horizontal desde la espalda hasta la muñeca (apófisis estiloide del cúbito)
(figura 21). La medida se toma, estando el usuario de pie o sentado, con la espalda
contra la pared, los brazos colgando libremente y antebrazos horizontales.
La medida se toma con un antropómetro.
16
Página

Figura 21. Longitud codo-muñeca.


8. Anchura de hombros (biacromial) (4.2.8)
Es la distancia horizontal máxima que separa los acromiones (figura 22). Esta distancia
se mide con el sujeto sentado y erguido, con los hombros relajados.
Se utiliza para realizar la medida un pie de rey grande o un compás de espesores
grande.

Figura 22. Anchura de hombros (biacromial).

Se utiliza en el diseño de los asientos para determinar el ancho del respaldo en el caso
de que se necesite que este no interfiera con el movimiento de los brazos.
Se aconseja el uso del P5.

9. Anchura de hombros (bideltoide) (4.2.9)


Es la distancia horizontal entre las protuberancias laterales de los músculos deltoides
derecho e izquierdo (figura 23). El sujeto se sitúa sentado o de pie, erguido y con los
hombros relajados.
Se mide con un pie de rey o con un compás de espesores grande.

Figura 23. Anchura de hombros (bideltoide).


Este dato se utiliza en el cálculo de anchuras para pasillos, corredores, puertas o
aberturas de acceso, zonas públicas de reunión, etc. A considerar en el diseño, la
indumentaria, zancada o movimiento del cuerpo y dimensiones ocultas.
17

Se aconseja el uso del P95.


Página
10. Anchura entre codos (4.2.10)
Es la distancia que separa las superficies laterales de la región de los codos. El sujeto se
sitúa sentado o de pie, erguido, con los brazos colgando hacia abajo y tocando
libremente los costados del cuerpo. Los antebrazos extendidos horizontalmente y
paralelos uno al otro y al suelo (figura 24).
La medida se realiza con un pie de rey o un compás de espesores grandes.

Figura 24. Anchura de codos.

Esta medida se utiliza en el diseño de asientos para determinar la separación entre los
reposabrazos. Si los reposabrazos están muy separados se producen tensiones en los
brazos y en los hombros. Si por el contrario, están pocos separados, limita la movilidad
en el asiento y el uso del mismo a personas gruesas.
La validez de la holgura como factor de diseño aconseja el uso de los datos del P95.

11. Anchura de caderas, sentado (4.2.11)


Es la distancia medida en la parte más ancha de las caderas. Esta medida se puede
tomar en una persona sentada, erguida y con los muslos completamente apoyados, las
piernas colgando libremente y las rodillas juntas (figura 25).
18

Figura 25. Anchura de caderas.


Página

Se mide con un compás de espesores grande.


Esta distancia se utiliza en el diseño del asiento para determinar su anchura ya que si el
asiento es muy estrecho se produce sobrepresión en las nalgas.
Se aconseja el uso del P95.

12. Longitud de la pierna (altura del poplíteo) (4.2.12)


Es la distancia vertical que se toma desde el suelo hasta la zona inmediatamente
posterior de la rodilla de un sujeto sentado, con el tronco erguido y con la parte
inferior de los muslos y la posterior de las rodillas tocando apenas la superficie del
asiento. Los muslos y la pierna deben formar 90° (figura 26).
Se mide con un antropómetro.

Figura 26. Longitud de la pierna.

Este dato se utiliza para determinar la altura que conviene que estén las superficies de
asiento respecto al nivel del suelo, sobre todo en el punto más elevado de su aparte
anterior. Si los asientos son altos, la presión contra la cara posterior del muslo produce
molestias para el usuario. Por el contrario si los asientos son bajos, hay una mala
distribución de presión en las nalgas y excesiva flexión de cadera. Por consiguiente, a la
hora de diseñar conviene que acomodarse al usuario de menor altura poplítea porque
también lo hará con el de mayor altura. Por lo tanto se recomienda utilizar los datos
del P5.
Además, se aconseja para conseguir un asiento más confortable que la altura del
asiento se sitúe entre 2,5 a 5 cm por debajo de la altura poplítea.
A considerar en el diseño la elasticidad de la tapicería.

13. Espacio libre para el muslo (espesor del muslo) (4.2.13)


Es la distancia vertical que se toma desde la superficie de asiento hasta la parte
19

superior del muslo derecho. La medida se toma con el sujeto sentado, erguido, con las
rodillas dobladas en ángulo recto y los pies apoyados horizontalmente en el suelo
Página

(figura 27).
Se mide con un antropómetro.

Figura 27. Espacio libre para el muslo.

Este dato se utiliza, por ejemplo, en el diseño de muebles, donde el usuario sentado
tenga que colocar sus piernas bajo la superficie de trabajo, por ejemplo, mostradores,
mesas de conferencia, de despacho, etc. (figura 28). Su función es primordial en el
dimensionado de elementos batientes o cajones que están bajo la superficie de
trabajo, con el fin de introducir la holgura suficiente entre la parte superior del muslo y
la inferior del obstáculo.
Se utiliza conjuntamente con la altura poplítea, en el diseño de asientos.
A considerar la elasticidad de la tapicería.
Se aconseja la utilización del P95.

Figura 28. Ejemplo de la aplicación de la medida espacio libre para el muslo en el puesto de trabajo.

14. Altura de la rodilla (4.2.14)


Es la distancia vertical que se toma desde el suelo hasta la el punto más elevado del
borde superior de la rótula (figura 29). El sujeto se sitúa sentado, erguido, con las
rodillas dobladas en ángulo recto y los pies apoyados horizontalmente en el suelo.
Se mide con un antropómetro.
20
Página
Aunque la altura del muslo es más limitante, esta medida se utiliza para fijar la
distancia desde el suelo a la cara inferior de un escritorio, mesa o mostrador en que el
usuario sentado deba obligatoriamente situar la parte inferior de su cuerpo (figura 30).

A considerar en el diseño la altura del asiento y la elasticidad de la tapicería.


Se aconseja el uso del p95.

Figura 29. Altura de la rodilla.

Figura 30. Importancia de la medida altura de la rodilla en el puesto de trabajo.

15. Espesor abdominal, sentado (4.2.15)


Máximo espesor abdominal en posición sentado (figura 31). La medida se toma con el
antropómetro, con el individuo sentado, erguido y con los brazos colgando libremente.
Se mide con un pie de rey grande.
21
Página

Figura 31. Espesor abdominal, sentado.


16. Espesor abdomen-trasero, sentado (4.2.17)
Distancia máxima entre un panel colocado en la espalda del sujeto en contacto con las
nalgas y la protuberancia máxima del abdomen (figura 32).

El sujeto se sitúa erguido sentado con los muslos completamente apoyados, y las
piernas colgando libremente, y los glúteos tocando la superficie de un panel vertical.

Se mide con un pie de rey grande.

Figura 32. Espesor abdomen-trasero, sentado.

17. Longitud codo-puño (4.4.3)


Distancia horizontal desde la parte posterior del brazo a la altura del codo, hasta el eje
del puño, manteniendo el codo flexionado en ángulo recto (figura 33). El sujeto se
sitúa sentado o de pie, erguido, con el brazo colgando libremente. La mano sostiene
verticalmente el cilindro de medida.

La medida se realiza con el antropómetro.

Figura 33. Longitud codo-puño.

18. Longitud antebrazo-punta de los dedos (4.4.5)


22

Distancia horizontal desde la parte posterior del brazo (a la altura del codo) hasta la
Página

punta de los dedos, manteniendo el codo flexionado en ángulo recto (figura 34).
El sujeto se sitúa sentado, erguido, con el brazo colgando hacia abajo, el antebrazo
horizontal y la mano extendida.
Se utiliza un pie de rey grande.

Figura 34. Longitud antebrazo-punta de los dedos.

19. Longitud poplíteo-trasero (profundidad del asiento) (4.4.6)


Es la distancia horizontal que se toma desde superficie más prominente del trasero
hasta la cara posterior de la rodilla o poplíteo (figura 29). La medida se toma con el
sujeto sentado y erguido, con los muslos apoyados y la superficie del asiento
prolongada en lo posible hacia el hueco posterior de la rodilla y las piernas colgando
libremente. La posición del punto del trasero se obtiene mediante un bloque de
medida que toca el trasero.
Se mide con un antropómetro.

Figura 29. Longitud poplíteo-trasero (profundidad del asiento).

Esta medida se utiliza en el diseño de la profundidad de asientos. Un asiento muy


profundo produce presión en las corvas y además, dificulta la utilización correcta del
respaldo. Por otra parte, un asiento poco profundo provoca la falta de superficie de
apoyo y presión en las nalgas.
23
Página

Algunos autores consideran que los datos del P5.


20. Longitud rodilla-trasero (4.4.7)
Es la distancia horizontal que se toma desde la superficie más prominente del trasero
hasta la cara frontal de la rótula. Esta distancia se toma con el sujeto sentado y
erguido, con los muslos apoyados y las piernas colgando libremente (figura 30).
Se mide con un antropómetro y un bloque de medida.

Figura 30. Longitud rodilla-trasero.

Este dato se utiliza para determinar la distancia que debe separar la parte posterior del
asiento de cualquier obstáculo físico u objeto que está delante de las rodillas, por
ejemplo en los asientos fijos de auditorios, teatros, etc. y también hay que tenerla en
cuenta con los elementos situados debajo de la mesa.
A considerar en el diseño que la distancia nalga-rodilla es menor que la longitud nalga-
punta del pie. Si el equipo mobiliario o de cualquier otro elemento que se sitúe delante
del asiento no proporciona sitio donde colocar los pies, se recurrirá a la longitud nalga-
punta del pie para dar la longitud necesaria.
Se aconseja el uso de los datos del P95.

21. Altura lumbar


Esta altura no está contemplada en la norma pero hay que tenerla en cuenta en el
diseño de asientos, ya que se trata del punto de máxima convexidad del respaldo que
permite el apoyo lumbar, intentando mantener la curvatura correcta de la espalda
(figura 31).
24
Página

Figura 31. Altura lumbar.


22. Altura vertical en posición sedente
Es la altura que se toma a partir de la superficie del asiento hasta la punta del dedo
medio, teniendo brazo, mano y dedos completamente extendidos hacia arriba (figura
32).

Figura 32. Altura vertical en posición sedente.

A considerar en el diseño la inclinación del asiento y elasticidad de la tapicería.


Se aconseja el uso del P5.

23. Longitud nalga-punta del pie


Es la distancia horizontal que se toma desde la superficie más exterior de la nalga hasta
la punta del pie (figura 33).

Figura 33. Longitud nalga-punta del pie.

Este dato se utiliza para determinar la distancia que debe separar la parte posterior del
asiento de cualquier obstáculo físico u objeto que esté delante de las rodillas.
Aplicación: distancia entre asientos fijos en los auditorios, teatros, etc.
A considerar en el diseño que si el equipo mobiliario o de cualquier otro elemento que
se sitúe delante del asiento no proporciona sitio donde colocar los pies, se recurrirá a
la longitud nalga-punta del pie para dar la holgura necesaria.
25

Se recomienda el uso del P95.


Página
24. Longitud nalga-talón
Es la distancia horizontal que se toma desde el talón hasta el plano de una pared
donde la persona sentada y erguida apoya la espalda teniendo, la pierna
perfectamente extendida hacia delante a lo largo de la superficie de asiento.

Este dato se utiliza para dimensionar sillas y sofás, instalaciones de terapia física y
ejercicio físico (figura 34).
A considerar en el diseño las holguras debidas al calzado. Para el calzado masculino
será de 2,5 cm y para el femenino 7,5 cm.

Figura 34. Longitud nalga-talón.

4. DIMENSIONES ESTRUCTURALES DE LA CABEZA, MANO Y PIE

También en diseño de producto son de vital importancia las dimensiones de la cabeza, palma
de la mano y pie (figura 35 y 36). Estas medidas se utilizan en el diseño de vestimenta, equipo
y en el diseño de espacios interiores, por ejemplo, rejillas de seguridad, accesos y paneles de
visión, equipos recreativos, etc. Se tendrán en cuenta las tolerancias por vestimenta y
calzados.
26
Página

Figura 35. Dimensiones de la cabeza, palma de la mano y pie.


Figura 36. Toma de la medida de la longitud de la mano.

5. TENDENCIA ANTROPOMÉTRICA DE LA POBLACIÓN

Existe en general un fenómeno conocido como tendencia secular6 de aceleración, que consiste
en la variación de las dimensiones características de la población en relación con diversos
periodos de tiempo. Se ha observado al menos desde 1880 hasta 1960 en Europa, EE.UU,
Canadá, y Australia, una tendencia similar, con una variación de 10 mm aproximadamente de
estatura por década.

Los especialistas sugieren que estas variaciones se deben fundamentalmente a aspectos


relacionados con el ambiente en donde crecen estos individuos. Parece existir evidencias de
que la tendencia al crecimiento de los estratos de población con niveles de vida aceptables, en
países desarrollados, tiende a estancarse. Por ejemplo en un estudio realizado en 1986, refleja
que la población del Reino Unido y de los EE UU no crece desde los años 60 del siglo XX, solo se
aprecia un aumento de estatura en los percentiles 5 y 10, lo que confirma la idea de que, más
que causas genéticas, el crecimiento o disminución de las poblaciones se debe a la influencia
del grado de bienestar de la sociedad en donde se desarrollan los individuos.

Por otra parte, hay que tener en cuenta la incertidumbre que supone comparar datos de
estudios que no han sido extraídos aplicando el mismo método.
27
Página

6Se denomina tendencia secular a la trayectoria temporal de crecimiento, decrecimiento o estabilidad que sigue
una variable a largo plazo.
6. BIBLIOGRAFÍA

1. LAS DIMENSIONES HUMANAS EN LOS ESPACIOS INTERIORES.


J. Panero.
http://www.slideshare.net/mmcsteamy/las-dimensiones-humanasenlosespaciosinteriores

2. ANTROPOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO.


Sesión 2: Definiciones básicas y principales dimensiones corporales.
IBV

3. UNE-EN ISO 7250:1998


Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el diseño tecnológico.

4. UNE-EN ISO 7250-1:2010


Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el diseño tecnológico.
Parte 1. Definiciones de las medidas del cuerpo y referencias.

5. UNE-EN ISO 7250-1:2017


Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el diseño tecnológico.
Parte 1. Definiciones de las medidas del cuerpo y referencias. Ratificada por la Asociación
Española de Normalización en diciembre de 2017.

6. TEORÍA DE KINANTROPOMETRÍA.
Manuel Sillero Quintana.
2004-INEF-UPM

7. ANTROPOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE PRODUCTO.


Margarita Vergara y María Jesús Agost.
Universitat Jaume I - 2015
ISBN: 978-84-15444-64-0

8. ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS DE LA POBLACIÓN LABORAL ESPAÑOLA APLICADOS AL


DISEÑO INDUSTRIAL.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSHT
28

2003
84-7425-655-0
Página
9. DATOS ANTROPOMÉTRICOS DE LA POBLACIÓN LABORAL ESPAÑOLA. INFORME DE
RESULTADOS.
Antonio Carmona Benjumea
CNMP Sevilla. INSHT. 2001
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2001/1
4/artFondoTextCompl.pdf

29
Página
ANTROPOMETRÍA
mano, pie y cabeza

ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO


CURSO 2019-20
MRD

0
1. Medidas funcionales de la mano, del pie y de la cabeza
En el diseño de producto son de vital importancia las dimensiones de la cabeza, palma de la
mano y pie [1].

Medidas antropométricas de la mano:


- Longitud de la mano (4.3.1).
- Longitud perpendicular de la palma de la mano (4.3.2).
- Anchura de la mano en los metacarpianos (4.3.3).
- Longitud del dedo índice (4.3.4).
- Anchura proximal del dedo índice (4.3.5).
- Anchura distal del dedo índice (4.3.6).
- Perímetro de la muñeca (4.4.11).

Medidas antropométricas del pie:


- Longitud del pie (4.3.7).
- Anchura del pie (4.3.8).

Medidas antropométricas de la cabeza y del cuello:


- Anchura de la cabeza (4.3.10).
- Longitud de la cara (nasión-mentón) (4.3.11).
- Longitud de la cabeza (4.3.9).
- Perímetro de la cabeza (4.3.12).
- Perímetro del cuello (4.4.8).
- Arco sagital (4.3.13).
- Arco bitragial (4.3.14).

2. Medidas antropométricas de la mano

Longitud de la mano (4.3.1)


Distancia desde las apófisis estiloidesi (arruga media de la muñeca) hasta la punta del dedo
medio (corazón) (figura 1). La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal, mano
totalmente extendida y la palma hacia arriba.

La medida se realiza con un pie de rey.

1
Figura 1. Longitud de la mano.

Longitud perpendicular de la palma de la mano (4.3.2)


Distancia medida desde las apófisis estiloides hasta la arruga proximal del dedo medio en la
palma de la mano (figura 2). La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal, mano
totalmente extendida y la palma hacia arriba.

La medida se realiza con un pie de rey.

Figura 2. Longitud perpendicular de la palma de la mano.

Anchura de la mano en los metacarpianos (4.3.3)


Distancia entre los metacarpianos radialii y cubital, medida entre las cabezas del segundo y
quinto metacarpiano (figura 3). La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal,
mano totalmente extendida y la palma hacia arriba.

Figura 3. Anchura de la mano en los metacarpianos.

2
La medida se realiza con un pie de rey.

Anchura de la mano incluyendo el pulgar


Distancia entre los metacarpianos radial y cubital, medida entre las cabezas del primer y
quinto metacarpiano. La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal, mano
totalmente extendida, la palma hacia abajo y los dedos juntos.

La medida se realiza con un pie de rey.

Figura 4. Anchura de la mano incluyendo el pulgar.

Longitud del dedo índice (4.3.4)


Distancia entre la punta del dedo índice (falange distal) hasta la arruga proximal en la palma de
la mano (figura 4). La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal, mano
totalmente extendida y la palma hacia arriba.

La medida se realiza con un pie de rey.

Figura 5. Longitud del dedo índice.

Anchura proximal del dedo índice (4.3.5)


Distancia máxima entre las superficies medial y lateral del dedo índice medida sobre la
articulación entre las falanges medial y proximal (figura 5). La medida se realiza manteniendo
el antebrazo horizontal, mano totalmente extendida y la palma hacia arriba.

La medida se realiza con un pie de rey.

3
Figura 6. Anchura proximal del dedo índice.

Anchura distal del dedo índice (4.3.6)


Distancia máxima entre las superficies medial y lateral del dedo índice medidas entre las
falanges medial y distal (figura 6). La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal,
mano totalmente extendida y la palma hacia arriba.

La medida se realiza con un pie de rey.

Figura 7. Anchura distal del dedo índice.

Longitud del dedo pulgar


Distancia entre la punta del dedo pulgar (falange distal) hasta la arruga proximal en la palma
de la mano. La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal, mano totalmente
extendida, la palma hacia arriba y dedo pulgar abducido y estirado.

La medida se realiza con un pie de rey.

Figura 8. Longitud del dedo pulgar.

4
Anchura del dedo pulgar
Distancia máxima entre las superficies medial y lateral del dedo pulgar, medida sobre la
articulación. La medida se realiza manteniendo el antebrazo horizontal, mano totalmente
extendida y la palma hacia arriba, dedo pulgar extendido y abducido.

La medida se realiza con un pie de rey.

Figura 9. Ancho del dedo pulgar.

Perímetro de la muñeca (4.4.11)


Se mide sobre la línea que une ambas apófisis estiloides. La medida se realiza manteniendo el
antebrazo horizontal y la mano totalmente extendida.

La medida se realiza con una cinta métrica.

Figura 10. Perímetro de la muñeca.

Grosor de la mano
Distancia entre la palma de la mano y la parte posterior de la misma, medida sobre las
articulaciones de los dedos situados en la palma de la mano. La medida se realiza manteniendo
el antebrazo horizontal, mano totalmente extendida y la palma hacia abajo.

La medida se realiza con un pie de rey.

Figura 11. Grosor de la mano.

5
3. Medidas antropométricas del pieiii

Longitud del pie (4.3.7)

Es la distancia máxima desde la parte posterior del talón hasta la punta del dedo del pie más
largo1 (primero o segundo), medido paralelamente al eje longitudinal del pie. El sujeto estará
de pie, con el peso distribuido en ambos pies.

La medida se realiza con un antropómetro.

Figura 12. Longitud del pie.

Anchura del pie (4.3.8)


Distancia máxima entre las superficies medial y lateral del pie. El sujeto se encuentra de pie,
con el peso distribuido en ambos pies perpendicular al eje longitudinal del pie.

Figura 13. Anchura del pie.

1 Tipos de pie en función del tamaño de los dedos.


1. Pie cuadrado: los tres primeros dedos tienen la misma longitud (25% de la población).
2. Pie griego: el segundo dedo es más largo que los otros (15% de la población).
3. Pie egipcio: el primer dedo es el más largo (60% de la población).

6
La medida se realiza con un compás de espesores.

4. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

Longitud de la cabeza (4.3.9)

Es la distancia en línea recta entre la glabelaiv y el punto más prominente situado en la parte
posterior del cráneo. La posición de la cabeza no tiene influencia sobre la medida.

La medida se realiza con un compás de espesores.

Figura 14. Longitud de la cabeza.

Anchura de la cabeza (4.3.10)


Es la medida perpendicular al plano sagital, correspondiente a la anchura máxima de la cabeza
por encima de las orejas. La anchura de la cabeza no tiene influencia sobre la medida.

La medida se realiza con un compás de espesores.

Figura 15. Anchura de la cabeza.

Longitud de la cara (nasión-mentón) (4.3.11)

Es la distancia existente entre el nasión y el mentón. El sujeto debe tener colocada la cabeza
según el plano de Frankfurt, manteniendo la boca cerrada.

La medida se realiza con un compás de espesores.

7
Figura 16. Longitud de la cara (nasión-mentón).

Perímetro de la cabeza (4.3.12)

Se trata del perímetro máximo de la cabeza, medido, sobre la glabela y el punto más
prominente de la parte posterior del cráneo. La posición de la cabeza no tiene influencia sobre
la medida.

La medida se realiza con cinta métrica y debe incluir el cabello.

Figura 17. Perímetro de la cabeza.

Arco sagital (4.3.13)


Medida correspondiente al arco comprendido entre la glabela y el inión, por encima del
cráneo.

La medida se realiza con cinta métrica y debe incluir el cabello.

Figura 19. Arco sagital.

8
Arco bitragial (4.3.14)

Es la media del arco comprendido entre ambos tragionesv, por encima del cráneo.

La medida se realiza con cinta métrica y debe incluir el cabello.

Figura 20. Arco bitragial.

Perímetro del cuello (4.4.8)


Perímetro del cuello medido debajo de la protuberancia del cartílago tiroideo. El sujeto se
sitúa sentado, erguido, con la cabeza orientada según el plano de Frankfurt.

Esta medida se obtiene con la cinta métrica.

Figura 18. Perímetro del cuello.

9
5. Tablas

Dimensiones de la cabeza, cara, mano y pie [2].

10
Dimensiones de la mano Norma DIN 33 402 [3].

11
NOTA:
- Dimensiones en cm.
- Población conjunta.

12
6. Bibliografía

1. UNE-EN ISO 7250:1998


Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el diseño tecnológico.

2. Las dimensiones humanas en los espacios interiores.


J. Panero.
http://www.slideshare.net/mmcsteamy/las-dimensiones-humanasenlosespaciosinteriores

3. Ergonomía aplicada a las Herramientas - 01º Parte


http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=64

4. Biomecánicamente
http://www.biomecanicamente.org/mibienestar/item/671-que-tipo-de-pie-tienes.html

13
i Apófisis estiloides http://www.abcfarma.net/inediasp/respuestas/junio_11/0622112_cubito.shtml

ii
Metacarpianos
http://nyp.org/espanol/library/orthopaedics/handpain.html

14
iii
Huesos del pie.
https://www.drugs.com/cg_esp/images/es-es13066926.jpg
https://c2.staticflickr.com/8/7017/6811293651_a332ed5bdd_b.jpg

15
ivGlabela: Punto situado en la frente entre las arrugas entre las cejas.
Nasión: Punto de mayor profundidad en la depresión de la base nasal.
Inión: Protuberancia ósea de la parte de atrás de la cabeza (occipital).
http://es.slideshare.net/Unetetecnologia/puntos-craneometricos-27580721

vTragión: Muesca justo encima del trago (aleta cartilaginosa frente a la entrada a la entrada del conducto
auditivo).

16
ANTROPOMETRÍA
dinámica

ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO


CURSO 2019-20
MRD

0
1. Introducción
La amplitud de los movimientos corporales de las personas es un factor que se tiene en cuenta
en el diseño industrial, tanto en el diseño de objetos como en el diseño del entorno, y depende
de la rotación entre las articulaciones ya que esta determina el ángulo entre los segmentos
corporales. Por ejemplo, la rotación de la cabeza influye en la visibilidad (líneas de visión); la
flexión del cuerpo, arrodillarse o ponerse de puntillas, por otra parte, incrementa el alcance,
etc.

Un segmento corporal es la parte del cuerpo comprendida entre dos articulaciones.

Se suele trabajar en ergonomía con los siguientes segmentos corporales (figura 1):
1. Cabeza y cuello
2. Tórax
3. Pelvis
4. Muslo
5. Pierna
6. Pie
7. Brazo
8. Antebrazo
9. Mano

Figura 1. Segmentos corporales [1] [11].

1
Los ángulos entre segmentos corporales se pueden medir con un goniómetro de ángulos arti-
culares (figura 2) o utilizando técnicas fotográficas.

Figura 2. Goniómetro de ángulos articulares.

El goniómetro tiene dos brazos (figuras 3): un brazo fijo y un brazo móvil. El brazo fijo forma
parte del cuerpo del goniómetro que es un transportador de ángulos. Al efectuar la medida del
ángulo entre los segmentos corporales, el brazo fijo se coloca en el segmento corporal proxi-
mal, mientras que el brazo móvil se coloca sobre el segmento corporal distal.

Figura 3. Utilización del goniómetro.

El ángulo articular no es el mismo en todas las personas y depende de:

- Sexo de las personas. En general, las mujeres tienen mayor amplitud de movimientos
articulares que los hombres.
- Edad. Entre la primera y séptima década de vida el disminuye el movimiento articular
en un 10%.

2
- Enfermedades. El dolor, la inflamación, la inmovilización prolongada, rigidez y la artri-
tis (cuya incidencia aumenta con la edad), también influye negativamente en la movili-
dad de las personas.
- Entrenamiento. Deportistas y bailarines, debido al entrenamiento, tienen mayor ampli-
tud en los movimientos.
- Morfología. Las personas obesas suelen tener una amplitud de movimientos menor
que las personas delgadas, debido a que el exceso de tejido impide el movimiento de
la articulación.

PARTE I. ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS CORPORALES


Hay tres posiciones de referencia para realizar el estudio de los movimientos corporales: posi-
ción neutra, posición anatómica y posición funcional. Las posiciones de referencia determinan
los movimientos de las articulaciones. Se pueden encontrar estos movimientos con diferentes
nombres, según el ámbito de estudio de la dimensión.

La posición neutra (figura 4) es la que se utiliza para realizar la medición goniométrica. El indi-
viduo se encuentra erguido con la mirada hacia delante, brazos colgando junto al cuerpo y las
manos extendidas con las palmas paralelas al cuerpo, los ejes de los pies paralelos y separados
la distancia existente entre las caderas.

Figura 4. Posición neutra.

3
La posición anatómica (figura 5) se diferencia de la posición neutra en la posición de las manos
del sujeto de estudio que en esta posición las palmas de las manos están dirigidas hacia delan-
te.

Figura 5. Posición anatómica.


En la posición funcional (figura 6) el sujeto está de pie y relajado. Es posible que las articulacio-
nes se encuentren semiflexionadas.

Figura 6. Posición funcional.

4
Los tipos de movimientos corporales que pueden interesar al diseñador son: flexión y exten-
sión, abducción y aducción, inclinación del raquis1, rotación medial, rotación lateral, pronación
y supinación. Se estudiarán los movimientos corporales en función de los planos de referen-
cia.

1. Plano sagital: Flexión y Extensión


La flexión es el movimiento por el cual los segmentos corporales se aproximan entre sí, o bien,
cuando una parte del cuerpo se desplaza hacia delante.

La extensión es el movimiento de separación entre segmentos corporales del cuerpo, o bien,


cuando una parte del cuerpo se desplaza hacia atrás. Cuando la extensión de una articulación
excede de lo normal se denomina hiperextensión.

Tanto la flexión como la extensión se producen alrededor del eje mediolateral, que es perpen-
dicular a todos los planos paralelos al plano sagital, llamados sagitales o parasagitales2. Estos
movimientos son vistos de perfil (figura 7).

Figura 7. Plano sagital y eje mediolateral. Flexión y extensión del hombro.

1 Columna vertebral.
2 Cualquier plano sagital que no sea el mediosagital.

5
Se pueden dar los siguientes tipos de flexión y de extensión:
- Flexión y extensión de la cabeza (figura 8).
- Flexión e hiperextensión del brazo; extensión y flexión de la rodilla, y extensión e hi-
perextensión de la pierna (figura 9).
- Flexión e hiperextensión de la mano y del tobillo (figura 10).
- Flexión e hiperextensión de los dedos de la mano (figura 11).

Figura 8. Flexión e hiperextensión de la cabeza.

Figura 9. Flexión y extensión del brazo; extensión y flexión de la rodilla, y de la rodilla (a. Posi-
ción neutra de la rodilla, b. Extensión de la rodilla, c. Flexión de la rodilla); extensión e hiperex-
tensión de la pierna [3] [4].

6
Figura 10. Flexión y extensión de la mano y del tobillo (b. Extensión o flexión dorsal, c. Flexión o fle-
xión plantar).

Figura 11. Flexión e hiperextensión de los dedos de la mano.

7
2. Plano frontal: Abducción, Aducción e Inclinación
El movimiento opuesto a la abducción es la aducción.

Tanto la abducción como la aducción, se realizan sobre el eje anteroposterior, que es perpen-
dicular al plano frontal (figura 12).

Figura 12. Plano frontal y eje anteroposterior.

La abducción también conocida como separación, es el movimiento por el que una extremidad
del cuerpo se aleja de su plano sagital (figura 13).

Se realiza una inclinación lateral cuando se realiza un movimiento del segmento corporal en el
plano frontal respecto de la línea media del cuerpo.
a. Inclinación lateral derecha/izquierda del raquis3 dorsolumbar (figura 14).
b. Inclinación lateral de la cabeza (figura 15).
c. Desviación radial y cubital de la muñeca (figura 16), también denominado flexión radial
y ulnar de la muñeca.

3 Raquis: Columna vertebral.

8
Figura 13. Abducción/aducción de pierna, brazo y dedos de la mano y del pie.

9
Figura 14. Inclinación lateral derecha/izquierda del raquis dorsolumbar.

Figura 15. Inclinación lateral de la cabeza.

Figura 16. a. Posición neutra; b. Posición cubital; c. Posición radial.

10
3. Plano horizontal: rotación interna/externa
El eje vertical es perpendicular al plano horizontal o transversal (figura 17). Los movimientos
que se generan girando alrededor del eje vertical son visibles desde arriba o desde abajo.

Figura 17. Plano horizontal y eje vertical. Rotación del hombro.

Los tipos de movimientos que se generan, se denominan: rotación, pronación y supinación.

La rotación puede ser externa o interna. En la rotación externa se produce un desplazamiento


de una parte del cuerpo hacia afuera. En la rotación interna el desplazamiento es al contrario.

Las rotaciones que se pueden dar son:


a. Rotación del hombro (figura 18).
b. Rotación de la cadera (figura 19).
c. Rotación del raquis (figura 20).

Figura 18. Rotación exterior/interior de la cadera.

11
Figura 19. Rotación izquierda/derecha del raquis.

En el movimiento de supinación el antebrazo gira hacia afuera, colocándose la palma de la


mano hacia arriba, y en el movimiento de pronación la palma de la mano se coloca hacia abajo,
producto del giro del antebrazo hacia dentro (figura 20).

Figura 20. a. Movimiento de supinación; b. Movimiento de pronación en el antebrazo.

PARTE II. ARTICULACIONES


Las articulaciones pueden ser:
1. Esferoidea.
2. Encaje recíproco o silla de montar.
3. Condílea.
4. Troclear o en bisagra.
5. Trocoide.
6. Artrodia.

1. Articulación esferoidea, de rótula o enartrosis


Formada por una superficie ósea que tiene forma esférica y que rota en una cavidad en el otro
hueso. Esta articulación permite tener tres grados de libertad de movimiento. Ejemplo: articu-
lación del hombro (figura 21) y de la cadera.

Los tipos de movimiento que se pueden realizar con esta articulación son: flexión, extensión,
rotaciones, aducción y abducción.

12
Figura 21. Articulación esferoidea.

2. Encaje recíproco o silla de montar


Esta articulación tiene dos grados de libertad de movimiento.

Un extremo articular tiene forma de silla de montar y el extremo articular del otro hueso tiene
forma de jinete (figura 22).

Figura 22. Articulación tipo encaje recíproco [2].

13
Los tipos de movimiento que se pueden realizar con esta articulación son: flexión, extensión,
aducción y abducción.

3. Articulación condílea
Esta articulación tiene dos grados de libertad de movimiento.

El extremo de una articulación tiene una superficie convexa que encaja en la superficie cónca-
va del otro hueso (figura 23).

Figura 23. Articulación condílea.

Los tipos de movimiento que se pueden realizar con esta articulación son: flexión, extensión,
aducción y abducción (figura 24).

Figura 24. Movimientos articulación condílea.

4. Articulación troclear o tipo bisagra


El movimiento se realiza en un solo plano (figura 25) y son: flexión y extensión.

Esta articulación tiene solo un grado de libertad de movimiento.

14
Figura 25. Articulación tipo bisagra.

5. Articulación trocoide o tipo pivote


El extremo articular de un hueso tiene una superficie redondeada y se articula en el interior de
un anillo del otro hueso (figura 26). El movimiento es rotatorio alrededor de un eje.

Esta articulación tiene dos grados de libertad de movimiento.

Figura 26. Articulación trocoide.

Los tipos de movimiento que se pueden realizar con esta articulación situada por ejemplo en el
codo, son: pronación y supinación.

6. Articulación artrodia
Las superficies articulares permiten pequeños movimientos de deslizamiento ya que son pla-
nas (figura 27).

Figura 27. Articulación artrodia.

15
Bibliografía

1. http://www.ergonautas.upv.es/metodos/biomecanica/biomecanica-ayuda.php

2. http://wzar.unizar.es/acad/cinesio/Documentos/Tema09_ARTICULACIONES_Web.pdf

3. Las dimensiones humanas en los espacios interiores.


J. Panero.
http://www.slideshare.net/mmcsteamy/las-dimensiones-humanasenlosespaciosinteriores

4. https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Miembros/Planos-y-movimientos-diagramas

5. http://es.slideshare.net/EstebanLopeez/exploracin-fsica-de-la-mano-34550468

6. http://www.ergovancouver.net/wrist_movements.htm

7. http://www.elitearteydanza.com.ar/enciclopedia-biomecanica-apartado-05-
movimientos.htm

8. https://www.mindmeister.com/es/384964198/m-dulo-4-sistema-m-sculoesquel-tico

9. GONIOMETRÍA. Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.


Claudio Taboadela
ISBN 978-987-9274-04-0
https://es.slideshare.net/DiegoFernandoPaz/goniometria1

10. https://es.slideshare.net/maestrofenix1/conoces-tu-columna-vertebral-38836795

11. NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid
Entire Body Assessment). Redactora: Silvia Nogareda Cuixart Lda. en Medicina y Cirugía
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. Ministerio de trabajo y Asuntos Socia-
les España. INSHT. 2001

12. Diego-Mas, José Antonio. Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Uni-
versidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php

16
ANTROPOMETRÍA
constitución física

ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO


CURSO 2019-20
0
Página

MRD
1. Introducción
La humanidad muestra una gran variedad de constituciones físicas [1]. La constitución física
viene determinada por las variaciones en la musculatura, corpulencia, distintos tipos de
muñecas o de pies, etc.

Ya en la Prehistoria había preferencia por ciertas constituciones ya que estaban relacionadas


con ventajas biológicas: como la capacidad de tener hijos y con una mejor salud (figura 1).

Figura 1. Venus de Willendorf [2].

Hipócrates [3] (Cos 460 a. C. - Tesalia c. 370 a. C.) a partir de observaciones hizo una
clasificación de la constitución física relacionándola además con la personalidad,
determinando dos tipos de constituciones:
- Tísicos o delgados, con predominancia el eje longitudinal, eran personas altas y
delgadas, con personalidad introvertida.
- Apopléticos o musculosos, con mayor predominancia el eje transversal, eran personas
bajas y gruesas, que poseían una personalidad extrovertida.

Es a partir del siglo XVII cuando hay un gran interés en este tema y se crean Escuelas
Biotipológicas1 en varios países, con físicos y psiquiatras estudiando el tema.
- Escuela italiana: Viola y Pende.
- Escuela francesa: Hallé y Sigaud.
- Escuela alemana: Kretschmer.
- Escuela americana: Sheldon.
1
Página

1 Biotipología: Disciplina que estudia los biotipos y las relaciones que hay entre ellos. Biotipo: Animal o planta que,
por la perfección de sus caracteres, puede ser considerado como tipo representativo de su especie, variedad o raza.
Kretschmer estudió los rasgos físicos de enfermos mentales ya que se dio cuenta de que
estaban relacionados con ciertas psicosis, y clasificó las constituciones de la siguiente manera:
- Pícnico.
 Físico. Individuo de formas redondeadas y estatura mediana. Musculatura
floja. Cuello corto y ancho, abdomen voluminoso, tejido adiposo abundante en
el vientre. Miembros y hombros delgados.
 Carácter. Sociable, amable, de carácter cambiante, explosivo. Mayor
frecuencia de psicosis maníaco-depresiva.
 Enfermedades. Diabetes, enfermedades de la vesícula biliar, hipertensión
arterial, arterioesclerosis.
- Atlético.
 Físico. Estatura entre mediana a grande. Musculatura muy desarrollada.
Prominentes relieves óseos faciales. Tórax voluminoso, caderas estrechas.
Hombros anchos. Longitud de miembros entre medianos a grandes.
 Carácter. Individuo sosegado, circunspecto, de mente lenta; comedido, formal,
hasta torpe y tosco. Pobre en reacciones, pero explosivo, violento. Tendencia a
la actividad física y por los deportes pesados.
 Enfermedades. Epilepsia.
- Tipo leptosómico.
 Físico. Musculatura débil. Cráneo pequeño, rostro alargado y estrecho. Tronco
esbelto y delgado. Hombros estrechos y caídos. Tórax aplanado. Miembros
alargados y delgados. Manos delgadas.
 Carácter. Hipersensitivo, tímido, temeroso, nervioso, amante de la naturaleza y
de los libros. Otros individuos de este tipo son insensibles, obtusos y dóciles.
 Enfermedades. Tuberculosis, úlcera gástrica y esquizofrenia.

Sheldon publica en 1946 un estudio realizado a 4000 estudiantes de la Universidad de Harvard,


entre 18 y 20 años de edad. El estudio consistía en realizar tres fotografías: de frente, de
espaldas y de perfil (figura 2), y con un calibre especial tomar 17 medidas. Hace una
clasificación de la tipología humana teniendo en cuenta la grasa, el músculo y la linealidad o las
formas alargadas, siendo esta: endomorfismo, mesomorfismo y ectomorfismo.
2
Página
Figura 2. Fotografía para el estudio del biotipo.
- Endomorfismo.
 Predominancia superficial de grasa dando lugar a redondez (figura 3).
Tendencia a la obesidad. Son flácidos. Piel suave. Cabello fino y poco velludo.
Apariencia infantil.
 En la morfología interna del cuerpo indica un sistema digestivo amplio.
 La cabeza es redonda. Cara amplia, y cuello corto.
 Extremidades cortas y débiles en la parte distal y en la proximal tienen
apariencia hinchada.
 Tronco largo y pesado en la base (forma de pera). La cintura es difícil de
determinar. Hombros gruesos y redondos. No existen angularidades y en el
varón, aparece a nivel de pecho una sugestión de femineidad.
 Abdomen grueso y extenso y el tórax pequeño aunque ancho en la base.
 De perfil: La columna parece muy derecha. Las tuberosidades son
redondeadas.
 Se caracteriza por la extraversión, amabilidad, gusto por las comodidades
materiales y por la comida.
3
Página

Figura 3. Endomorfismo [6].


- Mesomorfismo.
 Predominancia de hueso y músculo dando lugar formas angulares y rígidas.
 En la morfología interna del cuerpo indica una fuerte estructura ósea y una
fuerte estructura del tejido conjuntivo.
 Presenta poca grasa subcutánea. Además, tiene postura firme, presenta el
adulto ideal y la típica persona de acción (figura 4).
 Se caracteriza por movimientos firmes y enérgicos, gusto por la aventura y el
ejercicio físico, modales intrépidos y directos, afán de dominio y ansia de
poder, agresividad competitiva, indiferencia ante el dolor, insensibilidad.

Figura 4. Mesomorfo [7].


- Ectomorfismo.
 Segmentos del cuerpo, delgados y largos. Esto hace que el tronco parezca
pequeño en proporción con las extremidades y la cabeza demasiado amplia,
dando una sensación de inmadurez en la constitución del cuerpo.
 Postura débil y poco equilibrada.
 En la morfología interna indica un amplio sistema nervioso central y un cerebro
amplio.
 Predominan la introversión, timidez, hiperexcitabilidad, concentración de la
atención y rapidez de reacciones. Tendencia a encerrarse en sí mismo, a
disimular y a inhibirse; a reprimir la expresión corporal (rigidez de postura y
movimientos); control emocional y ocultamiento de sentimientos.
4
Página
La cuantificación expresada en tres cifras correspondientes a las tres tipologías indicadas
anteriormente, se denomina somatotipos [3] [4] [5]. El primer número relaciona la
componente endomorfo, el segundo el mesomorfo y el último el ectomorfo.

Generalmente la suma de las tres componentes está entre 9 y 12.


Por ejemplo:
 7-1-1: somatotipo extremadamente endomorfo.
 1-7-1: somatotipo extremadamente mesomorfo (desconocido).
El más próximo es el 2-7-1, que es extremadamente raro.
 1-1-7: somatotipo extremadamente ectomorfo.
 1-7-7: es un somatotipo muy raro.

Además:
- Los somatotipos puros son extraños, solo existen tres en una población de 1000
personas.
- Los somatotipos más comunes:
 para hombres son: 3-4-4 y 3-5-3.
 para mujeres el 5-3-3.
 Hombre 3-5-3: constitución fuerte y con músculos, sin llegar a ser rechoncha.
Los músculos se destacan ligeramente. Cabeza firme y cara bien moldeada.
Cuello y hombros prominentes. Tronco con amplio tórax, pelvis y abdomen
bien marcados.
 Mujer 5-3-3: Cabeza de tamaño medio, hombros pequeños, cintura bien
definida en la mitad del tronco. Delicadas extremidades con miembros
alargados.
- En los hombres las clasificaciones 5-2-3 y 6-3-3 son raras. En las mujeres: 3-4-4.
- La edad más idónea para determinar el somatotipo está entre 20 y 30 años porque
tiene la estructura más idónea.
- Se puede considerar que el somatotipo no cambia a lo largo de la vida aunque
realmente esto no sea así.
- La medición se hace difícil con la edad y con las enfermedades, por ejemplo un
ectomorfo obeso, puede tener gran cantidad de grasa que deforme su imagen, aunque
las medidas del cráneo, las muñecas, manos, tobillos, pies, y tórax indiquen que se
5
Página

trata de un ectomorfo predominante.


Las mujeres raramente alcanzan el valor 7 en ninguna de las componentes.
Las medidas que se realizan para determinar el endomorfismo son pliegues cutáneos, y la
altura; para determinar el mesomorfismo son perímetros básicamente y la altura; y el
ectomorfismo el peso y la altura.

- ENDOMORFÍA
Primer paso: Toma de medidas de los pliegue del triceps, subescapular y supraespinal.

MEDIDA DE LOS PLIEGUES CORPORALES

TRICEPS SUBESCAPULAR SUPRAESPINAL

Segundo paso: X = Σ PIEGUES · 170,18/estatura (cm).

Tercer paso: Obtención del grado de manifestación de la endomorfia:

ENDO = 0,0000014·X3 - 0,00068·X2 + 0.1451·X

- MESOMORFÍA
Primer paso: Toma de medidas en centímetros de:
 H: diámetro epicodilar del húmero.
 F: diámetro epidondilar del fémur.
 B: perímetro del brazo relajado.
 P: perímetro de la pierna.
 E: estatura.
6
Página
MEDIDAS DE DIÁMETROS, PERÍMETROS Y ESTATURA

DIÁMETRO DIÁMETRO PERÍMETRO DEL PERÍMETRO DE


EPICONDILAR EPICONDILAR BRAZO LA PIERNA ESTATURA
DEL HÚMERO DEL FÉMUR

Segundo paso: Obtención del grado de manifestación de mesomorfía.

MESO = 0.858·H + 0.601·F + 0.188·B + 0.161·P – 0.131·E + 4.5

- ECTOMORFÍA

Primer paso: Toma de medidas de la estatura y el peso.

TOMA DE MEDIDAS

PESO ESTATURA

Segundo paso: cálculo del Índice Ponderal (IP).

Tercer paso: obtención del grado de manifestación de ectomorfía.


Casos particulares:
7
Página

a. Para 38.25 < IP < 40.75


ECTO = 0.463·IP – 17.63

b. Para IP ≤ 38.25

ECTO = 0.1

c. Para IP ≥ 40.75

ECTO = 0.732·IP –25.58

En la somatocarta (figura 5) se representa gráficamente el somatotipo, teniendo en cuenta las


siguientes expresiones:
Eje X = ECTO – ENDO
Eje Y = 2·MESO – ENDO – ECTO

Figura 5. Somatocarta.

La somatocarta está dividida en varias zonas.


8
Página
A Mesomorfo balanceado. G Meso-Endomorfo2.

B Endomorfo balanceado. H Endo-Mesomorfo.

C Ectomorfo balanceado. I Ecto-Mesomorfo.

D Mesomorfo–Endomorfo. J Meso-Ectomorfo.

E Mesomorfo–Ectomorfo. K Endo-Ectomorfo.

F Endomorfo–Ectomorfo L Ecto-Endomorfo.

3. Bibliografía y páginas web


[1] http://yuichimax.blogspot.com.es/2014/04/tipos-de-cuerpo.html

[2]https://estudiandoloartistico.wordpress.com/2012/12/05/el-arte-y-los-artistas-en-la-
prehistoria/venusofwillendor3angles/

[3] El somatotipo
INEF
Manuel Sillero Quintana

[4] John Croney


Barcelona-1978
GG

[5] MANUAL DE TÉCNICAS SOMATOTIPOLÓGICAS. María Villanueva Sagrado


Universidad Nacional Autónoma de México
1991
https://books.google.es/books?id=6OnzeYJzreMC&pg=PA11&lpg=PA11&dq=biotipolog%C
3%ADa+humana+pende&source=bl&ots=4FN3ISgN7L&sig=3dRHbv3lwTKgpds-
yWTr3ZHEcLE&hl=es&sa=X&ved=0CCMQ6AEwAGoVChMI0cLexon3xwIVS9kaCh0X9wXU#v
=onepage&q=biotipolog%C3%ADa%20humana%20pende&f=false

[6] http://joaquinafernandez.com/los-somatotipos-y-la-personalidad-por-okupa-405/
9
Página

2 Prefijo del componente más alejado y sufijo del más cercano.


[7] http://www.ambher.com/blog/el-david-peligra

[8] https://g-se.com/volumen-corporal-total-bp-l57cfb26e5fd99

[9] http://publicacionesmedicina.uc.cl/PatologiaGeneral/Patol_011.html

[10] Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de
2011. http://www.efdeportes.com/efd159/el-somatotipo-morfologia-en-los-deportistas.htm

10
Página
Diseño de puestos de trabajo

Espacios-Abertura de accesos

1.ABERTURAS DE ACCESO

Las aberturas de paso permiten el paso del cuerpo completo de una persona y hace posible la
manipulación de dispositivos de control y la inspección del resultado de trabajo.

Los percentiles 95 y 99 son los que se utilizan como referencia para dimensionar los pasadizos.
En las salidas de emergencia se utiliza el p99.

En el dimensionado de una abertura general hay que tener en cuenta:

- el tipo de ropa, si es ligera o gruesa,

- el posible transporte de herramientas y equipos para la realización de tareas relacio-


nadas con el mantenimiento, reparaciones y limpieza.

- el transporte o utilización de equipamiento adicional EPIs o de iluminación portátil,

- los requisitos de la tarea, por ejemplo, la postura, la velocidad de movimiento, la línea


de visión, la aplicación de fuerzas, etc.

- la frecuencia y duración de la tarea puede entrañar riesgos en la seguridad y salud,

- si el espacio o la abertura es pequeña la tarea se realizará en más tiempo,

- la longitud del pasadizo,

- el espacio disponible para permitir un movimiento rápido de huida en caso de peligro,

- la posición y tamaño de los apoyos para el cuerpo, los reposapiés y los asideros,

- las condiciones ambientales como la iluminación, calor, ruido y la humedad,

- el nivel de riesgo de la tarea,

- el contacto con la abertura de paso puede ocasionar problemas de salud al usuario y


falta de seguridad,

- el espacio suficiente para que el usuario pueda ejercer fuerza en una postura determi-
nada de forma segura.

1
Es necesario prever una superficie soporte regulable en altura (plataforma, soporte, banqueta,
etc.) para que las aberturas de acceso sean accesibles a todas las personas. Debe ser regulable
desde el p5 mujeres hasta el p95 hombres.

Las dimensiones de los espacios y aberturas de acceso que se indican a continuación, son las
mínimas. Se recomienda que estas dimensiones sean mayores por seguridad y para mejorar la
comodidad en su uso.

2
1.1. ABERTURA DE PASO HORIZONTAL HACIA DELANTE EN POSICIÓN ERGUIDA

A: Altura de la abertura
B: Anchura de la abertura

h1: Altura del cuerpo


a1: Anchura entre codos

x: Suplemento de altura
y: Suplemento de anchura

A= h1 · (p95 o p99 1) + x

B= a1 · (p95 o p99) + y

Suplemento de altura x Dimensión (mm)


Suplemento básico para el movimiento del cuerpo 50
Marcha rápida o carrera, o utilización prolongada o frecuente 100
Zapatos o calzado pesado 40
EPIs que incrementan la altura de la persona (casco) 60

Suplemento de anchura y Dimensión (mm)


Suplemento básico para el movimiento del cuerpo 50
Marcha rápida o carrera o utilización prolongada o 100
frecuente
Ropa de trabajo 20
Ropa que puede ser dañada por el contacto con 100
las paredes del pasadizo
Ropa gruesa de abrigo o ropa de protección individual 100
Transporte de personas heridas 200

1 El percentil 99 se aplica a las salidas de emergencia.

3
1.2. ABERTURA DE PASO HORIZONTAL LATERAL, PARA DISTANCIAS CORTAS, EN POSI-
CIÓN ERGUIDA

A: Altura de la abertura
B: Anchura de la abertura

h1: Altura del cuerpo


b1: Espesor del cuerpo

x: Suplemento de altura
y: Suplemento de anchura

A= h1 · (p95) + x

B= b1 · (p95) + y

Suplemento de altura x Dimensión (mm)


Suplemento básico para el movimiento del cuerpo 50
Marcha rápida o carrera, o utilización prolongada o frecuente 100
Zapatos o calzado pesado 40
EPIs que incrementan la altura de la persona (casco) 60

Suplemento de anchura y Dimensión (mm)


Suplemento básico para el movimiento del cuerpo 50
Marcha rápida o carrera o utilización prolongada o 100
frecuente
Ropa de trabajo 20
Ropa que puede ser dañada por el contacto con 100
las paredes del pasadizo
Ropa gruesa de abrigo o ropa de protección individual 100
Transporte de personas heridas 200

4
1.3. DESPLAZAMIENTO VERTICAL A TRAVÉS DE UN CONDUCTO, UTILIZANDO UNA ES-
CALA

A: Anchura de la abertura
B: Espacio para el pie
C: Anchura del conducto
D: Anchura de la abertura

c1: Longitud del muslo


c2: Longitud del pie
a1: Anchura entre codos

x: Suplemento

A = c1 · (p95 o p99) + x

B = 0,74 · x · c2 · (p95)

C=A+B

D = a1 · (p95 o p99) + x

Suplemento Dimensión (mm)


Suplemento básico para el movimiento del cuerpo 100
Ropa de trabajo 20
Ropa gruesa de abrigo o ropa de protección individual 100
Equipo de protección individual - (excepto equipo respiratorio) 100

5
1.4. HUECO DE HOMBRE A TRAVÉS DEL CUAL PUEDAN ESFECTUARSE MOVIMIENTOS
RÁPIDOS

A: Diámetro de la abertura
B: Longitud del pasadizo 2

a1: Anchura entre codos

x: Suplemento

A = a1 · (p95 o p99) + x

Suplemento Dimensión (mm)


Suplemento básico para el movimiento del cuerpo 100
Ropa de trabajo 20
Ropa gruesa de abrigo o ropa de protección individual 100
Equipo de protección individual - (excepto equipo respiratorio) 100

2 Conviene que la longitud sea inferior de 500 mm.

6
1.5. ABERTURA PARA ENTRADA DE RODILLAS

A = b2 · (p95 o p99) + x

B = a1 · (p95 o p99) + x

A: Altura de la abertura
B: Anchura de la abertura

b2: Alcance del puño


a1: Anchura entre codos

x: Suplemento

Si es necesario mirar hacia delante en el desplazamiento hay que añadir un suplemento de 100
mm.

Suplemento x Dimensión (mm)


Suplemento básico para el movimiento del cuerpo 100
Ropa de trabajo 20
Ropa gruesa de abrigo o ropa de protección individual 100
Equipo de protección individual - (excepto equipo respiratorio) 100

7
2. ABERTURAS

Al diseñar una máquina (producto) hay que pensar en la posibilidad de un acceso adecuado al
interior de la misma, para su reparación o mantenimiento.

Es conveniente dimensionar adecuadamente las aberturas. Cuanto menores sean las abertu-
ras, más tiempo se invierte en la realización de un trabajo, reduciéndose asimismo, la seguri-
dad.

2.1. ABERTURA DE ACCESO PARA LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO Y LOS BRAZOS

A: Diámetro de la abertura

a1: Anchura entre codos


x: Suplemento

A = a1 · (p95) + x

Suplemento x Dimensión
(mm)
Espacio libre para entrar en el orificio de acceso 50
Ropa de trabajo 20
Ropa gruesa de invierno o EPIs (salvo los equipos de protección respirato- 100
ria)
Ropa que puede ser dañada por el contacto con las paredes de la abertura 100
de acceso

8
2.2. ABERTURA DE ACCESO PARA LA CABEZA HASTA LOS HOMBROS (PARA TAREAS DE
INSPECCIÓN)

A: Diámetro de la abertura

c3: Longitud de la cabeza (punta de la nariz – polo posterior del


cráneo)

x: Suplemento
A = c3 · (p95) + x

Suplemento x Dimensión (mm)


Libertad de movimiento de la cabeza 50
EPIs 100
Evitar contacto con la abertura de acceso 100

Es conveniente evitar este tipo de abertura por la sensación de claustrofobia. Sustituir, si se


puede, por cámaras de vídeo.

9
2.3. ABERTURA DE ACCESO PARA AMBOS BRAZOS (HACIA DELANTE Y HACIA ABAJO)

A: Longitud de la abertura
B: Anchura de la abertura
C: Profundidad de la abertura

a1: Distancia entre codos


d1: Diámetro del brazo
t1: Longitud funcional del brazo

x: Suplemento
A = a1 · (p95) + x

B = d1 · (p95) + x

C = t1 · (p95)

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 20
Ropa de trabajo 20
Ropa gruesa de abrigo o EPIs 100
Ropa susceptible de ser dañada por el contacto con las paredes de la 100
abertura de acceso

2.4. ABERTURA DE ACCESO PARA AMBOS ANTEBRAZOS HASTAS EL CODO (HACIA DE-
LANTE O HACIA ABAJO)

A: Longitud de la abertura
B: Anchura de la abertura
C: Profundidad de la abertura

d2: Diámetro del antebrazo


t2: Alcance del antebrazo
t1: Longitud funcional del brazo

x: Suplemento de longitud
y: Suplemento de anchura
A = 2 · d2 · (p95) + x

B = d2 · (p95) + x

C = t2 · (p5)
Suplemento x Dimensión (mm)
Espacio libre para los movimientos 120

10
2.5. ABERTURA DE ACCESO LATERAL PARA UN BRAZO HASTA EL HOMBRO

A: Diámetro de la abertura
B: Profundidad de la abertura

d1: Diámetro del brazo


t3: Alcance lateral del brazo

x: Suplemento

A = d1 · (p95) + x

B = t3 · (p95)
Suplemento x Dimensión (mm)
Espacio libre para los movimientos 20
Ropa de trabajo 20
Ropa gruesa de abrigo o EPIs 100
Ropa susceptible de ser dañada por el contacto con las paredes de la 100
abertura de acceso

2.6. ABERTURA DE ACCESO PARA UN ANTEBRAZO HASTA EL CODO

A: Diámetro de la abertura
B: Profundidad de la abertura

a3: Anchura de la mano incluido el pulgar


t2: Alcance del antebrazo

x: Suplemento

A = a3 · (p95) + x

B = t2 · (p95)

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 20
Ropa de trabajo 20
Ropa gruesa de abrigo o EPIs 100
Ropa susceptible de ser dañada por el contacto con las paredes de la 100
abertura de acceso

11
2.7. ABERTURA DE ACCESO PARA EL PUÑO

A: Diámetro de la abertura

d3: Diámetro del puño

x: Suplemento

A = d3 · (p95) + x

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 10
Utilización de EPIs para la mano 20

2.8. ABERTURA DE ACCESO PARA LA MANO PLANA HASTA LA MUÑECA INCLUYENDO


EL PULGAR
A: Anchura de la abertura
B: Altura de la abertura
C: Profundidad de la abertura

a3: Anchura de la mano, incluido el pulgar


b4: Espesor de la mano a la altura del pulgar
t4: Longitud de la mano

x: Suplemento de anchura

A = b4 · (p95) + x

B = a3 · (p95) + y

C = t4 · (p5)

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 10
Utilización de EPIs para la mano 20

12
2.9. ABERTURA DE ACCESO PARA LA MANO PLANA (CUATRO DEDOS) HASTA LA BASE
DEL PULGAR

A: Anchura de la abertura
B: Altura de la abertura
C: Profundidad de la abertura

a4: Anchura de la mano en el metacarpo


b3: Espesor de la mano en la palma
t5: Longitud de la mano hasta la base del pulgar

x: Suplemento

A = b3 · (p95) + x

B = a4 · (p95) + x

C = t5 · (p5)

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 10
Utilización de EPIs para la mano 20

2.10. ABERTURA DE ACCESO PARA EL DEDO ÍNDICE (RESTRINGIDO POR LOS OTROS
DEDOS)

A: Diámetro de la abertura
B: Profundidad de la abertura

a5: Anchura proximal del dedo índice


t6: Longitud del dedo índice

x: Suplemento

A = a5 · (p95) + x

B = t6 · (p5)

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 10
Utilización de EPIs para la mano 20

13
2.11. ABERTURA DE ACCESO PARA UN PIE HASTA EL ASTRÁGALO

A: Anchura de la abertura
B: Longitud de la abertura
a6: Anchura del pie
c2: Longitud del pie
x: Suplemento

A = a6 · (p95) + x

B = c2 · (p95) + x

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 10
Calzado 30

2.12. ABERTURA DE ACCESO PARA PEDALES ACCIONADOS POR LA PUNTA DEL PIE

A: Anchura de la abertura
B: Altura de la abertura
C: Profundidad de la abertura

h8: Altura del tobillo


a6: Anchura del pie
c2: Longitud del pie

x: Suplemento de anchura

A = a6 · (p95) + x

B = h8 · (p95) + x

C ≤ 0,74 · x · c2 · (p5)

Suplemento x Dimensión (mm)


Espacio libre para los movimientos 10
Calzado 40

14
2. RECOMENDACIONES SOBRE LA POSICIÓN DE LAS ABERTURAS DE ACCESO

En función de la posición la abertura, es conveniente para facilitar


el acceso a la misma, prever un espacio mínimo, no inferior a la
altura en cuclillas de una persona alta (p99-hombre).

En tareas de control, conviene que la distancia de la abertura a la


plataforma o soporte, esté situada a la altura de los hombros de
una persona pequeña (p5-mujer).

Para realizar el trabajo con comodidad y seguridad, conviene prever


el espacio suficiente para que una persona pueda estar de pie.

Si en el trabajo a través de una abertura de acceso, se necesitan los


brazos, conviene que la abertura se encuentre por debajo de la
altura de los codos de una persona de talla pequeña.

15
Para realizar tareas de inspección, conviene prever un espacio
para que quepa la cabeza hasta los hombros.

Cuando la abertura de acceso está situada en una pared lateral,


conviene prever una superficie soporte, asideros y que la tarea
sea de corta duración.

En las aberturas de acceso para ambos brazos, conviene prever


soportes para ajustar la altura de la misma a la altura de hom-
bros en posición de pie.

Si no es posible utilizar el soporte, conviene aumentar el tamaño


de la abertura y reducir el alcance.

Conviene colocar una ventanilla para asegurar la visibilidad.

Si la altura de la abertura para ambos brazos, obliga al operador


a situarse en posición de cuclillas y no se ha previsto el espacio
para las rodillas del mismo, el alcance se reducirá en un 30%
respecto al alcance del operador en posición de pie. Además,
conviene que esta tarea sea poco frecuente y de corta duración,
para disminuir la tensión postural producida por la postura.

16
Cuando la abertura para ambos brazos está situada en un plano
horizontal, hay que prever un espacio suficiente para acomodar
el cuerpo del operador.

Esta postura produce fatiga si no se prevé un apoyo para el cuer-


po del operador.

Si la distancia al punto más alejado al que hay que acceder es


superior a la longitud funcional del brazo, conviene aumentar el
tamaño de la abertura para poder introducir parte superior del
cuerpo.

Si la abertura está situada en una pared vertical, desde la altura


del codo hasta el hombro, conviene que el soporte acomode al
usuario a la altura de la abertura.

Si la altura está situada en una pared vertical a la altura del hom-


bro, el soporte debe acomodar al usuario a la altura de la abertu-
ra.

17
Solo en caso de utilizar la abertura durante poco
tiempo y con baja frecuencia, se podrá colocar la
abertura:

- Desde la altura de hombros de una per-


sona de talla pequeña de pie, hasta la
posición del hombro de una persona alta
en cuclillas.

- Desde la estatura de una persona peque-


ña de pie, hasta la altura del codo de una
persona alta en cuclillas.

- Desde la altura de hombros de una per-


sona de talla pequeña hasta la altura de
codos de una persona alta en cuclillas.

18
4. ANEXO

Medidas antropométricas de la población europea (1996).

19
BIBLIOGRAFÍA, NORMAS Y PÁGINAS WEB

UNE-EN ISO 547-1:1997+A1


Seguridad de las máquinas. Medidas del cuerpo humano.
Parte 1: Principios para la determinación de las dimensiones requeridas para el paso de todo el
cuerpo en las máquinas.

UNE-EN ISO 547-2:1997+A1


Seguridad de las máquinas. Medidas del cuerpo humano.
Parte 2: Principios para la determinación de las dimensiones requeridas para las aberturas de
acceso.

UNE-EN ISO 547-3:1997+A1


Seguridad de las máquinas. Medidas del cuerpo humano.
Parte 3: Datos antropométricos.

20
ANTROPOMETRÍA
el asiento

ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO


CURSO 2019-20
MRD
I
1/3
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
Factores a tener en cuenta en la compra de
un mueble:
– Función
– Económico
– Estética - forma agradable y adecuada al ambiente
– Cómodo
– Seguro
I
2/3
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
Mueble de oficina:
– Cómodo
– Seguro
Mueble para el hogar:
- Estética
- Precio
- Cómodo
- Saludable
I
3/3
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO

COMODIDAD
• Sensación personal
• Tarea a realizar
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO

COMODIDAD
Factores
1. Adecuación dimensional del mueble al usuario
(antropometría)
2. Pruebas subjetivas de comodidad basadas en
juicios emitidos por los usuarios
3. Pruebas objetivas de medición de parámetros
fisiológicos y biomecánicos
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO

COMODIDAD
Factores
1. Adecuación dimensional del mueble al usuario
(antropometría)
2. Pruebas subjetivas de comodidad basadas en
juicios emitidos por los usuarios
3. Pruebas objetivas de medición de parámetros
fisiológicos y biomecánicos
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO

COMODIDAD
1. Atropometría
Posición estándar
PS
1/14
ANTROPOMETRÍA EL ASIENTO

COMODIDAD
2. Pruebas subjetivas de comodidad basadas en
juicios emitidos por los usuarios.
2.1. Pruebas de confort
- Test de confort general
- Test de dolor en partes del cuerpo
2.2. Pruebas de ajuste
PS
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO 2/14

2. Pruebas subjetivas - Pruebas de confort


Test de confort general
- Cuantificación del confort en 11 grados
- Extremadamente incómodo
- Extremadamente cómodo
- Realizado por el usuario mientras utiliza el mueble
durante un tiempo (entre una y tres horas)
- No proporciona información sobre las posibles causas de
la incomodidad
- Características del mueble
- Postura
- Falta de movilidad
PS
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO 3/14

2. Pruebas subjetivas – Pruebas de confort


Test de confort general
PS
4/14
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
2. Pruebas subjetivas - Pruebas de confort
Test de dolor en partes del cuerpo
- Determina el índice de molestias o dolor en
cualquier parte del cuerpo.
- A intervalos de tiempo durante el uso del
mueble.
- Intervalos de 1 a 3 horas.
PS
5/14
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
COMODIDAD
PS
6/14
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
2. Pruebas subjetivas - Pruebas de ajuste
- Test de juicios subjetivos
- Definir parámetros de diseño a partir de las
preferencias del usuario, probando un prototipo
regulable del producto.
- Relación entre dimensiones antropométricas del sujeto
con las preferencias seleccionadas.
- Inconvenientes: precio, ambiente diferente, solo valorable
durante el tiempo de la prueba (no a lo largo del tiempo).
PS
7/14
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
2. Pruebas subjetivas - Pruebas de ajuste
PS
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO 8/14
2. Pruebas subjetivas - Pruebas

COMODIDAD
de ajuste
2. Pruebas subjetivas - Pruebas
de ajuste ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
PS
9/14
2. Pruebas subjetivas - Pruebas
de ajuste ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
PS
10/14
2. Pruebas subjetivas - Pruebas
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO PS
11/14

COMODIDAD
de ajuste
PS
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO 12/14

2. Pruebas subjetivas – Pruebas de ajuste


PS
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO 13/14
2. Pruebas subjetivas - Pruebas

COMODIDAD
de ajuste
PS
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO 14/14
2. Pruebas subjetivas - Pruebas

COMODIDAD
de ajuste
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
• Análisis de parámetros posturales
• Análisis de parámetros biomecánicos
• Análisis de parámetros fisiológicos

FINALIDAD POSTURA IDEAL


ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas
3.2. Modelos biomecánicos
3.3 Medición de presiones entre el asiento-persona y
respaldo-persona
3.4. Medición de esfuerzos
3.5. Cambios de estatura
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas
ESTUDIO DE LAS POSTURAS EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE USO DEL RESPALDO
ASOCIADAS AL TRABAJO SOBRE UNA MESA
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas
Método estatométrico (estudio del ajuste entre la mesa y la
silla)
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas
POSTURA SENTADO DEPENDE DE:
• LOS REQUISITOS MANUALES Y VISUALES DE LA TAREA
• ESCRIBIR: POSTURA ANTERIOR
• DESCANSAR: POSTURA POSTERIOR
• CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y ANTROPOMÉTRICAS DE LA PERSONA
• CARACTERÍSTICAS DE LA MESA Y DE LA SILLA
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO

3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas
Usuario + Mueble + Tarea = Postura
TIEMPO
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas
Postura sentada
1. Curvatura del raquis lumbar
2. Deterioro de los discos intervertebrales
3. Efectos en la actividad muscular
4. Efectos en los tejidos superficiales
5. Efectos en la circulación sanguínea
6. Efectos en los nervios
7. Efectos en el calor corporal
8. Efectos en las vísceras
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
1. Curvatura del raquis lumbar
– Flexión lumbar
– Inclinación de la pelvis
y el tronco sacro
coxis
– Flexión del cuello
MEJOR POSTURA
• MENOR FLEXIÓN LUMBAR Y EN EL CUELLO
• MENOR INCLINACIÓN DEL TRONCO Y LA PELVIS
CON RELACIÓN A LA POSTURA ERGUIDA DE PIE
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
1. Curvatura del raquis lumbar

lordosis

cifosis

lordosis
cifosis
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
2. Deterioro de los discos intervertebrales
- Dolor de espalda
- Causas del deterioro
- Presión
- Nutrición
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
2. Deterioro de los discos intervertebrales
- Causas
- Presión
- Nutrición
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
2. Deterioro de los discos intervertebrales
- Causas
- Presión

Ventaja en la posición de pie


ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
2. Deterioro de los discos intervertebrales
- Dolor de espalda
- Deterioro
- Nutrición
- No hay riego sanguíneo
- Fenómenos
- Químico: difusión de los nutrientes
- Físicos: intercambio de fluidos depende de la carga
(flexión)
Se aconsejan cambios de postura
https://docplayer.es/75679220-Capitulo-12-disco-intervertebral-s-tim-yoon-md-phd-michael-d-smith-md.html
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
3. Efectos en la actividad muscular
- Zona lumbar
- Zona del cuello, espalda y hombros
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
3. Efectos en la actividad muscular
- Zona lumbar
- Esfuerzo muscular similar al estar de
pie o sentado sin respaldo
- Esfuerzo muscular disminuye
- flexión tronco
- uso reposabrazos
- inclinación mayor del respaldo hacia atrás
- existencia de apoyo lumbar
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
3. Efectos en la actividad muscular
- Zona del cuello, espalda y hombros
- altura del asiento y altura de la mesa
- reposabrazos
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
4. Efectos en los tejidos superficiales
Soportan el peso corporal
- Los tejidos blandos que cubren las
tuberosidades isquiáticas
- Parte posterior de los muslos

Presión -> flujo sanguíneo y nervios -> entumecimiento y dolor


ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
4. Efectos en los tejidos superficiales
• Asientos muy altos -> compresión muslos
• Posturas desplomadas -> compresión en las
nalgas

Se aconsejan:
- Cambios de postura
- Superficies del asiento acolchada con una base firme
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
5. Efectos en la circulación sanguínea
- Posición del corazón más próximas a las
piernas -> disminuye la presión sanguínea en
las piernas VENTAJA
- Al presionar una vena o una arteria puede
aparecer hichazón o entumecimiento de la
pierna INCONVENIENTE
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
6. Efectos en los nervios
Compresión afecta:
- Función motora - afecta a la fuerza y al
movimiento de los músculos
- Función sensitiva – sensación de dormido
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
7. Efectos en el calor corporal
La tapicería debe ser transpirable.
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
Postura sentada
8. Efectos en las vísceras
Sentado hacia delante:
- Aumento de la presión abdominal ->
Respiración y digestión
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.2. Modelos biomecánicos
- A partir de:
- las presiones del sujeto sobre las superficies de apoyo
(suelo y asiento)
- Posición de los cdg de los segmentos corporales

ESTIMACIÓN DE LOS ESFUERZOS EN LA


COLUMNA A NIVEL LUMBAR L3/L5 Y CUELLO
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas / Modelos biomecánicos
• POSTURA 1
El sujeto se sienta en la parte media o delantera del asiento
haciendo uso escaso del respaldo
- Nivel alto de flexión lumbar
- Postura poco estable
- Cambios de postura muy frecuentes
- Compresión estimada del disco intervertebral
L3/L5 - 7 kg/cm2
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas / Modelos biomecánicos
• POSTURA 2
El sujeto estabiliza la espalda mediante un apoyo completo en
el respaldo.
- Niveles alto de lordosis lumbar
- Posición estable
- Pocos cambios de postura
- Compresión estimada del disco
intervertebral L3/L5 - 3kg/cm2
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.1. Medición de posturas / Modelos biomecánicos
• POSTURA 3
El sujeto estabiliza la pelvis apoyando solo la parte inferior de
la espalda en el respaldo.
- Altos rangos de cifosis
- Importante flexión lumbar
- Compresión estimada del disco intervertebral
L3/L5 - 8 kg/cm2
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.2. Medición de posturas / Modelos biomecánicos
• POSTURA 4
Apoyo de la zona alta de la espalda en posturas desplomadas.
- Compresión estimada del disco intervertebral
L3/L5 - 4 kg/cm2
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.3. Medición de presiones entre el asiento y el
ocupante, entre el respaldo y el ocupante y los
pies y el suelo
- Compuestos químicos sensibles a la presión
- Termografías
- Sistemas con muelles mecánicos
- Células neumáticas
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.4. Medición de esfuerzos
- Registro de señales electromiográficas
Consiste en:
– Medición de la señal eléctrica asociada a la contracción muscular
– Se colocan unos electrodos en la superficie de la piel a dos
niveles del músculo y se registra la señal eléctrica que pasa a
través de ellos
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.4. Medición de esfuerzos
Estudio de un sujeto escribiendo con un teclado
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.4. Medición de esfuerzos
Estudio de un sujeto escribiendo con un teclado
• Postura
• Altura mesa
• Actividad
– Trapecio – 1%
– Deltoides – 3%
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.4. Medición de esfuerzos
Estudio de un sujeto escribiendo con un teclado
• Postura
• Altura mesa
• Actividad
– Trapecio – 20%
– Deltoides – 3%
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.4. Medición de esfuerzos
Estudio de un sujeto escribiendo con un teclado
• Postura
• Altura mesa
• Actividad
– Trapecio – 9%
– Deltoides – 7%
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
3. Pruebas objetivas
3.5. Cambios de estatura
- Control de la variación de la estatura durante la
jornada laboral
- Cuantificación de la carga a la que está sometida
la columna vertebral ->Presión en los discos
intervertebrales
- Sirve para comparar diferentes tipos de sillas o
puestos de trabajo
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
INCOMODIDAD
- Dolor en la zona lumbar
- Dolor en las nalgas
- Molestias en el cuello, hombros y piernas
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
• Función: asegurar un soporte estable y
confortable a la postura sedente del
usuario.
• La silla debe permitir al usuario mantener
firmemente los pies en el suelo y que la
rodilla forme un ángulo de 90°, sin producir
presión en los muslos, manteniendo la
columna vertebral recta, posibilitando el
movimiento.
ANTROPOMETRÍA DEL ASIENTO
1. Dinámica del tomar asiento
2. Consideraciones antropométricas
3. Altura y anchura del asiento
4. Profundidad del asiento
5. Respaldo
6. Apoyabrazos
7. Acolchamiento
8. Soporte
9. Ajustes
1. DINÁMICA DEL TOMAR
ASIENTO (1/3)
• Asiento duro
• Diseñar asiento
1. DINÁMICA DEL TOMAR
ASIENTO (1/3)
• Asiento duro:
– un elevado % peso corporal se reparte en un área
reducida
– zonas más alejadas, la presión disminuye
– fatiga e incomodidad
1. DINÁMICA DEL TOMAR
ASIENTO (1/3)
• Asiento duro
• Diseñar asiento:
– repartir el peso (acolchamiento del asiento)
– posibilidad de cambiar la postura
1. DINÁMICA DEL TOMAR
ASIENTO (2/3)
• Un sistema apoyado en dos
puntos es inestable
• cdg a 1 pulgada del ombligo
• Para equilibrarlo
– Piernas, pies y espalda
– Sistema muscular
1. DINÁMICA DEL TOMAR
ASIENTO (3/3)
• Las posturas tratan de equilibrar el peso de la
cabeza y del tronco (reducir el esfuerzo muscular)
• Fundamental: diseñar superficies de apoyo de los
elementos estabilizadores:
– espalda
– cabeza
– brazos
• Si el diseño no es el adecuado, el equilibrio correrá
a cargo de un incremento del esfuerzo muscular
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones
antropométricas
esenciales (diseño
asiento)

• Altura de asiento (A)


• Profundidad de asiento (B)
• Anchura de asiento (G, F)
• Altura de respaldo (I, D, E, H)
• Altura/Separación de reposabrazos (C, F)
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento)
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento)
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento)
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento) – Asiento de secretaria
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento) – Asiento de uso múltiple

- Altura poplítea
- Distancia nalga-poplíteo
- Altura respaldo
- Apoyo lumbar
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento) – Asiento de despacho
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento) – Poltrona

- Ángulo entre tronco y muslos - 105°


Comodidad
- Ángulo de reclinación – 15° para no tener
problemas al levantarse
- Ángulo entre el respaldo y la vertical
superior a 30° - necesidad de
reposacabezas como prolongación del
respaldo o de forma independiente
- Apoyo lumbar
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento) – Taburete, silla de dibujo
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento) – Banco corrido

- Compromiso número de plazas


2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento)
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento)

Silla Mandal Silla Kneeling


2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento)
- Altura superior
- Inclinación hacia delante 15-20°
- Ayuda a mantener la lordosis lumbar
- Disminución de la presión abdominal
y torácica
- Uso: sin sitio para las piernas
- Postura inestable

Silla Mandal
2. CONSIDERACIONES
ANTROPOMÉTRICAS
• Dimensiones antropométricas esenciales (diseño
asiento)

- Inclinación del asiento hacia delante 30°


- Imposibilidad de mover las piernas
- Presión constante en las rodillas
- Postura estática
- Ausencia de respaldo
- Periodo corto de uso

Silla Kneeling
3. ALTURA DE ASIENTO (1/4)
• Altura excesiva = dos problemas
– contacto insuficiente pie-suelo = inestabilidad

– compresión cara inferior muslos = incomodidad /


circulación sanguínea Reposapiés
h regulable 5- 25 cm
3. ALTURA DE ASIENTO (2/4)
• Altura insuficiente
– Estirar piernas - ¡inestabilidad!
– Separación espalda-respaldo
– Elevada presión en las tuberosidades isquiáticas

Entumecimiento y dolor
3. ALTURA DE ASIENTO (3/4)
• Dimensión antropométrica: A = altura poplítea
• Criterio de diseño:
• p5 en mujeres
• p95 en hombres (uso reposapiés)
• p5H acomoda a más del 50% de las mujeres (IBV)
Recomendación - Corva 1 cm por encima de la
parte delantera del asiento (no más de 10 cm)
• Tolerancias
– Calzado
– Indumentaria
• Adaptabilidad en la silla -
regulable en altura
3. ALTURA DE ASIENTO (4/4)
• Medición de la altura

Altura del punto de máximo apoyo


Se mide en la parte más baja del asiento
Situado a 15 cm del respaldo

Altura del asiento


Se mide en la parte más alta del asiento

https://www.google.com/search?q=asientos+sillas+oficina&tbm=is
ch&ved=2ahUKEwi9odWnvJLlAhXH_IUKHbURDB0Q2-
cCegQIABAA&oq=asientos+sillas+oficina&gs_l=img.3..0i8i30.33956.
37639..38226...0.0..0.319.886.5j2j0j1......0....1..gws-wiz-
img.......0i5i30.7qB8H5XtJz8&ei=dYyfXf2SBMf5lwS1o7DoAQ#imgrc
=Nna5nEW753QsJM
3. ANCHURA DEL ASIENTO (1/2)

- Dimensión antropométrica:
- F = Anchura de caderas
- G = Anchura entre codos

- Criterio de diseño:
- Sin reposabrazos - p95H
- Con reposabrazos – anchura entre codos
- La separación entre los reposabrazos
no debe superar en 15 cm
la distancia entre codos
- Dimensiones recomendadas
IBV – Sin reposabrazos > 40 cm
– Con reposabrazos 46 - 52 cm
3. ANCHURA DE ASIENTO (2/2)
• Medición de la anchura

15 cm

Anchura del asiento


Se mide a 15 cm del respaldo

https://www.google.com/search?q=asientos+sillas+oficina&tbm=isch&ved=2ahUKEwi9
odWnvJLlAhXH_IUKHbURDB0Q2-
cCegQIABAA&oq=asientos+sillas+oficina&gs_l=img.3..0i8i30.33956.37639..38226...0.0..
0.319.886.5j2j0j1......0....1..gws-wiz-
img.......0i5i30.7qB8H5XtJz8&ei=dYyfXf2SBMf5lwS1o7DoAQ#imgrc=Nna5nEW753QsJM
4. PROFUNDIDAD DE ASIENTO (1/5)
• Profundidad excesiva => compresión poplíteo
– Riego sanguíneo
– Ropa: irritación cutánea y molestias

• Solución desplazar nalgas hacia delante


espalda sin apoyo
– Mayor esfuerzo muscular
• Lo cual produce
– Cansancio
– Incomodidad
– Dolor de espalda
4. PROFUNDIDAD DE ASIENTO (2/5)
• Profundidad insuficiente
– Menor estabilidad corporal
• Sensación caerse de bruces
• Más tensión muscular (piernas, espalda)

– Mayor presión pies-suelo


4. PROFUNDIDAD DE ASIENTO (3/5)
• Dimensión antropométrica:
B = profundidad del asiento
(longitud nalga-poplíteo)

• Criterio de diseño: p5M


Recomendaciones:
- IBV - p50M(485cm) IBV
- 5-10 cm desde el borde del asiento hasta el poplíteo
- 40-44 cm – Tipo de asiento y postura sedente
- Panero – 39.4 – 40,6 cm
- Grandjean y cols. (silla de uso múltiple)
- Anchura no inferior a 40 cm.
- Profundidad no superior a los 43 cm.
4. PROFUNDIDAD DE ASIENTO (4/5)
Borde del asiento redondeado para que no presione
la parte posterior de la pierna
4. PROFUNDIDAD DE ASIENTO (5/5)
Profundidad útil

Profundidad efectiva

• Medición de la profundidad

https://www.google.com/search?q=asientos+sillas+oficina&tbm=isch&ved=2ahUKEwi9
odWnvJLlAhXH_IUKHbURDB0Q2-
cCegQIABAA&oq=asientos+sillas+oficina&gs_l=img.3..0i8i30.33956.37639..38226...0.0..
0.319.886.5j2j0j1......0....1..gws-wiz-
img.......0i5i30.7qB8H5XtJz8&ei=dYyfXf2SBMf5lwS1o7DoAQ#imgrc=Nna5nEW753QsJM
5. RESPALDO (1/6)
Ausencia de datos región lumbar y curvatura espinal
orientaciones y generalizaciones
5. RESPALDO (2/6)
• Principal función - dar apoyo región lumbar
• Riesgo - el acoplamiento completo a veces impide
cambiar de posición (si respaldo llega hasta la cabeza)
5. RESPALDO (3/6)
• Tipos
– Apoyo lumbar - Solo zona lumbar
– Apoyo torácico - Zona lumbar hasta la mitad de la espalda
– Apoyo para la nuca

• Holgura suficiente nalgas


– espacio libre
– relleno blando en respaldo
5. RESPALDO (4/6)
Apoyo lumbar - Dimensión antropométrica
I = altura lumbar

• Recomendación
- IBV: entre 12 - 35 cm
Depende de la postura

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flistado.mercadolibre.com.ar%2F
soporte-lumbar-para-
silla&psig=AOvVaw16ChYGcocg9607iDWWAvnD&ust=1571052912471000&source=image
s&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCIijmq6SmeUCFQAAAAAdAAAAABAn
5. RESPALDO (5/6)
Apoyo torácico - Dimensión antropométrica
D = altura de hombros sentado

• Recomendación
- IBV: altura del borde superior: 42 -45 cm
2 – 3 cm por debajo de los hombros
5. RESPALDO (6/6)
• Medición del respaldo
– Anchura del respaldo
Se mide a partir del punto de máximo apoyo del asiento
• Apoyo lumbar – A 20 cm
• Apoyo torácico – Se mide entre 40 – 50 cm
– Altura del respaldo
Se mide a partir del punto
de máximo apoyo del asiento
- Altura del borde superior
- Altura del borde inferior
(nalgas)
6. REPOSABRAZOS (1/4)
• Varias funciones:
– cargar con el peso de los brazos
– ayudar a sentarse y levantarse

• Permitir
– Acercamiento a la mesa
• Más cortos
• Por debajo de la mesa
6. REPOSABRAZOS (2/4)
• Dimensión antropométrica
– C: Altura codo sentado
– F: Anchura entre codos

• Exceso de altura
– Abdución brazos
– Levantar hombros
• Defecto de altura:
– Inclinación del tronco hacia delante
– Giro de los hombros
6. REPOSABRAZOS (3/4)
• Medición del respaldo
– La altura se mide desde el punto de máximo apoyo
• Recomendación IBV: entre 22 – 24 cm

– La distancia entre las caras internas de los reposabrazos se


mide a 15 cm del respaldo y a 15 cm de altura

– Ancho de los reposabrazos


• Se mide en la parte más ancha del apoyabrazos

• Recomendación IBV : superior a 5 cm


6. REPOSABRAZOS (4/4)
• Medición del respaldo
– Longitud de los reposabrazos
• Recomendación IBV
– Que acaben a 10 cm del borde del asiento

– Superior a 20 cm

– Inclinación de los reposabrazos


• Recomendación IBV: De 0-3 °
7. ACOLCHAMIENTO (1/3)
• Función - Distribuir la presión en la zona de contacto con el
asiento (aumentando esta última) evitando entumecimiento y
dolor

Curvas de presión de una distribución


confortable del peso sobre las nalgas
- Disminuye desde los 90 gr/cm² (máxima presión) en las
tuberosidades isquiáticas, hasta 10 gr/cm² en las curvas
periféricas
7. ACOLCHAMIENTO (2/3)
• Asiento sin acolchamiento

- No debe tener formas acusadas ni relieves marcados

- Se puede aceptar una ligera depresión en la zona de las nalgas, a no más


de 10 cm del respaldo, con cierta elevación en la parte posterior del
asiento y siendo plano en la zona de los muslos (facilita mejor apoyo en el
respaldo)
7. ACOLCHAMIENTO (3/3)
• Asiento acolchado

- Relleno consistente y la base del asiento firme


Suficiente mullido si se hunde 2 cm en la zona de máxima compresión

- Demasiado mullidos - Restan movilidad

- Desplazan las presiones a zonas sensibles

- Caderas, coxis
8. SOPORTE
– Estable: dispondrá de cinco patas con ruedas para
permitir el movimiento y de longitud igual al radio
aproximado del asiento

– Absorber la energía del impacto al sentarse


9. AJUSTES
Seguros y fáciles de accionar
Ejemplos de sillas
Ejemplos de sillas
Skyrider 3.0
Aviointeriors
Ejemplos de sillas

58 cm

Aircraft Interiors Expo 2019 de Hamburgo


https://computerhoy.com/noticias/life/asientos-volar-pie-nueva-pesadilla-vuelos-coste-409023
Ejemplos de sillas

Circulación Sanguínea Espuma De Memoria Oficina Silla Cojines, Ancianos Coccyx Asiento
Cojines, Hemorroides Espuma Cojines Para Oficina

http://www.elrincondeangelalvarez.es/Circulaci%C3%B3n-sangu%C3%ADnea-espuma-de-memoria-Oficina-silla-Cojines-ancianos-coccyx-
asiento-Cojines-hemorroides-espuma-Cojines-para-oficina-Qn2Ud8Vt3Ur5-p-7173.html
Establecimiento de objetivos
prioritarios en el diseño (1/7)
1. Evaluar características de diseño de la silla, como por
ejemplo: limpieza, comodidad, seguridad, relación calidad-
precio.
2. Evaluar de forma global el producto.

CUESTIONARIO DE TIPO BINARIO


satisfactoria/no satisfactoria
Establecimiento de objetivos
prioritarios en el diseño (2/7)
3. Realizar una tabla de contingencia para cada característica

a – Característica satisfactoria y valoración global del producto, bueno.

b – Característica satisfactoria y valoración global del producto, malo.

c – Características no satisfactoria y valoración global del producto, bueno.

d – Característica no satisfactoria y valoración global del producto, malo.


Establecimiento de objetivos
prioritarios en el diseño (3/7)
4. La relación entre la característica del objetivo y la valoración
global del mismo se cuantifica mediante el parámetro Q de Yule,
dando como resultado un valor relacionado con la importancia
de la característica valorada.

a – Característica satisfactoria y valoración global del producto, bueno.

b – Característica satisfactoria y valoración global del producto, malo.

c – Características no satisfactoria y valoración global del producto, bueno.

d – Característica no satisfactoria y valoración global del producto, malo.


Establecimiento de objetivos
prioritarios en el diseño (4/7)
4.

- Si -1<Q<0: la característica es poco importante para los usuarios.


- Si Q=0: la característica no es importante.
- Si 0<Q<1: la característica valorada es muy importante para los
usuarios.
Establecimiento de objetivos
prioritarios en el diseño (5/7)
5. Determinar la frecuencia de aparición de insatisfacciones ya
sea de la característica estudiada.

a – Característica satisfactoria y valoración global del producto, bueno.

b – Característica satisfactoria y valoración global del producto, malo.

c – Características no satisfactoria y valoración global del producto, bueno.

d – Característica no satisfactoria y valoración global del producto, malo.


Establecimiento de objetivos
prioritarios en el diseño (6/7)
6. Representa en un diagrama cartesiano la relación existente
entre la Frecuencia (eje y) y la Importancia (Q) (eje x).
prioritarios en el diseño (7/7)
Establecimiento de objetivos 6. Zonas

PARTE SUPERIOR DERECHA


MÁXIMA PRIORIDAD EN EL DISEÑO
Características importantes y frecuentes
PARTE INFERIOR DERECHA
EL PRODUCTO LO TIENE RESUELTO
Características importantes y poco frecuentes
PARTE SUPERIOR IZQUIERDA NO SON INDISPENSABLES
Características no son importantes PERO NO ESTÁN RESUELTAS
PARTE INFERIOR IZQUIERDA
Características no son importantes y NO SE CONSIDERAN RELEVANTES

poco frecuentes
RELACIONES ENTRE LA
COMODIDAD Y LOS
PARÁMETROS DE DISEÑO
MOLESTIAS EN LAS PIERNAS Y EN LOS PIES
- Falta de movilidad
- Mal riego sanguíneo
- Compresión nervios
- Espacio libre debajo del asiento
- Espacio libre debajo de la mesa
- Profundidad del asiento
- Altura del asiento
- Inclinación del asiento
RELACIONES ENTRE LA
COMODIDAD Y LOS
PARÁMETROS DE DISEÑO
MOLESTIAS EN LOS MUSLOS
- Sobre presiones
- Altura del asiento
- Relieve del asiento
- Firmeza del asiento
- Inclinación del asiento
RELACIONES ENTRE LA
COMODIDAD Y LOS
PARÁMETROS DE DISEÑO
MOLESTIAS EN LAS NALGAS
- Distribución de presiones
- Falta de movilidad
- Posturas desplomadas
- Firmeza del asiento
- Relieve del asiento
- Profundidad del asiento
- Inclinación del asiento
RELACIONES ENTRE LA
COMODIDAD Y LOS
PARÁMETROS DE DISEÑO
MOLESTIAS EN LAS LUMBARES
- Posturas muy flexionadas
- Falta de movilidad
- Inestabilidad
- Altura mesa-asiento
- Respaldo inadecuado
- Inclinación del asiento
- Profundidad del asiento
- Firmeza del asiento
RELACIONES ENTRE LA
COMODIDAD Y LOS
PARÁMETROS DE DISEÑO
MOLESTIAS DORSALES
- Flexión dorsal
- Falta de movilidad Altura mesa-asiento
- Respaldo inadecuado
- Altura mesa-asiento
- Profundidad del asiento
RELACIONES ENTRE LA
COMODIDAD Y LOS
PARÁMETROS DE DISEÑO
MOLESTIAS EN HOMBROS
- Elevación de hombros
- Falta de apoyo para los brazos
- Altura del reposabrazos
- Altura mesa-asiento
- Separación del reposabrazos
RELACIONES ENTRE LA
COMODIDAD Y LOS
PARÁMETROS DE DISEÑO
MOLESTIAS EN EL CUELLO
- Flexión del cuello
- Altura mesa-asiento
CURSO 2019-20
MRD
Las herramientas manuales son utensilios de trabajo que se utilizan generalmente de forma
individual y que precisan de la fuerza humana o de un motor para su funcionamiento (herra-
mientas mecánicas).

La función que tienen las herramientas manuales son las de aumentar la capacidad de la mano
haciendo que esta tenga más fuerza a la hora de golpear (martillo), mayor fuerza y destreza a
la hora de agarrar (pinzas), mayor potencia de torsión (llave, destornillador) e incluso nuevas
funciones (sierra de mano).

Las herramientas pueden ser de uso extensivo, denominadas universales, o bien de uso especí-
fico. Las herramientas de uso específico, están diseñadas para realizar operaciones concretas,
como por ejemplo el montaje de determinados equipos. Las herramientas de uso específico
aumenta la productividad ya que facilitan el trabajo, reducen el esfuerzo y hacen el trabajo
más seguro, aumentando, por otra parte, la satisfacción del trabajador.

El coste de las herramientas tiene tres componentes: el coste de adquisición de la herramien-


ta, el coste de mantenimiento y el coste de la utilización.

- Coste de adquisición. La adquisición


de herramientas repercute direc-
tamente en el coste de la mano de
obra. El coste de la herramienta
mecánica puede llegar a ser de 20-
50 veces dicho coste para una acti-
vidad concreta. Sin embargo, la he-
rramienta puede llegar a utilizarse
entre 1000 a 2000 horas al año du-
rante varios años y aumentar la
productividad.

- Coste de mantenimiento. Las he-


rramientas manuales suelen preci-
sar entre 0 a 5 horas de manteni-
miento al año y las mecánicas entre
10 a 100 horas al año.

1
- Coste de utilización. El mantenimiento y los gastos de utilización pueden suponer solo un
3% del coste por hora de la mano de obra, incluso, cuando las herramientas son caras.

Está demostrado que con el uso de herramientas específicas aumenta la productividad. Este
aumento supone unos beneficios superiores al 3% indicado anteriormente. Además, se debe
considerar el aumento de calidad del producto acabado y la mayor satisfacción de los trabaja-
dores al realizar el trabajo, como se ha comentado anteriormente.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el Informe Anual
sobre accidentes de trabajo en España del año 2012, el 12,6% de los accidentes de trabajo con
baja son debidos a la utilización de herramientas manuales.

Las causas de estos accidentes son:

- La falta de profesionalidad en el manejo de las herramientas.


- La edad de las personas que las utilizan.
- Diseño no adecuado de las herramientas.
- Uso de las herramientas no adecuadas.
- Una incorrecta utilización.
- Mantenimiento incorrecto.
- Uso de herramientas de mala calidad.
- Transporte de las herramientas no adecuado.
- Falta de orden de las herramientas.

2
Los riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son:

- Golpes y cortes en manos.


- Lesiones oculares por partículas proyectadas de los materiales con los que se tra-
baja o bien de la propia herramienta.
- Golpes en el cuerpo por la propia herramienta o del material trabajado.
- Esguinces por sobreesfuerzos o por movimientos violentos.

Los factores de riesgo de sufrir una lesión musculo esquelética, asociados al uso de herramien-
tas manuales son debidos a:

a. La aplicación de fuerza manual y presiones intensas.


b. Vibraciones.
c. Posturas forzadas de muñecas y hombros.
d. Tiempo de descanso insuficiente.
e. Ciclos de trabajo repetitivos, haciendo trabajar a los mismos grupos.

a. La aplicación de fuerza manual y presiones intensas


La fuerza de agarre (fuerza de aprehensión) somete a las estructuras anatómicas internas de la
mano a un esfuerzo, siendo este mayor si se combina con desviaciones acusadas en la muñeca
(fuerza de torsión).

Las zonas de la mano más sensibles a la presión son:

- La base del pulgar.


- El centro de la palma.
- Los dedos.

Para reducir el riesgo, los mangos deben diseñarse de tal forma que no presionen la palma de
la mano. Cuando más ancha es la superficie sobre la cual se aplica la fuerza, menor será la
fuerza por unidad de superficie (P=F/S).

b. Vibraciones
En el mundo laboral hay dos tipos de vibraciones que afectan directamente a las personas:

- Las transmitidas a las manos y que entran al cuerpo cuando los trabajadores utili-
zan máquinas portátiles, palancas o volantes en grandes máquinas y vehículos.

3
- Las que afectan a todo el cuerpo que se dan cuando el cuerpo está apoyado en
una superficie vibrante (posición sedente: asiento que vibra, posición de pie: sobre
un suelo que vibra). Este tipo de vibración se presenta en todas las formas de
transporte y cuando se trabaja con maquinaria industrial.

Hay que evitar las vibraciones en las herramientas siempre que sea posible, y en concreto, las
vibraciones entre 2-2000Hz en trabajos repetitivos.

4
La vibración se mide con un vibrómetro.

Debido a que la exposición a vibraciones no se puede evitar, sí que se puede reducir con las
siguientes medidas:

- Adecuando la operación que se está realizando a las características de la materia prima,


ya que la máquina puede trabajar con diferentes rpm (por ejemplo, la vibración en una
máquina de corte de madera depende del espesor de la madera y del tipo de madera).

- A mayor potencia de la herramienta, más vibraciones, mayor peso, etc. El tamaño pue-
de influir en la postura de sujeción de la herramienta, aumentando por ello, la fatiga
del operario. Por tanto, como consecuencia inmediata puede suponer un agarre defec-
tuoso de la herramienta y un aumento del riesgo de cortes y problemas musculo esque-
léticos. Es recomendable que las herramientas dispongan de mangos aislantes de las
vibraciones y el uso de guantes absorbentes de las vibraciones.

- El mantenimiento de la máquina.
 Mantenimiento de los sistemas de amortiguación: muelles, silentblocks1, etc.
 Puesta a punto de la herramienta para que no funcione muy revolucionada.
 Mantener un afilado correcto las herramientas de corte.

- Velocidad de funcionamiento: ralentí, media carga, etc. La velocidad depende de la ta-


rea y de la naturaleza del material.

- Forma del mango y fuerza de agarre de la herramienta (utilización de la herramienta


con una o con ambas manos).

1 Absorben choques y vibraciones. Eliminan también los ruidos.

5
- Ritmo de trabajo. Con descansos de 10 minutos cada hora para evitar la vibración con-
tinuada.

- Características del puesto de trabajo: espacio suficiente para utilizar la herramienta,


posturas forzadas, etc.

Los trastornos musculoesqueléticos más comunes asociados al uso de las herramientas ma-
nuales son:

a. Tendinitis de Quervain.
b. Tenosinovitis.
c. Ganglión.
d. Síndrome del túnel carpiano.
e. Síndrome del canal de Guyón.
f. Síndrome de Raynaud.
g. Epicondilitis y epitrocleitis.
h. Síndrome del túnel radial.
i. Tensinovitis del extensor.
j. Enfermedad de Dart.

a. Tendinitis de Quervain. Consiste en la


inflamación crónica de los tendones
del dedo pulgar que realizan los mo-
vimientos de abducción y de exten-
sión. Se manifiesta con dolor al mover
el pulgar o la muñeca, dolor al apretar
los puños, inflamación e hipersensibi-
lidad en el pulgar. Es una lesión frecuente entre las personas que utilizan el ratón, el
teclado del móvil, remo, esquí, y las sometidas a vibraciones.

6
b. Tenosinovitis. La acumulación de líquido sinovial produce hinchazón y dolor. Se puede
producir al combinar agarres fuertes con giros de la mano.

c. Ganglión. Hinchazón de una vaina del tendón que se llena de líquido sinovial. El área
afectada se hincha produciendo un bulto bajo la piel, en la parte dorsal o radial de la
muñeca.

d. Síndrome del túnel carpiano. Se origina por la compresión del nervio mediano en el
túnel carpiano de la muñeca por el que pasan el nervio mediano, los tendones flexores
de los dedos y los vasos sanguíneos. Los síntomas son dolor, entumecimiento, hormi-
gueo y adormecimiento de la parte palmar del pulgar, índice, medio y anular y en la
cara dorsal del lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anu-
lar.

Los factores de riesgo son: flexión, extensión o desviación cubital o radial repetida de
la muñeca, esfuerzos repetidos de la muñeca en posturas forzadas, maniobras de
prensión.

La duración, la repetitividad y la aplicación de fuerzas elevadas, aumenta en un 15% la


probabilidad del túnel carpiano.

Las tareas asociadas a este síndrome son: afilar, pulir, abrillantar, lijar, tareas de mon-
taje, teclear, remachar, empaquetar, fregar.

e. Síndrome del canal de Guyón. La causa está en la presión repetida en la base de la


palma de la mano.

f. Epicondilitis y epitrocleitis. El desgaste o uso excesivo de los tendones hacen que estos
se irriten produciendo dolor a lo largo del brazo.

7
Las actividades que pueden desencadenar este síndrome son: movimientos de impacto
o sacudidas, supinación o pronación repetida del brazo, y movimientos de extensión
forzados de la muñeca.

El codo de tenista es un ejemplo de epicondilitis y el codo de tenista se produce cuan-


do se irritan las uniones del tendón de los músculos flexores de los dedos y aparece la
epitrocleitis.

g. Síndrome del túnel radial. Se puede producir al realizar movimientos rotatorios repeti-
dos del brazo o flexión repetida de la muñeca con pronación o extensión de la muñeca
con supinación al quedar atrapado periféricamente el nervio radial.

h. Tensinovitis del extensor. Originado por movimientos rotatorios repetidos del brazo.

i. Enfermedad de Dart. Esta enfermedad es causada por frecuencias de 100 Hz. La sangre
se agolpa en las manos que se vuelven azules, se hinchan y duelen.

j. Síndrome de Raynaud. Aparece al no haber suficiente riego sanguíneo en los dedos


debido a las vibraciones y el dedo se vuelve blanco.
Los vasos sanguíneos y los nervios quedan perma-
nentemente dañados. Los dedos están fríos y en-
tumecidos, sufren hormigueo, pérdida de sensibili-
dad y debilidad muscular, teniendo como conse-
cuencia una disminución de la destreza manual, di-
ficultades para sostener, agarrar y manipular obje-
tos.

Las enfermedades anteriores están recogidas en el Cuadro de Enfermedades Profesionales en


el sistema de Seguridad Social recogido en el RD 1299/2008, de 10 de noviembre, en el
Anexo1, Grupo 2 (Enfermedades causadas por Agentes Físicos).

PRINCIPIOS ERGONÓMICOS PARA EL DISEÑO Y ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTAS


MANUALES

Las herramientas manuales deben cumplir dos principios básicos:


- Cumplir con la función encomendada.
- Tener en cuenta las dimensiones y fuerza del usuario.

8
Y desde el punto de vista ergonómico:

1. La herramienta debe ajustarse a la mayor parte de la población, teniendo en cuenta


una tolerancia en la medida debido al uso de guantes protectores.
2. Es posible que se requiera un adiestramiento para su utilización.
3. Su uso no debe causar fatiga excesiva ni demandar posturas que requieran más es-
fuerzo del necesario, ni tampoco producir lesiones.
a. La muñeca debe permanecer en una posición neutra durante la realización del
trabajo.

Usar la herramienta manteniendo los codos junto al cuerpo para evitar recargar los
hombros o los brazos.

b. Evitar cargar herramientas pesadas, agacharse o girarse, tener que levantar los
brazos.

9
4. El transporte de herramientas se debe realizar en carros, cajas, bolsas o cinturones es-
peciales portaherramientas para evitar accidentes. Las manos deben quedar libres al
subir/bajar escaleras.
5. No utilizar herramientas que tengan huecos que pue-
dan quedar atrapados los dedos o pellizcar la piel.

6. Diseñar y/o utilizar herramientas especializadas para cada


tipo de trabajo para evitar que la muñeca se curve o que
adopte una posición forzada que pueda dar lugar a una le-
sión. Aunque la inversión realizada en la compra de una he-
rramienta específica es alta, en ocasiones es conveniente
realizar un estudio relacionando el coste de la herramienta y
el uso de la misma, como ya se indicado con anterioridad, ya
que puede verse compensada dicha inversión con un au-
mento de productividad debido a que la herramienta facilita
el trabajo y lo hace más cómodo.

7. La herramienta debe estar equilibrada es decir, su centro de gravedad debe estar lo


más próximo posible al centro de gravedad de la mano.
8. Correcta utilización para que cumplan la función para la que están diseñadas.
9. Llevar a cabo el mantenimiento de las herramientas.
10. Tener en cuenta el diseño del mango, debido a que es la parte que interacciona con las
personas.
11. Las herramientas deben ajustarse a ambas manos: derecha e izquierda. La herramienta
debe utilizarse con la mano preferente por el usuario.

La mano derecha es la mano preferente aproxima-


damente por el 90% de la población, porcentaje si-
milar en todas las culturas y en ambos sexos. Utilizar
una herramienta con la mano preferente se puede
llegar a ahorrar un 5% del tiempo (o más).

El diseño de la herramienta que se pueda utilizar con ambas manos tiene las siguientes
ventajas:
a. Beneficia al 10% de la población.

10
b. Puede ser utilizada en situaciones especiales de trabajo cuando la mano que
utilizamos de forma preferente está ocupada.
c. En operaciones repetitivas, permite alternar las manos con el fin de reducir la
fatiga muscular local.

12. En ocasiones es conveniente utilizar y/o diseñar he-


rramientas con múltiples funciones ya que eliminan las
operaciones de trabajo: alcanzar, asir, llevar y soltar; y
por tanto disminuyen el coste de la mano de obra y
del producto o servicio.

13. Utilizar herramientas mecánicas siempre que sea posible.


Las herramientas dotadas con motores o mecánicas evitan
que los usuarios realicen esfuerzos. Se recomienda su uso
si la tarea requiere frecuentes esfuerzos.

14. Evitar adquirir herramientas de mala calidad.

MANGOS

Los principios en el diseño y utilización de los mangos son:


1. Los mangos no deben conducir la electricidad ni el calor.

2. La madera y la goma son materiales más adecuados para el mango que el plástico, y
este mejor que el metal. Los mangos de metal suelen ir recubiertos de goma o piel. Los
remaches metálicos en los mangos de madera o plástico al no ser aislantes, deben ser
eliminados.

3. Deben utilizarse las herramientas con las manos secas y no utilizar relojes o anillos.

4. Los mangos no deben absorber aceites, disolventes no otros productos químicos.

5. Los mangos deben ser lisos y suaves. El material del mango no debe ser excesivamente
suave ya que objetos afilados como trocitos de metal pueden quedar incrustados en el
mango dificultando su manejo, ni tampoco debe ser excesivamente liso para que no

11
resbale la mano, ni excesivamente rugoso para que no sea abrasivo. Aunque las ranu-
ras en el mango aumentan la fricción, estas se pueden clavar en la mano. Por último,
los guantes pueden aumentar la fricción.

6. Evitar los bordes cortantes en las herramientas. Todos los bordes externos de la he-
rramienta que sean funcionales y que tengan un ángulo de 135° o menos, deben ser
redondeados, con un radio de al menos 1mm o bien colocar un plástico protector.

7. Conviene que el mango tenga la superficie compresible. Un mango de material com-


presible es más cómodo para la mano. Goma, plástico compresible y madera son los
mejores materiales. Evitar el plástico duro y el metal. Los materiales compresibles re-
ducen el deslizamiento del mango y las vibraciones de la herramienta.

TIPOS DE AGARRE
La destreza manual de la mano puede ser definida en términos de fuerza de agarre y precisión
del mismo. La clasificación de los agarres en función de la destreza de la mano es la siguiente:
1. Agarre intermedio (forma de agarre intermedio entre el agarre de fuerza y el agarre de
precisión)
2. Agarre de fuerza o de potencia
3. Agarre de precisión

12
1. Agarre intermedio. En el agarre intermedio los cuatro dedos actúan como un grupo.

Si la posición del pulgar se alinea a lo largo del eje de la herramienta, se incrementa la


precisión pero se pierde fuerza. La fuerza es 2/3 comparada con de la del agarre de po-
tencia.

Por otra parte, se denomina agarre en gancho cuando la posición de los cuatro dedos en-
vuelven el mango de la herramienta y el pulgar no se usa.

2. Agarre de fuerza o de potencia. En los mangos de fuerza la herramienta se agarra con


cuatro dedos a un lado del mango y con el dedo pulgar por el otro, quedando este rodea-
do por la mano.

En las herramientas con agarre de fuerza, se recomienda que no tengan un peso superior a
2,3kg.

13
En este tipo de mango la dirección de la línea de fuerza puede ser:
a. Fuerza paralela al antebrazo (sierra, plancha, taladro
de mano, etc.). Los músculos pueden emplear la fuerza
a lo largo del eje del antebrazo. El mango de la herra-
mienta es aproximadamente perpendicular al eje del
antebrazo, formando un ángulo aproximado de 80°. Al
mango que utiliza este tipo de fuerza se le denomina mango de pistola. En este caso
hay dos fuerzas, producidas por la acción de la herramienta y por el peso de la misma.
En ocasiones la componente peso de la herramienta debe reducirse, colgando o sus-
pendiendo la herramienta.

b. Fuerza formando ángulo con el antebrazo (martillo, ha-


cha). En este tipo de herramienta siempre se requiere
un firme control.

c. Momento de torsión alrededor del antebrazo (sacacor-


chos). Eje del antebrazo y eje de la mano alineados.

Se recomienda que la longitud de los mangos de fuerza no sea inferior a 100mm.

Si el mango es cerrado o es necesario el uso de guan-


tes para el manejo de la herramienta la longitud mí-
nima recomendada es de 120mm y un ancho de
60mm.

Conviene añadir una tolerancia en las dimensiones si se va a utilizar con guantes.

Los mangos de fuerza tendrán un diámetro entre 30 a 50mm, aunque son preferibles los de
50mm.

3. Agarre de precisión. El agarre tipo pinza y se produce con los dedos índice y pulgar. Se utili-
zan músculos pequeños de la mano. Con este agarre se consigue mayor precisión y control
sobre la herramienta, pero se aprovecha solo el 20% de la fuerza. Su uso requiere un mayor

14
control nervioso y por este motivo, aumenta la fatiga. Se recomienda que el peso de la herra-
mienta no sea superior a 0,4kg.

Con las herramientas de precisión conviene colocar soportes ajus-


tables, para los brazos para disminuir los temblores, aumentar la
exactitud y disminuir la fatiga.

Los mangos de precisión pueden ser:


a. Mangos de precisión interna.
b. Mangos de precisión externa.

a. Mangos de precisión interna. El mango de la herramienta pasa por debajo del pulgar y por la
palma de la mano, por ejemplo: cuchillo de mesa, lima, etc.

Este tipo de mango se caracteriza por:


- Asir del mango de pellizco, es decir, el mango queda entre el pulgar y el dedo índi-
ce, utilizando el dedo corazón en ocasiones.
- Apoyo de la mano para reducir el temblor de la herramienta, con el dedo meñique
o el lateral de la mano.
- El mango pasa por debajo del pulgar y queda interno respecto a la mano.
- La presión en este tipo de mangos aumenta si se coloca el índice a lo largo del
mismo.
- Si se empuja el mango de la herramienta, este permanece paralelo a la superficie
de trabajo (cuchillo).
- Si se rota el mango, este queda perpendicular a la superficie de trabajo (destorni-
llador).
- Para agarres de precisión interna el mango de la herramienta debe tener una lon-
gitud tal que se extienda a lo largo de la mano y que no interfiera en el movimien-
to de la muñeca. No conviene que termine en la parte central de la palma de la
mano para evitar la presión del mango sobre los vasos sanguíneos y los nervios, y
que además pueda producir una rozadura en la palma de la mano. Si el diseño del
mango exige que haga contacto con la palma de la mano, conviene este termine

15
en forma esférica. Se recomienda que la longitud del mango esté entre 8 a 16mm,
y que el diámetro sea de 12mm.

b. Mangos de precisión externa. Son los utilizados en el lápiz, la cuchara, etc.

Características:
- Asir de pellizco entre el pulgar y el dedo índice (en ocasiones también se utiliza el
dedo corazón).
- El mango pasa sobre el pulgar y queda externo respecto a la mano.
- Para agarres de precisión externa se recomienda que tengan de longitud como mí-
nimo 100mm y que sea lo suficientemente largo para ser soportado por la base del
índice o del pulgar.

Para herramientas con dos mangos de acción cruzada, como tenazas, tijeras y alicates, la dis-
tancia recomendada entre los mangos en el punto de aplicación de mayor fuerza varía entre
65 a 90mm. La distancia exterior entre los mangos no debe exceder los 90mm para agarres
entre el dedo corazón y la palma en la base del pulgar. La curvatura del mango no debe exce-
der los 13mm.

En la elección de una herramienta hay que tener en cuenta:


- La muñeca debe mantenerse en posición neutra.
- La superficie de trabajo, si es horizontal o vertical.
- La altura o posición de la superficie de trabajo, por encima del codo o por debajo del
mismo.

16
CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES

Las herramientas manuales se pueden clasificar:


1. Según el efecto producido
a. Herramientas de corte.
b. Herramientas de apriete.
c. Herramientas de percusión.
d. Herramientas de torsión.
e. Herramientas de aprehensión.
f. Herramientas de tracción.

17
2. Según el esfuerzo de acción de la mano
a. Torsión.
b. Aprehensión.
c. Tracción.
d. Empuje.

3. Según el accionamiento
a. Accionamiento humano.
b. Accionamiento por motor.
- Eléctricas.
- De aire comprimido.
- De combustión interna (motores de gasolina).
- De explosión.

ALICATES

Los alicates2 se utilizan para sujetar chapas y piezas pequeñas, cortar o doblar alambres, mon-
tar y desmontar pasadores, arandelas elásticas, etc.

Los alicates están construidos según el principio de palanca bilateral, es decir, un par de palan-
cas unidas en su punto de apoyo. Hace posible aumentar la fuerza aplicada en los mangos de
los alicates.

Aunque existen muchos tipos de alicates en el mercado, se pueden distinguir las siguientes
partes comunes a todos ellos: cabeza, articulación y los mangos o cabos.

2 https://www.youtube.com/watch?v=JaQ-655sVVU

18
- Cabeza. Corresponde a la parte más pequeña del brazo de la palanca, y es la parte del
alicate que está en contacto con el objeto y por tanto, es la que ejerce la fuerza sobre
el mismo. La forma de la cabeza cambia en función del uso del alicate.

- Articulación. Es el elemento que une las piezas del alicate (las dos palancas), y gene-
ralmente es un pasador cilíndrico. Tiene como función servir de punto de apoyo y ca-
nal de transferencia de la fuerza dese los cabos o mangos hasta la cabeza.

- Cabos o mangos.
 En los mangos es donde se ejerce la fuerza prensil. La curvatura de los mango
depende del uso de la herramienta y lo recomendable es que durante su uso,
se mantenga la posición neutra en la muñeca (mango ergonómico).
 La longitud de los mangos varía en función de la cantidad y el tipo de fuerza
que se pretende transmitir a la cabeza (a mayor longitud, mayor fuerza trans-
mitida).
- Se recomienda que los mangos estén cubiertos para que sean aislantes a la
electricidad, aumentar la adherencia y la comodidad, mejorar el acabado y el
aspecto de la herramienta.

 Mangos recubiertos de materiales diferentes. Los materiales que se


emplean en el recubrimiento tienen diferentes durezas para evitar ro-
zaduras o ampollas. Este tipo de mango está recomendado a usuarios
que vayan a utilizar la herramienta de forma continuada.
 Empuñadura de plástico. La empuñadura es más barata que la anterior
y no presenta las mismas ventajas.
 Empuñadura cromada. Tiene la ventaja de poder ser esterilizada.

19
Las precauciones que hay que hay que tomar al usar el alicate son:
- Utilizar guantes apropiados.
- Cuando se corten cables, conviene mantener firme ambos lados del cable que va a ser
cortado para evitar que salte por el aire el trozo cortado.
- Limpiar y guardar los alicates de forma adecuada después de su uso.
- Hay que tener la precaución de no colocar los dedos entre los mangos.

Los tipos de alicates son:


- Universales.
- Planos.
- De punta redonda.
- De corte.
- Pelacables.
- Taladradores.
- A presión.
- Extensibles.

Conviene utilizar de forma adecuada el alicate. Se recomienda:


- Los alicates de corte, pueden mellarse por cortar alambres de material más duro que
el material del alicate.
- No deben utilizarse como llaves para apretar o aflojar tuercas o tornillos, porque las
mordazas resbalan y redondean las cabezas de los tornillos y las tuercas.

20
- Se pueden producir accidentes al utilizar el alicate como martillo, utilizando los latera-
les o la parte plana para golpear.

El mantenimiento del alicate consiste en:


- Mantenerlo limpio, libre de óxido y la articulación lubricada.
- Conservarlos en un sitio lejos de la humedad.

Los tamaños3 más comunes son: 13, 15 y 20cm.

CINCELES

Los cinceles se utilizan para cortar, ranurar o desbastar material en frío, mediante la transmi-
sión de un impacto.

Son de acero y la sección puede ser rectangular, hexagonal, cuadrada o redonda, con filo en un
extremo y biselado en el otro (extremos de golpeo).

Las partes principales son: arista de corte, cuña, cuerpo, cabeza y extremo de golpeo.

El ángulo del filo está en función del material que hay que desbastar.
- Materiales muy blandos: 30°
- Cobre y bronce: 40°
- Latón: 50°
- Acero: 60°
- Hierro fundido: 70°

3 El tamaño se mide desde la punta de la cabeza hasta la punta del mango.

21
El ángulo de cuña es:
- 8°- 10° para cortar
- 35° desbaste para ranurar, hacer cortes profundos.

Para poder realizar el trabajo correctamente:


- Las esquinas de los filos de corte deben ser redondeadas si se usan para cortar.
- Deben estar limpios de rebabas.
- Deben tener suficiente grosor para que no se curven ni alabeen al ser golpeadas.
- Para evitar golpes en las manos con el martillo, en un uso normal, se coloca una pro-
tección anular de esponja de goma o bien utilizar un soporte.

- Cuando se trabaje con metal, conviene utilizar una pantalla o gafas de seguridad ho-
mologadas para evitar que las partículas desprendidas puedan alcanzar a los operarios
o a las personas que estén cerca. También conviene utilizar guantes homologados.

- Si el cincel es muy grande, el cincel puede ser sujetado por un operario y ser golpeados
por otro.

- El tipo de agarre del cincel es de fuerza, es decir, se sujeta con la palma de la mano ha-
cia arriba, cogiéndolo con el pulgar.

- El martillo utilizado para golpear debe ser suficientemente pesado.

- Hacer un uso adecuado del cincel. No utilizarlos como palanca.

22
CUCHILLOS

La función del cuchillo es de corte. Se clasifican en función del material a cortar y del tipo de
corte a realizar.

Son inseguros si:


- La hoja está mellada, no está afilada y la punta no está redondeada.
- Mango deteriorado.
- Si la mano se coloca en situación desprotegida.
- Falta de guarda.
- Falta de funda protectora.
- Empleo como destornillador o palanca.
- No dejarlos debajo de papeles para tirar o trapos… o entre otras herramientas en ca-
jones o cajas de trabajo. Guardar los cuchillos protegidos.
- Extremar las precauciones al cortar objetos en pedazos cada vez más pequeños.

Se recomienda:
- Los cuchillos deben limpiarse con una toalla o trapo, manteniendo el filo girado hacia
fuera de la mano que lo limpia.
- Uso del cuchillo adecuado en función del tipo de corte a realizar.
- Utilizar portacuchillos para su transporte, siendo recomendable los de aluminio des-
montables, por su fácil limpieza.

23
Utilizar guantes de malla metálica homologados, delantales de malla o cuero y gafas de segu-
ridad.

DESTORNILLADORES

Los destornilladores se utilizan para apretar o aflojar tornillos de cabeza ranurada.

Está compuesto por:


- Mango.
- Cuña o vástago.
- Hoja o boca.

El mango se fabrica de distintos materiales: madera, plástico, etc. La forma debe facilitar su
manejo y evitar que resbale al efectuar el movimiento rotativo de la muñeca con superficies
laterales prismáticas o con surcos o nervaduras. Además de ser aislante frente a la corriente
eléctrica.

Tipos de destornilladores:
- Plano.
- De estrella.
- Acodado.
- Horquilla.

24
Se recomienda utilizar el destornillador de tamaño
adecuado y para cada tipo de ranura (a-b-c).

Evitar su uso:
- Con el mango deteriorado, astillado o roto.
- Para otras funciones que no sean las propias:
escoplo, palanca o punzón.
- Con la punta o caña doblada, roma o malformada.
- Con el destornillador en una mano y la pieza en la otra. Debe utilizarse un banco o su-
perficie plana.

ESCOPLOS Y PUNZONES

Los escoplos o punzones son herramientas manuales que se utilizan para expulsar remaches y
pasadores cilíndricos o cónicos, y marcar superficies duras.

Son de aceros, de punta larga y forma ahusada que se extiende hasta el cuerpo del punzón con
el fin de soportar golpes.

25
Para su correcto uso:
- La cabeza no debe estar abombada ni con la punta deformada.
- El cuerpo debe tener la suficiente longitud para que se pueda hacer una correcta suje-
ción.
- La dirección de trabajo debe ser la adecuada golpeando fuerte y secamente en la di-
rección adecuada de forma uniforme, siendo el ángulo de trabajo del escoplo respecto
a la superficie de trabajo de 90°.
- No utilizarlo como palanca.
- Trabajar mirando la punta del punzón no la cabeza.
- Utilizar gafas y guantes homologados.

LIMAS
Las limas son herramientas manuales utilizadas para desbastar sólidos en frío.
Están formadas por las siguientes partes: cantos, cola, virola y mango.

Se clasifican según la forma del canto en: cuadrangulares, planas, mediacaña, triangulares y
redondas.

Es conveniente utilizar la lima adecuada para cada material y para el grado de acabado deter-
minado (fino o basto).

La forma correcta de utilizar la lima es coger firmemente el mango con una mano y utilizar los
dedos pulgar e índice de la otra para guiar la punta. La lima se empuja con la palma de la mano
haciéndola resbalar sobre la superficie de la pieza y con la otra mano se presiona hacia abajo
par limar. Evitar presionar en el momento del retorno.

Un mal uso de la herramienta se produce cuando se utiliza sin mango, se usa como palanca o
punzón, o cuando es usada como martillo.

26
Evitar rozar una lima contra otra.

El mantenimiento consiste en mantener:


- El mango y la espira en buen estado.
- El mango afianzado firmemente a la cola de la lima.
- Funcionamiento correcto de la virola.
- Limpieza que consiste en limpiar con cepillo de alambre la espiga y mantener sin grasa.
No limpiar la lima golpeándola contra cualquier superficie dura.

LLAVES

Existen dos tipos de llaves: llaves de boca fija y de boca ajustable.

Las llaves de boca fija son herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos de torsión al
apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las bocas
de la herramienta. Están diseñadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas ca-
bezas cuando se montan o desmontan piezas.

Se clasifican según su forma en:


- Españolas o de ingeniero.

- Estriadas.
- Combinadas.
- Llaves de gancho o nariz.
- Tubulares.
- Trinquete.
- Hexagonal o Allen.

27
Las llaves de boca ajustable están diseñadas para ejercer esfuerzos de torsión con las quijadas
de abertura regulable.

Las partes principales de las llaves de boca ajustable son: mango, tuerca de fijación, quijada
móvil, quijada fija y tornillo de ajuste.

Un mal uso de las llaves se produce cuando la quijada (dentado de la quijada en buen estado)
o mordaza (pérdida de paralelismo de las caras interiores) está gastada; tiene defectos mecá-
nicos (buen funcionamiento de la cremallera y del tornillo de ajuste); uso de la llave inadecua-
da por tamaño y evitar su uso como martillo.

Las llaves deterioradas no se reparan, se reponen.

MARTILLOS Y MAZOS
El martillo es una herramienta que sirve para golpear.
Consta de una cabeza pesada unida a un mango.

La parte superior de la cabeza se llama boca y puede tener formas diferentes. La parte inferior
se llama cara y sirve para efectuar el golpe.

Los martillos se clasifican según la forma de las cabezas que son diferentes en función a su
uso.

28
Los martillos presentan deficiencias en:
- Los mangos que pueden ser poco resistentes, estar agrietados o ser rugosos.
- Las cabezas pueden estar unidas de forma deficiente al mango mediante cuñas parale-
las al eje de la cabeza de forma que solo se ejerza presión sobre los lados de la cabeza.
- La cabeza presenta rebabas.

Se usa agarrando el martillo por el extremo del mango.

Se debe golpear la superficie con toda la cara del martillo.

Además no utilizar la parte lateral de la cabeza para golpear.

PICOS

Los picos se utilizan para romper superficies no muy duras.

29
Pueden ser rompedores o troceadores.

Un pico en mal estado presenta un mango de dimensiones inadecuadas o en mal estado, el


pico dentado, agrietado o mellado.

Un uso no adecuado se presenta cuando se utiliza como martillo o sin mango, o dañado.

SIERRA

Las sierras están diseñadas para cortar superficies.

Las partes de una sierra son: bastidor o soporte en forma de arco, fijo o ajustable, una hoja, un
mango recto o tipo pistola y una tuerca de mariposa para fijarla.

La hoja de la sierra es una cinta de acero de alta calidad, templado y revenido. Tiene un orificio
en cada extremo para sujetarla en el pasador del bastidor además uno de sus bordes está den-
tado.

Pueden presentar un triscado no apropiado, un mango en mal estado (astillado o poco resis-
tente).

Uso:
- Elegir la sierra conveniente para cada tipo de material.

30
- Hoja de acero al tungsteno endurecido o semiflexible para metales blandos o semidu-
ros:
- Hierro fundido, acero blando y latón: 14 dientes cada 25 cm.
- Acero estructural y para herramientas: 18 dientes cada 25 cm.
- Tubos de bronce o hierro, conductores metálicos: 24 dientes cada 25 cm.
- Chapas, flejes, tubos de pared delgada, láminas: 32 dientes cada 25 cm.
- Hoja de aleación endurecido del tipo alta velocidad para materiales duros y especiales:
- Aceros duros y templados: 14 dientes cada 25 cm.
- Aceros especiales y aleados: 24 dientes cada 25 cm.
- Aceros rápidos e inoxidables: 32 dientes cada 25 cm.
- Los dientes deben estar alineados hacia la parte opuesta al mango.
- Utilizar la sierra cogiendo el mango con la mano derecha quedando el pulgar en la par-
te superior al mango, y la mano izquierda el extremo opuesto al arco (o bien la pieza).
El corte se realiza dando a la herramienta un movimiento de vaivén y aplicando pre-
sión contra la pieza cuando la sierra es desplazada hacia el frente dejando de presionar
cuando se retrocede.
- Cuando el material sea muy duro, se recomienda hacer antes de cortar una ranura pa-
ra guiar el corte.
- El serrado de tubos o barras se efectúa girando la pieza.

TIJERA

Las tijeras se utilizan para cortar.

Pueden presentar las siguientes deficiencias:


- Mango de dimensiones inadecuadas (o mango no adecuado para la mano preferente).
- Hoja mellada o poco afilada.
- Tornillo de unión aflojado.
Recomendaciones de uso:
- Uso de la tijera adecuada según el material a cortar (pescado, tela, metal, etc.)
- Realizar los cortes en dirección contraria al cuerpo.
- Realizar el corte utilizando la tijera con una mano y separar los bordes cortados con la
otra mano.
- Uso adecuado de la tijera. No utilizar la tijera como martillo o destornillador.

31
- Si las tijeras tienen sistema de bloqueo, conviene dejarlo accionado si no se utilizan.
- Utilizar fundas adecuadas para su transporte.
- Utilizar guantes y gafas homologadas si son necesarios.

32
DISEÑO ERGONÓMICO DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES TENIENDO EN CUENTA A
LOS USUARIOS

Al tratarse del diseño de herramientas manuales hay que tener en cuenta:


1. Las dimensiones de la mano.
2. Sexo.
3. Mano dominante.
4. Edad.
5. La capacidad para hacer fuerza.

1. Dimensiones de la mano. Las dimensiones implicadas son:


a. Longitud de la mano.
b. Longitud de la palma de la mano.
c. Anchura de la mano en los metacarpianos.
d. Longitud del dedo índice.
e. Anchura proximal del dedo índice.

a. Longitud de la mano.
Es la distancia perpendicular desde una línea trazada entre las apófi-
sis estiloides hasta la punta del dedo medio.

b. Longitud de la palma de la mano.


Distancia desde una línea trazada entre las apófisis estiloides
hasta el pliegue proximal del dedo medio en la palma de la
mano.

c. Anchura de la mano en los metacarpianos.


Distancia entre los metacarpianos radial y cubital al nivel de las
cabezas de los metacarpianos desde el segundo al quinto meta-
carpiano.

33
Esta dimensión es la que determina el tamaño de la empuñadura:
- Grande: p50 a p95 de hombres.
- Mediana: p5 a p50 de hombres y p50 a p95 de mujeres.
- Pequeña: p5 a p50 de mujeres.

d. Longitud del dedo índice.


Distancia desde la punta del segundo dedo hasta el pliegue proximal
en la palma de la mano.

e. Anchura proximal del dedo índice.


Distancia máxima entre las superficies medial y lateral del segun-
do dedo en la región de articulación entre las falanges media y
proximal.

f. Anchura distal del dedo índice.


Distancia máxima entre las superficies medial y lateral del se-
gundo dedo en la región de la articulación entre las falanges me-
dia y distal.

Hombres Mujeres
Dimensiones (mm) p5 p50 p95 SD p5 p50 p95 SD
Longitud de la mano 172 188 204 9,79 159 173 188 8,72
Longitud de la palma 98 107 116 6 98 97 105 5
Anchura de la palma 80 90 99 5,99 70 78 86 4,69
de la mano en los
metacarpianos
Longitud del dedo 67 73 82 4,64 62 68 75 4,01
índice
Anchura proximal 18 21 23 1,50 16 18 21 1,54
del dedo índice
Anchura distal del 16 18 21 1,62 13 15 18 1,44
dedo índice

2. Sexo. La fuerza de agarre de las mujeres es inferior a la de los hombres siendo la fuerza de
las mujeres del orden de un 50-70% de la fuerza de los hombres.

34
3. Mano dominante. La mano y los dedos de la mano no dominante son más débiles y por
tanto los agarres son menos seguros, produciéndose una disminución de la productividad,
un aumento de los errores y la probabilidad de accidente.

La fuerza disminuye un 12% en el hombre y un 7% en las mujeres cuando se usan herra-


mientas diseñadas para ser usadas con la mano derecha y se usan con la mano izquierda.

- Edad. A partir de los 65 años la fuerza disminuye un 20-40%, aunque puede quedar
compensada con la experiencia del trabajador, ya que pueden llegar a tener el doble
de fuerza que trabajadores sin experiencia (más vale maña que fuerza).

4. Capacidad de realizar fuerzas. La capacidad de realizar fuerzas depende del tamaño del
objeto que se agarra y de la posición de la muñeca.
- Si la fuerza se aplica con la parte distal de los dedos, al agarrar una herramienta muy
grande por ejemplo, la fuerza puede ser dos o tres veces mayor que la fuerza es apli-
cada con los segmentos proximales.
- Si el objeto es muy pequeño, la fuerza aplicada por los dedos es parcial porque los
músculos flexores de los dedos se acortan, perdiendo su capacidad de producir ten-
sión contráctil.

La fuerza de agarre se mide usando un dinamómetro.

La fuerza varia con la posición de la muñeca, siendo menor cuando la muñeca está com-
pletamente flexionada.
Desviación Fuerza %
Neutra 100%
Radial (25°) 80%
Cubital (45°) 75%
Extensión (45°) 60%
Flexión (65°) 45%

35
La mayor fuerza en la flexión de los dedos proviene de los músculos del antebrazo. Los
tendones de estos músculos cruzan la muñeca, y cuando la muñeca se flexiona los múscu-
los se acortan y por lo tanto se debilitan.

La fuerza de agarre también varía con el tamaño del mango.


Diámetro mm Fuerza %
65 92
55 98
45 100
35 91

EQUILIBRADORES O CONTRABALANCEADORES

Siempre que sea posible las herramientas se suspenderán con equilibradores o contrabalan-
ceadores, para no tener que soportar su peso y reducir la fatiga del usuario debido a su uso. La
utilización de los equilibradores presenta como ventaja, el poder utilizar la herramienta cómo-
damente cerca del punto de aplicación, ahorrando por tanto el tiempo necesario de asir y de-
jar la herramienta sobre el puesto de trabajo. Además, las herramientas colgadas son fáciles
de encontrar y ayudan a organizar el lugar de trabajo, y no requieren un sitio para ser guarda-
das.

Los equilibradores pueden ser: estándar de muelle y de tensión constante.

El equilibrador estándar de muelle consiste en un muelle que retrae la herramienta hasta su


posición de espera. El inconveniente está en que el trabajador debe vencer la carga cuando
quiera variar esta posición.

En el equilibrador de tensión constante la herramienta queda suspendida independientemente

36
de la longitud del cable. El inconveniente puede estar en que la herramienta ha de ser movida
manualmente hasta la posición de uso o de espera.

No solo se cuelgan las herramientas de peso. Se recomienda sus-


pender las herramientas que son utilizadas para las mismas opera-
ciones por el mismo trabajador.

Se recomienda que las herramientas suspendidas:


- No interfieran con los brazos ni con los movimientos del trabajador cuando no las use.
- Tengan intercambiables sus partes activas o cabezales específicos.

GUARDAS Y TOPES

Es importante que las herramientas manuales estén provistas de guardas al final del mango
para prevenir el deslizamiento de la mano hacia las zonas peligrosas de la herramienta y topes
para evitar el atrapamiento entre las partes móviles de las herramientas de doble mango.

Además, los deslizamientos y los atrapamientos pueden evitarse con mangos que tengan una
sección transversal no circular y fabricado con un material con un buen coeficiente de fricción.

Además, conviene que la forma del mango sea de cuña, para evitar que se escapen las manos y
permitan mayor fuerza a lo largo del eje de agarre.

USO DE GUANTES

Los guantes se usan para proteger las manos de los trabajadores contra abrasiones, impactos,
sustancias químicas y estrés térmico, bien sea por frio o calor.

37
Existen guantes de diferentes tipos (para evitar contagios, de carnicero, para evitar contactos
eléctricos, reducir vibraciones, etc.).

Como desventaja los guantes pueden reducir la fuerza de agarre entre un 10-20% y la destreza
manual entre un 12-64% además de reducir el sentido del tacto.

HERRAMIENTAS MECÁNICAS. ACCIONAMIENTO

Los gatillos son ideales par ser utilizados en herramientas mecánicas ligeras que necesitan
poca fuerza de activación.

Pueden ser:
1. Gatillos de dedo índice.
2. Gatillos tipo palanca.
3. Gatillos de dedo pulgar.
4. Arranque por empuje.
5. Arranque por palanca.

1. Gatillos de dedo índice. Permiten el accionamiento con la parte media del dedo índice
evitando emplear la punta del dedo para disminuir la fuerza en los tendones. Dada la pre-
cisión con que se controlan, además de accionar la máquina sirven para regular la veloci-
dad.

Si el dedo índice se usa de forma excesiva, pueden aparecer síntomas de “dedo de gatillo”.
Para reducir la carga en el dedo índice las fuerzas de activación deben mantenerse bajas,
preferiblemente por debajo de 10 N.

2. Gatillos tipo palanca. El accionamiento se realiza con todos los dedos de forma simultánea
(agarre de potencia) por tanto se necesita escasa fuerza para su accionamiento. Es ideal pa-
ra operaciones repetitivas y que no exigen precisión, pudiéndose accionar con dos o más

38
dedos. Este tipo de gatillo se utiliza para minimizar la carga en los dedos.

3. Gatillos de dedo pulgar. Se pueden accionar teniendo la herramienta firmemente agarrada.


Se aplica en máquinas como los martillos neumáticos. Se necesita una elevada fuerza para
su accionamiento.

4. Arranque por empuje. El gatillo se acciona al aplicar una fuera de empuje sobre la herra-
mienta. Se utiliza en destornilladores.

5. Arranque por palanca. El accionamiento del gatillo forma parte de la empuñadura. Se utiliza
en trabajos de ciclos largos.

Deben evitarse los diseños en los que el gatillo se active con la última falange del dedo. Se
recomienda utilizar el gatillo con más de un dedo a la vez.

39
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS

1. En tareas repetitivas4, emplear herramientas específicas al uso.

2. Suministrar herramientas mecánicas seguras y asegurar que se utilicen los resguardos.

3. Emplear herramientas suspendidas para operaciones repetidas en el mismo lugar.

4. Utilizar tornillos de banco o mordazas para sujetar materiales u objetos de trabajo.

5. Proporcionar un apoyo para la mano, cuando se utilicen herramientas de precisión.

6. Minimizar el peso de las herramientas (excepto en las herramientas de percusión).

7. Elegir herramientas que puedan manejarse con una mínima fuerza.

8. En herramientas manuales, proporcionar una herramienta con un mango del grosor, longi-
tud y forma apropiados para un cómodo manejo.

9. Proporcionar herramientas manuales con agarres, que tengan la fricción adecuada, o con
resguardos o retenedores que eviten deslizamientos y pellizcos.

10. Proporcionar herramientas con un aislamiento apropiado para evitar quemaduras y des-
cargas eléctricas.

11. Minimizar la vibración y el ruido de las herramientas manuales.

12. Proporcionar un “sitio” a cada herramienta.

13. Inspeccionar y hacer un mantenimiento regular de las herramientas manuales.

14. Formar a los trabajadores antes de permitirles la utilización de herramientas mecánicas.

15. Proporcionar un espacio suficiente y un apoyo estable de los pies para el manejo de las
herramientas mecánicas.

4Una tarea es repetitiva cuando todo el ciclo se realiza en un tiempo inferior a 30 segundos o bien, cuando se repi-
ten los mismos movimientos elementales durante más de un 50% de la duración del ciclo.

40
BILIOGRAFÍA Y ENLACES WEBS

NTP 391: Herramientas manuales (I): condiciones generales de seguridad.

NTP 392: Herramientas manuales (II): condiciones generales de seguridad.

NTP 393: Herramientas manuales (III): condiciones generales de seguridad.

NTP 311: Microtraumatismos repetitivos: estudio y prevención.

MÓDULO 3: DISEÑO DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE TRABAJO


Sesión 3: Diseño de herramientas manuales I.
Curso on-line 2011.
IBV

MÓDULO 3: DISEÑO DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE TRABAJO


Sesión 4: Diseño de herramientas manuales II.
Curso on-line 2011.
IBV

UNE EN 7250: 1998


Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el diseño tecnológico.

Ergonomía Fácil: una guía para la selección de herramientas de mano no Energizadas.

Informe anual de accidentes de trabajo en España 2012


Coordinadora de la información y Observatorio: Mª Victoria de la Orden Rivera.
INSHT.
www.insht.es

Lista de comprobación ergonómica-INSHT


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/
ComprobacionErgonomica/Lista_comprobacion.pdf

Aspectos antropométricos de la población laboral española aplicados al diseño industrial.


Antonio Carmona Benjumea
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSHT - 2003

PUNTO DE COMPROBACIÓN 22: En tareas repetitivas, emplear herramientas específicas al uso.

PUNTO DE COMPROBACIÓN 24: Emplear herramientas suspendidas para operaciones repeti-


das en el mismo lugar.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Tra-
bajo.

41
PCE-IBÉRICA
http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/instrumento-de-vibracion/vibrometro-
pce-vt2800.htm

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Nº 66. 2012. Revista del INSHT.

42
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL PRODUCTO


Curso 2019-20
MRD
1. DEFINICIÓN

Según el Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y
salud relativas a la manipulación manual de cargas (MMC) que entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares para los trabajadores, entiende por MMC cualquier operación que implique
levantamiento, descenso, sujeción, colocación, empuje, tracción y transporte de una carga, por
uno o varios trabajadores.

El riesgo ergonómico implícito en la MMC depende directamente de cuatro factores: caracte-


rísticas de la carga a manipular, la intensidad del esfuerzo a realizar, la frecuencia con la que se
manipulan las cargas, la duración de la tarea y de las características individuales del trabajador.

2. EFECTOS NEGATIVOS

La manipulación manual de cargas puede ser la causa de la aparición de fatiga física o de lesio-
nes que se pueden producir de forma inmediata, o por acumulación de traumatismos repetiti-
vos de poca importancia.

Existen dos situaciones en las que la manipulación manual de carga, puede producir fatiga, y
estas son:

- En un trabajo muscular estático. En este tipo de trabajo no se realiza ningún movi-


miento (figura 1). La presión en el interior del músculo aumenta. La compresión en el
músculo no favorece la circulación de la sangre 1 por el interior del mismo, y esta es la
causa del aumento de la fatiga.

- En un trabajo muscular dinámico. El músculo se contrae y se relaja de forma periódica


durante la realización de la tarea (figura 2). Cuando se realiza un trabajo de este tipo,
el cuerpo experimenta un aumento del ritmo cardiaco y de la frecuencia respiratoria,
es decir, se activa el sistema cardiorrespiratorio. Esto se debe a que al aumentar la ac-
tividad muscular, los músculos requieren mayor flujo sanguíneo, al aumentar la nece-
sidad de O2 para poder realizar su actividad metabólica. La sangre del cuerpo se con-
centra en los músculos descendiendo el flujo de sangre en los riñones y en el hígado.

1
Recordar las funciones de la circulación sanguínea: aporte de nutrientes, de O2 y la eliminación de
productos metabólicos.

1
En ergonomía, la intensidad de trabajo se mide por la cantidad de O2 consumido, ya que hay
una relación directa entre oxígeno consumido y trabajo (1 litro de O2 consumido en un minuto
se corresponde a aproximadamente 5 kcal/min o 21 kJ/min).

Figura 1. Trabajo muscular estático. Figura 2. Trabajo muscular dinámico.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, en el Informe anual sobre accidentes de


trabajo de 2012, informó que en el 30,2% de los accidentes producidos durante este año, se
debieron a movimientos del cuerpo como consecuencia del esfuerzo físico, siendo la causa
más frecuente de accidentes laborales (lesiones, traspiés, agacharse, etc.) (figuras 3 y 4).

Figura 3. Accidentes totales con baja.

2
Figura 4. Tipo de lesiones.

El número de accidentes es más frecuente en hombres que en mujeres debido a que las activi-
dades relacionadas con la manipulación manual de cargas, es realizada de forma mayoritaria
por los hombres.

Aunque estas lesiones no son mortales, pueden tener una larga y difícil curación, y en muchos
casos, requieren un largo periodo de rehabilitación originando grandes costes económicos y
humanos. El trabajador queda muchas veces incapacitado para realizar su trabajo habitual, y
su calidad de vida puede quedar deteriorada de forma permanente.

Se considera carga si su peso es superior a 3 kg. Aunque las cargas con un peso menor no pa-
recen susceptibles de generar riesgos dorsolumbares, sí que podrían generar otros riesgos,
sobre todo cuando se manipulan con mucha frecuencia, como por ejemplo, trastornos en los
miembros superiores debidos a esfuerzos repetitivos.

Las lesiones que podrían producirse son:

- Quemaduras producidas por la elevada temperatura que puede tener la carga.

- Heridas o arañazos producidos los envases de las cargas, ya que pueden presentar es-
quinas demasiado afiladas, superficies astilladas, demasiado rugosas, clavos, etc.

- Lesiones por caídas durante la MMC, debido a un acondicionamiento inadecuado de


los pavimentos, como por ejemplo: presencia de aceites, agua y otras sustancias, o la
falta de mantenimiento del mismo.

3
- Problemas circulatorios, hernias inguinales, etc.

- Daños producidos por derramamiento de sustancias peligrosas.

3. LA COLUMNA VERTEBRAL

El esqueleto humano en la posición estándar (anatómica convencional) es simétrico 2. En el


plano sagital, se encuentra la columna vertebral o raquis, que es una estructura ósea que so-
porta el tronco, a la cual están unidas las extremidades y la cabeza. La columna transmite pre-
siones a las extremidades inferiores, y con el movimiento de la columna se consigue el equili-
brio del cuerpo.

Si se estudia la evolución del hombre, se observa el papel que ha tenido la columna vertebral
en la misma. La columna ha evolucionado desde una forma primitiva (semejante a la columna
de los simios), curvada hacia delante (cifosis 3), a una columna con forma de S, debido a la
bipedestación 4 (figura 5).

Figura 5. Curvatura de la columna vertebral.

2 La desviación de la columna vertebral en el plano frontal se denomina escoliosis.


3 Cifosis: Curvatura anormal hacia delante, de la región dorsal de la columna vertebral. En griego: convexo.
4 Bipedestación: Posición de estar un animal erguido y sostenido sobre dos patas.

4
Con la bipedestación, dirigir la mirada al frente implica que la columna se curve a nivel del
cuello (lordosis 5), y para conseguir el equilibrio al andar, se curva la columna de nuevo, en la
zona lumbar.

Desde el punto de vista biomecánico, la curvatura de la columna vertebral aporta estabilidad y


resistencia a la compresión axial, ya que la resistencia es proporcional al cuadrado del número
de curvaturas más uno (figura 6).

Figura 6. Resistencia mecánica del raquis.

Las vértebras tienen una resistencia en sentido vertical elevada, debido a las trabéculas 6 que
van desde la parte superior a la inferior, y desde la superficie superior e inferior hacia atrás
(figura 7).

Figura 7. Trabéculas.

5Lordosis: Curvatura hacia atrás de la región lumbar de la columna vertebral.


6Trabécula: Estructura alargada que, frecuentemente unida o entrecruzada con otras, sirve de soporte a un
órgano o atraviesa una cavidad. Trabécula es una palabra que proviene del latín y significa viga pequeña.

5
La disposición de las trabéculas, definen una zona con una densidad de trabéculas menor, por
lo tanto, es más frágil, y es el lugar donde se producen las fracturas (figura 8).

Figura 8. Dirección de las trabéculas.

La columna vertebral está formada por 33 o 34 huesos superpuestos, llamados vértebras (figu-
ra 9), de las cuales 24 son móviles y permiten el movimiento del tronco.

Figura 9. Partes de la columna vertebral.

Las zonas principales de la columna son (figura 8):

- 7 vértebras cervicales (C1 a C7): sirven de apoyo de la cabeza. Su movilidad es muy


amplia. Las dos primeras vértebras permiten la rotación 7 de la cabeza, y las restantes

7 Giro.

6
vértebras permiten el movimiento de flexión y extensión de la cabeza, y su inclinación.
La apófisis de la séptima vértebra, es la que más sobresale en la región cervical.

- 12 vértebras torácicas o dorsales (T1 a T12): sirven de apoyo de la caja torácica y per-
miten las articulaciones de las costillas.

- 5 vértebras lumbares (L1 a L5): son de mayor tamaño que las anteriores porque sopor-
tan elevadas cargas. Tienen gran movilidad.

- 5 vértebras sacras (S1 a S5): normalmente soldadas formando un solo hueso denomi-
nado sacro.

- 3-4 vértebras del cóccix (o coxis) (Co1 a Co4): unido a la pelvis mediante las articula-
ciones sacroilíacas.

La columna protege la médula espinal, y permite que salgan raíces nerviosas por los espacios
de las vértebras (figura 10).

Figura 10. Sección de la columna vertebral.

Los fuertes ligamentos y músculos que rodean la columna estabilizan las vértebras, y ayudan a
controlar el movimiento.

- Los ligamentos de la columna vertebral permiten el movimiento de la misma dentro de


un determinado rango, evitando que un movimiento excesivo pueda ocasionar un da-
ño.

Los ligamentos longitudinales de las articulaciones intervertebrales, son los ligamentos


más largos, y aseguran la parte anterior y dorsal de la columna vertebral. Hay dos li-
gamentos longitudinales: uno anterior y otro posterior. Ambos ligamentos se extien-
den a lo largo de la columna vertebral, adhiriéndose a los cuerpos vertebrales y a los
discos intervertebrales. En concreto, el ligamento longitudinal común anterior, se ex-
tiende desde la base del cráneo hasta la parte anterior de la S2. Este ligamento, limita

7
la hiperextensión de la columna vertebral, mantiene la separación entre vértebras y,
sostiene la porción vertebral anterior en el levantamiento de cargas. Por otra parte, el
ligamento longitudinal común posterior, se extiende desde la apófisis basilar del occi-
pital hasta la S1. Este ligamento se opone a la separación de las caras posteriores de
las vértebras. Cuando se produce una presión axial importante, combinada con un mo-
vimiento de rotación o de inclinación lateral se genera en este ligamento estrés. Este
ligamento limita la flexión de la columna vertebral.

La rotura de ligamentos que se produce en la espalda, es una lesión que es debida a


compresiones, torsiones o flexiones excesivas, más allá de la posibilidad normal de
movimiento de la columna.

La rotura de ligamentos produce una inestabilidad en la columna, pudiendo provocar


una lesión permanente de la médula espinal o de los nervios espinales (figura 11).

Figura 11. Rotura de ligamentos por flexión de la espalda.

- Los músculos de la columna vertebral (figura 12) se disponen formando dos tractos o
masas musculares: el tracto medial, está compuesto por músculos que unen las apófi-
sis espinosas de vértebras, y el otro tracto es el lateral externo, formado por un grupo
de músculos (músculos iliocostales y longísimos) que unen las apófisis transversas y las
costillas en su ángulo posterior.

8
Figura 12. Músculos de la columna vertebral.

Entre cada par de vértebras hay un disco intervertebral, formado por un núcleo y una capa
externa. El núcleo es acuoso, blando y elástico, y se deforma con los movimientos de las vérte-
bras. También se le conoce por el nombre de núcleo pulposo. La capa externa es fibrosa y du-
ra, y se denomina anillo fibroso. El paso de una parte a otra se realiza de forma gradual, es
decir, no están fijados los límites de uno al otro. El disco intervertebral en su conjunto, está
formado por láminas de fibrocartílago y colágeno, con una orientación diferente a la de la si-
guiente lámina (figura 13). El porcentaje de agua es muy alto (60-70% del peso del anillo fibro-
so y 70-90% en el núcleo). Las láminas exteriores tienen más colágeno que las interiores, sien-

9
do menor la proporción de colágeno en los laterales y en la parte posterior del anillo, por este
motivo en estas zonas el anillo es más endeble. Por otra parte, es destacable que la cantidad
de colágeno en el núcleo sea superior en los anillos cervicales que en los anillos lumbares. Esto
está relacionado con la capacidad de rotación en las cervicales. Además, la cantidad de co-
lágeno disminuye con la edad.

Figura 13. Músculos de la columna vertebral.

Hay 23 discos intervertebrales. El primero está situado entre la C2-C3 y el último entre la L5-
S1. Los espacios intervertebrales ocupan un cuarto de la longitud total de la columna vertebral
en un adulto y son mayores en la zona lumbar. La altura del disco cambia a lo largo del día, por
la acción de la carga y por deshidratación. Esto puede suponer una disminución de la estatura
de una persona entre 1,5-2 cm.

Los discos intervertebrales permiten la movilidad entre cada par de vértebras contiguas (ex-
tensión, flexión, rotación e inclinación), mantenerlas separadas, y absorber tensiones y cargas
axiales, ya que se puede aplastar ligeramente, actuando como un amortiguador hidráulico.

El 25% de una carga, lo soporta el anillo fibroso y el 75% restante, el núcleo pulposo. El disco
intervertebral es muy sensible a las tensiones asimétricas de compresión, cizalla y flexión,
cuando se aplican de forma combinada. Por ejemplo: los movimientos de torsión o giro de la
columna vertebral, producen tensiones de cizalla en el disco intervertebral, y los movimientos
de flexo-extensión y la flexión lateral, producen compresión y tracción de forma simultánea en
el disco.

Por otra parte, el disco trabaja muy bien a tracción. Si se trabaja con una compresión constan-
te se puede producir una degeneración discal que disminuya su resistencia mecánica. Al aplicar
una carga axial cráneo-caudal, el núcleo del disco se comprime y se expande de forma radial
contra las paredes. En la expansión radial, también se ejerce presión sobre las vértebras y por

10
tanto, transmitiendo la presión mismas. Es necesario un determinado tiempo de reposo para
la total recuperación del disco (figura 14).

Figura 14. Transmisión radial de las presiones en el disco intervertebral.

Por ejemplo, si se aplica una fuerza de 40kg en un disco intervertebral se comprime vertical-
mente 1mm y se expande radialmente 0,5mm. Sin embargo, la compresión vertical es de
1,4mm y la radial es de 0,75mm si se aplican 100kg.

El tiempo de recuperación del disco depende de la carga. Si el disco no llega a recuperarse


completamente, el disco se degenera y disminuye la capacidad para soportar la compresión
del mismo. Un disco intervertebral degenerado tiene el núcleo más fibroso y las fibras de colá-
geno son más gruesas en el núcleo y más finas en el anillo.

Las hernias discales o de disco se producen por la adopción de posturas forzadas (flexiones,
giros, inclinaciones), por sobreesfuerzos y por la realización de movimientos repetitivos.

Un movimiento de flexión, provoca un desplazamiento de la estructura semilíquida del núcleo


hacia atrás del disco intervertebral (hacia delante en el caso de una extensión), y por tanto,
una compresión de las fibras de colágeno en la parte del disco comprimida y un alargamiento
en la parte opuesta. Si se aplica de forma simultánea una carga sobre el disco intervertebral, se
produce un aumento de compresión en él, que se manifestará en un aumento de la presión en
la parte posterior del anillo que ya se encuentra tensado. Es posible que el disco intervertebral
no aguante esta tensión y se rompa el anillo, liberando parte del núcleo pulposo. La parte her-
niada puede presionar sobre la raíz del nervio espinal cercano produciendo dolor, espasmos
musculares y rigidez en la zona afectada (figura 15).

Figura 15. Corte transversal de la columna vertebral.

11
En la rotación de la columna vertebral, solo se tensan las fibras de colágeno inclinadas en la
dirección del movimiento que supone solo el 50% de las mismas. Por este motivo, el movi-
miento de torsión es más perjudicial para el disco intervertebral.

Surge dolor cuando se lesiona cualquier parte de la espalda, por exceso de carga o por malas
posturas, y aparece en los lugares en los que la columna vertebral cambia de curvatura, por
tanto en las zonas: cérvico-dorsal, dorsolumbar y lumbo-sacro.

4. FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS

Los factores de riesgo ergonómico que presenta la MMC, se encuentran en:

a. Las características de la carga.


b. El esfuerzo físico y los movimientos realizados al manipular la carga.
c. El puesto de trabajo.
d. La actividad.
e. Factores propios del individuo.

a. Las características de la carga


Las características de la carga pueden suponer un motivo por el que una persona sufra una
lesión dorsolumbar. Para minimizar este riesgo conviene que la carga (figura 16):

- No sea demasiado pesada.


- No sea voluminosa o difícil de sujetar.
- Esté en equilibrio estable o que su contenido no corra riesgo de desplazarse.
- Se sostenga o se manipule cerca del cuerpo, evitando la torsión e inclinación del tron-
co.
- Debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabaja-
dor, en particular en caso de golpe.

Figura 16. La carga como causa de riesgo ergonómico.

12
b. El esfuerzo físico y los movimientos realizados al manipular la carga
Un esfuerzo físico puede implicar un riesgo ergonómico, en particular dorsolumbar, cuando
(figura 17):

- Es demasiado pesada o grande.


- La manipulación manual de la carga no puede realizarse más que por un movimiento
de torsión o de flexión del tronco.
- En la manipulación de la carga se produce un movimiento brusco al levantarla.
- Durante la manipulación manual de la carga, el cuerpo está en posición inestable.
- Al elevar o bajar la carga, es preciso modificar el agarre.

Figura 17. El esfuerzo físico como riesgo.

c. El puesto de trabajo
Las características del medio de trabajo pueden aumentar el riesgo, en particular dorsolumbar,
cuando:

- El espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para el ejercicio de la acti-


vidad de que se trate.
- El suelo es irregular, y por tanto, puede dar lugar a tropiezos o bien, es resbaladizo pa-
ra el calzado que lleve el trabajador.
- La situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación manual de
cargas a una altura segura y en una postura correcta.
- Cuando el suelo presenta desniveles que implican la manipulación de cargas en dife-
rentes niveles.
- El suelo o el punto de apoyo son inestables.
- La temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuadas.
- Exista exposición a vibraciones.
- La iluminación insuficiente.

13
d. La actividad
La actividad puede implicar riesgo, en particular dorsolumbar, cuando (figura 18):

- Los esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en


particular la columna vertebral.
- Periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación.
- Distancias demasiado grandes de transporte, elevación o descenso, de la carga.
- Ritmo impuesto por el proceso, que el trabajador no puede modificar.

Figura 18. La actividad como factor de riesgo.

e. Factores individuales

Los factores individuales de riesgo que hay que tener en cuenta son:

- La falta de aptitud física para realizar las tareas de manipulación de la carga.


- La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que lleve el traba-
jador.
- La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación.
- La existencia previa de patología dorsolumbar.

5. MÉTODO DE EVALUACIÓN

El método de evaluación del riesgo por manejo de cargas manuales, identifica las tareas donde
el riesgo no es tolerable. Está recogido en:

a. Guía del INSHT, guías del Ministerio de Sanidad y Consumo, guías de Instituciones
competentes de las Comunidades Autónomas.
b. Método NIOSH-1991 EUA (ecuación del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocu-
pacional-National Institute for Occupational Safety and Health).

14
c. Diagramas para la evaluación de Levantamiento Manual de Cargas, Ejecutivo de Salud
y Seguridad del Reino Unido.
d. Las normas UNE, Normas Internacionales.

Si al realizar la evaluación aparecen dudas, o existen situaciones que no se encuentran recogi-


das en algún método, debería realizarse una evaluación más detallada por un experto de ergo-
nomía.

6. MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DEL INSHT

El método para realizar la evaluación de riesgo por la manipulación de cargas se desarrolla en


dos fases. En la primera fase se realiza un análisis de los factores que pueden producir una
lesión dorsolumbar para aplicarlo posteriormente en la siguiente fase: un método para la eva-
luación de los riesgos.

6.1. Análisis de los factores


La primera medida que debe tratar de implantar el empresario para evitar la manipulación
manual de las cargas, es la automatización de los procesos o el uso de ayudas mecánicas, aun-
que estas por su parte, puedan crear otros riesgos distintos y tengan que ser compatibles con
el resto de los equipos de trabajo. Las ayudas mecánicas deben ser adecuadas y fáciles de ma-
nejar, y asimismo se debe establecer un programa de mantenimiento eficaz.

Y la segunda medida a implantar por parte de los empresarios es la formación de los emplea-
dos sobre la manipulación correcta de cargas.

Formación de los empleados


Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán
las técnicas de manipulación de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas, mejor
que los de la espalda, disminuyendo el riesgo de sufrir una lesión dorsolumbar.

Los pasos a seguir para realizar una correcta manipulación de cargas son:

Paso 1. Planificar el levantamiento.


Paso 2. Colocación de los pies.
Paso 3. Adopción de la postura de levantamiento.
Paso 4. Agarre firme.
Paso 5. Levantamiento suave.

15
Paso 6. Evitar giros.
Paso 7. Posición de la carga.
Paso 8. Depositar la carga.

Paso 1. Planificar el levantamiento


- Utilizar las ayudas mecánicas precisas siempre que sea necesario.
- Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de
la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable (figura 19) materiales co-
rrosivos, etc.

Figura 19. Carga con CDG inestable.

- Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando especial


atención a su forma y tamaño, posible peso (figura 20), zonas de agarre, posibles pun-
tos peligrosos, etc. Probar a elevar un lado de la carga, ya que no siempre el tamaño
da una idea exacta de su peso real.

Figura 20. Indicación del peso en una carga

- Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar


posturas incómodas durante el levantamiento y no se puede resolver por medio de la
utilización de ayudas mecánicas.
- Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, reti-
rando los materiales que entorpezcan el paso.

16
- Usar la vestimenta, el calzado y equipos adecuados.

Paso 2. Colocación de los pies


Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento,
colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento (figura 21).

Figura 21. Colocación de los pies en el manejo de cargas

Paso 3. Adopción de la postura de levantamiento


- Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda erguida, y mantener el
mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas (figura 22).
- No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.

Figura 22. Levantamiento de cargas

Paso 4. Agarre firme


Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo (figura 23). El mejor
tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de las preferencias
individuales; lo importante es que sea seguro.

Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, para mini-
mizar los riesgos.

17
Figura 23. Agarre firme

Paso 5. Levantamiento suave


Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda erguida (figura
24), no dando tirones a la carga, ni moviéndola de forma rápida o brusca.

Figura 24. Levantamiento suave

Paso 6. Evitar giros


Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición
adecuada (figura 25).

Figura 25. Evitar giros

Paso 7. Carga pegada al cuerpo


Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.

18
Paso 8. Depositar la carga
- Levantamientos espaciados. Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura im-
portante, por ejemplo, a la altura de los hombros o a mayor altura, apoyar la carga a
medio camino para poder cambiar el agarre.
- Depositar la carga y después ajustarla si es necesario (figura 26).

Figura 26. Ajuste de la carga

Los pasos anteriores no son válidos en la manipulación de personas ni animales, ya que tienen
sus técnicas específicas, debido a la problemática que presenta mover o sostener a un ser vivo
que puede moverse de forma inesperada. Tampoco sirve para la manipulación de barriles.

Por último, se debe realizar un análisis de los factores que intervienen en la manipulación de
cargas y que son motivo de que el trabajador pueda sufrir una lesión dorsolumbar. El análisis
de estos factores muestra, en ocasiones, la necesidad de un cambio en los puestos de trabajo
o en la concepción de una tarea.

Factores de riesgo
Estos factores son:
- Peso de la carga.
- Posición de la carga con respecto al cuerpo.
- Desplazamiento vertical de la carga.
- Los giros del tronco.
- Los agarres de la carga.
- La frecuencia de manipulación.
- El transporte de la carga.
- La inclinación del tronco.
- Las fuerzas de empuje y tracción.
- El tamaño de la carga.

19
- La superficie de la carga.
- La información acerca de su peso y su centro de gravedad.
- El centro de gravedad de la carga descentrado o que se pueda desplazar.
- Los movimientos bruscos o inesperados de las cargas.
- Las pausas o periodos de recuperación.
- El ritmo impuesto por el proceso.
- La inestabilidad de la postura.
- Los suelos resbaladizos o desiguales.
- El espacio insuficiente.
- Los desniveles de los suelos.
- Las condiciones termohigrométricas extremas.
- Las ráfagas de viento fuertes.
- La iluminación deficiente.
- Las vibraciones.
- Los equipos de protección individual.
- El calzado.
- Las tareas peligrosas para personas con problemas de salud.
- Las tareas que requieren capacidades físicas inusuales del trabajador.
- Las tareas peligrosas para mujeres embarazadas.
- La formación e información insuficientes.

1. Peso de la carga
A efectos prácticos se considera carga a todo objeto que pese más de 3 kg.

Las condiciones ideales de manipulación manual son las siguientes:


- Mantener una postura ideal (carga cerca del cuerpo, mantenerse con la espalda recta,
no realizar giros ni inclinaciones).
- Sujeción firme del objeto con una posición neutra de la muñeca.
- Levantamientos suaves y espaciados.
- Condiciones ambientales favorables.

En condiciones ideales no se debe sobrepasar los 25 kg.

20
Si la población son mujeres, jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la po-
blación (95%), no deberían manejar cargas superiores a 15kg (25kg x 0,6= 15kg, siendo 0,6 el
factor de corrección).

Debido a que los puestos de trabajo deben ser accesibles para toda la población trabajadora,
de forma excepcional y solo para trabajadores sanos y entrenados físicamente, podrían mani-
pular cargas hasta de 40Kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en condicio-
nes seguras (25kg x 1,6 = 40kg, siendo 1,6 el factor de corrección) (tabla 1).

La carga no debe exceder los 40kg, bajo ninguna circunstancia.

Cuando se sobrepasen estos valores de peso, se deberán tomar medidas para que el operador
no manipule las cargas, o que disminuir el peso que es manipulado. También se pueden tomar
las siguientes medidas:

- Utilizar ayudas mecánicas.


- Levantar la carga entre dos personas (figura 27).
- Reducir el peso de la carga manipulada junto con la reducción de la frecuencia de ma-
nipulación.

Tabla 1. Resumen de las cargas, factores de corrección y % de la población protegida


Peso máximo Factor de corrección % de población protegida
General 25 kg 1 85%
Mayor protección 15 kg 0,6 95%
Trabajadores entrenados 40 kg 1,6 Datos no disponibles
(situaciones aisladas)

Figura 27. Levantamiento de carga entre dos personas

21
En el levantamiento de cargas entre dos personas se recomienda:

- Que las dos personas sean aproximadamente de la misma altura para que la carga
se distribuya de forma uniforme.
- Planificar el recorrido evitando los obstáculos.
- Caminar con cuidado.

3. Posición de la carga con respecto al centro de gravedad del cuerpo


Un factor fundamental en la aparición de riesgo por manipulación manual de cargas, es el ale-
jamiento de las mismas respecto al centro de gravedad del cuerpo. En este alejamiento inter-
vienen dos distancias: la horizontal H y la vertical V, correspondientes a las coordenadas de la
posición de agarre de la carga (figura 28).

Cuanto más alejada esté la carga del cuerpo, mayores serán las fuerzas compresivas que se
generan en la columna vertebral, y, por tanto, el riesgo de lesión será mayor.

Figura 28. Posición de la carga respecto al centro de gravedad del cuerpo

El método establece unas zonas en las cuales se relacionan H, V y un peso teórico. El peso teó-
rico recomendado que se podría manejar en función de la posición de la carga viene dado en la
figura 29.

Cuando se manipule cargas en más de una zona, se tendrá en cuenta la más desfavorable, para
mayor seguridad. Los saltos de una zona a otra no son bruscos por lo que queda a criterio del
evaluador utilizar valores medios cuando la posición se encuentre cercana a la transición de
una zona a otra.

El mayor peso teórico recomendado es de 25 kg, que corresponde a la posición de la carga en


la posición más favorable. Cuando se trate de ofrecer mayor protección, cubriendo a la mayo-
ría de la población (hasta el 95%), se deben multiplicar cada uno de los valores relativos al

22
peso de la carga por 0,6. Por otra parte, si se trata de una manipulación esporádica por parte
de trabajadores sanos y entrenados, cada uno de los valores deben multiplicarse por 1.6, como
se ha explicado anteriormente.

Figura 29. Pesos teóricos en función de la posición de la carga

Ejemplo 1
Determinar el peso recomendado para una carga que el trabajador debe manipularla desde
una mesa y colocarla en un estante que se encuentra elevado según se muestra en la figura 30.

Figura 30. Ejemplo

23
Por la posición final de la carga esta debe pesar:
7 kg
Si se desea proteger a la mayoría de la población:
7 kg x 0,6 = 4,2 kg

- En una situación esporádica en la que intervienen trabajadores sanos y entrenados:


7 kg x 1,6 = 11,2 kg

Si el peso real de la carga es mayor que el peso recomendado, se debe llevar a cabo medidas
correctoras como:

- Uso de ayudas mecánicas.


- Reducción del peso de la carga.
- Manipulación de la carga por varias personas. La manipulación en equipo de la carga
entre dos o más personas, es compleja ya que las capacidades individuales disminu-
yen, debido a la dificultad de sincronizar los movimientos o por dificultarse la visión
unos a otros. En un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es dos ter-
cios de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de tres personas,
la capacidad de levantamiento se reducirá a la mitad de la suma de las capacidades in-
dividuales teóricas.
- Rediseño de las tareas de forma que sea posible manejar la carga pegada al cuerpo,
entre la altura de los codos y la altura de los nudillos
- Utilización de mesas elevadoras que permitan manejar la carga a la altura ya reco-
mendada

Si el operario está sentado (figura 31), no debería manejar cargas de más de 5kg. y siempre
que esta se encuentre en una zona próxima al tronco, evitando manipular cargas a nivel del
suelo o por encima del nivel de los hombros y giros e inclinaciones del tronco, ya que la capa-
cidad de levantamiento mientras se está sentado es menor que cuando se manejan las cargas
estando de pie, debido a que no se puede utilizar la fuerza de las piernas en el levantamiento,
el cuerpo no puede servir de contrapeso y por tanto el esfuerzo se debe realizar con los brazos
y con el tronco. También aumenta el riesgo ergonómico debido a que la curvatura lumbar está
modificada en esta postura.

24
Figura 31. Manipulación carga sentado

4. Desplazamiento vertical de la carga


El desplazamiento vertical de una carga es la distancia que recorre la misma desde que se ini-
cia el levantamiento de la misma hasta que finaliza la manipulación.

Si la distancia vertical de desplazamiento es grande, la manipulación manual de la carga puede


verse dificultada por la necesidad de un cambio de agarre de la carga.
Si la manipulación manual de la carga consiste en un desplazamiento vertical, el peso teórico
recomendado que se podría utilizar debe reducirse multiplicando por el factor indicado en la
tabla 2.
Tabla 2. Factor de corrección para el desplazamiento vertical

25
Continuación Ejemplo 1
Si el ejemplo 1, si la carga se desplaza 50 cm. calcular el valor del peso teórico recomendado de
la carga.

Por la posición final de la carga esta debe pesar:


7 kg x 0.91 = 6,37 kg
Si se desea proteger a la mayoría de la población
4,2 kg x 0.91 = 3,822

- En una situación esporádica en la que intervienen trabajadores sanos y entrenados


11,2 kg x 0,91 = 10,192

Para elevar cargas se pueden:

- Utilizar mesas elevadoras.


- Organizar las tareas de almacenamiento, de forma que los elementos más pesados
se almacenen a la altura más favorable, dejando las zonas superiores e inferiores
para los objetos menos pesados, etc.

5. Los giros del tronco


Se estima el giro del tronco determinando el ángulo que forman las líneas que unen los talones
con la línea de los hombros (figura 32).

Figura 32. Giro del tronco

Si se gira el tronco mientras se maneja la carga, el peso recomendado, deberá reducirse multi-
plicando por el factor de la tabla 3.

Tabla 3. Factor de corrección para el giro del tronco

26
Siempre que sea posible, se diseñarán las tareas de forma que la manipulación de la carga se
realice sin girar el tronco.

El giro del tronco aumentan las fuerzas compresivas en la zona lumbar.

6. Los agarres de la carga


Si la carga es redonda, lisa, resbaladiza o no tiene un agarre adecuado, aumentará el riesgo al
no poder sujetarla correctamente.

Al manipular una carga, se pueden dar los siguientes tipos de agarre:

- Agarre bueno. Si la carga tienen asas u otro tipo de agarres con una forma y tamaño
que permita un agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la muñeca en
una posición neutra, sin desviaciones ni posturas desfavorables (figura 33).

Figura 33. Agarre bueno

- Agarre regular. Si la carga tiene asas o hendiduras que no permitan un agarre tan con-
fortable como en el agarre bueno. También se incluyen aquellas cargas sin asas que
pueden sujetarse flexionando la mano 90º alrededor de la carga (figura 34).

Figura 34. Agarre regular

- Agarre malo. Si no se cumplen las condiciones del agarre medio (figura 35).

Figura 35. Agarre malo

27
Dependiendo del tipo de agarre, el peso recomendado deberá multiplicarse por el factor indi-
cado en la tabla 4.
Tabla 4. Factor de corrección según el tipo de agarre

La dimensión de las asas o ranuras debe permitir un agarre correcto, incluso en los casos en
que se utilicen guantes.

7. La frecuencia de la manipulación
Una alta frecuencia de la manipulación manual de la carga, puede producir fatiga física y au-
menta la probabilidad de sufrir un accidente.

Dependiendo de la frecuencia de manipulación, el peso recomendado deberá multiplicarse por


el factor indicado en la tabla 5.

Si se manipulan cargas frecuentemente, conviene una rotación en la actividad para que no


siempre se utilicen los mismos grupos musculares, o bien, dedicar parte del tiempo a la mani-
pulación de cargas que sean menos pesadas, para hacer posible la recuperación física del tra-
bajador.
Tabla 5. Factor de corrección en función de la frecuencia de manipulación.

7. El transporte de la carga
Los límites de carga acumulada diariamente en un turno de 8 horas, en función de la distancia
de transporte de la carga, no deben superar los de la tabla 6.

28
Tabla 6. Factor de corrección en función del desplazamiento

Desde el punto de vista preventivo, lo ideal es transportar la carga una distancia que no sea
superior a 1 metro.

Los trayectos superiores a los 10 m supondrán grandes demandas físicas para el trabajador, ya
que se producirá un gran gasto metabólico.

8. La inclinación del tronco


Si el tronco está inclinado cuando se manipula una carga, se generarán unas fuerzas compresi-
vas en la zona lumbar superiores a las que soporta el tronco si se mantuviera derecho, lo cual
aumenta el riesgo de lesión en esa zona (figura 36).

La inclinación puede deberse tanto a una mala técnica de levantamiento como a una falta de
espacio, fundamentalmente, vertical.

Figura 36. Inclinación del tronco

9. Las fuerzas de empuje y tracción


Independientemente de la intensidad de la fuerza (F=m·g), esta no se aplicará correctamente
si se empuja o tracciona la carga con las manos por debajo de la altura de los nudillos o por
encima del nivel de los hombros, ya que el punto de aplicación de las fuerzas será excesiva-
mente alto o bajo.

29
Si además el apoyo de los pies, no es firme, podrá aumentar el riesgo de lesión.

10. El tamaño de la carga


Una carga demasiado ancha va a obligar a mantener posturas forzadas de los brazos y no va a
permitir un buen agarre de la misma. Tampoco será posible levantarla desde el suelo en una
postura segura al no ser posible acercarla al cuerpo y mantener la espalda erguida.

Una carga demasiado profunda, aumentará la distancia horizontal, siendo mayores las fuerzas
compresivas en la columna vertebral. La profundidad de la carga no debería superar los 50 cm
aunque es recomendable que no supere los 35 cm (figura 37).

Figura 37. Dimensiones máximas de una carga ideal

Una carga demasiado alta podría entorpecer la visibilidad, existiendo riesgo en tropiezos con
objetos que se encuentren en el camino.

Es conveniente que la anchura de la carga no supere la anchura de los hombros (60 cm apro-
ximadamente).

El riesgo se incrementa si se superan los valores en más de una dimensión y si el objeto no


proporciona agarres convenientes.

11. La superficie de la carga


Las cargas con bordes cortantes o afilados podrán generar un riesgo de lesiones como cortes,
rasguños, etc.

Si la carga es resbaladiza (por sí misma o por algún derrame externo), podrá caerse de las ma-
nos del trabajador, pudiendo este golpearse.

También los objetos que estén demasiado calientes o demasiado fríos podrían originar un ries-
go en su manipulación.

30
La superficie de la carga no tendrá elementos peligrosos que generen riesgo de lesiones. En
caso contrario, se aconseja la utilización de guantes para evitar lesiones en las manos.

12. Información acerca de su peso y su centro de gravedad


Convendría que estas indicaciones estuvieran especificadas en las cargas, porque permitirían
tomar precauciones en su manejo al conocer su peso de antemano, y podrían evitar levanta-
mientos peligrosos (figura 38).

En caso de no ser posible, es conveniente al menos que el empresario informe al trabajador de


los pesos de las cargas manipuladas y de la situación o características del centro de gravedad
de las cargas que manipula, sobre todo cuando la carga pueda moverse (elementos sueltos
dentro de una caja, líquidos en un recipiente) o cuando esté desplazado del centro geométrico
de la carga.

Cuando sea el caso, se solicitará esta información al fabricante, suministrador o importador de


la misma.

Figura 38. Información sobre peso y CDG de una carga

13. El centro de gravedad de la carga descentrado o que se pueda desplazar


Si el centro de gravedad de un objeto está desplazado de su centro geométrico, puede suceder
que se encuentre muy alejado el centro de gravedad del cuerpo del trabajador, aumentando
las fuerzas comprensivas que se van a generar en los músculos y articulaciones

La manipulación de líquidos o de otro tipo de cargas con un centro de gravedad que se pueda
mover puede incrementar el riesgo de lesión, al producirse fuerzas y tensiones que impedirán
un levantamiento equilibrado.

Las cargas deberán tener preferente el centro de gravedad fijo y centrado. Si esto no fuera así,
siempre que sea posible, se deberá advertir en una etiqueta o informar de ello al trabajador.
Las cargas con el centro de gravedad descentrado se manipularán con el lado más pesado cer-
ca del cuerpo.

Se indicará el símbolo de la figura 39, para indicar mediante la intersección de los ejes que
pasan por las marcas, la posición del CDG real. Las marcas se deben colocarse sobre todas las
caras de la carga.

31
Figura 39. Indicación del CDG real en una carga

14. Los movimientos bruscos o inesperados de las cargas


El manejo de cargas que puedan moverse bruscamente o de forma inesperada puede aumen-
tar el riesgo de lesión. Si se manipulan cargas de estas características se deberá:

- Acondicionar la carga de forma que no se mueva su contenido.


- Usar ayudas mecánicas, como por ejemplo las grúas para el transporte de enfermos
(figura 40).
- Utilizar las técnicas de manipulación de enfermos.
- Manipulación en equipo.

Figura 40. Grúa para la manipulación de enfermos

15. Las pausas o periodos de recuperación


Es conveniente que se realicen pausas adecuadas, preferiblemente flexibles, ya que las fijas y
obligatorias suelen ser menos efectivas para aliviar la fatiga.

Otra posibilidad es la rotación de tareas, con cambios a actividades que no conlleven gran es-
fuerzo físico y que no impliquen la utilización de los mismos grupos musculares.

32
16. El ritmo impuesto por el proceso
Para evitar la fatiga, es conveniente que el trabajador pueda regular su ritmo de trabajo, pro-
curando que no esté impuesto por el propio proceso.

17. La inestabilidad de la postura


La manipulación manual de cargas se realizará preferentemente encima de superficies esta-
bles, de forma que no sea fácil perder el equilibrio (figura 41).

Figura 41. Manipulación de carga con postura inestable

18. Los suelos resbaladizos o desiguales


Los pavimentos serán regulares, sin discontinuidades que puedan hacer tropezar, y permitirán
un buen agarre del calzado, de forma que se eviten los riesgos de resbalones.

19. El espacio insuficiente


El espacio de trabajo permitirá adoptar una postura de pie cómoda y no impedir una manipu-
lación correcta.

20. Los desniveles de los suelos


Se evitará manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras ya que añade complejidad a
los movimientos y se crean grandes fuerzas estáticas en los músculos y articulaciones.

21. Las condiciones termohigrométricas extremas


Se aconseja que la temperatura en los lugares de trabajo se mantenga dentro de unos rangos
confortables.

Los locales interiores de los lugares de trabajo el rango de temperaturas para trabajos ligeros
debe encontrarse en entre 14° y 25° C.

Cuando no sea posible la realización de la tarea dentro de unos rangos de temperaturas con-
fortables, se evitará el efecto negativo de las mismas.

33
Si la temperatura es elevada, se establecerán pausas apropiadas para que se produzca un ade-
cuado reposo fisiológico.

Por el contrario, si la temperatura es baja, al trabajador deberá estar convenientemente abri-


gado y procurará no hacer movimientos bruscos o violentos antes de haber calentado y desen-
tumecido los músculos (figura 42).

Figura 42. Manipulación de cargas con temperaturas bajas

En los lugares de trabajo al aire libre y en los locales de trabajo que por la actividad desarrolla-
da no puedan estar cerrados, deberán tomarse medidas para que los trabajadores puedan
protegerse, en la medida de lo posible, de las inclemencias del tiempo.

El efecto negativo de una temperatura extrema se potenciará si la humedad ambiental tam-


bién lo es, ya que la fatiga aparecerá antes.
En los lugares de trabajo, se establece una humedad relativa entre el 30 y el 70%.

22. Las ráfagas de viento fuertes


Las corrientes de aire frío pueden enfriar el cuerpo y entumecerlo rápidamente, sobre todo,
cuando sopla el viento en forma de ráfaga.

Por otra parte, las ráfagas de viento pueden aumentar el riesgo sobre todo cuando se manejan
cargas laminares o de gran superficie.

23. La iluminación deficiente


La iluminación deberá ser suficiente, evitándose zonas con elevados contrastes que puedan
cegar al trabajador.

24. Las vibraciones


Las vibraciones pueden producir molestias, dolores o lesiones en la columna vertebral y otras
articulaciones del cuerpo. Si las cargas se manipulan en superficies que estén sometidas a vi-
braciones, el riesgo para la zona dorsolumbar y otras articulaciones del cuerpo se verá poten-
ciado.

34
Se procurará evitar la manipulación de cargas encima de plataformas, camiones y todas aque-
llas superficies susceptibles de producir vibraciones.

Si el trabajador está sometido a vibraciones importantes en alguna tarea a lo largo de su jor-


nada laboral, aunque no coincida con las tareas de manipulación, se deberá tener en cuenta
que puede existir un riesgo dorsolumbar añadido.

25. Los equipos de protección individual


Las prendas de protección completas pueden entorpecer en algunos casos de movimientos.

Los equipos de protección individual (gafas, máscaras, etc.), si son muy voluminosos, podrían
afectar a una correcta visibilidad.

Los guantes inadecuados podrán disminuir la destreza manual y afectar la correcta sujeción de
las cargas.

También la vestimenta de trabajo puede interferir en la manipulación si lleva bolsillos amplios,


cinturones u otros elementos susceptibles de engancharse y provocar un accidente.

La vestimenta deberá ser cómoda y no ajustada.

26. El calzado
El calzado inestable (zapatos que no estén sujetos por detrás como por ejemplo, los zuecos;
zapatos de tacón) podrá provocar que el trabajador pueda tropezar durante sus tareas. Tam-
poco se recomienda un calzado que sea puntiagudo.

Un calzado que no proporcione un adecuado acoplamiento con el pavimento, de suela rígida y


antideslizante para proteger al trabajador de resbalones y caídas del trabajador.

Además debe proporcionar una protección del pie contra la caída de objetos y a su vez que sea
transpirable.

27. Las tareas peligrosas para personas con problemas de salud


Los trabajadores con historial médico de molestias o lesiones de espalda pueden ser propen-
sos a sufrir recaídas y tendrán más facilidad para sufrir lesiones.

28. Las tareas que requieren capacidades físicas inusuales del trabajador
La capacidad de manipular cargas varía de unas personas a otras. Pero hay que tener en cuen-
ta que las mujeres, en general, tienen menor capacidad para levantar carga que los hombres

35
(aproximadamente 2/3 de la capacidad de los hombres), aunque existen mujeres que son ca-
paces de realizar este tipo de tareas como los hombres.

Lo mismo ocurre con los trabajadores jóvenes y los mayores de 45 años.

Como se ha indicado anteriormente, el límite máximo de protección recomendado sería de 15


kg. Para individuos sanos y entrenados, el límite sería de 40 kg, solo de forma esporádica.

29. Las tareas peligrosas para mujeres embarazadas


La sobrecarga de peso y el cambio en la curvatura de la columna lumbar para compensarlo que
tienen que sobrellevar la futura madre hace que, en muchas ocasiones, la espalda ya esté do-
lorida incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo adicional.

Además, el embarazo causa cambios hormonales que pueden afectar a los ligamentos, aumen-
tando el riesgo de lesiones para la madre. También aumenta la posibilidad de aborto o parto
prematuro si se levantan pesos o se realizan movimientos bruscos o ejercicio excesivo.

El empresario tomará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través
de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. Si
esta adaptación no resultara posible, o a pesar de tal adaptación las condiciones de un puesto
de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto,
y así lo certifique el médico, esta deberá desempeñar una tarea compatible con su estado.

En el supuesto de que, aun aplicando las reglas señaladas, no existiese puesto de trabajo o
función compatible, la trabajadora podrá ser destinada a un puesto de trabajo no correspon-
diente a su grupo o categoría equivalente, si bien conservará el derecho al conjunto de retri-
buciones de su puesto de origen.

30. La formación e información suficientes


El empresario debe impartir a los trabajadores “Programas de Entrenamiento” que proporcio-
nen la formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la manipulación ma-
nual de cargas, así como de las medidas de prevención y protección que se deban adoptar en
las tareas concretas que se realicen.

36
6.2 Aplicación del método de evaluación de riesgos
La segunda fase del método del INSHT consiste en la aplicación de un procedimiento
que tiene como finalidad analizar el puesto de trabajo, para evaluar la posible existen-
cia de riesgo debido a la manipulación manual.

Se realiza en cuatro pasos:

Paso 1. Aplicación del diagrama de decisiones.


Paso 2. Cálculo del peso aceptable.
Paso 3. Evaluación del riesgo.
Paso 4. Medidas correctoras.

Paso 1. Aplicación del diagrama de decisiones

Un diagrama de decisiones (figura 40), tiene como objetivo servir de guía en la meto-
dología de actuación ante una posible situación de manipulación manual de cargas.

En él se resume el análisis inicial que se debe efectuar y que puede llevar a dos situa-
ciones:

- Fin del proceso.


- Evaluación de riesgos.

Fin del proceso


Se llegará a esta situación si las tareas realizadas no implican la manipulación de cargas
que puedan ocasionar lesiones dorsolumbares para el trabajador, si los procesos pue-
den automatizarse o mecanizarse, o si es posible evitar la manipulación manual, me-
diante el uso de ayudas mecánicas controladas de forma manual. Este análisis inicial se
revisará, periódicamente o si cambian las condiciones de trabajo.

Evaluación de riesgos
Se procederá una evaluación de los riesgos en aquellas tareas en las que existan, una
manipulación de cargas susceptible de generar riesgos dorsolumbares.

37
La evaluación puede conducir a dos situaciones:
a. Riesgo tolerable.
b. Riesgo no tolerable.

a. Riesgo tolerable.
Aquellas tareas en las que no se necesite mejorar la acción preventiva. Se llegaría a FIN
DE PROCESO. Sin embargo se puede llegar a soluciones más rentables o mejoras que
no supongan una carga económicamente importante. Se requieren comprobaciones
periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

b. Riesgo no tolerable.
Aquellas tareas en las que el resultado de la evaluación sea este deberán ser modifica-
das de manera que el riesgo se reduzca a un nivel de riesgo tolerable al menos con lo
que se llegaría al “Fin del proceso”.

Evidentemente si las cargas manipuladas manualmente pesan más de 25 kg, de 15 kg,


o de 40 kg, existirá seguramente un riesgo debido al peso de la carga. A pesar de ello,
es aconsejable completar las fichas de recogida de datos con vistas a detectar otros
posibles factores desfavorables que puede ser conveniente tratar de corregir al redise-
ñar esas tareas.

38
Figura 40. Diagrama de decisiones

Paso 2. Recogida de datos


Los datos recogidos son los indicados en las fichas:
- Datos de manipulación: F1A (figura 43).
- Datos ergonómicos: F1B (figura 44).
- Datos individuales: F1C (figura 45).

39
Figura 41. Datos de manipulación

40
Figura 42. Datos ergonómicos

41
Figura 43. Datos individuales

42
Paso 3. Cálculo del peso aceptable

En la figura 44 se muestra la ficha que hay que rellenar para el cálculo del peso acep-
table.

Figura 44. Cálculo del peso aceptable

43
Paso 4. Evaluación del riesgo

A continuación se muestra la ficha para la evaluación del riesgo (figura 45).

Figura 45. Ficha de evaluación del riesgo

Si la evaluación final indica que existe un RIESGO NO TOLERABLE por manipulación


manual de cargas, se deberá proponer medidas corretoras (figura 46).

44
Figura 46. Ficha para indicar las medidas correctoras

45
Se deberán proponer prioritariamente aquel tipo de medidas que más contribuyan a la
eliminación o reducción del riesgo, debido a la manipulación manual de cargas, al nivel
más bajo que sea razonablemente posible. Entre otras se proponen las siguientes:

- Automatización y mecanización de los procesos.


- Utilización de equipos mecánicos controlados de forma manual.
- Reducción o rediseño de la carga.
- Rediseño del puesto de trabajo.
- Organización del trabajo.

a. Automatización y mecanización de los procesos.


- Paletización. La carga paletizada se pueden manipular de forma mecánica por
medio de carretillas elevadoras (figura 47).

Figura 47. Paletización

- Grúas y carretillas elevadoras. Hay muchos tipos de carretillas elevadoras que


se adaptan a las distintas necesidades y características concretas de la manipu-
lación (figura 48).

Figura 48. Carretillas elevadoras

46
Hay carretillas alimentadas por baterías, con motor diesel, etc. Y pueden llevar
diferentes dispositivos adaptados para manipular desde cargas paletizadas has-
ta bidones.
- Sistemas transportadores. Estos sistemas permiten que las cargas se puedan
transportar automáticamente a lo largo del área de trabajo en el mismo nivel o
en niveles diferentes. Existen muchos tipos: rodillos, cintas transportadoras,
toboganes, etc. de forma que puedan adaptarse a las características concretas
de cada situación de manipulación (figura 49).

Figura 49. Cinta transportadora

- Grúas y grúas pórtico, que puedan levantar y suspender automáticamente una


carga.

b. Utilización de equipos mecánicos controlados de forma manual.


No eliminan totalmente la manipulación manual de la carga pero la reducen conside-
rablemente. Son relativamente baratos y pueden adaptarse a situaciones múltiples y
variadas.
- Carretillas y carros (figura 50). Se utilizan para el transporte de la carga y exis-
ten mucha variedad en función de la carga a desplazar.

Figura 50. Carretillas y carros

47
Existen también carritos con tres ruedas que permiten subir o bajar fácil-
mente por escaleras.

- Mesas elevadoras (figura 51). Permiten subir y bajar las cargas situadas so-
bre ella, situándolas a la altura idónea sin necesidad de esfuerzo. Se utilizan
en el apilado y desapilado manual de la carga, y para salvar desniveles entre
dos planos de trabajo. Existen modelos que permiten regular además la in-
clinación de las cajas y contenedores para facilitar su llenado o vaciado. La
carga máxima que pueden superar puede ser superior a 2000 kg.

Figura 51. Mesas elevadoras

- Carros de plataforma elevadora (figura 52). Combinan las ventajas de las


mesas elevadoras y de los carros, es decir, facilita el transporte de la carga y
regula la altura de la superficie de trabajo.

Figura 52. Carros de plataforma elevadora

- Cajas y estanterías rodantes (figura 53). Consiste en añadir ruedas a cajas,


carritos o estanterías. El uso de ruedas facilitan el empuje y la tracción en la
MMC.

48
Figura 53. Cajas y estanterías rodantes

- Ganchos. Sirven para manipular láminas de acero u otro material.

- Tenazas. Para grandes tablones o troncos de madera, etc.

- Transpaletas (figura 54). Es un equipo de transporte que dispone de una


horquilla de dos brazos horizontales paralelos que son los que permiten co-
ger el palé con seguridad y trasladarlo con facilidad. Se accionan manual-
mente mediante una bomba hidráulica que eleva la carga del suelo unos
centímetros permitiendo su traslado con menor esfuerzo. Se utiliza para
transportar el palé distancias cortas. El palé (paleta o palet) es un armazón
generalmente de madera, aunque puede encontrarse de otros materiales
(conglomerado, plástico, metal o cartón) sobre el que se sitúan las cargas.

Figura 54. Transpaletas y palets

49
- Apiladores manuales (figura 55). Permitiendo la elevación y
transporte de cargas paletizadas. La elevación se realiza
mediante manivelas, pedales, etc.

Figura 55. Apiladores manuales

- Volteadores (figura 56). Los volteadores permiten el giro o inclinación de la


carga, permitiendo el llenado o vaciado manual de los mismos, o para el
transporte y giro de las bobinas, para bidones. En algunos casos los voltea-
dores están asociados a mesas elevadoras, apiladores, etc.

Figura 56. Volteadores

- Garrucha y cabria (figura 57). Son sistemas compuestos por una polea. Se
denomina garrucha cuando la polea se encuentra unida a un elemento rígi-
do en vuelo inclinado u horizontal, cuyo extremo está contrapesado o an-
clado en la base. Sin embargo, la cabria está suspendida en el punto de
unión de tres puntales inclinados formando un trípode.

Figura 57. Garrucha y cabria

50
- Polipasto (figura 58). En el polipasto las poleas se distribuyen en dos gru-
pos, uno fijo y el otro móvil. Permite la elevación de grandes cargas con pe-
queños esfuerzos. Pueden estar sujetos a un brazo giratorio que puede es-
tar fijado en el suelo en la zona de manipulación, o bien
ser móviles a través de rieles.

Figura 58. Polipasto

- Torno cabestrante. Está formado por un cilindro que en un extremo tiene


una manivela para su accionamiento manual. Se utiliza para la elevación de
cargas. El peso que puede izar estará en función de la fuerza del operario.

c. Reducción o rediseño de la carga.


- Reduciendo su tamaño o su peso.
- Dar forma más regular a la carga.
- Dotar a la carga de asas que facilite el agarre.

d. Rediseño del puesto de trabajo.


- Reducir las distancias recorridas.
- Reducir las alturas de levantamiento 8.
- Evitar desniveles, escaleras, espacios estrechos o insuficientes, temperatu-
ras extremas, etc.
- Intentar que la manipulación de la carga se realice de frente para evitar gi-
ros, inclinaciones, flexiones, etc.

8Cuando se eleva una carga hasta una altura superior a la de los codos se emplean los músculos de los hombros,
que son más débiles que los de los brazos y la espalda.

51
- Organizar las operaciones de almacenamiento de forma que los objetos
más ligeros se coloquen en los estantes más altos o más bajos, dejando los
centrales para los objetos más pesados.

e. Organización del trabajo.


- Planificar el levantamiento y la MMC.
- Diseñar periodos de descanso apropiados.
- Rotación de tareas, para utilizar diferentes grupos de músculos.
- Mejora del entorno de trabajo.
- Formar e informar a los trabajadores sobre la MMC y los riesgos.

8. MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO NIOSH

Se trata de un método de evaluación de manipulación de cargas que calcula el peso


(LPR) que puede manipular el trabajador en un puesto de trabajo durante un determi-
nado tiempo, sin que desarrolle una lesión dorsolumbar (ecuación 1991).

Además calcula el índice de riesgo asociado al levantamiento de cargas a partir del


cociente del peso levantado y el límite de peso recomendado (LPR) (revisión de la
ecuación de 1994).

Este método es válido siempre que la frecuencia de levantamiento de la carga no sea


superior a 6 levantamientos por minuto.

Leyenda:
LPR - Límite de peso recomendado
LC – Constante de carga (Load Constant)
HM – Factor de distancia horizontal (Horizontal Multiplier)
VM – Factor de altura (Vertical Multiplier)
DM – Factor de desplazamiento vertical (Distance Multiplier)
AM – Factor de asimetría (Asymetric Multiplier)
FM – Factor de frecuencia (Frecuency Multiplier)
CM – Factor de agarre (Coupling Multiplier)

52
Los factores pueden tener un valor entre 0 y 1 según las condiciones de levantamiento,
alcanzando el valor 1 bajo condiciones óptimas de levantamiento.

LC – Constante de carga (Load Constant)


Es el peso máximo recomendado que puede ser manipulado por una persona en unas
condiciones óptimas de manipulación que son:
- Posición sagital.
- Levantamiento ocasional.
- La distancia vertical (V) desde el punto de agarre de la carga respecto del
suelo es de 75cm.
- Distancia horizontal (H) desde el agarre al punto medio de los tobillos es de
25cm.
- El agarre se realiza en condiciones óptimas.

Se fija el valor en 23kg. Este peso sería óptimo para el 75% de la población femenina y
por el 90% de la población masculina (en el año 1981 fue fijada una carga de 40kg).

Bajo estas condiciones de trabajo la fuerza de compresión en el disco L5/S1 no supera


los 3,4KN.

HM – Factor de distancia horizontal (Horizontal Multiplier)


La compresión en los discos de la zona lumbar aumenta con la distancia entre la carga
y la columna.

El Factor de Distancia Horizontal es la relación existente entre la distancia horizontal


en condiciones óptimas y la distancia horizontal real.

53
Si H no se puede medir se aplica la siguiente ecuación para obtener un valor aproxima-
do (figura 59):

Leyenda:
w: ancho de la carga
V: distancia vertical desde el punto de agarre de la carga y el suelo

Figura 59. Posición V y H del punto de agarre

Se observa que penaliza los levantamientos cuando la carga está separada del
cuerpo. Para H > 63 cm se tomará un valor de HM = 0, ya que el levantamiento de
peso dará lugar a una posible pérdida de equilibrio.

54
VM – Factor de altura (Vertical Multiplier)
Penaliza los levantamientos de cargas que deben cogerse desde una posición ele-
vada o demasiado baja.

Se toma VM = 1 cuando la carga está situada a 75cm del cuerpo y disminuye según
se aleja del mismo, siendo VM = 0 cuando V > 175cm.

DM – Factor de desplazamiento vertical (Distance Multiplier)

Leyenda:
V1: altura de la carga respecto al suelo en el origen del movimiento
V2: altura final de la carga

55
AM – Factor de asimetría (Asymetric Multiplier)
Un movimiento es asimétrico cuando empieza o termina fuera del plano medio-sagital.
Este movimiento será evitable siempre que sea posible ya que supone grandes esfuer-
zos a nivel lumbar (figura 60).

Leyenda:
A: ángulo de giro en grados desde el origen hasta el destino (figura 60).

Figura 60. Ángulo de simetría

FM – Factor de frecuencia (Frecuency Multiplier)


Este factor depende del número de levantamientos, la duración de la tarea de levan-
tamiento y del manejo vertical del manejo de la carga (V) (tabla 7).

El número de levantamientos debe calcularse durante un periodo de 15 minutos.

56
En los trabajos en los que varía la frecuencia en función de la tarea debe estudiarse la
misma de forma independiente.

Se considera:
- Una tarea es de corta duración cuando se trata de una tarea que tiene una dura-
ción entre una hora o menos de trabajo, seguida de un tiempo de recuperación de
1,2 veces el tiempo de trabajo.
- Una tarea es de duración moderada cuando la tarea tiene una duración entre una
hora a dos horas seguida de un tiempo de recuperación de 0,3 veces el tiempo de
trabajo.
- Una tarea es de larga duración cuando es de más de dos horas.

Si no se cumplen los tiempos de descanso se considera la tarea de categoría inmedia-


tamente superior.

57
Tabla 7. Factor de frecuencia

CM – Factor de agarre (Coupling Multiplier)


Es un factor que depende del tipo de agarre y de la altura vertical de manejo de la car-
ga (tabla 8).
Tabla 8. Factor de agarre

58
El agarre es bueno cuando:
- Los recipientes manipulados tienen asas de diseño óptimo es decir, tienen una lon-
gitud superior a 11,5cm y un diámetro entre 2 y 4cm con una holgura de 5cm para
introducir la mano. Las asas tienen forma cilíndrica y una superficie suave pero no
resbaladiza.
- El recipiente tiene un diseño óptimo es decir, la longitud frontal no supera los
40cm, su altura no es superior a 30cm, es suave y no es resbaladizo al tacto.
- En la manipulación de piezas sueltas de fácil agarre que se puedan agarrar cómo-
damente, es decir, cuando la mano puede envolver al objeto cuando lo agarra, sin
provocar desviaciones de muñeca y sin precisar de una fuerza de agarre excesiva.
- Cuando la carga tiene un asidero óptimo es decir aquel cuya longitud es mayor de
11,5cm, anchura de más de 4cm, con un espesor de más de 0,6cm en la zona de
agarre y la superficie no es rugosa.

El agarre es regular cuando:


- Los recipientes no tienen asas ni asideros perforados donde para realizar el agarre
se deban flexionar los dedos 90° respecto a la palma de la mano. Debe ser posible
colocar los dedos en la base del recipiente.
- El recipiente no tiene un diseño óptimo. Además, su CDG es asimétrico, posee bor-
des afilados, su manejo implica manejo de guantes y su contenido es inestable.
- Los objetos manipulados son irregulares o piezas sueltas.

El agarre es malo:
- Cuando el recipiente es deformable.
- Las piezas manipuladas son voluminosas, difíciles de asir y con bordes afilados.

ÍNDICE DE LEVANTAMIENTO

59
Según el valor del Índice de Levantamiento se pueden considerar tres zonas de riesgo:
- Zona de riesgo limitado: para valores del índice de levantamiento <1. La mayoría de
los trabajadores que realicen este trabajo no deberían tener problemas.
- Zona de incremento moderado del riesgo: cuando el valor del índice de levanta-
miento tiene un valor superior a 1 e inferior a 3. Algunos trabajadores que realicen
este trabajo pueden sufrir una lesión músculo-esquelética. Estas tareas deben ser
rediseñadas, asignarlas a trabajadores seleccionados que deben ser sometidos a
control.
- Zona de incremento acusado del riesgo: cuando el valor del índice de levantamien-
to es superior a 3. Esta tarea debe ser modificada ya que desde el punto de vista
ergonómico es inaceptable.

En la ecuación NIOSH no tiene en cuenta:


- Los efectos acumulativos de los levantamientos repetitivos.
- Deslizamientos, caídas ni sobrecargas inesperadas.
- Tareas en los que se levante la carga con una sola mano, sentado, arrodillado o
cuando se trate de cargar personas, objetos fríos, calientes o sucios, o cuando el
levantamiento sea brusco o rápido.
- Considera rozamiento aceptable entre el calzado y el suelo (µ>0,4).
- Si la temperatura está fuera del rango de 19 a 26C y la humedad de 35 a 50% res-
pectivamente, sería necesario realizar una evaluación del metabolismo para cono-
cer el efecto de estas variables en el consumo energético y la frecuencia cardiaca.
- Cuando la carga levantada es inestable, debido a que la variación del CDG varía
durante el levantamiento (bidones, sacos semillenos).

60
CÁLCULO DEL ÍNDICE COMPUESTO CUANDO LA TAREA ES MÚLTIPLE

Leyenda:

es el mayor índice de levantamiento obtenido entre todas las tareas simples.

es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la


tarea j.

es el índice de levantamiento la tarea i, calculado a la frecuencia de


la tarea j, más la frecuencia de la tarea k.

61
9. BIOMECÁNICA

En Biomecánica se estudia el cuerpo humano como si fuese un sistema mecánico en


donde los huesos son palancas, las articulaciones puntos de apoyo y la fuerza necesa-
ria para soportar cargas y la resistencia medirían la contracción muscular.

El sistema se reduce para su estudio a una palanca.

Pxm=Rxn

En la manipulación manual de cargas se estudia el efecto que produce sobre los


músculos erectores de la espalda y sobre el disco intervertebral (L5-S1).

En la manipulación de una carga de un peso determinado, es importante conocer la


distribución de la misma porque influye en la posición de los brazos para su agarre.

A continuación se estudia la manipulación de una carga en dos supuestos.


- Primer supuesto: la carga es compacta.
- Segundo supuesto: la carga está distribuida en un contenedor.

Se considera pues:
- Que la carga tiene el mismo peso.
- Que la distancia entre el disco intervertebral y los músculos erectores de la
espalda es de 5 cm.

En la figura 59 se muestra el estudio de fuerzas.

62
Figura 61. Estudio de casos

En el primer supuesto si la carga tiene un peso de 10 kg la fuerza en los músculos erec-


tores es de 50 kg.

En el segundo supuesto se ha considerado dos tamaños de contendedor. Se observa


que cuanto más alejados se encuentran los brazos del disco intervertebral mayor es el
efecto de la carga en los músculos erectores de la espalda.

Resumiendo, el peso quedaría contrarrestado por el esfuerzo realizado por los múscu-
los de la espalda.

Por otra parte, el equilibrio del sistema mecánico se obtiene contrarrestando las fuer-
zas con otra fuerza aplicada en el punto de apoyo (L5-S1), de módulo la suma de las
dos fuerzas y de sentido contrario a las mismas (figura 60).

Figura 60. Estudio del sistema

63
A continuación se estudia el supuesto de la carga levantada por un solo brazo (figura
61).
- Peso de la carga = 4 kg
- Peso del antebrazo y de la mano = 1,95 kg

Figura 61. Estudio del caso 1

En el sistema de estudio, el punto de apoyo es la articulación del codo.


Mt = M1 + M2
Mt = 4kg x 33cm + 1,95kg x 16cm
Mt = 163,2kg-cm

Mt indica el momento necesario que hay que generar en la articulación del codo para
que no haya giro en el codo.

Para conocer la magnitud del momento obtenido, es decir si es grande o no, hay que
tener en cuenta los músculos afectados (figura 62) y en qué punto están insertados en
el hueso que actúa de palanca así como el límite de fuerza muscular que pueden ejer-
cer.

En este caso los músculos afectados son los músculos flexores, bíceps y el músculo
braquiorradial.

64
El punto de inserción de estos músculos9, se toma a 5cm del eje de giro del codo (d).

Por tanto, considerando el ángulo de flexión del antebrazo respecto al brazo de 90°, se
calcula la fuerza aproximada que tienen que ejercer los músculos (Fm).

Mt = Fm x d
163,2kg-cm = Fm x 5cm
Fm = 32kg

Figura 62. Músculos del brazo

El esfuerzo que tienen que realizar los músculos es ocho veces superior a la carga.

Para considerar el esfuerzo que tiene que realizar el hombro se estudian los dos seg-
mentos del brazo: el brazo y el antebrazo. Y puede plantearse dos casos. Un caso en el
cual el brazo esté en posición estirado completamente horizontal y otro caso genérico
en donde el brazo y el antebrazo forman unos ángulos determinados con la horizontal.

Ejemplo 1: Se supone que el brazo está extendido manteniendo una posición horizon-
tal sosteniendo una carga de 4 kg de peso (figura 63).

9 Asumiendo un supuesto de simplificación.

65
Figura 63. Estudio del ejemplo 1

Primero se estudia la reacción en el codo, siendo la fuerza de reacción en el codo:

Fc = Pc + Pab
Fc = 4kg + 1,95kg
Fc = 5, 95kg

A continuación se estudia la reacción en el hombro, teniendo en cuenta el peso del


brazo (2,27 kg).

Fh = Pc + Pb
Fc = 4 kg + 2,27kg
Fh = 8,22kg

El momento generado en el hombro es:

Mh = Fc x dh + Pb x dh + Mc
Mh = 5,95kg x 31cm + 2,27kg x 12cm + 163, kg-m = 374,8 Kg-cm

66
Ejemplo 2: Se supone que el brazo forma un ángulo de 45° y el antebrazo 10° respecti-
vamente con la horizontal. Se sostiene una carga con un peso de 4kg (figura 64).

Figura 64. Estudio del ejemplo 2

Mc = Pe x CM x cosAa + Pa x Cga x cosAa


Mc= 4kg x 33cm x cos10 + 1,95kg x 16cm x cos10
Mc = 160,7kg-cm

Mh = (Pe + Pa) x HC x cosAb + Pb x HGb x cosAb + Mc


Mh=(4kg +1,95kg)x31cm x cos45° + 2,27kg x 12cm x cos45° + 160,7kg-cm
Mh = 310,387 kg-cm

67
PARA SABER MÁS

Carga fetal y evolución de lordosis lumbar en homínidos bípedos


http://www.nature.com/nature/journal/v450/n7172/full/nature06342.html?foxtrotcal
lback=true

Manipulación de cargas
http://www.youtube.com/watch?v=j3PE9HJlzFg#t=336

Tiempos modernos
http://www.youtube.com/watch?v=IxBdWqSW7Jo

Movilización de pacientes
http://www.youtube.com/watch?v=uC7yT_Jq8NM

TME
https://osha.europa.eu/es/topics/msds

BIBLIOGRAFÍA, PÁGINAS WEB Y CONSULTA

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS


RD. 487 /1997, de 14 de abril
BOE nº 97, de 23 de abril
Ministerio de Trabajo e Inmigración
INSHT

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE AYUDAS A LA MANIPULACIÓN DE CARGAS


Esperanza Valero Caballero; Laura Ruiz Ruiz; Mª Félix Villar Fernández Centro Nacional de Nue-
vas Tecnologías
INSHT – 2012
NIPO: 272-12-021-x

RD 487-1987
Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que
entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

68
BOE nº 97 23-04-97
Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS
Efectos en la salud por carga física.
Universidad Politécnica de Barcelona.

INFORME ANUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA 2012


MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

MANUAL DE ERGONOMÍA
Fundación MAPFRE
Ferrer Velázquez, F., Minaya Lozano, G., Niño Escalante, J., Ruiz Ripollés, M.
ISBN: 84-7100-933-1
1995, Editorial Mapfre

NTP 477. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS: MÉTODO DEL NIOSH


MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

ENCICLOPEDIA OIT. TOMO I


TRABAJO MUSCULAR
Juhani Smolander y Veikko Louhevaara

ANÁLISIS DE EJERCICIOS DE ACONDICIONAMIENTO MUSCULAR EN SALAS DE MUSCULACIÓN.


INCIDENCIA SOBRE EL RAQUIS EN EL PLANO SAGITAL.
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL. Tésis.
Pedro Ángel López Miñarro. Cultura, Ciencia y Deporte. 2005, 1 (3). ISSN 1696-5043

WOOD ERGO GOOD. GUÍA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS EN


PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE.
Purificación Castelló Mercé, Alicia Piedrabuena Cuesta, Alberto Ferreras Remesal, Alfonso
Oltra Pastor, Alejandro López Urueña. IBV
Depósito Legal: V-3600-2012

69
FIGURAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS


Compendio de normas de ergonomía.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC

http://www.sprl.upv.es/IOP_ERGO_01.htm#p3

http://www.seguridadysalud.ibermutuamur.es/Uso-de-fajas-en-manipulacion.html

http://www.preventoronline.com/asp/cataleg2.asp?pIdCurs=947

http://prevencionar.com/2010/08/25/foto-de-la-semana-manipulacion-manual-de-cargas/

http://www.feusoprlautoescuelas.com/?p=693

http://cuida2laboral.blogspot.com.es/2010/01/posturas-evitar-en-la-manipulacion.html

http://www.oect.es/Observatorio/3%20Siniestralidad%20laboral%20en%20cifras/Otros%20inf
or-
mes%20de%20siniestralidad%20laboral/Informes%20anuales%20de%20danos%20a%20la%20
salud/Ficheros/InformeAnualAccidentesTrabajo2012.pdf

http://www.empleo.gob.es/estadisticas/anuario2011/index.htm

http://entrenadordefutbol.blogia.com/2011/030401--cuales-son-los-principales-musculos-del-
brazo-.php

70
ILUMINACIÓN

Aspectos ergonómicos del producto


UPM-ETSIDI
Curso 2019-20
MRD

1
ILUMINACIÓN
INTRODUCCIÓN

Alrededor del 80% de la información que recibe una persona es visual. Una iluminación ade-
cuada en nuestro entorno (puesto de trabajo, centro de estudios, transportes, hogar, etc.) es
importante porque nos permite recibir información visual, y por tanto poder determinar la
forma, el color, la posición de los objetos, etc. y depende del nivel de iluminación, de la fatiga,
de factores fisiológicos, de nuestro estado mental, etc.

Un nivel elevado o bajo de iluminación puede llegar a producir deslumbramientos, cefaleas,


fatiga visual, pérdida de percepción de los objetos, etc.

En el entorno laboral con un nivel adecuado de iluminación se pueden disminuir o evitar los
accidentes debidos al accionamiento de mandos de forma equivocada, a las caídas en la mani-
pulación manual de cargas al transitar por zonas con una iluminación deficiente, etc. Además,
disminuye la fatiga visual al realizar una tarea llegando aumentar la producción al disminuir los
errores y la calidad final del producto (figura 1 y 2).

Para conseguir un nivel adecuado de iluminación requiere el trabajo de un equipo multidisci-


plinar, formado por arquitectos, trabajadores, personal de mantenimiento1, responsables de
seguridad e higiene de la empresa, etc.

En ocasiones el confort visual se consigue con un adecuado “clima del color” mediante una
combinación de iluminación que permita percibir los objetos porque exista un contraste ade-
cuado entre ellos, eligiendo distintos colores de la luz, permitiendo una percepción correcta de
los colores, siempre teniendo en cuenta los ambientes (por ejemplo del entorno, en el puesto
de trabajo, etc.), ausencia de brillos deslumbrantes, luces intermitentes, efectos estroboscópi-
cos2, etc.

1 El envejecimiento de las lámparas y la acumulación de polvo en las luminarias, son motivos de la disminución del
nivel de iluminación. Por ejemplo, el rendimiento de un tubo fluorescente puede disminuir al 75% tras 1000 horas
de uso.
2 El efecto estroboscópico es un efecto visual que se produce cuando una fuente de luz se enciende y se apaga a la

misma frecuencia que la velocidad de giro de un cuerpo, percibiendo este como si estuviese parado. Es un efecto
que hay que evitar en los talleres mecánicos que trabajan con torno.
2
Figura 1. Iluminación. Sistema P-M.

Figura 2. Relación entre accidentes de tráfico y una iluminación deficiente.

Las exigencias visuales en un puesto de trabajo dependen de:

 Precisión de la tarea.
o Tamaño de los elementos a visualizar.
o Distancia a los objetos.
 Cantidad de trabajo.
 Circulación del trabajador.
 Contraste entre el objeto y el fondo, o entre objetos y demás elementos, para de-
finir formas y posición.
 Tiempo para procesar la información.
 Distribución de la luz y de las zonas visuales en el puesto de trabajo (figura 3).
 De la idiosincrasia del trabajador.

3
Zona I: Movimientos frecuentes. Gran esfuer-
zo visual.
Zona II: Movimientos menos frecuentes. Es-
fuerzo visual recuente.
Zona III: Movimientos poco frecuentes. La
información visual no es importante.
Zona IV: Movimientos aún menos frecuente.
No requiere un esfuerzo visual en particular.
Zona V: Debe evitarse como zona de manipu-
lación y de visualización.

Figura 3. Distribución de las zonas visuales en el puesto de trabajo.

Resumiendo, las características que tiene que cumplir una adecuada iluminación en el puesto
de trabajo son:

1. Intensidad luminosa adecuada para cada tarea.


2. Uniformidad luminosa o distribución adecuada de la luz.
3. Si es necesario, que la iluminación permita la adecuada reproducción cromática.
4. Utilizar con preferencia la iluminación natural y en su defecto la iluminación general y
si es necesario, la iluminación puntual.
5. Eliminar deslumbramientos.
6. Eliminación del efecto estroboscópico.

MAGNITUDES DE ILUMINACIÓN
 Flujo luminoso (φ) es la energía luminosa emitida por una fuente de luz por unidad de
tiempo. Su unidad de medida es el lumen (lm).

 Intensidad luminosa es el flujo luminoso (φ)


emitido en una dirección determinada por una
fuente luminosa. Se mide en candelas (cd). Las
fuentes luminosas no tienen una distribución
uniforme de intensidad luminosa; depende de
la dirección. La intensidad luminosa de una
fuente de luz, en todas las direcciones, se re-
presenta en una gráfica llamada de distribución
luminosa (figura 4) que representa las curvas
fotométricas. Esta distribución puede ser simé-
trica y es suministrada por los fabricantes de las
lámparas.

Figura 4. Distribución luminosa de una fuente de luz.

 Nivel de iluminación o iluminancia es el flujo luminoso (φ) que recibe una superficie de
1 m2. Se mide en lux (lx).

4
 Luminancia o brillo fotométrico es la relación entre la intensidad luminosa y la superficie
vista por un observador situado en la misma dirección. Se mide en cd/m 2. Por tanto, de-
pende de la intensidad luminosa que recibe una superficie y del coeficiente de reflexión de
la misma (tabla 1).
Tabla 1. Grado de reflexión de diferentes colores y para diversos materiales.

COLOR GRADO DE COLOR GRADO DE


REFLEXIÓN (%) REFLEXIÓN (%)
Blanco 70-85 Rosa 45-55
Gris claro 40-50 Rojo claro 30-50
Gris oscuro 10-20 Rojo oscuro 10-20
Negro 3-7 Verde claro 45-65
Beige 50-75 Verde oscuro 10-20
Marrón claro 30-40 Azul claro 40-55
Marrón oscuro 10-20 Azul oscuro 5-15
MATERIAL GRADO DE MATERIAL GRADO DE
REFLEXIÓN (%) REFLEXIÓN (%)
Mortero claro 35-55 Ladrillo oscuro 20-30
Mortero oscuro 20-30 Mármol blanco 60-70
Hormigón claro 30-50 Granito 15-25
Hormigón oscuro 15-25 Madera clara 30-50
Arenisca clara 30-40 Madera oscura 10-25
Arenisca oscura 15-25 Aluminio mate 55-60
Ladrillo claro 30-40 Aluminio brillante 55-65

Contraste: es la diferencia de luminancia entre un objeto y su entorno. El contraste permite


percibir un objeto y sus diferentes partes.

𝐿𝑓 − 𝐿𝑑
𝐶=
𝐿𝑓
Leyenda:
C: Contraste.
Lf: Luminancia del fondo.
Ld: Luminancia del detalle.

Tabla 2. Contraste de color.


El contraste depende de los colores del objeto
Contraste Color
y del fondo (tabla 2) o bien entre los colores
Objeto Fondo
NEGRO Negro Amarillo de una parte del objeto y los que hay en su
VERDE Verde Blanco entorno.
ROJO Rojo Blanco
AZUL Azul Blanco
BLANCO Blanco Azul
NEGRO Negro Blanco
AMARILLO Amarillo Negro
BLANCO Blanco Rojo
BLANCO Blanco Verde
BLANCO Blanco Negro

5
 Reflectancia: proporción de luz reflejada por una superficie. Su valor varía entre 0 y 1.

NIVEL DE ILUMINACIÓN
La iluminación en un puesto de trabajo viene regulada por el RD 486/1997, del 14 de abril3.
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

RD 486/1997

- La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispon-
gan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y desa-
rrollar en ellos sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud.

- Los trabajadores deberán poder realizar de forma segura las operaciones de abertura,
cierre, ajuste o fijación de ventanas, vanos de iluminación cenital y dispositivos de venti-
lación. Cuando estén abiertos no deberán colocarse de tal forma que puedan constituir
un riesgo para los trabajadores.

- En caso de avería de la iluminación, las vías y salidas de evacuación que requieran ilu-
minación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente intensidad
(figura 5).

- Las ventanas y vanos de iluminación cenital deberán poder limpiarse sin riesgo para los
trabajadores que realicen esta tarea o para los que se encuentren en el edificio y sus
alrededores. Para ello deberán estar dotados de los dispositivos necesarios o haber sido
proyectados integrando los sistemas de limpieza (figura 6).

Figura 5. Iluminación de seguridad.

3 http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-8669
6
Figura 6. Trabajo de limpieza de ventanas con riesgo ergonómico.

7
- La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las carac-
terísticas de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

a. Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las


condiciones de visibilidad.

b. Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

Estos niveles mínimos deben duplicarse en los siguientes casos:

Zona o parte del lugar de trabajo Nivel mínimo de iluminación


(lux)
Tareas con bajas exigencias visuales 100
Tareas con moderadas exigencias visuales 200
Tareas con altas exigencias visuales 500
Tareas con muy altas exigencias visuales 1000
Áreas o locales de uso ocasional 50
Áreas o locales de uso habitual 100
Vías de circulación de uso ocasional 25
Vías de circulación de uso habitual 50

a. En las áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus caracte-
rísticas, estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros acciden-
tes

b. En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual durante la
realización de las mismas pueda suponer un peligro para el trabajador que las ejecuta o
para terceros o cuando el contraste de luminancia o de color entre el objeto a visualizar y el
fondo sobre el que se encuentra sea muy débil.

8
La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir, además, en cuanto a su distribución y
otras características, las siguientes condiciones:

a. La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.

b. Se procurará mantener unos niveles y contrastes de iluminancia adecuados a las


exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de
la zona de operación y entre ésta y sus alrededores.

c. Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por fuentes
de luz artificial de alta luminancia. En ningún caso éstas se colocarán sin protección en
el campo visual del trabajador.

d. Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por superficies


reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.

e. No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los con-


trastes, de la profundidad o de la distancia entre objetos en la zona de trabajo, que
produzcan una impresión visual de intermitencia o que puedan dar lugar a efectos es-
troboscópicos.

Los sistemas de iluminación utilizados no deben originar riesgos eléctricos, de incendio o de


explosión, cumpliendo, a tal efecto, lo dispuesto en la normativa específica vigente.

En la norma UNE 72-162-85 se clasifican las tareas en función de su exigencia y además hace
una descripción de las mismas, clasificación válida para personas entre 20 y 30 años, sin defi-
ciencias visuales (tabla 3). Para personas de mayor edad o con defectos visuales la exigencia
visual para una tarea puede ser mayor.

La exigencia visual de una tarea depende también de la trascendencia de los posibles errores
que puedan cometerse como consecuencia de una iluminación inadecuada.

9
Tabla 3. Exigencias visuales según el tipo de tareas según UNE 72-112-85.

CATEGORÍA DESIGNACIÓN TAREA


A Muy simple  Andar por la calle
 Conducción de automóviles
 Vigilancia de grandes espacios
B Simple  Manejo de contenedores
 Circulación por vestíbulos
C Muy fácil  Almacenamiento sin clasificación (bultos)
 Identificación de personas
D Fácil  Manejo de máquinas, herramientas pesadas
 Lavado de automóviles
 Almacenamiento dinámico
E Normal  Trabajos comerciales
 Reparación de automóviles
 Planchado y corte en la confección
F Difícil  Escritura y dibujo con tinta
 Ajuste en mecánica
 Selección industrial de alimentos
 Visualización de pantallas normales
G Muy difícil  Escritura y dibujo con lápiz
 Costura en la confección
 Visualización de pantalla de gran resolución
H Complicada  Montaje sobre circuitos impresos
 Trabajos de relojería
 Igualación de colores
I Muy complicada  Operaciones quirúrgicas
 Tallado de piezas preciosas

Por otra parte la norma UNE 72-163-84 muestra la relación entre las tareas anteriores y el
nivel de iluminación (tabla 4). En la figura 7 se muestran los niveles de iluminación en función
de la tarea según la Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo 4 [5] fundamentada en la
experiencia.

4 Norma europea CENTC 169.


10
Tabla 4. Relación de tareas y nivel de iluminación según UNE 72-163-845

TAREA VISUAL NIVEL DE ILUMINACIÓN

Categoría Designación nominal Iluminación límites, lx

A Muy simple De 20 a 50

B Simple De 50 a 100

C Muy fácil De 100 a 200

D Fácil De 200 a 500

E Normal De 500 a 1000

F Difícil De 1000 a 2000

G Muy difícil De 2000 a 5000

H Complicada De 5000 a 10000

I Muy complicada De 10000 a 20000

Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que
deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no
garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferen-
temente la iluminación artificial general, complementada a su vez con una localizada
cuando en zonas concretas se requieran niveles de iluminación elevados.

5
Categorías:
- D: manejo de máquinas-herramienta pesadas, lavado de automóviles, etc.
- E: trabajos comerciales, reparación de automóviles, planchado y corte en trabajos de confección, etc.
- F: escritura y dibujo con tinta, ajuste en mecánica, selección industrial de alimentos, etc.
- G: escritura y dibujo con lápiz, costura en actividades de confección, etc.
- H: montaje sobre circuitos impresos, trabajos de relojería, igualación de colores, etc.
11
Figura 7. Niveles de iluminación en función de las tareas realizadas.

El nivel de iluminación se mide con un luxómetro (figura 8) que convierte la energía luminosa
en eléctrica, presentando el valor en lux.

Figura 8. Luxómetro.

12
I. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
1. Clasificación de los sistemas de iluminación según las características de las fuentes de
luz.
2. Clasificación de los sistemas de iluminación según la distribución de la luz.

 Clasificación de los sistemas de iluminación según las características de las fuentes de luz
a. Iluminación natural
b. Iluminación artificial
c. Iluminación mixta

a. Iluminación natural

Cuando la luz proviene del sol (figura 9 y 10). Ofrece las siguientes ventajas:

 Reproducción cromática muy buena


 Comunicación con el mundo exterior (necesidad psicológica)

Y presenta como desventajas:

 Disponibilidad de la luz cuando se necesita.


 Variación de la luz a lo largo del día.
 Posición y número de las aberturas para la entrada de la luz.
 Radicación solar (figura 11).

Figura 9. Oficina de Twiter.

Figura 10. Iluminación natural. Edificio Green Lighthouse (Rectorado de la Universidad de Copenhague.
Dinamarca).

13
Figura 11. Iluminación natural.

b. Iluminación artificial

Cuando la iluminación no procede del sol.

Las fuentes luminosas utilizadas en la iluminación artificial son (figura 12):

 Lámparas de filamento
o Lámparas de incandescencia.
o Lámparas de incandescencia halógenas.
 Lámparas LED.
 Lámparas de descarga.

Figura 12. Iluminación artificial.

c. Iluminación mixta

Se emplea como apoyo ocasional de la iluminación natural.

 Clasificación de los sistemas de iluminación según la distribución de la luz


a. Iluminación general
b. Iluminación general localizada (alumbrado local)
c. Iluminación general e iluminación localizada de apoyo

a. Iluminación general

Las luminarias se colocan simétricamente en el techo consiguiendo una iluminación uniforme.


El nivel medio de iluminación debe ser igual al nivel de iluminación necesario para las tareas
14
que se van a realizar. Se utiliza cuando los puestos de trabajo tienen unas necesidades simila-
res de iluminación (figura 13) o bien cuando los puestos de trabajo no están definidos ni exis-
ten puestos fijos.

Se recomienda que las luminarias estén equipadas con dispositivos antideslumbramientos


como rejillas, difusores, etc. y la instalación de las fuentes de luz a la mayor altura posible para
evitar deslumbramientos y conseguir una iluminación más homogénea.

Figura 13. Ejemplos de utilización de iluminación general: talleres en general y oficinas.

b. Iluminación general localizada (alumbrado local)

Las fuentes de luz se encuentran ubicadas en el techo (figura 14). Su distribución depende de
las características de iluminación de cada puesto de trabajo, por tanto es necesario conocer la
ubicación de los puestos de trabajo antes de realizar la instalación eléctrica.

Figura 14. Iluminación general localizada.

15
c. Iluminación general e iluminación localizada de apoyo

Se utiliza para iluminar la zona en donde se efectúa una determinada tarea (figura 15 y 16)
cuando la iluminación general es insuficiente. Debe situarse junto a la superficie de trabajo, de
tal manera que evite sombras y deslumbramientos, y debe estar situada de tal manera que no
restrinja la visión del trabajador. Además debe ser fácil de mover y de orientar, de cómoda
limpieza y fácil mantenimiento.

Figura 15. Combinación de iluminación general y localizada.

Se utiliza:

 Para evitar sombras en el puesto de trabajo producidas con una iluminación general
(combinación de iluminación general y localizada).
 Cuando los trabajadores tienen problemas de visión y requieran una mayor ilumina-
ción para poder realizar la tarea con mayor confort.
 Para evitar el efecto estroboscópico.
 Para evitar problemas de reflexión.
 En tareas de precisión o inspección.
 Para apreciar texturas y formas.

Figura 16. Ejemplo reorientación de la luz para aumentar la seguridad.

16
El nivel de iluminación de una zona se mide6:

 Si en la zona se realiza una tarea, a la misma altura en la que esta se ejecuta.


 Si es una zona de uso habitual, a 85 cm del suelo.
 Si es una vía de circulación, a nivel del suelo.

II. PROBLEMAS DERIVADOS DE UN INCORRECTO NIVEL DE ILUMINACIÓN


1. La fatiga ocular

Se producen fatiga ocular cuando se requiere un enfoque visual preciso durante mucho tiempo
y con una iluminación escasa.

Presenta los siguientes síntomas:

 Irritación ocular.
 Disminución del poder de acomodación7 y adaptación8 del ojo.
 Reducción de la visión y de la agudeza visual9.
 Visión doble.
 Dolor de cabeza.

2. Deslumbramientos

Los deslumbramientos se producen por la presencia de fuentes de luz brillantes en el campo


visual. Los deslumbramientos ocasionan de forma momentánea pérdida temporal de la visión
y la capacidad de distinguir objetos, y si son frecuentes, se produce fatiga visual. Para evitarlos
conviene planificar la iluminación en un lugar de trabajo y orientar la luz de forma correcta.

La luz debe dirigirse de forma prioritaria hacia los materiales y objetos con los que se trabaja
pero teniendo la precaución de orientar la iluminación localizada evitando la formación de
reflejos sobre el material.

Es aconsejable que la parte superior de las paredes sea de color claro, lo cual contribuye a
difundir convenientemente la luz. El deslumbramiento se produce cuando la fuente de luz se
encuentra en un ángulo de 45° con respecto a la línea de visión del observador (figura 17).

Se produce más deslumbramiento cuando las fuentes de luz están montadas a poca altura o en
grandes habitaciones, porque las fuentes de luz así ubicadas pueden entrar fácilmente en el
ángulo de visión que provoca el deslumbramiento. En este caso se puede evitar colocando
rejillas bajo las fuentes de iluminación, difusores y pantallas.

Conviene colocar las superficies de trabajo entre los puntos de luz y no directamente debajo
de ellos, con el fin de que la luz no incida directamente sobre el plano de trabajo, evitando
reflejos y deslumbramientos.

La máxima luminancia de la fuente de luz para que no produzca deslumbramiento por obser-
vación directa es de 7500 cd/m2.

6 Se completa la información con el trabajo propuesto en la clase.


7 Acomodación: Capacidad del ojo de enfocar a diferentes distancias.
8 Adaptación: Capacidad del ojo de adaptarse a diferentes grados de iluminación.
9 Agudeza visual: Capacidad del ojo de distinguir objetos muy próximos entre sí.

17
Del mismo modo, conviene colocar las mesas de trabajo perpendiculares a las ventanas para
que la luz solar incida de manera lateral sobre el área de trabajo. Este aspecto es especialmen-
te importante en el caso de trabajos con PVD. No es aconsejable que el puesto de trabajo posi-
cione al trabajador frente a las ventanas. Las ventanas tienen que estar cubiertas con cortinas,
persianas, etc. para poder regular la luz que entra por las mismas.

El deslumbramiento también se puede producir por reflexión, es decir, cuando la fuente de


iluminación se refleja sobre una superficie. Para evitarlo, conviene utilizar acabados mates en
mesas de trabajo, máquinas, paredes, suelos, etc., y colocar las luminarias de tal manera que la
luz incida lateralmente sobre la superficie de trabajo, por ambos lados.

Figura 17. Métodos para evitar el deslumbramiento directo y reflejado.

18
III. CASO PRÁCTICO. ILUMINACIÓN EN OFICINAS. RECOMENDACIONES

En una oficina hay que tener en cuenta los siguientes aspectos en relación con la iluminación:

a. Tipo de iluminación
b. Nivel de iluminación
c. Distribución de las luminarias
d. Color

a. Tipo de iluminación

En las oficinas debe existir una iluminación de tipo general. Si es necesario se debe comple-
mentar con otra localizada de uso individual (flexo o lámpara auxiliar). Las luces no deben cau-
sar deslumbramientos ni alterar el contraste en la lectura de la pantalla del ordenador. Siem-
pre es conveniente la existencia de luz natural.

b. Nivel de iluminación

El nivel de iluminación debe ser suficiente para que se pueda leer y escribir con comodidad y
no producir deslumbramientos, pérdida de contraste en la pantalla o un contraste excesivo
con el resto del entorno de trabajo. Tareas habituales con trabajo con PVD se utilizan 500 lux.
Si se trabajan con documentos, el nivel de iluminación recomendado es de 700 lux. Si el traba-
jo con PVD es muy frecuente (programadores, diseñadores, etc.) el nivel de iluminación será
de 300 lux.

d. Color

El color del entorno influye en la percepción de la información visual y en el confort del traba-
jador.

 Los colores fríos (azules) son sedantes, suaves, estáticos, sombríos, tristes, húmedos.

Los colores fríos claros dan la sensación de frescura, soledad y descanso.

Los colores fríos oscuros dan la sensación de tristeza y melancolía. Se utilizan en habitacio-
nes muy soleadas, porque dan la sensación de humedad.

 Los colores cálidos (ocres, rojizos y amarillentos) dan la sensación de cercanía. Pueden
utilizarse para llamar la atención sobre un objeto.

En un espacio reducido conviene utilizar colores cálidos claros para dar la sensación de ca-
lidez. Si se desea agrandar un espacio pequeño o colocar en un segundo plano algún ele-
mento que no queramos que sea muy visible conviene utilizar colores cálidos claros.

 Los colores neutros (grises y cremas) transmiten sobriedad, clásica y elegante.

Los colores producen sensaciones que son personales, pero que en muchos caos coinciden
y que están determinados por asociaciones con la naturaleza.

19
 Amarillo. Usado en ambientes de poca luz natural y para señalizaciones. Es un color esti-
mulante. Físicamente causa la sensación de aumento de temperatura y de volumen en los
ambientes.
 Azul. Produce un efecto calmante y es adecuado en ambientes donde se vaya a descansar.
Si las áreas son muy extensas tornan los ambientes fríos y vacíos (figura 18).

Figura 18. Ambientes con paredes amarillas y azules.

 Rojos. Usado de manera adecuada tiende a dar vida y alegría. Es agresivo y alarmante.
Produce la sensación de aumento de volumen y de temperatura de los ambientes. En es-
pacios muy grandes puede ser opresivo e irritante.
 Naranja. Usado en pequeñas áreas, es estimulante y provoca bienestar alegrando los am-
bientes. Usado en exceso resulta irritante. La sensación física que causa es el aumento de
la temperatura y volumen en los ambientes (figura 19).

Figura 19. Ambientes con paredes rojas y naranjas.

 Verde. Tiene efecto calmante y relajante. Usado en exceso torna a los ambientes monóto-
nos, causa la impresión de liviano y distante.
 Violeta. Frescura y algo sedante (figura 20).
 Negro. Aumento de temperatura y opresión y disminución de volumen los ambientes. Se
usa combinado con otros colores.
 Blanco. Aclara ambientes. Usado en exceso provoca la sensación de cansancio a la vista, y
físicamente produce un aumento de volumen en los ambientes (figura 21).

20
Figura 21. Ambientes con paredes verdes y violetas.

Figura 20. Ambientes con paredes negras y blancas.

Se recomienda:

a. Si es posible, conviene contar con la participación del trabajador.


b. Paredes: colores claros y poco saturados (tonos pastel) y techos claros para aumentar
la reflectancia. Los suelos de tonos medios a oscuros. Evitar colores saturados o bri-
llantes. Evitar los colores oscuros.
c. Los techos pintados con colores fríos y oscuros resultan amenazantes. Las paredes
producen sensación de frialdad y tristeza y los suelos resultan pesados y monótonos.
d. Los techos pintados con colores fríos y claros, resultan luminosos y originan relajación.
En los suelos dan la sensación de que son lisos y deslizantes.
e. Si la tarea es monótona se recomiendan colores estimulantes (amarillo y naranja).
f. Evitar grandes contrastes entre colores ya que pueden ocasionar pérdida de atención
al usuario.
g. Los locales alargados parecen más cortos si la pared del fondo es oscura. Y más alarga-
dos si se pinta de color claro.
h. Un local parecerá más alto si las paredes son de color oscuro y el techo de color claro.
Un local parecerá más bajo si sus paredes son de color claro y el techo y el suelo de co-
lor oscuro.
i. Los colores cálidos y oscuros producen en los techos sensación de seriedad. En las pa-
redes provocan sensación de una ambiente acogedor e íntimo y en los suelos los con-
vierten en ligeros e ingrávidos.
j. Los objetos de colores claros son más agradables a la vista con una luz de color cálida
que con una luz de color fría.
k. Los ambientes fríos o calientes pueden ser contrarrestados mediante una luz cálida o
fría.

21
BIBLIOGRAFÍA

1. PUNTO DE COMPROBACIÓN 77: Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de


inspección o precisión
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/
ComprobacionErgonomica/Iluminacion/77.pdf

2. Casos prácticos de Prevención de Riesgos Laborales


Pedro Mateo Floría. Diego González Maestre
FC Editorial. 2008
84-96743-76-4
https://books.google.es/books?id=5-lfn-
N7cKwC&pg=PA429&lpg=PA429&dq=une+72+112+85&source=bl&ots=ZeQdyTFBsl&sig=xx4dz
pF-
oPazqWRfTDL_HPmDIk4&hl=es&sa=X&ved=0CEAQ6AEwCGoVChMIq8anvaWBxwIVrW7bCh1F
9gk7#v=onepage&q=une%2072%20112%2085&f=false

3. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-8669

4. UNE-EN 12464. Iluminación en los lugares de trabajo.

5. Ergonomía y psicosociología
Diego González Maestre
FC Editorial.2006
84-96169-94-4

6. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo


46. Iluminación
Condiciones necesarias para el confort visual
Fernando Ramos Pérez y Ana Hernández Calleja

7. La iluminación en los lugares de trabajo


Instituto Cántabro de seguridad y salud en el trabajo

8. Evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo. Coordinación: José


Alberto Sanz Merinero. INSHT. NIPO: 792-11-021-2

9. PCE Ibérica S.L. Instrumentación. Medición, regulación, laboratorio y pesaje.


https://www.pce-instruments.com/espanol/slot/4/artimg/large/pce-instruments-lux_metro-
pce-172-96569_828144.jpg

10. Como funciona.


http://como-funciona.co/wp-content/uploads/2018/01/tiposbombillas.jpg

11. http://andresfranchescobrochero.blogspot.com.es/

ÍNDICE DE FIGURAS

22
Figura 1. Iluminación. Sistema P-M .............................................................................................3
Figura 2. Relación entre accidentes de tráfico y una iluminación deficiente ...............................3
Figura 3. Distribución de las zonas visuales en el puesto de trabajo ...........................................4
Figura 4. Distribución luminosa de una fuente de luz. ................................................................4
Figura 5. Iluminación de seguridad..............................................................................................6
Figura 6. Trabajo de limpieza de ventanas con riesgo ergonómico. ............................................7
Figura 7. Niveles de iluminación en función de las tareas realizadas. .......................................12
Figura 8. Luxómetro. .................................................................................................................12
Figura 9. Oficina de Twiter. .......................................................................................................13
Figura 10. Iluminación natural. Edificio Green Lighthouse (Rectorado de la Universidad de
Copenhague. Dinamarca). ..........................................................................................................13
Figura 11. Iluminación natural. ..................................................................................................14
Figura 12. Iluminación artificial. ................................................................................................14
Figura 13. Ejemplos de utilización de iluminación general: talleres en general y oficinas. ........15
Figura 14. Iluminación general localizada. .................................................................................15
Figura 15. Combinación de iluminación general y localizada. ...................................................16
Figura 16. Ejemplo reorientación de la luz para aumentar la seguridad. ..................................16
Figura 17. Métodos para evitar el deslumbramiento directo y reflejado. .................................18
Figura 18. Ambientes con paredes amarillas y azules. .............................................................20
Figura 19. Ambientes con paredes rojas y naranjas. .................................................................20
Figura 20. Ambientes con paredes verdes y violetas. ................................................................21
Figura 21. Ambientes con paredes negras y blancas. 21

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Grado de reflexión de diferentes colores y para diversos materiales. ............................5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................2

MAGNITUDES DE ILUMINACIÓN ..................................................................................................4

NIVEL DE ILUMINACIÓN ...............................................................................................................6

I. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN ....................................................................................................12

II. PROBLEMAS DERIVADOS DE UN INCORRECTO NIVEL DE ILUMINACIÓN ................................17

23
III. CASO PRÁCTICO. ILUMINACIÓN EN OFICINAS .......................................................................19

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................22

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE TABLAS

24

También podría gustarte