Está en la página 1de 6

► CONCEPTO DE TÉCNICA Y TÉCNICA JURÍDICA

La palabra ‘técnica’ viene de la voz griega techne, que significa arte. Las artes, no solamente
manuales e industriales, sino también las desinteresadas, o bellas, poseen siempre una técnica
específica, que consiste en el empleo de medios para el logro de los fines que constituyen su esencia.
El jurista Miguel Villoro Toranzo define la técnica como aquella actividad humana que aplica
diestramente los conocimientos científicos en la realización práctica de un fin determinado. El
diccionario de la Real Academia Española brinda ocho definiciones de la palabra técnica, de las cuales
dos de ellas se relacionan con la disciplina del derecho, la primera define la palabra técnica como:
persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte y la segunda como: conjunto
de procedimientos y recursos que se sirve una ciencia o un arte.

La Técnica Jurídica se define como el arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del
Derecho vigente. Y tiene por objeto estudiar los problemas que surgen cuando un juzgador está
obligado a aplicar las normas jurídicas generales al caso concreto que le fue planteado y que está
obligado a resolver.

► TÉCNICA LEGISLATIVA Y TÉCNICA JURISPRUDENCIAL

La técnica legislativa (o técnica de formulación) es el arte de la elaboración o formación de las leyes,


y su manejo se refiere esencialmente, a la realización de fines jurídicos generales; la técnica
jurisprudencial (o de aplicación de las normas jurídicas) atañe a la aplicación del Derecho objetivo a
casos singulares, y su manejo se dirige a la realización de finalidades jurídicas concretas.

 Los problemas relacionados con el proceso de aplicación del Derecho objetivo a casos concretos,
son:

1. Determinación de la vigencia;
2. Interpretación;
3. Integración;
4. Retroactividad;
5. Conflictos de las leyes en el espacio.

1
► TÉCNICA JURÍDICA Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO

El Derecho no puede quedar reducido a la elaboración de códigos de normas; las normas se hacen
para ser aplicadas. El Derecho se aplica cuando las relaciones humanas en una comunidad se ajustan
a los preceptos establecidos en las normas jurídicas.

La aplicación del Derecho se define como el conjunto de operaciones o actividades llevadas a cabo
para ajustar la realidad y la vida social a los dictados de las normas jurídicas. La aplicación del Derecho
así concebida. Suele ser considerada como una "Subsunción". Se sume o se subsume el caso
concreto que ha sido planteado en el supuesto de hecho de una norma jurídica. Rigurosamente, ello
sería una función de constatación o de homologación: se trata de determinar si la hipótesis de la ley
ser realiza en el supuesto de hecho.

Existen dos formas de aplicación del Derecho; la pacífica, voluntario o consciente, que también
podemos denominar aplicación extrajudicial o privada; y la aplicación que surge como consecuencia
de la violación de las normas jurídicas, es decir, la aplicación judicial o jurisdiccional, que es el
resultado de una litis, controversia o diferendo, o bien de un hecho delictivo; esta última forma también
es denominada aplicación oficial.

 Aplicación Pacífica del Derecho: Cualquier persona que ajusta conscientemente su conducta al
Derecho vigente, ya sea al pagar un impuesto, al votar, etc., aplica el Derecho. Es decir, que hay una
gran cantidad de casos en que una ley es cumplida apaciblemente por los ciudadanos sin que se
plantee un litigio o un proceso penal. La mayor parte de los ciudadanos obedecen y aplican diariamente
las normas sin problemas. Las personas viven dentro del Derecho sin apenas darse cuenta, y
consideran la práctica jurídica como una práctica usual y necesaria, prescindiendo incluso de la
influencia de las sanciones que acompañan a la normas. En esta aplicación del Derecho no es
necesaria la intervención protectora de los órganos del Estado debido a que el Derecho lo aplican
normalmente sus destinatarios.

 Aplicación Jurisdiccional del Derecho: Cuando la resolución privada de los casos controvertidos
no es posible, se hace necesaria la aplicación del Derecho por parte de los órganos calificados del
Estado, es decir, por los jueces y tribunales de justicia, que se ven obligados a dictar una resolución
conforme a un procedimiento establecido por el Derecho. La aplicación que realizan los tribunales de
justicia se explica porque éstos representan la última garantía de que el Derecho se cumplirá, y porque
su labor repercute sobre la misma formulación de éste. Las normas jurídicas aplicables en los

2
tribunales están formuladas habitualmente en forma abstracta y general, mientras que los casos a los
que han de referirse son, por el contrario, concretas e individualizadas.

► INTERPRETACIÓN DE LA LEY

Interpretar es, en general desentrañar o descifrar el sentido de una expresión. La interpretación jurídica
es pues el medio por virtud del cual quien haya de aplicar la norma obtiene o extrae ese significado,
es decir, su contenido normativo, desentrañando así sentido y alcance.

Por sentido de Ley, algunos consideran que no puede ser más que la voluntad del legislador. Si fuese
así, habría que investigar lo que su escritor quiso decir. De ser así, muchas veces lo que quiso decir
el legislador no coincide con lo expresado en la Ley. Entonces, lo que cabe interpretar no es la voluntad
del legislador, sino lo que entraña el texto de la Ley. Esto no significa que la interpretación tenga que
ser eminentemente gramatical, pese a que la precisión del derecho es una exigencia para mantener
la seguridad jurídica y la adaptación del derecho a una vida social en permanente cambio.

Interpretar las leyes es por ende buscar el derecho aplicable a los casos concretos, no a través de una
fórmula, sino que ha de hacerse en conexión sistemática con todo el ordenamiento vigente.

 Clases de Interpretación de la Ley

La interpretación de las normas puede clasificarse en relación con:

 El intérprete que la realiza


 Su extensión y alcance

I.- La interpretación, según el intérprete, puede ser:

1.- Interpretación Jurisprudencial (judicial, jurisdiccional o usual): Es la que realizan los jueces
para resolver los casos que se presentan a su jurisdicción. La labor de aplicación del Derecho,
lógicamente, lleva implícita la de la interpretación. A esta interpretación se le denomina también usual,
porque la interpretación de las leyes y aplicación de las mismas corresponde fundamentalmente a los
órganos jurisdiccionales.

Ejemplo: Cuando el juez primero de Distrito del Crimen del Departamento de Managua
tiene radicado en su juzgado una acusación en contra de A, por el supuesto delito de
hurto, antes de dictar la sentencia, el juez estudia las pruebas presentadas y determina
con base en el Código Penal vigente, en el articulado relacionado al hecho, si existe o
no el delito de hurto.

3
2.- Interpretación legislativa o auténtica (pública): Es la realizada por los legisladores,
entendiéndose que son aquellos que hacen e interpretan la ley, para saber su sentido y alcance.
Actualmente se utiliza sobre todo para rectificar los errores de una ley o disposición o para limitar su
ámbito de aplicación.

Ejemplo: En Nicaragua se realizó una interpretación auténtica de los artículos 2509, 1837,
1838, 1865, 3106 del Código Civil, a través de la Ley 157 del 23 de marzo de 1993.

Así tenemos que el artículo 2509 del Código Civil, el cual estaba redactado de la siguiente
manera: “Todo aquel que por dolo, falta, negligencia o imprudencia o por un hecho
malicioso causa a otro un daño, está obligado a repararlo junto con los perjuicios.” La duda
de este artículo consistió en que si se refería únicamente a los daños materiales o incluía
los daños morales, pero para aclarar las dudas al respecto, los legisladores lo
interpretaron de la siguiente manera:

La responsabilidad civil por daños y perjuicios a que se refiere el arto. 2509 C. y siguientes
(Títulos VIII, Capítulo Único sobre Delitos y Cuasidelitos) es en su totalidad, sin exclusión,
comprendiendo tanto daños materiales como morales. No existe provisión alguna de la
Ley que las limite a daños estrictamente materiales y que excluya los daños morales.

Por si hubiera alguna duda, el arto. 46 del Código Penal de 1974 al consignar las Reglas
para Determinar Responsabilidad Civil, establece “… la indemnización por el valor del
perjuicio material o moral” y, de existir cualquier otra disposición que se opusiere a este
precepto del Código Penal, fue expresa o tácitamente derogada por lo dispuesto en el
arto. 564 del mismo Código.

No obstante, una revisión actualizada de la legislación nicaragüense refleja que no existe


ninguna disposición expresa de la Ley que se oponga a la indemnización por todos los
daños, materiales o morales, ocasionados por un delito o cuasidelito contemplado en el
Código Penal o en el Código Civil.

3.- Interpretación Doctrinal o Libre (particular): La interpretación es realizada por los abogados, los
autores de libros de derecho, académicos, profesores, estudiantes. Su principal característica es que
no tiene carácter vinculante.

Ejemplo: en agosto y septiembre del 2002 fue notable la opinión de juristas


nicaragüenses en torno al delito de lavado de dinero, unos opinaban que la
Ley de Estupefacientes y Psicotrópicos regula el lavado de dinero como
delito independiente, y otros opinaban lo contrario, es decir, que estaba
vinculada con los estupefacientes.

Como podemos apreciar, éstas fueron opiniones científicas, pero no de obligatorio cumplimiento.

4
II.- La interpretación según el alcance y sentido de la norma

1.- Interpretación Declarativa o Escrita: Es aquella que se limita prácticamente a la reproducción del
texto legal, y resulta del hecho de que el texto legislativo es simple, claro y preciso. La operación
realizada da como resultado que la interpretación concuerde de manera exacta con el sentido literal
del texto legislativo. También es conocida como interpretación adecuada y armónica.

Ejemplo: El artículo 23 de la Constitución Política establece: “El derecho a la


vida es inviolable e inherente a la persona humana. En Nicaragua no hay pena
de muerte.”

El artículo 17 de la Constitución Política establece: “Los centroamericanos de


origen tienen derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense, sin necesidad
de renunciar a su nacionalidad y pueden solicitarla ante autoridad competente
cuando residan en Nicaragua.”

Como podemos ver, el artículo 23 y 17 Cn no requiere ser explicado e interpretado, puesto que está
claro y preciso.

2.- Interpretación Extensiva o Amplia: Se realiza en los casos en que se da a una norma jurídica un
sentido más amplio del alcance de la norma, es decir, que al momento de la interpretación fue más
amplio su contenido. Se fundamenta esta interpretación en considerar que la intención del legislador
era más amplia y que no se planteó así en el texto. En otros términos, el legislador dijo o expresó
menos de lo que quería o pretendía expresar. Es decir, si resulta que la norma en su sentido lingüístico
usual se queda a la zaga de la voluntad auténtica de su autor, hay que ensancharla, extenderla o
ampliarla por analogía.

Ejemplos: Un cartel que reza: “Debe dejarse afuera a los perros.” Aparece un hombre que lleva un
oso y se pregunta si puede hacer entrar consigo a su peludo acompañante ya que considera que lo
que se refiere al perro resulta también adecuado para el oso. Un jurista afirmaría que este resultado lo
trajo del cartel mediante una conclusión por analogía: el oso no puede entrar porque es, como el perro,
un animal cuadrúpedo.

Si se interpreta y aplica extensivamente el arto. 17 Cn, el intérprete puede ampliar el derecho de los
que optan a la nacionalidad nicaragüense manteniendo su doble nacionalidad, a los centroamericanos
que no sean originarios del área; es decir, por ejemplo, que un húngaro se nacionaliza salvadoreño,
(se convierte en centroamericano, pero no de origen: su origen es húngaro), y luego pretende

5
nacionalizarse en Nicaragua, pero sin renunciar a su nacionalidad salvadoreña adquirida, pues desea
poseer la doble nacionalidad centroamericana.

En relación con las normas penales la interpretación extensiva de las mismas está prohibida. O bien
de aquellas de orden excepcional, por referirse a una situación de emergencia o que por sus
circunstancias son excepcionales.

3.- Interpretación Restrictiva: Ésta se refiere a cuando la ley al expresarse en términos amplios
abarca demasiados supuestos y es necesario darle un alcance más limitado.

Por ejemplo, el artículo 24 de la Constitución Política, dice: “… Los derechos


de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la
seguridad de todos y por la justa exigencia del bien común.”

Esta disposición no aclara el sentido y alcance, puede abarcar muchos supuestos, porque la
autonomía de la voluntad es un principio del cual habría que descubrir el límite del derecho de cada
persona.

Tomando nuevamente el ejemplo del cartel: “Debe dejarse afuera a los perros,” restrictivamente
podría entenderse o interpretarse en el sentido de que sólo hace referencia a los perros grandes,
peligrosos o sucios, y no a los pequeños e inofensivos (mascotas).

Interpretemos nuevamente el arto. 17 de la Constitución Política vigente de Nicaragua. Si se interpreta


restrictivamente, el intérprete o la autoridad respectiva puede disminuir el número de personas que
optan a la nacionalidad nicaragüense manteniendo su doble nacionalidad; y puede ordenar que se
coloque un aviso o rótulo que diga: "Atención extranjeros: En la Aplicación del Arto. 17 de la
Constitución Política vigente de la República de Nicaragua, solamente podrán optar a la nacionalidad
nicaragüense sin necesidad de renunciar a su nacionalidad, los centroamericanos de origen
procedentes de los países del área que hayan suscrito Convenio de Doble Nacionalidad con
Nicaragua. Los demás solicitantes, previo al otorgamiento de la Carta de Nacionalidad Nicaragüense,
deberán renunciar a su nacionalidad anterior".

Como puede observarse, el juez, frente a un caso concreto, tiene forzosamente que valorar la norma,
para saber si existe una subsunción o encuadramiento del caso dentro del tipo legal de la norma
jurídica aplicable.

También podría gustarte