Está en la página 1de 13

Aplicación de las normas Jurídicas.

Los problemas jurídicos, se resuelven. aplicando, interpretando o integrando cualquier clase de


normas, y no solamente las que tienen origen legislativo.

Lo que se trata de aplicar no son solamente las leyes, sino todas las normas jurídicas -ya sean
generales o individuales, ya provengan del legislador, de la costumbre. de los tribunales o de actos
jurídicos privados- en cuanto sirven para definir o resolver una cuestión entre dos o más personas

El problema de la aplicación del derecho comprende, en realidad. tres etapas, que es preciso
distinguir previamente.

 Si la norma jurídica es clara y rige con precisión el caso planteado, la cuestión-se resuelve
aplicándola.
 Si la norma es oscura. se presta a confusiones, existe duda acerca de su aplicación a un
caso dado o hay discrepancia entre varias normas que podrían solucionar el problema,
resulta indispensable interpretarla, es decir, desentrañar su verdadero sentido y alcance.
 Y si, por último, no se encuentra una norma que resuelva directamente la cuestión, es
necesario llenar esa laguna e integrar el derecho del modo ya previsto en cada sistema
jurídico.

Aplicando el derecho

Ahora nos ocuparemos del más sencillo, que consiste en la aplicación lisa y llana de una
norma jurídica a un caso determinado.

 No debe creerse que esta aplicación del derecho es obra exclusiva de los tribunales. El
que compra una cosa y paga su precio está cumpliendo -es decir, aplicando- la ley que le
ordena hacerlo así. El que circula por la derecha de la calle ejecuta voluntariamente lo
prescripto por las ordenanzas de tránsito. En la inmensa mayoría de los casos la aplicación
del derecho se produce de manera espontánea, como ya tuvimos oportunidad de
señalarlo (v. supra nro. 38).
 Este cumplimiento del derecho se opera también a través de todos los órganos del
Estado. Los funcionarios públicos aplican constantemente las normas que regulan sus
poderes; los tribunales ponen en movimiento las reglas destinadas a organizar la
sustanciación de los juicios; el Congreso. al dictar una ley, utiliza las facultades que le
confiere la Constitución; y el Poder Ejecutivo aplica las normas legales emanadas del
Congreso y las que él mismo dicta para el régimen de la administración pública.
 Lo que caracteriza la actuación de los tribunales es que están llamados a decir la última y
definitiva palabra en los conflictos que pueden plantearse entre las personas o sujetos del
derecho. Resultan así los organismos superiores en la función de aplicar las normas
jurídicas

Aplicar las normas Jurídicas someter un caso particular al imperio de una regla del
derecho.
Las normas contienen órdenes o preceptos abstractos; las relaciones humanas adoptan,
en cambio, formas diversas y concretas. Para que éstas lleguen a ser regidas por aquellas,
debe realizarse una operación técnica que es siempre un acto intelectual.
El procedimiento que conduce a esa aplicación del derecho es un Silogismo en el cual
o la premisa mayor es la norma.
o la menor el caso concreto,
o y la consecuencia consiste en la sumisión de este último al imperio de la norma.
es decir, a lo que ella ordena o dispone.

Ejemplo: toda estafa debe ser penada; Pedro ha cometido una estafa; luego Pedro debe ser
condenado a la pena prevista en la norma.

Como toda norma jurídica contiene una hipótesis y una disposición (v. supra nro. 32).

1. el silogismo jurídico obliga a verificar, ante todo, si un hecho o un acto cae dentro de la
hipótesis prevista.
2. En segundo término, es preciso determinar el sujeto a quien debe imputarse la realización del
hecho o del acto, o a quien debe atribuirse las consecuencias establecidas en la norma.
3. También es necesario resolver si esta última se encuentra en vigencia, es decir, sino ha sido
derogada o si es susceptible de regir el hecho producido antes de su sanción (problema de la
retroactividad del derecho
4. Y por último, es preciso saber si el caso está sometido o puede ser resuelto por las normas del
Estado (territorialidad del derecho)
5. Solucionadas afirmativamente todas las cuestiones previas, el que aplica la norma puede
completar el silogismo y atribuir al hecho producido la parte dispositiva determinada
previamente, imputándola a una persona.
Ejemplo
1- Una norma jundica autoriza al propietario a desalojar a su inquilino para ocupar
personalmente la finca alquilada.
2- El que se presente ante los tribunales deberá probar, ante todo. su calidad de propietario y la
existencia de un contrato de locación que lo vincule con el inquilino. a fin de que se pueda
considerar que el caso planteado encuadra en la hipótesis de la norma.
3- Luego el juez, al resolver, tendrá en cuenta la posibilidad de aplicarla en relación al tiempo
4- y al territorio
5- y podrá entonces decretar el desalojo, que constituye la disposición o consecuencia jurídica.
No siempre se presentan los casos jurídicos con tanta simplicidad.

 En ciertas ocasiones la aplicación de una norma requiere indagaciones profundas en los


hechos ocurridos o en su verdadero significado para que sea posible completar el silogismo
[son los pleitos en los cuales se debaten, principalmente, cuestiones de hecho);
 otras veces el problema depende de la aplicación simultánea o sucesiva de varias normas, lo
que toma más compleja la solución.

Por eso es que la tarea del magistrado no es puramente mecánica, sino que requiere una
preparación cultural de cierta importancia para que estos procesos intelectuales se cumplan
eficazmente.

REGLAS DE APLICACIÓN PARA LOS JUECES.- Como la función de resolver los casos dudosos o
controvertidos corresponde en última instancia a los tribunales. conviene recordar algunas normas
que rigen esa actividad técnica

1) No hay jurisdicción sino en virtud de una ley-


2) Los jueces no pueden proceder de oficio, sino a requisición de parte
3) "'Los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de silencio. oscuridad O
insuficiencia de las leyes"
4) El juez debe resolver siempre según la ley
5) Lajusticia debe ser púbica
6) sentencias son definitivas.

Interpretación de las normas jurídicas:

Se da cuando las normas que rigen el caso son confusas o contradictorias o plantean dudas
respecto a la posibilidad de encuadrar en ellas la cuestión concreta que se trata de resolver.

Interpretar significa: desentrañar su verdadero sentido y alcance. La interpretación constituye una


tarea técnica que tiende a investigar la inteligencia que debe darse a una norma, determinando así
su campo de aplicación.

Del sentido o significado que se de a la norma dependerá por consiguiente la posibilidad de


completar con ella el silogismo jurídico, pues si el conflicto planteado no encuadra dentro de sus
prescripciones aquella resultará inaplicable.

El problema de la interpretación supone, la existencia de una o varias normas que rigen al caso
concreto, y cuyo verdadero significado se trata de dilucidar.

La interpretación de una norma puede ser:

- doctrinaria: cuando la relaizan los jurisconsultos en sus estudios científicos


- jurisprudencial: si se cumple por los tribunales en ejercicio de sus funciones
- legislativa: cuando se sanciona una nueva ley que fija el verdadero sentido y alcance de la
antigua.
Diferencias entre aplicación de la norma e interpretación.

 Mientras que la aplicación del derecho constituye un procedimiento técnico mediante la


razón que conduce a resultados precisos e indiscutibles. De modo que consiste en una
tarea mecánica.
 La interpretación supone elegir entre varias soluciones posibles y optar por la que se
considera mas justa, conveniente o adecuada a lo dispuesto por la norma. Esta tarea exige
mayor sutileza, y profundidad en la investigación y en los razonamientos.
 La aplicación se resuelve mediante el silogismo e interpretarla es decidir, por un acto de
preferencia racional cual es la verdadera significación entre varias que se ofrecen como
posibles.

Métodos de interpretación:

Con la interpretación se aspira a desentrañar su autentico sentido y alcance, aspira a lograr la


verdad jurídica, para ello se han propuestos varios métodos: procedimientos técnicos destinados a
alcanzar dicho objetivo.

Métodos tradicionales: El método tradicional de la interpretación fue formulado por la Escuela de


la Exégesis y de alguna manera también por la Escuela Histórica

La sanción de los códigos napoleónicos hizo surgir un sistema de explicación y de enseñanza del
derecho que se reducía al comentario de esas leyes. La escuela de la exégesis, que predominó en
Francia durante el siglo XIX y se impuso en la mayor parte de los otros paises, creía que el derecho
había quedado totalmente encerrado en los códigos. y que estos monumentos legislativos eran
suficientes para resolver todas las cuestiones que pudieran suscitarse. El problema de la
interpretación, por consiguiente, quedaba limitado al estudio y análisis de esas disposiciones
legales.+

Para la Escuela de la Exégesis el problema de la interpretación, en consecuencia, se reduce a la


interpretación exacta del Código Civil. Según Bonnecase, la Escuela Exegética tenía las
características siguientes: - El culto profesado a la ley, o mejor aún, el culto de la ley sustituía al
culto del Derecho. - La primacía acordada a la voluntad del legislador sobre cualquier otro criterio
de interpretación. - Una tendencia profundamente estatista de la doctrina, pues al proclamar la
omnipotencia del legislador, es decir, del Estado, situaba en sus manos todo el Derecho.

La primera consecuencia de las ideas de Escuela de la Exégesis es el positivismo extremo, puesto


que era imposible aceptar la existencia de un orden natural que estuviese por encima de lo
prescrito por el código escrito.

En consecuencia, el Derecho positivo lo es todo, y todo el Derecho positivo está constituido por la
ley (por el Código Civil). Con este propósito se cita usualmente la famosa frase de Bugnet: “yo no
conozco el Derecho Civil; y yo no enseño más que el Código de Napoleón”, y la de Demolombe:
“mi divisa, mi profesión de fe, es ésta: los textos sobre todo”.
En el comentario de los códigos esta escuela aspiraba a explicar el contenido de la legislación
mediante los siguientes procedimientos sucesivos:

1- interpretación gramatical (método exegético): se trata de analizar el significado de las


palabras empleadas en la ley, la sintaxis de ésta, los signos de puntuación, etcétera, para
llegar a aprehenderse el verdadero sentido de la norma jurídica. según la intención del
legislador. La ubicación de las palabras, el significado técnico o común de éstas, y la forma
de expresarse, permiten encontrar muchas veces la idea imperfectamente expuesta por la
norma. Este sistema, que se atiene exclusivamente a la letra de la ley, se funda en la
presunción de que las palabras y frases empleadas reflejan con toda exactitud el
pensamiento del legislador, y que éste las ha utilizado deliberadamente.
2- Interpretación lógico (método dogmático) si el análisis de las palabras no conduce a
resultados satisfactorios, es necesario proceder a investigaciones mas complejas y buscar
el espíritu d la ley. Puede recurrirse al contexto, estudiando la “economía general de la
ley” su plan, el lugar que ocupa la norma discutida, el titulo dentro del cual esta ubicada,
etc. También se utiliza reglas lógicas que generalmente enuncian en latín y permiten
adoptar una solución precisa.
a. Donde la ley no distingue nosotros no debemos distinguir
b. Al incluir a uno se excluye al otro.
c. Allí donde existe la misma razón de la ley, existe la misma disposición legal.
d. Las excepciones son de la más estricta interpretación.
e. Desapareciendo la razón o el motivo de la ley cesa lo que ella dispone.

Vinculado a este procedimiento lógico. y con el deseo siempre de llegar a reconocer la


verdadera intención del legislador, la cuela de la exégesis recurre a otros elementos ajenos o
extrínsecos a la fórmula empleada. Los antecedentes parlamentarios, los proyectos anteriores que
se han tenido en cuenta al sancionar la ley. las notas puestas al pie de los códigos. las opiniones de
los autores citados en ellas. y las fuentes de la ley, son elementos auxiliares, muchas veces
utilísimos. que sirven para aclarar el pensamiento y la intención de quienes sancionaron la norma.

Y como ultimo procedimiento lógico se recurre también a investigar la ratio legis, es decir, el fin
que se tuvo en vista al dictarla, los motivos que la determinaron, las necesidades que procuró
satisfacer. En otros términos, se trata por todos estos medios de conocer el espíritu de la ley, o sea
la finalidad que se propusieron sus autores.

PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA HISTORICA.-

Otra escuela clásica, pero que abre camino a las escuelas modernas, es la Escuela Histórica. La
evolución teórica alemana y la falta de un código con la fuerza obligatoria como el napoleónico
impusieron una variación a la posición de los exegetas franceses. Para los miembros de la Escuela
Histórica, entre ellos Savigny

La formación juridica alemana y la inexistencia de códigos hicieron variar en esa nación, las ideas
fundamentales que acaban de exponerse. Para Savigny, la tarea que debe realizar el intérprete
consiste en "la reconstrucción del pensamiento contenido en la ley" Se trata de 'un trabajo
científico, principio y fundamento de la ciencia del derecho", cuya realización exige "colocarse en
el punto de vista del legislador. reproducir artificialmente sus operaciones y recomponer la ley en
su inteligencia

Distingue Savigny cuatro elementos o métodos para llegar a esos resultados.

 "El elemento gramatical de la interpretación tiene por objeto las palabras de que el
legislador se sirve para comunicarnos su pensamiento, es decir. el lenguaje de las leyes. El
método gramatical: busca a través de las palabras y su conexión entre sí la intención y el
pensamiento del legislador.
 "El elemento lógico, la descomposición del pensamiento o las relaciones lógicas que unen
a sus diferentes partes. El método lógico: investiga a través de las relaciones lógicas y las
reglas lógicas del discurso la intención del legislador.
 "El histórico tiene por objeto el estado del derecho existente sobre la materia. en la
época en que la ley ha sido dada: determina el modo de acción de la ley y el cambio por
ella introducido, que es precisamente lo que el elemento histórico debe esclarecer. El
método histórico: tiene por objeto analizar o estudiar las razones históricas que dieron
nacimiento a lo prescrito por el legislador. Se estudia, también, el derecho vigente en el
momento histórico en el cual nació la norma interpretada, para observar así los cambios
que realizó el legislador y de este modo no tener duda sobre cual fue su intención.
 "Por ultimo, el elemento sistemático tiene por objeto el lazo íntimo que une las
instituciones y reglas del derecho en el seno de una vasta unidad. El legislador tenía ante
sus ojos tanto ese conjunto como los hechos históricos, y, por consiguiente, para apreciar
por completo su pensamiento, es necesario que nos expliquemos claramente la acción
ejercida por la ley sobre el sistema general del derecho y el lugar que aquélla ocupa en
este sistema. el método sistemático: su procedimiento es observar la norma conectada o
enlazada con el resto de las reglas, instituciones y conceptos que pertenecen al mismo
ordenamiento jurídico. Se fundamenta en que el Derecho es un sistema de normas
conectadas entre sí.

La innovación de la escuela histórica consiste. por lo tanto en haber incorporado dos nuevos
elementos que antes no se tenían en cuenta.

- el método histórico se funda en la comparación del derecho anterior con el que se trata de
interpretar;
- y el método sistemático tiene un carácter más abstracto y científico que el método lógico,
pues procura remontarse a los principios generales dentro de los cuales se encuentra la ley
interpretada, de tal modo que considera a ésta como formando parte inseparable y coherente
de todo el sistema jurídico.

En ambos predomina la comparación, pero mientras el primero la realiza con referencia al


derecho anterior que ha sido modificado, el segundo ubica a la ley dentro del sistema vigente y
trata de adecuarla a los principios generales que constituyen su fundamento último.

Savigny, como hemos visto, continuaba manteniendo la idea tradicional de adecuar la


interpretación al pensamiento del legislador.
Algunos de sus continuadores se apartaron. sin embargo. de esta solución para sostener que una
vez sancionada, la ley se desprende de las intenciones de sus autores y adquiere una vida propia e
independiente. Por lo tanto. es preciso tomar el texto legal como una entidad separada de su
origen y sujeta por sí misma a una evolución. La voluntad de la ley se sustituye así a la voluntad del
legislador. En consecuencia, el intérprete debe atenerse a las soluciones que sugiere la conciencia
popular, de acuerdo a las necesidades variables que presenta cada momento histórico. Tal es la
conclusión de autores como Kchler, Binding y Radbruch en Alemania, y ia que condujo al método
que estudiaremos a continuación

Los métodos modernos de interpretación

Son el resultado de la inquietud de algunos teóricos del siglo XIX y XX, que entendían al Derecho
como un fenómeno social dinámico no reducible a la ley como única fuente del Derecho.

Dentro de los movimientos intelectuales que reaccionaron a la Escuela de la Exégesis, y a los


métodos tradicionales en general, tenemos: -

- Método de la Evolución Histórica. –


- La Libre Investigación Científica. –
- La Escuela de Derecho Libre

Método de la Evolución Histórica:

El representante más destacado de este movimiento es Raimond Saleilles, quien proponía que
había que modificar el objetivo principal de la Escuela de la Exégesis, para quienes lo relevante era
conseguir o desentrañar la intención del legislador; haciendo de la interpretación una labor
objetiva, aplicando la ley según su propio fin intrínseco y sus objetivos históricos y sociales. Para
Saleilles el propósito esencial de la interpretación es descubrir la finalidad de la ley, es decir, la
interpretación debe ser un proceso que termine desentrañando el fin de la ley y no la intención
del legislador, la cual es subjetiva, como subjetiva es la hipótesis o suposición del intérprete
respecto a la intención del legislador.

Toda ley racional nace con un objetivo o con una finalidad, de lo contrario sería una norma
arbitraria, así, el interprete debe interpretar la ley con objetividad y en función de la finalidad que
le dio nacimiento. El juez es un sujeto, según Saleilles, que debe tener en el proceso amplias
facultades para adaptar las leyes a las exigencias colectivas, adecuando sus sentencias a cada
contexto histórico y a los fines de la ley. No debe tratar de adivinar la intención del legislador.

Método de la Libre Investigación Científica

El más notable representante de esta corriente es Francois Gény; Frawois Geny llegó en cambio a
formular un sistema más orgánico y preciso que alc& de inmediato extraordinaria difusión. En él
debemos distinguir cuidadosamente la parte que se refiere a la interpretación y las soluciones que
preconiza para llenar las lagunas de la ley.
el método propuesto es libre, porque se sustrae a la acción propia de una autoridad positiva,
científica; porque no puede basarse más que en los elementos objetivos que sólo la ciencia puede
aportar.

- Gény sigue en la misma línea de Saleilles al proponer que la interpretación tiene por objeto
adaptar, lo más perfectamente posible, la esencia del texto a la realidad histórica planteada;
sin embargo, cree que por razones de seguridad jurídica se debe respetar la voluntad del
legislador para no imponer los criterios del intérprete, por tanto debe existir un equilibrio
entre el contexto histórico y la intención del legislador a través del apoyo de la Ciencia del
Derecho.
- Desde ese punto de vista, la ley no es suficiente para resolver todos los problemas jurídicos y
por ende, el intérprete debe auxiliarse libremente en los argumentos científicos y técnicos que
proveen la jurisprudencia o Ciencia del Derecho.
- La interpretación no puede suplir las faltas de las normativas sino indagar la voluntad del
soberano legislador. El intérprete tiene el deber de ser lo mas objetivo posible, claro de
conformidad con la justicia y el contexto social, pero respetando lo propuesto por el
legislador.
- Pero la ley -y en ésto reside el gran aporte de Geny- no es suficiente para resolver todos los
problemas jurídicos. La interpretación tiene un límite. Se justifica cuando trata de investigar la
voluntad legislativa que ha sido expresada en forma equivoca u oscura, pero no puede
utilizarse para suprimir una voluntad ausente o que no ha tomado conciencia de sí misma. Hay
que eliminar toda investigación tendiente a conocer lo que el legislador habría decidido o lo
que hubiera debido resolver en un caso dado. En otros términos, la interpretación sirve para
conocer la voluntad real del legislador. no para imaginar su voluntad presun
- La ciencia es fuente para socorrer al intérprete en sus dudas sobre la norma jurídica, pero no
es posible que la libre investigación científica del intérprete modifique la ley.

La escuela del derecho libre.

Durante las primeras décadas de este siglo se impuso en Alemania una tendencia mucho más
amplia. que llegó a la notoriedad en 1906. con la aparición de La lucha por la ciencia del derecho,
publicado por Hermann Kantorowicz bajo el seudónimo de Gnaeus Flavius. No se trata en realidad
de un nuevo método destinado a dar reglas a los jueces para interpretar el derecho. sino de una
afirmación de principios que aspira a eliminar el fetichismo de la ley y a dar a los tribunales una
completa llbertad de apreciación.

Los partidarios de la nueva teoría. que fue bautizada como 'escuela del derecho libre", oponen al
derecho estatal, insuficiente y limitado por su propia naturaleza, la existencia de un derecho libre.
formado por la conciencia jurídica colectiva. que vive y evoluciona fuera de todo control por parte
de las autoridades. Este derecho libre es el que juzga el derecho elaborado por el Estado y el que
llena las inevitables lagunas de éste. Así el intérprete deberá dejarse guiar por aquél, a cuyo fin
han de concederse amplísimos poderes a los magistrados

oDe tal manera el magistrado no debe guiarse tanto por las normas positivas. sino por su
apreciación del contenido moral y social de las relaciones jundicas. preocupándose más de la
justicia que de la legalidad de su decisión.
Claro está que una tendencia que deja tanta libertad a los jueces cae naturalmente en un
subjetivismo que se opone a la seguridad jurídica.

Los defensores de la teoría nunca llegaron a sintetizar el nuevo método preconizado por ellos. y
dejaron librada a las ideas individuales y variables de los jueces la interpretación de las leyes.
llegando algunos hasta sugerir que los magistrados se apartaran de ellas cuando no respondían ya
al criterio de la justicia o a las necesidades sociales.

REGLAS DEL DERECHO ARGENTINO.-

En la mayor parte de los sistemas juridicos el propio legislador ha señalado normas expresas que
deben guiar a los magistrados en su incesante labor interpretativa. Otras veces esas reglas
resultan de la práctica de los tribunales, que adoptan total o parcialmente los métodos ya
estudiados. adecuándolos a los casos particulares que se presentan a su decisión. Hemos de
analizar unas y otras con referencia a nuestro derecho. procurando exponer solamente sus líneas
generales.

Como 'los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de silencio, oscuridad O insuficiencia
de las leyes" Se impone a ellos una obligatoriedad de decidir las controversias que llegan a sus
estrados. Limitándonos ahora exclusivamente al problema de la interpretación, corresponde ante
todo hacer notar que esta labor se cumple tanto respecto de las leyes como en relación a todas las
demás fuentes formales, incluso los actos jurídicos que crean normas de derecho (v. supra nros.
55-58). pues todas requieren a veces ser interpretadas para determinar su verdadero sentido.
ARTICULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

ARTICULO 3°.- Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

El Codigo de Velez, en su El artículo 16 del Código Civil ya derogado obligaba a los magistrados a
recurrir ante todo a las palabras y al espíritu de la ley. Estas expresiones hacen referencia como es
evidente, al sistema tradicional de interpretación. con sus métodos gramatical y lógico.

Pero también se adaptan a la teoría de Geny. que sugiere investigar tanto la fórmula del texto
como sus elementos extrínsecos.

La Corte Suprema de Justicia ha declarado -y sólo haremos referencia a algunos fallos recientes-
que "cuando los términos de una ley son claros, no corresponde a los jueces apartarse de sus
propósitos so pretexto de evitar las deficiencias reales o presuntas que podrían resultar de su
aplicación" '.

Sin embargo, en casos excepcionales. algunos magistrados se han apartado del sentido literal de
la ley para inspirarse directamente en la intención evidente del legislador, cuando éste ha querido
una cosa distinta de la que resulta de las palabras empleadas.
Fuera del caso de la ley clara, "la primera regla de interpretación de las leyes es la de dar pleno
efecto a la intención del legislador, que debe buscarse tanto en la letra como en el espíritu de
aquéllas" '. Para averiguar la intención del legislador se recurre frecuentemente además de lo que
resulta de las palabras empleadas- a los antecedentes parlamentarios. las notas del codificador, las
fuentes de la ley, etcétera. También se utilizan, en la practica de los tribunales. los métodos lógicos
que ya hemos mencionado.

Además, se consulta la ratio legis. el fin de la ley, o sea la razón fundamental que determinó su
sanción. A este respecto la Corte Suprema ha dicho que 'el espíritu de la ley está en lo que se
propone: se identifica con su finalidad; es lo que ha determinado esencialmente su sanción"

En otra oportunidad el mismo tribunal expuso que "la misión judicial no se agota con la remisión a
la letra de la ley. Los jueces, en efecto, en cuanto servidores del derecho para la realización de la
justicia, no pueden prescindir de la búsqueda de la significación jurídica de las normas aplicables al
caso, que consagre su versión técnicamente elaborada y adecuada a su espíritu. El natural respeto
de la voluntad del legislador no requiere. por lo demás. la admisión de soluciones notoriamente
injustas, que no parecen compatibles con el fin, común a la tarea legislativa y judicial, de la
determinación de principios acertados para la adjudicación del derecho de los litigantes en las
causas concretas a decidir"

Las mismas reglas de interpretación son aplicables cuando se trata de determinar el alcance de
la jurisprudencia. y aun del derecho consuetudinario ya fijado por escrito. Respecto a los actos
jurídicos existen normas especiales.

INTERPRETACION RESTRICTIVA Y EXTENSIVA.

Hay normas jurídicas para las cuales es de rigor la interpretación restrictiva, es decir, la que limita
el alcance de la norma a los actos expresamente contemplados en ella. Tales son las de carácter
excepcional, las que limitan un derecho, las que crean privilegios, las que establecen sanciones, las
leyes de impuestos, etcétera.

En cambio, las que contienen normas generales son, en principio, de interpretación extensiva, y
pueden aplicarse a los casos no incluidos expresamente en su letra.

INTEGRACIÓN DEL DERECHO.- La Ciencia jurídica moderna ha llegado a la conclusión de que las
leyes son siempre insuficientes para resolver los infinitos problemas que plantea la vida práctica
del derecho. Aun cuando hayan aspirado a prever todas las hipótesis posibles, siempre quedan
fuera de ellas casos que el legislador no ha imaginado. Las hipótesis no previstas se llaman las
lagunas de la ley. es decir, los claros o los espacios vacíos que ésta ha dejado por olvido,
imprevisión o imposibilidad de imaginarlos al sancionar la ley. Preciso es. por consiguiente, llenar
esos claros, colmar esas lagunas mediante la integración del derecho, que consiste en suplir el
silencio de las normas. completando sus preceptos mediante la elaboración de otros que no se
encuentran formulados en las normas existentes.

La integración se distingue netamente de la interpretación. Esta última supone la existencia de


un precepto jurídico. aquélla trata de elaborarlo; la función creadora es más amplia y más libre en
la integración. pues no tiene que sujetarse a las palabras de la norma: y por último. la
interpretación conduce a conclusiones más certeras y de mayor autoridad, puesto que derivan
naturalmente de un texto indiscutible, mientras que las soluciones a que se llega en los casos de
ausencia de una norma están sujetas en mayor grado al error. Por eso la integración del derecho,
que constituye la tercera etapa en la tarea técnica de aplicarlo, es también la más compleja y
difícil, la que requiere mayor sagacidad y dominio del derecho. El magistrado y el jurista cumplen
en realidad una labor de creación, pues su resultado consiste en imaginar o imponer una nueva
norma que entonces se incorpora al orden juridico para completar su vacío.

El problema de la integración del derecho consiste entonces en fijar los métodos a los cuales debe
recurrir el encargado de solucionar una cuestión jurídica, cuando no encuentra entre las normas
vigentes la que sea directamente aplicable. En esta materia, al igual que en la interpretación, se
han imaginado soluciones que dejan a los magistrados una cierta libertad de apreciación, y otras
que pretenden señalarle estrictamente el método a seguir. Pero como en esta cuestión sólo es
posible dictar reglas generales. esa amplitud de poderes de los jueces es siempre mayor que en el
campo de la simple interpretación.

Porlo común los códigos modernos establecen que en el caso de silencio de las leyes el juez debe
recurrir a la analogía, los principios del derecho natural, la equidad, los principios generales del
derecho, etcétera. Es decir, se trata de soluciones relativamente elásticas e indefinidas, pues no
siempre se conoce con absoluta precisión el significado de estos términos. ni existe acuerdo a su
respecto. En el número 85 estudiaremos estas soluciones con referencia al derecho argentin

LA ANALOGÍA Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.-


El articulo 2 del código civil y comercial:

ARTICULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

La primera parte del artículo regula. como ya dijimos. la interpretación de la ley: la segunda fija las
reglas que deben seguirse para integrar el derecho señalando al magistrado y al jurisconsulto dos
elementos a los cuales deben sucesivamente recurrir: la analogía y los principios generales del
derecho y ahora se agregan los valores jurídicos siempre en coherencia con el sistema vigente.

La solución adoptada por el Código Civil y Comercial es, con pequeñas diferencias, la que han
seguido la mayor parte de los códigos. Pero, antes de analizar esos dos elementos, conviene hacer
notar que esta solución rige Únicamente las cuestiones civiles y comerciales, aunque por extensión
y en subsidio puede aplicarse a otras ramas del derecho privado, derecho del consumidor, del
trabajo, de minería, etcétera. En cambio, la integración del derecho está excluida totalmente en
materia penal. de acuerdo al principio consagrado en la Constitución Nacional: 'Ningún habitante
de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso" (art.
18). Tampoco pueden utilizarse los procedimientos para integrar el derecho respecto de las leyes
que son de interpretación restrictiva: leyes impositivas, que establecen sanciones. de privilegio o
de excepción, etcétera.

El fundamento de la analogía reside en la idea de igualdad. Las mismas situaciones jurídicas deben
ser resueltas de idéntica manera, porque así lo exigen la razón y el derecho natural, que no hace
otra cosa que adaptarse a las exigencias de la justicia.

La analogía no es un método de interpretación, sino un procedimiento que sirve para integrar el


derecho. Parte de la base de que no existe norma aplicable. y por lo tanto trata de llenar esa
laguna.

La utilización de este procedimiento obliga a confrontar cuidadosamente las dos situaciones


jurídicas a las cuales se trata de dar soluciones idénticas, pues si difieren en sus caracteres
esenciales ya no será posible aplicar el método analógico. Como ejemplos de este método en el
derecho argentino pueden recordarse: aplicación de ciertas normas que rigen el tráfico ferroviario
a otros sistemas de transporte, de las reglas de la quiebra a los concursos civiles. solución por vía
de analogía de las cuestiones derivadas de la electricidad. etcétera

Los principios generales del derecho han dado origen a diversos criterios para precisar su
contenido o el alcance de la expresión. De acuerdo a la postura filosófica de cada uno de los
autores, se los ha identificado con el derecho natural, los principios fundamentales de la
legislación positiva, el ideal juridico de la comunidad, las reglas de la equidad, etcétera. Si partimos
de la base de que se trata de integrar o complementar el derecho vigente, podemos llegar a la
conclusión de que el Código ordena recurrir a principios que no forman parte de la legislación
positiva. es decir, que no han sido sancionados en forma expresa. De lo contrario, si esos principios
hubieran sido ya incorporados al orden jurídico. ya no sería preciso integrarlo. y bastaría referirse
a ellos para encontrar la solución adecuada. Por lo tanto, creemos que la norma que analizamos
comprende:

a) Los preceptos del derecho natural que no forman parte del derecho positivo, pero que lo
integran racionalmente, ya porque sus aplicaciones demuestran su vigencia implícita
(como el derecho a la vida, a la integridad fisica y moral. al honor y buen nombre, al
predominio de la moral en las relaciones sociales y jurídicas), ya porque no se han
incorporado todavía al derecho expresamente sancionado pero no existen normas que los
contradigan (el enriquecimiento sin causa, la represión de la usura. la equidad. etc.).
b) Los principios generales sobre los cuales se ha construido el derecho positivo. es decir. las
bases fundamentales en que se apoya la organización política, social y económica de una
comunidad. Asi por ejemplo las notas que caracterizan al sistema republicano.
representativo y federal que la Constitución 'adopta" Art. 1°). la teoría de la separación de
los poderes, los principios que inspiran las leyes sociales y del trabajo. los que
fundamentan la organización y el régimen del matrimonio, la familia y el derecho
sucesorio. etcétera. También caben. en este grupo. los principios generales que sirven de
fundamento a una institución jurídica, y las grandes construcciones del derecho realizadas
por la doctrina
En esta forma, a falta de norma expresa y de solución analógica, el caso planteado debe resolverse
recurriendo a los principios más elevados del derecho, a los que guían, fundamentan y limitan las
normas positivas ya sancionadas. Lógico resulta este arbitrio, pues de tal manera el derecho busca
en sus propias bases la solución de los problemas que no ha previsto. Se produce así lo que podría
llamarse una autointegración del derecho, pues éste recurre a su propio fundamento para crear,
por vía jurisprudencial o doctrinaria, nuevas normas que permitan resolver las cuestiones que no
han sido todavía reguladas. Esto pone de manifiesto que si bien existen lagunas en la ley, no hay
lagunas en el derecho. Si una situación jurídica no tiene solución legal, el juez, obligado a fallar en
todos los casos. deberá buscarla en los principios de leyes análogas o en los principios generales
del derecho, y encontrar allí la norma aplicable. Es lo que se llama la plenitud del orden jurídico. El
derecho no reconoce ni admite lagunas. pues constituye un conjunto homogéneo, coherente y
completo que permite encontrar solución para todos los problemas imaginables.

La conclusión que se desprende lógicamente de la existencia de estos sistemas de integración de


la ley es que el derecho -como ordenamiento regulador de la conducta humana en sociedad
constituye un conjunto más amplio y vasto que la suma de las normas positivas. En esta puede
haber vacíos. lagunas u omisiones; en el derecho esas lagunas se complementan recurriendo a
elementos que no están en las normas, pero que forman parte del sistema jurídico. En otros
términos, los principios generales del derecho no son algo ajeno al derecho. sino una parte
integrante de él, y sin duda la parte fundamental. Por donde se advierte que los preceptos del
derecho natural, aunque no hayan llegado a traducirse en normas positivas. complementan
necesariamente el ordenamiento jurídico y por lo tanto lo integran en los casos en que es preciso
recurrir a los principios superiores que regulan la vida humana en sociedad.

También podría gustarte