Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

IES ÁREA DOCENTE


PEDAGOGICO JULIACA CyT HERNAN FRANKLIN BERRIOS LEON
GRADO – UNIDAD SESIÓN HORAS TÍTULO DE LA SESIÓN
SECCIÓN
VII “A” I 5/15 2 LA TEORIA DE LA EVOLUCION DE
LAMARCK

PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

EXPLICA EL MUNDO FISICO  Comprende y usa  Fundamenta que los rasgos hereditarios se
BASANDOSE EN conocimientos sobre los seres encuentran determinados por genes que
CONOCIMIENTOS SOBRE vivos, materia y energía, conservan su identidad.
LOS SERES VIVOS, biodiversidad, tierra y universo
 Sustenta que, aunque un carácter sea
MATERIA Y ENERGIA,  Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico dominante los caracteres recesivos pueden
BIODIVERSIDAD TIERRA Y
y tecnológico manifestarse en el fenotipo.
UNIVERSO

PREPARACIÓN DE LA SESION

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Que recursos o materiales se utilizara en la sesión?

 Buscar información sobre el tema  Plumones


 Leer cuidadosamente la información sobre la  Data Display
primera ley de Mendel, segunda ley de Mendel  video
y la tercera ley de Mendel.  Fichas
 Lista de cotejo
 Ficha de observación
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO 10 minutos

 El docente realiza las siguientes preguntas para recordar la sesión anterior:


-¿Cuál es la teoría sobre la evolución más aceptada actualmente?
-¿Compartes los postulados de esta teoría? ¿Por qué?
-¿Cómo probarías que es la correcta?
 Luego los estudiantes observan con atención al siguiente video: “Pruebas de la evolución”
(https://www.youtube.com/watch?v=_zekEgaN8Wc, revisado por última vez el 24 de abril de 2015).
 Después de ver el video, los estudiantes están listos para responder las siguientes preguntas, las cuales
son planteadas en una mesa redonda:
-¿Un fósil se refiere únicamente a dinosaurios?
-¿Cómo prueba el ADN la evolución?
-¿Cómo contribuye la microbiología para confirmar o refutar la teoría de la evolución?

Las respuestas dadas mediante “lluvia de ideas” son escritas en la pizarra. Al finalizar la sesión, se cotejan con lo
aprendido.
DESARROLLO
20 MINUTOS
 El docente y los estudiantes leen “Evidencias de la evolución” de las páginas 216 y 217 del libro de texto:
Libro de Ciencia Tecnología y Ambiente de 4.̊ grado de Educación Secundaria del Ministerio de Educación
(2012).
 Luego el docente entrega a cada estudiante una imagen sobre las pruebas de la evolución (ver Anexo 1),
pide que se reúnan en grupos, buscando tener al menos una imagen sobre las distintas evidencias de la
evolución.
 Las imágenes puedes descargarlas de las direcciones electrónicas citadas en el Anexo 1.

 Una vez reunidos los grupos, deberán realizar una presentación en un papelógrafo, ya sea un mapa
mental, esquema u otro organizador gráfico, en el cual intervengan las imágenes, las pruebas a las que
representan y una breve explicación sobre estas.
 Luego prestan atención al siguiente video:” Evidencias biogeológicas de la evolución”.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=bYDs0_lVzsQ

 Se les plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué las llamas y vicuñas no tienen joroba?, los estudiantes darán
respuestas a la pregunta a partir de la información obtenida del video.

Después, los estudiantes desarrollan las actividades de evaluación de la página 213 del libro de texto:
Libro de Ciencia Tecnología y Ambiente de 4.° grado de Educación Secundaria del Ministerio de
Educación (2012).

 El docente aclara las dudas o errores de las preguntas respondidas por los estudiantes
Cierre 5 minutos
 El docente hace un breve resumen de los conceptos tratados, mencionando las diferentes restos fósiles
como la base de evidencias para dar explicaciones a la evolución de los seres vivos. Luego, entrega a
cada estudiante una hoja con la ficha de autoevaluación (Anexo 2). El docente da las indicaciones
necesarias para su desarrollo.

ACTIVIDAD DE EXTENCION
 Hacer un mapa conceptual
 Los estudiantes leen el siguiente artículo:

Pariente evolutivo de arañas, bogavantes y mariposas que data de hace 508 millones de años (miércoles, 15 de
abril de 2015)

¿Qué tienen en común las mariposas, las arañas y los bogavantes? Todos son parientes actuales de una
especie extinta, recientemente descubierta a partir de restos fósiles, y a la que se le ha dado el nombre de
Yawunik kootenayi. Fue una criatura marina con dos pares de ojos y apéndices prominentes de agarre que vivió
más de 250 millones de años antes del primer dinosaurio.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Santillana S.A. (Ed). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Manual para el docente. Lima-Perú:
 Cuaderno de CyT
 papelotes
 plumones
 Santillana S.A. (Ed). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Texto Escolar. Lima-Perú: Santillana S.A.
 Santillana S.A. (Ed). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Guía de actividades. Lima-Perú: Santillana S.A.
 https://www.euston96.com/fenomenos
 Gispert, C. (Ed). (2013). Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. Editorial Océano.
 Ministerio de Educación. (2007). Manual y guía del kit de microscopía. Lima. Ministerio de Educación.
 Kit de microscopía, distribuido por el Ministerio de Educación.
 Video: https://www.youtube.com/watch?v=mntRoE94eP8

……………………………… ……………………………………
DIRECCION profesor

También podría gustarte