Está en la página 1de 12

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

Facultad: Ciencias jurídicas, contables y financieras

Escuela Profesional: Derecho y Ciencias Políticas

Asignatura: Introducción a las Ciencias Jurídicas

Docente: Dr. Nieves Chen, Jorge Hernan

Tema: Interpretación, Aplicación e Integración del Derecho

Alumnas:

Dulanto Miranda, Kateryn Consuelo

Sanchez Reyes, Angela Anais

Ciclo Académico: III

Barranca, 2023

1
INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
INTERPRETACIÓN:........................................................................................................................4
Teorías de la interpretación:.....................................................................................................4
Clases de interpretación:..........................................................................................................5
Criterios para interpretación:...................................................................................................5
Tipos de interpretación:...........................................................................................................6
Finalidad:..................................................................................................................................6
Características generales:.........................................................................................................6
APLICACIÓN:.................................................................................................................................8
La teoría de la subsunción........................................................................................................9
La teoría de la individualización...............................................................................................9
INTEGRACIÓN:............................................................................................................................10
Medios de integración:...........................................................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN

En los actos cotidianos que se realizan diariamente, existen relaciones jurídicas donde
las partes tienen dos alternativas de dirección, la primera es cumplir los mandatos de la
ley tal y como se nos presenta (lícito) y la segunda opción es hacer uso de su libertad sin
límites, es decir pasando por encima de lo legal para posteriormente asumir la
consecuencia del acto ilícito.

Como es bien sabido al inicio la mayoría opta por cumplir las leyes, pero así mismo
existen múltiples casos de conflictos entre las partes, quienes al no tener una solución
inmediata ni satisfactoria del caso, recurren a un juez, aquel actúa como mediador
entre ambos, el juez como representante del estado tratara de resolver el caso de manera
imparcial y haciendo la aplicación del derecho vigente, es de esa aplicación la que se
hablara en estas páginas.

Dependiendo de la complejidad del caso el juez tendrá la tarea simplemente de aplicar


la ley, o por el contrario si la ley resulta ambigua, poco clara, hasta puede haber varias
leyes que se puedan aplicar a un caso, entonces el juez tiene que hacer una
interpretación para dar una debida solución. Ahora bien, puede presentarse casos nuevos
que nunca antes habían sido tratados, en esas circunstancias ¿Qué hace el juez?. Tiene
que buscar la manera de regular el caso porque su deber es fallar en cualquier
circunstancia, es decir, si las partes presentaron un conflicto ante el juez, su obligación
será resolver el caso de manera justa con las herramientas que estén a su disposición,
bajo ninguna circunstancia puede excusarse diciendo que la ley es oscura, ambigua o
no existe para resolver dicho problema, porque todo caso debe encontrar solución, por
el contrario las victimas pueden hacer justicia con sus propias manos, lo cual afectaría
la paz y convivencia social.

Por lo antes dicho, el contenido del siguiente documento será para aclarar temas
relevantes como la aplicación, interpretación e integración del derecho.

3
INTERPRETACIÓN:

Definición:

En ocasiones cuando la interpretación se apoya o proyecta del derecho ese algo viene
conformado por el conjunto de normas que están vigentes en un determinado sistema
jurídico. Pues se trata más bien de entender y comprender el contenido de ciertos
textos de forma que se les pueda conceder o asignar un significado preciso.

Este es el caso de que un juez encuentra una ley para resolver un conflicto, pero dicha
ley es ambigua, puede contener términos vagos, genéricos, con problemas de redacción,
es por ello, que ya no acudirá a la norma, sino se sumirá a la reflexión y meditación para
buscar solucionar el conflicto de la manera más justa y adecuada. Existen
interpretaciones doctrinarias (realizado por juristas en sus obras), jurisprudenciales
(usado por los jueces para interpretar casos análogos), usual (es lo que usamos los
particulares cuando nos adecuamos a ciertas normas obedeciéndolas), por último, la
legislativa ( cuando el legislador ve que la norma es contradictoria, tiene la necesidad de
aclarar la ley para que integre al texto).

Teorías de la interpretación:

La teoría subjetiva: consiste en que, si aceptamos que las normas jurídicas son la


expresión de la voluntad del legislador, interpretarlas sería establecer lo que el
legislador quiso decir por medio de la norma, entonces sería explicitar la voluntad del
legislador.
Pero esto no siempre es posible porque, en el caso de que el legislador ya no sea
ubicable (normas muy antiguas); puede ser imposible identificarlo como persona
individual, ya que es el integrante de una o más cámaras parlamentarias; aunque sea una
iniciativa individual, podría ser que la misma fue modificada a lo largo de todo el
proceso de elaboración de la norma. Todo esto nos llega a preguntarnos, a cuál voluntad
recurrir, y cómo identificar a ese legislador.

La teoría objetiva sobre la interpretación sostiene que el significado de la norma hay


que buscarlo en la norma misma. Una vez elaborada la norma, ésta se independiza del

4
legislador y comienza a tener vida propia y se le van incorporando contenidos sociales,
morales, económicos, entre otros.
Este tipo de interpretación se aventaja del otro tipo en el sentido de que el momento
histórico en que se aplica y las circunstancias del momento permiten una solución que
nunca fue pensada por el legislador.

Clases de interpretación:

a) Atendiendo al sujeto que la lleva a cabo


-Interpretación pública: es la realizada por las autoridades y órganos competentes en
el ejercicio de su función.
-Interpretación privada: llamada también doctrinal, es realizada por medio de la
actividad de los estudiosos del derecho. El valor de ella dependerá del prestigio de su
autor o de los argumentos en los cuales se apoye.

b) Según los efectos o resultados producidos


-Extensiva: resulta cuando el significado hallado es más amplio que el supuesto
expresado en la ley. Se obtiene como resultado la creación de una nueva norma de la
que ha sido objeto de interpretación.

-Declarativa: sucede cuando la letra de la norma admite varios sentidos. Se aclara el


significado de las palabras en las normas.

-Restrictiva: tiene lugar cuando el sentido hallado es más reducido que la formulación


literal del precepto, quedando excluidos del campo de aplicación algunos supuestos que
estaban recogidos en las normas.

Criterios para interpretación:


Para E. Von Savigny en toda interpretación, el intérprete debe tener en cuenta los
siguientes elementos:

- El elemento gramatical o literal: se centra en las palabras de la norma. La ley se


expresa por medio de palabras y el intérprete tiene la tarea de descifrar su significado,
pero no de forma aislada sino en la conexión sintáctica.

5
-El elemento lógico, racional: se centra en la estructura del pensamiento en el cual se
manifiesta la norma. Con este elemento el intérprete puede conocer la idea de una ley.
Se trata del objetivo perseguido por la norma.

-El elemento histórico: se refiere al conjunto de circunstancias en que nace la ley y a


los datos históricos en los que aparece la ley. Ejemplo: legislaciones anteriores,
proyectos.

Estos elementos dicen el autor no deben utilizarse en forma aislada, sino que deben
tenerse en cuenta todos conectándolos entre si. Otros autores añaden otro elemento, el
sociológico. La observación de la realidad social del momento en que se lleva la tarea.

Tipos de interpretación:

La interpretación teórica: Es aquella que tiene como único objeto averiguar el


sentido o los posibles sentidos de una norma. Este tipo de interpretación no está
dirigido a la acción sino exclusivamente a la comprensión y, por tanto, se trata de una
actividad de puro conocimiento.

La interpretación práctica: Se caracteriza porque el juez o el funcionario de la


administración tiene la obligación de pronunciarse sobre cómo se resolverá una
determinada disputa jurídica, es decir, en la interpretación práctica los sujetos no sólo
conocen el Derecho o pretenden conocerlo, sino que, además, deciden.

Finalidad:
La finalidad primordial de la interpretación del derecho en cualquier acto interpretativo
es el entender el mensaje expresado en la norma, ya que inicialmente nos podemos
encontrar en presencia de un acto de puro conocimiento que supone hacerse cargo
de lo que una o las demás normas requeridas quieren expresar.

Características generales:

Parece evidente que el resultado de esta operación puede ser diferente en función
del sujeto que la realice, en este sentido se habla de dos tipos básicos de interpretación:

6
por un lado, la que realizan los profesionales del Derecho (jueces, abogados,
profesores, fiscales, notarios, etc.) y, por otro, la efectuada por los profanos
(persona común).

En esta última, a pesar de que su importancia es ciertamente escasa, es realizada y


practicada por casi todos los ciudadanos en diferentes momentos de su vida por las
situaciones que atraviesan. Pues básicamente coincide con la interpretación profesional,
aunque los resultados puedan ser diferentes; por lo tanto, la finalidad y el sentido de
este tipo de interpretación es comprender el contenido de ciertas normas jurídicas.

Por consiguiente, en ambos casos se trata de una actividad que pretende alcanzar
un determinado conocimiento acerca de normas, ya que, de cualquier modo, la
interpretación que realizan los profesionales del Derecho es siempre más completa, pues
presupone una cualificación técnica que, sin dudas, facilita una mejor y mayor
comprensión de la realidad jurídica, pues este tipo de interpretación cualificada es
el que mayor interés presenta para los juristas, y al mismo tiempo, también plantea
algunos problemas.

Lo primero que podría mencionarse respecto de la interpretación dada por juristas es


que nos encontramos ante una actividad caracterizada por dos notas importantes: el
lenguaje técnico empleado y la limitación de las posibilidades interpretativas derivadas
de la existencia de un sistema jurídico.

En este sentido, en primer lugar, la utilización de un lenguaje técnico tiene la


pretensión de consecución del rigor de modo que a todos los términos que tienen
relevancia jurídica se les pueda designar un único significado, ya que el lenguaje
jurídico c o n s i s t e en quien lo maneja un conocimiento de las instituciones, principios
y contenido básico de un determinado sistema jurídico. Aunque es cierto que no
existe un acuerdo total en sí, r e s p e c t o del sentido de todas y cada una de las
normas, pues con frecuencia se producen discusiones, si puede decirse que existe
una opinión dominante (ya sea doctrinal o jurisprudencial) en relación con muchas
cuestiones.

Y, en segundo lugar, la actividad interpretativa se desarrolla siempre en el contexto


de un determinado ordenamiento jurídico, con la existencia del sistema determina en
buena medida el contenido de las operaciones autorizadas, ya que es cierto que los
criterios interpretativos permiten un margen de maniobra bastante extenso a todos los

7
operadores jurídicos pero, de todos modos, las normas indican, al menos
aproximadamente, el camino que debe seguir el intérprete.

Estos elementos dicen el autor no deben utilizarse en forma aislada, sino que deben
tenerse en cuenta todos conectándolos entre sí. Otros autores añaden otro elemento, el
sociológico. La observación de la realidad social del momento en que se lleva la tarea.

APLICACIÓN:

Definición:
El derecho tiene su razón de ser en la aplicación, pues existe para ello, para cumplirse.
Este proceso de aplicación nos da la idea de que es por medio de esta operación que el
derecho entra en contacto con los hechos y los vincula ya que son los hechos de la vida
social los que conforman el objeto de aplicación del derecho.

Características generales:
Uno de los pasos más sencillos es encuadrar un caso particular en una norma de carácter
general, quiere decir, que dicho caso debe encajar perfectamente para una correcta
aplicación de la norma, el magistrado realiza una operación lógica, siendo la premisa
mayor la norma, la premisa menor el caso y la conclusión es la sentencia.

Es cierto que no es posible aplicar una norma si antes no se ha comprendido su


significado correctamente y también que la interpretación puede ser más o menos
compleja en función de ciertas circunstancias, pero, en todo caso, incluso en los
llamados casos rutinarios resulta imprescindible, entre otras razones, como
consecuencia de la estructura abierta de los actuales sistemas jurídicos.

Además, cuando se utiliza el término aplicación se piensa en la existencia de un


conjunto de normas y principios de la naturaleza que forman parte de un determinado
ordenamiento jurídico, es decir, que están vigentes y que son válidas. En principio, tales
normas son las que los jueces tienen que interpretar y aplicar a los casos que se les
presenten, pues el material normativo constituye en este sentido el objeto del que
necesariamente ha de partir el intérprete. Por esta razón es que todos los jueces y otros
operadores que aplican el Derecho se encuentran ante algo que les viene dado desde
fuera o del exterior. Precisamente ese algo son las normas y los principios que se tienen

8
que aplicar y por eso su actividad se encuentra restringida o limitada inicialmente por el
marco de un cierto sistema jurídico, ya que esta limitación significa que su actividad
está condicionada, al menos en alguna medida, por la presencia de un Derecho al que
está vinculado y en cuya creación no ha participado. Al juez se le imponen una serie de
materiales normativos con los que debe trabajar a la hora de obtener decisiones y
resolver casos concretos, pues para aplicar todas esas normas lo primero que debe hacer
es comprender su significado o debe interpretarlas.

Es esa conexión entre las normas y los hechos es a lo que refiere el concepto de
aplicación del derecho. En este concepto los juristas no se han puesto de acuerdo, pues
existen dos teorías: la teoría de la subsunción y la teoría de la individualización.

La teoría de la subsunción: Se entiende que es la conexión entre hechos sociales y el


derecho que consiste en una subsunción de los hechos en las normas. Por lo cual, aplicar
el derecho es agrupar los hechos de la vida real dentro del derecho. Esta labor de
encuadrar o ajustar los hechos dentro de las normas le corresponde a los aplicadores del
derecho y así, de esta manera el derecho es visto como un conjunto de fórmulas que se
aplican a los hechos de la vida real.

Las normas usualmente contienen generalmente preceptos abstractos y generales y los


comportamientos se manifiestan a través de formas individuales y concretas, para llegar
a una solución se debe realizar una operación técnica que consiste en individualizar la
norma general para aplicarla al caso concreto.

Esta forma tan particular de entender la aplicación se basa en dos elementos: por un
lado, un conjunto de normas generales y abstractas y por el otro lado hechos concretos.
Si se dan estos dos elementos la aplicación sería una operación lógica, que se
representaría por medio del silogismo:

La premisa mayor = norma jurídica


La premisa menor = el hecho concreto sometido a juicio
La conclusión = tales hechos merecen tales consecuencias.

9
La teoría de la individualización: Aquí se destaca las consecuencias de la voluntad a
la hora de aplicar el derecho, pues hay aplicación cuando se individualiza la norma
general ya creada, es decir a partir de la norma existente en un ordenamiento jurídico, se
crea una norma nueva, concreta y particular. Esta teoría de la aplicación fue formulada
por Kelsen.

Para Kelsen la aplicación se basa en la cadena normativa, de manera que la norma


inferior aplica la norma superior, a pesar de encontrar en esta operación cierto
mecanicismo, lo importante es el acto volitivo de que aplicará el derecho porque deberá
realizar una elección de una norma entre las distintas que forman parte del marco legal,
ya que ello supone un proceso de investigación y relacionamiento entre los hechos y las
normas que constituyen una actividad muy compleja.

Dentro de la individualización o aplicación, Kelsen distingue diversas vías, entre ellas la


jurisdiccional que consiste en la aplicación del derecho a través de un proceso o juicio
que es dirigido por uno o varios jueces. Es un proceso público y que termina con la
decisión del aplicador del derecho (juez), quien elabora una norma individual llamada
sentencia con el caso que resuelve.

INTEGRACIÓN:

Se habla de integración del derecho cuando no existe norma exactamente aplicable al


caso real. Como el fallador o juzgador no puede dejar de fallar pretextando el silencio
de la ley (Art. 139°.8 de la Constitución, Art. VIII del Título Preliminar del Código
Civil), debe “integrar” la norma adecuada.

Este es el caso en la que el juez no encuentra ley para resolver conflictos que se le es
obligado solucionar, es decir se recae en un vacío legal, esto requiere mayor creación y
libertad que la interpretación, debido a que este último si contiene una ley aunque
oscura y ambigua, en cambio en la integración no existe ley alguna. En estos casos
primero se tendrá que recurrir a leyes análogas, es decir, buscar soluciones de casos
parecidos, lo que sería algo coherente, porque de casos parecidos se llegaría a
soluciones similares, sin embargo, el principio de analogía se puede usar en casos

10
particulares, por lo que en el derecho penal está totalmente prohibida, por lo que debe
regirse con el principio de legalidad.

Se habla de integración del derecho cuando no existe norma exactamente aplicable al


caso real. Como el fallador o juzgador no puede dejar de fallar pretextando el silencio
de la ley (Art. 139°.8 de la Constitución, Art. VIII del Título Preliminar del Código
Civil), debe “integrar” la norma adecuada.

Medios de integración:

El juez para aplicar el derecho en caso de inexistencia de norma aplicable al hecho


concreto puede acudir a:

La costumbre: El derecho consuetudinario como fuente supletoria es aplicable siempre


y cuando no sea contrario a la ley, la moral y las buenas costumbres. En el numeral 8 del
Art. 139 de la constitución vigente se reconoce a la costumbre como fuente supletoria
del derecho (praeter legem).

La analogía: En este caso se trata de aplicar una norma que regule materia semejante.
Donde hay la misma razón debe aplicarse la misma disposición. En la aplicación de la
analogía se pueden aplicar los siguientes argumentos: argumentum a fortiori (con mayor
razón), argumentum a pari (con similitud), argumentum a maiori ad minus (quien puede
lo más puede lo menos), argumento a minus ad maioris(quien no puede lo menos no
podrá lo más). De acuerdo con lo prescrito en el Art. 139°.9 de la Constitución, la
analogía no es inaplicable en materia penal. El Art. IV del Título Preliminar del Código
Civil, no se aplica por analogía la ley que establece excepciones o restringe derechos.
Finalmente se puede hacer uso de la doctrina especialmente la constitucional, los
principios generales del derecho y la jurisprudencia

Podemos concluir que la aplicación, integración e interpretación del derecho tienen


relación entre ellas para dar veredictos que le compete al juez o máxima autoridad
asignada, ya que son muy importantes para todos los ciudadanos para resolver los
problemas que se manifiestan en la sociedad, dando así soluciones a sus diferentes
cuestiones, ya que sería algo desastroso no poder usarla estas tres técnicas que van de
la mano y que benefician a evitar el caos social, con su debido cumplimiento.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bonorino, P. (2003). Interpretación y aplicación del derecho.  Universidad de Mar del


Plata, Universidad de León y SADAF, Argentina.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182003000100007.

Blog docente. (2020). APLICACIÓN, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL


DERECHO. https://marianazaffaroni.blogspot.com/2020/06/aplicacion-
interpretacion-e-integracion.html.

Ramos, L. (2018). La interpretación y aplicación del derecho. Importancia de la


argumentación jurídica en un estado de derecho. Instituto de investigaciones
jurídicas de la UNAM, 3(2) 121- 135.
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/13/cnt/cnt6.pdf

Prieto, D. (2011). Aplicación del derecho. Concepto. Teorías. Interpretación del


derecho. Integración del derecho. Retroactividad. SEXTO DERECHO.
http://sociologiaderecho11.blogspot.com/2011/08/aplicacion-del-derecho-
concepto-teorias.html

12

También podría gustarte