Está en la página 1de 5

TEORIA CELULAR

La célula es la unidad anatomo funcional y de estructura de todos los organismos


vivos. Las formas más simples de vida son células solitarias que se propagan
dividiéndose en dos y se denominan unicelulares, mientras que los organismos
superiores, como nosotros, estamos formados por grupos de células que realizan
funciones especializadas y están unidos por intrincados sistemas de comunicación
y se les llama multicelulares.
La historia de este descubrimiento se remonta al año 1665 cuando el físico inglés
Robert Hooke (1665-1703), encontró que la corteza del alcornoque Quercus
súber, y los tallos de diversas plantas estaban formados por nítidas hileras de
compartimientos de gruesas paredes que le recordaron un panal de abejas, por lo
cual les llamó células (del lat. cellullae: celdilla). Muchos años más tarde, en 1835,
Félix Dujardin señaló que las células no eran estructuras huecas, sino que
contenían una sustancia homogénea de aspecto gelatinoso, que en 1840, Juan
Purkinje (1787-1869) denominaría protoplasma.
Posteriormente, en el año 1839, el botánico Matthías Schleiden y el zoólogo
Theodor Schwann, después de realizar numerosas investigaciones independientes
en diversos tejidos vegetales y animales, llegaron a concluir que todos los seres
vivos, independientemente de su clase, estaban formados por células. Esta
afirmación pasó a constituir una de las más amplias y fundamentales de todas las
generalizaciones biológicas conocidas como la Teoría Celular.
Forma celular
La Amoeba viridis y los leucocitos cambian frecuentemente de forma. En cambio,
los espermatozoides y las neuronas tienen forma característica y definida.
La forma primitiva de las células es esférica debido a la tensión superficial de la
gran cantidad de agua que posee. Sin embargo, la forma final que adoptan
depende de varios factores. Fundamentalmente la forma celular depende de su
especialización funcional y su adaptación al medio. Otros factores que influyen son
la rigidez de ciertas estructuras envolventes, la viscosidad del protoplasma y la
acción mecánica que ejercen células vecinas cuando forman tejidos.
Tamaño celular
El tamaño o volumen celular es también muy variable pero característico para
cada tipo celular. Es así como el alga Acetabularia mediterránea y los huevos de
algunas aves, al menos en un comienzo cuando son células individuales, pueden
ser observados a ojo desnudo llegando a medir 70 a 100 mm de diámetro. Sin
embargo, la mayoría de las células son microscópicas y miden algunos micrones
(m) de diámetro.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR:
Transporte de sustancias a través de la membrana.
La membrana plasmática se comporta como una barrera de permeabilidad
selectiva para las sustancias que entran y salen de la célula. El pasaje de tales
sustancias puede clasificarse en dos categorías, dependiendo del gasto
energético que ocasione a la célula: pasivo y activo
Transporte pasivo:
Es aquel que se realiza sin gasto de energía celular y gracias al movimiento
cinético de las moléculas que atraviesan la membrana. El tránsito de entrada y
salida de estas sustancias en la célula debe hacerse a favor de un gradiente de
concentración o iónico, es decir, el desplazamiento de las sustancias se produce
desde un lugar de alta concentración hacia uno de baja concentración. Se puede
dar en dos formas:
Difusión simple: Se produce a través de la bicapa lipídica. Las moléculas
pequeñas como el O2 , el CO2 , y el N2, pasan libremente a través de la
membrana. También lo hacen compuestos liposolubles de mayor tamaño, tales
como los ácidos grasos y los esteroides.
Para que el flujo de sustancias se mantenga constante, las sustancias que entran
por difusión deben ser rápidamente modificadas químicamente en el interior de la
célula. En cambio, los productos celulares que empleen la difusión como vía de
salida desde la célula, deben ser rápidamente removidos de la superficie celular.
Osmosis.
Si la concentración del fluido en que se encuentra la célula es igual a la
concentración intracelular (0,9 % NaCl o 0,3 Molar), se le denomina solución
isotónica; entonces el agua fluye en ambos sentidos con la misma intensidad.
Si la solución es de mayor concentración, se denomina hipertónica. Ello provoca
un aumento de la presión osmótica que hará a la célula perder agua. Si este
fenómeno ocurre en la sangre, los eritrocitos se arrugan, fenómeno llamado
crenación, y si ocurre en las células vegetales, el protoplasma de estas células se
desprenderá de la pared celular, fenómeno llamado plasmolisis.
Por último, si la solución es hipotónica, es decir, de menor concentración que la
fisiológica, disminuye la presión osmótica y entra agua a la célula. En las células
vegetales conlleva a un aumento de turgencia y de volumen (no de forma),
mientras que en células animales puede llegar a producir la ruptura de las
membranas celulares y la citolisis; en el caso de los eritrocitos el fenómeno se
llama hemólisis.
Difusión facilitada: Si bien la mayoría de las moléculas de importancia para los
procesos biológicos son solubles en lípidos, existen algunas como los iones, el
agua, los aminoácidos y los monosacáridos, que son lipoinsolubles. Para que
estas sustancias puedan atravesar la membrana, se ha postulado un mecanismo
que implica una asociación reversible de las moléculas transportadas con
proteínas de la membrana plasmática que reciben el nombre de transportadores
permeasas o carrier, los cuales son específicos y regulados. Este transporte no
implica gasto energético pues se hace a favor de un gradiente de concentración.
La pared de las permeasas está formada por varias proteínas transmembranosas
con sitios de unión específicos para uno o dos tipos de solutos. La unión del soluto
a la permeasa le confiere una modificación estructural, que hace posible el
traspaso del material hacia el otro lado de la membrana.
Existen tres clases de permeasas:
Monotransporte o uniport, las que transfieren una sola clase de soluto, por ejemplo
glucosa en la mucosa intestinal.
Cotransporte o symport, las que transfieren dos tipos de solutos simultáneamente
en el mismo sentido. Glucosa y Na+ en la mucosa intestinal.
b) Contratransporte o antiport, las que transfieren dos clases de solutos
simultáneamente, pero en diferentes sentidos. Na+ y H+ en casi todas las células;
ADP y ATP en las membranas internas de la mitocondria.
Otras partículas hidrosolubles, como los iones, atravesarán la membrana atraídos
por la carga eléctrica de “poros” o canales hidrofílicos delimitados por proteínas
transmembranosas específicas para cada ión. Muchos de estos canales no
permanecen continuamente abiertos; su apertura y cierre están regulados por
diferentes mecanismos, tales como una variación en el potencial eléctrico de la
membrana o cuando les llega una sustancia inductora. A los primeros se les llama
canales dependientes de voltaje, mientras que a los segundos se les conoce como
canales dependientes de ligando. Otras sustancias, llamadas ionóforos, tienen la
propiedad de insertarse en las membranas biológicas para aumentar su
permeabilidad a diversos iones.

Transporte activo
Se realiza contra gradientes de concentración o potencial eléctrico, por lo cual, la
membrana gasta energía en este tipo de traslado. Se puede dar en dos
modalidades:
A través de transportadores: los carriers o permeasas denominadas “bombas”,
transportan moléculas específicas contra gradiente, por lo tanto utiliza ATP como
fuente energética. Estos carrier, también existen bajo la forma de monotransporte,
cotransporte y contratransporte, utilizan enzimas como son algunas de las
proteínas de membrana y el reconocimiento de la molécula a transportar es
realizado por receptores específicos que corresponden en su mayor parte a
carbohidratos.
A través de vesículas: cuando las sustancias a trasladar son de gran tamaño, la
membrana celular las rodea, envolviéndolas en una vesícula para llevarlas de un
lugar a otro. Dependiendo del sentido en que se realice el transporte, se conocen
dos formas:
a) exocitosis: hacia el exterior de la célula. Para eliminar desechos o productos
solubles. b) endocitosis: hacia el interior de la célula. A su vez, este proceso puede
darse en dos modalidades.
fagocitosis: (gr. phagein: comer) cuando la partícula es un sólido o tiene alto peso
molecular, tales como bacterias, células o porciones de tejido degenerado. Este
proceso implica evaginación de la membrana y la formación de seudópodos.
En los organismos multicelulares, entre las células que forman los diferentes
tejidos, puede existir una matriz intercelular que separe la membrana de una
célula con la membrana de otra célula, como es el caso del tejido conectivo; pero
en los tejidos epiteliales (piel, mucosas, etc.), se produce un complejo de unión
que sella las membranas celulares por sus caras laterales. Estas uniones son de
tres tipos:
1. Unión hermética: Se presenta en todas las células epiteliales, inmediatamente
por debajo de la zona apical de las células. A microscopio electrónico, las
membranas de dos células vecinas parecen fusionarse impidiendo el flujo de iones
y moléculas a través de los espacios intercelulares. Al parecer, la unión hermética
se produce porque dos membranas vecinas comparten proteínas intrínsecas.
2. Unión adherente: Se presentan, especialmente en tejidos sometidos a fuertes
tensiones mecánicas, como la piel, para otorgarles firmeza y resistencia. Constan
de unas placas densas llamadas desmosomas, presentes en las dos superficies
celulares adyacentes, a los cuales se unen filamentos intermedios, que se
proyectan entre ambas células.
3. Uniones por hendiduras: (gap junction) son como pequeños poros que
conectan los citoplasmas de células vecinas y, a través de los cuales es posible el
intercambio de iones y pequeños metabolitos hidrosolubles. Estos poros o
conexones, están formados por seis moléculas de una proteína denominada
conexina dispuestas en forma hexagonal. Este acoplamiento eléctrico y
metabólico entre células permite, por ejemplo, la propagación de ondas eléctricas
a través del tejido cardíaco, coordinando los movimientos del corazón.
4. Microvellosidades : Son evaginaciones digitiformes de la membrana celular
que revisten la superficie de algunas células incrementando su capacidad de
absorción como en el caso de la mucosa intestinal.
Las células vegetales carecen de mecanismos especiales de unión (se unen a
través de sus paredes celulares). Sin embargo, tienen unas formaciones
(plasmodesmos) que les permite comunicarse y compartir iones y moléculas
pequeñas.

Bibliografía:

Capturado de: Starr, Cecie et al.. (Impreso en Julio de 2009). Biología La


unidad y la diversidad de la vida. Queretaro, Qro.: CENGAGE Learning.

Capturado de: UNAM, CCH. Plantel Oriente. . (.). La teoria celular. 18 de


febrero de 2018, de UNAM Sitio web:
file:///C:/Users/xitze/Downloads/24%20La%20Teoría%20Celular.pdf

Capturado de: Gabriel Alva López . (miércoles, 10 de junio de 2009).


ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES. 18 de febrero de 2018,
de Blogspot Sitio web:
http://labitacoradeldrgabriel.blogspot.mx/2009/06/organelos-celulares-y-sus-
funciones.html

También podría gustarte