El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área corresponde al enfoque comunicativo. El enfoque orienta el
desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos socioculturales distintos:
• Es comunicativo porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y
producen textos orales y escritos de distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos y en variados soportes, como los
impresos, los audiovisuales y los digitales, entre otros.
• Considera las prácticas sociales del lenguaje porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas
interactúan entre sí al participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir
COMUNICATIVO sentidos en los textos.
• Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes
orales y escritos adoptan características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por ello, se
debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en las diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales, sobre
todo en un país como el nuestro donde se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.
Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como un medio para aprender en los diversos campos del
saber, sino también para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas de la vida. Esa reflexión
se realiza considerando el impacto de las tecnologías en la comunicación humana. De este modo, se asegura la apropiación integral del
lenguaje.
COMPETENCI
A
I. SE Personaliza Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados Contrasta información recopilada de diversas
DESENVUELVE entornos virtuales. en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, páginas de Internet y se organiza para
EN ENTORNOS Gestiona dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades presentar la técnica del Philips 66.
información del educativas. Ejemplo: Abre más de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de Elabora material interactivo en el cual pueda
VIRTUALES video y otra de procesador de texto para generar el resumen del video.
entorno virtual. aplicar la identificación de los elementos de una
GENERADOS Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
Interactúa en narración.
POR LAS TIC. consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la
entornos virtuales.
información en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
Crea objetos Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa
virtuales en gráficamente información con criterios e indicaciones.
diversos formatos. Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo
desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con
creatividad e iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.
Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con
procedimientos y secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones
creativas.
ENFOQUE Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus Se demuestra cuando se reconoce que todos los
diferencias, equidad en derechos, por encima de cualquier diferencia. estudiantes tienen cualidades y defectos que los hacen
INCLUSIVO O DE
la enseñanza y confianza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las únicos; pero que ello no implica que los derechos sean
ATENCIÓN A LA en la persona. condiciones y oportunidades que cada uno necesita para diferentes y, durante las sesiones, se brinda las mismas
DIVERSIDAD lograr los mismos resultados. oportunidades a cada uno motivándolos a la superación
Disposición a depositar expectativas en una persona, y crecimiento personal.
creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por Se demuestra brindando las mismas oportunidades a
ENFOQUE DE encima de cualquier diferencia de género. los estudiantes por encima de cualquier diferencia de
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que géneros ya sea en el modo de actuar, pensar o
IGUALDAD DE le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados expresarse. Se muestra el mismo interés por las
GÉNERO Igualdad, dignidad, por las desigualdades de género. necesidades afectivas de uno u otro sin permitir que sus
justicia y empatía. Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de compañeros los califiquen con nociones sexistas.
los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar
situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la
capacidad de comprender o acompañar a las personas en
dichas emociones o necesidades afectivas.
Los estudiantes de la I.E.P “Nuestra Señora del Rosario” de Independencia, se encuentran en pleno desarrollo y formación integral propios de su etapa evolutiva, haciéndose necesario la
práctica de valores para construir un mundo ético, solidario y fraterno. Frente a esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué acciones practicaremos para vivir de acuerdo a la
palabra de Dios? ¿Qué estrategias debemos aplicar en el manejo de emociones para regular nuestra conducta? ¿Consideras trascendental las prácticas de valores? ¿Qué beneficios nos
pueden traer? ¿Por qué? ¿Qué actividades nos permitirían desarrollar los valores de respeto, resiliencia y solidaridad? Para ello se necesita que; a través de la presentación de personajes
en diversas situaciones, la técnica del Philips 66 la producción de textos narrativos y la opinión acerca de los principales programas televisivos; se fomente en los estudiantes la
trascendencia de actuar de acuerdo a las normas y acuerdos de convivencia y la práctica de la empatía.
EVALUACIÓN
Semana 10
-.Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena Escribe textos haciendo uso adecuado de las Rúbrica
las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e propiedades del texto: coherencia y cohesión. Lista de cotejo
ideas principales y las desarrolla para ampliar o precisar la Utiliza recursos ortográficos y gramaticales
información sin digresiones o vacíos. Establece relaciones pertinentes al tipo de texto.
lógicas entre las ideas, como comparación simultaneidad y
disyunción a través de varios tipos de referentes y
conectores. Incorpora de forma pertinente un vocabulario
que incluye sinónimos y diversos términos propios de los
campos del saber.
____________________________ ____________________________
DOCENTE: BÁRBARA JARA C. SUB DIRECTORA: MARÍA SALAZAR GONZALES