Está en la página 1de 71

REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE ÁREAS

GRADO PRIMERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA


GALERAS – SUCRE -
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA (s): LENGUA CASTELLANA -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de lengua castellana, estarán en capacidad de
producir, comprender y disfrutar textos simples orales y escritos, así como la información que transmiten los medios de
comunicación; desarrollando sus habilidades comunicativas.
META GENERAL 1° Disfrutar las diferentes manifestaciones del lenguaje, accediendo al proceso formal de lectoescritura.
ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES
DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Identifica los diferentes Reconozco textos que Tengo en cuenta algunos aspectos Tengo en cuenta Tengo en cuenta
medios de comunicación como tienen diferentes gramaticales y morfosintácticos de algunos aspectos algunos aspectos
una posibilidad para formatos y finalidades. acuerdo con la situación gramaticales y gramaticales y
informarse, participar y Utilizo, de acuerdo con el comunicativa en la que intervengo. morfosintácticos de morfosintácticos de
acceder al universo cultural contexto, un vocabulario Utilizo textos literarios para acuerdo con la acuerdo con la
que lo rodea. adecuado para expresar propiciar el desarrollo de mi situación comunicativa situación comunicativa
2. Relaciona códigos no verbales, mis ideas. capacidad creativa. en la que intervengo. en la que intervengo.
como los movimientos Identifico las palabras Reconozco textos que tienen
corporales y los gestos de las Utilizo textos literarios Identifico el tipo de
precisas para nombrar o diferentes formatos y finalidades.
caracterizar una situación Diferencio la intención y la para
manos o del rostro, con el propiciar el lenguaje y la
significado que pueden tomar determinada. desarrollo de mi información que emiten
información que emiten algunos capacidad creativa. los medios de
de acuerdo con el contexto. Tengo en cuenta algunos
sistemas de comunicación.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
3. Reconoce en los textos aspectos gramaticales y Diferencio los medios de Tengo en cuenta comunicación.
literarios la posibilidad de morfosintácticos de comunicación masiva y caracterizo aspectos semánticos Reconozco en la
desarrollar su capacidad acuerdo con la situación la información que difunden. de acuerdo con la comunicación quién es
creativa y lúdica. comunicativa en la que Reconozco los tipos de lenguaje y situación comunicativa el receptor y el emisor.
4. Interpreta textos literarios intervengo. los utilizo en la comunicación con en la cual intervengo. Identifico la intención
como parte de su iniciación en Observo y describo
los demás. comunicativa en actos
la comprensión de textos. características de
de habla simples y de
5. Reconoce las temáticas animales, personas, cosas,
presentes en los mensajes que uso cotidiano.
lugares, etc. en diferentes
escucha, a partir de la textos.
diferenciación de los sonidos Reconozco el lenguaje y la
que componen las palabras. intención en imágenes
6. Interpreta diversos textos a fijas y otros sistemas
partir de la lectura de palabras simbólicos.
sencillas y de las imágenes que Utilizo textos literarios
contienen. para propiciar el
7. Enuncia textos orales de desarrollo de mi
diferente índole sobre temas capacidad creativa.
de su interés o sugeridos por Tengo en cuenta algunos
otros. aspectos semánticos de
8. Escribe palabras que le los textos.
permiten comunicar sus ideas,
preferencias y aprendizajes.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
El mundo de las letras y El mundo de las letras y las El mundo de las letras El mundo de las letras y
las palabras: palabras: y la palabra: la palabra:
(DBA: 1, 2, 3,) (DBA: 1, 2, 3,) (DBA: 1, 2, 3,) (DBA: 1, 2, 3,)

 El alfabeto: vocales y  Mayúsculas  El artículo  La oración (a partir


consonantes.  El sustantivo (número)  La sílaba del punto)
 La sílaba  Campos  Los conectores: y, o
 Sinónimos y antónimos El vuelo de la imaginación a través semánticos:
 sustantivo: género del texto literario: palabras derivadas. Aprendizaje creativo a
(DBA: 4, 5, 6) través de los tipos de
PRINCIPALES SABERES PARA Aprendizaje creativo a Aprendizaje creativo a textos:
RESOLVER PROBLEMAS DEL través de los tipos de  La fábula: estructura y través de los tipos de (DBA: 4, 5, 6, 7, 8)
CONTEXTO. CONCEPTOS, textos: características. textos:
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS (DBA: 4, 5, 6) (DBA: 4, 5, 6, 7, 8)  La imagen fija en
METOD. DE APRENDIZAJE) Y Aprendizaje creativo a través de los diferentes
ACTITUDES).  La descripción tipos de textos:  El trabalenguas contextos. Tipo de
 Lectura de imágenes  La onomatopeya: lenguaje
(el pictograma) sonidos y  Tipología textual: la
 La imagen: el pictograma. movimientos tarjeta.
El vuelo de la imaginación
a través del texto  El lenguaje y las
literario: representaciones de los medios
(DBA: 6, 7, 8) masivos:
(DBA: 6, 7, 8)
 Cuento (inicio, nudo y
desenlace).  Los medios de comunicación: el
teléfono.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


DISCIPLINARES Identifica la silueta o el Diferencia las letras mayúsculas de Define qué es un Identifica la oración
formato de las letras del las minúsculas. artículo. teniendo en cuenta el
Gramática: abecedario. Identifica el número del sustantivo. Identifica las palabras punto.
 Comprendo que todos los niños y Identifica la letra o grupo Reconoce en los textos literarios la monosílabas y Identifica que las
niñas tenemos derecho a recibir de letras que posibilidad de desarrollar su bisílabas. oraciones se unen a
buen trato, cuidado y amor.
corresponden con un capacidad creativa y lúdica. Diferencia el diálogo través de conectores
 Reconozco las emociones básicas
sonido al momento de Diferencia la fábula entre otros tipos de otros elementos como la y y la o.
(alegría, tristeza, rabia, temor) en
pronunciar las palabras de textos. que hacen parte de los Identifica el lenguaje y
mí y en las otras personas.
escritas. Reconoce las características de las textos narrativos. la información que
Comunicativo: Identifica los sinónimos y fábulas. Reconoce que a través emiten las imágenes
 Comprende, interpreta, organiza y los antónimos en los Entiende el lenguaje empleado en de unas palabras fijas.
produce textos verbales y no textos que lee. diferentes tipos de textos con puede formar otras. Conoce la carta como
verbales en situaciones Identifica las propiedades imágenes fijas. Caracteriza y define el un medio por el cual se
comunicativas reales. del sustantivo. Identifica la silueta de los textos que trabalenguas. pueden comunicar
Observa con atención las lee. Reconoce siluetas sentimientos y
Literario: características de objetos, Identifica los diferentes medios de textuales, emociones.
 Utiliza sus saberes lingüísticos personas, etc. comunicación como una posibilidad principalmente cuando Identifica los elementos
para comprender o para producir Identifica la intención le son familiares por su que hacen parte de la
para informarse, participar y
un texto.
comunicativa de una acceder al universo cotidianidad como la comunicación.
 Expreso mis ideas, sentimientos e
descripción. cultural que lo rodea. carta, el poema o las
intereses en el salón y escucho
respetuosamente los de los demás Ubica información dentro Comprende la importancia del adivinanzas.
miembros del grupo. del texto a partir de teléfono como un medio de Identifica los sonidos y
CIENTÍFICAS marcas textuales comunicación. los movimientos como
 La curiosidad acerca de por qué se evidentes o fácilmente Relaciona códigos no verbales, como una onomatopeya en
identificables. los textos que oye y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
están dando ciertos fenómenos en Establece relación entre los lee.
la naturaleza. gráficas con texto escrito, movimientos corporales y los gestos
ya sea completándolas o de las
CIUDADANAS explicándolas manos o del rostro, con el
 Reconozco que pertenezco a Reconoce en los textos significado que
diversos grupos (familia, colegio,
literarios la posibilidad de pueden tomar de acuerdo con el
barrio, región, país, etc.) y
desarrollar su capacidad contexto.
entiendo que eso forma parte de
creativa y lúdica. Utiliza adecuadamente los tipos de
mi identidad.
 Comprendo que existen diversas Identifica el inicio, el nudo lenguaje en su comunicación con
formas de expresar las y el final en los cuentos. los demás.
identidades (por ejemplo, la Elabora hipótesis
apariencia física, la expresión predictivas acerca del
artística y verbal, y tantas otras) y contenido de un cuento.
las respeto. Tiene en cuenta aspectos
semánticos en los textos
TECNOLÓGICAS que lee.
 Identifico los recursos Anticipa los temas y los
tecnológicos disponibles para el contenidos de cuentos a
desarrollo de una tarea.
partir de las ilustraciones
y los títulos.
LABORALES GENERALES

Personales:
 Identifico los comportamientos
apropiados para cada situación
(familiar, escolar, con pares).
 Asumo las consecuencias de mis
propias acciones.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

Intelectuales:
 Identifico las situaciones cercanas
a mi entorno (en mi casa, mi
barrio, mi colegio) que tienen
diferentes modos de resolverse.
 Reconozco las posibles formas de
enfrentar una situación.

Interpersonales:
 Identifico las necesidades de mi
entorno cercano (casa, barrio,
familia).
 Comprendo el impacto de las
acciones individuales frente a la
colectividad.

Organizacionales:
 Recolecto datos de situaciones
cercanas a mi entorno (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
 Organizo la información
recolectada utilizando
procedimientos definidos.
Empresariales para el
emprendimiento:
 Reconozco las necesidades de mi
entorno cercano (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Invento soluciones creativas para
satisfacer las necesidades
detectadas.
RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
A partir de las letras Utiliza adecuadamente las letras Lee y construye Lee oraciones a partir
escribe sílabas y mayúsculas en nombres propios. palabras de una y del punto, y las utiliza
construye palabras Señala el número en el sustantivo. varias sílabas para en la comunicación
sencillas. Interpreta textos literarios como comunicar sus ideas. diaria con los demás.
Compara palabras de parte de su Utiliza el artículo en la Utiliza en su
acuerdo con su similitud u iniciación en la comprensión de elaboración de textos. comunicación con los
oposición. textos. Diferencia en los textos demás la unión de
Señala y construye Lee textos narrativos como la fábula, narrativos el diálogo, y oraciones por medio de
adecuadamente el entre otros. a partir de él puede las conjunciones y u o.
PRINCIPALES RESULTADOS DE masculino y el femenino. Expone oralmente lo que le dicen imaginar Expone oralmente lo
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). Describe de manera los mensajes cifrados en características de los que le dicen las
sencilla personas, pictogramas, jeroglíficos, etc. personajes. imágenes fijas y el tipo
animales, cosas, etc. Comenta en clase sobre la Forma palabras a partir de lenguaje que se
Da cuenta de la temática experiencia que ha tenido con de otras que ya maneja en ellas.
de pictogramas y otros algunos medios de comunicación conoce. Determina el tipo de
medios de expresión Diferencia los tipos de lenguaje y los Refuerza su lenguaje texto que requiere su
gráfica. utiliza en su comunicación expresando proceso comunicativo.
Recrea cuentos cotidiana. trabalenguas con En la comunicación con
cambiando hechos, Expresa sus ideas con claridad, claridad y rapidez. los demás diferencia
personajes y ambientes. teniendo en Refuerza su lenguaje quién emite el mensaje
Identifica información cuenta el orden de las palabras en con movimientos. y quién lo recibe.
explícita contenida en el los textos Busca soluciones Busca soluciones
texto. orales que produce. imagina-tivas, imagina-tivas, creativas
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Busca soluciones Busca soluciones imaginativas, creativas y divertidas y divertidas durante su
imaginativas, creativas y creativas y divertidas durante su durante su proceso de proceso de aprendizaje.
divertidas durante su proceso de aprendizaje. aprendizaje.
proceso de aprendizaje.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 1°


1. Identifica los diferentes medios de comunicación como una posibilidad para informarse, participar y acceder al universo cultural que lo rodea.
Evidencias de aprendizaje
 Establece semejanzas y diferencias entre los principales medios de comunicación de su contexto: radio, periódicos, televisión, revistas, vallas publicitarias,
afiches e internet.
 Comprende los mensajes emitidos por diferentes medios de comunicación.
 Distingue los medios de comunicación para reconocer los posibles usos que tienen en su entorno.
 Describe los diferentes tipos de voz que se usan en los programas radiales y televisivos para dar una noticia, narrar un partido de fútbol o leer un texto escrito.

2. Relaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo
con el contexto.
Evidencias de aprendizaje
 Identifica las intenciones de los gestos y los movimientos corporales de los interlocutores para dar cuenta de lo que quieren comunicar.
 Interpreta ilustraciones e imágenes en relación a sus colores, formas y tamaños.
 Representa objetos, personas y lugares mediante imágenes.
 Reconoce el sentido de algunas cualidades sonoras como la entonación, las pausas y los silencios.

3. Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica.


Evidencias de aprendizaje
 Escucha o lee adivinanzas, anagramas, retahílas, pregones y acrósticos que hacen parte de su entorno cultural.
 Comprende el sentido de los textos de la tradición oral como canciones y cuentos con los que interactúa.
 Entiende que hay diferencias en la forma en que se escriben algunos textos como los acrósticos y adivinanzas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Interactúa con sus compañeros en dinámicas grupales que incluyen: declamación, canto, música y recitales, teniendo en cuenta los sonidos y juegos de
palabras.

4. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos.


Evidencias de aprendizaje
 Comparte sus impresiones sobre los textos literarios y las relaciona con situaciones que se dan en los contextos donde vive.
 Emplea las imágenes o ilustraciones de los textos literarios para comprenderlos.
 Expresa sus opiniones e impresiones a través de dibujos, caricaturas, canciones, y los comparte con sus compañeros.
 Identifica la repetición de algunos sonidos al final de los versos en textos de la tradición oral y los vincula con su respectiva escritura.

5. Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que escucha, a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las palabras.
Evidencias de aprendizaje
 Extrae información del contexto comunicativo que le permite identificar quién lo produce y en dónde.
 Comprende las temáticas tratadas en diferentes textos que escucha.
 Segmenta los discursos que escucha en unidades significativas como las palabras.
 Identifica los sonidos presentes en las palabras, oraciones y discursos que escucha para comprender el sentido de lo que oye.

6. Interpreta diversos textos a partir de la lectura de palabras sencillas y de las imágenes que contienen.
Evidencias de aprendizaje
 Comprende el propósito de los textos que lee, apoyándose en sus títulos, imágenes e ilustraciones.
 Explica las semejanzas y diferencias que encuentra entre lo que dice un texto y lo que muestran las imágenes o ilustraciones que lo acompañan.
 Lee palabras sencillas.
 Identifica la letra o grupo de letras que corresponden con un sonido al momento de pronunciar las palabras escritas.

7. Enuncia textos orales de diferente índole sobre temas de su interés o sugeridos por otros.
Evidencias de aprendizaje
 Emplea palabras adecuadas según la situación comunicativa en sus conversaciones y diálogos.
 Expresa sus ideas con claridad, teniendo en cuenta el orden de las palabras en los textos orales que produce.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Practica las palabras que representan dificultades en su pronunciación y se autocorrige cuando las articula erróneamente en sus discursos.
 Adecúa el volumen de la voz teniendo en cuenta a su interlocutor y si el espacio en el que se encuentra es abierto o cerrado.

8. Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.


Evidencias de aprendizaje
 Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa.
 Expresa sus ideas en torno a una sola temática a partir del vocabulario que conoce.
 Elabora listas de palabras parecidas y reconoce las diferencias que guardan entre sí (luna, lupa, lucha; casa, caza, taza; pelo, peso, perro).
 Escribe palabras sencillas.
 Relaciona los sonidos de la lengua con sus diferentes grafemas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA
1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: MATEMÁTICAS -ASIGNATURA (s): MATEMÁTICAS -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Matemáticas, estarán en capacidad
de potenciar habilidades en operaciones básicas, a través de la exploración y recreación de los pensamientos
matemáticos, con planteamiento  y solución de problemas en su vida diaria; que les permitan la aprehensión
placentera de las matemáticas a partir de estrategias integrales donde se involucre la diversión y el
conocimiento.
META GENERAL 1° Propiciar el desarrollo de conceptos básicos de los pensamientos matemáticos a partir de juegos y estrategias
lúdicas donde elaboren y resuelvan problemas de su cotidianidad que les permitan, un reconocimiento y
manejo de los números de dos cifras en su nominación, simbología, así como las operaciones de adición y
sustracción.
ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES
DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Identifica los usos de los números (como  Desarrollo habilidades  Realizo dibujos utili-  Identifico  Resuelvo problemas
código, cardinal, medida, ordinal) y las para relacionar dirección, zando figuras regularidades y en situaciones
operaciones (suma y resta) en contextos distancia y posición en el geométricas propiedades de los aditivas (con o sin
de juego, familiares, económicos, entre espacio, diferenciando bidimensionales y números usando reagrupación) de dos
otros. atributos y propiedades tridimensionales. diferentes o más números de
2. Utiliza diferentes estrategias para de objetos.  Cuantifico instrumentos de hasta tres dígitos.
contar, realizar operaciones (suma y
 Clasifico y organizo situaciones con cálculo que me  Represento datos
resta ) y resolver problemas aditivos.
elementos de acuerdo números en permitan sumar y relativos a mi entorno
3. Utiliza las características posicionales
del Sistema de Numeración Decimal con sus cualidades y diferentes contextos restar. usando objetos
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
(SND) para establecer relaciones entre atributos. y con diversas  Reconozco en los concretos,
cantidades y comparar números.  Reconozco significados representaciones objetos propiedades o pictogramas y
4. Reconoce y compara atributos que del número en diferentes  Clasifico y organizo atributos que se diagramas de barras.
pueden ser medidos en objetos y contextos (conteo, datos de acuerdo puedan medir;  Reconozco en los
eventos (longitud, duración, rapidez, compa-ración y con sus cualidades y además, realizo y objetos propiedades o
masa, peso, capacidad, cantidad de localización). atributos. describo procesos de atributos que se
elementos de una colección, entre
medición con patrones puedan medir y, en
otros).
arbitrarios y algunos los eventos, su
5. Realiza medición de longitudes,
capacidades, peso, masa, entre otros, estandarizados, de duración.
para ello utiliza instrumentos y unidades acuerdo con el  Construyo secuencias
no estandarizadas y estandarizadas. contexto. numéricas y
6. Compara objetos del entorno y  Clasifico y organizo geométricas
establece semejanzas y diferencias datos de acuerdo con utilizando
empleando características geométricas las cualidades y propiedades de los
de las formas bidimensionales y atributos y los números y de las
tridimensionales (Curvo o recto, abierto presento en tablas. figuras geométricas.
o cerrado, plano o sólido, número de
lados, número de caras, entre otros).
7. Describe y representa trayectorias y
posiciones de objetos y personas para
orientar a otros o a sí mismo en el
espacio circundante.
8. Reconoce el signo igual como una
equivalencia entre expresiones con
sumas y restas.
9. Clasifica y organiza datos, los representa
utilizando tablas de conteo y
pictogramas sin escalas, y comunica los
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
resultados obtenidos para responder
preguntas.

SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


Orientación Espacial: Figuras Geométricas: Unidades, decenas y Adición y Sustracción:
(DBA: 1, 2, 3, 4, 5) (DBA: 1, 2, 3, 4, 5) centenas: (DBA: 1, 2, 3, 4, 5)
 Izquierda, derecha,  Triángulo. (DBA: 1, 2, 3, 4, 5)  Adición y sustracción
arriba, abajo, adelante y  Cuadrilátero.  Números hasta el combinada.
atrás.  Circunferencia. 999.  Problemas de
 Adentro, afuera, debajo  Orden y comparación adición y
y encima. Unidades y Decenas: de números. sustracción.
 Cerca y lejos. (DBA: 1, 2, 3, 4, 5)  Ejercicios de adición
 Números hasta el y sustracción. Recolección e
Líneas: 99. Interpretación de
(DBA: 1, 2, 3, 4, 5)  Cardinalidad y Medición: información:
 El punto. orden de números. (DBA: 1, 2, 3, 4, 5) (DBA: 6, 7, 8, 9, 10)
PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER  Líneas rectas, curvas,  Adición y  Grande, mediano y  Gráficas.
PROBLEMAS DEL CONTEXTO. CONCEPTOS, abiertas y cerradas. sustracción. pequeño.
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS METOD.  Grueso y delgado. Medición:
DE APRENDIZAJE) Y ACTITUDES). Conjuntos y Unidades: Recolección e  Largo y corto. (DBA: 1, 2, 3, 4, 5)
(DBA: 6, 7, 8, 9, 10) Interpretación de  Medidas arbitrarias  El reloj, los días de la
 Características comunes información: de longitud. semana y el
entre elementos. (DBA: 6, 7, 8, 9, 10)  Centímetro y metro. calendario.
 Comparación de  Recolección de  Secuencias.
conjuntos (Más y menos datos. Recolección e
elementos). Interpretación de
 Números del 0 al 9. Información:
 Ordinalidad. (DBA: 6, 7, 8, 9, 10)
 Mayor que y menor que.  Tablas de datos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
DISCIPLINARES (BÁSICAS)  Identifica el espacio que  Identifica algunas  Lee números de hasta  Identifica la relación
lo rodea y las direcciones formas geométricas, tres cifras. que existe entre
INTERPRETATIVA: de manera precisa. tales como  Escribe números de adición y sustracción.
 Reconoce los distintos triángulos, hasta tres cifras.  Encuentra
 Reconocimiento de números de hasta de
tres cifras. tipos de línea: abiertas, cuadriláteros y  Reconoce los valores información
 Significación de colecciones de objetos. cerradas, rectas y curvas. circunferencias. posicionales de los representada en
 Operatividad entre conjuntos,  Observa las características  Identifica sólidos dígitos en los números diagramas de barras.
identificación de números de hasta de comunes de varios como el cubo y la de hasta tres cifras.  Identifica algunas
tres cifras. elementos. esfera.  Identifica cuándo una medidas del tiempo y
 Resuelve problemas sencillos para los  Describe un conjunto a  Reconoce los valores medida es arbitraria o sus relaciones con las
cuales debe acudir a la adición y partir de sus posicionales de los estandarizada. actividades
sustracción de los números hasta 100, características. dígitos en los  Reconoce unidades cotidianas.
previo del análisis de la información que  Conoce los números del 0 números de dos estandarizadas de  Conoce los días de la
recibe. al 9. cifras. longitud para llevar a semana y los meses
 Reconoce las relaciones  Conoce el significado cabo mediciones del año.
ARGUMENTATIVA
de orden entre los de la adición, confiables.  Identifica el patrón de
 Demostración de procesos en la números del 0 al 9. reuniendo dos  Reconoce en los cambio en una
resolución de problemas de suma y conjuntos de objetos, el peso y el secuencia.
resta. objetos. volumen, y es capaz de
 Demostración de procesos en la  Aplica el significado compararlos
resolución de problemas de suma y de la sustracción  Observa cualidades
resta. retirando uno o comunes y no
 Caracterización de las figuras varios objetos comunes que
geométricas
de un conjunto de permiten establecer
PROPOSITIVA ellos. relaciones entre
 Observa su entorno
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Proponer novedosas formas de para extraer objetos de su entorno.
identificar conjuntos. información.
 Planteamiento de nuevas formas de
identificar conjuntos.
 Resolución de problemas para sumas y
restas.

CIENTÍFICAS

 La curiosidad como principio para


estimular la exploración, identificación y
resolución de situaciones problema.

CIUDADANAS

 Comprende la importancia de valores de


la convivencia ciudadana como la
solidaridad, el cuidado, el buen trato y el
respeto por sí mismo y por los demás y
lo practica en el contexto más cercano
(hogar, aula de clase, zona social, otros.)
 Identifica y respeta las diferencias y
semejanzas entre los demás y Yo, y
rechaza situaciones de exclusión y
discriminación con la familia, con
amigos y en el aula de clase

TECNOLÓGICAS
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Selecciono y utilizo herramientas
tecnológicas en la solución de
problemas y elaboro modelos
tecnológicos teniendo en cuenta los
componentes como parte de un
sistema funcional.

LABORALES GENERALES

Personales
 Defino mi proyecto de vida, aprovecho
mis fortalezas, supero mis debilidades y
establezco acciones que me permitan
alcanzar dicho proyecto.

Intelectuales
 Identifica las necesidades de cambio de
una situación dada y establezco nuevas
rutas de acción que conduzcan a la
solución de problemas.

Interpersonales
 Escucho e interpreto las ideas de otro
en una situación dada y sustento los
posibles desacuerdos con los
argumentos propios.

Organizacionales
 Recopilo, organizo y analizo datos para
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
producir información que pueda ser
transmitida a otros.
 Evalúo y comparo las acciones,
procedimiento y resultados de otros
para mejorar las prácticas propias.

Empresariales para el emprendimiento


 Identifico las condiciones personales y
del entorno que representan una
posibilidad para generar empresa o
unidades de negocio por cuenta propia.
RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Diferencia distintos  Dibuja las formas  Lleva a cabo la  Resuelve problemas
marcos de referencia en geométricas básicas. operación de la referidos a la adición
procesos de orientación  Diferencia las adición con o sin y a la sustracción con
espacial. unidades de las reagrupación de 2 o distintos tipos de
 Construye figuras con decenas. más números de hasta acciones.
puntos y líneas.  Comprende nociones tres dígitos.  Organiza datos de la
 Dibuja los distintos tipos de cardinalidad y  Utiliza unidades vida cotidiana
de línea según sus ordinalidad con arbitrarias de longitud mediante el uso de
características. números de dos para comparar y diagramas de barras.
PRINCIPALES RESULTADOS DE  Distingue conjuntos según cifras. ordenar objetos y  Compara la duración
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). sus atributos.  Establece la distancias. de dos o más eventos.
 Clasifica conjuntos de diferencia entre  Utiliza unidades  Utiliza medidas
acuerdo con el número de adición y sustracción. estandarizadas de informales para
elementos que se  Utiliza diferentes longitud para mostrar el paso del
encuentren en ellos. estrategias para comparar y ordenar tiempo.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Asocia los números con contar, realizar objetos y distancias.  Determina el
las cantidades que operaciones (suma y  Representa datos de la siguiente término en
representan. resta) y resolver vida cotidiana una secuencia.
 Ordena los números problemas aditivos. mediante el uso de  Interioriza los
dentro de una serie.  Organiza datos para tablas. conceptos de adición
 Muestra interés por comprenderlos  Analiza los datos y sustracción.
conocer conceptos mejor. presentados en tablas.
relativos a la ubicación  Colabora con sus  Valora la importancia
espacial. compañeros en la de los números en la
realización de solución de problemas
actividades grupales. cotidianos.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – MATEMÁTICAS (V2) - GRADO PRIMERO


1. Identifica los usos de los números (como código, cardinal, medida, ordinal) y las operaciones (suma y resta) en contextos de juego, familiares,
económicos, entre otros.

Evidencias de aprendizaje

 Construye e interpreta representaciones pictóricas y diagramas para representar relaciones entre cantidades que se presentan en situaciones o fenómenos.
 Explica cómo y por qué es posible hacer una operación (suma o resta) en relación con los usos de los números y el contexto en el cual se presentan.
 Reconoce en sus actuaciones cotidianas posibilidades de uso de los números y las operaciones.
 Interpreta y resuelve problemas de juntar, quitar y completar, que involucren la cantidad de elementos de una colección o la medida de magnitudes como
longitud, peso, capacidad y duración.
 Utiliza las operaciones (suma y resta) para representar el cambio en una cantidad.

2. Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma y resta ) y resolver problemas aditivos.

Evidencias de aprendizaje
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Realiza conteos (de uno en uno, de dos en dos, etc.) iniciando en cualquier número.
 Determina la cantidad de elementos de una colección agrupándolos de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5.
 Describe y resuelve situaciones variadas con las operaciones de suma y resta en problemas cuya estructura puede ser a + b = ?, a + ? = c, o ? + b = c.
 Establece y argumenta conjeturas de los posibles resultados en una secuencia numérica.
 Utiliza las características del sistema decimal de numeración para crear estrategias de cálculo y estimación de sumas y restas.

3. Utiliza las características posicionales del Sistema de Numeración Decimal (SND) para establecer relaciones entre cantidades y comparar números.

Evidencias de aprendizaje

 Realiza composiciones y descomposiciones de números de dos dígitos en términos de la cantidad de “dieces” y de “unos” que los conforman.
 Encuentra parejas de números que al adicionarse dan como resultado otro número dado.
 Halla los números correspondientes a tener “diez más” o “diez menos” que una cantidad determinada.
 Emplea estrategias de cálculo como “el paso por el diez” para realizar adiciones o sustracciones.

4. Reconoce y compara atributos que pueden ser medidos en objetos y eventos (longitud, duración, rapidez, masa, peso, capacidad, cantidad de elementos
de una colección, entre otros).

Evidencias de aprendizaje

 Identifica atributos que se pueden medir en los objetos.


 Diferencia atributos medibles (longitud, masa, capacidad, duración, cantidad de elementos de una colección), en términos de los instrumentos y las
unidades utilizadas para medirlos.
 Compara y ordena objetos de acuerdo con atributos como altura, peso, intensidades de color, entre otros y recorridos según la distancia de cada trayecto.
 Compara y ordena colecciones según la cantidad de elementos.

5. Realiza medición de longitudes, capacidades, peso, masa, entre otros, para ello utiliza instrumentos y unidades no estandarizadas y estandarizadas.

Evidencias de aprendizaje
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Mide longitudes con diferentes instrumentos y expresa el resultado en unidades estandarizadas o no estandarizadas comunes.
 Compara objetos a partir de su longitud, masa, capacidad y duración de eventos.
 Toma decisiones a partir de las mediciones realizadas y de acuerdo con los requerimientos del problema.

6. Compara objetos del entorno y establece semejanzas y diferencias empleando características geométricas de las formas bidimensionales y
tridimensionales (Curvo o recto, abierto o cerrado, plano o sólido, número de lados, número de caras, entre otros).

Evidencias de aprendizaje

 Crea, compone y descompone formas bidimensionales y tridimensionales, para ello utiliza plastilina, papel, palitos, cajas, etc.
 Describe de forma verbal las cualidades y propiedades de un objeto relativas a su forma.
 Agrupa objetos de su entorno de acuerdo con las semejanzas y las diferencias en la forma y en el tamaño y explica el criterio que utiliza. Por ejemplo, si el
objeto es redondo, si tiene puntas, entre otras características.
 Identifica objetos a partir de las descripciones verbales que hacen de sus características geométricas.

7. Describe y representa trayectorias y posiciones de objetos y personas para orientar a otros o a sí mismo en el espacio circundante.

Evidencias de aprendizaje

 Utiliza representaciones como planos para ubicarse en el espacio.


 Toma decisiones a partir de la ubicación espacial.
 Dibuja recorridos, para ello considera los ángulos y la lateralidad.
 Compara distancias a partir de la observación del plano al estimar con pasos, baldosas, etc.

8. Describe cualitativamente situaciones para identificar el cambio y la variación usando gestos, dibujos, diagramas, medios gráficos y simbólicos.

Evidencias de aprendizaje

 Identifica y nombra diferencias entre objetos o grupos de objetos.


 Comunica las características identificadas y justifica las diferencias que encuentra.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Establece relaciones de dependencia entre magnitudes.

9. Reconoce el signo igual como una equivalencia entre expresiones con sumas y restas.

Evidencias de aprendizaje

 Propone números que satisfacen una igualdad con sumas y restas.


 Describe las características de los números que deben ubicarse en una ecuación de tal manera que satisfaga la igualdad.
 Argumenta sobre el uso de la propiedad transitiva en un conjunto de igualdades.

10. Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas, y comunica los resultados obtenidos para responder
preguntas sencillas.

Evidencias de aprendizaje

 Identifica en fichas u objetos reales los valores de la variable en estudio.


 Organiza los datos en tablas de conteo y/o en pictogramas sin escala.
 Lee la información presentada en tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1).
 Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál
es el dato que menos aparece?

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: CIENCIAS NATURALES -ASIGNATURA (s): NATURALES -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Ciencias Naturales, estarán en capacidad
de identificarse como un ser que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con
ellos en el entorno en el que se desarrollan.
META GENERAL 1° Reconocer sus sentidos y su cuerpo, comparándolos con el de otros seres vivos que interactúan en el entorno.
ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES
DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Comprende que los sentidos le  Comprende que los  Comprende que su  Comprende que los seres  Comprende que
permiten percibir algunas sentidos le permiten cuerpo experimenta vivos (plantas y animales) existe una gran
características de los objetos que percibir algunas constantes cambios a lo tienen características variedad de
características de los largo del tiempo y comunes (se alimentan, materiales y que éstos
nos rodean (temperatura, sabor,
objetos que nos rodean reconoce a partir de su respiran, tienen un ciclo se utilizan para
sonidos, olor, color, texturas y
(temperatura, sabor, comparación que tiene de vida, responden al distintos fines, según
formas). características similares
sonidos, olor, color, entorno) y los diferencia sus características
y diferentes a las de sus
2. Comprende que los seres vivos texturas y formas). de los objetos inertes. (longitud, dureza,
padres y compañeros.
(plantas y animales) tienen  Identifico patrones  Describo mi cuerpo y el  Establezco relaciones flexibilidad,
características comunes (se comunes a los seres vivos. de mis compañeros. entre las funciones de los permeabilidad al
alimentan, respiran, tienen un  Describo características  Observo y describo cinco sentidos. agua, solubilidad,
de seres vivos y objetos cambios en mi  Describo objetos de la ductilidad,
ciclo de vida, responden al
inertes. desarrollo y en el de materia según sus maleabilidad, color,
entorno) y los diferencia de los
otros seres vivos. características que sabor, textura).
objetos inertes.  Describo y verifico ciclos percibo con los cincos  Describo
de vida de seres vivos. sentidos generalidades y
3. Comprende que su cuerpo
 Identifico el uso de  Identifico y comparo fenómenos
experimenta constantes cambios objetos cotidianos en el fuentes de luz, calor y relacionados con la
a lo largo del tiempo y reconoce a entorno. sonido y su efecto sobre Tierra, el Sol y la Luna.
partir de su comparación que
diferentes seres vivos.  Diferencio objetos
tiene características similares y naturales de objetos
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
diferentes a las de sus padres y creados por el ser
compañeros. humano.

SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


Los seres vivos y las cosas El ser humano y las cosas: Los sentidos: (DBA: 1, 2, 3, El sistema solar:
inertes: (DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4) 4) (DBA: 1, 2, 3, 4)

Distinción entre seres Las partes del cuerpo Características de los


vivos (tipos de seres humano. Funciones de los órganos seres vivos (desplaza-
vivos). Estados físicos de la de los sentidos miento, hábitat…).
Tipos de desplazamiento materia (líquido, sólido, Color, olor, textura, sabor Movimientos de los
(horizontal y vertical). y gaseoso). y sonido en el entorno cuerpos celestes.
PRINCIPALES SABERES PARA Cambio de posición Fuentes de sonido. Fuentes de luz (artificial y Objetos naturales y
RESOLVER PROBLEMAS DEL (movimiento y reposo). Las partes del cuerpo y natural). artifíciales.
CONTEXTO. CONCEPTOS, Clasificación de los seres función. Características de los La Tierra.
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS de mi entorno (vivos y no Los órganos de los seres (forma, tamaño, Los movimientos de la
METOD. DE APRENDIZAJE) Y vivos) sentidos. calor, color, sabor, Tierra
ACTITUDES). Características de los Normas de higiene. temperatura, peso, El día y la noche
seres vivos Cuidados en el cuerpo. textura). Actividades que se
Los seres y el medio Los alimentos Estados de la materia realizan en el día y en
donde viven Características físicas, (sólidos, líquidos y la noche.
Desplazamiento de los étnicas y culturales de gaseosos). El sol y la luna
seres vivos. los seres humanos Utilidad de la energía en Fases de la Luna
Alimentación de los seres los objetos. Cómo pasa el tiempo
vivos. Calor, luz y sonido
El agua y el aire.

COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
DISCIPLINARES Diferencia seres vivos de  Reconoce las partes del  Identifica las fuentes  Establece
 Se identifica como un ser vivo que objetos inertes. cuerpo humano y naturales y artificiales de comparaciones entre
comparte algunas características Describe las partes del alguna de sus funciones calor luz y sonido. seres vivos y seres
con otro seres vivos cuerpo, las fuentes de  Reconoce algunas de las  Diferencia la forma del inertes
relacionándose con ellos en un sonido y los estados de la características color, el tamaño, la  Relaciona los órganos
entorno en el que todos se materia. corporales del cuerpo textura y la distancia de los sentidos con
desarrollan. Reconoce la función de humano como: color de entre los objetos. sus funciones
 Descubre e identifica las cada órgano de los piel, talla y contextura  Reconoce el sol como el  Explica cómo nace un
diferentes clases de materia y la sentidos.  Comprende la necesidad centro del sistema solar y ser humano
aplicación de la energía Identifica las causas del de una alimentación la Tierra como su planeta.  Relaciona las partes
estableciendo semejanzas y día y la noche. sana y variada para  Reconoce que el Sol internas de un
diferencias para poder clasificarlas Caracteriza los seres vivos conseguir una dieta alumbra de día y la Luna humano con su
acertadamente, reconociendo que representados en una equilibrada. de noche. función
los seres vivos y el medio ilustración  Identifica las acciones a  Comprende e identifica  Establece
ambiente son recursos únicos que Explica que es un ser vivo seguir para ser una los movimientos de comparaciones entre
merecen respeto y consideración. Explica cómo nace un persona sana traslación y rotación con el animal, la planta y
 Reconocer las partes del ser animal y una planta.  Reconoce los alimentos el día, la noche y el año. el ser humano
humano y diferenciarlas de las Diferencia características según su procedencia y  Diferencia entre estrella,  Mediante
cosas. generales de los seres grupo alimenticio al que planeta y satélite. experiencias, es capaz
vivos. pertenecen  Identifica las fases de la de identificar objetos
CIENTÍFICAS Reconoce las  Identifica en su entorno luna de acuerdo a las en su estado físico.
 Formula preguntas sobre objetos, características que el estado de la materia formas que ésta presenta.  Realiza actividades
organismos y fenómenos del diferencian a los seres en el que se encuentran donde identifica las
entorno y explorar posibles vivos de los inertes. algunos cuerpos  Compara los diferentes fuentes naturales y
respuestas. tipos de movimientos que artificiales de sonido,
 Realiza mediciones con hay en la naturaleza. luz y calor.
instrumentos convencionales  Explica el funcionamiento  Describe el ciclo del
(regla, metro, termómetro, reloj, del cuerpo y de las cosas. agua.
balanza...) y no convencionales  Completa la información  Describo en que
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
(vasos, tazas, cuartas, pies, que recibe con los actividades uso el
pasos...). sentidos y la reproduce. agua y el viento.
 Relaciona las  Realiza actividades
CIUDADANAS consecuencias de los prácticas donde
 Reconocimiento de puntos de fenómenos astronómicos identifica que el
vista diferentes, escuchando y sus posibles causas. planeta Tierra hace
activamente a compañeros y parte del sistema
compañeras, valorando y  Observa seres vivos y solar.
utilizando el conocimiento de determina donde viven  Ordena
diversas personas del entorno.  Describe los beneficios de temporalmente varias
 Respeto y cuidado de los seres los hongos, las bacterias y tareas o actividades
vivos y los objetos del entorno. protistos usando los vocablos
 Explica la forma como se ayer, hoy y mañana.
TECNOLÓGICAS desplazan los seres vivos.  Demuestra mediante
 Busca información en diversas modelos la formación
fuentes (libros, Internet, del día y la noche.
experiencias propias y de otros...)  Dibuja las diferentes
y dar el crédito correspondiente. fases de la luna.

LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos
apropiados para cada situación
(familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de
comportamiento definidas en un
espacio dado.

Intelectuales
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Identifico las situaciones cercanas
a mi entorno (en mi casa, mi
barrio, mi colegio) que tienen
diferentes modos de resolverse.
 Reconozco las posibles formas de
enfrentar una situación.

Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi
entorno cercano (casa, barrio,
familia).
 Comprendo el impacto de las
acciones individuales frente a la
colectividad.

Organizacionales
 Identifico la información
requerida para desarrollar una
tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones
cercanas a mi entorno (mi casa,
mi barrio, mi colegio).

Empresariales para el
emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi
entorno cercano (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas para
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
satisfacer las necesidades
detectadas.
RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Clasifica seres vivos  Registra cambios físicos  Describe y caracteriza,  Clasifica materiales de
(plantas y animales) de su ocurridos en su cuerpo utilizando el sentido uso cotidiano a partir
entorno, según sus durante el crecimiento, apropiado, sonidos, de características que
características tales como peso, talla, sabores, olores, colores, percibe con los
observables (tamaño, longitud de brazos, texturas y formas. sentidos, incluyendo
cubierta corporal, piernas, pies y manos,  Compara y describe materiales sólidos
cantidad y tipo de así como algunas cambios en las como madera,
PRINCIPALES RESULTADOS DE miembros, forma de raíz, características que no temperaturas (más plástico, vidrio, metal,
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). tallo, hojas, flores y varían como el color de caliente, similar, menos roca y líquidos como
frutos) y los diferencia de ojos, piel y cabello. caliente) utilizando el opacos, incoloros,
los objetos inertes, a  Describe su cuerpo y tacto en diversos objetos transparentes, así
partir de criterios que predice los cambios que (con diferente color) como algunas
tienen que ver con las se producirán en un sometidos a fuentes de propiedades
características básicas de futuro, a partir de los calor como el sol. (flexibilidad, dureza,
los seres vivos. ejercicios de  Describe y caracteriza, permeabilidad al
 Compara características y comparación que realiza utilizando la vista, agua, color, sabor y
partes de plantas y entre un niño y un diferentes tipos de luz textura).
animales, utilizando adulto. (color, intensidad y  Predice cuáles
instrumentos simples  Describe y registra fuente). podrían ser los
como la lupa para realizar similitudes y diferencias  Usa instrumentos como la posibles usos de un
observaciones. físicas que observa lupa para realizar material (por
 Describe las partes de las entre niños y niñas de su observaciones de objetos ejemplo, la goma), de
plantas (raíz, tallo, hojas, grado reconociéndose y pequeños y acuerdo con sus
flores y frutos), así como reconociendo al otro. representarlos mediante características.
las de animales de su  Establece relaciones dibujos.  Selecciona qué
entorno, según hereditarias a partir de materiales utilizaría
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
características las características físicas para fabricar un
observables (tamaño, de sus padres, objeto dada cierta
cubierta corporal, describiendo diferencias necesidad (por
cantidad y tipo de y similitudes. ejemplo, un paraguas
miembros). que evite el paso del
 Propone acciones de agua).
cuidado a plantas y  Utiliza instrumentos
animales, teniendo en no convencionales
cuenta características (sus manos, palos,
como tipo de cuerdas, vasos, jarras)
alimentación, ciclos de para medir y clasificar
vida y relación con el materiales según su
entorno. tamaño.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – CIENCIAS NATURALES - GRADO PRIMERO


1. Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color,
texturas y formas).

Evidencias de aprendizaje

 Describe y caracteriza, utilizando el sentido apropiado, sonidos, sabores, olores, colores, texturas y formas.
 Compara y describe cambios en las temperaturas (más caliente, similar, menos caliente) utilizando el tacto en diversos objetos (con diferente color)
sometidos a fuentes de calor como el sol.
 Describe y caracteriza, utilizando la vista, diferentes tipos de luz (color, intensidad y fuente).
 Usa instrumentos como la lupa para realizar observaciones de objetos pequeños y representarlos mediante dibujos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
2. Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos fines, según sus características (longitud, dureza,
flexibilidad, permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).

Evidencias de aprendizaje

 Clasifica materiales de uso cotidiano a partir de características que percibe con los sentidos, incluyendo materiales sólidos como madera, plástico, vidrio,
metal, roca y líquidos como opacos, incoloros, transparentes, así como algunas propiedades (flexibilidad, dureza, permeabilidad al agua, color, sabor y
textura).
 Predice cuáles podrían ser los posibles usos de un material (por ejemplo, la goma), de acuerdo con sus características.
 Selecciona qué materiales utilizaría para fabricar un objeto dada cierta necesidad (por ejemplo, un paraguas que evite el paso del agua).
 Utiliza instrumentos no convencionales (sus manos, palos, cuerdas, vasos, jarras) para medir y clasificar materiales según su tamaño.

3. Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al
entorno) y los diferencia de los objetos inertes.

Evidencias de aprendizaje

 Clasifica seres vivos (plantas y animales) de su entorno, según sus características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros,
forma de raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y los diferencia de los objetos inertes, a partir de criterios que tienen que ver con las características básicas de los
seres vivos.
 Compara características y partes de plantas y animales, utilizando instrumentos simples como la lupa para realizar observaciones.
 Describe las partes de las plantas (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), así como las de animales de su entorno, según características observables (tamaño,
cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros).
 Propone acciones de cuidado a plantas y animales, teniendo en cuenta características como tipo de alimentación, ciclos de vida y relación con el entorno.

4. Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a partir de su comparación que tiene características
similares y diferentes a las de sus padres y compañeros.

Evidencias de aprendizaje
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Registra cambios físicos ocurridos en su cuerpo durante el crecimiento, tales como peso, talla, longitud de brazos, piernas, pies y manos, así como algunas
características que no varían como el color de ojos, piel y cabello.
 Describe su cuerpo y predice los cambios que se producirán en un futuro, a partir de los ejercicios de comparación que realiza entre un niño y un adulto.
 Describe y registra similitudes y diferencias físicas que observa entre niños y niñas de su grado reconociéndose y reconociendo al otro.
 Establece relaciones hereditarias a partir de las características físicas de sus padres, describiendo diferencias y similitudes.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: CIENCIAS SOCIALES -ASIGNATURA (s): SOCIALES -I.H.S:______ AÑO:
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Ciencias Sociales, se reconocerán como
seres humanos únicos, sociales e históricos y por tanto miembros de diversas organizaciones políticas (creadas para
META GENERAL DEL CICLO 1 generar bienestar personal y comunitario) y de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional. Reconociendo entonces, que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica
en la diversidad e interactuando con el paisaje en diferentes contextos, identificando las acciones económicas y las
consecuencias que resultan de esta relación.
META GENERAL 1° Reconocer que es un ser humano único miembro de una familia y una institución educativa y acepta sus acuerdos
básicos.

ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES


DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1-Se ubica en el espacio que habita  Identifico algunas  Me ubico en el entorno  Identifico y  Cuido el entorno
teniendo como referencia su propio características físicas, físico y de describo que me rodea.
cuerpo y los puntos cardinales. sociales, culturales y representaciones (en características y  Identifico los
2-Dezcribe las características del emocionales que hacen de mapas y planos) utilizando funciones básicas principales
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
paisaje geográfico del barrio, mí un ser único. referentes espaciales de mi institución recursos naturales.
vereda o lugar donde vive, sus  Hago preguntas sobre mí y como arriba, abajo, educativa.  Reconozco y
componentes y formas. sobre las organizaciones dentro, fuera, derecha,  Identifico normas respeto los
3-Describe el tiempo personal y se sociales a las que izquierda. que rigen algunas diferentes grupos
sitúa en secuencias de eventos pertenezco (familia y  Identifico formas de medir comunidades a las étnicos.
propios y sociales. barrio). el tiempo. que pertenezco y  Identifico
4-Reconoce la noción de cambio a  Cuido mi cuerpo y mis  Establezco relaciones explico su utilidad. características
partir de las transformaciones que relaciones con los demás. entre los espacios físicos  Uso diversas básicas de mi
ha vivido en los últimos años a nivel  Identifico características que ocupo (la casa, el fuentes para comunidad.
personal, de su familia y del básicas de organizaciones barrio, la vereda) y sus obtener la
entorno barrial, veredal o del lugar sociales y políticas de mi representaciones en información que
donde vive. entorno (familia, barrio, imágenes. necesito.
5-Reconoce su individualidad y su salón de clase, colegio).  Establezco relaciones  Identifico
pertenencia a los diferentes grupos  Identifico normas que rigen entre los accidentes situaciones
sociales. algunas comunidades a las geográficos y su cotidianas que
6-Comprende cambios en las formas que pertenezco y explico su representación gráfica. indican
de habitar de los grupos humanos, utilidad.  Identifico diversas formas cumplimento o
desde el reconocimiento de los de representación de la incumplimiento en
tipos de vivienda que se encuentran Tierra. las funciones de
en el contexto de su barrio, vereda algunas
o lugar donde vive. organizaciones
7-Establece relaciones de convivencia sociales y políticas
desde el reconocimiento y el de mi entorno.
respeto de sí mismo y de los demás.
SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Yo, mi familia y mi entorno Me ubico en el espacio y en Mi escuela y el espacio El medio ambiente y
social: (DBA: 3, 4, 5) el tiempo: (DBA: 1, 2) público: (DBA: 7, 8) los grupos étnicos:
(DBA: 6)
 Características personales  Ubicación espacial (arriba,  La escuela.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
(identidad). abajo, adelante, atrás,  Gobierno escolar y  El cuidado del
PRINCIPALES SABERES PARA  Biografía (historia de mi derecha e izquierda). manual de ambiente
RESOLVER PROBLEMAS DEL vida)  Ubicación temporal (días convivencia. (procesos de
CONTEXTO. CONCEPTOS,  Cuidado personal. de la semana, meses del  Lugares públicos y reciclaje,
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS  La familia. año, importancia de los servicios públicos. prevención de
METOD. DE APRENDIZAJE) Y  Clases de grupos. días de fiesta).  Relaciones desastres, etc.)
ACTITUDES).  Normas de  Nuestro entorno (la casa, ambientales y  El problema de la
comportamiento, derechos el colegio, el barrio, la compromisos contaminación.
y deberes. vereda). sociales.  Recursos
 La vivienda. naturales.
 Puntos cardinales.  La comunidad.
 Clases de paisajes y
accidentes geográficos.

COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


DISCIPLINARES  Identifica características  Enumera las principales  Reconoce la escuela  Explica cómo los
INTERPRETATIVO: propias que definen su características de su como un espacio seres humanos se
 Reconoce las características identidad. entorno (la vivienda, el importante para el relacionan con su
propias de la familia y de los  Reconoce que pertenece a colegio, el barrio, la desarrollo individual medio natural.
grupos cercanos a su entorno una familia y diferencia sus vereda). y comunitario.  Reconoce la
 Reconoce algunas características miembros.  Reconoce diferentes  Comprende la diversidad étnica
físicas del entorno y de ubicación  Comprende que entre los formas para ubicarse importancia de la que existe en
en el espacio y en el tiempo seres humanos se establecen temporalmente. participación en la nuestro país.
relaciones sociales.  Identifica las características toma de decisiones  Aplica los
ARGUMENTATIVO:  Observa sus características físicas de las principales en su entorno conocimientos
 Reconoce algunas normas que personales y las diferencia de formas de paisaje. cercano. vistos en clase en la
han sido construidas socialmente las de las demás personas.  Representa el entorno  Aplica los conservación del
y distingue aquellas en cuya  Diferencia algunas físico por medio de mapas, conocimientos medio ambiente.
construcción y modificación características de su grupo planos y gráficos. desarrollados en  Diferencia las
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
puede participar (normas del familiar.  Maneja varias formas para clase para la toma de características
hogar, manual de convivencia  Representa en diferentes medir el tiempo (horas, decisiones básicas de algunos
escolar) contextos situaciones días, semanas, meses, etc.). adecuadas. grupos de una
 Reconoce algunas normas cotidianas de las personas  Aplica los conocimientos  Expresa las comunidad.
establecidas en el manual de cercanas a su entorno. desarrollados en clase para características  Valora la diversidad
convivencia y las aplica a su vida  Interioriza que es un ser la toma de decisiones principales de los cultural y la riqueza
diaria. único con aspectos físicos, adecuadas. lugares y servicios natural como
sociales y culturales  Aprecia la importancia del públicos. factores
PROPOSITIVO: particulares. entorno físico y temporal  Participa de forma fundamentales para
 Manifiesta actitudes de respeto en sus actividades en activa en los la construcción de
frente a los miembros de la comunidad. procesos del una sociedad
comunidad educativa y respeto gobierno escolar y se incluyente y
por las normas acordadas en el interesa por el sostenible.
aula. cumplimiento de las
 Identifica las partes de su casa y normas.
describe su utilidad.

COMUNICATIVAS
 Expresa de manera argumentada
ideas frente al tema, utilizando
diferentes medios de producción
(oral, textual, corporal, artística).

CIENTÍFICAS
 Construye conclusiones basadas
en la relación que establecen con
su entorno. Comprende los
cambios causados por la actividad
humana, reconoce puntos de vista
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
divergentes.
 Sustenta sus argumentos y asume
su rol como ciudadano desde una
perspectiva ética y política.

CIUDADANAS
 Asume actitudes de respeto hacia
las personas que trabajan en la
Escuela.
 Reconocimiento de puntos de
vista diferentes, escuchando
activamente a compañeros y
compañeras, valorando y
utilizando el conocimiento de
diversas personas del entorno.

TECNOLÓGICAS
 Busca información en diversas
fuentes (libros, Internet,
experiencias propias y de otros...)
y dar el crédito correspondiente.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos
apropiados para cada situación
(familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de
comportamiento definidas en un
espacio dado.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas
a mi entorno (en mi casa, mi
barrio, mi colegio) que tienen
diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y
argumentos de otros sobre una
situación.

Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi
entorno cercano (casa, barrio,
familia).
 Comprendo el impacto de las
acciones individuales frente a la
colectividad.
 Identifico actitudes, valores y
comportamientos que debo
mejorar o cambiar.

Organizacionales
 Identifico la información
requerida para desarrollar una
tarea o actividad.

Empresariales para el
emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
entorno cercano (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Nombra ordenadamente los Reconoce las diferentes Presenta sus ideas, Señala los lugares
días de la semana y los meses formas de relieve en su intereses y de procedencia de
del año. entorno geográfico o lugar sentimientos frente a su familia y
Diferencia el ayer, el hoy y el donde vive, por ejemplo: las normas comprende cómo
mañana desde las actividades costas, islas, montañas, establecidas en la llegaron a su
PRINCIPALES RESULTADOS DE cotidianas que realiza y la valles, llanuras y/o familia, en el salón vivienda actual.
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). duración de estas en horas y mesetas. de clase y otros Nombra los
minutos mediante la lectura Diferencia los estados del espacios. materiales utilizados
del reloj. tiempo atmosférico de Expresa sus en la construcción
Identifica los miembros de su acuerdo con las opiniones y colabora de la casa donde
familia y verbaliza quiénes sensaciones de calor y frío activamente en la vive y la distribución
nacieron antes o después de manifiestas en su cuerpo y construcción de los de las habitaciones
él. con base en los momentos acuerdos grupales que hay en ella.
Recuerda las fechas de los de lluvia y sequía que se para la convivencia. Identifica las
cumpleaños de sus padres, dan en el lugar donde vive. Plantea alternativas viviendas que se
hermanos, amigos y Identifica aquellas obras de de solución frente a destacan en su
compañeros de clase más infraestructura que se han situaciones comunidad, que son
cercanos, diferenciando las realizado en su comunidad conflictivas en su patrimonio hoy y
edades entre ellos. y expresa las ventajas que familia y salón de que deben
Relata los principales estas traen. clase. conservarse.
acontecimientos sociales Representa de diferentes Reconoce la Reconoce el valor de
ocurridos en el aula de clase, maneras, aquellos importancia del la vivienda como el
por ejemplo, el inicio de la problemas ambientales que trabajo en equipo espacio donde tiene
vida escolar, la celebración afectan el entorno de la para el logro de las lugar su hogar y
del día de los niños, las izadas comunidad en el contexto metas comunes. donde recibe
de bandera o la celebración del barrio, vereda o lugar Expresa el valor de sí seguridad y cuidado
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
de cumpleaños, entre otros, donde vive. mismo y de cada uno de su familia.
diferenciando el antes y el Relaciona su izquierda- de los integrantes de
ahora. derecha, adelante – atrás la clase, explicando
Señala las transformaciones con los puntos cardinales, aquello que los
recientes observadas en el al ubicar, en diferencia y los
entorno físico de su representaciones gráficas identifica: el género,
comunidad y el para qué se de la escuela, aquellos la procedencia, la
realizaron. lugares como rectoría, edad, las ideas y
Describe aquellas cafetería, patio de recreo, creencias, entre
organizaciones sociales a las coordinación y sala de otras.
que pertenece en su profesores, entre otros.
comunidad: familia, colegio y Dibuja las instituciones
vecindario. sociales de carácter
deportivo, educativo,
religioso y político,
existentes en su barrio,
vereda o lugar donde vive.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – CIENCIAS SOCIALES - GRADO PRIMERO


1. Se ubica en el espacio que habita teniendo como referencia su propio cuerpo y los puntos cardinales.
Evidencias de aprendizaje
 Relaciona su izquierda-derecha, adelante – atrás con los puntos cardinales, al ubicar, en representaciones gráficas de la escuela, aquellos lugares como
rectoría, cafetería, patio de recreo, coordinación y sala de profesores, entre otros.
 Dibuja las instituciones sociales de carácter deportivo, educativo, religioso y político, existentes en su barrio, vereda o lugar donde vive.
 Localiza en representaciones gráficas o dibujos de su barrio, vereda o lugar donde vive, algunos referentes (tienda, iglesia, parque, escuela) teniendo en
cuenta los puntos cardinales y conoce los acontecimientos que se dan en estos lugares.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

2. Describe las características del paisaje geográfico del barrio, vereda o lugar donde vive, sus componentes y formas.
Evidencias de aprendizaje
 Reconoce las diferentes formas de relieve en su entorno geográfico o lugar donde vive, por ejemplo: costas, islas, montañas, valles, llanuras y/o mesetas.
 Diferencia los estados del tiempo atmosférico de acuerdo con las sensaciones de calor y frío manifiestas en su cuerpo y con base en los momentos de
lluvia y sequía que se dan en el lugar donde vive.
 Identifica aquellas obras de infraestructura que se han realizado en su comunidad y expresa las ventajas que estas traen.

3. Describe el tiempo personal y se sitúa en secuencias de eventos propios y sociales.


Evidencias de aprendizaje
 Nombra ordenadamente los días de la semana y los meses del año.
 Diferencia el ayer, el hoy y el mañana desde las actividades cotidianas que realiza y la duración de estas en horas y minutos mediante la lectura del reloj.
 Identifica los miembros de su familia y verbaliza quiénes nacieron antes o después de él.
 Recuerda las fechas de los cumpleaños de sus padres, hermanos, amigos y compañeros de clase más cercanos, diferenciando las edades entre ellos.

4. Reconoce la noción de cambio a partir de las transformaciones que ha vivido en los últimos años a nivel personal, de su familia y del entorno barrial,
veredal o del lugar donde vive.
Evidencias de aprendizaje
 Relata los principales acontecimientos sociales ocurridos en el aula de clase, por ejemplo, el inicio de la vida escolar, la celebración del día de los niños, las
izadas de bandera o la celebración de cumpleaños, entre otros, diferenciando el antes y el ahora.
 Señala las transformaciones recientes observadas en el entorno físico de su comunidad y el para qué se realizaron.
5. Reconoce su individualidad y su pertenencia a los diferentes grupos sociales.
Evidencias de aprendizaje
 Expresa algunas características físicas y emocionales que lo hacen un ser único.
 Compara similitudes y diferencias entre sus gustos, costumbres y formas de comunicarse, con los demás integrantes del salón de clase.
 Reconoce de sí mismo, de sus compañeros y de sus familiares aquellas cualidades que le ayudan a estar mejor entre los demás.

6. Comprende cambios en las formas de habitar de los grupos humanos, desde el reconocimiento de los tipos de vivienda que se encuentran en el
contexto de su barrio, vereda o lugar donde vive.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Evidencias de aprendizaje
 Señala los lugares de procedencia de su familia y comprende cómo llegaron a su vivienda actual.
 Nombra los materiales utilizados en la construcción de la casa donde vive y la distribución de las habitaciones que hay en ella.
 Identifica las viviendas que se destacan en su comunidad, que son patrimonio hoy y que deben conservarse.

7. Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia) y se
compromete con su cumplimiento.
Evidencias de aprendizaje
 Presenta sus ideas, intereses y sentimientos frente a las normas establecidas en la familia, en el salón de clase y otros espacios.
 Expresa sus opiniones y colabora activamente en la construcción de los acuerdos grupales para la convivencia.

8. Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás.


Evidencias de aprendizaje
 Expresa el valor de sí mismo y de cada uno de los integrantes de la clase, explicando aquello que los diferencia y los identifica: el género, la procedencia, la
edad, las ideas y creencias, entre otras.
 Expresa aquello que lo hace igual a los demás en la institución, desde el conocimiento y el respeto a los deberes y derechos establecidos en el Manual de
Convivencia.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: HUMANIDADES -ASIGNATURA (s): INGLÉS -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Inglés, estarán en capacidad de
comprender historias cortas narradas en un lenguaje sencillo, entender algunas palabras, expresiones y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
oraciones que lee y comprender el lenguaje básico sobre temas, situaciones, lugares y objetos de su entorno.

META GENERAL 1° Desarrollar en la niña una actitud positiva para el aprendizaje del inglés a partir del abordaje de temas
relacionados con su entorno inmediato.

ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES


DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Comprende y responde a instrucciones  Empiezo a estructurar  Desarrollo estrategias que  Reconozco y cuento  Reconozco y cuento
sobre tareas escolares básicas, de mis escritos estoy me ayudan a entender los números hasta los números hasta
manera verbal y no verbal. aprendiendo a leer y algunas palabras y diez. diez.
2. Comprende y realiza declaraciones escribir en mi lengua expresiones que leo.  Identifico las partes  Identifico las partes
sencillas, usando expresiones materna. Por lo tanto,  Entiendo cuando me de mi cuerpo y mi de mi cuerpo y mi
ensayadas, sobre su entorno inmediato mi nivel de inglés es más saludan y se despiden de cara. cara.
(casa y escuela); bajo. mí.  Reconozco  Reconozco
3. Organiza la secuencia de eventos  Recurro frecuentemente  Sigo instrucciones ilustraciones de ilustraciones de
principales en una historia corta y a mi lengua materna actividades de clase y animales que me son animales que me
sencilla, sobre temas familiares, para demostrar recreativas propuestas por familiares. son familiares.
usando imágenes, después de haberla comprensión sobre lo mi profesor.  Reconozco el  Reconozco el
leído o escuchado. que leo o me dicen.  Demuestro comprensión de nombre de lugares y nombre de lugares y
4. Responde preguntas sencillas sobre  Hablo en inglés, con preguntas sencillas sobre elementos en una elementos en una
información personal básica, como su palabras y oraciones mi familia y el género de ilustración. ilustración.
nombre, edad, familia y compañeros cortas y aisladas, para sus miembros.  Identifico palabras  Identifico palabras
de clase. expresar mis ideas y  Comprendo descripciones relacionadas entre sí relacionadas entre sí
sentimientos sobre cortas y sencillas de en temas que me son en temas que me
temas de mi familia. objetos. familiares. son familiares.
 Reconozco y cuento  Reconozco y cuento
los números hasta los números hasta
veinte. veinte.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Comunicación en la casa y Mis primeros colores, figuras Los animales Los alimentos y Los
en la escuela: geométricas, números y domésticos. Mi casa y números del 1 al 20:
partes de mi cuerpo: mi escuela:
(DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4)
(DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4)
-Greetings and Farewells:  Basic fruits:
PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER
PROBLEMAS DEL CONTEXTO.  Colors:  Tame animals Banana, apple,
Hello, good morning, Red, blue, yellow, black, (Pets): pear, grape,
CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS …
(ESTRATEGIAS METOD. DE APRENDIZAJE) white, green, orange, … Dog, cat, fish, orange, pineapple,
 Commands  Basic shapes:
Y ACTITUDES). parrot, hamster, … …
(Imperative): Circle, triangle, square,
Sit down, stand up, open  Farm animals:  Basic vegetables:
rectangle, oval…
your book, silence please. Cow, horse, pig, Tomato, potato,
 Numbers (from 1 to 10) chicken, sheep, carrot, bean,
 Family Members:  Body (basic parts): duck, rabbit, rat, … onion, lettuce,
Father, mother, sister, Head, arms, legs, torso, corn, …
brother, hands, feet, …  House (basic parts):
Bedroom,  Meals of theday:
 Gender (Male,  Face (basic parts): bathroom, kitchen, Breakfast, lunch,
female). Eyes, nose, mouth, ears. dining room, yard, dinner, …
 Personal pronouns.

 Numbers (from 1 to
 School 20)
Implements:
Pencil, book, eraser,
sharpener, pen, pencil
colors, ruler, bag.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
DISCIPLINARES  Comprende palabras  Comprende el lenguaje  Conocer el nombre  Relaciona frutas y
básicas del inglés. básico sobre los colores, de los animales verduras con las
 Lingüística  Identifica los miembros figuras y números. domésticos en inglés. comidas diarias.
 Pragmática de la familia y su  Reconoce los colores y  Distingue los  Memoriza en inglés
 Sociolingüística. género. formas básicas, así como animales los nombres de los
 Convivencia y paz  Nombra los miembros los números del 0 al 10 en domésticos. de su dieta diaria.
 Comunicación de la familia y distingue inglés.  Identifica palabras de  Utiliza los números
CIENTÍFICAS su género.  Reconoce las partes del lugares cotidianos y del 1 al 20.
 La curiosidad por el aprendizaje de una cuerpo en inglés. de objetos de uso  Reconoce los
segunda lengua (el inglés) y las  Memoriza las partes básicas frecuente. números hasta 20
posibilidades que esta genera en un del cuerpo en inglés.  Nombra las partes de en una segunda
mundo globalizado y competitivo como la casa y los objetos lengua.
el nuestro. que utiliza en la
CIUDADANAS escuela.
 Reconozco que pertenezco a diversos
grupos (familia, colegio, barrio, región,
país, etc.) y entiendo que eso forma
parte de mi identidad.
TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos tecnológicos
disponibles para el desarrollo de una
tarea.

LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos
apropiados para cada situación
(familiar, escolar, con pares).
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Identifico las situaciones cercanas a mi
entorno (en mi casa, mi barrio, mi
colegio) que tienen diferentes modos
de resolverse.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi
entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones
individuales frente a la colectividad.
 Identifico actitudes, valores y
comportamientos que debo mejorar o
cambiar.

Organizacionales
 Identifico la información requerida
para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones
cercanas a mi entorno (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
Empresariales para el emprendimiento

 Reconozco las necesidades de mi


entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi
colegio).
- Invento soluciones creativas para
satisfacer las necesidades
detectadas.

RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Usa expresiones básicas  Utiliza los colores y figuras  Diferencia las  Maneja el
cotidianas para básicas; y cuenta del 1 al 10 mascotas de los vocabulario
comunicarse. en inglés. animales de la referente a los
PRINCIPALES RESULTADOS DE  Clasifica los miembros  Diferencia algunas partes granja. alimentos.
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). de la familia según su del cuerpo en una segunda  Maneja el  Cuenta del 1 al 20
género. lengua. vocabulario en inglés.
referente a las partes  Disfruta el
de la casa y a los aprendizaje de una
implementos segunda lengua.
escolares.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA -ASIGNATURA: ARTÍSTICA -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Artística, estarán en capacidad
CICLO I de desarrollar la sensibilidad para el disfrute y valoración del arte, por medio de experiencias corporales, lúdicas, y
plásticas.
META GENERAL 1° Explorar expresiones artísticas a través de los sentidos, para el conocimiento de su propio cuerpo y su entorno.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Manejar nociones básicas de  Utilizar las técnicas trabajadas en  Identificar las diferentes clases de  Elaborar objetos pequeños
elementos propios del lenguaje clase, en pinturas y diseños. líneas en el entorno. mediante el modelado en
artístico, asociarlos con su mundo  Aplicar adecuadamente los plastilina y arcilla.
cotidiano y expresarlos a través de la colores primarios en un dibujo
escritura, el dibujo, el modelado, determinado.
compartiendo dichas experiencias
con los demás.
PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
La motricidad: Colores primaros y el punto: Líneas: Modelado y Plegado:
 El color.  El punto.  Líneas curvas.  Plegado.
 Motricidad fina.  La cuadricula.  Líneas rectas.  Pinceladas.
 Dactilopintura.  Los colores primarios.  Líneas mixtas.  Modelado en plastilina y arcilla.
 Grabado.  Trazos a mano alzada.  Líneas quebradas.  Relación del hombre y la
 Collage.  Modelados.  Plantillas en regletas para trazos naturaleza.
 Rasgado.  Objetos. finos.
 Recortado  Respeto por el medio  Sensibilización artística en la
 Observa su medio e interactúa con ambiente. elaboración de trabajos.
él.
COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA
 Identifica los colores haciendo uso de la motricidad fina en actividades que lo requieren.
 Diferencia y utiliza los colores primarios utilizando formas diversas para su aplicación.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
ARGUMENTATIVA
 Reconoce las capacidades finas de su cuerpo a través del rasgado y recortado, de trabajos en actividades de decoración de objetos.
 Desarrolla la coordinación fina de manera espontánea.
 Elabora trazos con las diferentes líneas y los aplica en regletas y otros.
PROPOSITIVA
 Transmite sentimientos e ideas a través de símbolos gráficos.
 Basado en el interés y respecto que le despierta la naturaleza.
 Relaciona las líneas con los diferentes elementos del medio que le rodea.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Identifica los colores haciendo uso  Diferencia y utiliza los colores  Aprecia las capacidades del  Conoce los conceptos básicos
de la motricidad fina en actividades primarios utilizando formas cuerpo por medio de la aplicación del plegado en papel.
que lo requieren. diversas para su aplicación. viso motriz en el empleo de la
línea como elemento de
expresión creativa.

PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Reconoce las capacidades finas de  Desarrolla la coordinación fina  Elabora trazos con las diferentes  Modela en plastilina y arcilla
su cuerpo a través del rasgado y de manera espontánea. líneas y los aplica en regletas y objetos de la naturaleza,
recortado, de trabajos en  Trabaja basado en el interés y otros. haciendo uso de su capacidad
actividades de decoración de respecto que le despierta la  Relaciona las líneas con los de invención.
objetos. naturaleza. diferentes elementos del medio  Disfruta, se sorprende y
 Transmite sentimientos e ideas a que le rodea. comenta las expresiones
través de símbolos gráficos. artísticas que tiene oportunidad
de presenciar.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -I.H.S:______AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Tecnología e Informática, estarán en
CICLO I capacidad de reconocer y describir productos tecnológicos de su entorno cotidiano y los utiliza en forma segura y
apropiada resaltando su importancia en el desarrollo de actividades cotidianas en su entorno y en el de sus
antepasados.
META GENERAL 1° Brindar a la estudiante bases que le permitan identificar, cuáles fueron las necesidades de nuestros antepasados para
plasmar sus ideas y manuscritos, retomando la importancia que ha tenido para conocer las diferentes culturas del
mundo
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


Reconozco y describo la Reconozco productos tecnológicos Reconozco y menciono productos Exploro mi entorno cotidiano y
importancia de algunos artefactos de mi entorno cotidiano y los tecnológicos que contribuyen a la diferencio elementos naturales de
en el desarrollo de actividades utilizo en forma segura y solución de problemas de la vida artefactos elabo-rados con la
cotidianas en mi entorno y en el de apropiada. cotidiana. intención de mejorar las
mis antepasados. condiciones de vida.

PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
El Computador: Actividades en mi computador: El computador y sus amigos: Paint:

 Qué es una máquina  Prender y apagar el computador  Los discos compactos  Como entrar a paint.
 El computador  El sistema operativo  El escáner  Barras de herramientas de
 La cpu  Programas  El modem paint.
 El monitor  Abrir y cerrar un programa  La memoria USB  La barra de colores.
 El teclado  Archivos y Carpetas (Concepto y  Creación de dibujos
 El Mouse o ratón diferencias).
 La impresora.
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
 Reconocer el computador como una máquina que tiene muchas utilidades y que está formada por diferentes partes.
 Poner en práctica los pasos correctos para poner en funcionamiento el computador y realizar algunas tareas sencillas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Reconocer los diferentes dispositivos que funcionan por medio del computador.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad acerca de por qué el hombre se ha visto en la necesidad de crear diversos artefactos tecnológicos para facilitar las diferentes actividades
de su vida.
CIUDADANAS
 Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso forma parte de mi identidad.
 Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras) y las
respeto.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio).
Empresariales para el emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Identifica en su entorno diferentes  Reconoce las partes del  Identifica los diferentes  Reconoce a paint como un
clases de máquinas como creación computador (teclado, Mouse, cpu, dispositivos que funcionan por programa para realizar dibujos
del hombre para mejorar y facilitar monitor, impresora). medio del computador. Reconoce los pasos para ingresar
su vida.  Reconoce los pasos para encender  Reconoce la función del CD, al programa paint. Identifica las
 Conoce al computador como una y apagar el computador. disquete y las memorias USB. barras de herramientas del
máquina que le brinda muchos  Diferencia los archivos de las programa paint
beneficios al hombre. carpetas en Windows.
PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Expresa la función que cumple  Aplica los pasos para encender y  Identifica algunos dispositivos  Utiliza las barras de herramientas
cada una de las partes del apagar el computador. auxiliares del computador. y la paleta de colores en la
computador.  Valora la importancia del sistema  Reconoce la importancia que tiene realización de sus dibujos. Realiza
 Valora la utilidad que se les da a las operativo para el funcionamiento en la vida diaria el uso de dibujos sencillos en paint..
diferentes clases de máquinas para adecuado del computador. dispositivos que se conectan al  Manifiesta interés al realizar
desarrollar actividades de su vida computador. dibujos en Paint y respeta los
cotidiana. realizados por sus compañeros.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES -ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Ética y Valores, estarán en
CICLO I capacidad de reconocerse a sí mismo como un ser social que convive con los otros a partir de su propia identidad.
META GENERAL 1° Identificar los aspectos más importantes en su vida.
Reconocer, cuidar y respetar responsablemente su cuerpo.
Fortalecer su autoestima.
Identificar sus cualidades
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Expresa a través de relatos, dibujos  Produce textos orales y escritos  Expresa a través de relatos,  Produce textos orales y escritos
u otros medios sus sentimientos teniendo en cuenta el dibujos u otros medios sus teniendo en cuenta el significado
acerca de situaciones en las cuales significado de los diferentes sentimientos acerca de de los diferentes valores como
se negocian conflictos de su vida valores como justicia, lealtad, situaciones en las cuales se justicia, lealtad, bondad, los
cotidiana teniendo en cuenta las bondad, los cuales serán negocian conflictos de su vida cuales serán expuestos en la
necesidades, intereses y expuestos en la cartelera. cotidiana teniendo en cuenta las cartelera del periódico mural.
aspiraciones propias y las de los  Reconocer que estos valores necesidades, interese y  Reconocer que estos valores
otros para construir una como tal son fundamentales aspiraciones propias y las de los como tal son fundamentales
convivencia justa. para la convivencia pacífica otros para construir una para la convivencia pacífica
 Identifico el conocimiento de mí entre las personas teniendo en convivencia justa. entre las personas teniendo en
mismo y el de las personas que me cuenta el reconocimiento de los  Contribuye a la construcción de cuenta el reconocimiento de los
rodean, reforzando imágenes otros como seres humanos. normas que regulan la vida en otros como seres humanos.
positivas dentro del grupo que  Reconozco que por medio de común en el aula de clase y vela
generen ambientes positivos, para estos valores se puede vivir por su cumplimiento.
vivir en comunidad. armónicamente.
PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Vivo para ser feliz: El bien y la verdad: Los demás merecen mi respeto: La alegría de vivir:

 Soy persona  ¿Qué es lo bueno y lo malo?  Quien es el otro (la diferencia-  Como alcanzar la felicidad
 Formo parte de diferentes grupos  Cualidades de una persona tolerancia)  Los valores formas para vivir
(familia-colegio) buena (la transparencia, la  Llamados a la igualdad no a la mejor
 Personas que me acompañan y me honestidad, la solidaridad, el uniformidad  El amor como clave da la vida
ayudan a vivir mejor respeto).  Encuentro desde el respeto  El esfuerzo y la dedicación en la
 La Ética me da pistas para vivir la  Consecuencias de hacer el mal (características del trato alegría de vivir
urbanidad y hacer el bien. respetuoso)  La ética me da pistas para vivir la
 Proyecto de vida  La ética me da pistas para vivir  La Ética me da pistas para vivir la urbanidad
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Fundamentación teórica la urbanidad. urbanidad  Lo que ocurre en el mundo
  Proyecto de vida  ¿Qué ocurre en el mundo?  Proyecto de vida
 Autoconocimiento  Proyecto de vida  Construcción de mi proyecto de
  El Sentido de la vida vida
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
Interpretativa
 Establece diferencia entre los valores.
 Distingue los deberes de los derechos.
 Reconoce algunas normas que sirven como base para la relación con las demás personas.
 Explica la importancia de la autoridad de los padres en el hogar.
Argumentativa
 Aprecia y valora la convivencia en Paz y Armonía.
 Se interesa por cumplir con sus deberes y exigir sus derechos en la escuela.
 Se interesa por estudiar las normas que permiten una mejor relación con la comunidad y el hogar.
Propositiva
 Proyecta acciones de convivencia en Paz y Armonía.
 Distingue los derechos de los deberes.
 Es sensible e interesado por las normas que permiten una mejor relación con la comunidad.
 Proyecta acciones de cumplimiento de las normas en el hogar.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad, vital para el desarrollo de todas las actividades, despierta el interés por conocer el porqué de las cosas, en los diferentes procesos que
hacen parte de la vida.
CIUDADANAS
 Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el buen trato, el cuidado y el respeto por mí mismo.
 Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes.
 Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno.
 Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato.
 Conozco algunas señales de tránsito.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón.
 Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles.
TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.
 Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos.
 Actúo siguiendo las normas de seguridad y el buen uso de las herramientas y equipos que manipulo.
COMUNICATIVAS
 Capacidad de escucha
 Capacidad para comprender los argumentos de los otros
 Capacidad para expresar abierta y sustentar sus propios puntos de vista.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación.
 Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.
 Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi comportamiento.
 Permito a otros dar sus aportes e ideas.
 Respeto y comprendo los puntos de vista de los demás.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
 Asumo las consecuencias de mis decisiones.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
 Genero relaciones de confianza con otros (pares).
 Reconozco las fortalezas y habilidades de los otros (familiares, pares).
 Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Escucho las críticas de los otros que me rodean.
Empresariales para el emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano.
 Identifico los productos y servicios en mi entorno cercano.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Reconocer que los valores son el  Reconocer que los valores son  Identifica la importancia de la  Reconoce que por medio de los
espacio para una mejor forma de el espacio para una mejor persona creada para ser feliz valores se alcanza la alegría de
vida, describir cada uno de ellos y forma de vida, describir cada dentro de una sociedad. vivir.
dar ejemplo de la vida cotidiana. uno de ellos y dar ejemplo de la
vida cotidiana.

PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Conoce los valores que identifican a  Construye propuestas sobre  Reconozco cada valor.  Dibujo los valores y los describo.
una persona que vive en el bien y la como relacionarse
verdad. respetuosamente con los  Relaciono los valores con la vida  Trata y cuida su cuerpo con
 Reconoce las consecuencias de demás, teniendo el amor como escolar. dignidad.
actuar bien o mal en los grupos a clave de una vida feliz.  Escucho activamente a todos mis  Respeto a todas las personas
los que pertenece.  Participa del proyecto de compañeros. que me rodean.
urbanidad viviendo en lo
cotidiano normas básicas de  Respeto a todas las personas que  Trabajo en mi grupo en forma
buenos modales como aporte me rodean. ordenada.
para mejorar su entorno.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES -ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA -I.H.S:____ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Física, estarán en capacidad
CICLO I de utilizar hábitos adecuados de postura corporal, moverse según el contexto, y mejorar su interacción social de
manera lúdica.
META GENERAL 1° Adquirir hábitos de posturas funcionales que contribuyan al mejoramiento y conservación de la salud.
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Desarrolla en los niños y niñas  Expresa emociones a través de  Realiza actividades de  Se relaciona de forma positiva
habilidades motrices básicas que su cuerpo. locomoción adoptando diferentes con el grupo.
consoliden la memoria motriz y los  Realiza ejercicios diferenciando posiciones.  Comparte material con sus
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
hábitos de vida saludable, por derecha e izquierda.  Ejecuta ejercicios con pequeños compañeros cuando la dinámica
medio de distintas experiencias  Ejecuta distintos movimientos elementos de forma estática y en de la clase lo requiere.
lúdicas y recreativas, fortaleciendo rítmicamente. movimiento.  Escucha las indicaciones de un
el desarrollo de valores y actitudes  Se ubica en lugares  Mantiene el equilibrio en saltos y juego y las aplica sin
de convivencia ciudadana que determinados, estableciendo caídas en un tiempo o dos contratiempo
propendan por el bienestar adecuadamente relaciones tiempos en los diferentes  Participa con alegría en los
individual y colectivo. espaciales. ejercicios. juegos haciendo uso de su
 Realiza los movimientos del  Comprende que nada justifica  Participa de manera responsable creatividad e imaginación.
calentamiento adecuadamente el maltrato de niños/as y que en actividades de aula aplicando  Identifica cómo se estarán
 Diferencia la importancia de la todo maltrato se puede evitar. adecuadamente las normas. sintiendo personas cercanas
hidratación y la alimentación para  Comprende que las normas (amigos/as, familiares y
una buena salud. pueden ayudar a prevenir el compañeros/as) que no reciben
 Emplea hábitos de aseo, higiene y maltrato en el aula y en el un buen trato.
cuidado de su cuerpo. juego.

PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD: DESARROLLO PERCEPTIVO HABILIDADES Y DESTREZAS FÍSICO EXPRESIONES SOCIO MOTRICES:
MOTRIZ: MOTRICES:
 Sistemas del cuerpo humano.  Rondas
 Concepto de calentamiento, las  El cuerpo y sus partes.  Patrones básicos de locomoción y  Juegos: de piso, de mesa y de la
acciones y la forma de realizarlo.  Coordinación, equilibrio y manipulación. calle.
 Hábitos de buena salud, aseo, ritmo.  Relevos y mini competencias.  Relevos
higiene alimentación e hidratación.  Lateralidad, direccionalidad,  Gimnasia básica. Rollo, volteos y  Actividades lúdicas
 Auto cuidado: Formación y espacialidad giros.  Mini juegos
desplazamiento  Tensión y relajación.

COMPETENCIAS
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
DISCIPLINARES
COMPETENCIA FÍSICOMOTRIZ
 Asimilar una rutina de calentamiento.
 Comprender la importancia de la alimentación y la hidratación para una buena salud.
 Entender la importancia de los hábitos de la higiene y el aseo personal.
 Comprender que sus acciones (por ejemplo, burlarse de algún compañero/a) pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los
demás lo pueden afectar a él o ella.
 Manifestar desagrado y molestia ante abusos y situaciones de maltrato a su alrededor.
 Reconocer que los seres vivos, y el medio ambiente en general, representan un recurso único e irrepetible que merece respeto y consideración.
 Realizar diferentes actividades de locomoción.
 Desarrollar diferentes actividades de manipulación.
 Realizar ejercicios de equilibrio estático y dinámico siguiendo instrucciones.
 Comprender que las normas pueden ayudar a prevenir el maltrato en el aula y en el juego.
COMPETENCIA PSICOMOTRIZ:
 Expresar distintas emociones con su cuerpo.
 Realizar trabajos alternos por la derecha y por la izquierda.
 Coordinar rítmicamente distintos movimientos.
COMPETENCIA PERCEPTIVA MOTRIZ:
 Manifestar por medio del movimiento seguridad al desplazarme en
 un espacio determinado
 Reconocer que como niño/a tiene derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.
 Comprende que las normas pueden ayudar a prevenir el maltrato en el aula y en el juego.
COMPETENCIA SOCIO MOTRIZ:
 Socializar con el grupo las distintas actividades lúdico-deportivas.
 Compartir sus elementos de trabajo con sus compañeros.
 Entender, interpretar y seguir indicaciones para el desarrollo de la actividad.
 Expresar su creatividad e imaginación en las clases.
 Comprender que sus acciones (por ejemplo, burlarse de algún compañero/a) pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los
demás lo pueden afectar a él o ella.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad
CIUDADANAS
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad para manejar conflictos de manera pacífica y constructiva.
TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.
COMUNICATIVAS
 Capacidad de escucha
 Capacidad para comprender los argumentos de los otros
 Capacidad para expresar abierta y sustentar sus propios puntos de vista.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
 Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.
 Asumo las consecuencias de mis propias acciones.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
 Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación.
 Selecciono una de las formas de actuar posibles.
 Asumo las consecuencias de mis decisiones.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
 Genero relaciones de confianza con otros (pares).
 Reconozco las fortalezas y habilidades de los otros (familiares, pares).
 Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos.
 Archivo la información de manera que se facilite su consulta posterior.
Empresariales para el emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas.

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


 Identifica las funciones básicas de  Identifica las partes del cuerpo  Identifica los patrones básicos de  Diferencia los juegos de piso,
los sistemas del cuerpo humano. en mí mismo y en sus locomoción y manipulación en las mesa y calle.
 Reconoce la importancia del compañeros. actividades cotidianas.  Comprende las reglas
calentamiento, sus ventajas y  Asimila los conceptos de ritmo,  Reconoce los relevos y mini establecidas para las diferentes
beneficios al realizarlo. coordinación y equilibrio. competencias como actividades actividades.
 Comprende la necesidad de  Comprende acciones en el físicas.  Clasifica los mini juegos de
mantener buenos hábitos de espacio y en tiempo.  Diferencia los tipos de volteo en acuerdo a los deportes
higiene y salud.  Reconoce ejercicios de tensión las actividades de clase y específicos.
 Identifica formaciones básicas para y relajación. posiciones invertidas.
el desarrollo de la clase.
PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Identifica algunos órganos del  Aplica la coordinación, el  Practica con agrado y disfruta de  Participa y sigue las reglas en los
cuerpo y la función que desarrolla. equilibrio y el ritmo de acuerdo las actividades que desarrollan juegos de cooperación y
 Sigue instrucciones para la a las actividades propuestas en los patrones elementales de oposición.
realización el calentamiento en clase. movimiento.  Demuestra sus habilidades y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
forma ordenada.  Reconoce su lado derecho e  Emplea el espacio y los recursos destrezas en la realización de
 Practica hábitos adecuados de izquierdo en sí mismo y en los para realizar rollos adelante y juegos de piso, mesa y de la
aseo, orden, demás. atrás y posiciones invertidas. calle.
 presentación personal y  Controla su cuerpo en  Controla pequeños elementos en  Participa y se integra en los mini
alimentación. diferentes patrones de el desarrollo de la clase. juegos y carruseles infantiles
 Previene accidentes que pueden movimiento.  Practica los relevos y las mini propuestos para la clase.
afectar a sí mismo y a los demás.  Realiza paradas de manos y competencias para mejorar sus  Cumple las normas de
 Acata las formaciones y volteos con y sin la ayuda del habilidades motrices básicas. convivencia en la práctica
desplazamientos en las distintas docente.  Participa con entusiasmo en las deportiva.
acciones de la clase.  Expresa con libertad y fluidez diferentes actividades físicas.  Se integra de forma positiva a
 Manifiesta agrado y satisfacción diversas formas de equilibrio  Emplea adecuadamente los las actividades de clase.
por la clase de educación física. corporal. recursos para la clase.  Acepta y respeta las sugerencias
 Contribuye al cuidado del medio  Percibe sensaciones a través de  Reconoce sus habilidades y de sus compañeros.
ambiente y de los recursos para la su cuerpo: pulso, tensión y limitaciones en las prácticas  Deposita la basura y residuos en
clase. relajación. deportivas. sitios indicados.
 Permite las condiciones para la  Aplica la coordinación, el  Acata y cumple las reglas
práctica de una actividad física equilibrio y el ritmo de acuerdo establecidas para las prácticas
saludable personal y grupal. a las actividades propuestas en físicas.
 Respeta reglas y normas, sigue clase.
instrucciones y acata el orden en su  Reconoce su lado derecho e
presentación personal. izquierdo en sí mismo y en los
demás.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA -ASIGNATURA: RELIGIÓN -I.H.S:____ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________
META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Religiosa, estarán en
CICLO I capacidad de identificar los valores éticos de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social.
META GENERAL 1° Descubrir a Dios presente en la experiencia religiosa de las personas y comunidades.
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Comprensión de la observación  Reconoce que Dios es nuestro  Explica la vida de Jesús como  Aprecia y valora las
directa de diferentes medios padre y nosotros somos sus hijos. una manifestación del amor de celebraciones religiosas de su
religiosos relacionados con la vida y  Interpreta expresiones culturales Dios hacia los seres humanos. medio.
la creación del hombre. de tipo religioso sobre Dios como  Respeta la identidad religiosa  Explica el sacrificio de Jesús por
 Describe y reconoce por su nombre padre creador. de sus compañeros. todos nosotros.
las diferentes manifestaciones de la  Es curioso y atento a los  Participa activamente en los  Establece diferencias y
vida. comentarios que hacen los adultos eventos y celebraciones de la semejanzas entre celebraciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Explica la relación entre familia, sobre la vida y sobre Dios como su convivencia escolar poniendo patrias, sociales y religiosas.
matrimonio y transmisión de la vida autor. al servicio de esta lo que sabe
humana.  Encuentra el significado de las hacer.
 Se interesa por estudiar las principales manifestaciones del  Respeta las expresiones de
dimensiones de los seres vivos. hecho religioso en nuestro culto y de religiosidad de las
contexto socio-cultural. diversas identidades religiosas.

PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
El relato de la Creación de Dios: Los La Vida es obra de Dios: La vida y sus La Familia de Jesús: La vida de La Navidad: Celebración del
Siete días de la Creación manifestaciones Jesús que comunica Nacimiento de Jesús

 Día uno: Día y Noche.  La vida algo maravillosa.  La casa de Jesús.(La iglesia)  ¿Qué es Navidad?
 Día dos: Tierra y Cielo.  Significado de la vida.  La Familia de Jesús.  ¿Cuándo se celebra la Navidad?
 Día tres: Mares. Ríos y montañas.  La vida don de Jesús.  María Madre de Jesús.  Acontecimientos que rodearon
 Día cuatro: hierba, árboles y  Jesús entrega su vida por  Jesús nos Ama. el nacimiento de Jesús.
semillas. nosotros.  Oración de Jesús (Padre  Los Reyes Magos y la Estrella de
 Día cinco: Luna, estrella, sol y  El hombre llamado a la vida. Nuestro) Belén.
animales.  La admiración frente a la vida.  La Biblia.
 Día seis: Hombre a imagen y  Formas de cuidar y respetarla vida.  El Bautismo
semejanza.  La dignidad del ser humano.  Signos del Bautismo.
 Día siete: Dios toma descanso.  El sentido de la muerte.
 Dios se revela como Padre y  Normas sociales sobre cuidado y
creador de la vida. protección de la vida humana
 Relación entre las criaturas y el  La familia como comunidad que
Creador. transmite y protege la vida
 Primero y quinto mandamientos de humana
la ley de Dios.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
 Descubre a Dios padre como creador de todo lo que existe, reconociendo en la creación el amor de las personas.
 Descubre que la vida tiene múltiples manifestaciones que exige de toda persona actitudes de amor, cuidados y respeto.
 Reconoce las acciones y las palabras de Jesús como símbolo de fe y amor.
 Reconoce que en navidad celebramos el nacimiento de Jesús.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad acerca de por qué existen diversidad de seres, fenómenos y maravillas que existen en nuestro planeta y universo.
CIUDADANAS
 Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso forma parte de mi identidad.
 Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras) y las
respeto.

TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
 Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.
 Asumo las consecuencias de mis propias acciones.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
 Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación.
 Selecciono una de las formas de actuar posibles.
 Asumo las consecuencias de mis decisiones.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
 Genero relaciones de confianza con otros (pares).
 Reconozco las fortalezas y habilidades de los otros (familiares, pares).
 Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos.
 Archivo la información de manera que se facilite su consulta posterior.
Empresariales para el emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas.

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


 Reconoce por su nombre las  Relaciona la creación del  Reconoce que Jesús entregó su  Identifica los principales valores
diferentes manifestaciones de la universo con la concepción vida por nosotros. de amor y respeto de la familia
vida. religiosa sobre Dios  Reconoce por qué debemos de Jesús.
 Reconoce en la creación la todopoderoso. cuidar la vida.  Descubre que el nacimiento de
manifestación del poder y el amor  Realiza dibujos sobre las  Reconoce a María como nuestra Jesús es el momento en que
de Dios. diferentes etapas de la madre. Dios se hace hombre.
 Identifica a Dios en todo lo que creación.  Analiza la importancia que tiene  Identifica acontecimientos
existe a nuestro alrededor.  Respeta la integridad física de el bautismo. importantes del nacimiento de
 Explica el significado de Dios padre sus compañeros. Jesús.
como creador de todo lo que  Identifica y analiza
existe. manifestaciones de vida.
PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Elabora dibujos o escenas  Establecer la relación de  Representa algunos cuidados que  Identifica a María, como la
referentes al relato bíblico sobre la diferencia o semejanzas entre se deben tener con la vida. Madre de Jesús
creación. las propias acciones y los  Realiza un listado de cuidados  Investiga con su familia hechos
 Describe y reconoce por su nombre contenidos en los relatos que se deben tener con la vida de importantes del nacimiento de
las diferentes manifestaciones de la bíblicos. cada uno. Jesús.
vida.  Representa a través de  Explica con sus propias palabras  Representa el nacimiento de
 Conoce las normas y acuerdos de diferentes materiales la obra de la vida de Jesús y sus principales Jesús a través de diferentes
convivencia escolar sobre la Creación. mensajes. materiales.
protección y respeto de la vida.  Narra con sus propias palabras  Establece relaciones entre la vida  Explica el mensaje que encierra
 Comprende le concepto de familia la obra de la Creación de Dios. de Jesús y la celebración de la navidad.
como comunidad basada en la  Tiene cuidados necesarios con fiestas como la semana santa y la  Narra con sus propias palabras el
misión de cuidar la vida. su propia vida. navidad. nacimiento de Jesús.
 Aprecia y valora su propia vida y la  Representa la familia como  Describe con sus palabras porque  Establece relaciones entre la
de los otros. unidad de protección de la vida. el mensaje de Jesús y el amor es vida de Jesús y la celebración de
 Aplica los diversos lenguajes para  Expresa con ejemplos sus ideas una invitación directa a vivir la las fiestas de la navidad.
expresar atropellos contra la sobre la muerte. unión familiar.  Manifiesta a través de sus
creación y formas de protección de  Dibuja diferentes  Reconoce que la Iglesia comunica actitudes la importancia del mes
la vida. manifestaciones de vida. la vida de Dios a los cristianos. de diciembre como símbolo de
 Confrontar los conocimientos y  Respeta y cuida nuestra unión e integración familiar.
valores adquiridos con la creación.
experiencia
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA -ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ -I.H.S:____ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________
PRIMER PERÍODO
Identificar y demostrar porqué las normas son un medio para fortalecer las relaciones humanas y la sana convivencia.

ESTÁNDAR/LOGROS CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO


-Identificar mis cualidades y defectos, así PORQUÉ SON IMPORTANTES LAS NORMAS? -Reconoce sus deberes para ser aceptado en
como reconocerlos en los otros para -Derechos comunidad.
lograr una sana convivencia -Deberes -Identifica sus derechos propios y ajenos para la sana
-Identificar y demostrar porque las -Normas de convivencia convivencia.
normas son un medio para fortalecer las -Me valoro -Acata normas para el mejoramiento de ambientes
relaciones humanas y la sana convivencia escolares.
-Valora su entorno escolar, para la protección de si y
de lo público.
-Participa en la construcción de la paz escolar.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
SEGUNDO PERÍODO
Demostrar mediante acciones, que el POR QUÉ EL RESPETO ES FUNDAMENTAL EN -Acepta las individualidades para una mejor
respeto es fundamental en la convivencia LA VIDA PARA LA CONVIVENCIA EN convivencia.
para vivir en COMUNIDAD? -Valora la Vida en todas las manifestaciones.
Comunidad. -El respeto -Valora la conservación de los recursos naturales
-Respeto a la diferencia. -Reconoce deberes para con nuestros semejantes.
-Deberes con el otro -Soluciona conflictos mediante el dialogo
-Cuido y protejo el medio.
-Valor de la vida.
TERCER PERÍODO
Practicar actitudes para reflejar y fortalecer las QUÉ ACTITUDES MUESTRAN QUE EL SER -Reflexiona sobre la paz y la fraternidad, como
relaciones y buenos sentimientos con los demás. HUMANO elementos primordiales para la convivencia.
VIVE EN PAZ? -Demuestra valores comunitarios al manifestar
-Paz y fraternidad solidaridad en el grupo.
-Ser solidario con mis compañeros -Reconoce la importancia de expresar los afectos a
-Expresar los sentimientos los seres con quien comparte, para fortalecer la
-Comparto mis talentos relación.
-El diálogo -Reconoce el valor de compartir los conocimientos
-Soy Constructor de paz. para el bien común.
-Participa en la construcción de paz en su entorno.
CUARTO PERÍODO
Reconocer diferentes alternativas para la POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SOLUCIÓN DEL -Soluciona pacíficamente los conflictos que
resolución del conflicto CONFLICTO? contribuyan a mejorar la convivencia
-Solución de conflictos: palabras mágicas. -Utiliza un lenguaje claro y respetuoso que le
-Me comunico asertivamente permiten un mejor entendimiento con las
-La escucha. personas.
-Manejo mi Libertad -Adquiere habilidades que le permiten aprender a
-Participo en comunidad. escuchar a los demás.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
-Participa activamente en diferentes expresiones
culturales entre otras.
-Interioriza el autocontrol, como contribución a la
construcción de paz.

También podría gustarte