Está en la página 1de 12

IES Infante don Fadrique. Departamento de Biología y Geología.

Ana Mayordomo

Temas 7 y 8. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA: Morfología celular

1. BIOMEMBRANAS: visibles sólo al microscopio electrónico

- Estructuras trilaminares fluidas de 6 a 10 nm de grosor que se comportan como una barrera


selectiva permeable.
- Separan el interior de la célula del medio.
- Delimitan los orgánulos celulares.
Estructura: es la misma para todas las células y orgánulos celulares que la tengan. Según el
modelo propuesto por Singer y Nicholson en 1972 de “Mosaico fluido”, está formada por una
doble capa de lípidos a la que se le asocian proteínas situadas en ambas caras de la superficie de la
bicapa o englobadas en la misma. Todas las moléculas que la forman tienen la facilidad de
moverse lateralmente (asimetría en los lípidos y en las proteínas de las biomembranas)
Composición:
- 40-45% de lípidos: fosfolípidos, esfingolípidos y
colesterol.
- 52-60% de proteínas.
- 8 % de polisacáridos unidos a proteínas o a lípidos,
En la cara no citosólica (parte exterior en contacto con
el medio) formando glucoproteína y glucolípidos que
constituirán el glucocalix.

 Los lípidos: Son moléculas anfipáticas que


Proporcionan a la membrana las siguientes
propiedades :
Autoensamblaje: en medio acuoso la formación
de una bicapa es espontanea, donde los radicales
hidrófobos se enfrentan y los hidrófilos entran en
contacto con el medio acuoso.
Autosellado: tienden a cerrarse sobre sí misma
formando una vesícula.
Fusionarse con cualquier bicapa.
Perder una parte por endocitosis o exocitosis.
Por todo la biomembrana es dinámica.
Fluidez: se comportan como un fluido porque dentro de cada monocapa los lípidos puede
girar sobre sí mismos (rotación), desplazarse lateralmente por la monocapa (difusión
lateral) . El colesterol se sitúa entre la bicapa disminuyendo la fluidez y manteniendo su
estabilidad, impidiendo la ruptura de la bicapa por cristalización. Mantener la fluidez es
importante y para ello a veces aumentan los ácidos grasos insaturados de los lípidos de la
membrana cuando la temperatura disminuye.
 Las proteínas: realizan las funciones específicas de las diferentes membranas. Según el tipo
de asociación que mantengan con los lípidos de la bicapa se clasifican en:
INTEGRALES o INTRÍNSECAS: unidas fuertemente a los lípidos de la membrana, atravesando la
bicapa de forma total o parcial. Se llaman proteínas transmembrana.
PERIFÉRICAS o EXTRINSECAS: adosadas a las zonas polares de la bicapa, tanto en la parte de
dentro como en la de fuera o a las proteínas integrales. En los dos casos se unen de forma débil.
 Dominio de membrana: hemos vistos que las biomembranas son estructura fluidas, donde
los lípidos y las proteínas tienen capacidad de movimiento. Pero a veces deben restringir el
movimiento por necesidad y ahí está el dominio: regiónes especializadas en funciones
concretas como las zonas localizadas en el epitelio intestinal.
ESTUDIO DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Propiedades:
- Es dinámica, movimiento lateral de las moléculas que la forman, permitiendo cerrarse sobre sí
misma para formar vesículas, fusionarse con otra y perder una parte de ella por endocitosis.
- Es asimétrica, las glucoproteína y glucolípidos sólo aparecen en la cara externa y las proteínas
se disponen de forma irregular por toda la bicapa.
- Es semipermeable, impermeable a moléculas hidrófilas grandes como glucosa, sacarosa,
iones, moléculas con carga…lo que permite que el medio interno sea diferente al externo y ha
obligado a la célula a desarrollar sistemas de transporte mediados por proteínas para estas
moléculas que no pueden entrar.
Funciones:
- Estructural marcando el límite entre el medio interno y el externo.
- Mantiene la diferencia de potencial iónico con el medio interno, cargado negativamente.
- Participa en las uniones celulares, permitiendo la organización de tejidos y órganos.
- En tejidos animales dependiendo del tipo y función pueden aparecer especializaciones
membranosas como las microvellosidades de las células del intestino delgado.
- Puede recibir señales del exterior y llevarlas al interior de la célula. La irritabilidad supone que
una célula sea capaz de responder a estímulos que se transmiten por moléculas de señalización
(compuestos hidrófilos que no atraviesan la membrana de la célula diana, como las hormonas o
los neurotransmisores químicos…) desde una célula a otra.
- Controla la entrada y salida de los materiales del medio a la célula y al revés. Decimos que la
membrana mantiene una permeabilidad selectiva con la que mantiene y controla la
composición interna de la célula. El paso de sustancias se realiza a través de su capa lipídica y
posee además mecanismos de transporte específicos en los que participan las proteínas de la
membrana.
Dependiendo de si entran moléculas pequeñas o grandes, estudiaremos dos tipos de
transporte:

1. Transporte de moléculas pequeñas que atraviesan la membrana por diferentes procesos:


a. TRANSPORTE PASIVO o DIFUSIÓN: las moléculas se mueven de forma espontanea a favor de
un gradiente de concentración, de donde más hay a donde menos hay. O a favor de un
gradiente eléctrico, si son iones (recordemos que el interior de la membrana celular es negativo
respecto al exterior, lo que facilita la entrada de iones + y dificulta la salida de iones -
No se necesita un gasto de energía para realizarlo. Según el tipo de molécula que entren puede
ser a su vez:

Difusión simple: se produce a través de la bicapa de lípidos pasan las moléculas no polares
como los gases, O2 , CO2, N2 … liposolubles como hormonas asteroideas y tiroideas…polares
sin carga como el H2O, glicerol, urea…
Difusión facilitada: utilizando proteínas que ayuden al transporte. Así entran iones y
moléculas polares grandes. El tipo de proteínas pueden ser:

- Proteínas transportadoras o permeasas: son transmembrana y muy selectivas. Se unen


específicamente a las sustancias que transportan. Esta unión provoca un cambio en la
conformación de la proteina la cual recupera su conformación inicial cuando libera la molécula
que transporta.
- Proteína de canal o canales iónicos: son transmembrana que dejan en su interior un canal por
donde pasa el ión como el Na+, Ca+ , Cl -…Estos canales están cerrados hasta que reciben una
señal química ( hormonal o neurotransmisores…) o eléctrica por un cambio en el potencial de
membrana, por ejemplo las aperturas y cierres de los canales de Na + y de K+ de las membranas
de las neuronas, responsables de la transmisión del impulso nervioso.

b. TRANSPORTE ACTIVO: las moléculas atraviesan la membrana en contra de un gradiente, tanto


de concentración como eléctrico o un conjunto de los dos (gradiente electro-químico). Se
realiza a través de proteínas transportadoras y requiere un gasto de energía en forma de ATP.
Un ejemplo lo tenemos en La Bomba de
Na+ / K+ y en la Bomba de Ca+
Bomba de sodio-potasio: un complejo de dos proteinas transmembrana, expulsa de la célula
tres iones de Na+, e introduce al mismo tiempo a la célula dos iones de K + . Ambos
movimientos siempre se hacen en contra de gradiente (de donde menos hay a donde más
hay). Así se mantiene el potencial osmótico del a célula y la diferencia de cargas eléctricas
dentro y fuera, es decir el potencial de membrana.
Cuando el sodio vuelve a entrar a la célula por difusión facilitada, entra con él otra molécula
como la glucosa. Es lo que se conoce como SISTEMA DE COTRANSPORTE.

2. Transporte de macromoléculas y partículas: incluye dos procesos, la endocitosis y la


exocitosis.
a. Endocitosis: incorporación de sustancias a la célula, englobadas por invaginaciones de la
membrana que acaba cerrándose, formando vesículas intracelulares con el material
ingerido. Según el tamaño de las partículas de las vesículas hay dos tipos de endocitosis:
Fagocitosis: el material ingerido son partículas grandes, como microorganismos o restos
celulares. La célala extiende unas prolongaciones llamadas pseudópodos, que van
rodeando progresivamente a las partículas hasta que quedan englobadas en la vesícula.
Ésta es de gran tamaño y se denomina fagosoma que terminará uniéndose con un
lisosoma, cuyas enzimas digerirán los materiales ingeridos. Este proceso lo realizarán las
células fagocíticas (en animales pluricelulares) que eliminaran bacterias, organismos
patógenos o células viejas
Pinocitosis o endocitosis dependiente de clatrina el material es pequeño o líquido y se
almacena en pequeñas vesículas que se forman en la membrana a partir de pequeñas
depresiones o pozos. Este material es también digerido por lisosomas. Los pozos se
forman en zonas especiales de la membrana con proteínas receptoras de las partículas
que entran, como por ejemplo el colesterol.

b. Exocitosis: proceso inverso o contrario a la endocitosis porque se vierten al exterior


sustancias:
- de materiales para renovar la membrana y la matriz: secreciones constitutivas.
- de desecho.
- de hormona, enzimas, neurotransmisores, pero sólo cuando es necesario: secreción
regulada.

Todos los materiales que se eliminan se fabrican en el retículo endoplasmático, de donde


pasan al aparato de Golgi, del que se desprenden vesículas que se fusionan con la membrana
celular y se liberan las sustancias al exterior de la célula.

3. MEMBRANAS DE SECRECIÓN

Capas constituidas por sustancias que la célula segrega depositándolas sobre la superficie
externa de la membrana plasmática. Son principalmente de tres tipos:

GLUCOCALIZ
MATRIZ CELULAR
PARED CELULAR (en vegetales y hongos)

Glucocalix: conjunto de polisacáridos unidos lípidos y proteinas de membrana, que aparecen


en la parte externa de ésta, en las células animales.
Funciones:
- Protege a la célula de daños mecánicos y químicos.
- Son marcadores de identidad que actúan en procesos de reconocimiento celular como: el
reconocimiento de los virus y las bacterias de las células que van a infectar uniéndose a
receptores de membrana, unión del óvulo y el espermatozoide, unión entre células
semejantes para formar tejidos.
- Funciona como antígeno en el caso de injertos y trasplantes de órganos.
Matriz extracelular: en células de tejidos animales como en el conectivo.

 Su estructura es una sustancia fundamental amorfa de aspecto gelatinoso de


glucoproteínas hidratadas que contiene fibras de proteinas en forma de redes.
Estas fibras pueden ser de:
Colágeno: proporciona resistencia y consistencia a la matriz.
Elastina: da elasticidad.
Fibronectina: glucoproteína con función adherente.
Glucoproteinas: retienen agua impidiendo que la matriz resista a la compresión.

 Función:
- Nexo de unión entre células y tejidos.
- Rellena espacios intercelulares.
- Da consistencia y elasticidad a tejidos y órganos.
- Establece continuidad entre tejidos.

 Uniones celulares: regiones especializada de la membrana plasmática en las que se


concentran proteinas transmembrana especiales mediante las cuales por las que se
producen uniones entre células o entre la célula y la matriz. Son importantes en los tejidos
epiteliales.
Página 151 cuadro de síntesis.

Pared celular:
Es una forma especializada de matriz en células vegetales. Pero más rígida y organizada lo
que permite que los vegetales puedan prescindir de esqueleto
Composición: moléculas de celulosas ordenadas en fibrillas y unidas entre sí con un
cemento de pectina, hemicelulosa, agua y sales, esta composición varía según el tipo
de célula.
Estructura y formación:
- A partir de la membrana celular se forma una primera capa o lámina media que es
común a las dos células hijas resultantes de la división celular. Está formada sólo por
pectina.
- Después entre esta lámina y la membrana celular se forma la pared primaria, elástica y
que se mantiene durante el periodo de crecimiento de la célula. Puede llegar a ser
hasta tres capas de pectina, celulosa y hemicelulosa
- Cuando la célula deja e crecer aparece una pared segundaría formada por varías capas
ordenadas de fibrillas de celulosa que con el tiempo se puede impregnar con lignina,
cutina, suberina, carbonato cálcico, sílice…
Función: es de tipo mecánico porque le da forma y rigidez a la célula. También la
protege de explosiones en los desequilibrios osmóticos.
Existen estructuras que permiten la comunicación entre dos células vegetales como son:

- PUNTEADURAS: zonas donde no hay pared secundaria


- PLASMODESMOS: conductos que atraviesan la pared poniendo en contacto los
citosoles de las células vecinas.
4. EL CITOPLASMA

Espacio comprendido entre la membrana celular y nuclear en el que se diferencian dos


partes: el citosol y el morfoplasma.

A. CITOSOL o Hialoplasma: el 85% es agua por lo que se considera un medio acuoso y


una disolución coloidal muy heterogénea por su composición: enzimas, lípidos, ácidos
nucleicos, glúcidos...en general metabolitos que van a entrar a diferentes rutas
metabólicas. Es un medio dinámico con dos estados, SOL y GEL pasando de uno a
otro, según la viscosidad y provocando estos cambios la aparición de corrientes
internas o “CICLOSIS”.
Función:
- Medio en el que se mueven los orgánulos celulares e incluso el núcleo.
- El cambio de sol a gel le permite a la célula emitir prolongaciones del citoplasma a modo de
dedos o pseudópodos, tanto para moverse, como para englobar por endocitosis alimento.
- Medio donde se realizan procesos y reacciones químicas que ya estudiaremos.
Al microscopio electrónico se diferencian dos tipos de estructuras:

Granulares: son inclusiones sin membrana, materiales almacenados de naturaleza


glucídica (almidón y glucógeno) o lipídica que aseguran a la célula el mantenimiento de
sus niveles de ATP.
Los almacenes de grasa aparecen en todas las células en forma de gotas de triglicéridos y en
animales se almacenan en el tejido adiposo. El almidón se encuentra como reserva en células
vegetales y el glucógeno en animales, sobre todo en el hígado y en el músculo. Recordemos
que la oxidación de un gramo de grasa proporciona el doble de energía que uno de glúcidos.
Esto es debido a que las grasas no se almacenan con agua y se necesita seis veces menos de
masa de grasas para almacenar la misma cantidad de energía que en los azúcares.

Fibrilares: son proteínas:


- Filamentosas que forman el CITOESQUELETO, responsable de estructuras celulares sin
membrana, como los microtúbulos y los centriolos (en células animales) que cuando
se asocian forman CILIOS Y FLAJELOS.
- Complejos moleculares de proteinas: Los PROTEOSOMAS, cuya función es degradar
proteinas defectuosas o de vida corta para lo que utiliza energía.

 CITOESQUELETO: red de filamentos de proteínas de diferente grosor que se extiende por


todo el citoplasma al que están ancladas los orgánulos celulares y la membrana. (Pag. 157)
Función:
- Conexión entre estructuras celulares.
- Anclaje para órganos.
- Responsable del cambio de forma de la célula, de la formación de centriolos y de la
producción de corrientes o Ciclosis.
- Camino a seguir en el transporte de estructuras.
Composición:
Hay tres tipos de componentes de menos a más gruesos: microfilamentos, filamentos
intermedios y microtúbulos.
Microfilamentos:
- Dos protofilamentos enrollados entre sí, formados por subunidades de la proteína
globular actina.
- Están por todo el citoplasma pero sobre todo debajo de la membrana plasmática
formando una red o CÓRTEX celular.
Función:
Mantenimiento de la forma celular.
Movimiento celular: formación de pseudópodos.
División del citoplasma, en la división celular: formación del anillo contráctil.
Contracción muscular.
Filamentos intermedios:
- Cuerda formada por la unión de proteinas fibrosas.
- Están por todo el citoplasma desde el núcleo, hasta la membrana plasmática
anclándose a los mesosomas.
- Propiedades: son estables, no polares y las proteinas fibrosas que los forman varían de
unas células a otra, por lo que en cada célula se llaman de forma diferente. Ejemplo:
Queratina en el tejido epitelial.
Función:
Mantenimiento de la forma celular.
Forma la lámina celular.
Microtúbulos:
- Tubos huecos formados por trece protofilamentos de la proteína globular tubulina
- Se disponen en forma de radios desde el CENTROSOMA o centro organizador de
microtúbulos, hasta la periferia celular.
- Propiedades: al igual que los microfilamentos, son estructuras lábiles, lo mismo ganan
subunidades de tubulina como pierden. También son polares , sus dos extremos son
distintos, uno de ellos crece a gran velocidad y es el +, y el otro crece lentamente -
Función:
Mantiene la forma de la célula.
Movimiento: de la célula formando cílios y flagelos, de los orgánulo, de los cromosomas en la
división celular porque formaran el huso mitótico.
Forman los centriolos.

 Estructuras que forma el citoesqueleto:


a. Centrosoma: exclusivo de células animales. Es el centro organizador de los
microtúbulos celulares. Controla su crecimiento, su número y su orientación en el
citoplasma.
Está formado por un par de centriolos perpendiculares entre sí (diplosoma), unidos a
un material pericentriolar y al áster.
CENTRIOLO:

- Cada centriolo está formado por 9 tripletes de microtúbulos que van a formar un
cilindro.
- En el triplete, los microtúbulos A, B y C están unidos entre sí. El microtúbulos A de un
triplete se une al C del triplete siguiente por una proteína llamada NEXINA.
- En la división celular cada centriolo y centrosoma se duplica, a la vez que lo hace el
DNA antes de que se inicie la mitosis. Así cada célula hija también tiene un diplosoma.
- Es una estructura importante en la formación de cílios y flagelos.

EL MATERIAL PERICENTRIOLAR:
- región densa que rodea a los centriolos.

ASTER: microtúbulos que se organizan en forma de radios polares y que durante la división
celular originan las fibras del huso acromático.
CILIOS Y FLAGELOS: son prolongaciones que la célula utiliza para su desplazamiento o para
mover el medio que le rodea. Los dos tienen la misma estructura, un haz de microtúbulos
orientados según el eje principal de prolongación al que llamamos tallo o AXONEMA, que a su
vez es prolongación de una estructura anclada en el hialoplasma llamada “Corpúsculo Basal”
- axonema: está rodeado de una membrana plasmática y formada por nueve pares de
microtúbulos periféricos y dos microtúbulos centrales, rodeados de una delgada
vaina. De uno de los microtúbulos de los pares periféricos salen dos brazos de una
proteína llamada DINEINA. En realidad los túbulos centrales son completos y de los
periféricos sólo uno lo es, el otro es incompleto.
- corpúsculo basal: se localiza en la base, debajo de la membrana. No tiene
microtúbulos centrales y los periféricos son tripletes semejantes a un centriolo.(
Dibujo en la pag.159 y 160)

B. MORFOPLASMA: Orgánulos celulares

a. Sin membrana:

 Los ribosomas: orgánulos no membranosos.


Cada ribosoma es una estructura globular, carente de membrana, que está constituida por
varios tipos de proteínas asociadas a ácidos ribonucleicos ribosómicos (ARNr). Está compuesto
por dos subunidades: una subunidad menor que sedimenta a valores de 40S, y una subunidad
mayor de 60S. Estas subunidades se forman en el nucléolo, donde se sintetiza el ARNr y se
asocia con las proteínas, y posteriormente son transportadas al citoplasma. Primero la
subunidad menor se une a un ARNm y luego se asocia la subunidad mayor para iniciar la
traducción. Los ribosomas pueden estar libres en el Citosol o anclados en la cara citosólica de
la membrana del retículo endoplasmático rugoso. Repasad los RNA ribosómicos del trimestre
pasado.
Pag. 155 del libro.

b. Con membrana:

 El retículo endoplasmático: Pág.: 166 y 167

- Es un sistema de membrana compuesto por una red de sáculos aplastados y túbulos


ramificados interconectados ente sí.
- Se halla comunicado con la envoltura nuclear y se extiende por todo el citoplasma de
la célula, teniendo un único espacio interno denominado lumen.
- Se distinguen dos clases de retículo endoplasmático, según sus funciones y su
composición: REL y RER

Retículo endoplasmático rugoso (RER):


Presenta ribosomas anclados en la membrana, en su cara citosólica.
Comunica la membrana nuclear y con el retículo endoplasmático liso.
Función principal:
- Síntesis de proteínas mediante los ribosomas anclados en su membrana. Las
proteínas pasan al lumen e inician varios procesos: inicio de la glicosilación (adición de
azúcares) y plegamiento de las proteínas para llegar a su estructura funcional. Las
proteínas formadas van a ser secretadas o van a formar parte de orgánulos celulares
como el propio retículo, el Golgi, los lisosomas, la membrana…
Retículo endoplasmático liso (REL):
Su estructura carece de ribosomas. Está formado por una red de túbulos unidos al RER, que se
extiende por todo el citoplasma. Función principal:
- Síntesis de todos los lípidos constituyentes de las membranas: colesterol, fosfolípidos,
glucolípidos, etcétera. Sólo los ácidos grasos se sintetizan en el citosol. En las células
de tejidos concretos s e fabrican por ejemplo los ácidos biliares, hormonas
asteroideas…
- Destoxificación de sustancias tóxicas liposolubles: convierten sustancias toxicas
insolubles en solubles que se eliminen por la orina.
- Con bombas de calcio en su membrana controlan los niveles de este ión en la célula.

 Aparato de Golgi : Pág. 168 y 169

Está formado por uno o varios dictiosomas:


- Agrupación en paralelo de cinco a ocho sáculos discoidales aplanados con los
extremos dilatados.
- El dictiosomas tiene tres regiones: una cara cis, próxima al RER, REL y al núcleo, una
cara media y una cara trans, próxima a la membrana plasmática.
- Entre las cisternas de las diferentes regiones hay un tráfico de vesículas: las proteínas y
lípidos del REL salen en vesículas de transporte, vesículas de transición que se
fusionan con la cara cis, después pasan a la cara media, donde tiene lugar casi toda la
actividad metabólica de Golgi y finalmente llegan a la cara trans o de maduración. El
contenido del dictiosoma va avanzando hacia la cara trans de maduración y se
acumula en el interior de vesículas de secreción.
Función:
- Finaliza la glicosilación de las proteínas iniciada en el REL
- Síntesis de lípidos de la membrana.
- En células vegetales sintetiza polisacáridos complejos de la pared celular como pectina
y hemicelulosa.
- Dirige la exportación y distribución de las proteínas que salen en vesículas por
gemación desde la cara trans hasta los lisosomas, la membrana o al exterior de la
célula.

Diferencias entre le RER y el Golgi:


- Las cisternas del Golgi están muy próximas entre sí y las del RER más separadas.
- Las cisternas del RER, están extendidas por todo o gran parte del citoplasma, las el Golgi
ocupan un espacio reducido
cerca del núcleo.
- El Golgi posee vesículas asociadas, el RER no.
- EL Golgi no tiene ribosomas en su membrana el RER sí.
- Las cisternas del Golgi no están comunicadas entre sí.
 Lisosomas: Son vesículas membranosas que provienen del aparato de Golgi. Es como el
sistema digestivo de la célula ya que en ellos tienen lugar la digestión intracelular de
los materiales captados del exterior (heterofagía) y de materiales de la propia célula
(autofagia).
En su interior contienen enzimas hidrolíticas (hidrolasa ácidas que funcionan en un
pH 5 por lo que el lisosoma introduce protones del citosol) que se utilizan para la
digestión intracelular de todo tipo de moléculas. Los productos resultantes de la
digestión pasan al citosol.
Clasificación:
- lisosomas primarios: acaban de salir de la cara trans del Golgi y sólo contienen las
enzimas digestivas.
- lisosomas secundarios: cuando los primarios se fusionan con una vesícula que
contiene los materiales a digerir y que provienen del interior o de la propia célula.
- cuerpos residuales: secundarios que han finalizado su proceso digestivo y que
contienen en su interior residuos no digeribles. Nota: volver a ver la endocitosis.

 Los Peroxisomas: pequeñas vesículas membranosas que contienen enzimas oxidasas


que utilizan el oxígeno molecular para oxidar diversos sustratos orgánicos produciendo
peróxido de hidrógeno ( H2O2 ). Este es un reactivo toxico para la célula si está libre en
el citosol, por lo que es degradado inmediatamente en el mismo orgánulo por la acción
de la enzima catalasa: utiliza el peróxido de hidrógeno para oxidar otras sustancias.
Otras funciones: - síntesis de fosfolípidos.
- β-Oxidación de ácidos grasos, procesos que también se da en
mitocondrias de mamíferos.
Existen unos peroxisomas especiales en los vegetales en donde se llevan a cabo
procesos metabólicos exclusivos como:
- El ciclo del ácido glioxílico que ya veremos. A los peroxisomas se le llaman Glioxisomas.
- La fotorrespiración, en los peroxisomas, mitocondrias y cloroplastos de las hojas.
 Vacuolas: presentes en células vegetales y pueden realizar las siguientes funciones:
- Almacenamiento de nutrientes y de sustancias de desecho.
- Defensa del organismo al llevar compuestos tóxicos que liberan al ser atacadas por
hongos e insectos.
- Acumulación de pigmentos.
- Es el aparato homeostático de la célula vegetal que le permite resistir grandes
variaciones de su entorno.
 Las mitocondrias: En todas las células eucarióticas aerobias. Pag.:172
Estructura: Tiene dos membranas, interna y externa semejantes a la plasmática, separadas
por un espacio intermembranoso. La parte interna de la mitocondria se llama matriz.
Membrana externa:
- Con PORINAS, proteínas de canal para el paso de moléculas pequeñas.
- Con enzimas para degradar los ácidos grasos
Membrana interna:
- Su superficie está aumentada con repliegues hacia el interior llamados CRESTAS.
- Presenta más proteínas que cualquier membrana.
- Presenta complejos enzimáticos de la cadena transportadora de electrones que llevan a
dichos electrones hasta el aceptor final que es el oxigeno molecular y fabrican en ese
transporte ATP con un complejo enzimático conocido como ATP-sintasa.
Espacio intermembranoso: entre las dos membranas. Su composición es semejante al Citosol.
Matriz: espacio interior de la mitocondria. Contiene:
- El genoma, DNA bicatenario circular con información para fabricar proteínas
mitocondriales, con los ribosomas que también se encuentran en su interior y con
todos los RNAs necesarios para ello.
- Enzimas implicadas en los procesos metabólicos de: oxidación del Ácido pirúvico,
ácidos grasos , aminoácidos… y del ciclo de Krebs.
Función:
- Como hemos visto, en la mitocondria se realizan reacciones catabólicas con el fin de
fabricar ATP para la célula (fosforilación oxidativa), mediante la respiración celular y la
degradación de los ácidos grasos (β-oxidación)
- Se fabrican proteínas y enzimas para la propia mitocondria utilizando la información
del DNA mitocondrial.
 Cloroplasto: en células vegetales. Parecidos a las mitocondrias pero con tres sistemas
membranosos:
- Membrana externa: con proteínas de canal.
- Membrana interna: menos permeable.
- Membrana tilacoidal: muy plegada y fluida por tener muchos ácidos grasos en el
interior del cloroplasto formando sacos apilados en forma de discos llamados
tilacoides. Se apilan unos sobre otros formando columnas o granas.
En la membrana del tilacoide se localizan:
Los fotosistemas responsables de la captación de energía solar.
La cadena transportadora de electrones.
El complejo ATP-sintasa que formará ATP con el transporte de electrones en la cadena.
Compartimentos del cloroplasto: tiene tres diferentes:
INTERMEMBRANOSO: entre las dos membranas que constituyen la envuelta externa y
parecido al Citosol.
ESTROMA: entre la membrana interna y la tilacoidal. Contiene ribosomas de 70S, DNA
bicatenario circular y RNAs. También tiene enzimas, granos de almidón y lípidos.
ESPACIO TILACOIDAL: espacio interno del tilacoide.
Función: realiza la fotosíntesis:
- Transforma la luz solar en ATP y en NADPH que utiliza para fabricar materia orgánica
para la célula.
- En la membrana del tilacoide está la clorofila y se llevan a cabo las reacciones que
dependen de la luz.
- En el estroma se dan las reacciones que no dependen de la luz formando materia
orgánica.
- Reacción de fotosíntesis: O2  va a la atmósfera.
CO2 + H2 O + sales minerales + luz ATP  materia orgánica: azúcares
NADPH

También podría gustarte