CUIDADO DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACION 1. (1) Matilde

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

CUIDADO DE ENFERMERÍA A LA MUJER, AL LACTANTE, AL NIÑO Y

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA GESTACIÓN, PARTO Y POSPARTO

Nombre de quien realiza la intervención: MATILDE GONZALEZ FRANCO

_____________________________________________________________________________________________________________________

CONOCER –ESTAR CON


PATRO Mujer de 33 años con 39.5 semanas de gestación, G3A1P1V1, que ingresa al servicio de ginecología por presentar contracciones con una frecuencia de 5 en
NES 10 minutos, sin salida de líquido amniótico, movimientos fetales positivos, FCF DE 145 por minuto, presentación cefálica, IMC de 29.
FUNCIO Paciente que manifiesta dolor por sus contracciones, sin compañía de familia, la cual asistió únicamente a dos controles prenatales y se encuentra ansiosa por
NALES que refiere que el primer bebe lo perdió estando embarazada.
DE Luego de avanzar su periodo de dilatación se pasa a sala de partos en donde es necesario realizar episiotomía, y por presentar un expulsivo prolongado el
VALORA ginecólogo de turno decide realizar atención de parto instrumentado mediante fórceps. Nace recién nacida con peso 2450gr y talla de 48cm, apgar de 8/10 al
CIÓN DE minuto y 10/10 a los 10 minutos. Se mantiene contacto piel a piel y es llevada por pediatra de turno para la adaptación neonatal.
M. Pasados 10 minutos la enfermera lleva al recién nacida para iniciar alimentación con leche materna y observa que la materna presenta dolor por la
GORDO episiotomía y que además los pezones se encuentran invertidos, por lo cual se insiste en el inicio temprano de la lactancia materna, pero la madre refiere que
N el anterior hijo fue alimentado con biberón.
Ella se encuentra muy preocupada por que no sabe cómo va hacer para cubrir los gastos de la casa ya que ella trabajaba como vendedora ambulante. Vive
actualmente con su mama y su hijo pequeño de tres años, porque dice que el padre dela actual hijo no le responde.

Patrón Descripción: paciente la cual asistió únicamente a dos controles prenatales y se encuentra ansiosa porque refiere que el primer bebé lo perdió
1: estando embarazada.
Percep Percepción de su salud: se encuentra ansiosa se encuentra ansiosa porque refiere que el primer bebé lo perdió estando embarazada.
ción-
Manejo Conductas saludables: Si___ NO _x___ Cuáles ________________________________________________________________________
de ______________________________________________________________________________________________________________
salud Existencia o no de hábitos tóxicos: SI___ NO _x___Cuáles ________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ingresos hospitalarios: SI__x_NO____ Motivo: para atención de parto anterior y por el aborto, y en el momento para la atención de parto
______________________________________________________________________________________________________________

Estado actual: paciente con contracciones uterinas con, sin salida de líquido amniótico, movimientos fetales positivos tranquila orientada.
_______________________________________________________________________________________________________________________
___
Signos vitales: TA: 110/60 TAM: _________ FC:80 lpm FR: 16 pm SPO2 : 95 %
Laboratorios:____________________________________________________________________________________________________________
__
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
______

Patrón Valoración del IMC. PESO: 75 TALLA:1.65 IMC: 29 Descripción:______________________


2:
Nutrici Tolerancia a la vía oral: SI__X__ NO_____
onal- Descripción: _____________________________________________________________
Metab
ólico Valoración de problemas en la boca o SI___ NO_X__ Descripción:___________________________________________________
problemas para masticar:
(Caries, úlceras etc.)
Valoración de otros problemas Problemas digestivos: SI__NO_X_ Descripción:__________________________________
que influyen en el patrón: Náuseas: SI__NO_X_ Descripción:_____________________________________________
vómitos: SI__NO_X_ Descripción:______________________________________________
pirosis: SI__NO_X_ Descripción:_______________________________________________
________________________________________________________________________
Dependencia SI___ NO__X_ Descripción:___________________________________________________

Inapetencias SI___ NO_X__ Descripción:___________________________________________________

Alergias SI___ NO__X_ Descripción:__________________________________________________

Valoración de la piel: SI_x__ NO___ Signos de Infección: SI___ NO__x_


Episiorrafia, Descripción: dolor por la episiotomía
Cuidados en el hogar:
Alteraciones / otras lesiones de la piel: SI___ NO__X_ Descripción:___________________________________________________

Fragilidad de uñas y pelo, caída SI___ NO___X Descripción:_____________________________________________________________


de pelo.
falta de hidratación, SI___ NO__X_ Descripción: _____________________________________________________________
resequedad en piel.
Patrón Intestinal:
3: Consistencia Tipo 1__ Tipo 2__ Tipo 3__ Tipo 4__ Tipo 5__ Tipo 6__ Tipo 7__
Elimina Escala de Bristol
ción Regularidad y/o Dolor SI___ NO__X_
dolor al defecar Regularidad: _______________________________________________________________________

Urinaria:
Micciones/día. N°6 Descripción: orina normal, sin dolor ni molestias

Problemas de micción, SI___ NO_X_ Descripción: ______________________________________________________________


incontinencias
Cutánea:
Sudoración copiosa SI___ NO_x__ Descripción:____________________________________________________________________

Patrón Patrón de ejercicio SI___ NO_X__ Descripción:___________________________________________________________________


4:
Activid Actividad cotidiana SI___ NO_X__ Descripción:____________________________________________________________________
ad
/ejercic Tiempo libre y recreo SI___ NO___ Descripción:____________________________________________________________________
io
Valoración FC:_______ FR:_________ TA:____________
MOVILIDAD:
Debilidad generalizada SI___ NO___ Descripción:______________________________________________
y/o Cansancio
Patrón Sueño y descanso N° horas de sueño_______ N° horas de descanso:_______________________
5: (sueño profundo Descripción:______________________________________________________________________________
Sueño- reparador) ________________________________________________________________________________________
Descan _________________________________________________________________________________________
so
Nivel de energía Nivel de energía : 0_ 1_ 2_ 3_ 4_ 5_ 6_ 7_ 8_ 9_ 10_
(0: nada de energía -10: Descripción:______________________________________________________________________________
total/ enérgico) ________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Ayudas para dormir SI___ NO___ Descripción:__________________________________________________________________
Espacio físico Adecuado SI___ NO___ Descripción:__________________________________________________________

Cuidado al recién Horario del RN: Horas de lactancia: ____ Horas de sueño: ____ Apoyo de otros: SI____NO____
nacido
Quien:_____________________________
Descripción:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Patrón Nivel de consciencia y orientación. SI_X__ NO___ Descripción:_______________________________________________________


6: ____________________________________________________________________________
Cogniti
vo- Nivel de instrucción: leer/ escribir SI_X__ NO___ Descripción:______________________________________________________
Percep
tivo Alteraciones cognitivas: Ansiedad SI__x_ NO___ Descripción: porque refiere que el primer bebe lo perdió estando embarazada
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Alteraciones perceptivas:
Visión Adecuada SI___ NO_x__ Descripción:_________________________________________________________

Audición Adecuada SI___ NO__x_ Descripción:_________________________________________________________

Olfato Adecuada SI___ NO__x_ Descripción:________________________________________________________

Gusto Adecuada SI_x__ NO___ Descripción:________________________________________________________

Sensibilidad táctil. Adecuada SI__x_ NO___ Descripción:________________________________________________________

Dolor: Adecuada SI_x__ NO___ Descripción: manifiesta dolor por las contracciones

Irritabilidad, SI___ NO___ Descripción:_________________________________________________________________


intranquilidad o agitación ______________________________________________________________________________________
Patrón Problemas consigo mismo. SI___ NO__x_ Descripción:______________________________________________________________
7:
Autope Problemas con su imagen SI___ NO_x__ Descripción:______________________________________________________________
rcepció corporal.
n- Problemas conductuales. SI___ NO__x_ Descripción:______________________________________________________________
autoco
ncepto Otros problemas. SI___ NO__x_ Descripción:______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Patrón Familia:
8: Rol- Con quién vive. Descripción: vive con la mama y un hijo de 3 años
Relacio _______________________________________________________________________________________
nes
Apoyo de pareja: SI__ NO__x_ Descripción: el papa del hijo no le responde y le toca a ella sola
______________________________________________________________________________________

Estructura familiar. Descripción:_____________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________

Rol en la familia y si éste Descripción:_____________________________________________________________________________


está o no alterado. _______________________________________________________________________________________

Problemas en la familia. SI___ NO__x_ Descripción:


_______________________________________________________________________________________

Apoyo familiar. SI___ NO___ Descripción:__________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________

Grupo social:
Si tiene amigos próximos SI___ NO___ Descripción:________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Estrato social Estrato ______ Descripción del área social ___________________________________________________


______________________________________________________________________________________

si se siente solo SI___ NO___ Descripción:_________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________

Trabajo o estudios: SI___ NO___ Descripción:_________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________

Patrón Senos: Pezón Invertido__x____ Pezón plano ______ Pezón normal ______
9: Areola características: _______________________________________
Sexuali Glándulas de
dad y Montgomery:____________________________________
Reprod Agrietamientos/lesiones: SI:_____NO:______ Descripción: los pezones se encuentran invertidos
ucción __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Mama descripción:___________________________________________________________________
Presencia de nódulos /congestión: SI ____ NO__x___ Descripción: _____________________________
___________________________________________________________________________________
Signos de infección: SI___ NO__x_ Descripción:_____________________________________________
___________________________________________________________________________________
Estado de la piel:_____________________________________________________________________

Involución uterina: Días de posparto: primer día pos parto


Involución uterina: globo de seguridad de pinard a nivel ingraumbilical

Menarquía Edad: 14 años Ciclos: regulares

Sangrado Loquios Rojos__X_____ Serosos:_____________ Blancos:___________ No de toallas que usa al día_______


Características______________________________________________________________________

Métodos anticonceptivos SI___ NO___ Descripción: Se da educación de cuál es el más adecuado, y ella define cual utilizar

Embarazos, abortos, G1P1C0V1


problemas relacionados con la SI___ NO_x__ Descripción:_____________________________________________________________
reproducción
Compañero permanente SI___ NO_x__ Estado civil:_____________________________________________________________

Patrón Formas o estrategias de Cuales______________________ Descripción:____________________________________________


10: afrontamiento __________________________________________________________________________________
Adapta __________________________________________________________________________________
ción __________________________________________________________________________________
Toleran
cia al Respuestas a situaciones que Positivas.______________________________ __________________________________________
estrés le estresan y forma de Negativas._________________________________________________________________________
controlar el estrés. Descripción:________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Capacidad de adaptación a los SI___ NO___
cambios. Descripción:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Soporte individual y familiar SI___ NO___ Descripción:______________________________________________________________
con que cuenta el individuo. ____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Patrón Lo que es percibido Descripción:____________________________________________________________________
11: como importante en la _________
Valores vida. _______________________________________________________________________________
y _______
Creenci _______________________________________________________________________________
as _______
_______________________________________________________________________________
_______
Las percepciones de Descripción:____________________________________________________________________
conflicto en valores, _________
creencias o expectativas _______________________________________________________________________________
relativas a la salud. _______
_______________________________________________________________________________
_______
_______________________________________________________________________________
_______
_______________________________________________________________________________
________

Las prácticas religiosas, Descripción:____________________________________________________________________


y/o creencias culturales _________
respecto a su salud y la _______________________________________________________________________________
del bebe _______
_______________________________________________________________________________
_______
_______________________________________________________________________________
____
HACER PARA – PERMITIR
Patrón 1: afectado: DIAGNÓSTICO 1: gestión ineficaz de su propia salud RC/ por INTERVENCIONES:
Percepción y dificultades económicas EP/ realizo dos controles prenatales, - Educar sobre la importancia de los controles prenatales para el
manejo de la salud no puede cubrir los gastos de la casa bienestar de bebe y de ella
-Indagar sobre el apoyo familiar
-Redes de apoyo para que la ayuden, para ayudas económicas,
alimentarias y vivienda
-valoración con psicología

Patrón 2: afectado: DIAGNÓSTICO 1: Riesgo de infección R/C episiotomía por INTERVENCIONES:


Nutricional y parto instrumentado -Manejo del dolor, con analgesia
metabolismo -Vigilar sangrado
-educación sobres, sobres los cuidados en casa en cuanto a
higiene
- explicar a la paciente los signos de alarma, como fiebre, dolor,
características de los loquios
-

patrón 9: afectado: DIAGNÓSTICO 1: Riesgo de lactancia materna ineficaz R/C INTERVENCIONES:


Sexualidad y pezones invertidos -Asistir a la madre sobre técnica correcta de lactancia correcta
reproducción - verificar que las mamas estén secretantes
-Brindar educación sobre técnicas a adecuadas para una
lactancia eficaz
-cuidados e higiene de las mamas
Patrón 6: afectado DIAGNÓSTICO 1: ansiedad R/C crisis situacional E/P refiere
Cognitivo que el primer bebe lo perdió estando embarazada INTERVENCIONES:
perceptual -Explicar todos los procedimientos que se le van a realizar para
---crear confianza
-crear empatía con la paciente y apoyo durante el trabajo de
parto
-Brindar acompañamiento permanente
-monitorizar y auscultar frecuencia cardiaca fetal
-Brindar comodidad y privacidad
-valoración por psicología

Patro:8: afectado DIAGNOSTICO: Relaciones familiares inefectivas R/C apoyo INTERVENCIONES


ROL RELACIONES familiar ineficaz E/P vive con su mama y su hijo menor de tres -Involucrar a la mama en el cuidado del recién nacido, para que
años y el padre no responde por ellos ella pueda trabajar
-Buscar redes de apoyo social mientras ella puede trabajar
-Escucha activa a la paciente sobre sentimientos y emociones
que ella tenga
-Acompañamiento permanente y apoyo mientras la paciente este
hospitalizada

EVALUACIÓN -como la paciente manifiesta que solo esta con la debe apoyarse en ella para poder salir a delante con sus hijos
Percepción de la -que las redes de apoyo, que pueda acceder a los beneficios de gobierno con familias en acción, programas a madres solteras
salud. entre otros.
Patrón afectado -Que sicolologia la pueda orientar para que tenga afrontamiento y tolerancia a la situación

EVALUACION -Se maneja el dolor para que la paciente en este tranquila para que la paciente una adecuada zona de confort y bienestar
Nutrición y -se educa sobre los cuidados para que la paciente no tenga ninguna complicación durante el puerperio y sea muy satisfactoria esta
metabolismo etapa
Patrón afectado - se vigila el sangrado para evitar anemias por sangrado pos parto

Evaluación -conocimientos adecuados para tener una lactancia sin complicaciones


Sexualidad y - Conocimientos adecuados de higiene, de senos y cuidados para evitar las complicaciones en la lactancia
reproducción - La paciente tiene información sobre cada uno de los cambios que suceden durante el trabajo de parto
Patrón afectado - Que terminado el puerperio la paciente pueda dejar al recién nacido con la mama mientras ella trabaja, para que pueda cubrir
los gastos de la casa
-Se escucha a la paciente para que tenga tranquila y siente confianza el en ámbito que esta
Evaluación -la paciente se siente tranquila con la explicación de
Cognitivo todos los procedimientos que se le van a
perceptual realizar, siente tranquilidad y confort.
Patrón afectado - con el acompañamiento permanente la paciente permaneció tranquila durante el transcurso del trabajo se calmó un poco la
ansiedad
-

Evaluación -con la vinculación de la madre en el cuidado del recién nacido cuando cumpla la cuarentena ella puede salir a trabajar para
Rol relaciones ayudar con los gastos de la casa sin descuidar la lactancia materna
Patrón afectado -Buena ayuda de las redes de apoyo, con las ayuda de gobierno como familias en acción y ayuda a madre solteras
-La paciente revela todos sus miedos y angustias, con esto siente más tranquilidad la en su pos parto
CUIDADO DE ENFERMERÍA A LA MUJER, AL LACTANTE, AL NIÑO Y ADOLESCENTE

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA GESTACIÓN, PARTO Y POSPARTO

FORMARTO DE VALORACIÓN AL RECIEN NACIDO EN CASA. Basado en la teoría de Kristen Swanson con sus cinco procesos: conocer, estar con, hacer
para, posibilitar y mantener la confianza.

Nombre: ____________________________________ Edad (Días):__________ Peso al nacer: _________talla al nacer: ______

Complicaciones en el embarazo: ___________________________________ Al nacimiento: __________________________

APGAR:_____________ Lactancia Materna: Eficaz____________ Ineficaz _____________

CONOCER- ESTAR CON- HACER PARA – POSIBILITAR


PARAMETRO VALORACIÓN
PIEL Presencia de:
Ictericia:SI___NO_x_Región:_________________________________________________________________________
Técnica correcta de lactancia
materna:SI_x__NO__Región:_________________________________________________________________________
Lanugo:SI___NO__Región:__________________________________________________________________________
Vérnix caseosa :SI___NO__Región:___________________________________________________________________
Eritema:SI___NO__Región:__________________________________________________________________________
Telangiectasias: SI___NO__Región:____________________________________________________________________
Manchas mongólicas:SI___NO__Región:________________________________________________________________
Otros hallazgos:____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

CABEZA Fontanelas:
Anterior: Forma:___________ Largo:____________ Ancho: ____________________________
Posterior: Forma:___________ Diámetro:___________________ _
Cefalohematoma: SI___NO: ___Descripción:___________________________________________________________
Caput succedaneum: SI___NO: ___Descripción:_________________________________________________________
Otros hallazgos:___________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

OJOS Edema: SI___NO: _x__Descripción:____________________________________________________________________


Simetría: SI_x__NO: ___Descripción:___________________________________________________________________
Color iris: ________________________ Color esclerótica:_________________________________________________
Estrabismo transitorio: SI___NO: __x_Descripción:________________________________________________________
Otros hallazgos:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

NARIZ Simetría: SI_x__NO: ___Descripción:___________________________________________________________________


Permeabilidad: SI_x__NO: ___Descripción:______________________________________________________________
Otros hallazgos:___________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

BOCA Y FARINGE Paladar: normal sin hendiduras


Succión y Deglución: succión presenta
Perlas de Epstein: SI___NO: __x_Descripción:___________________________________________________________
OREJAS Simetría: SI_x__NO: ___Descripción:_________________________________________________________
Canal auditivo: Descripción:________________________________________________________________________
Secreción:______________________________________________________________________________________
Implantación:___________________________________________________________________________________
Audición: Reacción a ruidos: SI___NO___ Descripción:___________________________________________________
Otros hallazgos:__________________________________________________________________________________

CUELLO Rango de movimiento:_____________________________________________________________________________


Forma: _________________________________________________________________________________________
Otros hallazgos:__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
TORAX Forma:_____________
Integridad de Clavículas y Costillas: SI_X__ NO:____
Descripción:______________________________________________________________________________
Movimientos respiratorios: NORMALES FR:__40________________
Ruidos respiratorios: Normales
Otros hallazgos: ninguno especial
CORAZÓN FC: 140
Ruidos: No hay infiltrados ni sibilancias
Otros hallazgos: Ninguno en espacial
ABDOMEN
Forma:________________________________
Ruidos Intestinales: normales
Color de piel: color de la piel rosada sin alteraciones
Cordón umbilical: SI___NO_x__Descrpción:_____________________________________________________________
Percusión:______________________________________________________________________________________
Otros hallazgos: ningún hallazgo especial
GENITALES N° Micciones día: 10 Color: blanco sin sedimentos
Secreciones vaginales: SI__NO_x_Descripción:__________________________________________________________
Meato urinario: __________
Edema escrotal:__________________________________________________________________________________
Testículos presentes: SIx__NO___Descrpción:___________________________________________________________

EXTREMIDADES Rango de movimiento en grados:


VALORE MSD MSI MID MII
Flexión-extensión
Simetría
Alteraciones
Otros hallazgos
Palmas: __________________________________________________ Caderas:______________________
Barlow y Ortolani: __________________________________________________

COLUMNA Simetría:________________________________________________________________________________________

VALORACIÓN NEUROLOGICA Succión: SI___NO____Descripción:___________________________________________________________________


Reflejo del moro: SI___NO____Descripción:___________________________________________________________
Búsqueda: SI___NO____Descripción:_________________________________________________________________
Esgrima: SI___NO____Descripción:__________________________________________________________________
Babinski: SI___NO____Descripción:__________________________________________________________________
Marcha: SI___NO____Descripción:___________________________________________________________________
Sobresalto: SI___NO____Descripción:________________________________________________________________
Incurvación del tronco: SI___ NO____ Descripción:_______________________________________________________

VALORACIÓN DE LA CONDUCTA Llanto: Descripción: _______________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________
Sueño: Descripción: _______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Social: Respuesta a sensibilidad a la luz: Descripción: ____________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Audición selectiva: Descripción: ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Respuesta al tacto: Descripción: _____________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________

Otros hallazgos:________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Fecha de control posparto:________________________ Peso:_______________ Talla:___________________
Conducta médica:_________________________________________________________________________________________________________________

MANTENER LA CONFIANZA
Indique todos los cuidados que le brindo al recién nacido y la educación que brindo a la madre frente a estos cuidados.
-Es un recién nacido con bajo peso para la edad gestacional, porque su peso solo fue de 2450gm.
- Se observa y se evalúa a la madre, para definir si responden o no a los criterios de elegibilidad para ingresarla al programa de
madre canguro
-Se da educación a la madre sobre la importancia de la lactancia materna como única alimentación hasta los 6 meses controlando
que el peso sea adecuado a medida que él bebe va creciendo
- Educación para que la madre se pueda adaptar para el cuidado del neonato en el hogar e instaurar la lactancia materna adecuada,
educar y dar apoyo a la mama para que le colabore ya que es la única persona que vive con ella y es el apoyo familiar
-  Educación a la madre en cuidados, precauciones y signos de alarma para evitar complicaciones en el recién nacido que puedan
afectar la salud
- Se desarrolla sesión para dialogo de saberes sobre manifestación de temores específicos de la madre. Relato de experiencias de
madres que han desarrollado el método madre canguro
- Se indago sobre el temor que puede presentar la madre y la familia de sacar al neonato de la institución, se resuelve dándoles
seguridad y confianza en su capacidad de manejo ya aprendido.
- Se dio educación exitosa con adecuada coordinación, succión, deglución, respiración, técnica adecuada para mantener el calor
s

CONSENTIMIENTO INFORMADO

PARTE I: Información

Propósito: Evaluar el efecto de una intervención de enfermería en el hogar a la mujer en posparto y a su recién nacido, frente a la teoría de los cuidados de Kristen Swanson.

Participación Voluntaria: Su participación en este estudio de investigación es absolutamente voluntaria, por lo tanto, no habrá ningún tipo de remuneración
económica o compensación por su participación. Usted puede rehusarse a participar o puede retirarse del estudio en cualquier momento que lo desee. Los procedimientos de
la investigación los realizará un profesional idóneo adecuadamente asesorado quien le brindará a usted libertad y confianza para expresar sentimientos e inquietudes.

Confidencialidad: La información contenida en su historia clínica será utilizada con fines académicos, en ningún momento serán revelados al público sus datos personales.

Duración: El tiempo que cada sujeto de estudio otorgará para esta investigación será de máximo dos horas (valoración).

Procedimientos: Aplicación de formato.

Los procedimientos que le conciernen a usted como sujeto en este estudio incluyen:

 Responder honestamente a la entrevista.


 Disponibilidad
Efectos Secundarios:

 Sin efectos secundarios


Posibles Riesgos o Incomodidades:

 Incomodidad frente a la valoración.


Incentivos: El hospital no corresponderá al paciente con incentivos de ningún tipo, ni económico, ni material.

Derecho a negarse o retirarse: Esto es una reconfirmación de que su participación es voluntaria e incluye el derecho a retirarse.

 No tiene porqué participar en esta investigación si no desea hacerlo y el negarse a participar no le afectara en ninguna forma a que sea tratado en esta institución.
 Puede dejar de participar en la investigación en cualquier momento que desee sin perder sus derechos.
 El tratamiento en este hospital no será afectado en ninguna forma en el futuro en que necesite asistencia.

A Quién Contactar: En caso de desistir o de necesidad de información usted podrá contactar al profesional: MARCELA ARENAS CARDENAS teléfono: 321 9818320.

PARTE II: Aprobación

En Constancia de Aprobación Firman:

Esta propuesta ha sido revisada y aprobada por

Yo (participante)___________________________________________he leído la información proporcionada o me ha sido leída. He tenido la oportunidad de preguntar sobre
ella y se me ha contestado satisfactoriamente las preguntas que he realizado. Consiento voluntariamente participar en esta investigación como participante y entiendo que
tengo el derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento sin que me afecte de ninguna manera mí cuidado médico. Declaro que recibí una copia de este
documento.

Firma del Participante _____________________________CC. _____________________Fecha ______________

************************** Si firma en representación del participante ****************************

Nombre ______________________________________________________________________________________

Parentesco _________________________.

He leído con exactitud o he sido testigo de la lectura exacta del documento de consentimiento informado para el potencial participante y el individuo ha tenido la oportunidad
de hacer

También podría gustarte