Está en la página 1de 34

133

CAPITULO XI

APLICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS

Sumario: Aplicación Voluntaria y judicial.


Elementos del' caso: loS hechos y el derecho;
existencia y validez de la norma: en él tiempo y
en él espacio. Reglas para la- aplicación.
Jurisdicción y CompAtencia. Interpretacion e
Integración. ' Métodos y Escuelas. La
irretroactividad de las leyes. Personalidad y
territorialidad del derecho. Sistema panameño.
Nacionalidad, ciudadanía y mayoría de edad.

APLICACION VOLUNTARIA Y , JUDICIAL;


Tratándose' de la. norma jurídica abstracta,
aplicarla Significa adaptarla a Un caso
concreto. Esta aplicación esvoluntaria, cuandó
los particulares se acojen a la -,-norma
establecida Y la .cumplen mutuamente» . por
ejemplo, cuando celebran y. 'ejecutan los
contratos á mutua satisfacción. Pero cuando no
coinciden sus intereses y surgen la colisión o
la violación del derecho, se lhace nécesaria la
aplicación judicial de la'norma que lo ampara,
y en este caso la hace el juez a cuya decisión
se. ha sometido la controversia.

Ahora bien, para que el Juez pueda cumplir


esa función de aplicar la norma jurídica al caso
concreto que se lé somete necesita conocer dos
elementos:

1. Los hechos que constituyen el caso, o


sea, la causa de pedir; la cosa, declaración
-„o hecho que se demanda (Art. 654 C.J.). Estos
hechos debe presentarlos la parte interesada y
también probarlos. El juez solo puede juzgar
iuxta alligata et probata (sobre lo alegado y
probado). El artículo 1100 del Código Civil dice
134

al respecto: "Incumbe probarlas obligaciones o


su extinción aL que, alega aquellas o éstas"

2.E1 derecho,• o sea, la disposición legal


aplicable al caso. Esta sí debe conocerla -y
aplicarla el juez por él mismo. Por. Lo cual,
aunque las partes estén de acuerdo en invocar
erróneamente-o a sabiendas un principio jurídico
en vez de , otro, -o en dar un Significado

equivocado a la norma aplicable, el juez no
puede ni debe acoger la voluntad de las partes:

Al investigar sobre la norma que habrá de


aplicar_al caso, el .juez debe examinar si existe
la norma y si tiene validez en el tiempo y en el
espacio; es decir,- si el caso debe ser regulado
por el derecho que rige en .ese momento o por un
derecho anterior; o bien si debe ser regulado él
caso a la luz de-una disposición extranjera.

Si la norma aplicable .es clara en su


significado y su extensión, el juez la aplicará
en su tenor literal. Pero puede suceder que
exista la ley, pero no esté clara, o aparezca
confusa; en este caso, el juez debe Proceder a
la interpretación .del derecho; También 'puede
ocurrir que no exista una norma precisa para
aplicar al caso; entonces el juez debe.proceder
a la integracióñ del derecho. El Código Civil se
refiere a las dos primeras circunstancias • en el
artículo 9, y a la tercera circunstancia en el
artículo 13, así:

Art..-9.- Cuando el. sentido de la l.ey es


claro, no se desatenderá su tenor literal. ..9
pretexto de consultar su espíritu...yero
bien se puede,. para -interpretar ¿m'a
expresi'ón oscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu, claramente
manifestados en ella misma o en la historia
135

fidedigna de su establecimiento.

Art. 13.- Cuando no haya ley exactamente


aplicable al punto controvertido, se
aplicarán las leyes que regulen casos o
materias semejantes, y en su defecto, la
doctrina constitucional, las reglas
generales de derecho, y la costumbre,
siendo general y conforme con la moral
cristiana.

REGLAS PARA. LA APLICACION DE LAS NORMAS


JURIDICAS.- Conviene destacar algunas reglas que
son comunmente Conocidas en la técnica de
aplicación del derecho.

1. No hay jurisdicción ni competencia sino


en virtud de ley.-

Al efecto, el Códigó Judicial expresa lo


siguiente :

Artículo 227: Jurisdicción es la facultad


de. justicia.
Esta
Esta facultad se ejerce dentro de una
extensión territorial y en una determinada rama
del derecho.

Sobre la competencia dice el mismo código:

Artículo 233: Competencia en lo judicial es


la facultad de administrar justicia er
determinadas causas.

Artículo 234: La competencia de un juez


para conocer en determinados procesos se
fija:

a) Por razón de territoo;


136

L) Por la naturaleza del asunto:

c) Por su cuantía; o

d) Por la calidad de las partes

2. Los jueces no pueden proceder de oficio


sino a requerimiento de parte.

Esto significa que la intervención de los


jueces no es espontánea, sino pedida por los
interesados, y también por los funcionarios del
Ministerio Público en los asuntos penales. Pero
una vez inciado el pleito o el proceso, los
jueces ejercerán las facultades que le atribuye
la ley para adelantar la tramitación
correspondiente. Ya dentro del proceso, la
iniciativa permitida a los jueces en algunos
aspectos, como lo pertinente a pruebas, es más
amplia en materia penal.

3. Los jueces no pueden dejar de juzgar


bajo el pretexto de silencio, oscuridad o
insuficiencia de las leyes.

En efecto, el tribunal que rehusara fallar


bajo ese pretexto incurriría en responsabilidad
(Art.2 C.C.). Al atribuír a los jueces la
facultad de juzgar, la ley les prohibe dejar de
hacerlo.
En cambio, les señala como procedente recurrir a
la interpretación o a la integración del
derecho( arts. 9 y 13 C.C.)(supra p 134).

4. El juez debe siempre resolver según la


ley.

Esto significa que los jueces están


encargados de aplicar las normas jurídicas,
(leyes, costumbres, jurisprudencia), y no sus
137

propias ideas. Ello no le impide apreciar la


equidad del asunto planteado, e interpretando o
integrando razonablemente las normas aplicables,
resolver de acuerdo a su leal saber y entender.

5. La justicia debe ser pública.

1s lo más .común que toda la actuación


judicial incluyendo la. sentencia,. Pueda ser
conocida públicamente. Esto tiene un. doble
efecto: por una parte, todos los Miembros dé la
comunidad pueden supervisar la labor • de los
jueces quienes se esmerarán, por eso, en el
cumplimiento de su deber; por otro parte, éstos
se sentirán estimulados sabiendo que el
contenido de sus fallos puede ser analizado y
comentado por los ciudadanos.

A manera de excepción, cabe mencionar como


casos en los cuales la justicia puede no ser
pública sino reservada (.aunque nunca secreta),
los siguientesf a) cuando los actos .e
incidencias en el proceso afecten a menores; b)
cuando puedan producir escándalo o afectar la
moral;' y c) cuando puedan comprometer la
seguridad nacional.

6. Las sentencias son definitivas.

Cuando las sentencias están debidamente


ejecutoriadas, es decir, que no cabe contra ella
ningún recurso, bien sea porque ya se usaron
todos o porque no se usaron en tiempo oportuno,
surte efecto de cosa juzgada (salvo los casos de
revisión y de nulidad de juicio) (supra p 56).
Lógicamente tiene que haber un momento en que ya
no sea posible modificar la situación creada y
se ,tenga por verdad lo establecido en la
sentencia.
138

METODOS PARA LA INTERPRETACION DE LAS


NORMAS JURIDICAS.

Interpretar- es desentrañar el sentido de


una expresión, o sea,, descubrir lo que
significa. 'La aplicación de la nórma jurídica
requiere establecer su contenido. La
interpretación tiende a determinar su alcance.
"Bus.cá,. pues, descubrir lo interno plr lo
externo; el pensamiento por su expresión""

En la aplicación del derecho tiene cabida


la interpretación cuando la norma 6 las normas
no ápar-écen claras o se presentan cOnfusas, de
tal modo que se hace difícil entender enseguida
su alcance. Entonces el .juez debe proceder a
interpretarlas, dentro de los parámetros que le
fija la ley.

. Se he discutido mucho sobre el método que


debe- seguirse Para. la interpretación de las
normas y sobre la extensióh de le potestad del
j.uez'yará. ello: Las soluciones que se han
propuesto al respecto; sé recogen en fórmulas
élabórádas Pór- diferentes Escuelas o Doctrinas
desarrolladas a través de distintas corrientes
que constituyen la evolución del pensamiento
juridico. Se resurrien 'a Continuación, las
explicaciones que han presentado distintos
tratadistas sobre las principales doctrinas".

55 Pascual ' Marin Pérez: Manual de


Introducción
• a 'la Ciencia del, Derecho; ed.
Bosch, Barcelona 1968; p 61

" Ctr. entre otros: Coviello, García


Maynes, Marín Pérez, Mouchet y Zorraquin y
Reale, cuyas obras han sido ya citadas.
139

1. La Escuela de la exégesis.- La sanción


de los códigos napoleónicos hizo surgir un
sistema de explicación y de enseñanza del
derecho que se constreñía al comentario de esas
leyes. La exégesis o apego fiel al texto legal
se propuso como fórmula de guardar la unidad del
derecho. La portentosa obra que significó la
creación legal de los más connatos juristas de
la época, sustentó la convicción de que la
facultad de interpretación debía limitarse al
análisis de la misma ley, sin recurrir a ninguna
otra de las fuentes del derecho. Se parte del
principio hipotético de que cuando el sentido de
la ley es claro, no es permitido desatender su
tenor literal 0. Según Blondeau, las decisiones
judiciales deben fundarse exclusivamente en la
ley,

El método a seguir que propone la Escuela


de la exégesis comprende tres pasos:

a) Interpretación gramatical: se trata,


mediante ensayo filológico, de analizar el
texto con la ponderación más exacta del
significado de las palabras, la sintaxis
del mismo y las formas de expresión, todo
lo cual permitirá destacar el pensamiento
del legislador conforme a su palabra
escrita.

b) Interpretación lógica: su finalidad es


deducir el espíritu de la ley mediante el
examen del plan de la misma, de su forma de
estructura y de distribución, de la
ubicación de la norma dentro de títulos y
capítulos. Como reglas de orientación

U Nota: téngase presente el artículo 9 del


Código Civil para posterior explicación.
140

lógica surgen, por ejemplo,- afirmaciones


como estas: donde la ley no distingue, no
es dable distinguir; al incluir a uno se
entiende qué se excluye al otro; en paridad
de Motivos igual aplicación; a mayor razón
se extiende la aplicación; la excepción es
de restrictísima interpretación.

c) la ratio leais: es decir, la razón de la



ley, los motivos por los cuales fue
aprobada. Se trata también de presentar el
espíritu de. la - ley pero deducida esta vez
de la voluntad de los legisladores; de lo
que ellos tuvieron como propósito cuando
propusiéi- on y aprobaron la ley. Para
aclarar 'resta intención se recúrre a los
anales, registros o actas, de la Asamblea o
del organismo en cuyo seno se presentaron
los argumentos que fundamentaron su
determinación.

Se critica a esta Escuela el excesivo rigor


con que pretende constreñir la capacidad de
análisis del jurista, sometiéndolo a la voluntad
del Estado y haciendo, en última instancia,
derivar de éste todo derecho. Ante estos
extremos, se abre entonces, el camino a otras
doctrinas,con otras-formas de concebir el método
para la interpretación.

2. La Escuela Histórica: Surge en Alemania


y su principal propulsor es Federico 'Carlos de
Savigny. Se consideró que una ley motivada en
las razones de quienes la elaboraron no tiene un
significado inmutable. Con frecuencia queda esto
sujeto a los cambios de circunstancias en la
vida social.

Como método de'interpretación, esta escuela


agrega a los de la nterior, dos elementos: a) el
141

histórico, en cuanto admite comparar el derecho


anterior y el texto que se quiere interpretar; y
b) el sistemático, que relaciona la norma bajo
interpretación con todo el sistema jurídico
vigente dentro del cual debe entenderse que
guarda coherencia. Ambos elementos, pues, son
también comparativos.

3. La Teoría histórico-evolutiva: es la que


amplia la facultad del juez para interpretar la
ley, con base en la finalidad de la misma,
considerando las necesidades que ésta debe
satisfacer y a las cuales se debe adaptar
conforme a la evolución de las exigencias
colectivas. En este caso, la ratio legis no se
encontrará tanto en la intención del legislador
sino más bien en la voluntad objetiva de la ley,
o sea, el objeto práctico que la ley se propone
conseguir. Representa a esta teoría Gabriel
Saleilles.

4. Escuela de la libre investigación


científica: Frangois Gény, reitera que el
respeto a la voluntad del legislador en la ratio
legis es importante para garantizar la seguridad
jurídica, que no puede quedar sujeta a las
opiniones subjetivas de los intérpretes.
Considera que no se debe deformar la ley, sino
que , por el contrario, se debe reproducir la
intención que el legislador tuvo en el momento
de su decisión. Sin embargo, Gény agrega que si
todavía es necesaria una mayor aclaración, habrá
que estudiar también el medio social en que la
ley se orginó, la ocasión en que fue formulada
(ocassio legis), los principios y concepciones
jurídicas que hayan influido en la voluntad
expresa del legislador, y aún los trabajos
preparatorios.

Fuera de lo anterior, no se trataría ya de


142

la interpretación sine, de la integración, para


llenar las lagunas del derecho, por
circunstancias no previstas por el legislador:
Entonces cabría considerar otras fuentes, como
la costumbre, la analogía y otras.

5. La Escuela del derecho libre: representa


una reacción; en cierta forma excesiva, contra
el apego también excesivo al texto legal. No
constituye un conjunto orgánico y sistematizado_
de doctrinas pero si las agrupa en cuanto
coinciden sus planteamientos en puntos cqmo lo
siguientes, de acuerdo con Hans Reichel: "
a) Repudiación de la doctrina de la
suficiencia absoluuta de la ley;
b) Afirmación de que el juez debe realizar,
precisamente por la insuficiencia de los
textos, una labor personal y creadora;
c) Tesis de- que la función del juzgador ha
de aproximarse cada vez más a la actividad
legislativa.

El autor que le da notoriedad a esta


escuela es HERMANN KANTOROWICZ, con la aparición
de "La lucha par la ciencia del derecho" que
publicó bajo el seudónimo de GNAEUS FLAVIUS
(nombre de un antiguo tribuno romano).

Se le objeta a esta escuela que al dejar


tanta libertad a los jueces, cae en un
subjetivismo que se opone a la seguridad
jurídica.

EN CONCLUSION: La facultad para interpretar

68
Citado por García Maynes, ob. cit., p 347
143

las leyes tiene una gran transcendencia -en- la


vida social, en cuánto afecta la seguridad
jurídica, la estabilidad de las instituciones y
lás expectativas individuales basadas en los
señalamientos legales, si todo ello queda
supeditado al criterio individual de los jueces.
Además, exigiría reconocer a éstos, gran
formación, dedicación e imparcialidad.

En relación a la interpretación, la
legislación panameña sigue, en general y
principalmente, el sistema exegético, que se
pone de manifiesto en los artículos pertinentes
a la hermeneútica jurídica, en el Capítulo III
del Título Preliminar del Código Civil.

En efecto, el artículo 9 establece


claramente lo siguiente:

"Cuando el sentido de la ley es claro,


no se desatenderá su tenor literal - a
pretexto de consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar
una expresión oscura de la ley,
recurrir a su intención o espíritu,
claramente manifestados en ella misma
o en la historia fidedigna de su
establecimiento."

Aún cuando, en ocasiones, se amplían las


facultades del juez para recurrir a otras
fuentes e integrar el derecho ante'sus posibles
lagunas, y para hacer aplicación de modernas
concepciones en la técnica jurídica, siempre se
ven emarcadas, esas facultades, dentro de las
pautas que señala la ley.

Lo mismo puede decirse cuando se trata de


la aprobación y aplicación de las leyes
procesales. En efecto, el artículo 212 de la
144

Constitución expresa:

"Las leyes procesales que se aprueben pe


inspirarán, entre otros, en los siguientes
principios:

1. Simplificación de los trámites, economía


procesal y ausencia de formalismos.

2. El objeto del proceso es el


reconocimiento de los derechos consignados
en la Ley substancial."

Por su parte, el Código Judicial consigna


lo siguiente:

Artículo 464: El Juez, al proferir sus


decisiones, debe tener en cuenta que el
objeto del proceso es el reconocimiento de
los derechos consignados en la ley
substancial ly con este criterio se deben
interpretar las disposiciones del presente
:".."ódigo. Las dudas que surjan en la
;:nterpretación de las normas de este
Código, deberán aclararse mediante la
aplicación . de los principios
amstitucionales y generales del derecho
procesal, de manera que se' observe el
debido proceso, la igualdad procesal de las
partes, la economía y la lealtad procesal.

Arilculo 465: Los vacíos o lagunas que se


encuent ren "en este Libro se-llenarán con
las normas que regulan casós análogos y, a
falta de éstas, con los principios
constitucionales y los generales del
der.?cho procesal.
145

ESFERA DE ACCION DEL DERECHO: EN EL TIEMPO


Y EN EL ESPACIO.

Para' la aplicación del derecho, se dijo


antes, él Juez debe examinar. ysdeterminar áobr
e
la existencia y eficacia de una ley nacional', y
si se trata de una situación regulada por normas
de paises - distintos.Lo- primero concierne a la
Vigencia del derecho en el tiempo. Lo segundo se
-refiere-a su eficacia en el espacio.

I.- EN EL TIEMPO.- Desde este punto de


vista, él examen de la vigencia, de una norma,
lleva a considerar el tema de la retroactividad
o irretroactividad de la ley,. Cuando aparece una
nueva norma jurídica, es preciso determinar su
alcancé respecto a hechos:, realizados con
anterioridad a sti sanción; o a los efectos de
esos hechos; o a situaciones juridicas ya
reconocidas bajo la vigencia de leyes
anteriores.

En generál, las hormas jurídicas rigen para


el futuro, a partir de su promulgación. Así,
solamenente son obligatorias desde el 'momento en
que son o pueden'ser conocidas.:Sñ consecuencia,
á nadie-sé le podría imputar. la violación de un
precepto o la falta de cumplimiento de un
requisito que 'no se ha incOrp,- -ado todavía al
sistema jurídico.

Este concepto se funda en principios de


lógica, 'de orden moral y de .seguridad jurídica.
En efecto sería ilógico que uña' regla jurídica
modificara los efectos de hechos ya cumplidos, o
privará a una persona de derechos adquiridos, o
se alterara la estabilidad- de las situaciones,
jurídicas ya reconocidas.

Sin embargo, el interés Olectivo y la


146

dinámica del derecho, en busca cada vez de


soluciones mejores y más justas, hacen
considerar algunas veces la conveniencia de
darle cierto alcance retroactivo a la ley. Este
es también un principio que se contrapone a los
anteriores.

El aparente conflicto que pudiera surgir,


se resuelve considerando la irretroactividad de
la ley como principio general, y a manera de
excepción, lo contrario o sea la retroactividad.

Como se vió anteriormente (supra p 50 y p


126), la Constitución consagra lo siguiente en
el artículo 43:

"Las Leyes no tienen efecto


retroactivo, excepto las de orden
público o de interés social cuando en
ellas así se exprese. En materia
criminal la Ley favorable al reo tiene
siempre preferencia y retroactividad,
aun cuando hubiese sentencia
ejecutoriada."

En la norma constitucional transcrita se


somete, la excepción de retroactividad a dos
condiciones: a) que se trate de leyes de orden
público o de interés social; b) que en ellas así
se expr?.se. Y en materia criminal, reconoce
retroactividad sólo a la ley favorable al reo.

Por otra parte, el artículo 3 del Código


Civil se expresa así:

"Lal leyes no tendrán efecto retroactivo en


perjuicio de derechos adquiridos."

1. T.loría de los Derechos Adquiridos


147

El precepto del Código Civil, antes citado,


refleja la concepción clásica de los derechos
adquiridos, expuesta por tratadistas frIpceses
de la escuela exegética, como Merlin," para
quienes una ley es retroactiva si altera
derechos que ya pertenecen a su titular y de los
cuales nadie puede privarlos. Esta doctrina
resalta el concepto de derecho adquirido
distinguiéndolo de la mera expectativa, que
equivale a la simple esperanza o facultad para
adquirir un derecho cuando se produzca el
acontecimiento o el acto involuntario o
voluntario que le da efectividad.

También esta expresión es recogida por el


Código Civil, en su artículo 3, que dice:

"Las meras expectativas no constituyen


derecho contra la ley nueva que las anule o
cercene."

Si bien es cierto que la noción de derechos


adquiridos es válida para ilustrar la
explicación del principio de la
irretroactividad, a veces esa misma noción no es
suficiente. Puede suceder que exista
retroactividad sin perjudicar derechos
adquiridos. Por ejemplo, si se ha hecho
testamento bajo la vigencia de una ley anterior
a la nueva que modifica las formalidades
requeridas para su otorgamiento, la última ley
sería retroactiva pero no lesiona derechos
adquiridos, si no se ha producido aún el deceso
del otorgante. A la inversa, puede ocurrir que
haya lesión de derechos adquiridos sin que sea
retroactiva la ley; tal sería, por ejemplo, el
caso de una ley que rebajara, para el futuro,

69 Citado por García Maynez, ob. cit. p 390


148

los cánones del arrendamiento, por lo cual no es


retroactiva, pero si afectaría los derechos
adquiridos del arrendador.

2.Teoría de los hechos cumplidos.

Por los reparos señalados a la doctrina


anteriormente expuepta, otros juristas, como
Baudry-Lacantinerie", opinan, que lo que
interesa destacar no es si un derecho ha sido
adquirido, sino si el hecho previsto ya se ha
producido durante la vigencia de la ley
anterior. Como en el caso de testamento, que se
puso de ejemplo antes, según esta tesis, la ley
sería retroactiva en cuanto quita validez al
testamento ya redactado, es decir, a un acto
legalmente cumplido.

3.Teoría de las situaciones juridicas.

Paya otros expositores, como tul


Roubierd , para •determinar sobre la
retroactividad, de lo que se trata no es •de
averigüar sobre los derechos o los hechos, sino
de las situaciones jurídicas que se originaron
como consecuencias de hechos ya consumados. En
el caso del testamento, para seguir con.el mismo
ejemplo, sólo después de la muerte del testador
es cuando surge la situación jurídica del
heredero y los efectos de ella deben ser
respetados.

4. Proyecto de Garay para Panamá.

El "PROYECTO DE LEY DE INTRODUCCION Y

Idem

11 Ibidem, p 392.
149'

CODIGO CIVIL", nyeparados por el Dr. Narciso


Garay Preciado , miembro de la Comisión
Codificadora (1970), precisa el alcance del
principio de la irretroactividad, en el articulo
5 que es del tenor siguiente:

" La ley no tiene efecto retroactivo, salvo


en los casos excepcionales previstos en la
Constitución.

En consecuencia, sólo tiene por lo general


efecto inmediato y rige en los.términos en
ella señalados la constitución de
situaciones jurídicas y los efectos de
éstas que tengan lugar durante el período
de su. ,vigencia; pero no puede desconocer
situaciones jurídicas ya constituidas,
alterar efectos a éstas ya producidos ni
hacer revivir situaciones jurídicas ya
fenecidas, antes de su vigencia."

En la fórmula transcrita, el principio de


la irretroactividad de la ley no son los
derechos los que se amparan con la norma sino la
eficacia jurídica de las situaciones jurídicas y
sus efectos.

El principio de la irretroactividad es una


regla de interpretación que se impone al juez al
aplicar el derecho. En cambio, el legislador sí
puede aprobar leyes retroactivas, bajo los
términos.y condiciones que señala el artículo 43
de la Constitución, como se ha explicado antes

U Ex-Rector de la Universidad de Panamá y,


hasta la lecha de su muerte, profesor de Derecho
Civil, en la Facultad de Derecho y Ciencias
"olíticas.
150

(supra 1.26, p.50 y p.146)

II.- EN EL ESPAcTo, El tema de la


aplicación del derechb en elespacio, se refiere
a la vigencia que pueda tener una ley extranjera
dentro de un determinado país. Esto ha dado
origen a dos
principios:

a Territorialidad del derecho: que


d-onsiste en acordar la aplicación de las
leyes de un país a todas las personas que
en él se encuentren, sin atender el lugar
de origen de ellas, ya sean pues,
nacionales o extranjeros, residentes o
transeúntes.

b, Personalidad del derecho: que consiste


efi reconocer que las leyes de un país se
apliquen a determinadas personas en
cualquier lugar en que se encuentren. Así,
las leyes de un Estado siguen a los
nacionales del mismo en sus
desplazamientos.

-El primero es la regla general y el segundo


constituye la excepción.

Ambos sistemas provienen del derecho


romano. Al principio el ius civile se aplicaba
sólo a los ciudadanos romanos; y el ius gentiun
a los extranjeros (personalidad). Más tarde, en
virtud del Edicto de Caracalla, se concedió la
ciudadanía a todos los habitantes del Imperio
(territorialidad).

Por la destrucción del imperio romano y sus


instituciones con la invasión de los bárbaros,
que traen consigo sus propias normas, reaparece
la personalidad del derecho en ciertas regiones
151

de Europa y coexisten así por mucho tiempo los


dos sistemas en un mismo territorio.

Sin embargo, se va formando en distintas


partes un derecho local, o sea, de aplicación
territorial, predominantemente consuetudinario,
apareciendo así los llamados Fueros en España,
las costumbres en Francia, los Estatutos en
Italia, cuya vigencia se limitaba a determinado
espacio territorial (protrincia, ciudad o feudo).

La aplicación rigurosa y exclusiva del


principio de la territorialidad ocasiona ciertos
problemas como la incertidumbre acerca de la
existencia y perduración de los derechos. Por
ejemplo, al desplazarse una persona de un país a
otro podría variar su estado: ser mayor de edad
en uno y luego menor según la ley vigente en,e1
otro.-Esto llevó a los juristas de la Edad Media
a buscar un criterio uniforme respecto a la
aplicabilidad de las leyes en el espacio. Este
esfuerzo llega a materializarse con los
forjadores de la Escuela de los Comentaristas o
PostglosadoreA italianos que tiene su apogeo en
el siglo XIV."

12 La Escuela de los Glosadores: fundada


en el siglo XI en Bolonia bajo la dirección de
Irnerio; verificó un estudio profundo del
Derecho romano justiniáneo, mediante el
procedimiento de las glosas, o notas
interlineales o marginales que explicaban,
aclaraban e interpretabán el contenido de ese
derecho.

22 Los Postg/osadores: (s. XIII-XIV)


integran una corrie e que renueva el estudio,
mediante comentari o glosas sobre el trabajo
de los anterio es glosadores. Entre los
152

Nació entonces la doctrina de los estatutos


(vale decir: la ley aplicable), elaborada
principalmente por BARTOLO, que consistía en
investigar la naturaleza de la relacion jurídica
o de la norma aplicable, para decidir, de
acuerdo a 'criterios de justicia, la que debía
regir en cada situación. Hace entonces, la
siguiente distinción, que básicamente influye
aún en el Derecho Internacional Privado :
a) Las formas de los actos jurídicos se
rigen por la ley del lugar en donde fueran
celebrados; (véase art. 7 del C.Civil)
b) el cumplimiento de esos actos jurídicos
se rigen por la ley del lugar en donde
deben ser ejecutados; (v. art. 6 del C.C.)
c) las relaciones de familia se rigen por
la ley del domicilio del padre o del
marido; (v. art. 5a del C.C.)
d) los delitos quedan sometidos a ley local
o sea la del lugar en que cometen; (v.
art.7 del C.Penal)

e) la condición de los bienes se rige por


la ley del lugar donde están ubicados.(v.
art. 6 del C.C.)

Más tarde,la Escuela Francesa con BERTRAND

principales se mencionan a . Jacques de Revigny


(en Francia), y a Cinus de Pistoia y n-rtolo de
Sasoferrato en Italia.

Cfr. Alfredo Cock Arango, Curso de Derecho


Romano; ediciones Universidad Católica
Bolivariana, Medellín 1943, p 88.
153

D/ARGENTRE (s.XVI), reelaboró la teoría de los


estatutos, distinguiendo entre: estatutos
reales, que se referían a los bienes; y
estatutos personales, que se referían a las
personas. Los primeros eran de aplicación
territorial, como norma general; los segundos, a
manera de excepción, seguían la tesis de la
personalidad o extraterritorialidad. En algunos
casos, tenían lugar los estatutos mixtos, como
los que rigen a las personas jurídicas, y cuya
vigencia debía ser también territorial.

La Escuela Holandesa (s.XVII), con


representantes como PABLO y JUAN VOET (padre e
hijo), introdujo como nuevo fundamento para la
aplicación de la extraterritorialidad del
derecho, en vez de un criterio de justicia, el
de un rasgo de cortesía internacional, basado en
la utilidad recíproca. Reconociendo, sin
embargo, que hay situaciones que exigen aplicar
a veces uno u otro de los dos principios en
referencia, propuso reglas que continúan siendo
clásicas y consideradas en la actualidad, como
por ejemplo las que establecen que: a) el estado
o capacidad de las personas se rige por la ley
del domicilio; b) los bienes inmuebles por la
del lugar donde están situados (lex rei sitae);
c) las formas de los actos por la del lugar de
su celebración (locus regit actum); d) los
procesos por la del lugar donde se ventilan (lex
fori).

SISTEMAS MODERNOS.- A mediados del siglo


XIX, surgen otras teorías que enfocan en formas
diversas el fundamento para acordar la
154

extraterritorialidad de la ley.74

1. De la comunidad del derecho.- En su obra


clásica sobre el derecho romano, Savigny sostuvo
que la vigencia extraterritorial del derecho
debía fundarse, no en la cortesía internacional,
sino en la aparición de una comunidad del
derecho acordada entre los Estados para asegurar
las relaciones recíprocas entre los pueblos y
facilitar el intercambio que trasciende las
fronteras.

Como forma de resolver sobre la


aplicabilidad de la extraterritorialidad,
propone regular:

a) el estado o condición de las personas,


por la ley del domicilio de las mismas;

b) los bienes, por la ley del lugar donde


están situados;

c).las obligaciones por la del lugar de su


cumplimiento;

d) las sucesiones por la del domicilio del


difunto;

e) las relaciones de familia por la del


domicilio del padre o del marido; y

f)las formas de los actos jurídicos por la


del lugar donde se celebran.

La presentación de ellas, a continuación,


es un resumen de las explicaciones que hacen en
sus respectivas obras, ya citadas, los autores
Mouchet y Zorraquín, por una parte, y por la
otra, García Maynez.
155

•2. Del respeto de las soberanías.- El


jurista francés Pillet proyecta su doctrina
sobre el principio del respeto de las soberanías
que debe servir 1 de base al derecho
internacionnal privado. Este respeto de las
soberanías por los diversos Estados no puede ser
considerado como un acto de mera cortesía
internacional, sino que encuentra su fundamento
en normas jurídicas obligatorias para todos
ellos.

Para lograr la compatibilidad del respeto


de las soberanías con la autoridad de la
extraterritorialidad de ciertas leyes, explica
que en el derecho interno, éstas poseen -dos
características fundamentales: generalidad y
permanencia.

La ley es permanente en cuanto se aplica a


las personas de una manera constante, sin
interrupción ninguna. Así por ejemplo, los
preceptos relativos a los •menores son
permanentes en cuanto acompañan a éstos desde su
nacimiento hasta el día en que alcanza la mayor
edad.

La ley es general, ya que se aplica a todas


las personas y a todas las relaciones jurídicas,
dentro de su ámbito territorial.

De lo anterior se desprende, que la idea de


generalidad implica la de territorialidad; y la
de permanencia conduce a la aplicación
extraterritorial.

En ciertos casos de duda sobre el verdadero


objeto de la ley, conviene tomar en cuenta no
solo la finalidad que el legislador se propuso
conseguir sino, ante todo, el interés que cada
norma protege. Si, por ejemplo, un precepto
156

legal beneficia primordialmente a un particular,


deberá ser permanente; si, por el contrario,
tiende a la protección de intereses colectivos,
deberá conservar su generalidad.

3. De la nacionalidad.- En 1851 expuso


Mancini que la nacionalidad de, las personas
debía ser la base del derecho internacional
privado. Era la época en que triunfaba el
principio de las nacionalidades en la política
europea.

Cabe observar, que en algunos países se usa


la expresión nacionalidad para calificar el
origen del nacimiento de una persona. En otros,
se usa el término ciudadanía, cuyo alcance se
refiere más a la sumisión voluntaria de una
persona a un Estado.

De acuerdo con esta u...Jtrina, se aspira a


someteer el mayor número de relaciones al
sistema jurídico a que pertenecen las personas
que las constituyen. Sin embargo, debe
reconocerse que no es procedente aplicar la
tesis de la personalidad o extraterritorialidad
o la ley personal, cuando se trata de leyes de
orden público en un Estado (por ejemplo, las
penales), de las referentes a las formalidades
de los actos jurídicos, o al régimen de los
bienes inmuebles y otras.

EN EL DERECHO PANAMEÑO,

Siguiendo las corrientes modernas, el


derecho panamefio acoge primordialmente el
sistema de domicilio en vez del de la
nacionalidad. Ambos son modos de aplicar la ley
personal pero a manera de excepción; el
principio de territorialidad se mantiene como
regla general. En relación a los principios
157

expuestos, se pueden, en resumen, clasificar las


leyes del Derecho positivo panameño como sigue:

1. Son territoriales (lex reí sitae):

a) las normas de derecho público (Derecho


Constitucional, Administrativo, Financiero,
Fiscal o Tributario, y Penal), las cuales
rigen exclusivamente en el Estado panameño,
y se aplican a las personas y a las cosas
que le están permanente o temporalmente
sometidas (Art. 1. del C.C.) y (Capítulo II
del Título I del Código Penal).

b)las normas relativas a los derechos y


deberes de familia, o al estado, condición
y capacidad legal de las personas, que
obligan a los panameños aunque residan en
países extranjeros(art.5a C.C.);

c)las normas relativas a los bienes


inmuebles y a los muebles que tienen
situación permanente (art.6 C.C.).

2. Se rigen por las leyes del lugar (locus


regit actum):

a) las formas y solemnidades de los actos


jurídicos, siguen la ley del lugar donde se
celebran y respecto a su cumplimiento, la
del lugar donde deben ejecutarse (art.7
C.C.).

b) las formas de sustanciacion ae los


juicios, se rigen por la ley del lugar
donde se tramitan (Lex fori).

3. Se rigen por la ley del domicilio


(extaterritorialidad o personalidad):
158

a) la. capacidad de hecho de las personas, o


sea su aptitúd para celebrar por si Mismas
actos jurídicos.

b) los bienes muebles que no tienen


situación permanente, los cuales son
regidos por las leyes del domicilio del
dueño.

c) las relaciones de familia se rigen


generalmente por las normas del domicilio
del padre o del marido (art. 83 y84 C.C.).

NACIONALIDAD, CIUDADANIA Y MAYORIA DE


EDAD.
Es oportuno analizar estos tres conceptos,
a la luz del derecho positivo panameño, a fin de
destacar ciertas características de especial
relevancia en el ámbito nacional.

A. NACIONALIDAD

La nacionalidad es un estado o condición


jurídica que adquiere una persona por su
nacimiento en un determinado territorio o por
disposición expresa de la ley.

La Constitución Política de la Repuiptica


consagra al respecto lo siguiente:

Artículo 8. La nacionalidad panameña se


adquiere por el nacimiento, par la
naturalización o por disposición
constitucional.

Artículo 9. Son panameños por nacimiento:


1.Los nacidos en territorio nacional.
2.Los hijos de padre o madre panameños por
nacimiento nacidos - fuera del territorio de
159

la .República, si aquéllos establecen su


domicilio en el territorio nacional.
3.Los hijos de padre o madre panameños por
naturalización nacidos fuera del territorio
nacional, si aquéllos establecen su
domicilio en la República de Panamá y
manifiestan.su voluntad de acogerse a la
nacionalidad panameña a más tardar •un año
después de su mayoría de edad.

El artículo transcrito acoge tres


principios conocidos en la doctrina como:

a)ius soli o derecho de suelo, por el cual


una persona adquiere la nacionalidad por el
solo hecho de nacer eh el territorio
nacional; así se consagra en el numeral 1.

b)ius sanquinis o derecho de sangre, por el


cual se determina la nacionalidad de una
persona por la nacionalidad de sus padres,
con total abstracción del lugar de
nacimiento de ella. Es lo que indica la
primera parte, del numeral 2 aunque
condicionado con el domicilio conforme
exige la segunda parte del mismo numeral.

c)ius domicili o derecno de" domicilio, por


el cual se vincula la determinación de la
nacionalidad al lugar de su residencia
permanente. Este se combina; en el numeral
2, como condición para que tenga efecto el
ius sanguinis.

Artículo 13. La nacionalidad panameña de


origen o adquirida por els nacimiento no se
pierde, pero la renuncia expresa o 'tácita de
ella suspenderá la Ciudadanía. La nacionalidad
panameña derivada o adquirida por la
naturalización se perderá por las mismas causas.
160

La renuncia expresa de la nacionalidad se


produce cuando la persona manifiesta por escrito
al Ejecutivo suu voluntad de abandonarla, y la
tácita, cuando se adquiere otra nacionalidad o
cuando se entra al servicio de un Estado
enemigo.

Del artículo transcrito se desprende: a) el


apego irrestricto al concepto de territorialidad
en cuanto determina el estado o condición de la
persona con carácter permanente. Ni siquiera por
renuncia expresa se pierde ni se suspende la
nacionalidad de origen o adquirida por el
nacimiento; b) la distinción que existe con el
concepto de ciudadanía, la cual sí puede
SUSPENDERSE pero tampoco perderse.

B. CIUDADANIA

En algunos países, el término ciudadanía se


aplica para determinar el estado o condición
jurídica . no solo - de los nacionales por
nacimiento sino también de las personas que la
adquieren por sometimiento voluntario a las
leyes de un Estado. En otros países, representa
la condición jurídica que confiere la ley a
determinados nacionales facultándolos para
ejercer derechos y deberes políticos.

El profesor de Derecho Constitucional, Dr.


César A. Quintero, en lu obra sobre la materia,
expresa lo siguiente: 13

"Lo cierto es que la ciudadanía no es un


derecho ni consiste en uno o más derechos.
La ciudadanía es una calidad, una
categoría: es un status conferido por el

75- Ob. cit. p.390


/6/

Estado, a través de su Constitución, a


determinados nacionales. Dicho status en
Panamá y otros países atribuye, a •quienes
lo tienen, la facultad de participar en el
gobierno del Estado. La participación
típica y esencial de los ciudadanos en el
Gobierno es el sufragio. Pero éstos también
pueden participar en la vida del Estado
formando o perteneciendo a partidos
políticos; haciendo campaña, propaganda y
proselitismo políticos; apoyando o
combatiendo a un partido o a un Gobierno
determinados; y en fin, opinando o
actuandoo públicamente sobre todas las
cuestiones inherentes al Estado. En
síntesis la ciudadanía, en nuestro país y
en muchos otros, es un status jurídico que
da a sus titulares la facultad de ejercer
derechos políticos."

La Constitución de la República, en el
Título IV, denominado "Derechos Políticos", en
su Capítulo 111 titulado "De la Ciudadanía",
consagra los siguientes artículos, que conviene
transcribir :

Artículo 125. Son ciudadanos de la


República todos los panameños mayores de
diez y ocho años, sin distinción de sexo.

Artículo 126. Los derechos políticos y la


capacidad para ejercer cargos públicos con
mando y jurisdicción, se reservan a los
ciudadanos panameños.

Artículo 127. El ejercicio de los derechos


ciudadanos se suspende:

1. Por la causa expresada en el artículo 13


de esta Constitución.
162

2. Por nena conforme a la Ley.

Artículo 128. La Ley regulará 1, suspensión


v recobro de la ciudadanía.

C. MAYORIA DÉ EDAD

La mayoría de edad está definida en el


Código Civil, en el artículo 34a, Capítulo IIIa
del Título preliminar. Este artículo tuvo que
ser expresamente modificado por la ley, después
de entrar en vigencia tos preceptos
constitucionales que se han transcrito antes,
para hacerlos coincidir en cuanto a la edad
requerida tanto para la Ciudadanía coffio para la
Mayoría de edad (ésta se alcanzaba a los 21
años, según se establecía hasta entonces en el
'artículo mencionado antes de su reforma). Ahora
sí dice textualmente el artículo 34a lo
siguiente:

Art.34a.- Llámase infante o niño, todo el


que no la cumplido siete años; impúber, el
varón que no ha cumplido catorce años y la
mujer que no ha cumplido doce; adulto,e1
aue ha .dejado de ser impúber; mayor de edad
o simplemente mayor , el que ha cumplido
diez y ocho años; y menor de edad, o
simplemente menor, el que no ha llegado a
cumplirlos.

Las expresiones mayor de edad o mayor,


empleadas en las leyes,- comprenden a los
menores que han obtenido habilitación de
edad en todas las cosas y casos en los que
las leyes no hayan exceptuado expresamente
a éstos.
1 63

LA NATURALIZACION

Lo concerniente a . la naturalización ;
también está consagrado en la Constitución. En
efecto, en el artículo. 10 se establece que
pueden solicitar la nacionalidad panameña por
naturalización:

1. Los extranjeros con cinco años


consecutivos de residencia en el territorio de
la República si, después de haber alcanzado 'su
mayoría de edad, declaran su voluntad de
naturalizarse, renuncian expresamente a su
nacionalidad de origen o a la que tengan y
comprueban * que poseen 'el idioma español y
conocimientos básicos de geografía, historia y
organización política panameñas.

2. Los extranjeros con tres años


consecutivos de residencia en el territorio de
la República que tengan hijos nacidos en ésta de
padre o madre panameños o cónyuge de
nacionalidad panameña, si hacen la declaración y
la comprobación de que trata el aparte anterior.

3. Los nacionales por nacimiento, de España


o de un Estado latinoamericano, si llenan los
mismos requisitos que en su país de origen se
exigen a los panameños para naturalizarse.

El artículo 11 de la Constitución se
refiere a la nacionalidad en casos de adopción,
estableciendo que son panameños sin necesidad de
carta de naturaleza, los nacidos en el
extranjero adoptados antes de cumplir siete años
por nacionales panameños, si aquellos establecen
su domicilio en la República de Panamá y
manifiestan su voluntad de acogerse a la
nacionalidad panameña a más tardar un año
164

después de su mayoría de edad.

Por otra parte, en el artículo 12 de la


Constitución se deja establecido que la Ley
reglamentará la naturalización y que el Estado
podrá 'negar una solicitud de Carta dé
naturaleza por razones de moralidad, seguridad,
salubridad, incapacidad física o mental.

La inmigración también será regulada por


la Ley en atención a los intereses sociales,
económicos y demógraficos del país (art.14)
Finalmente, la misna Constitución en el
articulo 16 establece que lbs panamehos por
naturalización no están obligados a tomar las
armas contra su Estado de origen.

SUGERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARROYO CAMACHO, Dulio EstudiOs Jurídicos,


T.III; Panamá 1984.

DAVIS VILLALBA, Enriquetá Situacion actual del


Sistema de adminis-
tración de justicia
en Panamá 1990-1991.
Univ. de Panana,
Centro de Investiga-.
ción Jurídica, 1993.

PEREZNIETO CASTRO, Leonel Derecho Internacional


•Privado; colección
textos jurídicos
universitarios; Harla
S.A., México 1984.

CUESTIONARIO I 9

1.- Explique cada una de las reglas que rigen la


165

aplicación del Derecho.


2. Cómo define el Código Judicial la Jurisdicción y la
Competencia? En qué campos se aplica la
jurisdicción?
3. Qué debe hacer el 'juez si no existe norma aplicable
al Caso que juzga o si la norma no es clara?
4. En qué casos puede la administración, de justicia
tener carácter reservado?
5 Cuándo se dice que la sentencia es definitiva? Qué
quiere decir sentencia ejecutoriada?
6. Diferencia entre interpretación e integración del
Derecho. ,
7. Cuáles son las escuelas o corrientes doctrinarias
respecto a
la interpretación de lá ley? Explique cada una en
forma que destaque. sus diferencias p. aportes
específicos.
8. Mencione el nombre de un. Tratadista que se
identifica con cada
una de las corrientes mencionadas.
9. Eá qué consiste, según la Escuela de la Exégesis:
aY La interpretación gramatical; b) la
interpretación lógica; v c) la ,"ratio legis".
10 En- qué Consiste:según la Escuela Histórica:
a) el elemento histórico; b) .el elemento
3istematico.
11 Explique: a) la teoría histórica-evolutiva
!Saleilles1:,b) la teoría de la libre investiaación
Gény).: c) la teoría del. derecho libre (Flavius).
12- En qué forma se puede expresar la relación entre la
interpretación y la seguridad, jurídica?
13- Qué establece el Código Civil panameño respecto a la
interpretación de la ley (Art. 9) y a la integración
del derecho (Art 13)?
14- Qué campos delimitan la aplicación del derecho? En'
qué consiste esta delimitación?
15- Qué principios fundamentan la irretroactividad de la.
ley en términos generales?
16- Qué aspecto exige en cambio, considerar también la
necesidad de darle efecto retroactivo a la ley?
66

17. Qué establece la Constitución respecto a la


retroactividad de las leyes (Art 43-)?
18- Cuándo se dice que la ley tiene efento: a) diferido;
b) inmediato; y c) retroactivo?
19- En qué consiste el principio "nulla poena sine
lege"? -
-20- Qué condiciones exige el Art. 43 de la Constitución
para reconocer efecto retroactivo a las leyes?
21- Explique las teorías que tratan de señalar cuándo
hay retroantividad de la ley. .
22- -Qué - establece el Códiao CiVil sobre la
retroactividad de la ley,los derechos adquiridos y
la mera expectativa(Arts:3 y 4)?
23- En qué consisten: a) la personalidad y b) la
territorialidad del derecho?
24- Cómo se planteaba el caso de la aplicación del
derecho entre los romanos: a) para los ciudadanos;
b)para los extranjeros.Qué - incidencia tuvo el
edicto de Caracalla?
25- En qué consiste el sistema de Bartolg?
26- Cómo fue adicionada la teoría de los Estatutos por
D'Argentre, y cómo se aplicaba?
27- Cuál fue el aporte de la Escuela Holandesa del sigli
XVIII?
28- Cuál fue la interpretación de la teoría de la
comunidad del derecho?
29- En términos generales, cómo enfoca la legislación
panameña la aplicación del derecho en el espacio?
30- Analice los artículos 9 y 13 sobre nacionalidad y
ciudadanía
(adquisición, suspensión).
31- En qué disposiciones legales se regula lo pertinente
a la mayoría de edad y lo pertinente a la
ciudadanía?
32- Co clasifica el Código Civil las personas, de
acuerdo con la edad?

También podría gustarte