Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 10

Difundimos la importancia del


equilibrio entre los seres humanos
y la vida animal
DÍA 4

Actividad Leemos textos argumentativos

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Hojas de reúso o cuadernos
• Lápiz o lapicero

• Lápices de colores y plumones

• Texto “El comercio ilícito de la vida silvestre, una práctica que amenaza la diversidad
animal en nuestro país” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Cuaderno de trabajo de Comunicación, quinto grado, páginas 82, 83, 85 y 87


(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!
En las actividades anteriores, explicaste los cambios y permanencias en la caza y
ganadería de las sociedades andinas preincas. También, reconociste las características
físicas de la vicuña que le han permitido adaptarse a la puna, y resolviste problemas
Difundimos la importancia del equilibrio entre EDUCACIÓN PRIMARIA
los seres humanos y la vida animal 5.o grado

relacionados con la producción de lana de vicuña en el Perú. Hoy, tendrás la oportunidad


de leer textos argumentativos para conocer sus características y estructura.

Nuestra meta:

- Identificar las características y estructura de los textos argumentativos.

¡Iniciemos!

• Para iniciar la actividad, te invitamos a reflexionar y responder en tu cuaderno a las


siguientes preguntas:
- ¿Has leído un texto argumentativo? ¿Para qué crees que sirven los textos
argumentativos? ¿Quiénes los usan?

• Ahora te invitamos a observar el texto “La diversidad cultural del Perú. Fuente de
orgullo e identidad regional”, disponible en el Cuaderno de trabajo de Comunicación,
quinto grado (páginas 82 y 83). Lee brevemente el título, el subtítulo y fíjate en la
imagen; luego, responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué relación hay entre el título y la imagen? ¿De qué tratará el texto? ¿Para qué
crees que se ha escrito este texto?

• ¡Bien! Ya hiciste un primer acercamiento al texto desde tus ideas. Ahora, antes de
leerlo, revisa nuevamente la meta de esta actividad y responde a la siguiente pregunta:
¿Con qué propósito leeré el texto “La diversidad cultural en el Perú. Fuente de orgullo
e identidad regional”. Anota tu respuesta en tu cuaderno.
¡A leer el texto!

• Ahora te invitamos a leer el texto “La diversidad cultural del Perú. Fuente de orgullo
e identidad regional”. Considera las siguientes recomendaciones:
1. Ten presente el propósito de tu lectura: leer un texto argumentativo para conocer
sus características.
2. Lee por párrafos y escribe o graba un audio con las ideas principales de cada uno
de ellos. Si desconoces el significado de alguna palabra, pídele ayuda a un familiar
o búscala en el diccionario.
3. Si consideras que es necesario, vuelve a leer el texto para identificar mejor las ideas
principales.
• Te sugerimos buscar un lugar cómodo y tranquilo para prestar más atención a la
lectura.
¡Sigamos comprendiendo el texto!

• Luego de leerlo, reflexiona a partir de las siguientes preguntas y escribe las respuestas
en tu cuaderno o graba un audio, puedes buscar las respuestas en el mismo texto o
revisar las anotaciones que hiciste durante la lectura:
- ¿Qué dice el autor en el primer y segundo párrafo?
- ¿Qué problema plantea el autor del texto en el tercer párrafo?
- ¿Qué opinión o tesis plantea el autor con relación al problema? Lee el cuarto
párrafo.

2
Difundimos la importancia del equilibrio entre EDUCACIÓN PRIMARIA
los seres humanos y la vida animal 5.o grado

- ¿Qué razones o argumentos plantea el autor del texto para defender su tesis u
opinión?

• Las respuestas a las preguntas anteriores te han permitido identificar la estructura del
texto argumentativo. Ahora, realiza la actividad 9 de la página 85 del Cuaderno de
trabajo de Comunicación, quinto grado.

• A continuación, te invitamos a leer lo siguiente:

Los textos argumentativos dan a conocer la opinión fundamentada del autor sobre
algún tema. Su propósito es presentar una posición, convencer o persuadir a los
lectores respecto a un tema. Para ello, plantea el problema, la tesis y argumentos
para defenderla. Por ejemplo, en el texto ‘La diversidad cultural del Perú. Fuente
de orgullo e identidad regional’, el autor plantea la tesis o idea (la necesidad de
proteger y conservar el patrimonio cultural del país) y propone argumentos, entre
ellos, la vital importancia de identificar el patrimonio cultural regional y local para
cuidarlo.

• Ahora te invitamos a leer el texto argumentativo “El comercio ilícito de la vida silvestre,
una práctica que amenaza la diversidad animal en nuestro país”, disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma. Cuando lo leas, toma en cuenta lo siguiente:
- Señala la estructura del texto argumentativo.
- Identifica el problema que plantea el autor, su tesis u opinión, sus argumentos y la
conclusión.

• ¡Qué bueno! Ya tienes ideas interesantes sobre cómo son los textos argumentativos
y cuál es su estructura. Ahora te invitamos a reflexionar y responder a la siguiente
pregunta: ¿Qué características tiene un texto argumentativo? Escribe tu respuesta en
tu cuaderno u hoja de reúso.
¡A escribir un cartel!

• Ahora que leíste dos textos argumentativos y te diste cuenta cómo son y cuál es
su estructura, te invitamos a elaborar un cartel con las características de los textos
argumentativos.

• También, te sugerimos realizar la actividad 1 de la página 87 del Cuaderno de trabajo de


Comunicación, quinto grado, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.
Luego, mejora tu cartel de características de los textos argumentativos.

• A continuación, te presentamos un cuadro con algunas ideas para que puedas revisar
tu cartel:

En mi cartel: SÍ NO
Mencioné el propósito de los textos argumentativos.

Señalé los elementos del texto argumentativo:


problema, opinión o tesis, argumentos y conclusión.

Indiqué en qué consiste el tema y el problema.


Mencioné en qué consiste la tesis u opinión del autor.

Mencioné en qué consisten los argumentos y la


conclusión.

3
Difundimos la importancia del equilibrio entre EDUCACIÓN PRIMARIA
los seres humanos y la vida animal 5.o grado

Con tu familia

• Reúnete con tu familia y comparte con ellos la lectura del texto “El comercio ilícito
de la vida silvestre, una práctica que amenaza la diversidad animal en nuestro país”.
Coméntales sobre la opinión del autor y las razones o argumentos que sostiene para
defender su idea.

• Invítalos a comentar libremente qué opinan del texto leído y luego a responder a las
siguientes preguntas:
- ¿Estás de acuerdo con la opinión expresada por el autor? ¿Por qué?
- ¿A quién o quiénes recomendarías leer este texto? ¿Por qué?

• Ahora piensa cómo puedes compartir el cartel con las características del texto
argumentativo con tus compañeras, compañeros y con tu docente.
Reflexionemos

• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades


tuviste? ¿Cómo las superaste?

!
Recuerda: Guarda tus anotaciones y el cartel con las características de los
textos argumentativos en tu portafolio, pues serán de mucha utilidad en las
próximas actividades.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En el caso de que la niña o el niño tenga dificultades de


aprendizaje, consideren estas recomendaciones:

• Si la niña o el niño requiere más tiempo y esfuerzo para leer y mantener la


concentración, les recomendamos que, durante la lectura del texto “El comercio
ilícito de la vida silvestre, una práctica que amenaza la diversidad animal en nuestro
país”, le brinden marca libros (separadores), regla o unas tiras de color para que lea
en una sola línea el texto.
• También pueden leer el texto párrafo por párrafo. Si la niña o el niño se cansa,
pueden turnarse en la lectura. Además, les recomendamos grabar la lectura del
texto para que tu niña o niño la escuche cuando tenga que responder las preguntas
o reflexionar sobre la lectura.

• Para ayudar a la niña o el niño a identificar las ideas importantes de los textos, pueden
utilizar un cuaderno para apuntar las palabras nuevas y las ideas clave de la lectura.
Si la niña o el niño tiene la oportunidad de tener el texto impreso, puede subrayar
con un color las palabras clave y con otro las palabras nuevas para buscarlas luego
en el diccionario. Si es necesario, bríndenle ayuda para comprender las palabras que
desconoce.

• Revisen la secuencia de actividades y acompañen a la niña o al niño a realizar cada


paso. Pregúntenle: ¿Y ahora qué sigue?. Luego, lean la nueva indicación y pídanle
que la repita.
4

También podría gustarte